ZZ Parla 002 febrero 2025

Page 1


Donde dije digo...

El Congreso de los Diputados ha tenido a bien recordarnos cuáles son las principales causas de la creciente desafección política que sufre nuestro país. Todo a cuenta de puntos, en teoría, comunes a todos los partidos y en losque no hay colores: revalorización de las pensiones, ayudas a los afectados por la dana y el volcán de La Palma y garantías para los propietarios de viviendas en alquiler, entre otros. Aun así, ante un escenario tan aparentemente factible, la clase política no fue capaz de ponerse de acuerdo.

PSOE y Sumar trataron de sacar adelante todas las medidas en un único decreto, donde también figuraba la devolución al País Vasco de un palacete que perdió durante la dictadura de Francisco Franco. Motivo suficiente para que Partido Popular votase en contra junto con Junts, que justificó su rechazo en la “mentira, chantaje y piratería” del Ejecutivo. El decreto no fue aprobado y las medidas quedaron en el aire.

Todos los actores reivindicaron sus posiciones y anunciaron que no cederían ni un ápice en sus pretensiones. Pero apenas siete días bastaron para que se produjera un cambio de rumbo: el Gobierno aceptó trocear el decreto, Junts dio su apoyo a pesar de que no se han producido cambios significativos y el PP se vio obligado también a votar a favor para no quedarse solo. Con todo, y sin siquiera sonrojarse, los partidos han sacado pecho de su heroica hazaña que, en realidad, no es más que una nueva felonía a sus votantes. Esta política de partidos afecta a todos los niveles. Es lo que ha ocurrido en el Ayuntamiento de Jaén, al que el Gobierno de España ha concedido medidas extraordinarias para facilitar una moción de censura a favor del PSOE. Su nivel de endeudamiento es similar al del Ayuntamiento de Parla, pero como aquí no hay votos que rascar la ciudad tendrá que seguir atada a las restricciones que sufre desde hace años.

Aunque el Gobierno sí está brindado su apoyo en frentes como el de la seguridad con la llegada de 40 agentes de Policía Nacional para reducir las cifras de criminalidad, otros servicios siguen en un estado precario. Es el caso de la C-4 de Cercanías, que durante el pasado año 2024 fue la peor línea de toda la Comunidad con un total de 225 incidencias. Ninguna otra línea se acercó a sus números, siendo la C-3 (Aranjuez-Chamartín) y la C-5, con 131 y 104 contratiempos registrados respectivamente, las líneas que más se aproximaron.

El único consuelo es que Adif ha anunciado que invertirá casi dos millones de euros en mejorar la estación de tren de Parla. La empresa pública ha licitado el contrato para la ejecución de obras de mejora de las condiciones de seguridad en caso de incendio, lo que se traducirá en dos nuevas salidas de emergencia en el andén central de la estación con refugios para personas con movilidad reducida, así como otros muchos elementos.

DIRECTOR

Raúl Martos

EQUIPO

Agustín Alfaya

Graciela Díez

Esther Alfaya

Carlos Lapeña

DISEÑO

Alejandro Araújo PUBLICIDAD

Yeyson Álamo 639 561 879

REDACCIÓN c/Cañada Real de la Mesta, 2 28320 Pinto ��916 922 888

70.000 ejemplares buzoneados al mes, auditados por PGD/OJD (20.000 de ellos en Parla). ZIGZAG es la publicación decana de prensa gratuita en la región desde 1990.

DEPÓSITO LEGAL: M-3354-2025

UnaPodremos conocer

de las carencias de Parla es una publicación informativa local, seria y rigurosa, que nos cuente cómo va la cosa en nuestro municipio. Que esa carencia esté dispuesta a subsanarla Zigzag me parece una buena noticia. Los motivos son varios: lleva desde 1990 ofreciendo eso mismo, mes a mes y de manera ininterrumpida, a los pinteños; ha conseguido ampliar su radio de acción a Valdemoro, Ciempozuelos y San Martín de la Vega; ha demostrado sobradamente su independencia informativa respecto de los diferentes gobiernos municipales con los que ha convivido y convive; se ha convertido en un ejemplo muy interesante de prensa gratuita como soporte informativo de calidad, siendo consciente de sus posibilidades y sus limitaciones. Reconozco que no soy objetivo del todo. Fui cola-

borador de Zigzag durante varios años y conozco a su fundador y a buena parte del equipo que la dirige y gestiona. Es esa relación la que me hace ser más optimista si cabe y esperar pequeñas grandes cosas de su nueva aventura parleña, como son las cosas del ámbito local, pequeñas para este mundo globalizado, enormes para sus habitantes.

Así, gracias a este nuevo medio de comunicación local podremos conocer cómo va lo del PAU-5, más allá de la eterna promesa de salvación económica; qué es eso del Proyecto Residencial Parla Norte; qué tal va nuestra deuda económica y financiera; cómo está la vivienda y la regularización de quienes viven en las diferentes promociones; cómo se concilia el dinero público del bienestar animal con el del sufragio de los encierros taurinos; quién

la opinión de

limpia las caquitas de los caballitos policíacos nacionales que tan bien lucen no solo por la calzada, sino por bulevares y aceras; qué pasará con los presupuestos del año próximo, si IU y Podemos se ajuntarán consigo mismos, o con el PSOE para aprobarlos a cambio de desarrollar programa; cómo se trabaja para alentar a la juventud y a la infancia; de qué manera esta ciudad puede ser una ciudad educadora y una ciudad saludable; por qué medios avanzaremos hacia los servicios, instalaciones y recursos educativos, sanitarios y culturales que ciento treinta y tantos mil habitantes se merecen.

En fin, cada dos meses, de momento, tendremos noticias sobre alguna de estas cosas, seguramente, y sobre otras, claro, en un necesario y esperado (disculpad la broma) “zigzag” informativo.

2024 ha sido un gran año para Grupo Egido. La promotora-constructora más puntera del sur de Madrid, con más de medio siglo de historia, hizo entrega el año pasado de 200 viviendas, dando así por finalizadas cuatro de sus promociones más señeras: NovaVega, Natura Parla 3, Natura Aranjuez 3 y NovaSeña Fase 3.

Pero Grupo Egido no para. Con el objetivo de seguir mejorando su atención al público, la empresa pinteña inauguró una nueva oficina de ventas en Pinto, más accesible y moderna, ubicada en la primera planta del edificio situado en el número 1 de la avenida de Isabel la Católica. Un lugar en el que los compradores recibirán un servicio completamente personalizado que pretende facilitar el proceso de compra de una vivienda de obra nueva. Las instalaciones permitirán a los visitantes hacerse una idea clara de cómo será su vivienda. A través de los catálogos y la atención especializada del equipo comercial de Grupo Egido, podrán explorar los acabados de su futuro hogar y personalizarlos a su gusto. La oficina, además, cuenta con un parking gratuito en el mismo edificio para facilitar el acceso de los clientes.

“Nuestra apuesta por la innovación y nuestro compromiso con ofrecer soluciones que garanticen un servicio más completo y personalizado nos han llevado a crear un nuevo espacio donde comprar una vivienda se convierta en una experiencia única”, ha declarado el director comercial de Grupo Egido, David Castro.

Está previsto que, a lo largo de este año y el siguiente, el grupo entregue las promociones de Natura Aranjuez 4, NovaPinto y las fases 4,5, 6 y 7 de Novaseña en Seseña Nuevo. Mientras tanto, Grupo Egido ha iniciado la comercialización de cuatro nuevas promociones: 7Fuster, una urbanización exclusiva de

chalets con zonas comunes y piscina en Pinto; VegaNatura, ubicada en San Martín de la Vega y que consistirá en la combinación de viviendas en altura y viviendas unifamiliares en una urbanización con zonas comunes; y Parla Central, edificio de viviendas en altura en la zona centro de la ciudad. A ellas se suma la fase 12 de su proyecto insignia, Novaseña, que culminará en un nuevo barrio residencial que se anexionará a la zona centro de Seseña Nuevo. Todos los proyectos cuentan con calificación energética A, sistemas de construcción sostenibles, arquitectura moderna y múltiples opciones de personalización.

Las modernas y nuevas instalaciones de Grupo Egido se encuentran situadas en el nº1 de la avenida Isabel la Católica de Pinto.

Equipo comercial de Grupo Egido.

Los datos de criminalidad aportados por el Ministerio del Interior pusieron el año pasado el foco en el problema de seguridad que sufre la ciudad. La Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid puso en marcha el pasado mes de octubre el Plan Parla, que se ha materializado en la llegada de 40 nuevos agentes que han aumentado en un 20% la plantilla del Cuerpo de Policía Nacional en la ciudad.

El Ayuntamiento de Parla, por su parte, ha cedido un espacio público para que haya presencia policial en la avenida de los Planetas. Y a todo ello se sumará la puesta en marcha de la nueva comisaría de Policía Nacional en Parla: “Va a marcar una nueva etapa en la seguridad y en el bienestar de nuestros ciudadanos y ciudadanas”, declaró el alcalde de Parla, Ramón Jurado, durante la presentación de los nuevos agentes.

GRAVES INCIDENTES

“El plan está dando resultados, por lo que vamos a seguir trabajando en esa misma línea”, ha declarado el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín. Sin embargo, dicen lo contrario los graves hechos ocurridos en los últimos meses, entre los que destaca la detención de un hombre marroquí de 41 años que trató de huir con una niña de 2 años. La mujer había dejado a la menor dentro de un vehículo con las llaves puestas mientras compraba en un bazar de la calle Jerusalén.

El arrestado aprovechó ese momento para llevarse a la menor, pero colisionó primero con otro automóvil en la rotonda de la glorieta de los Patinetes y, posteriormente, impactó contra un bolardo en la avenida de la Escuela Pública. A la llegada de los agentes, el hombre opuso resistencia y triplicó el límite legal en la prueba de alcoholemia.

no impacto en ningún blanco. Por su parte, el delincuente salió corriendo hacia un descampado sin luz y todavía no ha sido localizado, pero el cuerpo espera dar con él a través de la grabación de las cámaras de seguridad del establecimiento.

ENTRE LAS CIUDADES CON MÁS DELITOS

Si realmente el Plan Parla termina siendo efectivo es algo que se verá a largo plazo. Lo que es claro que, a tenor de los últimos datos aportados por el Ministerio del Interior, era necesario tomar medidas. En los nueve primeros meses de 2024 se cometieron un total de 5.750 delitos en la ciudad, un 20,5% más respecto al mismo periodo de 2023, entre los que se incluyen un aumento de los hechos de índole sexual (+85,2%) y los robos con fuerza en establecimientos (+106,9%) y domicilios (+124%).

La piedra angular de este proyecto será la incorporación del nuevo comisario de la Policía Nacional de Parla, Miguel Ángel Benito Ferreras , que ingresó en la escala ejecutiva del cuerpo en 1996. Viene de ejercer como jefe de la Brigada de Extranjería y Fronteras de Vitoria, aunque gran parte de su carrera profesional la ha pasado en Cataluña y en comisarías de distrito de la ciudad de Madrid.

Parla es, de este modo, la sexta localidad en la que se cometieron más delitos por habitante (42,8) entre las 36 que tienen más de 20.000 habitantes en la Comunidad de Madrid. Aunque la ciudad se encuentra diez puntos por debajo del primer puesto que ocupa Madrid (52), su media supera tanto la registrada en la Comunidad de Madrid (42,7) como en el resto de España (38,1). | ��RAÚL MARTOS LA SEGURIDAD SIGUE

También se vivieron momentos convulsos en la calle Planeta Venus. Dos atracadores fueron sorprendidos por la Policía Nacional mientras robaban una churrería. Uno de ellos fue detenido y el otro emprendió una huida en la que acabó solo con uno de los agentes, al que amenazó con atacar con un cuchillo. El policía, temiendo por su integridad, desenfundó su arma y realizó un disparo al aire que

