13.000 ejemplares buzoneados y controlados por PGD-OJD
@zigzagdigital
@revistazigzag
zigzagdigital.com
ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región
EDITORIAL ALFASUR S.L.
PUBLICIDAD
Yeyson Álamo 639 561 879
D.L.: M47400/1999
IMPRIME Gráficas Berlín
D.L.: M47400/1999
ZGenocidio
IGZAG es un medio de comunicación de proximidad, que se dedica a informar y opinar sobre lo que sucede en nuestro entorno más cercano, que es el que más interesa a la gente, porque las cosas nos importan mucho más cuanto más cerca de nosotros ocurren, pero siempre conectados con el mundo que nos influye y nos condiciona. Por ello queremos expresar nuestra más profunda y rotunda repulsa al genocidio que el estado de Israel está cometiendo en Gaza con total impunidad. Sabemos que nuestra voz es insignificante, pero tenemos la imperativa obligación ética de denunciar las atrocidades que están perpetrando los líderes israelíes de extrema derecha ante la atónita mirada del mundo y la hipocresía de muchos países que se dicen libres y democráticos. Especialmente EE.UU, quien mientras pide que “cesen las hostilidades”, sigue proporcionando a Israel el armamento con el que sostiene los asesinatos de decenas de miles de gazatíes (a día de hoy más de 41.000 contabilizados, la mayoría niños y mujeres).
La “respuesta” de Israel al escalofriante ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre del año pasado, que produjo más de 1.000 asesinatos de ciudadanos judíos, ha servido de excusa para que el gobierno de fanáticos e integristas liderado por Netanyahu haya decidido hacer inhabitable toda la Franja de Gaza, asesinando y debilitando a su población hasta que muera o huya. Y para completar su plan, han decidido militarizar aún más la ocupación de Cisjordania y arrasar el sur de Líbano, generando una guerra en la región en la que, con el apoyo incondicional de EE.UU, se saben los más fuertes para luego imponer, al margen de la ONU, un nuevo orden internacional basado en la razón de la fuerza. Los extremistas israelíes solo entienden colmada su respuesta vengativa con la desaparición de la causa palestina. No hay nada a negociar en su visión de Israel. Lo quieren todo para ellos, territorio y derechos, individuales y colectivos, y nada para quienes no son judíos.
Clama al cielo el contraste con la respuesta internacional de los países occidentales con-
tra la barbarie rusa en Ucrania y las sanciones a esa autocracia gobernada por Putin. A día de hoy —salvo la orden de arresto decretada por el Tribunal Penal Internacional contra Netanyahu y su ministro de Defensa por presuntos crímenes de guerra, que en la práctica se queda en nada— Israel no tiene sanciones por parte de los países occidentales. Ni siquiera se vetó su participación en los recientes JJOO y sus equipos, contrariamente a los rusos y bielorrusos, siguen compitiendo en todos los eventos deportivos europeos y mundiales.
“Cuando la intención genocida es tan conspicua, tan ostentosa, como lo es en Gaza —declaró Francesca Albanese, relatora especial sobre la situación de los derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados desde 1967, en 55ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU— no podemos apartar la vista, debemos hacer frente al genocidio; debemos prevenirlo y debemos castigarlo”.
Desde nuestra humilde opinión, ZIGZAG quiere dejar constancia de su grito ilimitado contra este genocidio.
ABUCHEOS A LOS MIEMBROS DE LA MANCOMUNIDAD DEL SUR que, en un ejercicio de política insolidaria y demagoga, han rechazado ofrecer alguna compensación económica a los municipios que albergan el vertedero. La petición formaba parte de una enmienda del Ayuntamiento de San Martín de la Vega, que ha liderado esta lucha y al que únicamente secundaron los representantes de Fuenlabrada y Pinto. Podría sorprender que en el bando del no se haya posicionado Getafe, pero visto el cambio de rumbo en el pasado mandato por parte de su alcaldesa, la socialista Sara Hernández, para ampliar las instalaciones hasta su propio término municipal resulta incluso congruente para un gobierno que poco piensa en sus vecinos (pág. 11).
NI APLAUSOS NI ABUCHEOS ANTE EL ÚLTIMO BALANCE DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, que ha constatado la tendencia marcada en los últimos informes sobre San Martín de la Vega y Ciempozuelos. Aunque la sensación de seguridad es radicalmente diferente en un municipio y otro, los dos han sido noticia por, respectivamente, protagonizar el aumento más importante de la delincuencia en Madrid y por situarse entre las diez ciudades con mayor número de delitos por habitante. Para intentar dar la vuelta a la situación, Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha medidas inmediatas como la adhesión de Ciempozuelos al Sistema VioGen y la llegada definitiva de la Tercera Compañía de la Guardia Civil a San Martín de la Vega (págs. 18 y 19).
ABUCHEOS AL GOBIERNO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. El Ejecutivo ha vuelto a ignorar a su homólogo ciempozueleño durante una visita al Complejo Asistencial Benito Menni en la que, a pesar de tratarse de un acto institucional, sí quiso contar con su compañero de partido y portavoz del PP en el municipio, Héctor Añover. No es la primera vez que el Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso hace de menos al de Ciempozuelos por el simple hecho de estar representado por un partido de distinto signo político, aunque con ello perjudique a sus propios votantes. Son muchas las deudas de la Comunidad de Madrid con Ciempozuelos como para permitirse el lujo de desaprovechar el tiempo (pág. 23).
En esta línea de guerra de guerrillas se enmarca la CRUZADA QUE HAN EMPRENDIDO OCHO REGIDORES DE LA COMUNIDAD DE MADRID, todos ellos del PSOE y entre los que se encuentra la alcaldesa de Ciempozuelos, Raquel Jimeno, para regular la vivienda de alquiler. Quieren que el Gobierno regional reconozca a sus municipios como zonas tensionadas para limitar los precios, una medida rechazada por Ayuso porque entiende que tendría el efecto contrario al esperado. La realidad es que el PP de Madrid jamás dará reconocimiento a una iniciativa que parta del Gobierno de España, por lo que el PSOE únicamente busca visibilizar ese rechazo con un debate estéril en la Asamblea de Madrid. Algo similar ocurre con la tasa de basuras, cuya idoneidad ha sido debatida recientemente en Ciempozuelos a pesar de que se trata de una directriz europea de obligado cumplimiento (pág. 24).
Carnaval, las fiestas patronales de San Marcos, Navidad y Halloween. La celebración de origen celta que Estados Unidos conmemora a lo grande con tradiciones como el mítico “truco o trato” o las fiestas de disfraces, se ha convertido desde más de una década en una fecha marcada en rojo en el calendario de los vecinos de San Martín de la Vega. Gran parte de la culpa la tiene el grupo de voluntarios que cada año, a medida que se va acercando la efeméride, dedican todo su tiempo libre de forma desinteresada a transformar el Centro Cívico en un pasaje del terror que deja sin aliento hasta al más valiente de sus visitantes.
Los orígenes de esta iniciativa vecinal se encuentran en el seno del CEIP Clara Campoamor Corría el año 2013 cuando la Asociación de Madrid y Padres de Alumnos (AMPA), presidida por Macu Urbanos (1972) y conocida por hacer pueblo y participar en todas las propuestas municipales, tuvo la idea de organizar un pasaje del terror en las instalaciones del centro de Educación Primaria con motivo de Halloween. “Empezamos haciéndolo en un pasillo concreto, sólo para los niños del centro. Con los años lo fuimos ampliando y hacíamos uno para los alumnos, los viernes, y otro para el resto de gente del pueblo, los sábados”, rememora Jesús Soria (1960), exdirector del colegio público, sobre los comienzos de una terrorífica actividad en la que sigue in-
Un Halloween de miedo
EL CENTRO CÍVICO DE SAN MARTÍN DE LA VEGA ACOGERÁ, UN AÑO MÁS, EL PASAJE DEL TERROR ORGANIZADO POR MÁS DE MEDIO CENTENAR
DE PERSONAS ENTRE VOLUNTARIOS Y LA ASOCIACIÓN TERRITORIO JOVEN
volucrado junto a su mujer, Isabel Gijón, concejala de Sanidad, Consumo, Transportes, Voluntariado, Mujer e Igualdad. “Fue surgiendo poco a poco con lo puesto y con lo que cada uno teníamos por nuestras casas”. Este año es el tercero en el que preparan el pasaje gratuito en el Centro Cívico, ubicación a la que se trasladaron después de la pandemia y la jubilación de Jesús. Tras el parón obligado por las restricciones del coronavirus, en 2022, la concejala de Juventud, Paula de Llanos, les pidió que ayudaran a los chicos de Territorio Joven a confeccionar un recorrido similar al que venían haciendo en el edificio municipal. “Nos propuso que les explicásemos nuestra experiencia. En principio íbamos a ser simplemente una ayuda para que ellos lo sacaran adelante, pero es algo que requiere mucho esfuerzo y al final acabamos involucrándonos al cien por cien de nuevo”, continúa relatando el exdirector, quien recibe a ZIGZAG junto al resto de integrantes del grupo encargado de organizar el itinerario en el Centro Cívico, justo antes de la reunión convocada para poner el lazo a los últimos detalles.
GRACIELA DÍAZ
A la mesa se sientan Jenni Blanco, Noelia Carbonero, Iván Carrasco, Marcos Cebrián, Arwen Carrasco y la pequeña Yaiza, todos vecinos de San Martín de la Vega, que a sus 9 años debutará como actriz. “No me da miedo y tengo muchas ganas”, asegura, bajo la atenta mirada de su pro -
Pasaje del terror del Centro Cívico.
genitora, Jenni, una vecina que ha estado involucrada desde el principio en esta iniciativa como madre del Clara Campoamor. Todos ellos, junto al resto de componentes del colectivo que en esta ocasión integran unas 40 personas, llevan trabajando desde antes del verano para que el sábado 26 de octubre, día escogido para la celebración del pasaje del terror, los vecinos y visitantes de los municipios cercanos sientan adrenalina, griten y disfruten de la celebración de Halloween en San Martín.
En julio tuvieron el primer encuentro para empezar a organizar todo y en septiembre, tras el obligado descanso del periodo estival, se volvieron a ver las caras con el fin de dar forma a las diferentes ideas e ir repartiéndose las escenas que compondrán este año el recorrido. ‘El caserón de los espíritus’ comenzó a cobrar vida en ese momento en sus mentes, ocupando un primordial espacio que no abandonará hasta que todo quede recogido la mañana del domingo 27 de octubre, devolviendo el Centro Cívico a su estado habitual.
Grupo de voluntarios y actores que organizaron el pasaje del terror de Halloween en el Centro Cívico de San Martín de la Vega en 2023.
“La novedad de este año es que hemos apostado por un tema común. Hasta ahora cada uno preparaba una zona diferente. Había una sala de payasos asesinos, teníamos un laberinto con andamios en el patio… Este mes de octubre queremos que la gente se interne en una mansión y vaya pasando por salas como la cocina, el dormitorio, o el comedor”, señala Isabel Gijón, indicando que cada uno de ellos se dedica de forma específica a confeccionar una de las escenas, preparando el atrezo, los trajes y todo el material para el gran día. “Cogemos muchas cosas de
la calle, compramos todo lo necesario y cada integrante va dejando lista la escenografía en su casa antes de traerla al Centro Cívico para darle el último toque”.
Esta semana es la única que tienen para montarlo todo antes de que el sábado empiece la fiesta a las 20.30 horas. Son días estresantes, pero también divertidos, en los que toca preparar la ambientación musical, colocar todos los objetos del pasaje y cubrir con lonas de plástico negro las paredes a fin de que los vecinos olviden por un momento que se encuentran en el edificio municipal y viajen al case -
rón de las almas perdidas. “Siempre lo probamos antes de que llegue la gente para ver si funciona y calcular más o menos cuánto puede tardar cada grupo en recorrerlo”, comenta Jenni Blanco, puntualizando que por lo general dejan pasar a los visitantes —van de diez en diez, aproximadamente— cuando los que han entrado justo antes alcanzan la mitad del recorrido. “Tenemos walkies y nos vamos comunicando. También nos avisamos entre nosotros si vienen niños para no dar sustos e interactuar de una manera más amigable con ellos”.
CEGADOS POR EL TEMOR
El recorrido por el Centro Cívico cambia todos los años para sorprender a los más fieles, aunque muchos de los que entran al pasaje no llegan a ser conscientes de los lugares por los que pasan porque el miedo les ciega. “Hay gente que va tan deprisa que no tenemos tiempo casi para asustarla”, comparten los voluntarios entre risas. En esta ocasión, el acceso será por la puerta principal del edificio y la salida por el salón de actos, lugar en el que tendrá lugar la escena final.
Las personas que hagan cola en la entrada recibirán una pulsera numerada con el propósito de controlar que un mismo grupo no entre en demasiadas ocasiones. “Lo que nos pasa muchas veces es que hay adolescentes que repiten 50 veces hasta que se aprenden los sitios de los sustos. Evitar eso es nuestra lucha y este año vamos a intentar hacerlo así. Quien quiera puede seguir repitiendo, pero se dará prioridad a los grupos que lleguen por primera vez a la cola”, detalla la concejala, indicando que un año más contarán con Protección Civil para velar por la seguridad de los actores y de los vecinos.
En principio, ‘El caserón de las almas perdidas’ permanecerá abierto de 20.30 a 1.00 horas, con descanso de 22.30 a 23.00 horas para que los voluntarios puedan tomarse un respiro. Eso sí, no descartan que la noche se alargue algo más de lo previsto, porque su intención es no cortar hasta que no quede nadie esperando en la cola. “Siempre intentamos que nadie se quede fuera con las ganas. Hasta Protección Civil entra a última hora para probarlo”.
El pasaje recibió a unas 1.300 personas en 2023, consagrándose como la actividad principal de la programación de Halloween en el municipio. “Este año esperamos que sean aún más”, desea Jenni, quien se encarga de gestionar los perfiles en Instagram (@pasajeterror_smv) y TikTok (@pasajeterrorsmv) creados para dar difusión a la iniciativa. En ellos, los vecinos pueden conocer un poco mejor al equipo que se encuentra detrás de la iniciativa, ver las reacciones de los visitantes del año pasado y descubrir el antes y el después de algunas de las escenas para prepararse y calentar motores para el tenebroso recorrido del que se podrá disfrutar cinco días antes del esperado 31 de octubre.
MÁS ACTIVIDADES
POR HALLOWEEN
San Martín de la Vega contará con más propuestas para disfrutar de esta fiesta sin necesidad de salir del municipio. Justo un día antes de la celebración del pasaje se podrá acceder a la antigua caravana espectral que se instalará, de 17.00 a 22.00 horas, en la glorieta Mujeres
Sesión de maquillaje para el pasaje del terror de Halloween en el Centro Cívico el año pasado.
Jornaleras y la biblioteca acogerá un taller de maquillaje y efectos especiales para niños de 10 a 16 años (17.00 horas) y un cuentacuentos en inglés para los más pequeños (17.30 horas).
El mismo sábado 26 de octubre, los niños disfrutarán de una edición especial del Pequeclub en el Auditorio Municipal, de 10.00 a 13.00 horas, y el parque V Centenario será el escenario de un mercadillo solidario con animación DJ, de 10.30 a 19.30 horas. Al día siguiente,
el domingo 27 de octubre, las familias podrán terminar el fin de semana disfrutando del musical ‘Mis queridos monstruos’ en el auditorio (18.00 horas).
El programa se cerrará el jueves 31 de octubre con la celebración, a partir de las 18.00 horas, de la ‘Disco Zombie Truco o Trato’ infantil ,en la plaza del Ayuntamiento. A las 22.00 horas, cine de terror en el Centro Cívico para los mayores de 16 años, con entrada gratuita hasta completar aforo.
CIEMPOZUELOS Y SAN MARTÍN, ENTRE LOS MUNICIPIOS MÁS POBRES DE MADRID
La Agencia Tributaria ha dado a conocer el posicionamiento por renta de los municipios españoles mayores de mil habitantes respecto a los últimos datos disponibles, que corresponden al año 2022. En España, la renta bruta media es de 30.400 euros mientras que la disponible, es decir, la cantidad con la que cuentan los hogares después de impuestos, es de 24.542 euros.
La Comunidad de Madrid ha vuelto a posicionarse como la región más rica de nuestro país con una renta bruta media de 39.892 euros y una disponible de 31.238 euros. Pozuelo de Alarcón sigue disponiendo del mayor nivel de renta bruta de toda España
(85.323 euros) y sólo se le acercan la ciudad balear de Valldemossa (67.527) y Boadilla del Monte (67.325 euros).
San Martín de la Vega, por su parte, se encuentra en el puesto 972 nacional y el 106 de la Comunidad de Madrid: con una población en 2022 de 20.304 habitantes, la localidad contaba entonces con una renta bruta media de 26.490 euros y una disponible de 22.041 euros. Ciempozuelos, cuya población de aquel año era de 25.866 personales y disponía de una renta bruta de 25.801 euros y una disponible de 21.521 euros, ocupa la posición 1.080 a nivel nacional y la 114 entre los 179 municipios madrileños.
BALANCE DE LA PISCINA DE VERANO. Durante la última temporada de la piscina de verano accedieron al recinto 10.000 usuarios, el 90% vecinos de San Martín de la Vega, que dejaron una recaudación de 45.749 euros, casi 5.000 euros menos respecto a la taquilla de 2023. Los datos forman parte del balance municipal de las instalaciones, en las que el Consistorio invirtió 75.625 euros para su administración, limpieza y mantenimiento. Además, se realizó un considerable gasto en reparaciones (15.193 euros) y fue necesario elevar la albardilla del borde perimetral (22.023 euros) y colocar gresite y lechada (11.410 euros) tras las inspecciones de Sanidad.
CORTADO POR OBRAS EL CAMINO DE VALDEMORO. Desde el 14 de octubre no se puede circular por el tramo comprendido entre la rotonda de la avenida Alcalde Antonio Chapado y la calle Pintor Rafael Botí hasta que el Canal de Isabel II finalice las obras de renovación del sistema de colectores. La obra tendrá un coste de medio millón de euros dentro del presupuesto total de 1.779.793 que se invertirá para la mejora de la red de conductos subterráneos en el camino de Valdemoro, la avenida Doce de Octubre y las calles Marqués de Lozoya, Jardines, Duque de Alba, Torres Quevedo y Félix Tomé Rodríguez.
APROBADA
DEFINITIVAMENTE LA CUENTA GENERAL DE 2023. La corporación municipal ha dado el visto bueno definitivo a la cuenta general del año 2023, después de que se haya cumplido el proceso de exposición pública sin alegaciones. La propuesta de aprobación salió adelante con los votos a favor del PSOE y la abstención de los concejales del Partido Popular y Vox en el pleno ordinario del mes de septiembre. El equipo de gobierno presentó unas cuentas con un resultado positivo de 733.043 euros, un remanente de tesorería de 1.807.380 euros, un nivel de endeudamiento del 2,85 % —casi un punto por debajo respecto a 2022, cuando se situó en el 3,52%— y un periodo medio de pago a proveedores de 15,13 días. “Los recursos de los que se pueda disponer a corto plazo son manifiestamente superiores al importe de las deudas a satisfacer a corto plazo”, detalló Sonia Azuara, concejala de Hacienda.
SAN MARTÍN DE LA VEGA NO RECIBIRÁ BONIFICACIONES POR ALBERGAR EL VERTEDERO
La Mancomunidad del Sur ha rechazado bonificar a aquellas localidades que albergan en su término municipal instalaciones o recintos destinados al depósito de residuos, como es el caso de Pinto, Fuenlabrada, Getafe o San Martín de la Vega.
El debate se produjo gracias a una alegación presentada por el consistorio sanmartinero a la aprobación provisional de la ordenanza reguladora de la tasa por la prestación del servicio de gestión de residuos domésticos. En ella, planteaba una bonificación de un 15% en las tasas en el caso de que las instalaciones ocupen hasta 3,5 hectáreas del término municipal, de un 25% si las instalaciones abarcan entre 3,5 y 5 hectáreas y de un 50% si superan las 5 hectáreas.
