![](https://assets.isu.pub/document-structure/220820140827-7d8d8ab162d5c10cd2403b07ac58d12b/v1/0f18ef40f5e283275a02d23df152ab2e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Urutaú / La propiedad privada es sagrada, el volcán Lanin no
from Nuevo Nan 2
La propiedad privada es sagrada, el volcán Lanin no
Volcán Lanin, ubicado en Neuquén cerca de Junín de los Andes -Esta sí es una noticia –dijo alborozado el Jefe de Redacción. Intrigado, pregunté por qué. -La propiedad privada no tenía quien la defienda, salvo la Constitución Nacional. Los dueños de la tierra sufren atropellos y privaciones permanentes. No pueden vivir tranquilos y se sienten amenazados por los pobladores originarios, en este caso los mapuches. -De acuerdo, ¿pero cómo presentamos la noticia? -Con sencillez desde luego. Pero antes tenemos que robarla, porque así es como se logra la propiedad privada en la etapa de la acumulación originaria. -Entiendo, ya me dedico a eso. Pero no sé nada de los mapuches. -¿Los mapuches? Mmmm… le confieso que yo tampoco. Pero me imagino que son parecidos a los lule vilela, pero del frío. Avance con lo que pueda.
Advertisement
Un paso adelante La Administración de Parques Nacionales (APN) declaró “Sitio Natural Sagrado Mapuche al Volcán Lanín”, en la provincia de Neuquén, mediante la resolución 484 del 3 de agosto de este año, y determinó que debe crearse un mecanismo de trabajo conjunto con el pueblo mapuche para la elaboración de un plan de manejo del lugar. La resolución, votada por el directorio del organismo nacional, expresa que “el Plan de Gestión del Parque Nacional Lanín presenta una valoración, caracterización y tratamiento integrales del Volcán Lanín, en función de una diversidad de conocimientos, significaciones espirituales, culturales, estéticas, históricas, sociales entre otras- que el mismo inspira”. “Se reconocen a los lugares sagrados como un valor de conservación para las comunidades y para el Área Protegida, y en especial al Volcán Lanín como uno de ellos”, dice, y hace referencia a que “en el marco de su cosmovisión, las autoridades del Pueblo Mapuche han solicitado a esta Administración de Parques Nacionales el reconocimiento del Volcán Lanín -Pijan Mawiza- como Sito Natural Sagrado”. La APN explicó que “se entiende como sitio sagrado a aquellos lugares, áreas de agua o tierra que tienen especial significado espiritual para los pueblos y comunidades, donde el sentido de sacralidad se vincula a la vida, en cuanto a su origen, sostenimiento y continuidad, así como al territorio, enlazándose con los conocimientos y relaciones culturales de un pueblo ancestral o moderno con su entorno y su sentido de lugar”. Al mismo tiempo se establecerá “un mecanismo de trabajo conjunto con el Pueblo Mapuche para la elaboración de un Plan de Manejo del Sitio Natural Sagrado Volcán Lanín-Pijan Mawiza, en el que se definirán los criterios de uso y zonificación, las modalidades de manejo intercultural del sitio y la asignación de los recursos necesarios para el cumplimiento de la presente”. Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia parece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas.
Rodolfo Walsh
“Los valores del Pijañ Mawiza se relaciona con nuestra forma de vida, de quienes convivimos desde siempre con él y el ecosistema que alimenta; está unido a la identidad nacional mapuche. La resolución de Parque Nacionales marca “un hito histórico”.
Confederación Mapuche de Neuquén
Un paso atrás Sin embargo la resolución de la APN fue objetada por el gobernador de Neuquén y debió ser anulada. Una vez más se impusieron los intereses privados y el anti-indigenismo característico de las que Walsh llamó clases dominantes. Lección para recordar.