Antología de voces emergentes
de una comunidad de estudiantes
de Español y Géneros Literarios en Caribbean Universty , Recinto de Carolina Semestre: Enero-Mayo 2014
2
Antología de cuentos y ensayos literarios.
Realizada por un colectivo de
estudiantes de Español y Géneros Literarios.
Dirigido y editado por la profesora
Doris Melo Mendoza. De Caribbean University Recinto de Carolina. Puerto Rico.
3
4
Índice Prólogo: Doris Melo Mendoza Karla Rosado_________________________________________________________________________ El fin de la esclavitud.____________________________________________________________ Teófilo y Mariano.________________________________________________________________ Esther y Lucía_____________________________________________________________________ Sheyla Carmona___________________________________________________________________ La guagua de la AMA________________________________________________________ La casa de las viejita misteriosa_____________________________________________ La calle de San José___________________________________________________________ Zásquia Rodríguez___________________________________________________________ El sacerdote Sacarías y El libro de la vida__________________________________ Larelys Vielella_, El niño y su mensaje______________________________________ El niño y su mensaje._________________________________________________________ Jean L Galletti Ocasio. El niño ladrón______________________________________ Norma López. Un paseo por las calles de San Juan_______________________ _____________Esa mujer intrusa que se casó con mi hijo_____________________ ___________La noche especial se tronca en tragedia pero para bien________ ____________La historia de dos ancianas_______________________________________ _____________Julia de Burgos : la poeta inolvidable.___________________________ Princess L. Delgado , La tarde de la boda y la gran sorpresa________________ Luicelín Ayala , Los dos faros__________________________________________________ ___________El morro , escenario de la ciudad de San Juan ._____________________ Ángel Chévere. En las calles del Bronx_________________________________________ _________________Las brujas que deseaban conquistar el mundo______________ Garimel Cordova . El condominio del silencio_________________________________ _______Conflicto entre amigas que se enamoran de un mismo hombre_______ ___________________Este país está al garete….Viaje en la AMA____________________ Ambar De Paula_. Una noche ___________________________________________________ Natacha Borrero . Un día en New York._________________________________________ Arian Yelis Canales. En el Bar La Perla _________________________________________ Blanca Acevedo. Un día con Julia.______________________________________________ __________El pobre miserable______________________________________________________ Carlos Díaz Soto_ El día lento, lentísimo _______________________________________ Katherine Rolón Castro. Nunca es tarde para hacer tus sueños realidad_____ ___________Un deambulante con futuro__________________________________________ Iris Quiñones Santiago. El viejo deambulante__________________________________ Danielle Freeman _. Ensayo sobre la muñeca menor de Rosario Ferré_____ Líz García. Ensayo : Dos palabras de Isabel Allende__________________________ Rebeca Ortíz_ Ensayo. En el fondo del caño_hay un negrito___________________
5
6
A manera de Prólogo. Por: Doris Melo Mendoza. Profesora de Español y géneros literarios Es para mi de gran satisfacción, como profesora de español de Caribbean University , Recinto de Carolina. Haber tenido el privilegio de dirigir a un grupo selecto de estudiantes de primer año , de segundo año y de los cursos de géneros literario. Agradezco su interés, solidaridad y entusiasmo en colaborar , con la pasión y el compromiso que corresponde a un estudiante universitario. Corresponde de mi parte, persuadir al lector sobre estos textos, que pertenecen a la categoría de cuento y ensayo, realizados por mis estudiantes y que de alguna manera se entiende como un acercamiento, más que todo a la escritura creativa. Para con ello, evaluar las destrezas académicas que corresponden a estos cursos. De otra parte, incentivarlos a escribir y publicar sin miedos sus proyectos. De igual manera, me honra la dedicación puesta por ellos en estos trabajos. Por lo cual, debo felicitar a cada uno de mis estudiantes en estos cursos que como he dicho antes, son cursos básicos e intermedios. Todos ellos corresponden a facultades de diferentes áreas. Este libro compete como ya he dicho con anterioridad a las destrezas de español; básico 100, y 101 y otros al curso de género literarios 215. Este último incursiona en el género ensayo .Se trata de excelentes trabajos que han escrito durante el semestre sobre las diferentes obras que se han analizado en estos cursos. Cada uno de ellos presenta un rico tejido de temas que nos sumergirá en esas historias . Historias estas ,que nos parecerán algunas de ellas insólitas pero creíbles. Todos ellos siguen propuestas específicas en sus trabajos muy bien realizadas para su corta experiencia en el área en que hemos estado impulsando. Parece ser que tendremos que seguir alentando a nuestros estudiantes a crear historias y publicar más adelante libros como este. Cada uno de ellos con su diferente temática ha escrito trabajos de incalculable valor. Con ello, podremos
7
elevar su autoestima y mejorar la comunicación verbal a través de la escritura y el pensamiento crítico. El propósito de este proyecto básicamente ha sido, el de cumplir con algunos de los objetivos que finalmente se espera de los estudiantes en cada uno de estos cursos. Es decir, que se desarrollen las destrezas de comunicación y de escritura. Además, que por experiencias anteriores en otros cursos que he dirigido de los cuales he obtenido grandes logros. En la manera en que algunos de los estudiantes hoy son escritores y hasta han publicado varios libros. Otros tienen sus propios blog en internet. Por muchas razones pero una es quizás la más importante, porque han creído por primara vez en que su trabajo es respetado y valorado. Finalmente, debo decir, que este trabajo constituye un esfuerzo en conjunto de un grupo de jóvenes talentosos y comprometidos en sus trabajos académicos. Para mi gran sorpresa que la mayoría de ellos, presenta inquietudes del diario vivir y de la sociedad a la que pertenecen. Es para mi de gran regocijo a que la mayoría de ellos presenten inquietudes que los acercan a la literatura. Espero que disfruten ampliamente, cada uno de los trabajos que aquí se exponen. Y los invito a leerlos en la página de internet de Facebook en Asuntos Literarios. Gracias. Doris Melo Mendoza.
8
9
Karla Rosado, es una excelente estudiante, inteligente y aplicada. Comprometida con su trabajo, pues se desempeña como estudiante ayudante de la escuela de Enfermería de Caribbean University. Tiene sus metas muy bien definidas y estoy segura que lo logrará con su empeño y dedicación pues es muy responsable en sus trabajos.
10
Karla Rosado
El fin de la esclavitud Fue aquella noche llena de estrellas blancas resplandecientes , en que se concretó el gesto más hermoso, o más bien uno de los gestos más hermosos que la humanidad recibió aquella noche cuando el Presidente Abraham Lincoln concretó el sueño de un país libre. La mañana siguiente , aparentaba ser una mañana común , hasta que se escucharon los emisarios y carteros anunciando la noticia. El emisario decía: ____ se aprobó ayer en la noche el decreto que establece la libertad , de todos los negros desde hoy. Los negros dejan de pertenecerle a los blancos o cualquier otra raza. Y esto incluye a todo miembro de la familia. Desde hoy en adelante se les pagará un salario. Por otro lado el cartero decía _______Los negros son libres! Aquello dejó de ser una mañana común para los negros , los negros se miraban unos a otros, en los lugares donde estaban parados. Miraban a sus hijos, miraban a los que hasta ahora habían sido sus amos . El negrito que en ese momento estaba siendo golpeado por su amo , lo miró fijamente a los ojos , si era capaz de darle otro azote, ahora que se había caído la venda de sus ojos y se daba cuenta que ese blanco , era de carne y hueso como él y no aguantaba ni un azote más. Todos salieron fuera, los negros con sorpresa , emoción y alegría y hasta incredulidad y los blancos , entre miedo, protesta , e incertidumbre, desde ese día iban a tener que aprender a hacer sus cosas, a doblar el lomo . Sin querer todos se encontraban en la misma calle en Nueva York . Ese día llegaron todos por instinto hasta allí. Ese día se convirtió en varios. Allí estuvieron celebrando , soñando, riendo, y respirando libertad. Año tras año regresaban a ese mismo lugar a celebrar la abolición de la esclavitud . Hoy por hoy siguen encontrándose , vienen con sus familias, donde ya los blancos pertenecen y al mirarse , piensan que el día que le quitaron las vendas y las cadenas, no tan solo fueron ellos libres, si no también toda la humanidad
11
Teófilo y Mariano. Karla Rosado Marrero. Español 101
Teófilo, era un hombre rico, acostumbraba a viajar y andar por el mundo. Experimentaba y siempre se decidía ir a un lugar diferentes, le encantaban las aventuras , aunque fuera al mismo país. Había visitado Argentina, Chile, Alemania, y muchos entre otros. Podía visitarlos muchas veces pero siempre conocía algo nuevo de cada uno . Teófilo envejeció quedándose solo en su casa, pues el había amado a miles de mujeres pero a ninguna aunque suene paradoja . Les gustaban las mujeres pero no quiso nunca comprometerse para nada. Solo le acompañaba la servidumbre de su vieja casa. La servidumbre de Teófilo había sido fiel a él, pues había sido un buen patrón , incluso los dejaba vivir en su propia casa con sus hijos y esposa. Mariano, era el hijo menor del mayordomo de la casa, había crecido con las historias de las aventuras de don Teófilo, cuando Teófilo se enfermó y debido a ello casi no salía Mariano se convirtió en su lazarillo por decirlo así . Era el designado para llevarle todo lo que él le pidiera. Mariano y Teófilo tenían largas e interesantes conversaciones pero siempre había una hora del día , las dos de la tarde en la que Mariano traía una merienda para Teófilo y mientras este hablaba , Mariano se extasiaba mirando con disimulo a Teófilo pero su mirada dirigida hacia otro lugar. Teófilo con gran esfuerzo siguió la mirada del niño , descubrió entonces algo interesante y le dijo ___: ¡Mariano, Mariano! ___ ___¡ mira muchachito ¡__ __¿Qué pasa?__ Le contestó Mariano, discúlpeme don Teófilo regresando su mirada y atención hacia el . Le preguntó Teófilo que si le gustaban los libros del estante …. ___Es que tengo una intuición de que te atraen esos libros . __
12
Mariano había crecido con un amor y pasión por la lectura y la aventura increíble . Creaba de cualquier lectura una de las fantasías más grandes del mundo. Lo hacía diariamente pues se convirtió en un maestro. Comenzó con sus hermanos y siguió con él lo que había aprendido en su niñez. Don Teófilo falleció estando su cuerpo sepultado bajo tierra pero su mente , su mente en otro país y otra aventura….
13
Ester y Lucía Ester y Lucía, eran dos escritoras de libros para niños. Ambas habían logrado hacer un equipo dinámico y exitoso, se conocían al revés y al derecho, eran uña y carne. Un día, se le ocurre volver a escribir, pero en esta ocasión una enciclopedia. Decidieron empaparse bien del tema, querían que fuera una enciclopedia diferente, interesante para los niños. Así comienza la tarea. Hacen lo mismo de siempre; se aíslan, buscan libros para informarse, hablan entre sí, discuten, meditan. En fin, todo lo que las había llevado a escribir otros libros exitosos, pero en esta ocasión nada… no les salía nada. De momento Ester le dice a Lucía: “Lucía, voy a salir un momento, no me tardo”. Lucia contesta: _“pero Ester, sabes que no salimos cuando escribimos, hasta terminar”. Esta le contesta: _“no te preocupes, no voy a tardar”. Ester se fue y al minuto suena la puerta. Lucía abre la puerta era un repartidor y llega con unas flores y una tarjeta “esto les envía la casa editorial, __que todo salga bien con la enciclopedia, las esperamos”.__ “Gracias” contesto Lucía rápidamente, cerrando la puerta. La ansiedad se le subió a la cabeza. "! Dios mío, si no hemos podido escribir nada en lo absoluto!”. Puso las flores y la tarjeta en la mesa, y siguió estresándose y caminando de lado a lado, hasta que ¡por Fin! Llego Ester. __“! Muchacha pensé que no ibas a regresar me estoy volviendo loca! Por ahí siguió Lucía contándole todo lo que había sucedido y como ella se sentía mientras Ester preparaba desapercibida un rico te. Cuando Lucía termino de hablar Ester le dijo ___“Sabes que Lucía, __dentro de mi desesperación por conseguir la idea correcta para la enciclopedia me dio un deseo incontenible de tomarme un té y comerme un bizcochito de aquellos que nos gustaban tanto de la dulcería y eso fue lo que hice (y comenzó abrir la caja de chocolates y lo bizcochitos). Lucia, al sentir el olor de los pasteles, se remontó a su niñez, sin poder evitarlo y se sintió como una niña de nuevo. Ester con una sonrisa en su rostro acerca el té a la mesa, pero Lucia se quitó los zapatos y levanta el mantel de la mesa. Automáticamente se miraron y pensaron lo mismo riéndose, ponen todo debajo de la mesa y allí debajo se sentaron a beber té y comer dulces. Esa tarde Lucía y Ester no pensaron en la enciclopedia, ni en los éxitos anteriores sino, en lo mucho que se divertían sacando tiempo para ellas. Sorpresivamente no dejaban de separase de los libros que amaban. Al tiempo sorprendieron a todos con una enciclopedia para niños, llena de aventuras y diversión a la misma vez que ofrecía enseñanza. Ellas, la ofrecieron totalmente gratis a todas las bibliotecas del país. Lo único que exigieron las escritoras como condición fue lo siguiente: "en la biblioteca debe haber una mesa muy grande y cojines debajo, y todos los niños deberían ser acompañados por alguien y hacer la lectura, sentados debajo de la mesa". Ese año se aumentó el interés por la lectura en los niños del país, hubo un gran progreso académico y los padres, tíos, abuelos, toda la familia, se beneficiaron del interés por la lectura. Años después se hizo una pintura que hoy se encuentra en la biblioteca central del país. La pintura ilustra el momento en que estas dos grandes escritoras descubrieron una forma fascinante de leer y divertirse haciéndolo al mismo tiempo. Por: Karla Rosado
14
Sheyla Carmona Nació en Carolina, Puerto Rico , Estudia primer año de Enfermería de Caribbean University, Recinto de Carolina. Sus sueños son terminar el bachillerato y continuar estudios de Maestría .Pertenece al colectivo de estudiantes de español 100 de la profesora Doris Melo Mendoza.
15
Sheyla Carmona.