Desde el año 2019, cuando el PSOE recuperó la alcaldía del Ayuntamiento de Parla junto con Podemos-IU y, actualmente, con Más Madrid, el Gobierno ha realizado alrededor de 1.050 contratos menores. Un método que permite a las administraciones adjudicar servicios sin publicidad ni concurrencia competitiva siempre que los importes se encuentren por debajo de los 15.000 euros. Son los comúnmente llamados ‘contratos a dedo’.

de forma que, año tras año, respondan a una misma necesidad para la entidad contratante y cuya contratación pueda planificarse”.

Esta reiteración ha llevado a que el Área de Intervención del Ayuntamiento de Parla haya dado un toque al Gobierno, recordándole que podría constituir un fraude de ley. Las informaciones de El Confidencial y Okdiario revelan que buena parte de las adjudicaciones a dedo cerradas en los dos últimos años cuentan con apuntes del interventor municipal en los que recuerda que “no pueden ser objeto de un contrato menor prestaciones que tengan carácter recurrente,

Aunque su uso “debe limitarse a gastos de carácter puntual, poco usual e imprevisible”, se han cerrado de este modo y de manera recurrente, entre otros, la organización de la carrera We Run Parla, la celebración del Día de la Bicicleta, la impresión y buzoneo de las campañas de Navidad o el desarrollo del proyecto educativo Cantania con el Auditorio de Barcelona. La advertencia es clara: “De repetirse una operación de la misma naturaleza en el año, o después de un año, constituiría un fraude de ley o cuando menos

el empleo del contrato menor no conforme a derecho y es lo que se pretende hacer también este año, obviando las recomendaciones realizadas por esta Intervención”.

PSOE y Más Madrid están siendo precisamente objeto de una comisión de investigación por un ‘contrato a dedo’ y que propició la salida de Podemos-IU. El Ayuntamiento de Parla aseguró que pidió tres presupuestos a tres empresas para la organización de los encierros en las últimas fiestas patronales, que recayó en Asociación Cultural Parla Taurina por 14.990 euros (IVA no incluido). Sin embargo, una de estas empresas ha negado su participación en el proceso: “No he presentado ningún presupuesto y nadie me contactó, ni por teléfono ni por escrito”. El Gobierno, de momento, sólo ha explicado que la gestión la realizó una gestoría externa que “colabora altruistamente” con el ayuntamiento parleño. | ��RAÚL MARTOS

Marchante Goyo

DIRECTOR DE INFANTIL DE MIRASUR SCHOOL

“Revolucionamos el bilingüismo en Mirasur”

DOS PROFESORES POR AULA, UNO ESPAÑOL Y OTRO NATIVO INGLÉS, LA NUEVA APUESTA EDUCATIVA DE MIRASUR

“Los jóvenes tendrán que enfrentarse a un mundo globalizado, donde el bilingüismo no es solo una ventaja, sino casi una necesidad”. Bajo esta premisa, Mirasur School vuelve a apostar por liderar la vanguardia educativa con la puesta en marcha de un nuevo modelo de aprendizaje: ‘Dos profesores en el aula, un futuro bilingüe’. A partir del próximo curso, todas las

clases desde Infantil hasta 3º de Primaria contarán con un profesor que impartirá la materia en español y un segundo docente nativo que acompañará en inglés, ofreciendo a los alumnos una inmersión lingüística natural y personalizada.

“Los niños estarán expuestos durante toda la jornada y en distintas materias al inglés, lo que facilitará no solo que aprendan el idioma, sino tam-

bién les permitirá desarrollar habilidades cognitivas como la flexibilidad mental y la capacidad de resolver problemas en diferentes contextos”, explica

Goyo Marchante, director de Educación Infantil en Mirasur School y experto universitario en neurociencia aplicada al aula, con más de 30 años de experiencia como docente.

“Además, no solo reforzamos el bilingüismo, sino que también reducimos la ratio de profesor por alumno, garantizando una atención más personalizada y un aprendizaje de calidad”.

