Diálogo de voces de mujeres caribeñas e hispanoamericanas del siglo XX y XXI
Doris Melo Mendoza. 2015
2
Doris Melo Mendoza,(1948-‐) Nació en Santo Domingo, República Dominicana. Vive en Puerto Rico desde 1989. Obtuvo un grado de Licenciada en Psicología clínica en 1975 de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. En el 2004 obtuvo su maestría en Artes con concentración en Estudios Hispánicos y un Doctorado en Filosofía con concentración en Literatura Hispanoamericana, ambos de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Ha publicado numerosos ensayos y artículos en revistas especializadas en literatura en Hispanoamerica y España. .Como poeta ha publicado cuatro libros: Solo de pasión, soledades y otras ausencias en abril del (2010) y El olor de la palabra rota en septiembre del (2011) , Rasgada memoria (2012) y En ese espacio de nadie donde gravita la prudencia.(2013 Además escribe crítica literaria. Ha publicado el trabajo critico sobre teatro: Mito y tragedia en el teatro hispanoamericano y dominicano del siglo XX (2011) Además, estudió Artes Plásticas: dibujo, pintura, litografía y xilografía. Idiomas: francés, italiano, portugués y latín en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Ha sido profesora del departamento de Español y Literatura y Humanidades en Estudios Generales, en las Universidades de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras y actualmente enseña cursos de literatura en Caribbean University de Carolina, en Puerto Rico. Y en la Escuela de Artes Plásticas de San Juan.
3
4
Diálogo de voces de mujeres Caribeñas e hispanoamericanas Del siglo XX yXXI Doris Melo Mendoza 2015
5
“Diálogo de voces de mujeres caribeñas e hispanoamericanas Del siglo XX y XXI.” Primera edición 2015 San Juan, Puerto Rico © 2015 Doris Melo Mendoza © Editorial Carnaval Derechos reservados
6
Índice.
1-‐“Mujeres de vida alegre , de la escritora dominicana Ligia Minaya: Desarticulación del discurso masculino”. 2-‐“Cuando me asalta el recuerdo de ti… de la escritora dominicana Ligia Minaya: La escritura que reclama el espacio de la mujer en la sociedad dominicana.” 3-‐Llanto de cactus en la noche interminable, de Ligia Minaya” El discurso de la dictadura , a través del realismo mágico y la sátira menipea.” 4-‐“El planteamiento de lo caribeño : la negritud y el humor en los cuentos de Ana Lydia Vega , escritora puertorriqueña.” 5-‐“Erotismo y transgresión en la cuentística de Ana Lydia Vega: Letra para salsa y tres soneos por encargo.” 6-‐“Una semana de siete días de Magali García Ramis: denuncia de la represión en los años 70s. A través del discurso de la mujer independentista.” 7-‐“Confesiones de una mujer lucía: un ensayo sobre la escritura de Mayra Santos Febres. Desde la perspectiva crítica de Mijail Bajtín.” 8-‐ “El feminismo a través del ensayo Guiso feminista de la escritora mexicana Ángeles Mastreta.” 9-‐ “María Luisa Bombal: una voz disidente en la literatura hispanoamericana.” 10-‐“ Marina Arzola: Un recorrer por los múltiples mundos de su conciencia atormentada.” 11-‐“Arabescos impostergables de un lírico decir: en el libro Mujer espiral de la poeta dominicana Jennette Tineo.” 12-‐ “La poética de Rosario Ferré en : Fabulas de la Garza desangrada.”
7
8
“Mujeres de vida alegre de la escritora dominicana Ligia Minaya: Desarticulación del discurso masculino”. La escritura femenista es una, que se refiere a textos escritos por mujeres, desde la experiencia de una voz femenina. Aquella, que recorre el camino de las vidas inventadas, que se filtra detrás del hablante o narrador. Según el caso, la narradora podría ser en primera persona o como en la mayoría de los cuentos que estudiaremos aquí, será un narrador testigo, cómplice. omnisciente (narrador en tercera persona). En este libro titulado Mujeres de la vida alegre de la escritora Ligia Minaya, cada uno de los personajes plantea la necesidad de recrear sus vivencias, en las mujeres que la encarnan y contar sus historias de amor, pasión o desengaño desde la propia mirada. Rompiendo con los patrones que han sido construidos por ellas y su entorno en su trayectoria de vida. Desde la familia, la sociedad hasta los temores masculinos a los que ha estado de alguna manera expuesta. Ligia Minaya es una escritora dominicana que centraliza su diatriba discursiva desde lo que entendemos como lo femenino. Con ello no quiero insertarla desde ya, en el tema que corresponde a la mujer desde la perspectiva “feminista de los años setenta u ochenta”. Más bien, deseo ubicarla en el discurso que se interesa en despertar la conciencia de la mujer, como un intento en descubrir quienes verdaderamente somos, como sujeto pensante en esta sociedad, en la que todavía parece ser que las mujeres no tenemos voz. A Ligia Minaya se le conoce en el ámbito de las letras desde el año 1998. Ha ganado varios premios entre ellos dos galardones simultáneos en el Concurso de Cuentos de “Casa de Teatro” y otros honores muy bien merecidos por su trabajo literario. Nació en Moca, es abogada de profesión y ha desempeñado importantes cargos en su carrera como abogada en su país de origen. Además, mantiene una
9
columna en el Diario Libre donde escribe artículos de compromiso con la sociedad y temas de actualidad. Minaya es una escritora muy prolifera, en cuanto a la cantidad de novelas que ha escrito, y otros géneros como el cuento y el ensayo. Entre su libros podemos mencionar: Palabras de Mujer (1997), Cuando me asalta el recuerdo de ti (2003) El callejón de las flores, (2004), Mi corazón tiembla en la sombra (2007) Mujeres de la vida alegre (2009), Si cayese la ausencia (2011), Mariposa de arena (2012) entre otras. La escritura de Minaya es una que va más allá del erotismo como se le ha querido encasillar. Es una que denota el buen manejo y el conocimiento del género literario que se trate. En éste caso el cuento. Su discurso además, reafirma el compromiso con la sociedad dominicana donde todavía quedan rezagos machistas. Como se puede observar en los cuentos y novelas de la autora, en los cuales la sociedad margina a la mujer que está sola (sin la compañía de un hombre) y provoca que ella se preocupe, se sienta desdichada frustrada e incompleta. Los relatos de Minaya se insertan en historias breves, argumentadas, sencillas y fácilmente comprensibles, bajo las que subyacen ejemplos de la complejidad humana de esta era; soledad, incomprensión, relaciones difíciles o imposibles, carencias y complejos etc. El nexo común de estos relatos, además del escenario es el encuentro entre personajes de cultura y nacionalidad muy similares aunque entre los personajes muchas de ellas proceden de extractos sociales diferentes. En los relatos de Minaya, la mujer desarticula el discurso de poder del macho, dibujando la escritura de la otredad como resistencia. Su propósito es desarmar las estructuras del espacio, poder que sostienen las diferencias sexuales. La autora, a través de las voces y las reflexiones que se cuelan en sus relatos, nos muestra la manera en que piensan sus personajes, que no son más que ecos de
10
la sociedad en la que ha vivido toda su vida. Se trata de un grupo reducido de mujeres que se atreven a enfrentarse a la sociedad desafiando los cánones que gobiernan, atreviéndose a ser ellas mismas. No queda duda que en los textos de Minaya se filtra el discurso erótico y sensual, situaciones que la autora plantea con seriedad. Aunque se cuele en el texto segmentos de humor, en los diálogos de los mundos de cada uno de estos personajes. En el primero de los cuentos “El último bolero que bailé contigo”, el personaje dialoga consigo misma mientras en la puerta de la casa se abanica con un pañuelo. En sus mundos internos el personaje recrea un pasaje de su vida. Esteban su último amante se había marchado sin decir si quiera adiós: “He tenido tres esposos, varios maridos , muchos amantes, amigos de siempre y furtivos, algunos dejaron una huella perfumada que saco del baúl de los recuerdos cuando en soledad me amenazan los fantasmas. […]otros , los menos , de lo que solo guardo un último dolor llamado olvido, no le recuerdo ni en los momentos más ingratos. [..]con Esteban aprendí que el siempre que creemos puede ser un breve instante, que la eternidad es un intenso y estremecido andar de enamorados […] o simplemente el silencio apacible de un después”. (13) Si observamos con atención el texto antes citado, la mujer se comporta con el pensamiento del hombre, quien le ha enseñado a ser práctica en el amor y no aferrarse a ilusiones que son las que provocan dolor en el alma. Minaya, en un tono que va desde el humor a lo serio, nos deja en este discurso una reflexión final a través del personaje: […] por el aprendí la espera y la impaciencia , a retener el paso ligero y la palabra inmediata. […] En él, supe del deseo que arrebata la cordura, arrastra la cordura y nos rescata del vacío. […] Con Esteban fui yo misma, y otra, y volví a mi misma , y me repartí conmigo misma y con esa otra que a veces soy yo y esas otras que también soy yo y son para mí desconocidas”. (14).
11
Ella se reaprende, se hace sabia, recoge su poder y aprende a conocerse a saber ser ella misma, a aceptar derrotas y vivir plenamente su sexualidad , a ser una mujer libre: “Gozamos cada instante como si fuera el último . En la cocina, en el baño, sobre la mesa y debajo de las sábanas, sobre ellas […] Tarde o temprano se iría . Lo sabía yo, no él que me juraba amor eterno. ¡Si otros se habían ido…! Y se fue Esteban . Para él el último. No para mí, que espero a otro Esteban para seguir bailando”. El narrador en algunos cuentos se expresa en primera persona y en otros se proyectan diferentes voces que fluyen de la voz del hablante omnisciente . El mismo, es testigo de todo lo que ocurre a los personajes en el cuento, siempre guardando distancia. Ella, la que observa porque es una voz femenina, que parece conocer al personaje en todas sus vertientes, su moral y la sexualidad, hasta la forma en que es cada uno de ellos. Esta voz aparenta ser una voz inocente, pero con picardía y perspicacia, dialoga sobre los personajes a los cuales parece conocer los más íntimos detalles de su intimidad. Uno de los méritos del discurso narrativo en el texto de Minaya reside, en el lenguaje espontáneo, rico en expresiones de lo cotidiano, coloquialismos impregnado de un decir de doble sentido, juegos de palabras. Como podemos apreciar en el cuento “Te amaré toda la vida” , palabras que corresponden a la letra de un bolero: …sin embargo su figura había conservado la cintura de avispa y la sangre alegre. También permanecía en el cuerpo un movimiento al caminar que le hacía coqueta sin quererlo, sandunguera y una mirada de mariposa en vuelo que no lograba ocultar ni bajo el solemne pestañear de uno ojos negros y profundos que gritaban de voz en cuello lo que había dentro de sí misma. […] al principio el trato de complacerla en el baile, en el cine, pero poco a poco con el tiempo volvió a su rendir empedrado y tibiecillo de lecturas por las noches y paseos por las tardes bastón en mano, de negocios con clientes remilgones y de una caída en la entrepierna que acabó en habitaciones separadas.( Minaya:48)
12
Una de la característica de la prosa de Minaya, que más llama la atención. es su capacidad de invención proyectada a través de la hablante, el humor, la exageración y la picardía con la que dialoga en el texto con el receptor. Estrategia, en la que involucra al receptor como cómplice de todos los chismes y peculiaridades que ocurren en el texto. (Minaya:49) De otra parte hay que destacar, que la nueva identidad femenina que construye Minaya, es una, capaz de transgredir el discurso tradicional de la naturaleza de la mujer. Como ser para otros, y propone construcciones identitarias que rompen con la dependencia del hombre. Lo que se puede parpar en el texto de Mujeres de la vida alegre a la luz de los discursos de los personajes es, que la feminidad y la masculinidad, son identidades impuestas culturalmente y se asumen como un mandato natural a través de un proceso de socialización. El erotísmo, se puede apreciar en los mundos de los personajes que discurren en los textos de Mujeres de vida alegre. Pero Minaya no es una advenediza, su escritura tiene un propósito definido el cual es dirigido hacia la reivindicación de la mujer. Es decir, que ella, es una escritora que plantea en sus textos el tema de la transgresión como recurso para desmitificar al machismo y reivindicar el espacio de la mujer en la sociedad patriarcal, a la que ha sido sometida durante siglos. Como sucede en el cuento “Háblame de ti”. Se trata de una mujer misteriosa que llega a un pequeño pueblo y coloca un letrero en la casita que renta. para invitar a los parroquianos a que la visiten a que le cuenten sus problemas, los cuales ella escucha, pero no le sugiere ni les ofrece consejos, solo está dispuesta a consolarlos. Sin embargo sabemos luego, que ella tiene un pasado, que nadie en el pueblo conoce y es que en su vida existe un hombre, él que la había abandonado. Luego de los años llega a la casita. Con la llegada del hombre se trastoca todo el pueblo ante el escandalo:
13
“Vino cansado. Como si cargara un pesado desengaño que le atara de pies y manos, el pelo cenizo, los huesos que le pesaban al caminar, envejecida la ropa ajada y una desolación en la mirada. No dijo palabra ni pregunté siquiera. Entró en la casa con ese andar de perro manso que tienen los hombres arrepentidos, y se instaló en la hamaca que se balanceaba bajo la brisa de un noble roble donde durmió un largo y fragoso sueño. [luego con el amor rezagado que había guardado por muchos años la tomó en sus brazos y le dio un beso. (Minaya:63) El humor como he mencionado antes, es un elemento inherente a la capacidad creativa de Minaya, tal y como lo podemos ver en el texto referido. Desde el título nos transporta a que las mujeres y las historias que se cuentan y que pensamos que corresponde a mujeres prostitutas, las vendedoras de placeres. Pero nos equivocamos, pues no es tal cosa lo que encontramos al leer estas historias. Se trata de mujeres como bien dice la autora, mujeres felices de ser como quieren ser sin importarle los juicios que de ella se forme la sociedad. Mujeres que viven plenamente su sexualidad y disfrutan abiertamente de su cuerpo y de sus sentires sin tabúes. Algunas de ellas lo hacen de una forma hiperbólica y descarnada pero al leerlas terminamos identificándonos con la mayoría de ellas. Son mujeres como cualquiera de nosotras, que aparentamos “normales” o como pensamos por condicionamiento por el cual la sociedad espera que la mujer deba ser. Existen los parámetros establecidos de cómo debe ser el comportamiento de una fémina frente a la sociedad. Sin embargo hay en cada una de nosotras oculto en lo más profundo de nuestro interior ese volcán de pasión, ese desenfreno del libido, que juzgamos a mal, en las mujeres de los cuentos. Con la diferencia que vivimos atadas al que dirán, a los juicios del afuera. Aunque quisiéramos ser tan atrevidas como las mujeres alegres de los cuentos de Minaya . De otra parte, la escritora maneja los asuntos existenciales en la conciencia de cada mujer a través de reflexiones e ironías de las voces que pueblan sus cuentos: […]El se empeñaba en decir que era muy macho y cada vez que su mujer salía preñada el hacía una fiesta de apaga y vámonos[…]Lo que nunca se supo es en que momento se enteró de que esas niñas no eran suyas
14
Los cuentos de Ligia Minaya llevan por título las letras de boleros de los años 50. nos acercaremos a otras instancias, Entre ellas el uso del bolero como elemento recurrente que discurre en el texto como parte del diálogo a manera de contracanto de una voz que interfiere el texto narrativo con intertextos de letras, de estas canciones. El bolero es de alguna manera una actitud de reivindicación social; es, en palabras de Iris Zavala, uno contra sociedad regida por Eros.( Zavala 2000) El bolero nos va a hablar de la relación de pareja, pero no de la relación clásica o políticamente correcta. El poder amoroso se convertirá en poder social, y se va a presentar en forma de seducción: las mujeres en su propia voz o en ajena, van a ser las maestras. En el bolero no hay heridas abiertas que no sean las provocadas por el deseo frustrado. Es siempre una celebración del amor; como se puede ver en la mayoría de los cuentos de Minaya. En las historias de Mujeres de vida alegre la autora utiliza la ironía para representar las contradicciones en la identidad de la mujer desde el título, tomando además como ya hemos comentado, el bolero como contra discurso de los personajes mujeres de estos cuentos. Minaya en su libro las mujeres se convierten en protagonistas absolutas de las historias (los hombres existen porque solo son citados por las mujeres y aparecen sólo cuando se trata de resaltar el erotismo y lo lúdico. Además muchos de los hombres de estos cuentos los deconstruye en su rol de “Macharran” y a manera de ridiculizarlos y degradarlos como es el caso: Del cuento “Mujer falaz impostora de cariño”: Doña Eufracia despertó sobresaltada al oír que su marido la insultaba. […] Gaudenio Portorreal era ya Viejo cuando se casó con ella. Sesenta él aunque aparentaba cuarenta, y ella no más de veinte.
