ZZ Las Vegas nº 108 febrero 2013

Page 1

nº 108 | Febrero 2013 | Edición de Ciempozuelos y San Martín de la Vega


2


EDITOR Agustin Alfaya DIRECTORA Blanca Muñoz REDACTORES Esther A. Muñoz, Ana Encinas, Raúl Martos, Laura Rodríguez, Eva Redondo, Juan Abarca, Jimena Borrego, Carmen Otero. PUBLICIDAD Blanca Muñoz , Salvador Laura MAQUETACIÓN Esther Alfaya y Alejandro Araujo DISEÑO PORTADAS Y ANUNCIOS José Mª López SECRETARÍA Alejandro Araujo DISTRIBUCIÓN: Editorial Alfasur ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L. Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 698 74 42 - Fax: 91 692 44 65 E-mail: pinto@zigzagdigital.com

Publicidad: 91 698 74 42 y 655 945 522 ZIGZAG distribuye 26.000 ej. gratuitos. De esta edición se distribuyen 8.500 en Ciempozuelos y 2.500 en San Martín y 15.000 en Pinto Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores. La revista ZIGZAG comenzó a publicarse en Pinto, en 1990. Actualmente es la publicación decana de la prensa gratuita de la Comunidad de Madrid. D.L.: M-47400/1999

N

Jaque a los partidos

o es que faltara ninguna gota, porque el vaso ya estaba de sobra colmado, pero los ‘papeles de Bárcenas’ marcan el final de una era. La cúpula del PP y del Gobierno está en jaque, tal como lo está también el PSOE con sus múltiples escándalos, que por estar en la oposición parecen más discretos pero son igual de graves. En Cataluña, el secretario general del principal partido político está a punto de ser imputado, y cuando el juicio del ‘caso Palau’ se celebre la figura del presidente de la Generalitat y de CiU va a quedar seriamente lastimada o inhabilitada para ejercer la política. En cuanto a Unió y su líder Durán y Lleida, dan vergüenza ajena sus “explicaciones” sobre la desviación que su partido hizo de fondos europeos destinados a fomentar el empleo, pero qué se va a esperar de un político que se hospeda en una suite del Palace… Ya el día en que Ana Mato, la del Jaguar inadvertido en el garaje, presentó el código de buenas costumbres y prevención de la corrupción, barruntamos que sobre lo obsceno del gesto planeaba la Ley de Murphy de la corrupción. Y ahí estamos, con un pueblo pasmado, con un presidente que se enfrenta a su mayor escándalo huyendo, como solía, hablando con los periodistas a través de una pantalla y dando explicaciones vagas e insuficientes, para finalmente hacer un ‘striptease’ fianciero y volver a pasmar a la ciudadanía al comprobar que el presidente de

gobierno gana mucho menos (75.000 €) que el presidente de un partido (200.000 €), algo que repugna al sentido común y abunda en la sospecha de la financiación de los partidos políticos. Por otro lado, la respuesta del PP al escándalo pasó del «no me consta» al «es mentira», volviendo a retomar la táctica, como con las denuncias por “Gürtel”, de que es «un montaje» y una «trama contra el PP». Así, la dirección del PP ha ido acumulando incoherencias, asegurando que en el partido «sólo hay una contabilidad A» y anunciando acciones judiciales contra todos los medios porque el PP, dixit Cospedal, «es un ejemplo de transparencia». Algo muy difícil de sostener si se tiene en cuenta que su gerente y tesorero durante 20 años amasó una considerable fortuna que ocultó al fisco, y cuya situación ilegal ha regularizado gracias a una amnistía decretada por el Gobierno de su antiguo partido. Hoy gobierno, monarquía, partidos, sindicatos, justicia…, todas las instituciones del Estado, tienen un déficit de confianza ciudadana. En España no se conjuga el verbo dimitir, pero la sociedad pide transparencia y soluciones. La salida del túnel es muy difícil porque quienes tienen que encontrarla son jueces y partes y les va muy bien tal como está la cosa. Puede salirles bien la jugada, pero mientras tanto hay que gritar: ¡piove porco goberno!

3


EL MIRADOR

ZIGZAG CAMBIA SU NÚMERO DE TELÉFONO

91 698 74 42 La ZIGZAG y Editorial Alfasur se han visto obligados a contratar un nuevo número de teléfono porque el operador Jazztel, de forma unilateral y sin explicación, cortó y eliminó la anterior línea 91 692 28 88. En diciembre pasado Alfasur decidió solicitar la portabilidad de sus dos líneas, 91 692 28 88 (RDSI) y 91 692 44 65 (ADSL), de Jazztel a Telefónica. Jazztel portó la línea ADSL, pero no la línea RDSI, y lo que es peor, cortó el suministro a Alfasur, por lo que esta empresa no ha tenido línea telefónica desde el pasado 27 de diciembre hasta el 12 de febrero. Tras conocer Alfasur por Telefónica que Jazztel le había denegado la portabilidad en diciembre, sin que Alfasur fuese informada de los motivos, esta empresa volvió a solicitar la portabilidad de Jazztel a Telefónica hasta en dos ocasiones más, todas ellas verificadas por una entidad independiente de verificación, como así ha certificado Telefónica. Finalmente a Alfasur no le ha quedado otro remedio que contratar con telefónica un nuevo número 91 698 74 42, que sustituye al anterior, aún en manos de Jazztel o del limbo, sin que esta empresa dé una explicación de por qué ha causado tamaño perjuicio a Alfasur. Por supuesto serán los tribunales, a instancias de Editorial Alfasur, quienes se pronunciarán sobre esta incomprensible barbaridad que ha tenido como víctima a Editorial Alfasur y a Zigzag.

4

ABUCHEOS AL GOBIERNO REGIONAL por la propuesta de que los policías de las Bescam, que ellos crearon, sean pagados íntegramente por los municipios. No es de fiar alguien que firma un acuerdo y luego propone no cumplirlo.

APLAUSOS Y FELICIDADES A ALCORCÓN por haber sido elegida para construir Eurovegas, un megaproyecto que promete miles de puestos de trabajo, aunque no convence a todo el mundo.

VUELTA AL RUEDO

AGUIRRE CONECTA CON LA CIUDADANÍA Esperanza Aguirre ha vuelto a dar otro ejemplo de saber conectar con la ciudadanía al reaccionar con contundencia ante el ‘caso Bárcenas’, al revés de lo que ha hecho Rajoy y la cúpula del PP nacional. En el Comité de dirección del PP de Madrid, celebrado el 5 de febrero, Aguirre defendió una «regeneración democrática», propuso listas abiertas, criticó la gestión que Dolores de Cospedal ha hecho del ‘caso Bárcenas’ y aseguró que ella habría destituido a la ministra de Sanidad, Ana Mato, por los regalos recibidos por la trama Gürtel. Aguirre dijo no entender que Rajoy aún no se haya querellado contra el extesorero y también señaló que habría actuado con contundencia contra Sepúlveda, exalcalde de Pozuelo de Alarcón imputado en la trama Gürtel, quien siguió cobrando un sueldo como empleado del PP hasta el 10 de febrero. Aguirre pidió una nueva Ley Electoral y purgar la política de los “profesionales” que quieren vivir exclusivamente de ella.

ABUCHEOS A LAS EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES, un año más foco de las reclamaciones de la mayoría de los ciudadanos. Zigzag denuncia además que Jazztel es un peligro para empresas y particulares.

APLAUSOS AL GOBIERNO NACIONAL y ABUCHEOS AL REGIONAL, ambos del PP, por recurrir el primero la medida del “euro por receta” implantada por el segundo, suspendiéndola el Tribunal Constitucional. Un varapalo para Ignacio González, a quien le falta el carisma de Aguirre.


C/ Jerónimo del Moral, 12 CIEMPOZUELOS info@opticasmadrid21.com Telf.: 91 893 41 08

LENTES DE CONTACTO ¿PARA NIÑOS?

Marta Optico-optometrista-Contactologo Queremos solucionar las dudas que muchos padres tienen a la hora de plantearse el uso de lentes de contacto para corregir un defecto visual en sus hijos. Esperamos que este artículo pueda ayudarles. ¿Desde que edad se pueden usar las lentes de contacto? Actualmente la contactología no tiene límite de edad. Se adaptan lentes de contacto desde bebés hasta personas de edad avanzada. En óptica Madrid XXI hemos adaptado con éxito lentes de contacto a niños desde los 4 años de edad y tratado casos derivados por Oftalmólogos a nuestra consultad de bebés de pocos meses. En Optica Madrid XXI contamos con más de 17 años de experiencia en contactología infantil, tanto a nivel práctico adaptando lentes en casos reales como en la formación continuada de todos nuestros Ópticos-optometristas, que hacen que conozcamos a la perfección las últimas novedades en lentes de contacto.

Mi hijo no es responsable, ¿las va a perder o las romperá practicando su deporte favorito? A partir de los 8 años, nuestra D. Pedro Cáceres Gregorio experiencia nos ha demostrado que el niño es perfectamente Óptico-Optometrista-Contactólogo responsable de sus lentes, Colegiado nº 7.931 de ponérselas, quitárselas y dejarlas en su líquido por la noche. En cuanto al riesgo de perdida y los deportes, la lente de contacto es el medio de corrección óptica mas indicado para practicar deportes: fútbol, baloncesto, karate, judo, esquí, ciclismo ,equitación, etc. Es muy difícil que se pierda (salvo buceando bajo el agual, donde se recomienda el uso de lentes diarias o de gafas de natación para prevenir la perdida de la lente de contacto) por lo que nos proporcionaran una visión nítida practicando nuestro deporte favorito sin ningún tipo de barrera o limitación. Además, el desarrollo motriz en la infancia es superior con la lente de contacto puesto que no tienen limitado el campo de visión a la gafa ni pude mirar por encima o por debajo de ella, ni tampoco quitársela. Desde el punto de vista psicológico, la lente de contacto ofrece una alternativa para niños a los que no les gusta llevar gafas no solo por ellos sino por el rechazo que pueden tener con sus compañeros. ¿Cuántas horas las puede llevar? ¿Son molestas al final del día? ¿Qué pasa si se va a dormir a casa de un amigo o de campamento? Actualmente coexisten en el mercado las antiguas lentes de hidrogel y las nuevas lentes de hidrogel de silicona. En Óptica Madrid XXI nos decantamos por adaptar lentes de contacto de hidrogel de silicona, de ultimísima generación y con las más altas prestaciones en salud ocular y confort. Estas lentes tanto en sus versiones de uso diario como las de uso quincenal/mensual están aprobadas tanto por la FDA Americana como por la UE para un uso diario sin restricciones en las horas de uso e incluso para un uso prolongado (dormir con ellas desde 7 dias hasta 30 días seguidos, dependiendo del material). Todo dependerá del tipo de lente de contacto que creamos que más se ajuste a las necesidades de uso de cada paciente. En resumen, las nuevas lentes de hidrogel de silicona que le adaptaremos a su hijo en Óptica Madrid XXI podrá usarlas sin límites de horas al día y si algún día duerme con ellas, su ojo no correrá ningún riesgo.

¿Son mejores las gafas que las lentes de contacto para corregir el defecto visual de mi hijo? Las lentes de contacto nos van a proporcionar una calidad de visión muy superior a la proporcionada por las gafas, sobre todo en graduaciones medias y altas (mas de 2/3 dioptrías). Esto es debido entre otras causas a la proximidad de la lente de contacto al ojo: la lente de contacto está pegada a la córnea, mientras que la lente correctora (cristal) se sitúa al menos a 10mm del ojo. Esto hace que apenas exista variación del tamaño de los objetos visto a través de lentes de contacto, mientras que con gafas (sobre todo a partir de 4 dioptrias) se aprecia incluso en el mismo ojo del paciente (el ojo se ve más grande o más pequeño al otro lado de la gafa). Además, con la lente de contacto, al no llevar montura se incrementa el campo periférico de visión. ¿Es muy difícil ponérselas y quitárselas? ¿Requieren muchos cuidados? Depende de la edad del niño. En Ópticas Madrid XXI, dentro de nuestro protocolo de adaptación de lentes de contacto en niños, dividimos a los pacientes en 3 grupos de edad: - Bebes hasta 5 años. En estas edades el niño no colabora por lo que debemos enseñar a los padres a quitar y poner la lente de contacto a su hijo. - 5-8 años. En estos casos al principio enseñamos a los padres a ponérselas y quitárselas pero al cabo de pocos meses es el propio niño el que lo hace. - 8 años en adelante. Enseñamos a los padres cómo se quitan y se ponen para que ellos se queden más tranquilos y por si tienen que hacerlo en algún momento, pero es el niño el que se las va a poner y quitar desde el primer día. En cuanto a los cuidados, lo primero a tener en cuenta es una correcta higiene de las manos tanto al ponérselas como al quitárselas. Cuando no estén puestas, hay que dejarlas en su estuche, con el líquido de mantenimiento si son de varios usos (semanales, quincenales, mensuales, trimestrales) o tirarlas a la basura si son de uso diario.

¿Con las lentes de contacto aumenta más despacio la miopía? En Óptica Madrid XXI, contamos con topógrafos de última generación que nos facilitan la adaptación de lentes de contacto de geometría inversa, que ralentizan el incremento de la miopía, así como las lentes de Ortoqueratologia nocturna, con las que duermes y durante el día ves sin ningún tipo de corrección. Próximamente aparecerán en el mercado nuevas lentes de control de avance de la miopía en formato de lente blanda (hidrogel de silicona), las cuales seguramente aumentaran las posibilidades de adaptación. En Óptica Madrid XXI estamos a su disposición para solucionarle cualquier duda que tenga sobre el uso de lentes de contacto en su hijo o en Vd. Mismo. No dude en venir e informarse: haremos un estudio personalizado completo, le explicaremos todas las opciones en contactología para solucionarle su problema, le enseñaremos a ponérselas y quitárselas a Vd. o a su hijo y durante el próximo trimestre le facilitaremos las lentes y los líquidos, para que pueda probarlas gratis sin compromiso alguno por su parte. Puede solicitar más información o pedir cita previa en los Tfnos. 918934108 (Ciempozuelos), 918120837 (El Álamo) o 918730886 (Morata de Tajuña) o enviarnos su consulta a: info@opticasmadrid21.com

5


El Plan General no es aprobado en el Pleno de enero l Ayuntamiento de Ciempozuelos celebró el pasado día 31 el Pleno del mes de enero. Uno de los puntos que fue tratado fue el “Documento de subsanación del Plan General de Ciempozuelos”, para dar cumplimiento al Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid de fecha 3 de julio de 2008, en lo que se refiere a los Sectores de suelo urbanizable sectorizado S-2, S-3, S-4, S-5 que quedaron aplazados en su apartado segundo. Este fue llevado a Pleno a petición de los vecinos, lo que ya había provocado que el martes 29 de enero la Alcaldesa Mª Ángeles Herrera convocara una reunión en el Salón de Plenos del Ayuntamiento en la que explicó, junto a los técnicos municipales, dicho documento. Sin embargo este punto no fue aprobado al contar tan sólo con el voto a favor del Partido Popular y en contra del resto de grupos políticos de la oposición. Por otro lado si que se aprobó, a pesar de contar con los votos en contra del Partido Socialista e Izquierda Unida, la "Ordenanza Municipal para Fomentar y Garantizar la Convivencia en los Espacios Públicos de Ciempozuelos" después de que fuera retirada del Pleno del mes de octubre.

E

La Comunidad de Madrid entrega un camión de basuras a Ciempozuelos

a Comunidad de Madrid ha entregado a Ciempozuelos un camión destinado a la retirada de residuos urbanos. La recepción de este vehículo, encargado de la recogida de basura, entra dentro del plan PRISMA que le fue adjudicado a nuestro municipio en el que la Comunidad de Madrid ha invertido 132.281,90 euros. Mª Ángeles Herrera quiso agradecer en el acto “a la Comunidad de Madrid por esta entrega y que de esta manera se mejore notablemente la prestación de este servicio”. Al acto también acudió Azucena Díaz, Segunda Teniente Alcalde, y Héctor Añover, Cuarto Teniente Alcalde.

L

6

Inauguración oficial de la exposición de la Red Itiner en Ciempozuelos

iempozuelos recibió la visita del Viceconsejero de Economía, Comercio y Consumo, Manuel Beltrán, y de la Directora General de Bellas Artes y Archivos de la Comunidad de Madrid, Isabel Rosell, y el Director General de Comercio de la Comunidad de Madrid, Ángel Luís Martín Martín para la inauguración oficial de la Red de exposiciones Itinerantes, Red Itiner, de la “Exposición de piezas únicas de artesanía de la Comunidad de Madrid”; que tiene lugar en nuestro municipio desde el 29 de enero al 18 de febrero. Al acto también acudió la Alcaldesa de Ciempozuelos, Mª Ángeles Herrera, la cual agradeció la visita y que la Comunidad de Madrid pensará en este municipio para exponerla ya que esta es “el resultado de una artesanía contemporánea que apuesta por la calidad, creatividad y diseño y en la cual se puede apreciar la evolución de los diferentes oficios”. Una de las 15 piezas que se exponen en la Sala Cultural es de un vecino de Ciempozuelos, Alberto Carvajal García, fue galardonado con el primer premio en 2007 por su “Silla tumbona de encaje de hierrillos”. Al evento también acudieron varios Concejales de la Corporación Municipal, así como representantes de la Cámara de Comercio y Representantes de la Red Itiner.

C


7


EN PORTADA

LA FALTA DE CONSENSO PARALIZA LA APROBACIÓN DEFINITIVA DEL

PLAN GENERAL

POR ANA ENCINAS

EN EL PLENO CELEBRADO EL 31 DE ENERO, LOS CUATRO GRUPOS DE LA OPOSICIÓN SE MOSTRARON EN CONTRA DE LA SUBSANACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (PGOU) QUE LA COMUNIDAD DE MADRID HA REQUERIDO AL AYUNTAMIENTO DE CIEMPOZUELOS. AL SER MAYORÍA EN EL PLENO LA OPOSICIÓN, AUNQUE EL PP VOTÓ A FAVOR, EL DOCUMENTO NO SE APROBÓ.

E

l equipo de gobierno (PP) anunció a mediados de enero su intención de volver a someter a votación el documento que «se centra en concretar y completar la información que demanda la Dirección General de Urbanismo», con el objeto de levantar la paralización a la que están sometidos los sectores S-2 “Cerro de los Sotos”, S-3 “Asomadilla”, S-4 “Altos de Palomero” y S-5 “Cantalorrica”. La oposición critica que el PP presentase dos días antes de la Comisión de Urbanismo el mismo texto que ya rechazaron en marzo de 2011 sin haber incluido modificación alguna. Mª Ángeles Herrera justifica

la actitud de su grupo afirmando que es un documento «meramente técnico pero necesario». Se apoya en las «más de 5.000 firmas» que desde el ayuntamiento dicen que han recogido los propietarios de los terrenos con el objeto de desbloquear la situación. Sin embargo, el escrito de la petición no ha sido facilitado públicamente «puesto que varios de los firmantes se niegan a ello», apuntan fuentes del consistorio. La secretaria afirmó en el pleno que el ayuntamiento recibió las solicitudes de los propietarios, aunque no pudo precisar cuántas llegaron en total. Dejó constancia, además, de que en algunas de ellas era difícil comprobar que los datos

aportados fueran correctos, ya que la documentación presentada para acreditar la propiedad podría ser errónea.

