![](https://assets.isu.pub/document-structure/220820140827-7d8d8ab162d5c10cd2403b07ac58d12b/v1/1fe2d13f2e31c53d94ff46645ec252ff.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Hoy nos visita el escultor Juan Bejarano
from Nuevo Nan 2
Entrevistas entre mates Hoy nos visita el escultor Juan Bejarano
Hace no mucho tiempo el programa “Buenas Notas” de FM UNSE dedicó una nota a Juan Bejarano que nos parece de interés recuperar. El escultor conversó con Nicolás Adet Larcher y María Julia Matar sobre sus trabajos en la provincia, sus inicios y el oficio del escultor.
Advertisement
El primer dato es que nació en Buenos Aires en una familia santiagueña. Cuando tenía tres años falleció su padre –músico de profesión- y lo trajeron a Santiago: aquí pasó la infancia con su abuela. Tiene muchos recuerdos de la infancia que desgrana sin apuro. Hacía muñecos de barro y dibujaba en las paredes con un trozo de ladrillo o carbón.
Un día, regresando del mercado con su abuela, encontró la luna en una pila de escombros: era la manija blanca de un balde que encendió su imaginación. Después vivió unos años en Loreto que aun siente presentes, ya que en la ciudad se encuentran varias de sus obras.
Mujer en ofrenda
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220820140827-7d8d8ab162d5c10cd2403b07ac58d12b/v1/bdfd0949918f736a1c80374ba2c846e1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Mujer bailando A los doce años, de nuevo en Santiago, conoció la Escuela de Bellas Artes Juan Yaparí, en la Avenida Belgrano y Sor Mercedes Guerra. Cuenta que esa experiencia cambió su vida, por las obras que veía de sus profesores y compañeros. “Me enseñaban una técnica nueva y esa noche comenzaba a aplicarla”. Se orientó hacia el mural y la talla en madera. Entre estas últimas están las más conocidas, expuestas hoy en Santiago y otras ciudades. En los últimos años expuso en Rusia, Turquía e Israel.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220820140827-7d8d8ab162d5c10cd2403b07ac58d12b/v1/f10ac234ac7aa76d65636c827f16201d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El escultor dijo que “muy poco se ha visto sobre el amor entre un hombre y una mujer; incluso como origen de la procreación. La ausencia de la imagen del hombre en esa unidad impacta, ya que se nace de esa unión”. El Hachero
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220820140827-7d8d8ab162d5c10cd2403b07ac58d12b/v1/8fcd79a274c0db9043a904d367e0138e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220820140827-7d8d8ab162d5c10cd2403b07ac58d12b/v1/759124aca0f196387e7126a21526eef6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220820140827-7d8d8ab162d5c10cd2403b07ac58d12b/v1/a08a5ab161665823f2caf658312deff1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Tallando El Linyerita