ZZ Pinto nº 405 enero 2025

Page 1


EDITOR

Agustin Alfaya

DIRECTOR

Raúl Martos

EQUIPO

Esther Alfaya

Graciela Díaz

Yeyson Álamo

Fernando Ferro

Carlos Lapeña

DISEÑO

Alejandro Araujo

DISTRIBUCIÓN

Alejandro Araujo (coordinador) 17.000 ejemplares buzoneados en Pinto y controlados por PGD-OJD

@zigzagdigital

@revistazigzag zigzagdigital.com

ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región

EDITORIAL ALFASUR S.L.

REDACCIÓN

Cañada Real de la Mesta, nº2 PINTO

91 692 28 88

PUBLICIDAD

Yeyson Álamo 639 561 879

pinto@zigzagdigital.com

IMPRIME

Gráficas Berlín D.L.: M47400/1999

Un legado que sigue vivo

En ZIGZAG creemos firmemente que el periodismo local ha sido y es un pilar fundamental en la construcción de las sociedades, conectando las historias, problemas y logros de nuestro entorno más inmediato y actuando como un motor de progreso. Buena muestra de ello siempre ha sido Pinto donde la prensa, si bien no ha sido ajena a la crisis económica y cambio de paradigma en la comunicación, ha conseguido ser especialmente relevante a lo largo de los años. Una circunstancia que se entiende mejor tras el último descubrimiento hallado por este medio: Pinto fue el primer municipio del sur de la Comunidad de Madrid en contar con medios de comunicación locales.

Desde este número de enero, las páginas de esta revista reflejarán la historia de la prensa pinteña desde sus inicios y desmontarán muchos de los mitos existentes, como que la cuna

del periodismo local se ubicaba en municipios cercanos como Getafe o Aranjuez. Un arduo trabajo de investigación que ayudará a comprender mejor cómo el pasado moldea nuestro presente y, a su vez, nuestro futuro. Los periódicos El Tío Claridades (ca. 18801885) y La Voz de la Verdad (1897-ca.1900) abrieron las puertas de un camino para dar voz a quienes no siempre la tienen y fomentar el sentido de pertenencia a Pinto.

Esa tradición no sólo se mantiene viva, sino que sigue evolucionando gracias a iniciativas como las de los -desgraciadamente- pocos medios de comunicación locales actualmente existentes entre los que se encuentra ZIGZAG, la revista decana de la prensa gratuita de la Comunidad de Madrid, que desde su creación en 1990 ha apostado por el rigor periodístico y el compromiso con las ciudades en las que se ha ido implantando a lo largo

de los años. Actualmente da cobertura a Parla, Valdemoro, Ciempozuelos, San Martín de la Vega y Pinto y es el único medio local de nuestro entorno auditado por la OJD, empresa que certifica que cada mes se reparten sus 70.000 ejemplares en los buzones de todos los vecinos.

En tiempos en los que la desinformación e inmediatez de las que en buena parte son responsables las redes sociales eclipsan lo que es realmente importante, sirva esta serie de reportajes para reivindicar el papel de la información local en un momento especialmente crítico. La confianza en los medios de comunicación se encuentra en horas bajas y muchos no encuentran un modelo de gestión sostenible, pero su supervivencia es fundamental para garantizar una sociedad mejor. Porque la prensa pinteña no solamente tiene futuro si se lo propone, sino también un pasado digno de celebrar.

APLAUSOS AL DEPORTE DE PINTO, QUE HA DEMOSTRADO UNA VEZ MÁS QUE LA SOLIDARIDAD NO TIENE FRONTERAS. A lo largo de las Navidades se han desarrollado varias iniciativas de apoyo a los afectados por la DANA de Valencia como el partido de fútbol organizado por el Colegio Mirasur y el Club Nuevo Pinto, las carreras solidarias del Club Running Pinto Seoane-Pampín o los centenares de bicicletas que ha hecho llegar la Fundación Alberto Contador. Un buen recordatorio de que juntos somos más fuertes frente a las adversidades.

ABUCHEOS ANTE EL ESTADO DE ABANDONO QUE SUFRE EL PABELLÓN SANDRA AGUILAR. Desde hace meses, los vecinos y usuarios de estas instalaciones deportivas conviven con problemas graves de mantenimiento, como la falta de funcionamiento del ascensor y un sistema de climatización que sigue sin repararse. Resulta especialmente irónico que los dos partidos del actual equipo de gobierno exigieran dimisiones ante situaciones similares cuando estaban en la oposición y hoy, en cambio, olviden sus discursos y dejen que los problemas se perpetúen sin aportar soluciones concretas.

En este sentido, LLAMA LA ATENCIÓN que prácticamente llegados al ecuador del mandato EL GOBIERNO NO HAYA APROBADO TODAVÍA UNOS PRESUPUESTOS PROPIOS. Partido Popular y Pinto Avanza siguen trabajando con las cuentas aprobadas en 2022 por PSOE, Unidas Pinto y Podemos, aquellas que el actual alcalde rechazó porque mantenían una alta carga fiscal para los vecinos y “no dan solución a los que existen”. Gobernar en minoría, con todos los problemas

que ello conlleva, fue una decisión exclusiva de los dos partidos, así que toda la responsabilidad recae también en ellos.

ABUCHEOS AL GOBIERNO DE ESPAÑA, UNA VEZ MÁS, POR EL LAMENTABLE SERVICIO DE CERCANÍAS QUE CADA DÍA SUFREN LOS VECINOS. La red de la Comunidad de Madrid registró más de mil incidencias en 2024, en concreto 1.014, siendo la línea C-4, que conecta Parla con San Sebastián de los Reyes y Colmenar Viejo, la que se situó en lo alto del podio con 225 incidencias. Tras ella se colocaron la C-3 que da servicio a Pinto con 131 contratiempos en su recorrido y la C-5 (Móstoles-Humanes), con 104. Más allá de que, como es lógico, existan incidencias, lo que de verdad clama al cielo es que no se tomen medidas para paliar una situación que se repite año tras año (pág. 18).

APLAUSOS A MARCOS MORALES, que ha vuelto a demostrar su talento y determinación al proclamarse campeón de España de billar carambola a tres bandas por tercera vez consecutiva. A sus 19 años, el pinteño se ha consagrado como un ejemplo de esfuerzo y pasión, llevando el nombre del municipio a lo más alto del deporte nacional.

Un grupo de mayores de Pinto se ha acercado a la redacción de ZIGZAG para pedir que hagamos un reconocimiento público a Andrés, conductor de la línea B1 de autobuses urbanos de Pinto, por su profesionalidad, buen hacer y amabilidad especial con todos los usuarios de la línea. Personas como Andrés, al que DEDICAMOS UNOS MERECIDOS APLAUSOS , hacen la vida mejor a sus conciudadanos.