DOCUMENTO DE SUBSANACIÓN. El 3 de julio de 2008 el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobaba el Plan General de Ordenación Urbana de Ciempozuelos, aplazando los sectores 2, 3, 4 y 5 hasta que se procediese a su modificación. Para cumplir con lo establecido por la Comunidad de Madrid, el documento de subsanación establece un reajuste del número de viviendas, estableciendo un máximo de 8.000 respecto a las 18.000 recogidas en el anterior PGOU. También divide el sector dos en

dos zonas o unidades de ejecución. Una de ellas, la unidad de ejecución 1, está incardinada en suelo urbano y no necesita un Plan Especial de Infraestructuras, al contrario que la unidad de ejecución 2, cuyo desarrollo queda condicionado a la aprobación de dicho documento. Otro de los parámetros a revisar, relacionado con el ajuste del número de viviendas, es la reducción del uso residencial a 0,26%. El resto del aprovechamiento se destinará a otros usos compatibles, como locales comerciales u oficinas.

EL PLAN ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURAS. Otro de los requisitos que condicionan la aprobación definitiva del Plan

CIEMPOZUELOS EN SECTORES

Sector 2. “Cerro de los Sotos” Sector situado al Noroeste del núcleo urbano.

8

Superficie total: 1.578.236 m2 Uso global: residencial Superficie edificable: 678.830m2

Sector 3. “Asomadilla” Sector situado al Noroeste del núcleo urbano.

Superficie total: 1.091.206 m2 Uso global: residencial y comercial Superficie edificable: 460.616 m2


NIVEL SUPRAMUNICIPAL VIVIENDAS PÚBLICAS

NIVEL GENERAL INFRAESTRUCTURAS DE COMUNICACIONES

ZONAS VERDES EQUIPAMIENTOS SOCIALES

NIVEL LOCAL ZONAS VERDES CALLES, ACERAS Y APARCAMIENTOS

RESIDENCIAL VIVIENDA UNIFAMILIAR RESIDENCIA COLECTIVA BLOQUE GRADO 1º RESIDENCIA COLECTIVA BLOQUE GRADO 2º RESIDENCIA COLECTIVA Y UNIFAMILIAR EN MANZANA ABIERTA RESIDENCIAL COLECTIVO MANZANA ABIERTA VPPL RESIDENCIAL COLECTIVO MANZANA ABIERTA VPPS

EJERCICIO DE ACTIVIDADES EJERCICIO DE ACTIVIDADES OFICINA EJERCICIO DE ACTIVIDADES COMERCIAL

DOTACIONAL PRIVADO DOTACIONAL PRIVADO

General es la aprobación de un Plan Especial de Infraestructuras. Aunque el texto que el gobierno presentó a pleno fuese aprobado y se levantase el aplazamiento al que están sometidos los sectores condicionados por las modificaciones de la Comunidad de Madrid, su desarrollo no comenzaría hasta que desde alcaldía se tramitase

un Plan Especial de Infraestructuras, a excepción de una parte del Sector 2, la que está incardinada en suelo urbano. Este documento deberá analizar las infraestructuras y servicios generales previstos en el PGOU y definir aquellas que garanticen el desarrollo de los sectores que conforman la ordenación urbana. También

figura la valoración económica de tales actuaciones cuando esté previsto alguna asignación o reparto de costes entre las unidades urbanísticas afectadas. Según Virgilio Izquierdo, redactor del Plan Especial de Infraestructuras, el documento está preparado y en constante evolución, adaptado a las nue-

vas necesidades que pudieran surgir. La alcaldesa, Mª Ángeles Herrera, ha dejado unos días para que los miembros de los grupos de la oposición introduzcan propuestas y se comprometió a iniciar los trámites de aprobación si la subsanación se aprobaba en el pleno. EL SECTOR – 2. La Comunidad de

Sector 4. “Altos de Palomero” Situado al sur del núcleo urbano, atravesado por la vía pecuaria Palomero

Superficie total: 942.797 m2 Uso global: residencial Superficie edificable: 404.983 m2

Sector 5. “Cantolarrica” Sector situado al suroeste Superficie total: 774.362 m2

Uso global: actividades terciariastecnológicas e industrial Superficie edificable: 319.051 m2

9


EN PORTADA Madrid establece la división del Sector-2 “Cerro de los Sotos”, en dos unidades de ejecución. Según el ayuntamiento, «esta delimitación permite mantener en lo sustancial la ordenación pormenorizada incorporada al Plan General». La densidad en la primera zona, la más cercana al casco urbano, será de 29,70 viviendas por hectárea y no más de 2.540 casas. En la segunda la densidad es menor, con 20,62 viviendas por hectárea, lo que se traduce en un máximo de 1.491 domicilios. Cada sector cuenta, por ley, con un 40% de viviendas de protección oficial. Tal y como está redactado, se edificarán todas en la misma unidad de ejecución, la primera. Los miembros de los partidos de la oposición critican que este reparto es desigual y que la carga no será la misma para los habitantes de cada sector. Pedro Torrejón, portavoz de CPCI, afirmó en el pleno que «la carga económica en la Unidad de Ejecución 2 será casi un 30% superior»y afirmaba que «esa ventaja no es posible legalmente e impide el desarrollo».

«NO ES SÓLO TÉCNICA, TIENE MATICES POLÍTICOS». PSOE, IU-LV, CPCI y PIC rechazaron en el pleno el documento presenta-

10

do por el PP. Cuando el equipo de gobierno sometió la misma propuesta a votación en marzo de 2011 todos los grupos de la oposición pidieron la retirada del punto por ser «un documento en el que no hemos participado» y no tener claro aquello que se pretendía aprobar. Mª Ángeles Herrera alegó en ese momento que «por responsabilidad política no podía paralizar el desarrollo de Ciempozuelos» e igualmente se comprometió a desarrollar el Plan de Infraestructuras si el punto salía adelante. No se retiró y la oposición votó en contra con argumentos similares a los de la última sesión plenaria. Los partidos coinciden en que el desarrollo es necesario, pero no consideran adecuado el documento. Acusan la falta de consenso, la falta de tramitación del Plan Especial de Infraestructuras y la falta de equidad entre los sectores afectados. Según el PSOE, la redacción del documento de subsanación «no es sólo técnica, tiene matices políticos». Proponen, además, acordar un borrador de infraestructuras y presentarlo ante la Comunidad de Madrid, presionando para que sea aprobado. Una vez aceptado, piden que se trabaje

REQUERIMIENTOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID AL PGOU APROVECHAMIENTO DE USO RESIDENCIAL. El PGOU aprobado en pleno establecía un aprovechamiento unitario en cada sector de 0,3548 m2. El documento de subsanación establece una limitación en la superficie edificable máxima para el uso residencial de 0,26 m2 en los sectores S-2, S-3 y S-4. El resto del aprovechamiento se destinará para usos no residenciales (oficina, comercio, dotaciones privadas…).

REAJUSTE DEL NÚMERO DE VIVIENDAS. El número de viviendas no

DELIMITACIÓN DE DOS UNIDADES DE EJECUCIÓN EN EL SECTOR 2. Se establecen dos zonas: una de 85,51 Ha, incardinada en suelo urbano, y otra de 72,31 Ha. Se toma como límite la franja del Pasillo Verde de Reserva de Infraestructuras de Comunicación.

PLAZOS DE EJECUCIÓN. La Unidad de Ejecución 1 del Sector 2 podrá iniciarse tras la aprobación definitiva del PGOU. El desarrollo de la Unidad de Ejecución 2 queda condicionado, además, a la aprobación de un Plan Especial de Infraestructuras.

PLAN ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURAS. Los sectores recogidos,

podrá ser superior a 8.000. En las anteriores Normas Subsidiarias se recogían 227 en “Los Cestos” que no se llegaron a desarrollar. Al estar integrado en el S-2 se incorporan en el nuevo Plan, por lo que el número máximo de viviendas se eleva a 8.227. El 49% se incluye en el S-2, el 27,36% en el S-3 y el 23,46% en el S-4.

salvo la Unidad de Ejecución 1 del Sector 2, quedan aplazados hasta que se apruebe un Plan Especial de Infraestructuras. La tramitación de este documento corresponde a la alcaldesa, y afirma que lo presentará a la Comunidad de Madrid cuando el PGOU esté aprobado definitivamente.

en un documento de consenso y que se apruebe en pocos meses. Ante la negativa, Mª Ángeles Herrera instó a los grupos a presentar su propuestas para comenzar a trabajar cuanto antes. Afirmó también que los téc-

nicos tendrían que estudiar lo expuesto por la oposición para comprobar si es todo viable. La condición que establecen PSOE, IU-LV, CPCI y PIC es que se desarrolle el Plan Especial de Infraestructuras: «mientras no esté, no se hará nada».


11


CIEMPOZUELOS

GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA

Grupo Municipal Socialista

El PSOE propone una hoja de ruta que permita aprobar el Plan Urbanístico El documento que presentó el Gobierno al Pleno es incompleto y desequilibrado Para el grupo socialista, aprobar los sectores aplazados del PGOU según lo presentó el Gobierno del PP al pleno, es: ✦ Irregular y deficiente sin Plan de Infraestructuras. Así lo ha hecho saber la Comunidad de Madrid en reiteradas ocasiones desde su publicación en el BOCAM Num. 180 de 30 de Julio de 2008.

✦ Injusto y desequilibrado: No todos los sectores tienen los mismos beneficios ni un número razonablemente proporcional en el reparto del tipo de vivienda.

✦ Inviable. Añadir las iniciales 2.540 viviendas a las infraestructuras actuales de Ciempozuelos es sencillamente una atrocidad. Es la Alcaldesa, sin someterlo a pleno, quien tiene que remitir a la Comunidad de Madrid el Plan de Infraestruc-

✦ Sin un mínimo consenso. La Alcaldesa tiene la obligación de establecer un diálogo serio que permita un mínimo consenso en un documento tan importante. Algo que no ha existido.

turas para su aprobación. ¿Por qué no lo ha hecho?

El PP dice: En el pueblo no pueden instalarse empresas si no se aprueba el Plan General. FALSO. ¿Por qué? Existen dos sectores en los que ya podrían hacerlo S1 y S6. Además los actuales polígonos industriales tienen numerosas naves vacías para las que el Ayuntamiento no tiene ningún plan de estímulo que permita su ocupación por empresas. El PP dice: Sin Plan General no hay quinto colegio. FALSO. ¿Por qué? Existe suelo en el que hacer el 5º colegio, si la Comunidad de Madrid quiere. Pero el PP en la Asamblea ha votado NO dos años consecutivos a la propuesta del Grupo Parlamentario Socialista de incluir el 5º colegio en los presupuestos regionales de 2012 y 2013. El PP dice: Sin Plan General no hay segundo centro de salud. FALSO. ¿Por qué? El suelo ya está cedido a la Comunidad de Madrid desde 2010. Pero el PP en la Asamblea ha votado NO a la propuesta del Grupo Parlamentario Socialista para incluir el segundo centro de Salud en los presupuestos regionales.

Hoja de ruta para aprobación del Plan Abrir una mesa de diálogo y aportaciones para cerrar definitivamente el Plan de Infraestructuras. Enviarlo en el plazo de un mes a la Comunidad de Madrid para que apruebe nuestro Plan de Infraestructuras.

¿Qué ocurre con el suelo del Auditorio? La Alcaldesa lleva años cuestionando la propiedad de los terrenos del Auditorio en favor de la Iglesia, como le reclama el Obispado. El PSOE, le exige una vez más que muestre la documentación al Obispado para aclararles que ese terreno es municipal.

Abrir una mesa de diálogo y aportaciones sobre el documento de los sectores aplazados que garantice un amplio consenso. Tiempo: máximo, pleno de junio o julio.

PP manipula la información en los medios del Ayuntamiento Comprobamos reiteradamente cómo el PP utiliza el dinero municipal para hacer su “propaganda política” a través de informaciones que supuestamente son del Ayuntamiento. En continuas ocasiones, no solo falta la parte de la noticia que no le interesa al PP, sino que faltan a la verdad. Reclamamos trasparencia en las comunicaciones institucionales y que el PP utilice sus fondos, y no los de todos los vecinos, para hacer su propaganda política.

Raquel Jimeno, Portavoz y Secretaria General del PSOECiempozuelos, considera que “la iglesia está en su derecho de reclamar lo que crea que es suyo, pero la Alcaldesa de Ciempozuelos tiene la obligación de defender una propiedad de todos los vecinos como lo es esta. Nos preguntamos si la pasividad ante este asunto de la Alcaldesa esconde algo detrás. Y esto nos preocupa”.

Atención al ciudadano: Agrupación Socialista de Ciempozuelos, C/ Doctor Rivas, 13 - Miercoles de 18:30 a 20:30

12Grupo Municipal Socialista: Ayto., Dcho 1. 2ª planta. 91 893 00 04 ext. 222. Martes y Jueves de 18:30 a 20:30 grupomunicipal@psoeciempozuelos.es


EL AYUNTAMIENTO PODRÍA MULTAR A LOS VECINOS EXPULSADOS DEL PLENO. En el pleno de diciembre la alcaldesa expulsó hasta a cinco de los vecinos que acudieron a la sesión. A primeros de febrero los amonestados recibieron en su domicilio notificaciones en las que se les anuncia «que si se vuelve a alterar el orden público en el pleno la alcaldesa se vería obligada a ejercer la potestad sancionadora que legalmente se contempla en estos supuestos». La multa que se establece en este tipo de casos es de 300,50 €, aunque «de momento no se ha sancionado a nadie». Para IU éstas son «prácticas antidemocráticas que representan un ‘suma y sigue’ en las actuaciones de gobierno del PP» y critica que la alcaldesa «intente intimidar con sanciones económicas».

PARO. En el mes de enero el paro subió en Ciempozuelos en 46 personas (un 1,85% con respecto a diciembre, un porcentaje menor a la media regional y al de los municipios del entorno). El total de parados en Ciempozuelos se sitúa en enero en 2.545 personas.

Fragmento de una de las amonestaciones recibidas en el domicilio de uno de los vecinos amonestados

POLÍTICA APROBADA LA ORDENANZA DE CONVIVENCIA Con el voto a favor de PP, CPCI y PIC, y en contra de PSOE e IU, se aprobó en el pleno de enero la «Ordenanza municipal para fomentar y garantizar la convivencia en los espacios públicos de Ciempozuelos». El equipo de gobierno ya había presentado en el pleno de octubre otra propuesta de ordenanza de convivencia, punto que se retiró del orden del día a petición de los partidos de la oposición, que consideraban que el texto era restrictivo y criticaban la falta de consenso en su redacción. Esta vez, el PSOE motivó su negativa en que el texto «no respeta la participación ciudadana». Alegan también que existen artículos demasiado abiertos y que habría que seguir trabajando en el documento. IU-LV reconoce que el texto se ha suavizado y se han incluido algunas propuestas, pero no están conformes con algunos artículos. Las modificaciones que presentaron CPCI y PIC han sido recogidas y votaron favorablemente. CPCI considera que aquellos puntos de la ordenanza que están menos definidos «se pueden pulir con el paso del tiempo».- CARMEN OTERO.

POLÉMICA POR LA TITULARIDAD DEL SUELO DEL AUDITORIO. El PSOE de Ciempozuelos ha solicitado por registro un informe «de los datos en relación a la propiedad del suelo en el que se está realizando la obra del Auditorio-Escuela de Música adscrita al Plan Prisma». El ayuntamiento ha recordado a los socialistas que «este proyecto se puso en marcha gobernado el PSOE en Ciempozuelos», por lo que «ellos mejor que nadie deberían saber la titularidad de ese suelo». El PSOE respondió que desde la legislatura pasada, vienen pidiendo a la alcaldesa «que aclare al Obispado que el terreno donde se están realizando las obras pertenece al Ayuntamiento». INTERCAMBIO EUROPEO DEL IES JUAN CARLOS I. Los alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato del instituto Juan Carlos I participan en el Programa Comenius, proyecto que tiene como objetivo reforzar la dimensión europea en la educación infantil, primaria y secundaria y que promueve la movilidad y cooperación entre diferentes centros de la Unión Europea. Del 16 al 21 de noviembre, 33 alumnos procedentes de siete países visitaron el centro, acompañados de 21 profesores. Los participantes se alojaron en casa de familias del centro. Del 5 al 10 de febrero, 6 alumnos y 3 profesores del Juan Carlos I visitaron el sur de Italia. En mayo viajarán a Polonia y para el próximo curso tienen previstas visitas a Alemania y Francia.

13


LA OPOSICIÓN DICE NO AL DESARROLLO DE CIEMPOZUELOS Cinismo, falsedad, hipocresía… son tan sólo algunos de los adjetivos con los que se podría calificar a los Grupos Políticos de la Oposición de Ciempozuelos que se opusieron en el pasado pleno de enero a la aprobación del 'Documento de subsanación del Plan General de Ciempozuelos´. La oposición no acaba de entender las consecuencias que conlleva decir no a este documento, ya que única y exclusivamente dicen no, sistemáticamente, porque se trata de una propuesta del Partido Popular. No quieren ver que decir no a este documento coloca en una situación muy delicada a nuestro municipio. Este rechazo supone decir no al desarrollo de Ciempozuelos. El no tener este documento aprobado supone que no se pueda generar empleo en la localidad, ya que las empresas que llegan lo necesitan para poder establecerse. A lo que hay que añadir que se perjudica los intereses legítimos de los propietarios que reunieron unas miles de firmas para que se llevara a Pleno y fuera aprobado. Por culpa de este acto irresponsable de la oposición el futuro de Ciempozuelos quedara paralizado como ya sucediera en 2011. En marzo de ese año se lle-

vó este mismo documento a Pleno, y la oposición votó en contra excusándose en las elecciones. Pues ya hubo elecciones y ganó el PP. Ahora faltan más de dos años para las siguientes elecciones y ya no tenían excusas para aprobarlo puesto que el documento es meramente técnico y cuenta con el visto bueno de los técnicos municipales, siendo el mismo que en 2011. Por lo tanto la oposición ha tenido dos años para verlo y estudiarlo, y aún no han puesto ninguna objeción técnica. Pero si veían aspectos a mejorar del documento ¿por qué no lo manifestaron en ninguna comisión ni en la reunión informativa con los Técnicos Municipales? Resulta curioso que no quieran escuchar la opinión del pueblo prevaleciendo antes el orgullo, de no querer votar nada a favor del PP, antes de mirar por los intereses de todos los ciempozueleños. Desde la Alcaldía, nuevamente, se deja una puerta abierta para sentarse a dialogar sobre la aprobación del Plan General ¿Estará dispuesta la oposición o sucederá como en la Ordenanza de Convivencia en la que después de un consenso entre todos los partidos, tanto el Partido Socialista como Izquierda Unida, votaron que no?

LA ÚLTIMA INCOHERENCIA DEL PSOE El Partido Socialista de Ciempozuelos no deja de sorprendernos, y como viene siendo habitual, para mal. La última incoherencia que se le ha ocurrido al partido presidido de la Señora Raquel Jimeno no deja de ser sorprendente y a la vez alarmante. A principios de este mes el PSOE preguntó acerca de la titularidad del suelo del Auditorio – Escuela de Música. Esta pregunta sería normal si no fuera por un detalle importante que se les olvida a los socialistas y es que este proyecto se puso en marcha cuando gobernaba el PSOE en el periodo de 2003-2007. Por lo tanto, esta cuestión deja varias cosas claras: 1º. Que no saben ni lo que aprobaron cuando go-

bernó su partido, 2º. Que ponen en duda el trabajo que se realizó en aquella época, 3º. Que se contradicen ellos solos, 4º. Que no conocen la historia de Ciempozuelos ni cuando ellos estaban en el Gobierno 5º. Que no se preparan bien las cosas ya que desconocen quien dio luz verde a este proyecto y en las condiciones en las que se hizo. Todo ello evidencia una clara falta de interés y una mala preparación a la hora de tratar los temas. Como todos los asuntos que tratan en las comisiones y en los Plenos lo hagan de la misma manera se empiezan entender las incoherencias que suele decir el PSOE. Ellos solos se dejan en evidencia con este tipo de preguntas.

comprometidos con

CIEMPOZUELOS 14

Pasaje del cino, 3 Bajo B / www.ppciempozuelos.es


ESCUELA INFANTIL EMILIO CARNAVALES EN MUÑOZ. CIEMPOZUELOS El equipo de gobierno (PP) ha planteado la posibilidad de convertir la Escuela Infantil Emilio Muñoz en Casa de Niños. Esta escuela tiene 41 plazas sin cubrir y, entre las dos del municipio, hay 101 vacantes. La Casa de Niños, alega el gobierno local, ofrece las mismas características educativas que la escuela infantil, pero con horario más reducido y por 60 € mensuales. IU/LV, apoyado por todos los grupos de la oposición, propone que el centro continúe como escuela infantil y que las dos aulas vacías de que dispone pasen a ser casa de niños. El equipo de gobierno estudiará la propuesta y esperan llegar a un acuerdo con los demás grupos antes de llevarla a pleno.las 14.00 horas.

