3 minute read

Amalia Domínguez / La lengua coloquial en la red

Amalia Beatriz Domínguez La lengua coloquial santiagueña en la red

ramirezdevelazco.blogspot.com Juan Manuel Aragón escribe un blog que se nutre de nostalgias, leyendas y notas de opinión. Este sitio de internet, al que se puede acceder libre y gratuitamente, pretende ser un libro diario de memorias, íntimo, que se nutre con la participación de los lectores.

Advertisement

“En la actualidad se publican tres notas diarias, a saber, el “Día de”, porque todas las cosas que hay en este mundo tienen su fecha, desde el amor, hasta los animales, pasando por los santos, beatos y fiestas de guardar. Otra nota trata sobre las efemérides santiagueñas de todo tipo, folklóricas, artísticas, políticas, económicas, sociales o curiosas, para lo cual se exprimen los sitios de internet dedicados a este rubro a fin de presentarlas todas juntas. Y la nota de opinión, en la que se trata de pensar en voz alta, junto a los lectores, los asuntos que se supone que importan a todos”, explica su autor. Las fotos que ilustran los artículos son espectaculares, la mayoría de su autoría, ya que Aragón también es un fotógrafo laureado. Según el contador automático de Google, en julio de 2022, cerca de 400 personas visitaron a diario el blog. Y no sólo eso, sino que en un inesperado feedback entre quien escribe y sus lectores/as (de una veintena de países) los comentarios abundan. Con su particular estilo narrativo que lleva de la mano al lector por sus sencillas, pero profundas reflexiones, este autor materializa diariamente en sus notas las vivencias de un ser humano que se toma su tiempo para pensar: en la vida, en la familia, en su comunidad. Sencillamente eso. Al leerlo, muchas veces nos encontramos en el silencio de la percepción de algunas verdades que parecen esconderse muchas veces en la obviedad de la realidad. Pero que están allí, dispuestas a iluminarnos si nos tomamos un tiempo para detenernos en las palabras que las describen. Es diestro en el manejo de la lengua coloquial. Los registros pueden identificarse en humorísticos, melancólicos, radicales, literarios y otros a los cuales el lector irá identificando con el correr de los días.

Sin duda, una de las innovaciones de este autor es el giro que le está dando a las leyendas santiagueñas. Un singular acierto es reunir dos vertientes narrativas como un cruce de caminos. Y como en todo crossover, se nota la potencia y energía de la tierra para darle vida y empujar hacia el infinito el relato y sus ilimitadas posibilidades. El periodista Alfredo Peláez es uno de los que participan activamente con sus aportes de entrevistas y notas de figuras del mundo artístico nacional y provincial. Escribe también sus memorias de cuando trabajaba en “El Decano del Norte Argentino” y los personajes característicos de la ciudad. En la cotidiana lectura de esta página, de un modo libre y a veces desde muy lejos, se pueden compartir vivencias de nuestra provincia, su historia, su devenir, recorrer su pasado, degustar su presente y soñar su porvenir.

Juan Manuel Aragón

Fue redactor de todas las secciones del Nuevo Diario de Santiago del Estero, actualmente escribe en la contraportada del diario La Tarde, en la sección llamada justamente, “De última”, además de las notas editoriales de ese mismo diario y colaboraciones sobre diversos temas de interés. Es el director de la revista de interés general, cultura y educación El punto y la coma. Fue diagramador y editor de las revistas Milo, Federación y La Reforma, entre otras tantas de vida efímera o de la larga circulación en la provincia y el país. Luego de Platita, su primer libro de cuentos presentó De última I y II, que forman parte de la gran colección de sus escritos. “Son reseñas, cuentos, pensamientos, escritos e ideas que intentarán sonsacar una sonrisa a sus lectores”, describió el autor sobre sus obras.

This article is from: