Waves Lover Magazine® | SPORT EDITION

Page 1




J U G A N D O P O R U N S U E Ñ O

OLÍMPICO Dentro de nuestra perspectiva medimos las habilidades de los atletas. Emitimos juicios desde las gradas, durante un partido de televisión o en las redes sociales, lo que hace fácil juzgar el desempeño de los atletas por lo que no conocemos y no vemos. Pero, hay algo imposible de medir de un atleta, es su corazón. La vida de por sí es difícil, pero con nuestro juicio y críticas, como fanáticos, limitamos el progreso del atleta en su entono deportivo.

“El deporte siempre ha sido un medio por el cual se obtienen grandes beneficios como: salud, socialización, educación, y sobre todo satisfacción propia. Tal vez para algunas personas el deporte pueda ser una profesión, pero en nuestra familia colocamos la educación como el medio principal para obtener una profesión; pasando el deporte a ser un medio para alcanzar un fin.” Así nos responde Virgen Fontánez, madre de Shirley, tras comentarle si el deporte está muy presente en su vida, y le preguntamos si era algo que querían para el futuro profesional para la hoy voleibolista Nacional.

Un escritor compartió un pensamiento, que sin duda alguna es un hecho: “Juegas al nivel en que practiques. Una buena práctica constante hace un buen juego constante porque afina el talento.” Este pensamiento entrelaza y representa la vida deportiva de Shirley Ferrer, una joven la cuál su vida ha sido una constante lucha y práctica para alcanzar el sueño de participar en unas olimpiadas, y a través de los años hemos sido testigos de cómo su talento se afina en cancha.

w

w

w

.

v

i

v

i

e

n

d

Para hablar un poco sobre de la vida de Shirley, encontramos que ella nace dentro de un hogar donde el deporte es parte del estilo de vida, pero ¿en que momento se vuelve en un interés y en una pasión? Con sinnúmeros de estudios, se refleja que la práctica de un deporte es beneficiaria para la salud física, emocional y mental. La práctica de un deporte ayuda a desarrollar aptitudes que podrán ser herramientas para el diario vivir, incluyendo la relación social cómo familiar, sin dejar de mencionar la disciplina, la cuál es una de las grandes cualidades de Shirley.

o

s

h

i

r

l

e

y

.

c

o

m


13 "USO EL #13 PORQUE ES UN NÚMERO QUE POR LO REGULAR A NADIE LE GUSTA, UN NÚMERO QUE NADIE ESCOGE,

Y A MÍ ME GUSTAN LAS COSAS DIFERENTES, LAS QUE NADIE


6 ¿De que manera el deporte ha influenciado tu vida personal y profesional? El deporte es más que una influencia en mi vida; el deporte es mi vida. Mis padres representaron a Puerto Rico y crecer en una familia donde aman el deporte te hace diferente. Mi madre, Virgen T. Fontánez, representó a Puerto Rico siendo parte del equipo de Softball cuando estaba al mando Junior Cruz, y en adición formó parte del equipo nacional de atletismo. Mi padre, Julio E. Ferrer, representó a Puerto Rico en dos Juegos Olímpicos en la disciplina de Atletismo. El deporte es mi vida de tal manera que tengo fotos en la pista desde recién nacida. Ambos me enseñaron amar el deporte. Sí, amarlo. Porque cuando uno ama hace hasta lo imposible para dar lo mejor de uno, y respetarlo. El Deporte ha sido uno de los impulsos para ser quién soy hoy. Antes, era muy tímida y ahora he aprendido a no serlo. No es que sea algo malo, pero la confianza hacia mí misma, gracias al deporte, se eleva considerablemente. Con el deporte he aprendido lo que es trabajo en equipo, esforzarme cuando mi mente grita que no lo haga.

