VED edición #14

Page 1


Bolsa TORIBIO Aretes: Corazón de Piña Traje: Espíritu Santo Arte: @monsieurduran


TORIBIO Prisma Business Center, San Rafael de Escazú Para más información: Teléfono: +506. 8812.7929 Instagram:TORIBIOCR oscar@toribiocr.com




combinados en un solo diseĂąo

DiseĂąos que hacen la diferencia



ELECTROLUX, EL DISEÑO QUE PROVOCA TUS IMPULSOS Y SEDUCE TUS SENTIDOS

Casa Electrolux es la primera flagship store de Electrolux en Centroamérica, desarrollada bajo el concepto de experiencia interactiva. No se trata de una tienda de electrodomésticos como las que conocemos tradicionalmente, tiene características diferenciadoras escenciales. La tienda es un espacio muy armonioso, con detalles de ambientación contemporáneos y estilizados, diseñados por el reconocido arquitecto costarricense Jaime Rouillon.


ELECTROLUX FLAGSHIP STORE

los mismos, ya que todos los productos de la tienda se pueden utilizar como en la vida real.

Casa Electrolux es la primera flagship store de Electrolux en Centroamérica, desarrollada bajo el concepto de experiencia interactiva. No se trata de una tienda de electrodomésticos como las que conocemos tradicionalmente, tiene características diferenciadoras escenciales. La tienda es un espacio muy armonioso, con detalles de ambientación contemporáneos y estilizados, diseñados por el reconocido arquitecto costarricense Jaime Rouillon.

En general, Casa Electrolux busca cambiar la percepción sobre los espacios para los electrodomésticos. Mas allá de ser el lugar destinado para la preparación de los alimentos, las cocinas en su mayoría, han pasado a ser el espacio donde las personas buscan inspiración y autodescubrimiento.

Electrolux es líder global en electrodomésticos conformado por prestigiosas marcas como . Electrolux, AEG, Zanussi, Frigidaire y Electrolux Grand Cuisine. Bajo estas marcas el grupo vende más de 60 millones de productos todos los años para consumidores en 150 países. Su exhibición está conformada por cinco cocinas completas y un centro de lavado, equipados tal como en casa. Esto hace que las personas pueden apreciar y analizar todos los detalles de cómo quedarían los electrodomésticos ya instalados previo a realizar su compra. Y como si fuera poco, también pueden probar el funcionamiento de Tour virtual: 360.cr/casaelectrolux Tel.: 2208-8860 www.casaelectrolux.cr

.






CRé DITOS

Dirección General Marco A. Mora von Rechnitz marco.mora@viviendoeldiseno.com Dirección Comercial Maricruz González maricruz.gonzalez@viviendoeldiseno.com Dirección Editorial Mariana Sáenz mariana.saenz@viviendoeldiseno.com Dirección de Arte & Diseño Gráfico Katherine Canales Montoya. katherine.canales@viviendoeldiseno.com Ejecutiva de Publicidad Alexandra Forero

| 14

Redacción Aimee Uriarte Alicia Zamora Ana Lía Jiménez Luna Eda Sofía Correa Bernini Luis Fernando Quirós Valverde María José Domínguez- Rattan María Valenzuela Mauricio Sánchez Pedro Palao Pons Randy Siles Sergio Bravo Silvana Alvarenga Venutolo Fotografía Andrés Vargas Catalina Delgado Ignacio G. León-Páez Producción Alexandra Forero Eventos Norman Martínez Asistente Administrativa Maria José Marín Marín

Edic.

14

Publicidad Centroamérica Maricruz González maricruz.gonzalez@viviendoeldiseno.com +506.8703.8939 | 8709.0990 Publicidad y Distribución en Nicaragua Roberto Solís Mayorquin rsolis@bilanciare.com (505) 83751607

INFO. (506) 8703.8939 2289.3352 | 22893356

Edi ci ón 14 : Détox

Fotografía de portada por: Ignacio G. Páez-León

Henning Aburto Ortiz haburto@bilanciare.com (505)88103515 Bilanciare Hotel Colon 100 varas abajo. Managua. Nic. info@bilanciare.con infobilanciare@gmail.com (505) 2270.5381

Las tintas utilizadas para imprimir esta revista son ecológicas y los papeles han sido procesados de manera sostenible.

Publicidad El Salvador Verónica Alvarado disenounesv@gmail.com +503.77699297



SUMARIO

14 Carta del director

18

Agenda Cultural

20

Hogar por Altea Design

22

Sugerencias por CANET

Edi ci ón 14 : Détox

| 14

16

Edición 14 Détox

24

Apppliances por La Cuisine

26

Materiales y productos

30

Catalina Design

32

En manos expertas: por Eda Sofía Correa

34

Gemas por Amarí

36

Tapices por Creative Walls

40

Conarte

42

Perfil Gráfico por Luis fernando Quirós


43 Aliados Comerciales

44

Millenials por Ana Lía Jiménes

54

70

Lifestyle

80

88

Espacios VED

Arte

Exposure

82

92

Exhibiciones & Premios

Erótica

46

74

84

94

Concepto Editorial: Un Todo

Entrevista Emanuel Rodríguez

Identidad Gastronómica

Directorio Comercial

52

78

86

Terranova

Game Changers

Vinos


DE L DIRE CTOR | 18

Détox Después de una temporada de fiestas, en donde los excesos fueron la constante nuestros niveles de estrés suben y el comienzo del año exige, no solo concentración y planificación, sino que hace necesario el descanso, la reflexión y la relajación. Un 2017 recién estrenado, en donde los imprevistos emergen causando grandes sorpresas: resultados electorales inesperados en otras naciones, cambios en la geografía de Europa, elecciones en procesos que polarizan los extremos, las economías moviendo sus fichas; todo esto nos plantea la necesidad de tonificar nuestro estilo de vida para poder mantener el correcto balance entre la mente, lo físico y lo espíritu.

la vigencia de lo promovido y el placer de lo visual, sea impreso o digital.

Hoy se discute si lo escrito o las redes son el canal para comunicar o mercadear y vemos con estupor, como revistas o medios que nacieron digitales mutan de nuevo sus páginas a lo impreso y viceversa, aquellos que por años han deleitado con sus impresiones pasan a la digitalidad.

Con fe en el futuro y seguros de poder contribuir en el desarrollo del diseño y el estilo de vida en la región. Le invitamos a ser partícipe de la construcción de un mundo mejor, incluyente, informado y con aspiraciones a través de nuestras páginas e imágenes que testimonian el quehacer de muchos que como nosotros seguimos soñando en lo posible.

Edi ci ón 14 : Détox

Creemos con firmeza, que en el panorama mundial como lo comprobamos siempre habrá campo para todos, existirán segmentos idóneos para cada caso, producto o actividad; eso sí con una exigencia mayor de nuestros públicos, por la ética, la verdad o

Este año para nosotros, será un año muy significativo; los retos aumentan con el afán de ser cada vez más útiles, de cubrir un mayor rango de perspicacia en edades y temas a compartir, hemos realizado una alianza con el grupo editorial PROPERTY HUNTERS. Líderes en la difusión del mercado inmobiliario y de los bienes raíces que complementa de forma natural el lenguaje del diseño, permitiéndonos fortalecer las redes sociales y gestar nuevos proyectos editoriales que pronto estarán a su alcance.

Por un feliz y exitoso 2017 lleno de bendición. Marco A. Mora von Rechnitz. Director.


Calidad y estilo de vida / Fernรกndez Aguilar


AGE NDA

AGENDA

| 20

CULTURAL

Guatemala La Marimba de Concierto de Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deportes y Fundación “Amigos del Arte” han iniciado con la invitación para participar en las audiciones para el Primer Festival Internacional de Marimba a celebrarse en las instalaciones del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias” y en el Conservatorio Nacional de Música “German Alcántara”, en la ciudad capital del 23 al 26 de febrero de 2017. El desarrollo de esta actividad estará a cargo de distinguidos maestros de Guatemala, México, Estados Unidos, Japón y España.

Edi ción 14 : Détox

Para mayor información http://mcd.gob.gt/

Honduras Del 26 de enero al 26 de marzo el Museo para la Identidad Nacional de Honduras tendrá abierta al público la exhibición temporal Honduras desde el suelo de Federico Rosa. La temática gira en torno a la angustia social y crímenes, sin centrarse en las escenas sino en las relaciones personales que surgen durante estos sucesos, todo expuesto en pinturas que tiene un concepto original de fotografía.

El Salvador El Centro Cultural de España en El Salvador abre sus puertas para admirar la exposición fotográfica de Manuel Morillo llamada Españorámicas. La técnica de la fotografía panorámica ha sido fundamental en su proceso artístico, porque al mismo tiempo que abre el campo visual para explicar los lugares y las circunstancias, extrae de ellas cierta psicología, desnudando quizá sus perspectivas y puntos más silenciosos.

Para mayor información http://www.min.hn/

Para mayor información http://ccesv.org/


Nicaragua El Centro Cultural de España en Nicaragua abre la exposición “Tocar, no dominar”. Un proyecto de Diego del Pozo Barriuso (España), materializado en dos talleres impartidos por el artista en los Centros culturales españoles de Nicaragua y Costa Rica entre agosto y septiembre del 2016, que dieron por resultado esta muestra anteriormente expuesta en El Farolito CCE en Costa Rica, en el marco de la X Bienal de Artes Visuales Centroamericana.

Costa Rica El Festival Internacional de Diseño Costa Rica (FIDCR7) se celebrará el 10, 11 y 12 de marzo con sede principal en la Antigua Aduana, además de actividades paralelas en otros puntos culturales del Gran Area Metropolitana. Para mayor información http://www.facebook.com/FIDcr

Panamá Del 18 de enero al 26 de marzo Panamá disfrutará de exhibiciones, foros y actividades en el marco de la X Bienal Centroamericana en el Museo de Arte Contemporáneo llamada Panamá Expandida. Para mayor información http://www.macpanama.org/

El proyecto está enfocado en cómo se construyen social, cultural y políticamente emociones como el odio y el miedo contra los colectivos de inmigrantes, mujeres, gays, lesbianas, transexuales, etc. Para mayor información http://ccenicaragua.org/ Cerro Chirripó: Fotografía por Katherine Canales


HOGAR

Respire Profundo

& déjese envolver por su

HOGAR Escrito por: ALTEA DESIGN Fotografías: Cortesía ALTEA DESIGN

Edi ci ón 14 : Détox

| 22

Las fuertes brisas de este inicio de año traen consigo tendencias de verano llenas de naturaleza, relajación y frescura, entérese de de los conceptos de diseño y decoración más destacados para esta temporada.


Durante la temporada de verano, es indispensable aprovechar la maravilla del clima para revitalizar sus espacios exteriores. Materiales como el policarbonato y telas como el vinil son idóneos por su resistencia a los rayos UV del sol y, dependiendo de la selección de colores ya sean tenues o intensos, le podrá ofrecer una gran vitalidad o tranquilidad a su terraza. No nos olvidemos también de los espacios interiores, estos se deben acompañar de un mobiliario sofisticado que inspiren un aire de frescura. Algunas opciones son muebles tallados en materiales como madera o moldeados a base de alambre, incluso atreverse a utilizar materiales reciclados como troncos y conchas. En cuanto a las telas, tanto para cortinas como el tapizado de cojines, el lino es una excelente opción. Este es un material delgado y fresco que brinda el complemento perfecto a un espacio con aires de verano. La clave en esta decoración es que no sea voluminosa ni pesada, sino que permitan fluir al aire a través de ellos. En resumen, detalles simples, colores neutros y acentuaciones en gamas marinas son las tres claves básicas para dar ese aire veraniego a sus espacios. ¡Déjese envolver por el verano este 2017!

La relajación más que un concepto, es un estilo intrínseco de la temporada de verano, para lograr esta desintoxicación del trajín diario, les traemos una serie de consejos ideales para envolver sus espacios en una atmósfera sin preocupaciones. Tendencia cromática Vitalidad, relajación y naturaleza son los pilares de este tipo de ambientes. Gamas en arena y colores neutros son el soporte ideal para un ambiente sobrio y sin mucha recarga, a esta base debemos añadirle acentuaciones que destaquen sin aturdir el visual. Destacar con colores marinos y/o celestes brinda ese toque equilibrado entre lo vivo y lo sereno. Las personas y en especial aquellas que viven en las ciudades, conviven dentro de una rutina acelerada que no les permite disfrutar de espacios tranquilos. Como respuesta les brindamos consejos para desintoxicar sus hogares, para ello se debe lograr una decoración que le permita a la persona estar inmersa en una combinación cromática que asemeje experiencias totalmente pacíficas: un relajante paseo en velero o bien, mirar al cielo una tarde fresca y despejada. Detalles y accesorios a considerar. Este es un rincón en su sala, su dormitorio, su jardín o el espacio que usted decida, libre de tecnologías y distractores. Materiales naturales como la madera, el lino, el barro o mimbre, vienen a reemplazar lo frío del metal y el mármol. La textura natural de yute o el ratán, también serán muy utilizadas para añadir interés a estos espacios.


SUGE RE NCIAS por

PAZ

desde lo visual Escrito por: Mariana Sáenz Mora Fotografías por: Cortesía de CANET

| 24

Cuando hablamos de cortinaje para sitios donde se busca la calma y la renovación, el uso de la luz natural es importante. La dosificación correcta incurre cómo se percibe el espacio y la sensación que provoque el ambiente, el cortinaje debe potenciar esas sensaciones positivas de la estancia.

