
20.000 ejemplares buzoneados
AUDITADO POR



�� El Team Shooting Star en el Campeonato de España.
20.000 ejemplares buzoneados
AUDITADO POR
�� El Team Shooting Star en el Campeonato de España.
Los conjuntos, parejas y patinadores individuales que entrenan a diario en las instalaciones de la Pista de Hielo Francisco Fernández Ochoa brillaron con luz propia en el Campeonato de España de Patinaje celebrado en Logroño.
Páginas 4, 5 y 6
La primera mujer asesinada en Valdemoro por violencia de género tendrá un parque en el municipio
Página 7
Concluyen las obras del barrio El Hospital
Página 10
Se disparan los robos en establecimientos
Página 12
✍ LA OPINIÓN DE JESÚS PANIAGUA
Rafael Dávila, distinguido con el premio a mejor educador social del año
Página 14
Año nuevo sin freno ni marcha atrás. Soy de los que creen que debería haber elecciones cada 6 meses porque así los políticos no se dormirían en los laureles ni dejarían sus deberes para el último minuto.
Página 3
EDITOR
Agustín Alfaya
DIRECTOR
Raúl Martos
EQUIPO
Graciela Díaz
Laura Álvarez
Alejandro García
COLABORADORES
Esther A. Muñoz
Jesús Paniagua
Fernando Ferro
Carlos Lapeña
Gerardo Miguel
DISEÑO
Alejandro Araújo
70.000 ejemplares buzoneados cada mes y controlados por PGD-OJD (20.000 en Valdemoro, 17.000 en Pinto, 8.000 en Ciempozuelos, 5.000 en San Martín y 20.000 en Parla)
ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región. Comenzó a publicarse en 1990.
D.L.: M-4281-2022
REDACCIÓN Y PUBLICIDAD
Cañada Real Mesta, 2 PINTO �� 91 692 28 88 ��675 830 521 valdemoro@zigzagdigital.com
www.zigzagdigital.com elperiodicodevaldemoro.es
El inicio de un nuevo año siempre trae consigo una energía renovada y la promesa de nuevas oportunidades. Es un momento de reflexión, de establecer metas y, también, de abrazar los retos que están por delante con determinación y esperanza. En este 2025, todos nos encontramos con nuevos desafíos en lo personal, lo profesional y lo social. Sin embargo, es también una ocasión para construir, innovar y acercarnos más a nuestros objetivos.
Aprovechando esta renovación que trae consigo el año nuevo, en ZIGZAG hemos decidido dar un paso importante para mantenernos a la vanguardia del periodismo local. Este mes estrenamos un nuevo formato de periódico, pensado para ser más accesible, moderno y acorde a las necesidades de los lectores. Este cambio que podría parecer meramente estético simboliza mucho más: es una declaración del compromiso de ZIGZAG con los vecinos de Valdemoro y con el periodismo de calidad que lo ha caracterizado desde sus inicios.
La accesibilidad es clave en esta nueva etapa. En un mundo
donde la información fluye de manera constante y las necesidades de los lectores evolucionan, es fundamental adaptarse. El nuevo formato no sólo facilitará la lectura, sino que también permitirá a los vecinos sentirse más conectados con el contenido local, haciendo que las noticias lleguen de una forma clara y atractiva a todos los rincones de Valdemoro.
Este cambio también es un recordatorio del papel esencial que juega un medio local como ZIGZAG en la construcción de una comunidad informada y cohesionada. En una era en la que la desinformación e inmediatez de las que en buena parte son responsables las redes sociales eclipsan lo que es realmente importante, ZIGZAG pretende reafirmar el compromiso con el que nació para ser un canal que da voz a Valdemoro, destacando sus logros, enfrentando sus problemáticas y celebrando su identidad.
En un momento en el que la industria periodística a nivel global se enfrenta a una crisis de confianza, transformaciones digitales y cambios en los hábitos de consumo, desde ZIGZAG
queremos seguir apostando por innovar y adaptarnos a los cambios sin perder los valores que nos han acompañado como medio de comunicación decano de la prensa gratuita en la Comunidad de Madrid. Este nuevo formato es un paso hacia adelante, un esfuerzo por hacer el periodismo más cercano, comprensible y relevante para quienes forman parte de Valdemoro y continuar ofreciendo información veraz y de calidad.
Así con todo, el periódico cambia, pero todo sigue igual. ZIGZAG Valdemoro, como ocurre con el resto de ediciones, es el único medio de comunicación local auditado por la empresa de control de difusión PGD-OJD y que, por tanto, garantiza su tirada de 20.000 ejemplares que se buzonean cada mes en los domicilios de los valdemoreños. El periódico mantendrá su espíritu crítico y de servicio a favor de la ciudadanía, el mismo con el que nació en 1990 y que plasmó como una auténtica declaración de intenciones en el editorial de su primer número: “ZIGZAG es tuyo. No pretendemos servir otro interés sino el de todos nuestros conciudadanos”.
PARO. Valdemoro ha cerrado 2024 con un total de 3.605 vecinos registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo. El dato supone un descenso del paro de 188 personas (4,96%) respecto al año 2023, si bien son 9 más de las que había en noviembre (+9%). La mejora supera a la media regional. La Comunidad de Madrid cerró el año con 11.836 desempleados menos (-4%) para hacer un total de 284.029 parados, la menor cifra en un cierre de curso desde 2007, un hito conseguido también a nivel nacional.
ABUCHEOS AL GOBIERNO DE ESPAÑA, UNA VEZ MÁS, POR EL LAMENTABLE SERVICIO DE CERCANÍAS QUE CADA DÍA SUFREN LOS VECINOS DE VALDEMORO La red de la Comunidad de Madrid registró más de mil incidencias en 2024, en concreto 1.014, siendo la línea C-4, que conecta Parla con San Sebastián de los Reyes y Colmenar Viejo, la que se situó en lo alto del podio con 225 incidencias. Tras ella se colocaron la C-3 que da servicio a Valdemoro con 131 contratiempos en su recorrido y la C-5 (Móstoles-Humanes), con 104. Más allá de que, como es lógico, existan incidencias, lo que de verdad clama al cielo es que no se tomen medidas para paliar una situación que se repite año tras año.
APLAUSOS DE HOMENAJE A RAFAEL PÉREZ, JEFE DE DOTACIÓN DEL CUERPO DE BOMBEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID FALLECIDO DURANTE UN SERVICIO JUNTO CON SUS COMPAÑEROS DEL PARQUE DE VALDEMORO. Todos los parques de bomberos de la Comunidad de Madrid lucieron sus banderas a media asta y el Ayuntamiento de Valdemoro declaró una jornada de luto oficial para honrar a Rafael, que tan sólo tenía 45 años de edad. Su triste pérdida es un recordatorio de la gran labor que realizan los profesionales de los servicios de emergencia, que día a día se juegan la vida en favor de los demás (pág. 8).
APLAUSOS A RAFAEL DÁVILA, QUE HA SIDO DISTINGUIDO EN LOS II PREMIOS MUNDO EDUSO-UNED PONFERRADA por ser un referente educativo en el mundo digital. El orientador del Ayuntamiento de Valdemoro podría sumar un nuevo galardón el 15 de marzo, día en el que está previsto que se celebre la gala de entrega de la quinta edición de los Premios Educa Abanca, donde está nominado a mejor docente de España en educación no formal (pág. 14).
ABUCHEOS A LA COMUNIDAD DE MADRID POR EL PALPABLE PRECARIO ESTADO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN LA REGIÓN A TODOS LOS NIVELES. Al cierre de las urgencias extrahospitalarias de Valdemoro se sumó en diciembre el mal funcionamiento durante más de una semana de AP-Madrid, la aplicación empleada por los sanitarios para gestionar sus agendas, emitir las bajas, consultar la historia clínica de los pacientes o prescribir medicamentos. Un problema que obligó a dilatar todos los procesos y, por tanto, aumentar un tiempo de espera que ya de por sí es inadmisible desde hace demasiado tiempo. El Gobierno regional ni dio explicaciones ni puso en marcha un plan de contingencia que aliviase la sobrecarga y tensión que sufrieron los profesionales sanitarios durante todo ese tiempo.
ABUCHEOS AL AYUNTAMIENTO DE VALDEMORO POR SU GESTIÓN IRRESPONSABLE CON UNA EXTRABAJADORA A LA QUE SE LE ADEUDAN DESDE HACE MÁS DE DOS AÑOS 40.000 EUROS. La Justicia concedió a la empleada una incapacidad absoluta de la que tiene que hacerse cargo el Consistorio como responsable subsidiario, pero desde entonces lo único que ha recibido son excusas (pág.8).
2025 se presenta como un año clave, puerta abierta a elecciones, si no año electoral en que los políticos se juegan mucho. Veamos: El aterrizaje de Oscar López en la Comunidad de Madrid ha despejado la incógnita -eufemismo de “purga”- que suponía un Juan Lobato que destacaba por intentar una política inteligente apartada de histrionismos y confrontaciones estériles. Sin embargo, el ‘efecto López’ corre el riesgo de esfumarse ante las patadas que su tocayo, Oscar Puente, pega a diario contra la presidenta Ayuso… en el culo de los madrileños: La gestión de la red de Cercanías va a pesar mucho en el momento en el que los ciudadanos tengan que decidir su voto y todo indica que el descarrilamiento del túnel de Chamartín va a ser un preludio de lo que les va a pasar a López y a Puente en la más que previsible contienda electoral.
¿Le irá a la zaga en la posible pérdida de sufragios una Isabel Díaz Ayuso que nos debe a los valdemoreños un tercer centro de salud, cuyo cartel anunciador va camino de convertirse en una atracción turística porque es lo único que parece que vamos a ver?
Atravesamos momentos en los que cada papeleta va a ser muy valiosa y las 56.000 que podemos dejar los vecinos en las urnas me-
recen más respeto y atención que nunca. Tengamos claro que el abandono que sufrimos los pueblos del sur de la Comunidad por parte de la administración autonómica puede ser contrapeso a las trapacerías del gobierno central.
Soy de los que creen que debería haber elecciones cada 6 meses porque así los políticos no se dormirían en los laureles ni dejarían sus deberes para el último minuto. Y de eso sabemos mucho en Valdemoro, donde una brutal y despiadada subida de la tasa de basuras no parece conciliarse con la calidad de los servicios municipales. Huelgan enumeraciones porque la lista sería muy larga para este espacio.
Afortunadamente, las redes sociales se han convertido en un privilegiado escaparate en el que los grupos municipales pueden valorar las necesidades e inquietudes de la ciudadanía, y, ¡Vaya si hay tela que cortar!
Tenemos ante nosotros un año, o, casi un primer semestre, en el que los políticos tienen que poner toda la carne en el asador y ponerse a trabajar a marchas forzadas si no quieren que la ciudadanía les dé la espalda.
Quienes saben algo de estas cosas saben que el poder no desgasta; lo que verdaderamente desgasta es tener el poder y no ejercerlo.
Baño de oro para el Valdemoro Ice Team en el mayor evento de patinaje sobre hielo a nivel nacional. Los conjuntos, parejas y patinadores individuales que entrenan a diario en la Pista de Hielo Francisco Fernández Ochoa brillaron con luz propia en el Campeonato de España de Patinaje que se celebró en el Polideportivo Lobete de Logroño (La Rioja) del 13 al 15 de diciembre, llevando al municipio del sur de Madrid a lo más alto del podio en todas las modalidades. El club regresó a casa con un palmarés conformado por 14 medallas: 5 oros, 4 platas y 5 bronces. Son cifras que prueban que Valdemoro es una de las cunas de una disciplina por cuyo desarrollo nunca se ha apostado firmemente en España, lo que hace muy difícil que un talento como el de Javier Fernández, doble campeón del mundo y bronce olímpico, se vuelva a repetir. Sin ir más lejos, el patinaje sobre hielo es uno de los pocos deportes olímpicos que no cuenta con instalaciones en un Centro de Alto Rendimiento y sólo tiene 18 pistas para entrenar en toda España, siendo una de ellas la ubicada en la calle Dalí.
LAS ESTRELLAS
DEL ARTÍSTICO
De la mano de David, Laura y Andrea, el equipo de entrenadores de patinaje artístico del Val-
demoro Ice Team, y con los consejos que les da de vez en cuando Javier Fernández, Nuria, André y Pablo demostraron en Logroño que nadie en España se desliza por el hielo como los patinadores de Valdemoro. Sus medallas son el resultado del trabajo en el gimnasio, de las clases de interpretación a las que asisten y de las dos o tres horas que dedican al día —sólo descansan los domingos— a
entrenar sus programas.
Nuria llegó y besó el Santo en su debut en senior, André logró el ansiado oro en junior y Pablo volvió al podio en categoría absoluta. A sus logros se suman los bronces de Sergio Bermejo en novice advanced y de Guiu Oliver en junior, quien, pese a representar a Barcelona en la competición, entrena a las órdenes del equipo de Valdemoro.
NURIA RODRÍGUEZ
La actual campeona de España de patinaje sobre hielo no se esperaba hacerse con el título esta temporada. Tras un año muy complicado por el cambio de club, Nuria Rodríguez (Leganés, 2004) llegó a Logroño con los mejores programas de la categoría femenina absoluta. “Ya había conseguido el oro en junior, pero no pensaba ser campeona en mi
primer año compitiendo en senior”, confiesa la deportista, asimilando aún el triunfo.
La joven, embajadora de Iberdrola y estudiante del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Complutense, regresó a Valdemoro en 2023 tras una etapa de siete años en Majadahonda. “Empecé patinando en Leganés por casualidad. Luego me vine a Valdemoro, pero sólo estuve dos años porque mi entrenador se fue fuera de España”, explica Nuria, quien dice sentirse muy cómoda en su segunda etapa en la Pista de Hielo Francisco Fernández Ochoa.
La adaptación, eso sí, no ha sido fácil. La universitaria ha tenido que revisar saltos, cambiar técnicas y acostumbrarse a una nueva metodología de entrenamiento. Un proceso que el año pasado la colocó entre las últimas de la clasificación junior en el nacional y que, tras mucho trabajo y sacrificio, la ha convertido en campeona de España en categoría absoluta. “Mis entrenadores me dicen que se me ve un patinaje más maduro. Es algo que al final también se refleja en las valoraciones”, declara, consciente de la importancia de conectar con los jueces para lograr una buena puntuación. “La técnica puntúa lo que puntúa, pero al final la subjetividad es lo que te lleva a ser primera, segunda o tercera”.
Nuria suma su reciente título al oro ya alcanzado en categoría junior femenino y a un tercer puesto en una competición a la que acudió en Andorra en la temporada 20222023. Además, también ha participado en varias pruebas Grand Prix de la Unión Internacional de Patinaje sobre Hielo (ISU) y aspira a ampliar su palmarés con el primer puesto de la Liga Iberdrola, donde ahora mismo va primera. “Seguramente participe en algún internacional, pero aún está por ver. Mi objetivo es ir mejorando en todos los aspectos”.
ANDRÉ ZAPATA
“Es el futuro Javier Fernández”. Así define Ana Guerra (Aranjuez, 1991), una de las entrenadoras del Valdemoro Ice Team, al joven André Zapata (Valdemoro, 2007). El estudiante de 2º de Bachillerato del
Instituto Matías Bravo, campeón de España junior, aspira a conseguirlo todo en el mundo del patinaje artístico. Su forma de deslizarse por la pista le llevó a conquistar el título en Logroño y recuerda, a quienes han tenido la suerte de ver patinar a ambos, a las maneras del bicampeón del mundo.
