ZZ Pinto nº 406 febrero 2025

Page 1


EDITOR

Agustin Alfaya

DIRECTOR

Raúl Martos

EQUIPO

Esther Alfaya

Graciela Díaz

Yeyson Álamo

Fernando Ferro

Carlos Lapeña

DISEÑO

Alejandro Araujo

DISTRIBUCIÓN

Alejandro Araujo (coordinador)

17.000 ejemplares buzoneados en Pinto y controlados por PGD-OJD

@zigzagdigital

@revistazigzag zigzagdigital.com

ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región

EDITORIAL ALFASUR S.L.

REDACCIÓN

Cañada Real de la Mesta, nº2 PINTO 91 692 28 88

PUBLICIDAD

Yeyson Álamo 639 561 879

pinto@zigzagdigital.com

IMPRIME

Gráficas Berlín

D.L.: M47400/1999

Aprender la lección

Ha costado mucho llegar hasta aquí, pero el nuevo modelo de limpieza de Pinto ya es una realidad. La UTE Valoriza-Gestyona ha dejado de prestar los servicios de limpieza viaria, zonas verdes y recogida de basura de los que se ha encargado en los últimos 11 años, durante los que ha pasado de todo. Despidos de trabajadores desde el primer mes, supuesto uso indebido de maquinaria, robo de información confidencial, sanciones que no llegaron a ningún lado, denuncias que tampoco acabaron en nada… Un clima belicista que redundó en un más que mejorable estado de limpieza del municipio propiciado también por las lagunas que había en el contrato.

¿Estaba Pinto más limpio cuando los servicios eran gestionados por Aserpinto? Sin ninguna duda, pero en buena parte por el dinero a espuertas que entraba gracias al boom del ladrillo. Cuando ese río dejó de fluir comenzaron a verse las costuras de una empresa pública en la que los directivos enchufados estaban a la orden del día y en la que

el absentismo se encontraba por las nubes. Había que hacer algo, pero tampoco se logró dar con la tecla.

La lección que se puede y debe extraer de estos últimos 30 años es que sólo una correcta gestión garantiza un buen servicio. Sobre el papel, la vuelta del cuidado de jardines a Aserpinto y las mejoras del nuevo contrato con Valoriza y FCC, que se harán cargo de los servicios de limpieza viaria y parques y jardines, parecen una buena noticia. Pero sin una correcta planificación y control, la inversión millonaria del Ayuntamiento de Pinto quedará otra vez en agua de borrajas.

A nadie sorprende que no haya existido el mínimo consenso en la corporación municipal para sacar adelante el contrato más importante de la historia del Ayuntamiento de Pinto. Todo a pesar de que este resultado sea fruto del fracaso de la clase política. De hecho, prácticamente ninguno de los partidos apostaba ni siquiera por este final. Los partidos de izquierda olvidan que gobernaron durante 8 años en los que prometieron rescindir el

anterior contrato antes de tiempo y enarbolaron la bandera de la municipalización, garantizando que llegarían a 2024 con los deberes hechos. La realidad fue radicalmente distinta por lo que, habiendo sido incapaces de hacer realidad en dos mandatos compromisos como el edificio de seguridad, el nuevo centro deportivo de La Tenería o el puente de la calle Isaac Albéniz, es un chiste pensar que en seis meses resolverían todos los flecos pendientes.

Pero Partido Popular y Pinto Avanza también ha incumplido su palabra. Las últimas declaraciones del alcalde al respecto son una oda a los cantos de sirena que cada cuatro años encontramos en los programas electorales: “Es cierto que el compromiso adquirido en el acuerdo de gobierno planteaba la internalización de los servicios, pero a nadie se le escapa que esa internalización debe ser siempre jurídica, técnica y económicamente viable”. Ojalá esta sea la última vez en la que sea necesario mirar atrás y, por fin, Pinto pueda disfrutar del estado de limpieza que merecen los pinteños.

ABUCHEOS POR ENÉSIMA VEZ ANTE EL ESTADO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN PINTO que, cinco años después de la llegada del coronavirus, nunca ha recuperado los niveles previos a la pandemia. Los números son abrumadores: las urgencias pinteñas sólo funcionaron el 71% de las ocasiones en 2024. Mientras tanto, las plantillas de los centros de salud siguen en un estado completamente precario. Este febrero los pinteños han vuelto a reivindicar masivamente a la Comunidad de Madrid que tome soluciones y resuelva una situación de la que es la principal responsable (pág. 22).

APLAUSOS A AYUNTAMIENTO DE PINTO Y EDITORIAL ALFASUR, QUE HAN CONVOCADO LA TERCERA EDICIÓN DEL CERTAMEN JOVEN DE RELATOS BREVES. El concurso literario más importante de Pinto ofrecerá de nuevo la posibilidad de que los estudiantes pinteños puedan ver plasmados sus relatos en una obra. El objetivo de la presente edición es superar las ya de por sí increíbles cifras del año pasado, en el que el certamen contó con la participación de 112 escolares (pág. 26)

ABUCHEOS A LOS PARTIDOS DE IZQUIERDA DE PINTO, que han caído en las contradicciones de las que tantas veces acusan al otro bando. Todo a costa de una moción de Vox para luchar contra la ocupación en la que se pedía crear un registro de inmuebles afectados e intentar que las víctimas no paguen tasas municipales. El punto salió adelante gracias al apoyo de PP y Pinto Avanza, pero

contó con el rechazo de PSOE, Más Madrid y Unidas PintoPodemos que se escudaron en que la moción “criminaliza la ocupación” cuando “la mayor usurpadora de este país es la iglesia católica”. Independientemente de que Vox mezcle churras con merinas para respaldar su discurso, la izquierda da alas a la ocupación como si fuese una solución habitacional digna y legal para familias sin recursos obviando que, además, tiene detrás en muchas ocasiones a mafias que sólo buscan enriquecerse (pág. 23).

APLAUSOS A GRUPO EGIDO POR CEDER UN ESPACIO FÍSICO A LA ASOCIACIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE PINTO. La inmobiliaria vuelve a destacar como uno de los grandes dinamizadores de la ciudad al apoyar a una de las principales entidades pinteñas para que pueda ofrecer el servicio de comedor a los usuarios del Centro de Orientación y Formación para la Inserción Laboral. La dotación propiciará, además, la creación de dos puestos de trabajo.

MÁS QUE APLAUSOS O ABUCHEOS, EXPECTACIÓN ES LO QUE GENERA LA VOTACIÓN EN EL PARLAMENTO EUROPEO PARA INVESTIGAR LA AMPLIACIÓN DEL VERTEDERO. La situación actual es absolutamente ridícula: el Ayuntamiento de Pinto, que no recibe contraprestación alguna por albergar las instalaciones, ha gastado millones de euros para mejorar sus sistemas de reciclaje con el nuevo contrato de limpieza cuando el vertedero sólo recicla el 25% de la basura que recibe (pág. 20).

TELONCILLO TEATRO

TRANSFORMARÁ

Pinto se convertirá el sábado 23 de febrero, a partir de las 17.00 horas, en una colorida y divertida selva de la mano de Teloncillo Teatro La compañía vallisoletana, Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud en 2013, presentará en la Escuela Municipal de Música su último espectáculo para la primera infancia, ‘La Selva’, incluido en la programación de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid.

“Sumergimos al público en un ambiente selvático muy poco a poco, al ser niños muy pequeños. Si el sombrero de 'El Principito' escondía un elefante, de nuestros sombreros salen jirafas, cebras, cocodrilos…”, explica a ZIGZAG por teléfono Ana Isabel Gallego, encargada de la dirección de la obra junto a Ángel Sánchez, mientras sale de Torrelavega, a donde el dúo ha acudido a realizar una representación del show.

PINTO EN UNA SELVA MUSICAL LLENA DE ANIMALES

A lo largo de los 35 minutos que dura la representación, las familias asistentes conocerán a los diferentes animales que habitan en la selva de la mano de las canciones interpretadas por Ana y Ángel y de los poemas de escritores españoles de literatura infantil tan conocidos como Gloria Fuertes o Carlos Reviejo. ‘La Selva’ también estará en Manzanares El Real, el 16 de febrero; en el Centro Dramático Nacional Valle-Inclán, el 26 y 27 de abril, y en el Centro Cultural Pilar Miró de

Madrid, el 31 de mayo.

Teloncillo Teatro cumplió 50 años de actividad teatral en 2018. Desde hace tres décadas, sus proyectos artísticos se dedican en exclusiva a los niños y niñas. “Ángel y yo nos centramos desde hace 18 años en la primera infancia con espectáculos como ‘Nidos’ o ‘La Granja’, con los que hemos sido finalistas de los Premios Max. Luego tenemos también un quinteto musical y un equipo que se dedica a representar ‘Caperucita’ o ‘Alicia’ para niños de más de 4 o 5 años”,

detalla Ana sobre el funcionamiento de la compañía, para la que el mejor premio es “tener mucho trabajo y viajar por todo el país”.

Las entradas para disfrutar del espectáculo se pueden adquirir en la Casa de la Cadena. Tienen un precio de 4 euros para los adultos y de 2 euros para los menores de 12 y mayores de 65 años.

MÁS ESPECTÁCULOS

En febrero, los vecinos de Pinto también podrán disfrutar de los siguientes espectáculos teatrales y musicales en la Escuela de Música: la actuación de Miryam Latrece Trío (sábado 15, a las 20.00 horas), la obra de teatro familiar ‘Pinocchio’ (domingo 16 de febrero, a las 17.00 horas), el concierto de la Big Band (sábado 22 de febrero, a las 20.00 horas) y ‘Vivo de esto’, el monólogo del cómico Richard Salamanca (viernes 28 de febrero, a las 20.00 horas).

LA ERMITA DE SAN ANTÓN RECIBE UNA PUESTA A PUNTO. El Ayuntamiento de Pinto llevó a cabo una serie de reparaciones en la ermita de San Antón de cara a la celebración del día grande del patrón de los animales. En concreto, se han reparado los desperfectos y las goteras del tejado que se produjeron durante la borrasca Filomena de 2021 y que no habían sido abordados desde entonces “pese a ser un problema detectado por la Hermandad de San Antón”. Además, se ha adecentado la vegetación y eliminado las malas hierbas del entorno.

Ana Isabel Gallego, encargada de la obra infantil 'La Selva'.

Arranca el nuevo modelo de limpieza

�� RAÚL MARTOS

El 1 de febrero comenzó a funcionar el nuevo modelo de limpieza de Pinto. Valoriza y FCC se han hecho cargo de los servicios de limpieza viaria y recogida de basuras, y la empresa municipal Aserpinto ha vuelto a asumir el cuidado de parques y jardines. Un proceso que se ha producido después de que la Justicia desestimase el recurso presentado por la empresa que acabó en segunda posición en el concurso. El Tribunal Administrativo de la Contratación Pública de la Comunidad de Madrid determinó el pasado 9 de enero que “no se aprecia concurrencia de mala fe”.

DUDAS ENTRE LA OPOSICIÓN

El Ayuntamiento de Pinto celebró un pleno extraordinario el pasado 21 de enero para la sacar adelante otro paso previo, en este caso la rescisión de mutuo acuerdo del anterior contrato con la

UTE Valoriza-Gestyona. El punto salió adelante con los votos del equipo de gobierno de Partido Popular y Pinto Avanza, el necesario apoyo de Vox y el rechazo de PSOE, Más Madrid y Unidas PintoPodemos. “Hoy es un gran día para la ciudad de Pinto puesto que se va a poner fin a la situación actual y se da paso al nuevo modelo”, celebró el alcalde, Salomón Aguado.

La alegría no fue compartida por la mayor parte de la oposición. El portavoz de Unidas Pinto-Podemos, Carlos Gutiérrez, recordó que todavía no se ha decidido quién se encargará de su correcto cumplimiento, si bien desde el Ejecutivo aseguran que todo apunta a que seguirá estando a cargo de Aserpinto. “Es un contrato que podría suponer tirar más de 70 millones de euros, nunca mejor dicho, a la basura”, expuso el edil.

Más Madrid, por su parte, aprovechó su intervención para plantear varias dudas

a las que el Gobierno hizo oídos sordos. El partido, además de interesarse por los bienes que debe entregar Valoriza-Gestyona con el fin del contrato, pidió saber cuántos informes de control ha realizado el actual gobierno desde su llegada y qué ocurrirá con la devolución de la garantía definitiva.

El portavoz del PSOE, Diego Ortiz, que ya predijo que Valoriza se haría cargo nuevamente de los servicios, aseguró a este respecto que “seguramente acabemos en los tribunales porque la empresa no lo está poniendo nada fácil en aquellos municipios donde está saliendo”. Los socialistas rebajaron las expectativas de PP y PA explicando que “no nos fiamos de ustedes porque son los mismos que en 2013 vendía a bombo y platillo que lo que hacían era la panacea, pero 11 años después reconocen que aquello fue un error gordo y lo estamos pagando con creces”.

Para Vox, en cambio, este ha sido un “trabajo inmaculado que no genera ningún tipo de duda y es totalmente viable”. Su portavoz, Miguel Maldonado, dijo estar sorprendido ante el voto en contra “de los partidos autodefinidos de izquierda” porque en caso de no haber salido adelante el punto “continuaríamos con las condiciones en las que llevamos estando desde hace más de diez años”.

Y TRIUNFALISMO EN EL GOBIERNO

En estos días, los dos partidos del Gobierno en minoría, Partido Popular y Pinto Avanza, han dejado varios recados a los partidos de izquierda, a los que el alcalde ha acusado de “usar la situación como un caballo de batalla para utilizarla contra los ciudadanos”. En su opinión, “la forma de actuar de los gobiernos anteriores ha hecho que el servicio se prestase de una forma cuestionable y, lo que es peor, ha repercutido en la situación de los trabajadores”.

El portavoz de PA, Fernando González, ha acusado incluso a los partidos de “mantener reuniones con los sindicatos y promover huelgas

Firma del acuerdo con las empresas Valoriza y FCC, encargadas del servicio de limpieza y recogida de basuras de Pinto.

de basura para intentar torpedear y atacar al equipo de gobierno”. Sin embargo, y a pesar de las promesas de todos los grupos, Aguado ha querido destacar la labor del Ejecutivo para poner en marcha “un servicio con unas características que permitirán a nuestro municipio recuperar el esplendor que tuvo antaño y que Pinto pueda ser la ciudad limpia y cuidada que quieren y merecen nuestros vecinos”.

Trabajo del que también ha hecho partícipes a parte de los técnicos municipales, a los que el Gobierno ha hecho responsables de sacar adelante “el asunto más difícil y de mayor importancia de la legislatura”. Aguado ha reconocido que “no ha sido un camino fácil, pero nadie

dijo que lo fuera” y se ha puesto como objetivo seguir sacando adelante proyectos del mismo calibre.

MÁS INVERSIÓN Y MEJORES SERVICIOS

El contrato con Valoriza y FCC estará vigente durante los próximos diez años y tendrá un coste para las arcas municipales de 72.398.096 euros. El documento contempla subidas de un 10% y la modificación al alza de hasta un 20% del valor inicial por lo que, sumado a la posible prórroga de hasta cinco años más, la cifra final podría alcanzar los 145.348.230 euros. Habrá un total de 118 trabajadores para cubrir los servicios de limpieza viaria y recogida de basuras, que contarán con una planti-

En cifras

72.398.096

euros pagará el Ayuntamiento de Pinto a la UTE Valoriza-FCC por la gestión de los servicios de limpieza viaria y recogida de basura durante los próximos diez años.

118

trabajadores componen la plantilla dedicada a la limpieza viaria y recogida de basuras, 38 más de los que había hasta ahora.

145.348.230

euros será la cuantía máxima que podría recibir la UTE si el contrato se prorroga hasta el año 2040.

65

empleados de Aserpinto se encargarán del cuidado de las zonas verdes.

lla de 73 y 45 empleados respectivamente y a los que se sumarán otros 17 puestos indirectos. Supone un aumento de 38 trabajadores más respecto a los que hay actualmente, con la obligación adicional por parte de las empresas de garantizar que se cumplan las 1.526 horas de trabajo anuales establecidas por contrato. A todo ello se sumará una amplia dotación de maquinaria, y mejoras en la recogida de basuras por las que habrá 530 contenedores –147 de resto, 112 de envases, 92 de papel y cartón y los 179 nuevos de recogida orgánica– y varios servicios de recogida de elementos contaminantes.

En cuanto a los servicios de jardinería, Fernando González ha anunciado un ambicioso plan de recuperación de zonas verdes que, sumado a la inversión europea del programa Pinto en Verde, permitirá llevar a cabo “el mayor momento de naturalización ciudadana en toda nuestra historia”. El trabajo de los 65 trabajadores de Aserpinto se centrará especialmente en los parques Juan Carlos I y Egido para que vuelvan a ser “los parques todos recordamos”.

LA VIRGEN DE

LA ASUNCIÓN VUELVE A TENER SU

Hace un año, en enero de 2024, un grupo de vecinos recogió la piedra que había lanzado el párroco de Santo Domingo de Silos, Carlos Díaz: la Virgen de la Asunción merecía volver a tener su propia hermandad, la primera de la historia del municipio. Aquella idea caló hondo y Pinto cuenta hoy con siete hermandades, una de ellas dedicada a su patrona.

“Había que hacer algo –recuerda su presidenta, Ana María Roldán–. La hermandad tiene que ser grande no sólo en número, sino en devoción y fe por la virgen”. Los 140 miembros con los que cuenta la hermandad en poco más de un año acreditan que buena parte de esos objetivos se están cumpliendo.