Las texturas y las telas traslucidas son grandes aliadas a la hora de escoger cortinas para espacios de relajación, centros de salud, spa o sitios que buscan la renovación energética de las personas. Lo más recomendable por su resistencia y su facilidad de limpieza son las telas sintéticas, las cuales se adaptan a gran cantidad de estilos. Además, la sicología del color orienta a lo más asertivo para espacios con estos fines serán las telas con colores claros y neutros. Debemos rescatar también que al estar presentes en lugares como spa, donde la humedad tiene grados mayores por el tipo de prácticas del negocio, el cubrimiento de ventanas debe evaluar estos factores para que no solo contribuya a un espacio acogedor, sino que aporte funcionalidad a plazo y el posible deterioro sea un factor controlado gracias a la escogencia del material correcto contra la humedad. Otro aspecto importante a considerar es el factor de privacidad que es ideal vaya unido a la graduación de luz que se desea traspase el espacio gentilmente, pues también incide en un percepción mucho más fresca del interior.

Edi ción 14 : Détox

Para mayor información: t: +506 2280 1050 c: +506 6047 7402 f: Persianas CANET www.perisanascanet.com


Facebook /Persianas Canet • www.persianascanet.com • Costa Rica • El Salvador • Nicaragua Zapote 2280-1050 • San Pedro 2283-1878 • Tibás 2235-7777 • Pinares 2272-7717 • Escazú 2289-3036 Heredia 2261-4343 • Lindora 2582-0543 • Rohrmoser 2290-0888 • Alajuela 2519-9240 • San Ramón 2447-7646 • La Guácima 2249-2288 San Carlos 8899-3684 • Guanacaste 2665-0342 • Uvita 2743-8160 • Pérez Zeledón 2771-6421 • Desamparados 4080-3297 • Cartago 2201-9354


AP P L IANCES

por

LivingKitchen

de Gaggenau

| 26

Escrito por: Mariana Sáenz Mora Fotografías por: Cortesía de Smeg

En Cologne, Munich, se celebró la culminación del evento LivingKitchen en conmemoración de la herencia, evolución e innovación que en 333 años nos ha brindado la reconocida marca Gaggenau. Sus visitantes fueron l evados a un viaje a través del pasado, presente y futuro culminando con la presentación del innovador portafolio 2017 .

Como parte de esta celebración de la EB 333 se presentaron algunos de los productos clásicos en su versión renovada como el horno de 90 cm. Otros destacados de la línea Gaggenau incluye la máquina de café expreso totalmente automatizada con conexión de entrada de agua y salida fija, las campanas de pared de la serie 200 con diseños verticales y angulados, plantilla de inducción con sistema de ventilación integrado y la serie 400 de lavaplatos con su innovador concepto de retroiluminación.

Edi ción 14 : Détox

Sven Schnee, director de Global Brand Gaggenau, reflexionó: "LivingKitchen anunció el final de los 12 meses trascendentales, en los que celebramos el aniversario de Gaggenau con motivo de 333 años. Ningún otro fabricante de electrodomésticos tiene una tradición y un patrimonio tan duraderos y hemos aprovechado esta oportunidad en Colonia para ofrecer a los visitantes un viaje exclusivo a través de la historia de nuestra marca, la experiencia y el espíritu innovador - que se ha perdurado desde 1683”. Gaggenau es un fabricante de electrodomésticos de alta calidad. Reconocido como un líder en innovación, diseño y tecnología "Made in Germany". La empresa, con una historia que data de 1683, ha revolucionado la cocina doméstica con sus productos de renombre internacional. El éxito de Gaggenau se basa en la innovación tecnológica y un claro lenguaje de diseño combinado con una alta funcionalidad. Gaggenau es una filial de BSH Hausgeräte GmbH en Munich desde 1995 y actualmente está representada en más de 50 países con salas de exposición insignia en las principales ciudades del mundo.


Una de las innovaciones más exitosas salida de la Selva Negra Alemana. Y un reloj cucú.

La diferencia es Gaggenau. En la Selva Negra Alemana, algunas cosas nunca cambian. Otras han ido evolucionando desde l983. Desde que nuestra compañía fue fundada como una fabrica artesanal, las innovaciones se han convertido en una tradición para nosotros. Como los nuevos hornos 400 series: horno eléctrico, en combinación de horno de vapor y gaveta calentadora, uniendo la tecnología de vanguardia a un diseño superior. Por último, nuestros equipos han estado en constante evolución y lo que no cambiará nunca: continuar buscando lo mejor de lo mejor. Para obtener más información acerca de Gaggenau, visite: www.lacuisineinternational.com

Telefono: +506 2288.2300 Correo: jfonseca@lacuisinecr.com Edificio La Cuisine, Costado Sur oeste del Centro Comercial la Paco, Escazú.


MATE RIAL ES Y P RODUCTOS

Fernández Aguilar

ENCHAPES con estilo

Texto & Fotografías: Cortesía deFernández Aguilar

La impresión digital y la textura ha venido siendo características de vanguardia en los enchapes, ya sea colocados de una manera horizontal, longitudinal. El concepto de horizontalidad, no solo la colocación del producto rectangular de una manera horizontal, sino que también en el detalle de la pieza. Este efecto lineal se puede utilizar como un detalle decorado de una pared del baño o como un detalle completo a vuelta redonda de todo el espacio.

| 28

El crear el detalle a vuelta redonda en el espacio genera continuidad y apropiación del material en el ambiente. No se maneja como acento, sino que se continúa en el ambiente. Este estilo busca colores más neutros y delicados, ya sea del mismo color del material o con un contraste del mismo. Esto genera que el efecto de continuidad sea de agrado a todos los clientes.

Para mayor información f: Fernández Aguilar t: +506 2288 7209 / 2288 7210 Escazú +506 2222 5674 San José www.feraguilar.co.cr

Expocerámica

BIGPLUS: Nueva dimensión de porcelanato Escrito por: Mariana Sáenz Mora Fotografías: Cortesía de EXPOCERAMICA Ligereza, alta resistencia y fácil instalación son solo algunas de las características de las nuevas láminas de porcelanato de gran formato BigPlus. Respetuosas del medio ambiente, estás laminas están fabricadas en piezas de porcelánico de 240x210 cm, rectificadas de 6mm de espesor y comercializadas en diferentes formados creados por cortes automatizados.

Edi ción 14 : Détox

Su versatilidad estilística se combina con la posibilidad de instalarse en cualquier material, sin necesidad de eliminar algún elemento previamente existente. Además, su baja porosidad le asegura que no aparecerán manchas, y que cualquier sustancia será fácil de eliminar.

Para mayor información: f: EXPOCERAMICA Costa Rica t: +506 4200 5256 City Mall +506 2203 3004 Santa Ana +506 2272 0304 Curridabat +506 2591 6161 Cartago +506 2668 1270 Liberia www.expoceracimcacr.com


Lavaplatos FREESTANDING Texto y fotografías por: Cortesía de Electrolux Costa Rica

El lavaplatos FREESTANDING es un producto diseñado para satisfacer dos necesidades clave: comodidad y eficiencia energética. Este lavavajillas es móvil, lo que le permite adaptarse a gran variedad de muebles y tamaños de cocinas. Freestanding es un electrodoméstico de fácil operación, con capacidad para 6 puestos y amigable con el ambiente. Sus niveles de consumo de agua son los de los más bajos del mercado.

Dimensiones y caraterísticas extra: - Tipo de indicador LED - Programas de lavado: Eco, Intensivo, Normal, Prelavado, Rápido. - Opción anti inundación : Presión + Micro Interruptor, entre otros. - Cuenta con un sistema de secado(sesidual/turbo con ventilador) residual. - Temperatura de la manguera de entrada: agua fría

Para mayor información: f: Casa Electrolux Costa Rica t: +506 2208 8860 www.casaelectrolyuxcr.com

La Administración de Condominios nos apasiona Tenemos más de 10 años de experiencia nuestra meta es trabajar por su bienestar…… www.floremcr.com / 400-5678 Avenida Escazú, Oficina 202


MATE RIAL ES Y P RODUCTOS

EUROMOBILIA

LIBERTAD para diseñar

Texto & Fotografías: Cortesía de Euromobilia

| 30

La nueva colección Everyone de la marca de cocinas Italianas Snaidero en Euromobilia, es dedicada a las nuevas generaciones, a un público con un gusto joven, que busca un mix equilibrado de creatividad y flexibilidad, para una cocina donde se viven distintos momentos del día, cocinas de lujo y diseño instaladas en espacios pequeños. El modelo First es un proyecto de cocina sin tirador: ofrece una estética minimalista y atemporal, pero al mismo tiempo, dinámica y contemporánea, gracias a las posibilidades de composición. Estantes abiertos, superficies y barras a medida, perfiles personalizables, soluciones de habitabilidad: un proyecto de Total Living. Los acabados horizontales para las bases y verticales para los armarios están disponibles en 4 acabados diferentes. Un detalle que determina la composición precisa de la cocina y la amplia variedad de posibilidades de diseño.

Edi ción 14 : Détox

Además, el sistema living de la colección Everyone ofrece numerosas soluciones refinadas para crear transiciones fluidas entre los espacios y sus funciones. Una amplia gama de soluciones funcionales: elementos abiertos, y estantes, permiten diseñar espacios compartidos de manera continua y armoniosa

Para mayor información f: Euromobilia t: +506 2257 2656 www.euromobilia.com


TEXTURAS PARA PAREDE S EN 3D /VFTUSP FRVJQP EF EJTFĂ—BEPSFT Z BSRVJUFDUPT MF CSJOEBO UPEB MB BTFTPSĂ“B QBSB RVF KVOUP B VTUFE EJTFĂ—FNPT UV BNCJFOUF EF MB NFKPS NBOFSB EĂˆOEPMF WJEB B MPT NJTNPT 5FOFNPT NBUFSJBMFT DPNP

NOUVELL

EXPERIENCIA incrementada

:&40 16-1" %& #".#Ă 10-*1301*-&/04 3&%6$503&4 "$Ă 45*$04 .%' $"-"%0 %*.&/4*0/"%0 *-6.*/"$*Âť/ $0.&3$*"- %&$03"5*7" */5&3*03 &95&3*03

Escrito por: Mariana SĂĄenz Mora FotografĂ­as: CortesĂ­a de Nouvell

Un concepto tecnológico de avanzada, donde la cocina por así decirlo se presenta sola al usuario, un que busca la efectividad el tiempo, así son las cocinas Rondò Mitòn que distribuye Nouvell. El diseùo de los bloques bajos en las islas giratorias serån un atractivo visual a un espacio dinåmico dentro de la residencia, que ademås permite la administración eficiente de los recursos, pues todo estarå a la mano. Existe tambiÊn gran gama de tonalidades en acero lacado y acero inoxidable, para adatase a diferentes estilos cromåticos.

Para mayor informaciĂłn t: +506 2288 4543 2288 4593 EscazĂş f: Nouvellcr www.nouvellcr.com

XXX RVBNDS DPNøøøø 2VBN %FDPSBUJWF 8BMMT

JOGP!RVBNDS DPN (VBDIJQFMĂ“O EF &TDB[Ăž N OPSUF EFM BN QN &EJĂĽDJP /07"-6$&


CATAL I NA DESIGN

Estilo a deFLOR

PIEL Fotografías & texto: Cortesía de Catalina Design

| 32

El mobiliario elaborado en piel es un referente de estilo, una tendencia que cobra fuerza, brindando un carácter exquisito a piezas que se convierten en el acento de cualquier espacio.

La versatilidad en el diseño estilístico permite a Catalina Design un juego armonioso de estilos donde el señorío del cuero en poltronas y sillas brinda un aire clásico renovado, resalta la personalidad de todo el lenguaje decorativo, es por esto que detallamos algunas de las propuestas con más vigencia. Cabo

Marcela Tiene una estructura que define una forma diseño atemporal. Su curvilínea espalda en madera y tapizada en cuero liso tipo anilina genera un distintivo contorno que la convierte en una versátil propuesta.

Edi ción 14 : Détox

Cabo Estilo Regency, enfatiza la lujosa talla de su estructura en madera flormorado. Tapizado, cuero en pelo y pintura al óleo, espaldar y asiento rellenos.

Borgia

Borgia Contorno y estructura semicurva con tapizado en cuero estampado. Iitando piel de cocodrilo es pieza neutral para cualquier espacio.


addax by

Catalina Design

Estilo Marcela

www. catalinadesign.org | ja@catalinadesign.com | +506 8701.1393


E N MANOS E X P E RTAS | 34 Edi ci ón 14 : Détox

Détox, escucho y ya puedo sentir todo lo que creo que me hace falta para poder recomenzar. Un nuevo año, me digo, esta es la oportunidad máxima; el pretexto que todos esperamos.

@eda.sofia (instagram) @edasofia (twitter) www.edasofia.com


La

Desintoxicación que Estamos buscando

Escrito por: Eda Sofía Correa Bernini. Collage por: Katherine Canales.