André ha entrenado junto a Javier en más de una ocasión en Valdemoro, al ser la Pista de Hielo Francisco Fernández Ochoa una de sus instalaciones de referencia y sentar cátedra en ella su hermana, la instructora Laura Fernández. “Me gusta mucho su técnica, pero me cuesta creer que llegaré a ser como él”, señala el joven valdemoreño, quien prefiere centrarse en el presente. “Conseguir la mínima para el Campeonato del Mundo sería un gran paso para mí, porque el nivel que hay fuera es altísimo”.
El campeón de España junior empezó a patinar cuando apenas tenía cinco años. Los escasos metros que separan su casa de la pista hicieron que sus padres lo llevaran a probar suerte junto a su hermano, quien escogió el hockey. Los años pasaron y el joven empezó a destacar en el panorama nacional del patinaje, sobre todo a raíz de la pandemia, época que aprovechó para mejorar sus cualidades físicas en casa. En 2020 y 2021 se
proclamó campeón de España en la categoría de novice advanced y la temporada pasada fue subcampeón en junior y campeón de la Liga Iberdrola.
En su palmarés cuenta también con dos segundos puestos cosechados este año en los internacionales a los que acudió en Bulgaria y Luxemburgo y con varios regionales. “También he representado a España en un Grand Prix y espero hacerlo este año en el mundial. Tengo que conseguir 80 puntos técnicos y ahora mismo tengo 79,13”, afirma, con la esperanza obtener las décimas que le faltan en las dos citas a las que acudirá este mes: el Sofía Trophy 2025 y el Bavarian Open 2025.
Aunque aún no sabe lo que estudiará cuando termine el instituto, André ya sabe que se irá de
Valdemoro. El patinador baraja varios centros europeos para continuar su carrera deportiva con la intención de llegar algún día a entrenar en Canadá, país al que acudió a mejorar su técnica en los veranos de 2022 y 2023. “Las federaciones fuera de España son enormes. No sé si quiero seguir practicando este deporte a un nivel tan alto, pero el curso que viene lo dedicaré a descubrirlo”.
PABLO GARCÍA
Pablo García (Colmenarejo, 2003) se tuvo que conformar un año más con la plata en el Campeonato de España. “Siempre tengo la ambición de llevarme el oro, pero el campeón tiene un nivel increíble y sabía de antemano que mi objetivo era quedar segundo”, reconoce el tres veces subcampeón de España de patinaje artístico, consciente de la superioridad de un Tomàs Guarino que conquistó en Logroño su quinto oro nacional consecutivo. El patinador del Valdemoro Ice Team se colocó en el segundo escalón del podio, mejorando notablemente su actuación del año pasado, cuando sólo pudo ser cuarto. Su objetivo para lo que resta de temporada es hacer el mejor papel posible en las competiciones a las que acuda sin matarse por alcanzar la marca mínima para el mundial. “Es muy complicado porque está por encima de los
100 puntos técnicos, pero lo tengo en mente”, confiesa, anunciando que estará en el Bavarian Open 2025 junto a André. Desde que empezó a patinar en Majadahonda a los diez años, Pablo ha destacado sobre el hielo. Ya tuvo la oportunidad de representar a España en el Campeonato del Mundo Junior celebrado en Tallín en el año 2020, donde se colocó entre los 30 mejores, y también ha sido tres veces campeón de España junior. El pasado mes de marzo, ya como patinador del Valdemoro Ice Team —se cambió de club hace cuatro años—, fue tercero en la Coupe du Printemps 2024 de Luxemburgo. Fuera de la pista de hielo, donde también hace las veces de instructor, se encuentra estudiando el Grado de Fisioterapia de la Universidad Complutense y es entrenador de pa-
�� A la izquierda, Claudia y Bruno en el Campeonato de España. En el centro y a la derecha, el Team Halley en el Campeonato.
tinaje sobre ruedas en Torrelodones. “No tengo tiempo libre y me privo de todo lo que una persona joven puede hacer en su día a día, pero no me quejo. Hago lo que me gusta y lo llevo bien”.
DANZAR EN EL HIELO
Patinar sin saltar, sin exigirle tanto físicamente al cuerpo y con una sensibilidad distinta. Esa es la base de la danza sobre hielo, modalidad en la que Valdemoro destaca como prácticamente ningún otro municipio de España. Las parejas y patinadoras del club que compiten de forma individual en esta disciplina cosecharon 8 de las 14 medallas del palmarés local en la cita: a los oros de Mara Conde y el dúo de Sara Núñez y Erik del Río se sumaron las platas obtenidas por Blanca Fidalgo y las parejas de Claudia Gutiérrez y Bruno Pereira y Sofía
Pascual y Sergio Parra, así como los bronces de Nadia Berrocal, Alma Pascual y Rubén San Julián y Lara Sounberg y Héctor González
Todos ellos tienen entre 8 y 20 años y la mayoría son originarios de Valdemoro. Entrenan a las órdenes de Jaime García (Clermont-Ferrand, 1997), instructor de pa-
tinaje que representó a España en dos citas mundiales y aterrizó en la localidad hace cuatro años procedente de Francia. “Somos el único club en el país con entrenadores especializados en danza y uno de los pocos que ofrece esta modalidad, por lo que los buenos puestos en el campeonato no nos sorprenden. Sí estamos muy contentos con las puntuaciones”, expresa el técnico sobre la ausencia de rivales en el ámbito nacional. Su principal objetivo ahora mismo, tras el buen desempeño de sus pupilos en la pista de Logroño, es continuar formando a los más pequeños para que en el futuro sean competitivamente interesantes y lograr que la única pareja junior que entrena en Valdemoro —Lara y Héctor compiten por el Valdemoro Ice Team, pero entrenan en Helsinki— llegue a los torneos Grand Prix. “Este año ya han pasado por el de Ankara, que fue su estreno en el circuito”.
De aquí a que termine el presente curso, los dúos acudirán a Etna (Italia) en febrero para la última competición internacional de la temporada y las patinadoras individuales viajarán en abril a Finlandia para disputar el Helsinki Solo Dance International.
El patinaje sincronizado también es una modalidad en desarrollo en España. Sólo cuenta con cinco equipos en todo el territorio y cada uno compite en una categoría diferente, lo que hace que todos sean campeones de lo suyo. En Valdemoro, en concreto, se encuentran dos de estos conjuntos: el Shooting Stars, campeón nacional de Mixed Aged Sincro, y el Halley, campeón de Élite 12. El primero lo integran 18 patinadoras —compiten 13— de 12 a 17 años y el segundo está formado por 14 deportistas de 18 a 28 años.
“Es una variante muy difícil porque las patinadoras van agarradas y tienen que controlar muy bien los tiempos para coordinar sus movimientos”, detalla Ana Guerra, una instructora que, en el año 2006, fue subcampeona nacional de patinaje artístico. “Yo nunca patiné en sincro porque no existía en España, pero me hubiese gustado. Creo que contar con un equipo es algo muy enriquecedor”.
Los dos conjuntos, que también han sido campeones de Madrid, se crearon en 2018 y 2022. Primero se formó el de las
más pequeñas y, después, conforme iban creciendo, se fundó el de las mayores, que compite en una categoría que está previsto incluir en los Juegos Olímpicos de Invierno. La pista también cuenta con clases de iniciación a las que asisten unas 10 patinadoras.