15
[…]se convirtió en un amargado que le impidió que visitara a sus amigas. Que usara mangas cortas , ropa entallada, que se pintara los labios y se soltara la melena. Ella fue fiel a su manera.(Minaya:76) No hay en este conjunto de historias diferencia en el papel que asume la mujer frente al erotismo. No hay diferencia en el trato entre putas y damas las cuales se unen para desenmascarar la misma condición en pensamiento. Las prostitutas y damas viven, en realidad, una misma condición de inferioridad, determinada por su pertenencia al sexo femenino. Así vemos desde la prostituta Susana Abreu, con su cara cortada, la virgen en el cuento Olor a santidad y la mujer Eufracia, la dama rica . Todas y cada una de ellas reflejan una misma actitud hacia la vida. Son mujeres alegres, que se enfrentan a su devenir con dignidad y respeto a sí mismas. La sinestesia La poética de Minaya, manipula los semas ligados a los diferentes órganos sensoriales y a las sensaciones que éstos producen, al hacerlo crea una sensación de placer provocando de esta manera la forma más elevada de sensibilidad estética. como sucede en el texto titulado “Dos gardenias para ti”: María Isabel tenía los ojos verdes, tan verdes que parecían teñidos, y con ellos, cada tarde se sentaba en la terraza, a ver el mar. Un mar desplegaba su melena azul hasta la misma puerta de su casa. En una de esas tardes llegó un aroma de eucaliptos, mezclado con verbena y hierba buena que la hizo volver de repente la mirada. Ese olor la atraía el cuerpo de un hombre alto y hermoso que la saludó quitándose el sombrero y le entregó una carta. ( Minaya:39) Las distintas cualidades de los elementos de la naturaleza sean estos flores, hierbas y especies son elementos que se funden de manera mágica con el propósito de vivificar el ambiente o la relación erótica en estos textos:
16
Ella recostaba su abatida cabeza sobre su pecho fuerte, y así se fueron confundiendo el olor a gardenias que salía de su cuerpo, con el olor a verbena –eucalipto-‐hierbabuena que salía del otro. Hasta que un día la certidumbre los arropó a los dos. (Minaya:42) La presencia de la sinestesia del olor, en el relato de Minaya, participa de ese mundo profundo que se oculta de los reflejos de la superficie en un cuento del realismo mágico; […] se fue transformando en humo azul-‐brillante resplandeciente que esparciéndose por toda la habitación hacía que el vientre de Rutilia fuera cediendo, hasta quedarse plano. El cuarto se impregnó de olor a incienso, remedo de agua bendita, aroma de velas encendidas y fuerte esencia de azucenas y jazmines, […]Parecían voces que rezaban en latín , una letanía. (Minaya: 21) Los recuerdos en los cuentos de Minaya, huelen, saben, tienen textura, temperatura, emiten sonidos o silencios, luces colores, y sombras. Por otro lado, en el texto de Minaya existe un constante desafío a los valores ideológicos y morales de la sociedad, o en los que se describen situaciones cotidianas, se puede percibir una burla aparentemente sin gravedad pero que no deja de ser transgresión y enfrentamiento . Uno de los méritos del discurso narrativo de Minaya en estos cuentos reside en su lenguaje espontáneo, rico en metáforas, lirismos, hipérboles y sobre todo un marco de lo cotidiano, impregnado de dichos populares, refranes, letras de bolero integradas al texto como parte del mismo,; Este libro está compuesto de diez y seis cuentos y cinco cartas de desamor. La autora propone como lugar de los hechos un pueblo del interior de la República Dominicana, el cual no hay manera de saber a que lugar corresponde de la isla. En ellos, cada protagonista es controlada por las miradas de los vecinos que viven en el pueblo. Son pueblos muy sui generis como los pueblos de las novelas de Jorge Amado, donde todo el mundo está pendiente de lo que sucede al personaje
17
central y los sujetos masculinos que intervienen en la relación con la fémina. Incluso la voz que narra es una mujer joven que se sabe la vida de todos y los secretos de los personajes Es fácil observar en Mujeres de la vida alegre y otras novelas y cuentos que he leído de la autora, que el principio del placer, el goce sin limites de la sexualidad de los personajes femeninos es uno, en su obra espontáneo, libre y sin tabúes, que está por encima de los parámetros esperados aún en estos tiempos por las leyes que rigen la moral en la sociedad dominicana, sobre todo porque es al espacio donde se narran los cuentos. Los relatos son narrados en un tono juguetón confidencial en la que abundan las connotaciones sexuales, sensuales y emocionales. El humor domina desde el principio. No sólo domina en todos los cuentos, sino que hasta en las cartas narradas con despecho. Todas ellas suelen ser con humor aunque bañadas de humor negro o ironía. El tono que utiliza la autora es uno jocoso, cómico aún tratándose del más tristes de ellos. Los cuentos no corresponden a ningún segmento específico de la historia dominicana, por lo que Minaya, a mi entender no le interesa recrear lo geografico, más bien le interesan los personajes mujeres, ellas son lo importante en cada relato, lo que comunican y el discurso o diálogo, como lo expresan. Cabe señalar, que en estos cuentos el amor no es el tema central, más bien, es un accidente con el que cada personaje protagonista, decide entablar una relación erótica a manera de disfrutar del sexo a plenitud sin importar el futuro. Situación que se observa en cada texto como si los personajes le fuera indiferente el futuro. Tratan de vivir con intensidad cada segmento del tiempo narrado como si fuera el último. Si bien es cierto que he querido abarcar en este libro una variedad de discursos, que se encuentran insertados en algunos de los cuentos, queda todavía mucho que decir de lo que se proyecta en este libro sobre mujeres. De manera que
18
dejo abierto el tema sobre de la poética de Ligia Minaya . Una escritora que se acerca a la propuesta señalada al principio de esta investigación. Comprometida con la mujer y para la mujeren la búsqueda de reconocerse y de ser ella misma para accesar a la libertad que le pertenece.
19
“Cuando me asalta el recuerdo de ti. De Ligia Minaya: La escritura que reclama el espacio de la mujer en la sociedad patriarcal dominicana. “ Conviene realizar un análisis crítico al escasamente abordado tema literario de la obra de Ligia Minaya, en particular el análisis de las estrategias de articulación y forma del discurso transgresor erótico, en su obra Cuando me asalta el recuerdo de ti. Proponemos una lectura desde la perspectiva de cómo la escritura de Minaya reclama el espacio de la mujer en una sociedad patriarcal. Ligia Minaya como otras escritoras hispanoamericanas, precursoras en el discurso literario, abre una brecha en el camino para que otras mujeres plasmen las inquietudes y anhelos de un cuerpo al igual que una conciencia sexuada en el discurso por la emancipación de la mujer. La voz invita a la mujer en su discurso a emanciparse y reclamar el espacio que le corresponde como sujeto igual al hombre en la sociedad en que vive. La poética de Ligia Minaya, va del trastocamiento a la subversión y se manifiesta en pequeñas rupturas del canon literario, La autora de manera sutil se revela y transgrede las normas imperantes mediante el discurso dialógico y la escritura centrada al presentar lo erótico y lo lúdico. La voz poética recorre desde la sensualidad hasta los espacios más profundos de la experiencia que vive la protagonista descritas en su escritura transparente y sublime . Esta última rompe con los esquemas establecidos en la sociedad respecto a los temas eróticos tratados por la voz femenina. Este proceso de la forma de conciencia del espacio enunciativo por una mujer ya ha sido expuesto por un sinnúmero de mujeres en Hispanoamérica. Se trata de mujeres que narran desde el cuerpo sexuado femenino. Lo que significa ser una
20
mujer en la sociedad patriarcal. Este acto narrativo de apropiación de la palabra de la voz poética se utiliza en la escritura de mujeres para nombrar el mundo desde la subjetividad femenina. Al hablar de sociedad patriarcal, se hace necesario definir lo que entendemos como tal, (definición de sociedad patriarcal ) la forma que se emplea de ordinario, consiste en la visión impuesta por el hombre machista. Su base es el sexismo que se expresa cotidianamente en las relaciones entre macho y hembra son desiguales. En este vínculo el género integrado por los hombres domina al otro, el que conforman las mujeres. La vida se estructura en referencia al hombre quien tiene el poder de decisión sobre la vida, del mismo modo con que éste lleva el poder de construir la sociedad, la cultura y la historia. Además de subsumir en esta situación a la mujer. A este proceso de dominio genérico al igual que a las estructuras y formas que dan lugar en la vida cotidiana se le denomina patriarcado. Ideológicamente en el patriarcado se establece la valoración de desigualdad de la relación entre hombres y mujeres. Así se produce con esto una desigualdad mediante la opresión del macho hacia la hembra. La mujer reclama su espacio atendiendo a sus necesidades estratégicas desde el discurso de la deconstrucción de la opresión patriarcal . Ella se empodera, es decir toma fuerzas y demanda, como sujeto desposeído de sus derechos como ser humano dependiente considerado inferior a los hombres, discriminada y excluida marginalmente de la sociedad que se considera el reino masculino. La mujer desarrolla formas de expresión y sabidurías necesarias para generar e incrementar su autonomía y su independencia. Entonces se convierten en seres insubordinados. De manera diferente a como la percibe el hombre, la mujer se ve generalmente a sí misma como sujeto de un proceso. Cultiva la mirada desde dentro y pone en práctica el duro ejercicio de construcción de su propia identidad en un entorno social que le señala los roles con los que no se identifica.
21
En la obra de Ligia Minaya la protagonista lucha contra esos roles en un entorno social al cual pertenece y se siente oprimida. El discurso femenino se incrementa mediante una deconstrucción y reconstrucción autónoma en la que se pretende sustituir los valores y roles impuestos por otros distintos de los dominantes . Así surge tras la rebelión una nueva mujer al recuperar su propia esencia. Minaya construye personajes femeninos que desafían de manera gozosa y exitosa la ideología patriarcal, tratando incluso temas tabúizados, como el incesto, en sus cuentos eróticos y la infidelidad en Cuando me asalta el recuerdo de ti. La autora se resiste ante los dispositivos simbólicos patriarcales en la familia y en la sociedad como podemos ver en su novela. Ella construye el cuerpo femenino como el espacio contestatario en la lucha por el poder para nombrarse y poner en su lugar a la mujer en ese imaginario social del que se le ha excluido. En su escritura los temas como la infidelidad, la voz narrativa nos presenta personajes en es desafío de la búsqueda de identidad tradicional. Así ocurre con la esposa o la madre que se encuentra atrapada en la desigualdad dentro de la sociedad . La protagonista de su novela al reflexionar sobre lo limitado de sus opciones, liga su lucha personal con problemas sociales que se dan fuera de su cuerpo. El valor subversivo de las ficciones de Claribel Alegría, Gioconda Belli, Tatiana Lobo, Rosario Aguilar, Ana Istarú, en Hispanoamérica y en el Caribe, Rosario Ferré, Ana Lidia Vega, Olga Nolla, Mayra Santos, Carmen Brugal , Ángela Hernández entre otras, que han venido no solo a cuestionar la historia oficial sino a reemplazarla. de igual forma Ligia Minaya incorpora a las mujeres como sujetos protagonistas en las diferentes esferas de la sociedad e intenta recuperar la voz de mujeres de diferentes grupos sociales y culturales. Introduce el erotismo como fuerza lúdica, creadora y como espacio de resistencia a la sensualidad, entendida ésta como sensaciones, sentimientos y erotismo, ámbito desde el cual la mujer
22
cuestiona y redefine su identidad en un sentido positivo que requiere, para su legitimación de una genealogía femenina de mujeres rebeldes. Creemos que la obra de Minaya es importante por lo que representa para la liberación social y la creación de una nueva imagen de la mujer. Minaya presenta en su poética , una mujer que no abriga ningún tipo de recato a la hora de expresar su deseo libidinal. Se trata de la forma en que la voz narrativa se revela a los moldes sociales tradicionales. Representa en realidad el sentir femenino ante unas costumbres que necesitan una urgente revisión por parte de todos, tanto hombres como mujeres. Hay factores de tipo personal que van a dotar la obra de Ligia Minaya de una importancia especial: el primero, su condición de mujer y el segundo, su condición de escritora. Ambos están relacionados y estos factores hay que ponerlos en conexión con el contorno social e histórico en el que vive la autora. En este contexto el papel que asume la va a convertir en un personaje especial, pues ella escribe con un estilo que intenta romper los esquemas de un país conservador, en el que tradicionalmente se ha impuesto una fuerte tendencia patriarcal. Como podemos ver analizando la poética de Minaya la voz discursiva no tiene verguenza al expresar el deseo sexual femenino, y esta es quizás uno de sus principales aportaciones a la transformación del orden social y la lucha por la búsqueda de una identidad para la mujer. Se libera a sí misma la mujer de esa carga de sumisión que sistemáticamente le había adjudicado la tradición patriarcal. Los sentimientos espirituales y religiosos en la escritura de Minaya se mezclan en su poética en la expresión del deseo sexual. Ella se expresa sin tapujos, esto convierte su escritura en una poética que se perfila con la expresión de una nueva experiencia, religiosa y erótica. Al mismo tiempo sirve para parodiar los códigos de la moral católica y dejar en evidencia la existencia de una falsa moral. Si entendemos por identidad la cualidad o condición de ser una persona o cosa especifica, podemos definir la identidad femenina como una condición de individualidad especifica o mejor dicho esta ha quedado relegada a un segundo
23
plano debido al papel dominante que el hombre ha representado en la sociedad. Esta preocupación se manifiesta de manera continua en la escritura de Minaya. Tradicionalmente la mujer ha desarrollado su papel a la sombra del hombre. Minaya lucha por construir para ella una identidad y una personalidad propia que la sitúa en el mismo nivel del hombre. Una identidad concebida no en términos de rivalidad, sino de igualdad como podemos percibir en su discurso en diferentes segmentos del texto estudiado. La sugerencia y la ironía son de los múltiples rasgos presentes en la escritura de Minaya. También la voz poética hace burla sobre la moral convencional de los códigos comúnmente aceptados en la sociedad, así cómo del sistema ético moral vigente como una muestra de su carácter rebelde trasgresor. Como podemos ver en su novela. En su caso el lenguaje erótico, la expresión del deseo, es un motivo recurrente y central en la temática de sus obras. Resulta lógico, por tanto, que la visión de la sexualidad reflejada en sus textos, se torna diferente de la que se puede entrar en textos masculinos. En los textos de Minaya existe una tendencia a expresarse directamente sin rodeos, tanto en la manifestación del deseo, como en la explicita corporeidad del mismo. El tema del cuerpo se convierte en una constante. La preocupación por el cuerpo en sus textos se extiende tanto en le propio cuerpo, el cuerpo de la persona que articula la narración, como el cuerpo masculino, que se convierte en objeto pasivo del deseo, en un cuerpo despersonificado al que se trata de poseer o controlar. Podemos señalar que el objeto de este trabajo ha sido el de ofrecer una lectura distinta de la obra de Ligia Minaya . Todo texto literario admite múltiples lecturas, sin embargo, este trabajo es simplemente una forma de ver la escritura de Minaya sin tratar de encuadrarla dentro de ninguna de las corrientes vigentes actualmente en el panorama literario. No obstante, esperamos que esta perspectiva
24
de su obra contribuya de alguna manera a perfilar de forma clara el fondo, tanto estilístico como ideológico, que opera en su poética. Doris Melo Mendoza 2009
25
Llanto de cactus en la noche interminable , de Ligia Minaya: El discurso de la dictadura , a través del realismo mágico y la satira menipea. Ligia Minaya, nació en Moca, República Dominicana. Es abogada de profesión y una escritora muy prolífica. Ha escrito varios libros de diversos géneros , a lo largo de su vida tales como : novelas, ensayos y cuentos. Se le inserta en la escritura erótica por algunos de sus cuentos y novelas, en las que lo erótico es el tema que desarrolla en sus textos. Sin embargo, pienso, que es una escritora comprometida no solo con la sociedad sino también con la mujer. Ella es una gran defensora de sexo femenino. Aboga por la libertad de la mujer y su independencia misma. Sus obras , como diría Aristóteles, son mimesis de la realidad social dominicana. Su discurso siempre será transgresor y libre de prejuicios. Minaya es muestra de ello y entiende, que la mujer como persona tiene derecho y merece encontrar su espacio en la sociedad. Estudiaremos en este trabajo, el cuento titulado Llanto de cactus en una noche interminable de Ligia Minaya, desde las coordenadas teóricas que se aprecian en la superficie del texto antes indicado. Entre ellas destacaremos las características del carnaval de Mijail Bajtín, por otro lado el realismo mágico, lo grotesco, la sátira menipea y otros discursos que se aprecian en el relato estudiado. Llanto de cactus en la noche interminable, es un discurso comprometido, puesto que en el mismo se denuncian los atropellos ocurridos en ese espacio, la provincia de Montecristi, la frontera entre República Dominicana y Haití. Minaya, se vale de diversos mecanismos para desmitificar sucesos históricos ocurridos en el año 1937. La época de la dictadura trujillista. “La era del Benefactor” como el mismo se hacia llamar. Es la voz del chofer de la gobernadora de Montecristi, cuenta como comienza todo, luego de la Matanza de haitianos en el año 1937:
26
Llovió tanto y con tanta intensidad en la Línea Noroeste que los cactus terminaron por desplomarse convirtiéndose en una masa gelatinosa y corrían en las aguas desbordadas de los ríos arrasando todo cuanto encontraban a su paso. Era 1937. Y las lluvias persistieron con tanta tenacidad que hasta las matas de guasábaras criaron musgos en sus espinas y los cambrones se quedaron con una desnudez petrificada dándoles aspectos de fantasmas dolorosamente retorcidos. La historia la narra un sujeto en primera persona. Se trata de un sirviente de la gobernadora de Montecristi durante el periodo de gobierno de Rafael L. Trujillo Molina. Refiere el texto, un tipo de narratorio que se inserta en la escritura testimonial, contada por este sirviente testigo de muchos hechos que le contará a una periodista y que dejan al descubierto momentos históricos significativos en la vida del pueblo dominicano. Denuncia la dictadura y la matanza de haitianos en la frontera con el Río Masacre en el año 1937: Todo lo que puedo contar fue lo que vieron mis ojos, lo demás lo supe en los días de aguas putrefactas y algo más que me contó la gobernadora de Montecristi, de quien era chofer. El mundo que se presenta en el texto se sitúa. desde el principio, dentro del mundo real, un mundo conocido. Son los hechos los que el lector deberá juzgar como naturales o sobrenaturales: Pero la criatura, en lugar de llorar, escupió un flemón que fue a parar a la única vela que alumbró su nacimiento, dejando en tinieblas el bohío. La chiva volvió a los tres días, pero el marido no. Era una versión que corría de boca en boca pues la madre, aunque huraña, les contaba a todos lo que le había pasado. Lo fantástico introduce terrores imaginarios en un mundo siempre sujeto al imperio de la razón, de ahí, que ésta entre de pronto en un estado donde se escandaliza: Por las noches, esos muertos, se sentaban en los techos de sus bohíos a coser sus heridas y a tratar de divisar a los extraviados. Eran las espinas
27
de los cactus las que le servían de agujas para cerrar los huecos de las balas, y algunos tenían tantos machetazos. Lo fantástico supone una transgresión de esa misma realidad que lo circunscribe, por ello en el cuento se violenta la realidad, transgrediendo y creando un mundo paralelo al de la dictadura. Un mundo absurdo en el que sucede lo insólito, donde los temores no son de los sujetos marginales sino todo lo contrario. El temor nace de los de arriba, de la dictadura, cuando Trujillo le pide a sus tenientes que quiere que le lleven a Odile para saber más sobre ella: Al Dictador le llegaron esos datos, supongo que de boca de algún tumba-‐ polvo, de esos que buscaban congraciarse y de paso conseguir beneficios de el hombre que se consideraba salvador de la república. Entonces, al saber lo que pasaba y dónde sucedían esos hecho, exigió la presencia de Odile Belié, y el Secretario de Justicia, salió a buscarla. Los relatos fantásticos están marcados por la muerte, la desesperanza y el miedo existencial. Es lo que se puede observar en el encomendado a buscar a Odile. Es el enviado de parte de Trujillo. El hombre no puede cumplir las órdenes que se le dieron, no pudo enfrentarse con valor a la Pitonisa o la fuerza y la energía de ella lo castraron. Se siente el miedo y la ambivalencia en este hombre: Se oyó el carraspeo del enviado. Parecía que se limpiaba la garganta. Seguro que era para darse tiempo y escoger las palabras. Se veía que esa mujer no le gustaba para nada, lo hacía sentir incómodo, con la sensación de no saber a qué atenerse. Le desagradaba todo lo que veía a su alrededor. Pero tenía que cumplir órdenes. De no hacerlo, le tocaría el puesto. Lo despedirían de manera humillante. Se decía que era un hombre culto, que había estudiado en París, pero ahora, se veía como un mendigo pidiendo algo para comer. ¡Ay mi dios, si usted hubiera visto a ese hombre…! Como he mencionado antes, en otros cuentos que he estudiado de Ligia Minaya, transcribe sus historia con mucho humor e ironía. En este texto, deconstruye la dictadura y denuncia los atropellos cometidos por el régimen trujillista durante un segmento de su gobierno.
