ZIGZAG buzonea 70.000 ejemplares cada mes, auditados por PGD/OJD: 20.000 en Parla, 17.000 en Pinto, 20.000 en Valdemoro, 7.000 en Ciempozuelos y 6.000 en San Martín de la Vega. Es la publicación de mayor tirada del sur de Madrid.
ZIGZAG es la publicación decana de prensa de distribución gratuita en la región. Comenzó a publicarse en 1990.
@zigzagdigital
@revistazigzag
zigzagdigital.com
ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región
EDITORIAL ALFASUR S.L.
PUBLICIDAD
Yeyson Álamo 639 561 879
D.L.: M47400/1999
IMPRIME
Gráficas Berlín
D.L.: M47400/1999
La perra gorda
El Congreso de los Diputados ha tenido a bien recordarnos cuáles son las principales causas de la creciente desafección política que sufre nuestro país. Todo a cuenta de puntos, en teoría, comunes a todos los partidos y en los que no hay colores: revalorización de las pensiones, ayudas a los afectados por la dana y el volcán de La Palma y garantías para los propietarios de viviendas en alquiler, entre otros. Aun así, ante un escenario tan aparentemente factible, la clase política no fue capaz de ponerse de acuerdo.
PSOE y Sumar trataron de sacar adelante todas las medidas en un único decreto, donde también figuraba la devolución al País Vasco de un palacete que perdió durante la dictadura de Francisco Franco. Motivo suficiente para que Partido Popular votase en contra junto con Junts, que justificó su rechazo en la “mentira, chantaje y piratería” del Ejecutivo. El decreto no fue aprobado y las medidas quedaron en el aire.
Todos los actores reivindicaron sus posiciones y anunciaron que no cederían ni un ápice en sus pretensiones. Pero apenas siete días bastaron para que se produjera un cambio de rumbo: el Gobierno aceptó trocear el decreto, Junts dio
su apoyo a pesar de que no se han producido cambios significativos y el PP se vio obligado también a votar a favor para no quedarse solo. Con todo, y sin siquiera sonrojarse, los partidos sacaron pecho de su heroica hazaña que, en realidad, no es más que una nueva felonía a sus votantes.
Esta política de partidos afecta a todos los niveles. Los gobiernos locales de San Martín de la Vega y Ciempozuelos, junto con los de otras ocho ciudades madrileñas, han iniciado una cruzada para que la Comunidad de Madrid declare sus municipios como zonas tensionadas en materia de vivienda.
La medida permitiría, entre otras cuestiones, regular los precios del alquiler.
El Gobierno regional, a cargo del Partido Popular, se ha mostrado contrario a la medida por múltiples razones. “Lo único que va a implicar es que va a bajar la oferta, va a subir la demanda y, por tanto, aumentar los precios”, han esgrimido poniendo como ejemplo lo sucedido en otras ciudades europeas. Pero el único motivo realmente importante es, ni más ni menos, que esta sea una iniciativa impulsada por alcaldes que comparten un mismo signo político, el del PSOE.
El problema de la vivienda en España es complejo y requiere soluciones estruc -
turales que vayan más allá de regulaciones puntuales. La inversión en vivienda pública, la incentivación del alquiler asequible y la colaboración público-privada son claves para abordar la crisis habitacional de forma integral. La nueva Ley de Vivienda avanza en algunos de estos aspectos, pero sin una aplicación eficaz y sin complementar estas medidas con otras iniciativas corre el riesgo de quedarse en una solución a medias. Es decir, las aportaciones de unos y otros serían lo que realmente permitiría solucionar el problema. Pero todo apunta a que se mantendrá el escenario actual en el que el Gobierno de España ve cómo la ley no se aplica en buena parte del país porque comunidades como la de Madrid hacen como si no existiese. Ahora será el Tribunal Superior de Justicia de Madrid el que tendrá que pronunciarse ante una denuncia presentada por el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid. El problema de la vivienda es desde hace meses la principal preocupación para un tercio de los españoles y, a la vista de esta guerra de trincheras que planean los dos principales partidos por ver quién se queda con la perra gorda, todo apunta a que seguirá siéndolo.
APLAUSOS DE ÁNIMO EN LA LUCHA DEL COLEGIO VIRGEN DEL CONSUELO DE CIEMPOZUELOS POR CONSEGUIR LA INSTALACIÓN DE UN ASCENSOR, que es una competencia del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Desde el Ayuntamiento han recordado que la Ley obliga a las administraciones públicas a acabar con las barreras arquitectónicas, más en casos como este en los que se coarta el derecho a la educación que tienen los más pequeños. Esperemos que el Ejecutivo regional tome nota ante lo que es una reivindicación más que justa y esta lucha no se perpetúe en el tiempo como ha sucedido en casos por todos conocidos como el del ascensor de la estación de Cercanías.
MÁS QUE APLAUSOS O ABUCHEOS, EXPECTACIÓN ES LO QUE GENERA LA VOTACIÓN EN EL PARLAMENTO EUROPEO PARA INVESTIGAR LA AMPLIACIÓN DEL VERTEDERO. La situación actual se encuentra en un punto muerto: las instalaciones no se mueven porque no las quiere ningún otro municipio, pero los municipios que las acogen no reciben contraprestación
EN DATOS
El número total de vecinos de San Martín de la Vega registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se estableció en enero en 1.129. La cifra supone un aumento de 27 solicitantes respecto al mes anterior (+2,45%), si bien
son 83 menos respecto a los que había hace un año (-6,85%). Ciempozuelos, por su parte, tiene 126 parados menos que hace un año (-9,08%) después de que ganase seis desempleados en el último mes (+0,48%), hasta hacer un total de
alguna. Tampoco se llevan a cabo obras de calado, por lo que actualmente sólo se recicla el 25% de la basura que llega al vertedero. Quizás las fichas se muevan si se produce la investigación europea, aunque para ello será necesario que vote a favor un PP Europeo que hasta el momento no se ha mostrado por la labor (pág. 12).
