VED edición #7

Page 1






CONTE N IDO

SÉPTIMA EDICIÓN:

Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

| 6

8

Carta del director.

10

Agenda cultural.

12

Lo nuevo.

14

Sugerencias: Tratamiento de ventanas.

16

Materiales y productos.

22

Decor: Huellas indelebles.

30

Gemas

32

Psicología: por Ginette Alvarado.

36

Tips para el hogar: Mantenimiendo de tapices.

38

New Designers: Haydee Callejas.

40

Exhibiciones y Premios

42

Game changers: Diana Stobo.

44

World of design: Lilly Peña.

46

Entrevista: Almas de Rafa Fernández.

50

Entrevista: Maricruz Prada

52

Perfil gráfico: Alexia Uriarte.

54

Espacios verdes.

56

Reseña.

58

Viajes Artsy: Hotel Casa Santo Domingo Antigua Guatemala.

62

Arte: Arianne Garnier

64

Libros y publicaciones.

65

Espacios VED: Mujeres en concreto .

88

Identidad gastronómica

90

Exposure.

94

Color page: Fucsia.



CRÉ DITOS

Dirección General Marco A. Mora von Rechnitz marco.mora@viviendoeldiseno.com Dirección Comercial Maricruz González maricruz.gonzalez@viviendoeldiseno.com Dirección Editorial Mariana Sáenz mariana.saenz@viviendoeldiseno.com Dirección de Arte & Diseño Gráfico Katherine Canales Montoya. katherine.canales@viviendoeldiseno.com Ejecutiva de Publicidad Silvia Solano silvia.solano@viviendoeldiseno.com +506. 8338.6932

| 6

Redacción María José Domínguez Ginette Alvarado Silvia Solano Fotografía Katherine Canales Etzia Granera Rodrigo Montoya Alexia Uriarte Jimena Mateo

Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

Publicidad Centroamérica Maricruz González maricruz.gonzalez@viviendoeldiseno.com +506.8703.8939 | 8709.0990

INFO. +506.2234.8822 | 506.2234.8815

Las tintas utilizadas para imprimir esta revista son ecológicas y los papeles han sido procesados de manera sostenible.



DE L DIRE CTOR

MUJERES EN CONCRETO Nuestro primer año nos ha dado muchas alegrías, y estas se deben a la grata respuesta que hemos obtenido por parte de nuestros lectores y patrocinadores, sin ellos, el sueño de compartir el amor por el diseño no sería realizable.

Todas ellas, despojándose de estereotipos, platican y comparten desde “lo mujer”, la fortaleza del torrente creativo que contienen sus venas ...

Esta edición la hemos enfocado al diseño producido por mujeres, que con una mirada desde la igualdad, han desarrollado una labor fácilmente reconocible en el difícil mundo del diseño. Sin tintes o posturas de género, su trabajo comunica dialogando, lo humano, lo trascendente, lo innovador. En un mundo dominado por lo masculino, construcción, obreros y cemento, han propuesto su huella de soluciones. A través del lente, el análisis, la escritura, las joyas, la moda, los cocktails, o el color. Todos estos elementos tomados como pretextos para crear y expresar,

| 10

en donde la invención, la solución y el aporte han sido su rumbo o diálogo común. Diana Stobo une su mundo mágico con Andrea Artiñano para dejarnos soñar entre verdes, nubes, olores y texturas húmedas de Atenas. Katia Martén y su equipo, hilvanan todos los elementos para construir un traje habitable a la medida de sus clientes. Lo trivial de una marca internacional, se transforma en una experiencia única que nos hace olvidar el no estar en casa, con la propuesta de Rattner en el nuevo hotel Hilton, Garden Inn. Las letras o las emociones, en la visión de Ginette Soto, Alexia Uriarte y Maricruz Prada, con disciplinas tan distintas nos contagian con pasión, ambientes, observaciones o frases que en el conjunto de la evolución, inducen a crecer en sensibilidades nuevas. Jovita Brugués, Claudia Ossembach, Ariane Garnier, conjugando la Europa con el verbo latinoamericano, replantean cada una, este lienzo penetrante de pinceladas responsables. Haydee Callejas desde lo nicaragüense, hace notar el cuero y sus bondades internacionalmente. Y los personajes mágicos en la pintura de Rafa Fernández, saltan de sus cuadros para convertirse en ángeles de carne y hueso, apoyo vital de su existencia. Todas ellas, despojándose de estereotipos, platican y comparten desde “lo mujer”, la fortaleza del torrente creativo que contienen sus venas no obedeciendo a estructuras impuestas, lo delicado o maternal, sino

construyendo entre

Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

caminos prefijados nuevas historias, sin sexo o discriminación. Hijos propios, paridos al mundo que junto a sus parejas, las retrata. Hijos compartidos que las proyectan a través de una cámara, un libro, un jardín o un espacio. VIVIENDO EL DISEÑO, es como construyen, dialogan o comunican y nosotros hoy nos apropiamos de sus labores abriendo estas páginas para usted, desde la inclusión, lo igual, lo universal.

Marco A. Mora von Rechnitz. Director.



AGE NDA

HON

| 12

DU RAS

Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

Festival Internacional de Cine El ÍCARO Centroamérica, celebrará su XVIII edición el 20 al 28 de noviembre de 2015 en La Antigua Guatemala. Se proyectarán trabajos de realizadores ya inscritos en cortos y largometrajes, que van desde ficción, documental, animación hasta experimental. Para mayor información www.festivalicaro.com

Iberoamérica ilustra: IV Catálogo Iberoamericano de Ilustración de publicaciones infantiles y juveniles Desde el 17 de setiembre y hasta el 31 de octubre, el Centro Cultural de España en Tegucigalpa dará una muestra de la obra de los ilustradores iberoamericanos de libros para niños y jóvenes. cuenta con el trabajo de 45 ilustradores de 8 países: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Uruguay y Venezuela. Para mayor información: http://ccet-aecid.hn/

Contempo 2015 Una muestra de trabajos de diseño de 21 diseñadores donde se pueden apreciar talentos emergentes en mobiliario, luminaria y accesorios de mesa. Organizada por Asociación Salvadoreña de Diseñadores – CROMA- con el apoyo del Museo de Arte de El Salvador se podrá apreciar la creatividad local desde el 27 de agosto al 11 de octubre. Para mayor información http://marte.org.sv/


Casa Tres Mundos inaugura Sonidos y Lamentos de la Naturaleza, una muestra conjunta de los artistas Robert Barberena, Eddy Mena, Jamir Mejía, Guillermo Barraza y Adán González, que busca sensibilizar la situación del medio ambiente actual. La exhibición incluye óleos, acrílicos, collage y aerógrafos. Para mayor información: Teléfono: (505) 2552 4176 http://www.c3mundos.org/

El Centro Cultural CostarricenseNorteamericano celebra su 70 aniversario y los celebra en su galería Sophia Wanamaker. Obras de 29 artistas en un encuentro que rinde tributo a los cuatro elementos: agua, tierra, fuego y aire. Se expondrán del 9 al 11 de octubre en Multiplaza Curridabat, donde se podrá tener un acercamiento con los artistas y conocer los materiales que utilizan. Para mayor información Teléfono: (506) 2207 7500 F: Galerías Sophia Wanamaker

Circuito de fotografía en El Museo de Arte Contemporáneo en Panamá tiene la muestra individual del artista Matías Costa con imágenes tomadas del Canal de Panamá y en la ciudad de Orlando, Florida; durante el 2011 y 2014. Además, está abierta la exposición Expresión Furtiva, una propuesta de artistas emergentes con una perspectiva del skateboarding. Para mayor información: Teléfono: (507) 2262 8012 http://www.macpanama.org/


L O NUE VO | 14

CALI DAD

óptima, VARIEDAD

Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

infinita

PorCerámica, es sinónimo de número uno en lo que a porcelanato, recubrimientos para pisos y paredes de alta dureza y durabilidad de la mejor calidad mundial están disponibles en sus tiendas ubicadas en Alajuela y la más reciente en Lindora. Dentro de la gama de productos también se puede encontrar cerámicas, mosaicos, fachaletas, azulejos, semi porcelanatos y lozas para muros o paredes.

Las opciones en diferentes modelos, tonos y texturas que son iconos de innovación y diseño procedentes de España, México, Brasil, India, Guatemala, China, Argentina, Perú entre otros. Su experiencia y conocimiento se unen a los mejores materiales, para acompañar al cliente en un verdadero servicio asesor para la escogencia del material más adecuado para la zona a instalar.

Para mayor información: (506) 2433- 8262 (506) 2433-2774 www.porceramica.com ventas@porceramica.com F: Porceramica



SUGE RE NCIAS

REALZANDO la vista hacia

el

EXTERIOR

Texto por: Marco Mora. Fotografías: Cortesía Canet.

Multifunción, sí, esa es la realidad del tratamiento de ventanas. Pueden resultar un marco de referencia de un espacio, apoyar el hilo conductor y la armonía del diseño, las cortinas y persianas influyen totalmente en la perspectiva espacial, la riqueza de gamas de diseño de Canet son ideales para lograr el adecuado cometido.

Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

| 16

Arrollables: las más utilizadas en la actualidad, requieren menos espacio, utilizan múltiples colores en materiales sintéticos o naturales. Protegen de los rayos UV.

Las alternativas de cortinas para un ambiente no puede ser un tema al azar, influye tanto el diseño, el color, la iluminación, el espacio, el tipo de ventanales, así como la personalidad del dueño. Sin embargo, la exposición al sol, la escena a la que se expone, como una cortina, son también parte de los factores a considerar.

No son elementos separados de un diseño, sino componentes de la identidad del espacio, además dentro de tanta exigencia estética, deben ser versátiles a los cambios y movimientos del estilo en el mismo espacio. Los elementos se determinan por el lenguaje interior, buscando formar un hilo conductor que funcione como pieza de referencia también.


Romanas: consideradas minimalistas, pueden fabricarse en cualquier tipo de tela.

De la mano del experto, la múltiple variedad de estilos brinda gran dinamismo para el vestir de las ventanas y ventanales, cada opción según lo que se desea lograr. Conozcamos algunos tips para la elección del estilo, material y color.

Celular shade: panel fijo que se mueve y adapta de arriba hacia abajo y viceversa. Aísla térmicamente por su construcción y diseño.

Persianas: verticales y horizontales en diferentes materiales y medidas. La tendencia de hoy es usar las horizontales en madera o similar, dependiendo del espacio donde se coloquen.