Además de Ana María, el equipo directivo lo completan Rosario Trapero (vicepresidenta), Pablo Tomás González (secretario), Blanca Rodrigo (tesorera), Isabel Jiménez (vocal de culto) y Francisco Javier Lozano (vocal de comunicación). Aunque ellos han sido los que han estado al frente del proyecto, reco -

PROPIA HERMANDAD

nocen que nada habría sido posible sin la ayuda del resto de hermanos: “Siempre están dispuestos a colaborar y dar ideas”.

Su puesta de largo se produjo en las últimas fiestas patronales. El 9 de agosto tuvo lugar la primera imposición de medallas a unos 60 hermanos y el día 15 se presentó el nuevo himno de la hermandad, que ha sido arreglado por el compositor Sergio Infantes. Fue él quien, de manera excepcional, se encargó de dirigir a la Banda Municipal de Música, que estuvo acompañada por un tenor y un soprano en la parroquia Santo Domingo de Silos.

El próximo 22 de febrero tendrá lugar una nueva imposición de medallas en la iglesia de Las Capuchinas. En esta ocasión, medio centenar de personas recibirán la distinción en un acto en el que el Seminario de Historia Local les hará entrega de un libro que recopila los estatutos originales de la hermandad, que datan del año 1610.

La Hermandad de la Virgen de la Asunción también ha tenido tiempo de sacar su lado más solidario en el escaso año que ha pasado desde su refundación. Ellos fueron los primeros que comenzaron a recoger bienes de primera necesidad para hacérselos llegar a los afecta-

dos por la dana de Valencia. Además, consiguieron recaudar 1.200 euros en donativos que fueron entregados a la parroquia María Madre de la Iglesia de Catarroja.

Con todo ello, desde la hermandad esperan que su trabajo ayude a que los más pequeños sepan valorar a la Virgen de la Asunción. “No la hemos elegido nosotros, nos eligió ella, y por eso debemos hacer todo lo que podamos”, recuerda emocionada Ana María. La historia cuenta que hasta en tres ocasiones olvidaron recoger su imagen las monjas bernardas durante su traslado a Madrid. Convencidas de que la virgen quería quedarse en Pinto, finalmente decidieron dejarla en el monasterio.

Todos aquellos que quieran formar parte de la Hermandad de la Virgen de la Asunción pueden acudir a la secretaría de la iglesia de San José de lunes a jueves en horario de 16.00 a 19.00 horas. También pueden recoger el formulario de inscripción en la parroquia de Santo Domingo y, una vez cumplimentado, entregarlo en la iglesia de San José. | RAÚL MARTOS

Equipo directivo de la Hermandad Virgen de la Asunción. Fotografía de Francisco Javier Lozano.

GRUPO EGIDO ESTRENA UNA NUEVA OFICINA DE VENTAS EN PINTO

2024 ha sido un gran año para Grupo Egido. La promotora-constructora más puntera del sur de Madrid, con más de medio siglo de historia, hizo entrega el año pasado de 200 viviendas, dando así por finalizadas cuatro de sus promociones más señeras: NovaVega, Natura Parla 3, Natura Aranjuez 3 y NovaSeña Fase 3.

Pero Grupo Egido no para. Con el objetivo de seguir mejorando su atención al público, la empresa pinteña inauguró una nueva oficina de ventas, más accesible y moderna, ubicada en la primera planta del edificio situado en el número 1 de la avenida de Isabel la Católica. Un lugar en el que los compradores recibirán un servicio completamente personalizado que pretende facilitar el proceso de compra de una vivienda de obra nueva.

Las instalaciones permitirán a los visitantes hacerse una idea clara de cómo será su vivienda. A través de los catálogos y la atención especializada del equipo comercial de Grupo Egido,

podrán explorar los acabados de su futuro hogar y personalizarlos a su gusto. La oficina, además, cuenta con un parking gratuito en el mismo edificio para facilitar el acceso de los clientes.

“Nuestra apuesta por la innovación y nuestro compromiso con ofrecer soluciones que garanticen un servicio más completo y personalizado nos han llevado a crear un nuevo espacio donde comprar una vivienda se convierta en una experiencia única”, ha declarado el director comercial de Grupo Egido, David Castro

Está previsto que, a lo largo de este año y el siguiente, el grupo entregue las promociones de Natura

Aranjuez 4, NovaPinto y las fases 4,5, 6 y 7 de Novaseña en Seseña Nuevo. Mientras tanto, Grupo Egido ha iniciado la comercialización de cuatro nuevas promociones: 7Fuster, una urbanización exclusiva de chalets con zonas comunes

y piscina en Pinto; VegaNatura, ubicada en San Martín de la Vega y que consistirá en la combinación de viviendas en altura y viviendas unifamiliares en una urbanización con zonas comunes; y Parla Central, edificio de viviendas en altura en la zona centro de la ciudad. A ellas se suma la fase 12 de su proyecto insignia, Novaseña, que culminará en un nuevo barrio residencial que se anexionará a la zona centro de Seseña Nuevo. Todos los proyectos cuentan con calificación energética A, sistemas de construcción sostenibles, arquitectura moderna y múltiples opciones de personalización.

Equipo comercial de Grupo Egido.
Las nuevas oficinas de Egido, en la calle Isabel la Católica.

V EDICIÓN DE '7 CHEFS, 7 PLATOS' ALTA GASTRONOMÍA EN PINTO

El próximo 22 de marzo, Sercotel Princesa de Éboli en Pinto se convertirá en el epicentro de la alta cocina con la celebración de la quinta edición de '7 Chefs, 7 Platos'. Este evento, que desde 2014 ha acercado la excelencia gastronómica al público madrileño, promote una experiencia culinaria sin precedentes.

Siete chefs de renombre presentarán sus creaciones más emblemáticas en una sesion de showcooking en directo ante un selecto grupo de 100 comensales. Cada plato será maridado con una propuesta enológica cuidadosamente seleccionada, elevando la experiencia sensorial a nuevas alturas.

Desde su inauguración en 2014, este evento ha reunido a más de 500 amantes de la gastronomía y ha contado con la participación de 21 chefs destacados en ediciones anteriores. Celebrado en el elegante entorno del Sercotel Princesa de Éboli y

bajo la Dirección culinarian de ÉBOLI gastro Restaurante, '7 chefs, 7 Platos' se ha consolidado como una cita ineludible para los aficionados a la alta cocina de Madrid.

Los nombres de los chefs participantes en esta edición se revelarán en las próximas semanas. En el pasado participaron figuras destacadas del panorama gastronómico nacional e internacional. Cada chef aportará su vision única de la cocina, fusionando tradición e innovación en platos que sorprenderán y deleitarán a los asistentes. Desde aperitivos innovadores hasta postres sublimes, cada bocado está pensado para transportar a los comensales a un mundo de sabores y emociones.

Debido al carácter exclusivo del evento y al aforo limitado, se recomienda a los interesados reservar con antelación en el teléfono 91 263 64 00 ó en la página hotelprincesadeeboli.com.

¡Participa en el sorteo de dos menús ejecutivos en el Éboli Gastro Restaurante de Sercotel Princesa de Éboli! CONCURSO PINTO Y GANA

¿En qué año fue encerrada

Ana de Mendoza, más conocida como la Princesa de Éboli, en la hoy conocida como Torre de Éboli de Pinto?

Envía tu respuesta a concurso@zigzagdigital.com antes del 1 de marzo con tu nombre, apellidos y DNI.

ZIGZAG realizará un sorteo entre los acertantes para elegir al ganador, que recibirá por correo las instrucciones para recoger el premio. El premio se podrá canjear de lunes a viernes en horario de almuerzo.

LA IGLESIA DE SAN JOSÉ REABRE SUS PUERTAS

La iglesia de San José fue reinaugurada el pasado 1 de febrero. La histórica parroquia de Pinto, clausurada en noviembre de 2007 por su mal estado, celebró una jornada que comenzó por la mañana con una conferencia del arquitecto Miguel Ángel Santibañez, que explicó el trabajo realizado en este tiempo. Por la tarde, el obispo de la Diócesis de Getafe, Ginés García Beltrán, presidió una ceremonia a la que también acudieron otros representantes religiosos y de diferentes partidos del Ayuntamiento de Pinto. Durante el acto se consagró el nuevo altar, que albergará las reliquias de Carlo Acutis y Santa Gema Galgani. La Comunidad de Madrid concedió el pasado mes de mayo una inversión de más de 500.000 euros a la Diócesis de Getafe para terminar las obras en el edificio, después de que el conjunto arquitectónico del Centro

Municipal de Cultura (CMC), al que pertenecen tanto la iglesia como el convento de la Sagrada Familia, fuese recepcionado por el Ayuntamiento de Pinto en octubre de 2023.

Tras las dos intervenciones, la integrada en el Plan PRISMA 2008-2012 y la aprobada el año pasado, la parroquia goza de una nueva imagen que se completará cuando se coloquen las imágenes de Cristo, San José y la Virgen María. Las

obras han comprendido la rehabilitación completa de su cubierta, la estabilización de sus muros, el tratamiento de las humedades, la modernización de la iluminación y la instalación de nuevo suelo radiante y nuevos bancos, entre otras actuaciones.

CRONOLOGÍA

La iglesia de San José fue clausurada en 2007 debido a su mal estado. Dos años después se produjo el desprendimiento de la bóveda del edificio que llevó al completo cierre del Centro Municipal de Cultura. Comenzó entonces un periplo que 14 años después todavía no ha acabado.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó en 2016 la rehabilitación del complejo, si bien las obras no se adjudicaron hasta el 24 de enero de 2018. Aunque el plazo de ejecución para que la empresa CABBSA terminase las obras

LA CASA DE LA CADENA RECUPERA EL ESCUDO DE LOS PANTOJA

La fachada de la Casa de la Cadena vuelve a lucir el escudo señorial de la familia Pantoja y la cadena que simboliza el antiguo derecho de asilo, recuperando el aspecto que lucía en los siglos XV y XVI. La iniciativa, impulsada por el Seminario de Historia Local y el Ayuntamiento de Pinto, ha tenido un coste para las arcas municipales de 16.014 euros (IVA incluido).

El Consistorio encargó a la asociación la realización

de un estudio histórico, arquitectónico y ornamental que certificara la historia y procedencia del escudo señorial de la familia que, una vez reproducido, se colocó en la fachada el pasado 9 de enero. El maestro cantero y

era de apenas un año, estas se alargaron durante un lustro. Parecía que todo iba a acabar el 28 de septiembre de 2022, fecha fijada para la recepción de los trabajos, hasta que el Consistorio se dio cuenta de que había “más de 1.100 incidencias por solventar” y ni tan siquiera se había emitido el certificado de fin de obra.

Aunque la recepción definitiva del complejo tuvo lugar el 9 de octubre de 2023, casi un año y medio después la ciudad sigue sin poder hacer uso de unas instalaciones que hubiesen sido una buena solución a los problemas logísticos generados por el cierre temporal del Teatro Francisco Rabal. La respuesta oficial es que la empresa sigue haciendo frente al “ligero deslizamiento parcial de tejas del extremo este del faldón sur del ala norte de la edificación del convento” que no constaba en el certificado final de obra.

escultor Antonio Velázquez Sicilia ha sido el encargado de tallar a mano la pieza, labrada en piedra caliza de Colmenar de Oreja y con un peso de 60 kilogramos.

La recuperación histórica del emblemático edificio también ha comprendido la colocación encima de la puerta principal de la cadena de la que toma su nombre, que otorgaba el derecho real de asilo a los perseguidos por la justicia. Este fue concedido por los

Reyes Católicos a la familia Pantoja tras alojarse en la casa en su visita a Pinto en 1483 y quedó reflejado en el dicho popular “Vete a Pinto, entra en Pantoja y dile al rey que te acoja”.

La cadena, ajustada con precisión al dintel de la puerta, ha sido obra del maestro y artesano forjador Roberto Martín Baeza, quien ha seguido un estilo similar al de las cadenas del monasterio de San Juan de los Reyes de Toledo.

LA VIVIENDA TURÍSTICA, UNA EXCEPCIÓN EN PINTO

El Instituto Nacional de Estadística ha actualizado hasta noviembre de 2024 su informe sobre viviendas turísticas en los municipios, provincias y comunidades autónomas de toda España. En total, hay registradas en nuestro país 368.295 viviendas turísticas, que tienen capacidad para alojar a 1.875.710 personas. De todas ellas, 20.760 se en-

cuentran en la Comunidad de Madrid.

Se trata de una modalidad de alquiler en auge y que, sólo en nuestra región, ha aumentado un 16,6% en los últimos cuatro años. Un crecimiento que parece quedar en mera anécdota comparándolo con los datos de Pinto, donde en el mismo periodo se ha registrado un repunte del 40%. Si a

principios de 2021 la ciudad contaba con 25 pisos turísticos, en noviembre del año pasado había 35 con capacidad para acoger a 113 visitantes. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Los inmuebles turísticos sólo representan un 0,16% del parque total de viviendas. Pinto, de hecho, se encuentra en el puesto 21 como uno los municipios

con menor porcentaje de viviendas turísticas de los 36 de más de 20.000 habitantes que hay en la Comunidad de Madrid. Es, además, la octava ciudad que dispone de menos plazas por vivienda turística (3,23) y es doblada por Torrelodones (6,57), San Fernando de Henares (6,54) y Galapagar (5,77), que ocupan los tres puestos de este podio.

Goyo Marchante

“Así revolucionamos el bilingüismo en Mirasur School”

DOS PROFESORES POR AULA, UNO ESPAÑOL Y OTRO NATIVO INGLÉS, LA NUEVA APUESTA EDUCATIVA DEL COLEGIO MIRASUR

“Los jóvenes tendrán que enfrentarse a un mundo globalizado, donde el bilingüismo no es solo una ventaja, sino casi una necesidad”. Bajo esta premisa, Mirasur School vuelve a apostar por liderar la vanguardia educativa con la puesta en marcha de un nuevo modelo de aprendizaje: ‘Dos profesores en el aula, un futuro bilingüe’. A partir del próximo curso, todas las clases desde Infantil hasta

3º de Primaria contarán con un profesor que impartirá la materia en español y un segundo docente nativo que acompañará en inglés, ofreciendo a los alumnos una inmersión lingüística natural y personalizada.

“Los niños estarán expuestos durante toda la jornada y en distintas materias al inglés, lo que facilitará no solo que aprendan el idioma, sino también les permitirá desarrollar habilidades cognitivas como la flexibili-

dad mental y la capacidad de resolver problemas en diferentes contextos”, explica Goyo Marchante, director de Educación Infantil en Mirasur School y experto universitario en neurociencia aplicada al aula, con más de 30 años de experiencia como docente. “Además, no solo reforzamos el bilingüismo, sino que también reducimos la ratio de profesor por alumno, garantizando una atención más personalizada y un aprendizaje de calidad”.

¿Por qué es tan importante comenzar la enseñanza del inglés en la etapa de Educación Infantil?

La neurociencia nos revela que el cerebro infantil posee una plasticidad excepcional, especialmente en lo que respecta al lenguaje. En esta etapa, las conexiones neuronales se forman con gran rapidez, facilitando la adquisición de nuevas lenguas de forma natural y sin esfuerzo, casi como ocurre con la lengua materna.

¿Y cómo conseguimos que el inglés se integre de forma natural en el aula?

Incorporando un segundo profesor nativo de habla inglesa en el aula, creamos un ambiente donde el inglés se vive y se respira. No se trata simplemente de exponer a los niños al idioma, sino de integrarlo de manera orgánica en su día a día. De esta forma, el inglés se convierte en una herramienta de comunicación y aprendizaje, aprovechando al máximo la capacidad innata del cerebro infantil para absorber nuevas lenguas.

A lo largo de los años hemos ido desarrollando este enfoque, ampliando recursos para mejorar la experiencia bilingüe en Infantil, el próximo curso, apostamos por una experiencia completa.

¿Qué ventajas cree que tiene este enfoque frente a un modelo más tradicional en el que el inglés se imparte como una materia aislada?

MIRASUR

"CON DOS PROFESORES EN EL AULA NO SOLO REFORZAMOS EL BILINGÜISMO, TAMBIÉN REDUCIMOS LA RATIO, GARANTIZANDO UNA ATENCIÓN MÁS PERSONALIZADA"

La principal ventaja es que el inglés deja de ser algo “académico” y pasa a ser algo vivido. Este modelo fomenta un aprendizaje más contextualizado, porque los niños escuchan y usan el inglés en situaciones reales. Además, al tener dos docentes en el aula, podemos garantizar que ningún

alumno se quede atrás: el profesor de la materia asegura la comprensión de los contenidos en español, mientras que el profesor de inglés complementa e introduce vocabulario y estructuras en el segundo idioma. Esto no solo facilita la adquisición del inglés, sino que refuerza todo el aprendizaje.

Y, por supuesto, otra gran ventaja es que al contar con dos profesores, la ratio de profesor por alumno se reduce prácticamente a la mitad . Esto nos permite ofrecer una atención más personalizada, favoreciendo el desarrollo individual de cada niño y niña. Sin duda, la combinación de este enfoque bilingüe con una ratio más baja mejora notablemente la calidad de la enseñanza y del acompañamiento educativo que reciben los alumnos.

¿Qué mensaje le darías a las familias que están buscando colegio para sus hijos?

