El Folclor de Colombia: Práctica de la Identidad Cultural. Octavio Marulanda

Page 70

CAPITULO IV 4. EL FOLCLOR EN LAS DANZAS Y EN LOS JUEGOS DANZADOS

4.1.

Conceptos generales sobre la danza

Veamos los que dice Adolfo Salazar sobre este tema: " la DANZA es una coordinación estética de movimientos corporales. Movimientos corporales coordinados existen utilitariamente en determinados trabajos del hombre: el movimiento cadencioso de los remeros, la curva airosa de los segadores y el ritmo de los aventadores de mies. El de los majadores de cáñamo o del lino, contiene en sus grandes líneas plásticas elementos que pueden ser incorporados a la danza; pero solamente son eso: elementos, gestos plásticos elementales, la geste auguste du semeur (el gesto gracioso del sembrador). La danza recoge los elementos plásticos, los grandes gestos o grandes posturas corporales y los combina en una composición coherente y dinámica. El hombre realiza esa “construcción” plástica inspirado por sentimientos de orden superior. El espíritu que sopla en toda forma de arte sugiere sus combinaciones de gestos y la armonía total viviente hace de la danza una obra categóricamente artística... El hombre danza por los mismos motivos que canta. Si canta en alabanza a los dioses, danzará también en su honor. Si canta para expresar un estado íntimo de sentimiento, danzará parejamente con ellos... Se canta y se danza en el júbilo amoroso y en la desolación de la muerte. El estilo cambia, las maneras y los modos cambiarán apropiadamente el principio estético del mismo... La coordinación de movimientos corporales en lo que puede estimarse como una danza rudimentaria, aparece desde los primeros testimonios gráficos de que tenemos noticia, en una antigüedad que se remonta al final de la última época glacial, entre diez y quince mil años atrás. Estas pinturas pueden verse en las paredes de cuevas del Levante español, en Alpera (Valencia); en Cogull (Lérida), en otros muchos sitios de la península... En las culturas agrícolas tempranas, los danzantes forman dos o tres corros concéntricos, en correspondencia con la ornamentación circular o sinuosa de la cerámica. En otros casos los danzantes forman filas que se enfrentan entre sí, no sin paralelo con los dibujos de líneas dobles cortadas en zigzag o cerradas en figuras geométricas que la danza sigue más o menos de cerca. Con la agricultura, la observación de los fenómenos meteorológicos, de las mudanzas de la luna, del acercamiento o alejamiento del sol en las estaciones, acarreará formas de danza propiciatoria de los elementos, con vistas a una fertilidad mayor de la tierra: danzas que imitan las fases lunares; danzas en honor al sol; danzas que, al imitar la menuda agitación de la lluvia fecundante, atraerán a ésta por magia simpatética, mientras que otras, que reproducen epilépticamente 67


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.