13.000 ejemplares buzoneados en Ciempozuelos y SMV controlados por PGD-OJD
@zigzagdigital
@revistazigzag
ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región
EDITORIAL ALFASUR S.L.
REDACCIÓN
Cañada Real de la Mesta, nº2 PINTO 91 692 28 88
PUBLICIDAD 639 561 879
D.L.: M36436/2003
Era 28 de mayo de 2023. Aquel día, hace poco más de un año, los madrileños estaban llamados a las urnas para votar en las elecciones municipales y autonómicas que marcarían su devenir en los próximos cuatro años. El PSOE pudo revalidar durante los comicios las victorias cosechadas cuatro años antes tanto en San Martín de la Vega como en Ciempozuelos y, en ambos casos, con mayoría absoluta dentro de las respectivas corporaciones.
En Ciempozuelos, de hecho, no se veía una victoria así desde los años 80. “Afronto esta legislatura con otro horizonte, con unas cuentas saneadas que permitirán a Ciempozuelos tener nuevos proyectos, desarrollos y servicios.
Las cosas sólo pueden ir a mejor”, declaró el día de su investidura como alcaldesa Raquel Jimeno. Un año después los proyectos más destacados han sido la aprobación de unos nuevos
Año I
presupuestos, la inauguración del antiguo ayuntamiento y el derribo del famoso esqueleto, estos dos últimos iniciados en el pasado mandato.
Otras medidas implementadas han estado rodeadas por la polémica como la recientemente municipalización del deporte, que ha supuesto el aumento de cuotas a los usuarios de los clubes locales, la subida de precios en las entradas del teatro o la supresión de las bonificaciones a empresas por instalar placas solares. Además, el Gobierno ha mostrado cierta alergia a la crítica: retiró buena parte de los recursos económicos de la oposición y ha prohibido que la Revista ZIGZAG se reparta en los edificios municipales.
Mucho más tranquilo ha sido este primer año para el PSOE de San Martín de la Vega. Allí, la oposición ni siquiera alzó la voz para protestar ante la subida de sueldos del Gobierno y la reducción de las dietas de los conce -
jales sin liberación. Incluso parece haber quedado apartado el debate sobre la idoneidad del doble cargo de Rafael Martínez que, renunciando a sus retribuciones locales, decidió compatibilizar su puesto de alcalde con el de diputado en la Asamblea de Madrid.
Con el Centro Unificado de Seguridad como punta de lanza de la gestión del Ejecutivo, el municipio se enfrenta ahora al reto de adaptarse a la normativa de un municipio de más de 20.000 habitantes. El propio alcalde reconoce en la entrevista que ZIGZAG publica en este número que los nuevos compromisos del municipio obligarán con casi total seguridad a aumentar la carga impositiva de los vecinos. Mientras tanto, San Martín sigue invirtiendo en la mejora de sus calles, edificios municipales, parques y jardines mientras aborda grandes proyectos como el nuevo centro de jubilados.
APLAUSOS A LA COMPAÑÍA DE TEATRO VOCINGLEANDO DE CIEMPOZUELOS , que ha sido seleccionada para participar en uno de los certámenes para aficionados más importantes de nuestro país, el Festival Internacional de Teatro Amateur de Girona. Los ciempozueleños serán la única compañía de la Comunidad de Madrid que participará en el certamen para interpretar su nueva obra, ‘La Estela de Estela’, que ha cautivado a todos los espectadores que ya han podido disfrutar de ella (pág. 14).
NI APLAUSOS NI ABUCHEOS ANTE LAS CONSECUENCIAS DE LA MUNICIPALIZACIÓN DEL DEPORTE EN CIEMPOZUELOS. El Gobierno ha establecido que, a partir de ahora, los clubes paguen una cuota anual de hasta 65 euros por cada niño inscrito de entre 16 y 18 años a cambio de utilizar las instalaciones municipales. ¿Y qué es lo primero que han hecho las entidades? Repercutir el gasto en las cuotas que pagan las familias, a las que ya se ha notificado la subida. Para solucionar el entuerto, desde el Ejecutivo aseguran que harán llegar a los clubes nuevas subvenciones para compensar este nuevo gasto siempre que no carguen en los usuarios los costes de la nueva cuota municipal. El Ayuntamiento de Ciempozuelos deberá de estar atento si quiere cumplir su palabra y que los deportistas ciempozueleños no paguen el pato de la municipalización.
APLAUSOS POR LAS MÁS DE 3.500 FIRMAS RECOGIDAS POR EL AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN DE LA VEGA CONTRA LA AMPLIACIÓN DEL VERTEDERO para la que se han recalificado 80 hectáreas protegidas del Parque Regional del Sureste. Aunque la ampliación ha recibido el visto bueno a su Declaración de Impacto Ambiental y es prácticamente una realidad, el municipio expresa así su rechazo profundo a la instalación que abrió hace más de 30 años y que actualmente comparten las localidades de Pinto, Getafe y San Martín de la Vega sin que ninguna de ellas reciba si quiera una compensación por ello.
ABUCHEOS AL GOBIERNO DE CIEMPOZUELOS POR LA GESTIÓN DE LAS CONSECUENCIAS DE LA HUELGA DE LIMPIEZA. FCC fue incapaz de retirar de manera eficaz la basura acumulada durante la semana de protesta ante lo que el Ejecutivo, en lugar de forzar su retirada, decidió llevar a cabo un plan de choque. La basura, sin embargo, fue trasladada de un sitio a otro y acumulada durante varios días al aire libre en un solar hasta ser llevada definitivamente al vertedero para su procesamiento (pág. 18).
Tu piscina puede hacer mucho más
La tecnología más puntera en el sector de la natación ha llegado a Pinto. RaMa Piscinas, expertos en construcción de piscinas en la Comunidad de Madrid, ha abierto en Pinto, junto con el fabricante alemán Binder GmbH & Co. KG, el primer Binder Test Center de España. Un espacio donde poder probar la puntera tecnología de las turbinas Binder, la empresa alemana detrás de los sistemas de corrientes de agua para piscina más innovadores. “El aliado perfecto para diversión, wellness y entrenamiento”, aseguran desde RaMA.
Las nuevas y modernas instalaciones de RaMa, ubicadas en el polígono industrial Las Arenas (calle Horcajo, 20; nave 3) cuentan con una piscina en la que es posible descubrir y probar el funcionamiento de una
turbina contracorriente
HydroStar, la última innovación de Binder, pensada para que, tanto para nadadores aficionados como para atletas, pueda disfrutar de su pequeña piscina a lo grande.