28
Por otro lado, Minaya maneja muy a tono con lo que sucede en el texto. Un lenguaje basado en un fluir de diálogos de conciencia del narrador. En ocasiones nos lleva de la mano por esos años y nos cuenta lo que ha ocurrido desde el nacimiento de Odile, esa niña que llega al mundo en el preciso momento en que Trujillo recién había masacrado los suyos. Llega al mundo con un propósito, vengar al pueblo haitiano de los crímenes perpetuados en esas tierras. Para ello, la autora se vale de la ironía, del carnaval, de lo grotesco, de la Sátira Menipea. Pero sobre todo el tema gira alrededor de un hecho insólito o real –maravilloso, que conforma el realismo mágico, que en este cuento, es el nacimiento de Odile. La Sátira Menipea en Llanto de cactus … La sátira constituye según Bajtín, es un género carnavalizado. Se apropia de ciertos rasgos de un género serio pero lo modifica a propósito a la percepción carnavalesca del mundo (Bajtín: 189). Se trata de un mundo al revés que se crea y resulta posible, porque en el mundo oficial todo puede activar su propia parodia, su contra-‐cara, su comicidad. Llegamos. En un carro negro como cuervo. Yo iba vestido como un payaso, con guantes, levita y un sombrero de prestidigitador. Así me obligó a vestirme la jefa. Y ella iba vestida, en la reverberación de las ocho de la mañana, con un traje de organdís-‐cristal-‐amarillo, pamela y guantes blancos; todo para impresionar a la bruja, como ella le llamaba. Uno de los aspectos del realismo grotesco es su tendencia a la degradación, la transferencia al plano material y corporal de lo elevado espiritual, ideal y la abstracción. Pero esta degradación también es ambivalente. Casi todas las características de la sátira menipea están presentes en Llanto de cactus. Observemos como se cumple en primer plano lo cómico, en las fiesta de Raquel Gavilán nombre despectivo que se le otorga a la en ese entonces gobernadora Isabel Mayer que gobernaba el pueblo de Montecristi con lo que satiriza a la dama: Ella trataba de recomponer su cómica elegancia, cuando al desmontarnos, unos chivos se le enredaron en las piernas haciéndola caer. Diligente, salve el sombrero de la boca voraz de aquellos caprinos
29
que no respetaban ni a las autoridades, ni a aquella dama cuyo poder traspasaba los límites de aquella provincia fronteriza. Solo los guantes quedaron en sus manos. Tomó el sombrero y se lo encasquetó sobre su cabeza altanera que, con todo lo que había pasado, parecía la peluca de una santa bajada del altar en una ermita solitaria. De otra parte, con ironía, la voz que narra pone en boca un discurso que satiriza en cierta forma a Trujillo: ¿Cómo es posible que esa negra-‐haitiana-‐maldita-‐insolente-‐melena-‐ indomable, se negara a la llamada del Perínclito Varón de San Cristóbal? ¿Pero qué se había creído…? Serán rasgos de la Menipea, la búsqueda de lo fantástico y esto lo podemos apreciar en la segunda visita de Raquel Gavilán a la casa de Odile, donde ella la esperaba tranquila: La gobernadora no pudo responder. Las palabras ensayadas se le hicieron un nudo en la garganta, cortándole la voz. En ese mismo instante, un par de poderosas manos negras la levantaron por el aire depositándola en una mecedora. Cuando tomó conciencia de lo que sucedía a su alrededor se vio formando parte de un círculo de personas, en cuyo centro un hombre agonizaba… No se sabe cuánto tiempo llevaba allí tendido. El terror que invadía a la gobernadora le impedía moverse. Sintió náuseas. Apretó los labios para que un chorro amargo no se le escapara de la boca. La llegada de Trujilllo a Montecristi es narrada con mucho humor, se describe la escena como un carnaval y con ello parodian las veces que llegó el dictador a las inauguraciones, en este caso , la fiesta era para celebrar la llegada de la electricidad a Montecristi: A las dos de la tarde llegó la caravana presidencial envuelta en una nube de polvo y tocando sirenas en un aullar estrépitoso y desordenado que hizo cantar los gallos, ladrar a los perros y ahuyentó a los gatos que dormían bajo las mesas. El bullicio era mayúsculo. Repicaban las campanas, los bomberos corrían a hacer filas y la Banda Municipal comenzó a entonar el Himno Nacional. Se hace evidente la ridiculización por parte de la voz que narra y cierta ironía a través de la gobernadora de Montecristi. Ella denota excentricidad no solo en su
30
forma de vestir exagerada sino la manera en que ella trata al recién llegado, Trujillo el cual parece no agradarle ese gesto de halago exagerado de la matrona. […] esperó a que el Generalísimo se desmontara de su famoso carro de color negro para saludarlo con un sonoro beso en la mejilla y un abrazo propagandístico, a la vez que decía: “Salve, Perínclito Varón de San Cristóbal”. Él, impaciente, le dijo al oído [-‐-‐-‐] Déjate de pendejadas Isabel, que me estoy meando.-‐ Y salió corriendo para dentro del edificio y le preguntó a un policía. —Dónde queda el baño… Uno de los géneros literarios que más se corresponde con este texto es “El esperpento”. Género literario creado por Ramón del Valle-‐Inclán, dramaturgo y novelista de la generación del 98 que presenta una visión deformada y grotesca de la realidad con el fin de criticar o satirizar el texto. El esperpento, se caracteriza por la degradación, animalización o cosificación de los personajes; Una de las escenas que más se acercan al Esperpento Valleclanezco, es la manera en que describe el narrador la figura del dictador a l llegar a la fiesta en su nombre: Vestía el Dictador un uniforme blanco de dril-‐presidente en se destacaban toda clases de condecoraciones, un quepis con ramas de laurel y palmas doradas, charreteras áureas y su inseparable bastón. Los bigotes a lo Hitler y maquillaje a lo actriz de cine de los años cuarenta que, con todo el calor que hacía, comenzaba a derretirse y correrle por la cara como lustre rosado de un bizcocho de quinceañera. Por otro lado, el esperpento se caracteriza por la degradación, animalización o cosificación de los personajes; lenguaje popular y desgarrado. En el cuento Llanto de cactus Trujillo pasa de ser, “el omnipotente”, temible hombre de gran poder, a convertirse en un ser insignificante, a una simple cosa sin fuerzas. Cuando Trujillo se enfrenta al poder de la negra haitiana llamada Odile. Esta le dice algo de lo que no nos enteramos por las palabras que habló la pitonisa pero si por la manera en que desconstruye la imagen del Benefactor, desmitifica la figura de Trujillo: A él le sorprendió tenerla frente a frente, sin haberla llamado. Reculó unos pasos. Volvió a tenerla frente a frente. Nadie supo que hablaron
31
[…] Él callado y atento a sus palabras. Tiempo detenido en el aire sofocante. Los segundos parecían años. Esos años se vieron reflejados en su cara. Se convirtió en anciano[… ]El Perínclito dio un giro. El traje se le puso grande. La piel como papel arrugado. Hasta las condecoraciones perdieron su brillo. Llegó a su automóvil en un arrastre de pies sobre la tierra seca, así los zapatos cambiaron su brillo por una nube de polvo gris y atormentada. Unos de sus generales corrió a socorrerlo. Y ahí, en ese mismo instante comenzó un aguacero torrencial. Finalmente debo decir sobre este cuento que es uno que bien merece el premio otorgado en el momento que lo escribe Ligia Minaya. Es un cuento de 38 páginas pues se aleja un poco de la categoría de cuento . El cuento tiene mucho más de que adherirse para su estudio crítico. Acepta otras visiones de la historia muy bien delineada por la autora. El lenguaje es uno con mucho claro , preciso y de mucho humor y la lectura se hace fácil y entusiasma al lector. Como he dicho al inicio del estudio el análisis de los textos del cuento demuestran que es uno que se inserta en lo fantástico, del realismo mágico. La adivina , pitonisa, bruja que aparece en el cuento y que al final vemos que se enfrenta al poderoso Trujillo sin inmutarse. Cumple su venganza pues destruye a trujilllo y finalmente se cumple la maldición . El 31 de mayo del 1961 cuando el dictador Trujillo fue asesinado. Doris Melo 2013
32
“El planteamiento de lo caribeño: la negritud y el humor en los cuentos de Ana Lydia Vega.” Ana Lydia Vega, es una escritora puertorriqueña que se inserta en la generación de los años 70s. Estudió en la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, en la Facultad de Humanidades. Completó sus estudios doctorales en la Universidad de París. Al regresar trabajó en el departamento de lenguas durante varios años como Catedrática enseñando francés, fonética, literatura francesa entre otras asignaturas. Ha sido señalada por la crítica con el calificativo de brillante, de poseer un estilo flexible, ingenioso, comprometida con la sociedad puertorriqueña y el folklore caribeño. Conoce la idiosincrasia, de la sociedad puertorriqueña y de las Antillas hermanas. Digo que es una escritora comprometida, porque en cada uno de los ensayos de Ana Lydia Vega existe un planteamiento serio sobre lo que ha acontecido en el pasado en Puerto Rico y sucede en la actualidad. Desde sus inicios como estudiante de la Universidad de Puerto Rico, Vega se identificó con los independentistas ha sido partidaria de estos grupos como lo ha indicado en algunos de sus ensayos. Por otro lado Vega es defensora de la mujer por lo que se inscribe en el feminismo al igual que otras intelectuales de su generación. Como bien podemos ver en algunos de sus cuentos. Al respecto, Efraín Barradas en su ensayo “La necesaria innovación de Ana Lydia Vega: preámbulo para lectores vírgenes.” Refiere, que desde 1970, la presencia femenina y la conciencia feminista han innovado las letras puertorriqueñas. Afirma que la mera enumeración de escritoras de peso en la literatura puertorriqueña de los últimos quince años así lo constata. En este caso
33
refiere a Rosario Ferré, Vanessa Droz, Carmen Lugo Filippi, Mayra Montero, Ana Lydia Vega entre otras. En ese contexto femenino-‐feminista como en el de las más amplias estéticas en general. Ana Lydia Vega cumple una función muy particular y de gran importancia los dos libros que ha publicado y un sinnúmero de textos sueltos cuentos y ensayos que así lo demuestran. En el año1981 escribe en colaboración con su compañera de aventuras literarias, Carmen Lugo Filippi, el libro de cuentos Vírgenes y mártires, donde se explora el espacio feminista en el texto colonial y machista puertorriqueño. Fue tan aceptado que la primera edición se agotó en seguida. Situación que motivó a Vega a escribir un segundo y tercer libro. “Encancaranublado y otros cuentos de naufragio”, de 1982. Fue premiado en el certamen de 1982 de Casa de las Américas, en Cuba. En esta obra plantean diversos temas como; la alegoría, la escritura ensayística, el discurso espiritista, el monólogo, la leyenda y las batallas carnavalescas. Todas ellas invaden el espacio textual, que nos lleva siempre a reflexionar sobre los conflictos del mundo caribeño y su soñada unidad. Su tercer libro: “Pasión de historias y otras historias de pasión”, publicado en el 1987 recibe el premio “Juan Rulfo Internacional de París “en el 1984 y en el 1988 escribe los ensayos que fueron publicados en la columna “Relevo” del periódico Claridad, que aparecen en la colección de ensayos de siete escritores del país:” El tramo ancla”. En sus obras pedagógicas se encuentran; “Cahier de redaction y Cahier de grammaire, escritas con Ada Vilar, Quelques difficultés de traduction” y “El machete de Ogún”. A través de su obra literaria ha recibido distinciones y premios nacionales e internacionales. Intereso destacar de la escritura de Ana Lydia Vega, particularmente la visión de lo caribeño y la negritud a partir de sus cuentos. El personaje negro es un elemento que aparece en la literatura puertorriqueña desde sus primeras muestras orales y escritas. Mas no es hasta hace tres o cuatro décadas cuando los escritores
34
puertorriqueños han experimentado una constante búsqueda de raíces y lazos africanos, y sentirse orgullosos de sus orígenes ,de la negritud . Es en esos momentos, cuando surgen escritores como Ana Lydia Vega quien ha dedicado varios textos al tratamiento del tema negrista. Ana Lydia en sus cuentos presenta una nueva forma de concebir lo que es la identidad nacional puertorriqueña, puesto que afirma que de las tres raíces culturales ( la taina, la Africana y la española) conforman al puertorriqueño. En sus relatos, nos ofrece un profundo reconocimiento de esta realidad y una reivindicación y revalidación del elemento negro en la sociedad puertorriqueña. Vega, explora el mundo antillano y en sus textos, rompe con la barrera insular. Busca los rasgos que develen la unidad de lo antillano, ¿qué somos, estas islas hermanas?. Como lo han planteado otros anteriores a ella como es el caso de; José Luis González, Luis Rafael Sánchez, Pedro Juan Soto, Magaly García Ramis entre otros. Los primeros libros de Vega: “Vírgenes y mártires” y “Encancaranublado”, ofrecen una reflexión sobre la identidad antillana tanto a nivel colectivo como individual Según el critico Aníbal Gonzales en un estudio sobre Ana Lydia Vega, apunta a que Vega considera que Puerto Rico es antes que todo, una nación caribeña, luego una nación hispanoamericana y solo accidental y temporeramente una posesión norteamericana. Los cuentos como Encancaranublado se ocupan de sucesos y personajes de toda la región caribeña. Haitianos, cubanos, dominicanos y puertorriqueños. Muchos de los personajes de Vega son negros o mulatos, y tienden hacia el estereotipo y la caricatura. Ejemplo de ello es el relato Encancaranublado en el que aparecen chistes étnicos que se escuchan en los diálogos entre el dominicano el
35
haitiano y el cubano. El habla entre ellos está marcado en el habla cotidiana de cada dialecto. El haitiano hablará en patuá , el dominicano en su español “sui generis”, el cubano con su propio estilo y el puertorriqueño con su mezcla de ingles y español y su acento propio. Se trata de tres personajes que son emigrantes ilegales y náufragos de Haití, Santo Domingo y Cuba. Estos intentan llegar a los Estados Unidos, terminan reunidos en el mismo botecito remado por el haitiano, quien es el dueño y lleva las provisiones necesarias para sobrevivir en el camino. Es amable con el dominicano y el cubano brindándole la oportunidad que se suban a su bote y estos en vez de cooperar y unir esfuerzos terminan provocando los conflictos y prejuicios que dividen a los respectivos países hacienda definitivamente que la embarcación se llene de agua y quedan todos en medio del mar. Por casualidad, los rescata un barco de la Marina de Guerra Norteamericana, en el cual los náufragos descubren que todo el trabajo sucio bajo cubierta lo hacen los puertorriqueños y que a ellos les espera el mismo destino. En todos los relatos de Vega, los personajes son estereotipos, caricaturas o entes personificados cuyas mutaciones e interacciones ilustran una moraleja que en ocasiones se nos anticipa en los epígrafes y otras se nos presenta de manera tradicional al final del mismo cuento. Otra de las formas que predominan en la escritura de Vega en el uso del lenguaje, en su estilo, en una amalgama de vocablos y giros caribeños. Los personajes de Vega como los de Luis Rafael Sánchez apenas pueden expresarse con fluidez debido a que su idioma y sus procesos mentales están interferidos por los medios de masa. Los personajes de Vega en ocasiones son también los que narran la historia, son por lo general muy elocuentes y se expresan a menudo con entusiasmo y eficacia en su lenguaje mixto y degradado como lo hace el personaje del cuento “Cráneo de una noche de verano”:
36
“Pa colmo e madre, le había dao con eslembarse frente al espejo del baño como si le estuvieran pasando a él solito una rica película X desas que dan en el Lorraine. Cuando rompieron a aparecérsele monstruos pa tos los gustos se le pusieron los guevos bajo cero men. Y cuando le salió su propia careta toa blanca y flaca y arrugá__él era tofe, prieto y todavía no había votao unas elecciones__ pa qué te cuento, mano. ¿ Tú sabe los que es verse a uno mismo jincho y más plegao que un culo y tras plegao sin dientes¿ Chacho , deja eso. Le dio una canillera de ocho cilindros de las que ponen a chillar a uno como lechón en víspera e Reyes”.