ABUCHEOS ANTE LAS MALAS CIFRAS DE SEGURIDAD ARROJADAS POR SAN MARTÍN DE LA VEGA Y CIEMPOZUELOS A LO LARGO DE 2024. En un año en el que la delincuencia ha mejorado a nivel general en la región, Ciempozuelos sigue situándose entre las ciudades en la se producen más delitos por habitante. San Martín de la Vega también se ha aproximado a esos primeros puestos y ha sido, de hecho, el segundo municipio madrileño en el que más creció la criminalidad en 2024. Aunque se están poniendo soluciones para tratar de revertir la situación, este es un problema que lleva preocupando desde hace tiempo en la zona sur (págs. 14 y 20).
1.261 en el municipio.
El repunte es inferior al registrado en la Comunidad de Madrid, donde el paro creció hasta las 287.570 personas con 3.541 desempleados más que en diciembre (+1,25%) para establecer el global más
bajo en un mes de enero desde 2008. A nivel nacional, por su parte, la subida intermensual fue de 38.725 parados (+1,5%) y un total de 2.599.443 españoles en situación de desempleo, la menor de las alzas registradas desde 2022.
Marchante Goyo
“Revolucionamos el bilingüismo”
DOS PROFESORES POR AULA, UNO ESPAÑOL Y OTRO NATIVO INGLÉS, LA NUEVA APUESTA EDUCATIVA DEL COLEGIO
MIRASUR
Mirasur School vuelve a apostar por liderar la vanguardia educativa con la puesta en marcha de un nuevo modelo de aprendizaje: ‘Dos profesores en el aula, un futuro bilingüe’. A partir del próximo curso, todas las clases desde Infantil hasta 3º de Primaria contarán con un profesor que impartirá la materia en español y un segundo docente nativo que acompañará en inglés, ofreciendo a los alumnos una inmersión lingüística natural y personalizada.
“Los niños estarán expuestos durante toda la jornada y en distintas materias al inglés, lo que facilitará no solo que aprendan el idioma, sino también les permitirá desarrollar habilidades cognitivas como la flexibilidad mental y la capacidad de resolver proble-
mas en diferentes contextos”, explica Goyo Marchante, director de Educación Infantil en Mirasur School y experto en neurociencia aplicada al aula. “Además, no solo reforzamos el bilingüismo, sino que también reducimos la ratio de profesor por alumno, garantizando una atención más personalizada y un aprendizaje de calidad”.
¿Por qué es tan importante comenzar la enseñanza del inglés en Infantil?
La neurociencia nos revela que el cerebro infantil posee una plasticidad excepcional, especialmente en lo que respecta al lenguaje. En esta etapa, las conexiones neuronales se forman con gran rapidez, facilitando la adquisición de nuevas lenguas sin esfuerzo, casi como ocurre con la lengua materna.
¿Y cómo conseguimos integrar el inglés en el aula? Incorporando un segundo profesor nativo de habla inglesa en el aula, creamos un ambiente donde el inglés se vive y se respira. No se trata simplemente de exponer a los niños al idioma, sino de integrarlo de manera orgánica en su día a día.
¿Qué ventajas cree que tiene este enfoque frente a un modelo más tradicional en el que el inglés se imparte como una materia aislada? La principal ventaja es que el inglés deja de ser algo “académico” y pasa a ser algo vivido. Este modelo fomenta un aprendizaje más contextualizado, porque los niños escuchan y usan el inglés en situaciones reales. Además, al tener dos docentes en el aula, podemos garanti-
zar que ningún alumno se quede atrás: el profesor de la materia asegura la comprensión de los contenidos en español, mientras que el profesor de inglés complementa e introduce vocabulario y estructuras en el segundo idioma. Esto no solo facilita la adquisición del inglés, sino que refuerza todo el aprendizaje.
Y al contar con dos profesores, la ratio de profesor por alumno se reduce prácticamente a la mitad. Esto nos permite ofrecer una atención más personalizada, favoreciendo el desarrollo individual de cada niño y niña. Sin duda, la combinación de este enfoque bilingüe con una ratio más baja mejora notablemente la calidad de la enseñanza y del acompañamiento.
¿Un mensaje para las familias que buscan colegio?
Les diría que en Mirasur ofrecemos a nuestro alumnado las mejores propuestas educativas para ayudarles a alcanzar su mejor versión, que el modelo de co-aprendizaje bilingüe es un reflejo más de nuestro compromiso con la personalización del aprendizaje y que todas nuestras innovaciones se producen en un entorno que promueve la curiosidad, la alegría y la seguridad.
¿Quieres conocer Mirasur School?
Reserva una visita privada y conoce cómo aprendemos viviendo el inglés cada día. Solicita tu visita: ��640 783 768 colegiomirasur.com
PIDEN PONER UN TOPE AL PRECIO DE LOS ALQUILERES EN CIEMPOZUELOS Y SAN MARTÍN DE LA VEGA
Diez alcaldes se han unido y han presentado en la Asamblea de Madrid una iniciativa legislativa municipal que busca que se les otorgue la autonomía necesaria para declarar a sus localidades como zonas tensionadas, pudiendo limitar así el precio de los alquileres.
El grupo, del que forman parte los regidores de San Martín de la Vega y Ciempozuelos, Rafael Martínez y Raquel Jimeno, lo completan los alcaldes de Alcorcón (Candelaria Resta), Fuenlabrada (Javier Ayala), Getafe (Sara Hernández), Mejorada del Campo (Jorge Capa), Coslada (Ángel Viveros), San Fernando de Henares (Javier Copa), Pinilla del Valle (María del Mar Fernández) y Velilla de San Antonio (Antonio Alcázar), todos del PSOE.