El centro de pruebas abrió sus puertas el pasado 13 de junio con una gran inauguración a la que acudió cerca de un centenar de personas. Un momento único que no quisieron perderse las autoridades del Ayuntamiento de Pinto.
El alcalde, Salomón Aguado, encabezó una comitiva de la que también formaron parte el portavoz del Gobierno y concejal de Seguridad, Deportes y Aserpinto, Fernando González; la concejala de Familia, Formación y Empleo, María Jesús Castro; y la responsable de Mayores e Igualdad, Isabel Villajos. Todos ellos, acompañados por el gerente
Inauguración del primer Binder Test Center de España, montado por la empresa RaMa Piscinas. Al acto acudieron el gerente de RaMa Piscinas, Radu Marin, el director ejecutivo para la península ibérica de Binder, Stephan Weile, y el alcalde de Pinto, Salomón Aguado, entre otros.
de RaMa Piscinas, Radu Marin, y Stephan Weile, director ejecutivo para la península ibérica de Binder, pudieron visitar de primera mano las instalaciones y conocer las bondades de esta novedosa tecnología.
UNA IDEA REVOLUCIONARIA
El sistema genera un torrente de agua desde un extremo de la piscina y a contracorriente de la dirección del nadador para crear el efecto de una corriente natural. De esta forma, los deportistas pueden nadar de forma horizontal en un punto fijo de la piscina y sin avanzar en el sitio, por lo que no necesitan instalaciones de grandes dimensiones para recorrer largas distancias y pueden olvidarse del inconveniente de tener que cambiar constantemente de dirección al llegar a la pared.
Sin generar ruidos, vibraciones ni salpicaduras, las turbinas Binder HydroStar cuentan con hasta seis clases de potencia que van desde los 150 m³ hasta los 1.200 m³ por hora. También ofrecen la posibilidad de elegir entre un variado programa de entrenamiento que incluye sesiones de resistencia y prácticas de gimnasia acuática terapéutica que se ajustan a las necesidades de cada usuario.
El montaje de este tipo de turbinas es además rápido y sencillo, de manera que su requipamiento es fácil y es posible instalarlas en cualquier tipo de piscina. Además, cuentan con un consumo energético bajo que las hace ideales tanto para empresas como para particulares.
RAFAEL
MARTÍNEZ
ALCALDE DE SAN MARTÍN DE LA VEGA
“Este verano estudiaremos si hay que subir impuestos”
En el que es su tercer mandato consecutivo con mayoría absoluta al frente del Ayuntamiento de San Martín de la Vega, el alcalde por el PSOE, RAFAEL MARTÍNEZ (Madrid, 1984), celebra el primer año del presente mandato. Lo hace compaginando su cargo con el de diputado de su partido en la Asamblea de Madrid, todo un reto que se queda pequeño ante el que tiene por delante San Martín al superar la barrera de los 20.000 habitantes. El regidor analiza en esta entrevista los diferentes frentes abiertos y reconoce que los nuevos
compromisos del municipio obligarán a revisar la política impositiva.
¿Qué valoración hace de la victoria local del PSOE en las elecciones europeas? Con un positivismo contenido. El PSOE, que tanto en 2014 como en 2019 había ganado las elecciones europeas, ha vencido por apenas 100 votos de diferencia a pesar de que hace unos meses ganó el Partido Popular las anteriores generales. Pero tengo muy claro que las elecciones no son comparables porque la gente cada vez comulga menos
con un partido político y oscila de uno a otro.
Por tanto, estamos satisfechos con el resultado, pero eso no quita que haya que seguir trabajando para ampliarlo en los próximos años.
Llama la atención que los dos partidos de extrema derecha, Vox y Se Acabó La Fiesta, hayan conseguido sus mejores resultados del sur de Madrid en un municipio donde el PSOE gobierna con mayoría absoluta.
Es una cosa que me preocupa más como vecino que como alcalde. Partimos de
que la gente no sabe ni lo que estaba votando con Se Acabó La Fiesta, que ha sido un fenómeno que ha surgido en las redes sociales. Vox tiene candidatura aquí y es normal que pueda tener más seguimiento, pero es verdad que el efecto Alvise nos ha sorprendido a todos. Me preocupa que el mensaje que está lanzando la extrema derecha cale en la juventud y que en San Martín de la Vega, un municipio que siempre ha sido más bien progresista, irrumpa ese partido de esta manera. En cualquier caso, faltan tres años para las próximas elecciones municipales. ¿Cómo ha iniciado esta nueva etapa en la que compatibiliza su cargo de alcalde con el de diputado en la Asamblea de Madrid? Ha sido un año de cambios. Era un reto poder compaginar los dos trabajos, pero, exceptuando los jueves que tenemos pleno en la Asamblea de Madrid, no hay día que no venga al Ayuntamiento. Por ejemplo, ayer tuve comisión en la Asamblea por la mañana, comí, hice unos trabajos y desde las 16.00 horas estuve trabajando en mi despacho de San Martín hasta las 20.00 horas. Dije que mi ausencia no se notaría y creo que estoy cumpliendo y lo estoy llevando de la mejor manera posible, con poco tiempo para mí y mi vida personal, pero es una elección que he elegido yo y que mantendré durante los próximos meses y el futuro más cercano.
¿Le está costando más de lo que pensaba?
Rafa Martínez frente al edificio consistorial.
Es verdad que en la Asamblea de Madrid tienes mucha soledad. No tienes técnicos ni personal de apoyo por lo que al final es un Juan Palomo: tú te lo guisas y tú te lo comes. Sobre todo en los primeros meses me costaba mucho prepararme las intervenciones y tener datos, pero luego, una vez sabes cómo se trabaja, todo es mucho más fácil.
¿Está pudiendo ser la voz de San Martín de la Vega que pretendía en la Asamblea de Madrid?
Creo que sí, sobre todo en las comisiones. Anteriormente, para que un consejero te diera cita podían pasar tres o cuatro meses, pero ahora si hace falta los persigo por los pasillos. Hay más cercanía con el gobierno regional y si algo ha caracterizado a este equipo de gobierno ha sido el llamar a todas las puertas que sean necesa-
“ME PREOCUPA QUE EL MENSAJE DE LA EXTREMA DERECHA CALE EN SAN MARTÍN DE LA VEGA”
rias. Ya hemos trasladado los problemas de San Martín, que están basados en dos pilares: la educación y los colegios públicos y, por otro lado, el transporte. Por tanto, aunque lento, sí que se va viendo poco a poco el trabajo realizado.