GRAND

TENERÍA, LA

URBANIZACIÓN MEJOR DECORADA DE ESTA NAVIDAD EN PINTO

Superadas las Navidades, toca volver a la rutina, recoger el árbol y afrontar la temida cuesta de enero. En Pinto, muchos vecinos afrontarán este duro trance con más ánimo de lo habitual al haberse llevado uno de los suculentos premios con los que el Ayuntamiento ha premiado a las viviendas y comercios que han contribuido a convertir a la localidad en un lugar lleno de magia para recibir la visita de Papá Noel y los Reyes Magos.

Este año, la convocatoria contaba con una nueva categoría, la de comunidades de vecinos, cuyo primer premio se ha llevado Grand Tenería con su aldea de Santa Claus. “Hablando con mi padre, que es un manitas, decidí que iba a hacer algo chulo con mi casa por Navidad y se lo comenté a los vecinos más cercanos para ver si se apuntaban a crear algo comunitario”, relata Alberto Brea, el principal impulsor de un proyecto vecinal en el que han terminado participando 11 viviendas de la joven urbanización.

En el puente de diciembre, su casa se convirtió en la casa de Papá Noel y las otras diez viviendas se engalanaron para transformarse en los hogares de sus duendes, con una placa de madera a la entrada de cada una de ellas en la que quedaron grabados los apellidos de las familias participantes. “Somos una comunidad muy activa y unida. Nos entregaron los primeros pisos en febrero de 2020 y, al no poder relacionar-

Los vecinos de Grand Tenería con el diploma del primer premio.

nos con el mundo exterior por el coronavirus, hicimos mucha piña en los meses de confinamiento”, señala el portavoz de la comunidad ganadora del concurso de decoración municipal, de la que fue presidente durante dos años. “Ahora formo parte de una especie de grupo técnico para asesorar en lo que haga falta a los que están al frente”.

El poblado se montó sin saber que podían aspirar a un premio por ello. Los vecinos de Grand Tenería conocían el concurso del Ayuntamiento de Pinto, pero pensaban que no podían optar a ninguno de sus reconocimientos al tratarse de una decoración en interior. Cuando ya estaban empezando a montarlo todo, descubrieron que esta edición contaba con la modalidad de comunidad de vecinos y, sin pensárselo dos veces, presentaron una candidatura que les terminó valiendo 300 euros. Los 200 euros del segundo premio fueron para los vecinos de Cristina Sur y los 100 euros

reservados al tercero para Los Cisnes.

Al ser el estreno de la categoría, Alberto y sus vecinos no tenían expectativas. “No sabíamos cuántas personas se habían presentado ni cómo serían sus decoraciones, pero éramos conscientes de que habíamos dejado la comunidad muy bonita”, declara, haciendo hincapié en que nada hubiese sido posible sin las horas que su padre, José Manuel, dedicó al proyecto desde su casa de Coslada. “Me ayudó a preparar toda la caseta, que se desmonta en media hora en tres paneles independientes para guardarla para el año que viene. La estructura la transportamos en un camión que nos cedió Roberto, un vecino de la comunidad”.

Aunque todavía no han decidido a qué dedicarán el importe del premio, lo más seguro es que lo reserven para hacer más grande la aldea de Papá Noel el próximo mes de diciembre. “Aún estamos desmontando la decoración preparada para este

y ya hay ideas para el año que viene”, sentencia el líder de este entusiasta grupo de vecinos, que probablemente haga una pequeña fiesta para celebrar la gesta con la que han comenzado el 2025.

EL RESTO DE PREMIADOS

Los premios a la decoración de patios delanteros fueron para Javier Villaescusa (300 euros), Rocío Navas (200 euros) y Daniel Bosch (100 euros). En la modalidad de balcones, terrazas o ventanales, se reconoció a Ramona Torres (300 euros), Rocío Mira (200 euros) y Patricia Requena (100 euros).

En el concurso 'En Navidad decora tu comercio', el Ayuntamiento de Pinto premió a los escaparates de los siguientes seis establecimientos: Centro de Estudios Albite (600 euros), Fundación Inclusive (500 euros), Frutería Casa Juanita (400 euros), Mercería Flor de Fimo (300 euros), Calzado Yago (200 euros) y Delop (100 euros). | GRACIELA DÍAZ

El pasado 11 de diciembre fallecía en el hospital de Valdemoro una de esas personas sin las que no se puede entender Pinto. Familia y amigos lloraban la muerte de Federico García, Titín, (Madrid, 1968), al que un cáncer de esófago se lo llevó de manera fulminante y sin prácticamente tiempo de reacción. La parroquia de San Francisco Javier acogió el último acto de despedida de Titín, que ya descansa en el cementerio de Pinto.

La historia que leerán a continuación es la de una estrella de rock. La de una persona de entrada tímida, pero divertida como pocas y de un carácter infinitamente generoso que brindaba a su alrededor momentos inolvidables. Y tan humilde que, probablemente, no fuese consciente del enorme cariño que le procesábamos todos aquellos que le conocíamos. Porque lo cierto es que Titín, que a sus 56 años seguía admirando con los ojos de un niño a cantantes y deportistas, había conseguido convertirse a su manera en uno de ellos.

EL NIÑO GUAPO

DE MADRID

Titín era el tercero de tres hermanos. Sus padres, Emilia y Federico, le brindaron una infancia feliz en el madrileño barrio de Aluche junto a sus hermanos Reyes, Yolanda y Emilio. “Era muy llorón, siempre estaba con el ‘papá’ en la boca”, recuerda Reyes, con quien mantuvo una especial relación. Ya desde pequeño apuntaba las maneras que le acompa-

Hasta siempre, Titín

FEDERICO GARCÍA, TITÍN, EL BATERISTA, DEPORTISTA Y PADRE EJEMPLAR CUYA VIDA FUE UN HIMNO DE GENEROSIDAD, AMOR Y PASIÓN. UNA ESTRELLA DE ROCK QUE DEJÓ UNA HUELLA IMBORRABLE EN SU FAMILIA, AMIGOS Y EN PINTO, EL LUGAR DONDE SU LEGADO SIGUE VIVO ENTRE ACORDES, RISAS Y RECUERDOS INOLVIDABLES

ñaron toda su vida: las de un chico familiar que se daba a los demás, al que le encantaba la música, comer y cocinar –sus arroces eran legendarios– y que, por supuesto, era muy fiestero. “Era el más bueno de todos”, apunta Reyes. Y por si fuera poco, el jodío era además bien guapo.