¿Por qué es tan importante comenzar la enseñanza del inglés en la etapa de Educación Infantil?

La neurociencia nos revela que el cerebro infantil posee una plasticidad excepcional, especialmente en lo que respecta al lenguaje. En esta etapa, las conexiones neuronales se forman con gran rapidez, facilitando la adquisición de nuevas lenguas de forma na-

El mejor aprendizaje ocurre cuando nos divertimos: así vivimos el inglés en Infantil en Mirasur.

en una experiencia divertida y natural.

tural y sin esfuerzo, casi como ocurre con la lengua materna.

¿Y cómo conseguimos que el inglés se integre de forma natural en el aula?

Incorporando un segundo profesor nativo de habla inglesa en el aula, creamos un ambiente donde el inglés se vive y se respira. No se trata simplemente de exponer a los niños al idioma, sino de integrarlo de manera orgánica en su día a día. De esta forma, el inglés se convierte en una herramienta de comunicación y aprendizaje, aprovechando al máximo la capacidad innata del cerebro infantil para absorber nuevas lenguas.

A lo largo de los años hemos ido desarrollando este enfoque, ampliando recursos para mejorar la experiencia bilingüe en Infantil, el próximo curso, apostamos por una experiencia completa.

¿Qué ventajas cree que tiene este enfoque frente a un modelo más tradicional en el que el inglés se imparte como una materia aislada?

La principal ventaja es que el inglés deja de ser algo “académico” y pasa a ser algo vivido. Este modelo fomenta un aprendizaje más contextualizado, porque los niños escuchan y usan el inglés en situaciones reales. Además, al tener dos docentes en el aula, podemos garantizar que ningún alumno se quede atrás: el profesor de la materia asegura la comprensión de los contenidos en español, mientras que el profesor de inglés complementa e introduce vocabulario y estructuras en el segundo idioma. Esto no solo facilita la adquisición del inglés, sino que refuerza todo el aprendizaje.

Y, por supuesto, otra gran ventaja es que al contar con dos profesores, la ratio de profesor por alumno se reduce prácticamente a la mitad. Esto nos permite ofrecer una atención más personalizada, favoreciendo el desarrollo individual de cada niño y niña. Sin duda, la combinación de este enfoque bilingüe con una ratio más baja mejora notablemente la calidad de la

enseñanza y del acompañamiento educativo que reciben los alumnos.

¿Qué mensaje le darías a las familias que están buscando colegio para sus hijos?

Les diría que en Mirasur ofrecemos a nuestro alumnado las mejores propuestas educativas para ayudarles a alcanzar su mejor versión, que el modelo de co-aprendizaje bilingüe es un reflejo más de nuestro compromiso en busca de la personalización del aprendizaje y que todas nuestras innovaciones se producen en un entorno que promueve la curiosidad, la alegría, la seguridad y la admiración por el aprendizaje.

¿Quieres conocer Mirasur School?

Te invitamos a descubrir de primera mano nuestro modelo educativo innovador. Ven a visitarnos y conoce cómo aprendemos viviendo el inglés cada día. Solicita tu visita: ��640 783 768 colegiomirasur.com

Con la música como aliada, Joe convierte el inglés

El restaurante chino que Parla necesitaba

DRAGÓN ORIENTAL, PREMIO MEJOR RESTAURANTE CHINO Y TRAVELLER’S CHOICE

El número 3 de la calle de Cuenca esconde una de las joyas gastronómicas de Parla. Desde hace poco más de dos años, Feng y su equipo han elevado de categoría la comida china desde Dragón Oriental (c/ de Cuenca, 3 Posterior). Un restaurante chino al que avalan sus más de 40 años trabajando en Alcorcón y que ha aterrizado en Parla para ofrecer el mejor sabor con la máxima garantía de calidad.

No en vano, Dragón Oriental ha sido reconocido con los premios al Mejor Restaurante Chino de Restaurant Guru y el Traveller’s Choice de la plataforma Tripadvisor. “Somos el restaurante chino que necesitaba Parla”, asegura Feng. ¿La fórmula de su secreto? Ir un paso más allá a todos los niveles.