Canet cuenta con un sistema integrado de atención al cliente, no solo enfocado en un acompañamiento durante la compra y la escogencia de opciones. Especialistas en asesorar con el mejor diseño para sus clientes, realizan propuestas de color y textura que armonizan completamente en cada ambiente. Brindan una asesoría comprometida durante la instalación y además cuentan con asistencia de mantenimiento. Si desea más información puede contactar a Mario Vega al (506) 2280 1050, puede también visitar la dirección www.persianascanet.com


MATE RIAL ES Y P RODUCTOS

COMPLEMENTOS con personalidad

EXPOCERAMICA Detalles como la grifería, los mosaicos y el vinil, son elementos que le brindan carácter y un lenguaje propio a un espacio, Expoceramica dispone de una gama de nuevas tendencias llenas de líneas puras y vanguardistas.

| 18

Grifería Ramón Soler Diseño impecable y elegante de ángulos rectos, la serie Kuatro NK de Grifería Ramón Soler, para lavabos, duchas y cocinas, poseen una presencia ideal para ambientes urbanos que apuestan a la ergonomía, la comodidad y la funcionalidad eficiente. Aires atemporales es una de las características de la serie YPSILON. Su estilo se adapta a conceptos atrevidos, minimalistas o tradicionales, su versatilidad de forma se debe a una perfecta combinación de formas geométricas y líneas claras.

Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

Mosaicos VIDREPUR Único, moderno y elegante, es el simple y autentico resultado que brindan los espacios que se complementan con la línea de mosaicos AURA de la reconocida casa española VIDREPUR. Mosaicos con poder decorativo y apuesta ecológica, pues están elaborados de material reciclable en un 99%.

Invitación a un juego de formas. Los pisos vinílicos permiten unir piezas de diferentes colores, formar figuras geométricas, pasillos, círculos dando a estancias como cocinas, habitaciones y salas de estar, un aire innovador, original y hasta osado. Su versatilidad se extiende hasta la imitación de materiales naturales como la madera. Funcionalidad a disponibilidad y que no se limita a lo estético, pues estos tienen una gran capacidad de amortiguación, poseen una cubierta de protección que previene las manchas, facilita la limpieza y además es de muy fácil instalación, ya sea tradicionalmente como pisos o en recubrimiento de paredes.

Para mayor información: Santa Ana (506) 2203-3004 Curridabat (506) 2272-0304 Liberia (506) 2668-1270 Cartago (506) 2591-6161 Próximamente en el City Mall, Alajuela www.expoceramicacr.com/ F: expoceramicacr



MATE RIAL ES Y P RODUCTOS

RESISTENCIA

translúcida

POLYACRIL Ideal para aquellas infraestructuras que requieren aislamiento exterior o interior y que no opaquen la entrada de luz, Marlon ST Longlife es un laminado traslúcido en policarbonato de alta calidad.

| 20

Durabilidad y alta resistencia, a los efectos nocivos del uso continuado bajo la luz directa del sol o en condiciones de luz artificial de rayos UV, el material no pierde la solidez de su composición ni empaña la composición estética gracias a estas cualidades. Resistencia al impacto, flexibilidad y capacidad de adaptación al diseño, junto con su comportamiento estable ante las temperaturas hacen de este producto uno de los favoritos para ser incorporado en espacios que requieren versatilidad y una autentica funcionalidad. Las planchas de policarbonato Marlon ST Longlife tienen tratamiento de protección aplicado en su cara exterior por coextrusión. Este tratamiento forma una barrera contra las radiaciones de los rayos UV protegiendo así el grueso de la lámina de forma que la pérdida de propiedades mecánicas y amarillamiento con el tiempo son imperceptibles. De fácil manipulación, está disponible en varios espesores y está fabricado en configuraciones de paredes dobles, triples, quíntuples. Las tonalidades no son tampoco un limitante: transparentes, opal, bronce, azul, verde y heatguard reflectivo. Las opciones de doble cara están disponibles en heatguard opal y bronce opal.

Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

La elección del color depende del resultado final deseado. Donde es necesario maximizar la luz, por ejemplo, se usa el color transparente. En climas cálidos se emplean 2. otras opciones de color tales como; bronce, azul, verde o heatguard reflectivo los cuales son más eficaces a la hora de limitar el nivel de luz y minimizar el brillo. Por otra parte, si se desea lograr un efecto difusor de la luz el tono opal es la solución óptima.

Para mayor información: (506) 2286 0606 www.polyacril-ca.com


Polyacril S.A. Obtiene una solución de iluminación completa, calidad de luz excepcional, aislamiento térmico y protección contra los rayos UV.

Cubiertas de Policarbonato Pérgolas • Terrazas • Cubiertas Curvas • Cubiertas para Piscinas • Tragaluces Industriales • Pasos Peatonales Fachadas Invernaderos • Láminas de Policarbonato • Asesoría • Instalación • Mantenimiento

Ideas luminosas

Aproveche la luz natural

EXTERIORES ¡ES GRATIS! /Polyacril

www.polyacril-ca.com Tel. (+506) 2286.0606 San Francisco de Dos Ríos, Costa Rica POLYACRIL DE CENTROAMÉRICA S.A.


MATE RIAL ES Y P RODUCTOS

uso intuitivo & vanguardista EUROMOBILIA

| 22

Las nuevas griferías de Delta Faucet Company, obedecen a la estética del diseño y el progreso tecnológico. La aplicación Touch2O® en la grifería para baños y cocinas permite utilizar el agua de forma más intuitiva. La función táctil facilita prender o apagar el flujo de agua optimizando el consumo. Basta un toque ligero en la superficie de la grifería para accionarlo, eliminando así la contaminación cruzada por tacto.

Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

La experiencia de manos libres se vive con la tecnología Touch2O.xt™. Una vez que el mango se mueve a una posición de encendido, el grifo responde automáticamente al acercarse al campo de detección, sin utilizar sensor de infrarrojos. Al mover las manos fuera de rango se cierra el flujo de agua en cuestión de segundos. Está línea de grifería cuenta además con indicador LED azul que parpadea para indicar que el grifo está en modo “manos libres” y se mantiene constante para indicar que la función táctil se activa. Así mismo, se vuelve rojo cuando las baterías necesitan ser reemplazadas. Un juego tecnológico cautivante aunado a la funcionalidad .

Algunos productos de Delta Faucet Company incluyen la tecnología DIAMOND™, que incluye una válvula incrustada con diamantes industriales que ofrecen una increíble durabilidad y confiabilidad; diseñadas y probadas para sentirlas siempre como nuevas.

Para mayor información: (506) 2257 2656 www.euromobilia.com



DE COR

HUELLAS indelebles

Edi ci ón 07 : MUJ ERES ˜E N CON CR ETO

| 24

Escrito por: Marco Mora.

Un pretexto como una huella labial puede ser el principio y el fin de toda una historia para diseñar, el color del lápiz para labios contundentemente femenino nos da las pautas para desarrollar los acentos cromáticos para un espacio.

1. Sofá con forma de labios, Salvador Dalí.

1.


2.

YVES SAINT LAURENT, rouge pur couture satin radiance

3.

Innovadoramente blanco, Ives Saint Laurent a tono con las tendencias actuales nos sugiere lo simple, lo sofisticado y lo contemporáneo. La silla Panton, en blanco impoluto se trasforma alivianando y dotando sus líneas de gran sensualidad. Una vajilla de Colette Boccara pícaramente nos guiña el ojo mientras comemos, y un espejo refleja la pureza lucida en sus destellos.

4.

2. Espejo: Altea Design 3. Silla Panton 4. Vajilla de Nuria Blanco


DE COR

3.

MAC Marguerita por Giambattista Valli.

| 26

De tonos aterciopelados, la nueva colección de MAC, mueve nuestros instintos hacia la sexy frutalidad de un durazno. Como acento en un muro, salpicaduras en un tapiz o elemento del hilo conductor, será un tono que aporta al espacio y a la sensación el sentimiento de calidez y deseo. Ideal para espacios de encuentro o de degustación.

2.

1.

Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

1.

1. SIllón por Zipcode Design 2. Basurero Quan 3. Lámpara PIXO


1.

ROUGE DIOR

Christian Dior, 844 - Trafalgar.

Pasión desbordante provoca el rojo Dior, extraordinario color que bien dosificado es el acento ideal para provocar diversión, bienvenida y placer. Este particular tono usado como gama cromática sobre un tapíz, un muro o un objeto no podrán pasar inadvertidos. Deberá de rodearse de un hilo conductor neutro y frío, ya que la vibración cromática de este color tenderá a generar calidez a su alrededor. 2.

1. Lámpara: Santiago Sevillano 2. Sillón: Casanova Interiors


DE COR

1.

Make Up For Ever, rouge artist intense

| 28

3.

Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

2.

1. Lámpara: zsrebecca 2. Florero 3. Print digital: Katherine Canales

¿Qué será lo que tiene el negro?. Por años ha sido el color que independientemente de moda o tendencia sigue vigente. Make Up Forever lo plantea con un brillo vital satinado, un piso, un muro o un objeto que ostente este tono deberá ser rodeado por objetos que lo balanceen, ya que será siempre cromáticamente el dominante.


CHANEL rouge allure velvet.

Divas hay muchas pero llevar el concepto con glamour no es fácil. Chanel lo sabe, y esa línea entre lo elegante y lo ridículo la traza muy bien con su tonalidad. Se aleja de lo plástico en una alegoría de alegría, poder y profundidad. El rosa tan demeritado al mezclarse con contraste de oros viejos, negros o neutros; dice y despierta emociones auténticas.

1.

1. Silla: Volumen Furniture 2. Print digital PIX


DE COR

1.

ESTEE LAUDER, pure color envy matte. Ciruela oscuro se impone como una gama de carácter. Este color al mezclarlo en ambientes neutros con grises, arenas, lilas, dorados será una pièce de rèsistance, que igual que el rojo o el negro deberá ser utilizado como acento en el espacio, los objetos o las tapicerías. Ya que su uso excesivo puede llegar a ser agobiante.

2.

| 30

4.

Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

3.

1. Sillón: Onkel 2. Florero Etsy 3. Florero: Studio Moser 4. Silla: Squind Wing


2.

L’ OREAL colección exclusiva por Julianne.

Julianne Moore comparte su personalidad a través de estos tonos de rojo que L´Oreal lanza en su nueva colección, un tono como este, menos dramático e impulsivo que el rojo intenso, esta gama garantiza el sentimiento clásico de permanente elegancia.

En una laca, porcelana o elemento decorativo será llamativo, pero no estridente.