La familia veraneaba en el municipio valenciano de Oliva. La vida quiso que pasaran décadas hasta que conociera a Maite Balaguer, su Maite. Por entonces él ya se había independizado en un pisito de Carabanchel y había conseguido un puesto en la oficina de empleo del Ayuntamiento de Madrid. Ella, olivense de pura cepa, seguía viviendo con sus padres y trabajaba como camarera en un bar de playa en el que casualmente entró Titín. “Desde entonces estuvimos siempre juntos”, cuenta Maite.

Los dos decidieron poner a prueba eso de que las relaciones a distancia no funcionan. “Nos dolía el cuerpo cada vez que nos separábamos”. Tras tres años de idas y venidas entre Valencia y Madrid, la pareja se casó en septiembre de 1999 por todo lo alto en lo que fue una fiesta de las que solamente ellos sabían montar. Una luna de miel en Nueva York y nueve meses después nació su mayor orgullo, su hijo Fede. “Siempre estuvo volcado en su familia: se encargaba del niño, venía a verme en cuanto tenía tiempo y nos hacía unos platos de autor maravillosos”. Los tres vinieron a vivir a Pinto en el año 2002 siguiendo la estela de Reyes, la primera de la familia

Federico García, Titín.
��RAÚL MARTOS

en llegar. Con la ayuda de Maite, que con su carisma arrollador le ayudaba a superar ese primer rubor inicial, la familia ha dejado una enorme huella que Pinto quiso agradecer en el abarrotado funeral de Titín. “No se lo hubiera esperado para nada, pero estoy segura de que le ha encantado”, reflexiona Maite.

LA MÚSICA

Titín fue siempre un tío con estrella. Melómano de nacimiento y músico autodidacta, lo suyo fue llegar y besar el santo. Coincidiendo con la apertura de los míticos locales de ensayo Carabox, el pinteño formó parte como batería de la fugaz trayectoria de Los Moscardones (1988-1990) junto con Pablo Cobollo (guitarra), Javier Barroso (bajo) y David G. Bonacho (teclado). En su último año de vida, la banda consiguió actuar en el programa Cajón Desastre de Televisión Española justo antes de reconvertirse en Soul Bisontes (1991-2005). El grupo, ahora con Alberto Sobórnez como bajo, formó esta nueva banda que llegó a lanzar dos discos, ‘Vértigo peninsular’ (1994) y ‘La alcantarilla del paraíso’ (1995). Lo suyo era, como los describe la prensa especializada, “el rock psicodélico, el garage, el clásico sonido del farfisa y lo sixtie en general”. En 1993 conseguirían ganar el premio al mejor videoclip independiente del canal musical de Radio Nacional de España por su tema ‘El moscardón’, definido como “una auténtica joya sonora

De arriba a abajo: Titín con Maite, su mujer, y su hijo Fede de pequeño; con su banda de música 'Los Moscardones' en 1990, y recientemente con sus tres hermanos, Reyes, Yolanda y Emilio.

y visual que para aquellas fechas mostraba que estaban muy adelantados a su tiempo y ejemplificaba la carrera infravalorada a la que fue sometida la banda durante su larga vida”.

Tras la disolución de Soul Bisontes, Titín dejó la actuación a un lado.

Sin embargo, para Pablo Cobollo el pinteño nunca perdió su magia: “Continuó regalándonos sus fabulosos tambores en colaboraciones muy posteriores. En 2014, con ritmo de mambo, una joven amiga estudiante de batería me preguntó una vez si en la canción que colaboró tocaban dos baterías a la vez”.

Y EL DEPORTE

Fue su padre, Federico, el que con 18 años le metió el gusanillo del frontenis. “Tenía el deporte muy interiorizado, hasta en casa hacía pesas o sentadillas”, rememora su hermana Reyes. De hecho, una de las primeras cosas que hizo al llegar a Pinto fue ingresar en el club de frontenis local en el que conoció al que acabaría convirtiéndose en uno de sus mejores amigos, Carni. “Ha dejado una gran huella en el frontón de la Comunidad de Madrid”, cuenta.

Como jugador, Titín no presumía de golpes bonitos o ganadores, pero era todo lucha y pundonor. Así consiguió ganar varias ligas con su equipo tanto en Pinto como en San Cristóbal, donde no le pesó el salto de calidad y siguió rindiendo a buen nivel sin renunciar nunca a su faceta más fiestera. Su compromiso y ánimo por mejorar su entorno le

llevaron ocupar durante tres años la presidencia del Club de Frontenis de Pinto y a fundar dos escuelas junto con su amigo Carni “Como entrenador tenía paciencia y ayudaba mucho a los niños”.

Haciendo uso de esa paciencia y del mismo modo que hizo su padre con él, Titín trató de contagiar esa pasión a su propio hijo. El esfuerzo de ambos tuvo recompensa y en 2016, con 16 años, Fede se proclamó campeón de España de frontenis en categoría cadete y recibió el Premio ZIGZAG a la Mejor Promesa del Deporte de Pinto.

Era la primera medalla en edad escolar de la historia conseguida por la selección madrileña y la mayor alegría para un Titín al que el orgullo se le salía del pecho por aquellos días.

Los dos siguieron jugando juntos durante varios años y ganaron varios títulos. En los últimos meses, además, se encontraron de nuevo deportivamente gracias al pádel. “Fue el último regalo que me hizo”, dice Fede, que ahora recuerda a su padre en cada golpe de pala.

Arriba, Titín junto a su amigo Carni tras uno de sus partidos de frontón. Abajo, con una de sus míticas paellas y junto a su amigo y director de ZIGZAG, Raúl Martos.

UN VACÍO DIFÍCIL DE LLENAR

El año 2024 estaba siendo especialmente duro para Titín y los suyos. Su madre, Emilia, falleció en julio, y apenas unos meses después recibió un revés laboral.

“Me aferro a lo que dice mi padre, que a Titín se lo ha llevado su madre para que no sufra”, confiesa Reyes. Todos

como si me hubieran arrebatado una parte de mí”.

Por suerte, el legado de Titín es todavía más grande. “Cada día nos decía que nos quería con locura, era demasiado perfecto”, rememora Maite, que a pesar del dolor se queda con que “nos ha dejado llenos de amor y de anécdotas muy divertidas”. Su hijo Fede también prefiere centrarse en lo positivo: “Me enseñó los mejores valores que un padre puede trasladar a su hijo y también fue ese amigo con el que te tomas una copa. He tenido la suerte de que siempre lo he tenido presente, así que guardo la satisfacción de que aproveché el tiempo con él”.

coinciden en lo mucho que habría sufrido si se hubiese prolongado su dura situación porque, como acertadamente señaló su hermana Yolanda en su funeral, “él vino a esta vida a disfrutar”. Pero su repentina marcha ha dejado un vacío inmenso entre los suyos. Para Carni, su compañero de frontenis y de una y mil batallas, “es

Y así fue la increíble vida de un estupendo batería, entregado deportista, abnegado padre, apasionado marido, afectuoso hijo y hermano e inmejorable amigo. Protagonizó, como decía, la historia de una estrella de rock: la de un hombre genial condenado a irse antes de tiempo, pero que siempre vivió como quiso y por todo lo alto. El lugar de las estrellas está en el cielo y desde diciembre hay una que brilla como ninguna otra. Gracias y hasta siempre, Titín.

