

El próximo 28 de mayo tendrán lugar las elecciones autonómicas y municipales de 2023. Una nueva cita trascendental para Ciempozuelos en la que los vecinos deberán de decantarse por una de las siete
El próximo 28 de mayo tendrán lugar las elecciones autonómicas y municipales de 2023. Una nueva cita trascendental para Ciempozuelos en la que los vecinos deberán de decantarse por una de las siete
candidaturas locales: PSOE, Partido Popular, Ciudadanos por Ciempozuelos, Vox, Más Madrid, Izquierda Unida y Partido Democrático de Ciempozuelos.
Un total de 18.124 vecinos están llamados a las urnas.
Una vez cerradas las votaciones, la nueva corporación se constituirá 20 días después de las elecciones (en este caso el 17 de junio) cuando los concejales elegirán al nuevo alcalde durante los próximos cuatro años.
A lo largo de las siguientes páginas podrán encontrar información detallada sobre cada uno de los candidatos, así como un exhaustivo comparador de las propuestas presentadas por cada partido.
La alcaldesa, RAQUEL JIMENO (1976, Aranjuez), volverá a liderar el proyecto socialista. Concejala de su partido desde el año 2007, es también licenciada en Psicología, diplomada en Magisterio y tiene un máster en Dirección de Centros Sociales. Jimeno fue elegida alcaldesa gracias al apoyo de Ahora Ciempozuelos y la abstención de Ciudadanos, pero fue con estos últimos con los que ha gobernado en minoría toda la legislatura.
Más de un centenar de
personas acudieron el 22 de abril a la plaza de la Constitución para presenciar la presentación de la candidatura del PSOE, en la que también estuvo presente Juan Lobato. “Nunca ha estado así Ciempozuelos y lo hemos hecho con honradez y honestidad”, defendió la actual regidora, que sólo concedió que “algunos proyectos han acabado en el cajón, pero conseguiremos una mayoría suficiente para no tener que volver a tener miedo de bajar al pleno”.
Los populares han confiado por segunda vez en HÉCTOR AÑOVER (Ciempozuelos, 1989) para intentar conseguir la alcaldía de Ciempozuelos. El candidato del PP, que tuvo responsabilidades de gobierno durante los mandatos de la exalcaldesa María Ángeles Herrera, es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la UC3M y compagina su trabajo en la política local con el de abogado en el sector privado.
Las más de 200 butacas de la Sala Multifuncional
se quedaron cortas para acoger la presentación de la candidatura del Partido Popular, que tuvo lugar el 5 de mayo. Como ocurriera en los comicios de 2019, la expresidenta del PP de Cataluña y senadora, Alicia Sánchez Camacho, acompañó a sus compañeros de partido. Añover se comprometió a crear “un Ciempozuelos donde nuestros hijos tengan futuro, más agradable para nuestros mayores, más verde y más bonito; un Ciempozuelos hecho para las personas”.
El exalcalde de Ciempozuelos entre los años 2003 y 2006, PEDRO TORREJÓN (Ciempozuelos, 1956), vuelve a estar al frente de la lista de Ciudadanos por Ciempozuelos, partido que fundó en 2007 tras abandonar el PSOE por el ficticio ‘Caso Ciempozuelos’. Desde entonces el partido se ha consolidado en el municipio e incluso pudo gobernar esta legislatura en un pacto a tres con PP y Ciudadanos que los naranjas rompieron en el último momento.
CPCI se presenta a estas elecciones con el objetivo
de conseguir “el Ciempozuelos que quieres” a través de un proyecto compuesto por “gente como tú”. La presentación de la candidatura tuvo lugar en la Casa de la Cultura, a donde acudió un centenar de personas. “CPCI es distinto a otros partidos. Somos un partido porque tenemos que llamarnos así, pero nuestra vocación es exclusiva. Queremos tratar de trabajar por nuestro municipio desde una visión distinta a la que hacen los demás, crear unión donde hay desunión”, explicó Torrejón durante el acto.
En busca de ocupar el espacio electoral que deja Ahora Ciempozuelos con su desaparición, Más Madrid se presenta a los comicios con un proyecto comprometido “con los derechos de las personas, el medioambiente y los derechos de los animales”. Al frente estará precisamente un antiguo miembro, concejal y portavoz hasta ahora de la confluencia en el Ayuntamiento, Carlos Girbau (Barcelona, 1960), que realizó labores periodísticas durante treinta
años y actualmente es director de un centro para personas con discapacidad.
Pese a sus enfrentamientos con el PSOE en estos cuatro años, el hoy candidato asegura que "nueva legislatura, nueva vida". Girbau asegura que la intención de su partido es desarrollar “una política de grandes acuerdos vertebrada en los derechos sociales reconocidos en la Agenda 2030” contando siempre con la participación de los vecinos.
6. Adelin Marcel Pérez
7. Mónica Uribe García
8. Jorge Fernández Legido
9. Begoña Urretavizcaya
5. Mª Rocío Martín Carballo
10. Alberto Selma Luna
El nuevo candidato de Vox en Ciempozuelos será EDUARDO ALONSO CARRIÓN (Madrid, 1963), que ha ocupado diversos puestos dentro de la Universidad Politécnica de Madrid y la Agencia Tributaria. En 2020 se afilió al partido y fue nombrado
coordinador de la agrupación ciempozueleña hasta su reciente designación como candidato.
“Peleará por conseguir la alcaldía para luchar por el bienestar de todos los vecinos y las familias de Ciempozuelos”, aseguran desde Vox.
1. Eduardo Alonso
2. Consuelo Román
3. María Ariane Casas
4. Constantín Burlan
5. María Purificación
6. Sara de Vicente
7. Laura Elisa Ianos
8. Alberto Martínez
9. Juan Hernández
10. Víctor Rodríguez
La nueva formación local de Ciempozuelos nace con el objetivo de “crear un ambiente de desarrollo para Ciempozuelos, huyendo de posiciones partidistas que solo buscan debilitar al contrario perjudicando el interés de los ciudadanos”. Sus principales nombres surgen precisamente de dos partidos mayoritarios, Vox y Ciudadanos, a los que han representado en la localidad
durante esta legislatura.
La candidatura la encabeza RAFAEL PALACIOS (Ciempozuelos, 1959) que se ha dedicado fundamentalmente a la gestoría de empresas en la localidad desde los 18 años. “Es nuestra obligación ponernos de acuerdo y mirar por Ciempozuelos. Dejar atrás discursos partidistas que han hecho que nos quedemos atrás”, defiende.
Otro de los partidos que formaron parte del proyecto de Ahora Ciempozuelos se presenta en solitario a estas elecciones. El profesor de griego y latín en el IES San Isidro de Madrid, ENMANUEL RUIZ (Málaga, 1987), liderará la candidatura de Izquierda Unida en los próximos comicios: “Salimos a ganar, pero sobre todo nuestro objetivo
Los diez de IU
real es trabajar por mejorar Ciempozuelos”.
El partido se propone conseguir una localidad “más justa y equitativa” con una lista que es “una mezcla de personas que representan a la militancia, el sindicalismo y el asociacionismo, trabajadores tanto en la administración pública como en la empresa privada y en sectores de todo tipo”.
El viernes 19 de mayo, los líderes siete candidatos a la alcaldía de Ciempozuelos se enfrentarán en El Debate de ZIGZAG a sólo una semana de las elecciones municipales. Un evento que se organiza por primera vez en el municipio y que será decisivo para esclarecer las posturas de los partidos y terminar de decantar el voto de los vecinos que todavía no tengan clara su decisión de cara al próximo 28 de mayo.
El escenario elegido para este primer ring dialéctico entre los candidatos a las elecciones municipales será la Sala Multifuncional. Raquel Jimeno (PSOE),
Héctor Añover (PP), Pedro Torrejón (CPCI), Carlos Girbau (Más Madrid), Eduardo Alonso (Vox), Rafael Palacios (PDC) y Enmanuel Ruíz (Izquierda
Unida) tendrán la oportunidad de convencer con sus propuestas a los vecinos.