1. Armario: IKEA 2. Jarrón y azucarera: John Lewis

1.


GE MAS

enlace

TRADICIÓN & TECNOLOGÍA facinante entre

Escrito por: María José Domínguez-Rattan, Graduada Gemóloga GIA Hong Kong, diseñadora AMARI Jewels & Designs

| 32

Fotografías: Cortesía de la diseñadora.

Puede que el diseño de joyas no sea tan simple como lo concebimos, no requiere del trazo libre de un diseño mental, sino que requiere de la precisión de las medidas de las gemas y la comunión con la creatividad de lograr un diseño con balance e identidad.

Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

El diseño de joyas se define como el arte o profesión de planear, representar y fabricar joyería. Cada forma de arte tiene su propio conjunto de componentes fundamentales que ayudan al observador a comunicar, analizar y apreciar el tema de un diseño. Elementos y principios, son piezas dominantes en este arte. Los elementos son considerados como los “bloques de construcción” de la composición, los principios, por otro lado se refieren a la manera en que los elementos son usados en la composición.Distinto a lo que mucha gente se imagina, el diseñar una joya no se trata de tomar un lápiz y empezar a trazar formas libres, sino que en el diseño de joyas no está permitido realizar ninguna figura libre sin tener una regla o plantilla. Es un juego de astucia donde, además, todas las medidas deben ser perfectas, tomando en absoluta cuenta a la hora de dibujar el corte o la medida en milímetros de una gema, el montaje, el espesor del metal, entre otros detalles.

No todos los diseños en joyería pueden ser lineales, esto podría dejar muchas incógnitas en cuanto a las dimensiones y la profundidad, sobre todo en el caso de los anillos, ya que estos son ornamentos tridimensionales que necesitamos saber cómo lucirán en todos sus puntos alrededor del dedo. Se requiere la sensibilidad y la abstracción conceptual para lograr traducir todas estas ecuaciones espaciales en un objeto que se materializa no solo en principios, sino que además sea un referente de belleza, estilismo y presencia. En los últimos años, el diseño y manufactura de joyería ha experimentado una revolución impulsada por programas de diseño asistido por computadora CAD (Computer-Aided Design) y manufactura asistida por computadora CAM, (Computer-Aided Manufacturing), una amalgama que no ha hecho perder la pericia del diseño sutil, sino que le ha complementado.


Estos programas, además de acelerar el proceso de diseño, le permiten al diseñador experimentar con diferentes colores o texturas utilizando un mismo diseño. Los más avanzados permiten cambiar el tipo de gema, el metal, entre otros. Esto le da al diseñador la oportunidad de visualizar su pieza terminada en diferentes versiones en una realidad alterna. Tradicionalmente, el método se basaba en un modelo a base de cera lo que requería mucho más tiempo en la producción. La tecnología se ha aliado

al acortar el tiempo, pues una vez que se tiene el diseño en el programa CAD, se conecta a una máquina que hace una impresión en tres dimensiones obteniendo así el molde perfecto. La maravilla y el deleite de diseñar piezas no se ve suplantado por estas aplicaciones, la fuerza de la creatividad humana y las habilidades propias del diseñador son la materia prima para un recurso tecnológico que solo potencia factores de tiempo. Cada pieza de joyería tiene tras de sí una historia inquebrantable de imaginación hecha realidad.


P SICOL OGÍA

espacialidad

EMOTIVA

Escrito por: Ginette Alvarado,psicóloga y artista plástica. Collage por: Katherine Canales.

| 34

Todas las acciones humanas, ocurren en el medio ambiente; y este con sus características propias favorece la aparición de un estado emotivo en cada uno. ¿En qué medida puede el medio ambiente condicionar las emociones y los comportamientos humanos?

Existen diversos factores que componen nuestro medio ambiente, entendiendo que éste se refiere al entorno físico, sea natural o construido; en el que cada uno de nosotros nos desenvolvemos, que afectan directamente nuestras emociones.

Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

A partir de la década de los 70, con la aparición de la psicología ambiental, se ha ido tomando mayor conciencia de cómo ciertas características del medio ambiente generan estados de alerta, producen efectos fisiológicos e incluso, pueden alterar el rendimiento psicológico de las personas de manera positiva o negativa. A nivel espacial, el manejo de un conjunto de factores incide en la reacción y el desempeño. No es de extrañarse entonces, que la Organización Mundial de la Salud identificara el “síndrome del edificio enfermo”, definiéndolo como el conjunto de molestias que sufre un colectivo de personas que tiene su origen en las condiciones físicas y ambientales de un edificio.



P SICOL OGÍA

Por eso, espacios vulnerables al ruido, pueden detonar en la aparición de dolor de cabeza, irritabilidad, cambios de humor y alteración en la concentración. La exposición al estrés y la ansiedad pueden exacerbarse en espacios con temperaturas elevadas, que pueden alterar el bienestar, las relaciones sociales y el rendimiento.

| 36

Tomando en cuenta la contaminación del entorno, se relaciona con depresión, insomnio, dificultad de juicio y alteración en las relaciones sociales; entre otros. Es decir, estamos sometidos a la contaminación del entorno, como este se ha acondicionado para nuestro vivir, estas cualidades de nuestro hábitat junto con el vivir rodeados de elementos ambientales incide en nuestra conducta. El equilibrio forma parte del concepto espacial de un ambiente, ya que puede provocar sobre estimulación y estrés, que se manifiestan en síntomas característicos de fatiga, irritabilidad, agresividad, depresión y confusión mental. Tomando en cuenta lo expuesto resulta sencillo imaginar los estragos que pueden ocasionar los factores ambientales negativos en el rendimiento humano cotidiano, en las actividades físicas, concentración, percepción y memoria, inclusive en interacciones sociales.

Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

El diseño del espacio debe buscar la armonía y el equilibrio, la conectividad y la fluidez, tomando en cuenta para este cometido la psicología ambiental. En búsqueda del bienestar individual y colectivo, se toma en consideración que los factores como el clima, el espacio disponible, la decoración, el uso del color, la iluminación, el ruido, la contaminación y las situaciones sociales determinan la percepción y como se reacciona. La maestría del diseño de interiores radica entonces en entender de qué manera influencia el medio ambiente a las personas, cuáles son los efectos de determinadas características ambientales, y a partir de este conocimiento e idealmente de la mano con la psicología ambiental, realizar una apropiada elección de los materiales, el color y las distribuciones del espacio interno acorde a las dimensiones reales, buscando potenciar sensaciones constructivas. Lograr propiciar el bienestar individual y colectivo es un objetivo que se debe cumplir a cabalidad.

El diseño tiene un fuerte efecto en las personas, y es indudablemente parte de su lenguaje intrínseco, por lo que debe de maximizar la respuesta del entorno tomando en cuenta la estrecha relación que existe entre los aspectos o cualidades del ambiente y la satisfacción o el bienestar de quienes lo viven. Esto a su vez es un asunto muy desafiante, pues lo emotivo no siempre se percibe en primera instancia, y un espacio puede percibirse agradable o desagradable, soporífero o activante, sin saber realmente por qué. Actualmente, cada día se tiene más conciencia de la importancia del trabajo integral, ya sabiendo que el medio ambiente no es un espacio neutro, sino que influye directamente en las emociones y el comportamiento humano, diseñadores ambientales y psicólogos especializados, pueden colaborar para conseguir importantes logros en el campo de la modificación del comportamiento, generando emociones positivas en quienes viven el medio ambiente y contribuyendo en la construcción de personas más armónicas y felices.



TIP S PARA E L HOGAR

TAPICES

siempre acogedores Escrito por: Silvia Solano, Decoradora de interiores

| 38

Belleza y carácter, eso es lo que aporta el tapiz a una estancia, su adecuado mantenimiento y forma de limpieza garantiza que la esencia de su diseño, sus patrones o la superficie no varíe y sucumba ante el tiempo y el uso.

Presentes desde hace años, los tapices se han convertido en un foco importante y de tendencia en las ambientaciones. Los primeros datan cerca del siglo XVIII. Muchas personas decoran sus hogares con tapices colgados en sus paredes, al igual que otros tipos de arte, inevitablemente se llenan de polvo y suciedad al pasar del tiempo; para mantenerlos en buenas condiciones se deben utilizar técnicas correctas para limpieza de este tipo de telas. Antiguamente se elaboraban a mano con telas de fibras naturales, conforme la industrialización ha crecido los procesos de manufactura han cambiado, dando paso a la incorporación de telas con un acabado resistente a las manchas que evitan la fácil adhesión de partículas de polvo y los fluidos. Por ejemplo, si se derrama algún líquido, este no se introduce en los filamentos del tapiz, de manera inmediata, lo que permite reaccionar más favorablemente. Generalmente su durabilidad es amplia, y mucha de ella se debe a sus cuidados, así que es importante tomar en cuenta estos pasos:

Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

• Para eliminar el polvo se deben utilizar sistemas en seco. Una esponja o tela electrostática, hasta la aspiradora, son buenas opciones • Solución limpiadora ideal: utilizar una mezcla pequeña de jabón para ropa delicada, en un recipiente con agua tibia. Es importante usar un jabón claro para no manchar el tapiz. Otra opción son los productos limpiadores especializados. Si lo que se tiene es una mancha pequeña, las toallitas húmedas para bebes al ser relativamente secas no van a dañar el material. • Sumergir una tela suave o esponja en el agua tibia con la solución limpiadora para proceder con la limpieza.

• Se debe escurrir el exceso del limpiador en el recipiente para evitar que al comenzar con la limpieza de los tapices, estos se mojen demasiado. • Probar el producto limpiador en una superficie oculta o área pequeña, como cerca de la base. Este proceso se lleva a cabo para evitar el daño y así determinar si el limpiador es el adecuado. • Limpiar el tapiz: se recomienda realizar la limpieza de abajo hacia arriba y por secciones. • Enjuague con agua tibia cada sección luego de limpiar el tapiz. • Para secar no frote y utilice una toalla de felpa, esto evita el exceso de humedad. También se puede utilizar un secador de pelo o bien dejar secar de forma natural en aquellos casos en que se cuente con bastante tiempo. • En aquellos casos en que existan manchas difíciles, se deben utilizar productos de uso doméstico de venta en el mercado para tales efectos. Y si su tapiz es de cuero, no olvide: • No utilizar agua ya que pueden manchar o dañar el material. • Lo recomendable es utilizar una máquina de vapor. • Se recomienda utilizar productos de limpieza especiales para cuero como aceites , ceras o bien jabones especiales que lo limpian y humectan, evitando que el cuero se dañe, reseque y quiebre.


