El campo pide ayuda
Miles de ganadores y agricultores han salido a la calle en las últimas semanas. La imagen de centenares de tractores circulando por el centro de las ciudades o cortando algunas de las principales carreteras del país ha vuelto a ocupar el foco de la atención mediática. Las reivindicaciones del campo -en las que, cómo no, han estado presentes los profesionales de la rica comarca de la Vega- buscan conseguir unas mejoras prometidas desde hace tiempo, pero que nunca llegan a materializarse.
Hace sólo dos años, en mayo de 2022, el campo español también se echó a las calles en post de una reacción. El Gobierno zanjó la polémica con una obligada reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria con la que, decía, se arrojaría mayor transparencia sobre los costes de los productos y los supermercados dejarían de vender a pérdidas.
Ya entonces, los profesionales del sector pidieron a la administración pública un
férreo control para que se cumpliese la normativa. Sin embargo, desde entonces sólo se han impuesto 161 sanciones por un importe total de casi 505.000 euros, lo que para el sector primario es a todas luces insuficiente. Por si fuera poco, en los últimos años el coste de producción del campo se ha disparado por los cambios climáticos y la crisis económica que comenzó con el coronavirus y que terminó de rematar la Guerra de Ucrania.
Las protestas no sólo se han producido en España. Otros muchos países de Europa han visto cómo agricultores y ganaderos se han echado a la calle para tratar de cambiar la legislación del continente. Parte de las iras vienen provocadas por las limitaciones en el uso de fertilizantes, pero también por la supuesta falta de control a los productos de países cercanos a los que se acusa de competencia desleal.
Al mismo tiempo que España mira a Marruecos y reclama medidas urgentes a nivel
europeo para luchar contra sus productos, en Francia el foco está puesto en nuestro país. “Creo que no ha tenido la fortuna de probar el tomate español, le invito a que venga a España a que pruebe cualquiera de las variedades de tomate español y verá que es imbatible”, afirmó en Bruselas el presidente español, Pedro Sánchez, después de que desde el país galo se pusiese en duda la calidad del producto nacional.
El problema es ciertamente complejo y, más allá de las vinculaciones políticas que pueda tener como ocurriría con cualquier otra causa, es necesario adoptar medidas inmediatas. Trabajadores como los de Ciempozuelos y San Martín de la Vega, que no han dudado en arrimar el hombro cuando más se les ha necesitado en momentos críticos como la pandemia o la borrasca Filomena, piden ahora un mínimo de empatía para seguir ofreciendo un producto de la máxima calidad que, además, genera riqueza a nuestro país.
3 febrero 2024 ZIGZAG EDITORIAL
APLAUSOS A LA COMPAÑÍA DE TEATRO VOCINGLEANDO
TRAS EL ESTRENO DE SU ÚLTIMA OBRA. Uno de los grupos señeros de Ciempozuelos ha dado vida a ‘La estela de Estela’, una interesante y rompedora propuesta en la que una mujer mata a su marido por accidente y pide ayuda a la protagonista de la obra. La representación resultó un éxito entre los espectadores y es un reconocimiento más al buen trabajo que desde hace añoS desempeña la compañía ciempozueleña.
ABUCHEOS POR LOS RETIRADOS PROBLEMAS DE LIMPIEZA
QUE SUFRE CIEMPOZUELOS. El Ayuntamiento ha aprobado una nueva sanción a FCC en lo que será la cuarta multa que recibe la empresa desde que empezase a trabajar en Ciempozuelos hace seis años. En esta ocasión, el Consistorio ha podido demostrar que FCC no cuenta con el número mínimo de trabajadores que exige el contrato, lo que no sólo afecta directamente a la prestación del servicio sino que supone un menoscabo a la inversión realizada por Ciempozuelos. Es necesario continuar presionando para que los vecinos disfruten de los estándares de limpieza que pagan (pág. 10).
ABUCHEOS ANTE LA ÚLTIMA OCURRENCIA DEL PRESIDENTE DE CASTILLA-LA MANCHA, EMILIO GARCÍA PAGE, que en unas recientes declaraciones ha venido a responsabilizar a Ciempozuelos de los problemas de comunicación que sufre El Quiñón. A pesar de que el Gobierno local comparte su mismo signo político, el del PSOE ha pedido colaboración para encontrar una solución que, a vista de lo expuesto hasta ahora, sería perjudicial para Ciempozuelos. El Quiñón ciertamente merece resolver el entuerto, pero nunca a costa de un municipio que nada tuvo que ver con aquella chapuza (pág. 10).
APLAUSOS A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA (SEO/BIRDLIFE) por su trabajo para conseguir que las lagunas de Soto Gutiérrez de Ciempozuelos entren dentro del catálogo regional de humedales de la Comunidad de Madrid. Su insistencia parece que pronto tendrá frutos y permitirá que la zona cuente con un nuevo grado de protección e inversión para garantizar su conservación. Se acabaría así con posibles escenarios como el de verano de 2021, cuando quisieron llevar a cabo unas obras de drenaje que amenazaban a la nutrida biodiversidad del entorno (pág. 5).
APLAUSOS A SUSANA MARCHAL, que ha conseguido un nuevo hito al proclamarse subcampeona de España de bikejoring. La sanmartinera no conoce límites y tras triunfar en mushing ha conseguido ganarse un nuevo reconocimiento junto a su perra Deva en la categoría de corredoras veteranas. También merece aplausos por sus recientes éxitos otro deportista de la localidad, Jonathan Orozco, que se ha colgado dos medallas de oro en el último Campeonato de Madrid de atletismo para llegar en el mejor estado de forma posible a la gran cita nacional que tendrá lugar en las próximas semanas (pág. 15).
4 ZIGZAG febrero 2024
EL MIRADOR
ADIF RENOVARÁ EL TRAMO DE LA LÍNEA C-3 QUE UNE CIEMPOZUELOS Y ARANJUEZ
Adif emprenderá obras de renovación en la superestructura del tramo de la línea C-3 que une las estaciones de Ciempozuelos y Aranjuez, con el objetivo de aumentar su fiabilidad. Con una inversión de 2,25 millones de euros, la actuación incluida en el Plan de Mejora de Servicios de Cercanías de Madrid comprende la susti-
tución de las traviesas bibloque por travesías monobloque, trabajos de nivelación y alineación y la neutralización de las tensiones de la vía.
El contrato, adjudicado el 24 de enero a la UTE Miv Centro 2021-2022, también incluye la carga y descarga de las traviesas, la soldadura aluminotérmica, los traslados de la maquinaria y la
gestión de residuos de las traviesas inútiles.
Esta es la segunda actuación que Adif anuncia en el tramo en menos de cinco meses, después de que a finales de octubre implantase el Bloqueo Automático Banalizado (BAB) —sistema que permite la circulación de trenes en ambos sentidos de las dos vías— entre las dos
LAS LAGUNAS DE SOTO GUTIÉRREZ ENTRARÁN EN EL CATÁLOGO REGIONAL DE HUMEDALES. La Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife) ha intentado que el Ejecutivo regional incluya a las lagunas -denominadas las "Mini Doñanas" por la gran cantidad de aves que habitan en él- en su catálogo de humedales para afrontar una restauración que definen como “clave”. El paraje que fue noticia en 2021 cuando varias organizaciones medioambientales se movilizaron con el objetivo de paralizar las obras de drenaje que en él se emprendieron. “Quisieron desecar el lugar y sin agua pierde mucha biodiversidad”, ham recordado. Su inclusión “está en trámites”. De hacerse efectiva, las lagunas contarían con un presupuesto hasta 2030 para llevar a cabo un plan de gestión que cumpla con unos determinados indicadores.
estaciones del sur de Madrid, causando demoras durante varios días y la suspensión temporal del servicio durante una jornada.
Se desconoce aún la fecha en la que se llevarán a cabo los trabajos y si estos afectarán al servicio de Cercanías, que ya de por sí sufre incidencias de manera recurrente.
5 febrero 2024 ZIGZAG
ENTORNO
Ángel Luis Rubio posa en el salón de su casa de la Avenida de Belén.
Una vida dedicada al deporte
Alfonso Elorriaga, Casimiro Dueñas, José Vega y Verdugo y, ahora, Ángel Luis Rubio Martín (Ciempozuelos, 1960). El que fuera director general del área de Deportes del Ayuntamiento tendrá el honor de bautizar a uno de los edificios municipales del pueblo que le vio nacer y crecer en unos meses, cuando en él se coloque una placa similar a la que lucen las fachadas de los centros joven, de atención social y de formación y
empleo con los nombres del director del coro Voces para la Convivencia, del hermano mayor del Centro San Juan de Dios y del impulsor de la reforma barroca de la Catedral de Santiago.
El Ayuntamiento reconocerá la labor desempeñada por uno de los máximos impulsores del deporte base en la localidad designando con su nombre y apellidos al pabellón de deportes municipal. La propuesta, presentada en el pleno de enero como una mo-
ción conjunta del Partido Socialista, Partido Popular y Ciudadanos por Ciempozuelos, salió adelante por unanimidad, contentando a los numerosos vecinos para los que Ángel Luis fue como un segundo padre en los terrenos de juego.
“Cuando se terminó la sesión me enviaron un wasap diciéndome que había votado todo el mundo a favor. No te imaginas cómo me puse. Estaban mis hijos aquí y no me paraban de decir que me lo merecía porque me había
dejado la piel”, rememora el ciempozueleño desde su casa en la avenida de Belén, a la que habitualmente acuden sus exjugadores para ver cómo está. “Me animan mucho. Tiran de mí con la misma exigencia con la que yo lo hacía cuando los entrenaba”. Ángel Luis tuvo que parar en seco en 2018, después de que un ictus le dejase postrado en una silla de ruedas, con muchas dificultades para hablar. “Estaba viendo jugar a mi hijo pequeño cuando me dio. Me llevaron al hospital de Valdemoro y de allí al Virgen de la Poveda, donde me dijeron que no iba a volver a caminar, que me iba a quedar así. Mi hija no lo aceptó y decidió trasladarme a otro centro, donde empecé la rehabilitación y volví a andar”, relata el ciempozueleño sin poder evitar emocionarse al recordar una etapa muy dura para él. “Como ejercicio para recuperar la movilidad escribí doce cuentos con el ordenador. Cuando me fui, pensé que me los llevaría, pero quisieron que los dejara como ejemplo para los pacientes que entrasen con mis mismas dificultades”.
Su delicado estado de salud desde entonces no ha hecho que su entrega disminuya. Sí lo ha apartado del trabajo diario, pero no ha acabado con sus ganas, que al escucharlo se antojan como infinitas, de seguir luchando por mejorar su pueblo y por recuperar para los jóvenes la oferta deportiva que un día existió en Ciempozuelos gracias a su labor. “Por mi gente, lo que
6 ZIGZAG febrero 2024
EN PORTADA
haga falta. Yo voy a estar ahí siempre para colaborar en lo que pueda”.
EL BOOM DEL DEPORTE
Ángel Luis nació en Ciempozuelos en 1960 y estudió en las aulas del Colegio Virgen del Consuelo cuando aún llevaba el nombre de José Antonio Girón, ministro de Trabajo franquista. Allí aprendió a escribir y a leer, entonando el obligado Cara al Sol, antes de pasar a hacer el Bachillerato Unificado Polivalente (BUP) y el Curso de Orientación Universitaria (COU) en el que era el único instituto existente en el municipio en aquel entonces.
De su amado Ciempozuelos sólo salió para estudiar la carrera de Magisterio en la Escuela Pablo Montesino, integrada desde 1991 en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, y para cumplir con el servicio militar obligatorio en la base militar de Marines (Valencia). “Viví allí la época del 23F. Todos los días pasábamos los obstáculos de las pistas americana y de aplicación, hacíamos tiro… No nos dimos cuenta, hasta que llegó el intento de golpe de Estado, de que nos
estaban entrenando para eso”, detalla, añadiendo que su grupo hizo un mes de mili menos de lo habitual por los inconvenientes por los que tuvieron que pasar.
A su vuelta al municipio en el año 1982, durante la primera legislatura del Partido Comunista de Joaquín Tejeiro, comenzó su lucha por mejorar la oferta deportiva. El Ayuntamiento contactó con él para organizar un maratón de fútbol sala en la plaza de toros y, sin pensárselo dos veces, Ángel Luis puso todo lo que estaba de su parte para que la idea llegase a buen puerto, dejando a la gente “encantada”. El resto, como se acostumbra a decir, es historia.
“Empecé a colaborar en todo lo que podía para sacar cosas adelante, porque es que antes no había nada de nada. Estaba el Deportivo de Ciempozuelos y un equipo de baloncesto que jugaba en las pistas del Centro San Juan de Dios. Pero no existían las canteras”, explica el extrabajador municipal, quien dio estos pasos iniciales “por amor al arte”, pues al principio no cobraba nómina alguna.
Con él nacieron los
primeros equipos escolares de fútbol sala, voleibol, baloncesto, gimnasia rítmica y judo que competían con el nombre AMD (Área Municipal de Deportes) Ciempozuelos cada fin de semana en una liga que enfrentaba en aquel entonces a municipios de la zona del Tajuña, como Fuentidueña del Tajo, Chinchón, o Colmenar de Oreja. “Todos los sábados nos desplazábamos en autobús a donde tocase y eso atraía mucho a los niños y jóvenes, tanto a los chicos como a las chicas”, apunta, dejando claro que para él nunca ha existido diferencia alguna entre el deporte masculino y femenino.
Así lo probó al liderar durante siete años uno de
los equipos femeninos de fútbol sala más destacados del sur de Madrid, al que empezó a entrenar cuando sus integrantes eran tan sólo unas niñas de entre 12 y 13 años que querían practicar un deporte en el que parecía que sólo había hueco para los hombres. Su empeño, sumado al empuje de Ángel Luis desde el banquillo, las condujo a competir en categoría absoluta casi por obligación cuando aún no tenían la edad requerida para ello. “Me lo pidieron desde la Federación porque barrían a todas sus rivales en juvenil”
Esas temporadas junto a ellas fueron para el técnico una de las épocas más bonitas que recuerda. “Llegamos
7 febrero 2024 ZIGZAG EN PORTADA
Pabellón de deportes municipal de Ciempozuelos.
EN PORTADA
a competir en un torneo internacional en Luarca contra equipos de toda España y de Portugal, ganando a Viaxes Amarelle, un conjunto gallego que actualmente juega en la primera división nacional”, comenta el ciempozueleño, aclarando que todo eso se terminó porque él tuvo que dejar de entrenarlas por cuestiones personales y ellas no quisieron continuar con otra persona.
Al tiempo que se ampliaba el abanico de equipos escolares y federados sita en Ciempozuelos, lo hacían también las tareas que el vecino desempeñaba desde el área de Deportes. Empezó a cobrar después de unos ocho o diez años colaborando sin recibir nada a cambio —vivía de lo que iba ahorrando al dar clases en la academia de sus padres— y no dejó de escalar profesionalmente casi hasta su retirada: fue coordinador de la sección de fútbol sala en el deporte infantil, coordinador del deporte escolar, coordinador general de deportes y, finalmente, director general.
Pasar más de tres décadas en el Ayuntamiento de Ciempozuelos le llevó a coincidir con todos los partidos del espectro político municipal, desde el PCE de Tejeiro hasta el PP de María Ángeles Herrera, y “lo que no pueden decir es que haya tenido algún problema para trabajar con alguno”, afirma Ángel Luis. “Yo tengo mis ideas, como es evidente, pero el trabajo es el trabajo y lo primero para mí siempre ha sido mi pueblo”.
LA PRIVATIZACIÓN
Ángel Luis lamenta que gran parte de lo que él construyó en los años 80, 90 y principios de los 2000 no exista en el Ciempozuelos de hoy en día por una decisión política que marcó un antes y un después en el desarrollo de la práctica deportiva en la localidad: su privatización durante la segunda legislatura de María Ángeles Herrera. “Decidieron meter a la empresa ESAN y, desde mi punto de vista, sus responsables no supieron hacer bien las cosas y se cargaron todo”, afirma, echando la vista atrás para repasar una etapa en la que él hacía lo que podía para que todo siguiese adelante. “Tenía que estar todo el día detrás de ellos”.
Los vecinos vieron cómo desaparecía una liga de fútbol sala que en su mejor momento llegó a contar con más de 50 equipos, se dejaron de hacer olimpiadas escolares y el número de usuarios de las instalaciones deportivas se redujo en picado. “De 1.000 usuarios que había, ahora sólo hay 200”, revelaba la exalcaldesa de Ahora Ciempozuelos, María Jesús Alonso, en una entrevista concedida a ZIGZAG en 2017, meses antes de que la Comisión Jurídica Asesora de la Comunidad de Madrid permitiese al Ayuntamiento deshacer su contrato con la empresa al “no estar al corriente de sus obligaciones tributarias” El mal estado en el que se encuentran la mayoría de instalaciones deportivas
no ha ayudado tampoco a atraer a los que un día se fueron. “Lo triste es que lo del campo de fútbol y la pista de atletismo se veía venir desde que empezaron las obras.
¿Cómo no iba a haber problemas si estaban construyendo encima de un vertedero sin ningún tipo de control? Yo lo comentaba y me decían que no me metiese, pero es que me daban ganas de llorar”, declara un vecino que vivió en primera persona los fallos de ejecución que se dieron durante la construcción de ambas instalaciones, clausuradas definitivamente en el año 2011 sin fecha prevista de apertura por la imposibilidad de costear su reparación con fondos municipales.
El regreso esta temporada de la liga local de fútbol sala, en la que juega su hijo, la reciente inauguración del campo de tiro con arco, o el torneo de voleibol organizado el pasado verano hacen que Ángel Luis confíe en que todo mejore. “Lo que se necesita es gente que se mueva, que tenga ganas de trabajar. Con ingenio se hace
todo. ¿Que no hay pista de atletismo? Pues se pinta con yeso sobre el césped de Peñuelas, como se hacía antes”.
EL AMOR DE SU PUEBLO
Unos meses antes de que el Ayuntamiento decidiese dar su nombre al Pabellón Municipal de Deportes, varios vecinos se movilizaron para hacerle un pequeño homenaje. Prepararon camisetas conmemorativas y se enfrentaron en un partido amistoso que logró emocionar al que un día fue su entrenador. “A muchos los conozco desde que eran enanos. Fue algo maravilloso que me hubiese encantado compartir con mis padres”
Con quien sí pudo disfrutar del conmovedor encuentro fue con sus tres hijos, a quienes ha inculcado desde pequeños un amor por el deporte que ha logrado que cale en toda una generación de vecinos de Ciempozuelos. “Me han llegado a decir que no sólo les enseñé a jugar, sino que también los eduqué en el respeto. No hay nada más bonito que eso”
GRACIELA DÍAZ
8 ZIGZAG febrero 2024
Ángel Luis junto a uno de sus equipos.
Aquí puedes anunciar tu comercio desde 11 €/mes 55.000 ejemplares buzoneados cada mes
9 febrero 2024 ZIGZAG
NUEVA MULTA A LA EMPRESA DE LIMPIEZA
El Ayuntamiento de Ciempozuelos volverá a sancionar a FCC, empresa encargada de la limpieza y recogida de basuras del municipio. Se trata de la cuarta multa desde que la compañía empezase a prestar servicio en el municipio en febrero de 2018, tras las impuestas en la pasada legislatura por no implantar a tiempo la retirada de residuos orgánicos, por el retraso en la puesta en marcha del software de control de su actividad y por el insuficiente lavado de los contenedores.
“La empresa ha ejecutado defectuosamente el contrato siendo su conducta constitutiva de un incumplimiento muy grave del pliego de prescripciones técnicas que rige la concesión. En concreto, no ha cumplido con el cupo mínimo
de personal exigido”, explicó la alcaldesa, Raquel Jimeno, en su intervención para presentar el dictamen en el pleno ordinario de enero.
Si bien todos los grupos municipales con representación en la corporación votaron a favor de iniciar el procedimiento sancionador, las cuatro siglas que conforman la oposición demandaron un control más estricto al equipo de gobierno. “Hay una excesiva distancia en el tiempo entre las inspecciones reflejadas en el informe del técnico. La empresa, al no sentirse vigilada, no ha actuado con la diligencia necesaria”, señaló el Partido Popular.
Vox continuó en esta misma línea, afirmando que la propuesta “tenía que haber venido mucho antes”, y los portavoces de Ciudadanos
por Ciempozuelos (CPCI) y Más Madrid emplearon sus turnos de palabra para recordar que la falta de personal de limpieza no es algo nuevo. “El incumplimiento ya se observaba en el año 2019. Aunque entendemos la dificultad que supone el control de este pliego por la complejidad de su contenido, han pasado muchos años de por medio”, coincidieron Pedro Torrejón y Carlos Girbau
El único concejal de CPCI recuperó un argumento que ya había empleado cuando se discutió la última sanción impuesta a la empresa, en el pleno de octubre de 2020: no cumplir con el contrato, aunque acarree sanciones, compensa a FCC. “Por muchas penalizaciones que le pongamos, les sale barato. Se han ahorrado más
EL PRESIDENTE DE CASTILLA-LA MANCHA PIDE LA COLABORACIÓN DE CIEMPOZUELOS
Durante la inauguración de un nuevo instituto en Seseña, el presidente de Castilla-La Mancha, Emilio García-Page, ha hecho un llamamiento al Gobierno de Ciempozuelos para solucionar los problemas de comunicación del barrio de El Quiñón. Aunque ha reconocido que el problema “no es sencillo” y “adquiere un planteamiento nacional”, Page ha asegurado que “nos vamos a arremangar” para lograr una solución “que pasa por el beneplácito del Ayuntamiento de Ciempozuelos”.
Tanto la Junta de CastillaLa Mancha como el Ayuntamiento de Ciempozuelos
están regidos por el PSOE. Sin embargo, la alcaldesa ciempozueleña, Raquel Jimeno, se ha mostrado escéptica sobre un posible acuerdo a corto plazo: “Entiendo que en su día se permitió hacer ahí un barrio casi en medio de la nada y no
de 461.000 euros en estos tres años y nosotros les estamos pidiendo 30.000, normal que digan barra libre”, declaró, instando al Gobierno del PSOE a que busque nuevas fórmulas para imponer penalidades más duras.
El primer teniente de alcalde, Luis Pueyo, cerró la discusión del punto indicando que la tardanza en el inicio del procedimiento sancionador se debía a la dificultad de demostrar con garantías la escasez de personal y afirmó que se había podido plantear ahora por tres motivos: el reciente cambio en la interpretación jurídica, el reconocimiento del incumplimiento por parte de la propia empresa y la conclusión, este mes, del trabajo justificativo de los técnicos municipales.
tiene que ser Ciempozuelos quien pague eso. La solución tenería que haber venido antes de hacer el barrio”.
El objetivo de Seseña es conseguir una vía de conexión directa con la A-4 a través de Ciempozuelos. Ésta atravesaría un terreno
industrial que, según recoge el PGOU, ya contempla un acceso a la autovía similar, pero la zona todavía no está desarrollada y ni si quiera cuenta con infraestructura de saneamiento. Además, Ciempozuelos tendría que ceder suelo dotacional, algo a lo que se niega el actual Gobierno local.
Jimeno, a pesar de todo, ha concedido que “habrá que sentarse para alternativas” junto con las administraciones superiores y encontrar un punto de encuentro que “tendrá que ser siempre de forma razonable sin que salgamos perjudicados”.
10 ZIGZAG febrero 2024 CIEMPOZUELOS
Manifestación de los vecinos de Seseña.
AVANZA EL DESARROLLO COMERCIAL . En el pleno ordinario del mes de enero, la corporación municipal aprobó de forma definitiva el Plan Parcial de Ordenación del Sector S-9 ‘Las Canteras II’. Todos los grupos votaron a favor del punto en la sesión, considerando que se trataba de un paso beneficioso para la localidad. Los terrenos situados a la entrada de Ciempozuelos por la M-404, junto a la parcela en la que se ubican los supermercados Ahorramás y Mercadona, pertenecen en su mayor parte a la Sociedad Muñoz-Fraile S.A y podrán emplearse tanto para fines industriales como comerciales. “Es el primer paso para permitir abrir en un futuro el acceso desde la carretera de Valdemoro a la zona comercial", explicó el primer teniente de alcalde, Luis Pueyo, portavoz del equipo de gobierno en el debate de la propuesta.
11 febrero 2024 ZIGZAG CIEMPOZUELOS
SUSANA MARCHAL Y SU PERRA DEVA SE PROCLAMAN SUBCAMPEONAS DE ESPAÑA DE BIKEJORING
La sintonía entre Susana Marchal (San Martín de la Vega, 1978) y sus mascotas sigue cosechando títulos en el mundo del mushing. La deportista consiguió proclamarse subcampeona de España de bikejoring, modalidad en bicicleta de esta práctica deportiva con perros de tiro, en el campeonato nacional celebrado a finales de enero en Salas de los Infantes (Burgos).
Impulsada por su perra Deva, llegó a la meta de la categoría de veteranas en 25 minutos y 11 segundos, sólo por detrás de la catalana Natalia Camps, que paró el cronómetro en 23 minutos y 33 segundos. Este es su mejor resultado hasta la fecha en una modalidad que lleva entrenando de forma más seria desde que, hace un par de años, sufriese una rotura en los músculos isquiotibiales en un campeonato europeo de canicross. “Es muy explosivo, pero montar en bici tiene menos impacto que correr y cuando lo hago no tengo molestias”, explica una deportista que no se ha bajado del podio desde que en 2017 fuese campeona de España corriendo detrás de su perra India.
La sanmartinera empezó a practicar canicross
hace más de una década, cuando una de sus alumnas de aquagym le habló de su existencia. “Me compré el material, pero vi que la perra corría igual que si fuese suelta, poniéndose a mi lado. Fue entonces cuando empecé a entrenar en un club y, en cuanto vio lo que tenía que hacer, se puso inmediatamente a tirar de mí”, rememora, recordando a la boxer con la que inició su andadura en esta práctica deportiva, que falleció hace un par de años.
Su marido se enganchó también y ampliaron la familia hasta alcanzar los cinco perros, el máximo permitido en una vivienda por la Ley de Bienestar Animal. “Aunque no todos compitan, siguen entrenando al menos siete horas a la semana, que es el tiempo mínimo que
dedicamos a los paseos. Trabajamos velocidad, cuestas, resistencia y también el tema del olfato”, detalla Marchal. “Luego está mi preparación física personal en el gimnasio o montando en bici”.
COPA DE ESPAÑA
Todo esto es importante para rendir al máximo en el calendario de la Copa de España que se encuentra completando ahora junto a Deva. La pareja ha logrado colocarse en cuarta y tercera posición en las dos pruebas de bikejoring celebradas hasta la fecha en Sevilla y Gerona. “En total son cuatro. La Real Federación Española de Deportes de Invierno hace la media de todas y, junto con los resultados del campeonato de España, que cuenta el doble, escogen a los competidores que irán
a las citas internacionales”, señala la sanmartinera que, desde hace doce años, viste la camiseta del Cross Madrid en todas sus carreras.
Ella fue una de las fundadoras del que, en la actualidad, es uno de los clubes especializados en mushing más numerosos de España. “Somos un grupo de amigos que nos conocimos entrenando en otro club, donde detectamos que el deporte con perros de tiro estaba algo abandonado. Por eso decidimos crear Cross Madrid”, expresa Marchal, añadiendo que este año han organizado un torneo popular, la Liga Centro, para potenciar la práctica de este deporte en la Comunidad de Madrid y las regiones de su entorno.