El momento idóneo para una desintoxicación completa, para eso que hace meses necesito; una limpia de vida, de mis hábitos, de mis miedos, de mis costumbres y de mis angustias; una depuración de mi casa, en la que hace meses, desordenadamente, tiro y regalo pertenencias; entregada a limpias iracundas que a los pocos días pierden fuerza y permiten que todo se quede, casi como estaba en un inicio. Lo que quisiera ahora es un détox completo; que me permita iniciar renovada; que conjugue en un sólo acto purificador todo aquello que deseo lograr. Un détox profundo, de raíz, total. Un détox de año nuevo; para comenzar de cero, sintiéndonos emocionalmente listos para encararlo, sin objetos, ideas o pensamientos que nos estorben. Porque sé que nadie rechazaría un día en el spa, pero lo que realmente necesitamos es algo más profundo, una desintoxicación holística que nos permita comenzar el año con dicha, planes y la determinación de un león. Hace unos años, un maestro me dijo, para poder llenar el vaso, primero hay que vaciarlo. Eso es un verdadero détox: vaciar, vaciarnos, desocupar el espacio, liberar la mente, dejar ir las ideas, las toxinas, los presupuestos, lo que no usamos, lo que no nos sirve y lo que no nos engrandece, para permitirnos comenzar de nuevo, dispuestos a recibir todo lo que sí queremos, lo que nos da plenitud. El verdadero détox es aquel que nos permite vivir una vida más significativa, en todos los sentidos: mantener los objetos que amamos, los amigos que nos hacen reír, los libros que nos han cambiado la vida y sólo ingerir la comida que nos nutre además del cuerpo, el espíritu. Pero, ¿qué es realmente una desintoxicación? Para efectos de claridad y según la RAE (Real Academia de la Lengua Española), desintoxicación es: eliminar la intoxicación o sus efectos de alguien o de algo. De alguien o algo, repito y sonrío al confirmar que el tóxico no siempre proviene de la comida. Pero atentos: alguien puede ser uno mismo. ¿Qué es intoxicar entonces? […] envenenar; imbuir, infundir en el ánimo de algo moralmente nocivo; dar un exceso de información manipulada con el fin de crear un estado de opinión propicio a ciertos fines.

Listo, diez segundos de investigación y concluimos que quizá sí, necesitamos urgentemente un détox. Y qué mejor que el inicio de año y la fuerza que nos imbuye su simbolismo para comenzar. La intoxicación profunda, la que realmente nos atañe; aquella que nos hace pasar del sueño a la angustia, al exceso, a la risa y después de nuevo al miedo y al enojo, no se cura con jugos verdes. Lo que necesitamos es un cambio radical, un détox que nos recorra el cuerpo, mejor que cualquier elixir, y nos recuerde lo bueno de pasar la tarde riendo con un amigo o de limpiar la casa y regalar todo aquello que no nos sirve. Una limpia que nos encuentre livianos por soltar algo que llevamos meses - años- arrastrando, que nos aliente a renunciar a batallas que no nos corresponden, que nos incité a abrir las manos para dejar ir y entonces sí, poder abrazar con más fuerza. Permitirnos estar a media tarde, solos, celebrando las victorias del día y los planes del año que comienza. Encontrarnos, sin pretexto alguno, conmovidos por la vida que nos rodea, tal cual es. Así, todo está bien; y nos damos cuenta de que esos son los minutos que nos salvan, los que nos desintoxican profundamente. Soltar, ese es el détox máximo, el que quiero, el que les deseo, el más barato y sin embargo el más difícil de conseguir. El que cura el espíritu, el que deja espacio libre para el arte, el que hace reír; el que sólo se puede equiparar con bailar como un loco, como si nadie mirara, como si fuera el último día del mundo y estuviéramos descubriendo que tenemos un cuerpo. Desintoxicarnos furiosamente, como si en ello nos fuera la vida -bien puede ser que así sea-. Un détox constante y consciente. Un soltar cosas, pero sobretodo miedos, limpiar espacios y rabias, renunciar a excesos y también desencuentros, procurar lo fértil, lo que nos inspira; lo que nos conmueve. Abrir espacio para permitir que llegue lo que tiene que llegar; lo que ya está en camino. Un barrido profundo, para que entonces, nos tome por asalto, un recuerdo, esa canción, un momento con la familia, un buen vino, un beso, la risa de un niño; una desintoxicación que nos obligue a desasir ideas y decir lo que realmente importa. Permitirnos ir por la vida determinados y a la vez al suave, sonriéndole a los extraños y esquivando, con gran elegancia, las ofensas. Un détox del alma; furioso y prolongado; que además de masajes, yoga y jugos verdes, traiga carcajadas, espacios que nos inspiren a crear, momentos significativos, objetos infundidos de valor, comidas nutritivas, momentos deliciosas y buenas platicas; que nos estimule, que nos haga sentir vivos y que sobretodo, nos conmueva. Un détox total. Ahora sí, ¿quién dijo yo, y comenzó a vaciar el vaso? Estamos aquí, al inicio de otro año y éste no es un regalo cualquiera.


GE MAS

por

Pasión por las

GEMAS:

| 36

perfección en la naturaleza

La atracción por las joyas es casi una reacción natural, al ver los colores, el brillo, los cortes perfectos, desencadenan placer inmediato, ya que estamos en presencia de otra de las maravillas de la naturaleza.

Escrito por: María José Domínguez-Rattan Fotografías por: Cortesía de Amarí

Esa misma reacción la tenemos cuando vemos flores hermosas con sus colores y olores intensos, de hecho las gemas son muchas veces llamadas “las flores del reino mineral”.

Parte de las diferencias entre las gemas se debe a las variaciones en la proporción y simetría de sus celdas unitarias, algunas celdas son menos simétricas que otras debido a los tipos de átomos que las conforman y de cómo esos átomos están unidos.

La mayoría de las gemas son minerales, una sustancia inorgánica natural con una composición química característica y estructura cristalina. La excepción son las gemas orgánicas, perla, coral y ámbar, que son producidas por un organismo vivo. La estructura cristalina de una gema determina sus características, fortalezas y debilidades, su color, su dureza, su peso, hasta su reacción a la luz.

Edi ci ón 14 : Détox

Las caras perfectamente formadas de una gema cristalina, reflejan la repetición interna de minúsculos bloques, cada bloque es llamado celda unitaria, esta es su identidad mineral básica, la cual está constituida por grupos de átomos con la misma composición química y estructura cristalina que la gema en su totalidad. Bajo las condiciones apropiadas de temperatura y presión, cuando todos los elementos químicos correctos están presentes en la naturaleza (dependiendo del tipo de gema a formarse), en las cantidades correctas, los átomos se juntan para formar las gemas. Sujeta a las condiciones, la misma “receta química” puede dar paso a la formación de dos tipo de gemas completamente diferentes, con dos distintas estructuras cristalinas, por ejemplo el cuarzo es un compuesto de silicio y oxígeno que se forma dentro del sistema cristalino hexagonal. El ópalo tiene la misma composición química pero tiene una estructura amorfa no-cristalina.

Todos los minerales cristalinos, incluyendo a las gemas, se clasifican dentro de siete sistemas cristalinos, dependiendo de la simetría de sus celdas unitarias. A continuación algunas de las gemas mas conocidas con su respectivo sistema cristalino: Cubico: Diamantes, espinela, granate, florita Tetragonal: Zircón Hexagonal: Berilio (esmeralda, aguamarina), sugilita Trigonal: Cuarzo (amatista, citrino, cuarzo rosa), Corindón (zafiro, rubí), ágata, aventurina, cornalina, calcedonia, jaspe, rodocrosita, rubelita, ojo de tigre, turmalina Ortorrómbico: Topacio, peridoto, tanzanita, iolita, prehnita, purpurita Monoclínico: Piedra Luna, malaquita, charoite, jadeíta Triclínico: Turquesa, labradorita, amazonita.

María José Domínguez-Rattan Graduada Gemóloga GIA Hong Kong Graduada Diamantes GIA Hong Kong Graduada Gemas de Color GIA Hong Kong Graduada Diseño de Joyas GIA Hong Kong Diseñadora de AMARI Jewels & Designs Centro Comercial Avenida Escazú



TAP ICES | 38

por

Fortaleza orgánica:

Tendencia 2017

Edi ci ón 14 : Détox

en papel tapiz

Ya sea creado por la naturaleza o inspirado en ella, una de las tendencias mas fuertes en este año serán los papeles tapiz inspirados en temas naturales o aquellos que están fabricados a partir de materiales naturales u orgánicos como los de fibras naturales o grasscloth.

Escrito por: María Valenzuela Gerente General Creative Walls CR Fotografías por: Casamance


El fin de las paredes blancas. Convierta cada ambiente en un sitio espectacular e inesperado,

Descargue ahora nuestra aplicaciĂłn para IPAD desde el Apple Store, bĂşsquela como: Creative Walls


TAP ICES

texturas con metales y aquellos que recrean una pintura hecha con pincel, que simplemente expresan ese toque artístico que hace que la pared parezca una obra de arte. En cuanto a los diseños en fibras naturales o grasscloth, los cuales son la selección perfecta para un ambiente verde y ecoamigable, vienen en una variedad muy grande de materiales: yutes, hojas de flor de lotto, corchos, arrurruz, fibras de hierbas y minerales, entre otros. Por la naturaleza de los materiales del grasscloth y la manera en que está producido, ningún rollo de este tipo de papel tapiz será igual, ya que la idea es mantener sus características naturales y su bella imperfección. El efecto de “panel” en este tipo de materiales es una particularidad de este estilo y no un error de instalación o defecto del material, para esto la persona que decida utilizar este tipo de materiales debería de estar anuente a este detalle y entender bien el efecto que este tipo de papel tapiz puede producir.

| 40

El papel tapiz tiene la increíble capacidad de cambiar el espacio en el que vivimos por aquel lugar en el que nos gustaría vivir, aquel en el que siempre hemos soñado. Y es que ha llegado el momento de cambiarlo todo. El poder de transformación que tiene el papel tapiz hace que en poco mas de media hora, una casa, un bar, un hotel, una clínica o hasta un hospital, se conviertan en un sitio espectacular e inesperado.

Edi ci ón 14 : Détox

¡Es el fin de las paredes blancas! Anímese y dele personalidad a su espacio con el papel tapiz en Creative Walls podemos ayudarle a conseguir el resultado correcto.

Los diseños grandes y atrevidos con temas inspirados en la naturaleza, hojas grandes, flamencos, flores, bosques; los colores vivos, fuertes y divertidos, son temas en tendencia que veremos a lo largo del 2017, tanto en las pasarelas, textiles, accesorios, entre otros. Sobre todo porque además Pantone ha propuesto el verde (Greenery-Pantone 15-0343) como color del año, tono que según ellos es refrescante y revitalizante, que además es símbolo de nuevos comienzos.

Claro que entendemos que el uso de diseños con temas grandes y atrevidos es un poco arriesgado, sin embargo; es un tema que utilizado en un ambiente adecuado puede comunicar una historia a partir de sus paredes, captar la atención de cualquiera en el momento de entrar a una habitación y brindar un aspecto fresco, contemporáneo, divertido y muy energético al espacio en donde se aplique.

Por otra parte, el uso de papeles tapiz manufacturados a partir de materiales naturales y orgánicos, están siendo utilizados mucho más por los decoradores e interioristas, éstos profesionales los integran cada vez más dentro de sus propuestas de diseño. Los tapices de fibras naturales o grasscloth, son productos ecoamigables y son perfectos para aquellas personas con conciencia ecológica que se preocupan por utilizar productos naturales dentro de sus ambientes.

Por esta razón, recomendamos que la asesoría de un profesional es muy importante cuando se quiere integrar este tipo de diseños en un ambiente determinado. Muchos de los diseños en papel tapiz que hemos visto para el 2017, muestran texturas bastante interesantes, relieves hechos con arena, glass beads y terciopelos; o bien los que presentan


momentos inolvidables

Hagamos de tu evento un recuerdo memorable con estilo y buen gusto Saúl Bistro Escazú

Saúl Bistro Escalante Reserve al 2225-8020

Saúl Bistro Pinares


CONARTE

CUI DADO PIEZAS DE ARTE de las

en épocas secas Escrito por: Alicia Zamora M. Directora ConArte-Restauración

| 42

En nuestros países tropicales, expuestos la mayor parte del año a épocas lluviosas, cada vez a más frentes fríos, huracanes y fenómenos naturales que hacen de nuestros climas fuentes importantes de humedad; también enfrentamos épocas secas que igualmente lastiman nuestros territorios. Obviamente, según sea la región del país, esta situación se torna más o menos severa. Si partimos de las dos temporadas, la lluviosa y la seca; podemos observar que de tener niveles de saturación importantes de humedad, por terminada la lluvia, pasamos a temperaturas lo suficientemente altas que tornan el entorno bastante caliente y por tanto seco. En este ínterin el comportamiento de los materiales que constituyen las piezas de arte están sufriendo modificaciones producto de estos cambios climáticos que difícilmente se perciben a simple vista, aunque en ocasiones sí son notables. A todo ello son especialmente sensibles aquellos materiales cuya naturaleza es higroscópica (que absorben o exhalan humedad con facilidad) como son las maderas, papeles, textiles, fibras vegetales, comprimidos, pieles o cueros y muchos de la industria de los plásticos, resinas o polímeros termoplásticos, entre otros, que cada vez más son utilizados por los artistas contemporáneos.

Edi ci ón 14 : Détox

Todo este tipo de materiales frente a un ambiente seco pueden llegar a sufrir distintos problemas como: deformaciones, arrugas, roturas, reventaduras, craqueladuras, desprendimientos, grietas, pérdida de calidad y cambios en sus dimensiones; es decir en general daños en su estructura por modificaciones en la forma y variaciones del tamaño. Además están aquellas alteraciones que a su vez pueden darse en los materiales utilizados por el artista como adhesivos, pegamentos, recubrimientos y otros que fueron empleados en su etapa constructiva y de acabados (gomas, selladores, pinturas, pastas, barnices, bases de preparación, pigmentos, etc.). Los problemas señalados no sólo inciden en su fortaleza y estabilidad; sino también, en su lectura estética. Sin lugar a dudas entre las piezas de arte que más se observan cambios severos o deformaciones están las esculturas o tallas en madera; así mismo en obras o documentos en papel que han sido guardadas por años en condiciones muy secas.