”El día de los hechos”, “”El jueguito de La Habana y “Contrapunto haitiano”.
En El día de los hechos se describe una cadena de venganzas entre haitianos y dominicanos, producto de una larga historia de abusos y rencores mutuos entre ambas naciones. En El jueguito de La Habana , trata de retratar la mentalidad de una mujer del exilio cubano, y en Contrapunto haitiano se representan las diferentes clases que dividen y oprimen a los haitianos. La críitica ha referido sobre la escritura de Vega, que su posición frente al debate acerca de la nacionalidad puertorriqueña, es similar a la de otros intelectuales y luchadoras feministas a lo largo de la historia de Puerto Rico. Como escritoras que la antecedieron, Vega intenta reconciliar la lucha por la independencia y la autodefinición de lo nacional, situación que plantea en sus escritos . Vega lucha por presentar la solución al problema de la unidad o multiplicidad caribeña, al intentar asimilar y trascender el discurso patriarcal .
37
“Erotismo
y transgresión en la cuentística de Ana Lydia Vega: Letra para salsa y tres soneos por encargo.” Por: Doris Melo Mendoza.
Ana Lydia Vega(1946) es una de las escritoras puertorriqueñas más
destacadas e importantes del siglo XX. Se ha destacado entre otras cosas por ser defensora del castellano, lengua materna de Hispanoamérica y el Caribe. Vega, se inserta en la generación de escritores de la década de los setentas, época de grandes cambios y transformaciones políticas y económicas tanto en Puerto Rico como a nivel internacional.
Los sucesos que ocurren en el plano internacional afectaron de una manera
u otra la sociedad puertorriqueña. Sucede que para esta época se entrelazan tres conflictos en los Estados Unidos y que afectan directamente la isla. Estos son; La guerra de Vietnam, la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos y las huelgas estudiantiles. Es la guerra de Vietnam el elemento catalizador de estas luchas, tanto a nivel nacional como internacional. Todos estos movimientos de lucha, que se dan en los años setenta afectará a los escritores más jóvenes, tal y como es el caso de Ana Lydia Vega, la cual participará del movimiento de la negritud de la década de los años setenta, siendo estudiante de la Universidad de Puerto Rico. Vega contará para ese entonces con profesores y amigos como Luis Rafael Sánchez y Pedro Juan Soto. Las independencias africanas, la Revolución Cubana y el movimiento feminista internacional entre otros, los cuales produjeron una explosión en el panorama social de Puerto Rico.1 Además, los años de estudios en la Universidad de la Sorbona, Francia, la acercaron en pensamiento a escritores franceses del movimiento negro de esos años. Estudió en la Universidad de Puerto Rico, en el Departamento de idiomas y luego se marchó a París para realizar estudios graduados, lugar donde obtuvo, una 1 Ana Lydia Vega, La felicidad ( Ja, Ja, Ja) y la Universidad, P.14
38
maestría en literatura francesa de la Universidad de Provence en Francia en el año1971. Posteriormente adquiere el grado doctoral en la misma universidad. Ha sido profesora de la universidad de Puerto Rico en el recinto de Río Piedras durante casi treinta años, actualmente esta retirada . Publicó su primer libro Vírgenes y Mártires 2( 1981). Su segundo libro titulado Encancaranublado y otros cuentos de naufragio (1982), el cual recibió premio de Casa de las Américas en Cuba. Vega se inscribe en la generación de escritoras feministas de los años setenta. Del mismo grupo al que se adscriben; Carmen Lugo Filippi, Rosario Ferré, Magali García Ramis, Olga Nolla y Vanessa Droz entre otras. Época que se instaura con fuerza el feminismo en Puerto Rico, en la que hay un incremento y participación significativa que le brindaron al movimiento sus comprometidas integrantes. En los cuentos de Vega conversan diversos tópicos, que lo insertan en mundos de la sociedad puertorriqueña a la cual pertenece la autora. Sin embargo los temas discutidos en sus cuentos, los personajes , en su mayoría son seres marginados , indocumentados y de un nivel social que no es el de la autora. El lenguaje es coloquial y la ironía , la risa y el humor son parte de su poética . En este ensayo nos ocuparemos de Letra para salsa y tres soneos por encargo3, en el cual nos centraremos en el discurso erótico de los personajes: como se puede apreciar el erotismo, la transgresión, y otras características de la teoría del carnaval y del dialogismo que propone Mijaíl Batjín4. María Esther Ramos, en su trabajo sobre la cuentistica de los años setenta, refiere, que los escritores que pertenecen a esta generación, manifiestan un interés en común: todos son escritores en cuyos relatos, la mujer en general y en particular la mujer negra. Esta, toma relieve de figura central, o aún, sin sólo estar presente de manera menos destacada, como personaje secundario. Es, portadora de 2 -‐ Ana Lydia Vega. Vírgenes y Mártires. Río Piedras: Puerto Rico . Antillana. 1981 3 Ana Lydia Vega. Letra para salsa y tres soneos por encargo. 4 Mijaíl Bajtín : La Cultura Popular en la Edad Media y el Renacimiento. En el contexto
de François Rabiláis. Mijail Bajtín. La problemática de Dostoievski.
39
significaciones importantes que se enmarcan en el conjunto de las obras. Refiere que todos ellos son analizados igualmente en la realidad caribeña, en donde la negritud y la magia se insertan de diferentes maneras, en un choque literario con la vieja sociedad. Producto de un desarrollo particular de la conciencia empírica colectiva, que empuja a cada uno de estos autores a buscar una nueva coherencia intelectual y artística para su visión de mundo.5 De otra parte, Juan Saura , en su ensayo “Lo burlesco y el humorístico en las letras de Ana Lydia Vega”6, señala, que en la década de los 70 tomó fuerza el movimiento por liberar a la mujer después de una calma y apaciguamiento del movimiento estudiantil internacional. Afirma que el movimiento feminista tiene una connotación de lucha reivindicativa y por tanto de trato de igualdad en la educación. Este movimiento coincide en la crítica literaria, con el auge de las teorías estructuralistas y post estructuralista, y también con los postmodernistas, creando de esta manera, una serie de teorías que analizan el origen de la explotación de la mujer, tanto en las sociedades primitivas como en las contemporáneas. Afirma, que la literatura que escriben estas escritoras es una literatura intimista. Según la crítica Sara Scfchovich en su introducción a Mujeres en espejo, no se trata de hacer crítica literaria particularista, 7que justifique cualquier escrito de mujeres, por el hecho de serlo, ya que en el análisis como en el placer de la lectura, no hay masculino ni femenino, negro o blanco , sino buena literatura. En este caso, como en muchos otros que se quiere reivindicar la negritud, el tercermundismo, el 5 María Esther Ramos Rosado. La mujer negra en la literatura puertorriqueña: cuentistica de los setenta. San Juan. Puerto Rico: Editorial de la universidad de Puerto Rico. 6 -‐Juan Saura, Mercedes. Lo burlesco y humorístico en Letras para salsa y tres soneos
por encargo de Ana Lydia Vega. Centro Virtual Cervantes. http://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/13/aih_13_3_024.pdf
. Mujeres en el espejo. México . 1983. Pág. 19-‐20
7 -‐ Sarah Scfchovich
40
exilio etc, no hay un <<nosotras las mujeres>>, hay buena y mala literatura y no podemos permitirnos la complacencia. (1983: 19-‐20) Letra para Salsa y tres soneos por encargo, es un relato escrito en un tono carnavalesco8 . Se expresa en este cuento la problemática de la situación actual femenina en Puerto Rico. Vega expone las relaciones de mujer y hombre; La Tipa y El Tipo, como relaciones paródico-‐ burlescas. Personajes, que no se sabe sobre ellos ni sus nombres propios. Siguiendo a Bajtín, este será un texto, que se inserta en la carnavalización. Esta, la vemos expresada de forma irónica y satírica, en el machismo, pero a través de una reivindicación femenina o feminista. La sátira puede ser expresada, como una representación crítica impregnada de humor y lo cómico burlesco, caricaturesco no modalidad de la realidad circundante. Realidad que puede ser mítica o hipotética. La cual a través de estos objetos, el lector reconstruye los referentes del mensaje ofrecido por el emisor. Lo parodiado o satirizado puede ser presentado, en una variedad de formas como; las costumbres, las actitudes, los tipos y las estructuras de la sociedad tales como los prejuicios. La ironía funciona como una antifrase o estrategia evolutiva, implicando una determinada actitud por su parte del agente receptor que recibe el mensaje del texto, el cual debe ser reconocido pragmáticamente. Juan Saura, refiriéndose al cuento de Vega refiere, que los discursos directo e indirecto se mezclan: <<adiós preciosssa>> se desinfla el Tipo en sus sensuales palabras , acercando la nariz a los cabellos rizos de la perseguida:
“La Tipa, acelera automática y, con un remeneo de nalgas en High, pone momentáneamente se salvo su virtud. Pero el Tipo vuelve al pernil, soneando sin tregua<<que chasis , qué tronco e jeva, que zocos, mama quien fuera lluvia pa caerte encima “.
8 Bajtín, Mijaíl. El carnaval en la Edad Media y el Renacimiento en el contexto de François Rabelais.
41
En el cuento predomina un lenguaje híbrido. Por un lado la forma peculiar y característica del pueblo puertorriqueño, y por otro el del narrador. Bajtín, llama en el relato “construcción híbrida”, a un enunciado que pertenece al umbral del locutor, pero en esta construcción se confunden la voz que habla y la voz del narrador no representado. Un registro polifónico de diversas lenguas, diversas perspectivas semánticas y sociológicas. De manera, que nos encontramos frente a un relato en el que existe a la vez una perspectiva con el personaje, y una perspectiva (fuera ) del personaje. El tipo de escritura que se aprecia en este cuento, es uno, que rompe con la realidad o lenguaje vivo de diferentes (ideolectos ) y su propia representación , una ruptura de la escritura convencional con la tiranía de la ortografía: “ En la De Diego fiebre la fiesta patronal de nalgas. Rotundas en sus pantis súper-‐look, imponentes en perfil de falda tubo, insurgentes bajo es fascismo de la faja, abismales, olímpicas, nucleares , surcan las aceras riopedrenses como invencibles <<aeronaves nacionales >> “
En Letra para salsa y tres soneos… una mujer, (La Tipa), desesperada por
perder su virginidad descubre la oportunidad en un hombre (el Tipo), poco atractivo, además de ser un pervertido. El cuento se inicia con el Tipo se le insinúa a La Tipa con un rapeo:
“Entre culipandeo, más intenso que un arrebato colombiano, más perseverante que Somoza, el Tipo rastrea a la Tipa como una procesión de Semana Santa, con su rosario de qué buena estás, “mamichulín”, qué bien te ves, qué ricos te quedan esos pantaloncitos, qué chula está esa hembrota, men qué canto e silán , tanta carne y yo comiendo hueso.” Se trata de un discurso adornado en un lenguaje hostigador, cargado de
alusiones eróticas, el cual utiliza para tratar de conquistar a la fémina. Ella , se pasea mostrando todos sus atributos por la calle De Diego en Río Piedras. Luego de varios días del Tipo persistir en su ataque a la fémina; Esta, termina por acceder y decide acostarse con él. Llegan a un motel y la tipa decide pagar el cuarto de hotel ya que el hombre no tiene dinero. Luego al entrar al cuarto La Tipa es la primera en desnudarse y El Tipo decide entrar al cuarto de baño para ponerse el condón. En el baño él empieza a imaginarse escenas sexuales con otras mujeres, tiene fantasías
42
para lograr la erección. Se imagina situaciones con una mujer desnuda, modelo de Playboy, una pareja acariciándose, gemidos y frases como las que se provocan en una relación sexual al borde del orgasmo. A pesar de todos los intentos El Tipo no logra la erección y decide escapar por una ventana para evitar la vergüenza y que la Tipa piense que él es impotente. Mientras al otro lado de la puerta, La Tipa está acostada en la cama pensando en la desilusión que sufrió con Héctor, un dentista de quien estuvo enamorada . De repente, La Tipa escucha un ruido en el baño, abre la puerta y encuentra Al Tipo en el bidet. La Tipa piensa que El Tipo puede ser drogadicto, pero éste le explica, que tiene dolor de estomago y ella lo toma como una verdad. En el cuento hay tres versiones del soneo de lo que sería el desenlace del cuento. Los tres soneos relatan tres versiones diferentes del encuentro sexual, sin embargo en los tres desenlaces La Tipa queda insatisfecha. En el cuento se aprecia que La Tipa pasa a ser un personaje activo en el relato, es decir que ella, lleva la batuta, o la voz cantante, al decidir acostarse con el Tipo ... Se invierten los papeles, en cuanto a las normas que predominan en la sociedad. La Tipa, es un personaje activo y dinámico que reta al Tipo; lo seduce en plena calle y lo lleva al hotel, luego termina pagando en vez del hombre , con lo que Vega en este cuento invierte los papeles, por segunda vez . Como estribillo de la canción de Rubén Blades, hay en el cuento varias sorpresas. Según señala el crítico Juan Gelpí, el cuento narra el proceso mediante el cual se satiriza y se desinfla al macho. Todo esto sin dejar de dialogar con la música popular, Letra para salsa y tres soneos por encargo, supone también un enfrentamiento indirecto al texto de crisis del canon: Los soles truncos. Ante todo, el texto en sí se declara como erótico. Ella, La Tipa , dentro de su frustración y deseo de tener relaciones, coquetea con El Tipo, no importándole su posición social ni económica. Ella está desesperada por conseguir quien la convierta en mujer, por eso ella le insinua al hombre que la acompañe al hotel. Recoge al hombre en plena calle y se lo lleva a un motel.