La guagua de la AMA’’ Maríe estaba parada esperando la guagua para ir a la Universidad. En la parada habían varios jóvenes conversando y jugando. Llegó por fin la 47. Cuando ella se subió a la guagua nota que los jóvenes no quisieron pagar y se sentaron como si nada le preocupara. El chofer indignado les grita ____Si no van a pagar se tienen que bajar En la próxima parada el chofer los baja de la guagua y se monta un deambulante y luego un borracho. El deambulante tenia mal olor y estaba muy sucio. Comenzó a pedir dinero a todo el que estaba en la guagua …iba caminando agarrandose del tubo, de un asiento a otro pidiendo y estendiendo la mano sucia. Para colmo el borracho comenzó a discutir con el deambulante. Parecía un manicomio pues la guagua venía llena y entre la discusión del borracho y el deambulante, los que discutian de politica era un desastre . Todo ese ruido sumado a un radio a todo dar que traía un roquero que se subió en la parda anterior. Aquello me enloquecía pero lo peor fue que cuando me doy cuenta y llevo media hora solo pendiente de lo que pasaba en la guagua … Miro por la ventana y me percato que casi estabamos llegando a Cataño. __¡maldita sea la hora !pienso para mi misma,___ como es que estoy en la guagua equivocada . Me acerco a preguntarle al chofer que porque cambio de ruta y el m e mira con unos ojos de loco y me dice ___maia hora asi fue que se me trepó el mono en el hombre y me enfurecí más… ___ ¡tu quieres callarte de una vez muchacha malcriada ___y si no te gusta ponte tu ropa y bajate de la guagua que ya estoy cansado de este chorro de locos.__ ¡Como eramos pocos parió la abuela! pensé entonces pero no lo dije en voz alta No sé como me monté en la guagua equivocada pues con la prisa y estar atendiendo a otras cosa no me fije que la guagua que cogí no era la 47 sino la 41 vi un siete en vez de un uno…. No podré llegar hoy a tiempo a la Universidad y para colmo de los males tenía un examen de español.
16
Sheyla Carmona Esp. 100
La casa de la viejita misteriosa • •
Aquel lugar parecía oscuro y triste, poca gente caminaba por su alrededor. Me fijé en un letrero en una de las casas del lugar. Parecía que la estaban vendiendo, pero nadie la compraba porque se notaba deteriorada y el mismo letrero tenía sucio y apenas se podía leer .
•
La casa pertenecía a una viejita, muy rara ella…y vivía muy sola, pues nadie la visitaba hacia tiempo.
•
Estuvo tratando de venderla durante varios años____. A todo esto no le reparaba nada de su parte exterior, porque ella no tenía la fuerza ni el dinero por esto. La casa parecía una ruina pero conservaba sus ventanas aunque los cristales estaban sucios y con telas de araña. Las rejas estaban maltratadas por el tiempo sin pintar pero con todo esto, todavía se podía vivir en ese lugar.
•
Como no pudo venderla se la ofreció a dos muchachas que estudiaban y no tenían con que pagar un lugar donde vivir. Ellas se pusieron muy contentas, con esta sorpresa, sin embargo había algo que ellas no sabían de la casa y era que estaba embrujada.
•
Se mudaron en la casa después de limpiarla por dentro. Sacaron todo lo que no servía en cajas que consiguieron en el colmado del barrio.
•
Las muchachas se llamaban Kelly y Dulce y no pasaba cada una de la edad de diez y ocho años. Se notaba que eran felices al contemplar las paredes limpias y todo…que aunque viejo,
se veía ordenadamente.
Aquello , ahora parecía otra casa decía Kelly para sus adentros. •
Se fueron cansadas a dormir , cada una a su habitación en el segundo piso de la casa . Crujía al subir cada escalón de la escalera. De pronto
17
golpearon a la puerta y ellas asustadas preguntaron que quién era, pero nadie contestó. Las dos se miraron nerviosas pero aún así, no abrieron por temor a que fuera alguien que viniera para hacerles daño. Sin embargo el ruido seguía y las pobres no pudieron dormir ante aquella inseguridad. •
Ya había casi amanecido decidieron llamar a la policía
pero en ese
momento escucharon abrirse la puerta, parecía que alguien tenía llave de la casa porque el ruido que hizo fue muy leve. •
Alguien estaba entrando en aquella casa…Las dos desesperadas bajaron rápido por las escaleras y se escondieron en el sótano . No pasó más nada y salieron de su escondite. Pensaron que todo fue producto de su imaginación y se fueron a sus respectivos cursos a la universidad.
•
Aquella noche llegaron a la casa y todo estaba aparentemente en orden. Hicieron la comida, estudiaron sus tareas y decidieron irse a dormir pues la noche anterior no habían podido descansar . Se despidieron y cuando ya estaban en la cama de nuevo a la misma hora que la noche anterior tocaron a la puerta. Ellas corrieron y bajaron las escaleras, pero esta vez fueron a enfrentar con palos a quien tocaba la puerta a esa hora de la noche . Se paró una detrás de la puerta por si le hacían daño a la otra y esperaba a ver que sucedía .
•
Para sorpresa de ellas se trataba de la señora que les había regalado la casa . Kelly la miró extrañada por la hora en que estaba frente a su puerta … La miró bien a los ojos y esta vez pudo notar que no era una mujer normal, que la vez que la vieron no se dieron cuenta que sus ojos no tenían luz. La viejita estaba muerta, era un fantasma. Las dos muchachas se asustaron y la señora desapareció dejando en sus manos una carta , la cual decía. ___!váyanse que esta casa es mía y si no lo hacen las próximas víctimas serán ustedes¡__
•
18
•
La calle San José.
Sheila Carmona. Español 100 En el 1905, una calle llamada San José me trae recuerdos inolvidables . Mis abuelos vivieron en esa calle en Madrid, España. Me cuentan que esa calle era muy concurrida por diferentes vendedores ambulantes. Los había panaderos con una canasta vendiendo sus panes en la mañana y en la tarde como a las seis . De las casas altas las señoras bajaban unas canastas pequeñas con una lista de los diferentes panes que querían comprar pues los había de una gran variedad; de agua, sobado, panes de camarón, pan relleno de queso, relleno de chocolate y se me hace la boca agua cuando pienso en esto. También había pan integral . Otros vendían plátanos , viandas y lo llevaban en una carreta de madera. Carbón pues no había estufas eléctricas ni de gas, así toda clase de cosas se vendían en la calle San José. Los niños jugaban en las calles luego que llegaban de la escuela . Jugaban diversos juegos que yo no conozco y que se parecen a lo que hoy día se hacen . El juego de arroz con leche, el juego al escondido, el juego de las preguntas y si no contestas tienes que dar una prenda de tu pertenencia . Cada cosa tenía un valor al momento en que se terminaba el juego y tu tenías que pagar por ello haciendo cualquier payasada . Se divertían mucho con todo esto y se escuchaba la alegría en las casas . Del otro lado las muchachas adolescentes y los jóvenes daban paseos por las aceras y por la misma calle tomando el fresco al atardecer . No habían muchos carros y en verdad aquella calle tenía su historia no era una calle nueva pero si estaba en un lugar muy importante de Madrid. Los jóvenes para esa época le regalaban rosas a las muchachas cuando se enamoraban . Mientras tanto los ancianos miraban y se reían contemplando aquel paisaje de juventud y niñez recogido como en un cuadro de esos cuadros costumbristas. Niños y niñas, gritos y risas por un lado el panadero gritando su venta de pan recién horneado y por otro el revendón de carbón con su carreta. El barrendero barriendo las esquinas todos los dias dos veces al día . De manera que no había nunca basura acumulada. Además para esa época la gente era más respetuosa de su responsabilidad , mantener las calles limpias.
19
En esas tardes que me cuenta mi abuela tambien los hombres eran muy respetuosos de sus esposa. A la calle San José también se le llama la calle del amor y cada vez se hacía más popular . María del Rosario era una joven maestra del barrio, vivía en la calle San José . A ella , le gustaba contar historias a los niños de la calle y ellos aprendieron muchas cosas de María del Rosario, Pero lo más que enfatizaba en cada una de esas historias con los niños era, que en cada una de ellas, finalizaba con una moraleja, donde quedaba citado el amor al prójimo . Fernando Rodríguez era otro joven dedicado a fomentar las buenas costumbres era muy detallista y le encantaban las flores . Cada mañana se despertaba con el olor a rosas blancas y para sorprender a María del Rosario le compraba violetas . Estaba enamorado de la joven maestra por su dedicación y amor sin condición de todas aquellas personas que vivían en la calle San José.
20
Zasquia Rodríguez. Esp.101
Nació en Fajardo, Puerto Rico. Estudia en Enfermería en Caribbean University. Espera graduarse de bachillerato . Es una joven talentosa y responsable, tiene sus metas muy bien definidas en su carrera.
21
El sacerdote Sacarías y El libro de la vida. Zasquia Rodríguez La historia trata de un sacerdote llamado William y un niño a quien llamaban Sacarías. Ambos se encontraban conversando sobre un libro que Sacarías había encontrado cuando limpiaba en los alrededores de la Abadía donde vivía el sacerdote. El libro se titulaba El libro de la vida. Cuando el niño se lo mostró al sacerdote, él, parecía que conocía de que se trataba y lo invitó a sentarse para platicarle sobre el libro . Así, que comenzó a decirle que ese libro era muy importante para la humanidad, porque contiene valiosos sucesos acontecidos en la historia antigua, hasta el presente. Muchas personas habían buscado el libro que él Sacarías le estaba mostrando y nadie hasta ese momento
lo había encontrado. Sin
embargo, le dijo, que él era dichoso pues lo había encontrado sin estar en su búsqueda . El niño quedó muy sorprendido con lo que le decía el sacerdote sobre el libro, que aunque estaba sucio y deteriorado parecía que su contenido era muy hermoso. Al enterarse de lo importante que era el libro para obtener sabiduría . Comenzó a leerlo muy interesado para saber sobre su contenido, del cual muchos hablaban pero pocos sabían. Así, continuó aprendiendo de la sabiduría que se encontraba en aquel libro y luego tuvo un despertar espiritual y se dedicó a escribir sobre lo que había aprendido y de ahí nació lo que se conoce como ahora con el nombre de la Biblia .
22
Jarelys Vilella J. Estudia su primer año de Enfermería en la Caribbean University. Es una joven muy simpática y dedicada a sus estudios. Tiene metas a corto plazo y le gusta la carrera que escogió . Espera terminar estudios de bachillerato y luego continuará su maestría especializada . Pertenece al grupo de estudiantes de español 101
23
El niño y su mensaje Jarelys Vilella J. Español 101
En una mañana lluviosa Pedro el ayudante del pastor llegó muy temprano a la casa donde vivía el pastor para ayudarle como todos los días. No obstante ese era el día en que el pastor no se sentía muy bien y por tal motivo el niño le preguntó ___¿ Está bien señor?, _____¿ Necesita algo? __ __Hoy lo veo decaído y no es normal verlo así. El niño preocupado decidió ir a la cocina y hacerle un poco de té para ver si de esa manera el pastor mejoraba y de esta manera subirle el ánimo. El pastor mientras tanto estaba sentado en un sillón dentro de un estudio que tenía a manos entre otras cosas y que eran importantes para él. Entre otras cosa miraba la foto de su madre y el desde pequeño le daba mucha tristeza mirar esa foto , pues se acordaba que si no fuera porque su madre lo cogió de muy pequeño no hubiese llegado a ese lugar y ser quien era en esos días . El niño de momento le dice que el había ido a estudiar y con una jarra de té y una taza llena la puso encima del armario y la taza al lado de la mesa donde se encontraba el pastor. El niño entonces se dispuso a escoger uno de los libros que el sabía que eran los predilectos del pastor . Pensó para ese día leerle algún pasaje de manera que se sintiera mejor y más alegre. Le gustaba leer de la biblia que dice que dios siempre está con nosotros y nunca nos abandona , no importa si somos ricos o pobres , él siempre nos guía por el buen camino . No importa si somos huérfanos el padre celestial siempre está presente
24
Jean Galletti Ocasio. Nació en Carolina, Puerto Rico. Es un estudiante de Justicia Criminal. Galletti Ocasio pertenece al grupo de estudiantes de español 101.
25
El niño ladrón. Jean L. Galletti Ocasio. Era una vez un niño llamado José a quien le gustaba mucho andar por las calles haciendo maldades, robando dinero de otras personas, faltándole el respeto a las personas mayores , contestándole y en un tono de muy mal gusto. Un día de esos en que solía hacer maldades , se dirigía al pueblo y s e encontró con una persona mayor. José se dijo para sí, que le iba a sacar todo lo que tuviera en los bolsillos. Entonces de repente José le pasó por el lado al señor y le llevó unas monedas que tenía en los bolsillos. Al llegar al pueblo José compró comida con el dinero robado antes al señor que se encontró en el camino. En ocasiones regreso a ese pueblo y un día el anciano alcanzo a verlo y le dijo __ ¡ niño ven acá y no escapes esta vez . Entonces el niño asustado aguardo un momento y lo miró de frente . __Como te llamas , le dice el anciano __Me llamo José dice el niño y de inmediato le contesta al anciano y usted como se llama . El anciano le contesta que se llama___ don Fernando y le dice al niño que puede ir a su casa cuando quiera. Al llegar los dos a la casa del anciano le pregunta al niño que por qué roba. El niño abochornado baja la mirada con vergüenza y no contesta, entonces don Fernando le dice que no se preocupe que él es su amigo. Entonces el niño confiesa que roba porque no tiene familia ni dinero para comer . Entonces el anciano le dice , hijo no tienes porque robar yo te ayudaré pero me tienes que prometer que no lo robaras a nadie de ahora en adelante. Le entrega una biblia y le dice que lea todos los dias en ella para que aprenda la palabra del señor que él le ayudará y todo saldrá bien.
26
Norma López, nació en el mes de abril en Brooklyn N. Y. Es estudiante de Enfermería de Caribbean University. Norma es una mujer muy perspicaz, muy intuitiva y sensible que se ha ganado a todos sus compañeros con su carismática mirada. Es una estudiante adulta y eso la hace más disciplinada en su afán de salir adelante y progresar para trabajar como enfermera. Sé genuinamente que logrará sus propósitos bien definidos. Ya pasó la prueba esta del primer semestre y está muy entusiasmada. Es una de mis mejores estudiantes y ha descubierto su talento en la escritura. Ha continuado escribiendo a lo largo del semestre y cada vez me sorprende más con sus trabajos
27
Un paseo por las calles de San Juan. Norma López Estuve en San Juan de paseo. Era domingo y anduve por sus calles , las cuales son en bloquecitos que le llaman adoquines algunos son largos de diferentes dimensiones. Las casas son en su mayoría de dos y tres pisos con balcones muy pequeños en piso de madera y de rejas con un pasamano de donde cuelgan algunos arbustos de trinitarias y variedad de helechos. Muy hermoso todo el panorama de bellos colores que resplandecían con el sol del medio día. Ese día había mucha gente , turistas y vecinos del lugar , puertorriqueños que venían como yo a pasear en esa tarde. Habían quioscos de artesanía y de comida. Todos ellos hacían sus ventas de lo que tenían para ofrecer a los clientes aquella tarde. Me compré una piña colada y me dirigí al parque de las palomas y allí me senté a contemplar aquel lugar mágico . escuchaba su s diálogos con ellas mismas entre otras comían de lo que le tiraba la gente . Se sentían inquietas y comían rápido del maíz que le tirábamos . Luego tomé el trolly porque estaba cansada para subir al Morro , un lugar muy antiguo que está allá arriba subiendo desde donde estaba era bastante lejos para mi que no camino muchas distancias. Parece un castillo antiguo . En estos tiempos no hay nada dentro pero en su tiempo sirvió para diferentes propósito. Fue un castillo español pero tambien fue una cárcel después y luego un fuerte de vigilancia para los que venían a invadir , los corsarios y piratas como Sir Francis Drake que venia a saquear la isla y llevarse el oro. El Morro tiene varias garitas a su alrededor donde la gente se toma muchas fotos Desde allí se visualiza el mar rompiendo contra las rocas y más allá un cementerio semi destruido por los huracanes y el azote del mar. Al otro lado del morro está el barrio llamado la Perla.( Norma López.)