Cuando Shirley terminó la escuela elemental nos expresó su interés por hacer deportes, especialmente se interesaba en jugar voleibol. Para nosotros fue muy gratificante pues ambos fuimos atletas universitarios, así como también habíamos pertenecido a la selección de pista y campo. En séptimo grado a Shirley le interesó asistir al “try out” de su Colegio logrando ser seleccionada para el equipo. Es ahí donde nos sugieren llevarla al Club de Voleibol Loman View. Perteneció a este equipo por aproximadamente un año. Luego pasó al Club de Borínquen Coquí donde el dirigente nos informó que había “try out” de la selección juvenil. Asistió a las prácticas hasta formar parte de esta selección. -Virgen Fontánez Tras crecer en una familia de deportistas, y Shirley permanecer en el voleibol, ¿de que manera, según su experiencia, los deportes crean un vínculo entre padres e hijos? Siendo así ¿Los deportes pudiera ser una herramienta para los padres? El deporte es una herramienta muy positiva en las relaciones familiares. Crea un vínculo muy positivo entre padres y hermanos del atleta. En mi opinión el rendimiento y los logros que alcanza un atleta están vinculados al entorno y las relaciones familiares. Se debe tomar el deporte como una herramienta que, si se utiliza correctamente, obtienes muchos logros personales, sociales, educativos y económicos. -Virgen Fontánez

¿Por qué elegiste el voleibol como una de tus carreras profesionales y no otro deporte? Elegí el voleibol porque desde que lo vi me enamoré, fue amor a primera vista. Me encantó todo lo que conlleva, como: el trabajo en equipo, cada una de sus facetas y sus uniformes. En mi humilde opinión es un deporte elegante. Aunque todos los deportes tienes sus particularidades, el voleibol simplemente me impactó.

" U N A

D E

L A S

F A J O N A E Q T L Q

X U O O U

Y

J U G A D O R A S

M Á S

D E D I C A D A

C E L E N T E S E R H U M I E N P U E D E S C O N T D O . P O N E S U C O R Q U E A M A Y N U N C I T A . "

A N O , C O N A R P A R A A Z Ó N E N A S E

-RAYMARIELYS SANTOS


"YO AMÉ JUGAR CON SHIRLEY, ES BIEN FÁCIL JUGAR CON ELLA. ES BIEN FAJONA, DISCIPLINADA Y BIEN COACHABLE." - MICHELLE CARDONA


8


El voleibol se ha considerado como uno de los deportes principales de la Isla, pero a través de los años se ha perdido el valor del mismo, como sus fundamentos, el desarrollo de habilidades, la práctica básica, el desarrollo competitivo ha pasado a un segundo plano. Para su supervivencia, se ha tenido que comercializar el voleibol sin ningún éxito en este presente, a pesar de que el deporte es una de las grandes plataformas en donde la economía local pudiera encontrar un porcentaje de aportación a consecuencia del mercadeo que se pudiera trabajar en las respectiva Ligas y franquicias. El voleibolista profesional, Juan Rosa comenta: El valor se ha perdido un poco, pero diría que se ha perdido el respeto, porque el fanático exige, si no ganan no asisten a las canchas, no se ve ese grupo que está siempre sin importar que, aunque hay algunos que asisten. Los precios de las canchas a veces no van a la par con el bolsillo del fanático. Si hablamos del valor diría que el voleibol aún sigue siendo uno de los principales deportes, tenemos grandes jugadores en el exterior y podemos trabajar nuestros equipos. El valor que se ha perdido es trabajar las categorías menores. “Los jugadores tienen que envolverse más en la comunidad y categoría menores. Los apoderados deben de tener una persona encargada para realizar actividades sociales con los jugadores y comunidad del pueblo que representan. Tratar de que esas actividades sean durante todo el año, una vez en semana, para que los niños se empiecen a identificar con los jugadores nativos. " -Glorimar Ortega Como jugador, ¿Cómo crees que se podría trabajar el presupuesto en las Franquicias? Diría qué bajando los sueldos, trabajar con poco presupuesto e impulsar eventos para atraer al fanático. -JR Pero bajando el tope salarial obligaría a los jugadores elite buscar opciones para jugar en el extranjero. ¿Crees que ante la situación que se encuentra el voleibol podría ser una oportunidad para los jugadores que no han tenido exposición?

Sí, bastante. Hay jugadores que dependen del voleibol, y pueden irse a jugar en el extranjero, porque aún tienen la preparación física. Pero sí ayudaría a que el talento de banco tenga la exposición en cancha. -JR “Jugadores nativos, que tengan la oportunidad de irse a jugar al exterior, que se vayan. La experiencia personal que se adquiere vale más que los billetes que pagan en una temporada. El conocimiento de nuevas culturas, viajes, costumbre y madurez que se adquiere no tiene precio." -Glorimar Ortega Los deportes en la Isla necesitan un impulso económico para el desarrollo comunitario, social, y atlético, siendo esto un mercado en la que se puede invertir, en el mismo se obtiene grandes ganancias y beneficios, pero es cuesta arriba conseguir ayuda económica o auspicios para los eventos locales. Ante la crisis económica, y el corte que presenta el deporte, ¿de que manera los eventos locales podrán ser un sustento para las respectivas selecciones que nos representan? Es un tema delicado y difícil de exponer, desde que el actual gobernador aspiro a su cargo dejo claro en su plataforma de gobierno que el aspira que las federaciones deportivas comiencen una transición en búsqueda de que cada día utilicen menos fondos públicos. ¿Pero lo que sucede, como las federaciones pequeñas de deportes no tradicionales podría subsistir? La mayoría de estas tienen torneos en Puerto Rico con entradas gratuitas, no tienen ningún auspiciador privado (porque para ellos no tienen mercado ni público para invertir en promociones) ¿entonces de que vivirán? El softbol femenino ha sobrevivido porque recibió una beca internacional por su inclusión a los Juegos Olímpicos, las juveniles por la aportación del atleta Yadiel Molina, pero ¿y las demás? Hay deportes como Tenis de mesa, que algunos de sus atletas tuvieron que pagar todos sus gastos para viajar al torneo de República Dominicana. Estamos hablando que el atleta que no se pueda catalogar según la definición de alto rendimiento se tiene que sustentar su entrenamiento y viajes para representar a nuestro país. – Jayri Otero


10 Una crisis económica en el deporte se suma a los varios obstáculos que ha tenido que enfrentar Shirley Ferrer a lo largo de su carrera como voleibolista profesional, la joven ha tenido que luchar y trabajar el doble para poder ganar un respeto en cancha como tiempo de juego para exponer su talento y sus habilidades en su respectiva posición. Sin conocer cómo se trabajará la próxima temporada en la Liga Superior Femenino ante la aprobación de (4) refuerzos por equipo, y una baja considerable al tope salarial de las jugadoras. Resta preguntar, ¿Cómo se aumentará el valor de inversión en los torneos locales de voleibol? Si no se ha respetado justamente el valor nativo. Entonces, ¿el voleibol en Puerto Rico se convertirá en un programa internacional y sin un puente de inversión al impulso económico, y desarrollo competitivo del talento nativo juvenil y elite?

Como jugadora, ¿crees que la Liga Superior no les da el mismo valor a las jugadoras nativas a diferencia de las refuerzos? Según tu experiencia como refuerzo en la Liga de Francia. La realidad si hay equipos que sus refuerzos lo son todo y olvidan que somos las nativas quienes pueden ganar el cetro anhelado. En Francia también sucede lo mismo. Hice amigas francesas que jugaban y se quejaban de que el trato es muy diferente. Sin embargo, he estado en equipos que tratan muy bien a sus nativas y la fanaticada se encarga de eso. Lo importante es enfocarse en su trabajo y tener la tranquilidad que el trabajo duro traerá su recompensa.