Al tiempo que las integantes del equipo Halley preparan los programas con los que competirán en el Neuchâtel Trophy
de Suiza del 7 al 8 febrero, Ana ultima junto a Sergio García, el otro entrenador de patinaje sincronizado de la localidad, el Ballet & Synchro Cup Valdemoro 2025. La cita tendrá lugar el sábado 15 de marzo y se convertirá en la primera competición en España dedicada en exclusiva a una disciplina que ha encontrado su sitio en este rincón del sur de la Comunidad de Madrid.
El nombre de ALICIA CORTIÑA, la primera mujer asesinada por violencia de género en Valdemoro desde que se guarda registro, figurará en el callejero del municipio. La corporación municipal aprobó el pasado 30 de diciembre, en el último pleno ordinario del año 2024, la moción presentada por Más Madrid para bautizar con su nombre al pequeño parque ubicado entre las calles Bretón de los Herreros y Estribos. Según detalló en su exposición del punto Javier Carrillo, portavoz de Más Madrid, es el lugar idóneo para tal fin al carecer de nombre y contar “con una zona infantil situada frente al piso donde fue asesinada”. Allí se colocará una placa para que su figura no caiga en el olvido, que también servirá de reconocimiento a todas las mujeres asesinadas por violencia de género y a las supervivientes de esta lacra.
Todos los grupos a excepción de Vox, cuyos concejales optaron por la abstención, votaron a favor de la propuesta y expresaron su apoyo a la misma, así como la necesidad de seguir rindiendo homenaje a las víctimas y de impulsar medidas para poner fin a la violencia de género, tras cerrar el año con 47 mujeres asesinadas en España. “Hay muchas cosas que se deben hacer, pero gestos como este son importantes”, expresó el alcalde, David Conde, quien quiso reunirse antes de la sesión con la hija de la fallecida para conocer su parecer sobre la iniciativa.
Elda López Cortiña (Valdemoro, 1978) no cabía en sí de gozo cuando el regidor y los dos ediles de Más Madrid le comunicaron el gesto que
querían tener con su madre. “Fue toda una sorpresa porque en verano se cumplen ya 13 años de su asesinato. Es verdad que es algo que siempre piensas que estaría bien que se hiciese, pero no me lo esperaba para nada”, explica a ZIGZAG la valdemoreña, tratando de poner en palabras una satisfacción que comparte con su hermano pequeño, Sergio López (Valdemoro, 1983).
LA MUJER DE LA ETERNA SONRISA
Natural de O Incio (Lugo), Alicia Cortiña se trasladó a Valdemoro cuando tan sólo tenía 16 años y residió en la localidad el resto de su vida. Trabajó durante años en la fábrica de alimentación infantil Milupa, empleo por el que era muy conocida en la localidad y que no ocupaba ya cuando fue asesinada a los 56 años de edad. El domingo 22 de julio de 2012, “la mujer de la eterna sonrisa”, como la recuerda cariñosamente su hija, fue
�� A la izquierda, Alicia Cortiña. Arriba, el parque que llevará su nombre como homenaje a la vecina y a todas las víctimas de violencia machista.
brutalmente apuñalada en su casa por su entonces pareja, un hombre de nacionalidad marroquí con el que apenas llevaba saliendo un año.
“La quería todo el mundo porque era muy alegre y siempre se molestaba en saludar, aunque la otra persona fuese distraída y no se percatase de su presencia. Ella era muy feliz en Valdemoro y nunca quiso abandonar el municipio”, detalla Elda, para quien este sentido homenaje también sirve de reconocimiento a ese especial amor que su madre sentía por el pueblo del sur de Madrid. “No es alguien que llegó y estuvo viviendo cinco años aquí y ya está. Dejó huella como vecina y también es bonito que su nombre quede reflejado en la localidad por la que sentía tanto cariño”.
La placa que se colocará en el parque, para cuya instalación aún no hay una fecha prevista, contribuirá también a cerrar las heridas generadas por la falta de acompaña-
miento que Elda y su hermano sintieron cuando todo ocurrió y por el largo proceso judicial al que se tuvieron que enfrentar para ver al asesino de su madre entre rejas. “Fueron diez días horribles de juicio popular en los que la jueza terminó determinando una pena de 15 años de cárcel. En julio sólo le quedarán dos para salir y seguir con su vida mientras nosotros continuamos asimilando la pérdida de nuestra madre”.
Dos años esperando recibir 40.000 euros. Esta es la situación en la que se encuentra una extrabajadora del Ayuntamiento de Valdemoro desde que, en diciembre de 2022, le fue concedida una incapacidad absoluta con efectos retroactivos a enero de 2021. “El Consistorio no tenía contratado un seguro de vida en ese momento, por lo que se tiene que hacer cargo del pago de la cuantía como responsable subsidiario”, ha señalado la afectada, cansada de recibir “excusas de todo tipo” como respuesta a
sus continuos requerimientos.
Muchas han sido las explicaciones que le han dado para justificar la tardanza en el tiempo que ha pasado desde entonces. “Que si no estaba presupuestado, que si iba a haber elecciones, que si tenían que tomar posesión, que si el interventor lo había paralizado por no ir por la vía correcta… He escuchado de todo”, ha compartido con ZIGZAG la que fuera empleada del Ayuntamiento durante 20 años, pidiendo que por lo menos le vayan informando de los avances del
Los contenedores de poda vuelven a las calles
Como parte de las condiciones del contrato de recogida de residuos urbanos, se ha iniciado la instalación de cinco contenedores de poda con una capacidad de 11 metros cúbicos en las calles de Homero, Eslovaquia, Venezuela, Gabrie-
la Mistral y paseo del Prado (barrio de La Estación). En ellos sólo se podrán depositar la hierba segada, ramas de árboles cuyo diámetro no exceda los 15 centímetros, hojas procedentes del arbolado y restos de poda de setos, rosales, arbustos y otras plantas.
proceso sin necesidad de que esté constantemente preguntando. “Estoy muy cansada y me siento completamente indefensa”. Fuentes municipales han indicado a este medio que el expediente se encuentra en revisión previa en secretaría para que pueda ser incluido en la próxima Junta de Gobierno que se celebre. Una vez aprobado, se abrirá un plazo de audiencia de diez días para que la extrabajadora pueda hacer las alegaciones que estime oportunas y, entonces, se elaborará la propuesta de resolución que
debe ser remitida para su visto bueno a la Comisión Jurídica Asesora de la Comunidad de Madrid, al tratarse de un pago superior a 15.000 euros. Esta información no es nueva para la perjudicada, a la que el Ayuntamiento ya notificó que el expediente se encontraba en secretaría “hace dos meses”, motivo por el que teme que el tiempo siga pasando y el importe continúe sin llegar a su cuenta.
FALTA DE SEGURO Los trabajadores del Ayuntamiento estuvie-
ron sin asegurar desde el segundo trimestre de 2019 hasta principios de 2021, cuando el equipo de gobierno de Ciudadanos suscribió durante dos años un contrato con la empresa Generali por una cuota de 66.808 euros anuales. En el periodo sin seguro de vida, según informó la entonces concejala de Personal, Marta Blázquez, el Consistorio tuvo que hacerse cargo subsidiariamente del fallecimiento de dos empleados y de una incapacidad permanente, indemnizaciones que superaron los 80.000 euros.
Fallece en acto de servicio un bombero
Rafael Pérez González, jefe de dotación del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, murió el 7 de diciembre en un accidente de tráfico en la carretera M-404 cuando se dirigía a atender una emergencia junto a una dotación del Parque 37 de Valdemoro.
El camión en el que viajaba el grupo —Rafael
se encontraba con ellos cubriendo una guardia, aunque su parque habitual era el del Escorial— volcó hacia su lateral derecho en una rotonda de la calzada, quedando el fallecido aplastado por el vehículo. El resto de compañeros que estaban junto a él resultaron prácticamente ilesos, aunque se les relevó y eximió del servicio.