‘28M EL DEBATE’, organizado por ZIGZAG y con la colaboración del Ayuntamiento de Ciempozuelos, comenzará a las desde las 19.00 horas y estará moderado por los periodistas Esther Alfaya, directora de la revista, y Raúl Martos, redactor jefe.
El acceso al debate será libre hasta completar el aforo.
Con motivo de las elecciones municipales que tendrán lugar el 28 de mayo, el equipo de ZIGZAG ha querido comparar las principales propuestas presentadas en los programas de los siete partidos que concurrirán a
los comicios: PSOE, PP, CPCI, Más Madrid, Izquierda Unida, Vox y el Partido Democrático de Ciempozuelos (para conocer todas las medidas deben consultarse cada uno de los respectivos programas). En el caso de Vox, la
Revisión del PGOU. Regulación de las reformas del casco urbano para ofrecer una estética unificada.
Mejora de las vías urbanas del municipio: asfalto, aceras, eliminación de barreras arquitectónicas y señalización.
Renovación de las luminarias.
formación ha presentado el mismo programa en todos los municipios por lo que no incluye medidas pensadas para Ciempozuelos.
Las propuestas se han segmentado en 12 áreas de competencia municipal: Mo-
Desarrollo del PGOU. Renovación del alumbrado público.
Plan de acerado y asfaltado integral.
Plan de rehabilitación y revitalización del centro urbano.
Puesta en marcha de un plan de inversiones para cada barrio.
delo de Ciudad, Economía y Comercio, Transparencia y Participación, Inversiones, Servicios Sociales, Seguridad, Medio Ambiente, Infancia y Juventud, Cultura, Deportes, Tráfico y Feminismo y políticas LGTBI. Otras áreas
Transformación de la bolsa de empleo municipal en una Agencia de Integración.
Campañas y ferias para potenciar el comercio local.
Reducción del IBI. Aplazamiento de los impuestos a emprendedores durante el primer año de actividad.
Creación de un Departamento de Inspección Tributaria.
Puesta en marcha de la Oficina del Emprendedor.
Campañas y ferias para potenciar el comercio local.
Creación de una Oficina de Desarrollo Local.
Puesta en marcha de espacios de participación con empresas, autónomos y el tejido asociativo.
Creación de una comisión de control para el seguimiento y ejecución de los presupuestos.
Ampliación de los espacios de contacto directo con el alcalde.
Presupuestos participativos. Instauración del Pleno Infantil. Debate anual sobre el estado del municipio.
Evaluación de la limpieza por parte de los vecinos, con carácter vinculante.
Visitas periódicas del alcalde a los barrios.
Puesta en marcha de encues online sobre los servicios.
Puesta en marcha de los presupuestos participativos. Dotar de presupuestos propio a los consejos ciudadanos. Celebración de un debate anual sobre el estado de Ciempozuelos.
importantes como Sanidad o Educación no han sido reflejadas en este reportaje por ser competencia de la Comunidad de Madrid.
Otras áreas importantes como Sanidad o Educación no han sido reflejadas
por ser competencia de la comunidad autónoma.
Tampoco se han incluido las intenciones de los partidos de exigir a las administraciones superiores el cumplimiento de sus obligaciones con el municipio ya que de-
Remunicipalización de los servicios de limpieza y recogida de basuras.
Mejora de las vías urbanas del municipio: asfalto, aceras, eliminación de barreras arquitectónicas y señalización.
Mejorar la actual política de personal del Ayuntamiento.
ben ser instadas y luchadas por el gobierno local.
En este sentido, entre las propuestas más repetidas por los partidos de Ciempozuelos se encuentran la instalación de un ascensor en la estación de Cercanías
Renovación del PGOU. Se reservarán más terrenos para la vivienda pública.
Incremento de los contratos con entidades bancarias y la Sarev para la gestión de viviendas de emergencia. Recuperación de los bienes inmatriculados por la Iglesia que correspondan al Ayuntamiento.
y la mejora de la frecuencia de la línea C-3, mejorar el servicio de autobuses interurbanos, exigir un centro de salud digno o la creación del quinto colegio y el tercer instituto.
Supresión de las barreras arquitectónicas en las aceras. Conversión a LED de todo el alumbrado público.
Renegociar el contrato de limpieza.
Y COMERCIO
Creación de un vivero de empresas con locales gratuitos para emprendedores.
Crear una Escuela Municipal de Oficios y Empleo y poner en funcionamiento la Escuela de Jardinería.
Rebajar el impuesto de la plusvalía y congelar los demás impuestos.
Incremento del IBI para viviendas vacías y solares urbanos.
Prohibición de concesiones de nuevas autorizaciones a casas de apuestas.
Optimización del gasto del Ayuntamiento con la creación de un presupuesto “real”.
Crear el Consejo Vecinal. Puesta en marcha de los presupuestos participativos. Regulación estricta de las incompatibilidades.
Puesta en marcha de un inventario de las propiedades municipales.
Rehabilitación de la plaza de la Constitución.
Mejora del entorno de la plaza de Ventura Rodríguez. Rehabilitación del Matadero y la Clínica Militar del paseo de la Estación.
Remodelación del parque San Juan de Dios.
Remodelación de la fachada, el escenario y la platea de la Sala Multifuncional.
Ampliación y mejora de la piscina de verano.
Rehabilitación de los polígonos industriales.
Rehabilitación de la plaza de toros.
Reforma de la antigua Escuela de Enfermería como Hogar del Jubilado. Reforma de la piscina de verano.
Creación de un nuevo parque para mayores. Acondicionamiento del cementerio municipal y construcción de sepulturas.
Rehabilitación del Matadero para convertirlo en un museo. Reforma de la Sala Multifuncional.
Gestión propia de los Servicios Sociales, al margen de la Mancomunidad.
Ampliación de la dotación del banco de alimentos.
Puesta en marcha del Plan Convive, una iniciativa para incentivar la convivencia entre jóvenes estudiantes y personas mayores.
Gestión propia de los Servicios Sociales, al margen de la Mancomunidad.
Aumento de las bonificaciones para las familias numerosas y monoparentales.
Creación de una Concejalía de Familia.
Puesta en marcha del cheque bebé de 500 euros y de una ayuda a mujeres gestantes menores de 25 años.
Gestión propia de los Servicios Sociales, al margen de la Mancomunidad.
Creación de un área de derechos de la ciudadanía.
Diseño de un plan de acogida local.
Mejora de las dependencias de la Policía Local.
Ampliación de la plantilla de Policía Local.
Ampliación de la dotación de aeronaves.
Renovación del parque de educación vial situado en las instalaciones de la Policía Local.
Plan contra las ocupaciones ilegales y el vandalismo.
Creación de la Policía de Barrio. Nuevos recursos tecnológicos para la Policía Local. Refuerzo de la unidad canina. Aumento de cámaras de seguridad en el casco urbano.
Puesta en marcha de la Unidad Policial del Menor.
Creación de la Unidad de Protección del Entorno Natural.
Ampliación de la plantilla de Policía Local.
Más recursos materiales paraProtección Civil.
Puesta en marcha del Observatorio Social de la Convivencia, con la creación de un grupo de educadores de calle.
Instalación de una “barrera verde” en los márgenes de la M-404.
Rehabilitación del Parque San Juan de Dios, el pinar, los parques Juan de la Encina y Ventura Rodríguez y la zona de Palomero.
Arreglo de las caceras. Arreglo de los caminos. Creación de un carril bici hasta San Martín de la Vega. Acometer las obras del Auditorio Municipal.
Gestión propia de los Servicios Sociales, al margen de la Mancomunidad.
Creación de un punto de atención al mayor.
Puesta en marcha de un Departamento de Ayudas Sociales Integrales.
Creación de un edificio para el Archivo Municipal. Rehabilitación del Matadero. Creación de un parque en el entorno del polideportivo, con un auditorio al aire libre.