28
Esa mujer intrusa que se casó con mi hijo. Norma López Cuando esa mujer se casó con mi hijo comenzaron mis desgracias . Se me cayó el pelo, empecé a engordar, me quede sin dientes. Estoy segura que es bruja o santera. Porque mi hijo hace todo lo que ella diga y ha cambiado mucho tanto que ya ni se sonríe y eso me duele en el alma, porque es mi hijo. Esa mujer hacia lo que le venía en gana , salía de noche a clubes, bebía y llegaba tarde en compañía de varones y mi hijo parecía no darse cuenta. A mi me daba tanto enojo porque hasta los velones tenía escondidos . Pero yo pidiéndole tanto a Dios para que se fuera una tarde llegué y ya no estaba ni ella ni sus cosas . Y mi hijo despertó de pronto nos quedamos muy tranquilos y todo volvió a su lugar. Me salió el pelo me pude arreglar la boca y baje de peso.
29
La noche especial se tronca en tragedia pero para bien Norma López. Esa noche era la más esperada por la quinceañera , pero cuando entró al salón de bailes resbaló con una cascara de plátano que un joven de otro cuento había dejado tirada. Rompiéndose la faja y saltando sus enormes y flácidas masas de carne, pero lo más vergonzoso fue el aplastamiento de las enormes bolas de papel que traía en el pecho. Ella lloraba avergonzada mientras todos se reían a carcajadas . No entendí como era posible que hubiese una cascara de plátano tirada en la misma puerta del salón, tirada en el piso, por un joven tan tonto que al parecer , era alguien que no tenía criterios ni respeto a los demás. __¡Por qué , a quien se le ocurre caramba! __Decía la madre muy angustiada al ver desencajada a su propia hija ante aquel bochornoso espectáculo. Se suponía que todo estuviese limpio, nítido, ordenado y decorado de la mejor forma, porque ella había pagado para eso. Para ellas fue una vergüenza terrible __pero que se podía hacer ya , Cuando me ocurrió esto, yo estaba desesperada pero gracias a dios cuando levanté la cara bañada en lágrimas solo habían dos o tres personas de mi familia y eso pensé era menos bochorno , hubiese sido peor si estuviesen todos en el salón. Mis padres me ayudaron a levantarme, recogieron las cosas y mi bonita fiesta fue una de las mejores. Esa noche me retoqué el maquillaje y fui una de las cumpleañeras más felices del mundo. Además supe que era mejor ser feliz con lo que tenia como cuerpo . No importaba lo que los demás pensaran o hablaran sobre mi cuerpo gordo y flácido . No me puse la faja más y me propuse rebajar. Me hice el firme propósito que al otro dia comenzaría a trabajar mi cuerpo en un gym y eso lo declaré como un compromiso para sentirme mejor y ser una persona más sana.
30
La historia de dos ancianas Norma López Español 100
Esta historia trata de dos ancianas que parecían hermanas por su gran semejanza . Vivían cada una sola pero se visitaban con frecuencia. Ellas ambas eran muy simpáticas y alegres porque siempre se estaban riendo. Eso si ellas tenían siempre un peinado con un estilo muy particular nunca antes visto. Se hacían un moño y les caían unos rizos al frente cubriéndole parte del rostro. Sus narices eran muy finas y largas como las de pinocho. Ese día se había ido la luz , porque estaba lloviendo bastante fuerte y había mucha descarga eléctrica a lo que ella le tenían pavor y el miedo se apoderaba de ellas . Se había ido la luz y ellas tenían un trabajo que hacían juntas pues ambas eran dos intelectuales que escribían critica literaria. Tenían todas las sillas ocupadas con libros y folletos por donde quiera y encima de la mesa también tenían un quinqué por si se iba la luz encenderlo y continuar en sus trabajos. Como se sentían seguras debajo de la mesa se prepararon unas tasas de chocolate caliente para aplacar el frio que estaba haciendo y se acomodaron con unas buenas golosinas para pasar la lluvia mientras devoraban sus apetitosos y suculentos manjares entre ellos chocolates, galletitas, bizcochos y donas. Había una alfombra mullida donde descansaban sus cuerpos y se quitaron los zapatos para meterse debajo de la mesa. No obstante antes de hacer esto se cambiaron y se pusieron cómodas con sus pijamas de lana . Disfrutaban entre risas contándose cosas del pasado y de pronto una se inventó una historia de aquella noche inesperada en la que se encontraban sentadas sin tiempo esperando que aplacara la lluvia y los relámpagos . Allí entre diálogos picaros y chocolate caliente saboreando el sabor de los dulces y postres de delicada confección se les hizo larga la espera durmiéndose hasta el otro día cuando comenzaron a escuchar al lechero que tocaba la puerta para que recogieran las botellas de la puerta. Fue cuando una miro a la
31
otra y con regocijo se abrazaron dándole gracias a la vida que se tenían en ese momento una a la otra .
32
Julia de Burgos: la poeta inolvidable. Norma López. En una preciosa mañana, en la que el sol cubría el paisaje con un manto de luz, decidí dar un paseo con mi perrito llamado Rocky que le gustaba jugar con la pelota que yo tiraba y el se apresuraba moviendo el rabo a buscarla y me la traía entre los dientes. Disfrutaba mucho de alegrarle la vida por lo menos a mi perro, mi compañero hacia unos años porque compartíamos la misma casa, los mismos espacios. Llegamos por fin al río con un calor sofocante y con ganas de meterme en el agua que lucía transparente . con paciencia limpié una piedra cómoda donde sentarme , lisa y por supuesto que estuviese en la sombra. Estando ya sentada. Miró a mi alrededor y noto que ese lindo paisaje que disfrutaba no era solo mío, sino que era compartido por alguien más que observaba pensativa sus aguas . Miré entonces al río noté que se escuchaba ese ir y venir de la Corriente que chocaba con las piedras. Ese río caudaloso a esa hora del día me quitaba las ganas de tirarme por la fuerza que llevaban sus aguas. piedras. Me quedo regodeándome el en el paisaje y me dejo llevar hasta la muchacha de cabellos negros , suave, sedoso, una melena abundante . La miro con admiración y pensé de donde sería pues yo no la había visto antes por aquellos lugares . Era como una aparición . Pensé si seria una virgen o un ángel vestido de humano. Ella se entretenía mirando como las piedritas que tiraba provocaban un sonido plof y se hundían en el agua , como jugando , como si fuese una niña.
Estábamos en el río Grande de Loíza. Ella notó mi presencia
pero solo me sonrió en esa ocasión y se marchó Cada vez que yo paseaba mi perro por el borde del rio daba la coincidencia que me la encontraba contemplando el río como si la entendiera , como si fuera su amigo. Curioso me pareció aquello porque me acerqué aquel día para romper el hielo como se dice y presentarme y de paso conocerla . Me le acerqué discretamente y le dije un
33
____ hola como estas? __ Ella como sacada de su mundo el cual debería ser uno muy profundo porque noté que tenía una libreta en las manos y que escribía no se que cosas. Le dije que me llamaba Margarita y que vivía al otro lado de la quebrada, que la había visto sentada allí casi todos los días y que por eso le parecía que deberían presentarse pues ellas parecía que teníamos cosas en común. Por lo menos eso pensé yo de momento. Éramos personas que admirábamos la naturaleza y la belleza. Al acercarme de pronto pensé que estaba dibujando pero luego me di cuenta que eras escritura lo que tenía en la libreta. Aquel día ella me miró de repente con extrañeza como sorprendida y me dijo su nombre. Me dijo que se llama Julia de Burgos. Un nombre muy importante en la poesía puertorriqueña pensé pero a destiempo … en que época estaré esto es magia o entre a un mundo sin tiempo …Será un fantasma de Julia de Burgos . La miro temblorosa y le digo sin esperar , de sopetón … mucho gusto Julia …pero no se atrevió a preguntarle si ella era la misma Julia poeta. Nos hicimos muy buenas amigas, entonces le pregunté si le gustaba mucho venir al río Grande de Loiza y ella me contestó que si, porque ahí en esas aguas cerca de ese rio ella había nacido , había crecido y había encontrado el amor a si misma. Las aguas transparentes le servían de se inspiración para seguir escribiendo a pesar de haberse ido hacia ya mucho tiempo. Escribía
mientras miraba la
belleza de la naturaleza y soñaba con los mundos de su conciencia , de su pasado . En ese momento supe que se trataba de la misma Julia de Burgos , la que e escribía poesías. De todo hacía un bello poema con musicalidad, con romance, amoroso, y en ocasiones por que no llegue a pensar que Julia tenía un carácter fuerte , rebelde y por otro lado un mensaje político en el que mostraba su entrega a la isla de la cual se sentía dueña; Julia se concentraba mucho en sus poesías que eran anécdotas de toda su vida y escribía lo que fluía desde su corazón, lo que le salía de su alma Una de esas tardes nos sentamos a hablar en un banco muy cerca del río, y me dijo: Yo soy una mujer de carácter fuerte y muy independiente. Según ella
34
me confesó era una forma de protegerse del mundo , esa forma de ser la hacia sentirse más segura de si misma. Otra de las cosas que me confesó fue que ella escribía sobre el amor, porque tenía un amor secreto. Yo no dije nada. Luego me dio una invitación para un concurso de poesías y me dijo: te esperó, eres mi invitada de honor, y yo me sonreí y me retiré. Llegó ese día tan esperado por mucha gente , la primera poesía que dijo el que dirigía el evento ganador era de ella, de Julia . Aquella que dice a
mucho
decía: EN MÍ NO, QUE EN MI MANDA MI SOLO CORAZÓN, MI SOLO PENSAMIENTO, QUIEN MANDA EN MI SOY YO...Esa fue mi preferida de tantas. Y tuvo mucho excito, solo se escuchaban los aplausos para Julia y en ese momento llegó un hombre muy atractivo y camino hacia ella, diciéndole; eres la mejor mi amor. La abrazó y la beso. Luego salieron los dos juntos abrazados y sonriendo muy felices y a lo lejos se escuchaban de la gente que decía: Que viva Julia de Burgos. Entonces escuchaba a lo lejos algo que no viene a lo que vengo diciendo y es una voz de un vendedor de plátanos que pasa por mi casa con un altoparlante . Me doy cuenta entonces que tengo un libro de Julia de Burgos y que todo ha sido un hermoso sueño, un sueño dentro de un espacio en el que ambas nos habíamos conocido. Y me dije a mi misma … --- Nada, esto me lo ha enviado Dios de allá arriba para que escriba el cuento sobre la poeta Julia de Burgos.
35
Princess Lizardo. Nació en Carolina, Puerto Rico. Estudia Trabajo social y tiene sus metas muy bien definidas. Es una estudiante muy simpática con muchos amigos y muy conversadora. Actualmente cursa el primer año de universidad.
36
La tarde de la boda y la gran sorpresa. Princess Lizardo. Esp. 100 Personas
de
diferentes
edades
entre
ellos
se
encontraban
adultos,
adolescentes, niños, bebes, y ancianos. Todos ellos estaban muy felices pues compartían en la gran boda que se celebraba en el barrio. En el lugar se encontraban personas que estaban sentadas en las escaleras y en toda la calle Se podían observar que muchos de los vecinos aún no salían de sus casas preferían quedarse en las ventanas y balcones asomaban
para disfrutar de
aquella fiestas. Los carros antiguos estaban parqueados limpios y brilloso como que los habían lavado para la ocasión brillaban como el charol . La limosina estaba adornada como para los novios . De momento se acercó uno de los invitados todos se sorprendieron cuando dijo que era el striper de la fiesta , que había sido invitado para impresionar a todos los que estaban de la fiesta. El hombre llego antes de la hora de la cena . Era un lugar donde los niños y
adultos
gozaban, cantaban y baiilaban en
grande. Muchas personas de color juntas compartían de la esta boda hasta que se hizo de noche. Hasta los perros disfrutaban y movían sus colas al compas de la música . Más que una boda parecía un carnaval.. En la quinta avenida de new york. La mayoría de las personas estaban vestidas de blanco y con zapatos blancos enormes sombreros como en los años 20 que eran aquellos tiempos . en las calles de new york no se duerme y en esa ciudad no hay nada mejor que amar a su prójimo y compartir en esa boda
37
Luicelin Ayala . nació en Canovanas estudiar Medicina nuclear.
Puerto Rico. Estudia su primer año y aspira
38
Los dos faros. Luicelin Ayala 100 Caminaba por un sendero oscuro, temerosa miraba a ambos lados porque ya era tarde. No me parecía el lugar conocido , pienso que me había perdido con lo cual aumento mi nerviosismo. Aquel lugar parecía estar desamparado, vacío, no había nadie viviendo en las extrañas casas que asombrada miraba . Las ramas sin hojas de un comienzo de invierno el viento soplaba y se movían con un extraño sonido como en una película de terror. No habían carros tampoco, las ventanas de las casas estaban cerradas y no había nada de luz. Solo los perros ladraban sin cesar. Luego de varios minutos observando mi alrededor
miré
hacia una de las casas, una familia feliz disfrutaba que estaban juntos. Me sentí tan mal , solitaria, sin comida ni abrigo ni donde dormir . Pero me conforme al menos ellos tenían su vida y un poco de luz.
39
El Morro Escenario de la ciudad de San Juan. Luicelín Ayala. San juan es un lugar donde está el totén, lugar donde las personas se tiran fotos , los niños juegan, no importa sean jóvenes , corren patinetas, vuelan chiringas. Miran el mar desde las torres del Morro. Pasean sus mascotas . San Juan tiene un barrio muy particular llamado La Perla, un lugar donde hay negocios viven muchas personas pobres y de diferentes tipos . Las hay buenas y las que no son muy confiables. Pero no es lo que la gente piensa que cuando se metan allí lo van a matar. Le van a quitar lo que tiene de valor. Mire gente yo he entrado y son personas como uno , que tienen sus necesidades pero si te hace falta de dan la mano de alguna manera. Te respetan y te protegen si necesitas ayuda. San Juan tiene sus calles muy características
de ciudad colonial . Se ha
mantenido con la misma edificación de cuando los españoles fundaron la ciudad. Sus calles son de piedras o adoquines , piedras de río moldeadas en forma de lajas , rectangulares y de color grisaseo. Las casa son de ladrillo pintadas de colores brillantes amarillo, verde, azul y con los techos de tejas
roja. Los
interiores de estas casas son de puertas muy elevadas que parece que las hicieron para gigantes pero eran así porque no necesitaban abanicos y no se siente calor en ellas. Tienen unos pisos como s i fueran alfombras con diseños bellísimos. Y un patio interior con una fuente en el medio. También hay lo que le llaman zaguanes que vendría siendo el lobby de la entrada donde la persona cuando iba a visitar debía esperar a que la mucama le avisara a la dueña de su llegada. Además existe el paseo la princesa, donde los domingos se dan cita muchos grupos de personas que les gusta la música y allí tocan sus instrumentos , tocan bohemias y algunos cantan improvisados. La ciudad de San Juan está fundada en las cercanías a una bahía, el mar aledaño a ella está el puerto donde llegan numerosos barcos de turistas.
40
Anualmente celebran una fiesta que se le conoce como la fiesta de San Sebastián, la cual se dura un fin de semana comienza jueves y termina domingo. Allí se dan cita los diferentes comparsas de mascaras y la música de puerto rico. La salsa, el bembé, la guaracha, el bolero, el soneo, el guaguancó, y otras músicas caribeñas que se lleva en la sangre como decía Palés… rumba macumba de la quinmbamba Tenemos el ritmo africano en la sangre es nuestra herencia y nos deberíamos sentirnos orgullosos de ello.
41
Ángel Chévere. Es un estudiante muy perspicaz y creativo. Me ha sorprendido con cada uno de sus cuentos. Por su ingeniosidad y destreza en construir historias muy cerca de nuestra realidad. Espero que continúe realizando trabajos como estos en los que ha demostrado que puede convertirse en un cuentista y escritor si se lo propone.
42
En las calles del Bronx Angel Chevere. En las calles de Bronx todo el mundo estaba alegre y celebrando pues ese día dos puertorriqueños se casaban en la Iglesia Bendita. Había un perro llamado snoopy tenía mucha hambre y mientras los novios celebraban su boda en la Iglesia Snoopy trataba de robarse la comida de las mesas que tenían para la boda . Snoopy era un perrito muy simpático y no encontraba que comer porque era un perro realengo no tenía dueño. De esos que viran los zafacones para poder alimentarse. Los dueños de las fiestas siempre le daban algo al finalizar las fiestas eso el lo sabía y le gustaba que hubiesen fiestas en el barrio. movía la colita contento cuando comenzaba a ver que habría una fiesta en el barrio. Todo estaba bien pero ese día el llevaba muchos dias sin comer nada ni siquiera sobras y el olor de aquella comida era tentación para él. se escondió debajo de una mesa y comenzó a oler los manteles . Ese dia la fiesta no se acababa y Snoppy estaba inquieto y las tripas le sonaban como orquesta sinfónica. Llegó desesperado a donde estaba el grupo y los miro con mucho coraje como si lo entendieran pero todos estaban borrachos y nadie se compadecía de el. Entonces fue cuando Snoopy se apresuró debido a que todos estaban entretenidos tomando licor y hablando de la boda y se comió un banquete . Resultó que cuando salió de la fiesta
se le atravesó un carro
y lo secuestraron . Sucede que quien lo
secuestro fue scarface el de la película y se lo llevó a su casa. Allí le dijo no sé como te llamas pero de pronto le mira en el cuello una chapa que dice Snoppy . Caramba dice, veo que te llamas Snoppy. Sabes me has caído bien y yo necesito un perro guardián. Estoy seguro de que tu podrías ser ese perro que necesito para que vele mi casa. Snoopy se puso feliz y comenzó a ladrar para que entendiera que si quería ser el guardian.
43
Desde ese dia Snoopy no le faltó comida jamás y desde luego siempre tenia a su amo contento porque era muy inteligente y de pronto se convirtió en un gran perro. Un perro limpio y gordo bien alimentado. Hasta se enamoró de otra perrita vecina que le hecho el ojo desde que lo llevaron a la casa.
44
Las brujas que deseaban conquistar el mundo Angel Chevere En una ciudad misteriosa vivían dos brujas . Ellas vivían ocurría
allí y nadie se le
pasar cerca de su cas. Ambas eran muy temidas por la gente del
pueblo. Vivían en una casucha en la cercanía de un río. Varias veces el sereno del pueblo las había visto volar y meterse a robar pero no se le acercó por temor. Robaban de noche libros en diversos negocios donde vendían libros. También en bibliotecas . Buscaban un libro en especial . Las habían sorprendido robando pero nunca las habían podido agarrar pues ellas volaban bien alto en su escoba. Los vecinos de aquel lugar temían por esta situación y se reunieron para averiguar cual era el propósito de ellas , su insistencia en robar libros que tenían mucho valor para las bibliotecas y el pueblo. Que podrían querer hacer con los libros .Nadie sabía cual era la necesidad de estas brujas y menos que pretendían con esa actitud de saquear las tiendas y los lugares donde tenían libros . Incluso si sabían de alguien que tuviera una biblioteca en su casa . Allí se aparecían y la desmantelaban por la noche. Saqueaban en un santiamén las paredes y anaqueles y luego volaban en sus escobas con su bolsa en el hombro. Pero las brujas querían conquistar el mundo y buscaban unas palabras , unos detalles en uno de esos libros. Una de ellas le gustaba tomar café debajo de la mesa y la otra le gustaba volar en su escoba para asustar a la gente y reírse de ellos de sus miedos . Gritaba y si le atacaban le decía una s palabras que no entendían aturdiéndolos y otros se paralizaban al escuchar su voz. Los demás salían huyendo del lugar para esconderse. Esa tarde ella quiso salir a dar una vuelta para ver a que libros iban a robar esa noche .De pronto a lo lejos alcanzó a ver un tumulto de
45
personas que venían hacia su casa con mucho coraje. Venían dispuestos a quemar la casucha, Entonces voló bien alto y desde allí comenzó
a gritar
fuertemente . Los moradores se taparon los oídos porque le dolían con el ruido de la bruja
hasta le lastimaba el tímpano. Luego ella se enfureció y soplo
mucho, soplo con tal fuerza que los barrió a todos y volaron como papelitos. Desesperados se alejaron los demás soltaron sus palos y se fueron despavoridos a esconderse. Entonces ella se rió entre dientes mostrando su boca desdentada y regresó a su casa. Al llegar le contó a su hermana gemela que se llamaba María lo que había ocurrido. Le dijo que ella tenia el poder de asustar a las personas pero que deberían cuidarse pues la voz se podía correr y prepararían un complot para desaparecerlas o tomarlas prisioneras. Ella había pensado por el bien de las dos que no salieran más a robar libros . Sin embargo María que era muy astuta convenció a su hermana para que fueran esa noche por última vez que ella tenía la seguridad que parecería el que buscaban. Luego se meterían debajo de la mesa y tomarían café. Susana se dejó convencer y como había planeado esa noche se subieron en sus escobas y volaron por encima de los techos con sus respectivos sacos donde meterían los libros. Robaron más de 60 libros esa noche y se fueron a su casucha. Luego los pusieron encima de la mesa y se metieron debajo de la mesa a tomar un café que María
había colado . Comieron galletas , biscochos , bombones
de
chocolates . Luego de reírse hasta más no poder por la cara que tendrían al otro día los vecinos pues ellas habían hecho un tremendo desorden en la librería buscando el libro que por fin habían encontrado . Saboreando su taza de café , entre sorbo y sorbo comiendo galletas y biscocho, leyeron el libro anhelado . Entonces Susana le dice a María . no temas que ya hemos conquistado el mundo , que el mundo les correspondía a ellas por entero y se rieron las dos con gran placer y felicidad.
46
Garimel Córdoba nació en Loiza, aunque vive en Río Grande hace varios años. Es un estudiante de enfermería de la Caribbean University. Gary como le llaman tiene mucha imaginación y sus cuentos están repletos de sorpresas y de temas sociales actuales. Algunos cuentos son de mucha violencia típico de Puerto Rico y la cotidianidad.
47
El condominio del silencio Garimel Cordoba En un condominio llamado Loíza ocurrían asesinatos y cosas muy extrañas . Había una pandilla llamada La Presión y el líder llamado Gary Byrum, Gary Byrum tenía muchos problemas con todas las personas del condominio, él, era extremadamente peligroso y tenía una guerra pactada a muerte con su hermano Ricky . La gente que viviín en el condominio no tenían paz , vivían en un miedo continuo por lo temible que era este Gary. Cada vez que se encontraban estos hermanos se entraban a balazos y todo el que estaba a su alrededor se tiraba al piso o salía corriendo a esconderse con sus niños. Fueron muchos inocentes los que murieron por cuenta de esos dos hermanos abusadores . Toda la guerra comenzó por el simple hecho de que Gary se enamoró de la esposa de Ricky Bárlbula . Natacha, quien era mujer de este . Esta se enamoró de Gary totalmente y decidió divorciarse de Ricky y casarse con Gary . Debido a esto el juró vengarse de su hermano por traición . Ricky formó una pandilla llamada Los Alguedas para poder acabar con su hermano y la pandilla de Gary que se llamaba La Presión . La gente del condominio no podía con el infierno en que vivían y formaron una reunión para discutir la situación de peligro que ya era intolerable. . Llegaron a un acuerdo entre todos los condómines eligieron sus lideres para que los representara frente a las autoridades de ahora en adelante. Luis uno de los condómines elegido decidió ir solo para hablar con la pandilla de Gary y que este hablara y arreglara su situación con Ricky y de esta manera las cosas volvieran a la normalidad en el condominio. Decidieron hacer una reunión los
48
condomines con las pandillas. Todo el condominio estaba en tensión si Juan pudo arreglar la situación. Llegó el dia de la reunión Ricky y su pandilla fueron armados hasta los dientes y la pandilla de Gary también. Ricky y Gary se miraron a los ojos fijamente y en seguida como un demonio se insultaron y se dijeron palabras obscenas , pero sin embargo no se escucho ningún disparo. Todos bajaron las armas y decidieron hablar . Gary y su pandilla decidieron irse a otro país para vivir con tranquilidad . igual lo hizo la pandilla de Ricky y desde entonces el condominio Loíza desde entonces vive feliz y en paz disfruta del respeto de todos los que allí conviven
49
UN CONFLICTO ENTRE AMIGAS QUE SE ENAMORAN DE UN MISMO HOMBRE Garimar Cordoba Había una vez dos amigas …. Bueno eran super amigas pues desde niñas estaban juntas. Ambas estaba en la misma escuela y se pasaban las horas libres hablando de quienes querían enamorase y como se siente estar enamoradas. Las niñas tenían su laptobs y por medio de la red de internet en una red social llamada Facebook …. Allí conocieron amigos de quienes se enamoraron pero no sabían que era de la misma persona. Cuando llegaron a sus casas
y
comenzaron a hablar por teléfono sobre su gran amor . Al otro dia de esto llegaron a la escuela y fueron a la biblioteca y una de las niñas llamada Natacha le enseñó a la otra su boy friend llamado Miguel. Cuando Natacha le enseña a su amiga la foto la otra se queda en shock . Natacha no sabía por qué ocurrió esto . Arian Yelis la otra niña le explicó la situación pero sucede que ambas se enfadaron porque creían que el novio no era culpable empezaron a discutir y al medio día volvieron a encontrarse y estaban bien enfadadas que corrieron una hacia la otra y se envolvieron en una pelea . Se golpearon fuertemente se halaron el pelo . Vino la policía de la escuela y las logró separar . Cada cual se fue para su casa muy triste . Mientras Miguel el joven por el cual ellas se enloquecieron estaba gozando y se reía a más no poder porque se habían peleado por el . Pasaron como
quince años y todavía las dos amigas estaban enojadas
siendo vecinas. Total para nada porque Miguel jamás le correspondió a ninguna de las dos. Eran solo un pasatiempo de él. Siguió pasando el tiempo y en una ocasión que hubo una tormenta y la casa de Arian Jelis se inundó por completo perdida total . Natacha tenía su casa bien hecha y no le pasó nada …. Entonces Natacha le pidió a su amiga de infancia que se refugiera en su casa y Arian Jelis no tuvo mas remedio que aceptar . Decidieron hacer las paces entre ellas y perdonarse aquel tiempo que perdieron inútilmente sin saber que el tiempo debieron de aprovecharlo disfrutando entre
50
las dos como siempre unidas como una sola y que bueno que después de todo habían aprendido su parte cada una.
51
Este país está al garete… viaje en la AMA Garimar Cordoba Espa100 Hoy en día el país está demasiado , está al garete. Gari es un joven universitario fino, educado, que se mantiene siempre muy limpio , higiénicamente
limpio
por decirlo así en otras palabras. Su mamá trabaja y muchas veces no puede llevarle a la universidad. Un martes la madre de Gari le dijo con anticipación que no lo podía llevar a la universidad , de manera que Gari tuvo que coger la guagua de la AMA. Gary se levanta ajorado porque iba tarde y a esa hora la guagua se llena demasiado. Caminó hacia la parada y se encuentra con dos deambulantes . Da la casualidad que eso deambulantes se pasan pidiendo frente a la universidad donde estudia. Gary se sienta en la parada y al rato llega la AMA y los deambulantes se suben , pero en la guagua habían mucha gente
… o sea que se llenó con ellos la
guagua. Gary es bien triquis miqui y al montarse lo primero que hace uno de los pasajeros es pisarlo , y esto lo enfogona, el que la gente no mire por donde va a pisar y que luego para rematar le diga sorry como si estuviesen en New York . Que pisen a uno eso esta´chiquistir y que quien lo pisé sea un madulete de casi doscientas libras eso está del mero. Mientras la AMA va de camino me percato que las ventanas están cerradas y no hay aire acondicionado . De momento se comienzan a pronunciar to esas pestes . Se empieza a sentir esta mezcla de pestes que salen de las personas que van en la guagua y que parece no preocuparle .. ¡Sea la madre de la gente sin concepto y sin higiene¡ Es a leche cortá que se respira, a ropa que necesita lavarse ¡¡ya pero ya!! Una peste a macutíco de ciego, olores a sobaco de brujas, y una peste a cadáver que le salía de la boca a ciertas personas que no
52
había para nadie la manera , no había chance ni de respirar y como he dicho antes la guagua no tenía aire y encima el bendito chofer abre la puerta para subir dos personas más .. Los deambulantes olían a todo menos a limpieza y creo que uno de ellos tenía piojo. ….Eso era insoportable y yo no sabía que hacer , ya tenia el mal olor entre ceja y ceja. Ya Gary pensó que no había para nadie y estaba a punto de vomitar cuando ahí mismo frena la guagua en la misma universidad. Se baja de la guagua y se va directo al baño para sacudirse la camisa y ponerla un poco en el blower de secarse las manos después de rociarla con perfume del bueno que por cierto traía consigo ese dia. Se lava la cara, se pone desodorante de nuevo se peina y se limpia los tenis . Sale del baño limpio , nítido con sus gafas oscuras y camina hacia el salón donde lo espera un examen.
53
Ambar De Paula Cornelio , nació en octubre de 1992. Estudia enfermería . Sus mets son terminar sus estudios y luego iniciar estudios graduados especializados en enfermería. Ambar es una joven muy carismática, amable . emprendedora en lo que se propone. Trabaja además de estudiar y se cubre sus gastos . Sus padres están muy orgullos de ella.
54
Una noche Ambar De Paula Fue una noche en la que Juan llegó a su casa ebrio y de muy mal humor , pues su jefe le había dado la promoción a otro colega suyo. Juan pensaba que le habían despreciado , lo habían descalificado para ese puesto tan esperado por el . Trataba de explicarle la situación a su mujer. Está, ya cansada de verlo borracho lo dejó. Juan desesperado sin saber que hacer salió al único lugar que acostumbraba ir , San Juan. Una vez en San Juan, entró al Bar Liúpulo y ordenó un trago, luego de varias horas de tomar y con unas copas de más en la cabeza. De pronto se sintió cansado y abrumado por la frustración y entonces fue que decidió irse para su casa. En ese momento al sacar la billetera se percató que no tenía dinero para pagarle al bartender . Entonces trató de salir sin que nadie se diera cuenta
pero uno de los
camareros lo vio y le dijo que no se podía marchar sin antes pagar. Que debía saldar la cuenta de lo que había consumido. Este molesto se indigno y le dijo que no lo podía retener porque el se sentía cansado. Le dijo que el ya había pagado . De momento entró en la discusión el gerente que preguntó lo que estaba pasando. Luego de Juan hablar con el gerente y contarle lo que había ocurrido, le pidió a Juan su numero de celular, su licencia anotó su dirección y le dijo que le trajera el dinero al otro dia temprano. Le dijo que si no llegaba con el dinero al otro día
temprano lo acusaría de robo en la policia. Juan acepto
regresar al otro dia a pagar el dinero. Se marchó triste y angustiado y pensaba
55
en su mujer , que su vida no tenía sentido . En ese momento decidió tirarse por el puente donde al otro dia lo encontraron muerto .
56
Natacha Borrero. Nació en Carolina Puerto Rico y es estudiante de la escuela de Enfermería de Caribbean University. Es una joven con sus metas muy bien definidas . Muy constante en sus obligaciones con sus trabajos y piensa continuar estudios graduados en enfermería.
57
Un dia en New York. Natacha Borrero Español 100 En un barrio de morenos de la ciudad de New York, se celebraba el nacimiento de la bebe de María. María no podía tener hijos porque tenia una enfermedad en el cuerpo que no mantenía sus hormonas como cualquier mujer. Ella iba todos los dias a la iglesia para orar porque quería tener un bebé. Tenía un perrito que siempre la acompañaba a todas partes pero un día María tenia fuertes mareos y la llevaron al hospital, ella se sentía mal . Lucía la llevó al hospital y el doctor le dijo: Señora María Dios ha escuchado sus oraciones quiero decirle que ustedes está embarazada. María no lo podía creer , loca de contenta se emocionó tanto que comenzó a llorar de felicidad. Su amiga la abrazaba y reían las dos de felicidad. Luego fueron a su casa y prepararon comida para celebrar. Pasaron los dias y la noticia se regó en el barrio. todo el mundo le llevo un regalo para el niño que crecía en su vientre y María se emocionaba cuando veía a los vecinos con ese cuidado y amor hacia ella. Llego el gran dia de María, tener a su bebe. Comenzaron los dolores lentamente ella se fue parando de su cama y camino lentamente hasta llegar a la puerta de su casa .De pronto empezó a gritar fuertemente y a pedir que la llevaran al hospital. Lucia no estaba pero Carlos el marido de Lucía la llevó al hospital. Cuando Carlos llegó con María al hospital el mismo doctor que le dio la noticia del embarazo
fue quien la atendió
para dar a luz. Aguantando los
dolores se acostó en la camilla y comenzaron a prepararla y nació el bebe. El doctor muy contento le cortó el cordón umbilical y limpió bien al bebe. Le dio gracias a Dios por lo bien que había nacido el niño y lo bien que estaba la madre. Fue el día más feliz de la vida de María. Pasaron los dias y regresó de
58
nuevo a su casa . Ella no se imaginaba que todo el barrio estaría esperando su llegada . Los vecinos habían preparado comida para todos los que vivían en el barrio. Los músicos estaban esperando que llegaran para cantar la bienvenida al bebe y la madre. Habían globos y piñatas para los niños como si fuese un cumpleaños. Trajeron refrescos en una nevera de hielo y había una mesa llena de biscochos y emparedados. Todos estaban muy contentos y María no tenía con que pagar tanto amor solo les dio las gracias en nombre de Dios.
59
Isha K. Navarro, Nació en Canovanas. Estudia enfermería en Caribbean University Carolina. Cuando termine piensa trabajar en el Navy . Además sus metas son proseguir estudiando Paramedico
60
La Odisea en la guagua de la AMA` Isha Navarro. En una ocasión que mi madre no pudo llevarme a la universidad, tuve que coger la guagua de la AMA y el chofer que era un trigueño oscuro me miro con ojos de demonios porque
me subí rápido a la guagua y no tenía el dinero en la
mano…no encontraba menudo y la fila crecía empujando detrás de mi. El me dijo con una lengua estropajosa y su lengua colorá que circulara y que luego le pagara antes de bajarme pero que no fuera lista porque el me estaba velando desde el espejo retrovisor. Con rapidez traté de encontrar el primer asiento y no que encontré uno solo desocupado en la dichosa guagua . Miré antes de continuar entre la gente desde el tubo donde me agarraba y pude ver que todo estaba ocupado . cuando no era con personas de diferentes tipos y colores era con paquetes y carteras que las tenían ocupadas sin importar los que veníamos parados. Para colmo me encuentro con un borracho apestoso hablando incoherencias. cuando ya no hay más para donde caminar en la guagua . Trato de alejarme de el porque daba nauseas los olores que despedía su ropa y su boca era imposible no respirar pues la guagua estaba llena hasta el tope. íbamos como sardinas en latas. Luego a pesar de todo puedo respirar por la puerta trasera de la guagua que se queda entreabierta y por lo menos se abre en cada parada para que los pasajeros que se van a quedar bajen . Pero eso es por corto tiempo . Tan mala suerte tuve que no bien salgo de una caigo en otra peor y es que me tope con un deambulante y este comienza a hablarme que si de política, que si yo le puedo dar una peseta para comer ….yo lo ignoré y sigo caminando por la guagua tratando de no ahogarme en todos esos olores característicos de gente que no se ha bañado en dos dias y apestan a macuto de pescador. En pleno verano y con la cabeza sudá chorreándole por el cuello mezclándose con el sucio hasta llegar a la camiseta blanca que ya no es blanca y él hombre que iba delante de mi agarrado al tubo hace un gesto doblando el cuello y con la otra mano se seca con la misma camiseta dejando un manchón en la camiseta del sudor grasoso y como si nada se huele las manos … que barbaridad pensé , yo
61
que iba en esos momentos bañadita y recién peinada con mis trencitas para Caribbean a mis clases de español y como siempre iba a llegar tarde pero por lo menos la profesora me daba un brake porque ella me entiende y sabe lo que se sufre cuando uno va en la guagua de la AMA. En eso la guagua dobla a la izquierda para coger otra ruta que no es la mía . Camino hasta el frente y le pregunto al chofer ___que haces chofer ? __ El me contesta ____ ¿que es lo que quieres Nena,? __¿ déjame manejar que no puedo entablar una conversación con nadie ahora ____Le digo molesta ___ ¡pero es que yo no voy por esta ruta…! _¡AAAh bueno, ahora tengo yo la culpa de que seas tan morona mjia! me dice con voz de estropajo sucio ___ debiste saberlo antes de poner un pié en la guagua . --- eso no es asunto mío… ___mija, si desde que te subiste a la guagua __ pa empezar__ __ tú lo dañaste, porque no tenias el cambio pa pagar_ Yo me quedo con los ojos brotados como que me suben y me bajan y le digo ___pero ¿para dónde es que va usted …? __¿cual es la ruta esta? __ Y no me digas más mija __porque yo no tengo un pai tan feo y morón como tú. El me contesta igual con su voz de estropajo de patio _____ si tu no sé leer que no es mi culpa. Más molesta que antes y con un chorro de vagos mirando hacia mi y riéndose le digo al dichoso chofer a to fuete. ___¡Meraaaa parate de una vez!__
62
¡ Ay dios mío, que yo habré hecho hoy para ganarme esta cruz! ___ ¡Parate de una bendita vez chofer!__ ___ que me voy a quitar de esta guagua apestosa a ron y a gente que no se quiere pa ná ___y encima con un chofer que no vale ná ._ El frena , se para y me dice antes de bajar __¡Oye tu …. Sí tu misma! _¡Mija ¡_ __ aunque no quieras o no te guste.. ___te digo como me da la gana __ y te recuerdo que no me has pagado todavía , ___¿Quién te crees que yo soy? ___ Servicios Sociales … _____o la Madre Teresa de Calcuta? Yo entonces le digo entre dientes con una retahíla de palabras en francés de poco gusto ___¡¡Mireee pai!! ___ encima que tengo que venir en una guagua ___sufriendo por las molestias de los malos olores y las falta de respeto que usted tiene conmigo __ __Con todo y eso ¿quiere que le pague? __Mire vaya a freir espárragos como dice mi abuelo …. Me bajé de la guagua y por suerte de pronto llego a la parada una guagua que iba pa Carolina .
63
Una bruja en la familia Isha Navarra Juan y Franshesca se habían casado
y desde el primer dia de la boda
comenzaron a suceder en su vida cosas extrañas. En la boda las velas de la recepción se apagaban y volvían a encenderse . Todo el mundo lo vio como normal porque pensaban que era un truco. Además la boda era a la intemperie . Al pasar el tiempo Franshesca invitó a su suegra
Roselyn
para tratar de
arreglar ciertas diferencias entre ellas que habían sucedido . Hizo para ella una comida, compartieron y cuando terminaron y Roselyn se pasó la mano por el pelo
tuvo una crisis porque se le comenzó a caer el pelo como si tuviese
dándose quimio terapia , se estaba quedando calva . Salió del baño como loca y comenzó a discutir con Franshesca y le dice : Desde que te casaste con mi bello hijo comenzaron mis desgracias, he engordado 128 libras, me das comidas y se me cae el pelo .¡ Eres una bruja! Roselyn se va de la casa muy molesta y Juan su hijo indignado comienza a pelear con su esposa. Franshesca llama a su suegra
para disculparse e
informarle que ella no tenía ningún conocimiento de las acusaciones que ella hacia sobre su persona. Le dice que para que ella no tenga dudas , la invitaría a quedarse en su casa . Roselyn le dice y que lo iba a considerar. Roselyn se aparece de sorpresa a la casa de su hijo y nota que no había nadie allí y la casa estaba abierta. Entra y de repente comienza a ver cosas extrañas . Cuando toca una foto donde estaba ella misma se le caen inmediatamente los dientes . Recuerda que una vez soño que Franshesca era bruja y santera y con razón ella había caído en una trampa de venganza por parte de su nuera. Había engordado, se quedó calva de la noche a la mañana ahora usaba pelucas y para colmo se le caen los dientes . No sabía que hacer pero de pronto recuerda que tiene una cámara en la cartera y comienza a tirar fotos para tener algunas pruebas. Al entrar a una habitación se encuentra con un montón de potes en una mesa en una mezcla de formol y agua para conservarlo. Eran viseras de animales y
64
cerebros de vacas, cabezas de pollo. Todo horrible. Le tomó fotos a todo aquellos y luego ve que está la foto de ella pisándola un pote y tiene un lenguaje diabólico . le tira fotos a todo lo que ve raro. Escucha voces en la casa y se esconde dentro de un closed. Era su nuera con otro hombre que venían para el cuarto. En eso recuerda que tiene un teléfono celular que puede gravar desde un lugar donde no la ven y toma fotos y grava la conversación. Le dice el hombre mientras la abraza y la besa … mi amor cuando estaremos juntos todo el tiempo, cuando tu acabaras de embrujar a tu suegra para que muera de una vez y nosotros poder disfrutar de su fortuna jajajaj Ella le mira con ojos como de gatos endiablados y le dice que pronto y que peor pues ella piensa matar a su esposo con unos brebajes que le estaba dando para que poco a poco se muriera y quedarse con todo lo que ellos tienen. Se fueron a otro lugar, cerraron la casa y se marcharon. Roselyn tenia las pruebas en sus manos . Cuando llega a su casa y llama a su hijo que venga con urgencia . El hijo piensa que le ha sucedido algo malo y va de inmediato .Al llegar ya Roselyn había grabado en un dvd lo que tenía en la cámara y le dijo siéntate que te vas a llevar una sorpresa. Pone el video donde esta la muestra de su propia casa. Con razón ella tenia esa habitación condenada y era que solo ella podía entrar allí. Pero lo que mas le indigno fue escuchar de su propia mujer sus planes de acabar con el y con su madre y que lo engañaba. Llevaron ese video a la policía y la tomaron presa a ella y su amante. Luego de esto Roselyn recupero su pelo y su peso. Desde entonces tambien había recuperado de nuevo el amor de su hijo.
65
Arian Yelis Canales. Nació en Loiza y vive en Providence, Puerto Rico. Estudia Enfermería . Esta cursando el primer año de enfermería en Caribbean University.
66
EN EL BAR LA PERLA ArianYelis Canales UN hombre llamado Juan Del Valle que trabajaba de conserje en K-mart estaba en un bar de San Juan llamado "La Perla". Juan fue al bar para despejar la mente porque había perdido a su mujer ya que no le daba suficiente dinero para mantenerse. Se sentía solo no tenía a nadie. Juan llama al camarero para pedirle un trago el camarero se lo sirve y el se lo toma. Juan se acuerda al rato que no tenía con que pagar. Juan se puso furioso con el camarero porque le esta diciendo que no tenía con que pagarle y el camarero le dice : eso no es mi problema busca con que pagarme o no te vas de aquí. Juan le dice: Yo te ayudo a limpiar el bar y el camarero le dice: Ok, te quedas aquí hasta que se vallan los clientes y limpias
67
Luz Díaz . Nació en Carolina , Puerto Rico. Es una estudiante comprometida. Estudia Justicia Criminal y está pensando seguir estudios graduados. Es un reto esta carrera pero está enfocada en sus metas y logrará sus sueños.