Ciertamente siempre han buscado el apoyo de administraciones superiores, recientemente incluso ha ofrecido un terreno municipal para construir el nuevo palacio de deportes de la Comunidad de Madrid. La presencia de Parque Warner hace que todos los hoteles de los alrededores estén al 100% mientras está abierto y, además, más del 40% de su plantilla es de aquí. Por tanto, si bien es verdad que a lo mejor los conciertos no traerían a tanta gente porque luego vuelven a su lugar de origen, este palacio nos permitiría seguir situándonos en el mapa de la Comunidad de Madrid, mejorar la economía y crear empleo.
San Martín de la Vega ha superado recientemente la barrera de los 20.000 habitantes, ¿qué cambios experimentará el municipio? A corto plazo los cambios no
son buenos. Es verdad que con más vecinos hay más ingresos para el Ayuntamiento, pero prácticamente no hay diferencia de pasar de 19.900 a 21.000 habitantes. En cambio, al pasar de 20.000 habitantes nos hemos quedado fuera del 90% de las subvenciones de la Comunidad de Madrid. Además, necesitamos financiación porque este año, por ejemplo, tenemos que pagar 628.000 por la tasa de bomberos cuando la Comunidad de Madrid todavía nos debe 1,5 millones de euros del PIB. De aquí a unos años, cuando en lugar de 21.000 seamos 25.500 habitantes, indiscutiblemente iremos compensando hasta llegar a un equilibrio. Pero ahora mismo lo que aporta esa diferencia de vecinos no tiene nada que ver con las obligaciones y la pérdida de subvenciones que vamos a tener.
¿Intentarán que parte de esa tasa de bomberos la paguen las aseguradoras, como ocurre en muchos municipios madrileños? Era una cuestión que sabíamos que iba a llegar y se está trabajando para que la nueva ordenanza se
apruebe entre septiembre y octubre. Pero no hay que hacerse trampas al solitario porque el Ayuntamiento de Rivas, pionero a la hora de imponer parte de ese cobro a las aseguradoras, nos ha reconocido que sólo recauda en torno al 40% de la tasa. Por tanto, es verdad que presupuestariamente te salva algo, pero nos han dicho que tardaremos entre 3 y 4 años en poner todo orden.
¿Estas nuevas obligaciones harán cambiar su política de no subir impuestos? Indiscutiblemente algo hay que hacer, es una cuestión que estudiaremos este verano. Durante estos últimos 8 años, el equipo de gobierno ha ido congelando los impuestos e incluso algunos se han bajado. Sólo se han tocado este año los precios públicos de la piscina municipal, lo que no considero una subida de impuestos si no ajustar el coste de un servicio sabiendo que no cubre la inversión total. Pero hay que dar una vuelta al presupuesto municipal para 2025 tanto en el apartado de ingresos como en el de gastos porque, si queremos mantener la calidad de los servicios que tenemos,
“EL NUEVO CENTRO DE JUBILADOS Y LA REFORMA DE LA PLAZA DE SAN MARCOS MARCARÁN
LA LEGISLATURA”
habrá que revisar algunas tasas e impuestos.
La revisión del Plan General podría suponer una nueva fuente de ingresos. Su intención era que quedase aprobado en 2024, ¿podrán hacerlo?
No de forma definitiva. En la última reunión con la Comunidad de Madrid, que es quien lo aprueba, nos comunicaron que hay poco personal y que se pondrán con nuestro informe hacia el mes de septiembre para que podamos aprobarlo inicialmente a partir de noviembre y, después, empecemos con las alegaciones y propuestas de vecinos. Queremos que todo lo que dependa de este ayuntamiento esté terminado en 2025 porque el PGOU es lo que salvará a San Martín de la Vega en los próximos años.
Su otro gran proyecto, culminado en este mandato, ha sido el Centro Unificado de Emergencias. ¿Cómo están transcurriendo estos primeros meses de funcionamiento?
De manera bastante positiva. Nos hemos convertido en un referente de la zona sur y hemos recibido la visita de varios alcaldes que han querido conocer cómo funciona y cómo se coordinan Policía Local y Guardia Civil. Quiero aprovechar para señalar que San Martín de la Vega ha pasado de tener unas tasas de criminalidad muy altas a unas muy bajas por lo que, cuando ya no pueden bajar más, suben, aunque sólo haya dos o tres delitos. Hablo mucho con los vecinos y todos coinciden en que San Martín de la Vega es un pueblo seguro en el que puedes ir con tranquilidad por la calle, más allá de que haya problemas puntuales. Por lo tanto, estoy satisfecho, pero seguimos trabajando en seguridad para que los datos vayan mejorando y, además, esta legislatura queremos poner más cámaras de vigilancia en el municipio.
¿Qué otros proyectos pretenden llevar a cabo? Hay dos proyectos que estaban en nuestro programa electoral y que van a ser los que marquen esta legislatura. Por un lado, la creación del nuevo centro de jubilados y pensionistas para el que ya se están ultimando los pliegos de la redacción del proyecto para que se puedan licitar las obras a finales de 2025 o principios de 2026. Y, a más corto plazo, la reforma integral de la plaza San Marcos, que conecta el casco antiguo con los nuevos desarrollos y es un punto de encuentro de muchos vecinos. El proyecto que se licitó el año pasado por un millón de euros quedó desierto, pero lo hemos estado retocando para adecuarlo a los precios del mercado y espero que salga a licitación en septiembre u octubre.
“ESTARÉ A DISPOSICIÓN DE MI PARTIDO PARA LO QUE NECESITE Y DONDE ME NECESITE”
Con todos estos frentes abiertos, ¿ha podido reflexionar sobre su futuro? Cada día vivo más el día a día, pero estaré a disposición de mi partido para lo que necesite y donde me necesite. Los que me conocen saben que soy un fanático de mi municipio y de la política local, que es donde realmente palpas la calle, conoces los problemas de los vecinos y recibes sus felicitaciones. ¿Qué va a ser de mí en 2027? A lo mejor me presento de nuevo como alcalde y, si mi partido me necesita al 100% en la Asamblea de Madrid, pues me iré. Lo que tengo claro que es que esta legislatura la quiero acabar en San Martín de la Vega.
Sabe que si se va daría una alegría al PP, que dice que será muy difícil ganar en San Martín mientras siga presentándose como candidato a alcalde. Siento decirle al PP que tendrá Rafa para rato y que quizás en 2027 tampoco ganen las elecciones. Ya no puedo dar más pistas.
✒RAÚL MARTOS
Aquí puedes anunciar tu comercio desde 11 €/mes
SAN MARTÍN DE LA VEGA SUFRE
EL MAYOR REPUNTE DE CRIMINALIDAD
El último Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, correspondiente al primer trimestre de 2024, ha arrojado una nueva radiografía de la seguridad en nuestro país. El informe recoge todos los hechos notificados por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en España, donde la criminalidad creció un 3,2%. En la Comunidad de Madrid, en cambio, se redujo en apenas un 0,2%.
En el documento aparecen los 37 municipios madrileños con más de 20.000 habitantes. Entre ellos se encuentra San Martín de la Vega, que ha registrado el mayor repunte de infracciones de toda la Comunidad de Madrid.
Mientras que en los primeros tres meses de 2023 se
cometieron 184 delitos, en el mismo periodo de este año han sido un total de 234 (+27,2%).
La subida responde a un importante aumento de la cibercriminalidad (+65,1%), pero también de las infracciones convencionales (+15,6%). Entre enero y marzo sólo dos indicadores mejoraron: los delitos contra la libertad sexual (-100%) y los robos con violencia (-33,3%). El resto aumentaron, especialmente los delitos de lesiones (+200%), sustracciones de vehículos (+200%) y los robos en domicilios (+80%).
A pesar de todo, la tasa de criminalidad de San Martín de la Vega es de 11,5 delitos por cada mil habitantes. El municipio, que acabó el año pasado
SUBEN LOS PRECIOS DE LA PISCINA DE VERANO
La piscina de verano abrió sus puertas el 14 de abril con una jornada gratuita para iniciar por todo lo alto la temporada, que concluirá el 1 de septiembre. El horario de apertura sigue siendo el mismo que en veranos anteriores: de martes a domingo de 12.00 a 20.00 horas.
La principal novedad de este año es el ligero incremento del precio de la entrada, tras ocho años consecutivos con las mismas tarifas. El precio para los adultos residentes en San Martín es de 3,50 euros los días laborables y 5 euros los
entre las diez ciudades más seguras dentro del ranking de delincuencia de la Comunidad de Madrid, ocupa en estos momentos el puesto 21. Su índice es de 11,5 delitos por habitante, por debajo de la media regional (14,7) y del resto de España (12,6).
JONATHAN OROZCO SUMA
DOS MEDALLAS DE ORO A SU PALMARÉS
fines de semana y festivos, mientras que los niños de 4 a 15 años, personas con discapacidad, desempleados y jubilados tienen que abonar 2 euros y 2,50 euros, respectivamente. Las entradas para no residentes pasan a costar 6 euros por adulto y 4 euros por niño, los días laborables, y 8 euros por adulto y 5,50 euros por niño los fines de semana y festivos.
También hay bonos de 10 baños para días de diario, con un coste de 10 y 15 euros, para adultos y niños residentes, respectivamente.
El deportista Jonathan Orozco revalidó en Aluche los dos títulos que ostentaba en atletismo al aire libre en la Comunidad de Madrid, volviendo a colgarse al cuello el oro en las finales de 100 y 200 metros lisos masculinos para atletas de entre 45 y 49 años.
A pesar de que las marcas cosechadas le sirvieron para engrosar su palmarés con dos nuevos oros regionales, no fueron las que el sanmartinero deseaba. El deportista llegó a la cita “después de dos semanas en las que nada parecía salir” y en las que su cuerpo, en sus propias palabras, le llegó a transmitir que necesitaba parar y descansar. Ahora, el sanmartinero está centrado en trabajar para recuperar su mejor versión de cara a su posible participación en el Campeonato de España Master que tendrá lugar el fin de semana del 5 al 7 de julio. | ✒GRACIELA DÍAZ
EL AYUNTAMIENTO QUIERE ACOGER EL NUEVO PALACIO DE DEPORTES DE MADRID
San Martín de la Vega quiere tener en su término municipal al nuevo palacio de deportes con capacidad para unas 5.000 personas que, desde el año pasado, planea construir la Comunidad de Madrid a fin de contar en la región con un nuevo espacio multifuncional a medio camino entre el Wizink Center y las salas menores. Tras enterarse de que el Gobierno regional ha descartado levantar el complejo en la Milla Canal de Chamberí por no contar con los metros suficientes para realizar la obra, el Ayuntamiento no ha dudado en postularse como el candidato perfecto. El alcalde, Rafael Martínez, ha enviado una carta
al consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco, para ofrecerle una parcela de 378 hectáreas ubicada junto al Parque Warner. A su juicio, este terreno es idóneo por dos motivos: no se encuentra cercano a viviendas, lo que evita problemas de ruidos u otro tipo de molestias a los vecinos, y está bien comunicado con otros puntos de la región a través de la carretera M-506, que da acceso al parque temático.
Este último punto, el relativo al transporte, se mejoraría aún más si cabe de apostar la Comunidad de Madrid por volver a poner en funcionamiento la estación de Cercanías,
cerrada desde el año 2012. El regidor considera que el emplazamiento del nuevo mini palacio de deportes en la parcela “podría ser un argumento más para recuperarla”.
El sector se encuentra pendiente de desarrollo a través de un Plan Parcial y del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). En él, el Consistorio busca “flexibilizar los usos y posibilitar la implantación de actividades que promuevan el desarrollo económico y comercial”, algo que se conseguiría de contar en el espacio con un emplazamiento como el que quiere desarrollar el Ejecutivo regional, que se encontraría justo al lado de
SAN MARTÍN DE LA VEGA ESTARÁ EN EL MUNDIAL DE AGILITY
Dos deportistas del club
Agilcan de San Martín de la Vega representarán a España en el campeonato mundial de Agility, la modalidad deportiva en la que un guía dirige a un perro por un recorrido de obstáculos con el objetivo de que lo complete sin penalizaciones en el menor tiempo posible.
El veterano Manuel Garrido (Toledo, 1957) participará con Sweet, un pastor de shetland, en la competición reservada a los mayores de 65 años y Ángela Bermejo (Madrid, 2006), la actual campeona de España en categoría junior, dirigirá a Noa, su perrita de agua, por el circuito diseñado para los guías menores de 18 años.
Manuel Garrido y Ángela Bermejo.
Ambos han sido seleccionados por la Real Sociedad Canina de España para formar parte del combinado nacional que acudirá a la cita mundial, que tendrá lugar
un bastión turístico como el Parque Warner, con más de dos millones de visitantes por temporada.
El equipo de gobierno ha aprovechado la misiva para solicitar una reunión con el consejero de Cultura y para proponerle una visita al lugar, en el caso de que quiera comprobar de primera mano la idoneidad del mismo. “Por el gran tamaño de la parcela, podrían ubicarse instalaciones complementarias como una zona de estacionamiento para quienes se desplacen en su vehículo particular o espacios para la celebración de ferias y otros grandes eventos”, ha concluido el primer teniente de alcalde, Sergio Neira
del 17 al 21 de julio en Bélgica, en base a los buenos resultados que han obtenido en las diferentes pruebas puntuables a las que han acudido esta temporada. “Son muchas pruebas y al final lo que hacen es coger a los que más puntos tenemos en el calendario anual”, explica Manuel, quien también es juez internacional de esta disciplina competitiva, en la que lleva compitiendo desde 1992.
Él representa la veteranía en un deporte canino al que Ángela llegó hace unos cinco o seis años, cuando, animada por su padre, dejó de lado las exposiciones de belleza y empezó a entrenar en el club Agilcan de San Martín. Pese a su no muy extensa experiencia, la joven
ya cuenta con un palmarés interesante como campeona de España y bicampeona de la Comunidad de Madrid. “Este año he quedado segunda en caza y primera en canina y, el año pasado, fui primera en canina. En el ámbito nacional e internacional no hacen esta diferenciación”, comenta la estudiante del Grado Medio en Auxiliar de Enfermería, que dará el salto a la categoría absoluta la temporada que viene.
Ambos guías se encuentran ahora inmersos en la preparación del mundial, al que acudirán para disfrutar de la experiencia y luchar por obtener los mejores resultados posibles ya no sólo para España sino también para San Martín de la Vega. | ✒ GRACIELA DÍAZ
SAN MARTÍN
El PP gana las europeas
Diez años después, el PP volvió a ganar unas elecciones en Ciempozuelos. Los populares se hicieron con la victoria en el municipio por sólo 232 votos y 3 puntos porcentuales más que el PSOE. Los populares lograron el apoyo de 2.506 ciempozueleños, el 33,39% de los electores que acudieron a votar, mejorando el porcentaje logrado en 2019 en más de 15 puntos.
Los socialistas fueron la segunda fuerza más votada con el 30,30% de los votos, 4,67 puntos menos que en los últimos comicios europeos celebrados en la localidad, y Vox cerró el podio al ganarse el apoyo de 1.037 votantes (13,82%).
Se Acabó la Fiesta superó a Sumar y a Podemos en las urnas del municipio al obtener 510 votos (6,79%). Las dos fuerzas de izquierdas fueron la quinta y la sexta opción de los vecinos con 470 (6,26%) y 355 (4,73%) votos, respectivamente.
EL PSOE RESISTIÓ EN SAN MARTÍN DEL A VEGA
Un total de 6.300 vecinos de los 13.293 que estaban llamados a las urnas ejercieron su derecho a voto en San Martín de la Vega, emitiendo además 41 papeletas en blanco y 56 nulas. La abstención se ha elevado en estos comicios hasta el 52,61% dentro del munici-
pio, 15 puntos más que hace cinco años y por encima de los niveles registrados en la Comunidad de Madrid (43,69%) y el resto de España (49,22%).
El PSOE sumó 2.037 votos, 1.051 menos que en las elecciones europeas de 2019. A diferencia de otros municipios, la mejora de PP (31,05%) y Vox (15,24%), segundo y tercero, fue mínima: recabaron 781 y 15 votos más que hace cinco años. La cuarta posición fue para la formación de ultraderecha de Se Acabó La Fiesta (7,44%) seguida por Sumar (4,93%) y un Podemos (4,03%) que sigue hundiéndose como Ciudadanos (0,86%).
EL VOTO EN LA ZONA SUR
Para analizar los resultados en estas elecciones, ZIGZAG ha comparado los votos recibidos por las principales candidaturas en los doce municipios de la zona sur de la Comunidad de Madrid:
brada, Móstoles, Alcorcón, Parla, Pinto, Valdemoro, Ciempozuelos, Aranjuez, San Martín de la Vega y Humanes.
La comparativa deja claro que Ciempozuelos fue uno de los municipios en los
que más repartido estuvo el voto en las Europeas de 2024, si bien Podemos y Se Acabó La Fiesta consiguieron su tercer mejor resultado del entorno y Vox y Sumar, el cuarto. PP y PSOE, en cambio, no recibieron un apoyo especialmente
POSICIÓN DE LOS PARTIDOS EN LA ZONA SUR
La posición viene reflejada por % de voto obtenido por el mismo partido en cada uno de los municipios.
MÁS Y MENOS VOTADOS EN...
Porcentaje de voto obtenido por los partidos en las Elecciones Europeas en los municipios del sur de Madrid en los que optuvieron sus mejores y peores resultados. positivo o negativo. Aunque el PSOE firmó en San Martín de la Vega una de las trece únicas victorias cosechadas en toda la Comunidad de Madrid, la extrema derecha también logró algunos de sus mejores resultados en la zona sur. En concreto, Vox consiguió en San Martín el mayor porcentaje de voto de los doce municipios del entorno y Se Acabó La Fiesta alcanzó su segundo resultado más importante. En esta ocasión, Leganés, Getafe y Fuenlabrada funcionaron como el auténtico cinturón rojo de la zona sur ya que fue allí donde PSOE, Sumar y Podemos obtuvieron sus mejores resultados. La derecha, en cambio, encontró en Valdemoro su bastión: fue el que más votó a PP y Se Acabó La Fiesta de entre los doce municipios del entorno y el segundo que respaldó a Vox en mayor medida.
NACIONAL
La igualdad entre PSOE y Partido Popular en las elecciones al Parlamento Europeo celebradas el pasado 9 de junio también se trasladó a la zona sur. A nivel nacional, el Partido Popular obtuvo 22 escaños, superando a PSOE (20 escaños), Vox (6), Ahora Repúblicas (3), Sumar (3), Se Acabó La Fiesta (3), Podemos (2), Junts-UE (1) y CEUS (1).
RAÚL MARTOS
VOCINGLEANDO
ACTUARÁ EN UNO DE LOS FESTIVALES MÁS PRESTIGIOSOS
La nueva obra de Vocingleando, ‘La Estela de Estela’, ha sido seleccionada para el Festival Internacional de Teatro Amateur de Girona (FITAG), uno de los certámenes para aficionados a las artes escénicas con más solera y prestigio de España. La compañía de Ciempozuelos actuará a finales de agosto en la cita anual que la Diputación de Girona lleva organizando desde el año 1992, con el propósito de crear un punto de encuentro e intercambio para grupos artísticos de todo el mundo.