El bombero de 45 años de edad era además concejal por el Partido Popular en el Ayuntamiento de Cercedilla, motivo por el que su alcalde, David Martín, declaró el luto oficial en la localidad. Además, las banderas de todos los parques de Bomberos de la Comunidad de Madrid ondearon a media asta en su memoria.
Valdemoro se hace un hueco en el Campeonato Mundial de taekwondo
Bronce mundial para Vanesa Ortega. La valdemoreña se quedó a tan sólo dos combates de revalidar su título de campeona en la 13ª edición del Campeonato Mundial de Poomsae de Taekwondo, que tuvo lugar en Hong Kong entre el 30 de noviembre y el 4 de diciembre y contó con la participación de 1.727
deportistas de 77 países. Tras vencer a Wenqi Li, Nilsa Montserrat y Ester Salimun, Vanesa cayó en la semifinal ante Kathy Do. La estadounidense logró superar a la coreana Euna Ban en la final y se proclamó campeona del mundo en la categoría de veteranas reservada a las luchadoras de menos de 50 años. La vecina de Valdemoro se
tuvo que conformar con compartir el tercer escalón del podio con Liao Hsia Chen, de China Taipéi. En total, el equipo español sumó una medalla de oro, otra de plata y tres de bronce para situarse en el octavo puesto del medallero por países, liderado por Corea (25), Estados Unidos (17) y China Taipéi (15).
La asociación Espartal-Ecologistas en Acción ha denunciado ante el Área de Disciplina Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente la acumulación ilegal de residuos en los arcenes de una vía de acceso al Polígono Industrial La Carrehuela, situada a la altura del kilómetro 29 de la A-4. No es un vertido nuevo, pues según indican en su nota de prensa dando a conocer este nuevo paso, tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid tienen conocimiento de su existencia desde al menos el año 2018.
Se trata de un punto negro del que se tiene constancia al menos desde 2018 y en el que se acumulan “toneladas de residuos de construcción y demolición, neumáticos fuera de uso, muebles, residuos domésticos, microplásticos y fibrocemento —placas de uralita—, un producto de gran toxicidad que ha subsistido a la gestión de los últimos cuatro concejales de Medio Ambiente de la localidad”.
La entidad asegura que el abandono de escom-
bros y enseres en esta zona llega a obstaculizar el tránsito normal de vehículos, motivo por el que los operarios de una factoría cercana han recurrido en más de una ocasión al empleo de maquinaria pesada para despejar la invasión puntual de la calzada. “Estas labores han causado ya daños considerables al arbolado que flanquea ambos márgenes”, lamentan. “Ni tan siquiera la acumulación de material combustible bajo torres de alta tensión induce la intervención subsidiaria de unas autoridades incapaces de obligar a
los titulares de las parcelas afectadas a retirar los residuos, tal y como establece la normativa vigente”. Antes de denunciar los hechos ante el Área de Disciplina Ambiental de la Consejería Ambiental, el colectivo dirigió en septiembre una petición al actual concejal de Medio Ambiente, José Antonio Reyes Murillo, para efectuar sobre el terreno una valoración conjunta de los riesgos sanitarios y ambientales del vertedero incontrolado. Su solicitud no ha obtenido respuesta dos meses después, lo que consideran “una vulnera-
Lción del artículo relativo al acceso a la información y a la justicia y participación en materia de residuos, de la vigente ley de residuos y suelos contaminados”.
SIN CENSO DE AMIANTO Reyes Murillo tampoco respondió a sus dos escritos exigiendo información sobre el estado en el que se encuentra el censo de instalaciones y emplazamientos con amianto que los ayuntamientos deben elaborar para cumplir con la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía
circular, la normativa de la famosa tasa de basuras. El portavoz de Espartal-Ecologistas en Acción, Julio Martín, tacha de “inadmisible” la “inoperancia” demostrada y alza la voz para compartir la preocupación que en él y en el resto de socios despierta “el retraso de Valdemoro en materia medioambiental respecto a otras localidades de nuestro ámbito como Pinto o Getafe”.
Fuentes municipales han subrayado que los vertidos denunciados están en fincas privadas rústicas, a cuyos propietarios ya “se les ha reiterado la obligación de retirar esos vertidos”. Además, han informado de que se ha contratado a una empresa para realizar el censo de amianto e identificar los puntos de vertidos para su control mediante teledetección y geolocalización en plano. El Ayuntamiento también está preparando un procedimiento para poner en marcha el plan de limpieza de polígonos, que lleva incluido un plan de choque dirigido a eliminar vertidos ilegales.
A lo largo de 2023, Valdemoro creció un 2,6% al ganar más de 2.000
a población de Valdemoro no deja de crecer. Pese a registrar la mitad de nacimientos que hace una década, con 568 alumbramientos en 2023, la localidad sigue sumando vecinos y ya ha alcanzado la cifra de 83.507 habitantes, de los que 41.033 son hombres y 42.474 mujeres. Estos son los datos a 1 de enero de 2024, última actualización del padrón municipal dada a conocer el pasado 13 de diciembre por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
habitantes respecto a los 81.394 que registró al finalizar 2022. Eso sí, el aumento del número de vecinos empadronados se ha ido ralentizando en los últimos años, pasando de un 76.95% de incremento en la década de 2004 a 2014 a un 15,56% en los últimos diez años.
El Ayuntamiento se ha unido a la Aceleradora de Inversiones de la Comunidad de Madrid. La localidad es una de las siete nuevas incorporaciones de este programa, con el que el Ejecutivo regional persigue eliminar las trabas burocráticas y dar seguridad a los promotores al agilizar los proyectos de interés público que se desarrollen en los municipios. Entrar dentro de la Aceleradora abre la posibilidad de que un proyecto de inversión que se pueda llegar a desarrollar en Valdemoro adquiera el carácter de especial interés y se dé
prioridad a su tramitación al ser considerada preferente y urgente por los titulares de los órganos administrativos competentes en los procedimientos inherentes a su impulso.
Para recibir esta etiqueta, las iniciativas deben cumplir con los siguientes requisitos: crear 50 o más empleos indefinidos, contar con una inversión inmobiliaria superior a los 10 millones de euros o generar algún valor añadido, como avanzar en términos de I+D+i o impactar en la cohesión territorial.
La calificación como proyecto de especial interés se comunicará a los interesados en un plazo máximo de 30 días hábi-
les desde la presentación de la solicitud por registro telemático.
Con los nuevos integrantes ya son 17 los ayuntamientos que forman parte de la Aceleradora de Inversiones, un órgano colegiado de carácter interdepartamental en el que intervienen las consejerías competentes para la instalación o ampliación de un proyecto empresarial y los consistorios de los municipios donde esté previstos su desarrollo. Desde su puesta en marcha el año pasado, ya ha agilizado propuestas que supondrán una inversión de 5.700 millones de euros y ha creado casi 10.000 puestos de trabajo en las distintas fases.
El sistema de pago con tarjeta bancaria en los autobuses interurbanos de la Comunidad de Madrid ya ha comenzado a implementarse y cubrirá toda la red regional en junio de 2025. Los municipios de San Lorenzo de El Escorial, Torrejón de Ardoz, Pozuelo de Alarcón y Arganda del Rey han sido seleccionados por el Consorcio Regional de Transportes (CRTM) para iniciar la medida, que incluye la instalación de la tecnología ‘contactless’, permitiendo el pago tanto con tarjetas como con teléfonos móviles.
