2 minute read

Escuela de Formación "Desde nuestros líderes, todos podemos aprender

Escuela de Formación

"Desde nuestros líderes, todos podemos aprender"

Advertisement

Por: Antonio Ospina Díaz • Auxiliar Comunicaciones Uniagustiniana

Iván Acuña Ruíz, es Psicólogo egresado de la Universidad Católica de Colombia y es el nuevo Director de la Escuela de Formación de la UNIAGUSTINIANA.

En mente tiene muchos planes que sin duda transformarán la manera de aprovechar todos los méritos que una excelente formación nos puede brindar. Acuña define la Escuela de Formación como un facilitador de capacitación en pro de las estrategias del plan de desarrollo de la Institución, que se encargará de identificar, centralizar y planear actividades para su correcta implementación.

¿Cuál es la importancia de esta Dirección?

"Cuando hablamos de una Institución de Educación Superior, estamos hablando de calidad académica y en ese sentido, tenemos personas a las que debemos formar continuamente. Esto es muy importante, pues solo así se perfilan y fortalecen las competencias de cada persona en su cargo".

¿Para qué formarse?

"La formación es sumamente importante, pues nos ayuda a fortalecer habilidades técnicas y competencias blandas, así como la identidad institucional y continuamente nos permite estar en ejercicio de mejora. En la escuela de formación, seguiremos impulsando la identidad agustiniana, la formación docente, formación administrativa y auxilios educativos".

Hablemos respecto a los retos de la Dirección

"Es importante que la gente no piense que esto es una Dirección de capacitación, pues en realidad es una dirección que impulsa el correcto desarrollo de la gestión del conocimiento y fortalecimiento incluso de una cultura institucional. El reto es transformar lo que hemos ido viendo, y que el conocimiento impartido sea replicado en todas las áreas y todos las adoptemos en nuestras tareas diarias".

A qué quiere llegar la Escuela de Formación

"Queremos junto con unidades como Capital Humano generar un sistema integrador de formación, que permita fortalecer el nivel académico y, por otra parte, que a nivel administrativo

crezcamos focalizándonos en formación que nos permita otros cargos, actividades u otras posiciones dentro de la Institución", argumentó.

Desde la Escuela de Formación y a través de la Rectoría, cada semestre se presenta la convocatoria de Auxilios Económicos para estudios pre y posgraduales dirigidos a docentes y administrativos. La próxima convocatoria estará abierta a mediados del mes de agosto y estará regida por unos términos y condiciones específicos para participar. La oportunidad de formación cuenta con un auxilio económico de 0,5 a 3 salarios mínimos legales según sea el caso, e indispensablemente deberá ser para un programa en relación al área con la cual el aspirante trabaja en la institución.

Finalmente, nuestro invitado concluyó que "es importante resaltar que yo estoy en una organización para ofrecer mis servicios y conocimiento, pero también identificar qué me puede ofrecer a mí la organización, siempre desde nuestros líderes, todos podemos aprender".

This article is from: