Vanesa Mena
CONCEJALA DE FESTEJOS DE SAN MARTÍN DE LA VEGA
“Queremos que sean unas fiestas muy participativas”
Por primera vez desde que el PSOE entrase a gobernar en el Ayuntamiento de San Martín de la Vega en el año 2015 no será el alcalde, Rafael Martínez, quien lidere la organización de las Fiestas de San Marcos. Lo hará su compañera Vanesa Mena (Madrid, 1983), que durante este mandato está al frente de las concejalías de Partici-
¿C ómo lleva esta responsabilidad?
Ha sido todo un reto. Es verdad que ya tenemos experiencia porque son tres legislaturas con esta y he tenido a Rafa y otros compañeros a mi mano en todo momento para ayudarme, pero no tiene nada que ver con la concejalía que he llevado hasta ahora. Pero bueno, hemos salido del atolladero y todo está yendo bien.
¿Qué tipo de fiestas quieren para San Martín de la Vega? Unas fiestas muy participativas para todos los vecinos y visitantes que quieran venir.
Por tercer año consecutivo han decidido contar con la Orquesta Panorama en el que será el único concierto en Madrid de su gira por España. ¿Qué relación se ha creado entre SMV y el grupo?
Es una orquesta que a los vecinos les gusta mucho y a nosotros particularmente también. Es para todos los públicos y edades y tiene música desde los años 60 y 70 hasta lo más actual, por lo que gusta mucho a todo el mundo. Y eso es difícil hoy en día.
novedosas porque, al final, el presupuesto es siempre más o menos el mismo. Es verdad que ha ido subiendo año tras año, pero no lo ha hecho de una forma escandalosa. Este año será un pelín más alto porque todos los precios están al alza y eso se ha notado, pero siempre intentamos no ser demasiado derrochones.
¿Cuánta afluencia de gente esperan para estos días?
Siempre tenemos bastantes visitantes porque, por ejemplo, Panorama es una orquesta que trae a mucha gente, pero sobre todo a lo mejor durante los festejos taurinos porque pillan en fin de semana y San Martín siempre ha tenido muy buenos encierros. Pero siempre tenemos mucha afluencia.
Con todo ello, las fiestas de San Martín de la Vega siguen manteniendo un fuerte componente de tradición.
pación Ciudadana, Asociacionismo y Festejos.
La edil desgrana a lo largo de la entrevista las novedades de las fiestas de este año y analiza la polémica originada a raíz de las nuevas normas de participación en los guisos con el convencimiento de que los vecinos seguirán disfrutando al máximo de todas las actividades.
Hace dos años Panorama fue el plato fuerte de las fiestas. Hoy, a la banda le acompañan otros tres artistas de renombre como son David Civera, David de María y Merche. Las fiestas son cada vez más grandes. No creo que sean más grandes, aunque a lo mejor se puede percibir así de cara el público. Para mí son más
Eso es. Aquí somos muy de tradiciones porque a los que somos de aquí, del pueblo de toda la vida, nos gusta mucho mantener lo que tenemos e incluir alguna novedad. Por ejemplo, los guisos y los toros no pueden faltar. Pero también la tortillada es algo que la gente tiene ya muy arraigado y que gusta mucho en los seis años que llevamos haciéndolo.
Una de esas tradiciones son los guisos, actividad que este año no ha estado exenta de polémica. ¿Por qué decidieron cambiar las bases y limitar la partici -
6 ZIGZAG abril 2024 EN PORTADA
"AQUÍ SOMOS MUY DE TRADICIONES PORQUE A LOS QUE SOMOS DE AQUÍ, DEL PUEBLO DE TODA LA VIDA, NOS GUSTA MUCHO MANTENER LO QUE TENEMOS"
pa ción de grupos de al menos 20 residentes?
Necesitábamos regular sobre todo la afluencia de gente. Es verdad que el año pasado hubo más cantidad de inscritos, pero fue un poco desmesurado. Teníamos que regularlo todo por el protocolo de seguridad y respetar la zona porque, aunque es un sitio bastante bueno por su amplitud, hay muchas viviendas. En cualquier caso, sigue pudiendo entrar cualquier persona del pueblo que sea.
Finalmente, participarán 4.589 inscritos distribuidos en 213 puestos del máximo de 260 establecido en las bases reguladoras. ¿Se han cumplido sus expectativas?
Sí. Pusimos unas bases, a priori, no demasiado escandalosas y la gente ha cumplido y las ha respetado al 100%. Todas las peñas han entrado y no ha habido mayor problema salvo por las discrepancias del principio, que creo que siempre debe haberlas porque las críticas son constructivas. Creo que las cifras entre un año y otro van a variar poco.
A tenor de las críticas, ¿se plantean algún cambio para el año que viene?
De momento vamos a esperar. Creo que 20 personas tampoco ha sido un número excesivo para una peña, pero es cierto que puede haber alguna con menos gente y no se ha inscrito. A priori lo vamos a dejar así, pero siempre se le puede dar una vuelta a todo porque estamos abiertos a escuchar a los vecinos.
¿Hablaron con los vecinos antes de aplicar el cambio?
Se decidió durante varias reuniones entre el grupo y se ha publicado luego e informado a los vecinos para que supieran cuál era la normativa.
Quizás deberían de haber hablado antes con ellos. Sí, podría haber sido una opción haber lanzado la pregunta y ver qué hubieran opinado. Pero creo que se habría organizado igual y habría habido críticas igualmente porque lo que gusta a uno, evidentemente, no le gusta a otros.
Por último, ¿qué mensaje manda a los vecinos? Que disfruten de las fiestas y, sobre todo, nos respetemos los unos a los otros porque las fiestas son para vivirlas y para pasar tiempo de calidad disfrutando con amigos que a lo mejor no vemos muy a menudo. Simplemente, que lo pasemos todos muy bien. ��
7 abril 2024 ZIGZAG EN PORTADA
RAÚL MARTOS
Programación de San Marcos
VIERNES, 19 DE ABRIL
19.30 horas.
PREGÓN y PROCLAMACIÓN DE LA REINA, el caballero y las damas de 2024. El batería sanmartinero Micky Martínez, que ha girado con artistas de la talla de Andy y Lucas, Álvaro de Luna y Pablo López, darán la bienvenida a las fiestas en la plaza del Ayuntamiento.
20.30 horas. Actuación de EL ÚLTIMO GUATEQUE, banda de versiones del pop/rock español de los años 60 y 70, en la plaza del Ayuntamiento.
SÁBADO, 20 DE ABRIL
10.00 horas.
Torneo de JUEGOS DE CARTAS coleccionables de Disney en el Centro Cívico. Más información e inscripciones en clubderolsmv@ gmail.com.
16.00 horas.
David Civera
Torneo de MUS SAN MARCOS 2024 en la carpa municipal. Los interesados se pueden inscribir hasta el 19 de abril en el Centro Municipal de Mayores, el Centro Cívico, el bar El Barril o en Halley Space Café, así como el mismo día en la carpa municipal. Premios de 200 € para la pareja campeona y 100 euros a la subcampeona. 18.30 horas.
Han pasado ya 23 años desde que David Civera hiciese bailar a toda España con su pegadizo ‘Dile que la quiero’, tema con el que logró la sexta posición en el Festival de la Canción de Eurovisión. Desde entonces, el cantante turolense ha conseguido mantenerse encima de los escenarios acumulan tres discos de platino y uno de oro en toda su carrera artística. En 2023 lanzó su último trabajo discográfico, el sencillo ‘Vida’.
FIESTA HOLI en la plaza del Ayuntamiento, cuyo acceso se cortará a partir de las 17.00 horas. El pack se puede adquirir en el Auditorio Municipal, de lunes a jueves entre las 17.00 y las 22.00 horas.
DOMINGO, 21 DE ABRIL
La tradicional jornada de los GUISOS DE SAN MARCOS comenzará a las 10.00 horas en el aparcamiento disuasorio de las calles Andalucía y Extremadura. A partir de las 12.00 horas, la charanga La Melopea pondrá a bailar a todos los vecinos y visitantes que se acerquen al municipio para disfrutar de este día en familia.
MARTES, 23 DE ABRIL
17.30 horas.
CASTILLOS HINCHABLES en la glorieta de San Marcos.
19.00 horas.
Venta de ROSQUILLAs en la ermita a cargo de la Hermandad de San Marcos.
MIÉRCOLES, 24 DE ABRIL
12.00 horas.
CHUPINAZO y volteo de campanas desde la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora.
12.30 horas.
LIMONADA y APERITIVO popular en la plaza de la Constitución.
20.00 horas.
Triduo y misa en honor a San Marcos en la ermita.
PROCESIÓN de la imagen, a su término, por la glorieta de San Marcos, la calle de San Marcos, la plaza de la Constitución y la calle Rosario.
23.00 horas.
FUEGOS ARTIFICIALES desde el aparcamiento del Colegio San Marcos.
8 ZIGZAG abril 2024
EN PORTADA
El acceso por carretera se cortará a las 22.00 horas. El Ayuntamiento recomienda disfrutar del espectáculo desde la avenida Abogados de Atocha o desde el propio parking del centro escolar, donde se podrá aparcar una vez finalice este.
23.30 horas.
Concierto de DAVID CIVERA en la carpa municipal.
01.00 horas.
Macrodiscoteca con el DJ
Alex Colomo, una vez finalice la actuación del cantante de ‘Que la detengan’.
JUEVES, 25 DE ABRIL
10.30 horas.
CHOCOLATADA con CHURROS en la plaza del Ayuntamiento.
11.00 horas.
Pasacalles de GIGANTES Y CABEZUDOS, con la participación de la charanga La Joven Mafia. El desfile par-
tirá de la plaza de la Constitución y recorrerá la calle San Marcos y la avenida del Jarama.
12.00 horas.
BUEYADA INFANTIL con cabestros mansos desde el cruce de la calle San Marcos con la calle La Fuente hasta la plaza de toros.
13.30 horas.
TORTILLADA en el lago del parque Enrique Tierno Galván. La charanga La Joven Mafia seguirá marcando el ritmo y, a las 15.30 horas, niños y mayores podrán empezar a apuntarse para competir en las tradicionales actividades de la soga y la cucaña. Habrá dos premios: una bicicleta para el mejor participante infantil y un lote de embutido para el primer adulto.
20.00 horas.
MISA MAYOR en honor a San Marcos en la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora.
David DeMaría
Más de un millón de discos vendidos avalan el éxito musical de David Jiménez Pinteño, más conocido como David DeMaría. El artista es uno de los referentes del flamenco y el pop español y ha colaborado con otros artistas de primer nivel como Niña Pastori, José Mercé o India Martínez. A pesar de haber dejado de producir nuevos trabajos desde el año 2020, su participación en programas de televisión como La Voz le han mantenido en el candelero.
21.00 horas.
PROCESIÓN DE SAN MARCOS por las calles Fomento y Valdemoro, la avenida de San Martín y la glorieta de San Marcos.
23.30 horas. Actuación de la ORQUESTA PANORAMA en el patio del colegio San Marcos.
VIERNES, 26 DE ABRIL
12.00 horas.
ENCIERRO con 3 reses y capea.
18.00 horas. ‘HUMOR AMARILLO’ con divertidas pruebas sin vaquilla en la plaza de toros. Las peñas y grupos deberán contar con 6 participantes
—de mínimo 14 años de edad— e inscribirse, entre el 15 y el 19 de abril, en el Centro Cívico. Las entradas para disfrutar del espectáculo se venderán a 5 euros.
22.00 horas.
Concierto de DAVID DE MARÍA en la carpa municipal.
00.30 horas.
ENCIERRO NOCTURNO con tres reses y posterior capea.
01.00 horas.
MACRODISCOTECA con DJ Parrita, Litingo y Fran Ugena en la carpa municipal.
9 abril 2024 ZIGZAG
EN PORTADA
Merche
Su arrolladora voz ha convertido a Merche en una de las artistas más reconocidas de nuestro país. Su tema ‘No me pidas más amor’, parte de su primer álbum Mi sueño, la catapultó a la fama y fue el primer éxito de una carrera que a sus 49 años sigue siendo prolífica.
SÁBADO, 27 DE ABRIL
12.00 horas.
ENCIERRO y capea. Se celebrará el V Toro al cajón, donado por la Asociación Toro de San Marcos.
13.00 horas.
Sesión VERMUT con el grupo musical Rockola en el recinto ferial.
17.30 horas.
CONCURSO DE RECORTES en la plaza de toros. Las entradas se podrán adquirir por 15 euros en la taquilla, o por 12 euros de forma anticipada.
20.30 horas.
DESFILE DE CARROZAS con salida desde la avenida Doctor Jarabo. Se lanzarán caramelos sin gluten —sólo desde la carrozada de la reina, las damas y el caballero— y se entregarán en mano dulces libres de alérgenos, bajo petición de los vecinos.
18.00 horas.
ENCIERRO con 4 reses y posterior capea en la plaza de toros.
22.00 horas. El grupo LA GRAN MOVIDA DE LOS 80 devolverá a los sanmartineros a la década de los 80 con su actuación en la carpa municipal.
00.30 horas.
MACRODISCOTECA en la carpa municipal con Santi Toledo DJ.
LUNES, 29 DE ABRIL
14.00 horas.
23.30 horas.
Concierto de MERCHE en la carpa municipal.
01.00 horas.
MACRODISCOTECA con DJ Parrita, Litingo y Fran Ugena en la carpa municipal.
DOMINGO, 28 DE ABRIL
11.00 horas.
ENCIERRO INFANTIL de carretones en la calle La Fuente, organizado por la Asociación Taurina Sanmartineros.
12.00 horas.
ENCIERRO de 3 reses y posterior capea en la plaza de toros.
13.00 horas.
Sesión VERMUT. El dúo Sax & Bleu promete poner a los vecinos a bailar en el recinto ferial.
17.30 horas.
MACRODISCOTECA IN-
FANTIl en la carpa municipal.
española a lo largo de los años.
19.30 horas.
ROMERÍA y ofrecimiento en honor a San Marcos en la ermita, con degustación de pastas y limonada a cargo de la Hermandad de San Marcos y de la Natividad de Nuestra Señora. La Banda Municipal de Música se encargará de amenizar el evento.
MARTES, 30 DE ABRIL
21.30 horas.
COMIDA DEL MAYOR en la carpa municipal. Es imprescindible estar empadronado e inscribirse entre el 8 y el 18 de abril en el Auditorio Municipal, pagando la tarifa de 5 euros.
18.00 horas.
Actuación del artista ÓSCAR RECIO en el Auditorio Municipal. Un recorrido por las mejores voces de la copla
La Asociación Toro Engalanado organiza una última NOCHE DE FIESTA en la carpa municipal con Abel The Kid y Myriam Rodilla. Esta actividad será de pago. Las entradas se pueden adquirir por adelantado a 5 euros en la web www.wegow.com y en los comercios colaboradores, o a 8 euros el mismo día de la celebración.
00.00 horas.
TRACA FINAL de fiestas desde la pista de atletismo.
Orquesta Panorama
La autoproclamada como mejor orquesta del país vuelve a San Martín de la Vega por tercera vez consecutiva dentro de su gira Panorama IA Tour, un nuevo show con muchas novedades. Será la única parada en la Comunidad de Madrid del conjunto gallego nacido en diciembre de 1988 y que en la actualidad tiene como voces más reconocibles a los cantantes Fátima Pego y Lito.
10 ZIGZAG abril 2024
EN PORTADA
A la izquierda,
Micky Martínez
PREGONERO DE LAS FIESTAS
“Es
�� GRACIELA DÍAZ
Aun sueño ”
unque su apretada agenda de conciertos no le permitirá disfrutar como le gustaría de las fiestas de su pueblo, Micky Martínez (San Martín de la Vega, 1992) está seguro de que las de este año ocuparán un hueco especial en la recámara de su memoria por haber tenido el honor de ser su pregonero. El batería será quien se encargue el viernes 19 de abril, a las 19.30 horas, de dar la bienvenida a las celebraciones en honor a San Marcos. “Para mí es un sueño. Aún no he preparado nada y, la verdad, es que creo que lo voy a improvisar”, confiesa entre risas, mientras disfruta de su desayuno habitual en su bar de confianza de la localidad.
Martínez lleva detrás de una batería desde que, con
tan sólo tres años de edad, empezó a hacer cabriolas con las baquetas de su padre, el músico ‘El Jaro’. Su formación arrancó en la Escuela de Música Creativa de Madrid, a la que asistía todos los martes gracias a los viajes en coche de ‘El Gadget’, y continuó en San Martín de la Vega con el maestro Julián Antonio Sánchez, quien le dio clases de solfeo y le introdujo en el cuerpo de percusión de la Banda Municipal de Música.
Recién cumplida la mayoría de edad, conoció a la persona que le daría el impulso definitivo para dedicarse profesionalmente a la música: el batería Toni Mateos. “Cambio mi forma de tocar y confió en mí para sustituirlo en un bolo que tenía con un grupo”, recuerda con cariño el sanmartinero, quien no ha dejado de trabajar desde entonces con los artistas más conocidos del panorama musical español.
Se ha subido al escenario con cantantes de la talla de Bisbal, José Mercé, Lola Índigo, Andy y Lucas, Rosario Flores, o Álvaro de Luna, y en la actualidad, se encuentra en mitad de la gira con la que Pablo López celebra el décimo aniversario de su carrera. De la mano del cantante de ‘El patio’, el batería recorrerá prácticamente toda la península y cruzará el charco para actuar en Latinoamérica y Estados Unidos a finales de este año, teniendo que decir adiós durante varios meses a su amado San Martín. “A veces se hace duro, pero es la carrera que he escogido y no podría estar más feliz. Tocar ante tantas personas es una experiencia muy gratificante y bonita”.
11 abril 2024 ZIGZAG
el pequeño Micky. A la derecha, a la batería en uno de los conciertos de la gira de Pablo López.
EN PORTADA
EL GOBIERNO PROHÍBE EL REPARTO DE LA REVISTA ZIGZAG EN EDIFICIOS PÚBLICOS
El pasado 22 de marzo, los repartidores de la Editorial Alfasur acudieron a Ciempozuelos para buzonear la revista ZIGZAG de marzo. La mañana transcurrió con normalidad hasta que llegaron a la Casa de la Cultura, edificio municipal que desde finales de 2021 alberga el Centro de Mayores, donde todos los meses dejan ejemplares gratuitos para que los vecinos puedan conocer noticias del pueblo elaboradas con la independecia y la profesionalidad periodísticas que desde hace décadas caracterizan a este medio, como la subida del precio de las entradas del teatro, la recuperación de la gestión directa del deporte o la inauguración del antiguo ayuntamiento.
Al ir a ponerlas en la mesa de siempre, la conserje de las instalaciones se dirigió a uno de los repartidores para decirle que no podía dejar las revistas ahí. Él le preguntó el por qué y ella se limitó a decir que no estaba permitido. Al explicarle que todos los meses colocaban unas cuantas en
ese mismo sitio y que las acababan de depositar sin problema alguno en otro edificio público como es la casa consistorial, ella dio luz verde.
“Dejó seis cuando suele dejar veinte por lo que acababa de pasar”, explica el responsable de la distribución, quien se encontraba en otra zona del municipio y acudió a la Casa de la Cultura una hora después para hablar personalmente con la trabajadora. “Ya no había ninguna revista. Le pregunté si se las habían llevado los vecinos y ni siquiera me respondió”, asegura.
Fue entonces cuando procedió a pedirle explicaciones a la conserje con el objetivo de saber quién estaba detrás de la indicación de “no aceptar ningún tipo de publicación”. Ella le pidió que esperase, pues tenía que consultar el asunto con la concejala responsable. Subió a la primera planta y, a su vuelta, le indicó que Delia Merchán, edil de Mayores, le había asegurado que se trataba “de una orden de Alcaldía”.
Aunque esta es la prime -
ra vez que algo así ocurre en Ciempozuelos desde que en 2003 empezase a salir a la calle la revista dedicada a la actualidad de la localidad, ZIGZAG vivió hace más de una década una forma similar de coartar el ejercicio de la libertad de información y opinión en el municipio con el que comparte la edición de Las Vegas. La antidemocrática decisión de Alcaldía con la que el viernes se encontraron los repartidores recuerda a la vivida en octubre de 2013 en San Martín de la Vega, cuando el Gobierno local de la popular María del Carmen Guijorro prohibió depositar en los edificios municipales cualquier publicación que contase con anuncios de negocios que no estuviesen radicados en el pueblo.
El Gobierno socialista de Ciempozuelos ha apostado en esta legislatura por imitar al PP de hace una década en San Martín de la Vega con prohibiciones propias de otros tiempos, intentando impedir que los vecinos puedan conocer informaciones y visiones
de la realidad distintas a la que los concejales ofrecen. Consultada por ZIGZAG al respecto, la alcaldesa se ha limitado a defender que en ningún caso estaba coartando la libertad de prensa, alegando que la revista se puede seguir repartiendo en los domicilios y leyendo en digital, y ha confirmado que a partir de ahora sólo se podrá colocar información municipal en los edificios públicos, después de que ella y su equipo hayan apostado por “reorganizar” estas instalaciones en su nuevo mandato con mayoría absoluta.
Cabe señalar que mientras Ciempozuelos decide no contar con los medios de comunicación en sus espacios municipales, el resto de pueblos donde se reparte la revista de la Editorial Alfasur —Pinto, Valdemoro y el antes mencionado San Martín de la Vega— tienen expositores para poner a disposición de su población las distintas publicaciones con actualidad local.
�� ZIGZAG
12 ZIGZAG abril 2024
CIEMPOZUELOS
CIEMPOZUELOS ACABA UN AÑO MÁS ENTRE LAS CIUDADES MADRILEÑAS CON MÁS DELITOS
Entre los meses de enero y diciembre de 2023 se cometieron 1.474 delitos en Ciempozuelos frente a los 1.381 registrados en el año anterior. El dato supone un aumento del 6,7% y deja la tasa de criminalidad local en 57 delitos por cada mil habitantes, la séptima más alta entre los 36 municipios de más de 20.000 habitantes de la Comunidad de Madrid.
Es una de las principales conclusiones del Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior correspondiente al cuarto trimestre del año pasado. Sin embargo, el aumento, como ha ocurrido en el resto de España, está fuer-
temente ligado al repunte de la cibercriminalidad, que en el caso de Ciempozuelos creció un 101,8%. El resto de hechos convencionales, sin embargo, bajaron un 6,2%.
A pesar de ello, la mayoría de indicadores del Ministerio del Interior empeoraron respecto a 2022. Repuntaron especialmente los robos con fuerza en domicilios (+48,9%), los robos con violencia (+43,8%) y los robos en establecimientos (+39,3%), mientras que únicamente se redujo el número de sustracciones de vehículos (-24%) y hurtos (-10,2%). | �� RAÚL MARTOS
BUSCAN A DOS HOMBRES DE CIEMPOZUELOS DESAPARECIDOS DESDE HACE UN MES
El Centro Nacional de Desaparecidos mantiene activas dos alertas desde hace más de un mes por hombres a los que se vio por última vez Ciempozuelos. Uno de ellos es Theo M. M., de 31 años, del que se desconoce su paradero desde el 17 de febrero, cuando vestía vaqueros, sudadera gris y gorra. Theo
mide 1,70 metros, tiene el pelo rubio, corto y liso y los ojos azules.
También se busca el paradero desde el 21 de marzo de Alberto Rodríguez Moreno, una persona “muy vulnerable” que “necesita medicación”. Alberto, de 34 años de edad, vestía en el momento de su desapari-
ción un chándal negro con una cazadora negra, blanca y roja, llevaba un piercing en la boca, zapatillas negras y las uñas pintadas de ese mismo color. Mide 1,75 metros, pesa unos 80 kilogramos —complexión corpulenta— y tiene los ojos verdes y el pelo corto y castaño.
Cualquier información de la que se disponga se puede proporcionar a la asociación a través de los teléfonos 649 952 957 y 644 712 806, o enviando un correo electrónico a info@sosdesaparecidos. es. | �� GRACIELA DÍAZ
13 abril 2024 ZIGZAG
CIEMPOZUELOS
OPOSICIÓN A DOS MOCIONES PARA BUSCAR EL CONSENSO Y LA PLURALIDAD
Durante el pleno ordinario de marzo, poco después de prohibir el reparto de la revista ZIGZAG en dependencias municipales, el equipo de gobierno del PSOE se opuso a las dos mociones presentadas por la oposición pidiendo que se dé voz a sus opiniones y que se les tenga en cuenta a la hora de tomar decisiones trascendentales para
el municipio: la del Partido Popular para la creación de una mesa de trabajo en la que todos los grupos municipales de la corporación consensuen a qué será destinado el dinero del Programa de Inversión Regional (PIR) y la propuesta de Más Madrid para la utilización plural y democrática de los canales de comunicación del Ayuntamiento.
LA C-3 ES LA LÍNEA DE CERCANÍAS QUE MÁS INCIDENCIAS HA SUFRIDO ESTE AÑO EN MADRID
En los dos primeros meses del año se registraron 114 en el servicio de Cercanías de la Comunidad. Los datos recogidos por el centro regional, muestran que en el 41% de las ocasiones las causas de los incidentes fueron averías en el material móvil. El 38% correspondieron a averías en las instalaciones y el resto se repartió entre in-
EL PIR SERVIRÁ PARA REHABILITAR EL PINAR DE LA SOLEDAD
Ciempozuelos solicitará dar de alta en el Programa de Inversión Regional (PIR) 2022-2025 un proyecto para mejorar el Pinar de la Soledad. La propuesta salió adelante en la sesión ordinaria del mes de marzo con los votos a favor de los concejales del equipo de gobierno socialista y las abstenciones de todos los ediles de la oposición, quienes no dieron su sí a la iniciativa al estar de acuerdo con el fondo, pero no con la forma.
Los portavoces del Partido Popular, Vox, Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI) y
Más Madrid coincidieron a la hora de señalar en sus intervenciones que los trabajos en la zona verde “eran necesarios”, pero que ese dinero debía ser empleado para algo “más urgente”: la mejora del estado de los colectores y de las aguas subterráneas. “Acordamos que el PIR iba a ser destinado a esas labores debido a las necesidades históricas que tiene nuestro municipio”, afirmó Carlos Girbau, edil de MM. “No votaremos a favor del alta, puesto que el resto de grupos no hemos participado en la priorización de las necesidades de la localidad”,
argumentó Pedro Torrejón, concejal de CPCI.
El primer teniente de alcalde y concejal de Agricultura y Turismo, Luis Pueyo, justificó la decisión del Gobierno local aludiendo a la grave situación en la que se encuentra el Pinar de la Soledad desde que perdiese un gran número de pinos tras el paso de la borrasca Filomena, aseguró que la intervención no se podía realizar sólo con fondos municipales y que el dinero que queda del PIR no da para sufragar las actuaciones de saneamiento que necesita el municipio. “La
fraestructura no disponible, arrollamientos y accidentes de personas, entre otros motivos.
La línea más afectada en los meses de enero y febrero de este año fue la C-3. Se produjeron un total de 25 afecciones, superando a la C-4 (16 afecciones), C-8 (13), C-9 (12), C-2 y C-5 (11), C-7 (10) y la línea C-1 (6).
falta de árboles hace que la presión de aire sea mayor y que puedan llegar a caer los restantes. Si no se actúa, se puede convertir en una zona desértica”, zanjó.
El proyecto para el que se solicitará el acta en el PIR es una obra de infraestructura con un presupuesto de 299.520 euros que comprende la restauración de la cubierta vegetal, el embellecimiento paisajístico y la mejora de la accesibilidad y de la seguridad, con actuaciones como la instalación de una red de alumbrado y de nuevo mobiliario urbano.
BARRACÜDA CRUZA EL CHARCO PARA ACTUAR EN EL TRANSGRESIVO FEST
Barracüda estará en el Transgresivo Fest 2024. La banda local cruzará el charco para subirse al escenario de uno de los festivales de punk rock con más prestigio de Ciudad de México, el próximo 16 de noviembre.
Será su oportunidad de presentar en Latinoamérica su primer disco de larga duración, ‘Nada que oír’ (2023), cuyo lanzamiento a finales del pasado año fue un paso más en la nueva etapa musical iniciada por el grupo local con el lanzamiento en verano de su sencillo dedicado a los bares de Ciempozuelos. Marcos Gómez, Iván
Millán, Aitor Ramírez y Guillermo Crujido son los primeros artistas confirmados de la tercera edición de un festival internacional por el que ya han pasado otras bandas españolas como Kaos Urbano, Konsumo Respeto, Brutus Daughters o Boikot.
14 ZIGZAG abril 2024
CIEMPOZUELOS
Aquí puedes anunciar tu comercio desde 11 €/mes
55.000 ejemplares buzoneados cada mes
15 abril 2024 ZIGZAG
No se trata de quitar los medios a la oposición, se trata de cómo entendemos la gestión municipal. Siempre hemos defendido que nuestro objetivo no es que nos den más o menos dinero, sino tener medios para la representación del conjunto de la ciudadanía. El PSOE creció mucho, pero no tiene el 100% de los votos de la localidad, aunque si tomas como referencia los medios públicos la oposición no existe. Ese es el problema, la falta de medios para que esa democracia que construimos entre todos tenga representación.
Por ejemplo, en los cinco años de gobierno de PSOE, los consejos de participación ciudadana no se han reunido más de tres veces y en los últimos nueve meses ninguna. El problema, por tanto, es cómo se está construyendo Ciempozuelos: de espaldas a una parte de la ciudadanía.
"TRABAJANDO CON TODOS -GOBIERNO, PUEBLO Y OPOSICIÓNSUMAREMOS MÁS Y RESOLVEREMOS MEJOR LOS PROBLEMAS DE CIEMPOZUELOS"
Las cosas están mejor gracias a que hubo una gestión previa de Ahora Ciempozuelos en la que se ordenó, limpió y organizó: se municipalizaron los jardines, la Escuela de Música y los talleres culturales; se rescindieron el contrato del tanatorio, deportes y basuras; se acordó un plan de pago para la deuda y los proveedores; y se puso una multa a Unión Fenosa.
“¿Qué ha cambiado? El sueldo de la alcaldesa”
La desaparición de Ahora Ciempozuelos, que llegó a gobernar el Ayuntamiento de Ciempozuelos (2015-2019), llevó a los partidos de izquierda a presentarse por separado en las últimas elecciones municipales. Únicamente consiguió representación Más Madrid, que cuenta con un concejal en una corporación en la que el PSOE gobierna
con mayoría absoluta. Su portavoz, Carlos Girbau (Barcelona, 1960), analiza en esta entrevista el estado de Ciempozuelos y los primeros meses del mandato.
Al comienzo del mandato, el Gobierno quitó los recursos de los que disponían el resto de grupos para hacer oposición. ¿En qué medida ha dificultado su trabajo?
Entiendo que el diálogo entre Gobierno y oposición es prácticamente inexistente. Existen los cauces formales, pero es como predicar en el desierto. Da igual lo que digas, ya está decidido. Por ejemplo, nosotros hicimos varias propuestas para el presupuesto municipal, como poner una tasa a las compañías de seguros para que paguen por la prevención de incendios o realizar un giro hacia la transición energética, pero no se admitió ninguna.
Ahora que no existe ese bloqueo político tan denunciado por el PSOE, ¿se ha notado un cambio?
Luego hubo cuatro años de gestión de alianzas entre PSOE y Ciudadanos en los que no se planteó ninguna medida radical y, actualmente, se están tomando medidas que hemos votado a favor como la municipalización del deporte. Ahora, ¿quiere esto decir que los problemas de desigualdad, falta de renta, problemas con el transporte, la escuela, la salud, la seguridad o la vivienda están resueltos en Ciempozuelos? Pues no.
Desde el punto de vista de gestión este mandato es una ocasión perdida para encarar un verdadero cambio. Tampoco se han afrontado las dificultades. ¿Qué más ha cambiado? El salario de la alcaldesa, que es un 38% más alto, y que
16 ZIGZAG abril 2024 LA ENTREVISTA
Carlos Girbau
CONCEJAL DE MÁS MADRID
han puesto un asesor por 60.000 euros al año.
Siendo Ciempozuelos un municipio que ha experimentado cierto retraso respecto a su entorno, ¿qué cuestiones tendría que abordar el Gobierno en este mandato?
Tenemos que partir de nuestras fortalezas, aunque para muchos sean una aparente debilidad. Somos una ciudad hospitalaria no muy grande que tiene la posibilidad de construir de otra manera. Habría que aprovechar los Fondos Europeos y ver el desarrollo urbano por el filtro de los derechos y de la Agenda 2030. Las condiciones de vida de nuestros habitantes que no mejorarán porque seamos más. De hecho, algunas empeorarán.
Hay que caminar hacia una organización urbana pensada y centrada en las personas y en la accesibilidad. Desarrollar una verdadera ciudad de los cuidados partiendo de una economía verde y feminista que se vertebra con sectores de empresas ya constituidos, el pequeño comercio y la gente del campo de La Vega.
Si pudiera pedirle una única cosa a este gobierno, ¿cuál sería?
Que mire al conjunto de la población local y a su representación política porque trabajando con todos sumaremos más y resolveremos mejor los problemas de Ciempozuelos. No hacerlo empobrece nuestro ayuntamiento y a la población.
�� RAÚL MARTOS
Libertad de expresión
✒ Carlos Girbau , portavoz de Más Madrid
La opinión de...
El actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciempozuelos tiene un problema con la libertad de expresión y con el lugar que el ordenamiento jurídico otorga a los poderes públicos en su ejercicio y defensa. Lo demuestra su rechazo a la moción que presentó Más Madrid a favor de la utilización plural y democrática de los canales de comunicación municipales. Sucedió en el pleno del 21 de marzo pasado. A ello hay que añadir que el ejecutivo municipal también ha prohibido que la versión en papel de esta revista, Zigzag, continúe al alcance de los vecinos de Ciempozuelos en los diferentes edificios públicos del municipio. El artículo 20 de nuestra Constitución reconoce y protege el derecho a expresar y difundir libremente pensamientos, ideas y opiniones, a la vez que en el apartado 3 de dicho artículo, en el artículo 69 de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local, o en el artículo 5 de la Ley General de la Comunicación se señala que los poderes públicos constituyen un instrumento para potenciarlo y facilitar su ejercicio.
Desplegar la democracia con plenitud e igualdad implica que las distintas miradas de nuestra sociedad tengan su espacio. Es decir, que
la ciudadanía, a través de la sociedad civil, pueda acompañar los hechos con sus propias visiones construyendo así la realidad completa de lo que significan. Velar y potenciar que la democracia sea lo más plena posible representa un deber del gobierno municipal y los canales de comunicación públicos son un medio clave para ello.
Por todo lo anterior, el hecho de que los canales de comunicación institucional (web, redes sociales o YouTube) estén vedados total o parcialmente a miradas que no sean la propia del equipo de gobierno del PSOE local supone, como Lawrence Durrell magistralmente mostró en su tetralogía 'El cuarteto de Alejandría', no sólo una visión reduccionista de la realidad, sino una jibarización de la vida social y política en nuestra localidad y una limitación injustificada de la democracia y el pluralismo. Una situación que la prohibición ya mencionada de depositar ejemplares de Zigzag en las instalaciones municipales no hace más que ahondar.
Parafraseando a Voltaire, diremos aquello de: “No estoy de acuerdo con lo que dice, pero defenderé con mi vida su derecho a decirlo” ¿Puede, tras estas actuaciones, el equipo de gobierno de Ciempozuelos afirmar lo mismo?
17 abril 2024 ZIGZAG LA ENTREVISTA
SAN MARTÍN DE LA VEGA SE SITÚA ENTRE LOS MUNICIPIOS MÁS SEGUROS DE MADRID
Por primera vez, San Martín de la Vega ha aparecido en el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior. El documento recoge todos los hechos delictivos registrados por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y detalla los acaecidos en los municipios de más de 20.000 habitantes.
El informe del cuarto trimestre de 2023 muestra que el año pasado se cometieron 895 delitos frente a los 845 que tuvieron lugar en 2022, lo que supone un aumento del 5,9%. Un dato totalmente influenciado por la actividad a través de Internet: mientras que la cibercriminalidad se incrementó en un 142% en los últimos doce meses, la criminalidad convencional se redujo un 12,3% durante el mismo periodo. Es por ello que la
mayoría de indicadores se mantuvieron intactos o mejoraron, especialmente las agresiones sexuales con penetración (-100%), de los delitos de lesiones (-43,8%) y los robos con violencia (-30,8%). Los dos únicos hechos convencionales que aumentaron fueron los robos con fuerza en domicilios (+60%) y los delitos contra la libertad sexual al margen de las violaciones (+20%).
Las 895 infracciones registradas a lo largo del año en 2023 dejan una tasa de criminalidad en San Martín de la Vega de 44,1 delitos por cada mil habitantes, lo que sitúa al municipio por debajo de la media de España y de la Comunidad de Madrid. De hecho, en el ranking de criminalidad madrileño la localidad se ha colocado como la décima más segura.
REABRE AL TRÁFICO LA CARRETERA M-301
Desde el 5 de abril los conductores pueden utilizar de nuevo la carretera M-301 tras la finalización de los trabajos de mejora en el puente que atraviesa el
arroyo Culebro, gravemente afectado por las tormentas de septiembre y octubre. Los trabajos, adjudicados a Aceinsa Movilidad por 1.803.818 euros a través de
BALANDE DE CRIMINALIDAD DE SAN MARTÍN DE LA VEGA
un procedimiento de urgencia, han comprendido la demolición de la estructura existente, la ejecución de un nuevo puente de vigas mediante estribos y aletas
a ambos lados, la reconstrucción del carril bici y la reposición de la señalización horizontal, entre otras actuaciones. | �� GRACIELA DÍAZ
18 ZIGZAG abril 2024 SAN MARTÍN
CONFIRMADA LA INSTALACIÓN DE UN ASCENSOR EN EL COLEGIO SAN MARCOS
Las obras de mejora de la accesibilidad en el colegio San Marcos, que comprenden la instalación de un ascensor en su edificio principal, comenzarán en el mes de mayo y tendrán un coste de aproximadamente 300.000 euros.
La noticia fue comunicada al Gobierno local en un encuentro con el viceconsejero de Educación, José Carlos Fernández. Desde el Ejecutivo aprovecharon para reclamar una remodelación integral del Colegio General Izquierdo y del gimnasio del Colegio Los Cerros Chicos,
obras comprometidas en diciembre de 2022 para las que aún no se ha iniciado ningún trámite.
Así se lo comunicó el viceconsejero de Educación, José Carlos Fernández, al alcalde, Rafael Martínez, y a los concejales de Educación y Obras, Javier Pizarro y Sergio Neira, en la reunión que mantuvieron para hablar de las necesidades de los centros educativos del municipio. También se discutió la posibilidad de ampliar la oferta educativa de Formación Profesional. ��
GRACIELA DÍAZ
SIN LUZ POR CULPA DE LAS RATAS
Una plaga de ratas dejó a oscuras durante varias noches a los vecinos de las calles Rodrigo de Triana y Benito Pérez Galdós, que hicieron llegar sus quejas al Gobierno: “No se ve nada. Tenemos que utilizar linternas o la luz del móvil para poder caminar por la calle”. Los roedores se comieron parte del cableado y del cobre de varias farolas de la calle, recientemente remodelada como parte del proyecto de reurbanización
de la calle Ramón y Cajal.
Desde el Ayuntamiento reconocieron estar al tanto de lo sucedido, pero achacaron el retraso a la empresa encargada de los trabajos que era quien tenía que encargarse de reponer las farolas. “Hay cosas que no se hacen en 24 horas y más en el caso de esta empresa, que es subcontratada y que continúa trabajando en la zona”, explicaron fuentes municipales.
Así lucen las nuevas instalaciones deportivas del barrio El Quiñón.
EL BARRIO DE EL QUIÑÓN ESTRENA PISTAS DEPORTIVAS
Han concluido las obras de reparación de las pistas deportivas ubicadas en el camino de Valdemoro, dentro del barrio de El Quiñón. Los trabajos puestos en marcha en septiembre con el propósito de mejorar su estado y acabar con las filtraciones en los garajes que se encuentran justo debajo deberían haber finalizado antes de que terminase 2023, pero la compañía adjudicataria solicitó en dos ocasiones la ampliación del plazo de ejecución, así como un
aumento del presupuesto acordado inicialmente. La Empresa Regional de Mantenimiento Inmediato S.L. ha contado finalmente con un montante de 251.966 euros para reparar la cubierta que se encuentra bajo el pavimento poroso de las pistas, instalar un nuevo vallado perimetral con cerramiento tramex —tipo de rejilla muy resistente— en aquellos tramos en mal estado y dotar al espacio de nuevas porterías.
19 abril 2024 ZIGZAG SAN MARTÍN