El Ayuntamiento de Ciempozuelos organizó una fiesta, con motivo de los carnavales municipales, en la Sala Multifuncional. Durante el acto se organizaron actividades como Talleres de Globoflexia, maquillaje, indios, vaqueros… así como actuaciones y juegos acompañados por canciones y bailes. Una hora antes de finalizar la fiesta tuvo lugar un pequeño concierto con actuaciones en directo.

EXPLOSIÓN EN UN LOCAL DE CIEMPOZUELOS El 30 de enero tuvo lugar una explosión un local del nº 1 de la plaza de la Luz. Testimonios de vecinos del inmueble aseguran que se produjo en una tienda de alimentación de productos rumanos, afectando al edificio de viviendas donde está ubicado. Las causas son aún desconocidas. Los técni-

cos del ayuntamiento han descartado que se trate de una fuga de gas. Tampoco contemplan que fuera un problema de la estructura del edificio, que está siendo revisada.- JIMENA BORREGO.

15


OTRA MENTIRA MÁS: AHORA EL PGOU os encontramos ante una situación que no es nueva y ha sido habitual en la forma de gobernar y gestionar los temas de máxima prioridad para nuestro pueblo por parte del gobierno del PP. La conocida frase “O SE APRUEBA ESTO O NOS QUEDAMOS SIN…” viene siendo más habitual de lo que todos desearíamos. La semana pasada el PP empapeló Ciempozuelos invitando a los vecinos y vecinas a acudir al pleno a “comprobar” quién apoyaba la aprobación del Plan General de Organización Urbana (PGOU). Según el partido de Mª Angeles Herrera, el votar en contra era oponerse “al desarrollo industrial del municipio, a la generación de empleo y los intereses de los pequeños propietarios y de todo el pueblo”. Bajo este chantaje público se llevó al Pleno la SUBSANACIÓN para la aprobación de este PGOU, que fue rechazado por unanimidad por toda la oposición, debido a la falta de consenso en su redacción, ni diálogo, ni participación, así como una total ausencia de trabajo por parte del equipo de gobierno en el mismo.

N

El Partido Popular MIENTE. Miente cuando afirma: - Que el PGOU traerá empleo y desarrollo industrial. ¿Debemos entender que a Ciempozuelos vendrán empresas de construcción a construir lo que no se construye en otros lados? ¿Y encima contratando a nuestros vecinos y vecinas? ¿A qué desarrollo industrial se refiere nuestra alcaldesa? Ciempozuelos tiene dos polígonos industriales, Sra. Herrera, por si no se acuerda, puede empezar por revitalizarlos que están absolutamente abandonados por la administración que Ud. dirige. - Que al no haber desarrollo no podrá venir un nuevo colegio y un nuevo centro de salud. ¿Es que no recuerda Ud. que hace CINCO años se cedió suelo para construir un nuevo centro de salud, y no sólo no está construido, sino que ni siquiera está presupuestado para este año? Y como maestra que es Ud., debería saber que la única solución inmediata para la alta densidad de nuestros colegios y los problemas de escolarización que estamos teniendo es solicitar un nuevo colegio por EMERGENCIA SOCIAL. Modalidad que la ley y la Comunidad de Madrid, gobernada por los suyos por si todavía no se ha enterado, permite.

16

- Y miente a los propietarios porque les da a unos más derechos que a otros. La delimitación de las Unidades UE-1 y UE-2 en el sector 2 está claramente desequilibrada, a favor de los intereses de los propietarios de la UE-1, en relación con la asignación de deberes y derechos a una y a otra. Y esto viene porque en la UE-1 se incluye todo el suelo calificado para viviendas de protección pública y nada en la UE-2. Así, en cada Unidad de Ejecución, los propietarios, para un mismo aprovechamiento que les corresponde en función del suelo que aportan, tienen adjudicaciones de superficie edificable real diferentes: el doble aproximadamente en la UE-1 respecto de la UE-2, cuando es cierto que su valor de mercado es prácticamente el mismo; e igual en relación con el deber de contribución a la financiación de las nuevas infraestructuras necesarias para el desarrollo del PGOU: a cada m2 de superficie edificable se le imputa una carga económica muy diferente, aproximadamente un tercio superior en la UE-2 respecto de la UE-1. El PGOU que pretende aprobar el equipo de gobierno incluye un desarrollo para más de 2.500 viviendas en la UE-1 sin construirse las necesarias infraestructuras que garanticen el funcionamiento de esta unidad, sin que pongan en riesgo el funcionamiento de las viviendas que existen alrededor. Esta unidad equivale a un incremento de población de un tercio sobre la actual de Ciempozuelos; no se analiza, y por tanto no se resuelve, la incidencia del desarrollo en los sistemas municipales de equipamientos y servicios, cómo les afecta y qué medidas se disponen para corregir los impactos que, sin duda, se van a producir. No se acompaña de un plan de infraestructura por lo que se comprometen recursos como el agua, los residuos, las canalizaciones. No se puede poner en riesgo el normal funcionamiento de las infraestructuras de los servicios de urbanización que atienden la necesidad actual de la ciudad, ni dejar de contribuir a la financiación, precisamente, de las nuevas infraestructuras generales para el caso de que se pudieran necesitar. Y este Plan, Sra. Alcaldesa, ¿es el que quiere que le aprobemos? ¿con chantajes y amenazas? Ciudadanos por Ciempozuelos quiere que se apruebe el PGOU, pero no lo hará hasta que sea igualitario para todos los propietarios y vaya unido a un plan de infraestructura que permita un desarrollo sostenible y equilibrado.


DESPRENDIDA PARTE DE UNA CORNISA DEL ANTIGUO AYUNTAMIENTO. Una parte de la cornisa del edificio del antiguo Ayuntamiento, que hasta el pasado 2 de octubre sirvió de sede a la Policía Local, se desprendió el 20 de enero. El equipo de gobierno afirma que tenía previsto realizar obras de mejora en el edificio, que «no se han podido realizar debido a que había que llevarlo a pleno y contar con una mayoría de votos para realizar cualquier tipo de modificación en el edificio». Sin embargo, el PSOE ha replicado que la rehabilitación de la cubierta «estaba aprobada en pleno y comunicada a la Comunidad de Madrid desde el 27 de octubre de 2011 por la cuantía de 64.032,53 €».

DOCUMENTASUR 2013.

El 22 de febrero, a las 19.30, tendrá lugar en el local de Izquierda Unida (Travesía Antonio de Oro, 5) la proyección de “Ojos que no ven”, cinta que narra las historias de víctimas de crímenes franquistas a lo largo de la historia. El acto forma parte de “Documentasur 2013”, un ciclo de documentales de temáticas tales como Derechos Humanos, movimientos sociales, ecología, género, memoria histórica, inmigración.

Imagen de la Virgen del Consuelo de Ciempozuelos.

RESTAURACIÓN DEL CAMARÍN DE LA VIRGEN DEL CONSUELO En marzo comenzarán en la ermita de la Virgen del Consuelo las obras de conservación del camarín de la Virgen, que terminarán con las grietas, humedades y desperfectos ocasionados por el paso del tiempo. También se restaurarán las pinturas originales. Está previsto que las obras concluyan en mayo, «así todos los hermanos y vecinos que lo deseen podrán acercarse a contemplar la reforma y a la Virgen», cuentan desde la Hermandad Virgen del Consuelo. La reforma es una continuación de las obras ya iniciadas en 2003, cuando se comenzaron a restaurar los frescos, que datan del S. XVIII. El objeto de la reforma es el camarín, una pequeña capilla que se encuentra detrás del altar mayor. Aunque no está documentado, se cree que fue diseñado y construido por Ventura Rodríguez.- CARMEN OTERO.

FÚTBOL SITUACIONES BIEN DISTINTAS PARA LOS DOS EQUIPOS LOCALES Consumida más de la mitad del campeonato, los dos equipos del municipio que militan en Primera Regional, el C.D. Ciempozuelos y el Ciempozuelos C.F., tienen retos distintos. El C.D. Ciempozuelos se encuentra en mitad de la tabla, octavo puesto, por lo que contempla con cierta distancia tanto los puestos de descenso como los de ascenso a preferente. Con Alhóndiga y Arganda indiscutiblemente disparados hacia el ascenso, la lucha del conjunto se reduce a conseguir una buena posición a final de temporada. En el Ciempozuelos C.F. no están, por contra, nada tranquilos. Con 6 victorias y 3 empates en 19 partidos el equipo se encuentra a tan sólo dos puntos del descenso, ocupando el puesto número 12 de la liga. A pesar de todo su mayor baluarte es la defensa, son el séptimo equipo menos goleado, por lo que con un poco más de acierto de cara al gol el Ciempozuelos C.F. no debería tener problemas para alcanzar la ansiada permanencia.- RAÚL MARTOS.