Los alcaldes de San Martín de la Vega y Ciempozuelos, junto a otros regidores de Madrid.
En el documento se plantea la posibilidad de reformar la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid para que se aplique en la región la Ley Estatal de Vivienda y declarar zonas de mercado residencial tensionado a instancia de los municipios, siempre que se cumpla una de estas dos condiciones: que las familias destinen más de un 30% de sus ingresos al pago del alquiler o de la hipoteca o que el precio de la renta haya subido al menos tres puntos por encima del IPC en los últimos cinco años.
El siguiente paso, según dicta el Reglamento de la Asamblea de Madrid, es que la Mesa de la Asamblea —órgano rector dominado
LA VIVIENDA TURÍSTICA, EN AUGE
El Instituto Nacional de Estadística ha actualizado hasta noviembre de 2024 su informe sobre viviendas turísticas en los municipios, provincias y comunidades autónomas de toda España. En total, hay registradas en nuestro país 368.295 viviendas turísticas, que tienen capacidad para alojar a 1.875.710 personas. De todas ellas, 20.760 se encuentran en la Comunidad de Madrid.
Se trata de una modalidad de alquiler en auge y que, sólo en nuestra región, ha aumentado un 16,6% en los últimos cuatro años. Un crecimiento que parece quedar en una mera anécdota comparándolo con los datos de San Martín de la Vega, donde en el mismo periodo se ha registrado un repunte del 23,8%. Si a principios de 2021 la ciudad contaba con 21 pisos turísticos, en noviembre
por el PP que en principio sólo vela por la corrección técnica de las propuestas— califique la iniciativa y la admita a trámite si procede, con los que se ordenará su publicación en el Boletín Oficial de la Asamblea de Madrid (BOAM) y se remitirá al Consejo de Gobierno. Este manifestará su criterio respecto a la toma en consideración de la misma y, de no existir negativa expresa en los quince días posteriores a la notificación, será incluida en el orden del día del pleno.
El consejero de Vivienda de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, ya ha adelantado que el Ejecutivo regional no permitirá “en ningún caso” que los municipios cuenten con la autonomía de declarar zonas tensionadas ni topará los precios como propone la “nefasta” Ley de Vivienda. “Yo creo que esos alcaldes lo que van a hacer es una foto simplemente, van a intentar embarrar y, desde luego, prácticamente en ninguno de esos municipios han llevado a cabo iniciativas para construir vivienda pública”, ha señalado mientras recordaba que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso está en contra de políticas “intervencionistas”.
En cambio, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha querido dar su apoyo al grupo de alcaldes con el convencimiento de que “la realidad hará rectificar a los que hoy se oponen a estos avances y serán los primeros en apuntarse el tanto”.
del año pasado había 26 con capacidad para acoger a 170 visitantes. Aunque es una de las ciudades madrileñas que menos casas de este tipo tiene, su peso dentro del parque de viviendas local es el séptimo más significativo de toda la región (0,34%).
Es el mismo porcentaje que registra Ciempozuelos donde, en cambio, la vivienda turística se ha contraído un 10,8% en los últimos cua-
tro años: en la actualidad hay 33 casas de este tipo con un total de 154 plazas. La ciudad de Madrid es la que cuenta con un mayor número de pisos turísticos, 17.274, seguida por Alcalá de Henares (255) y San Sebastián de los Reyes (133). Los grandes municipios de la región con menos viviendas de este tipo son San Fernando de Henares (5) y Mejorada del Campo y Arroyomolinos (7).
Santiago Gómez, finalista del Premio Planeta 2024, en la biblioteca de Ciempozuelos.
SantiagoGómez
“Escribo para que me lean”
Si algo demostró Ciempozuelos en el año 2024 es que tiene, entre sus ciudadanos, a algunos de los mejores escritores de España. El año comenzó con Eba Martín Muñoz, originaria de Barakaldo y vecina de la localidad hasta el año 2023, como finalista de la 80ª edición del Premio Nadal y concluyó con el nombre de SANTIAGO GÓMEZ RICO (Calamonte, 1952) entre los diez candidatos finales al Premio Planeta 2024.
El extremeño, afincado en Ciempozuelos desde 1992, estuvo a punto de llevarse el millonario galardón literario con su novela ‘El amargo sabor de las crisálidas’, que finalmente publicará de la mano del sello Sar Alejandría Ediciones, a tiempo para la Feria del Libro de Madrid. “Planeta tiene una opción preferente de publicación, siempre que comunique su interés en un plazo máximo de 90 días, que se cumplió en enero. Yo no cerré nada hasta ese momento, pero aproveché
teca Municipal Almudena Grandes de Ciempozuelos, un espacio al que Santiago tiene un especial cariño por ser el lugar de encuentro del club de lectura. El acto, cuya organización correrá a cargo de la Asociación Cultural La Torre, tendrá lugar el viernes 4 de abril, a las 18.30 horas, y estará abierto a todo aquel que quiera acudir para saber más sobre la novela que consiguió cautivar al prestigioso jurado del premio más cuantioso de las letras españolas.
Tus orígenes están en Extremadura, ¿cuándo llegas a Madrid?
esos meses para mandar el manuscrito a varias editoriales”, aclara el autor, quien visita la redacción de ZIGZAG para hablar sobre lo que este reconocimiento ha supuesto para él. “Ser finalista, como autor desconocido, era mi objetivo. La etiqueta hace más atractivo el libro a ojos de editores y lectores”.