68
Los negritos de aquí. Luz Díaz 101 En un pueblo muy pequeño donde solo vivían familias negras . Era un pueblo muy popular que los turistas llamaban Los negritos de aquí. Todas las tardes parecía una fiesta pues al llegar los negritos de sus trabajos cogían sus congas y sus instrumentos y formaban grupos para tocar toda la noche . Los hombres se colocaban en mesas al frente de las casas a jugar dados, casino y otros a jugar domino. Las mujeres por su parte a chismear y hablar de sus maridos. Se pasaba una bella tarde con ese colorido de los pañuelos de las mujeres y las faldas almidonadas todas con sus greñas recogidas en moñitos y algunas con pañuelos como turbantes. Por la noche los negritos iban a la iglesia y cantaban dándole gracias a Dios por haberles hecho pasar un día perfecto en abundante amor por las bendiciones que les daba diariamente y muchas otras cosas por las cuales ellos estaban agradecidos . Entre los niños había un negrito como de seis años que siempre estaba triste sentado recostado de un hidrante de esos de agua … Nadie lo miraba ni le hacia caso. El, desde allí contemplaba los muchachos jugar y las familias conversar. Estaba siempre triste porque sus padres habían muerto y se encontraba desamparado. Un día en que se celebraba una gran fiesta el negrito que no tenía ropa se sentó descalzo en el mismo lugar y esperaba que le dieran algo de comer como siempre . Había familias allí que le tiraban como a los perros algo de comer por lastima, pero nadie lo invitaba a pasar a su casa como si fuera un pordiosero. Comía de la sobra que le daban en las casas . Cuando no era el que se aparecía por el hambre a pedir a una que otra casa. Ese día fue maravilloso para el negrito pues a la fiesta fueron varias personas que no vivían en el barrio . Una pareja le vio alejado de todos los niños y le preguntaron que hacia allí y el le dijo que no se atrevía a jugar en los grupos porque el no era de esas familias que sus padres habían muerto y no tenia nadie
69
quien lo cuidara. Esa familia le tuvo mucha pena y ellos precisamente habían ido a ese lugar para adoptar a un niño . Le dijeron vente con nosotros que te adoptaremos e iras a la escuela y te daremos mucho amor . Nosotros no tenemos hijos y estamos buscando un niño como tu para adoptarlo. Desde entonces el niño es otro muy distinto . Va a la escuela y lo alimentan y cuidan sus padres adoptivos quienes están muy contentos con tenerlo y a la vez que hicieron un acto de caridad , Dios lo ha premiado con un hijo que será su orgullo cuando sea grande.
70
Bianca Acevedo, es una excelente estudiante con sus metas bien dirigidas pues sabe lo que quiere. Es además de estudiante una escritora hace ya buen tiempo. Emergente pues no ha publicado nada todavia en formato de libro pero me sorprendió con su prosa poética y aunque no he leido sus poemas se que deben ser buenos pues su prosa es excelente. Ella es una joven introvertida, callada , seria . Cualquiera diría que dentro de esa cabeza no puede haber tanta imaginación pero la hay y cuando ustedes lean sus trabajos sabran porque lo digo. Me ha tocado con sus escritos profundamente y no me equivoco en cuanto a este tipo de estudiante. Estudia Justicia Criminal. En su primer año de universidad ya ha logrado un premio en el certamen de estudiantes de Caribbean
University.
Espero
que
continue
responsabilidad en sus estudios.
71
con
este
dinamismo
y
Un día con Julia Bianca Un día cualquiera, estaba yo sentada en la sala de mi casa,
sentía que
entraba una brisa matinal, con una taza de café y un libro en el regazo. Fue entonces que comencé a dialogar con Julia de Burgos, claro que
no era
literalmente, y digo que fue tan agradable ese instante, como si Julia me escuchara realmente. __Julia, cuéntame que tienes para mi en el día de hoy. Digo mirando la fotografía en blanco y negro de la poeta, que parecía disstraida, tenía la mirada pedida en un horizonte inexistente, se veía en su rostro como que no era feliz. __Mis poemas. Dice la poeta dejándome boquiabierta, La fotografía me había hablado era difícil de asimilar. __ ¿Eres realmente Julia? Digo, después de un lago rato de absorver este momento increiblemente insólito, miro de nuevo su rostro y la fotografía no se mueve esta vez. __¡Debo estar loca! Digo, a la vez que sacudo la cabeza. Entonces me dispongo a leer el poema titulado “A Julia De Burgos”. Comienzo a leer, “Ya las gentes murmuran que soy tu enemiga porque doy al mundo mi yo”. Pero al leerlo escucho otra voz leyendo al unisonó con la mía. Siento sus ojos desde la fotografia, de nuevo vuelvo la mirada para encontrarla asombrada.
72
Encuentro a la poeta Julia mirándome con ojos enigmáticos y me dice refiriendose al poema que leo. __¿Te gusta ese poema, lo lees muy frecuentemente?. Dice a continuación.. __Lo escribí en protesta de la liberación femenina, ___ hay algo que te mantiene cautiva ___¿ no es así...? __Si, es que hay veces que me miro al espejo y no se cual de las dos versiones de mi es la real. Yo añado. __Soy a la vez las dos versiones tengo que ser como me dice la sociedad o no seré nadie. __ Digo, haciendo tropezar las palabras y con un taco en la garganta. __ A veces las mujeres suelen ser señaladas por la sociedad y se cohíben de ser realmente quienes ellas quieren ser. Dice Julia como en un tono poético que fluye desde su inconsciente, al parecer era algo natural en ella. __Veo, que en la sociedad moderna en que vives todavía se cree en la inferioridad de la mujer. Dice suspirando y frotándose la sien. __Si, aunque a menor grado pero todavía existe. Respondo simplemente un poco pensativa. Vuelvo a meter las narices en el librillo. __Julia a veces pienso que tenías algo de coraje cuando escribiste este poema. __Tal vez, dice dejándome intrigada. Después de una pausa, continua:
73
__Si, por que todos independientemente del sexo somos iguales. Con esta frase concluye con el tema. Miro el librillo nuevamente y miro el tema "Rio Grande de Loíza" __ ¿Reamente te referías al rio? __ Una sonrisa picara se asomo en sus labios pero no dijo nada. Como diciéndome que encontrara yo misma la respuesta a esa pregunta. __Lo leo y solo puedo imaginar que pasaste parte de tu vida muy cerca del río. Por eso lo describes como un amante, por el hecho de que tu amabas estar cerca de él. Y al crecer tu relación con el río fue cambiando pero nunca lo dejaste por que el ya era parte de ti. Y añado: __Yo también suelo visualizarme sentada en orilla del río mojando mis pies que están cansados en ese momento y la frescura de este río me reanima. Digo un poco perdida en mi imaginación. __Siempre será mi amante predilecto, afirma Julia, sin dejar de ser un misterio para mí. __Bueno ya creo que es hora de irme expresa Julia con voz de susurro. __Pero no me has contestado todas mis preguntas y tengo dudas. Mientras digo esto escucho a alguien llamándome en la lejanía pero lo ignoro. __Las respuestas las hallaras por ti misma no necesitas que nadie te responda, eres lo suficientemente lista y eso ya lo sabes.
74
Escucho la voz nuevamente… llamándome con insistencia. __Julia, no te vayas por favor. Le pido con tristeza. __No me iré nunca. Me hice parte de mis amados poemas y vivo a través de ellos, así que nunca moriré mientras hayan personas como tú, personas dispuestas a no olvidar lo más importante para mí, las obras que he hecho durante toda mi vida. Al terminar de decir esto Julia desaparece viéndose cada vez menos hasta que al final solo una silueta se despidió sencillamente moviendo la mano. Me sobresalto en el asiento al escuchar la insistente voz, busco al dueño de la voz media atontada, y doy con él, era un vendedor cualquiera que me había fastidiado el sueño. Salgo y le atiendo. __ No tengo dinero, le respondo lo más amable que pude ser en ese momento. Me había despertado de un sueño que era más valioso que el cacharro que me quería vender en ese instante. El joven se sorprende ante mi reacción primero se disculpa y luego se despide .Restándole importancia entro a la casa a hacer los quehaceres pero primero devuelvo el libro al librero decido abrirlo y ver la fotografía, Julia me sonreía.
75
El pobre miserable. Bianca Acevedo. 101
Otro mísero día estaba a punto de terminar. El frío se le colaba por los raidos y ahuecados pantalones de mezclilla, y los pies estaban hinchados de caminar, por indefinidas horas. El hombre caminaba con dificultad mientras empujaba un carrito de supermercado lleno de objetos de los cuales sacaría provecho. Pero el dolor no era lo más que padecía. Una acidez le subía por la garganta, le latía la cabeza, sentía mareos y le temblaba todo el cuerpo. Divagó un poco mientras parecía recordar algo y a sus labios asomó una media sonrisa irónica. Rebusco por unos segundos en un basurero cercano de un restaurante de comida rápida. Mientras pensaba , que anteriormente , la comida que había sido desechada le provocaba desagrado y que ahora, ironicamente el destino lo ponía frente a esta realidad que le tocó vivir. Estos restos de comida …los agradecía porque era lo único que podía comer en ese instante . Su cuerpo y rostro chupado por la desnutrición hablaban por él. La camiseta raida y sucia… era dos o tres tallas más grande que la suya. Tenía un gorro azul marino descolocado, sus zapatos tenían rotos en las suelas. Sus ojos cobrizos consumidos por el no dormir ni descanzar, resaltaban como si miraran sin ver como una mirada de sordos . En la lejanía la gente pasaba lo miraban de forma despectiva como si fuera un despojo humano. Esa era la misma mirada que él mostraba hacia los que como él se encontraban . Sujetos desamparados, sucios , drogados , buscando en los zafacones sobras de comidas. Que ironía pensó por un momento mientras se miraba frente a una vidriera con los ojos tristes. Pensó en él, antes de ser
76
lo que era, un indigente, Se contemplaba y con los ojos llenos de lágrimas pensó que nunca se hubiese imaginado que terminaría de esta forma. Eran pocas de las personas que pasaban por allí y le tiraban a su lado al menos unos cuantos centavos. Mucha gente desconfiaban pensaban que el dinero que le ofrecían sería luego utilizado para otros fines y no le brindaban ayuda. No era que no hubiese sucumbido a las drogas por la depresión que sentía constantemente había tratado de suicidarse varias veces. Sentía que su vida no valía nada. Tras muchos años de haber estado trabajando en una empresa que había heredado de su padre y no saber adminitrarla además de haber hecho malos negocios e inversiones en bienes raíces. Todo sucedió sin el casi darse cuenta y un dia lo perdió todo. Su esposa Rebeca que acostumbrada a una vida de lujos y abundancia, Se cansó de esperar a que sucediera quizás un milagro y de la nada el hubiese salido adelante como cuando se habian casado. La falta de dinero y su egoismo no resolvía nada para que su familia siguiera viviendo como antes de la quiebra del negocio. Ella le discutía y no dejaba de recordárselo cada día. Su matrimonio se fue deteriorando por todo esto, hasta que sin más ni menos ella, Rebeca a quien tanto habia amado y la que pensó que se tendrían uno a otro en las buenas y en las malas, de repente termino desechándolo como perro sarnoso. Pero eso no fue lo peor, su hija no pudo verla más. Desde ese momento y sin atisbos a que agarrarse se tiró al desperdicio, pensaba que no habia nada más para el que morir pero no tenía el valor de morir y por eso deambulaba por las calles de San Juan como un ser sin vida.
77
Carlos Díaz Soto. Es un estudiante disciplinado y serio . Estudia Justicia Criminal. Dedicado a su compromiso con el mismo de ser el mejor. Me ha sorprendido con su prosa que fluye casi perfecta y bien estructurado el lenguaje y el texto . Cada uno de sus escritos me ha dejado impresionada . El se sienta en primera fila y se queda allí escuchando en silencio y tomando notas , siempre está al dia en sus trabajos. El ha sido uno de los ganadores del certamen de cuentos . No tenía duda que podría ser elegido pues se ha pasado escribiendo cuentos casí todo el semestre . Cuentos que le he dicho que podrían ser publicados y que no los pierda para que algún dia los publique. Me siento muy honrada con haberlo tenido en mis clases de español. Es un muchacho muy joven pero de gran entereza y disciplina . Con sus metas muy bien definidas y se expresa como un futuro abogado. Gracias por estar en mi clase Carlos.
78
El dia lento, lentísimo… Carlos Díaz Soto. El día era super corto, hombres y mujeres
trabajaban para llevar algunos
dólares a sus hogares. Mientras los niños estaban al cuidado de las abuelas , muchos de ellos no tenían dinero para mandar los niños a estudiar. Además el racismo y el discrimen en las escuelas era hasta cierto punto un grave peligro para esos años. El racismo estaba en todo su apogeo . Los blancos no llegaron a soportar a los negros como personas que son hasta los años 60 cuando Keneddy los defendió
ante la gran población americana blanca que no los
aceptaban como iguales en ninguna parte. Eran hostigados y masacrados , quemados vivos por unos cuantos años . Todavía es el caso en que no hay igualdad entre ambas razas. Sobre todo en este barrio de Nueva York las cosas malísimas . Era un barrio en el que solo vivían personas negras .Personas humildes, hombres y mujeres trabajadoras luchando para salir adelante. Esa tarde todo el barrio se preparaba para ir a la iglesia para dar gracias a Dios. Por sorpresa se iba a conmemorar una boda. La más rara boda de todas , y digo esto porque cuando llegaron los novios en aquel carro antiguo , todos esperaban que salieran intrigados, esperaban que fueran dos negros pero sorpresa para todos al saber que la muchacha era blanca y de buena familia , de mucho dinero. Era la hija del Alcalde . Cuando se terminó el culto y la boda salen celebrar. Era luna llena aquella noche iba a estar claro el cielo , reflejado sobre esos rostros negros, de ojos bien grandes y lo blanco de los ojos sobresalía como sus dientes cuando sonreían.
Cuando terminó el culto los
invitados y los novios salieron a celebrar la boda en los alrededores de la iglesia donde había sido el matrimonio. Los invitados eran gente sencilla del barrio. Al finalizar la boda la pareja se fue a celebrar su luna de miel a vivir su aventura. Entonces los vecinos del barrio se reunió a festejar, todos salieron a
79
conversar sobre la fiesta y sobre la sorpresa con la novia que era muy linda y simpática . Muchos no tenían ropa adecuada y desde los balcones de las casas se asomaban a mirar y contemplar la fiesta. Si no escuchaban bien enviaban uno de los chicos para que les contara el bochinche luego de lo que se decía y se rumoraba de esa boda. Se escuchaba una música de violines y guitarras que tocaba una melodía celestial, que calmaba hasta al más travieso de los niños . Estos cuando no obedecían a su madre los sentaban de castigo al lado de la pompa de los bomberos por varias horas. Hasta los perros se gozaron del festín de la fiesta de novios, les tiraban los huesos y ellos se acostaban en medio de todo a Roberlo como si fuera en sus propias casas. Fue una noche hermosa porque además de todo lo que celebraban de la boda se habló de los derechos civiles de la igualdad de derechos, del discurso de Martín Luter King Jr.