El Gobierno regional tiene previsto que a principios de 2025 se implemente en localidades como Móstoles, Rivas Vaciamadrid, Torrelodones, Valdemoro, Tres
Cantos, San Sebastián de los Reyes y Alcobendas
De manera paralela a la digitalización y modernización del transporte interurbano, el Gobierno regional, a través de Metro de Madrid, está trabajando desde 2023 en la implementación del pago con tarjeta directamente en los tornos del metro. Fuentes del Ejecutivo han asegurado que este sistema estará operativo en 2026, con la previsión de que en los próximos dos años esta modalidad de pago esté disponible en toda la red de transporte público de la Comunidad de Madrid.
MISMOS PRECIOS
HASTA JUNIO
Pedro Sánchez confirmó antes de que terminase el año que el Gobierno de España mantendría
La calle Agustina de Aragón y el resto de vías afectadas por las obras de los tanques de tormenta en el barrio de El Hospital han reabierto tras un año con restricciones de circulación. La ejecución del proyecto, con una inversión que supera los 2.130.000 euros, ha corrido a cargo de la Junta de Compensación que está desarrollando el Plan Parcial del Sector R-8 ‘El Postiguillo’. Los trabajos han consistido en la construcción de dos tanques de tormenta bajo las rotondas Victoria Kent y Teresa de Calcuta
que, con una capacidad de 1.128 y 317 metros cúbicos, respectivamente, darán servicio a las cuencas Norte y Centro. Su función principal será evitar tensiones en el aporte de agua al alcantarillado y prevenir inundaciones en el barrio del Hospital y en la zona de Cantonegro. Cuando entren en servicio, ambos tanques regularán el caudal aportado por este desarrollo a la red de saneamiento municipal, ajustándose a los criterios fijados por la Comunidad de Madrid y el Canal de Isabel II.
los descuentos en el transporte público hasta junio de 2025. En la Comunidad de Madrid, la reducción seguirá siendo del 60%, pues el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ya había manifestado de antemano que el Ejecutivo Autonómico aplicaría su parte del descuento —un 30%, un 10% por encima del porcentaje requerido— siempre que se prorrogase la rebaja a nivel nacional. El precio del abono mensual continuará siendo de 32,8 euros para quienes residen en Valdemoro (zona B3). Son 48,2 euros de ahorro mensual tras la aplicación del 60% de descuento que la Comunidad de Madrid implementó por primera vez en febrero de 2023.
La Escuela Comarcal Arzobispo Morcillo cerró el año de su 60 aniversario por todo lo alto. El centro de Formación Profesional, perteneciente a Cáritas Diocesana de Getafe, recibió el pasado 28 de noviembre el Premio Carisma de Educación de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER) en la modalidad de educación. El premio fue recogido por su director, César Rodríguez, a quien acompañaron en el acto celebrado en Madrid el director de Cáritas Diocesana de
Getafe, Jesús Casares, y el presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón. “Este reconocimiento no sólo es fruto del trabajo de nuestra escuela, sino de todas las periferias del mundo, que son lugares llenos de vida, de dignidad y de esperanza”, declaró al recibir la distinción, destacando que los alumnos son el centro de todo lo que se hace en la ECAM. “A pesar de las mochilas de fracaso y adversidazd con las que muchos llegan, encuentran en nuestra escuela luz y fuerza en medio de las dificultades”.
La plantilla de la Policía Local de Valdemoro ha dado la bienvenida a sus primeras incorporaciones tras 15 años sin sumar nuevos efectivos. El Ayuntamiento ha anunciado la incorporación de 19 efectivos: 17 por turno libre, que ahora mismo se encuentran cumpliendo los seis meses de obligada preparación previa en el Instituto de Formación Integral de Seguridad y Emergencias (IFISE), y dos por turno de movilidad que han pedido el traslado desde otros municipios.
Valdemoro quiso recibir por todo lo alto a los 17 agentes que superaron el proceso selectivo de turno libre con un acto público celebrado en la plaza de la Constitución el
pasado 18 de diciembre. Los nuevos policías formaron filas y reiteraron públicamente el juramento que ya habían realizado en el salón de plenos la semana anterior, cuando fueron recibidos por el alcalde, David Conde, y el concejal de Seguridad y Emergencias, José Romero Baena “Vuestra incorporación marca el inicio para trabajar en una ciudad mejor para todos”, declaró el regidor al tomar la palabra en el acto, justo después de la intervención de Baena, quien se encargó de dar el pistoletazo de salida a la ceremonia con sus palabras de bienvenida a los que son los primeros agentes que se unen al cuerpo desde 2009. Además de desear lo mejor a los nuevos efecti-
vos, Conde quiso agradecer su compromiso a los agentes que han tenido que asumir a lo largo de estos años la sobrecarga provocada por la disminución de la plantilla y se comprometió a intentar alcanzar la ratio óptima. “Es irrenunciable no aspirar a que nuestra ciudad se coloque entre las más seguras de nuestro entorno”.
Cuando los nuevos policías comiencen a desempeñar sus funciones en junio de 2025, Valdemoro contará con 92 efectivos de la Policía Local en sus calles. Es una cifra que se sitúa aún lejos de los números recomendados por la Unión Europea, que sugiere contar con 1,8 agentes por cada 1.000 habitantes, y la Federación Española de Municipios y Provincias
(FEMP), que reduce esta ratio a 1 agente por cada 667 vecinos. La localidad, con 83.507 habitantes a 1 de enero de 2024, debe-
ría disponer de 150, para alcanzar la primera proporción aconsejada, y de 125, en el caso de ajustarse a la segunda.
La Policía Local sigue incorporando novedades en este inicio de año. Tras recibir las pistolas eléctricas Taser al poco de comenzar 2024, los agentes del cuerpo han iniciado el año nuevo patrullando la localidad en los siete vehículos cedidos de forma gratuita por el Ayuntamiento de Madrid, gracias a un convenio firmado entre ambas instituciones.
Se trata de coches seminuevos, “en buen estado de uso”, según ha
detallado el equipo de Gobierno local, que han sido reacondicionados para gozar de una nueva vida en Valdemoro. “Seguiremos mejorando medios y plantilla, a pesar de los obstáculos que algunos siempre ponen”, ha declarado al respecto el alcalde, David Conde, contento con una adquisición que muchos vecinos han criticado en redes sociales, esgrimiendo que el municipio no se debería conformar con lo que Madrid “quiere tirar” o “enviar al desguace”.
“Municipios como Valdemoro, Arroyomolinos, Galapagar, Paracuellos o Torrelodones aún no se encuentran integrados en el sistema VioGén”. Así aludió al Gobierno local Francisco Martín,
delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, en su balance político del 2024 para que demuestren su compromiso contra la violencia de género. La respuesta del alcalde, David Conde, no se ha hecho esperar. El re-
gidor ha asegurado que se encuentra “negociando lealmente” su entrada en VioGén y que nunca se ha negado a incorporarse al sistema, si bien es cierto que considera necesario contar antes con las ratios de policía adecuadas.
Conde ha lamentado que el delegado exima sus culpas con este tipo de declaraciones: “Es una vergüenza que utilice a los ayuntamientos para eludir sus propias responsabilidades cuando tiene a las plantillas de Policía Nacio-
El convoy de coches de segunda mano a reutilizar está formado, en concreto, por tres Renault Zoe 100% eléctricos, dos Toyota Prius Plus híbridos y dos Seat León propulsados por gas natural comprimido.
La llegada de estos vehículos fue anunciada por el alcalde en la presentación oficial de los 17 nuevos agentes de Policía Local, donde también adelantó que la plantilla contaría de forma inminente con drones para realizar labores de vigilancia.
nal y Guardia Civil como las tiene en la Comunidad de Madrid”, ha criticado el alcalde, zanjando una nueva disputa con Martín, con quien ya ha tenido sus más y sus menos por la implantación de la ZBE en Valdemoro.