Supresión de las barreras arquitectónicas en las aceras. Conversión a LED de todo el alumbrado público. Renegociar el contrato de limpieza.
Ampliación de la plantilla de Policía Local.
Refuerzo de la unidad canina. Recuperar el puesto principal de la Guardia Civil y devolver al cuartel todos los servicios que tenía.
Mejora de los recursos materiales de Protección Civil.
Plan de lucha contra las ocupaciones ilegales.
Gestión propia de los Servicios Sociales, al margen de la Mancomunidad.
Plan de refuerzo para la cobertura social de personas en riesgo de exclusión.
Adhesión a la red de Municipios Sin Fronteras. Dedicar al menos el 0,7% del presupuesto municipal a cooperación internacional.
Revisión de los acuerdos con la Mancomunidad de Las Vegas.
Reapertura del cuartel de Guardia Civil por la tarde y por las noches.
Mejora de los medios y efectivos de la Policía Local. Seguimiento de la instalación de las cámaras de seguridad y aumento de su número, en caso de que se considere necesario.
Ampliación de efectivos de limpieza.
Aumento de contenedores. Recuperación del Pinar de la Soledad.
Reposición del arbolado.
Aumentar la financiación para el control de las colonias felinas. Campañas de sensibilización contra el maltrato animal.
Formación para Policía Local en derechos de los animales.
Ampliación y renovación de las zonas infantiles.
Ampliación de la dotación de recursos del Centro Joven Alfonso Elorriaga.
Ludotecas infantiles durante los periodos vacacionales. Becas educativas.
Nuevos espacios para la práctica de la calistenia. Puesta en marcha de un Bono Deportivo.
Nuevos equipamientos en la Ciudad Deportiva. Incorporar deportes que no abarquen los clubes locales.
Creación de una Unidad de Protección Animal en la Policía. Rehabilitación del parque del entorno de Valdehinojos y Palomero y del Pinar de la Soledad y Arroyo Buzanca. Reposición del arbolado. Nuevas áreas de recreo canino y mejora de las ya existentes. Mejoras en el control de las colonias felinas. Aumento de contenedores.
Mejora de los juegos de las áreas infantiles. Becas de excelencia para los estudiantes.
Creación de los programas Ciempojoven y la Noche de Ciempozuelos Joven.
Municipalización del deporte. Reforma del skatepark, campo de fútbol y nuevas áreas de parkour.
Anillo running. Ligas escolares. Ampliación de los horarios de las instalaciones deportivas.
Creación de una Oficina Municipal de Energía y red de refugios climáticos.
Unificación de los parques de la avenida de Madrid.
Crear una planta de compostaje. Instalación de placas solares en edificios públicos.
Crear la Mesa de la Vega para defender la producción de cercanía. Plan de Abandono Cero, que promueva la adopción.
Creación de nuevos espacios en el Centro Joven gestionados por los propios jóvenes.
Municipalización del deporte.
Mejorar el acceso al Punto Limpio.
Instalación de placas solares en los edificios municipales. Aumentar las campañas de desinsectación y desratización.
Programa de reforestación. Ferias de adopción de animales.
Ampliación del horario del Punto Limpio.
Instalación de placas solares en los edificios municipales. Repoblación de flora y especies autóctonas.
Creación de un padrón con todos los animales domésticos.
No dar apoyo a las actividades que no garanticen el bienestar animal.
Instalación de placas solares en todos los edificios municipales. Aumento de la dotación de jardineros.
Crear jornadas temáticas de cómic, cine, manga, videojuegos… Becas de excelencia para los estudiantes.
Apertura de la biblioteca los fines de semana.
Crear las "Escuelas de padres e hijos".
Remodelación de las instalaciones deportivas. Nueva Ciudad Deportiva. Becas y ayudas a deportistas. Uso gratuito de las instalaciones para las asociaciones deportivas. Creación de ligas escolares.
Creación de más espacios infantiles. Bolsa de empleo joven.
Mejora de las instalaciones deportivas. Organización de unas olimpiadas escolares. Creación de una liga local y un maratón de fútbol sala.
Plan Estratégico Cultural.
Creación de un centro de recepción de visitantes y aulas de interpretación. Recuperación del Patrimonio Cultural.
Ampliación del programa de actividades en San Isidro y Navidad.
Creación de una Comisión de Asuntos Taurinos.
Creación de una Escuela de Teatro y de un Conservatorio. Creación de certámenes de coros y de teatro infantil.
Firma de convenios de subvención con las hermandades.
Creación guías: gastronómica y de interés arquitectónico.
Puesta en marcha del Certamen de Arquitectura de Ventura Rodríguez.
Creación de una Oficina de Turismo.
Creación de grupos y clubs de teatro, música y otras artes.
Puesta en marcha de un servicio público de bicicletas eléctricas.
Instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos.
Aumento del número de plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida.
Creación de un aparcamiento junto a la estación de Cercanías.
Supresión de la zona azul.
Instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos.
Creación de un carril bici y aparcamientos para bicicletas. Creación de un aparcamiento junto a la estación de Cercanías. Mejora de las paradas de autobús.
Desdoblamiento de la línea circular de autobús.
Punto violeta y servicio de taxi en días festivos.
Promoción de campañas de igualdad y educación no sexista.
Diseño de programas específicos para las mujeres en materias de orientación laboral, formación ocupacional, programas de autoempleo y generación de proyectos empresariales.
Formaciones sobre LGTBIfobia, educación sexual, igualdad o abuso en colegios y clubes deportivos.
Creación de dos viviendas de emergencia social para casos de violencia de género.
Creación de grupos y clubs de teatro, música y otras artes. Poner a disposición de los artistas locales la Casa de la Cultura para exposiciones.
Creación de un cineclub municipal.
Protección y declaración como “lugar de memoria” de los escenarios en los que se desarrolló la Guerra Civil.
Puesta en marcha de actividades de fomento de la lectura, como ferias del libro. No concesión de financiación directa ni indirecta a ninguna confesión o institución religiosa.
Mejora de los espacios culturales.
Adecuación de la parada de autobús de la estación. Desdoblamiento de la línea circular de autobús.
Peatonalización del centro y reordenación del tráfico en todo el casco urbano.
Creación de carriles bici. Desdoblamiento de la línea circular de autobús, para que realice también el recorrido en el sentido contrario. Habilitar el aparcamiento del sótano del auditorio.
Creación de un programa contra la violencia de género. Puesta en marcha del Punto de Encuentro Familiar.
Formación en género de la Policía Local.
Reconocimiento a las mujeres en nombres de calles y plazas. Apertura de espacios de participación y consulta para mujeres.
Inclusión de cláusulas de igualdad en los contratos y procesos de selección.
En su reciente visita a Ciempozuelos, la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso puso al candidato del Partido Popular a la alcaldía del municipio, HÉCTOR AÑOVER, como un “ejemplo de competencia, cercanía, juventud e ilusión por mejorar la vida de sus vecinos”. “Es un fenómeno”, añadió, al tiempo que se comprometió con enorme cantidad de vecinos que la escuchaba a que “la Comunidad de Madrid va a estar aquí para ayudaros a que resurja Ciempozuelos en la próxima legislatura, y nadie mejor que Héctor para ayudarme a conseguir este compromiso con este municipio”.
Parece ser que Ayuso tiene un gran concepto de usted… Que una gobernante tan capaz y eficaz como la presidenta Ayuso confíe en mí, es una enorme satisfacción y un honor. Ella sabe que mi pasión es conseguir que Ciempozuelos sea un municipio próspero y que volvamos a recuperar el orgullo de ser de Ciempozuelos, de vivir en Ciempozuelos. En ello pongo todo mi esfuerzo y me siento feliz de haber conseguido algo importante: que la presidenta quiera también vivir como algo propio el resurgimiento de Ciempozuelos, porque, contando con ella, es decir, con el arrope del gobierno de la Comunidad más próspera de España, todo será más fácil y posible.
Voy a poner todo de mi parte para que Ayuntamiento y Comunidad vayan en sintonía y en la misma dirección, así mi pueblo podrá por fin emprender una senda firme de mejora.
¿Puede precisar a qué se refiere cuando habla de emprender una senda de progreso para Ciempozuelos?
Claro. Las medidas que proponemos las explicitamos en el programa que hemos hecho fruto de múltiples conversaciones con vecinos, familias, grupos y asociaciones, porque la participación ciudadana es fundamental. Este programa le hemos ido desgranando en los últimos meses es y puede verse completo en nuestra web: ppciempozuelos.com.
Algunas de las medidas que llevaremos a cabo, si los vecinos nos dan su confianza, son:
- Presentaremos y aprobaremos los presupuestos municipales en tiempo y
forma, esto es, antes del 31 de diciembre, porque tenemos un proyecto de ciudad y además queremos que sean los vecinos los que elijan las inversiones del ayuntamiento con unos presupuestos participativos.
- Crearemos condiciones económicas, fiscales y sociales para la creación de empleo.
- Rebajaremos al mínimo legal el IBI.
- Construirs un nuevo centro de FP.
- Crear un Conservatorio municipal.
- Desarrollaremos un Plan de Inversiones para cada Barrio.
- Impulsaremos nuevas promociones de vivienda protegida junto con la Agencia Social de la Vivienda de la Comunidad de Madrid.
- Crear una Oficina de Turismo.
- Instalar en la Antigua Escuela de Enfermería el nuevo Hogar del Jubilado.
- Rehabilitaremos la Plaza de Toros como espacio cultural.
- Crearemos la Policía de Barrio.
- Reforzaremos la Policía con nuevas incorporaciones.
- Estableceremos ayudas de 500 euros por cada ciempozueleño que nazca.
- Realizar un plan de choque para acabar con la suciedad y malos olores.
- Modificaremos el actual contrato de gestión de recogida de basuras y limpieza viaria para adaptarlo a las verdaderas necesidades de Ciempozuelos y garantizaremos su cumplimiento. Serán los vecinos los que tengan la última palabra sobre la limpieza.
- Realizaremos una fuerte inversión para poner en condiciones todos los parques y jardines de nuestro pueblo, con reposición de césped, plantas y especies arbóreas autóctonas.
Estas son solo algunas, pero tenemos el proyecto más completo, más estudiado y más consensuado con los vecinos, con 285 medidas concretas que conseguirán el mejor Ciempozuelos, el que nos merecemos ya de una vez por todas.
Desde luego que Ciempozuelos mejoraría enormemente si se llevasen a cabo muchas de estas propuestas, pero los ciudadanos están hartos de promesas electorales incumplidas…
Y con razón. La actual alcaldesa ha incumplido casi todo lo que prometió. Incluso ha incumplido aquello que, cuando estaba en la oposición, exigía al anterior gobierno de Ahora Ciempozuelos. Les recriminaba que no presentasen presupuestos municipales todos los años, pero Raquel Jimeno es la primera alcaldesa que en sus cuatro años de gobierno no ha tenido ni un solo presupuesto, lo que pone en evidencia su incapacidad para gestionar el municipio. También instaba a la
anterior alcaldesa a bajarse el sueldo y a reducir el número de concejales liberados, es decir, los que cobran un sueldo fijo del Ayuntamiento, sin embargo, nada más llegar al poder, ella se subió el sueldo un 25% y aumentó en un 33% el número de concejales de gobierno liberados. Y así multitud de contradicciones groseras.
Dijo que después de la crisis de la borrasca ‘Filomena’ pondría su cargo a disposición de los representantes del pueblo, pero no lo hizo, negando además a posteriori haberlo prometido. Que solucionaría el problema de la limpieza. Que arreglaría el campo de fútbol, pero el equipo local tiene que seguir jugando en Titulcia porque el campo de fútbol sigue siendo impracticable. Dice que la delincuencia ha bajado en Ciempozuelos, pero el Ministerio de Interior desmiente trimestre tras trimestre a Jimeno situando a Ciempozuelos como el sexto municipio, de los 179 de la Comunidad de Madrid, con mayor tasa de criminalidad. Y es que Jimeno utiliza la mentira, el populismo y la tergiversación como forma de hacer política. Ya en el colmo del cinismo sigue manteniendo, en contra de toda evidencia y del propio cuerpo, que el cuartel de la
Guardia Civil, que está cerrado por las tardes y noches, sigue abierto, y que el puesto principal no se ha trasladado a San Martín de la Vega… Con ‘ejemplos’ así es razonable que los ciudadanos desconfíen de las promesas de los políticos. En lo que a mí respeta, así como al equipo de mujeres y hombres que me acompañan en la candidatura, emplearemos todas nuestras energías y contactos con el gobierno regional para cumplir todas y cada una de las promesas electorales. Y si no somos capaces de cumplir algunas de ellas, lo reconoceremos y nos someteremos a la reprobación correspondiente. Porque en la política, como en la vida, por encima de todo hay que ser humilde.
Usted ha dicho que actualmente en Ciempozuelos solo hay dos opciones: que siga gobernando el PSOE de Raquel Jimeno o sacar adelante el pueblo con un gobierno del PP. ¿Significa esto que no cuenta con los demás partidos?
En absoluto. Es más, llevamos todo el siglo con un ayuntamiento muy fraccionado sin que los distintos partidos hayan sido capaces de llegar a acuerdos para conformar un gobierno
Héctor Añover explica el proyecto del PP para Ciempozuelos. PÁGINA DEmayoritario. Y eso no ha traído nada bueno. La gobernabilidad del municipio, se esté en mayoría o en minoría, siempre requiere de acuerdos y diálogo entre todos los grupos municipales, que es justo lo que no ha entendido la socialista Jimeno, que con solo 6 concejales de 21 ha actuado como si el Ayuntamiento fuese suyo y ha optado por imponer la ley del “sí o sí harás lo que yo diga”.
Que hayamos elegido como lema electoral “CIEMPOZUELOS, ENTRE TODOS” no es casualidad. Es nuestro compromiso de cómo vamos a gobernar, lo contrario de lo que ha hecho la socialista Jimeno, porque no se puede gobernar unos contra otros o dejando al lado a una parte de los vecinos y sin contar con nadie. El mejor Ciempozuelos se construye contando con todos y cada uno de los ciempozueleños.
Ahora bien, lo cierto es que todo indica que actualmente uno de los dos partidos, PP o PSOE, será el que lleve las riendas de la alcaldía en la próxima legislatura. Y creo sinceramente que nosotros somos los que podemos aportar, en sintonía con el más que previsible triunfo electoral de Ayuso
en la Comunidad, las mejores bazas para Ciempozuelos. Salimos a ganar y a conseguir un gran apoyo de los vecinos.
Después de 10 años, el nuevo gobierno que surja del 28 de mayo estará liberado de la hipoteca que suponía tener que dedicar una parte importante del presupuesto a pagar la deuda y, por tanto, podrá emprender inversiones… Efectivamente. En esto también la propaganda de Jimeno ha intentado engañar a la ciudadanía anunciando que ellos han saneado las cuentas municipales. Lo cierto y verdad es que con el Plan de Ajuste de 2012 la deuda municipal fue de 16.189.070 euros, a pagar en 10 años, lo que con intereses ascendió a 21.150.157 euros. Esta deuda se fue amortizando año tras año hasta el último pago de 2023. Es como el que contrata una hipoteca, ya sabe cuando finaliza ese pago. Por tanto, el PSOE de Jimeno no ha hecho otra cosa que pagar lo que le correspondía sin adelantar ni un solo céntimo, al contrario de lo que han hecho muchos otros municipios como el de San Martín de la Vega, que liquidó su
deuda en 2020, tres años antes. Que la señora Jimeno diga que ellos “han saneado las cuentas municipales” es otra de sus burdas mentiras y la pone en evidencia.
