JAVIER AGUIRRE SE FUE A ENTRENAR BIEN, PERO BIEN LEJOS
El semanario de THE DENVER POST
Año 6, No. 406
08/15/14
Pág. 7
VIVACOLORADO.COM
Se calcula que los estudiantes provenientes de las minorías sean la mayoría de la población escolar del país, una tendencia que obedece en muy buena medida a la cantidad de niños hispanos.
HISPANOS LLENAN LAS AULAS SABÍAS QUE...
Por Kimberly Hefling y Jesse J. Holland, AP KENNETT SQUARE, Pensilvania — El cartel en la entrada principal de la escuela Jane Cornell del condado más acaudalado de Pensilvania dice “Welcome” en inglés y “Bienvenidos” en español. Adentro, niños en cuyas casas se habla mayormente español trabajaban alegremente en un relato en torno a un cocodrilo que iba al dentista. El cartel y la escena en el salón del Mary D. Lang Kindergarten Center son sutiles reflejos de la cambiante composición
Los alumnos latinos son la mayoría en las Escuelas Públicas de Denver, cuya matrícula total es de 87.000 estudiantes, donde casi 6 de cada 10 son hispanos y 7 de cada 10 alumnos provienen de familias pobres.
ALUMNOS estudian lectura en una escuela de verano en una kindergarten de Pensilvania. Por primera vez en la historia de proyecta que las minorías serían la mayoría este otoño en la población escolar del país. Matt Rourke, AP
demográfica de las escuelas estadounidenses. Por primera vez, se calcula que las escuelas
públicas tendrán más representantes de las minorías que anglosajones no hispanos, novedad que
obedece en buena medida al aumento en la cantidad de niños hispanos. Se prevé que los
anglosajones no hispanos seguirán siendo el grupo racial más grande, con un 49,8% del total de la población escolar. Pero según el Centro Nacional de Estadísticas de Educación, los estudiantes de las minorías en combinación serán la mayoría. Aproximadamente un cuarto de los estudiantes de minorías son hispanos, un 15% afroamericanos y un 5% asiáticos y de las islas del Pacífico. Los estudiantes de raza mixta o de pueblos indígenas son incluso menos. Este cambio genera nuevas realidades académicas,
HISPANOS EN AULAS >> Pag 4
QUÉ HACER EN DENVER ESTE UNA FAMILIA HONDUREÑA SE ASÍ SON LOS CAMERINOS DE FIN DE SEMANA REENCUENTRA “LA VOZ... MÉXICO” Pág. 2 Pág. 5 Pág. 8
Voto hispano: Pasadas posturas en inmigración pudieran comprometer a Coffman, Romanoff Por Kurtis Lee, The Denver Post AURORA — Cuando los votantes del sexto distrito electoral de Colorado tengan que decidir quién los representará en el Congreso el día de las elecciones, un factor decisivo será cómo ellos perciben las posturas de los candidatos sobre la reforma migratoria. Y en ningún sitio de Colorado este tema tiene tanta resonancia como en este distrito electoral que incluye Aurora y
ANDREW Romanoff, candidato demócrata al sexta districto electoral, apoya una reforma migratoria integral, pero en el pasado ha hecho tratos políticos duros contra inmigrantes. David Zalubowski, AP
Littleton, cuya población es un floreciente enclave étnico con un electorado dividido en partes iguales entre los dos partidos políticos — convirtiendo esta contienda en una de las más candente en el país. Las posturas pasadas de sus candidatos en el tema migratorio han sido exhibidas públicamente en los últimos meses, tanto como sus actitudes actuales. El candidato demócrata — Andrew Romanoff — se une a los llamados de su partido a reformas
integrales que incluyen reforzar la seguridad en la frontera y ofrecer un camino a la ciudadanía, pero como líder de la Cámara Estatal de Representantes en 2006, trajo nuevas leyes que en su momento fueron aclamadas como una de las reformas estatales más duras en el país. El titular republicano — Mike Coffman, un político de línea dura contra la inmigración durante la mayor parte de
VOTO LATINO >> Pag 5