Vocingleando es la única compañía de la Comunidad de Madrid que participará en la 24ª edición del festival. “Somos veinte en total. Hay ocho de Cataluña, cuatro de otros puntos de España y ocho procedentes de otros países”, concreta Javier San José, autor y director de la nueva obra del grupo local, que se estrenó el 27 de enero en la Sala Multifuncional de Ciempozuelos.
La original tragicomedia pasó primero por Calaf (Cataluña) y se pudo disfrutar en una segunda ocasión en el municipio como parte de la programación del Festival de Artes Escénicas Villa de Ciempozuelos. “Todas fueron muy bien. La gente se quedó impactada con la historia”, declara San José sobre la respuesta del público a una obra que también tuvo una gran acogida en la Sala Bululú de Madrid, donde estuvo los sábados del mes de abril. El de Girona es el primer festival en el que Vocingleando tiene confirmada
su presencia con ‘La Estela de Estela’, a la espera de recibir respuesta del resto de certámenes a los que se ha presentado. “Los organizadores del FITAG nos llamaron directamente para felicitarnos”,señala el director.
SINOPSIS DE LA OBRA
La acción de ‘Estela de Estela’ comienza con una petición de auxilio: Patricia ha matado a su marido por accidente y necesita que Estela la ayude. Cecilia Bermúdez y Vanessa Remón, naturales de Ciempozuelos y Pinto, dan vida a las dos protago-
EL GOBIERNO AUMENTA LA PARTIDA DE FESTEJOS EN 300.000 EUROS
En el pleno de mayo, el PSOE puso sobre la mesa una modificación presupuestaria de 550.000 euros para pagar una tasa de residuos a la Mancomunidad del Sur y aumentar la partida de festejos. Aunque el resto de grupos coincidieron en la primera parte del punto, rechazaron la relativa al incremento en 300.000 euros del gasto en fiestas y forzaron la votación de una enmienda de Más Madrid para limitar el incremento de la partida de festejos a 154.000 euros y destinar el dinero restante a otras actuaciones relacionadas con la mejora de la movilidad o al bienestar animal.
A diferencia de lo ocurrido en febrero de 2023 cuando el Gobierno se negó a debatir una enmienda de la oposición y acabó siendo condenado por vulnerar sus derechos fundamentales, en esta ocasión sí admitió su votación. La enmienda no salió adelante a diferencia
nistas, quienes a medida que avanza la obra atraviesan varios estados emocionales y actitudes, pasando de la comedia a la tragedia.
Sobre las tablas, junto a las dos amigas que se enfrentan a esta excepcional coyuntura, está la DJ Andrea Aparicio. Su presencia en escena nace de una voluntad de San José de poner el foco sobre el papel de refuerzo que juegan los efectos sonoros y las introducciones musicales en las situaciones que se van dando dentro de una historia y, en concreto, dentro de esta. “Se me vino a la cabeza cuando estaba escribiendo el texto al verlo tan actual. Me parece muy interesante que el público pueda ver de qué forma interviene y es algo que tomé del lenguaje de series como ‘¿Quién es Ana?’ y del mundo de los espectáculos y de la noche”, concretó el dramaturgo a ZIGZAG antes del estreno en Ciempozuelos. | ✒GRACIELA DÍAZ
de la propuesta socialista, que se aprobó con sus votos, las abstenciones de PP, CPCI y Más Madrid y el rechazo de Vox.
Desde el Ejecutivo justificaron la modificación presupuestaria en base a “una discordancia en la partida, porque no se había recogido adecuadamente el gasto del año anterior” y un cambio en los contratos de producción, que pasarán de ser bianuales a tener un carácter anual.
FIESTAS DE SAN ISIDRO
Las Fiestas de San Isidro tuvieron un coste para las arcas municipales de 53.342 euros. La mayor inversión se realizó en las actuaciones musicales del Pradera Rock Fest y los diferentes conciertos. En total, sumando también lo aportado a los DJ y a la Banda de Música Municipal, el gasto ascendió a 32.208 euros, lo que representa un 60% de la inversión en la organización de las fiestas.
¡Échale un ojo!
Hay que agradecer a las asociaciones
Verdad y Justicia y Mareas de Residencias que el viernes, 14 de junio, presentaran en Ciempozuelos el Informe de la Comisión Ciudadana por la Verdad en las Residencias de Madrid. El Covid 19 no solo fue una pandemia que provocó miles de muertos, sino un test para todas las políticas públicas. Como explicaron los diferentes ponentes, la decisión de no derivar pacientes de las residencias de mayores a los hospitales tomada por la Comunidad de Madrid (“los protocolos de la vergüenza”) estuvo detrás
✒ Carlos Girbau , portavoz de Más Madrid
de las 7291 personas que fallecieron en ellas. En las residencias de Ciempozuelos, la tasa de mortandad (más allá del esfuerzo heroico de sus profesionales) se correspondió a la media madrileña (11,3%). Una tasa que no comenzó a bajar hasta que las derivaciones hospitalarias se produjeron. Se trató de una decisión política de la que la presidenta Ayuso (PP) todavía no ha dado explicaciones. Échale un ojo al informe.
También hay que echar un ojo al pleno municipal del mes de mayo en Ciempozuelos, que siempre trae sus perlas. La primera
fue cuando la bancada del PSOE, basándose en un falaz argumento del Reglamento (ROF), tumbó una enmienda de Más Madrid que proponía que la modificación presupuestaria que se presentaba no solo duplicara la partida de fiestas, añadiéndole 350 mil euros, e hiciera frente al obligado pago a la Mancomunidad del Sur , 250 mil, sino que destinara el 50% de la primera a la prevención de la violencia de género, a poner en marcha la Ley de Protección Animal que incumplimos y a mejorar la accesibilidad universal. El 13% de nuestro censo son personas que viven en resi-
dencias y centros asistenciales. Hoy, nuestra localidad es inaccesible para ellos.
La segunda llegó cuando el PSOE presentó una moción que bajo el título 'Por la dignificación de la política' no nos proponía nada que la dignificara. Una pantomima destinada a quitarle hierro a la decisión de la alcaldesa que ha provocado la condena del Ayuntamiento por vulneración del derecho constitucional (art.23) a la representación política y a la vez reprobar al portavoz del PP por algo que pasó hace 3 años. Nos negamos a sumarnos al barro del “y tú más” y nos salimos de la sala.