Nuestro programa de gobierno y las inversiones que proponemos son posibles, precisamente, porque el Ayuntamiento podrá contar a partir del próximo año con un extra de casi dos millones de euros, más el incremento de ayudas de la Comunidad. Eso y el trabajo de mi equipo, si la ciudadanía nos da la responsabilidad de gobernar, harán que Ciempozuelos se transforme en cuatro años.
Finalmente, ¿qué es lo mejor que tiene Ciempozuelos?
Lo mejor es su gente y su hospitalidad. Tenemos un rico patrimonio cultural, la gente tiene que venir a conocer nuestra vega, caminar por nuestras rutas, descubrir las Salinas Espartinas…
Ciempozuelos es un lugar privilegiado y queremos dar a nuestros vecinos la calidad de vida que deberían tener. Queremos recuperar el orgullo de vivir en Ciempozuelos. Queremos volver a cuidar cada barrio.
Raquel Jimeno (Madrid, 1976) se despide de la legislatura puntuando la labor de su equipo de gobierno con un notable alto, un 7’5 (a pocas décimas de la puntación que la regidora dio tras sus primeros 100 días de gobierno, cuando se valoró con un 8). “Lo más desolador de esta legislatura ha sido encontrar a una oposición que estaba a otra cosa en lugar de a ayudar”, dice la alcaldesa para quien “la unión del equipo de gobierno es lo que ha permitido sacar a Ciempozuelos adelante”.
La entrevista tiene lugar un día después de que cerca de un centenar de vecinos se manifestaran en la calle exigiendo más seguridad, en respuesta a la decena de robos y actos vandálicos a comercios del municipio que se reprodujeron en pocos días. Precisamente, la seguridad ha sido el tema más polémico de esta legislatura: por primera vez Ciempozuelos entró en el balance emitido por el Ministerio de Interior como uno de los diez municipios con mayor número de delitos por habitante de la región y, además, el Gobierno local ha tenido que lidiar con la intención de la Guardia Civil de abandonar Ciempozuelos, debido al deteriorado estado del edificio, y al cierre del cuartel por las tardes, dejando sin servicio a los ciempozueleños.
Ayer medio centenar de vecinos se concentraron en la calle para denunciar la falta de seguridad. ¿Por qué no acudió ningún miembro del Gobierno?
Era una concentración de dos partidos políticos (CPCI y PP) que han utilizado la seguridad como arma arrojadiza contra el Gobierno. No es que acudieran vecinos, acudieron las dos candidaturas a la concentración.
La concentración también fue apoyada por partidos como IU y Más Madrid y contó con la presencia de algunas de las víctimas de estos delitos.
Aquí todos nos conocemos y sólo había que ver quién estaba en la concentración. No era una concentración ciudadana. Había algunos vecinos, evidentemente, pero el 80% de la gente concentrada era la candidatura de estos dos partidos.
Curiosamente, miembros de estos dos partidos siempre están en el lugar donde ocurren los robos o donde se han quemado los contenedores para denunciarlos.
¿Está usted vinculando estos actos delictivos a los partidos?
No, yo te hablo de casos concretos que muestran un uso político del tema de la seguridad. No lo digo yo sola, lo dicen los propios ciudadanos y la investigación, también. Es vergonzoso que se quiera poner a Ciempozuelos como un municipio de “tiroteos y navajazos”. Aquí hay tiroteos como los hay en otros sitios. Aquí pasa lo mismo que pasa en otros pueblos.
Yo no soy quien tiene que decir si Ciempozuelos es más seguro o no. Eso lo dirá Guardia Civil.
Pero recientemente ha admitido que “existe una sensación de inseguridad en la calle”. Si según usted en esta legislatura se ha mejorado la seguridad, ¿a qué se debe entonces esta sensación?
Nunca he dejado de admitirlo. Yo no digo que haya mejorado la seguridad, han mejorado los medios que hemos puesto de seguridad. Eso no es siempre efectivo. Los datos de Guardia Civil indican que los delitos han disminuido, eso es objetivo. Aunque sigamos siendo el sexto municipio con más delitos de la Comunidad de Madrid, hemos reducido la delincuencia.
¿Sigue pensando que la sensación de inseguridad está propiciada por los “mensajes alarmistas” de la Oposición?
Una parte sí, desde luego. Lo pienso yo y está en la calle. Ciempozuelos no es lo que están pintando. La sensación
de inseguridad viene: un poquito de política, un poquito de cosas muy dramáticas que han pasado y otro poquito de los goteos de robos constantes en comercios.
Yo trabajaré porque esa gente que se siente insegura, se sienta segura.
¿Sigue usted insistiendo en que el cuartel de Ciempozuelos continúa siendo puesto principal y que está operativo 24 horas? Es puesto principal. Se ha perdido un servicio que estaría bien recuperar [desde enero la atención al ciudadano en el cuartel es de 9.00 a 14.00 horas, no prestando servicio por las tardes] pero eso no quiere decir que no haya Guardia Civil.
La Guardia Civil está las 24 horas en Ciempozuelos, lo que no está 24 horas es la recogida de denuncias. Lo ideal sería que estuviera abierto más tiempo. Ahora bien, si la Guardia Civil me dice ‘¿quieres un guardia civil sentado recogiendo denuncias o lo quieres en la calle?’ yo digo que lo quiero patrullando en la calle.
Habla de un incremento de efectivos de la Guardia Civil en Ciempozuelos y en la calle. En datos, ¿cuántos guardiaciviles había en 2022 y cuántos hay ahora?
Evidentemente, el número concreto de efectivos no te lo puedo decir. Pero que además de los agentes de la unidad de Ciempozuelos están viniendo diariamente miembros de otras unidades que no son de nuestra plantilla y que hay, objetivamente, más controles en carretera, es un dato objetivo y la gente lo ve.
¿Cuántos? No te lo puedo decir.
Usted ha dicho que en estos cuatro años de gobierno del PSOE y Ciudadanos Ciempozuelos “ha avanzado como nunca” y la Oposición que el municipio está sumido “en una parálisis absoluta”. ¿Quién tiene razón?
Hombre, parálisis absoluta cuando hemos puesto en marcha la administración electrónica -la implantación llevaba siete años de retraso con respecto a la ley-, cuando hemos asfaltado más de 40 calles principales -hacía años que no se asfaltaba ninguna-, cuando hemos creado más estructura de empleados municipales generando nuevas plazas... Yo no llamaría parálisis a desarrollar dos nuevos sectores: uno de vivienda y un área comercial. Parálisis tampoco es poner en el mapa del turismo de la Comunidad de Madrid a Ciempozuelos.
Ciempozuelos ha avanzado en muchas cosas, aunque por supuesto le falta muchísimo por avanzar.
¿Puede “avanzar” un municipio sin aprobar un solo presupuesto en toda la legislatura? Usted creía que no hace cuatro años. La situación que hemos vivido ha sido difícil. Avanzar sin presupuestos en más difícil, pero la ley tiene herramientas para poder suplir esas carencias y ha sido, dentro de las opciones que había, la menos mala para poder acabar con la deuda de la mejor manera posible sin afectar a los servicios municipales.
Hemos seguido nuestra hoja de ruta: hasta 2023 no presentar presupuesto para poder acabar con la deuda sin minorar los servicios. Es la primera vez en la vida que Ciempozuelos tiene cero euros de deuda.
Pero para acabar con la deuda básicamente lo que ustedes han hecho es
"AQUÍ HAY TIROTEOS COMO LOS HAY EN OTROS SITIOS. AQUÍ PASA LO MISMO QUE PASA EN OTROS PUEBLOS"
seguir el Plan de Ajuste aprobado en 2012, como ya hizo el gobierno anterior. No, no, perdona. Hemos pagado la deuda según estaba marcada, pero ese mismo plan nos permitía aplazar esa deuda y lo podíamos haber hecho. Además, hemos acabado con dos créditos aplazados hace 20 años, hasta 2025. Hemos pagado sin pedir más créditos y hemos hecho proyectos nuevos consiguiendo dinero a través de los Fondos Europeos.