Ante la situación económica que enfrenta el país, el deporte como una de las instituciones principales para el desarrollo de la juventud se ha visto afectado, ¿de que manera crees que el voleibol pueda sobrevivir ante la crisis? O ¿Cómo el voleibol puede ser una inyección económica para Puerto Rico? El deporte ha sobrevivido En el caso de Shirley, su vida ha sido una constante históricamente a muchos momentos donde la carrera, ha sido jugadora clave en varios torneos economía ha pasado por crisis. Lo importante es internacionales de la selección, ha sido jugadora de que podamos adaptarnos a esto, luchar por él y equipo campeones, pero a estas alturas, los sobre todo no perder la esperanza de que fanáticos no han podido ver a gran escala el talento, mañana siempre será un mejor día, y habrá una el juego, y la presencia de la jugadora. Sin duda alguna, Shirley se podría definir como una atleta de nueva oportunidad. Para poder explicarte de una manera responsable de cómo podría ser una alto rendimiento que merece más del pueblo. inyección económica tendríamos que hacer un ¿El voleibol ha sido justo contigo? El voleibol ha sido estudio, pero te adelanto algo, mira el ejemplo justo conmigo, las personas en el no. Es diferente. de los Estados Unidos y su plan de trabajo para Es como decir que no se cree en el amor. Yo creo en el deporte, el dinero que invierten y el respeto el amor, pero las personas y el tiempo alterado lo que existe para los entrenadores y jugadores. que es y representa, lo han contaminado y ¿Crees que eso se hace en algo en el que hay ensuciado. Eso ha pasado con el deporte. Las pérdida? No, ellos se preparan y saben lo que personas que trabajan en el deporte se han hacen. Hay que comenzar a imitar lo bueno. olvidado de lo esencial como la disciplina (amor verdadero y no de farándula), talento y responsabilidad. A veces no son los que mejores o más que trabajan los que escogen, sino por amistad, publicidad, poder de familias, entre otras cosas que son lamentables. Mi mayor siempre será que las personas sepan que me lo he ganado, que he trabajado y que sigo en pie. A esos que me han cerrado o han intentado cerrar las puertas, y quitarme las oportunidades porque no soy como muchos, a eso los puedo mirar a los ojos con orgullo y tranquilidad. No tienen en visto que les hacen daños a esas personas que les puede hacer las cosas fáciles en su vida, se engañan porque el deporte no dura para toda la vida, por lo tanto, esa ética de trabajo no lo podrán desarrollar y todo será para ellos y será peor más adelante, pero si el hombre cierra una puerta, Dios me tendrá una ventana abierta.

Ante los grandes cambios que está por presentarse la Liga Superior, ¿Cómo crees que las jugadoras podrán salir hacia delante dentro del voleibol? La forma que considero que nos ayudará como jugadores a salir adelante de esta situación te la voy a resumir en dos palabras: lucha y unión.

LAMENTABLEMENTE, SE JUEGA CON OPORTUNIDADES L I M I T A D A S . No solo se juega en contra de un equipo. Hay que jugar en contra del favoritismo, posición económica e inclusive en contra del racismo.


YO PIENSO QUE MUCHAS PERSONAS ASPIRAN A SER COMO ELLA. FUERA DE LA CANCHA ES MUY DISCIPLINADA, RESPONSABLE, MODELO A SEGUIR, EN LA CANCHA ES BIEN PERFECCIONISTA, QUE YO CREO QUE ESO ES MUY BUENO. APOYA A SUS COMPAÑERAS PARA QUE DEN LO MEJOR DE SI NO IMPORTANDO SI ESTÁ O NO APORTANDO EN LA CANCHA SIEMPRE DA EL APOYO A SU EQUIPO. ES UNA JUGADORA COMPLETA, TRABAJA TODOS LOS DÍAS PARA MEJORAR, OTRA FACETA QUE DEBEN DE APRENDER DE ELLA PORQUE HAY MUCHAS PERSONAS QUE LLEGAN A UN NIVEL Y PIENSAN QUE NO DEBEN APRENDER MÁS, PERO SHIRLEY BUSCA ESA MANERA DE SER MÁS GRANDE. ME SIENTO FELIZ QUE SIEMPRE ESTÉ CERQUITA DE NOSOTRAS PORQUE ES UNA PERSONA LLENA DE AMOR Y ALEGRÍA. -NATALIA VALENTÍN