Los primeros ejemplares de ‘El amargo sabor de las crisálidas’ llegarán a las librerías en primavera, una vez se celebre su presentación oficial en la Biblio-
Nací en Calamonte, un pueblo situado a escasos kilómetros de Mérida, donde me crie. Luego estudié Filosofía en un seminario de Badajoz y, cuando acabé, me mudé a Madrid a los 18 o 19 años. Realmente no sabía muy bien a qué venía, sólo que necesitaba salir de lo que para mí era un espacio muy asfixiante. Aquí le encontré sentido a muchas cosas y empecé a trabajar en una librería. Luego también fui comercial en el sector de la automoción.
¿Y cómo acabas en Ciempozuelos?
Pues no hay una razón específica. En los 90 estaba trabajando en la carretera de Andalucía y Ciempozuelos era un municipio que me venía bien. Me mudé con mi mujer y desde el principio me integré a la perfección, llegando a ser concejal de Cultura por Izquierda Unida durante dos años fruto de un acuerdo de gobierno entre mi partido y el PSOE.
¿Sigues vinculado a la agrupación local de Izquierda Unida en la actualidad?
Mis ideas siguen siendo las mismas que entonces y los amigos que tengo, con los que convivo, vienen de mis años de militancia. Eso sí, ya no pertenezco al partido como tal, aunque no descarto dar un paso adelante si necesitan mi colaboración para algo.
Dada tu experiencia como concejal, ¿cómo valoras la gestión que está haciendo el actual equipo de gobierno del PSOE en Ciempozuelos?
Es propia de un partido socialdemócrata. Creo que, en lo que respecta al aspecto cultural, se están preocupando y moviendo bastante y, para mí, eso es lo más importante. Soy un firme defensor de que, si no hay conocimiento, si no se impulsan la ciencia y la cultura, no se progresa.
Centrándonos ya en tu faceta literaria, ¿desde cuándo escribes?
Yo he escrito desde niño, pero es verdad que el gusto por la lectura y la escritura, si lo tengo que situar en algún momento, diría que empezó a los 16 años. Desde entonces he vivido muchos altibajos, con épocas en las que he escrito mucho y otras en las que no he escrito nada o en las que simplemente tomaba notas, porque al final tenía mi trabajo, tres hijos a los que sacar adelante y amigos. No he tenido una vida de rata de biblioteca.
Pero no publicas hasta que te jubilas.
En solitario no publiqué nada hasta que edité ‘Luz’, mi primera novela, en el año 2022, aunque mis escritos sí aparecieron antes en las publicaciones que salieron a la luz fruto de unos talleres literarios a los que asistí en torno a 1990. En aquel entonces estaba ligado a la librería Mujeres de Madrid y participé con dos cuentos en los libros colectivos ‘Breves deseables y perversos’ y ‘Obras casi completas’ de la Editorial Horas y Horas.
En ‘Luz’ narro la historia de una murciélaga que escapa del laboratorio en el que se encontraba encerrada tras ser sometida a un experimento neurocientífico. La envié también a varios premios literarios y, a través de uno de ellos, me llamaron de la editorial Tandaia para publicarla con un crowdfun-
ding. Todo fue bien al principio, con la presentación y la edición de los primeros ejemplares, pero de repente la comunicación se cortó y no he vuelto a saber nada de ellos. Creo que ha dejado de funcionar porque ya no publican nada.
¿Aparece alguna referencia a Ciempozuelos en tus libros?
Sí. La madre del narrador de ‘El amargo sabor de las crisálidas’ vive en una residencia de Ciempozuelos. El resto de lugares que aparecen en la novela pertenecen a la etapa en la que estuve viviendo en el barrio de Lucero en Madrid. Estas referencias han llevado a los pocos que la han leído a preguntarme si me habían ocurrido las cosas que relato, pero es todo ficción. Aunque bueno… La vida es muy ficticia y yo mismo reflexiono sobre esto al final de la historia, incorporando unos versos de ‘La vida es sueño’ de Calderón de la Barca.
"SER FINALISTA DEL PREMIO PLANETA, COMO AUTOR DESCONOCIDO, ERA MI OBJETIVO"
"NO ESTARÉ REALMENTE CONTENTO HASTA QUE LA NOVELA ESTÉ EN LAS LIBRERÍAS"
El libro se centra en la historia de un hombre jubilado al que pegan una paliza en el Metro de Madrid. Este hecho le hace remontarse a su infancia y juventud, a través de flashbacks, y tomar la decisión de pasar unos días de retiro espiritual en el Monasterio de Silos. La pandemia provoca que no le puedan recibir y, en su viaje, conoce a una mujer que le invita a pasar la cuarentena en su casa de Burgos, escenario en el que ocurren una serie de situaciones dramáticas que dan sentido al relato.
Es habitual que las librerías utilicen el recurso de “Si te ha gustado este libro, este te va a encantar”. ¿Qué novela dirías que se parece a ‘El amargo sabor de las crisálidas’?
Tengo una sobrina que lee bastante y me ha dicho que le recuerda a la última novela de Luis Landero; una autoficción muy intimista. Yo sentía lo mismo, por lo que me sorprendí mucho al ver que ella me buscaba el mismo parecido.
Queda por ver qué parecido le buscan otros lectores. Yo escribo para que me lean y tengo ganas de que llegue ese momento. No estaré realmente contento hasta que la novela esté publicada porque no creo en la autosatisfacción que puede generar el mero hecho de escribir. Es una acción que, al igual que la pintura, entiendo que lleva inmersa la necesidad de compartir con el otro lo creado.
�� �� GRACIELA DÍAZ
TRES ARTISTAS DE SAN MARTÍN EXPONEN SUS OBRAS EN EL CENTRO CÍVICO
Mari Carmen Gómez Torrico, Marta Arranz y Virginia Díaz Pascual siempre se han sentido conectadas por el arte. Su interés por la pintura las unió hace más de veinte años, cuando coincidieron en una academia de San Martín de la Vega a la que acudieron a perfeccionar sus trazados, y las ha mantenido conectadas desde ese entonces.
