UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGIA PRACTICA Nº BF.5.09-12 Tema de la práctica: SINTOMATOLOGIA Y DIAGNOSTICO DE LAS INTOXICACIONES, SINDROMES TOXICOS, TOXICOS VOLATILES, MINERALES. 1. DATOS INFORMATIVOS:
Carrera: Bioquímica y Farmacia.
Alumna: Viviana Elizabeth Bravo Suqui
Curso: quinto año
Paralelo: ``A``
Grupo: # 5
Fecha de elaboración de la práctica: Martes 13 de Septiembre del 2016
Fecha de entrega de la práctica: Martes 20 de Septiembre del 2016
Docente: Dr. Carlos García MSc
10
TITULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACION POR ZINC Animal de Experimentación: Rata wistar Vía de Administración: Intraperitoneal. Volumen administrado: 10 ml TIEMPOS: Inicio de la práctica: 8:30 am Hora de disección: 9:00AM Hora Inicio de Destilado: 9:30 am Hora de finalización de Destilado:10:00am Hora finalización de la práctica: 10:30 am ``Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis’’
Página 1
Objetivo: Observar todos los síntomas que presenta la rata wistar debido a la intoxicación. Explicar el tiempo que el toxico deja de actuar en el animal. Adquirir destrezas y realizar pruebas de reacciones de identificación para la presencia de Zinc en la rata wistar , tomando como referencia la sol. Madre Sintomatología Vomito Convulsiones Dificultad para respirar Diarrea FUNDAMENTO: El cinc es un metal o mineral, a veces clasificado como metal de transición aunque estrictamente no lo sea, ya que tanto el metal como su especie dispositiva presentan el conjunto orbital completo. Este elemento presenta cierto parecido con el magnesio, y con el cadmio de su grupo, pero del mercurio se aparta mucho por las singulares propiedades físicas y químicas de éste (contracción lantánida y potentes efectos relativistas sobre orbitales de enlace). Es el 23º elemento más abundante en la Tierra y una de sus aplicaciones más importantes es el galvanizado del acero. @ INSTRUCCIONES: Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando. Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones. Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario. MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS Y SUSTANCIAS: MATERIALES
EQUIPOS
VIDRIO: Vasos de precipitación Pipetas Erlenmeyer Tubos de ensayo Probeta Perlas de vidrio Agitador Embudo OTROS Guantes Mascarilla Gorro Mandil Aguja hipodérmica 10 mL Cronómetro Estuche de disección
Aparato destilación Balanza Baño maría Campana
SUSTANCIAS de
MUESTRA
Hidróxido de Sodio Destilado de Sulfuro de Vísceras del animal Hidrogeno de experimentación. Sulfuro de Amonio Amoniaco Ferrocianuro de Potasio
``Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis’’
Página 2
Panema Agitador Fosforo Pinzas Cocineta Espátula Gradilla
@ PROCEDIMIENTO:
Preparar el mesón de trabajo y con ello materiales y sustancias, además de implementos de bioseguridad. Administrar 10 ml del tóxico por vía intraperitoneal Monitorear síntomas que se presentan y en qué tiempo hasta la muerte del animal Procedemos rasurarle toda la parte abdominal donde se hará el corte. Con la ayuda del bisturí procedemos la disección del animal, y observamos los cambios (coloración, dureza, etc.) que presentan sus órganos. Colocamos las muestras (vísceras) en un vaso de precipitación Agregar las 50 perlas de vidrio, 2g de KClO3 y 25ml de HCl concentrado. Llevar a baño maría por 30min con agitación regular : 5min antes que se cumpla el tiempo establecido añadir 2g más de KClO3 . Una vez finalizado el baño maría dejar enfriar , filtrar y con el filtrado realizar las reacciones de identificación ( reacciones colorimétricas cualitativas ) @ REACCIONES DE RECONOCIMIENTO.
1) Con Hidróxidos Alcalinos.- Origina un precipitado blanco gelatinoso de hidróxido de zinc, soluble en exceso de reactivo por formación de zincatos. ZnCl2 + NaOH Zn(OH)2 + 2NaOH
Zn (OH)2 + 2ClNa Na2ZnO2 + 2H2O
2) Con el Amoniaco.- Da al reaccionar un precipitado blanco de hidróxido de zinc, soluble en exceso de amoniaco y en las sales amoniacales, con formación de sales complejas zinc amoniacales Zn + NH4OH Zn(OH)2 Zn (OH)2 + NH4OH Zn(NH3)6 3) Con el Ferrocianuro de Potasio.- El zinc reacciona dando un precipitado blanco coposo de ferrocianuro de zinc, soluble en hidróxido de potasio y en exceso de reactivo, insoluble en los ácidos y en las sales amoniacales K4Fe(CN)6 + 2 ZnCl2 Zn2Fe(CN)6 + 4ClK 4) Con el sulfuro de amonio.- En solución neutra o alcalina produce un precipitado blanco de sulfuro de zinc, soluble en ácidos minerales, en insoluble en ácido acético. ZnCl2 + S(NH4)2 SZn + 2NH4Cl 5) Con el Sulfuro de Hidrógeno.- En medio alcalino o adicionando a la muestra solución saturada _ de acetato de sodio da un precipitado blanco pulverulento de sulfuro de zinc. Zn ++ + OH + SH2 SZn ``Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis’’
Página 3
@ GRAFICOS
1.Animal de experimentación: Rata Wistar
4.Colocar el animal en la tabla de disección.