12 ¿Sientes que jugar en la Liga de Francia te dio más valor como deportista y ante la Selección? Dice un dicho, uno que he escuchado desde pequeña: “Nadie es profeta en su tierra”. Definitivamente irme a jugar fue de gran ayuda. Ir a Francia les demostró a muchos que dudaban de mi como jugadora, que nada ni nadie puede detenerme cuando estoy segura de lo que quiero. Me gustaría que no les pasara a otros, no solamente en el deporte, pero en muchas otras áreas, donde el puertorriqueño se convence del talento de otro puertorriqueño cuando alcanza el éxito en tierras extranjeras, le dan a demostrar su potencial y confían al 100% de su trabajo. Me gustaría añadir que definitivamente si aumenté el valor por el hecho de que al jugar en Francia desarrollé nuevas herramientas, un pensamiento más amplio y maduro de lo que es el deporte. Tras ese resultado puedo ayudar en diferentes facetas al equipo que decida contratarme, me acerca a ser una jugadora más completa y experimentada. ¿Que persona o qué influyó para que jugaras en Francia? La persona que influyó para que jugara en Francia lo fueron Marco Macias y la jugadora Yamileska Yantín su esposa. Ellos consiguieron a las personas. Obviamente mi madre Virgen Fontánez y mis compadres Wilson Ronda y Odemaris Diaz que me dijeron que tomara la decisión. ¿Cómo comparas la emoción de jugar en la Liga de Francia con jugar en la Selección Nacional de Puerto Rico? Wow, las emociones son totalmente diferentes, pero se pueden entrelazar la una con la otra. Jugar en Francia fue un logro personal, cuando algo es solo para ti. Por otra parte, la emoción que sientes en superar los pronósticos de que no eras capaz para algunos, de jugar como refuerzo en alguna liga profesional y lograrlo exitosamente es algo maravilloso. Jugar con la selección es entregarte por tu país y toda su gente, es una responsabilidad mayor. No existe palabra que describa la emoción que se siente y lo que significa representar a tu país. ¿Cómo se entrelazan? En mi caso, jugar en Francia me ayudó a ver y conocer de lo

que soy capaz tanto como jugadora y como persona. Me ayudó a desarrollar mayor confianza en mí y poderlo traer para ayudar al conjunto nacional para cuales sean las metas y en lo que me necesiten. Cuando Shirley fue contratada en Francia ya se había mudado a su propio apartamento, pero aun así la extrañábamos mucho porque siempre estamos en constante comunicación. Si decidiera volver jugar en el extranjero tendría nuestro apoyo, al igual que si se queda a jugar en Puerto Rico. Virgen Fontánez

Shirley es una mujer preparada académicamente, con un carisma natural, conecta con sus jugadoras. Jugadora de los mejores clubes, y muy querida en el ámbito del voleibol. Persona dulce y sincera en sus posturas. Entra a un equipo armado en Caguas, viniendo del banco trabaja duro y aceptando su rol. Se recupera de una lesión en Juncos, todo lo que ha hecho, aunque es una gran atleta, ha sido por su esfuerzo. Lo natural lo dejo en escuela Superior, tiene el tanque físico y también el corazón, una jugadora del mismo nivel de energía, siempre le deseo todo de los éxitos. Lo que hizo en Europa es increíble porque nadie creía en ella. -Gaby Acevedo

Ha comenzado el nuevo ciclo olímpico. Ante un equipo joven, y tras su participación en Perú, ¿Cómo has logrado adaptarte? ¿Y en que no te has adaptado aun? La realidad es que soy una persona que me adapto rápidamente a las personas, y diferentes escenarios, esto debido a que estamos en continuo movimiento como deportistas profesionales. Considero que esa es la razón principal por la que me he adaptado al cambio generacional. Además, aunque no he jugado con algunas de ellas, sí las había conocido de una u otra forma en las canchas. No considero que no me he adaptado a algo. Ha sido relativamente fácil adaptarse al grupo.


Como jugadora, con experiencia nacional e internacional, ¿Cuál crees que debiera ser la estrategia para una efectividad de juego para la Selección, y que el mismo tenga una posición competitiva en este ciclo olímpico? No es un secreto que el deporte del voleibol está en una continua evolución. Lo más importante para que nuestro equipo nacional siga en crecimiento y obteniendo triunfos internacionales es estar conscientes de nuestras debilidades y trabajar en ellas, pero sobre todas las cosas estar conscientes de nuestras fortalezas y explotarlas al máximo. Seguir implementando ese juego rápido y esa disciplina en nuestro sistema.