17


A LOS CIEMPOZUELEÑ@S Las razones de por qué dijimos NO Confianza es uno de los valores en que se basa nuestra democracia para su pleno funcionamiento. Confianza es lo que deposita el elector cuando acude al colegio electoral cada cuatro años e introduce su voto en la urna. Confianza es lo que debemos Javier del Oro Pulido mantener la clase política mediante Portavoz del PIC una gestión ejemplar que recoja el deseo general de la mayoría de vecinos. Por desgracia, en estos días, estamos viendo que no sólo a nivel nacional gran parte de los políticos han perdido esa confianza y viven a espaldas de los ciudadanos, sino que también en nuestro municipio, el equipo de gobierno del PP ha perdido la capacidad de convencer a gran parte de los ciudadanos de nuestro pueblo. Después de buzonear una publicación “incendiaria” llamando a la asistencia masiva al pleno del 31 de Enero, con el fin de “presionar” a los grupos de la oposición, o como decía su escrito:“oír lo que vota la oposición”, y de recoger firmas (aún dudamos de que éstas llegaran a 5.000) a pie de calle, de nada le sirvió a nuestra Sra. Alcaldesa, puesto que no solo no convenció con sus explicaciones, tal como ya ocurrió hace dos años, sino que dio la oportunidad a todas esas personas que asistieron al pleno, de escuchar a nuestro portavoz, Javier de Oro-Pulido, el cual no solo sí convenció con argumentos de peso del porqué de nuestra oposición, sino que además nos permitió demostrar que el único objetivo perseguido por nuestro partido al decir NO, es el beneficio de nuestro pueblo. Desde este escrito queremos exponer las VERDADERAS RAZONES de nuestro partido para oponernos y para ello vamos a partir de algunos apuntes sobre el tema: En la última legislatura de Fernando Vergara (PP), se redactó el Avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)de Ciempozuelos. Plan que fue continuado en la siguiente legislatura con el mismo equipo redactor, siguiendo con su Avance e incorporando nuevas modificaciones impuestas desde el gobierno de la Comunidad de Madrid. Posteriormente se presentó al pleno del ayuntamiento con 41 alegaciones, que muchas de ellas no correspondían al Plan general. Después de su estudio, se denegaron las alegaciones, llevándolo al pleno y aprobándose por unanimidad, un PGOU con 18.000 viviendas. Resaltamos

18

que se aprueba con ese número de viviendas, ya que el número de viviendas determina la viabilidad del plan. Una vez aprobado por unanimidad en nuestro municipio, se envía a la Comunidad de Madrid para su aprobación definitiva. Pasa el tiempo, la Comunidad no contesta y se produce lo que se conoce como silencio administrativo. Para que el Plan continúe su proceso, algunos promotores y partidos, entre ellos el nuestro, recurrimos a la Audiencia Provincial, con el fin de que dicte sentencia, que dé fe de dicho silencio administrativo y nuestro pueblo pueda continuar con el desarrollo del PGOU. Por desgracia todos sabemos cómo funciona la justicia en nuestro país, y pasa bastante tiempo hasta que llega la 1ª sentencia dando la razón a uno de los recursos presentados por un promotor pero, por desgracia, esto no supone nada, ya que para que la sentencia tenga efectos jurídicos debe ser una entidad pública la que hubiera presentado el recurso. Al poco tiempo, corre el rumor que va a salir la sentencia del recurso interpuesto por nuestro partido y que, como la anterior sentencia, va a ser favorable. Esto sí supondría su publicación pública y, en consecuencia, un paso hacia

adelante muy positivo en el desarrollo del Plan General. Pero, antes de que salga dicha sentencia, la señora alcaldesa se reúne con nuestro portavoz y le dice que ya está pactado con la Comunidad de Madrid, que el Plan se va a quedar con 13.000 viviendas y “sólo había que corregir un par de renglones”. En vista de esto, nosotros estimamos que un PGOU con 13.000 viviendas sí daba para un Plan de Infraestructuras y, por tanto, para un desarrollo equilibrado para nuestro pueblo, permitiendo además, evitar cualquier posible traba que pudiera ser interpuesta por la Comunidad de Madrid. En consecuencia, retiramos nuestro recurso.

Queremos escucharte, únete a nosotros en Facebook (PIC Ciempozuelos) y en Twitter (@piciempozuelos)


19


ENTREVISTA

Pedro Torrejón «A Mª ÁNGELES LE VIENE MUY GRANDE LA ALCALDÍA DE CIEMPOZUELOS»

PORTAVOZ DE CIUDADANOS POR CIEMPOZUELOS

POR ANA ENCINAS

PEDRO TORREJÓN (CIEMPOZUELOS, 1956) ES DIPLOMADO EN MAGISTERIO Y LICENCIADO EN ENFERMERÍA. ACTUALMENTE TRABAJA EN EL CENTRO SAN JUAN DE DIOS Y ES EL PORTAVOZ DE CPCI, PARTIDO CREADO EN 2007. ESTE PARTIDO, CON TORREJÓN DE Nº 1 DE LA LISTA ELECTORAL, CONSIGUE DOS CONCEJALES EN LAS MUNICIPALES DE 2007 Y TRES CONCEJALES EN LAS DE 2011. ANTERIORMENTE, TORREJÓN MILITÓ EN EL PSOE, PARTIDO POR EL QUE FUE CONCEJAL DE CIEMPOZUELOS DE 1987 A 2003 Y ALCALDE DE 2003 A 2006. EN OCTUBRE DE ESTE ÚLTIMO AÑO, DIMITE POR EL LLAMADO ‘CASO CIEMPOZUELOS’ Y ABANDONA EL PARTIDO SOCIALISTA.

20

¿Cómo ve, en general, Ciempozuelos? La situación es de parálisis total. Sufrimos no sólo una falta de iniciativa, sino también de gestión y de proyección que se materializa en una reducción de servicios, que además se vuelven de menos calidad. Cada pleno hay un colectivo manifestándose contra la gestión municipal. Cultura, deportes, servicios sociales, educación, policías… cada vez se ofrecen menos servicios y con calidad inferior. No se ha creado en los últimos cinco años nada nuevo ni se han construido nuevas infraestructuras o dotaciones municipales. El mayor problema ahora es que no hay un borrador de los presupuestos para 2013. Llevamos pidiéndolo desde septiembre, pero siempre nos contestan lo mismo: están trabajando en ello. Entre que se presentan y se aprueban definitivamente se nos van,

aproximadamente, dos meses. Al aprobar el Plan de Ajuste hay que incorporar gastos comprometidos, o no habrá forma de responder a las necesidades del municipio. Este desajuste hará que el déficit aumente. ¿Es alto el déficit municipal? Es un hecho que existe déficit, porque hay mala gestión. Estamos de acuerdo en que hay que ajustar gastos, pero no en cómo se está priorizando este ajuste. La alcaldesa atribuye la deuda a gobiernos anteriores… Es necesario que concrete dos parámetros: fechas y cantidades. Todas las instituciones arrastran déficit de etapas anteriores, pero para acusar hay que explicar cuándo se ha producido el gasto y de dónde procede. No es lo mismo gastar por realizar una gestión populista que por haber construido infraestructuras. Hay que poner

los documentos sobre la mesa para que podamos hablar todos. Cuando una persona gobierna sabe cuál es la situación y su tarea es revertirla. Mª Ángeles sólo habla de temas etéreos. Creo que no sabe y, además, miente mucho. Que enseñe el Plan de Ajuste y discutamos todos los grupos. Es entendible que haya déficit, pero si está provocado porque

«EL MAYOR PROBLEMA AHORA ES QUE NO HAY UN BORRADOR DE LOS PRESUPUESTOS PARA 2013» «Mª ÁNGELES SÓLO HABLA DE TEMAS ETÉREOS. CREO QUE NO SABE Y, ADEMÁS, MIENTE MUCHO. NO TIENE PROYECTO DE CIUDAD» «¿CÓMO VAMOS A SER ALIADOS DE LA ALCALDESA SI NO LA HEMOS APOYADO PARA QUE SEA ALCALDESA?»


En dos palabras Rajoy: el peor presidente de la historia. Rubalcaba: esperanza frustrada. Cayo Lara: secretario general de Izquierda Unida. Rosa Díez: dice una cosa y hace otra. Ignacio González: problema para los ciudadanos de la Comunidad de Madrid. Tomás Gomez: que pueda ser lo que dice. Mª Ángeles Herrera: mala gestora. Raquel Jimeno: la que permitió que gobernase Mª Ángeles Herrera. Chus Alonso: concejal del Ayuntamiento. Javier de Oro: buenísima persona. Democracia: fundamental e innegociable. Socialismo: proyecto deseable. Impuestos: necesarios cuando son justos. PP Ciempozuelos: partido que gobierna contra los intereses de los ciudadanos. PSOE Ciempozuelos: partido que ha perdido el rumbo. IU Ciempozuelos: debería aportar más de lo que hace. PIC: partido independiente CPCI: preocupado por las necesidades de los ciudadanos.

se han aportado dotaciones a la localidad es entendible. Lo malo es que por mala gestión exista una deuda, sin que se haya construido nada. Sigue culpando a los demás, lo que demuestra lo poco que ha hecho en 5 años. Destaque algo positivo de la gestión del actual equipo de gobierno No veo nada que se pueda salvar.