Antes de la deliberación del punto en el que se planteaba la aprobación definitiva de la modificación de la ordenanza fiscal, que incluía la inadmisión de las alegaciones, el representante local en la
Mancomunidad del Sur, Sergio Neira, tomó la palabra para pedir su retirada del orden del día “dado que no se emitieron los informes económico financieros necesarios para poder valorar su viabilidad, tal y como se solicitó cuando se presentó el documento de alegaciones”, siendo su petición rechazada por todos los municipios a excepción de Fuenlabrada.
Finalmente, se procedió a la votación, la cual se resolvió con el voto afirmativo de todos los municipios menos de San Martín de la Vega, Pinto y Fuenlabrada. “Los dirigentes de la Mancomunidad se han mostrado abiertos a aplicar compensaciones a los municipios afectados por estas instalaciones, pero lo cierto es que pasan los años y nunca llega a materializarse, siendo este un ejemplo más”, ha indicado Neira, cuya propuesta responde a la “responsabilidad y generosidad de los municipios afectados, que permite una correcta gestión de los residuos”.
EL AYUNTAMIENTO PIDE UN MILLÓN DE EUROS PARA REMODELAR LA GLORIETA DE SAN MARCOS
El pleno se reunió el 2 de octubre en sesión extraordinaria con el propósito de aprobar de forma inicial una modificación presupuestaria para solicitar un préstamo bancario de 1.071.827 euros destinado a financiar la reforma completa de la glorieta San Marcos. El punto salió adelante con los 11 votos a favor de los concejales del equipo de gobierno socialista presentes en el pleno y las abstenciones de PP y Vox.
La deuda de más de un millón de euros que el Ayuntamiento va a contraer con Eurocaja Rural busca cubrir el presupuesto de un proyecto que el Gobierno local quiere licitar después de que el procedimiento de contratación iniciado a finales de 2022 quedase desierto al no recibir oferta alguna. “Son unas obras muy necesarias, por lo que esperamos que esta vez salga adelante y se puedan iniciar a principios de 2025”, declaró el alcalde, Rafael Martínez.
Dentro de la oposición, sólo intervino el portavoz del PP, Marcos Ocaña:
“Ya dijimos en su día que estábamos de acuerdo con la remodelación, pero que no veíamos necesario gastar más de un millón de euros en la actuación. Ahora nos encontramos, además, con que lo vamos a financiar con una deuda con una entidad bancaria, que creemos que no es la forma más conveniente”. La respuesta llegó por parte de Sonia Azuara, concejala de Hacienda, quien recordó que los términos de los proyectos “no los decidimos nosotros, sino los arquitectos y técnicos que son los que conocen el terreno y la infraestructura”.
La remodelación integral de la glorieta comprende la adecuación del edificio de la cantina para que pase a ser un barrestaurante con terraza, la adaptación de nuevos aseos, la renovación del alumbrado público y la creación de una zona de juegos infantiles acuáticos, entre otras actuaciones. El plazo de ejecución previsto es de un año desde su adjudicación. | ��GRACIELA DÍAZ
NUEVA OPORTUNIDAD LABORAL PARA 16 VECINOS DESEMPLEADOS
El Ayuntamiento contratará durante ocho meses a 16 desempleados gracias al Programa de Activación Profesional de la Comunidad de Madrid, dos parados más respecto a la resolución inicial. Así, el Gobierno regional aportará 283.733 euros y el Consistorio otros
85.419 euros para cubrir los puestos de ayudante de albañilería (10), ayudante de jardinería (2), auxiliar administrativo (2), oficial de albañilería (1) y oficial pintor (1).
Los trabajadores tendrán una jornada diaria de siete horas y media y contarán
con una formación de carácter transversal de 90 horas de duración. La Oficina de Empleo de Valdemoro será la encargada de preseleccionar a los candidatos entre los demandantes de empleo de las ocupaciones arriba mencionadas, prevaleciendo a aquellos que
UNA UNIDAD MÓVIL ANALIZA LA CALIDAD DEL AIRE.
lleven más tiempo inscritos en el Servicio Público de Empleo (SEPE), sean mayores de 30 años y tengan su residencia en San Martín de la Vega. La contratación se realizará por escrito no más tarde del 15 de noviembre. | ��JUAN ABARCA
Durante el mes de octubre una unidad móvil de la Comunidad de Madrid instalada en el entorno del polideportivo municipal está midiendo la calidad del aire. La estación capta la presencia en el aire de contaminantes como el ozono (O3), el dióxido de nitrógeno (NO2) y las partículas PM2.5 y PM10. Desde el Gobierno han celebrado la llegada de la unidad móvil porque este tipo de instalaciones no son viables para las administraciones locales ya que conllevan “un muy alto coste y una necesidad de mantenimiento y calibración continua”. Concluidas las mediciones, el Consistorio hará públicos los resultados y los analizará con el objetivo de “orientar las medidas a implementar para tener un entorno tan saludable como esté en nuestras manos”.
SAN MARTÍN REGISTRA UNA DE LAS MAYORES BAJADAS EN EL PRECIO DE LA VIVIENDA.
Según el portal inmobiliario Idealista, el precio por metro cuadrado de la vivienda usada en España se ha situado en 2.182 euros. Una cifra que en Madrid se multiplica por más de dos, hasta los 4.756 euros, después de que los precios se hayan incrementado un 17,8% respecto al tercer trimestre del año pasado. Únicamente nueve localidades han visto reducido los precios de sus viviendas en el último año. En quinta posición se encuentra San Martín de la Vega (-2,8%), a la que únicamente superan Los Santos de la Humosa (-7,2%), Tres Cantos (-4,8%), Valdeolmos-Alalpardo (-4,5%) y Villa del Prado (-3,2%). En este tiempo también se ha destensionado la situación en San Lorenzo de El Escorial (-1,3%) Loeches (-1,6%), Campo Real (-0,4%) y Hoyo de Manzanares (-0,4%).
seguridad A vueltas con la San Martín
DEJA DE SER UNA DE LAS CIUDADES MÁS SEGURAS
La seguridad vuelve a ser un tema de debate en San Martín de la Vega. La delincuencia creció un 32,5% en los primeros seis meses de 2024 hasta alcanzar un total de 514 delitos notificados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad durante el citado periodo. Un repunte que supera al registrado en los 36 municipios de más de 20.000 habitantes de la Comunidad de Madrid que aparecen en el Balance de Criminalidad que elabora periódicamente el Ministerio del Interior.
Con todo ello, San Martín de la Vega se ha situado en el decimosegundo puesto del ranking de criminalidad de la región. En lo que llevamos de año, la localidad ha registrado 25,3 delitos por cada mil habitantes, lo que le deja por debajo tanto de la media de España (25,4) como del resto de la Comunidad de Madrid (29,2).