¿Cuál es tu rotación favorita? Tengo sentimientos encontrados porque adoro bloquear y las rotaciones en las que estoy de delantera tengo la oportunidad de hacerlo, pero defender me encanta y usualmente eso sucede con más frecuencia cuando estoy en las rotaciones en la parte de atrás. Conclusión: me gustan todas las rotaciones y no me atrevo a escoger una en específico.

" P I E N S O Q U E E S U N A D E L A S D E L A S G U E R R E R A S M A Y O R E S E S

U N A

P E R S O N A

D E D I C A C I Ó N S Y U S M

I E Q N I I E E J

M U D M O

P E A P R

R E L A S . R E A R

T S E M C

U N A

C O N

Y

C O M P R O M I S O

R A T A D E D A R L O M E J O R , D E M Á S P E R M A N E Z C A N N L O P E R S O N A L C O N M I G O E C O R R I G E , Y A Y U D A A A D A D Í A . " -STEPHANY SALAS


14

A lo largo de su carrera, Shirley ha pasado por mazazos y desazones como fue el corte de Rio de Janeiro, luego de haber sido la mejor anotadora del torneo local, eso demuestra su madurez al enfrentar las cosas. Pase lo que pase posterior a su carrera deportiva, que va en buenos caminos, va tener mucha influencia en jugadoras juveniles y disciplina de nuestras muchachas a nivel profesional. Shirley es de las más profesionales que hemos tenido en las últimas décadas. - Gaby Acevedo

Shirley Ferrer es de las pocas jugadoras que te puedo decir que trabaja extra. Porque una cosa es entrenar lo que te dice el equipo, pero lo que cuenta es lo que haces fuera de la cancha. Es una persona bien positiva, que mira el lado positivo en cualquier situación en el peor momento. Entiendo que debe de mejorar sus tiros; depende mucho de su carrera para atacar. Si aprende a pegarle al balón sin carrera y mejorar su consistencia en el ataque zaguero, puede ser una de las mejores jugadoras de la historia. -Glorimar Ortega

NOS SORPRENDIÓ UN POCO EL QUE SHIRLEY ACCEDIERA A PARTICIPAR EN EL NUEVO CICLO OLÍMPICO, PERO AL SER SU DESICIÓN LA RESPETAMOS Y LA APOYAREMOS SIEMPRE. VIRGEN FONTÁNEZ


" U N A D E L A S M Á S D I S C I P L I N A D A E N L A S Ú L T I M A S D É C A D A S . " En lo personal puedo añadir que Shirley Ferrer es una persona única y especial. Con una gran presencia en cancha. Se puede apreciar el ánimo, y de cómo les habla a sus compañeras. Diría que no merecemos a una representante como ella, porque es una persona que ha tenido que luchar con muchas cosas para llegar a donde está en estos momentos, con los pies bien firme en la tierra, y no la hemos apreciado como se debe, pero ¿que sería la Selección sin su participación? Muchos atribuyen el hecho de

que tenemos “mejores jugadoras” más precisas, altas y consistentes, y de todo lo que puedo decir es que dentro de una misma práctica el desempeño y entrega es diferente. No se puede comparar una jugadora con otra. No podemos comparar a una Karina Ocasio con Shirley, porque Karina Ocasio es una jugadora que ha dejado su legado, su huella, su juego a través de los años, y Shirley no necesita llenar ese espacio que pudiera dejar Karina, porque ella tiene la fuerza, el talento y más para tener su propio

espacio a llenar, y dejar. Su potencial la puede llevar a ser más grande de lo que es, porque rendirse no es una opción en su estilo de vida. Fue sorpresivo su corte para Rio, pero más sorpresivo fue ver su nombre dentro del grupo que compondrían las Guerreras del Caribe ante el nuevo ciclo olímpico, y eso es de admirar de su persona y su profesionalismo; seguir jugando para alcanzar la meta de jugar en unas olimpiadas, dada a la desilusión que pudiera haber sentido.