80
Katherine Rolón Castro. Es una estudiante de primer año. Madre de una niña . Comprometida con sus estudios y el compromiso de su hija . Estudia Trabajo Social y tiene muchas metas para su futuro .
81
Nunca es tarde para hace tus sueños realidad. Katherine Rolón Castro.
Sucedió un día cualquiera en una de las calles de New York. En el territorio separado de la urbe donde vivían las personas negras. Se les llamaba territorio de negros. Era una celebración de la boda de unos ancianos los cuales habían compartido durante 65 años su amor incondicional de uno hacia el otro . Sin embargo no se casaron hasta ese momento. Todos en el barrio los conocían y se dieron a querer y respetar en la vecindad. Todo el barrio sabía de esa boda y decidieron celebrarla con afecto y amor . Prepararon una fiesta en grande , a todo dar pues todos los vecinos aportaron con algo para la fiesta. Los que podían dar dinero y los que podían hacer comidas . Hasta los colmaditos de la vecindad cooperaron con sus pequeñas aportaciones. De manera que los viejitos recibieron una sorpresa cuando se aparecieron todos a la iglesia con música y un coro que cantó el Ave María. Ella estaba radiante con su pelo gris perla y el con su traje de blanco y su sombrero . Al salir de la iglesia toda la vecindad los estaban esperando para felicitarlos . Pero eso no era todo habían conseguido una estadía en un hotel de new york a los cuales le daban una suite para pasar la noche de boda y todo incluido. Esto era una sorpresa. Todos estaban contentos y felices de ver esta pareja completar sus vidas en unión a Dios . unidos por el matrimonio de la iglesia. Disfrutaban de la boda todos y cada uno de los vecinos. Algunos desde sus ventanas se asomaban a mirar cuando salían de la iglesia y se montaban en un carro antiguo al cual habían adornado con flores y le habían puesto unas cuantas latas atrás para que sonaran cuando se fueran y todos los que los vieran se dieran cuenta que ahí iban los novios.
82
Un deambulante con futuro. Todo comenzó con una familia que vivían en Isla Verde. La familia estaba compuesta por los padres dos niñas y dos niños . Sus padres se habían sentido siempre muy orgullosos de ellos. El mayor es Ezequiel , el Segundo Cristopher, la tercera Raíza y la más pequeña Darlián. Ezequiel ya estaba terminando la universidad y deseaba y quería continuar sus estudios. Su hermano Cristopher estaba a punto de empezar la universidad y toda la familia estaba entusiasmada pues los dos hombres de la familia parecían dedicados y encaminados hacia dos profesiones prometedoras. Sus hermanas al contrario no querían estudiar en la universidad. Eran cuatro hermanos y siempre habían sido muy unidos pero un día Cristopher al comenzar la universidad conoció a una chica que solo le gustaba estar de fiesta en fiesta e invitó a Christopher a una fiesta de bienvenida . Él aceptó ir a la fiesta pues la chica le había llamado la atención y pensó que podría ser bueno conocerla mejor. Al llegar a la fiesta comenzaron a consumir bebidas alcohólicas hasta sentirse mareado. Luego una de las amigas le ofreció drogas las cuales el acepto para impresionar a la chica que lo había invitado. Pero esto en vez de impresionarla no le gustó pues ella tambien quería saber hasta donde el llegaba y por eso lo invito a la fiesta por eso ella se marchó de la fiesta dejándolo solo. El estaba tan envuelto que no se dio cuenta que la chica se había ido. Luego de ese dìa se volvieron a encontrar en la universidad pero ella ya no le hacia caso. Christopher siguió yendo a la casa de la fiesta donde había consumido drogas . Hasta que un día que el llegó a su casa y su hermana Raíza lo vio que llegó mareado y le pregunto que si se encontraba bien , él le dijo que si que estaba bien , que no se preocupara pero ella no le creyó y siguió observándolo. Se mantuvo pendiente de su hermano ya que no era normal verlo así. Al pasar de los dias ella se preocupó tanto que habló con su dos hermanos sobre su sospechas. Una noche que sus padres habían salido a cenar
su hermano mayor Ezequiel le pidió a
Christopher que lo llevara a ese lugar donde le estaban robando su juventud y
83
que si de verdad quería su familia que se olvidara de ese lugar porque al final no pintaba que fuera un buen futuro . Pero Christopher le dijo que el no estaba haciendo nada malo, que estaba con sus amigos estudiando. Con esto dio la conversación por terminada y se fue dejando la puerta abierta. Ezequiel al ver esta actitud se dio cuenta que algo andaba mal y fue a la universidad donde estudiaba Christopher. Ezequiel se quedó observando desde lejos cada movimiento de su hermano y vio a Christopher tratando de ganar la atención de una de las muchachas pero la chica vuelve y lo ignora . Su hermano al ver que la chica no le hace caso se va con otra chica que había conocido en la fiesta de bienvenida. Ezequiel fue donde la chica
que lo rechazaba y le preguntó como había
conocido a su hermano. Ella le contó todo como lo había conocido y porque no quería su amistad ahora. Le dijo además si seguía la chica entonces sabría donde se dirige su hermano cada día después de la universidad. Entonces sigue a su hermano y cuando llega a la casa señalada trata de impedir que se siga perdiendo en el vicio de la droga, pero por primera vez Cristopher no respeta a su hermano , no obedece sus consejos siendo el hermano mayor como siempre le inculcaron sus padres. Es entonces cuando Ezequiel trata de hablar con sus padres para contarle el peligro que corre su hermano. Luego sus padres hablan con Cristopher y toman medidas estrictas con él . Luego la chica habla con los padres de él y les pide disculpa por haber sido ella quien lo invitara a esa fiesta y que nunca pensó que el se iba dejar envolver en las drogas. Cristopher se puso rebelde con sus padres al punto que tuvieron que echarlo de la casa. Todo esto luego que habían intentado todo con él, incluso lo habían internado en Capestrano, en hogares Crea y en otros lugares de donde se había escapado. Un dia la chica se tropezó con él en la calle solo que ella no lo reconocía pero él la reconoció rápido. La chica quedó sorprendida de ver donde él había llegado, mientras que él muy avergonzado le pidió dinero para comer. La chica le dijo que para poder comer debería asearse y afeitarse y que le iba a tomar una foto
84
para poder ayudarlo si el quería. El acepto y ella lo llevó a su apartamento , le tomó la foto y mientras el se bañaba salió a comprar ropa para el nueva. Luego habló con el y se disculpo por haberlo llevado a esa fiesta que cambió su vida. Pues ella solo quería conocerlo no destruirlo . Fue entonces que le propuso comenzar desde cero y el acepto ese nuevo reto miraba la foto como estaba limpio y bañadito y eso lo motivo a dejar de pensar destructivamente. Además para el fue muy motivante también el hecho de que la chica de sus sueños lo estaba ayudando y tenía interés en el . Al pasar las semanas y estar limpio ya de las drogas ella le aconsejó que fuera a su casa aíi y le pidiera disculpa a su familia y le dijera que el estaba en buen camino ahora . Al llegar a su casa él estaba muy nervioso pensando en el rechazo de sus padres y hermanos pero sucedió todo lo contrario. Quien le abrió la puerta fue Ezeguiel y le dio un abrazo fuerte diciéndole con los ojos llenos de lágrimas …¡yo sabía que lo lograrías¡ y luego sus padres y sus hermanas le dieron el apoyo necesario y la confianza. Entonces a partir de ahí Cristopher continuó en la universidad y se graduó con Altos Honores Académicos de Anestesiólogo y le dijo a la joven que lo ayudó que quería que fuera a su graduación Luego de un año le pidió que fuera su esposa y hoy son una familia dichosa y feliz.
85
Iris Quiñones Santiago. Nació en Puerto Rico, estudia ____
86
El viejo deambulante En un callejón se encontraba un señor muy viejito
y despistado, era un
deambulante que compartía una china con un gato. El anciano a pesar que deambulaba tenía muy buen corazón y con lo poco que tenía para comer lo compartía con su gato mientras parece que le conversaba de sus penas y el gato le escuchara. El callejón estaba en muy malas condiciones entre suciedad y basuras por todas partes. Sin embargo a el le importaba muy poco aquello . De pronto miró hacia donde parecía venir un hombre y según se fue acercando el viejito que no veía muy bien pudo ver que se trataba de un hombre muy bien vestido y se dirigía hacia el viejito. El ejecutivo que ahora lo miraba y sonreía parece recordar algo y de pronto el viejo lo reconoce. Era un deambulante que años atrás había estado a su lado en aquellos caminos del hambre, la miseria y el desprecio de los demás. El ejecutivo se recordaba todavía de quien le había ayudado a salir de ese espacio tenebroso y miserable de la indigencia. Recordaba cuando se encontraba como el anciano y este compartía lo que había encontrado escarbando los basureros y pidiendo por las calles. Como el anciano le daba palabras de animo para que regresara a su vida anterior. Se lo decía porque sabía que encontraría apoyo entre los que había dejado atrás. Luego que el había tenido un accidente donde toda su familia perdió la vida no quiso vivir y dejo su trabajo y perdió su casa . Desde entonces no apreciaba la vida pero escuchando al anciano y sus consejos un día fue donde un amigo que le apreciaba y le dijo que lo ayudaría a volver a ser el ejecutivo que una vez fue . Lo llevó después que se bañara a una entrevista con el gerente de la empresa y le dieron una nueva oportunidad. Comenzó a trabajar en la banca y de ahí fue creciendo en la compañía. No obstante el siempre recordaba al viejito que le ayudo a tomar esa decisión y sabía donde encontrarlo. Había comprado una pequeña casita en el mismo banco que estaban subastando y la arreglo de un todo. Le hizo su jardín , le puso muebles y ya con esto le fue a pedir al viejito que lo acompañara que le tenía una sorpresa. Cuando el viejito vio aquello no lo podía creer y se puso a llorar como un niño. El closed del cuarto tenía mucha
87
ropa de su talla y la nevera estaba llena de comida , la despensa de compra. Y tenia una tele y hasta aire acondicionado. El hombre estaba tan contento que pensó que sería un sueño. El ejecutivo le contó que gracias a el había podido obtener todo esto y más que luego le mostraría pero que mientras tanto le tenía otras sorpresa y llamo a una señora que tenía en la cocina . María venga acá, este hombre es como mi padre. Quiero que lo atienda y haga lo que el diga . aquí tiene mi teléfono para que me llame cuando se termine lo que hay en la nevera y cualquier cosa que el necesite. Te diré papá le dijo al viejito porque has sido más que un padre que no tengo. Si no llega a ser por ti estaría por ahí drogándome en una esquina con pega, que era lo que hacía. El viejito se cambio de ropa y se puso todo lo hermoso que el ya no era. Salió con su gato debajo del brazo a sentarse en el patio de la casa . Allí había un lago muy hermoso con patos y gansos blancos y debajo de una sombrilla para el que había comprado tambien su gran amigo. Estaba muy feliz por algo que el no se merecía pensaba mientras disfrutaba de una limonada. Pero es la recompensa de las buenas acciones le dijo una voz que bajó del cielo. Entonces el contestó ….Gracias por todo mi señor…
88
Segunda parte Sobre Los gĂŠneros literarios Algunos de los trabajos De las estudiantes Del curso 215 trabajos que cumplen con los requisitos del curso.
Â
89 Â
Danielle Freeman de Luquillo , Puerto Rico. Freeman es una excelente estudiante , responsable, comprometida , dispuesta a hacer lo que sea para lograr un trabajo a la altura de lo que exige este curso. Para ella ha sido un reto enfocar las lecturas desde la perspectiva literaria aunque a veces entra el tema de lo social . Espero que siga sus años como estudiante realizando trabajos de tan buena calidad como lo que ha producido este año. Estudia Justicia Criminal y estos son sus últimos años . Freeman tiene metas bien definida y estoy segura que lo logrará en el camino siempre estará a las puertas del éxito por su perseverancia.
90
Ensayo sobre el cuento de Rosario Ferré titulado: La muñeca menor
El objetivo de este trabajo es e apreciar la manera en que Rosario Ferre la autora, presenta un asunto sobre una mujer a la que no le dá nombre pues solo sabemos que le llaman la tía y su sobrina menor. Ambas forman un discurso que será en representación de las mujeres sin voz, una voz denunciante , colectiva que describe la desigualdad que sufrían en Puerto Rico e Hispanoamérica, las mujeres para la época de esta autora y que aún en estos días se puede apreciar y a la cual nos enfrentamos Según se expresa en la biografía de Rosario Ferré en internet (eb Wikipedia.org ) Ferré es una de las más destacadas escritoras latinoamericanas de la actualidad. Su obra, que incluye ensayo, novela, poesía y cuento, enlaza con la tendencia literaria de la generación de los años 70, en Puerto Rico . Esta a su vez se ve marcada por acontecimientos históricos hispanoamericanos, como la Revolución Cubana, el feminismo, y el famoso movimiento latinoamericano conocido como el “Boom” que revolucionará a partir de ahí la forma de escritura en Latinoamérica. Es una de las más destacadas escritoras puertorriqueñas e hispanoamericanas de la actualidad. Ferré comenzó a escribir profesionalmente a los 14 años, publicando artículos en el periódico puertorriqueño El Nuevo Día. Luego de graduarse de secundaria, viajó a los Estados Unidos, en donde obtuvo un “Bachelor of Arts.” En Inglés y Francés en el Manhattanville College. Regresó a Puerto Rico en los años 1970 y se matriculó en la Universidad de Puerto Rico donde obtuvo una Maestría en Estudios Hispánicos y Estudios Hispanoamericanos. Durante este periodo, fundó la revista Zona de Carga y Descarga junto a su prima Olga Nolla. La revista se dedicó a publicar autores nuevos únicamente y a promover las ideas del movimiento independentista. El feminismo es uno de los temas que más le interesa a esa autora. Ella se identifica con esta tendencia femenina en defensa de la mujer que pretende lograr un espacio dentro de la literatura al igual que el hombre. Demanda igualdad de los derechos en la sociedad y se revela ante el atropello de que son victimas las mujeres de la sociedad patriarcal . Así Ferré en su discurso como otras escritoras hispanoamericanas lucha por reivindicar esta posición en defensa de las mujeres. Para esto se va a pronunciar con un discurso de rebeldía y transgresión. Sus personajes son mujeres que luchan por enfrentarse a la sociedad y luchar por sus derechos de igualdad. Logra su objetivo cuando a través de su escritura podemos lograr empatía con los personajes femeninos marginados y que al final logran despertar a su realidad. En un discurso de reflexión y objetividad logra plantear y resolver esta situación.