El resultado de este bonito vínculo se podrá disfrutar de forma gratuita en marzo en el Centro Cívico de San Martín de la Vega. El edificio municipal acogerá, del jueves 13 al lunes 31 de marzo,
una muestra colectiva con obras de arte firmadas por las tres vecinas que lleva por título ‘El hilo rojo’, en alusión a la leyenda japonesa que sostiene que las personas predestinadas a conocerse se encuentran unidas desde su nacimiento por un cordón bermejo atado al dedo meñique.
La primera exposición del trío de sanmartineras es, en sus propias palabras, “una celebración de la diversidad, de la amistad y del arte como puente de unión entre nuestras diferencias”. Cuenta con una selección de unas 40 obras creadas por las tres
LOS GUISOS CAMBIAN DE UBICACIÓN
Los guisos de San Marcos 2025, que tendrán lugar el 20 de abril, estrenan ubicación: en el tramo de la avenida Abogados de Atocha que va de la rotonda de la avenida Juan Carlos I a la rotonda del lago, abandonando el parque de los Botis. El cambio pretende atender las quejas de los vecinos de las calles Extremadura, Asturias, Emilio Pardo Bazán y Rayo y de la avenida Comunidad de Madrid, que
habían mostrado sus quejas ante los cortes de tráfico y problemas que acarreaba la celebración.
La nueva ubicación tiene capacidad para disponer de los 250 puestos del año pasado. “Reúne todas las características del espacio actual sin que se generen molestias dado que no hay viviendas a sus alrededores, y además cuenta con muchas zonas de sombra”, ha declarado el alcalde, Rafael Martínez.
Mari Carmen, Marta y Virginia con el cartel de la muestra.
artistas en los últimos cinco años en las que se encuentran retratos, paisajes y
El tramo de la avenida Abogados de Atocha permanecerá cortado al tráfico, pero seguirá siendo posible acceder a San Martín a través de la circunvalación
bodegones con técnicas variadas, desde la tinta china hasta el óleo, el pastel o la acuarela.
La idea de realizar esta muestra, tras haber participado en otras anteriores de las academias y cursos municipales a los que han asistido a lo largo de los años, surge de la convocatoria lanzada por el Ayuntamiento en el verano de 2024 para poner los espacios culturales al servicio de los vecinos de San Martín de la Vega a fin de facilitar la difusión de sus creaciones y convertirlos en profetas en su tierra. | GRACIELA DÍAZ
de la carretera M-506. Todo ello permitirá extender el horario de los guisos, contar con la nave municipal para repartir la leña y los alimentos y ampliar las tomas de agua potable o los camiones de aseos portátiles. Por otro lado, será posible estacionar en el aparcamiento junto al Punto Limpio y en las dos parcelas municipales de más de tres hectáreas que se habitarán entre el instituto y el lago.
EL PARLAMENTO EUROPEO VOTARÁ LA PETICIÓN PARA INVESTIGAR LA AMPLIACIÓN DEL VERTEDERO
Fecha decisiva para el futuro del vertedero. El próximo 19 de febrero el Parlamento Europeo decidirá si atiende la petición presentada por el exalcalde y portavoz del PSOE pinteño, Diego Ortiz, para investigar la ampliación de las instalaciones y la construcción de siete nuevas plantas de tratamiento. Aunque fue admitida a trámite el 28 de febrero de 2024, su votación se ha retrasado porque la comisión pidió que se le facilitará información adicional.
“El vertedero actual afecta
a más de dos millones de personas y es el vertedero que más gas metano emite a la atmósfera, además de afectar a la flora y fauna de la zona”, expone en el escrito. La propia Comisión Europea reconoce que desde hace tiempo guarda “ciertas preocupaciones” sobre si España alcanzará el objetivo de reducción de los vertidos exigido para este año, por lo que en junio de 2023 emitió un informe de alerta temprana en el que también recordaba que nuestro país “está muy por
LA ACTIVIDAD MUNICIPAL SIGUE PARADA
El pleno ordinario correspondiente al mes de enero contó con un único punto en el orden del día: la toma de posesión del acta de concejal por el grupo municipal del Partido Popular por parte de Mireia Capella Cornellá en sustitución de José Luis González Rioja, más conocido como ‘Tapi’, tras su fallecimiento en el mes de noviembre. Capella es originaria de Barcelona, vivió hasta los 30 años en Andorra y posee la diplomatura de Magisterio y el título de técnico en Gestión Administrativa.
Que fuese el único punto del orden del día demuestra, para los populares “la parálisis municipal” que sufre el Ayuntamiento de San Martín de la Vega desde finales de 2024, meses en los que ha tenido que funcionar sin sus dos principales figuras funcionariales. Aunque ya se ha nombrado un nuevo tesorero, el Consistorio todavía no cuenta con un interventor a tiempo completo.
“Sólo está en régimen de acumulación, realizando el 30% de una jornada normal”, ha explicado el alcalde, Rafael Martínez. El nuevo
encima del porcentaje medio de residuos depositados en vertederos de la Unión y tiene potencial para aumentar las tasas de captura de materiales reciclables recogidos por separado”.
Aunque el punto contará con el visto bueno del PSOE Europa y Los Verdes, todo está en manos del Partido Popular Europeo. El grupo tiene mayoría en la cámara y, a tenor de sus últimos movimientos, no parece estar por la labor de enviar delegación alguna para que se investiguen los términos de
la ampliación del vertedero. “El Partido Popular Europeo, a petición del PP de Madrid, intentó desestimar dicha petición y archivarla”, revela Diego Ortiz. Los socialistas, sin embargo, consiguieron que siguiera adelante.