UN ESPACIO EN TELEVISIÓN
Susana Marchal ha participado en varias ocasiones en el programa de animales Iumiuky de Cuatro, como experta en la práctica deportiva con perros. En este espacio televisivo, habla de las diferentes modalidades de mushing, da consejos para mantener la motivación y para iniciarse en este mundo y enseña cuál es el material necesario para ponerse manos a la obra. |
GRACIELA DÍAZ
UN VÍDEO MUESTRA CÓMO UN CONDUCTOR BORRACHO CASI ATROPELLA A UN PEATÓN. El pasado 27 de enero, un conductor fue identificado por la Policía Local tras chocar con un muro del depósito de vehículos municipal, situado en la avenida Alcalde Antonio Chapado. El hombre dio positivo en la prueba de alcoholemia con una tasa de 0,60 mg/l, que es más del doble de la cantidad máxima permitida y que supone delito penal. El cuerpo ha compartido unas imágenes captadas por una cámara de seguridad que pueden consultarse en Zigzagdigital.com y en las que se observa la secuencia completa. A las 18.16 horas un joven que iba andando por la acera corre rápidamente para esquivar el vehículo, que impacta violentamente contra el muro, lo destroza y posteriormente da marcha atrás. Al conductor se ha imputado un delito de alcoholemia y otro por conducción temeraria poniendo en peligro a las personas.
15 febrero 2024 ZIGZAG SAN MARTÍN
Susana y su perra, Deva.
EGonzález José Luis PRESIDENTE DEL PP DE SAN MARTÍN DE LA VEGA
l Partido Popular de San Martín de la Vega ha elegido al hasta ahora secretario del partido, José Luis González (Madrid, 1953), para tomar el relevo de Ana María Romero, que tras ocho años de liderazgo dijo adiós a todos sus cargos en diciembre. Jubilado activo en su empresa de tapicería, González ha decidido dar un paso al frente como presidente y concejal del grupo municipal popular en este periodo de transición hasta las próximas elecciones.
¿En algún momento se imaginó que podría llegar a ocupar un cargo de semejante relevancia dentro de su partido?
No. La verdad es que no era una de mis metas, que simplemente pasaban por colaborar con el partido. Esto de ser presidente es verdad que es un paso más que el de secretario, pero creo que realmente es una figura ficticia para trabajar entre el municipio y la central.
¿Cómo se gestó su nombramiento como presidente del PP local?
En una pequeña reunión se preguntó si quería presentarse alguien. Yo dije que si no había otro me presentaba yo y, por lo visto, no lo había.
Entiendo por sus palabras que su nombramiento es parte de un periodo de transición hacia una nueva etapa.
“Mientras siga Rafael Martínez es muy difícil que el PP gane en San Martín de la Vega”
José Luis González.
Esta debe ser una etapa que tiene que funcionar y yo estaré al servicio del partido cuando me necesite, pero no para seguir en primera línea sino siempre como ha sido hasta ahora, un poco por detrás. Mi idea es hacer todo lo posible para conseguir un cambio en estos cuatro años y, después, seguir participando y colaborando desde segunda línea.
Casi un año después de las últimas elecciones municipales en las que el PSOE consiguió su tercera mayoría absoluta consecutiva, ¿qué análisis hacen de los resultados?
San Martín de la Vega es un pueblo y se vota mucho más a la persona que a otras cosas. A las personas a las que se las conoce se las vota más y nosotros teníamos
una lista de candidatos que éramos poco conocidos. Entre ellos yo, que llevo muchos años aquí, pero como no he estado por el pueblo no era muy conocido.
¿Ha tenido que ver algo la salida del partido de la hasta entonces presidenta y candidata, Ana María Romero, con estos resultados?
No, ni mucho menos. Ana ha sido una chica muy valiente que se metió en el fregado de presentarse para candidata y que ha luchado mucho. Los resultados no han tenido nada que ver porque, como digo, el problema más que nada es la figura de Rafael Martínez. Es de aquí de toda la vida, le conoce todo el mundo y mientras que esté él va a ser muy difícil, no nos vamos a engañar.
¿En qué momento se encuentra la agrupación del PP de San Martín de la Vega?
Tuvimos una pequeña caída y sufrimos un poco de desesperación y depresión, pero ya se está viendo tanto por el pueblo como por la zona de Las Vegas que nos estamos recuperando.
¿Qué debe de cambiar para que el PP recupere la confianza de los vecinos? Todo lo que podamos. El nombramiento de Marcos Ocaña como portavoz es un punto a favor porque es de aquí del pueblo, de la época de Rafa y todo el mundo
16 ZIGZAG febrero 2024 SAN MARTÍN
le conoce. También queremos hacer unas buenas Nuevas Generaciones: estamos cogiendo gente, pero todavía no tenemos nada concreto.
Lo importante, en cualquier caso, es trabajar mucho para todos los vecinos, pero mucho más para los jóvenes ya que no tienen ilusión por el pueblo porque no tienen prácticamente ocio.