CONTINÚA DISMINUYENDO LA CRIMINALIDAD

Pinto ha conseguido mejorar de nuevo sus cifras de seguridad. En los primeros nueve meses del año se produjeron 2.247 delitos, un 1,1% menos que en el mismo periodo de 2023, de los que el 26,9% se cometieron a través de la red. Precisamente, la mejora de la criminalidad convencional (-5,7%) compensó en esta ocasión el repunte de la cibercriminalidad (+14,4%).

De esta forma, Pinto tiene la séptima tasa de criminalidad más elevada

de los 36 municipios de la Comunidad de Madrid con más de 20.000 habitantes. En lo que va de año se han cometido 40,1 delitos por cada mil habitantes dentro de la ciudad, una media que se encuentra por encima de la de España (38,1), pero por debajo de la del resto de la región (42,7). El ranking de delincuencia de la comunidad lo encabezan Madrid (52), Arroyomolinos (48,9) y Majadahonda (47,1), que duplican el dato de Pozuelo de Alarcón (20,1).

FIRMADO UN NUEVO CONVENIO CON POLICÍA LOCAL. El Gobierno de coalición de Partido Popular y Pinto Avanza ha firmado un nuevo convenio laboral con los representantes del Cuerpo de la Policía Local. Un “acuerdo histórico” que cuenta con el aval de los sindicatos CSIF, UPM y CPPM y que tendrá que ser refrendado por el pleno municipal para enttrar en vigor definitivamente. El convenio recoge como principal novedad un complemento de disponibilidad que beneficia a todos los turnos.

EL CONTRATO DE LIMPIEZA, PENDIENTE DE UN NUEVO RECURSO

Nueva piedra en el camino para el modelo limpieza. La puesta en funcionamiento del nuevo contrato ha quedado en suspenso mientras se resuelve la alegación presentada por una de las empresas que concurrieron al concurso. Desde el Gobierno defienden que el proceso se realizó correctamente y confían en que todo se

resuelva favorablemente en las próximas semanas.

Las fechas navideñas han retrasado el fallo del Tribunal Administrativo, cuyo pronunciamiento se espera para la segunda quincena de enero. Mientras tanto, el Ayuntamiento de Pinto ha prorrogado la actual encomienda de los servicios a favor de Valoriza-Gestyona,

LA NAVIDAD COSTÓ CASI MEDIO MILLÓN DE EUROS

Un año más, Pinto celebró las Fiestas Navideñas por todo lo alto. La principal novedad de este curso fue la Villa de la Navidad del parque Gabriel Martín, que permaneció abierta del 20 de diciembre al 5 de enero. Dos semanas en las que los más pequeños, que recibieron pulseras para montar libremente en las atracciones, pudieron disfrutar de nevadas artificiales, talleres, hinchables y las visitas de Papá Noel y los Reyes Magos. Por otro lado, los más jóvenes pudieron disfrutar de tres días de programación de música con dj. Especialmente comentada fue la Fiesta de las Preuvas, que

que seguirá al frente de la limpieza pinteña hasta que se tome una decisión. El Gobierno se reunió el pasado 27 de diciembre con el comité de empresa de la UTE para explicar todo lo sucedido.

Fue el pasado 24 de noviembre cuando el pleno dio luz verde al nuevo modelo con los votos a favor

del equipo de gobierno de Partido Popular y Pinto Avanza y el único apoyo en la oposición de Vox. Si el recurso no prospera, la UTE Valoriza-FCC se hará cargo de los servicios de limpieza viaria y recogida de basuras durante los próximos diez años, y el cuidado de parques y jardines volverá a Aserpinto.

reunió a vecinos de todas las edades en lo que fue el adelanto perfecto antes de la llegada del nuevo año. También disfrutaron niños y mayores de la Cabalgata de Reyes, que tuvo que modificar su recorrido debido a las obras de la zona centro.

En el plano negativo, los pinteños no pudieron disfrutar en esta ocasión de una pista de hielo. El procedimiento para su puesta en marcha quedó desierto, motivo por el que desde el Gobierno se han comprometido a iniciar el futuro los trámites con mayor antelación para intentar salvar posibles contratiempos. Además, el emplazamiento

de las actividades que deberían tener lugar en teatro municipal -cerrado durante toda la temporada por reformas- no se anunciaron hasta el último momento, lo que hizo que muchas personas interesadas no pudieran disfrutarlas.

Con todo ello, el precio de la Navidad para las arcas municipales ha ascendido a 484.195 euros, apenas 44.138 euros menos que lo que costaron las fiestas patronales. La mayor inversión se ha realizado en iluminación navideña (144.050 euros), la Villa de la Navidad (103.926 euros) y las carrozas de la Cabalgata de Reyes (43.560 euros).

PINTO SE UNE PARA LUCHAR CONTRA EL CÁNCER INFANTIL

El fin de semana del 15 y 16 de febrero, Pinto volverá a ser escenario de solidaridad y compromiso con la lucha contra el cáncer infantil.

El sábado 15 de febrero, el colegio Mirasur celebrará su VII Festival Solidario, un evento organizado junto a las familias del centro y abierto a toda la ciudadanía para recaudar fondos contra el cáncer infantil. El año pasado, con Sarah como protagonista, el colegio consiguió recaudar cerca de 4.000 euros durante su festival.

“El trabajo de las madres y padres de Mirasur es vital para poner en marcha el festival. Han estado ensayando y organizando todo desde

septiembre”, explica Laura Torrejón, coordinadora de Mirasur Solidario. De nuevo este año, la causa adquiere un significado aún más profundo para la comunidad educativa del colegio.

“Lamentablemente, este año también tenemos casos de cáncer infantil en el colegio, lo que nos motiva aún más a unirnos para luchar contra esta enfermedad y apoyar a las familias afectadas”, añade Torrejón.

La gala, que este año lleva el título de ‘El Musical Perfecto’, se desarrollará en el salón de actos de Mirasur. Además, el festival contará con la presencia de la Legión 501 de Star Wars y los

Bomberos de la Comunidad de Madrid y habrá una rifa solidaria en la que colaboran empresas y comercios de Pinto y municipios de alrededor.