Para el portavoz de los socialistas pinteños, “el miedo que tiene el PP de Madrid es que ha desprotegido 80 hectáreas del Parque Regional del Sureste, incumpliendo la legislación de protección aprobada por la Comunidad de Madrid, pero sobre todo por Europa”.
interventor está centrado en los expedientes atrasados que es necesario aprobar cuanto antes, por lo que desde el Gobierno apuntan que “hasta que no termine esto no podremos llevar a pleno el presupuesto municipal”. La oposición también se ha interesado por otras cuestiones pendientes a las que el Gobierno ha ofrecido su debida respuesta. La reparación de los baños del Colegio Los Cerros Chicos se llevará a cabo este verano y la tasa de basuras ya cuenta con el estudio económico para su implantación. Ade -
más, el conflicto con Policía Local podría entrar en una nueva fase después de que el Ejecutivo haya rechazado la última petición de los sindicatos
El primer teniente de alcalde, Sergio Neira, ha detallado que “nos dieron un plazo de 48 horas para ofrecerles una respuesta y nos advirtieron que si no aceptábamos iniciarían movilizaciones. Se les comunicó que el Ayuntamiento no podía asumir el nuevo incremento porque suponía un gasto adicional de 268.000 euros al año”. | G. DÍAZ
LOS SERVICIOS MUNICIPALES, A EXAMEN.El Ayuntamiento ha sometido a examen los servicios con los que cuenta la localidad en una encuesta lanzada para conocer las opiniones, necesidades y propuestas de los vecinos. Por ello, el cuestionario pide a los vecinos que califiquen la calidad de vida en San Martín, valoren el impacto medioambiental provocado por la industria, la construcción o el turismo, indiquen si consideran que los jóvenes tienen oportunidades suficientes o califiquen, del 1 al 5, servicios como la recogida de residuos o el alumbrado público. “Este proceso participativo permite garantizar que las prioridades y demandas de la población se reflejan en el plan de acción del municipio para los próximos años”, han manifestado desde el Ayuntamiento, adelantando que las respuestas recopiladas se analizarán y se integrarán en el diagnóstico inicial que servirá de base para definir las líneas de actuación.
OBRAS PARA ACABAR CON LAS INUNDACIONES
Las obras de mejora de la red de saneamiento que está llevando a cabo el Canal de Isabel II a través del Plan Sanea han llegado hasta el camino de Valdemoro y la avenida Doce de Octubre. El proyecto en la vía cuenta con un presupuesto de 355.292 euros y contempla la ejecución de nuevas y mejores infraestructuras de alcantarillado, especialmente en las zonas más afectadas por las inundaciones. La
previsión es que las obras, se extiendan durante los próximos seis meses.
De forma paralela, el Ayuntamiento de San Martín de la Vega está trabajando en las autorizaciones para el inicio de las intervenciones en las otras calles incluidas en este primer paquete de inversiones del Plan Sanea: Marqués de Lozoya, Jardines, Duque de Alba, Torres Quevedo y Félix Tomé Rodríguez.
EL GOBIERNO PIDE QUE SE MODIFIQUE EL TRAZADO DE LAS VÍAS
NUEVAS OBRAS EN LA PISTA DE ATLETISMO
El Ayuntamiento ha adjudicado la segunda fase de la pista de atletismo municipal casi dos años y medio después de su inauguración oficial. La empresa Instalaciones Madrileñas Secis deberá acometer las obras en un plazo de cuatro meses y con un presupuesto de 1.182.500 euros, financiado en un 95% por el Gobierno regional a través del PIR 2022-2026.
puesta en marcha de una remodelación paisajística para crear un entorno agradable con arbolado en las zonas más alejadas de la pista de atletismo, donde se habilitarán caminos peatonales para comunicar las gradas con los vestuarios y el almacén.
Asimismo, se intervendrá en el área del campo de fútbol, donde se contempla la creación de un bar/cafetería, la mejora de los aseos existentes y el acondicionamiento de las gradas.
PECUARIAS. El Gobierno ha solicitado a la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid la modificación en los trazados de dos vías pecuariasdel municipio: Colada del Camino de Pinto y Vereda Larga de los Cerros. Respecto a la primera, que discurre por la avenida Doctor Manuel Jarabo, declaran que su revisión resulta necesaria “de cara a favorecer un proyecto de reurbanización que complete la avenida, sin que ello afecte a su dimensión, extensión ni protección”. San Martín también pidió que se lleven a cabo actuaciones periódicas de vigilancia y limpieza en las vías pecuarias, donde el Ayuntamiento suele encontrar restos de escombros y vertidos. Plano de la segunda fase.
Los trabajos consistirán en la instalación de vestuarios para los atletas, aseos para el público, un pequeño quiosco, más espacio de almacenaje y una cubierta sobre las gradas. También contemplan la adecuación de tres campos de vóley playa anexos y la
SAN MARTÍN DE LA VEGA CIERRA SU AÑO NEGRO DE DELINCUENCIA
Hace un año, San Martín de la Vega presumía de ser una de las ciudades madrileñas en las que la criminalidad mejoraba en mayor medida. De hecho, era el décimo municipio de más de 20.000 habitantes de la región en el que se producían menos delitos por habitante en toda la Comunidad de Madrid. Sin embargo, el último Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior muestra que esa tendencia ha cambiado radicalmente.
San Martín de la Vega ha pasado a ocupar la decimoprimera posición en negativo en el ranking de delincuencia regional con 51,4 delitos por cada mil habitantes. Su tasa de criminalidad se sitúa por debajo de la media madrileña (57,1), pero supera a la registrada en todo el territorio nacional (51,1).