Con la estación seca también aparecen fuertes vientos que no sólo resecan los materiales, sino también trasladan en mayor cantidad polvo, ceniza volcánica, esporas, hollín, smog, deyecciones y otros agentes contaminantes, que al depositarse en las piezas de arte con el tiempo causan daños acumulativos. Además, con el verano, proliferan los insectos, de allí que se observen más arañitas, mosquitos, abejas, avispas, hormigas, moscas, que no sólo van dejando sus excrementos, sino también múltiples hábitat y formas de reproducirse. Recomendaciones para conservar mantenimiento en el verano a su arte

y

dar

mejor

- Evitar cambios de temperatura drásticos. Si se cuenta con un sistema de control de ambiente o lo que comúnmente se llama aire acondicionado, tratar de mantenerlo a una temperatura constante entre 20-22° y de ser posible una humedad relativa entre un 55-60%. - Si hay fuertes corrientes de aire, cerrar las fuentes de ingreso como ventanas y puertas parcial o totalmente. Sustituir ese aire por ventiladores que mantengan frescos los lugares y no directamente sobre las piezas de arte.

- Sacudir con mayor frecuencia las piezas de arte con plumeros o brochitas de fibra natural o microfibra. Evitar trapos secos o húmedos. Nunca usar aspiradora para retirar el polvo del arte. El polvo y otras suciedades que se depositan en el piso o alfombras, sí se pueden recoger con aspiradora o movimientos suaves con una escoba, evitando levantarlo de nuevo. - En esta época ayuda retirar el polvo u otras suciedades del piso con un trapeador humedecido (no en exceso), que le sume al ambiente algo de humedad y compense la sequedad. Esto podría contribuir a compensar la baja en la humedad relativa en el ambiente que podría estar afectando las piezas de arte. - La ceniza volcánica, por sus componentes, puede ser muy dañina. Para evitar su ingreso a los espacios, hay que reforzar debajo de las puertas con paños o trapos que detengan la mayor cantidad. En días de mayor emisión volcánica de ésta, es ideal tapar el arte con trapos de hilo de algodón cerrados, preferiblemente de color blanco. - También es una buena época para tomar acciones para el control de plagas de insectos, roedores y otros animales que proliferan en el verano.


P E RF IL GRá F ICO

Retornos sensibles

de una centuria Escrito por: Luis Fernando Quirós Valverde Fotografías por: Cortesía

| 44

Uno de los caracteres que enciende el espíritu creativo en la actualidad, retorna y nos motiva a evocar aquellas remezones culturales de hace un siglo atrás, cuando germinaron las primeras vanguardias artísticas, incluido el diseño.

Hoy en día los individuos creativos advierten extrañeza por esos estilos y emprenden su reinvención, los vivifican e impregnan al producto que despunta en los mercados con esos lenguajes , y, sobre todo; favoreciendo que sean impactados por la tecnología del siglo XXI, en tanto la tecnología es clave para marcar la diferencia.

Edi ci ón 14 : Détox

El crítico Gerardo Mosquera plantea que el diseño, en tanto práctica del movimiento moderno, sintetiza las contradicciones entre arte e industria vislumbradas desde la revolución industrial, que antes del siglo XX no se hablaba de este como disciplina profesional, pues no se había considerado como escenario dirigido a proyectar objetos utilitarios, donde factores como economía, técnica, funcionalidad, estética y lenguaje resumieran en “un todo orgánico” tal y como se le observa en la actualidad. En esta mirada retrospectiva al diseño, no podemos prescindir de observar la evolución educativa y proyectual experimentada a final de la segunda década del siglo pasado por la Bauhaus y su futura proyección en la Escuela Superior de Diseño de Ulm (Hochschule für Gestaltung

HfG) a mediados de esa centuria, cuya metodología influyó en las escuelas del mundo, para revitalizar lo que Mosquera denomina en su libro El Diseño Nació en Octubre (1999) como “aunar el arte con la vida”. En principio, la concepción de las disciplinas creativas es más que un todo indisoluble. Lo urbano no es suma de lo público y lo privado, sino un complejo de relaciones emprendidas a partir del principio de calidad, desvelo para el diseñador de todos los tiempos. En aquellos años que ponemos bajo la mira del tiempo y la historia, Europa como centro neurálgico de la sinergia cultural fue devastada por la guerra, espiral de incertidumbres sensible al terreno del arte, la literatura, la arquitectura, el pensamiento crítico; se advirtió una profunda crisis que clamó por aires de transformación. La Revolución Industrial culminó un punto alto en la producción de la industria, pero el ser humano aunque probó dicha escalada del desarrollo, lo resentía y se mostró temeroso ante los cambios: puentes, rascacielos, torres de acero, túneles, autopistas, medios de transporte como los ferroviarios, el automóvil, mobiliario, enseres domésticos, la

naciente aviación, la fotografía y el cine, pero también la fabricación de armamento bélico que tanto atizó aquellas confrontaciones desestabilizadoras de la sociedad. La Abstracción geométrica, el Futurismo en Italia, el Suprematismo y Constructivismo en Rusia, el Neoplasticismo en Holanda fueron contexto donde también nació el Dadaísmo subvirtiendo esas expresiones con una actitud antiarte, la cual cuestionaba las raíces mismas del arte, pero también fueron un importante marco referente donde creció el diseño, disciplina que incorporó la fotografía, el lettering, la caligrafía libre, el collage y fotomontaje, las técnicas de grabado y los nuevos medios de impresión, como también la publicación de revistas como la “391” y la “Canival Dadá”. Fueron importantes referentes Francis Picabia, Max Ernst, Man Ray, Marcel Duchamp, entre otros quienes difundieron el pensamiento de aquellos años. Mi idea al respecto es que aquellas resonancias del ayer desafían la sensibilidad actual, de manera que fluye la tendencia a reinterpretarlas adecuándolas a los lenguajes del hoy, como se dijo, tan mediado por la tecnología.


AL IADOS COM E RCIAL ES

Traslúcido

Colorido Escrito por: Mariana Sáenz Mora Fotografías por: Cortesía de Caterina Fuscaldo

El vidrio en las manos de Caterina Fuscaldo se transforma en una pieza que interactúa con la sencillez de los efectos del color y las formas, creaciones originales llenas de ingenio fueron los premios a los proyectos ganadores en nuestra pasada VIII Bienal Iberoamericana de Diseño e Interiorismo.

Cada reloj, bandeja, centro de mesa, candelabro, bowl, cajita o regalo personalizado es una muestra de arte en vidrio, piezas únicas llenas de tonalidades que son por si solas referentes en cualquier espacio que se coloquen. Materiales importados especiales para la fusión, especializada en vitrofusión en la Escuela del Vidrio de Barcelona, España (Centre del Vidre de Barcelona), cuenta con 12 años de experiencia como diseñadora gráfica y siete años como instructora de las técnicas del vidrio. El cuidado de diseños muy originales y de la maestría en los tiempos de horneo han posicionado a Caterina Fuscaldo como una maestra del concepto decorativo del vidrio desde el 2008 en el país. Es precisamente la magia con que la luz traspone el color en el vidrio lo que sigue cautivando su pasión. La experimentación es una base sólida para la composición de las piezas, que tienen una esencia contrapuesta entre la nobleza para dar forma y a veces la voluntad caprichosa del material, lo que le permite descubrir novedades en cada colección.

Para mayor información puede visitar www.caterinafuscaldo. com o contactarle al teléfono: +5062438 1997 o +506 8927 6774.


MIL L E N IAL S

Cinco verdades de los jóvenes adultos en Costa Rica que los diferencian de los

Millennials Escrito por: Lic. Ana Lía Jiménez Luna, Directora General Técnica Regional Unimer Costa Rica Collage por: Katherine Canales

Coincidir en la fecha de nacimiento no es el único factor que determina a una generación; para caracterizar e identificar a las generaciones es necesario analizar el entorno social, cultural, político y económico en el que viven y los hechos que marcaron su entorno.

| 46

El término “Millennial” ha sido utilizado para identificar a los jóvenes adultos y el periodo de tiempo que los marca es tan variado como las teorías y estudios sobre su comportamiento (si tomamos como referencia la teoría de Kotler & Keller, pioneros del marketing moderno, serían los nacidos entre 1980 y 1996). Lo cierto es que desde que se adoptó el término, este grupo se ha vuelto el foco de la artillería publicitaria y del mercadeo, pues representan uno de los grupos de población más grandes, debido a su poder económico y estilo de vida. El perfil y comportamiento de este grupo, generalmente ha venido cargado de estereotipos negativos como: desapego, egocentrismo, poco esfuerzo, poca lealtad e interés en conformar familia. Como una vía para constatar o desmitificar si este grupo perfilado en países con una realidad distinta a la nuestra, tenía un comportamiento similar en Costa Rica, UNIMER se dio a la tarea, a través de una extensa investigación, de analizar nuestras generaciones. GENTICO es el nombre de esta investigación. Se analizó a profundidad el contexto de la historia del país, las marcas que el entorno dejó en las diversas generaciones y se complementó con una encuesta cara a cara a nivel nacional con 1802 costarricenses (margen de error de 2.31 puntos porcentuales al 95% de confianza).

Edi ci ón 14 : Détox

Veamos en detalle 5 verdades descubiertas: 1. Uno de los primeros hallazgos es que los jóvenes adultos denominados “millennials”, coinciden en algunas actitudes con los jóvenes adultos de Costa Rica denominados “Generación Digital” (nacidos entre 1982 y 1999) sobre todo en su relación con la

tecnología, pero en otros aspectos como el compromiso, el matrimonio e incluso los hijos el desapego permea más en el grupo de los adolescentes o “Generación Virtual” (nacidos a partir del 2000). 2. En el tema del matrimonio, para el joven adulto costarricense (Digitales) esta figura sigue siendo importante; consideran que es para toda la vida, aunque postergan esa decisión. Sin embargo, para los adolescentes ticos (Virtuales), la figura del matrimonio pierde relevancia y al menos 2 de cada 10 considera que no se casarían nunca. A pesar de que esta es una generación aún en formación, su perspectiva puede venir forjada por ser el grupo de población que más ha vivido en hogares “jefeados” únicamente por la figura materna desde una corta edad. 3. En cuanto al tema de vivienda, se concibe a los “millennials” como desarraigados, nómadas, libres, aventureros y sin ataduras, cada vez menos interesados en tener vivienda propia y visualizando en el alquiler una solución a su estilo de vida; sin embargo, en nuestro país, para la mayoría de los jóvenes adultos (Digitales) contar con vivienda propia sigue siendo una expectativa, lo cual puede estar ligado al valor cultural que se ha dado a la tierra y al “ser dueño”, y que aún prevalece en Costa Rica. 4. Si hablamos de la vida profesional, los jóvenes tanto Digitales como Virtuales, buscan estabilidad laboral, y más de la mitad de ellos estarían dispuestos a permanecer en un mismo trabajo por mucho tiempo, siempre que su empleador les ofrezca una combinación que incluya aprendizaje constante, buen ambiente y horario flexible. Incluso se puede prever que en la vida laboral de los actuales adolescentes o “virtuales” el horario flexible será un given pues son quienes más lo demandan. 5. Finalmente en relación al ambiente, fuera de nuestras fronteras se afirma que las generaciones más jóvenes son las más sensibilizadas por conservarlo; no obstante, en Costa Rica el interés por la protección del ambiente es generalizado en la población, ya que cerca del 70% de los ticos, de todas las generaciones, indican sentirse preocupados por el cambio climático y la contaminación, lo cual habla de nuestra construcción de imagen como país verde.



Edi ci ón 14 : Détox

| 48

CONCE P TO E DITORIAL


Escrito por: Mariana Sáenz Mora Fotografías por: Ignacio G. León-Páez Collages por: Katherine Canales

Eso somos, un complemento entre el cuerpo, lo etéreo y la mente. Todo debe fluir en armonía, siempre regresamos como ríos que desembocan en el océano, a la necesidad natural de un balance. Un détox que nos permita renovar energías, expiar pesos inertes y depurar ideas. Hablamos de la desconexión sana, de la comunión con productos naturales que nos acerquen a nuestra esencia, que nos devuelvan la sensación pacífica del entorno, del reset necesario para regresar a nuevos proyectos con otras perspectivas…


CONCE P TO E DITORIAL

Rainforest Oasis Costa Rica. Perfumes Guaria Exótica y Guaria Mística. 90 ml. Inspiradas en las orquídeas de Costa Rica poseen un aroma de extracto natural.

Edi ci ón 14 : Détox

| 50

Más información +506 2280 6559 www.rainforestoasis.com


Bolsos Lui Bolsos & accesorios llenos de color & texturas, ideales para las calurosas mañanas de verano o para las noches frescas típicas de los primeros meses del año. Para más información: Número: +506 8351.7497


CONCE P TO E DITORIAL

Bolsos Lui

| 52

Para más información: Número: +506 8351.7497

Rainforest Oasis Costa Rica.

Edi ci ón 14 : Détox

Crema para manos y Splash para el cuerpo . Inspiradas en el bosque tropical de Costa Rica.


Artefacto Billeteras femeninas elaboradas a mano en cuero puro. Disponibles en Sin Domicilio Fijo & Apartado Creativo, EscazĂş. Artefacto: +506 8343.9196 | 8923.6436 info.artefactocr@gmail.com


TE RRANOVA

SEVEN SEAS EXPLORER: el barco más lujoso jamás construido

Edi ci ón 14 : Détox

| 54

Fotografías y texto: Cortesía de Viajes Terranova

El verano de 2016 fue la ante sala de la inauguración del barco más lujoso que estará navegando los siete mares, donde los visitantes tendrán la oportunidad de experimentar un nuevo nivel de elegancia y sofisticación viajando a los lugares más hermosos del mundo en espaciosas suites de diseño, deléitandose con un placentero tratamiento en el prestigioso Canyon Ranch SpaClub® El nuevo Seven Seas Explorer representa uno de los proyectos más ambiciosos de la naviera de lujo Regent Seven Seas, el cual será el barco más lujoso jamás construido que surcará las aguas del Mediterráneo y el Adriático. Destinos como Ibiza, Barcelona, St. Tropez, Venecia, Kotor (Montenegro), Zadar (Croacia), Koper (Eslovenia), Alejandría (Egipto), Estambul, Haifa e Israel, estarán en sus puertos para atracar.