En su caso, tanto la cibercriminalidad, que supone un 28% del total de hechos, como la criminalidad convencional han empeorado de forma considerable con un aumento del 70,5 y 21,3%, respectivamente. Aunque de enero a junio de este año han seguido sin producirse graves infracciones como homicidios, secuestros o violaciones, hay indicadores
que han repuntado como los delitos de tráfico de drogas (+100%), robos en domicilios (+85,7%) o las sustracciones de vehículos (+66,7%).
RELATIVA PREOCUPACIÓN
Para el Partido Popular, los datos de criminalidad resultan “concluyentes y terroríficos” y son fruto de que “estamos a la deriva y sin defensa por la incapacidad grosera de unos dirigentes que no se enteran de la cruda, pura y ruda realidad de San Martín de la Vega”. Palabras que el concejal de Seguridad del Ayuntamiento de San Martín de la Vega, Sergio Neira, tacha de “demagogia y absoluta irresponsabilidad porque sólo buscan lanzar un mensaje de miedo totalmente injustificado”.
“Es evidente que los datos no son positivos –reconoce el edil–. La situación nos preocupa y nos hace plantearnos que son necesarias medidas que impliquen algún refuerzo de seguridad para que se revierta la tendencia desde este mismo año”. Neira, sin embargo, pide no caer en el alarmismo y analizar los datos con perspectiva: “En 2023 ya nos advirtieron que sería muy difícil mantener esos niveles porque sólo eran comparables a los de municipios con una población inferior”. Y es que, ciertamente, San Martín de la Vega
acabó el año pasado entre las diez ciudades madrileñas con menor número de delitos por habitante. “Llama la atención cuando ves que un determinado índice crece mucho, pero si observamos el histórico se mantiene en niveles similares”.
Desde el Gobierno también achacan el aumento de las cifras de delincuencia a una mayor efectividad de los cuerpos de seguridad. Por ejemplo, recientemente se ha cerrado con éxito una operación de desmantelamiento y detención de un grupo dedicado al tráfico de drogas que actuaba en un establecimiento y dos viviendas. También se ha detenido a una persona relacionada con varios robos en trasteros y es sabido que más de la mitad de los hurtos registrados en el municipio se producen dentro del Parque Warner.
OBJETIVO: MEJORAR INMEDIATAMENTE
“Hemos trasladado nuestra preocupación a Delegación del Gobierno porque se trata de un repunte muy notorio y consideramos que, entre todos, tenemos que poner medidas para mantener esa senda de tranquilidad a la que tanto tiempo nos ha costado llegar”, explica Sergio Neira. El responsable de Seguridad se muestra agradecido por la respuesta inmediata ante su petición.
El pasado 5 de octubre tuvo lugar una Junta Extraor-
dinaria de Seguridad en la que estuvieron presentes el delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, y el jefe de la Guardia Civil en Madrid, coronel Diego Pérez de los Cobos. Aunque los máximos representantes de la seguridad regional aseguraron que San Martín de la Vega “es un municipio muy seguro” en el que “el repunte experimentado este año resulta llamativo ante las bajas cifras ofrecidas los años anteriores”, anunciaron medidas para “recuperar unos datos que han sido siempre buenos”.
Esas medidas pasan por trasladar de forma definitiva a la Tercera Compañía de la Guardia Civil, encargada de coordinar y dirigir al cuerpo en el sur de Madrid. Aunque anteriormente tenía su sede en Aranjuez, el equipo cambió su sede de operaciones por el Centro de Seguridad de San Martín de la Vega a principios de año.
El Gobierno local, en cualquier caso, tiene previsto mejorar la inversión en seguridad con la compra de nuevas cámaras y la llegada de cuatro nuevos agentes en 2025. Sin embargo, El Ejecutivo lamenta no haber podido solicitar la convocatoria extraordinaria de un curso básico de formación de policías locales de nuevo ingreso debido a que no acudió a la Junta Seguridad ningún representante de la Comunidad de Madrid.
Ciempozuelos
SIGUE EN EL TOP 10 DE MUNICIPIOS
CON MÁS DELINCUENCIA DE MADRID
El Ministerio del Interior ha actualizado hasta el mes de junio el Balance de Criminalidad del año 2024. Así, Ciempozuelos ha registrado un aumento del 4,1% del número de infracciones cometidas en el municipio respecto al mismo periodo de 2023 con un total de 759 hechos notificados a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Mientras que la criminalidad convencional, que representa el 77% del total de delitos, se redujo en un 2,5%, la cibercriminalidad repuntó en un 34,4%. Por indicadores, experimentaron un importante crecimiento las estafas informáticas (+21,2%), los hurtos (14,9%) y los robos en establecimientos (+14,3%). En cambio, mejoraron otros hechos como los homicidios en grado tentativa (-100%), robos en domicilios (-81,8%) y los delitos de índole sexual (-72,7%), si bien en la primera mitad del año se tuvo constancia de una violación en el municipio.
Con todo ello, la tasa de criminalidad de Ciempozuelos es en estos momentos de 29,3 delitos por cada mil habitantes.
La localidad es la sexta de la Comunidad de Madrid en la que se produce un
mayor número de infracciones, superando además las medias de España (25,4) y la Comunidad de Madrid (29,2).
UN MUNICIPIO “SEGURO”
El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, visitó el 7 de octubre Ciempozuelos para ratificar la adhesión del municipio al Sistema VioGen, que se pondrá en marcha el 25 de mayo de 2025. En estos momentos, 93 mujeres de Ciempozuelos reunirían las condiciones para entrar en un proyecto que busa mejorar la protección y atención las mujeres que son víctimas de violencia machista a través de la coordinación entre instituciones.
Martín aprovechó la visita para destacar que “Ciempozuelos es un municipio seguro” y que “el compromiso con la seguridad de Ciempozuelos y de la región por parte del Gobierno de España es total”. Su compañera de partido y alcaldesa del municipio, Raquel Jimeno, insistió ante los medios en la necesidad de seguir trabajando de manera conjunta para “incrementar sobre todo la prevención y evitar toda esta delincuencia habitual que es la que puede afectar más al ciudadano”.
��RAÚL MARTOS
La criminalidad en cifras
Datos de criminalidad aportados por el Ministerio del Interior.
Homenaje a Ángel Luis durante la inauguración del pabellón deportivo que ahora lleva su nombre.