Les diría que en Mirasur ofrecemos a nuestro alumnado las mejores propuestas educativas para ayudarles a alcanzar su mejor versión, que el modelo de co-aprendizaje bilingüe es un reflejo más de nuestro compromiso en busca de la personalización del aprendizaje y que todas nuestras innovaciones se producen en un entorno que promueve la curiosidad, la alegría, la seguridad y la admiración por el aprendizaje.

¿Quieres conocer Mirasur School?

Te invitamos a descubrir de primera mano nuestro modelo educativo innovador. Ven a visitarnos y conoce cómo aprendemos viviendo el inglés cada día en nuestro colegio. Solicita tu visita: �� 640 783 768 colegiomirasur.com

Con la música como aliada, Joe convierte el inglés en una experiencia divertida y natural.

LOS TÉCNICOS NO RESPALDAN EL NUEVO ACUERDO LABORAL DE POLICÍA LOCAL

En el pleno de enero, la corporación municipal dio luz verde al acuerdo sobre productividad por disponibilidad de servicios extraordinarios de la Policía Local de Pinto. El documento, respaldado por CSIF, UPM y CPPM, pretende que “el cuerpo se consolide y se solventen todas las bajas de agentes que emigran a otros municipios”, situación que ha provocado que la plantilla cuente en estos momentos con 67 de los 100 policías prometidos por el Gobierno antes de acabar el presente mandato.

El punto sólo recibió un voto en contra, el de Unidas Pinto-Podemos. También dos únicos apoyos, los de Partido Popular y Pinto Avanza, pero consiguió salir adelante gracias a la abstención de PSOE, Más Madrid y Vox. A pesar de los posicionamientos, la

oposición criticó duramente el acuerdo y advirtió de las consecuencias legales que puede acarrear tanto para el Ayuntamiento de Pinto como para los propios agentes.

El acuerdo contempla una serie de condiciones especiales para el cuerpo como un complemento de productividad que “no es ajustado a derecho” y hace que los técnicos municipales “no puedan informar favorablemente” del mismo. “Derechos para todos, pero no sólo para unos pocos”, señaló durante la sesión el portavoz de Unidas PintoPodemos, Carlos Gutiérrez, que aprovechó para denunciar que el Gobierno no ha informado sobre el primer borrador del documento.

El Ejecutivo, además, negó a la oposición que existiese ningún tipo de

EL NUEVO PUENTE SERÁ UNA REALIDAD EN OCTUBRE

Han pasado 23 años desde que el Ayuntamiento de Pinto proyectase por primera vez la construcción de un puente que conectase el este de la ciudad con la zona oeste, en la que se encuentran el Sector I industrial y las carreteras M-506 y M-408. Pero no ha sido hasta ahora cuando, por fin, comenzará la puesta en marcha del futuro puente de la calle Isaac Albéniz que permitirá cruzar las vías del tren.

El Ayuntamiento de Pinto firmó el 31 de enero el acta de replanteo para el inicio de las obras, que ya han comen-

reparo por parte de los técnicos municipales. “Nos engañó a todos”, dijo el portavoz del PSOE, Diego Ortiz, al concejal de Seguridad, Fernando González. Aunque el edil reconoció que “todo lo que suponga una modificación de las condiciones laborales en este ayuntamiento sin una RPT va a llevar informes negativos", pidió dar marcha atrás porque “este acuerdo es un problema no sólo para ustedes, sino para los propios policías”.

Para Mario del Río, concejal de Más Madrid, “el problema de fondo se agravará” y, además, “crea una discriminación con el resto de trabajadores". Sin embargo, el partido, como PSOE y Vox, decidió abstenerse: “No queremos impedir que este salga adelante porque nos parece justo y necesario, pero no podemos incurrir

zado. Los trabajos tendrán un coste de 1.912.803 euros para las municipales y se han encargado a Pavasal Empresa Constructora, que tiene un plazo de ocho meses para su ejecución. Un tiempo durante el que será necesario suspender puntualmente el tráfico ferroviario, si bien los cortes se producirán generalmente de noche.

en una ilegalidad”, señaló el portavoz de Vox, Miguel Maldonado, que preguntó qué ocurrirá si el acuerdo es impugnado y los trabajadores deben devolver lo ganado.

Desde el Gobierno no entraron a valorar los reparos de los técnicos. Fernando González defendió que “nadie en su sano juicio puede pensar que las secciones sindicales han aprobado un acuerdo que va en contra de la Policía Local”. El portavoz de Pinto Avanza, eso sí, reconoció que “este acuerdo no deja de ser un parche porque el objetivo final es que se haga una nueva RPT”. Por su parte, el portavoz del PP, Juan Guillermo Padilla, recordó cómo anteriores gobiernos aprobaron acuerdos similares “con informes bastante más desfavorables que estos”. | �� LAURA RODRÍGUEZ

Para llegar hasta aquí, además de conseguir el permiso de Adif para sobrevolar las vías, ha sido necesario solventar varias “dificultades” que existían en el proyecto original de 2007, elaborado por el PP, y que fue aprobado en 2020, bajo el anterior gobierno del PSOE. Las obras fueron adjudicadas en enero de 2023, pero se han retrasado hasta ahora porque, por un lado, existía una discrepancia en la altura de cota del puente y, además, ha sido necesario realizar un nuevo estudio del terreno para determinar la profundidad adecuada que deben tener los pilotes.

“Se trata de una infraestructura muy importante no sólo por la mejora de conexión, sino porque ayudará a reducir el tráfico en la avenida Antonio López y la calle Manuel Falla”, ha declarado el alcalde de Pinto, Salomón Aguado. El regidor aprovechó la presencia de representantes de Adif en el día de la firma para recordar algunas de las históricas dotaciones que siguen pendientes: “Hemos dejado espacio para la tercera y la cuarta vía, está a vuestra entera disposición”.

EL PARLAMENTO EUROPEO VOTARÁ LA PETICIÓN PARA INVESTIGAR LA AMPLIACIÓN DEL VERTEDERO

Fecha decisiva para el futuro del vertedero. El próximo 19 de febrero el Parlamento Europeo decidirá si atiende la petición presentada por el exalcalde y portavoz del PSOE pinteño, Diego Ortiz, para investigar la ampliación de las instalaciones y la construcción de siete nuevas plantas de tratamiento. Aunque fue admitida a trámite el 28 de febrero de 2024, su votación se ha retrasado porque la comisión pidió que se le facilitará información adicional.

“El vertedero actual afecta a más de dos millones de personas y es el vertedero que más gas metano emite a la atmósfera, además de afectar a la flora y fauna de la zona”, expone en el escrito. La propia Comisión Europea reconoce que desde

hace tiempo guarda “ciertas preocupaciones” sobre si España alcanzará el objetivo de reducción de vertidos exigido para este año, por lo que en junio de 2023 emitió un informe de alerta temprana en el que también recordaba que nuestro país “está muy por encima del porcentaje medio de residuos depositados en vertederos de la Unión y tiene potencial para aumentar las tasas de captura de materiales reciclables recogidos por separado”.

Aunque el punto contará con el visto bueno del PSOE Europa y Los Verdes, todo está en manos del Partido Popular Europeo. El grupo tiene mayoría en la cámara y, a tenor de sus últimos movimientos, no parece estar por la labor de enviar delegación alguna

PINTO CONTÓ CON UN ESPACIO PROPIO EN FITUR

Por primera vez, el Ayuntamiento de Pinto dispuso de un stand propio en la 45 edición de la Feria Internacional del Turismo (FITUR), que tuvo lugar del 22 al 26 de enero en las instalaciones del Ifema y se ha convertido en la más exitosa de las celebradas hasta el momento con cerca de 255.000 asistentes. El puesto pinteño, enmarcado en la categoría de entidades y organismos oficiales españoles y ubicado en el pabellón 9, recibió la visita de unas 10.000 personas.

Una de ellas fue la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso,

para que se investiguen los términos de la ampliación del vertedero de Pinto. “El Partido Popular Europeo, a petición del PP de Madrid, intentó desestimar dicha petición y archivarla”, revela Diego Ortiz. Los socialistas, sin embargo, consiguieron que siguiera adelante.

Para el portavoz de los socialistas pinteños, “el miedo que tiene el PP de Madrid es que ha desprotegido 80 hectáreas del Parque Regional del Sureste, incumpliendo la legislación de protección aprobada por la Comunidad de Madrid, pero sobre todo por Europa”. Ortiz dice echar en falta el posicionamiento público del alcalde de Pinto, Salomón Aguado, al que invita “a ir juntos a Europa a defender la paralización de las nuevas plantas y conven-

cer a todos los europarlamentarios, incluidos los del PP (que quieren bloquearlo), de que permitan que se investigue lo que se quiere hacer a tan solo 4,3 km de los vecinos y vecinas de Pinto”. Invitación que no parece que vaya aceptar el regidor pinteño. “Cuando era alcalde y vicepresidente de la Mancomunidad del Sur no hizo lo que debía”, ha reprochado recientemente a Ortiz. Salomón Aguado defiende que “nuestra posición no ha cambiado ni estando en gobierno ni oposición” y no es otra que “se cierre de una vez por todas ese vertedero antediluviano que entierra la basura, algo que está totalmente prohibido por la Unión Europea”. Por ello, el regidor ha asegurado que “quien venga, será bien recibido”.

que probó los Ombligos de Pinto. El dulce local fue uno de los grandes atractivos del espacio pinteño, que también mostró a personajes de Arqueopinto y algunas pinceladas del tradicional Festival Renacentista. “Han sido unos días muy importantes para Pinto, cuya imagen de ciudad innovadora, vanguardista y que cuida de las tradiciones ha llegado a todos los rincones del mundo”, ha declarado el alcalde,

Salomón Aguado

La iniciativa ha tenido un coste total para las arcas municipales de 13.512 euros (IVA incluido) como resultado de los gastos de participación (6.084 euros), la decoración del stand (4.167 euros) y el suministro de los Ombligos de Pinto (3.261 euros).

LA DEPURADORA DE PINTO, UN REFERENTE INTERNACIONAL. A lo largo de 2024, un total de trece delegaciones de diferentes países visitaron la Comunidad de Madrid para conocer su gestión del ciclo de agua. La instalación más concurrida del Canal de Isabel II fue la depuradora de aguas residuales Arroyo Culebro Cuenca Media Alta, situada en Pinto, donde se lleva a cabo un tratamiento avanzado mediante ósmosis inversa y membranas de ultrafiltración que permite una regeneración de alta calidad de este bien, obteniendo un recurso apto para procesos industriales.

UNA NUEVA CONCENTRACIÓN REAVIVA EL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA SANIDAD

El 2 de febrero tuvo lugar una nueva concentración en Pinto para reivindicar “el derecho a tener médicos de urgencia”. La protesta convocada por la Plataforma de Apoyo a la Atención Primaria de Pinto se celebró frente al centro de salud de Dolores de Soria como respuesta a los últimos meses en los que el servicio ha vuelto a flaquear.

El año 2024 cerró con un 29% de jornadas con incidencias en el Punto de Atención Continuada (PAC) del ambulatorio. En concreto, no hubo médico en 108 de los 366 días que tuvo el año, lo que se traduce en tres meses y medio sin servicio. Y este 2025 no ha empezado mejor: sólo ha habido urgencias en 9 de los 31 días de enero. Una situación a la que se ha sumado la falta de facultativos en Parque Europa con picos en los que ni siquiera se cubrían la mitad de los puestos de su plantilla.

El casi medio millar de personas que secundaron la protesta centró sus críticas en el Partido Popular. “Está muriendo gente y hay un responsable, que es la Gerencia de Sanidad de la Comunidad de Madrid”, esgrimieron los organizadores. También fue señalado su compañero de gobierno en la localidad, Pinto Avanza, a través de numerosos carteles que hacían juegos de palabra con su nombre. ‘La sanidad en Pinto avanza… hacia el desastre’, rezaba uno de ellos.

La protesta contó con el apoyo de PSOE, Más Madrid y Unidas Pinto-Podemos,

pero también del propio Pinto Avanza que ha recordado que “no comparte la política sanitaria del PP en la Comunidad de Madrid”. Sin embargo, ante las críticas recibidas, la formación ha aprovechado para reivindicar la labor realizada: “Ninguna ciudad del entorno tiene urgencias en sus centros de salud. Si Pinto tiene una cobertura media del 71%, aunque insuficiente, es gracias al acuerdo alcanzado por Pinto Avanza, así como por la presión vecinal y asociativa, a los que apoyamos y agradecemos su labor, aunque a menudo sea crítica con nosotros”.

PRESENCIA DE PINTO EN LOS PUESTOS DE RESPONSABILIDAD DEL PSOE

Los días 1 y 2 de febrero, el PSOE de Madrid celebró en Leganés su XV Congreso Regional, marcado por la salida del que había sido su secretario general, Juan Lobato, después de que registrara ante notario que había recibido información privilegiada sobre el caso de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid por el Partido Popular, Isabel Díaz Ayuso

Su sustituto es el actual ministro de Transformación Digital y de la Función

Pública, Óscar López, que continuará contando con la agrupación pinteña en la Comisión Ejecutiva Regional. La exconcejala y diputada en la Asamblea de Madrid, Lorena Morales, seguirá siendo secretaria de Igualdad. A ella se suma la también exedil Flor Reguilón, que será vocal en la dirección madrileña.

El PSOE de Pinto también estará representado en el Comité Federal del partido a través del exalcalde y líder local, Diego Ortiz, como representante de Madrid en el

El partido afirma además que, gracias a su ultimátum, la Comunidad de Madrid tomó medidas para revertir la situación y licitó la construcción del tercer centro de salud, cuya licencia de obra ya está tramitando el Ayuntamiento de Pinto “para que las obras comiencen lo antes posible”. Es por ello que Pinto Avanza dice no aceptar “lecciones” de los partidos de izquierda que gobernaron en el anterior mandato y “no consiguieron ni un solo día en urgencias ni ninguna inversión en nuestra ciudad”. Con todo, el Gobierno local ha anunciado que tomará medidas. A punto de cumplirse un año del último encuentro con la consejera de Sanidad, en el que se comprometió a cubrir las vacantes de los ambulatorios pinteños, el Ejecutivo ha pedido una nueva reunión para mejorar las urgencias.

órgano. Además, la concejala Antonia Soguero ha sido elegida para formar parte del Comité Regional durante el presente mandato.

Por otro lado, Jaume Cortina ha tomado posesión como nuevo concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Pinto. La llegada del antiguo asesor y nº9 de la lista del partido en las últimas elecciones se ha producido tras la salida de Alejandro Robles, que fue concejal de gobierno en el pasado mandato.

ACTO EN APOYO AL PUEBLO VENEZOLANO. El 23 de enero, la sede del PP de Pinto acogió un acto para conmemorar el Día Nacional de la Democracia en Venezuela y que contó con la presencia de la secretaria nacional de Migraciones del PP, Carmen Cervantes Guijarro. El partido quiso “reivindicar la libertad y la democracia frente a la tiranía de Nicolás Maduro” tras revalidar su cargo de presidente del país sin rebatir las pruebas de que cometió un fraude en las elecciones.

Concentración por la sanidad pública en Pinto.

PINTO INTENTARÁ QUE LOS PROPIETARIOS DE VIVIENDAS OCUPADAS NO PAGUEN IMPUESTOS

“El problema de la vivienda no ha parado de crecer en las últimas décadas y se ha convertido en un problema importante del que nuestro municipio no está exento”. Bajo esta premisa, los dos partidos del Gobierno, Partido Popular y Pinto Avanza, apoyaron una moción presentada por Vox en el pleno de enero para luchar contra la ocupación.

En concreto, el punto aprobado propone que el Ayuntamiento de Pinto cree un registro de inmuebles ocupadas, abra una oficina de asesoramiento a los afectados y, si es posible, queden exentos del pago de las tasas municipales. “El vulnerable de verdad debe estar protegido por los servicios sociales”, esgrimió durante el debate la concejala de Vivienda, Chus Pérez, para justificar

el apoyo del Gobierno a la moción.

El resto de partidos se posicionaron en contra. Desde Unidas Pinto afearon que “se intente criminalizar la ocupación en lugar de buscar soluciones”, Más Madrid puso el acento en los grandes propietarios “que son los que realmente expulsan a las familias pinteñas” y en el PSOE criticaron que no se aportasen datos concretos en la moción cuando “la mayor usurpadora de este país es la iglesia católica”.

Críticas ante las que el portavoz de Vox, Miguel Maldonado, acabó perdiendo las formas: “Mueva su culo y salga a la calle”, espetó a la concejala socialista Susana Morales al tiempo que recordó diversos casos de ocupación que se han producido en Pinto.

PLAN CONTRA LOS MALOS OLORES

La corporación municipal aprobó por unanimidad en el pleno de enero una moción del PSOE para poner en marcha un plan para luchar contra los malos olores que recurrentemente sufre el municipio. A pesar del resultado de la votación, el texto provocó reacciones desiguales entre el resto de grupos porque, entre otras cuestiones, apunta que los malos olores “pueden provocar problemas respiratorios, estrés y una disminución del bienestar general”.

Desde el Gobierno criticaron que la moción padece

PINTO ES LA CUARTA CIUDAD DE MADRID QUE MENOS TARDA EN CONCEDER LICENCIAS DE OBRA

Un informe de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid ha posicionado al Ayuntamiento de Pinto como el tercer consistorio de la región que menos tarda en entregar la licencia de obra a las empresas constructoras.