¿Además del fin de la deuda, qué otros logros destacarían de su gobierno?
Conseguir cuatro millones y medio de euros de los Fondos Europeos, el arreglo del antiguo Ayuntamiento, la pasarela sobre la M-504, el derribo de “los esqueletos”, la rehabilitación de las bodegas, la apertura del tanatorio… Hitos hay unos cuantos, afortunadamente, pese a todas las cosas que han pasado y a todas las trabas que nos han puesto.
También hay proyectos que han anunciado durante estos cuatro años y que, finalmente, no han conseguido desarrollar. De las cuestiones que han quedado pendientes, ¿cuáles abordaría en primer lugar si es reelegida alcaldesa?
Para mi hay dos proyectos que sí queríamos sacar adelante y no hemos podido, pese a que se han intentado: avanzar en el tema del auditorio y el campo de fútbol grande. Respecto al campo de fútbol, se ha intentado solucionar, pero el concurso quedó desierto. En el audi-
torio tenemos claro que hay que empezar por el parking, se propuso dedicar un millón y medio de los fondos PIR, pero la oposición se negó. Tengo que decir que en esta legislatura se han sacado adelante muchas más cosas de las que había en nuestro programa.
Su relación con los grupos de la Oposición, incluso con Ahora Ciempozuelos, es mala. Usted habla de bloqueo constante, ellos de victimismo, prepotencia... incluso han llegado a decir de usted que es una “mentirosa patológica”.
En los insultos no voy a entrar. Es evidente que en esta legislatura ha habido tres grupos (Ahora Ciempozuelos, PP y CPCI) que han hecho un pacto, que no es fruto de la casualidad, para bloquear al equipo de gobierno. Por suerte algunas cosas las hemos conseguido sacar adelante dando más vueltas.
Es sorprendente que un grupo como Ahora Ciempozuelos, hoy Más Madrid, haya decidido pactar con dos partidos como CPCI y PP. Lo que han conseguido es dividir a su propio grupo y dividir a la izquierda. No lo entiendo.
Si la oposición tiene un papel responsable, un gobierno en minoría no tendría porqué suponer un bloqueo constante como el que hemos sufrido nosotros, pero cuando no se hacen aportaciones o las aportaciones son inviables es cuando no se puede.
Confío en que Más Madrid no seguirá el camino de
Ahora Ciempozuelos en esta legislatura y en que la izquierda sacará un apoyo suficiente en estas elecciones. Nosotros salimos a ganar. Venimos al Ayuntamiento a trabajar y hemos demostrado que somos capaces de entendernos con partidos de distintas ideologías.
Uno de los puntos que más les ha dividido, a usted y a la Oposición, es el saneamiento de las calles de Ciempozuelos, un asunto fundamental para los vecinos que han llegado, incluso, a perder sus casas temporalmente a consecuencia de las riadas causadas por las tormentas. Nos ha dividido porque tenemos un punto de vista distinto en cómo enfocar esto a futuro. Hemos aprobado en esta legislatura obras de saneamiento, pero entendemos que toda la capacidad de inversión que tiene el municipio no se puede invertir en el saneamiento porque Ciempozuelos tiene muchas necesidades más: las calles siguen mal, faltan aceras por mejorar, edificios que res-
taurar… Para acometer estas obras hay otras alternativas que nos da la Comunidad de Madrid y el Canal de Isabel II con las que podemos repartir la inversión.
Yo no quiero ser la responsable de dejar a Ciempozuelos sin inversión para los próximos diez años por haber invertido todo en el saneamiento.
Pensando en ya, en estos cuatro años hemos solucionado problemas de vecinos importantes en materia de saneamiento.
Además de la falta de seguridad, otra sensación que impera entre los vecinos es la de la imperante falta de limpieza. Es cierto que, por primera vez, se han puesto sanciones a FCC, pero parece insuficiente. ¿Cuál es la solución?
La solución es difícil y sigue pasando por el control a la empresa y las sanciones, incidir en el tema del civismo y la mejora del servicio por nuestra parte, que es en lo que podremos trabajar ahora que hemos terminado con la deuda. Se han hecho cosas, se ha avanzado, pero está claro que no es suficiente.
¿Cómo puntuaría la gestión de su equipo de gobierno durante esta legislatura? No hemos sido perfectos, pero hay tres cosas muy importantes que hemos conseguido: ser cercanos a los ciudadanos, asumir las catástrofes que han ocurrido con una gran responsabilidad y trabajo, y conseguir grandes progresos para Ciempozuelos. Yo nos pondría un 7,5.
"HITOS HAY UNOS CUANTOS, PESE A TODAS LAS COSAS QUE HAN PASADO Y A TODAS LAS TRABAS"
"SI LA OPOSICIÓN ES RESPONSABLE, UN GOBIERNO EN MINORÍA NO TENDRÍA PORQUÉ SUPONER UN BLOQUEO CONSTANTE"
El ADN de la candidatura de Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI) es construir, aportar, ilusionar, trabajar, unir Creemos que es importante demostrar que se pueden hacer las cosas de otra manera. Que se puede hacer política basada en propuestas y no en reproches, con un proyecto que busque convencer y no vencer.
Hemos vivido cuatro años de odios entre distintos partidos que han impedido construir un proyecto en común, cuatro años centrados en la demagogia, los bulos, la propaganda, el menosprecio del otro con el objetivo pacato del quítate tú que me pongo yo.
la vida de los vecinos en particular y del pueblo en general. Estamos alejados de las políticas de bloques, de los partidismos de derechas e izquierdas, de centrar la política municipal en hablar de Sánchez o de Ayuso o de Cataluña, como ha sido frecuente a lo largo de la legislatura por parte de unos y otros. Los que conciban así la política local que no nos voten, porque CPCI es otra cosa.
ideológica, poner los intereses de los partidos por encima de los ciudadanos.
Por eso, no vamos a perder un minuto en descalificar a las personas que han gobernado Ciempozuelos estos cuatro años. Al fin y al cabo, todas y todos conocemos nuestro pueblo y sabemos que hoy Ciempozuelos no es un municipio ni más limpio, ni más seguro, ni más próspero a pesar de que seguramente los gobernantes entraron al gobierno con la mejor voluntad de cambiar las cosas.
CPCI tiene como razón de ser mejorar
Nosotros estamos abiertos para acoger y dialogar con todas las sensibilidades políticas porque en los asuntos locales hay poca discrepancia en cuáles son las prioridades. ¿Acaso es importante ser de derechas o de izquierdas para ponernos de acuerdo en que queremos un servicio de recogida de basuras que funcione? ¿En demandar unos servicios sociales que realmente atiendan las necesidades de los que más lo necesitan? ¿En exigir una programación cultural atractiva y unas fiestas con esencia? ¿En pedir mejores espacios para nuestros mayores, más ocio para nuestros jóvenes, una plural y democrática comunicación institucional, ayudas para nuestros comercios, más médicos para nuestro centro de salud, más frecuencia en nuestra línea de Cercanías…?
A nivel local, ¿qué impide que los distintos partidos puedan llegar a un acuerdo en todos estos asuntos? Pues usar las siglas como confrontación
Estimada vecina, estimado vecino, CPCI te pide tu voto para ayudar a construir un Ciempozuelos de todos, sin exclusiones Nosotros solo tenemos como referente nuestro pueblo y no ponemos vetos a nadie que quiera ayudarnos a construir un Ciempozuelos mejor.
Nos presentamos para sacar a Ciempozuelos del agujero de mediocridad y desilusión en el que se encuentra. Porque, lamentablemente, Ciempozuelos hoy no es el municipio que todos querríamos.
Y con esto no queremos que nadie piense que estamos hablando mal de Ciempozuelos: una cosa es que consideremos que Ciempozuelos puede estar mucho mejor y otra que no nos guste. Para nosotros Ciempozuelos es el centro de nuestras pasiones y es por eso por lo que queremos trabajar y dedicar lo mejor de nosotros, de nuestro talento y de nuestra ilusión a mejorar el municipio que amamos.