20 ¿Qué actitud presentas en los juegos? ¿Es la misma actitud que presentas ante todo de tu vida? Dentro de la cancha soy totalmente diferente a cuando estoy en mi vida cotidiana. La Shirley que está en la cancha tiene esta actitud que a muchas personas no les gusta si su equipo está jugando en contra. Esa Shirley grita, tiene cara seria, se celebra todos los puntos de manera diferente y muy efusiva, y si tiene que gritar para el otro lado de la malla, lo hace; le gusta el enfrentamiento. La Shirley fuera de la cancha es un poco más tímida, no le gusta el enfrentamiento, tanto así que intenta evitarlos, se ríe mucho, aunque también tiene cara de seria. Soy tan diferente fuera y dentro de la cancha de voleibol que personas, que hoy día puedo llamarles amigos, me decían que no les agradaba por la actitud con la que juego. Luego me conocieron fuera de la cancha y se sorprendieron por completo. Lo que esas dos Shirleys tienen es común, además de la cara seria es que no importa lo que suceda, siempre se entregan al 100%. ¿Vez a la Selección clasificado para Tokyo 2020? ¡Claro que veo a nuestro equipo clasificando a los Juegos Olímpicos Tokyo 2020! Si continuamos enfocadas en la meta, todo será posible. ¿Vez a Shirley Ferrer participando en Tokyo 2020? Yo no sé cómo voy a estaré para Tokyo 2020, pero sé que voy a trabajar duro para estarlo y si Dios allí me quiere, allí voy a estar sin importar las situaciones que se presenten en el camino. ¿Que mensaje o consejo le darías a tus compañeras durante el ciclo, y a la niñez que está creciendo en el voleibol y que sueñan representar a Puerto Rico? El consejo para mis compañeras en este ciclo y para toda la juventud es que las mejores cosas se consiguen luchando, cuando se tiene esperanza y no importando lo que suceda no nos damos por vencidos. A diario estamos rodeados

de muchas noticias negativas, pero cuando no te queden fuerzas tienes que recordar que la gente tiene sed de noticias positivas, y que tú eres una de ellas. Que recuerden que el amor, la generosidad y la compasión son los valores más importantes para ser buenos deportistas, pero lo más importante, buenas personas. Porque al final el deporte tiene fecha de caducidad, pero ser un buen ser humano es algo perdurable. Por experiencia, ¿Qué herramientas positivas los padres pueden encontrar en el deporte para sus hijos? ¿Y cuál sería el beneficio para mantenerse? Según mi experiencia, el deporte permite que desarrollemos herramientas con mayor rapidez para la vida. El trabajo con diferentes tipos de personas, la adaptación, la disciplina y respeto son algunas de las herramientas positivas que el deporte ayuda a desarrollar. El beneficio de mantenerse en este ambiente positivo es un ser humano fuerte, seguro que puede derribar cualquier barrera que la vida le ponga en frente. ¿Te mantendrás jugando en el extranjero o te dedicaras solo tu participación en la Selección Nacional? En estos momentos estoy en la espera de una nueva contratación. La selección en estos momentos está siendo mi prioridad. Lo que resta es esperar con paciencia.

ES UNA MUJER HUMILDE. SE HA TENIDO QUE FAJAR PARA TENER LO QUE TIENE... TIENE LOS PIES BIEN PUESTOS SOBRE LA TIERRA. -MICHELLE CARDONA




22 A través de tu blog, se puede ver como usas el deporte y tus experiencias como herramienta para presentar un estilo de vida, pero ¿cuál es el impacto social o comunitario que quisieras dar y que este sea una herramienta para los municipios y sus departamentos de recreación y deportes? Lamentablemente el deporte de alto rendimiento conlleva mucho tiempo, más del que a veces pensamos tener para poder ayudar comunitariamente. Aunque muchas veces podemos sacar tiempo para diferentes actividades, quisiéramos poder hacerlo más a menudo. Sobre todo, a mí que me gusta ese contacto con las personas. Mi blog lo creé para poder llegar a las personas y para que los jóvenes vean la travesía de esta carrera, historias y pensamientos de un deportista que pasa por situaciones diariamente y que tiene que seguir luchando sin importar lo que se presente. Pero más allá de la parte deportiva, mostrar el ser humano y valores que olvidamos trabajar y desarrollar. Para el DRD y municipios es importante que los que están al mando entiendan la naturaleza de los deportistas y que sepan que también estamos preparados y que podemos ayudarlos a trabajar con la juventud y diferentes sectores. Que mi blog lleve ese mensaje de que queremos y podemos aportar de diferentes formas.