7. Obtener el filtrado para realizar las reacciones.
2.Inyectar el toxico por intraperitoneal.
via
3. Observamos los síntomas luego de administrar el toxico
6.Triturar la visceras
5.Extraer las visceras y colocar en un vaso de precipitación.
8.Una vez Finalizado a baño maria,dejar enfriar y Filtrar.
9. Llevar a baño María por 30 minutos con agitación regular
@ REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
SOLUCIÓN MADRE
Reacción con Hidróxido alcalino (Color amarillo) Reacción
Positiva Característico
Reacción con Hidroxido alcalino
Se produjo el color amarillo Reacción con Hidroxido alcalino
ANTES Color transparente solución madre
DESPUES
Positivo Característico amarillo
``Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis’’
Página 4
Reacción Amoniaco (precipitado blanco) Reacción
Positiva Característico
Se produjo el precipitado blanco Reacción Amoniaco
Reacción Amoniaco
DESPUES Positivo No característico (precipitado
ANTES
blanco)
Color transparente del destilado
@ Reacción Con Ferrocianuro de Potasio (precipitado blanco) Reacción
Positiva no Característica
precipitado blanco Ferrocianuro de Potasio
Ferrocianuro de Potasio
DESPUES
ANTES Añadimos la sustancia la solución madre
Positivo No Característico (precipitado blanco)
@ Sulfuro de Amonio (precipitado blanco) Reacción
Positivo característico
Se produjo el precipitado blanco
Sulfuro de Amonio
Sulfuro de Amonio
ANTES Color transparente
DESPUES Positivo característico (precipitado blanco)
@ Reacción Sulfuro de Hidrogeno (Precipitado blanco) Reacción
Negativo
Reacción Sulfuro de Hidrogeno
no se produjo el precipitado Reacción Sulfuro de Hidrogeno
ANTES ``Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis’’ Color transparente del destilado
DESPUES
NEGATIVO
Página 5
@ OBSERVACIONES. Cuando se administró la dosis letal del toxico estaño por vía intraperitoneal, la rata wistar presento varios signos y síntomas como: Diarrea, vomitos, convulsiones, @ CONCLUSIONES. Se concluye manifestando que se logró cumplir los objetivos de esta práctica, es decir, se determinó que el estaño que estaba presente en las vísceras del animal y la cual fue causante de su muerte, además de monitorear los principales efectos que caso antes y después de la muerte del animal. Todo esto mediante ensayos de identificación que nos permitió reconocer mediante los colores tornados. @ RECOMENDACIONES Filtrar correctamente hasta obtener la solución madre que nos permita realizar las reacciones de reconocimiento. Cumplir con todas las medidas de protección. cuando se trabaja con componentes tóxicos. Tener cuidado con las sustancias de uso restringido o peligroso, para evitar accidentes @ CUESTIONARIO 1) QUÉ ES EL OXIDO DE ZINC? El óxido de zinc es un compuesto químico blanco inerte que se utiliza en muchos campos como agente o relleno volumétrico y como pigmento blanco. También se utiliza en muchos productos cosméticos, médicos y en artículos de tocador, gracias a sus propiedades antibacterianas y desodorantes. 2) TOXICIDAD AGUDA POR ZINC La intoxicación o envenenamiento por zinc pueden ocurrir rápidamente. Se puede producir un incidente grave después de un episodio de intoxicación accidental o del consumo excesivo de zinc en forma de suplemento. La Oficina de Suplementos Dietéticos informa que los síntomas pueden aparecer a los 30 minutos después de ingerir 4.000 mg de zinc. Estos síntomas incluyen náuseas, vómitos, dolores de cabeza. 3) TOXICIDAD CRONICA POR ZINC El envenenamiento o toxicidad crónica por zinc se produce después de consumir grandes cantidades de zinc regularmente. La Oficina de Suplementos Dietéticos informa que "la ingesta de 150 a 450 mg de zinc diarios han sido asociados con efectos crónicos tales como un estado disminuido del cobre,
``Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis’’
Página 6
función de hierro alterada, reducción de la función inmune y la reducción de los niveles de lipoproteínas de alta densidad
@ GLOSARIO Fisiopatología. Procesos patológicos (enfermedades), físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones vitales. Hierro. Es un ingrediente en muchos suplementos minerales y vitamínicos. Dosis letal.- Necesaria para provocar la muerte de un determinado porcentaje de individuos. Toxicidad: Al grado de efectividad que poseen las sustancias que, por su composición, se consideran tóxicas. Se trata de una medida que se emplea para identificar al nivel tóxico de diversos fluidos o elementos. ANEXOS
Desinfectar el área de trabajo
Apuntes en la pizarra. @ BIBLIOGRAFÍA
Toxicologia Ambiental Dr Ramirez Cuello,H Funher.Editorial Cientifico-medico.Los Angeles.California.
Medline. (15 de Mayo de 2012). Intoxicacion con zinc.Medlineplus.com.(en linea)18-09-2016 disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs379/es/
MACHALA 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2016
________________ FIRMA BRAVO SUQUI VIVIANA ELIZABETH
``Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis’’
Página 7