Imagina sin límites tus espacios!... www.casanova.cr • info@casanova.cr Escazú Tel.: (506) 2228-5919 • Playa Conchal Tel.: (506) 2653-9060 Playa del Coco Tel.: (506) 2670-0561


N E W DESIGN E RS

dosis

de lujo

ARTESANAL

Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

| 40

Escrito por: Mariana Sáenz.

Haydee Callejas, diseñadora.


Haydee Callejas, gran diseñadora nicaragüense, se reinventa en cada colección, una energía creativa que no se detiene la mantiene siempre trabajando en diseños de bolsos en cuero, joyería, artesanías y decoración; la apuesta permanente: la sofisticación. Una marcada personalidad, que se muestra en cada rincón de su manera de ser, un estilo muy propio, bien mostrado. Características que Haydee Callejas lleva en su recorrido por la vida. El diseño no fue propiamente el punto de partida, la posibilidad de estudiar historia, literatura y arte en Italia, es quizás donde la sensibilidad se repunta. La habilidad por crear proyectos seductores para sus carteras se encierra por el encanto que siente por este accesorio, uno que no solo cumple la función de guardar objetos, sino que es un complemento del vestuario, y por qué no, hasta una extensión del lenguaje propio. “Diseño carteras porque siento un afecto especial por ellas, para mi representa algo que te brinda una incomparable sensación de confort.”, dice Callejas. “Una mujer y su cartera tienen una conexión especial, le acompaña a todas partes llevando todos tus secretos y tesoros”.

Cuando se sienta a crear un bosquejo, cada bolso y cada colección tiene un detonante, dentro de esas inspiraciones está la admiración por la mujer contemporánea. Esa misma que Callejas define como una fémina que posee inteligencia, confianza y actitud; componentes necesarios para el verdadero triunfo. Una que además sabe cargar todo esto con la determinación poderosa en unos tacones y una cartera. La cuestión de crear obras sublimes para ella no solo es una cuestión estética, la exigencia de calidad es la apuesta más segura para lograr el lujo de sus bolsos. El acabado impoluto y la pureza del tratamiento de los materiales son características que distinguen los productos HC. “Mis carteras son únicas porque son obras sublimes para satisfacer los sueños de las amantes del esplendor artesanal y porque atraen la mirada de quien reconoce lo que es bueno”, dice con propiedad Callejas. Empoderamiento sabio, visión marcada pero sobretodo el conocer y amar las raíces, para Callejas el alcanzar la exigencia también involucra el apropiarse de lo que constituye el propio ser. “En este mundo de globalización y gratificación instantánea es un alivio saber que hay genuina atención y cariño por el hecho a mano y el Made in Nicaragua. HC ha sabido captar la esencia y plasmarla lo que no es fácil. Si entras en su taller se palpa en el ambiente una fidelidad a un saber hacer, a una calidad y a una región”, concluye Callejas.


E X HIBICION ES Y P RE MIOS | 42

RECONOCIMIENTO

ÉLITE

de

El complejo residencial Central Park, ubicado en Escazú se ha hecho recientemente acreedor de dos destacados premios otorgados por International Property Awards, The Americas Property Awards 2015-2016. The Residential Development category for Costa Rica, Central Park,Condominio Residencial Escazú, así como The Residential High-rise Architecture son las categorías que han Ganado. Este concurso evalúa los más altos niveles de rendimiento del sector inmobiliario, el recibir un reconocimiento de tal grado es una referencia de renombre mundial por excelencia.

Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

Los participantes son juzgados por un equipo altamente experimentado en el sector inmobiliario. Los premios se dividen en regiones, África, Asia, Arabia Saudí, Canadá, El Caribe, Centroamérica y Sudamérica, Europa Reino Unido y EE.UU. El complejo de Central Park estará compitiendo en la categoría por el premio Centroamérica y América. Los seleccionados serán invitados a una cena de premiación, la cual tendrá lugar el próximo 22 de octubre en Barbados.


INTENSIONES semiológicas desbordadas Escrito por: Mariana Sáenz Mora Fotografías: Etzia Granera

Las paredes de la galería de Artflow se llenaron de las obras de Guillermo Conte y Julián Galleseen la exposición Tandem, siendo una ventana de contraste en arte conjugado, sin perderse y liberadas de tradicionalismos interpretativos, el carácter de cada obra permaneció indeleble a cada mirada.

Un terreno simbólico, unido por el arte, lleno de interacciones gráficas visiblemente nada forzadas y muy activas, conviviendo en un lenguaje armónicamente

independiente.

Cada

artista

expuso obras propias con un universo común: el signo. Los potenciales de ambos dieron paso a la intencionalidad. La obra expuesta de Guillermo Conte se basó en un conjunto de cuadros con trazos de escritura rápida tras el color y los paisajes, un secretismo interpretativo. Su obra no es para leerse, se interpretan sin ninguna atadura. Julián Gallese, develó su dominio y encanto por de la animación No busca, al iniciar cualquier trazo que luego de lugar a la obra, la característica estética. Su obra es libre de estructura, está colmada de imaginación. Iniciaron con un experimento que terminó en un diálogo interpretativo, la obra conjunta llamada Cabeza de paloma, una muestra de arte libre experimental.

DESIGN for all El próximo 14 de octubre de 2015 y hasta

Grandes profesionales del diseño de la

el 16 de febrero de 2016 se celebrará en

región estarán presentes como jurado,

México la VIII Bienal Iberoamericana CIDI

entre ellos: Juan Bernardo Dolores

de Interiorismo, Diseño y Paisajismo en

González de México, Marco Mora Von

el Museo Nacional de Arquitectura del

Rechnitz de Costa Rica, Sandra Gómez

Palacio de Bellas Artes. En está ocasión

Mañón de República Dominicana, Teresa

estará dedicada a la temática del Diseño

Edwards Ames de Perú, Renata Amaral

para todos.

de Brasil, Patricia Gandaria de Uruguay, Encarnación Mena de España, Francis

La exhibición, que cuenta con 90 obras

Surjaseputra de Indonesia y Bankim

de más de 70 despachos de diseño y

Dave de India.

arquitectura de varios países, estará segmentada por géneros o tipologías

La revista VED, viviendo el diseño será

entre las que destacan las categorías:

uno de los media partners de este evento.

residencial, comercial,

oficinas, paisajismo,

hospitalidad, cultural,

uso

mixto, diseño de mobiliario, entre otros.

Para mayor información puede visitar www.cidi-iberomericano.blogspot.com

w w w. o c t a v a b i e n a l d e i n t e r i o r i s m o . blogspot.com


GAM E CHANGE RS

ESPACIO para transfigurar Escrito por: Mariana Sáenz Mora

| 44

Puede que se escuche mucho más simple que ponerlo en práctica, pero la vida consiste en aprender y fluir. Puede que se planeen mil cosas, que se desarrollen mil estructuras en la cabeza para un futuro, pero la energía cambia siempre, y así de simple es la vida. The Retreat en Atenas, es un refugio puro que ofrece una perspectiva fresca para renovarse. Parece que es una de las vivencias que permitieron a esta gran mujer, con iniciativa y energía volcánica, reinventarse cuando es el momento adecuado para crear con atino espacios que invitan a compenetrarse con el entorno. Diana Stobo, propietaria de The Retreat, es polifacética con una personalidad casi inquebrantable, dueña de una actividad interna impresionante que no solo desarrolla programas de vida saludable enfocado en el wellness, escribe, conduce un programa de televisión en Los Angéles y ahora incursiona en centros de retiro de ensueño.

Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

No había un esquema trazado de forma permanente. Un proyecto que llevaba en su mente por más de una década. Pero las circunstancias de la vida le llevan por caminos distintos, de una prueba personal como un divorcio tras 27 años de matrimonio. Al finalizar esa etapa se da la oportunidad y ella inicia el camino que hoy se materializa ante sus ojos. Por las venas de Stobo corre una mezcla de culturas, que le hacen tener una personalidad tan rica en perspectivas. La aventura por Costa Rica inició años atrás, cuando venía a practicar surf a Nosara. El encanto de la gente y la exuberancia le seducen por completo, cuenta entonces que empieza a visitar más seguido el país con sus hijos, hasta adquirir una propiedad en Atenas. Poco a poco todo se da, inician las labores de paisajismo y construcción. Conoce a la diseñadora de interiores Andrea Artiñano y las dimensiones del proyecto empiezan a concretarse de una manera increíble.

El blanco es el dueño absoluto, el color predominante, la nube flotante que se cuela del cielo azul rico en un sitio que atesora el verdor natural, entonces el espacio interior y la composición del ambiente con todos sus elementos son la alegoría perfecta a estar flotando en una nube. “Se puede sentir como si fueras parte de la naturaleza. La propiedad permite experiencias de vida cambiante, lo que quieras ver lo verás; Cualquier cosa que quieras sentir lo sentirás, porque la propiedad es tan equilibrada y perfectamente establecida que lo logra. Es como dos manos que sostienen como una madre”, describe Stobo La misma libertad vivencial que se percibe en los espacios de los recintos de The Retreat fue la que inició el concepto. “Un lienzo en blanco. Y creo que eso es lo que Andrea hizo con el blanco, crea delicadeza y suavidad que contrasta con acentos de colores para despertar e inspirar. Esas


“Estoy erigiendo un espacio donde la gente pueda vivir el estilo de vida que he creado y todo lo que ofrece mi marca, Diana Stobo, en los Estados Unidos se puede tener aquí. Mi misión es empoderar a la gente a un estilo de vida saludable, no enseñarles o mostrarles, sino darles poder de incorporarlo para que se sientan exitosos e inspirados”, explica Stobo. The Retreat posee una ambientación creada con un propósito, un lenguaje interior y exterior en absoluta armonía, permite vivirse sin ser absorbido por las paredes, sino que hace recorrer por y a través de ellas toda nuestra identidad desde una perspectiva saludable.

salpicaduras de color, presentes desde las camas blancas, las sábanas y suelos de mármol blanco, estimulan interés y sensación”, dice Stobo. El cielo en la tierra es su lema, y es cierto. The Retreat posee nueve habitaciones amplias, de espacios puros y con elementos de color que le dan una personalidad vibrante, así como un spa de tres habitaciones. Para satisfacer el paladar un restaurante de comida gourmet con un diseño de platillos naturalistas deliciosos elaborados desde sus dos cocinas. El confort, el lujo discreto, la libertad espacial, los tratamientos de spa y la alimentación orgánica, incentivan a un estado de refugio y renovación energética desde un viaje interior de redescubrimiento. El vivir las emociones con el entorno natural, la cascada de la piscina, el puente desde donde se puede alimentar a los peces, la degustación de probar platillos de chefs internacionales que están invitados a su cocina, es solo un recuerdo de que no debemos ser víctimas de un espacio, menos aún de lo cotidiano o la costumbre.