Espectacular panorámica Una resplandeciente piscina rodeada de una cubierta de teca con amplias y lujosas reposeras y elegantes tumbonas circulares conforma la pieza central de un nuevo oasis exterior en el barco. Las cubiertas con piscina y las cubiertas para deportes del Seven Seas Explorer exhibirán el mismo nivel extraordinario de detalle que poseen los ambientes internos.

Sus espacios amplios e íntimos son definidos por los más altos estándares de elegancia, sofisticación y personalización, creados por el diseñador Adam Tillberg, quien destaca la creación de un espacio exterior abierto al mar donde los pasajeros pueden disfrutar de vistas únicas desde sus suites. Amplias y decoradas con el más exquisito gusto poseen un vestidor amplio y un baño de mármol, son solo parte de los detalles de lujo para los 738 pasajeros que podrán viajar.

Contará además con un spa de elegante decoración dedicado a la relajación que y que estará situado en la cubierta cinco, el relajante Canyon Ranch SpaClub de última generación es una fuente de lujo que demuestra estar a la altura de los mejores spas en tierra con una selección de tratamientos ultra lujosos diseñados por Canyon Ranch en colaboración de los expertos en belleza y estilo de vida de Red Flower, que se estrenarán de forma exclusiva en el Seven Seas Explorer antes de extenderse al resto de la flota.

La aventura se traslada al degustar gastronómico con productos locales frescos que reflejan la cultura de cada región que se va visitando. La cocina gourmet en cualquiera de sus restaurantes es libre, así es posible deleitarse desde las especialidades italianas en La Veranda a la elegante interpretación contemporánea de un grill neoyorkino en Prime7. El Seven Seas Explorer incorpora además nuevos y sorprendentes restaurantes que harán más difícil la elección: el restaurante francés Chartreuse, de alta cocina francesa y en un ambiente parisino y el nuevo restaurante asiático de fusión Pacific Rim, con una decoración basada en la filosofía zen.

Lujo incomparable, amplios espacios, suites exquisitamente decoradas, gastronomía para todos los paladares, entretenimiento al mejor estilo de Broadway, un spa único y servicio personalizado, así podemos definir brevemente toda una experiencia de viaje a bordo del Seven Seas Explorer. Para más información acerca de itinerarios, tarifas y destinos consulte con su Asesor de Viajes Terranova o bien puede contactarnos al Teléfono.: 4032-4200 o bien escribirnos a info@terranova.co.cr / www.terranova.co.cr.



Edi ci ón 14 : Détox

| 56

ESPACIOS VE D


Sensorialidad para

ALIVIAR

Concertar un diseño y estilo arquitectónico que invite al confort y la relajación previa a una cita de chequeo o terapia, sin perder la funcionalidad clínica y el uso inteligente del espacio son algunos de los objetivos que logró el arquitecto Andrés Castro Ruiz en Kinemed.

Cuatro locales abarcan un espacio de 160 m2 que debía distribuirse en varios recintos para terapia física en Kinemed. La modularidad fue el eje determinante para el desarrollo del proyecto, la capacidad de movimiento era vital para un resultado asertivo en la estancia de los pacientes y los médicos. Kinemed se distribuye en nueve salas de terapia, sala de terapeutas, sala de reuniones, almacén de equipos todo distribuido para un recorrido grato. El edificio bordea el cañón de uno de los principales ríos de la capital, por lo que el espacio interior capta sutilmente el sonido del recorrido del agua de manera muy íntima y suave, propiciando sensaciones placenteras y pacíficas para quienes realizan su sesión de terapia física. Además, incentiva la concentración del personal bajo un ambiente interno con posibilidad de renovar sensaciones. La intención de transmitir calma a la memoria colectiva cumple su cometido sin revelarse tácitamente, sino que se transforma y se mezcla con cada material. Conservado un estilo sobrio y limpio, clásico de los consultorios, la panorámica visual interna se percibe nítida y libre de obstáculos. Recintos con una elegancia simple y puntual. La volumetría y la textura hacen un juego armónico en el diseño de la fachada, otorgando un foco visual interesante que invita a la vista sin perder la identidad. Se convierte en un paréntesis tácito que enfoca en el espacio de recepción un preámbulo congruente a lo que se mira y se siente: comodidad y tranquilidad. El pasar entre las columnas de madera y luego apreciar la apertura del cielo interno hace una suave alegoría a la misma geografía del río vecino, invitando a adentrarse a una sala que expira calidez.


Edi ci ón 14 : Détox

| 58

ESPACIOS VE D


Uno de los detalles más cuidados fue la sensación de entrada a los cubículos de tratamientos. Era vital eliminar la apreciación de espacios muy cerrados y el prólogo sensorial de una visita al médico. Para esto la continuidad cromática fue cómplice, entre la claridad del blanco que abre visualmente las estancias y el verde que transmite una familiaridad pacífica. Así mismo la fachada genera un vínculo con el exterior y el interior por medio de los nichos y la cromática.

La iluminación debía generar una proxémica funcional y seductora. El alineamiento de luces indirectas unidas con la calidez sugerente que se mezcla con la luz natural es un acento para la vista periférica, potenciando las reacciones naturales positivas en los pacientes. Acentos como la madera, el uso de piedra en paredes, porcelanatos en los pisos y vidrio arenado traslucido brindan una guía sutil para desplazarse por el interior de Kinemed, mientras la privacidad no genera sensaciones de aislamiento.


ESPACIOS VE D

Testigo

Edi ci ón 14 : Détox

| 60

de

Texto por: Mariana Sáenz Fotografías por: Ignacio G. León-Paéz

antaño


Su fecha de construcción data cerca de 150 años atrás, ubicada en la esquina al costado oeste del parque de Escazú esta antigua casa con estilo arquitectónico semejante a las viejas haciendas costarricenses y sus gruesas paredes de adobe albergan la magnífica tienda de diseño con 70 diseñadores nacionales y sus propuestas.


ESPACIOS VE D | 62

La intervención para convertirla en esta tienda fue mínima. Consistió en la restauración absolutamente respetuosa del lenguaje interno y externo. Conservando así sus amplios corredores al gran jardín trasero, las puertas de madera originales, los pasillos principales amplios, portones y marcos de madera, y la altura de los cielo raso. Además, muchos de los muebles que originalmente se encontraban en el interior hoy forman parte de la decoración ecléctica de la tienda, la cual se combina con el verdor de los helechos exteriores y el atractivo grosor de sus paredes que se aprecia en la mayoría de las ventanas del inmueble.

Edi ci ón 14 : Détox

El blanco original de la paredes en el interior se conserva para dar una sensación de amplitud, elemento que se conjuga con cada pieza haciendo de las colecciones puntos de referencia atrapados en un sitio que viaja en el tiempo. Sin Domicilio Fijo: +506 2289 9461 @sindomiciliofijo



Edi ci ón 14 : Détox

| 64

ESPACIOS VE D


Costa Rica

Analogías ILUSORIAS Texto por: Mariana Sáenz Fotografías por: Ignacio G. León-Paéz


ESPACIOS VE D

Un espacio que con toda la intención bien lograda se convierte en un oasis en medio del concreto urbano. Situado en Pinares, Utrópica es un concepto creativo materializado de Saúl Méndez creado en trabajo colaborativo con Taller KEN.

Su distribución de espacio crea un paréntesis estructural con la congruencia para recórrelo y destrabar el tiempo de lo cotidiano en cualquier momento de la jornada. Se compone de Saúl Bistró, joyería NKO, Bajo Aqua, Mocapan y el sitio infantil IL Parco. Esa referencia que hace una conexión imaginaria entre lo utópico y la bondad de la biodiversidad del trópico se fusionan con el diseño sofisticado del espacio y el verdor exuberante de los jardines internos y externos de los locales.

Edi ci ón 14 : Détox

| 66

La esencia de Utrópica busca conectar el lado humano con lo natural, una invitación a mirar las raíces del ser en conjunto con la biodiversidad en un suave llamado a espacios de desconexión y relajación en medio de lo natural. Todo esto conservado los elementos característicos de su identidad arquitectónica en medio de un espacio que llama al espíritu de lo naturalmente diáfano.



ESPACIOS VE D | 68

Texto por: Mariana Sáenz Fotografías por: Ignacio G. León-Paéz

VERDOR QUE REANIMA

HERBO

Edi ci ón 14 : Détox

LARIA


Costa Rica


ESPACIOS VE D | 70 Edi ci ón 14 : Détox

En La Herbolaria los jardines internos refrescan, tranquilizan y dialogan con el ambiente interior. Un punto de referencia para renovarse en el trajín de lo cotidiano sin tener la obligación de desplazarse a otro sitio cuando el tiempo no es un buen aliado. Tienda especializada en la salud holística y fitoterapia, conserva todo un inventario de productos con formulaciones naturales y originales. Sus plantas medicinales son parte del ambiente vivo y relajado de la tienda. Jardines con un verdor que invitan a la relajación y enfoque de la salud desde el cuerpo y la mente. El aroma natural de las planta se mezcla en el recorrido de los pequeños oasis con los aceites esenciales puros, las plantas medicinales secas y las infusiones.



L IF ESTY L E

La HERBOLARIA moderna & la

SALUD

Edi ci ón 14 : Détox

| 72

Texto por: Silvana Alvarenga Venutolo Fotografías por: Ignacio G. León-Paéz


Desde sus orígenes, el ser humano posee el instinto de sobrevivencia, el uso de las plantas ha sido esencial, no solo como alimento y como material de construcción, sino como fuente de alivio de enfermedades. El empleo de especies vegetales en muchas culturas se asocia con aspectos mágicos y religiosos. La primera referencia al uso de medicinal de las plantas por antiguas civilizaciones se evidenció con el descubrimiento arqueológico de una gruta, en el sur de Asia habitada en el Paleolítico medio superior, hace aproximadamente sesenta mil años. Antes del nacimiento de la escritura el conocimiento se transmitía en forma oral. El primer texto conocido sobre el empleo de plantas medicinales fue escrito por los sumerios en una tablilla de arcilla que data de 4 000 años, encontrada en una zona del actual Irak, hallada en Nippur y que se exhibe en el Museo de la Universidad de Filadelfia. En ella se describe una docena de remedios entre los que se mencionan el abeto y el tomillo. La cultura china plasmó sus conocimientos en compendios el más importante es el Pen tsao kang-mou escrito en el año 2697 a.C. Describe más de 300 plantas medicinales y ocho mil formulaciones, algunas son estudiadas en la actualidad, mientras que otras consisten pócimas mágicas que carecen de soporte científico. Si evaluamos la historia humana, siempre para sanar en forma integral el ser humano ha sentido la necesidad conocer la causa de su mal y acuden a la fitoterapia, ya sea tomando un brebaje o en estilo de vida. En la India,

el Ayurdeva (800 a.C), que significa: ciencia o conocimiento de la vida, autoconocimiento a través de la meditación, heredado de los antiguos rishis védicos, filosofía que combina medicina y religión, aparecen referencias escritas de descripción de unas 800 especies medicinales, como un importante pilar para conseguir una vida saludable. Cuando se descubrió América, los colonizadores fueron sorprendidos por los amplios conocimientos de medicina natural que poseían las diferentes etnias, que a través de los chamanes realizaban los ritos mágico-religiosos y que tenían el poder de sanar con el uso de plantas medicinales. Así, la historia nos da un marco de referencia sólido en donde se muestra que el ser humano es consiente que el bienestar físico implica tanto el cuerpo, como la mente y el espíritu. Una evolución con raíces Hoy el 25% de los fármacos proviene de plantas. En la antigüedad, el remedio se encontraba en la naturaleza. Por ejemplo, el extracto de la corteza de sauce blanco (Salix alba), cuyo principio activo es el ácido acetilsalicílico, posee cualidades terapéuticas para calmar la fiebre y aliviar el dolor, fue empleada por siglos . En 1897, Félix Hoffmann químico de Bayer, obtuvo el ácido acetilsalicílico, principio activo de la Aspirina. Desarrolló esta investigación con un interés particular, pues su padre padecía de reumatismo crónico y requería el tratamiento. La medicina aporta importantes beneficios a nuestras vidas. A mitad del siglo XX, se descubren nuevos medicamentos, como los antibióticos y procedimientos quirúrgicos que permiten curar o controlar ciertas enfermedades. Las personas viven más tiempo, y gozan de mejor salud. El gasto en salud, se ha convertido en la industria más grande del mundo. Sin embargo, los efectos secundarios causados por medicamentos recetados por médicos y que posteriormente


L IF ESTY L E

se han prohibido en algunos países, como son Etodolac (antiinflamatorio), Propofol (anestésico) y Fluvoxamine (antidepresivo). Otros fármacos involucrados en mutaciones genéticas, muerte súbita, alteraciones mentales entre otras, por ejemplo la Talidomida. Otro gran problema de nuestros días es el desarrollo de resistencia a los antibióticos, que está muy documentado, y que ha producido cambios profundos en la administración de antibióticos en muchos países.

| 74

Además, el riesgo de contaminación del agua, suelo y aire por residuos farmacéuticos, constituye un problema para el ambiente, se han detectado residuos de medicamentos de diversa índole (hormonas, fármacos contra el cáncer, antidepresivos, antibióticos, etc.), lo que conlleva posibles riesgos para la flora, la fauna y los seres humanos. Por todos los problemas que involucra el uso y abuso de fármacos, desde hace varios años en muchos países existe una tendencia a volver al empleo de la fitoterapia, por considerar que es menos nociva y de menor costo, además de que en ella se concentran conocimientos ancestrales. Por lo que, en sistemas de salud gubernamental de gran cantidad de países que han incorporado fitofármacos en forma gradual, lo que baja costos y tiene una buena acogida por la mayoría de los pacientes. Aunado a esto, cada año se describen más de cuatro mil compuestos de origen vegetal, asimismo, se publican investigaciones que comprueban o desechan las propiedades terapéuticas de los principios bioactivos de diferentes especies de plantas.

