Dedicamos este número a la música; a explorar experiencias en torno a ella; posturas. El filósofo alemán Friedrich Nietzsche afirmó que sin música la vida sería un error. Y es cierto, aunque para algunos la afirmación podría parecer hoy una verdad de Perogrullo. Definida desde antaño como el arte más espiritual, la música acompaña al individuo; dota de una banda sonora a los cambios y movimientos sociales, y propicia el florecimiento de vibrantes iniciativas culturales. Estas páginas repasan la poesía musical de uno de los genios más grandes del siglo XX: Gil Scott-Heron; viajan a Ecatepunk para conocer el Museo de los Ramones; reseñan las memorias de Johnny Ramone y Neil Young; invitan a un connotado músico y escritor a escribir sobre el soundtrack de una película llamada México; y retratan la escena del hardcore chilango. Además, voltean a Perú e invitan a una fotógrafa que retrató íntimamente a los migrantes haitianos en su sinuosa travesía a Brasil. Pónganle play y sean bienvenidos