AÑOVER HÉCTOR
PORTAVOZ DEL PARTIDO POPULAR
“El pueblo se está cansando del PSOE”
✒RAÚL MARTOS
Nada ha cambiado en Ciempozuelos para el portavoz del Partido Popular, HÉCTOR
AÑOVER (Ciempozuelos, 1989), a pesar de la victoria por mayoría absoluta del PSOE en las últimas elecciones municipales. Ambos
¿ Cómo valora la victoria del PP en Ciempozuelos durante las elecciones europeas? Es una gran noticia. Ciempozuelos, al igual que el resto de España, ha respondido a Pedro Sánchez y al PSOE ante todo lo que está realizando en nuestro país en los últimos tiempos. Una situación de la que es cómplice la alcaldesa porque no olvidemos que es miembro del Comité Federal del PSOE y en los plenos vota a favor de Pedro Sánchez como con la tasa de basura. Ciempozuelos se está cansando del PSOE.
Se ha criticado mucho su nombramiento como cargo de confianza en el Ayuntamiento de Pinto. ¿Es incompatible su puesto de portavoz de la oposición con el de asesor?
En absoluto. El problema es que el PSOE es muy dado a meterse en la vida de los demás. Los vecinos van a poder comparar dos gestiones distintas: la del PP en Pinto a través de un gobierno en el que tengo un papel destacado e importante con la gestión que está realizando el Gobierno socialista en Ciempozuelos. Y las diferencias son muy notables. ¿Cuáles son esas diferencias?
al Gobierno de España por el tema de Cercanías, algo que la alcaldesa socialista no hace. Ella sigue los dictados del señor Sánchez en este y otros temas como pueden ser sanidad o educación.
Al final, el Gobierno de Ciempozuelos está centrado en cómo mantenerse en el poder y en cómo crear una red clientelar para seguir manteniéndose en el poder, mientras que en Pinto se está centrado en gobernar para los vecinos de Pinto.
¿Es más fácil hacer oposición en Pinto?
Esa es otra diferencia muy importante. En Pinto, el Gobierno del PP respeta a la oposición y pone los recursos necesarios a su disposición porque estamos en una democracia. El PSOE, por el contrario, está utilizando el Ayuntamiento de Ciempozuelos para aniquilar a la oposición al más puro estilo sanchista.
partidos mantienen su ya tradicional clima de tensión mientras Añover compatibiliza su cargo con el de asesor en el Ayuntamiento de Pinto, donde gobierna el PP. “Las diferencias son muy notables”, dice sobre la gestión en ambos municipios.
El Gobierno de Pinto está centrado en mejorar la vida de los vecinos y se están poniendo en marcha proyectos de renaturalización, rehabilitación de barrios y revitalización de la zona centro. Y, sobre todo, se están defendiendo los intereses de los vecinos con medidas para hacer frente
El Gobierno ha hecho recientemente un alegato en pleno en contra de lo que el PSOE llama política del fango y de la que hace responsable a su partido... No voy a participar en la estrategia del fango, del bulo y del señalamiento que está llevando a cabo el PSOE a todos los niveles y que, lamentablemente, ha llegado también a Ciempozuelos. Es una estrategia para tapar que la alcaldesa socialista ha sido condenada por vulnerar los derechos fundamentales de la oposición y que no puede seguir ni un minuto más presidiendo el pleno de la corporación municipal.
"LA ALCALDESA SOCIALISTA HA SIDO CONDENADA POR VULNERAR LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES DE LA OPOSICIÓN Y NO PUEDE SEGUIR NI UN MINUTO MÁS"
El PSOE debería de reconsiderar esa estrategia porque está poniendo en tela de juicio las reglas de la democracia y libertad de expresión cuando, por ejemplo, ha eliminado esta revista de los edificios municipales. Como dice el poeta: '¿Qué es el fango? Dices mientras vulneras los derechos fundamentales. Fango… eres tú'.
Precisamente usted ha sido también objeto de duros ataques, ¿cree que el resto de grupos han tenido la consideración que piden para sí mismos?
Conmigo se han extralimitado bastante. Se me ha atacado muchas veces de forma injusta y con temas que ni siquiera son políticos. Al final, uno se lo echa a la espalda, pero también ten-
go una familia y es algo que el PSOE ha obviado. Siempre tienen la lengua muy gorda y la piel muy fina, lo estamos viendo ahora y por eso están utilizando esa estrategia para acallar las críticas que en una democracia deben de ser normales.
¿Es posible un entendimiento entre Gobierno y oposición con este clima?
Siempre he dicho que si la alcaldesa, que es la que tiene la máxima responsabilidad y obligación de crear ese clima de diálogo, me llama, acudiré sin ningún problema. Pero en cinco años de gobierno no me ha llamado ni una sola vez para tratar temas importantes del municipio. La pelota está en su tejado.
En general, ¿cómo valora este primer año de mayoría absoluta del PSOE?
Ha sido muy deficiente y no ha cumplido las expectativas. Las excusas se le han acabado: ya no es culpa de la oposición, la deuda o la guerra de Ucrania, es sólo su responsabilidad. ¿Qué ha cambiado en un año de gobierno en mayoría absoluta?
Prácticamente nada. Se han eliminado bonificaciones del IBI, se van a subir tasas,
se han quitado recursos a la oposición, no se consensua nada y tampoco se están llevando a cabo grandes proyectos.
¿Cuáles cree que son los principales problemas a los que se enfrenta Ciempozuelos?
No han cambiado. Uno de ellos sigue siendo la seguridad con Ciempozuelos como uno de los municipios con mayor tasa de criminalidad mientras la alcaldesa y el delegado del Gobierno miran para otro lado. También el saneamiento, cuyas actuaciones han dejado de consensuarse con la oposición y se han eliminado del PIR para hacerlas a través del Plan Sanea a pesar de que incrementará los recibos de los vecinos. O la limpieza, como hemos visto con la reciente huelga de basuras por un contrato que ni se cumple ni se adapta a las necesidades de Ciempozuelos. Y, además, hay problemas que dependen de otras administraciones públicas como en sanidad o transporte.
¿Y en qué se diferenciaría su forma de atajar estos problemas?
Nosotros ni haríamos una modificación presupuestaria para gastarnos 710.000 euros en las fiestas patronales, ni eliminaríamos bonificaciones en el IBI por las placas solares y tampoco aumentaríamos los precios públicos de los usuarios de los clubes deportivos. Es decir, no haríamos una política de ensañamiento fiscal contra los vecinos. Por otro lado, no tendríamos una política de enfrentamiento constante con la Comunidad de Madrid si no que sería de colaboración para que nos ayuden. Y, por supuesto, cambiaríamos las prioridades del equipo de gobierno, que está más centrado en la imagen, la propaganda y el marketing. Nosotros nos centraríamos más en la gestión y atención al vecino.