En concreto, en 2024 se produjeron 1.044 delitos en San Martín de la Vega. Supone la segunda subida más importante a lo largo del año en toda la Comunidad de Madrid (+16,6%) tras aumentar tanto la criminalidad convencional (+17%) como la cibercriminalidad (+15,7%), que representó el
26,8% de los hechos notificados. Prácticamente todos los indicadores empeoraron, especialmente los robos en domicilios (+137,5%), delitos de lesiones (+133,3%) y los que atentan contra la libertad sexual (+83,3%).
Las ciudades madrileñas más inseguras en 2024 fueron Madrid (71,1), Arroyomolinos (68) y Majadahonda (65,2). En cambio, los mejores datos se produjeron en Pozuelo de Alarcón (27,2), Tres Cantos (31,3) y Fuenlabrada (31,5).
TRANQUILIDAD
El concejal de Seguridad Ciudadana, Sergio Neira, ha insistido en que San Martín es una ciudad segura: “Venimos de años muy positivos, donde se han producido reducciones en la criminalidad convencional de un 13,21% en 2023, 7,21% en 2022 y 20,68% en 2021, es decir, un acumulado de un 41% en tres años, por lo que, aunque cualquier repunte nos preocupa, debemos ser conscientes de los niveles extraordinarios a los que hemos llegado”.
En cualquier caso, el Gobierno sigue apostando por la seguridad. El cuerpo dispone de una nueva pis-
tola eléctrica por un coste de 4.660 euros, cofinanciados entre el Consistorio y la Comunidad de Madrid a través del Programa de Apoyo a las Policías Locales 2021-2024. La pistola está diseñada, en palabras de Sergio Neira, “para proporcionar a los agentes una opción de uso de la fuerza menos lesiva en situaciones que requieran controlar a individuos en intervenciones de alto riesgo”.
En cambio, la Dirección General de Seguridad ha desechado la propuesta del Gobierno para convocar de forma extraordinaria un curso de formación de policías locales de nuevo ingreso. La intención era agilizar los trámites y evitar que las vacantes de la plantilla tarden hasta un año en cubrirse cuando, además, ya está lista una nueva propuesta de oferta de empleo para 2025. | RAÚL MARTOS
CAE UNA BANDA ESPECIALIZADA EN ESTAFAS TELEFÓNICAS. La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal que estafó más de 105.000 euros a restaurantes mediante la técnica del ‘vishing’. Los 11 detenidos se hacían pasar por operadores de una compañía eléctrica para reclamar a sus víctimas deudas inexistentes, indicándoles que, de no realizar una transferencia bancaria urgente, se les cortaría el suministro de forma inminente. Durante el desarrollo de la operación, en la que se ha identificado un total de 26 afectados, se han llevado a cabo tres entradas y registros en domicilios ubicados en Colmenar Viejo y San Martín de la Vega, donde se han intervenido siete teléfonos móviles, nueve soportes SIM, un reloj de alta gama y documentación variada. La organización no sólo contaba con numerosas cuentas bancarias donde recibían el dinero, sino también con una ingente cantidad de números de teléfono que iban cambiando para realizar llamadas y una base de datos de clientes de compañías eléctricas a los que tratar de engañar. La Policía Nacional no descarta que se puedan producir nuevas detenciones en el marco de la investigación, que dio comienzo en agosto de 2023.
EL COLEGIO VEGASUR CELEBRÓ EL DÍA DE LA PAZ
La música volvió a ser la gran protagonista de la celebración del Día Escolar de la No Violencia y La Paz en el Colegio Vegasur de San Martín de la Vega. El centro concertado conmemoró la efeméride el jueves 30 de enero con un concierto de la Banda Boom, el grupo de la Escuela de Música del Vegasur.
Al evento asistieron los alumnos de todas las etapas del colegio, desde Infantil hasta Bachillerato, quienes disfrutaron de un variado repertorio de música pop, rock e incluso sinfónica que los jóvenes artistas interpretaron magistralmente.
La dirección del Vegasur considera que, con su actuación, los estudiantes hicieron ciertas las palabras que el ilustrador Lavado Tejón, más conocido como Quino, puso en boca de Mafalda: “¡Orquestas!, ¡si en lugar de tropas hubiera más orquestas, el mundo sería una maravilla!”.
¿POR QUÉ SE CELEBRA EL 30 DE ENERO EL DÍA DE LA PAZ?
La iniciativa de conmemorar el Día de la No Violencia y la Paz en las escuelas parte de una idea del poeta y pedagogo Llorenç Vidal, quien, en 1964, decidió promulgar de esta manera el pensamiento de Mahatma Gandhi por los centros educativos. La fecha escogida, el 30 de enero, no es casualidad, pues coincide con el aniversario de la muerte del líder del movimiento pacífico e independiente de la India.
La celebración fue reconocida con el paso de los años por distintitos ministerios de educación de todo el mundo hasta que, en 1993, fue oficializada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Hoy muchísimos colegios e institutos de españa celebran este día con diferentes actividades. | G. DÍAZ
Concierto del Día de la Paz en el Colegio Vegasur.
CIEMPOZUELOS REDUCE SU CRIMINALIDAD, PERO A MENOR RITMO QUE EL RESTO
De los 36 municipios de más de 20.000 habitantes de la Comunidad de Madrid, Ciempozuelos es el sexto en el que se cometen más delitos por habitante: 53,3, por debajo de la media madrileña (57,1) y por encima de la de todo el territorio español (51,1). Un ranking de criminalidad regional que lideran Madrid (71,1), Arroyomolinos (68) y Majadahonda (65,2). En cambio, deja a Pozuelo de Alarcón (27,2), Tres Cantos (31,3) y Fuenlabrada (31,5) como las ciudades más seguras.
Los datos corresponden al Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior correspondiente al
año 2024. El informe muestra que se cometieron 1.457 infracciones en Ciempozuelos respecto a las 1.475 del año anterior, lo que supone una mejoría del 1,2%. El 24,4% de los delitos se produjeron a través de Internet, modalidad que creció (+6,9%) frente a la mejoría de la criminalidad convencional (-3,6%).