La lista la encabeza el Ayuntamiento de Las Rozas con un promedio de 21 meses. Le siguen Valdemoro (19 meses), Pozuelo de Alarcón (16) y Paracuellos del Jarama (14). En el otro extremo, dentro de las administraciones más diligentes, se sitúan Alcorcón (4), Leganés y Fuenlabrada (6) y San Sebas-

tián de los Reyes y Pinto (7). Es decir, ningún consistorio regional cumple con el plazo legal de tres meses que establece la ley.

En opinión del sector, se trata de “un problema estructural que afecta a toda España” y que reside básicamente en que “los ayuntamientos no son capaces de solventar la dictadura funcionarial de sus funcionarios". Para ponerle freno, proponen que se pague menos en función del tiempo empleado en emitir la licencia y que se incorporen a la administración pública Entidades Colaboradoras Urbanísticas (Ecus).

de “imprecisiones y ambigüedades”, pero decidieron apoyarla para “no generar alarmas sociales”. El Ejecutivo ha asegurado estar en permanente contacto con las administraciones competentes, que han negado que el vertedero pueda causar daños para la salud.

También se posicionó sobre los malos olores entorno al lago, sin agua desde que, en otoño, se decidiese vaciarlo para solucionar los problemas de filtraciones que se habían detectado en los años anteriores.

Las huellas perdidas del primer periódico del sur

El Tío Claridades, creado en Pinto alrededor del año 1880, es el precursor de la prensa local del sur de Madrid. Muy poco sabemos de este periódico del que no se conserva ningún ejemplar. La primera noticia de su existencia se la debemos al que fuera director de la revista

Andares, Carlos Aguado Hípola, quien en el primer número (marzo 1980) relató que, en una visita al Hogar del Jubilado de Pinto, un miembro de la familia Jordán le contó que un siglo antes (hacia 1880) su abuelo vendía el periódico Claridades, por lo que la familia recibió el apodo de ‘Claridades’.

Con estos recuerdos y nebulosos testimonios, Aguado definió algunos rasgos de lo que hoy sabemos que es la cabecera más antigua del Madrid meridional. Así nos cuenta que, aunque “los redactores no residían en Pinto”, “los contenidos sí eran netamente locales” y que “la redacción y la imprenta estaban ubicadas en la calle de la Silla, nº 10” (a esta calle le cambiaron el nombre por el de República Dominicana en 1946).

tanto tiempo. Entonces los periódicos eran efímeros y la inmensa mayoría no pasaban del año.

LA PRUEBA DOCUMENTAL

Pero la prueba documental de la existencia de El Tío Claridades la encontramos en el nº 56 del periódico La Región (31/03/1916). Allí el corresponsal pinteño Enrique de Lossa, respondiendo en tono jocoso a un ataque anónimo de “un vecino de Pinto” dice: “su hoja llegará seguramente a ser histórica en los anales del periodismo de este pueblo, donde nació, vivió y murió El Tío Claridades y La Voz de la Verdad, ambos de grato recuerdo, así como su propietario, Emilio Pastrana”.

la segunda mitad del siglo XIX y que en 1916 hacía ya unos años que Don Emilio había fallecido.

E MILIO PASTRANA

La cita de Lossa es la única prueba documental que conocemos de la existencia de El Tío Claridades. Y gracias a ella sabemos que el propietario de la publicación era Emilio Pastrana y Lera, el mismo personaje que, años después de la desaparición de El Tío Claridades, creará en 1897 un nuevo periódico en Pinto, La Voz de la Verdad. Los elogios del periodista Lossa a Pastrana y a sus dos publicaciones decimonónicas son indicio de que tuvieron importancia en Pinto entre las clases ilustradas, que era a las que iban dirigidas. Don Emilio debió ser un personaje con una pulsión especial por comunicar puesto que creó dos periódicos en un pueblo de poco más de 2.000 habitantes, la mayoría de los cuales no estaban alfabetizados.

También relata que “el periódico no estaba legalmente registrado”, lo que “explica que no haya rastro de él en las hemerotecas”. Finalmente señala que “duró unos 20 años”, pero es muy improbable que una publicación de esa época permaneciese viva

Única prueba documental de la existencia de El Tío Claridades y del nombre de su director y propietario, Emilio Pastrana. En un artículo del pinteño Enrique de Lossa en el nº 56 del periódico La Región (31/03/1916).

Letra y firma de Emilio Pastrana en el nº 4 de La Voz de la Verdad (29/06/1897).

Además de su faceta de editor de prensa, Emilio Pastrana, que gozaba de una posición económica desahogada, ejerció como juez municipal de Pinto. Y aunque sabemos que “nació, vivió y murió” en Pinto, como testimonió Enrique de Lossa en 1916, sin embargo, aún no hemos encontrado las respectivas partidas de nacimiento y defunción. Eso sí, sabemos que lo esencial de su vida transcurrió en

CARACTERÍSTICAS DE LA PUBLICACIÓN

Dada la escasa población, la precariedad económica generalizada y el exiguo número de personas que sabían leer en Pinto, la tirada de El Tío Claridades no podía ser otra cosa que limitada, probablemente unos cientos de ejemplares. Se imprimía a un solo color y se componía a tres o cuatro columnas, sin gráficos ni ilustraciones. El periódico no tendría más de cuatro páginas –pliego plegado al centro–, que era la paginación habitual de la prensa de la época y que fue la que tuvo el segundo periódico creado por Pastrana, La Voz de la Verdad. En cuanto a la composición de la redacción, tenemos constancia de tres redactores de las dos publicaciones creadas por Pastrana: el párroco Francisco Villarino, que firma el artículo de portada del nº 4 de La Voz de la Verdad; el secretario del Ayuntamiento de Pinto, Sr. López Fernández; y el mismo Pastrana, que también era juez municipal. Esto viene a poner en duda la afirmación recogida por Aguado de que “los redactores no residían en Pinto”. Probablemente escribirían profesionales, intelectuales y personas foráneas de las clases dirigentes con las que se trataba Pastrana, pero también gente de la élite pinteña, como eran el propio Pastrana, el párroco y el secretario del Ayuntamiento.

EL CERTAMEN JOVEN DE RELATOS BREVES DE PINTO ALCANZA SU TERCERA EDICIÓN

Un año más, y ya van tres, Ayuntamiento de Pinto y Editorial Alfasur llaman a los estudiantes de la localidad a participar en el Certamen Joven de Relatos Breves. Se trata del concurso literario más importante de la ciudad y que en su poco tiempo de vida ha conseguido superar a otros certámenes dedicados a la juventud de gran relevancia como los de Gijón o Zaragoza.

La edición de 2024 contó con la participación de 112

escolares, entre los que se seleccionaron los doce mejores relatos. Todos ellos fueron publicados en el libro ‘Pinto crea’, del que se imprimieron 400 unidades que se repartieron entre los estudiantes pinteños y los asistentes a la Feria del Libro de Pinto.

En esta ocasión podrán participar todos los jóvenes nacidos desde el 1 de enero de 2007 y que residan o estudien en Pinto. Los relatos, de temática libre, deberán

ser inéditos, presentarse en lengua castellana y formato Word y tener una extensión entre 1.500 y 2.500 palabras. El plazo de presentación de los trabajos está abierto hasta el 10 de marzo a través del correo electrónico relatosvilladepinto@zigzagdigital.com.

PINTO ACOGERÁ EL FESTIVAL LITERARIO AMBULANTE JALEO!

Del 13 al 16 de marzo, el Centro Comercial Princesa de Éboli se convertirá en el escenario del festival literario ambulante Jaleo! La asociación VarioPinto Escritores y Cada Palabra Cuenta organizan, con la colaboración de Radio Xata,

esta iniciativa que pretende descentralizar la actividad cultural del ámbito de la Comunidad de Madrid. Pedro Turrión será el encargado de abrir la jornada inaugural con la conferencia ‘Ana María Matute’. Los visitantes podrán disfrutar en

los días posteriores de numerosas propuestas como la exposición de acuarelas ‘Pinceladas y palabras, cuenta lo que ves’ de Daniel Ruiz, la creación del mural colectivo ‘Mi palabra favorita’ y la escritura colectiva del libro ‘El rincón de los sueños’.

El plato fuerte del festival será la feria de escritores pinteños en la que presentarán y firmarán sus libros e impartirán talleres de escritura. Además, realizarán una visita a las residencias de mayores del municipio.

LA NOVELA DE JOSÉ DÍAZ, ENTRENADOR PERSONAL, ENTRE LAS FINALISTAS DEL PREMIO TANINOS ASESINOS

‘El club de los desencantados’, la nueva novela de José Díaz, es una de las finalistas del Premio Taninos Asesinos, organizado por Octubre Negro Ediciones y la marca de vinos Taninos Asesinos. El entrenador personal de Pinto ha conseguido cautivar al jurado con la historia de dos mafiosos, Luciano y Salvatore, que reflexionan sobre la necesidad de atender a las verdades incuestionables que defienden los pensadores y filósofos en un bar de la Sicilia de antaño.