�� RAÚL MARTOS
De enero a septiembre de 2024 se cometieron 3.237 delitos en Valdemoro, de los que el 23,3% se llevaron a cabo a través de Internet. El dato supone un aumento de 9 puntos respecto al mismo periodo del año pasado, tal y como refleja la última actualización del Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior.
Entre los indicadores que más han empeorado en Valdemoro destacan los robos con fuerza en establecimientos
(+204%) y domicilios (+52,3%) y las sustracciones de vehículos (+28,6%). Entre los pocos que se redujeron, destacan los de tráfico de drogas (-40%) y las agresiones sexuales con penetración (-50%). Con todo ello, en Valdemoro se cometieron 38,7 delitos por cada mil habitantes. Su tasa de criminalidad es la novena más alta de la Comunidad de Madrid, si bien se encuentra por debajo de la media regional (42,7) y por encima de la de España (38,1).
Los datos del 2024 expuestos en el cuadro corresponden a los recogidos hasta el 3º trimestre del año.
Operarios de la empresa FCC se han encargado de volver a poner en su sitio los ejemplares del parque Tierno Galván que fueron arrancados por “un vándalo” en Nochevieja. “Esperamos que sobrevivan. Todos tenemos que ser conscientes de lo importante que es mantener las cosas porque cuestan dinero y esfuerzo. No podemos tener el pueblo lleno de cámaras de seguridad ni policías en cada esquina”, ha declarado el alcalde, David Conde. De hecho, el regidor también ha lamentado que “veintitantas farolas hayan sido víctimas de actos vandálicos” en estas fiestas.
Los árboles fueron plantados por el Canal de Isabel II a finales de noviembre en el entorno del parque Tierno Galván, la avenida de Europa y el paseo del Juncarejo para compensar los que tuvieron que ser retirados por obras en el colector. En concreto, se colocaron 102 ejemplares.
El próximo 24 de enero, en horario de 17.30 a 20.30 horas, el Centro de Actividades Educativas acogerá la jornada de prevención y abordaje de la conducta suicida ‘Porque todos podemos ser agentes de cambio’. La sesión forma parte del proyecto municipal ‘Estrategias para la prevención del suicidio’ e incluye además campañas de sensibilización y acciones formativas para promover el bienestar emocional y reducir el riesgo autolítico a nivel individual y comunitario, una serie de objetivos recogidos en el I Plan de Prevención del suicidio de la Comunidad de Madrid (2022-2026). Habrá cuatro ponentes. Sergio Tubío, bombero del Ayuntamiento de Madrid, abordará las claves para comprender la conducta suicida en ‘El estigma del
suicidio: luces y sombras’. Le seguirá Arancha Santos de la Rosa, que cuenta con más de 22 años de experiencia como piscóloga sanitaria y contará cómo las ideas de suicidio son más habituales de lo que se cree en ‘Prevención del suicidio: creando contextos seguros’.
En ‘Sobrevivir a la muerte de un ser querido: acompañar en la pérdida’, la periodista Carmen Sánchez relatará su propia experiencia tras perder a su hermano por suicidio en 2018. La última ponencia, ‘Abrazar lo inabarcable: canto a la esperanza’, correrá a cargo de Gema Abuin, que fue militar durante 18 años y ofrecerá herramientas para la autogestión y el autocuidado. Para poder asistir a la jornada será necesaria inscripción previa a través del correo electrónico isafer@valdemoro.es.
La Guardia Civil ha detenido a siete personas por robar de madrugada en casi una veintena de establecimientos como farmacias, bares, clínicas dentales y tiendas de alimentación en el sur de la Comunidad de Madrid y Toledo. Los arrestados, algunos de ellos de Valdemoro, utilizaban tapas de alcantarilla para acceder al interior de los negocios, llegando a sumar un botín total de 10.000 euros como resultado de sus asaltos.
La investigación comenzó tras la comisión de un robo en un bar de Seseña, en el que los autores emplearon este modus operandi para entrar en el local y forzar una de las máquinas
tragaperras, llevándose el dinero en efectivo. Después de recopilar numerosas denuncias interpuestas con una descripción de hechos similar, la Benemérita consiguió vincular 17 hurtos: varios cometidos en el sur de Madrid, en
las localidades de Arganda del Rey, Pinto y Villaconejos, y otros tantos en el norte de Toledo, en los municipios de Seseña, Esquivias y Añover de Tajo.
Gracias a la colaboración ciudadana y a los testigos de los hechos, los agentes pudieron recabar información de todos los delitos en comercios realizados por estas personas que robaban el dinero en efectivo de las tragaperras o sustraían las cajas registradoras. A los siete detenidos se les acusa de haber cometido delitos de robo con fuerza y hurto de gasoil, al marcharse de las gasolineras sin abonar el repostaje cuando se dirigían a perpetrar sus asaltos nocturnos.
El pasado 9 de diciembre, la Policía
Local detuvo a dos hombres como presuntos autores de un delito de robo con fuerza. Los arrestados fueron sorprendidos por los agentes cuando intentaban robar material en un edificio municipal, tras acceder a su interior rompiendo la puerta de entrada.
Los autores de los hechos fueron localizados gracias a la información proporcionada por un testigo y a las imágenes obtenidas por la cámara de vigilancia instalada en la zona, que revelaron a los policías que los individuos habían robado en el mismo edificio un día antes.
El mejor educador social del país trabaja desde hace dos décadas como orientador del Ayuntamiento de Valdemoro. RAFAEL DÁVILA (Toledo, 1980) fue distinguido con el galardón al mejor educador social del 2024 el pasado 13 de diciembre, en la gala de los II Premios Mundo Eduso-UNED Ponferrada “Yo no considero que lo sea o que sea mejor que otros que están trabajando en centros de menores, campos de refugiados… La cuestión es que he conseguido estar en el escaparate gracias a las redes sociales”, reconoce a ZIGZAG, consciente de que los títulos siempre son justos para unos e injustos para otros muchos.
Este importante reconocimiento, al igual que el que le otorgó la comunidad Madresfera en 2023, ha llegado a sus manos por la capacidad que ha tenido de convertirse en un referente educativo en el mundo digital. Desde sus perfiles de Instagram (@ rafadavila.orientador), TikTok y X (@rafadavilo), el anterior Twitter, Rafael comparte con su comunidad de cerca de 45.000 seguidores vídeos en los que sienta cátedra sobre cómo relacionarse con adolescentes, lucha contra los mitos creados en torno a las altas capacidades y difunde factores que pueden afectar a los niños en su desempeño como estudiantes, así como otras cuestiones de interés para las familias y educadores.
Todo empezó hace dos años, cuando sintió la necesidad de que su
�� Rafael Dávila posa con su premio al mejor educador social del año 2024 en la ceremonia de entrega celebrada en Ponferrada.
trabajo y conocimientos llegasen más allá de las fronteras de Valdemoro y descubrió en las redes sociales una herramienta perfecta para conseguirlo. “Mi primer vídeo lo publiqué en Instagram en 2023. Desde entonces, los seguidores no han dejado de subir y me ha llegado a contactar hasta una asociación de Latinoamérica”, explica el orientador, especialista en las altas capacidades intelectuales.