Sin embargo, algunos apuntan a que su grupo es un aliado del PP Nosotros no somos aliados de nadie, salvo de los vecinos de Ciempozuelos. Cuando hemos apoyado alguna propuesta, era pensando en que es, al menos, lo menos malo. En el tema de la Escuela de Música y las actividades culturales, nos abstuvimos porque consideramos que no había otra propuesta que pudiese salvar la falta de recursos sin poner en riesgo el resto. Desde luego no estamos de acuerdo con la forma en que se ha gestionado todo después. Nos abstuvimos porque no vimos opción de continuar, ni tampoco otra alternativa. Había que tomar una decisión, eso es gestionar. Cuando votamos en contra de sus propuestas nadie dice nada. De hecho, votamos a favor de IU en la investidura. ¿Cómo vamos a ser sus aliados si no la hemos apoyado para que sea alcaldesa? ¿Qué opinión tiene de Mª Ángeles Herrera como alcaldesa? Le viene muy grande la gestión. Usa métodos que no son los adecuados para gestionar un ayuntamiento. Hay un elemento fundamental en el que nunca se ha parado a pensar: un proyecto de ciudad. Actúa por impulsos.

mación posible. ¿Cuál es la postura de su grupo ante el documento de subsanación del PGOU? Desconozco el interés que tiene el equipo de gobierno en aprobar con esa urgencia el documento. Las razones que dan no son suficientes para sacar adelante un Plan General de forma tan viciada. Es un documento injusto y desequilibrado. No hay reparto equitativo ni en las cargas, ni en la distribución de derechos, ni en la contribución al Plan de Infraestructuras. Queremos que se apruebe lo antes posible, pero no aceptando la incapacidad del equipo de gobierno. Siempre aluden a la mayoría, pero cuando en 2006 se aprobó, el gobierno también estaba en minoría. Sin embargo, había transparencia, consenso, discusión… en esta ocasión no se ha cumplido ninguno de estos requisitos. Así, es normal que si no estás de acuerdo votes en contra. Estamos deseando que se apruebe, pero salvaguardando los intereses de todos los vecinos y siempre que sea equilibrado, legal y consensuado.

Sin embargo, volvió a ser alcaldesa porque los ciudadanos la votaron… La gente le sigue votando, pero ¿en qué ha cambiado el municipio? en nada. Tardan años en impulsar cualquier proyecto.

¿Cuáles son las bases de Ciudadanos Por Ciempozuelos? El partido está formado por personas de distinta sensibilidad política. Es un partido local, centrado en los problemas del municipio y respondemos a lo que entendemos son las necesidades de nuestros vecinos. Hemos trabajado por sus intereses y lo seguimos haciendo.

¿Considera que la gestión del PP es transparente? No hay transparencia porque no hay información. Todos los grupos hacemos las mismas peticiones pleno tras pleno, cosa que no sucedería si su gestión fuera transparente. Su intención es que la oposición disponga de la mínima infor-

Algunos dicen que el partido es Torrejón… Una persona sola no puede hacer esto. Hemos aumentado el número de votantes, tenemos casi la misma presencia en el ayuntamiento que el resto de los grupos, participamos en todos los actos que se desarrollan en Ciempozuelos. Lo que se ve

en la calle no es cosa de una persona, sino de un equipo que trabaja permanentemente. De hecho, mi único cargo dentro del partido es el de secretario de Política Institucional. El famoso ‘Caso Ciempozuelos’ lleva pendiente de resolución judicial casi 6 años, ¿Cómo está el proceso? Llevo 6 años sometido a condena social. No me parece justo que tengan a una persona y a su familia en esta indefinición, siempre con la amenaza de que en cualquier momento puede suceder cualquier cosa. Cuando salió la noticia, lo primero que hice fue dimitir, y decidí dejar de ocupar mi cargo para no obstaculizar la investigación y para poder defenderme. El juez me imputó sin abrir investigación alguna. Las únicas pruebas en que se basó para meternos en la cárcel fueron recortes de prensa, pero la otra parte quedó en libertad sin fianza. El juez fue instrumento de un procedimiento incierto y montado por los intereses de otros. Después de 6 años de investigación no han podido demostrar que ningún constructor me pagase ni un céntimo. Lo vergonzoso y extraño es que el juez que me juzgaba, en medio del procedimiento, fue nombrado cargo de confianza en la Comunidad de Madrid, cuando el PP es parte acusatoria. Se debería haber investigado este hecho y no se hizo. El dinero que tenía ingresado procedía de trabajos anteriores y se puede demostrar con documentos. Estoy a disposición de quien quiera comprobarlo. Quien juzga debería hacerlo con pruebas -que en este caso no existen- y no debería estar sujeto a dictados políticos. Me volví a presentar con otro partido y comprobé que hay ciudadanos que me apoyan y que quieren que continúe en el ayuntamiento.

21


ENTREVISTA

Ricky Merino y Pilar Marina CREADORES DE LA SERIE ONLINE “LA MOVIDA «ES COMO UNA SERIE DE TELEVISIÓN, PERO ADAPTADA AL TIEMPO DE INTERNET» ”

RICKY MERINO Y PILAR MARINA SON DOS DE LOS GUIONISTAS Y PRODUCTORES DE LA SERIE ONLINE “LA MOVIDA”. SE CONOCIERON EN EL MÁSTER EN CREATIVIDAD Y GUIONES DE TELEVISIÓN DEL GRUPO GLOBOMEDIA. RICKY (MALLORCA, 26 AÑOS) INTERPRETA AL PROTAGONISTA Y PILAR (CIEMPOZUELOS, 29 AÑOS) ES LA DIRECTORA.

E

n julio de 2011 subieron a Internet el capítulo piloto de la serie, que hoy cuenta con más de 4.000 reproducciones en Youtube. Está previsto que en dos meses estrenen los dos siguientes y esperan que la acogida del público sea buena para, según comentan, «convertirnos en esos chavales que consiguieron algo de apoyo en su proyecto, que no nos va a hacer ricos, pero que nos ayudará a meternos en este mundillo tan cerrado». La mayor parte del rodaje se ha realizado en Ciempozuelos y han contado con la participación de un gran número de vecinos, que han aparecido como extras. «Hemos grabado en la plaza y hasta hemos colocado un sofá en medio de la fuente», detallan. El primer capítulo de la serie se puede ver en Youtube y a través de su web (www. lamovidaserie.com)

Pilar Marina 22

¿De dónde surge la idea de hacer una serie inspirada en “la movida” madrileña? Para el proyecto final del máster tuvimos que elegir entre realizar el piloto de una serie o un programa de entretenimiento. Nosotros elegimos la serie. Queríamos que fuese lo más real posible, con una fotografía muy cuidada. Valoramos

distintas ideas y al final se nos ocurrió hacer algo sobre la movida. La temática nos gustaba mucho, pero era muy complicado hacer una serie sobre los ochenta sin haber vivido esa época y casi sin tiempo para documentarnos a fondo. Ambientar, además, era imposible porque no teníamos presupuesto. Decidimos finalmente incluir ciertos matices, pero narrándola desde el presente. En un principio nuestra intención no era continuar con la serie, pero nos centramos tanto en el proyecto que nos acabamos enamorando de él. ¿Por qué una serie y no un programa de entretenimiento? Teníamos claro desde el principio que queríamos ficción y que queríamos comedia, porque nos gusta el estilo de las sitcom -comedias de situación-. Sin embargo, la sitcom quedaba un poco coja para lo que teníamos en mente, porque tenemos mucha imaginación y siempre tendíamos a incluir cosas nuevas. También pensamos en hacer un “reality ficcionado” y convertirlo en algo más realista, pero optamos por hacer la serie e incluir algunos detalles -como que los personajes hablen directamente a cámara-.

La serie nos pegaba más y nos permitía más locuras. ¿Cuánta gente compone el equipo? Somos 4 guionistas, que además somos productores. Nos unimos a unos amigos que llevan tiempo en este mundillo y que tienen una especie de productora no oficial. En total somos 7, pero hemos ido captando a gente que nos ha hecho muchos favores. Cada uno aporta su granito de arena y hace lo que puede. Por eso el ritmo de producción es más lento que en una producción normal, donde mucha gente trabaja al mismo tiempo. Los actores son parte del equipo, aunque les intentamos molestar lo menos posible, porque algunos no viven en Madrid y tienen que venir únicamente para grabar. ¿Os han hecho alguna oferta por el proyecto? Cuando lo terminamos hubo gente que nos llamó y se interesó por sacar adelante la serie. Sin embargo, como aún no nos hemos hecho un hueco en el panorama audiovisual, no pudimos aceptar ninguna oferta porque en la mayoría había muchos ceros, pero sin nada delante. Al final pensamos que


para hacerlo gratis lo haríamos por nuestra cuenta. Participamos en el I Concurso de Series Online del programa El Sótano, de Antena 3. Nuestra idea era que la cadena nos lo financiase, pero no pudo ser. Habéis tardado más de un año en retomar el rodaje, ¿a qué se debe este retraso? Cuando terminamos el primer capítulo queríamos continuar, pero teníamos los pies en la tierra y pensábamos que podíamos conseguir un trabajo como guionistas, intentábamos encontrar cada uno nuestro sitio. Cuando desde El Sótano nos contactaron para ver si estábamos interesados en concursar, en noviembre de 2011, nos planteamos realizar una temporada de 6 capítulos. Aunque el concurso terminó y ya sabíamos que no nos la financiarían, nosotros ya teníamos hechos todos los guiones. ¿Para cuándo el estreno de los próximos capítulos? Pensamos que, como mucho, dentro de dos meses. Con el capítulo piloto tuvimos problemas por los derechos de autor de la música, así que hemos tenido que componer temas originales que sonasen a “la movida”. Una de las guionistas, Gera Márquez, se está encargando, pero es algo que lleva tiempo. El montaje está terminado y ahora se está trabajando en los efectos digitales y en la música, sobre todo. ¿Con qué presupuesto contáis?. ¿Habéis recibido apoyos? El primero lo hicimos con 600 euros. La escena inicial está rodada en Barcelona, lo que subió mucho el presupuesto. Para el resto buscamos financiación por el portal Verkami, mediante crowfunding, y conseguimos