91
El cuento se inicia con el relato de la desgracia de una mujer, resignada a vivir sin poder moverse debido a un suceso que le ocurrió en su niñez. Un día mientras ella se estaba bañando en el río una chágara la mordió en la pierna. La herida nunca había cerrado debido a que el médico que la atendió sacó provecho para lucrarse el y su hijo al que había enviado a estudiar medicina con el dinero que le pagaba la tía . El médico se mostró como un oportunista al no querer curar a la tía con algo sencillo en su momento. Le provocó con esto que se convirtiera en una inútil al no volvería a ser quien era antes del accidente . Debido a esto la herida nunca había cerrado y el médico diagnosticó que la chágara se había alojado en su pierna. El tratamiento era inútil decía el médico y ella lo aceptó como que no había más remedio. Llegó a su madurez con una pierna destrozada que la llevó a vivir sin completa movilidad. Aunque la pierna de la tía nunca fue curada, ella descubre que eso no era el caso y el médico si tenía oportunidades para quitar la chágara. Se dedicó entonces a hacerles muñecas a sus sobrinas. Llegó el momento en que las muñecas se convirtieron en unas obras impresionantes, muy complejas y hermosas. Luego el médico llevó al hijo cuando regresó de sus estudios para que viera la pierna de la tía . El hijo del médico le dijo a su padre por qué no le había curado esta pierna en sus comienzos. El padre le contesta a su hijo era cierto, pero que él, solo quería que viniera a ver la chágara que le había pagado los estudios durante veinte años. Porque era mujer, el médico no se preocupó por la salud de la tía y ella es reducida a una materia para financiar el colegio de su hijo. La tía no es la única que sufre de esta desigualdad. la sobrina menor también enfrenta la explotación del hombre , pues ella se casó con el hijo del médico para no quedarse sortera como su tía, sortera. No lo amaba y sabía desde el principio que este era un ambicioso como su padre. Pero a la vez seguía la tradición histórica que supuestamente corresponde a toda mujer….el matrimonio aún en las desventajas. Por otro lado, la muñeca simboliza sumisión, silencio, y dependencia. Esto es reflejado en la muñeca menor cuando se casa con el hijo del médico. La hija menor es pasiva, conformada, y resignada a vivir su triste vida. Su marido la “obligaba a sentarse en el balcón, para que los que pasaban por la calle supiesen que él se había casado con una mujer rica, bonita y de sociedad. Además, le robo las joyas que la tía puso en los ojos de la muñeca. Debido a la belleza y clase social a la que pertenecía la sobrina menor, el médico se había quedado con toda la clientela en el pueblo, a quienes no les importaba pagar honorarios para poder ver de cerca a un miembro legítimo de la extinta aristocracia cañera.
92
Aunque la sobrina era descendiente de clase alta, su género la hizo una víctima de desigualdad y explotación. Su marido solo se caso por interés y para mostrarle el poder de patriarcado heredado de su papá. No obstante esto, la hija menor toma venganza y despierta de ser sumisa y dócil a recuperar su integridad como mujer que se respeta y toma rienda de su vida violentándose contra su marido. Cuando su marido, el médico entra a su habitación a verla dormir de cerca pues dias antes él mirándola en el balcón notaba que su cara cada dia rejuvenecía más, mientras él se apagaba y encanecía en otras palabras se ponía viejo. Decidió entonces mirarla cuando durmiera. Así entra con cuidado a la habitación pero notó que ella no se movía ni para respirar. Entonces la muñeca menor que no era más que la muñeca en ese momento que el mismo le había sacado los ojos de diamantes para venderlos y comprarse un reloj de lentilla . Esta, la muñeca levanto sus parpados y por las cuencas vacías de los ojos comenzaron a salir las antenas furibundas de las chágaras. Mal del cual él se había lucrado. El cuento es uno que además de insertarse en el feminismo también se puede observar el realismo mágico. Pues las muñecas cobran vida al final y se produce lo insólito . Una de las características del realismo mágico. Por otro lado el cuento se muestra para la época del recogido de la caña de azúcar y el lugar en donde comienza todo es en el cañaveral en Ponce. El Narrador: es en tercera persona , un narrador omnisciente. El conflicto muestra que en el cuento la autora nos muestra aspectos de rebeldía contra la sociedad de su época. Familias ricas de Ponce en la que las mujeres no tienen su espacio para decidir por sus propias vidas . Siempre sujetas al que dirán y a las normas vigentes de una sociedad obedeciendo principios que ya no tienen razón de ser. Es una postura feminista, comprometida de Ferré un llamado a la mujer a que defienda sus derechos y sus principios. A ocupar un espacio en la sociedad a la que pertenece. Es lo que se puede apreciar en este cuento. Ferré se vale de los símbolos de estos dos personajes antagónicos las mujeres indefensas de las que abusan de ellas ,los dos hombres . Tanto el médico padre como el médico hijo toman ventaja de las mujeres sacándole toda su energía. Al final la sobrina menor despierta y no obedece más al marido colocando la muñeca en el balcón y burlándose de este porque, ella finalmente se libera. Como en el momento cuando la tía le entrega la muñeca cuando esta se casa que le dice . Aquí está tu pascua y tu resurrección. Una alusión bíblica que tiene que ver con la pascua ( la semana santa) en que celebramos el martirio de Jesús y su muerte . Luego su resurrección el sábado cuando asciende a los cielos y se hace libre . Así la tía deja claro el mensaje en la sobrina menor. tiene un aspecto de rebeldía, pues la tía utiliza a la sobrina para desquitarse ante los doctores que nunca quisieron sanarla, pues su condición pudo ser curada, pero nunca fue tratada para que así fuese.
93
Conclusión Rosario Ferré pertenece a la generación de escritores puertorriqueños que surge en la década de los setenta. La ideología de esta escritora se basa, primordialmente, en el acercamiento a la sociedad de una manera más política y plantea un esquema trascendental para el pensamiento colectivo. se ocupa también del conflicto social interno que ocasiona la fragmentación de la sociedad latinoamericana.
94
Liz García nació en San Juan , Puerto Rico. Estudia…..
95
Ensayo de Isabel Allende: Dos Palabras En el libro Eva Luna Isabel Allende Nació el 2 de agosto de 1942 en Lima, Perú, pero su nacionalidad es Chilena. Es una escritora y ensayista miembro de la Academia Estadounidense de las ARTES y las Letras de sede el 2004. Allende ha sido galardonada con el premio “Nacional de Literatura” de su país. Uno de sus cuentos “Dos Palabras” de su libro “Los cuentos de Eva Luna”, es del cual estaremos hablando en este ensayo. El cuento trata de un personaje protagonista llamada Belissa, ella , es una mujer pobre que parte en busca de mejor vida. Su familia había muerto y ella era la única sobreviviente. Un dia en el camino se encontró un señor que parecía mirar un papel con unos signos y le interesó mucho a Belissa . Le pregunto que hacia y el le dijo que leer, siguió con preguntas y se imaginó que ese podría ser un buen negocio, así que le pagó a un sacerdote para que la enseñara a leer y escribir. Tenía la idea de cuando aprendiera a leer y escribir tendría su propio negocio , que no era otra cosa que vender las palabras. Así que Belissa iba de pueblo en pueblo con su tienda en la que acampaba unos dias y tenia precio por las cartas que escribía. También iba como los juglares de pueblo en pueblo contando las buenas nuevas . Si alguien había muerto, si alguien se había casado y todos los parroquianos la esperaban para saber las noticias . Parecía que allí no había mucha civilización ni radio y menos periódicos. Con esto ella podía vivir y ya era famosa. Tan famosa que un dia la secuestraron y la llevaron amarrada como un paquete . Fue Una mañana de Agosto en fue secuestrada por los hombres del Coronel, un gran mandatario. El Coronel necesitaba ayuda con un discurso porque quería ser presidente. Había escuchado sobre Belissa y pensó que le serviría para sus propósitos. Por eso, Belissa creó un discurso extraordinario y, como de costumbre, le dijo dos palabras secretas, las cuales ella siempre daba. Mientras su campaña era muy buena , excelente por el discurso que le había escrito Belissa , el coronel no podía concentrarse en las elecciones Todo tiempo estaba pensando en las palabras que le había regalado Belissa. al pagarle . Pues como todos los compradores que ella atendía le regalaba dos palabras al oído si le compraban un peso de palabras . Muchas empezaron a creer que el coronel estaba loco , hasta su amigo Mulato que la llegó a acusar porque algo debió hacerle a su coronel esa vez que se despidió parece que lo había embrujado. Nadie sabia porque ni como podía haber hechizado Belissa al coronel si este era un hombre vulgar, apestoso y muy temido puesto que tenía mucha autoridad.
96
Contrario a Belissa, él Coronel era más rico , sin embargo no era muy inteligente como Belissa de quien parece se había enamorado. Al final su amigo decide buscar a Belissa para que esta le quite el embrujo y lo ponga como antes de ser un hombre rudo se había convertido en un hombre de espíritu suave , un soñador parecía que estaba enamorado. Cuando el Mulato logra encontrarla ya no la llevará como un paquete amarrado pues ella estaba esperándolo y agarro sus maletas y se montó en el caballo. Al llegar allí frente al Coronel se miraron a los ojos y se quedaron como embrujados en el amor uno del otro. En la estructura del cuento, la autora utilizo un lenguaje culto pero a la vez uno coloquial que es , para todo tipo de lector. El relato contrario a otros cuentos de la autora es uno lineal en el que se cuenta todo el relato ordenadamente sin fragmentar el texto es decir se cuenta como un solo relato. En fin el tema principal de esta historia es: El amor. En fin, en mi opinión, este cuento tiene de importancia el sentimiento y las características de inteligencia y solidaridad , compromiso con salir adelante que tiene una mujer. El secreto, el misterio, al esta decirle al Coronel las dos palabras gratis que acostumbraba a dar se puede ver una forma sutil de seducir. El poder que tiene una mujer inteligente con solo hablar y la capacidad para aprender. En fin, opino que el tema principal es el amor. Allende describe con exactitud esa capacidad de la mujer, literalmente, hipnotizar a los hombre. Mujer, el sexo fuerte.
97
Rebeca Ortíz. Nació en Carolina . Estudia Trabajo Social en Caribbean University. Es una estudiante muy organizada , responsable y luchadora contra la adversidad. Muy callada , puntual y realiza todos los trabajos que se le asignan. Justamente un modelo de estudiante universitario como deberían ser todos. Me siento muy honrada por haberla tenido en mi clase al igual que a todas las estudiantes que forman parte de esta antología. Rebeca tiene una cualidad que la distingue y es que ella está interesada en lograr los objetivos que se comprometió cuando comenzó a estudiar . Ser una buena trabajadora social y su trabajo es excelente. Por lo cual pienso que logrará sus objetivos.
98
En el fondo del caño hay un negrito. (José Luis González) José Luis González fue un escritor puertorriqueño nacido en la Republica Dominicana. Ha sido
considerado uno de los más importantes intelectuales
puertorriqueños de su generación, sobre todo, por sus ensayos de interpretación nacional. Su obra es fundamental para entender la realidad histórica del Puerto Rico de los años cincuenta en adelante. Según los críticos, el momento histórico de los cuentos de González, es en el que se evidencia el traspaso de un periodo cultural de orden agrario -rural a uno de tipo industrial y urbano. Es decir a un nuevo constructo patriarcal. La situación principal del relato consiste en la migración a la ciudad, en busca de mejorar la situación económica y el estilo de vida. A causa de este suceso migratorio, en San Juan, surgen los arrabales y todo lo consecuente a ello. José Luis González por su parte, nos cuenta la historia para la época de 1940-a1950. En la cual los miembros de una familia luchan constantemente contra la pobreza y el hambre. El cuento En el fondo del caño hay un negrito es un claro ejemplo del carácter social de la literatura que escribe González y de su compromiso político con el pueblo puertorriqueño. Es un relato realista, que trata sobre la miseria en la sociedad en contraposición a la belleza de la infancia. El título del cuento encierra muchas sucesos, como el que existe un caño donde cayó un negrito y es un cuento que plantea muy bien el tema real sobre la pobreza. La historia da comienzo con un negrito llamado Melodía de solo algunos meses, que no camina y gatea hasta el borde de la vivienda. Al mirarse en el agua le da curiosidad ver su propio reflejo. Sin embargo piensa que es otro negrito, un amiguito y se ríe. El padre despierta y le llama la atención. El bebé obedece y se aleja. Claramente nos da la idea de que es una familia pobre que
99
vive aledaño de un cuerpo de agua. El padre levanta a la madre y ella reacciona sobresaltada. Ataca el hambre en esta familia, pero la realidad es que se trata de una familia pobre y no cuentan con los recursos necesarios para la alimentación de ellos ni de su hijo. El hombre marginado reacciona ante la sociedad acomodada, como podemos observar cuando él mira hacia la carretera en donde pasan vehiculos mirando para el caño. El hombre ve el movimiento de los vehículos que pasan cerca de su vivienda y expresa a manera de burla y con menos precio “pendejos” en una clara expresión de un sentimiento de resignación. Luego cuando la madre está ocupada preparándole el guarapillo, Melodía se asoma nuevamente a ver a su amigo negrito, llega hasta el borde y él lo mira y lo saluda. En eso lo llama la madre que el guarapillo estaba hecho y Melodía obedeció los gritos salvando su vida nuevamente. La inocencia y curiosidad del niño lo lleva a estar en peligro ya que constantemente estaba buscando su reflejo en el agua, además era un método de diversión para el bebé. Existe en el cuento un discurso importante que el autor pone en boca de dos mujeres que vivían en el área seca, observaron y criticaron las condiciones en las que vivían estas personas pues ellas también eran pobres. Observaremos que cada clase social se subdivide y que algunas personas son más pobres que otras. Dicen que las cosas cambian cuando menos se lo espera. El caso que denuncia es el de porque estan esta pareja y ellos mismos en ese espacio pantanoso, Es un momento en Puerto Rico en el que se está urbanizando Isla Verde. Los negros por generaciones han vivido marginados en lo que una ves fueron plantaciones de caña, cerca de la costa. Al quedar libertos quedaron en propiedad del estado por varias generaciones . Es en esta década cuando el gobierno en Puerto Rico le pide el título de propiedad y al no tenerlo se tienen que ir porque son desalojados por la fuerza. Esto es lo que nos dicen esas dos mujeres del lado seco que habian llegado poco antes que los padres del negrito.
100
Cuando hablamos de intertextualidad, entendemos como el conjunto de relaciones que acercan un texto determinado a otros textos de variada procedencia. El mito de Narciso
por ejemplo se asocia con el cuento de
Gonzáles en la medida que está utilizando el referente del mito de Narciso puesto que el se miró en el reflejo del agua y se enamoró de si mismo ahogándose. Al igual que el negrito Melodía se miraba en el agua y su reflejo lo engañó se creyó que era otro negrito y se fue a buscarlo. Son elementos que los autores trabajan en sus cuentos aun esto no tenga directamente relevancia con el cuento que escriben. Es un elemento que enriquece el texto por ser un referente clásico en este caso y es lo que ha dicho la crítica .
101