EL PABELLÓN MUNICIPAL YA LLEVA EL NOMBRE DE ÁNGEL LUIS
Coincidiendo con la celebración de la segunda edición del torneo de fútbol sala organizado como homenaje a su persona, el pabellón deportivo municipal fue inaugurado con el nombre de Ángel Luis Rubio Martín (Ciempozuelos, 1960). Acompañado por su familia y visiblemente emocionado, el que fuera director general del Área de Deportes agradeció el gesto y recordó sus años de incansable trabajo por y para el municipio, sacando adelante iniciativas como los maratones de fútbol
sala y entrenando a varias generaciones de niños en los diferentes equipos de cantera que surgieron, de su mano, en los años 80 y 90. Tras destapar la placa, Ángel Luis continuó la jornada presenciando los partidos de la segunda edición del torneo que lleva su nombre y en el que compitieron cuatro equipos: Inter Mitente F. S., Peloteros y Cheleros F.C., Vinotinto F.S. e Hígados de Hierro. La victoria fue para Peloteros y Cheleros, a quien el homenajeado hizo entrega de su trofeo.
EL AYUNTAMIENTO SERÁ EL ENCARGADO DE TERMINAR DE URBANIZAR EL BARRIO SITUADO
AL FINAL DE LA CALLE LA OCA
Tras aprobar en junio la iniciativa urbanística presentada por Grupo Egido para construir en los terrenos en los que se encontraba la fábrica Tubo Fábrega, los grupos municipales dieron su visto bueno por unanimidad en el pleno de septiembre a la ratificación de la adenda al convenio urbanístico del sector S13 ‘La Barrera’.
Con este trámite los propietarios de pleno dominio de los terrenos,
Promontoria Coliseum Real Estate S. L. U. y Nuva Total S. L. U., aceptan las condiciones recogidas en los convenios del 25 de abril de 2006 y del 24 de enero de 2013, para así asegurar la finalización de las obras de urbanización pendientes desde el año 2012. Su firma les compromete a pagar parte de las obras, concretamente 122.286 euros, teniendo que hacerse cargo el Ayuntamiento del resto.
SOLICITADA UNA SUBVENCIÓN REGIONAL PARA CREAR UNA ZONA CON CHORROS Y JUEGOS DE AGUA. El Ayuntamiento quiere crear un nuevo espacio en el municipio con juegos y elementos acuáticos al que los vecinos puedan acudir para refrescarse y pasar la tarde durante los meses de altas temperaturas. El proyecto ha sido presentado a la convocatoria regional de ayudas a entidades locales de la Comunidad de Madrid para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones y la adaptación al cambio climático, que se encuentra en fase de tramitación. El presupuesto estimado para crear este nuevo espacio de reunión para las familias ronda los 119.000 euros. El Gobierno asegura que, si puede llegar a hacerse realidad este proyecto “novedoso y muy necesario para nuestro municipio”, apostará por respetar al máximo el lugar escogido, permeabilizando los suelos, creando microclimas con láminas de agua y utilizando la captación de aguas pluviales a través de pavimento drenante.
EN PELIGRO LAS PALMERAS DE LA PLAZA MAYOR
El paso de los restos del huracán reveló un peligro oculto que escondían las palmeras de la localidad. Aunque en un principio se pensó que los ejemplares estaban afectados por la mariposa ‘Paysandisia archon’, el Ayuntamiento ha determinado que se trata de una plaga de ‘Rhynchophorus ferrugineus’ tras los análisis y trabajos posteriores de los técnicos.
El escarabajo comienza siendo una larva de grandes dimensiones que, sin embargo, es difícil de localizar hasta que no se caen las primeras hojas de las especies afectadas y, por tanto, están dentro del tronco. Todas las palmeras municipales se han visto afectadas en mayor o menor medida, por lo que desde el Consistorio
han pedido a los vecinos que revisen sus propios ejemplares.
La actuación debe pasar por llevar a cabo endoterapia, pulverización por ducha, poda de hojas secas y cicatrización con pasta y la eliminación de los residuos, último proceso para el que deberán contactar con el Ayuntamiento de Ciempozuelos para la quema.
La empresa encargada del mantenimiento del arbolado local está retirando los ejemplares que ya se sabe que son insalvables y los está quemando para evitar la propagación de la afección, si bien las cuatro palmeras históricas de la plaza Mayor están siendo de momento tratadas para intentar lograr su supervivencia.
LA ZONA AZUL FUNCIONÓ EN AGOSTO POR SORPRESA. Estacionar en la zona de aparcamiento regulado debería haber sido gratuito en agosto, tal y como recoge el pliego de condiciones del nuevo contrato con Iberpark. Sin embargo, los usuarios tuvieron que pagar porque la empresa se vio obligada a respetar el horario de verano fijado en la ordenanza. “Teníamos que haberla modificado, pero no nos dio tiempo”, ha reconocido la alcaldesa, Raquel Jimeno, que dice que los cambios se harán realidad próximamente. Para el portavoz del PP, Héctor Añover, lo sucedido responde únicamente a “la dejación de funciones de la alcaldesa socialista”.
ELEGIDO EL DESTINO DE LA MAYOR PARTE DE LOS INGRESOS EXTRA DEL ESTADO
La corporación municipal se reunió el 4 de octubre para aprobar de forma urgente una modificación presupuestaria a fin de destinar parte de la cantidad extraordinaria por la Participación en los Ingresos del Estado (PIE) a inversiones en el municipio. La propuesta del Gobierno local salió adelante con los votos a favor de los concejales del PSOE y del portavoz de Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI) y la abstención del resto de partidos de la oposición. En concreto, 850.000 euros de los 1.368.442 euros
INICIADOS
que le corresponden a Ciempozuelos se invertirán en inversiones que tendrán que ejecutarse antes de final de año. Del montante de dinero, 532.000 euros irán para asfaltado, 79.000 euros para alumbrado público, 63.000 euros para equipos audiovisuales, 60.000 euros para elementos de seguridad vial, 21.000 euros para maquinaria, 18.000 euros para equipos informáticos, 18.000 euros para parques infantiles, 18.000 euros para parques caninos, 18.000 para parques de calistenia, 18.000 para mobiliario
interior y 5.000 para gastos de prevención laboral. El resto se dejará en caja para asegurar el equilibrio presupuestario.
La oposición coincidió en que ninguna de sus propuestas había sido rechazada justificadamente. “Fue todo un paripé porque finalmente no ha existido diálogo alguno”, criticó el portavoz del PP, Héctor Añover. Su homólogo de CPCI, Pedro Torrejón, reconoció que le hubiese gustado que se alcanzase “el mayor consenso posible”, mientras que Carlos Girbau, único edil de
LOS TRÁMITES PARA RENOVAR EL ALUMBRADO MUNICIPAL
El Ayuntamiento ha dado un paso más para renovar el alumbrado exterior del municipio al sacar a licitación la redacción del proyecto que asegurará la mejora de la eficiencia energética en la localidad y un ahorro de cerca del 70% en las facturas. El concurso se ha lanzado con un presupuesto base de 115.417 euros y un plazo de ejecución de seis meses.