En una ocasión a Shirley se le solicitó que participara en una carrera de 400 metros como parte de su beca de deportes del Colegio Saint Francis. Llegado el día de la carrera ella se negaba a participar porque insistía que no era atleta de pista y campo, que sólo jugaba voleibol. Su padre y yo le indicamos que tenía que hacerlo porque tenía un compromiso con el Colegio. Llegado el momento, y estando en el Sixto Escobar, Shirley se negaba a participar. Llegó la hora de la carrera y le dije: se acabó coge tus zapatos de correr y bajas a la pista ahora. Yo te ayudaré. Yo conocía muy bien cómo correr ese evento porque era uno de los que yo corría. Durante el calentamiento me miró y señaló su muslo y me dijo no puedo correr porque me duele un muslo. Yo sonreí y me toqué el corazón y le dije, lo que te duele es esto. Dieron la salida y Shirley siguió muy bien mis instrucciones y no sólo ganó la carrera con un tiempo extraordinario, sino que le ganó a la campeona juvenil de ese evento. Después todo era felicidad para todos los reclutadores de universidades presentes, menos para Shirley que repetía que jamás volvería correr. Me toqué el corazón porque le quería indicar que no se acobardara. Ella me entendía. Así decimos en el deporte cuando busca una excusa o se acobarda la persona. - Virgen Fontánez


24

¿COMO ES SHIRLEY? ¿Qué es lo que la gente no ve de ella? Shirley es una hija muy amorosa, agradecida, educada, inteligente y sobre todo muy respetuosa. En ocasiones es demasiado exigente consigo misma y esto la lleva a no salirse de los parámetros de comportamiento establecidos en nuestra familia. Shirley aparenta ser una chica muy dura, pero no es así. Se preocupa grandemente por el bienestar de las personas y es muy sentimental.

La opuesto, una de nuestras Guerreras del Caribe, ha comenzado bien este nuevo ciclo olímpico. A pesar de que estamos comenzando la carrera para la clasificación a Tokyo 2020, Shirley está más que enfocada y preparada para dar su máximo, se encuentra más que lista para todo lo que venga a favor o en contra; si existe algo de admirar entre las cualidades de Shirley siempre irá contra la corriente, porque sus acciones van hacia un ejemplo de que todo en la vida, si te lo propones, lo lograrás. La vida deportiva de Shirley Ferrer, quizás sea un ejemplo de muchos que no conocemos dentro la comunidad del

voleibol, por eso es un ejemplo a seguir. Shirley es una jugadora, una persona de gran presencia, y solo con un gesto marca la diferencia. Su vida es una lección de vida que merece ser conocida, es una jugadora que merece ser admirada, es una persona que merece ser respetada; tiene pensamientos llenos de sabiduría que merecen ser escuchados. Shirley es una persona que se conecta con lo bueno, y lo espiritual, y así como se ha expresado alguna vez:...

DIOS EXALTA AL PEQUEÑO...





J U G A N D O P O R U N S U E Ñ O

OLÍMPICO Artículo / Fotografías: Zaidaly Rodríguez COLABORADORES: Juan Rosa Gaby Acevedo Glorymar Ortega AGRADECIMIENTOS Virgen Fontánez Michelle Cardona Raymarielys Santos Stephany Salas Natalia Valentín Jayri Otero Leila Alicea

WAVES LOVER MAGAZINE® ES PRODUCIDO Y DISTRIBUIDO POR WAVES LOVER COMPANY, INC. TODOS LOS DERECHOS SON RESERVADOS 2017 ©WLC ESTA PROHIBIDO DUPLICAR Y UTILIZAR ESTE MATERIAL SIN PREVIO AVISO O PERMISO.

w

w

w

.

w

a

v

e

s

l

o

v

e

r

.

c

o

m




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.