1.000 euros por capítulo. Nos planteamos pedir 6.000 para toda la temporada, pero era demasiado, así que nos quedamos en 2 capítulos, para no tener que bajar demasiado el presupuesto, porque es imposible. Es muy difícil conseguir patrocinios o ayuda económica. Lo intentamos con la música, contactamos con los compositores para que nos cedieran los derechos, pero no llegamos a ningún acuerdo. El autor de la canción “Groenlandia” sí que nos ofreció algo asequible, pero no era gratis. Nosotros no podemos pagar ni siquiera algo asequible. ¿En qué se diferencia “La Movida” de otras webseries? Es una webserie porque la difusión es más fácil, pero nosotros no nos quisimos limitar a una sola localización ni a una trama corta. Hemos visto mucha tele y nos han enseñado como funciona, por lo que se nos va un poco la cabeza creando muchas localizaciones distintas e inventando tramas, que vamos intercalando a lo largo del capítulo. Es como una serie de televisión, pero adaptada al tiempo que nos permite Internet. No nos hemos limitado a la estructura básica de la webserie y, para que no sea monótona, hemos optado por la riqueza de tramas y de espacios, aunque es algo complicado. ¿Qué veremos en los nuevos capítulos? El primer capítulo terminaba con un desahucio, en los siguientes veremos cómo continúa. Tiene tres días para abandonar y el capítulo comienza ya en el tercer día. El segundo capítulo se llama “Esta muerta está muy viva”, y hasta ahí podemos contar. ANA ENCINAS

Ricky Merino 23


ENTREVISTA

Alberto Carvajal «BUSCO ESTAR EN CONSTANTE EVOLUCIÓN, ME MUEVO ENTRE LA ESCULTURA, EL DISEÑO Y EL INTERIORISMO» ARTISTA PLÁSTICO

POR CARMEN OTERO

ALBERTO CARVAJAL GARCÍA NACIÓ EN CIEMPOZUELOS EN 1958. ES ARTISTA PLÁSTICO Y SU “SILLA TUMBONA DE ENCAJE DE HIERRILLOS” SE EXPONE EN LA MUESTRA DE LA RED ITINER, “PIEZAS ÚNICAS DE ARTESANÍA CONTEMPORÁNEA” (CASA DE LA CULTURA). CON ELLA GANÓ EL PRIMER PREMIO DEL CONCURSO PIEZA ÚNICA DE ARTESANÍA DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN 2007. EL MISMO AÑO FUE GALARDONADO TAMBIÉN CON UN PRIMER PREMIO EN LA III EDICIÓN DE RESIDU’ART DEL GRUPO HERA DE BARCELONA. AFIRMA QUE NO SUELE PRESENTARSE A CONCURSOS, «PERO SIEMPRE QUE HE PARTICIPADO HE CONSEGUIDO ALGO». SUS OBRAS HAN SIDO EXPUESTAS EN EL CAIRO, OPORTO, PARÍS, SHANGAI Y TOKIO, ENTRE OTRAS GRANDES CIUDADES.

¿Por qué una silla? No recuerdo porqué decidí hacer una silla. De lo que sí tenía ganas era de desarrollar una pieza con esa técnica, con hierros prensados. Quería hacer una obra grande sólo con ese material. ¿Por qué para este concurso? Al concurso me presenté porque habían cambiado la orientación. Antes seguía una tendencia más clásica, pero adoptó un carácter más vanguardista. ¿Cómo la has realizado? Lo primero que realicé fueron los planos. Es geometría pura. Una vez diseñada tocaba resolver “el cómo hacerla”. Para ello confeccioné un molde de madera y luego fui soldando todo. ¿En qué estilo situarías tu obra? Es muy difícil evaluar mi obra, es muy ecléctica y sigo distintos caminos profesionales. Estoy a caballo entre la escultura, el diseño y el interiorismo y, al final, todo se contamina. No sabría definir el estilo. Busco estar en constante evolución y siempre picoteando de una cosa y otra. ¿En qué proyecto estas ahora trabajando? Tengo varias ideas, pero la verdad es que todos los proyectos que tengo están en standby. No tengo mucho tiempo para dedicar a la creación de una

24

obra propia, ahora mismo estoy muy centrado en la escuela. Háblame de la escuela. Es un proyecto joven y muy ambicioso, aunque de desarrollo lento. Nació el año pasado, cuando decidí coger a algunos alumnos y transmitirles los conocimientos que yo había adquirido. Funcionó porque la respuesta fue buena. Me encontré cómodo y notaba que era capaz de transmitir. Hemos habilitado un local que estaba ruinoso y lo hemos convertido en aulas donde impartimos cursos de diversa índole relacionados todos con la creación. Las actividades de la escuela no están limitadas a una disciplina concreta. Leemos los proyectos de cualquier persona que esté interesada en impartir un curso. Estamos abiertos a las ideas que vengan de cualquier persona que demuestre cierta trayectoria profesional. ¿Favorece la administración la labor de los creadores? Yo creo que el arte emerge desde la base y es independiente de las ayudas de la administración. En cambio, consideraría más interesante que se favoreciera la labor de los artistas con ventajas de otro tipo, como ayudas fiscales, por ejemplo. No creo en la política de subvenciones, creo que al final puede terminar viciándose. Aunque es cierto que hay que facilitar la tarea a los que viven de esto.


CARPINTEROS

ACADEMIAS

MODA

Lencería DESEO’S Mercería C/ SALVADOR DALÍ, 4 - PINTO 618 84 01 87

ODONTOLOGÍA

ANÚNCIATE

FLORISTERÍAS

de oro 31, n AntonioELOS C/ Capitá CIEMPOZU

GAS

CONSULTORÍAS

HERBOLARIOS

PESCADERÍAS

¿Quieres que te conozcan en todo Ciempozuelos y SMV? ¡Anúnciate aquí desde sólo 7 euros! 11.000 ejemplares buzoneados cada mes Llama al 91 698 74 42 ZIGZAG: MÁS DE 15.000 VISITAS EN EL PORTAL ISSUU.

La joya del Mar

Servicio y Calidad Pso. Dolores Soria, 5 PINTO 91 691 00 11

Desde que Zigzag comenzara publicar digitalmente sus números en el la página web ISSUU, las visitas han ido aumentando. El último número de la edición de “Las Vegas” alcanzó las 17.500 visitas. El récord de visitas está en la edición de septiembre “Las Vegas”, que logró los 37.000 lectores.

25 25


SAN MARTÍN LA GESTIÓN DE GUIJORRO PROTESTA DE LOS TRABAJADORES DEL PARQUE WARNER SERÁ EVALUADA CADA AÑO. Los trabajadores de Parque Warner se concentraron a la entrada de IFEMA, coincidiendo con la ELa alcaldesa Carmen Guijorro ha anunciado que someterá su gestión a examen anualmente en lo que ha denominado “Informe de Transparencia de Gestión” (ITG). Los servicios de secretaría e intervención serán los encargados de desarrollar el texto que medirá, entre otros aspectos, la transparencia en convenios y negociaciones, la facilidad de información de contrataciones públicas o la aplicación de la Ley de Contratos. El informe también recoge la publicitación e información que se ofrece a los vecinos de la localidad.

CRISIS EN LA RESIDENCIA MUNICIPAL. El gobierno municipal (PP) ha hecho tres propuestas de gestión a los trabajadores de la residencia para su viabilidad. Las dos primeras, son drásticas: regular la actual plantilla o proceder al cierre del centro. La tercera propuesta es la constitución de una cooperativa de los propios trabajadores. «Supondría un ahorro de aproximadamente 300.000 € en amortizaciones de las arcas municipales», estiman desde el Ayuntamiento.

26

Feria Internacional de Turismo (FITUR). La protesta es consecuencia del Expediente de Extinción de contratos que presentó la dirección de Parques Reunidos el pasado 15 de enero y que afectará a 68 trabajadores de la compañía. El Comité de Empresa rechaza «rotundamente» el ERE y argumenta que «en los 6 años que Parques Reunidos gestiona la Warner se han presentado 2 ERE». Además, entiende que los trabajadores del parque ya han hecho los esfuerzos económicos que debían «teniendo en cuenta que en la temporada inmediatamente anterior se han amortizado 21 puestos de trabajo». La dirección alega que el ERE está motivado por el aumento de deuda del grupo.

DELICADA SITUACIÓN DEL SAN MARTÍN DE LA VEGA. El equipo local que milita en el grupo II de la Primera Regional madrileña ocupa el puesto 13 de la clasificación. Empatado a puntos con el Ciempozuelos C.F., se encuentra a dos puntos del descenso que marca el S.D. El Pozo. Las seis victorias en 19 jornadas y el balance de goles negativo del San Martín de la Vega no invitan al optimismo, pero el equipo todavía tiene margen de mejora y un pequeño colchón que debería servir para no perder la categoría a final de temporada.

PARO. El paro en el mes de enero en San Martín de la Vega fue de 54 personas (un 2,4% sobre el mes de diciembre). Es ésta una cifra ligeramente superior a la del municipio vecino de Ciempozuelos, que tuvo un aumento del 1,84%. Con los 54 nuevos parados, San Martín llega a una cifra en enero de 2.306 personas. CONSULTA SOBRE LAS FIESTAS. El gobierno local solicitará una consulta a través d ela web municipal con motivo de las Fiestas de San Marcos que se celebrarán en abril. La consulta dará información estimada del presupuesto para las fiestas y servirá para conocer los eventos preferidos por los vecinos. Todas las opiniones serán anónimas.

COLECTIVOS CONTRA LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS.

SAN MARTÍN NO CELEBRÓ LOS CARNAVALES. San Martín fue

Varios colectivos han denunciado que la cementera PortlandValderrivas de Morata de Tajuña «quiere incinerar plásticos, neumáticos, lodos, vehículos y otros residuos en sus hornos», y que para ello ha solicitado autorización a la Consejería de Medio Ambiente. «Las emisiones afectarán a la población y al ecosistema en un radio de 30 km», advierten.

el único municipio del entorno que no celebró los carnavales, como ya hizo el año pasado, por «una cuestión de austeridad», dijeron desde el gobierno municipal. Sin embargo, el gasto en esta fiesta, muy celebrada por muchos vecinos, es muy pequeño para un ayuntamiento que sepa gestionarlas, como demuestran los casos de Ciempozuelos y Pinto.


27


28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.