Las entradas estarán a la venta a un precio de 5 euros desde el lunes 20 de enero en la secretaría del colegio en horario de 09.00 a 10.00 y de 16.00 a 17.00 horas. Toda la recaudación irá íntegra a la investigación del cáncer infantil.

El domingo 16 de febrero, será el turno de la Asociación Española Contra el Cáncer de Pinto y la celebración de su III Marcha Contra el Cáncer Infantil. Si el año pasado la organización consiguió la

cifra récord de 2.600 inscripciones, en esta ocasión el objetivo es superar los 3.000 participantes en una jornada que promete muchas actividades y sorpresas.

La carrera, que tendrá un recorrido de 3 kilómetros, arrancará a las 11.00 horas desde el parque Juan Carlos I. El precio de inscripción es de 7 euros más gastos de gestión tanto para corredores adultos como menores.

“Participando en esta marcha se contribuye a poder seguir luchando contra el cáncer infantil mediante proyectos de investigación y prestando servicios gratuitos a pacientes oncológicos infantiles”, explican desde la entidad.

PINTO SEDE DE UN INNOVADOR PROYECTO

Pinto se ha convertido en noticia internacional gracias a Laurene Powell Jobs, que fue la mujer del fallecido cofundador de Apple, Steve Jobs. La americana se asentó en diciembre de 2023 en el polígono industrial pinteño para impulsar un innovador proyecto arquitectónico que cuenta entre sus filas con profesionales españoles del sector.

En concreto, el proyecto busca transformar la manera en que se construyen las escuelas. El reto de Esamble Estudio, que tiene al frente a los arquitectos nacionales Débora Mesa y Antón García-Abril, es dar solución

al problema de Barbados, que tiene 68 colegios públicos para una población de más de 280.000 personas.

Así, se están construyendo en Pinto los componentes de escuelas modulares. Se trata de módulos con forma de triángulo equilatero de 11 metros por lado y dos alturas de 56 metros cuadrados por nivel para hacer frente al clima de la región, caracterizado por su alta humedad, fuertes vientos y la presencia de plagas como las termitas. Los módulos pueden ser transportados en contenedores, son energéticamente eficientes y su instalación es relativamente sencilla.

PINTO SUPERA LOS 56.000 HABITANTES

La localidad contaba oficialmente con una población de 56.003 habitantes a 1 de enero de 2024, según los datos de la última actualización del padrón municipal publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Pinto ha sumado un 1,44% de vecinos más respecto a los

55.208 habitantes que tenía a 1 de enero de 2023, cifra que constata un año más la ralentización del crecimiento de su número de habitantes. Mientras que su población se incrementó en un 35,21% en la década de 2004 a 2014, en esta última sólo lo ha hecho en un 17,67%.

El Ayuntamiento de Pinto ha iniciado los trámites para cerrar un nuevo contrato de eliminación de vertidos incontrolados. La oferta, por un montante inicial de 71.000 euros, busca a una empresa que aporte medio centenar de camiones para cubrir los ‘puntos negros’ del municipio como son el entorno de la M-506, caminos rurales o los límites con municipios vecinos como Valdemoro o Getafe.

Además, se pondrán en marcha medidas disuasorias como la instalación de barreras y carteles para impedir el paso a los caminos, así como aumentar la vigilancia en las zonas susceptibles de vertidos. Iniciativas que se sumarán a las cámaras de vi-

deovigilancia instaladas en la zona de acceso a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y en el camino de Valdemoro para tratar de superar las mil toneladas de residuos incontrolados recogidas el año pasado.

El anterior contrato se remonta a finales de 2023, cuando la empresa Devolconsa S.L. se encargó de retirar los escombros abandonados en los caminos municipales de acceso a la EDAR y la gasolinera de Repsol desde la carretera M-506 y de acceso a la empresa Conafe, la Cañada Real Galiana y un vertido de colchones y neumáticos en el Parque Regional del Sureste. Para ello, contó con 71.995 euros.

NUEVA PARTIDA PARA ACABAR CON LOS VERTIDOS

LA C-3 ACABÓ EL AÑO COMO LA SEGUNDA PEOR LÍNEA DE CERCANÍAS

La red de Cercanías de la Comunidad de Madrid registró más de mil incidencias en 2024. En concreto, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) cerró el año con 1.014 incidentes en el conjunto de líneas que unen los municipios de la región con la capital.

En lo alto del podio se situó la C-4, que conecta Parla con San Sebastián de los Reyes y Colmenar Viejo, con 225 incidencias. Tras ella se colocaron la C-3 (AranjuezChamartín), con 131 y la C-5 (Móstoles-Humanes), con 104. Los principales motivos de estas incidencias fueron

averías en las instalaciones y en material móvil.

MÁS INVERSIÓN

Tras darse a conocer estos datos, el alcalde de Pinto, Salomón Aguado, ha lanzado un mensaje al Gobierno de España pidiendo que tome medidas para que la C-3 deje liderar el ranking de incidencias. “Exigimos al Ministerio de Transportes que invierta de una vez por todas en el Cercanías de Madrid”, ha declarado el regidor.

Aguado también ha pedido al Ejecutivo nacional “la efectiva construcción de la estación de La Tenería en

Pinto”, cuyas primeras labores arrancaron con retraso el pasado mes de septiembre. El proyecto fue adjudicado en los últimos compases del año 2023 a la UTE integrada por Vialobra y Pavasal con un presupuesto de 10,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 22 meses.

MISMOS PRECIOS HASTA JUNIO

El Gobierno de España mantendrá los descuentos en el transporte público hasta junio de 2025. En la Comunidad de Madrid, la reducción seguirá siendo del 60%, pues el consejero de Vivienda,

MADRID BATE SU RÉCORD DE RECAUDACIÓN POR MULTAS DE TRÁFICO

La recaudación por multas de circulación del Ayuntamiento de Madrid ha alcanzado este 2024 un récord histórico con un presupuesto total de 211,4 millones de euros. Además, las infracciones relativas a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) suponen ya casi tres de cada cuatro euros recaudados por el Consistorio.

Desde que José Luis Martínez-Almeida es alcalde de Madrid, la recaudación por

multas se ha disparado en la capital, pasando de 142,6 millones de euros en 2019 a 211,4 millones previstos para esta año. Hasta ahora, ninguna ciudad española había llegado ni a aproximarse a los 200 millones de euros de recaudación por multas en su término municipal. Es una cifra altísima si se tiene en cuenta que la Dirección General de Tráfico (DGT) recauda, para toda la red de carreteras del

Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ya había manifestado de antemano que el Ejecutivo Autonómico aplicaría su parte del descuento —un 30%, un 10% por encima del porcentaje requerido— siempre que se prorrogase la rebaja a nivel nacional.