La limpieza está cuidada al detalle en el establecimiento y, especialmente, en su cocina, que cuenta con la última tecnología en desinfección y

conservación. Además, todos los productos que ofrece Dragón Oriental se preparan y almacenan en el propio restaurante. “Es algo único en Parla, no somos un restaurante cualquiera”.

Pero si por algo destaca Dragón Oriental es por el sabor de sus platos. Feng trabaja con las primeras marcas y compra únicamente producto nacional de la mayor calidad como ternera de la Sierra de Guadarrama, pollo de co -

rral y huevos camperos. Sólo así se consigue un sabor único en todos sus platos, entre los que destacan sus grandes rollitos de primavera hechos a mano cada día.

Arroz tres delicias en salsa, Chop suey de cerdo, Panguabao de ternera y Miso karaage, algunas de las especialidades de Dragón Oriental.

Hasta en dos ocasiones le ha dicho ‘no’ la corporación local al Gobierno en minoría de PSOE y Más Madrid en su intento por hacer realidad Residencial Norte, el nuevo barrio que pretende construir entre los barrios de Villayuventus y La Ballena. El Ejecutivo asegura que el proyecto supondrá la construcción de 500 viviendas y 12.000 m² de zonas verdes, pistas deportivas y otros espacios. Y todo en una zona en la que, actualmente, sólo hay instalaciones abandonadas que han sido okupadas y en las que se producen incidentes que van desde reyertas hasta rotura de mobiliario e incendios.

El Ejecutivo trató de sacar adelante la iniciativa en noviembre y volvió a intentarlo el pasado 9 de enero. “Es un proyecto de lógica aplastante que lleva planteándose desde 2004”, planteó el concejal de

Urbanismo, Bruno Garrido. Su compañero y portavoz de Más Madrid, Miguel Fuentes, añadió que la zona se encuentra “en deterioro y abandono” y que ni siquiera ofrece “calidad de vida”. De hecho, el alcalde, Ramón Jurado, aseguró haber recibido “multitud de llamadas vecinales” para poner fin a la situación.

Palabras que siguieron sin convencer a la oposición: “No accederemos a intereses económicos y a la especulación urbanística”, zanjó la portavoz de Podemos-IU, Carla E. Valero, que planteó como alternativa urbanística “que movilicen las 1.200 viviendas vacías de Parla y regulen los alquileres en Urano 90”. También se posicionaron en contra Vox y PP que, por un lado, criticaron que el proyecto no haya sido modificado ante las críticas de los grupos

y, además, recordaron que aún no cuenta con el informe técnico correspondiente de la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid.

Un argumento que ha plasmado por carta el propio alcalde de Parla para pedir al Gobierno regional que tome cartas en el asunto: “Sus compañeros del PP imposibilitan, con su posicionamiento político, la construcción de 500 viviendas (175 de protección pública) con el único argumento de que usted, como máximo responsable de la consejería, no ha hecho su trabajo puesto que llevamos 9 meses esperando un informe de carreteras cuando el plazo máximo son 2 meses”, ha escrito en una carta dirigida al Consejero de Vivienda y Transportes de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo .

EXTINGUIDO UN INCENDIO. Nueve dotaciones de Bomberos de la Comunidad de Madrid tuvieron que actuar el pasado 8 de enero para extinguir un incendio en una empresa de reciclado de cartuchos de tóner. El fuego se originó al mediodía en el patio interior de una nave ubicada en la calle Bruselas, pero gracias a la rápida actuación de las fuerzas de seguridad no se propagó a los edificios contiguos. No hubo que lamentar heridos ni intoxicados.

En plena ola de frío, los niños de 0 a 3 años de la Escuela Infantil Tris-Tras de Parla han tenido que acudir a clase sin calefacción. La Comunidad de Madrid, a quien corresponden las competencias educativas, no ha solucionado la incidencia porque dice estar a la espera de encontrar las piezas necesarias para proceder a su reparación. Mientras tantos, las familias han intentado solventar la situación donando calefactores.