43
El texto es uno de naturaleza polifónica y heteroglosica, pues intenta desvelar una visión de la cultura puertorriqueña análogamente conflictiva. Según Bajtín, la fuerza centrípeta sólo puede proponer un lenguaje unitario como ideal, en vez de ofrecerlo como hecho concreto. Ya que, a pesar de los esfuerzos centralizadores de la cultura todo lenguaje nacional, en el fondo, consiste en una diversidad de voces sociales y extractos linguísticos que en el convergen. Un texto centrífugo, por el contrario, exhibiría la heteroglosía social de una época particular. De otra parte, el modo dialógico, presenta lenguajes en oposición a otros y problematizados por ellos. El texto centrífugo propone, entonces una lectura abierta, desmitificadora y dispersa de la realidad ( Bajtín 270-‐272). De otra parte, el texto se caracteriza por la inscripción intertextual de las voces de la música popular caribeña, exhibe una tensión entre ambos movimientos. El concepto de prosa polifónica acuñado por Bajtín resulta apropiado para indicar la presencia de la música popular en la nueva narrativa puertorriqueña. Para Bajtín, la música deviene como metáfora idónea para señalar un cambio central en cuanto al acto de la lectura: de una percepción visual y abstracta de texto literario en el cual se escuchan las diversas y heterogéneas voces sociales de una época en particular . Heteroglosia : The Dialogic Imagination .9 Aunque el discurso de la salsa se origina en los barrios de New York, influye plenamente en la vida de los habitantes del Caribe. Si el lenguaje violento, agresivo y vulgar de las composiciones salseras representó, por un lado una respuesta contestataria al estilo lírico y refinado de los boleros latinoamericanos, a la vez vocalizó las penas, sufrimientos y opresiones que sufre el individuo de barrio. Ana Lydia Vega emplea este discurso, como el lenguaje de sus personajes varones, para desmitificarlo y deconstruirlos. Mediante el uso de la parodia y la crítica incisiva, que se asoma en la voz narrativa autorial. Al nivel de la inscripción de la música popular como intertexto, el cuento Letra para salsa y tres soneos por 9 Mijaíl Bajtín. Heteroglosia en : The diaologic imaginatión: 430
44
encargo, representa una saturación mayor del discurso musical dentro del texto literario. Además de la presencia musical en los títulos y epígrafes, la música se integra en el cuento, como parte de su ideología y de su estructura. El elemento dialógico en el texto de Vega, se revela en la dinámica y en los intersticios, entre las diatribas de los hombres y la voz narrativa que los va parodiando despiadadamente. Mediante la ironía y el humor, los lectores se dan cuenta, que estos hombres en realidad les son infieles a sus mujeres. En Letras para salsa y tres soneos por encargo , el hablante manifiesta un intento de desmitificar las convenciones sociales relacionadas con las divisiones de clase, raza y roles sexuales. En este texto, Vega presenta el discurso musical de la Salsa, para apuntar a una ideología opuesta a la que verbaliza la Salsa en otros de sus cuentos. En este caso , el epígrafe de Pedro Navaja, de Rubén Blades, “La vida te dá problemas sorpresa te da la vida, anticipa un discurso concientizador que se refleja en el texto estudiado. De otra parte, Vega, logra un efecto desmitificador del hombre puertorriqueño. Una Tipa recoge a un Tipo en la calle y , luego de llegar al cuarto de un motel donde tendrá relaciones sexuales, El Tipo se indispone y no puede ejecutar el acto sexual o, no puede, en términos musicales, salsear. Este texto a diferencia del texto cerrado, que nos ofrece una posible interpretación de la realidad. El texto discutido Más bien plantea, lo que se conoce en literatura como perspectivismo, que no es más que varias formas de ver e interpretar el texto de Vega, la cual propone en el relato tres finales posibles, variantes que denomina soneos. El soneo dentro del desarrollo de la salsa de la música del Caribe, representa la naturaleza dialógica e improvisadora del texto musical. Libertad que se refleja en la estructura abierta del final del cuento y que invita, además a un diálogo entre el lector y el texto. Al implicar que ni el materialismo dialéctico propuesto en el primer, ni el feminismo del segundo soneo, en cuanto a paradigmas culturales, son respuestas exclusivas a esta guerra conflictiva entre los hombres y las mujeres en Puerto Rico. El tercer soneo sugiere una estructura circular al texto. Dicho final recalca la impotencia metafórica del hombre puertorriqueño, su incapacidad de
45
ajustarse , adaptarse y transformarse a los cambios que la mujer puertorriqueña ya ha logrado. De manera que es una impotencia polisémica ,que el lector interpreta gracias al final del cuento. El tipo regresa luego a su lugar, al espacio físico donde La Tipa lo encontró en las aceras de Santurce y vuelve a utilizar su discurso como carnada para seducir a otra mujer. El tipo le cuenta a sus amigos , la aventura, sale entonces la presunción y arrogancia de el típico macharran: “por un polvillo La Tipa estaba más dura que el corazón de un Mafioso mano. Yo no hice más que mirarla y se me volvió merengue allí mismo. Me la llevé pa un motel, men , ahora le tumban a uno siete cocos >> el macho no puede decir que ella fue quien pagó” . Sin embargo el lector, lee ese discurso vaciado ahora de todo aparente poder, un discurso constituido por códigos y gestos que enmarcaran su verdadera falta de poder. En Letras para salsa y tres soneos por encargo, el discurso musical funciona, no sólo como lenguaje que revela la ideología desmitificadora de la lucha entre las expectativas del hombre y la mujer impuestas por las convenciones sociales, sino que también sirve como recurso estructurador de la obra. Michael H. Handelsman,10 en su artículo “Desnudando al macho” presenta un análisis de Letra para salsa y tres soneos por encargo. Define el soneo como una especie de estribillo, que se repite a lo largo de la salsa y , por lo general, destaca el tema central de la pieza. Asocia las tres variantes del final del cuento con el epígrafe de Rubén Blades . Esta definición, sin embargo es incompleta. El soneo no es sólo el estribillo que recurre a través de a canción, sino el diálogo que se establece entre el solista y los instrumentos y el espacio de improvisación que se estructura alrededor del estribillo. Como hemos visto desde el inicio de este trabajo Ana Lydia Vega no dota de nombres propios a los personajes más que con el apelativo de Tipa y Tipo, Este anonimato nos indica una generalización. Los personajes en este texto tienen niveles de cultura y lingüísticos diferentes. La Tipa es ayudante de dentista, bella y mestiza, una trigueña. Por otro lado, El Tipo es un hombre común , regordete, de 10 Michael H. Handelsman. Desnudando al macho.
46
baja estatura, afro de peineta erecta mahonés gastados, T-‐Shirt Kentucky-‐fried chiken, heavy duty, las cuales aparecen en bastardillas . Como hemos podido apreciar el lenguaje es un elemento importante. Los personajes manejan una ironía intelectual y un humorístico, voces que se entremezclan en un mismo registro y pluralidad del juego narrativo. Toda la intertextualidad expresada en el texto le exige al lector cierta agilidad mental y ciertos conocimientos ambientales y culturales . El lector por su parte tiene que recurrir a su imaginario ya que hay un constante en el lenguaje coloquial puertorriqueño, muy característico de expresiones de la cultura puertorriqueña. Una actitud burlesca y paródica se desprende del título del cuento, pero es un humor negro que raya muchas veces en lo grotesco, que lucha contra si mismo, que se revela ante los valores expresados por el machismo. Ana Lydia Vega en este cuento subvierte los valores del Tipo al condenarlo, a la impotencia no solo sexual sino mental. Al construirlo con un performe de macharran, un discurso o rapeo de intenso lenguaje erotizado que no se corresponde con el discurso del mismo tipo a la hora de la verdad. La tipa actúa violando los canones de la sociedad, paga la cuenta , le entrega al tipo un condón y lo espera en la cama. Invirtiendo los valores que se esperan de ella. Con esto desmitifica la figura del Tipo convirtiéndolo en poca cosa. Decosntruyendo la figura del macho tumba jevas en alguien sin poder.
47
“Una semana de siete días de Magali García Ramis:
denuncia de la represión en los años 70s . a través del discurso de la mujer independentista.” Magali García Ramis nació en 1946 enSanturce, Puerto Rico. es una escritora,cuentista, ensayista, novelista y periodista. Entre los géneros literariosque destaca García Ramis, podemos citar; cuentos, novelas y artículosperiodísticos. Las historias de García Ramis son descripciones de la cultura puertorriqueña, al mismo tiempo que se interesa en los asuntos politicos ajenos a los gobiernos que proponen la estaridad. Ella centra sus discursos enla política rebelde, de izquierda, el independentismo y los valores familiares, de la sociedad general . Los cuentos son citadinos en su mayoría aunque otros son ambientados en los márgenes de la sociedad, la clase media baja, donde se encuentra la pobreza .
Los géneros literarios en este relato son realistas , históricos, políticos y
sociales. Algunos de sus ensayosy me refiero a los que he leído como lo es Los cerebros que se van y el corazón quese queda, se refieren a la migración de los puertorriqueños a los Estados Unidos donde esperan encontrar un futuro mejor .Antes, en los años 50 los puertorriqueños que emigraban eran los pobres e ignorantes sin escuela , los tomateros . Este cuento titulado una semana de siete dias refiere a las revueltas de independentistas líderes izquierdistas muchos de ellos se han pasadola vida huyendo para no ser apresados, torturados o asesinados . En su mayoría se movilizaban para protestar por algunos de los lideres puertorriqueñosque estuvieron presos durante gran parte de su vida. Todo esto sucedió en la ciudad de San Juan donde están ubicadas las casas del gobierno.
48
El título del cuento puede sonar redundante por lo de una semana de siete días pero si analizamos la realidad de la historia desde la perspectiva de quien narra este relato, lo entenderemos mejor. Se desconoce su edad pero se trata de una niña, quien es la que describe su realidad y la de su madre a quien admira, respeta y de la cual nunca se había separado. Entendemos que la niña todavía no sabe conceptualizar el tiempo. Por ello su madre debe explicarle con detalles cuantos dias estará fuera y la volverá a recoger en siete dias que son una semana . Ella desconoce por su inocencia la verdadera razón del viaje improvisado de su madre que había llegado con ella de otro país a saber de su padre quien había fallecido en esos días . Razón por la cual se encontraba en Puerto Rico. Inferimos de lo que ella nos cuenta, de lo que se trata , pues estamos atentos a la manera en que van presentándose los hechos. Es importante resaltar que lo personal y lo histórico se unen en este relato para provocar nuestra reflexión sobre dos aspectos importantes: la visión de una mujer puertorriqueña y el conocimiento de los eventos que la han manifestado. La niña es quien nos va adentrando en la personalidad de esta mujer a quien admira: “Mi madre era una mujer que tenía los ojos grandes yhacia llorar a los hombres.” Con esto nos vamos creando la imagen de una mujer que a pesar de ser atractiva no quiere compromiso de matrimonio con ninguno de los hombres con los cuales la nena se encariña . Algunos se enamoran de tal forma que Luisa con su desplante los hacía llorar. Luego veremos porque en su lista de prioridades el compromiso amoroso no era importante. Sin embargo la niña es lo suficiente perspicaz para darse cuenta que su madre no era mala por lo menos a ella nunca la apartó de su vida siempre
49
estuvo con ella. Con lo cual esta confiando que su madre es una mujer de palabras y de compromiso. La niña relaciona a su madre con ideas revolucionarias como el aborto o la revolución armada. ( su madre era tan fuerte que no tenía temor a la muerte. Siempre le decía que: “no había tal papa Dios, éste, el de la foto es tu único padre”. La madre era atea , Ella llega cualquier día a la casa de su suegra , la madre del padre de la niña. Su nombre es Luisa y era una mujer hermosa. Llegan a Puerto Rico en tiempos de navidad, pues las calles están con luces y arboles de navidad. También hay una machina de caballitos en la plaza y todo indica que es un pueblo pequeño además describe las casas y sus patios interiores. Al llegar la abuela le dice que el marido murió llamándola . No se sabe más de él , si fue que ella era revolucionaria y sus ideales eran diferentes a los de él o el tambien había sido de izquierda y se enfermó. En fin que casi todo es oscuro y misterioso y se deja la interpretación al lector. Un detalle que puede mostrar que si era revolucionario fue la foto que le mostró a la niña. Tenia una ropa de militar yun arma. Ella deja la niña en la casa para ir a hacer unas supuestas diligencias y le dice a la niña que regresará a buscarla en una semana. le dice a la suegra que la cuide bien como si se despidiera pensando en no regresar . Luisa era una mujer poco tradicional , así,que existe la posibilidad de que ella estuviese planeando llegar para la fecha en que iba a suceder la protesta y los ataques al gobierno de entonces. Todo esto es posible ,por los hechos que ocurren luego y se develan al final del cuento.
50
La noche del revulú como señala la niña debió tratarse de un evento político, pero node un discurso para promover algún candidato sino uno donde se utilizaron las armas que trajo como resultado innumerables muertes. La niña desconoce todo esto y aun escucha la policíacuando va a buscar a su madre a la casade su abuela. Piensa que su madre no puede estar comprometida con talmovimiento. Sabemos porque llevamos el rastro de los detalles que se presentany su vida como ha sido. Parece ser que ella se ha pasado la vida viviendo endiferentes países porque cuando la encuentran se escapa para otro lado. Y en esa ocasión Luisa , previendo que la pueden matar opto por dejar la nena en casade su abuela, donde sabe que no le pasaría nada y que la cuidaría igual queella. Pasa una semana, dos y llegan en la noche una patrulla de policía a buscar a Luisa y saben que su niña esta en esta casa. Le informan a la abuela que ella estaba complicada en la rebelión de la fortaleza aquella noche , que mucha gente la vio y que la andan buscando . Le dicen que ella vendrá a buscar a la niña y que le diga que se entregue pero no sabemos nunca en el texto que es en realidad lo que sucedió, si Luisa estaba muerta o que. La niña se sienta todas las tardes en el balcón de la casa a espera que su madre venga a buscarla. Nos cuenta que ya el traje que su madre le compró para venir a ver la abuela le quedaba pequeño pero tiene esperanza dever de nuevo a su madre porque ella se lo prometió.
51
“Confesiones de una mujer lucía: un ensayo sobre la escritura de Mayra Santos Febres desde la perspectiva del carnaval de Mijail Bajtín.” Mayra Santos es una escritora puertorriqueña. Nació en Puerto Rico (1966-‐). Estudió en la Universidad de Cornell donde obtuvo el grado de Ph.D en literatura. Ha escrito una variedad de géneros, entre ellos; poesía, cuento, novela y el ensayo. El ensayo de Santos Febres que analizamos se titula “Confesiones de una mujer lucía” de su libro titulado Color de piel. Una colección de ensayos, en los que Santos Febres trata la negritud y otros temas de relevancia social. Todos relacionados con la mujer negra y su entorno. A santos Febres le interesa destacar de alguna manera el feminismo como propuesta literaria y para ello se vale de la ironía, la transgresión, la desmitificación, la parodia y otros elementos carnavalescos que enriquecen el texto como veremos más adelante. En “Confesiones de una mujer lucía”, la hablante muestra o denuncia a una mujer que rompe con todos los esquemas establecidos por la sociedad, entre ellos la moral. Establece una ruptura con lo que se espera de ella como mujer ,en cuanto las reglas del decoro moral. Es una obra en la que se puede observar: la ironía, cuando la autora refiere las cualidades de esa mujer a la que identifica como lucía. Desde el inicio. podemos notar, que el tono de la hablante es uno descarado, cínico en la que se manifesta la burla y el humor. De inmediato nos define lo que es una mujer Lucía, no obstante ya lo hayamos entendido por el título que es muy
52
preciso . Aún así, ella define a la mujer lucía como una mujer que transgrede los cánones: “Todo el mundo sabe que lo peor que hay en el mundo es una mujer lucía, peor que un hombre echón y que una visita inesperada de los suegros de New Jersey. Una mujer lucía atenta contra las fibras más profundas del tejido social. De manera, que la mujer lucía irrumpe en la sociedad con la intensión de crear desasosiego, para ello se vale de la parodia pues se burla de la mujer educada y fina. En éste caso hace referencia a La Dama de las Camelias que como sabemos es un texto clásico: …, “que no se sabe comportar como una señora silenciosa, recatada, un tanto elusiva y formal elegantemente lejana”. Así vemos que el referente es un texto, que la ensayista está citando de la obra de Alejandro Dumas. Incluso, cuando la hablante tergiversa el sentido del texto, que refiere a manera de parodia como he señalado antes. Es también intertextualidad, porque aún sea tergiversado el hipotexto clásico, al final cita incluso el nombre del autor: “…pues desde el momento en que se debe ser como la “Dama de las Camelias” dedicada a su tos tuberculosa, a su fragilidad.” Ya aquí, de entrada presenta la burla hacia el texto clásico de la literatura. La dama de las camelias de Alejandro Dumas. “Una mujer lucía no se taparía jamás la boca con un pañuelo de Holanda, aguantando hasta el desmayo para no ofender al prójimo. Una mujer lucía no se taparía la boca, tosería ancho frente a todos y diría ¡Que tú quieres si tengo tuberculosis! ¡Adiós cará…!” La parodia, la risa, la intertextualidad y la transgresión son una constante en el discurso de Santos Febres. Con ello se aprecian las características del carnaval de Mijaíl Bajtín , crítico ruso, psicólogo, estructuralista, quien en su tesis doctoral propone una teoría de su investigación sobre la Cultura Popular en la Edad Media y el Renacimiento en el contexto de François Rabelais. Un trabajo en el que proyecta el carnaval en la literatura. Desde ese espacio, se transgrede en la sociedad. Es, en ese
53
universo donde la gente vive libremente en comunión con los demás. En el carnaval todas las personas son iguales no hay distinción ni rango, no hay jerarquía. En otras palabras, se mezclan los ricos con los pobres, se burla la iglesia y los gobernantes, se transgreden los cánones de la sociedad. En el carnaval no existen los límites. Sin embargo esto no se presenta, más que por un corto período de tiempo. En éste ensayo la autora refiere que se trata de unas horas en las que la mujer lucía vuelve al revés el bar, que es el espacio público donde ella es el centro de atención. Sabemos que Santos Febres es defensora de la mujer y de la negritud. “Defiende la caribeñidad”, mezcla de razas africana y blanca. Estas convicciones salen a relucir en toda su obra. En sus escritos reivindica la libertad sexual y personal de la mujer, los derechos de las comunidades homosexuales y la negritud, además de la esencia del puertorriqueño como caribeño y antillano. Por otro lado el ensayo Confesiones de una mujer lucía, es una muestra de un mundo al revés, un mundo carnavalesco, donde Santos Febres presenta un espacio o mundo contagiado por un mismo lenguaje, todas las voces tienen una misma jerarquía de igual resonancia, todos se contagian y se comportan en igualdad de rango y poder. No importa la clase social ya que todos están unidos en una hermandad como cuando las mujeres se disponen a bailar, sudan y se levantan las faldas mostrando sus partes bajas, se ríen grotescamente. En el carnaval de Bajtín la exposición de los genitales y las partes bajas de la mujer como los muslos, las caderas, las nalgas, son importantes y se compara con los ritos celebrados en la antigüedad , tal y como lo podemos constatar en su estudio sobre Rabelias. En el carnaval, el espacio físico es un lugar abierto pero en este ensayo de Santos Febres, el lugar donde se presenta la acción es en un bar . Es allí donde se llevan a cabo todas estas manifestaciones. Tanto en el carnaval como en la escritura
54
de de Santos Febres, se observan dos mundos; en uno se presenta la vida desde el exterior, la sociedad, las leyes, los policías, las damas de las camelias, las mujeres prototipo de la sociedad clásica y educada. Por otro, la vida dentro del carnaval, mujeres dándose shock de tequila, levantándose la falda, sudando, riéndose, hablando duro etc. Es esa otra vida, al revés, la misma que se percibe en el carnaval. En el bar se observan todo estas manifestaciones que exhibe la mujer lucía como; violentar el orden civil y el decoro las cuales son expuestas por la hablante con un doble propósito. Por un lado desmitificar la figura del hombre rebajándolo de su papel de macho proveedor de tragos, de macho tumba gevas e igualándolos y sumándolo a las comparsas de mujeres que bailan toda la noche en el bar sin prejuicios. Por otro lado la hablante quiere reivindicar su personaje, la mujer lucía con la que comparte su manera de ser y se suma a ellas y las demás mujeres del bar. Refiere que es tan solo un simulacro porque la mujer lucía no es una bruta, ni superficial. La mujer lucía, ha estudiado en los mejores colegios, sus padres le pagaron maestros de piano, le trataron de enseñar “las buenas costumbres” , hablar en tono bajo y pausado. La mujer lucía fue a la universidad . Ella, la mujer lucía es como es, porque nació así . Es transgresora y sabe que lo es, nadie la puede detener. Tampoco le interesa irse contra los hombres porque ella los considera interesantes pero no aprueba el que los hombres le gustan las mujeres como La Dama de las Camelias, sumisa y dócil, conservadora, encerradas en sí mismas. Busca romper con los roles asignados por la sociedad. Santos Febres, rompe con los esquemas machistas. Ya que en el mundo post-‐ industrial la mujer se ve como una anatema. Esto amenaza a muchos hombres machistas, reconocer que la mujer tiene derechos iguales a él. Por tal motivo ellos, ven a las mujeres como un problema o una amenaza en la sociedad.