Edi ci ón 14 : Détox

Por esa razón, se da el resurgimiento de las Herbolarias que son establecimientos en los que se venden hierbas y plantas medicinales o productos manipulados derivados de ellas. Aunque también puede incluir hongos, productos obtenidos de las abejas, así como minerales, conchas y ciertas partes animales. La filosofía herbolaria se basa en que la salud y la enfermedad se entienden como un desequilibrio tanto físico como espiritual o energético. El proceso de sanación involucra un tratamiento comprensivo para reestablecer el equilibrio. En tanto que, el enfoque de la medicina moderna, se basa

en que la salud y la enfermedad se analizan bajo la idea de que el cuerpo es la suma de sus órganos, y por lo que los tratamientos se deben enfocar en un problema o mal funcionamiento aislado. Las herbolarias deben incorporar conocimientos de botánica como la taxonomía, para la identificación correcta de las especies. Adicionalmente, utilizar procesos de desinfección, secado y deshidratación del material vegetal de manera que, las hierbas conserven sus características organolépticas (color, olor y aroma) y los compuestos bioactivos no se hayan degradado. Finalmente, en la herbolaria es de suma importancia cerciorarse del origen de los cultivos de plantas medicinales y contar con proveedores que trabajen con sistemas de producción sostenible, preferiblemente de cultivo orgánico. Las herbolarias requieren asociarse con médicos naturistas que refieran a los pacientes diagnosticados con el fin con el que ha sido contemplada desde un inicio: promover el alivio integral con el restablecimiento de la salud. Con el objetivo de poner a disposición de médicos naturistas y del público en general productos herbarios de calidad, se estableció La Herbolaria Verde, ubicada en la capital de Costa Rica. Además de ofrecer tés, plantas deshidratadas y molidas, tinturas y otros, se tienen a la venta artículos para el alivio físico y el crecimiento espiritual.

Para más información Ubicación: 300m al sur de la Universidad Fidélitas. Freses, Curridabat. La herbolaria verde Número de teléfono: 4034 6535 laherbolariaverde@gmail.com



E NTRE V ISTA

Entre lo

INDIVUAL

& LO COLECTIVO Escrito por: Mariana Sáenz Mora Fotografías por: Cortesía del artista & de Verónica Alfaro

Edi ci ón 14 : Détox

| 76

La apertura al mundo como una ventana algo pragmática pero muy dinámica, un estilo que le define pero no le encasilla, Emanuel Rodríguez es un artista costarricense que evoluciona y crece en el arte nacional e internacional día a día.

Su reciente exposición en la Alianza Francesa llamada SINONIMIA, ofrece un viaje por el archivo del recuerdo de acontecimientos de un pasado empolvado. La intensidad de la personalidad del artista se traduce tanto en la curaduría como en el eje temático en que se desarrolla la muestra. Una composición de imágenes, grabación y documentación se revelan ante los ojos de los visitantes que esperan se les cuente tres historias distintas y enigmáticas: José María Figueroa quien desarrolló retratos de la cotidianidad costarricense de la época, sus contrastes sociales, las diatribas políticas, la geografía, las costumbres, en los llamados Álbum de Figueroa y los Cuadernos de Figueroa, para esta muestra las imágenes son parte del Cuaderno Rojo. La segunda propuesta es el caso de Viviana Gallardo, joven asesinada en 1981 mientras permanecía en la primera Comisaría de San José, esta historia es complementada por el cortometraje La premonición y el texto Dicen que Beto Moreno ha muerto. El primero escrito y filmado durante de condena de Miguel y Alejandra en la cárcel y el segundo escrito y publicado el año pasado (2016) en homenaje a Beto Moreno, que habla y contextualiza La premonición y los acontecimientos previos al encarcelamiento. Por último, el juego entre imágenes y voces se hace presente con Svetoslav S. que muestra que una historia es producto de un punto de vista. Siempre será un hecho poliforme que fortifica las voces que han intentado callar a través del tiempo.


Sin título I y II. 100x80cm. Óleo sobre tela. 2016.

"La premonición", video, 6:46'' y "Dicen que Beto Moreno ha muerto", publicado en el Semanario Universidad. Miguel Regueyra. Vista de instalación. Fotografía por Verónica Alfaro.


E NTRE V ISTA | 78

Hablemos un poco de la curaduría y obras de su actual exposición en la Alianza Francesa. Este proceso ha sido muy rico, en él colaboran Xiomara Zúñiga Salas, en la parte curatorial y de investigación, Adrián Flores Sancho contribuye con su proyecto editorial, Tatiana Monge con un texto experimental y Mariela Baltodano con un Audio.A partir del texto de Tatiana, además de varias personas que estuvieron alrededor del proceso e investigación. Dos de ellas claves para esta propuesta, Alejandra Bonilla y Miguel Regueyra, quienes cedieron dos documentos para la muestra, La premonición (cortometraje) y Dicen que Beto Moreno ha muerto (texto de Miguel, publicado en el Semanario). Con ellos empezamos un proceso muy rico de investigación y cuestionamiento sobre uno de los hechos más controversiales, silenciados y oscurecidos de la historia política nacional, el caso del asesinato de Viviana Gallardo. ¿Cómo se compone la exposición en cuanto al eje temático? La exposición se construye a partir de tres ejes temáticos: la historia, la memoria y el silenciamiento. Hay tres propuestas dentro del proyecto, a manera de introducción a un proceso más grande y que se irá desarrollando con el tiempo, estas propuestas lo que tratan es de dialogar entre sí, hay elementos o características que comparten a pesar de no estar cronológicamente en línea y que espero que se activen en la instalación, sin tener que ser didáctico.

Edi ci ón 14 : Détox

En su carrera, ¿cuáles han sido las temáticas que ha tratado de reflejar en su obra, hay recurrencias soslayas o implícitas? Siempre recurro al fragmento, cómo éste es parte de un todo y cómo se construye a partir de él.

Si se tuviera que detallar los cimientos, desde su perspectiva, de un artista contemporáneo, ¿qué nos diría? Depende del enfoque que se le quiera dar a la carrera. Lo ideal sería que se busque un acercamiento coherente con las búsquedas particulares del artista y su contexto, esto depende de la dirección que se busque. Algo fundamental tal vez sería preguntarse si lo que se hace contribuye de alguna manera a lo que se ha hecho anteriormente por otros. ¿Cómo impacta en su obra su estadía en Australia y Berlín? Siento que el haber estado y vivido fuera, me ha hecho más consciente de mi propio contexto, el tomar distancia, el cuestionar, el ver realidades contrastadas, esto es lo que enriquece más. En el ir y venir fuera de Costa Rica ¿siente un antes y un en el apreciar el arte en el país? No sé si apreciar es el término, sino una apertura a la lectura que se le pueda dar a las distintas propuestas que hay y no sólo a lo que se hace en Costa Rica sino fuera de ella. Siento que muchas veces nos auto-censuramos a hacer cosas, solamente porque el medio restringe y limita, haciendo que se repita y se haga siempre lo mismo. Solamente lo que ciertas instituciones promueven, ciertos artistas, etc., esto limita lo que se pueda estar generando o más bien, las nuevas discusiones que se puedan establecer. Pero esto pasa en todos los contextos. Por eso creo que para mí ha sido muy importante trabajar y estudiar en lugares en donde muchas veces me siento como un outsider, el hecho de que no muchas personas me conozcan hace que trabaje más fuerte y desde una posición más holgada y experimental, algo que siento yo, me ha servido en éste último proyecto en Costa Rica.

Sobre el artista Emanuel Rodríguez recibió estudios en la carrera de artes plásticas con énfasis en pintura en la Universidad de Costa Rica, finaliza con la Licenciatura en el año 2012. A finales de ese mismo año concursa en el programa de becas del Sistema de Intercambio Académico Alemán (DAAD por su siglas en alemán), vive y trabajo en Berlín desde mediados del 2013 hasta finales del año 2015. Actualmente reside en Melbourne, Australia, bajo el programa de maestría en artes visuales del Victorian College of the Arts, facultad de artes de la Universidad de Melbourne.



GAM E CHANGE RS

Del

Diseño de

EXPERIENCIAS de entretenimiento Escrito por: Lic. Mauricio Sánchez

Edi ci ón 14 : Détox

| 80

Desde niño el diseño ha formado una parte importante de mi vida, tuve la fortuna de estar expuesto a diversas formas de diseñar, algo que ha influenciado mi forma de ver la cosas, vivir la vida y ahora de trabajar. Primero pude observar el diseño de una casa y de obras de infraestructura pública, luego observé la composición desde esta perspectiva del espacio interno y el diseño de eventos desde la decoración, colocación de muebles, platos, colores hasta la manera de presentar la comida. Por último, cuando la curiosidad por desarrollar mis propias ideas de negocio empezó a surgir, el diseño gráfico se volvió una herramienta indispensable para mí. No era suficiente con crear un logo como una herramienta visual, quería que esa imagen pudiera tener vida propia, una identidad por sí sola, algo que transcendiera mas allá, esa curiosidad me llevo hasta el mundo de la creación de la identidad de marca y del branding como herramienta en el mundo del entretenimiento. Para contextualizar un poco, soy un apasionado del deporte, del mundo del entretenimiento, me encanta observar eventos deportivos, ver películas y de ser posible conocer parques de atracciones, durante esos momentos analizo y estudio todos los detalles para comprender cómo se diseñó la experiencia que se quiere brindar al público. Esto generó una inquietud enorme en mí por convertirme en un estudioso de esta área y así a partir del año 2013 emprendí un viaje que me ha llevado a Madrid haciendo escala en Londres, Nueva York, Orlando para recalar en Costa Rica.

En Madrid estudié gestión deportiva en la escuela universitaria Real Madrid donde estuve expuesto al mundo del deporte como espectáculo de entretenimiento deportivo y con la oportunidad de conocer cómo opera la marca Real Madrid. Durante esta etapa pude realizar viajes a Londres y Nueva York aprendiendo de la mano de los encargados de manejar estas experiencias del mundo del deporte profesional. En Orlando, estudié un Master de Negocios de Entretenimiento en Full Sail University, una de las mejores universidades para la industria del entretenimiento, donde terminé de comprender como funcionaba a lo interno el diseño de este tipo de experiencias. Conceptos que surgen De esta forma nace Passionis Sports & Entertainment, una empresa cuya visión es fomentar el desarrollo en la región centroamericana de la industria de entretenimiento y deporte. Diseñamos experiencias y las gestionamos como un start up mezclando conceptos innovadores, una planificación y ejecución todo bajo una estrategia con el fin de generar impacto. Nuestra forma de trabajo consiste en utilizar conceptos del mundo del emprendimiento, en especial bajo la fórmula de Lean Start-Up la cual es utilizada a nivel mundial por empresas de la talla de Apple, Nike y Disney, para gestionar nuevos proyectos que buscan innovar y generar valor para sus consumidores.


El diseño de experiencias de entretenimiento no es un concepto nuevo, ha existido durante mucho tiempo y empresarios como Phil Knight, Walt Disney y Santiago Bernabéu fueron pioneros en este campo. Sin embargo, con la globalización y el impacto de las redes sociales hemos adquirido mayor conocimiento y concientización sobre el uso de esta estrategia a la hora de crear cualquier tipo de evento de entretenimiento, ya sea deportivo o no. En nuestra región el concepto cada vez adquiere mayor fuerza y por eso es que hoy en día el consumidor no compra un producto o servicio, sino vivencias. Para mí el diseño de experiencias significa transportar al usuario a otro mundo, mejor aún a otro universo. Un universo paralelo en donde la “realidad” es otra y podemos escapar de lo cotidiano de nuestras vidas para poder vivir algo diferente, algo mágico. Bajo este ideal, en Passionis queremos cambiar el juego. Esto lo logramos cuidando cada detalle, utilizando herramientas como el branding, trade dress, storytelling, y otras estrategias exclusivas de nuestra empresa desarrolladas bajo el análisis y estudio exhaustivo de diferentes eventos. Para mí este concepto de diseño es esencial ya que le da vida y color a un proyecto, a una marca, a un evento y por último a una vivencia. El diseño de experiencias consiste esencialmente en la capacidad de producir emociones en las personas, ser capaz de causar algún tipo de reacción emocional. Una vez que el usuario se encuentra expuesto a este espacio en donde todo a su alrededor le comunica que está inmerso en una nueva realidad, en ese momento es cuando verdaderamente se ha diseñado una experiencia de entretenimiento sin igual. Utilizando el diseño y más importante la pasión, cada detalle es esencial para lograr este objetivo ya que hasta el más mínimo aspecto tiene que tener la capacidad de emitir un mensaje cuyo objetivo es evocar emociones en nuestras mentes. Por eso considero que la pasión es un componente sumamente esencial a la hora de diseñar. Se debe tener la capacidad empática con las personas que van a disfrutar esa experiencia y poder vivir las emociones que se quieren brindar y a su vez poder desasociarse de las emociones para pensar de forma objetiva en beneficio del diseño de dicha experiencia. En síntesis, el fin máximo del diseño de experiencias de entretenimiento es generar valor para todos los stakeholders involucrados, los consumidores hoy en día pueden observar lo que sucede en cualquier parte del mundo y tienen la expectativa de vivir experiencias similares sin importar el lugar donde estén, razón por la cual la región centroamericana puede capitalizar con esta técnica. En resumen, es el momento perfecto para crear esas experiencias y brindar a los consumidores lo que están buscando.


ARTE

El

PAISAJE en el

Escrito por: Alicia Zamora M. Directora ConArte-Restauración Especialista en Conservación, Restauración y Manejo de Colecciones.

Arte Visual en CENTROAMÉRICA

| 82

El Paisaje o pintura de paisaje como género artístico, encuentra en nuestros países una gran aceptación en cuanto va a reflejar muchos aspectos asociados a su identidad nacional, sus culturas,sus actividades productivas, sus idiosincrasias y sus valores. En nuestra región nace como hijo de las tendencias artísticas de principios del siglo pasado, asociadas al impresionismo y al postimpresionismo impulsado en Europa. En ello ayuda indudablemente la riqueza de la luz y el color del trópico, su abundante y exótica naturaleza, el colorido de sus tierras cultivadas y hasta la policromía en la vestimenta de los nativos indígenas, así como la del espíritu de sus caribeños negros.

"Tiribí" Teodorico Quirós

Inicialmente, el Paisaje fue ejecutado técnicamente a través de pinturas al óleo y acuarelas con los estilos propios de cada artista, según fuera su formación académica o empírica; incluso su procedencia o nacionalidad. Conforme los artistas evolucionan en el ámbito local o más allá de éste, el Paisaje como género, es representado cada vez de formas más sintéticas, complejas y diversas, echando mano a más técnicas y recursos expresivos como el dibujo, el grabado y la fotografía artística.

Edi ci ón 14 : Détox

Del paisaje que representa escenas de la naturaleza con montañas, bosques, ríos, playas, volcanes, valles, mares, lagos y otros, se transita hacia otros semirurales o urbanos con detalles de calles, edificios, pobladores, animales domésticos, y actividades productivas entre muchos temas. En Costa Rica entre los pintores paisajistas más destacados de esta etapa se encuentran: Teodorico Quirós, Fausto Pacheco, Manuel de la Cruz González, Francisco Amighetti, Pedro Ortiz (de origen nicaragüense), Margarita Bertheau y Dinorah Bolandi. En Guatemala, Carlos Mérida, Miguel Ángel Ríos, José Luis Álvarez y quienes fundaran el Grupo Triana en 1928: Oscar Morúa, Antonio Tejeda, Ovidio Rodas, Rigoberto Iglesias, Leopoldo Alcaín y Jaime Arimany. En Honduras: Mario Castillo, Ricardo Aguilar y José Antonio Velázquez. En El Salvador: Pedro Ángel Espinoza, entre otros.

"Escazú" Dinorah Bolandi

Aparecen también el paisaje onírico, ese en el que se viaja en los sueños (Manuel Adán Vásquez de Panamá). El paisaje surrealista, el místico, el del realismo mágico (Luisa González de Sáenz de Costa Rica; Mario Agüero y


En el arte contemporáneo reciente, el Paisaje sigue siendo de gran interés para los artistas, ya sea desde una óptica tradicional con vistas panorámicas o detalladas de escenarios naturales con la idílica y melancólica casa campesina (incluso de adobe que ya prácticamente no existe); hasta las nuevas propuestas que apuestan más hacia lo urbano en su infinidad de dinámicas y ángulos de percepción o vivencias. Un ejemplo muy rico en este sentido fue la exposición titulada “La Ciudad de los otros: deseos, fantasías y miedos desde la urbe”; llevada a cabo hacia finales del año pasado en los Museos del Banco Central de Costa Rica, cuya investigación y curaduría estuvo a cargo de María José Monge. Su abordaje histórico, conceptual y técnico prácticamente recorre todos los momentos que han caracterizado este género sobre la pintura del Paisaje en este país, dejando en los espectadores diversas inquietudes y en el caso de los artistas, planteamientos sugerentes para continuar desarrollándolo. Manuel de la Cruz Gonzáñez

Abel Vargas de Nicaragua). Después de los años 60, con la influencia de las nuevas tendencias de la época, se introduce el Paisaje Abstracto (Manuel de la Cruz González y Felo García de Costa Rica). Conforme avanza la segunda parte del siglo XX, a través del paisaje los artistas también llegarían a representar problemáticas sociales: zonas marginales, zonas de guerra, zonas devastadas por la explotación de los recursos naturales y muchos otros del contexto sociopolítico de cada país de la región. En Costa Rica, Rafael Ángel –Felo García- pinta los Paisajes de Tugurios. En Panamá, Carlos Alberto González Palomillo, con una profunda fuerza expresionista, exalta en sus murales su carácter nacionalista y contestatario a favor de los oprimidos, así como sus luchas y esperanzas. Igualmente en El Salvador, artistas como Alejandro Aróstegui y César Izquierdo, comprometen su pintura con causas políticas como muchos de sus contemporáneos en esos años.

Abel Vargas, Nicaragua


E XHIBICION ES & P RE MIOS

IMM Cologne:

lo último en tendencia de mobiliario

Escrito por: Aimee Uriarte Fotografías: cortesía de Haussmark

| 84

En la ciudad de Colonia en Alemania, uno de los centros culturales más importantes de ese país, se celebra cada enero la primera feria de muebles del año.

Con la famosa catedral de protagonista y su emblemático puente que atraviesa el rio Rhine, disfruté 3 días de esta mágica ciudad, llena de emoción recorrí la feria IMM Cologne para traerles la primicia de las tendencias como cada año en mobiliario y diseño de interiores.

Las marcas están impulsando sus líneas de accesorios para cargar más los ambientes y poder generar la calidez que había sido reemplazada por ambientes más limpios y fríos años atrás.

Haussmark lleva tres años asistiendo a IMM como invitado de la marca Ligne Roset, uno de los expositores principales de la feria. Este año no dejé de sorprenderme con las nuevas tendencias y colecciones, entonces quise compartirles algunas de las más destacadas.

Se nota en las nuevas tendencias en el diseño de interiores la búsqueda no solo por la parte estética que prevaleció años atrás sino también por la comodidad y por crear ambientes cálidos y confortables que nos permitan ofrecer a nuestros invitados un lugar en donde se puedan sentir acogidos y a los que habitamos en ellos una sensación general de bienestar.

Los colores protagonistas son los distintos tonos de verdes naturales, también una gran variedad en tonalidades de gris y los tonos pastel; todos juntos en combinaciones que jamás hubiéramos imaginado. El regreso del rojo en los acentos fue una sorpresa para muchos. Hay un auge en el uso de materiales naturales y también se vale mezclar materiales como el plástico al lado de los cueros y piezas vintage en ambientes totalmente contemporáneos. Se mezclan colecciones que reflejan la riqueza de la unión de dos mundos como es el diseño europeo junto con materiales artesanales latinoamericanos.

Edi ci ón 14 : Détox

Además de mundos también se mezclan tiempos. Existe en varias de las marcas principales una reciente tendencia por relanzar diseños de los años 50 en versiones más contemporáneas. Manteniendo así sensación de familiaridad que nos traen estas piezas.

En esta feria es evidente que cada vez hay menos reglas. La tendencia general que sentí fue una deliciosa convivencia de opuestos muy representativa del mundo de contradicciones en el que vivimos hoy, como la ambivalencia de buscar la frescura y lo esencial de la naturaleza dentro de un mundo cada vez más tecnológico. La armonía en el diseño bajo este nuevo concepto consiste simplemente en atreverse a fusionar esos opuestos.


New

Cook de

Gala Escrito por: Mariana Sáenz Mora Fotografías por: Rodrigo Montoya

Recientemente se celebró en el Cala Luna Luxury Boutique de Playa Langosta - Tamarindo, una noche dedicada a la gastronomía consiente, que aunado con la apreciación del trabajo del artista Adrían Gómez deleitó a los presentes con obras creadas en sitio y en su nueva técnica, mientras los invitados degustaron deliciosos platillos creados por el chef del hotel.

El New Cook un concurso creado por Tamarindo Art Wave con el objetivo de estimular la gastronomía, orgánica, local y que aprovecha la época de cada producto. Se fundamenta en incentivar no solamente el uso de ingredientes orgánicos incorporando además plantas propias de Guanacaste en la oferta gastronómica de la región, de manera que impulsa el desarrollo sociocultural de la región. No estaba permitido el uso de productos procesados comprados​​ para tener un mejor sabor en los ingredientes de cada plato. Se debía desarrollar un menú de degustación de cinco platos para aproximadamente 30 personas. También se debía presentar con anticipación, una foto y un pequeño resumen personal para presentar el chef de la noche con su menú en la noche de presentación. Evento reunió a los chefs Fabien Mandrea, Sebastien Couratier (Francia), Leo Manzur (Argentina), Francesco Mascarucci (Italia), Christina Spilsbury, Rick Macsherry (Estados Unidos) y Daysi Barrantes.. De este grupo de chefs resultó ganadora la Daysi Barrantes, oriunda de Nicoya. Mientras los invitados disfrutaron de deliciosos platillos orgánicos y con el fino detalle del regreso a la cocina autóctona, Adrían Gómez mostro los adelantos y afinó detalles su colección mural Sensaciones del Caribe. Se compone de diez círculos de madera de diámetros entre los 150 cm a los 40 cm, que combina el uso de acrílico sobre arena de mar.


IDE NTIDAD GASTRONÓMICA

Carpaccio de pesca fresca

&

en cappuccino de agua de mar

Tapenade de

Algas Receta por: Randy Siles L. Fotografías por: Cortesía del chef

| 86

Ingredientes

De sabores sutiles pero definidos, como los parajes del exuberante trópico, en su maestría de utilizar ingredientes propios de la zona, de las raciones con la correcta proporción y la creatividad del chef Randy Siles se mezclan en esta receta, ligera, fresca y atractiva, ideal para la época de verano

Sobre el chef:

80g Pargo Rojo 30 ml de Agua de Mar Ralladura de Limón Cebolla Morada 1 limón 2 g Jengibre rallado Sal Pimienta fresca 5 gCaviar 2 g sucro Tapenade de algas 100 g Algas locales

Randy Siles L. es chef ejecutivo

5 g Alcaparras

en el Hotel Trópico Latino en Santa

20 g Aceitunas

Teresa de Costa Rica.

2 g Pasta de anchoas 1 Ajo

Edi ci ón 14 : Détox

Jugo de 1 Limón



V I NOS | 88

ENOTRIA en

Costa Rica Escrito por: Bottega Fotografías por: Cortesía de Bottega

Son ideales en esta época de verano, por ello se sugiere tomarlo a 15°C, para su mayor disfrute.

Edi ci ón 14 : Détox

Sus características de ligereza y calidez lo hacen muy flexible a la hora del maridaje, podemos acompañarlo con una amplia variedad gastronómica, que va muy bien desde los quesos frescos, las pizzas, pastas, pescados aceitosos (trucha, atún, salmón), carnes blancas y rojas.

Los vinos de la zona de Abruzzo en Italia, elaborados con la noble variedad Montepulciano, proponen un estilo de vinos muy agradables, amables, frescos, fáciles de disfrutar, suaves y con sabores a frutas rojas principalmente.

El Sommelier de Distribuidora Alpiste Randall Calderón nos recomienda el Vigneti del Sole Montepulciano d’Abruzzo, el cual es una novedad en nuestro país y es ideal para el deleite de quienes somos amantes de esta exquisita bebida.



E X P OSURE

ELMEC

| 90

Escrito por: Mariana Sáenz Mora Fotografías por: Cortesía de ELMEC

Tras 35 años de estar en el mercado panameño, la empresa ELMEC llega a Costa Rica con una amplia gama de opciones de acabados para el hogar que se ajustan a todos los estilos y presupuestos. Marcas como Delta, Toto, Hansgrohe, Dyson, Saloni, Pamesa, Baldocer, Mapei y Graiman llegan desde diferentes partes del mundo para ofrecer detalles únicos y exquisitos. El primer local en Costa Rica está ubicado a 250 metros de la casa de Óscar Arias, en Rohrmoser y tiene un horario de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:30 p.m. Los sábados tiene sus puertas abiertas desde las 8:30 a.m. hasta las 3:30 p.m.

Henry Migram & Adolfo Monterrey

Ana Teresa Pardo & Etzia Granera

Nuevos HORIZONTES PARA

VIAJAR

Edi ci ón 14 : Détox

Escrito por: Mariana Sáenz Mora Fotografías por: Andrés Vargas

Fernando Naranjo & Enrique Beltranena

La llegada de Volaris al país ha abierto las fronteras para viajes de calidad a precios accesibles, convirtiéndose en un aliado estratégico de muchos empresarios y amantes de los viajes. La aerolínea ha planteado iniciar sus operaciones con vuelos para Centroamérica, dando inicio a la Ruta Costa Rica-Guatemala.


CASA

Escalante Escrito por: Mariana Sáenz Mora Fotografías por: Catalina Delgado

Mauricio Mendiola & Elizabeth White.

John Paul Fauves .

Como referente de un barrio que cada vez cobra más vida, el despertar cultural y gastronómico ahora se complementa con la apertura de Casa Escalante. Sus propietarios Víctor Barriga y Víctor Vega le describen como un oasis de diseño, arte, fotografía y espacio de interacción dinámico que funciona como tienda y galería para quienes desean explorar de primera mano producto nacional de grandes diseñadores y artistas, además de muestras de los mejores exponentes fuera de Costa Rica. El concepto de casa invita a sentirse a gusto y relajado mientras se explora entre creaciones de Jas Solano, Manu Antu, Marco Chia, Gabriel Riggioni, Lumbra, Miguel Casafont, Cali Rivera, entre otros.