El pliego contempla la sustitución de 3.487 lumi-
narias por tecnología LED y la modificación de los 53 centros de mando que las gobiernan, quedando fuera tanto la iluminación artística de monumentos como el alumbrado deportivo y el exterior de edificios y otras dependencias municipales. También incluye la instalación de un sistema de telegestión a nivel cuadro para regular el consumo asociado a las instalaciones y de sistemas de reducción de la
contaminación lumínica. Las obras deberán contratarse y finalizar antes del 17 de junio de 2026 como requisito para recibir los 6.544.445 euros que prestará el Ministerio de Transición Ecológico y Reto Demográfico a Ciempozuelos para cambiar las luminarias de sus calles. El plazo para devolver el dinero es de 10 años, incluido uno de carencia, sin interés ni exigencia de garantías.
Más Madrid, dijo no entender que les pidan aportaciones ante las que después no reciben respuesta alguna. Los partidos también mostraron su preocupación por la decisión de reservar más de medio millón de euros para asegurar que al final de año se alcanza el equilibrio presupuestario. El concejal de Desarrollo Económico, Luis Pueyo, admitió que únicamente responde a su incapacidad de ejecutar el resto del presupuesto en inversiones antes del tiempo límite fijado. | ��
GRACIELA DÍAZ
REHABILITAR LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN. El Ayuntamiento trabaja en un proyecto de restauración para dar una nueva imagen a la plaza de la Constitución. El Consistorio espera que su rehabilitación pueda llevarse a cabo a través de uno de los planes de conservación y mejora dela Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid. La actuación, valorada en 800.000 euros, comprende el soterrado del cableado situado en los soportales, la rehabilitación del suelo, el revestimiento de madera de la estructura porticada de los edificios municipales y la recuperación de la farola fernandina del centro de la plaza. También se está preparando un proyecto que incluye la rehabilitación del paseo de la Estación y de la plaza de Ventura Rodríguez.
LA CONSEJERA DE FAMILIA IGNORA AL GOBIERNO LOCAL EN SU VISITA A CIEMPOZUELOS
Ana Dávila-Ponce, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, acudió el 11 de octubre al Complejo Asistencial Benito Menni de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, donde el Gobierno regional invertirá 5,1 millones de euros al año para el cuidado de 156 mayores de 60 años afectados por procesos psicogeriátricos crónicos.
Mientras que la consejera quiso contar en el acto con la participación portavoz local del PP, Héctor Añover, ignoró a los representantes del Ejecutivo ciempozueleño, que pertenecen al
El portavoz del PP de Ciempozuelos, Héctor Añover, junto a la consejera de Familia de la Comunidad de Madrid en su visita al Complejo Asistencial Benito Menni.
PSOE. La alcaldesa, Raquel Jimeno, ha valorado lo ocurrido como “una deslealtad institucional y una anomalía
democrática que no debemos normalizar” y ha acusado al portavoz popular de querer “aparentar ser alcalde de
Ciempozuelos en sus ratos libres”.
La regidora ha ido más allá y le ha pedido “cumplir con su verdadera obligación como concejal en la oposición, que siempre incumple cuando se le convoca por las mañanas porque alega tener mucho trabajo en su chiringuito en Pinto”, en referencia a su puesto allí como cargo de confianza. Añover, por su parte, ha señalado que sus palabras son fruto de una “pataleta” por no ser “la protagonista” del acto: “Incalificable que no sea capaz de ver más allá de sí misma y desprecie que otros también queramos a Ciempozuelos”.
LA
TASA
DE BASURAS,
A DEBATE
La tasa de basuras volvió a ser uno de los principales temas en el pleno ordinario de septiembre. Aunque el Gobierno local no llevó a la sesión la ordenanza para regular la implantación de este nuevo impuesto que tendrá que implantarse en el municipio, el pleno aprobó la moción presentada por el PSOE instando a la Comunidad de Madrid a crear una agencia regional para la gestión de residuos y la homogeneización de los criterios del nuevo tributo.
La proposición, que salió adelante con los votos a favor de los ediles socialistas, Más Madrid y Ciudadanos por Ciempozuelos (CPIC), va en la línea de la solicitud que los alcaldes del PSOE realizaron en mayo a la Federación Madrileña de Municipios (FMM) y que llevó a su presidenta, Judith Piquet, a acusar a los regidores de querer “justificar el tasazo de Sánchez” y endosar al organismo que dirige “algo que hasta ahora nunca habían pedido”.
EN EL PLENO DE CIEMPOZUELOS
El Partido Popular fue el único que se opuso a la moción socialista. Su portavoz, Héctor Añover justificó su negativa esgrimiendo que, si los socialistas querían apostar por la homogeneización, podrían “haberlo puesto en la ley estatal” y estimando que era algo que no se podía hacer al existir costes distintos en cada ayuntamiento. “El tasazo es un ataque a la autonomía local y es una obligación para todos los municipios de España, no sólo para los de la Comunidad de Madrid. No se entendería que se apostase aquí por un sistema distinto al de Castilla La Mancha, por ejemplo”, señaló en su intervención, afirmando que la normativa española que obliga a los municipios a repercutir el coste total de la recogida a los vecinos y negocios “es una transposición muy mal hecha de la directiva europea que señala hasta quince ejemplos para conseguir que quien contamine pague”.
Vox, por su parte, solicitó al gobierno local que
reduzca el resto de impuestos a fin de paliar el pago de la tasa de basuras y justificó su abstención al punto indicando que, a su juicio, “va a ser imposible que todos los ayuntamientos utilicen los mismos criterios, pues la autonomía local permite que cada uno aplique esta ley como considere”.
Los concejales de CPCI y Más Madrid coincidieron en apuntar que el debate se estaba centrando en algo que no se había llevado a pleno, pues la moción proponía crear un ente para homogeneizar la tasa y no hablaba de cómo se cobraría este tributo en Ciempozuelos. “Nosotros compartimos la propuesta, que es lo que estamos discutiendo en este momento”, declaró Pedro Torrejón “Vamos a votar a favor porque en nuestro programa ya llevábamos la creación de esta agencia regional. Cuando se traiga la tasa, debatiremos sobre eso”, adelantó Carlos Girbau
El PSOE volvió a recordar que la tasa viene impuesta
CIEMPOZUELOS PIDE REGULAR LA VIVIENDA DE ALQUILER
Los alcaldes socialistas de nueve municipios madrileños, entre ellos Ciempozuelos, han constituido una comisión para presentar una iniciativa legislativa municipal en la Asamblea de Madrid que permita reconocer a sus localidades como zonas tensionadas, pudiendo limitar así los precios de los alquileres. El conjunto lo completan los alcaldes
de Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Parla, Mejorada del Campo, Coslada, San Fernando de Henares y Velilla de San Antonio.
