los datos cuantitativos y cualitativos y la interpretación es producto de toda la información en sus conjuntos. Los métodos mixtos representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión conjunta para realizar inferencia producto de toda la información recabada y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio. No hay un solo proceso mixto, sino que en un estudio hibrido concurren diversos procesos. Las etapas en las que suelen integrarse los enfoques cuantitativo y cualitativo so fundamentalmente el planteamiento del problema, el diseño de la investigación, el muestreo, la recolección de los datos, los procedimientos de análisis y/o interpretación de los datos. ¿CUÁNDO UTILIZAR LOS METODOS MIXTOS?
Solo es apropiado cuando se agrega valor al estudio en comparación con utilizar un único enfoque, porque regularmente implica la necesidad de mayores recursos económicos, de involucramiento de más personas, conocimientos y tiempos. Los factores que se consideran que se consideran para elegir un enfoque cuantitativo, cualitativo o mixto son: 1.El enfoque que el investigador piense que armoniza o se adapta más a su planteamiento del problema.
Cuando se necesitan establecer tendencias se
acomodan a un enfoque cuantitativo, y los que requieren ser explorados para obtener un entendimiento profundo, empatan más con un enfoque cualitativo. Asimismo, cuando el fenómeno o problema es complejo los métodos mixtos pueden ser la respuesta. 2.La aproximación en la cual el investigador posea más conocimientos y entrenamiento, Aunque desde luego, hoy en día es importante prepararse en los tres enfoques.
91