El 28 de mayo tenemos una nueva oportunidad de cambiar las cosas. Si nos das tu apoyo, una cosa es segura: votarás por el Ciempozuelos que quieres porque nosotros somos gente como
Conoce todas nuestras propuestas para Ciempozuelos en el programa de CPCI
La cirugía endoscópica de columna consiste en acceder al canal espinal mediante un endoscopio que se introduce a través de unas cánulas, que llegan en profundidad hasta el canal espinal, sin dañar la musculatura, tras realizar una incisión muy pequeña en la piel de 5 u 8 milímetros. De este modo, se descomprimen las estructuras nerviosas dentro del canal espinal sin tener que hacer grandes incisiones ni dañar la musculatura ni las vértebras porque se entra a través de los orificios naturales de la columna. “Cada vez hay más patologías susceptibles de tratamiento con endoscopia”, asegura el Dr. Rumin, quien considera que “la cirugía endoscópica ya es presente”.
INFANTA ELENA
La cirugía endoscópica fue la solución para Iván S., de 17 años, que comenzó hace más dos años con fuertes dolores incapacitantes en los miembros inferiores.
Tomasz Zbigniew Rumin, jefe de la Unidad de Columna del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del centro valdemoreño.
cual “el hospital cuenta con uno de los mejores sistemas endoscópicos del mercado, con el que podemos intervenir al paciente a través de mínimas incisiones y agilizar su recuperación”, explica el Dr.
Se le diagnosticaron dos hernias lumbares, una de ellas le comprimía la raíz nerviosa L5. La corta edad del paciente y los riesgos inherentes asociados a la técnica tradicional desaconsejaban la cirugía abierta. El verano pasado, el equipo de la citada unidad le intervino mediante cirugía endoscópica y, en apenas un mes, Iván estaba plenamente recuperado: “Apenas podía moverme y el dolor era insoportable. Tras la operación, un mes con una faja y vuelta a la vida normal”. “Esto me ha cambiado la vida”, asegura.
tebral de un modo mínimamente invasivo, con una recuperación óptima y rápida del paciente. Por ello, el Hospital Universitario Infanta Elena fue el primero público de la Comunidad de Madrid en emplear esta técnica hace ya más de cinco años y su Unidad de Cirugía de Columna cuenta con profesionales especializados y equipamiento específico para realizar las más novedosas técnicas mediante abordajes endoscópicos o percutáneos con mínima invasión y daño de las partes blandas. Gracias a ello, atiende unas 15.000 consultas anuales y realiza unas 300 intervenciones, resolviendo satisfactoriamente más del 80 por ciento de las patologías quirúrgicas de columna vertebral (raquis), ya sean a nivel lumbar, cervical o dorsal. Las técnicas realizadas en cirugía de columna corrigen patologías como descompresiones y artrodesis. Hasta hace relativamente poco, estas intervenciones se realizaban mediante cirugía abierta, pero actualmente se dispone de técnicas y tecnología que permiten abor-
dar los casos con cirugía mínimamente invasiva, para lo
La cirugía endoscópica de columna ofrece ventajas manifiestas sobre las técnicas tradicionales, ya que permite abordar la columna ver-
TÉCNICA DISPONIBLE EN LA UNIDAD DE CIRUGÍA DE COLUMNA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO
Plan de movilidad para para solucionar el problema del transporte público.
Puesta en marcha de servicios de atención a la salud sexual y reproductiva de las mujeres.
Plan de fomento de un turismo familiar, ecológico y saludable.
ción de violencia hacia la mujer. Reconocimiento de los logros de las mujeres deportistas de San Martín a través de la creación de una Escuela Municipal Femenina. Creación del observatorio municipal por la igualdad. El 5% de los presupuestos municipales se dedicará a políticas de género.
Programas de preven-
Creación de una Senda Verde por el Parque Regional del Sureste. Ampliación carril bici. Arreglo de los caminos agrícolas. Ampliación de la línea de autobús circular e incorporación de nuevas líneas.
Reforma de la pista de baloncesto.
Segundo campo de fútbol. caciónModifi de los vestuarios existentes y creación de dos nuevos. Ampliación de los horarios y el calendario de las instalaciones deportivas en “los días sin cole”.
Creación de una pista de vóley playa.
Reforma de las pistas deportivas de la calle del Pintor Rafael Botí.
Construcción de una pista cubierta polivalente junto al campo de fútbol.
Nuevo rocódromo.
Petición de la denominación de origen para el espárrago de San Martín.
Creación de una App de turismo.
Puesta en marcha de una bebeteca.
Creación de un museo urbano al aire libre.
Creación de un museo dedicado a la batalla del Jarama.
Reforma integral del Centro Cívico.
Recuperación de las galas del deporte y de la cultura. Creación de un sello para los productos locales.
Construcción de una plaza de toros con carácter multifuncional.
Ampliación del horario de la sala de estudio de la biblioteca. Organización de un certamen anual de pintura y fotografía.
Modernización del Centro Cívico.
Creación de proyectos autogestionados por los jóvenes. Implementación de programas de ocio saludable para jóvenes.
Creación del Consejo de la Juventud Municipal. Puesta en marcha de un grupo multidisciplinar de atención a la infancia y a la juventud que aborde sus problemas educativos.
Creación de senderos para unir los parques infantiles. Creación de un espacio de ocio juvenil en el Centro Cívico. Campañas de concienciación sobre el uso responsable de las redes sociales.
Oferta de cursos de formación para jóvenes. Creación de un órgano autogestionado por los jóvenes para la creación de nuevos proyectos. Servicio de orientación educativa.
Creación de un espacio de ocio para niños de Infantil y Primaria.
Prohibición de la caza en todo el término municipal. Nuevos puntos de recarga de vehículos eléctricos. No destinar dinero público a la nancia-fi ción de espectáculos taurinos. Confección de un catálogo completo de los espacios naturales del municipio. Instalación de más contenedores de reciclaje.
Creación de una planta de compostaje de material verde y de poda. Impulso de un vivero municipal para rescatar el semillero autóctono de la comarca. Construcción de un área para perros. No destinar dinero público a la nancia-fi ción de espectáculos taurinos.
Plan de mejora y mantenimiento para los parques y jardines. Firma de convenios con asociaciones animalistas. Dotación de comederos y bebederos para gatos, así como de dispensadores de bolsas para heces. Plan de poda anual.
Puesta en marcha de un Punto Limpio móvil. Nuevos puntos de recarga de vehículos eléctricos. Recuperación de la reserva de Los Albardales. Proyecto de gestión integral de colonias felinas.
Plantación de mil árboles. Refuerzo de la vigilancia para evitar vertidos en los caminos. Instalación del quinto contenedor y contenedores adaptados.
Programas de apoyo y acceso a la enseñanza de español para extranjeros.
Creación de un servicio de salud bucodental municipal, gratuito para personas sin recursos.
Creación de galas que fomenten la convivencia intercultural.
Ayudas a personas con diversidad funcional y enfermedades raras. Programa de acompañamiento a mayores.
Puesta en marcha de un programa de compra a domicilio para personas con movilidad reducida. Servicio de integración a personas extranjeras. Organización de la jornada festiva intercultural.
Aumento de las subvenciones a asociaciones locales sin ánimo de lucro.
Puesta en marcha de charlas informativas en los centros educativos y en el Centro de Mayores.
Formación caespecífi y continuada del personal de Policía Local y Protección Civil.
Nuevo reglamento de participación ciudadana que contemple la creación de órganos de representación de la ciudadanía.
Ampliación de la red de cámaras de seguridad. Refuerzo de la iluminación en los pasos de peatones. Presencia policial en las entradas y salidas de los colegios. Plan de formación de Protección Civil.
Creación de un recinto ferial. Creación de una plaza multidisciplinar en el parque V Centenario.
Ampliación del horario de atención administrativa de la Policía Local. Refuerzo de la iluminación en los pasos de peatones.