Esta unión dará fruto a una propuesta al parlamento autonómico solicitando la posibilidad de reformar la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid para que se aplique en la región la Ley Estatal de Vivienda y
por una directiva europea que la Ley 7/2022 se limita a desarrollar y señaló a la Comunidad de Madrid como el verdadero culpable de que Ciempozuelos y el resto de municipios de la región vayan a tener que “pagar más” que las localidades de otras comunidades autónomas. “Todo se debe a su pésima gestión en materia de residuos”, sentenció el concejal de Hacienda, Luis Pueyo. Queda ahora la incógnita de qué criterios seguirá el Gobierno local en el diseño del tributo —el plazo límite para empezar a cobrarlo finaliza en abril de 2025— y en qué se traducirá su puesta en marcha para los bolsillos de unos vecinos que llevan sin ser gravados por este servicio desde 2016, después de que Ahora Ciempozuelos tomase la decisión de suprimir la tasa de basuras municipal aprobada por la Mancomunidad Ciempozuelos-Titulcia en 2008, durante el gobierno del Partido. | �� GRACIELA DÍAZ
declarar zonas de mercado residencial tensionado a instancia de los municipios, siempre que se cumpla una de estas dos condiciones: que las familias destinen más de un 30% de sus ingresos al pago del alquiler o de la hipoteca o que el precio de la renta haya subido al menos tres puntos por encima del IPC en los últimos cinco años.
La declaración, que busca poner freno a las subidas de los alquileres, depende ahora mismo del Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso, que se ha negado sistemáticamente a activarla con el argumento de que se trata de una medida intervencionista que reduce la oferta y aumenta los precios. | �� JIMENA BORREGO
la opinión
¿Buscas piso en Ciempozuelos?
��
CARLOS GIRBAU
Concejal de Más Madrid en Ciempozuelos
No es fácil que lo encuentres y si lo logras, tampoco que puedas pagarlo.
Se inician y construyen chalets en la calle Los Ángeles, o se anuncian desarrollos urbanísticos (Fábrega, La Barrera), pero ninguna de estas promociones, que son privadas, está centrada en la vivienda asequible o en alguna de las modalidades de protección (VPO, VPP, etc.).
El artículo 47 de nuestra constitución afirma que tenemos derecho a una vivienda digna y que los poderes públicos tomarán medidas para que podamos ejercerlo e impedirán la especulación. Evidentemente, no se cumple.
La vivienda es, para la mayoría de nosotros, la puerta a un proyecto de vida. Tiene un valor de uso. Por el contrario, para quien posee o construye decenas, la vivienda constituye un negocio, tiene un valor de cambio, comercial. Un negocio que se basa en que el 95% de la sociedad, para poder desarrollar su proyecto de vida, debe antes pasar por la caja del propietario. En otras palabras, el ejercicio del derecho al uso del bien “casa” se supedita a la obligación del “cambio” previo por dinero.
El obstáculo para conseguir vivienda no lo pone quién posee dos o tres pisos en propiedad; su capacidad de influir en el precio
resulta mínima. Igual que el agricultor tampoco es el responsable del importe de la lechuga en el lineal del super. Quienes marcan el precio son quienes manejan “el mercado”, los más grandes tenedores, no el pequeño propietario.
Las soluciones al problema vendrán de varios factores: topes a los alquileres, normas contra la especulación, freno a los pisos turísticos, más vivienda pública, etc. Ahora bien, todas estas medidas pasan por la política, los gobiernos y una intervención en el mercado que cambie la actual regulación que favorece el negocio por otra a favor del derecho de la mayoría a acceder a un hogar.
El empeño de la Comunidad de Madrid (responsable de la política de vivienda) por no aplicar la ley estatal en nuestra Comunidad, sobre todo, tras su fracasado “Plan Vive”, perjudica a la mayoría. Por ello, proponemos que rectifique y se sume a la aplicación de la norma estatal y establezca una protección permanente para la vivienda protegida y la vivienda pública.
Del mismo modo, defendemos que el Ayuntamiento y su equipo de gobierno (PSOE) hagan más y creen de manera urgente un observatorio y una agencia municipal de la vivienda.
“DeciDE
Salud” lleva a la máxima expresión la toma de decisiones compartidas
INICIATIVA DE SALUD DIGITAL DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA ELENA QUE INCORPORA
RESULTADOS EN SALUD Y EXPERIENCIA REPORTADOS POR EL PACIENTE
DeciDE Salud es una iniciativa de Medicina basada en valor, en aquello que de verdad importa al paciente, su salud y experiencia personal, puesta en marcha en el Hospital Infanta Elena este año y que propone un entorno digital para informar del proceso de toma de decisiones compartida e incorpora datos agregados de un programa de PROMs y PREMs (resultados en salud y en experiencia reportados por el paciente).
Sus primeros resultados aplicados a la rama de la Hematología acaban de publicarse en la revista Frontiers in Public Health, en un artículo en el que ha participado la Dra. Adriana Pascual, directora médica del centro valdemoreño, y que sugiere que esta estrategia parece ser beneficiosa para el citado proceso.
El programa, basado en la evidencia científica, ofrece al paciente información completa, clara y rigurosa para ayudarle en la toma de decisiones compartida con su profesional sanitario, y favorecer su máxima participación en la elección, diseño y planificación de su proceso de salud. Para ello, incorpora y evalúa información clínica, resultados en salud y expe -
riencia personal, a través de la aplicación Portal del Paciente, y la integra en el programa de historia clínica electrónica propio, Casiopea.
Aplicado a un paciente con linfoma, tras el diagnóstico, el especialista explica al paciente las opciones de tratamiento disponibles, con sus beneficios y posibles efectos que implican, invitándole a analizarlas en función de sus necesidades, prioridades o circunstancias personales, antes de ponerlas en común en una siguiente consulta para tomar una decisión compartida dentro de la planificación conjunta de la mejor estrategia para su caso.
Posteriormente, y a través de la app, el paciente recibe la información sobre las características, resultados deseables y posibles efectos de las distintas opciones terapéuticas para asignar un orden personal de prioridad a estos datos, así como cuestionarios sobre sus hábitos de vida, percepción de síntomas, estado emocional o valores. El análisis conjunto de la información clínica y la obtenida de los cuestionarios, que permite identificar a qué aspectos dan más importancia de los resultados y su tolerancia a los posibles efectos, “cierra el círculo” entre la recopilación de información de salud y de datos informados por los pacientes y el proceso de toma de decisiones.
perspectiva del usuario en su proceso de salud.
El resultado es la opción de tratamiento que mejor se adapta a las necesidades del paciente, que se integra automáticamente en su historia clínica y que será valorada con su profesional médico en la siguiente consulta, integrando así la
En definitiva, DeciDE Salud es una herramienta de toma de decisiones compartidas para mejorar los resultados en procesos con alto impacto en la vida diaria y varias alternativas terapéuticas, que evalúa lo que más importa al paciente durante el proceso asistencial y lo incorpora a su plan terapéutico.
�� Visualización de la iniciativa en el Portal del Paciente.