Diana Stobo es una empresaria estadounidense que desarrolla proyectos de wellness, vida saludable, programas de alimentación consiente y sana. Muy diámica en redes sociales y desarrolladora de su propia página de lifestyle y consejos para una vida en equilibrio.


Edi ci 贸n 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

| 46

WORL D OF DESIGN


Cero kilómetros hacia una VI DA SALUDABLE

Escrito por: Sofía Espinal Fotografías: Etzia Granera

Chocolate orgánico, miel con jengibre y limón, hongos de fincas sostenibles, pastas artesanales y repostería vegana, son algunas de las exquisiteces que se pueden encontrar cada sábado en el Mercado Contemporáneo Km0. Después de visitar los mercados artesanales del Sur de Francia, la empresaria y cineasta Lilly Peña decidió importar la cultura de productos orgánicos al trópico costarricense. El resultado fue el Mercado Contemporáneo Km0, el cual desde el 2012, se ha posicionado como una opción sana y sostenible para las familias de Costa Rica. Km0 nace como el ideal de Peña de mezclar el arte, la cultura y la gastronomía en un solo espacio, donde las personas encuentren opciones saludables para sus hogares, y donde los productores, artesanos y diseñadores nacionales puedan ofrecer sus productos. Ubicado en Avenida Escazú, esta feria busca ofrecer alimentos libres de químicos y pesticidas, orgánicos y gourmet con precio justo. Brinda además una oportunidad directa a los productores y expositores de ofrecer sus productos sin intermediarios. Según Peña, la sociedad costarricense actual, que apoya cada vez más la cultura de la comida orgánica, Km0 ha recibido una respuesta muy positiva. En este momento, el mercado incluye en su oferta los productos alrededor de 50 pequeños comerciantes de distintas zonas del país.

La variedad de opciones son muchas, por ejemplo Ostara Pasta Shop ofrece pastas artesanales; Green Baby Bites, producen alimentos orgánicos para bebés. Energía Natural es una pequeña empresa que produce alimentos saludables y energéticos como miel de abeja cruda y cacao orgánico. Para los amantes de la flora Flores del Caribe, compañía limonense, cultiva y exporta flores. Estos son solo algunos de los proyectos que participan todos los sábados en el mercado Km0. Sin embargo, apoyar al pequeño comerciante no es el único compromiso que este mercado tiene con Costa Rica. Km0 también trata de reducir la huella de carbono del país al traer productos de zonas cercanas a la feria. Además, Peña considera que a través de las actividades y los productos que ofrecen, se está llevando felicidad y se está creando conciencia en las personas. “Este proyecto ha significado una enorme satisfacción y privilegio, ya que no solo me ha brindado la oportunidad de ayudar y apoyar al pequeño agricultor sostenible y orgánico, al artesano y diseñador, sino que todos ellos me han enseñado también a mí un camino de conocimiento de las cosas tan maravillosas que tenemos en nuestro país”, dice Peña. El Mercado Contemporáneo Km0 abre su espacio todos los sábados 9:00am a 2:00pm. Para más información puede visitar su página de Facebook: www.facebook.com/mercadokm0 o escribir al correo: mercadokm0@gmail.com.


E NTRE V ISTA | 48 Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

ALMAS de RAFA

FERNÁNDEZ

Escrito por: Mariana Sáenz Mora Fotografías: Katherine Canales.


Bastiones de curvas, intelecto con delicadeza, fuerza con una presencia sublime, coraje sabio e inagotable, y no hablamos de las pinturas del gran maestro; hablamos de las mujeres de carne y hueso que se erigen como esfinges junto a su figura humana.

Entramos a la sala de su casa, nos reciben sus hijas Alma y Carla, su esposa doña Mirna. Pasar el vestíbulo es una sensación perceptible de una calidez cómplice, de un orden libre, de un amor incondicional y tácito. No es necesario hablarlo, se siente a flor de piel. El destino es un recoveco insospechado, los terremotos de la vida, esos que sirven para medir de que se está hecho. La fuerza y la voluntad, ese espíritu que lleva Rafa Fernández dentro y que no lo deja ni desistir prisionero ni abatido, tiene tres ánimas femeninas que le despiertan y van con él conquistando trazo a trazo. Más que musas son la personificación de su energía fiera.


E NTRE V ISTA

Ser artista puede ser un margen de difícil comprensión, encerrar en la piel tanta pasión, sensibilidad y necesidad de crear, dejarla salir y vivir una vida familiar, donde la mujer que se ama y sus hijos lo vivan y comprendan como parte de ellos mismos. Esa es una de las grandes conquistas por admirar de este maestro.

| 50

Doña Mirna, una mujer con una dulzura visible, como una ninfa de bosque, sabe vivir esa pasión creativa, y hasta su manera de ser tiene algo de ella. Viajando por el recuerdo, nos cuenta como en los tiempos de los niños agarrados de las enaguas, de los trabajos de don Rafa, y mientras todo aquello pasaba ella estudiaba con el mismo ahínco odontología. Poderío es lo que la mueve, pues logró criar a sus hijos y llegar con éxito a obtener su título. “Recuerdo que era una locura, yo no tenía familia aquí para que me ayudaran con los cinco hijos, Rafa trabajaba, sin embargo yo no me detuve. Estudiaba en los momentos que podía y lo logré”, recuerda doña Mirna con una sonrisa de satisfacción. Mientras su madre habla, Alma conversa de la admiración, no solo por ese logro, sino por la sinergia entre sus padres. Pues una vez que se obtuvo el título, doña Mirna le dijo a su esposo que dejara el trabajo y se dedicara a pintar. Desde ahí la chispa creativa no se aplacó ni un poco.

Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

Durante las pruebas más duras y los quiebres de salud, fueron descubriendo que eran pedazos de una misma pieza, todas calzan. Alma y Carla se describen incluso como brazos de su padre. “Para que todo fluya con normalidad, mi padre sigue en su taller y nosotros lo que hemos hecho es compaginarnos, cada quien ya sabe el rol y el momento para lo que debe hacer”, dice Alma. Es quizás como ella lo recuerda, una lección aprendida, esas que uno ni percibe. Lo recuerda pues de niños iban de paseo a Honduras por tierra, salían sin rumbo, y Alma recuerda que de niña le preguntaba a su padre para dónde iban. “Muchas veces me contestaba que para donde apuntaba la nariz”, dice Alma. Hoy ya una mujer, lo interioriza diferente, en la vida se va solo para adelante y sin parar. Respeto y admiración, entre todas es el común denominador, “creo que lo más importante de conservar tras tantos años de convivencia, sobre todo con un artista, es el vínculo que se teje entre la admiración determinante y la compenetración de creer uno en el otro”, explica doña Mirna.

Son piezas de un mismo cuerpo, que luchan y trabajan por vivir con la misma fuerza que les une, una fortaleza respetable, algo así como una especie de mosqueteras, como ellas mismas lo dicen entre risas. “He visto en mi madre, ese aplomo con el que se maneja por la vida, la integridad de su actuar, para mí esas son las raíces de la entereza que hay que conservar en la vida”, cuenta Alma. Han aprendido a vivir y amar a un mago, a una persona cuyo cuerpo etéreo es mucho más grande que el físico. Una identidad para vivir el ahora, como un juego inteligente. Mujeres que encierran en su suave perfume la libertad de hacer, de decidir, de llorar y seguir en absoluta comunión. Existe una especie de lenguaje intrínseco y secreto entre estas mujeres, uno que por más que se indague conserva su código íntimo. Y como un halo místico que se forma a su alrededor mientras sirven el café, es notoria la sintonía para organizarse y marchar. Ninguna interrumpe a la otra, y en cuestión de minutos todo está preparado. Parece un reflejo de cómo viven, de esa capacidad de resolver. Ese poder de aceptar y no sucumbir, pues en esta vida todo se termina hasta llegar al final, aquí no hay espacio al suspiro para dejarse vencer.


ESTAMOS SEGUROS QUE SU EXPERIENCIA SERÁ MÁS QUE PLACENTERA.

Tel: 2289-9123 |

w w w . ta s t e o f i n d i a 5 0 6 . c o m


Edi ci 贸n 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

| 52

E NTRE V ISTAL


No es un trabajo de imaginación, requiere una sensibilidad intuitiva, esa que va dibujando la vida de un personaje histórico y que lo tiñe con acontecimientos reales que se mezclan con fantasía. Esa es solo parte de los entretelones de la creatividad narrativa de Maricruz Prada. Escrito por: Mariana Sáenz. Fotografías: Alexia Uriarte.

Lo más satisfactorio ha sido la respuesta de la gente. El que vengan a decirme que no pudieron soltarla. A pesar de que son casi quinientas páginas hay quienes Cuando la historia se termina de escribir y se coloca el punto final, el libro “El Encantador de Serpientes”, de Maricruz Prada, convierte a su personaje Roberto Pérez en una especie de inmortal. El poder tejer un relato basado en la vida real, bajo un cauteloso proceso investigativo y transformarlo en una historia atemporal que transporta, es la verdad más sincera que busca un

la leyeron en tres días porque no pudieron parar. Gente que nunca lee, pero mi libro fue lo suficientemente entretenido para poder sobrepasar eso. También que le guste a hombres y mujeres por igual. No es una novela de género, es para todos. ¿Qué representa para usted esta novela?

escritor, más aún cuando se convierte en un best seller.

Para mí, El Encantador de Serpientes, es una historia

¿Cómo fue el proceso de creación de “El

por diferentes personajes. Cada uno de ellos tiene

Me tomó cuatro años completarla. Casi un año fue

determina cuál es su final en la novela. Ni que decir en

de ambición. Está dividida en cuatro partes narradas

encantador de serpientes”, su primera novela?

un manejo de la ambición diferente y esto es lo que

en el proceso de investigación del personaje en el

Roberto Pérez; donde la avidez define su norte.

cual está inspirada la novela. El resto fue escribirla y editarla. Luego de investigar a profundidad, tomé la historia base: un empresario costarricense que luego de problemas financieros se convierte en estafador internacional. Luego de varios acontecimientos reales, utilizo elementos de ficción. Esto me dio la libertad de inventar situaciones y personajes a mi antojo, con el fin de crear mi propia historia, una versión, desde mi punto

¿Fue difícil para usted transportar a los lectores

a lugares como París, Brasil o Estados Unidos y

además, contar su historia desde la perspectiva de distintos personajes?