Laura Gurdián & Luciana Mendiola.

Zolliane Hidalgo,Victor Vega,Victor Barriga &Claudia Perea.

Manuel Crespo & Celeste Polimeni.

Álvaro González & Ive Corea.


E X P OSURE

Escrito por: Mariana Sáenz Mora Fotografías por: Luis Chavarría

EXPO

ConArte

| 92

Alicia Zamora & parte del equipo de CONARTE

El Centro Comercial Tournón fue el escenario para inauguración de la Exposición temporal de la Galería de ConArte con una muestra que reunió cerca de 120 obras recientes de artistas contemporáneos, entre ellas escultura, pintura y gráfica.

Expoconstrucción

Edi ci ón 14 : Détox

Este año Expoconstrucción no solo revoluciona su oferta, sino que además se complementa con la incursión de un portal digital parafacilitar a sus visitantes y usuarios el acceso a información y novedades. Para este 2017 se dieron cita en Pedregal 150 proyectos habitacionales con ofertas tan variadas como torres de apartamentos, condominios hasta lotes. Dentro de esta gama estaba el respaldo de más de 230 empresas entre desarrolladoras, financieras y afines al sector de la construcción.

Escrito por: Mariana Sáenz Mora Fotografías por: Ignacio G. Páez-León


Le

Dinner en BLANC Escrito por: Mariana Sáenz Mora Fotografías por: Le Dinner en Blanc

Creado hace cerca de 30 años por François Pasquier y sus amigos cercanos en París, en Francia Le Dîner en Blanc de París sigue reuniendo más de 10 000 personas cada año durante una noche, para disfrutar de una velada en uno de los lugares más prestigiosos de la ciudad de las luces.

Fase 1: es para los miembros que asistieron al año pasado y amigos de los líderes.

En 1988 después de pasar unos años en el extranjero, François Pasquier volvió a París y decidió organizar una cena para volver a encontrarse con amigos. Como fueron muchos los que quisieron asistir, les pidió que se encontraran en el bosque de Boulogne vestidos completamente de blanco para que pudieran reconocerse los unos a los otros. También les pidió que cada asistente trajera un amigo. La velada tuvo tanto éxito que los invitados no solamente quisieron repetir una vez más al año siguiente, sino que también quisieron invitar a más amigos, y de este modo nació el concepto de Le Dîner en Blanc.

Fase 3 es para las personas que se inscribieron en la lista de espera a través de la página web: sanjose. dinerenblanc.info/register, antes del 5 de marzo, 2017.

La elegante ola blanca de invitados a la cena va a ser protagonista de uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Le Dîner en Blanc vuelve a San José, el 18 de marzo de 2017 y para esta segunda edición, más de 800 amigos se esperan en una nueva y secreta locación. El picnic “très chic” del año pasado atrajo a más de 700 invitados para celebrar una noche inolvidable en el Parque Escultórico Ruta de La Paz, Hacienda Espinal. Esta segunda edición, promete otra noche inolvidable llena de elegancia, belleza y magia en un espacio público no revelado hasta minutos antes del inicio del evento. Con mas de 25 años, Dîner en Blanc ® fomenta la amistad y elegancia. Es un evento hecho por amigos para amigos que sólo busca gozar de una experiencia única e irrepetible en alguno de los lugares más emblemáticos de su ciudad. Es una noche en que la gente misma es la protagonista y en la que se relacionan unos con otros en igualdad, sabiendo que están siendo parte de un logro mágico y colectivo. Para participar en esta segunda edición, la inscripción ocurre en tres fases:

Fase 2 es para los nuevos miembros que son referidos por los asistentes de la Fase 1.

- Una vez confirmada la participación, la asistencia de los invitados es indispensable. El evento se realiza sin importar las condiciones climáticas. - Código vestimenta: todos deben vestir de blanco. Se da la bienvenida a la espontaneidad y originalidad. - La llegada y salida del lugar secreto se realiza únicamente por medio de autobuses coordinado por un líder de Dîner en Blanc ® - Dîner en Blanc ® busca valorar y respetar los espacios públicos, por lo que el lugar debe de quedar tan limpio como estaba al inicio de la noche. Que deben llevar los invitados: - Mantel blanco, servilletas de tela blancas. - Canasta con una deliciosa cena, copas de vidrio, vajilla blanca. - Vino o champagne. No se permite llevar ningún otro tipo de bebida alcohólica. Para quienes así lo deseen, existe la posibilidad de comprar en línea a través del sitio Dîner en Blanc un menú o bebidas que se entregan el mismo día del evento. Para mayor información sobre los lineamientos, por favor visite la página web oficial: sanjose.dinerenblanc.info/about. Le Dîner en Blanc - San José agradece a Mastercard, Moët Chandon y Crate & Barrel como patrocinadores oficiales.


E X P OSURE | 94

La diseñadora Carmiña Romero

Carmiña Romero Atelier

Escrito por: Mariana Sáenz Mora Fotografías por: Ignacio G. Páez-León

Febrero cerro con la inauguración del atelier de Carmiña Romero ubicado en el Centro Comercial el cruce, propiamente el local 13. Cabe destacar diseñadora costarricense quien recientemente participó en el New York Fashion Week compartió detalles de su colección entre amigos, medios y admiradores de sus confecciones.

Desayunando con

Daniel Vargas

Edi ci ón 14 : Détox

Escrito por: Mariana Sáenz Mora Fotografías por: Ignacio G. Páez-León

Euromobilia ubicado en la emblemática Casona en el centro de San José, junto con VED y el Chef Daniel Vargas, acompañados por invitados especiales tuvieron una cita para desayunar en el evento "Desayunando con el Chef Daniel ", donde compartimos un delicioso Toffee de caramelo salado y almendras y un mousse de sabayón y coulis de frutos secos.


El

Escrito por: Mariana Sáenz Mora Fotografías por: Catalina Delgado

PODER reiventarse de

Un testimonio de crecimiento personal, el perder el temor a lanzarse a nuevos horizontes desconocidos para lograr mayor autoconocimiento y superación, ese fue el eje central de la charla de Glenda Umaña durante un brunch en La Cuisine Appliances. Evento organizado por VED que unió a seguidores, aliados comerciales y amistades en una mañana cargada de positivismo.

Glenda Umaña

Glenda Umaña junto con los directores de la revista VED Maricruz González & Marco Mora von Rechnitz


E X P OSURE | 96 Edi ci ón 14 : Détox

Performance por la Artista Ana Rosella Matamoros


Ximena Quirós medalla de oro en la categoría de Inmobiliario

Andrés Cañas medalla de oro por Centroamérica & Costa Rica en la categoría Paisajismo

Ramón Rappacciolli & José Francisco Chavarría medalla de oro en la categoría Oficinas Corporativas

Arquimagenes medalla de oro en Categoría Comercial

Adriana Madriz , Gensler mención de honor en la categoría Institucional

Marlo Trejos medalla de oro Costa Rica en Categoría Residencial

Premiación VIII Bienal Iberoamericana de Diseño e Interiorismo 2016

Escrito por: Mariana Sáenz Mora Fotografías por: Catalina Delgado

Diciembre anterior fue la fecha en la cual se entregaron los premios y reconocimientos a los ganadores de la Bienal. Entre el performance de la artista Rossella Matamoros y la originalidad con la que las manos de Caterina Fuscaldo confeccionaron cada uno de los premios, así como la exhibición a detalle de las láminas con todos los proyectos concursantes y la creación de un espacio para un pop up store en Centro Comercial Tournon.


E RÓTICA | 98

Contemplación

Escrito por: Luis Morales. cc: Moralegui Ilustración por: Luis Moralegui

Edi ci ón 14 : Détox

"Mi trabajo se desenvuelve principalmente en el área de la gráfica, con predominio en el dibujo." "La temática que suelo trabajar es la representación de la figura femenina, ella domina la obra y enfrenta al espectador con una idea de seguridad e independencia. No es una representación frágil o sumisa sino más bien una imagen enfocada en el empoderamiento y la individualidad. En el caso de la obra "Contemplación" se sobreponen poses simultáneas con elegancia, la modelo nos observa con indiferencia dándonos a entender que es la que domina el espacio."

Acerca del artista: Luis Moralegui es diseñador en Café Britt, además imparte lecciones de dibujo en el Drink and Draw & en cursos de extensión docente en la Universidad de Costa Rica. Como artista plástico ha participado en múltiples exposiciones individuales y colectivas.


Greenery Escrito por: Marco A. Mora von Rechnitz Ilustración por: Fernanda Carballo

La suma singular de una serie de hechos que se suceden en la sociedad, van haciendo necesario el uso o aplicación de colores que con su influencia hacen que el habitar se torne más eficiente y agradable.

En épocas de mucho estrés y cambio se requiere rodearse de estímulos que neutralicen la agitación y nos hagan sentir una atmósfera más calma o tranquila, esta es la razón por la que estamos viendo como aparecen en el diseño y la moda, los verdes o gamas cromáticas con coloraciones que nos recuerdan el cielo o el agua y representan el entorno de la naturaleza, que consecuentemente nos hacen sentir relajados o distendidos. Ejemplo de esta tendencia es el tono que la compañía Pantone ha seleccionado para su propuesta de color del año 2017: Greenery. LEATRICE EISEMAN, Directora ejecutiva

del Pantone Color Institute lo describe: “Nos ofrece la confianza que anhelamos en el tumultuoso contexto social y político en el que vivimos. Al satisfacer nuestro deseo creciente por rejuvenecer, revitalizar y unir, Greenery simboliza la reconexión que buscamos con la naturaleza, con nosotros mismos y con un sentido más amplio de nuestras vidas.” Estos tonos verdes son ideales en todo tipo de espacios, exceptuando aquellos en donde se requiera un ambiente energético o dinámico. Deben de ser utilizados con medida, especialmente en lugares de estudio o trabajo, ya que en demasía pueden producir demasiada relajación y nos inducirán al descanso.


DIRE CTORIO

DIRECTORIO comercial Artefacto f: Artefacto Costa Rica t: +506 83439196 - 89236436 c: alanizcascod@gmail.com

| 1 00

Altea Design f: Altea Design t: +506 2288 2014 www.alteadesign.com Amarí Jewels www.amarijewels.com f: amarijewels T: +506 2289 4779 Bottega T: +506 2587-0600 F: Bottega CANET Sr. Mario Vega c: +506 6047 4702 t: +506 2290 0888 f: Persiana Canet www.persianascanet.com Catalina Design T: +506 8701 1393 F: Catalina Design 5 I: Catalina Design C: ja@catalinadesign.com / ca@ catalinadesign.com www.catalinadesign.org

Edi ci ón 14 : Détox

ConArte Restauración f: ConArte Restauración & Espacios ConArte t: +506 2236 0744

Creative Walls T: +506 2228 9659 www.creativewallsdesign.com

Lui Bolsos t: +506 8351 7497 Liberia, Guanacaste

Electrolux f: Casa Electrolux Costa Rica t: +506 2208 8860 www.casaelectrolyuxcr.com

La Cuisine Appliances f: La Cuisine Appliances Costa Rica t: +506 2288 2300 www.lacuisineappliances.com

Euromobilia f: Euromobilia t: +506 2519 3100 www.euromobilia.com EXPOCERAMICA f: EXPOCERAMICA Costa Rica t: +506 4200 5256 City Mall +506 2203 3004 Santa Ana +506 2272 0304 Curridabat +506 2591 6161 Cartago +506 2668 1270 Liberia www.expoceracimcacr.com Fernández Aguilar f: Fernández Aguilar t: +506 2288 7209 / +506 2288 7210 Escazú +506 222 5674 San José www.feraguilar.com Fuscaldo Arte en Vidrio f: Fuscaldo Arte en Vidrio t: + 506 2438 1997 / 8927 6774 c: info@caterinafuscaldo.com www.caterinafuscaldo.com

La Herbolaria f: La Herbolaria Verde t: +506 4034 6535 Nouvell t: +506 22884543 / 2289 4593 f: nouvellcr www.nouvellcr.com Sergio Bravo www.psycobranding.com Sin Domicilio Fijo t: +506 2289 9461 f: Sin Domicilio Fijo Rainforest Oasis t: +506 2280 6559 www.rainforestoasis.com


䴀猀 焀甀攀 愀氀焀甀椀氀愀爀 洀甀攀戀氀攀猀

䌀伀匀吀䄀 刀䤀䌀䄀 䜀甀愀挀栀椀瀀攀氀渀 搀攀 䔀猀挀愀稀切Ⰰ ㌀  一漀爀琀攀 礀 ㈀㔀 䔀猀琀攀 搀攀 氀愀 爀漀琀漀渀搀愀 搀攀 䴀甀氀琀椀瀀氀愀稀愀Ⰰ 䈀漀搀攀最愀猀 倀爀漀椀渀猀愀 ⌀㈀⸀ 吀攀氀⸀㨀 ⬀㔀 㘀 ㈀㔀㌀㜀ⴀ㈀㘀㘀㘀 倀䄀一䄀䴀䄀⼀⼀ 吀攀氀⸀㨀 ⬀㔀 㜀 㘀㌀㈀㜀ⴀ㄀㌀㜀㜀 眀眀 眀眀眀⸀攀氀攀最愀渀琀攀昀爀攀渀攀猀椀⸀挀漀洀⼀⼀  椀渀昀漀䀀攀氀攀最愀渀琀攀昀爀攀渀攀猀椀⸀挀漀洀 匀攀最甀椀渀漀猀


SIN COSTO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.