Únicamente los hurtos (+15,7%) aumentaron de forma considerable. El resto de indicadores se mantuvieron estables o se redujeron, en especial los delitos contra la libertad sexual (-58,8%), robos en domicilios (-58,2%) y los hechos relacionados con el tráfico de drogas (-44,4%).
SUBEN LOS PRECIOS DE LA PISCINA. Los precios de la piscina al aire libre subirán este verano. La entrada general de un día para un adulto pasará a costar 8 euros frente a los 3,8 euros de los últimos periodos estivales. En el caso de los niños, la entrada subirá de 2,7 a 5 euros. Las tarifas pueden consultarse en el pliego de prescripciones técnicas para la gestión y explotación del complejo deportivo de la piscina climatizada y la de verano. El contrato para la concesión del servicio fue aprobado en el pleno extraordinario del 14 de febrero con el voto a favor PSOE, la abstención de MM y el rechazo de PP, Vox y CPCI.
LARGAS COLAS PARA PAGAR LA TASA DE BASURAS. El 28 de febrero será el último día para solicitar las bonificaciones contempladas en la ordenanza fiscal reguladora de la tasa de basuras. Desde el PP aseguran que el Consistorio está inmerso en un “caos” fruto de las “largas colas” motivadas por “los errores que existen en el formulario mandado a las casas” y en el que se omite la referencia catastral. Por ello, su portavoz, Héctor Añover, ha solicitado al Gobierno que habilite un espacio para atender únicamente dudas relacionadas con la tasa de basuras y así los vecinos puedan “esperar sin tener que soportar el frío o la lluvia”. La alcaldesa, Raquel Jimeno, asegura que se está atendiendo “con una agilidad muy razonable” y de forma “excelente” a los vecinos.
INAUGURADO EL NUEVO AUDITORIO DEL INSTITUTO FRANCISCO UMBRAL
El 28 de enero tuvo lugar la inauguración del nuevo auditorio del IES Francisco Umbral. La inversión de cerca de 60.000 euros de la Comunidad de Madrid ha servido para que parte del patio acoja esta nueva dotación que será utilizada principalmente para los ensayos y grabaciones de las diferentes agrupaciones del coro Voces para la Convivencia, así como para impartir las clases optativas de canto coral y como aula de teatro. Los jóvenes componentes de coro estrenaron su nuevo cuartel general como mejor lo saben hacer:
cantando. Capitaneados por Alfonso y con Marta Martínez, su eterna compañera, al piano, los alumnos del Francisco Umbral demostraron a los representantes de la Comunidad de Madrid presentes en el acto por qué son uno de los mejores coros escolares de España.
El Infanta Elena opera con éxito una malformación congénita de tórax con un dispositivo mínimamente invasivo
El Hospital Universitario Infanta Elena ha realizado recientemente con éxito su primera intervención quirúrgica utilizando la actualización de un dispositivo mínimamente invasivo que proporciona una alternativa eficaz y segura a la cirugía tradicional para la corrección del pectus excavatum, (también llamado tórax en embudo), una deformidad congénita de la caja torácica caracterizada por pecho hundido en la región del esternón que hace que varias costillas y el esternón crezcan de forma anormal y que puede afectar a la función cardiaca y pulmonar.
La incorporación a su cartera de servicios de este innovador método quirúrgico, que ofrece una solución extratorácica mínimamente invasiva, ampliando las opciones de tratamiento quirúrgico de esta malformación del tórax a pacientes adultos y niños, representa un avance significativo en la oferta asistencial del hospital.
La intervención estuvo liderada por el Dr. Yuri Anthony Bellido, especialista del Servicio de Cirugía Torácica del Infanta Elena con amplia experiencia en este ámbito y especializado en deformidades y patologías complejas del tórax,
�� El pectus excavatum es una deformidad congénita de la caja torácica caracterizada por pecho hundido en la región del esternón que hace que varias costillas y el esternón crezcan de forma anormal.
quien considera este sistema quirúrgico como “una alternativa transformadora a las técnicas tradicionales, permitiendo un abordaje menos invasivo y una recuperación más rápida para los pacientes”.
Y es que, partiendo de que la quirúrgica es actualmente la única alternativa definitiva para corregir el pectus excavatum, este abordaje representa una
menor agresión quirúrgica, elimina la necesidad de extirpar fragmentos de costillas, cortar huesos o introducir material metálico en el interior de la caja torácica, reduce la pérdida de sangre durante la intervención y permite una recuperación más rápida de los pacientes, la mayoría de los cuales pueden volver rápidamente a su actividad habitual.
El equipo quirúrgico contó también con la participación del Dr. Ignacio Muguruza, jefe del citado servicio y experto en procedimientos complejos y mínimamente invasivos, con especialización y amplia experiencia en cirugía robótica (RATS) y toracoscópica (VATS); y la asistencia del Dr. Daniel Cabral, cirujano del Hospital Pulido Valente (Lisboa), cuya extensa experiencia quirúrgica, especialmente en lobectomías mediante técnicas avanzadas, lo posiciona como referencia internacional en el campo. El pectus excavatum, una depresión de la porción anterior de la pared del tórax que afecta al esternón, los cartílagos costales y las costillas óseas, afecta a 1 de cada 300 recién nacidos, y es más común en varones. Aunque en la gran mayoría de casos, los pacientes son asintómaticos, los que no lo son presentan con mayor frecuencia una disminución de la tolerancia al ejercicio, y existe una asociación con patologías como la escoliosis y el asma o hiperreactividad bronquial, pudiendo, en los casos severos, derivar en una disminución significativa de los volúmenes pulmonares y cardíacos.