55
En realidad las mujeres lucías de este ensayo, están burlándose de los hombres haciendo lo que ellos no quieren. Como ya he referido antes las mujeres lucías saben que el lucimiento es un simulacro. Buscan prepararse para aparentar ser atrevidas ( con las máscaras del carnaval), para lograr su cometido. El atrevimiento que le permita crear un mundo diferente, donde haya espacio hasta para bailar sobre las mesas de billar, libres al fin. El propósito de la autora es crear conciencia en aquellas mujeres que todavía están dormidas en la sociedad a la que pertenecen. Es uno para reflexionar sobre las normas y juicios que estigmatizan a la mujer en la sociedad. Para crear conciencia de quienes somos como mujeres en una sociedad donde todavía se margina a la mujer, se le considera un objeto sexual, se le ve como superficial y poco confiable. Muchos hombres piensan que las mujeres son de su propiedad, puesto que piensan , que una vez firman el documento del matrimonio, esto, les permite tener el poder de lograr lo que ellos entienden por control de la mujer ( obediencia ) por respeto. Cuando se quita la máscara y trata de usar lo que considera de su propiedad es que ocurren las desgracias. Pues el hombre aún en pleno siglo xx se comporta como un salvaje incluso llega al extremo de golpear a la mujer y matarla de ser necesario. Porque los hombres entienden que la mujer deben aceptar y aguantar hasta la última irreverencia y falta de respeto. Lo considera así por condicionamiento, porque es lo que ha aprendido en la sociedad patriarcal en la que aún estamos viviendo … La hablante de este discurso feminista comprometido se vale del carnaval y la transgresión literaria para reivindicar el derecho a la libertad que todo ser humano posee y le corresponde. Por ello Mayra Santos Febres ha señalado en una de sus entrevistas:
56
[…] “mientras existan hombres que estén maltratando y matando mujeres en la sociedad… , estaré escribiendo y demandando a través de la literatura como lo he hecho hasta el momento[….] Pienso que el ensayo es en sí mismo, uno de reflexión. Al principio el tono permea en torno a la ironía y el humor, pero al final cambia el tono y se convierte en ,uno serio en el que notamos que la hablante nos nvita a leer entre líneas, a la reflexión y de esta manera tengamos conciencia de quienes somos, de esa mujer que podemos ser como la protagonista, la que ella designa como la Mujer Lucía.
57
El feminismo a través del ensayo” Guiso feminista de Ángeles Mastreta”. El feminismo es un movimiento al cual se adhieren muchas escritoras contemporáneas con el propósito de reclamar el espacio que le corresponde como sujeto o ente igual y con los mismos derechos que el hombre en la sociedad a la que pertenece. Según lo expone la critica al hablar sobre las escritoras que se insertan en este movimiento. Tal y como lo veremos reflejado en el ensayo que estudiaremos de la escritora Angeles Mastreta , titulado Guiso feminista. Ángeles Mastreta, es una escritora comprometida con el feminismo según se puede inferir por la cantidad de cuentos , novelas y ensayos que la autora ha escrito en defensa de la mujer mexicana. Mastreta elabora personajes femeninos destacando en ellas los problemas del diario vivir a los que se enfrenta la mujer mexicana. Los personajes de Mastreta, dialogan y denuncian su inconformidad con la sociedad a la cual pertenecen. Como en la mujer de este ensayo que denuncia el abuso de poder de parte del hombre a quien ella, la hablante le ha entregado todo su poder por el bien común y luego se dá cuenta que ha sido injusta con ella misma. Porque lo que ha conseguido es desvalorarse ante los ojos de quien fuera alguna es amable y considerado con ella. Mastreta define el feminismo como “un instinto que la humanidad ha escondido
58
entre cortesías y crueldades hasta no dejar en las mujeres un recuerdo casual y placentero de algo que alguna vez nos tuvo en armonía”. Con este mismo significado veremos como ella presenta a la mujer que tiene la capacidad de lograr grandes retos y ser eficiente en todo lo que hace. Con ello la iguala al hombre como ente social En “Guiso Feminista”, valiéndose de la ironía y el humor desmitifica al hombre machista. Lo degrada utilizando como recursos , la ironía y la burla. , Cuando decimos que desmitifica al hombre, queremos decir que lo enfrenta con verdades ante las cuales desaparece ese aire de superioridad del hombre con relación a la mujer. En Guiso feminista esto se puede apreciar en el personaje esposo de la mujer a quien irónicamente la ensayista apoda con el sobrenombre de Pepón un nombre artisonante indicador de molestia y de ser uno al que se le debe temer por su espíritu gruñon que hasta los perros tiemblan cuando el llega a la casa. Este personaje a quien Mastreta llama sarcásticamente Pepón es uno que llega a la casa y antes de saludar ya ha regañado a los niños, pasando la mano por las mesas a ver si hay polvos para decir que no limpian o preguntando por un juego de copas que le regalaron en la boda y que a estas altura está descompleto. Al degradar a Pepón como veremos en el ensayo , Mastreta logra la igualdad y el respeto que se merece la mujer ante la sociedad que la observa. Situación que plantea Pepón cuestionando y poniendo en ridículo a Marichú como le llama a la fémina de la casa . A quien Pepón trata sin consideración faltándole el respeto delante de unos amigos que ha invitado a comer. Al sentarse en la mesa Pepón nota que ella ha guisado sopa de cesos y le encuentra miles de defectos a todos los platos a lo que tan amorosamente había cocinado su
59
mujer. La enfrenta al bochorno y ella no puede más que reaccionar como la intelectual que es, pues se trata de una profesional que como el había estudiado en la universidad y al que conoció con otro carácter enamorándose ciegamente de el. Luego de un tiempo ella decidió estudiar arte culinario y dedicarse a ser la ama de casa que necesita su familia . Se hace una experta en cocina gourmet y postres de los cuales nos habla en el ensayo. Pero parece que sus cualidades no son consideradas ni elogiadas por su marido quien no solo le exige mejor plato de comida sino que la acusa de loca delante de sus amigos, le falta el respeto sin consideración alguna . Marichú con todo su poder termina dejándo muy mal parado al marido. Con esto Mastreta a través de Marichú , logra el respeto y el lugar que le corresponde a la mujer Por otro lado Mastreta hace un breve enfoque a las características generales que tienen las mujeres de esta época, sobre todo a la que ella pertenece, Señala, que tanto han cocinado las mujeres que no están seguras si surgió primero el instinto feminista o el culinario. Luego afirma que la combinación de ambos puede ser fatal. De manera que la mujer inteligente debe buscar quien realice los quehaceres de la casa. Estamos hablando de una sociedad que no es la nuestra pero podría ser cualquier sociedad hispanoamericana o caribeña porque los hombres machistas abundan por todas partes del mundo. Matreta revela un momento importante, en el cual cuestiona a su marido cuando él frente a un grupo de hombres que estaban visitando , le indica que traiga café para ellos . Nos cuenta como se siente de indignada porque siempre tiene que ser ella la que cuele el café hasta que un día se quemó el brazo al tratar de servirlo. A consecuencia de este accidente le quedó esa marca en el brazo para recordarle aquel suceso.
60
A lo largo del discurso feminista podemos ver que desde el inicio la ensayista se identifica de continuo con Marichú que podemos entender que se trata de ella misma, Angeles Mastreta. De otra parte, notamos como ella define lo que para muchos significa ser mujer. Detalla lo inteligente, intelectual y lo efectiva que puede ser una mujer en una sociedad de igualdad, sin la existencia del machismo y a la vez propone lo que es el feminismo. Así mismo, expone el comportamiento del hombre ante una mujer y como esta puede ser controlada por él, desde su posición de “macho proveedor”. Además, nos muestra a una mujer que permite ser controlada no obstante haber estudiado, renunciado a sus estudios para poder ser mejor esposa y ama de casa. Ella ha de aprender a ser una ama de casa entre otras cosas, hacer las tareas del hogar, cocinar y hasta comprar en el mercado .
En fin que se convierte en una Marichú como ella misma irónicamente se
llama. Apoda a su esposo con el nombre también despectivo de Pepón como hemos referido antes , ya que este, tiene un carácter que cuando llega a la casa todo el mundo tiembla. Para denunciar el machismo ella se vale del diálogo entre una pareja que pertenece a un sector de la clase alta en la cual la mujer se desvive en complacer a su esposo mientras el mismo apenas lo nota. Utiliza el sarcasmo, la fragmentación y la burla para lograr sus objetivos, que no son más que la de desmitificar la figura del hombre machista. Finalmente podríamos decir que al final el tono del ensayos se torna en un diálogo reflexivo. Mastreta refiere en su ensayo el por qué es importante recuperar la verdadera mujer que cada una de nosotros es. La mujer debe darse a respetar y nunca considerarse inferior a algo o ante alguien. Por otro lado propone que la mujer debe ser libre y que debemos hacer lo que podamos, sin perdernos el respeto
61
ni permitir que otros nos lo falten . La mujer debe tener el control de su propia vida aunque estén en constante lucha con ella misma.
62
“María Luisa Bombal: una voz disidente en la literatura hispanoamericana.” María Luisa Bombar nació en Viña del Mar, Chile, (1910). En 1922 se traslada con su familia a París; realiza estudios en La Sorbona, donde presenta una tesis sobre Prosper Mérimée. Los Bombal llegaron a Chile huyendo de la dictadura de Rosas… Cuenta la misma autora que muchos años después le impactó la dictadura de Rosas, pero en la niñez, las historias de su crueldad eran una leyenda para ella. A los dieciocho años, entró a la Sorbona donde obtuvo un certificado de literatura francesa. Ella quería seguir con la literatura hispánica, pero, para eso, debía ingresar al programa de literatura comparada y ahí exigían el latín… que le resultaba la lengua insoportable! y por tal motivo no se hizo licenciada en Letras. Fue gran lectora de Paul Valery. De Baudelaire y de Verlaine. En 1931 regresa a Chile y de ahí, en 1933, se traslada a Buenos Aires donde publica sus primeros cuentos en la revista Sur, dirigida por Victoria Ocampo, revista de la que también fuera colaborador Jorge Luis Borges. María Luisa Bombal es autora de tres novelas breves: ¨La Amortajada” (1938), “La última niebla” (1935), “La historia de María Griselda”, y cuatro cuentos cortos (“El árbol”, “Las islas nuevas”, “Trenzas” y “Lo secreto. Al igual que Borges, juega con la realidad y la fantasía y en sus obras es difícil distinguir cuándo está hablando lo real, y cuándo lo fantástico. María Luisa Bombal contrapone el terreno de la magia y del sueño de un mundo femenino con la brutalidad de un “cierto mundo masculine”. En sus escritos entreteje lo misterioso con lo lógico, resultando ser, de esta manera, la modelización metafórica de una existencia postulada a partir de
63
Friedrich Nietzsche y el pensamiento posmoderno. Desde una perspectiva ideológica, en la obra de María L. Bombal, esta funsión constituye en sí, una metáfora que es también un acto de insubordinación. Por otra parte, su posición conservadora con respecto a la política y a la caracterología de hombre y mujer sorprendía, dado el hecho de que en sus textos desarrolla una visión transgresiva de dichas órdenes. Como ha expresado Agata Gligo en su biografía sobre Bombal . La creación literaria de Bombal, se gesta en los bordes de los movimientos artísticos que empezaban a entrar en vigencia en Hispanoamérica. Y, como en el caso de las pintoras; Frida Khalo, Leonora Carrington y Remedios Varo. La escritora chilena hace poco caso de los manifiestos literarios en boga, que, desde una perspectiva eminentemente surrealista, producían “mitificantes configuraciones de lo femenino”. Desde una posición patriarcal, la escritura de la Bombal surge, de los márgenes de toda oposición binaria entre realidad e irrealidad, y la tensión básica nace, del enlace insólito, para que los esquemas tradicionales del conocimiento entre el misterio y la lógica. Según testimonios de las décadas de los 30 y 40 María Luisa era una mujer excéntrica fuera de aquel centro regido por un código que regulaban el lenguaje y la conducta de las mujeres. Gustaba como mujer pero según la crítica tenía mucha personalidad para ser mujer, Una mujer que entendían en esa época debería ser pasiva. La lectura de los textos de Bombal parece indicar, que la autora está inconforme con el papel asignado a la mujer de clase alta en la sociedad y, como disidente, pone en tela de juicio el orden patriarcal, pero sin querer ser parte del sistema ni proponer un orden social alternativo. Esta visión es corroborada por Bombal cuando, ante la pregunta sobre la intención de su trabajo, afirma que ella
64
tenía pasión por lo personal, lo interno, el arte , la naturaleza. Ella afirmaba que no perseguia nada. Al igual que los vanguardista la escritora experimenta con técnicas surrealistas, busca un nuevo lenguaje que definan un espacio a través del cual desarrollar los problemas íntimos que la aquejan. Los cuentos de Bombal se publican entre los años treinta y cuarenta, aún no existían teorías como el feminismo radical de la diferencia o el eco-‐ feminista de los años setenta de Helène Cixous con el surrealismo usado por Bombal. En los dos casos se puede apreciar una búsqueda común a través del inconsciente de un nuevo entendimiento del deseo. Podríamos concebir, que los relatos líricos de la escritora son una muestra de escritura femenina y, a su vez, contienen ideas que podrían considerarse eco-‐ feministas por su énfasis epistemológico y corporal enraizado en el mundo de las sensaciones. De tal manera que la voz narrativa crea un discurso multi sensorial desde el límite de lo irracional y lo racional para expresar su experiencia particular, demostrando la conexión entre la dominación de las mujeres y la de la naturaleza para subvertirla a través de la escritura. En su novela La amortajada, Bombal reúne personajes que enfrentan el misterio de la vida de diferentes maneras frente a un mismo dilema: La belleza inhumana de María Griselda. Esta protagonista es la antítesis de Yolanda en cuanto a su belleza, pero es tambien la mujer tierra inalcanzable que se convierte, como señala Guerra Cunnigham .