Su “obsesión” por ellas comenzó, curiosamente, tratando un caso de fracaso escolar. “Empecé a trabajar en un proyecto con chavales a los que expulsaban de los centros educativos por
su mal desempeño y me topé con un alumno que, pese a haber suspendido y repetido curso, tenía un coeficiente intelectual altísimo. Me descolocó muchísimo porque descubrí un coladero en el sistema”, relata el graduado en Educación Social por la UNED y especialista en altas capacidades intelectuales y psicología social por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
NO SABER LLEGAR
A LOS ALUMNOS España obtuvo su peor resultado histórico en Matemáticas y uno de los peores en Lectura en el último Informe del Programa para la
Evaluación Integral de Alumnos (PISA). El mal desempeño de los estudiantes en estas materias, revelado por los estudios, es algo que Rafael también ha apreciado con sus propios ojos desde su papel como orientador educativo del Ayuntamiento y que considera que se debe, no tanto a la materia que se imparte, sino a la incapacidad que están teniendo los profesores de llegar a los alumnos. “Estamos en un punto, que se suele alcanzar cada ‘x’ años, en el que existe un salto generacional entre el alumnado y el profesorado que parece insalvable”, afirma el educador social, señalando a la tecnología y a la falta de medios como la base de esa barrera. El orientador del Ayuntamiento de Valdemoro ha detectado, desde la perspectiva que le da ser padre a la vez que educador, que la integración de las pantallas en las aulas como recurso educativo y la prohibición de su uso para otros fines genera un gran desconcierto en los adolescentes. A esto se une la dificultad de poder cumplir las exigencias marcadas por la ley de educación en cuanto a la evaluación de los estudiantes por materia, debido a alta ratio que soportan las aulas. “Creo que las intenciones y las ideas son buenas, pero no van acompañadas de recursos. Es imposible atender a la diversidad, desarrollar proyectos y realizar una evaluación competencial cuando hay aulas de 35 alumnos y una cantidad enorme de papeleo para cada paso”, apunta sobre la dura situación a la que se enfrentan en el día a día
los educadores en colegios e institutos públicos y concertados.
Pese a estas dificultades, Dávila recomienda comoun primer paso imprescindible para poder acabar con la brecha que ha detectado entre profesores y alumnos, es que los educadores dejasen de demonizar a las redes sociales. “A mí me pasó con TikTok. La veía como una plataforma donde sólo había lugar para bailes y retos. Me abrió los ojos un compañero que me dijo que había contenido de todo tipo y ahí fue cuando empecé a subir mis vídeos y descubrí que había un público al que le interesaba lo que tenía que decir”, admite, reconociendo que su inmersión en el mundo digital lo ha convertido en un mejor profesional como asesor, administrativo y coordinador de eventos culturales para el Consistorio Al título de mejor educador social del año 2024 se podría añadir en unos meses el de mejor docente de España en educación no formal. Rafael está nominado a esta categoría en los V Premios Educa Abanca, cuya gala de entrega tendrá lugar el sábado 15 de marzo. “Formo parte de la lista de diez finalistas de la modalidad en toda España. Es una satisfacción para mí porque son unos galardones en los que te tienes que recibir la nominación de las familias”, declara el orientador, quien aspira a llevarse esta nueva distinción, a la que muchos conocen como “los Goya de la educación”, por las clases de robótica que impartió durante dos cursos en una academia de extraescolares de Valdemoro.
La distinción, recibida en la categoría ‘Oro’, reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece a lo largo de todo el proceso
El Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario Infanta Elena recibió en diciembre el Sello de Calidad en Información al Paciente Oncológico en la máxima categoría, ‘Oro’, otorgado por la Fundación de Ciencias del Medicamento y Productos Sanitarios (Fundamed) —y avalado por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, con la colaboración de la Alianza General de Pacientes—, que pretende mejorar y sistematizar la información que proporcionan los especialistas desde los servicios clínicos de distintas especialidades y acredita el cumplimiento de los estándares de calidad con relación a la inforwmación que recibe el paciente.
El sello, que recogieron Marta del Olmo, gerente territorial del hospital valdemoreño; la Dra. Adriana Pascual, directora médica; y la Dra. Virginia Collados, jefa del Servicio de Farmacia Hospitalaria; de manos de Santiago de Quiroga, presidente de Fundamed, y Vanessa Roig, Market Access director Iberia-BeiGene, reconoce así la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a lo largo de su proceso, incluyendo la información y asesoramiento que se les proporciona a los pacientes en su recorrido asistencial completo. Una prestación de asistencia sanitaria exce-
�� Profesionales del Hospital Infanta Elena posan con el sello junto a representantes de Fundamed.
lente incluye el deber de información y de documentación clínica a los pacientes por parte de los profesionales sanitarios. La información asistencial ofrecida debe reunir unas características mínimas de calidad para facilitar a los pacientes la toma de decisiones y debe ser veraz, comprensible y adecuada a la situación individual de cada uno de ellos y ellas. Con metodología EFQM, y asistidos por técnicos de Fundamed, el sello evalúa esa información que proporcionan los especialistas desde los servicios clínicos de distintas especialidades y patologías con el objetivo de mejorarla y sistematizarla, garantizando una homogeneidad en el proceso.
VALORES QUE LIGAN
LA CALIDAD CON EL INFANTA ELENA
“Quiero subrayar la importancia del proceso de acreditación y del reconocimiento como tal, ya que este sello se alinea con nuestra estrategia,
objetivos y dos de nuestros valores diferenciales: la búsqueda constante de la calidad y la excelencia en la atención y servicio que ofrecemos a nuestros pacientes; y la información y atención, no solo al paciente, centro de nuestra actividad, sino también a su familia y entorno, claves en un proceso oncológico”, dijo Del Olmo.
Como ejemplos de este compromiso, destacó la Consulta de Farmacia Hospitalaria para los pacientes oncohematológicos, los protocolos consensuados con los especialistas en Oncología y Hematología, y el consejo farmacéutico a través de la herramienta Diálogo Web del Portal del Paciente con los que cuenta el hospital, así como la puesta en marcha en el centro del programa HOPE-ANEOS para mejorar la satisfacción del paciente mediante la validación del tratamiento con citostáticos orales y su envío a domicilio.
Por su parte, la Dra. Collados afirmó que “la
información veraz, rigurosa y accesible es una herramienta esencial que tiene un impacto directo en la vida de nuestros pacientes”. Por eso —recordó—, y dada la complejidad creciente de los tratamientos oncohematológicos, “detectamos la necesidad de disponer de un espacio propio para atender a los pacientes de la forma más adecuada posible, y cerca del nuevo Hospital de Día”. Este cambio ha supuesto que el servicio se integrara de forma real en los equipos multidisciplinares que tratan a estos pacientes: solo en 2024, la consulta ha atendido a casi 300 pacientes y realizado cerca de 2.000 dispensaciones. “Es un privilegio contribuir desde el Servicio de Farmacia Hospitalaria a mejorar la seguridad, eficiencia y personalización de las terapias colaborando con médicos, enfermeros y resto de profesionales sanitarios que trabajamos para garantizar una atención integral”, añadió la sanitaria.
Unas palabras que secundaron los doctores Carlos Garzón y Laura Bermejo, jefes de los servicios de Oncología y Hematología del Infanta Elena, quienes agradecieron la existencia de avales como este sello para dar “visibilidad” a departamentos que a menudo no la tienen, y aseguraron que medidas puestas en marcha y valoradas en el proceso, como la Consulta de Farmacia Hospitalaria para los pacientes oncohematológicos, han supuesto un “antes y un después” en el trato a este colectivo.
Asimismo, la Dra. Pascual agradeció el esfuerzo y perseverancia en este proceso del equipo de los tres servicios citados, que ha hecho que la palabra “multidisciplinar” vuelva a brillar con luz y derecho propios. Finalmente, Quiroga destacó el liderazgo del Infanta Elena en su grupo de complejidad, y se congratuló de que “los servicios de Farmacia Hospitalaria tengan cada vez más peso en los hospitales, sean más claves en la atención sanitaria y tengan una relación mayor con otros servicios y el propio paciente”, mientras que Roig felicitó al Servicio de Farmacia Hospitalaria del centro por certificar que ser “clave en la prestación de asistencia sanitaria, valorando que el paciente recibe información de calidad sobre su enfermedad y tratamiento, humanizándolo y poniendo al paciente en el centro”.