Lo que también ha cambiado es su entrada como concejal en el grupo municipal del PP. Sí. He entrado porque se marchó Ana, que me imagino que decidió dejarlo todo porque sus niñas son pequeñas y le suponía mucho trabajo. Como yo era el número 5 de la lista, me ha tocado entrar a mí.
¿Cuál es su opinión sobre la gestión del PSOE al frente del Ayuntamiento de San Martín de la Vega?
Diría que son muy manipuladores. Saben hacer muy buena prensa porque, aunque hay cosas que hacen mal, siempre parece que lo están haciendo todo bien ante el público porque saben promocionarse. También salen en muchas fotos en las revistas, cosa que nosotros, por desgracia, no hemos podido hacer porque no hemos tenido economía. Ahí es donde nos ganan bastante, en el tema de la economía, pero lo demás no es más que postureo.
Desde su partido reivindican reiteradamente el apoyo que la Comunidad de Madrid presta a San Martín de la Vega. Se reivindica mucho porque es prácticamente la que nos mantiene. Con los presupuestos de San Martín vamos justos, no se pueden hacer grandes infraestructuras, por lo que hay que reclamar a la Comunidad. Si se hicieran más edificios habría muchos más impuestos y, entonces, a lo mejor dependeríamos menos de ellos.
¿Qué otros problemas cree que sufre San Martín de la Vega?
Tenemos el problema de crecer, de tener vivienda, de conseguir tener muchos más vecinos. Por ejemplo, siempre se está hablando de que no tenemos Cercanías, pero para tener un servicio como ese tenemos que tener vecinos que lo utilicen. Ahora mismo, ni el 80% de los vecinos usaría la Renfe.
Por último, ¿se está resintiendo la gestión del PSOE por el hecho de que Rafael Martínez ocupe dos cargos?
Es pronto para decirlo, pero hay mucha gente, incluso entre los suyos, que está descontenta con este tema.
RAÚL MARTOS
EL AYUNTAMIENTO COMPRA UN SOLAR PARA CREAR UN NUEVO APARCAMIENTO PÚBLICO
El Gobierno ha llegado a un acuerdo con el propietario de la parcela situada en el número 35 de la calle de Ribera para adquirir el terreno y convertirlo en un aparcamiento que termine con los problemas de estacionamiento en la zona.
La noticia salió a la luz en el turno de ruegos y preguntas del pleno de enero, en el que Marcos Ocaña, concejal del PP, requirió al alcalde información sobre la compra. “Surgió la oportunidad y el Ayuntamiento ha comprado el solar por debajo del precio de mercado. Ya en 1984 había problemas para aparcar en esa parte del casco”, señaló Rafael Martínez, explicando que el terreno pertenece a un antiguo cargo público del Consistorio y desligando el contrato de las obras de supresión de las barreras arquitectónicas.
Fue Ocaña quien consideró que la compra respondía a una necesidad del equipo de gobierno de enmendar “los problemas de aparcamiento” provocados por los trabajos de accesibilidad que se han emprendido en varias calles del municipio. “Deben darnos la razón a nosotros y a los
vecinos, en lugar de afirmar, como hizo el alcalde, que teníamos que acostumbrarnos a no poder dejar el coche enfrente de casa”, expresó el representante del PP, solicitando conocer el número de plazas del nuevo aparcamiento y el importe total de la compra y adecuación de la parcela “para estimar cuál va a ser el coste de su error de planificación”.
El regidor aseguró que no se había perdido ni una sola plaza de aparcamiento por las obras de remodelación y que, aunque el problema estaba ahí, no era nuevo. “Aparcar en la puerta de casa es más difícil, pero es que no pasa nada y es normal porque San Martín se está convirtiendo cada vez más en una ciudad y ya no es el pueblo que conocíamos hace veinte años. Estamos buscando alternativas y aprovecharemos cualquier oportunidad que tengamos, siempre que el presupuesto lo permita, para comprar un solar y adecuarlo para este fin”, afirmó, indicando al concejal que el parking será similar al de la calle San Marcos y que el resto de detalles saldrán a la luz con la licitación pública para su construcción.
LOCALIZAN EN HUMANES A UNA MENOR QUE LLEVABA TRES DÍAS DESAPARECIDA
La Guardia Civil localizó el 29 de enero en Humanes a Meriem el Haouat Nadi, una joven de 17 años que había desaparecido tres días antes en San Martín de la Vega. Los agentes hallaron a la menor en buen estado de
salud y la trasladaron a un hospital para que fuese sometida a un reconocimiento médico.
De acuerdo con la información difundida por las fuerzas de seguridad, su desaparición fue voluntaria.
17 febrero 2024 ZIGZAG SAN MARTÍN