65
Poesía “Marina Arzola: Un recorrer por los múltiples mundos de su conciencia atormentada.” Marina Angélica Arzola nació en Guayanilla el 12 de julio de 1939, hija de Federico Arzola Emmanuelli y Carmen Porcell. Ingresó a la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, en la cual obtuvo un bachillerato en Artes en el 1961. Arzola es una reconocida poeta puertorriqueña asociada a los poetas de Guajana, grupo literario que se destacó en Puerto Rico en la década del sesenta y que se caracterizaba mayormente por cultivar una lírica revolucionaria y de compromiso social. Formó parte del Grupo Guajana, movimiento de poetas jóvenes puertorriqueños que para la década del 60 se interesaron y produjeron una lírica comprometida con las realidades políticas y sociales de Puerto Rico y el mundo. Fundaron en 1962 la revista Guajana con la cual proponían una poesía revolucionaria, de crítica política y social. Al grupo de guajana en su mayoría, no les interesaba la poesía “pura” dedicada a la estética, ni el poeta solitario que logra separarse de las dificultades cotidianas . En su lugar, indagaron en una poesía activa, humana y útil, más accesible y al servicio del pueblo. El lenguaje de este grupo de poetas, se inclinó más bien hacia el uso de formas claras, sencillas y directas de la expresión popular y vocablos africanos e indígenas, ambos heredados de nuestros ancestros. Sus temas reflejan las preocupaciones e intereses revolucionarias de esa década: la lucha anticolonial, y la lucha de clases, el capitalismo, el comunismo, la guerra de Vietnam, la critica a las
66
sociedad burguesa, la condición racial, el amor y lo erótico, el universalismo entre otros. Según algunos críticos, la relación de Marina Arzola con Guajana responde más bien, a sus inquietudes formales de vanguardia que a sus inclinaciones ideológicas. Aunque no se niega que compartía el sentimiento revolucionario de la revista. Alzola publicó su primer cuaderno El niño de cristal y Los olvidados en 1966. Su segundo libro impreso, Palabras Vivas (1968), revela cómo la poeta, internalizaba el idioma: como una herramienta o instrumento cuyos usos y sonidos se encuentran en constante y posible reinvención. Cuatro temas resaltan en su obra: Dios, la patria, el amor y el cuerpo. Algunos críticos describen la poesía de Arzola como extraña y la lectura de su trabajo como una experiencia placentera, incluso, cuando puede resultar difícil de comprender muestra una preferencia por los juegos lingüísticos. En sus poemas manifiesta el uso continuo de la musicalidad (las aliteraciones, las paranomasias, las ecolalias). Además en sus versos abundan los neologismos, que produce por derivación, por composición (juntando dos palabras con significados definidos) y por parasíntesis (palabras que incluyen tanto derivación como composición. La poeta utiliza las palabras como arma para abrir paso a significados insospechados, adentrándose en terrenos psicológicos, de ensueño, fantasía y angustia religiosa. Las técnicas de Arzola derivan, entre otros, de las vanguardias hispanoamericanas de principios del siglo XX, es decir, el neoromanticismo (con Pablo Neruda y César Vallejo como modelos), el creacionismo (Vicente Huidobro), el surrealismo y el existencialismo religioso (Blas de Otero). Se entiende, que lamentablemente una parte de la obra de Arzola se ha perdido y que otra parte continua inédita. Entre los libros de poemas inéditos y de
67
cuya existencia sabemos porque ella misma aludió a ellos, se encuentran: Tierra del eterno sueño, Plano altivo, Los almiares del tiempo, El padre de los cargos, Monólogo del sur al amado, Poemas de las circunstancias, Los niños y las abluciones, La sangre primitiva, Hablando en castellano, y Terriblemente ángel. Además de su participación en la revista Guajana, colaboró con regularidad en varias revistas literarias tales como: Alma Latina, Prometeo, Bayoán, Surcos y Versiones, llegando a fungir como subdirectora de esta última. El Grupo Guajana, en el número dedicado póstumamente a su compañera, edición de noviembre de 1978, afirma que “los poemas de Marina no se ‘entienden’, se perciben. Su obra: La crítica ha comentado sobre la escritura de Arzola, que en su poesía hay un contenido social y personal que influye en la escisión de su mente “requebrajandola” que influye tambien en su escritura. Afirma que Marina Arzola: locura y creación en El niño de cristal y los olvidados , es un recorrido por el mundo de la psiquiatría, que permite reconocer , en los fenómenos de la esquizofrenia , la capacidad creadora no solo de Arzola, sino de muchos que recorrieron esas distancias y supieron, aún desde su enfermedad, encontrar una luz por medio de las artes. Escritores como; Francisco Matos Paoli, Antin Artaud, Alejandra Pizarnik, Annie Sexton Sylvia Plath y otros que vivieron atormentados por algún trastorno mental, que no les impidió , sin embargo desarrollar una poética que nos deja impresionados y ha marcado una huella en la historia a quienes los lean. Todos ellos escriben en pleno siglo XX, quizás desde el sufrimiento provocado por su entorno social, el cual les margina y discrimina. Por otro lado la doctora Irrizary estudia en su tesis doctoral, las analogías entre Arzola y Pizarnik y revisa con ello el intrincado mundo de la psiquis desordenada. Encontrando que un diálogo entre las dos poetas en los temas del
68
amor, la muerte, la infancia, los dobles, Dios , ella, niño, niña , así como otros que la aprisionan o la salvan. Ambas quedaron atrapadas en la tragedia y el dolor de una enfermedad que las consumió y de la cual no pudieron librarse sino por medio de la poesía. Arzola explora el mundo de Antonin Artaud, uno de los más proliferos y polifacéticos poetas franceses que vivió en el caso de la esquizofrenia y que compartio con Pizarnik y Arzola el tormento de los hospitales, del encierro, de la soledad y la locura. Arzola le dedicó su poemario El niño de cristal y Los olvidos a su hermano Roberto, que también padeció esquizofrenia. El poemario es de corte doloroso y el viaje de la palabra discurre entre la impotencia y el vacío, sin perder en momento alguno su corte sutil. Sería apropiado establecer los parámetros que utilizaremos para adentrarnos en el universo poético de Arzola, sin perder de perspectiva que nuestros comentarios nacen de la mirada personal de un amante de la poesía: Soy terriblemente dependiente de cuarzo de tu carne. estoy terriblemente descendiente de ti en ti. De tu carne dormida. Detenida. ¡Cómo recuerdo aquel niño de ojos grandes y roncos
69
como cuevas mirando los tranvías de telarañas mustias!... Las luces rojas, formes, sacudiendo con su brazo espantado las aceras de chozas y escupiéndote las manos de arañas y cabezas afluidas sin saber cómo, de dónde ni cómo han venido... Cómo iba tragándose las caracolas, los caminos, mares de espacio y de infinito andante sin pisada huella... Su cenizo... Aquel pobre dolor de aterrado gastado a niquelazos entre perros muertos, gris...
70
extático disuelta por frenéticas de niño angustia. Y él está ahora dormido en las viejas paredes de eslabones durados, largos, largos , viejos, feos, entre aceros de cuarzo derramado del mismo casi yo como yo de tu carne vacía. Disuelto y encubierto en bronces y quebradas caladas de arzones y sillas monteras en casidas. Por sillas de montar desparramándose ingles y axilas llenas de pus blanca e ignota! ¡Ganso gris desplumado e ignorado de entrecortado aliento por afanes de infinito, abriéndose las venas!
71
¡Ganglio! Ganso de Por casetas bongós; tambores.
pus
vacía
Dominado en el cuarto de 4 omoplatos. Abriéndose cuadros y objetos tuberculosos en las uñas. Comiéndose los dedos de tragos secos, inyectando vacunas . ¡Oh! Ese mirándose objetos inteligibles ahora fuera de sí... fuera del mundo informe de su inteligencia... ya más cosas! Calcinado de cales de habitaciones tétricas... Los motivos sin forma por lobregueces, explícitos como su figura doblada de figurín implícitos como su mismo estar. De la certeza tuya, aconcavada de lápices y crayones deformes y espantosos.
72
y
hueca!
Nos referiremos a Umberto Eco «Every kind of literature has a narrative structure, even a poem.» 13, para establecer que al igual que todo poema tiene su estructura también se desarrolla en un lugar que bien puede ser físico o imaginario y este, en particular, discurre entre el recuerdo de la poeta y la realidad abrumadora que suele acompañar a las malas noticias. Esta secuencia de versos es una buena muestra de eso que he elegido describir como expresionismo-‐lírico, porque el caos con que nos hemos encontrado, lo antecede un orden que fue trabajado y calibrado coherentemente. Desde el primer verso, la poeta estableció el aire del poema. Luego movió la carga emotiva al recuerdo y, después, enlazó el producto de estos dos elementos con el estado de salud de “El niño de cristal” y consecuentemente inserta el resultado del ejercicio en un lugar –claroscuro– dentro del espacio-‐tiempo. Y lo que nos resulta espeluznante, es que mientras todo eso sucede también establece la tensión y el tempo del poema. Cuando miramos con detenimiento los versos, en cuestión, nos damos cuenta de que, en ocasiones el expresionismo-‐lírico también puede ser lúdico, ya que dentro de la imagen subyace un juego de palabras que nos presenta la influencia de grandes poetas como; Blas de Otero y César Vallejo que están inmersos en la poesía de Arzola. Indudablemente se puede negar que el caos y lo absurdo son elementos que discurren en la poética de Arzola, lo que queremos establecer, es que, dentro del caos y lo absurdo hay un orden y que aunque, a veces, no sea posible analizar la poesía de Arzola sí podremos identificar unas señales que la poeta intercala a propósito y que también en su poesía hay un método y una técnica que, aunque en ocasiones cueste entenderla, se puede identificar y que su poesía está influenciada por un caudal amplio de lecturas. «1 Canto» es el título del primer poema. Este comienza con dos versos en los que la poeta cuantifica la ausencia: Soy terriblemente dependiente
73
de cuarzo de tu carne. 11 Y prosigue expresandose: «Estoy terriblemente descendiente» Este enunciado da pie a un periodo de transición que se extiende hasta el próximo verso y de ahí en adelante procede a evocar el recuerdo de la infancia de su hermano y luego a utilizar el tranvía y sus rieles de telarañas como recurso para transportarnos desde el mundo de los recuerdos hasta el presente. Y de ahí en adelante procede a darle rienda suelta a lo que muchos han denominado la poética del caos, que irrumpe ante nuestros párpados como un relámpago en el que las imágenes junto a las palabras vuelan en todas direcciones. Y es ahí, precisamente, en el caos donde radica la magia de la poesía de Arzola y de este poemario en particular. Siguiendo el consejo y la astucia de los poetas, trataremos de mantener el equilibro mientras intentamos interpretar algunos de los símbolos de la secuencia de versos discutidos aquí. La voz poética de Arzola, comienza describiendo El Niño de cristal: Ganso gris desplumado e ignorado Las aves y los seres alados, en general, simbolizan a los mensajeros de Dios, las aves el alma y la espiritualidad y los gansos, en particular, fueron consagrados por los romanos a Afrodita, a Marte a Eros y al dios fálico de la fecundidad Príapo. También en el «Bestiarium» se los asocia con las personas despiertas y vigilantes.20 A partir de la década de los sesenta, en Puerto Rico la poesía ofrece nuevas formas de representación, que contribuyen a distinguir esos años como un periodo de renovación y cambio. Es entre otras cosas un tiempo en que se desarrolla la fe en la ideología política. Por tal motivo esta poesía emotiva se distinguirá .
74
Según Ruben González los editoriales de Guajana son de gran importancia pues trazan los principios de una estética , las opciones que la poesía de este grupo habría de fomentar. Refiriéndose a Marina Arzola González, apunta sus versos son complejos, posee otro tono, otras relaciones con el lenguaje. refiere que los versos de Arzola son desgarrados y densos, cuyo proceso experimental la llevaría a una poesía donde la imaginación muchas veces participa como en una relación fantasmagorías, pero donde siempre figura un registro íntimo: Te busco por las raíces de los cuellos, Duros de lavanda oprimida Y corazones duros de alcanfor; Por las magnolias de la madrugada Que recogen enseres y uvas rancias Tapizadas de amor Y de las nieves violetas incendiadas. La obra de Arzola ha recibido muy poca atención de los críticos, como la mayoría de los escritores de la generación de los sesenta, sin embargo su poética ha sido comparada con poetas como Clara Lair, Julia de Burgos y Soledad Llorens Torres. La extensa bibliografía de Marina Arzola se centra mayormente en la vida de la poeta, la locura, que la autora parece proponer como tema que subyace en la poesía.
75
Luis Hernández Aquino en su ensayo Marina Arzola y su poesía como caótica y absurda, reconoce que en su poesía hay un dejo de marginalidad con respecto a sus coetáneos. Define la poesía de Arzola como enigmática y en otras ocasiones como portadora de musicalidad.
76
“Arabescos impostergables de un lírico decir: en el libro Mujer espiral de la poeta dominicana Jennette Tineo.” Jennet Tineo es, sin duda, una de las exponentes más jóvenes de la expresión poética contemporánea dominicana. Observadora atenta de una realidad que le imprime a cada uno de sus poemas. Emplea una vasta gama de emociones y sensaciones que plasma en su escritura y que nos acerca profundamente a su sentir como mujer. Leer a Jennet Tineo y abstraerse de la magia de sus poemas resulta casi imposible. En cada uno de los textos que componen su poemario titulado La mujer espiral, los versos se encadenan como seres con vida que danzan tomados de la mano, en un lúdico intento de recuperar la alegría con la presencia del amor; otras veces se desatan ante la llegada de la melancolía, el sentir de lo cotidiano, la desesperanza, la manifestación de un amor que se acerca a lo sublime. Esto, por la impresión que se observa en ciertos elementos góticos que pueblan los versos en algunos de los poemas, y que se siente de manera casi fulminante. Bien se ha dicho que el poeta es como un espejo que transita por el camino, reflejando la majestuosidad y la belleza del firmamento, pero también los charcos y las aguas del mar. Así vemos como en la mayoría de los poemas la hablante lírica se desdobla a través de la palabra, la escritura, en ese diálogo continuo que nos acerca a esa otredad con quien parece conversar. Por citar algunos de los trabajos de este poemario, hago notar que trasciende en la escritura de Jennet Tineo, un modo peculiar de ver el mundo y de vivirlo. La intensidad en cada uno de sus poemas, denota la sensibilidad y la grandeza de espíritu de quien escribe.
77
Cada poema se ve habitado por una tensión escritural de exquisita riqueza, donde la búsqueda, la avidez por descubrir y abrir la puerta hacia el espacio interior, resulta ostensible. La hablante lírica desarrolla y pone en movimiento en cada poema, de manera urgente y directa, emociones precisas; un medio con el que nos comunica sus sentimientos como si se tratara de una confidencia consigo misma. En este poemario, como proceso para construir un texto, la hablante lírica se vale de metáforas que se traducen en la estética poética de la autora. En la poesía de Tineo, la metáfora es el vehículo y herramienta esencial en la cual el lector se reconoce. La voz poética se pasea por el tedio -‐procesos ontológicos-‐ . Por otro lado, la autora nos ofrece claves para adivinar el acertijo lúdico de sus versos, que bien podemos llamar provocaciones del ingenio, la memoria, el paisaje que habla, siente y percibe, como también el recuerdo. La creación artística literaria: En el poema titulado Radiando, la voz poética nos hablará del rostro de la noche que le crece a su ombligo: “radiando bajan trenzas hacia todas las cosas”. Inflige un movimiento perpetuo en el uso continuo del gerundio: radiando, esculpiendo, desembarcando. En Lenguaje primigenio, la soledad y el silencio estimulan a la hablante lírica: “El silencio de su boca me hace mencionarlo/la tibieza apretada de los labios exponen mi voz a un diccionario de aire”.
78
Un despliegue de adjetivación y un manejo del lenguaje fantástico: “lenguaje
primigenio, suspiro agudo, velo ilusorio, madura sonrisa. guayar la noche, hacer polvo de esta noche sin estrellas”, lugares asombrosos se vislumbran en un paseo suave y vaporoso a lo largo del texto. La cadencia de los versos se torna sublime, lo espiritual está presente, y se hace evidente la exaltación mística, lo ascético: “Ella / la mujer espiral, musita silente/ este poema rizado…”, “para saciar mi hambre de mundo…” La noche también nos acerca a lo místico: “Esta noche huele a bambú/esta noche quema y refresca” El tiempo es una constante importante en la poética de Tineo, como cuando cuestiona: “¿Por qué te preocupa el tiempo?/si el tiempo es sólo una medida/una medida escrita en la mirada/desacertada a los relojes/un postulado que nos hurta libertad”. En el poema titulado El hacedor de mundos, se exaltan los sentidos, lo erótico sublimizado, el erotismo aunado a la naturaleza. “me haces noche de luna/me haces ruego/te hago desvelo/te visto de placeres hasta los ruedos”. En Cúpula sagrada, la hablante se reconstruye de nuevo sutilmente en un lenguaje sublime colmado de erotismo y sugiere momentos de soledad. En el poema que da título al libro, La mujer espiral, se hace presente la contemplación; una sensación del yo lírico de aunarse al otro y conjugar ese amor.
79
Por otro lado, en el poemario completo, vemos la presencia constante del mar, la humedad, el sentido lúdico, la experiencia de lo cotidiano sumado a la experiencia erótica, sirve de ambiente para la construcción del espacio protagónico. En ¡Ándate!, la conciencia poética continua con el tema de la naturaleza, la cotidianidad, lo exótico: “Soy una corriente de aire… /soy un perfume…/tócame, transpírame, rézame…/ ¡Ándate! vamos, no pierdas más tiempo / soy un poema, escríbeme…” En el poemario La mujer espiral, la hablante lírica se vale del fulgor, para proyectar reminiscencias que evocan recuerdos, donde ambos amantes eran armonía
rozando
encuentros
utópicos.
En Raíces de café, de nuevo el tema de la naturaleza: “La tierra absorbe gustosa el diluvio breve y ácido/ prendado de olores misteriosos”. Lo sensorial, lo cotidiano: “¿una cafetera, una papa borracha/una raíz curadora del sin sabor?” se funden para crear una variedad cromática: “Cuando se sacian mis ansias de su extraño sabor”. Todos estos elementos enriquecen la poética de este texto cuya protagonista viene siendo la mujer, esa mujer que dialoga con su otredad. Así, Jennet Tineo crea imágenes sugerentes, para dejarnos sentir esa sensación de vacío de la mente que naufraga en la humedad blanda de lo cotidiano. Lo sensorial, el tacto del cuerpo con la tela, se hace evidente: la blandura como elemento que acaricia la mente. Se siente la hostilidad en el diálogo poético, en el tejido de los versos:
80
“Sedienta, absorbe sin quejas/sin cejas ni simiente/ se esculpe un naufrago de luz diurna entre sus hojas/se hacen captura de mis ojos fijos /presos del líquido que discurre/en los canales del vaso desechable…” En Duendecilla dormida, la hablante expresa su sentir interno, desarropa su alma, la vacía de versos y habituales turbaciones. A pesar de hacerlo amorosamente, la melancolía se huele en cada metáfora, haciéndose eco del grito del autor en su búsqueda espiritual: “…pendían de tus ojos los sueños/ dame de ellos un sueño angosto/ y pasaré de costado a través de él /mientras te puebla la oscura noche/ … y en su negra espesura se cuelga un misterio / se hace nada el paisaje”. Es la obra de Jennet Tineo la voz de una poeta, artista de la palabra, hecha idea, pensamiento, verso y verbo. Es luz que nos ilumina con cada uno de sus poemas, para deleitarnos en la hondura de ese laberinto humano en el que somos poetas, escritores, lectores y gestores de nuestros propios sentimientos.