Lo más difícil fue la perspectiva de diferentes personajes. Darles para dejar claro quién es quién. En general, ese es un aspecto crucial a la hora de escribir. Que cada

de vista, más atrayente para el lector.

protagonista mantenga su voz propia. En cuanto a

Como escritora, ¿qué cosas, estilos o personas la

de mucha investigación. Es una parte importante

A mí me gustan los estilos simples y directos de escritura.

transportarse a cada escena.

inspiran?

Una lectura inteligente, que haga reflexionar al lector, sin confundirlo. Sobre todo, que lo mantenga con ansias de conocer más de la historia y de los personajes. Me agrada el drama humano y adentrarme en la mente de los individuos. Protagonistas que inspiren emociones, ya sean positivas o negativas, no importa. Que a la hora de terminar un libro, exista un vacío, como si acabara de perder algo importante, casi que uno se arrepienta de terminarlo. ¿Qué ha sido lo más satisfactorio para usted de este proceso?

los lugares donde se desarrolla la historia se requirió para la credibilidad, también para que el lector logre

¿Qué otros proyectos tiene para el futuro?

Tengo dos principales .El primero, es la traducción al inglés de El Encantador de Serpientes. Vamos por la mitad del camino y espero que para octubre esté terminada. Ha sido lento porque quiero transmitir en inglés mi estilo. Con esta versión podré entrar en el mercado anglosajón. El otro, es mi segunda novela. Esta otra es cien por ciento ficción, es una historia que se desarrolla en el futuro. El protagonista principal será mujer.


P E RF IL GRÁF ICO

instantes

DE VIDA ESCRITO POR: Mariana Sáenz. FOTOGRAFÍA: Cortesía de Alexia Uriarte.

Minuto a minuto la vida, suya y de otros, pasa a través de los ojos de Alexia Uriarte, el deseo de capturar y darle persistencia a momentos llenos de sentimiento se desbordan tras su mirada, enfocando el lente, dispara y

| 54

vuelve inmortales tras la fotografía momentos únicos.

Desde su visión, para la vena artística se requiere sensibilidad, más allá de una simple empatía, es ese atrevimiento natural por vivir mientras se aprecia. Tras cada fotografía, Alexia Uriarte cuenta una historia mucho más profunda, un destello de ella misma mezclado o reflejado en otro.

Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

“Para mí, cada artista tiene que ser una persona muy sentimental y sin miedo a mostrar sus sentimientos. Yo soy una persona sumamente sentimental y pueden ver fotos mías llenas de color, muy estéticas, con una asimetría. Siempre están llenas de vida y eso es lo que a mí me gusta”, cuenta Uriarte. Su intención es pura, como ella misma lo dice, cuando logra que una persona desnude su alma para su lente, es otro momento de felicidad plena. Experiencias que quizás no sean momentos de plenitud le han enseñado a reinterpretar como cada quien vive su vida, una enseñanza que le dejó su marcada visita a la India. El contraste de la realidad en que se vive y la perenne fuerza de continuar le mostró en ese pueblo una felicidad particular. Admiradora de Richard Avedon y Tim Walker, no esconde su fascinación por el retrato y la posibilidad de fotografiar el lado humano. “A mí el estudio no me gusta, yo prefiero salir, sacar a la modelo y que se desenvuelva en el entorno, porque no es un maniquí. Eso crea una imagen más interesante”, relata Uriarte.

Ansias sutiles de exploración o quizás la misma fascinación por el detalle natural de la vida la han llevado a explorar entornos fotográficos. Pasando a la fotografía deportiva, su lente empieza a captar la vivencia del futbol. Un cambio que solo implica un reto. Para Alexia, desde niña los retos que le permitan probarse a sí misma son una tónica de su ser. “Quise meterme en ese campo porque a mí me encantan los retos, querer siempre hacer algo mejor. Entonces fui a la presentación de Keylor Navas en el Bernabeu y fue como si se me metiera una chispita”, dice Uriarte; “me di cuenta de que no había mujeres en el grupo de prensa y pensé en aprovechar que se necesitaba cobertura en Latinoamérica de Keylor Navas, de Chicharito… En aquel momento pensé en enviar mi currículum a ver qué pasaba”, cuenta con detalle. Una aventura retadora, el estar en su primer partido implicaba no solo estar en un campo fotográfico


predominantemente masculino, debía además conquistar su propio nerviosismo. Sed de aprender y encanto por el desafío le dejaron en su primer encuentro unas mil fotografías, que como cuenta no le dejaron dormir aquella noche por pasar editando casi la mitad. “Yo había contactado antes a Ángel Martínez, que es el fotógrafo principal del Real Madrid. Le dije que yo estaba a punto de empezar a tomar fotos en el Bernabeu, que me encantaría conocerlo y que observara mi portafolio, que me diera consejos y ver si podía darme un taller. Él me contestó, diciendo que no tenía tiempo para dar talleres pero que con gusto nos conocíamos. Vio mis fotos, creyó en mí. Recuerdo que me dijo - Alexia, cuando usted quiera yo le puedo prestar un lente”, recuerda Uriarte. Una lección de paciencia, de reenfocarse en lo que tenía sin estar preocupándose por el equipo. Un antes y un después, donde correr más riesgos la impulsó a tener

fotos con un esplendor muy marcado cada vez que llegaba al campo. La posibilidad de viajar abre nuevas perspectivas, la sensibilidad se transforma y se traduce a su esencia artística. Siempre consciente, no renuncia nunca a aprovechar el momento para aprender. “ Viajar es el mejor regalo que uno puede tener porque te abre la cabeza, te abre el mundo, te enseña que no sabías nada y te expande la mente. Hay fotos que yo jamás pensé que iba a tomar pero perdí el miedo de acercarme a una persona que no sé cómo va a reaccionar pero quiero que me cuente su historia”, dice Uriarte. Una fotógrafa que transmite su pasión en imágenes, sumida en sus viajes, ansias de compartir que la lleva por las ventanas de su mundo, mostrándole a los demás lo que mira. Creando inmortalidad con el lente, logrando conquistar por instantes ese miedo al fin. Parece que no logra solo captar a otros, indudablemente en su fotografía hay mucho de Alexia que se traduce al existir universal.


ESPACIOS VE RDES | 56

OASIS

entre

CONCRETO Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

Escrito por: Mariana Sáenz. Fotografía: Etzia Granera.

Espacios verdes que enriquecen la perspectiva de un lugar, un rincón que refresca y personaliza el espacio, la diseñadora de jardines Claudia Ossenbach, nos abre las puertas a un maravilloso espacio verde en medio de la ciudad.

Verdor en casi tres mil metros cuadrados, un espacio con un diseño mixto predominantemente tropical, el jardín, un espacio de la casa de Claudia Ossenbach, tan bien cuidado como exquisito, que transporta fuera de la ciudad a un sitio fresco y relajante, entre sus corredores, senderos jardineras y patios. Concebido desde el inicio arquitectónico del proyecto, se analizaron focos primordiales de atención como el clima de la región, los requerimientos reales para el mantenimiento y la biodiversidad que se acoplara sin tensiones al lugar. La idea siempre fue integrar armónicamente los jardines a la arquitectura y viceversa, se incorpora entonces la vivacidad del verde natural al uso de jardineras, paredes verdes, techos verdes y senderos. El resultado es un juego visual texturizado, lleno de color con la floración de las plantas.


“Se aprovechó al máximo los retos de la pendiente del terreno para lograr las mayores perspectivas de los jardines”, cuenta Ossenbach. Y es que el terreno ofrece un relieve muy variado y retador, que fue hábilmente aprovechado entre terrazas y jardines, introduciendo la vivacidad del exterior y el confort interno. “La irregularidad del terreno se logró aprovechar con terrazas y el diseño de jardineras”, detalla Ossenbach. Lograr la conexión entre la planta arquitectónica, el estilo y la zona se debe a un análisis, o como lo llama la diseñadora, una lectura cuidadosa del lenguaje del paisaje. Así se desarrolla el concepto de estilo del jardín y se atina a la coherencia entre todos los elementos presentes en el sitio. “Si se usa un elemento como tema central, no se usará el mismo como barrera para los límites de la propiedad”, explica la diseñadora. El uso de elementos como el agua, las piedras y las esculturas enriquecen mucho un jardín y ayudan a colocar puntos de enfoque en el recorrido. Igualmente, la altura de las plantas puede volverse parte de la expansión de alturas con la arquitectura del lugar, manteniendo así la escala de todo el conjunto.

Si de tendencias se trata, hay una marcada influencia por jardines modernos y minimalistas, el uso de plantas nativas está en crecimiento. La ventaja es que la poda, la combinación y el uso que se le dé a las plantas se puede adaptar al diseño de manera versátil. La asesoría de paisajismo es la clave para un jardín que se conecte con la identidad de la residencia. Para la diseñadora, es importante, que con el cambio climático se procure la siembra de especies nativas que requieran una menor demanda hídrica y a la vez que proporcionen sombra o reduzcan el calor hacia los edificios. Los árboles deben ser seleccionados de manera que permitan un ambiente agradable y que luego no se conviertan en un inconveniente para la infraestructura. “En este caso las especies se han combinado de tal manera que nos den un alto contraste en cuanto a color y textura para que no aparenten un solo bloque y que nos permitan resaltar los diferentes niveles de infraestructura”, explica Ossenbach. La intención principal para este jardín es integrar plantas nativas y flores que atraigan bastantes insectos y pájaros. Plantas endémicas como guayabo de mono, guarumo, güitite, plumeria, guachipelín, tucuico, caña agria, heliconia, bromelias, pacaya y orquídeas, son solo una breve parte de las especies que brindan un hermoso verdor frondoso y vivaz a un jardín habitable, un refugio en medio de la ciudad.

