Miradas Pais vol. 9 Capacidad de gestión del riesgo de desastres en los municipios de la reg.Atacama

Page 8

CAPACIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LOS MUNICIPIOS DE LA REGIÓN DE ATACAMA

INTRODUCCIÓN

Entre los años 2015 y 2017 la región de Atacama fue azotada por una serie de eventos hidrometeorológicos que desembocaron en desaastres socio-naturales de gran envergadura. Los efectos producidos en el territorio y principalmente en las comunidades condujeron a una serie de debates que junto con abordar los factores que incidieron en su ocurrencia, se centraron en las capacidades para una adecuada gestión institucional del riesgo a nivel local. En el año 2015 la región de Atacama fue afectada por un núcleo frío en altura presente desde Antofagasta hasta el Maule, causando abundantes precipitaciones que duraron alrededor de tres días. En la madrugada del 25 de marzo el evento alcanzó su máxima intensidad, provocando aluviones en 190 quebradas que terminaron con la pérdida de vidas humanas y materiales. La envergadura del desastre llevó a activar todo el sistema de protección civil del Estado, cuyo despliegue implicó tanto la activación de los sistemas de alerta y evacuación como la disposición de satisfactores para hacer frente a la fase de emergencia y posterior reconstrucción. Dos meses después, un reporte de daños en la región de Atacama informaba de 31 personas fallecidas, 16 desaparecidas y 16.588 damnificadas (Onemi, 2015-2017). Según el Plan de Reconstrucción Atacama, creado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) a finales del año 2015, “el gobierno destinó más de 11 mil 447 millones de pesos para distribuir los beneficios de emergencia y transición habitacional” (Gobierno de Chile, 2015, p.10), dispuestos para la recuperación de las familias afectadas por el desastre (Esquema 1). Sin embargo, pese a los esfuerzos y acciones desplegadas por la institucionalidad pública, la percepción de las comunidades afectadas sobre este trabajo no fue positiva. El estudio Más allá del barro… Un análisis de las estrategias desplegadas por las comunidades afectadas ante el desastre socionatural del 25M, realizado por la Fundación Superación Pobreza en la región de Atacama, cons-

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.