81
La poética de Rosario Ferré en : Fabulas de la Garza desangrada. Después de revisar diferentes vertientes de la poesía que se escribe en la década del 50 en adelante en Puerto Rico, he encontrado entre los poetas más importantes, que representan esta generación a Rosario Ferré. La obra literaria de Ferré es muy amplia y abarca diferentes temas. Escribe cuento, novela, ensayo y poesía. He seleccionado para este estudio, su poemario “La fábula de la garza desangrada.” Me enfocaré en algunos aspectos importantes de su poética, de los cuales la autora ya ha hecho referencia en algunas de sus entrevistas. Se trata de destacar el papel de la mujer en la sociedad. Nos referimos a la necesidad de reivindicación que propone la voz poética en cuanto a reclamar su espacio. En La garza desangrada, Ferré desarrolla temas como el referente la mujer histórica . En una entrevista que se le hizo sobre el poemario Fábulas de la garza desangrada plantea, que en este libro ella refiere como la mujer se encuentra sin remedios atrapada entre su necesidad de tranzar con las normas que la sociedad le impone y por otro lado la necesidad de persistir en la búsqueda de un amor ideal, que como meta no es necesariamente la posesión de un amado, sino la trascendencia de ella como sujeto social y la perfección de si misma. Pedro López Adorno (1970-‐1986), en “Coordenadas metafóricas feministas en Fábulas de la garza desangrada refiriéndose a la poesía que escriben mujeres, señala que en ella se evidencia un continuo movimiento de la imaginación y a través del siglo XX, la voz poética femenina comienza a profundizar logrando trascender su ira inicial. Entre ellas se encuentra Rosario Ferré, quien a lo largo del poemario
82
manifiesta y muestra su compromiso con la mujer hispanoamericana presentando e insertando en sus textos, por un lado la ira y por otro la transgresión utilizando diferentes máscaras como veremos más adelante . Poetas como Rosa María Dávila, Vanessa Droz, Aurea María Sotomayor y Rosario Ferré entre otras, han contribuido a la evolución y el desarrollo de una poética feminista en Puerto Rico. Cada una de estas voces se expresa con su peculiaridad pero se relacionan como vasos comunicantes dentro de un mismo sentir poético desde ese otro sujeto marginado, la mujer. La ironía en el discurso poético de Ferré es un elemento que se cuela en algunos de sus textos: “Prestalamio, Antifaces” Son máscaras de la que la que se vale Ferre para presentar en su discurso la ira y la ironía de la protagonista de La garza desangrada. La palabra fábula, como bien sabemos significa relato falso, ficción. En el discurso de este poemario la voz se disfraza de una garza, pájaro de cuello largo y esbelto de color blanco, estilizado que puede connotar con la figura de Ferré, mujer blanca distinguida de una sociedad de clase alta con privilegios. La escritura como veremos es autobiográfica. En este poemario según apunta Juan Gelpí en su ensayo “Especulación y remotivación en Fábulas de la garza desangrada de Rosario Ferre, la voz poética de este poemario se encarga de desmitificar y remotivar los mitos que se han construido en torno a la mujer. Fábula de la garza desangrada da inicio con un poema titulado Envío. Se trata de un manifiesto, una dedicatoria a una serie de mujeres: la madre y las tías de la voz poética. También a Marta Y María, figuras bíblicas, Francesca de Rímini, Catalina que es una figura mitológica representación de la prostituta, Por otro lado la propia autora y su sombra. Vemos aquí que existe un interés en la voz de combinar estas figuras de la sociedad moderna, modelos de la mujer
83
ideal y por otro lado , la voz de mujeres rebeldes y activas que se han destacado a través de los siglos. Más adelante Ferré acata los quehaceres domésticos: coser brillar, limpiar planchar. autoafirmando su condición de mujer interesada en cambiar esa visión que se tiene de la mujer, cambiando ‘ y remotivando el significado de las labores domésticas y el lugar impuesto a la mujer Por otro lado vemos que ese primer poema de Envio guarda relación con el último. Si vemos, el mismo, constituye una confrontación con el lector. Este poema ,aparece impreso al revés lo cual para leerlo haría falta un espejo. Ferre explora en La garza, su ira de mujer como lo podemos ver en sus ensayos a Eros. En ellos no solo se revela en su propia imagen sino también en las imágenes que se han proyectado a lo largo del discurso paternalista, y machista sobre la mujer. Según Juan Gelpí la escritura de Ferre coincide en diversos aspectos con el discurso de otras escritoras hispanoamericanas. Como vemos Ferre entra en un diálogo con poetas de su generación en un tema ,en el cual, el compromiso de la mujer es lograr antes que todo, un espacio en esa sociedad donde ha sido relegada y marginada a las labores más simples, Se trata del discurso femenino contemporáneo. Sus textos dialogan con ese grupo de mujeres preocupadas por la reivindicación de l a mujer En el poema “Negativo” por ejemplo, la voz poética muestra una resistencia desde el primer verso “quiere saltar su grito en el espejo”. (17 ) Por la bondad con que le sirves a tu amado Un cafecito azul a cada hora. Por andar entre tacitas y legumbres. No obstante podemos ver que esa garza simbólica desangrada que se constituye en el discurso transgresor a través de todo el libro quiere apropiarse del
84
espejo, que en ella han creado los hombres. Quiere fijar sobre el vidrio de ese espejo su escritura: grujirla con su sexo absorbida en su labor paciente recoge en el estambre glicerino de sus silabas, los pormenores de su historia. (16) Estambre glicerina sugiere la relación cotidiana con elementos de guerra usados para explosiones, dinamita y eso nos lleva a buscar una relación con lo que escriben otras mujeres en Hispanoamérica, reminiscencias de un poema de Alfonsina Storni que se llama El lápiz en el que los elementos referentes a explosivos ,asociados con elementos dinamiteros son puestos en una cartera con las cosas más simples de la cotidianidad. Una peinilla, un lápiz labial, un espejo pequeño. En este, las minas que pueden explotar se encuentran en asociación al lápiz de escribir. El final del texto en el poema de Ferré es un refleja ese carácter explosivo del propio tejido del poemario. En este poemario la voz rescata su identidad y la reescribe al lado de los fragmentos de su texto. Considera Gelpí , que Ferré al apropiarse del nombre y del cuerpo mismo, equivale a rescatar su corazón entendido en este contexto como un verdadero motor dinámico. (129) En La Fábula de la garza desangrada, Ferré remotiva figuras mitológicas y mujeres legendarias. En lo que se refiere a los mitos podemos ver en el poemario que en estas mujeres resaltadas por a voz poética, destaca un elogio a mujeres importantes de la historia como lo fueron Helena de Troya y Ariadna.
85
Sabemos que las fábulas mitológicas hacen hincapié en el heroísmo de Teseo. En Requisen de Ferré, se revela y pone en evidencia que la heroína es Ariadne. Es ella quien guía a Teseo y también quien aborta y se desangra del Minotauro. Teseo se ha convencido al fin: El Minotauro es su destino Se levanta y ciñe al cuerpo el escudo. Ariadna se apoya contra el muro escruta las galerías con el ojo ahusado, ahilado en la negrura como un cono de luz. Una espiga de cartílagos glaciales Se le ha astillado a lo largo de la espalda un dolor desgarra súbitamente las entrañas y siente un vino tibio escurriéndosele por la entrepierna: ha comenzado a abortar al Minotauro Por otro lado en Contracanto , la voz convierte la Guerra de Troya en una situación común. Se trata del efecto de un canto en contra de La Ilíada la supuesta causa del conflicto bélico entre arqueos y troyanos, la cara de Helena o la especulación creada por Homero y sus poetas desangra simbólicamente en la escritura de Ferré. Antes de comenzar la Guerra Helena se suicida y al hacerlo impide que se especule sobre ella.
86
Fábulas de la garza desangrada, es un tejido metafórico feminista en el que Ferré utiliza el lenguaje como discurso del poder, de todas sus manifestaciones masculinas para desmantelar ese discurso. Lenguaje/padre/orden/negación/prohibición para invertirlo. Lenguaje/madre/ Parto/canto/ gozo/ transgresor. La protagonista de la garza constantemente está violando códigos, transgrediendo al entrar al orden mítico. Ella, se da cuenta de su amor y de sus máscaras. El amor llegó girando máscaras incontables en el poemario. La voz poética, comienza a romper el espejo metafórico en el que ha sido mirada y juzgada desde siglos. Nos muestra, como ella se ha dado cuenta, de quien es como mujer y mirado consiente, el paso de la ira a la ironía del que ha hablado a lo largo del poemario demostrando su independencia en el atreverse a ser. Lo fabulado en el discurso de Ferré, opera distinto a lo esperado en la primera carta, esperar a que el amor llegue. La protagonista sale a buscarlo. Afirma, que no se anima a amordazar sin compasión a su conciencia. De tal manera, que se revela a la mordaza que la reprime y se abre a esa otredad. La alusión sexual está implícita en el discurso de algunos poemas de La garza. El hacha, violencia fálica, Es un canto rebelde en el que la protagonista se resiste a la subordinación ante el varón, Así, vemos como ,en este mismo discurso la voz desplaza las funciones tradicionales, metafóricamente haciendo algo, que se hace con sangre y desplazándolo hacía esa interioridad de la poesía. La transgresión se evidencia en el poema Catalina, una mujer importante en las luchas sociales. En este la voz transgrede al asociar a lo religioso con lo erótico. intenta orar/, maldecir,/cantar,/ pero de su boca sale un surtidor de hostias/ como lunas de semen.
87
…..se pasea desnuda/ por la orilla del cuarto /bamboleando su cuerpo/ bestezuelas obscenas a la vista de todos. La asociación de lo grotesco, con lo erótico y lo sublime. Por otro lado la voz poética refiere que le apetece orinar sobre el rostro del Segundo convidado ,/ dorar sus cabellos /con finos chorros de almizcle, Aquí se transgrede con lo bajo. orinar acción de degradar utilizado en la Edad Media como símbolo de acercarse a la tierra . (15) Provoca una nueva mitificación en su protagonista Antígona. El discurso femenino aquí es una situación sistemática y desmitificadora del discurso masculino, que la voz autorial maneja valiéndose de los recursos literarios que conoce asociado al discurso masculino. ( 9) La mujer escritora y sujeto enunciante del discurso, se apropia a raíz de una profunda identificación catártica con la poeta Julia de Burgos, en el poema”A Julia”. Por un lado la instancia neoyorkina evocada metafóricamente como soledad/opacas, donde se personifica el terrible dilema de la mujer escritora fugitiva y a la vez prisionera de sí misma sin poder trascender tal situación por sus niveles de dependencias. La soledad te fue alejando de la costa y te abrigó , al pasar a la deriva con sus opacos hielos: más no por ello retaño tu canto tu corazón multiplicó su sangre por tus versos tiñó de rojo el cielo su clepsidra fugitiva de ti misma te temías (65-‐67)
88
La voz poética se desdobla en Julia durante los últimos instantes de su vida: Porque el espíritu sopla donde quiere a todos te entregaste y a ninguno tu cuerpo declinó por el amor al ritmo de tu llanto y contra llanto y ardiente se escurrió como una estatua por entre los abrazos del hombre nadie supo que al entonar tu canto. Se te quedaba el alma soldada a la palabra y se te vino completa al desprender tu esplendida ilusión del hecho escueto. En la tercera parte del poema: Nadie me ve pasar, nadie me oye, al filo de esta noche empiné ese último vaso de alcohol que asumirá mi anonimia y mi destino. agradecí a la nieve que depura y pasa de beso congelado a llanto eterno. La opresión masculina es otro elemento que exhibe diferentes matices en la voz poética. Por un lado los hombres nunca cantan lo que ella en si es. Por ejemplo cuando la voz se refiere antes que la mujer de carne y hueso prefieren su esencia destilada”, el madrigal que compusieron “. Clara alusión de intertextualidad al Madrigal de Gutiérrez Cetino, y por otro lado el contexto puertorriqueño a José P. H . Hernández.
89
De otra parte en Fábulas de la garza el alma de la voz poética esta dividida y eso lo vemos en la presentación del reverso del espejo (16) desembocan, en la humillación y deshabituación de la mujer, en el destierro de sí misma. ella es su propia huérfana de su cuerpo mareado por el tránsito, por la caducidad de la nieve que la viste para referirse a la vejez. Así mismo vemos que en el interior del discurso la voz de la mujer se muestra tal cual es. Es un ser que ama activamente, se muestra ante los hombres y los hace tocar su cuerpo en peso y forma” . El poemario es un continuo desgarrar de la memoria, esta lleno de imágenes poéticas y la palabra. Libertad de formas verbales, que la voz aprovecha para lograr su cometido, y desconstruir el discurso del poder en un desafío a todo modo aceptado de percibir el trabajo literario femenino y logra este cometido invadiendo precisamente un campo en el que la mujer ha jugado un papel sumiso y ambiguo. Ferré en este poemario se atreve a mostrar todas las formas en que se presenta el amor, el amor profano, el amor pasajero. La pasión en este poemario ,es una muy intensa que la voz poética pone de manifiesto y echando abajo las convenciones sociales así como también los prejuicios. El amor es siempre plurivalente y jamás se limita a un solo cuerpo (7) La conquista del propio cuerpo y del goce. La voz poética no celebra el objeto de su pasión femenina en sus poemario La garza desangrada sino, que son la pasión misma y la analiza usando la ironía o críticamente como hemos visto, analizándolas, insertándola en la mitología, aludiendo a esas grandes figuras antes mencionadas a través de las cuales se han ido fijando en el tiempo, los tipos de ideales de la mujer. Como es el caso de La Odalisca, la madre, Dafne, Helena, Medusa, Dorotea, Medea y otras que vienen a ser algunos de los arquetipos establecidos en la conciencia imaginaria de todas. La voz poética propone es una reevaluación generar de esas imágenes de lo femenino, una reescritura personal del canon establecido de nuestras percepciones de la sexualidad
90
Por otro lado en este poemario, la voz quiere soltar un grito en el espejo , transgredir sin limites: Vomitarlo como esperma diamantino/arrastrarlo al rostro de su propio río/parir en dos la luna entre las piernas. En el reflejo del espejo la voz se reescribe. en el espejo. La escritura como un tipo de espejo que quiere fijarla allí en ese otro espejo, sin género. Ella habla de dar, el carácter a la escritura con su sexo metafórico. Este cuerpo escriturario tiene correspondencia con otros sexos que se han perdido. Quiere profundizar en el reflejo /de su bordador maravilloso/fijar sobre el vidrio de la escritura/ grijarla con su sexo. Después de presentar el poemario de Rosario Ferré entendemos a la luz de las demandas y planteamientos que hace la voz poética, la misma irrumpe desde un principio con suavidad en un discurso un tanto irónico. Esa voz en la medida en que entramos en el poemario va haciéndose sentir más transgresora. A Ferré, le interesa desmitificar esa mujer que no habla, que es su otredad. Esa mujer que todavía permanece relegada en la sociedad patriarcal. Ferré se vale de la alegoría Garza desangrada que no es más que esa mujer, ella misma. La que irrumpe en ese espacio, y en un canto y otro contra canto denuncia, transgrede , ironiza y juega con el erotismo a veces para atreverse como mujer y con esto dejar bien claro a través de la metáfora del espejo esa otredad que reclama un espacio de igualdad.
91
Bibliografía Obra de la autora Ferré Rosario. “Fábulas de la garza desangrada”. México: Editora Joaquín Mortiz 1982. Bibliografía General Gelpí, Juan . “Especulación y remotivación en Fábulas de la garza desangrada de Rosario Ferré”. En Gilbert Paolini, La Chispa. ´85. 6th Lousiana Conference of Hispanic Languages and literatures. New Orleans. Tulane University, 1985. 125’132. Huerta, David, Una obra de Rosario Ferre .” Fábulas de la garza desangrada”. MPR. ( O clip) 18 de Julio 1982. Martínez Capo Juan. “Sobre Rosario Ferré . Fábulas.” El mundo . Sección literaria. San Juan P. R. Domingo . 8 de agosto de 1982 (8) Lindstrom Naomi. “Sobre Rosario Ferre , Fabulas de la garza desangrada”. México , Joaquín Mortiz . 1982 López Adorno. Coordenadas metafóricas feministas en fábulas de Rosario Ferré . O clips Seminario Federico de Onís. Revista Cupey. Enero _ Julio . 1987, IV , no1 (25-‐ 30) Solá , María. Fábula de la garza desangrada de Rosario Ferré. Contracanto del mito y la literatura. Revista de Estudios Hispánicos. Universidad de Puerto Rico. 1993.(299-‐ 310).
92
93