Para mayor información Vivero Magia Verde Tel.: (506) 2288 3938 viveromagiaverde@hotmail.com http://www.magiaverdecr.com/


RESE NA- F É DE E RRATAS | 58 Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

OPULENCIA en el DETALLE Louis Féron, orfebre francés de manos prodigiosas que emigró a nuestro país, crea esta magnífica pieza por encargo de Walter Klippert. El Salón Dorado del Museo de Arte Costarricense exhibe en sus muros el relieve completo, la historia de Costa Rica, desde la época precolombina, el descubrimiento, hasta la época moderna. Es su obra más reconocida a nivel nacional. Tallado en una pieza de oro de 21 kilates, cerca de la mitad del siglo XX, pasa a ser una pieza de referencia en la orfebrería del país, el cual se ha expuesto en el Museo de Arte Costarricense hace algunos años.


w w w. a u t o m i o c r. c o m

1- VEHÍCULOS CON FINANCIAMIENTO DISPONIBLE.

2.VEHÍCULOS EN EXCELENTES CONDICIONES RESPALDADOS CON GARANTÍA POR ESCRITO.

3- RECIBIMOS SU VEHÍCULO COMO PARTE DEL PAGO.

01

CONTAMOS CON 15 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL MERCADO

02

ESTAMOS AL COSTADO NORTE DEL GIMNASIO DEL LICEO DE COSTA RICA EN PLAZA GONZALEZ VIQUEZ

(506) 2222.5932 | 2221.4981

www.automio@yahoo.es

AutoMio


V IAJES ARTY

una

JOYA

RECUPERADA Escrito por: Marco A. Mora von Rechnitz.

El arte de revitalizar el pasado sin caer en lo anecdótico o caricaturesco, ha sido desarrollado con maestría en el hotel Casa Santo Domingo en Antigua Guatemala, un lugar digno de visitar.

Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

| 60

No es un viaje al pasado, sino vivir parte del antaño en el presente. Una extraordinaria colección de objetos coloniales, arte religioso y algunas piezas precolombinas entre el color extraordinario de los textiles, herencias mayas, se mezclan con colores, texturas y materiales arrebatados a la historia. En un ambiente mágico, casi irreal, se puede disfrutar de todas las comodidades del presente y colmado de gusto. Habitaciones íntimas, la cocina heredada y contemporánea puntualizan un confort exquisito. Se unen a un excelente spa y un sin número de actividades que ofrecen un menú muy variado para satisfacer cualquier interés o demanda de su visitante, Hotel Casa Santo Domingo, es un espacio para deleitarse en la tranquilidad de su refugio.



V IAJES ARTY | 62

Con el cálido y tradicional servicio guatemalteco es una visita obligada para cualquier amante del arte, los sabores y el contraste. Complacencia sin tiempo Apegado a los cánones que dicta la restauración, Hotel Casa Santo Domingo nos recibe en un lobby conventual que abre su intimidad al descubrimiento, la introspección y el placer. Por sus pasillos vamos descubriendo el pasado histórico de la extraordinaria ciudad de la Antigua en Guatemala. Entre imágenes y objetos coloniales, dignos de cualquier museo.

Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

Sus habitaciones sofisticadamente resueltas contienen la atmósfera y la acentúan con sus vistas o el olor de una chimenea que noche a noche nos brinda la magia del fuego. Sus comedores o salas de fiestas, entre patios fuentes y terrazas, son el lugar ideal para cualquier actividad social, corporativa o institucional. Apoyada con un auditorio acondicionado con todos los avances que la tecnología hoy demanda. No podemos dejar pasar la particularidad del servicio que todo el staff brinda, con cánones particulares Hotel Casa Santo Domingo reúne todo lo necesario para una experiencia única que danza con el tiempo.


#ElPatri m on ioNosViste

El d iseñ o de m o da y el patri m onio arq ue oló g ico, n u mism ático y a r tístico del pa ís se enlaza n a través del ta lento de d iseñ a dores n a c ion ales en u n a exhi bic ión q ue llen a rá a S a n José de m o da.

M U S EOS D E L BA N CO C E N T R A L P L A Z A D E L A C U LT U R A

16 OCT. – 25 OCT. P AT R O C I N A N

C O P AT R O C I N A N

M E DIA

PA RT N E R S


ARTE | 64

VIVIR, Siempre he creído que el arte es una manifestación del Universo. No le pertenece al artista, quien es un canal por el cual la

la fuerza para PLASMAR Escrito por: Ariane Garnier.

idea, el concepto o la chispa emerge. El arte como la vida, es para ser compartido, y mientras lo realizamos tomamos contacto

Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

con nuestro ser interior y lo potenciamos.

Desde ahí, mi necesidad de crear, trabajar y transmitir, el mensaje de la vida. Ese mismo agradecimiento de ser y estar, de poder ver tanta maravilla que nos rodea y por qué no, de poder poner en el lienzo alguna injusticia también. La vida es la que me mueve a crear, ¿pero a quién no?. La intención creativa nace con uno, todo está en creerlo y darle el espacio que se merece, más aun siendo mujer. Al inicio de mi carrera como pintora, hace 15 años, la consciencia de género marca mi investigación y mis propuestas. Experimento incansablemente desde entonces alrededor del hecho de ser mujer, ampliando mi potencial a pesar de los preceptos tradicionales, jerárquicos y conservadores. Desde de mi historia personal, mi familia de origen, rescato el hilo transgeneracional de las mujeres de mi casa, identificando los roles repetidos que han representado cada una en sus vidas; siempre presentes para los demás y ausentes para ellas mismas.


En retrospectiva, el vestido, una superficie, apariencia vacía de cuerpo, símbolo de una cultura fijada en lo externo, una constante en mi obra en los primeros años de trabajo. Luego continúo bajo mi visión femenina con cortes en la tela, en el papel, en la cerámica, en el metal, símbolos que mantengo vivos en mi imaginario de género. “El Origen del Mundo”, antiguo símbolo de lo femenino, la vulva y la vagina, de la creación pero también del placer y su sombra, el dolor, signos de poder, pero también de sumisión, y el amor, la esfera; la forma perfecta del ser. Emoción básica alrededor de la cual giran las fantasías de género, pero también la más alta espiritualidad Buscando desestructurar las fantasías, los temores, la fuerza de los secretos anudados en el corazón de nosotras, mujeres cuyo rol de objeto bello e inconsistente, que nos ha sido asignado por el obsoleto discurso patriarcal. Cuestiono en mi trabajo, la superficie e interioridad, reelaborando y redescubriendo la dualidad que significa tradicionalmente lo femenino en nuestro medio.

Voy recogiendo con mi historia y la de muchas otras, símbolos y metáforas que represento en mis piezas. Elementos como el hilo o alambre como conductor de una historia, la tela o la trama de la tela (cedazo metálico) como la herencia familiar y cultura que nos encierra y delimita. Los cortes o vacíos, la vagina o el origen, el nacimiento, la esfera, la búsqueda de la forma perfecta del ser. Con el paso del tiempo voy dejando los vestidos. Paso, en la pintura a los abstractos, en los que propongo sacar a luz nuestros fragmentos negados y ocultos, las historias que podrían contar esas paredes viejas con capas de pintura que guardan tantos secretos o consignas familiares.

Creo en lo personal que el arte es esa magia, que bien usada, nos ayuda a vernos, reencontrarnos y tomar contacto con áreas diversas de nuestra mente. Cuando somos capaces de ir más allá de lo aprendido, de lo aprobado, de lo que la institución del arte define o prescribe. Cuando se tiene la suficiente valentía para arrancarse de lo aprendido, desapegarse por completo de quedar bien con los demás, para que surja quien verdaderamente soy y que la mayoría de las veces no lo sabemos. Es entonces cuando el arte se convierte en el medio de encuentro. Cualquier cosa que realicemos a conciencia, o sea enfocados en aquí y ahora, es arte. Es esa intención enfocada y honesta la que cura el alma.

Y por último, hace varios años ya, o digamos que me han acompañado siempre, mis musas, las piedras o cantos rodados, que recojo en los ríos o a la orilla del mar. Esas piedritas que le pertenecen a la vida, así como nosotros, cada una de ellas tan diferente y con una belleza única.

Ariane Garnier, gran artista plástica costarricense, ha realizado varias exposiciones, individuales y colectivas, en museos de importancia en nuestro país y fuera de nuestras fronteras. Acreedora de reconocimientos como Primer Mención de Honor en el Concurso de Mujeres Artistas, Museo de Arte Costarricense,San José, Costa Rica; entre otros.


L IBROS Y P UBL ICACION ES

ELEMENTS of

style La gran diseñadora de interiores y bloggera de lifestyle Erin Gates, resume en este libro los principales tips para lograr espacios con acentos coordinados, armónicos y balanceados. La riqueza ilustrativa del libro da una referencia exquisita de lo significa ambientaciones con buen gusto. Una guía de decoración que busca resaltar en estilo personal.

| 66

Autor: Erin Gates Año: 2014 Amazon

Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

STYLE & simplicity Un libro de Watson Kennedy que busca ser una fuente de inspiración, enfocándose en un recorrido de los elementos cotidianos que pueden agradar y dar un toque diferente al ser consciente y adaptarlos al estilismo de los espacios. Un recorrido alfabético ilustrado por referencia de estilismo de ambientes, lujo y confort. Autor: Ted Kennedy Watson Año: 2014 Amazon


ESPACIOS VE D

CONCRETO

| 67

MUJERES en

Diversidad y personalidad son las características que hoy presentamos en nuestros Espacios VED, todos ellos de la mano de una diseñadora, generan con sus propuestas ambientes bien resueltos que impactan

˜ Edi ci ón 06: PRIM ER ANO

en una buena forma a sus usuarios.


Edi ci 贸n 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

| 68

ESPACIOS VE D


Hotel

Hilton Garden Inn, nueva visión en HOTELERÍA Escrito por: Marco Mora von Rechnitz Fotografías por: Rodrigo Montoya

Con una propuesta acogedora e innovadora el nuevo Hotel Hilton Garden Inn garantiza a sus huéspedes el placer de sensaciones familiares.


Edi ci 贸n 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

| 70

L IBROS Y P UBL ICACION ES


La

presencia

constante,

real y sugestiva de la naturaleza se hace evidente en todos los espacios


Edi ci 贸n 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

| 72

ESPACIOS VE D


Las áreas sociales amplias y vibrantes invitan a la camadería y al relax. El uso de maderas certificadas y de manera responsable es común en los acentos del hotel. En grupo o individualmente sus espacios gastronómicos brindan siempre la posibilidad de satisfacer cualquier necesidad.


ESPACIOS VE D

CASA MI:

juego de líneas volúmenes Arquitecta y diseño: Kattia Marten y Asociados Escrito por: Marco Mora von Rechnitz

Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

| 74

Fotografías: Cortesía de Marten Asociados

&


La arquitectura de Katia Marten es una bĂşsqueda constante del equilibrio entre la materia y la espiritualidad. La luz, textura y movimiento se hacen presentes para ser elementos del diseĂąo que contrastan y equilibran el entorno del proyecto a desarrollar.