El precio del abono mensual continuará siendo de 28,8 euros para quienes residen en Pinto (zona B2) —43,2 euros de ahorro mensual— tras la aplicación del 60% de descuento que la Comunidad de Madrid implementó por primera vez en febrero de 2023.

Estado (excepto País Vasco y Cataluña) alrededor de 500 millones de euros al año.

ZBE

El fuerte incremento de la recaudación del Ayuntamiento de Madrid entre 2019 y 2024 se debe a la progresiva incorporación de zonas de tráfico restringido. Ya en 2023, el ingreso del Ayuntamiento por multas medioambientales supuso el 72,4% del total.

Con el lema “Con Almeida se acabó Madrid Central” uno de los ejes esenciales de la campaña de Almeida fue su promesa de rebajar la presión recaudatoria sobre los conductores, así como también su compromiso de abaratar las sanciones de 90 a 50 euros. Por el contrario, en los últimos 5 años la recaudación del Ayuntamiento por multas relativas a ZBE ha sido de más de 460 millones de euros.

PORTAVOZ DE VOX PINTO

“El Gobierno no ha estado a la altura” Maldonado Miguel

El Gobierno de coalición en minoría de Partido

Popular y Pinto Avanza cumplirá en 2025 dos años al frente del Ayuntamiento de Pinto. Un tiempo durante el que el Ejecutivo ha contado prácticamente con un único aliado para sacar adelante los principales asuntos de la ciudad, Vox. Su portavoz, MIGUEL MALDONADO (Zamora, 1994) valora negativamente la gestión municipal e incluso la compara con la que llevaron a cabo anteriormente los partidos de izquierda, pero se muestra todavía abierto a un posible acuerdo de gobierno a tres bandas siempre que se acepten varias líneas rojas inquebrantables.

A falta de que se resuelva un último recurso, la puesta en marcha del nuevo modelo de limpieza está en su recta final. ¿Qué opinión le merece este proceso? Hay que reconocer que el contrato que se hizo en su momento fue una auténtica chapuza, pero no se podía rescindir y lo que había que haber hecho es llegar a un acuerdo con la empresa para tener el mejor servicio posible. En lugar de eso se aplicó el ‘cuanto peor, mejor’, es decir, que cuanto más sucio estuviese Pinto era mejor

porque así se confirmaba el relato de que fue un error. Nosotros siempre dijimos que íbamos a apostar por el modelo que garantizase el mejor servicio al menor precio posible, que es el que se ha aprobado una vez realizados los diferentes estudios socioeconómicos. El proceso, además, se ha hecho de una forma muy escrupulosa, principalmente porque en esta ocasión está Vox fiscalizándolo. En 2013 no existíamos y eso hacía que los expedientes saliesen más alegremente.

¿Cómo valora la gestión hasta el momento de Partido Popular y Pinto Avanza? Insuficiente. Ha habido cosas positivas que han salido adelante gracias al apoyo y existencia de Vox como la propia resolución del contrato de limpieza y la recuperación por parte de Aserpinto de los servicios de jardinería. También valoramos positivamente la modificación de los proyectos de los Fondos Europeos como el relativo a la Zona de Bajas Emisiones, donde iba a haber restricciones y sanciones a los vecinos que no se pueden permitir el lujo de cambiar de vehículo. Pero lamentablemente este gobierno no ha estado a la altura de los vecinos.

En términos generales, se ha limitado a gestionar la herencia anterior y no se ha aprobado ningún proyecto de envergadura. Prueba de ello es que estamos en el ecuador de la legislatura y todavía tenemos los presupuestos prorrogados del anterior equipo de gobierno, o que siguen existiendo los graves problemas de mantenimiento de edificios municipales.

¿Por qué cree que rechazaron formar un gobierno de mayoría con Vox? Tenemos nuestras sospechas. La primera es que siempre hemos dejado

claro que, si de nosotros dependía, reduciríamos el gasto político, cuando ellos buscaban todo lo contrario. Especialmente Pinto Avanza, que con apenas dos representantes tiene cinco cargos de confianza.

Otro motivo para no pactar es que se tendrían que haber posicionado sobre una serie de líneas rojas que hubiéramos puesto encima de la mesa como la mal llamada violencia de género o temas LGTBI. Hubiésemos demostrado que otra forma diferente de hacer política es posible.

En cualquier caso, las diferencias que tenemos con este equipo de gobierno –y que son casi tantas, por no decir las mismas, que guardábamos con el anterior– no van a impedir que todos los asuntos que sean buenos para la ciudadanía de Pinto salgan adelante.

¿Podías llegar a apoyar unos presupuestos? Por nuestra parte existe predisposición, pero hemos puesto una serie de condiciones: reducción del gasto político e ideológico ineficiente en al menos 5 millones de euros para compensar la nueva tasa de basuras, más recursos para la Policía Local, y establecer ayudas directas para el comercio pinteño.

¿Estarían todavía dispuestos a entrar en el Gobierno? Podemos valorarlo absolutamente todo, sería una auténtica irresponsabilidad no hacerlo, pero sería necesario que se diesen esas mismas condiciones.

FILOMENA, CUATRO AÑOS DESPUÉS: UNA EXPOSICIÓN RECUERDA LA NEVADA QUE TIÑÓ PINTO DE BLANCO

Hace 4 años, Alejandro García no lo dudó dos veces y salió a la calle para inmortalizar con su cámara una estampa nunca antes vista por sus ojos: la tremenda nevada que dejó en Pinto y en el resto de Madrid Filomena. El resultado de esos días de trabajo se puede ver ahora en la sala de exposiciones de la Biblioteca Javier Lapeña. ‘Filomena, historia de una nevada’ es la primera muestra en solitario del joven, que antes ya había exhibido su arte para plasmar la realidad a través del objetivo en exposiciones colectivas como ‘Pandemia’, ‘Un paseo por la música’ o ‘Pinto, una ciudad en concierto (1964-2022)’.

La biblioteca Javier Lapeña albergará durante todo el mes cerca de 40 fotografías tomadas por Alejandro en esas jornadas

Alejandro García en su exposición 'Filomena, la historia de una nevada', disponible en la sala de exposiciones de la biblioteca Javier Lapeña hasta el 30 de enero.

para el recuerdo. "Un camino cronológico por los días de la nevada”, detalla el artista de Pinto, fotógrafo del grupo Varry Brava y responsable de fotografía del medio de actualidad musical Crazyminds que en este último año ha tenido la ocasión de retratar a artistas de la talla de Dua Lipa o Green Day.