Para el alcalde de Parla, Ramón Jurado, “es indecente el comportamiento con bebés por parte de la comunidad

autónoma más rica de España que lleva meses sin solucionar un problema de calefacción en pleno ola de frío”. El Ayuntamiento ha decidido buscar remedio y, hasta que se

CONDENAN AL AYUNTAMIENTO A DEVOLVER DOCE PLUSVALÍAS INDEBIDAMENTE COBRADAS

Revés judicial para el Ayuntamiento de Parla en el ámbito económico. El Tribunal Supremo ha confirmado la nulidad del impuesto de la plusvalía en casos en los que no existe un incremento en el valor de los terrenos. El Consistorio, de hecho, tendrá que devolver al Banco Santander los 21.681 euros que le cobró por las liquidaciones de doce de sus propiedades más los correspondientes intereses. La sentencia, con fecha de diciembre de 2024, recoge cómo el Ayuntamiento de Parla ni siquiera dio respuesta a un recurso contencioso administrativo presentado en 2021 por el banco, al que la justicia madrileña dio la

razón. El Consistorio recurrió entonces al Tribunal Supremo alegando que no era procedente realizar revisión alguna sobre las liquidaciones porque ya habían sido emitidas de manera firme. A pesar de sus esfuerzos, el Supremo ha ratificado el fallo inicial: “La nulidad ex tunc no tiene más límites que la intangibilidad de situaciones resueltas mediante sentencia firme con fuerza de cosa juzgada”. Considera que los principios de capacidad económica y prohibición de confiscatoriedad fueron vulnerados al cobrar un impuesto por una transmisión que había acarreado a la entidad una pérdida de valor.

proceda a la reparación definitiva, ha instalado sistemas de calefacción auxiliar para paliar las molestias.

“Es inadmisible que la Comunidad de Madrid esté a la espera de que haya ‘stock’ de una pieza de la caldera mientras los bebés están a temperaturas de gélidas y sabiendo que se saltan los plomos nadie mueva un dedo, es repulsivo” ha declarado Carla E. Valero, concejala de Podemos. El partido ha denunciado los hechos ante el Defensor del Pueblo para que el Gobierno regional “se deje de improvisaciones y cambie la caldera del centro ya”.

EL EQUIPO DE GOBIERNO SE PONE COMO OBJETIVO ACABAR CON LA TEMPORALIDAD LABORAL. A finales de 2022, el Ayuntamiento de Parla inició un proceso de estabilización del empleo público que hasta el momento se ha traducido en la convocatoria de 61 procesos selectivos, con 252 plazas disponibles para personal funcionario y laboral fijo de las que solamente una ha quedado desierta. La temporalidad entre la plantilla del Ayuntamiento de Parla es del 12,48% y, en caso de finalizar con éxito el resto de procesos selectivos que están en marcha actualmente, se situaría en el 8,56%.

Escuela infantil Tris-Tras.

PARLA SOLICITARÁ AL GOBIERNO DE ESPAÑA QUE LE PERDONEN

PARTE DE SU DEUDA

El Gobierno de España de PSOE y Sumar acabó el año concediendo una serie de medidas económicas extraordinarias al Ayuntamiento de Jaén para que prosperase una moción de censura presentada por los socialistas contra el Partido Popular. Un hecho que no ha pasado desapercibido para el resto de municipios en situación crítica como es el caso de Parla, que pretende solicitar un trato igualitario.

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha calificado lo sucedido como “muy grave”. Su presidenta, María José García-Pelayo, considera que la medida tiene como objetivo únicamente intereses políticos, en concreto despojar al que también es su partido de una alcaldía. Más cuando hasta el momento se han ignorado todas las propuestas realizadas por el organismo para ayudar a las localidades con mayores problemas económicos, para las que ahora pide que se apliquen las mismas concesiones.

Siguiendo esta línea, el alcalde de Parla por el PSOE, Ramón Jurado, ha anunciado que también quiere exigir la condonación parcial de la deuda municipal: “Si Hacienda condona un solo euro de deuda a cualquier administración, detrás estará Parla”. Jurado ha adelantado que llevará la propuesta a pleno para que sea refrendada por el resto de grupos porque “muy por delante de mi partido está el bienestar de mis vecinos”. De hecho, en 2020 el Gobierno ya intentó, en esta ocasión sin suerte, que se condonase la mitad de la deuda municipal.

Actualmente, el Ayuntamiento de Parla tiene una deuda financiera de cerca de 550 millones de euros. Sólo dos administraciones se encuentran en este nivel crítico, las de Jaén y Jerez de la Frontera, para las que es “imposible” recuperar su estabilidad financiera según el Observatorio de Corporaciones Locales de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.

LA VIVIENDA TURÍSTICA, UNA EXCEPCIÓN EN PARLA

El Instituto Nacional de Estadística ha actualizado hasta noviembre de 2024 su informe sobre viviendas turísticas en los municipios, provincias y comunidades autónomas de toda España. En total, hay registradas en nuestro país 368.295 viviendas turísticas, que tienen capacidad para alojar a 1.875.710 personas. De todas ellas, 20.760 se encuentran en la Comunidad de Madrid.

Se trata de una modalidad de alquiler en auge y que, sólo en nuestra región, ha aumentado un 16,6% en los últimos cuatro años. Un crecimiento que parece que -

dar en una mera anécdota comparándolo con los datos de Parla, donde en el mismo periodo se ha registrado un repunte del 37%. Si a principios de 2021 la ciudad contaba con 27 pisos turísticos, en noviembre del año pasado había 37 con capacidad para acoger a 87 visitantes. Sin embargo, nada más lejos de la realidad.

Las viviendas turísticas sólo representan un 0,12% del parque total. Parla es, de hecho, uno de los diez municipios con menor porcentaje de viviendas turísticas de los 36 de más de 20.000 habitantes que hay

en la Comunidad de Madrid. Incluso es la segunda localidad que dispone de menos plazas por vivienda, 2,67, lo que la coloca en el podio negativo en capacidad junto a Colmenar Viejo (2,76) y Las Rozas (2,35).

La ciudad de Madrid es la que cuenta con un mayor número de pisos turísticos, 17.274, seguida por Alcalá de Henares (255) y San Sebastián de los Reyes (133). Los grandes municipios de la región con menos viviendas de este tipo son San Fernando de Henares (5) y Mejorada del Campo y Arroyomolinos (7).

PARLA ESCUELA PODRÍA SER SANCIONADO POR LO OCURRIDO EN LA COPA DEL REY

La Comisión Antiviolencia ha propuesto que el Parla Escuela sea sancionado por las graves deficiencias que se produjeron en las medidas de control de acceso durante el partido de la Copa del Rey contra el Valencia en el Campo de Las Américas. El organismo considera que el club no impidió que

numerosos seguidores sin entradas válidas accedieran al estadio, lo que provocó que muchos aficionados con entradas legítimas, principalmente del Valencia, no pudieran disfrutar del encuentro.

Una coyuntura que provocó situaciones de relativa tensión y el lógico enfado de

las personas que se quedaron sin ver el histórico choque en el que los parleños rozaron la épica ante todo un Primera División. El fallo en la organización supone una vulneración de las normativas de seguridad y podría acarrear una sanción de hasta 15.000 euros para el club. | ��GRACIELA DÍAZ

Desde maquetación hasta cualquier tipo de acabado

• Preimpresión (diseño y maquetación)

• Impresión

• Encuadernación (caballete, rústica, wire-o, …)

• Todo tipo de acabados (plastificados, estampación, troquelados, …)

• Lonas, vinilos, cartelería

• Sobres, copiativos, tarjetas visita

• Servicios de buzoneo y distribución

Gráficas Berlín, SL C/ Berlín, 21 28983 Parla (MADRID)

produccion@graficasberlin.net www.graficasberlin.es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.