Ampliación de la red de cámaras de seguridad e integración en un nuevo Centro de Comunicaciones. Construcción de un nuevo Centro de Emergencias, sede del Summa y de Protección Civil.
Embellecimiento del paseo ubicado junto al cementerio municipal.
Embellecimiento del entorno de la iglesia Nuestra Señora de la Natividad.
Creación de un centro de día para mayores. Construcción de un nuevo centro de mayores. Puesta en marcha de un espacio de coworking. Creación de un área para el estacionamiento de caravanas.
Creación de una cinaofi municipal de información al consumidor. Puesta en marcha de un servicio gratuito de asesoría jurídica. Apertura del ayuntamiento un día a la semana por la tarde.
Creación de un aparcamiento disuasorio en la zona de conuenciafl de las calles Espronceda, Soledad y Ribera. Renovación del Centro de Mayores. Construcción de una pasarela para conectar el barrio del Pingarrón.
Modernización de la red de telefonía de las instalaciones municipales. Desarrollo de una nueva app para comunicar incidencias.
Encuentros periódicos con asociaciones, clubes y vecinos de cada barrio.
Renovación de la página web.
Cheque regalo en comercios locales. Reducción de las tasas municipales a negocios que contraten a vecinos. Creación de una bolsa de empleo para estudiantes y >40 años. Creación de despachos temporales destinados a empresas. Implementar los cursos de capacitación profesional. Planes de dinamización económica para el fomento del comercio local.
Impulso de contratos de formación para vecinos desempleados. Programas de formación a comerciantes y empresarios.
Congelar el IBI. Deuda cero. Implantación de una pasarela en la web para facilitar el pago electrónico.
Impulso de una partida presupuestaria para la compra de vivienda pública, que se destinará a alquiler social.
Impulso de una partida presupuestaria para la compra de vivienda pública, que se destinará a alquiler social.
Plan de alcantarillado y aceras. Subvención a comunidades para la instalación de ascensores. Instalación de paneles informativos digitales.
Puesta en marcha de nuevos planes de asfaltado y acerado.
Reurbanización de barrios para garantizar la accesibilidad.
Tramitación del PGOU.
den de otras administraciones superiores (Comunidad o Estado), aunque deben ser instadas y luchadas por el gobierno local, están la mejora del transporte público con la creación de nuevas líneas de autobús interurbano y la apuesta por recuperar la estación de Cercanías, o la construcción del segundo instituto público, una infraestructura que sólo reclaman PSOE y PP.
Entre las propuestas más destacadas y repetidas por la mayoría de los que depen-
Las propuestas se han segmentado en 11 áreas de competencia municipal: Modelo de Ciudad, Economía y Comercio, Transparencia y Participación, Inversiones, Servicios Sociales, Seguridad, Medio Ambiente, Infancia y Juventud, Cultura, Deportes y co.Tráfi Otras áreas importantes como Sanidad o Educación no han sido ejadasrefl en este reportaje por ser competencia de la Comunidad de Madrid.
El equipo de ZIGZAG ha resumido las propuestas más destacadas de estos seis partidos para SMV en un cuadro comparativo, pero para conocer todas las medidas deben consultarse cada uno de los respectivos programas.
A excepción de Vox -la formación ha presentado el mismo programa en todos los municipios, por lo que no incluye medidas pensadas para SMV-, los otros cuatro partidos que concurrirán a las elecciones municipales en San Martín de la Vega -PSOE, PP, Izquierda Unida y Podemos- han elaborado programas más o menos detallados por áreas de gestión.
Las propuestas de los partidos políticos, sus planes de actuación para los próximos cuatro años, son -o deberían ser-, junto con la credibilidad que inspiren a los electores los distintos candidatos, los principales motivos a la hora de decidir el voto, más allá de los posicionamientos partidistas. Sobre todo en las elecciones municipales, ya que la gestión y competencias de los gobiernos locales dejan poco margen para la ideología y se centran en la gestión.
Vox ha apostado por el cambio con la elección de Elena ELOÍSA DOMÍNGUEZ (Madrid, 1972) como candidata a la alcaldía. La coordinadora del partido en el municipio ocupó el segundo puesto de la candidatura en 2019, por detrás de Luis David Marín, portavoz del grupo a lo largo de estos cuatro años de legislatura. Domínguez tiene -for mación y experiencia en la gestión y dirección de -resi dencias y centros de día y ha trabajado como técnico en Servicios Urbanos. Además es el número en a lista de Vox a la Asamblea de Madrid.
del PSOE de San Martín de la Vega en 2011 hasta 2017 cuando comenzó a militar en Podemos. El candidato también fundó y presidió durante sus dos primeros años de vida la Asociación de Vecinos del Quiñón, barrio en el que vive.
Podemos, otro de los -parti dos que conformaba Unidas Sí Se Puede, también se presentará en solitario a las -elec ciones con JOSÉ ANDRÉS SALAZAR (Madrid, 1963) como candidato a la alcaldía. Cocinero de profesión, ha pasado por varias -formacio nes políticas. Formó parte
la visión política que había tomado la dirección de la Comunidad de Madrid. Vega encabeza una candidatura “que contempla a personas de todo el abanico social del municipio”, en un intento por buscar la “integración política de la izquierda” tras la desaparición de la marca Unidas Sí Se Puede.
El fundador del Comité del Frente Amplio Uruguayo en Madrid se dio de baja de Podemos en noviembre de 2022, al no compartir
Rota la confluencia de la que ha sido portavoz en los dos últimos años de esta legislatura, MANUEL VEGA (Uruguay, 1967) se presenta a las elecciones como candidato de Izquierda Unida.
Al igual que Martínez, aunque testimonialmente, la candidata popular a la alcaldía de San Martín de la Vega concurre en la lista electoral de su partido a la Asamblea de Madrid, en la que aparece en el número 111.
(Madrid, 1989) también repite como candidata del Partido Popular a las elecciones de San Martín de la Vega. La administradora del grupo Renault ya fue elegida para encabezar la lista de la formación en los comicios de 2019, en los que su partido firmó su peor resultado histórico con dos concejales, fruto del 14,58% de votos recibidos en las urnas.
ANA MARÍA ROMERO
Romero defiende que el municipio “no ha evolucionado” desde que el PP abandonase la alcaldía en 2015 y critica la gestión del Gobierno local del PSOE “porque ha consistido en vender las partes que le interesaban e intentar tapar la realidad”.
RAFAEL MARTÍNEZ (Madrid, 1984) volverá a estar al frente de la candidatura socialista para tratar de revalidar por tercera vez consecutiva la mayoría absoluta del PSOE dentro de la corporación del Ayuntamiento de San Martín de la Vega. Lo hará tras haber sido el alcalde más apoyado de la región en las elecciones municipales celebradas en 2019, en las que obtuvo un 63,47% de los votos. El todavía hoy alcalde del municipio concurre también cómo número 11 en la lista electoral del PSOE a la Comunidad de Madrid para “defender a los madrileños y hacer oír con más fuerza la voz de San Martín de la Vega en el parlamento regional”. Martínez se ha comprometido a compaginar ambos cargos en caso de ser relegido y desarrollar un programa que conseguirá que el municipio “siga siendo dinámico y activo y que no se estanque en el pasado”.
Un total de 13.250 vecinos de San Martín de la Vega están llamados a votar en las elecciones municipales y autonómicas que tendrán lugar el próximo 28 de mayo. La nueva corporación se compondrá 20 días después (en este caso el 17 de junio), en una jornada en la que los concejales votarán en pleno quién será el alcalde del municipio en la siguiente legislatura. Cinco partidos concurren a los comicios en San Martín de la Vega: PSOE, Partido Popular, Vox, Izquierda Unida y Podemos. Este número especial de ZIGZAG está dedicado exclusivamente a desgranar en profundidad cada una de las candidaturas junto con los programas y propuestas que los partidos pretenden llevar a cabo durante los próximos cuatro años en caso de gobernar.