MÁS DE 30 ARTISTAS DONAN SUS OBRAS A LA AMP

Últimos días para disfrutar de la exposición colectiva ‘SolidarizARTE’, la muestra que ha reunido en la Casa de la Cadena las obras de 36 artistas. Todos los cuadros, que podrán verse hasta el sábado 18 de enero, han sido donados da la AMP-Somos Diferencia para impulsar económicamente el desarrollo de sus proyectos.

“La iniciativa se me ocurrió al volver de Bulgaria, porque yo había trabajado allí en un proyecto fotográfico con colectivos en riesgo”, relató a ZIGZAG Fernando Hervás (Pinto, 1967), el impulsor de esta iniciativa.

todo las del día 8, en las que la nieve aún no había creado la manta blanca que vino después, y las comparativas entre los dos días”, señala Alejandro.

Aunque muchas de estas fotografías ya son conocidas por los pinteños, al haber aparecido en las páginas dle número 357 de esta revista y en las redes sociales de su autor, hay algunas inéditas. “Las que nadie ha visto son sobre

La colección se compone de una gran variedad de lenguajes. Hay esculturas, fotografías y cuadros de diferentes técnicas, que han sido escogidos con mucho mimo para que ‘SolidarizARTE’ tenga un sentido. “Hay obras

de artistas de primera división, como Miguel Ángel Villarino o Ramón Córdoba”, apunta Hervás. Se suman, además, Julián Lucas, Dani Gallego, Ana Borreguero, José Luis Garrido y el colectivo Tejemos Pinto.

Los vecinos que quieran disfrutar de estas fotografías tienen hasta el 30 de enero para acercarse a la sala de exposiciones de la Biblioteca Javier Lapeña a viajar cuatro años atrás y recordar la imagen de Pinto como un pueblo de Laponia. La muestra estará abierta de lunes a viernes, de 9.00 a 20.00 horas, y los sábados de 10.00 a 13.00 horas. | GRACIELA DÍAZ

Antes de su gran apertura, el presidente de la AMP, José Luis Escandell mostró su agradecimiento y describió a la exposición como “un gran privilegio para Pinto” al reunir a tal cantidad de artistas contemporáneos en las paredes de la Casa de la Cadena por una buena causa. En una sala contigua se encuentra la muestra ‘Cuerpos’, una exposición interactiva desarrollada por el grupo de arte del Centro Ocupacional de Formación, Oportunidades e Inserción Laboral (COFOIL) de este colectivo que también se podrá visitar hasta el sábado 18 de enero.

Pinto, cuna del periodismo local

Pinto tiene el honor de haber sido la cuna histórica del periodismo local en el sur de Madrid. Lo que acabamos de afirmar es una aportación relevante para fundar las raíces mediáticas de Pinto, porque hasta ahora se venía diciendo por unos —sin rigor histórico— que el origen de la prensa local del sur madrileño había surgido en Getafe, entonces cabeza de partido judicial, y por otros —con el mismo rigor que los primeros— que ese comienzo surgió en Aranjuez, con mucha diferencia el municipio más poblado de nuestro espacio sureño hasta la década de los sesenta del siglo XX. Pero desde ahora podemos afirmar, gracias al hallazgo de gran valor

histórico que hemos descubierto recientemente tras la búsqueda incesante en hemerotecas, bibliotecas y archivos, que el título de ser pionero de la prensa local en el sur de Madrid corresponde por derecho propio a Pinto con la creación de los dos primeros periódicos: El Tío Claridades (ca. 18801885) y La Voz de la Verdad (1897-ca.1900).

RESCATANDO DEL OLVIDO

A partir de este primer número de ZIGZAG de 2025, iremos publicando mes a mes resúmenes de las investigaciones que estamos realizando con motivo de la preparación de un trabajo que recogerá la información disponible sobre la prensa histórica del sur de

Redacción del periódico de ámbito comarcal del sur de Madrid, La Región. A la derecha, portada del nº 4 de La Voz de la Verdad (1897). Es el documento gráfico más antiguo que existe sobre un periódico de Pinto y de todo el sur de Madrid.

Madrid. El propósito de este estudio, que se publicará en formato libro a mediados de este año, es dar cuenta de todas las publicaciones impresas (periódicos, revistas, boletines, pasquines, etc) que se han editado en Pinto o que, editándose en otras localidades, Pinto haya formado parte de los contenidos y distribución de esas publicaciones, desde los orígenes hasta el presente. Y ya adelantamos que desde los orígenes hasta hoy hay registradas algo más de cien cabeceras de publicaciones periódicas distintas en Pinto que, en su conjunto, conforman un material único e imprescindible para construir una historia cabal de nuestro municipio.

Inexplicablemente, la prensa local, aunque omnipresente en miles de pequeñas comunidades, es un fenómeno periodístico poco estudiado. Por lo que respecta a Pinto, y aún al resto de la Comunidad de Madrid —dejando siempre aparte, claro, a la capital, que en esto como en casi todo lo demás era y es otro mundo— la inexistencia de estudios que cataloguen y expliquen la prensa local es casi absoluto. Por eso hemos decidido contribuir a aminorar esa incomprensible carencia de estudios en nuestro entorno, sabedores de que las informaciones de la prensa local crean tejido social y democrático en una comunidad. Cuando desaparecen medios profesionales locales, se crean desiertos informativos en esa comunidad. El periodismo local es crucial porque las cosas nos importan mucho más cuanto más cerca de nosotros ocurren. Al fin y al cabo, es la prensa local la que está viendo qué ocurre en su comunidad y la que puede destapar los problemas. En definitiva, la prensa local provee el pegamento social que da vida a la comunidad como lugar en el que los vecinos se ven a sí mismos como participantes de una empresa conjunta con gentes que conocen, entienden y que le preocupan. Finalmente, como miembros de ZIGZAG, la publicación decana de la prensa de distribución gratuita de la Comunidad de Madrid —en este

��AGUSTÍN ALFAYA

PERIÓDICOS DEL

Cabecera

La Voz del Pirineo

El Tío Claridades

El Avanzado

La Voz de la Verdad

Atienza Ilustrada

El Practicante

SIGLO XIX EN MUNICIPIOS DE MENOS DE 3.000 HABITANTES

Arévalo de la Sierra

La Crónica de los Carabancheles y Los Sábados de Jetafe no figuran en esta relación porque, aunque se editaron a finales del siglo XIX, ambos municipios contaban en esos momentos con 5.900 y 4.400 habitantes, respectivamente.