"LOS
PROBLEMAS
A LOS QUE SE ENFRENTA CIEMPOZUELOS NO HAN CAMBIADO: SEGURIDAD, SANEAMIENTO, LIMPIEZA, SANIDAD Y TRANSPORTE"
EL AYUNTAMIENTO TIRÓ LA BASURA ACUMULADA DURANTE LA HUELGA EN UN
Una vez finalizada la huelga de limpieza que tuvo lugar entre el 10 y el 16 de mayo, el Gobierno decidió llevar a cabo un plan de choque para retirar toda la basura acumulada. Los residuos, en vez de ser trasladados al vertedero de Pinto, fueron almacenados durante una semana en las inmediaciones de las naves industriales de la calle Tren de la Fresa.
Al ver la estampa, los vecinos y concejales de la oposición exigieron rápidamente una explicación ante el almacenamiento de basura “de forma incontrolada, in-
SOLAR
cumpliendo la ley y creando un problema de insalubridad y posible proliferación de plagas”. La alcaldesa, Raquel Jimeno, ha argumentado que era “imposible” llevar la basura directamente al
LA TASA DE CRIMINALIDAD VUELVE A SITUARSE POR ENCIMA DE LA MEDIA REGIONAL
El Ministerio del Interior ha publicado una nueva actualización del Balance de Criminalidad, en el que se reflejan todos los delitos registrados por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. El documento, correspondiente al primer trimestre de 2024, señala que en Ciempozuelos se cometieron 396 infracciones, 43 más que en el mismo periodo del año pasado (12,2%).
A diferencia de otras ocasiones, el dato no está relacionado exclusivamente con el aumento de la cibercriminalidad (+53,3%) ya que también se produjo un repunte de las infracciones convencionales (+3,8%). De hecho, únicamente se re -
dujeron los asesinatos en grado tentativa (-100%), parte de los delitos contra la libertad sexual (-100%) y los robos con fuerza en domicilios (-31,6%) y con violencia (-20%). El resto empeoraron, especialmente los robos en establecimientos (+150%), las sustracciones de vehículos (+100%) y las estafas informáticas (+34%).
De esta forma, Ciempozuelos ha escalado puestos en el ranking de criminalidad de la Comunidad de Madrid. Si en 2023 acabó siendo la séptima ciudad con la tasa de delincuencia más alta de las 36 con más de 20.000 habitantes de la región, este primer trimestr de año se ha situado en el cuarto puesto.
vertedero “por distintas cuestiones legales y de eficacia”, por lo que se eligió esta opción para “proteger a las personas”.
La regidora ha aprovechado lo sucedido para vol-
ver a criticar a la oposición por ocuparse más de “entorpecer y buscar culpables” que de “ayudar en un momento crítico para el pueblo”. La tensión acumulada se trasladó al pleno extraordinario celebrado el pasado 29 de mayo en el que Jimeno expulsó a María Elena García, concejala del PP, “por hablar fuera de turno” durante una propuesta de CPCI para para la creación de una comisión en la que se valorase la imposición de sanciones a la empresa encargada del servicio de limpieza y recogida de basuras, FCC.
En concreto, de enero a marzo se cometieron 15,3 infracciones por cada mil habitantes en la localidad,
un dato que supera tanto a la media nacional (14,7) como la regional (12,6). | ✒RAÚL MARTOS
El Infanta Elena pone en marcha su Hospital de Día Geriátrico
El Hospital Universitario
Infanta Elena ha puesto en marcha un Hospital de Día Geriátrico, una unidad asistencial dirigida a la recuperación funcional del paciente mayor frágil, tanto ambulatorio como ingresado, que redunda en una mejoría de su autonomía y una disminución del tiempo de hospitalización, llegando incluso a evitarlo en muchos casos.
“Permite desarrollar modelos de intervención específica sobre síndromes geriátricos, evitando a menudo la hospitalización del paciente mayor, y permitiendo que la actividad se realice en grupos, logrando beneficios cognitivos, funcionales y sociales”, explica la Dra. María Herrera, jefa de los servicios de Geriatría y Cuidados Paliativos.
Se trata -añade- de “una alternativa terapéutica que facilita a los pacientes una recuperación exitosa”, ya sea durante el ingreso hospitalario, de cara a la vuelta a su domicilio o residencia o, tras el alta, para completar la rehabilitación que iniciaron en la de hospitalización.
Para ello, la unidad completa los tratamientos en pacientes estables; evita ingresos, pudiendo citarles a diario para un mayor control; y revisa medicación y hace seguimiento. Asimismo, resuelve revisiones de consultas y primeras consultas como alteraciones
Arriba: Los doctores Herrera (centro), Ortega (cuarto por la derecha) y Sánchez (segundo por la derecha) junto al resto del personal de la nueva unidad.
A la derecha: Los pacientes en las instalaciones.
de la marcha, caídas, fragilidad, etc; y realiza terapia ocupacional para mejorar la situación funcional del paciente frágil.
“En esta unidad los pacientes mayores se recuperan y cogen seguridad para volver a sus actividades básicas diarias, que no pierdan autonomía ni funcionalidad, ni que una hospitalización les haga dependientes o perder calidad de vida”, insiste la Dra. Herrera.
“Los pacientes son mayoritariamente mayores de 75 años, ya que nuestra terapia está enfocada a prevenir la fragilidad: evitar el deterioro a causa de un ingreso o en
el domicilio por un envejecimiento no sano, revertirlo o que no derive en dependencia”, apunta el Dr. José María Ortega, especialista del Servicio de Geriatría del Infanta Elena y responsable de su Hospital de Día Geriátrico. Y, para fomentar la autonomía y entrenamiento de las actividades básicas en el adulto mayor, “la unidad persigue que las prácticas realizadas en ella se repliquen fuera, como parte de la recuperación”, señala.
En esta estrategia, la terapia ocupacional es clave, explica Cristina Sánchez, experta en esta disciplina, quien destaca tres vías de
trabajo: el manejo del entorno y entrenamiento en el uso de productos de apoyo, la rehabilitación y el trabajo de funcionalidades perdidas aprendiendo formas alternativas de realizarlas, en paralelo a la potenciación de las capacidades aún activas.
Un trabajo que los usuarios del Hospital de Día Geriátrico, como Pilar, valoran positivamente: “Mi experiencia está siendo maravillosa: estamos aprendiendo mucho a manejarnos, vestirnos, ducharnos, ponernos los calcetines…”. “Daríamos a la unidad y a sus profesionales todo lo que hubiera de nota”, concluye.