![](https://assets.isu.pub/document-structure/220820140827-7d8d8ab162d5c10cd2403b07ac58d12b/v1/976eefb8b6f1279dbc061cd51884c7be.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Puerta de salida / Almafuerte
from Nuevo Nan 2
Puerta de salida
Memoria y nervio de Almafuerte
Advertisement
¡Avanti! Si te postran diez veces, te levantas otras diez, otras cien, otras quinientas: no han de ser tus caídas tan violentas ni tampoco, por ley, han de ser tantas. Con el hambre genial con que las plantas asimilan el humus avarientas, deglutiendo el rencor de las afrentas se formaron los santos y las santas. Obcecación asnal, para ser fuerte, nada más necesita la criatura y en cualquier infeliz se me figura que se mellan los garfios de la suerte… ¡Todos los incurables tienen cura cinco minutos antes de su muerte!
¡Piú Avanti! No te des por vencido, ni aún vencido, no te sientas esclavo, ni aún esclavo; trémulo de pavor, piénsate bravo, y acomete feroz, ya mal herido. Ten el tesón del clavo enmohecido que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo, no la cobarde estupidez del pavo que amaina su plumaje al primer ruido. Procede como Dios que nunca llora; o como Lucifer, que nunca reza; o como el robledal, cuya grandeza necesita del agua y no la implora… ¡Que muerda y vocifere vengadora, ya rodando en el polvo, tu cabeza!
Jorge Luis Borges lo consideró parte del estilo vanguardista. Los integrantes del grupo de Boedo, que se conformó durante los años 20, aplaudieron su obra. Rubén Darío se refirió a Almafuerte como “una de las manifestaciones más fuertes de su generación”. Justo Rocha aseguró que Palacios “fue el más grande poeta del dolor social”; mientras que Leopoldo Lugones lo nombró “uno de los poetas más vigorosos y originales del continente”. Perfil humano y literario
Esta imagen de daguerrotipo es de 1887, cuando se radicó en La Plata, ciudad recién fundada que no abandonaría. Nació en San Justo (Buenos Aires) en 1854 y murió en 1917 a los 62 años. Junto con Florentino Ameghino, Alejandro Korn, Carlos Spegazzini y Juan Vucetich fue considerado uno de los cinco sabios platenses,
De origen humilde y autodidacta, los 16 años comenzó a dar clase en Chacabuco, el pueblo de sus padres. Luego ejerció el periodismo en Mercedes, Buenos Aires y La Plata. Sus biógrafos lo describen como poeta, maestro y masón; lo recuerda la Resp. Logia Pedro Bonifacio Palacios N° 665.
Además de Almafuerte utilizó los pseudónimos de Platón, Juvenal, Bonifacio, Caín, Uriel o Isaías, entre muchos otros. Solo publicó dos libros mientras vivió: Lamentaciones y Almafuerte y la guerra. Trabajó durante varios años en la recopilación de sus poemas, pero murió antes de culminar su labor. Le gustaba referirse a sí mismo como el viejo poeta.