LOS 10 PERIÓDICOS MÁS ANTIGUOS DEL SUR DE MADRID

Cabecera

El Tío Claridades

La Voz de la Verdad

La Crónica de los Carabancheles

Los Sábados de Jetafe

El Heraldo de la Ribera

El Heraldo de Aranjuez

La Región

El Nuevo Heraldo

El Eco de Getafe

Entre Pinto y Valdemoro

caso incluyendo a la capital—, nos llena de orgullo contribuir a que Pinto, pionero de la prensa local del sur de Madrid, siga siendo un actor mediático relevante en nuestra poderosa comunidad autónoma, tanto desde el punto de vista histórico como desde el actual. Por ello, este trabajo que iremos resumiendo mes a mes en esta sección, es también un homenaje a las más de cien cabeceras pinteñas de distinto nivel y valor que vamos a ir analizando y describiendo.

LOS ORÍGENES, EN EL SIGLO XIX

El Tío Claridades y La Voz de la Verdad se crearon alrededor de 1880, el primero, y en abril de 1897, el segundo. Posteriormente a estas dos cabeceras pinteñas y antes de acabar el siglo XIX sólo

vieron la luz en el sur de Madrid otros dos periódicos:

La Crónica de los Carabancheles, en julio 1897, y Los Sábados de Jetafe, en noviembre 1897. Desgraciadamente, aunque tenemos referencias documentales de estas cuatro publicaciones decimonónicas, solo se conservan la colección completa de La Crónica de los Carabancheles y una portada de La Voz de la Verdad. Que en un municipio de poco más de 2.000 habitantes, como era Pinto en el ocaso del siglo XIX, surgiesen dos periódicos, es un hito casi sin parangón en todo el territorio nacional. Una evidencia de lo que decimos es que de las 2.792 cabeceras que alberga la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica del Ministerio de Cultura, sólo cuatro figuran como

distribución de los dos periódicos creados en Getafe en el segundo decenio del siglo XX, La Región (1913-1918) y su sucesor, El Eco de Getafe (1918-1919), será comarcal, con corresponsal en Pinto. Por tanto, estos dos periódicos —sobre todo La Región, el medio de comunicación más relevante de Pinto hasta los años ochenta del siglo XX— son también parte de la historia local pinteña. Tras los dos periódicos comarcales editados en Getafe, surge en Pinto la revista Entre Pinto y Valdemoro (1922-1923), elaborada por un grupo de personajes relevantes de la colonia veraniega, como José Mª Mateu y Enrique Gippini.

editadas en el siglo XIX en otros tantos municipios de menos de 3.000 habitantes.

LA PRENSA DEL SUR: PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX

Iniciado el siglo XX, serán Aranjuez y Getafe los municipios del sur que liderarán la edición de prensa. Aranjuez crea su primer periódico, El Heraldo de la Ribera, en 1905. Le suceden Heraldo de Aranjuez (1907-1909), El Nuevo Heraldo (1914-1922) y El Eco Regional (19241928). Estos cuatro periódicos se editaban para el municipio ribereño y su área de influencia geográfica, determinada por la confluencia de los ríos Tajo y Jarama, y no tenían conexión con Pinto. Muy distinto fue el caso de los periódicos editados en Getafe. Como cabeza del partido judicial, la temática y

Pero a continuación sorprende el vacío mediático casi absoluto durante décadas en el sur de Madrid hasta las postrimerías del franquismo. No tenemos constancia de ningún impreso periódico local o comarcal durante la II República. Los periódicos Combate (1936-1937), subtitulado “semanario del Partido Comunista de Aranjuez”, y El Combatiente (1936-1938), subtitulado “portavoz del frente de Carabanchel”, son órganos de lucha contra el bando fascista financiados por “la Gran Unión Soviética” y, aunque editados por las respectivas delegaciones locales del PCE, sus intereses no son locales.

Hecha esta introducción general hasta el final de la II República, en el próximo número comenzaremos a analizar uno a uno los periódicos pinteños, empezando por El Tío Claridades y La Voz de la Verdad.

El Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Infanta Elena, Sello ‘Oro’ de Calidad

El Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario Infanta Elena recibió el Sello de Calidad en Información al Paciente Oncológico en la máxima categoría, ‘Oro’, otorgado por la Fundación de Ciencias del Medicamento y Productos Sanitarios (Fundamed), que reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a lo largo de su proceso, incluyendo la información y asesoramiento que se les proporciona a los pacientes en su recorrido asistencial completo.

Una prestación de asistencia sanitaria excelente incluye el deber de información y de documentación clínica a los pacientes por parte de los profesionales sanitarios. La información asistencial ofrecida debe reunir unas características mínimas de calidad para facilitar a los pacientes la toma de decisiones y debe ser veraz, comprensible y adecuada a la situación individual de cada uno de ellos y ellas. Con metodología EFQM, el sello evalúa esa información que proporcionan los especialistas desde los servicios clínicos de distintas especialidades y patologías con el objetivo de mejorarla y sistematizarla, garantizan-

�� Directivos del HUIE con miembos de los servicios de Farmacia Hospitalaria, Oncología y Hematología, con el sello, junto a representantes de Fundamed y BeiGene.

do una homogeneidad en el proceso.

VALORES DIFERENCIALES

QUE VINCULAN LA CALIDAD CON EL INFANTA ELENA

“Este sello se alinea con nuestra estrategia, objetivos y valores diferenciales como la búsqueda constante de la calidad y la excelencia en la atención y servicio que ofrecemos; y la información y atención al paciente, su familia y entorno, claves en un proceso oncológico”, dijo Marta del Olmo, gerente territorial del hospital. Como ejemplos, destacó la Consulta de Farmacia Hospitalaria para los pacientes oncohematológicos, los protocolos consensuados con los especialistas en Oncología y Hematología, y el consejo farmacéutico

a través de la herramienta Diálogo Web del Portal del Paciente con los que cuenta el hospital, así como la puesta en marcha en el centro del programa HOPE-ANEOS para mejorar la satisfacción del paciente mediante la validación del tratamiento con citostáticos orales y su envío a domicilio.

Por su parte, la Dra. Virginia Collados, jefa del Servicio de Farmacia Hospitalaria, afirmó que “la información veraz, rigurosa y accesible es una herramienta esencial que tiene un impacto directo en la vida de nuestros pacientes”. Por eso, y dada la complejidad creciente de los tratamientos oncohematológicos, “detectamos la necesidad de disponer de un espacio

propio para atender a los pacientes de la forma más adecuada posible, y cerca del nuevo Hospital de Día”, cambio que ha permitido al servicio integrarse de forma real en los equipos multidisciplinares que tratan a estos pacientes: sólo en 2024, la consulta ha atendido a casi 300 pacientes y realizado cerca de 2.000 dispensaciones.

Unas palabras que secundaron los doctores Carlos Garzón y Laura Bermejo , jefes de los servicios de Oncología y Hematología del Infanta Elena, quienes aseguraron que medidas como la Consulta de Farmacia Hospitalaria para los pacientes oncohematológicos, han supuesto un “antes y un después” en el trato a este colectivo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.