ESPACIOS VE D

Espacios abiertos y líneas geométricamente puras son siempre parte de las propuestas espaciales. Lo interno y externo proponen un juego lúdico de espacios

Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

| 76

funcionales.


La mezcla de estilos, etnias y ĂŠpocas se conjugan de forma novedosa en la propuesta estilĂ­stica.


ESPACIOS VE D Edi ci 贸n 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

| 78

En lo contempor谩neo internacional, lo costarricense tiene un lugar protag贸nico


Aire, luz y naturaleza son los acentos predominantes para la propuesta en este baño

Múltiples texturas y materiales son las que generan el diálogo en los espacios. Con un diseño etéreo la escalera pasa a ser una escultura dentro del espacio.


ESPACIOS VE D

the

Generosa y exuberante Atenas, recoge entre sus ondulaciones esta propuesta, mezcla de spa, hotel y retiro que la diseñadora Andrea Artiñano y Diana Stobo promueven.

RETREAT, suavidad de nube Diseño: Andrea Artiñano

Escrito por: Marco Mora von Rechnitz

Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

| 80

Fotografías: Sergio Pucci



ESPACIOS VE D

Con acabados rústicos, un lenguaje contemporáneo se expresa con camaradería

Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

| 82

e intimidad hogareña, propiciando el espacio ideal para el convivio o la introspección.


The Retreat un producto nuevo, visionario y generoso aparece entre los pliegues montañosos de una topografía sorprendente como la de Atenas.

Sofisticado, sencillo y con un lenguaje contundente en diseño habla del lujo, de la sencillez, el placer en lo natural y espontáneo.


ESPACIOS VE D

El color como pincelada contrasta o contiene el entorno y las vistas son

Edi ci 贸n 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

| 84

garantizadas desde cualquier punto.



Edi ci 贸n 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

| 86

ESPACIOS VE D


HARD ROCK CAFÉ

GUANACASTE Diseño interno: Jovita Brugués

Editado por: Mariana Sáenz M.

Fotografías: Jimena Mateo y Alexia Uriarte


ESPACIOS VE D

El nuevo emplazamiento para Hard Rock Guanacaste, es en Playa del Coco, en donde sus playas, vida silvestre y vegetación han inspirado una rica y viva cultura; dentro de este contexto el tema de la tierra y el mar emerge dentro de este espacio permitiendo al visitante vivir la completa experiencia Hard Rock en empatía con el entorno.

El esquema de diseño se basa en la contraposición entre elementos naturales y urbanos. Regresando a los elementos

| 88

más básicos que encontramos en la costa Pacífica, agua, maderas desgastadas por la sal marina, arena, piedra natural y metales oxidados por la corrosión conviviendo con elementos más industriales y urbanos, característicos de Hard Rock, aluminios anodizados, brillantes acrílicos azules, intensa iluminación de color LED, telas metalizadas y acabados en PVC. La ambientación lumínica se basa en una iluminación muy focalizada, acentuada en el escenario, creando una atmósfera de luz y sombras que permita realzar los puntos focales como la barra del bar y cada una de las mesas. La fluidez entre el diseño en el interior y el exterior era necesaria para capturar la

Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

esencia del modo de vida en Guanacaste. Otro referente de la búsqueda entre la continuidad de la identidad propia de la zona y la imagen del Hard Rock son las olas del cielo del interior del local.



Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

| 90

IDE NTIDAD GASTRONÓMICA


TWIST perfectamente

balanceado Escrito por: Mariana Sáenz M. Fotografía: Alexia Uriarte y Jimena Mateo.

Un juego de aromas que refrescan, puede ser como saborear algo tan terso como la espuma, pero con un sabor fascinante. Con la potente cualidad de refrescar sin empalago, el twist del clásico Clover Club que requiere ingeniosa maestría para la mezcla seca, así como el conocido “El tico” se fusiona con nuevas técnicas en las manos de Karla Vanessa Elizondo del Hotel Andaz Papagayo, sin perder la técnica del original. El arte de saber relajar la bebida con sagacidad da como resultado un coctel fresco y divertido, con matiz frutal en las proporciones precisas. Y el señorío

Contiene El Tico Elaborado con productos locales, frutal, pero muy elegante y con un cambio de sabores al probar las dos texturas - Ron Centenario 7 años - Jugo de piña - Limón mandarina - Sirope de vainilla - Bitters de chocolate hechos en casa - Espuma con infusión de té de Roibos con naranja

Clover Girl - Tanqueray ten infusión con té de frutos rojos - Limón mecino - Sirope de moras - Espuma de limón

de otro que se transforma reveladoramente en un coctel moderno. La base de los cócteles actuales o el poder inventar nuevos, está en saberse los cócteles más tradicionales. “Los dos requieren té dentro de sus recetas, aunque usados de una forma distinta, también poseen la misma técnica de la espuma con sabores muy diferentes entre sí. Uno local y un clásico, sea como sea el secreto para que sepa exquisito es ponerle amor”, dice Elizondo. Entonces, a disfrutar


E X P OSURE

LE Jesú Gaubeka, Rafael Guerrero, Andreas Hansen, Yasmine Chatila y Christopher Charndud.

CUISINE appliances Escrito por: Mariana Sáenz. Fotografías: Etzia Granera.

Recientemente se inauguró el primer showroom de La Cuisine Appliances Costa Rica. Durante el evento, los invitados pudieron disfrutar de demostraciones de cocina con deliciosas recetas preparadas en los equipos con las marcas más exclusiva de Europa y Norte América.

Jessica Fonseca, Christopher Charndud, Maricruz González, Jesú Gaubeka,

| 92

Rafael Guerrero y Marco Mora.

Exclusividad, tecnología, diseño y funcionalidad en un mismo sitio. Marcas tan reconocidas como Gaggenau, Thermador, Sub Zero, Wolf, Alfresco, Smeg, Franke, Kindred, Faber, Liebherr, U-Line, Scotsman, entre otras de élite mundial, estarán disponibles en nuestro país.

Un vino, un auto Escrito por: Mariana Sáenz.

Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

Fotografías: Etzia Granera.

Bajo un ambiente sobrio se conjugaron el sabor del vino Macán y la elegancia de las líneas del nuevo Porsche Macan, en Bottega. Un vino de la región de La Rioja, aromático con predominancia por los recuerdos de frutos rojos en sazón, la confitura, acompañada de un fondo sutil mineral. Es un vino con sedosidad ideal para acompañar con carnes rojas. Mientras se degustó de la expresividad de este vino, se apreciaron las cualidades de un automóvil deportivo lleno de aptitud, versatilidad, lujo y confort.

Diengo Chou


CASANOVA Escrito por: Mariana Sáenz. Fotografías: Etzia Granera.

Celebrando el mes de aniversario, Casanova invitó a diseñadores, decoradores y amigos a un coctel y degustación de bocadillos en su tienda en Escazú. La reunión se prestó para conocer más de la tienda, sus servicios, productos y descuentos. Una de las demostraciones que más enfoque tuvo fue la presentación de la exclusiva marca Caracole y su nuevo catálogo para la temporada de otoño 2015.

SCHUCO efectividad hacia el

EXTERIOR

Escrito por: Mariana Sáenz.

Fotografías: Cortesía de Schuco

Ha llegado a Costa Rica la representación por medio de Ventanas y Puertas de Aluminio, la línea de ventanería, puertas y fachadas de calidad mundial Schuco. Durante un cálido almuerzo en el Novillo Alegre Lindora, arquitectos, aseguradoras, diseñadores e ingenieros conocieron con detalle las cualidades de una de las marcas de ventanerías de élite mundial.

Presente en grandes y destacados proyectos en el orbe, los productos de Schuco se adaptan a los más altos estándares de calidad y seguridad, evaluando hasta los requerimientos de cada país según clima y actividad tectónica. Destacados por su innovación, diseño y seguridad, además tienen los mejores cánones en eficiencia energética.

Para mayor información Tel.: (506) 2215 2255 www.vpacr.com

EUROMOBILIA Escrito por: Mariana Sáenz. Fotografías: Etzia Granera.

Euromobilia Cuisine celebró junto con sus clientes, socios comerciales y allegados una noche especial. Convocándolos a una velada llena de sabor con los múltiples colores y texturas de la cocina peruana. Funcionalidad y versatilidad, características que el mobiliario de cocina aporta, el chef invitado Óscar Castro especialmente para esta ocasión, deleitó a los invitados con la preparación de diferentes platillos. Oscar Castro, chef invitado.


COL OR PAGE | 94

fucsia mexicano o

SHOCKING

PINK

Escrito por: Marco A. Mora von Rechnitz.

hacia las tonalidades terrosas. Tono muy utilizado en México y Guatemala en todos los ambientes, internos o externos, en El color fucsia, igual que todos los tonos, producirá diferentes sensaciones dependiendo de la carga tonal con la que se haya preparado. Si va más a los azules, tenderá a percibirse como

Edi ci ón 07 : MUJ ERES E N CON CR ETO

violáceo y provocará sensaciones de calma, introspección o reposo. Contrario a lo que sucede cuando tiene más rojo o amarillo en su mezcla, pasa a convertirse en un color activante, que produce una energía vivaz, alegre y nos provoca la conversación, el movimiento. Fue un color de moda en la época de los 60 y sus diferentes tonalidades se utilizaron en las propuestas neocoloniales. Vimos fachadas en todas las gamas, muy vibrantes o más sosegadas

muros, objetos, tapices o acentos combinándolo con azules, verdes o arenas. En los años 70, vuelve a ser utilizado en menor escala, principalmente como contraste en el estilo conocido como “Miami Vice”, sus compañeros en estos esquemas fueron, los grises, blancos beige y turquesas. El Rosa como los rojos, bien utilizado en un ambiente como acento o complemento, es un color muy agradable, siempre va a provocar una sensación de confort, si su temperatura va hacia los grados suaves, o por el contrario; a la fiesta, el bullicio y la bienvenida si es vibrante y festivo.


Consu l te nuestros ser vi cios e n :

DISENO RES I DE NC I A L | COM E RCIAL | I N STITUCIONAL

Asesor í as con experi enc i a - Interiori smo - Arqui tectura - Brandi ng - Eventos - Di seño Gráfi co - Imag en M ás i nformaci ón: www.v i v i endoeldi seno.com marco.mora@v i v i endoeldi seno.com +506.2234.8822 | 506.2234.8815



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.