UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO N° 1 ALUMNO: Bravo Suqui Viviana Elizabeth DOCENTE: Dr. Carlos García CARRERA: Bioquímica y Farmacia FECHA: 28/Julio/2016 CURSO: 5° PARALELO: “A” TEMA: EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL DICLOFENACO SODICO
10
ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD (FARMACOPEA ESPAÑOLA) SOLUBILIDAD Pulverizar el comprimido y añadir en los tubos de ensayos con agua, alcohol y formol Y Observar el grado de solubilidad del fármaco PH Tomar los datos necesarios de la forma farmacéutica., En un vaso de precipitación, añadimos una porción de polvo del comprimido de diclofenaco sódico y llevamos a medir al Phmetro Nota: entre 7,0 y 8,5 determinado sobre una solución al 1 % TRANSPARENCIA En dos tubos de ensayos colocamos 2 ml aproximadamente de metanol, En un tubo de ensayo agregamos una pequeña cantidad de principio activo y lo disolvemos Y Observamos la transparencia en ambos tubos contra el tubo patrón PERDIDA DE SECADO Pesamos 10 gramos del principio activo. Llevamos a secar a la estufa entre 105 y 110 °C durante 3 horas Nota: no debe perder más de 0,5 % de su peso VALORACIÓN Pesar 25 mg de principio activo y disolverlo en 1 ml de ácido acético glacial y Agregamos una gota de cristal violeta y Titulamos con ácido perclórico 0.1 N y el punto final de titulación nos dará un color azul Valor de referencia: 1 ml de ácido perclórico equivale a 31.81 mg de diclofenaco sódico Parámetro de referencia: 99-101 %
FIRMA: “LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS“
Página 1