“Creo que lo que más ha gustado es el ambiente tan peculiar que he construido

en apenas 80 páginas. Me han dicho que estoy entre los favoritos”, explica a ZIGZAG el preparador físico de Personal Training Pinto, para quien la escritura siempre ha sido una fiel aliada. “Mi madre escribía poesía. La lectura de sus poemas me llevó a querer escribir los míos, sin que me frenasen nunca los errores ortográficos o gramaticales que pudiese cometer”, manifiesta, indicando que dejó de estudiar cuando tan sólo tenía 15 años para empezar a trabajar en la construcción.

El fallo del premio literario se dará a conocer

el viernes 21 de febrero en la Biblioteca Iván de Vargas de Madrid. De ser el flamante ganador, José verá editada de forma gratuita su nueva novela de la mano de la editorial Octubre Negro Ediciones y se llevará un lote de productos de la marca Taninos Asesinos valorado en más de 200 euros.

Una vez publicada, ‘El club de los desencantados’ se unirá en las estanterías de las librerías a las obras que el entrenador de Pinto viene editando desde que, en 2015, lanzase ‘Las Máscaras Sagradas de La Isla

de Wakahay’ de la mano de la editorial Kolima. El libro dedicado a la protección de los ecosistemas marinos fue el primero que se decidió a compartir con los lectores y le llevó a firmar dos años en la Feria del Libro de Madrid. “He escrito sobre todo libros de superación personal y de entrenamiento mental, ligados a mi trabajo como entrenador, pero en esta última temporada he dado rienda suelta a mi imaginación y me he adentrado en el terror y el misterio”, señala, aclarando que no hace más que escribir los libros que le gustaría leer.

Rara es la persona que no ha tenido alguna vez una pala de ping-pong entre sus manos. El tenis de mesa llega a la vida de los niños españoles a través de diferentes vías, aunque pocos son los que optan por él como deporte.

Francisco del Mozo (1973), ‘Fransuá’ para sus amigos por sus orígenes galos, es una de las excepciones. Nacido en Francia, llegó a Pinto con sus padres cuando apenas tenía un año y comenzó a perfeccionar sus golpes con la pala de tenis de mesa a comienzos de los años 80, a sus 9 años. “Un hombre procedente de Linares me vio un día jugando en la calle y me animó a apuntarme al club que fundó en Pinto. Estuve hasta los 15 años, cuando el equipo desapareció”, relata el veterano deportista sobre sus comienzos en el deporte nacional de China.

Fransuá dejó temporalmente el tenis de mesa en 1989, después de enfrentarse en el Campeonato de España a los mejores jugadores de categoría infantil de todo el territorio nacional. No lo retomaría hasta dos décadas después, con 35 años, cuando el destino quiso que un conocido se interesara por su pasado como jugador de ping-pong y le animase a acudir con él a las instalaciones del club Villa de Valdemoro. “Fui una tarde y me volví a enganchar. La pena es haber perdido los años buenos, de la adolescencia a la veintena, pero ahora estoy disfrutando de una segunda juventud”, declara entre risas el pinteño.

Fransuá no se rinde

El jugador del Villa de Valdemoro arrancará el 2025 representando a Pinto en la categoría de 50 a 60 años del Campeonato de España de Tenis de Mesa, tras hacerse con una de las cuatro plazas que se otorgaron en el clasificatorio disputado en Collado Mediano el fin de semana del 7 y 8 de diciembre. El torneo se disputará entre el 28 de febrero y el 2 de marzo y, en él, Fransuá aspira a subirse al podio con una medalla colgada al cuello. “Ángel Oltra, el actual campeón de España en mi categoría, fue quinto en Madrid y se ha quedado sin ir, lo que me hace pensar que puedo hacer un buen papel en el estatal”, explica el deportista, que nunca ha logrado

categorías y queremos que el de primera territorial suba a tercera nacional para que no haya un escalón. El objetivo con el de segunda era lograr la permanencia, pero nos está yendo muy bien y ahora mismo vamos segundos”, explica. La liga se decide a base de enfrentamientos al mejor de seis partidos, donde se miden jugadores de todas las edades.

Fransuá también aspira a repetir esta temporada sus buenos resultados en las citas regionales. El pasado mes de junio, el pinteño logró ser subcampeón de Madrid en veteranos de más de 50 años y conquistó el campeonato de Madrid por equipos junto al también pinteño Manuel Lorenzo “Llevamos jugando mucho tiempo juntos y sabemos que ambos podemos fallar, igual que podemos acertar y ganar el partido”.

UN

DEPORTE COMPLETO

pasar de cuartos en la cita. No lo hizo ni cuando era pequeño ni en las dos ocasiones que ha conseguido clasificarse para la competición nacional en su segunda etapa como jugador, siendo la última hace dos años. “No estaba en mi mejor nivel, pero conseguí la plaza. Viajé a Jaén y caí en cuartos ante un rival que disputó la final”.

Al margen de su desempeño individual, Fransuá también juega en equipo y en dobles. Forma parte del conjunto del CTM Villa de Valdemoro que compite en segunda nacional y también “echa una mano” al de primera territorial para contribuir a su ascenso. “Ahora mismo el club tiene equipos en esas dos

El jugador lamenta que, con el paso de los años, las mesas de ping-pong hayan ido desapareciendo de los colegios, parques y salas de recreativos. “Yo jugaba en el Colegio El Prado y en el Instituto Vicente Aleixandre, iba también a los recreativos… Ahora me parece que cada vez es más complicado encontrarlas y las que hay en los pabellones están escondidas”, señala el deportista, apenado por el trato que recibe un deporte “muy divertido y muy completo” que potencia la agilidad mental. Así lo aseguran también algunos estudios, que promueven el ping-pong como una forma de fisioterapia para enfermos de Parkinson.

Francisco del Mozo fotografiado por Iván Arance.

El Infanta Elena opera con éxito una malformación congénita de tórax con un dispositivo mínimamente invasivo

El Hospital Universitario Infanta Elena ha realizado recientemente con éxito su primera intervención quirúrgica utilizando la actualización de un dispositivo mínimamente invasivo que proporciona una alternativa eficaz y segura a la cirugía tradicional para la corrección del pectus excavatum, (también llamado tórax en embudo), una deformidad congénita de la caja torácica caracterizada por pecho hundido en la región del esternón que hace que varias costillas y el esternón crezcan de forma anormal y que puede afectar a la función cardiaca y pulmonar.

La incorporación a su cartera de servicios de este innovador método quirúrgico, que ofrece una solución extratorácica mínimamente invasiva, ampliando las opciones de tratamiento quirúrgico de esta malformación del tórax a pacientes adultos y niños, representa un avance significativo en la oferta asistencial del hospital.

La intervención estuvo liderada por el Dr. Yuri Anthony Bellido, especialista del Servicio de Cirugía Torácica del Infanta Elena con amplia experiencia en este ámbito y especializado en deformidades y patologías complejas del tórax,

�� El pectus excavatum es una deformidad congénita de la caja torácica caracterizada por pecho hundido en la región del esternón que hace que varias costillas y el esternón crezcan de forma anormal.

quien considera este sistema quirúrgico como “una alternativa transformadora a las técnicas tradicionales, permitiendo un abordaje menos invasivo y una recuperación más rápida para los pacientes”.

Y es que, partiendo de que la quirúrgica es actualmente la única alternativa definitiva para corregir el pectus excavatum, este abordaje representa una

menor agresión quirúrgica, elimina la necesidad de extirpar fragmentos de costillas, cortar huesos o introducir material metálico en el interior de la caja torácica, reduce la pérdida de sangre durante la intervención y permite una recuperación más rápida de los pacientes, la mayoría de los cuales pueden volver rápidamente a su actividad habitual.

El equipo quirúrgico contó también con la participación del Dr. Ignacio Muguruza, jefe del citado servicio y experto en procedimientos complejos y mínimamente invasivos, con especialización y amplia experiencia en cirugía robótica (RATS) y toracoscópica (VATS); y la asistencia del Dr. Daniel Cabral, cirujano del Hospital Pulido Valente (Lisboa), cuya extensa experiencia quirúrgica, especialmente en lobectomías mediante técnicas avanzadas, lo posiciona como referencia internacional en el campo. El pectus excavatum, una depresión de la porción anterior de la pared del tórax que afecta al esternón, los cartílagos costales y las costillas óseas, afecta a 1 de cada 300 recién nacidos, y es más común en varones. Aunque en la gran mayoría de casos, los pacientes son asintómaticos, los que no lo son presentan con mayor frecuencia una disminución de la tolerancia al ejercicio, y existe una asociación con patologías como la escoliosis y el asma o hiperreactividad bronquial, pudiendo, en los casos severos, derivar en una disminución significativa de los volúmenes pulmonares y cardíacos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.