ZZ Las Vegas nº 237 diciembre 2024

Page 1


EDITOR

Agustin Alfaya

DIRECTOR

Raúl Martos

EQUIPO

Esther Alfaya

Graciela Díaz

Yeyson Álamo

Fernando Ferro

Carlos Lapeña

DISEÑO

Alejandro Araujo

DISTRIBUCIÓN

Alejandro Araujo (coordinador)

13.000 ejemplares buzoneados y controlados por PGD-OJD

@zigzagdigital

@revistazigzag

zigzagdigital.com

ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región

EDITORIAL ALFASUR S.L.

PUBLICIDAD

Yeyson Álamo 639 561 879

D.L.: M47400/1999

LlUna Navidad para quedarse

ega el final del año y, con él, una fiesta que genera sentimientos tan encontrados como es la Navidad. Días en los que la alegría por reencontrarnos con nuestros seres queridos y vivir momentos únicos se mezcla con momentos de reflexión y añoranza por aquellos que ya no están. Es, en cualquier caso, una festividad única que San Martín de la Vega y Ciempozuelos celebrará por todo lo alto durante las próximas semanas.

Las fiestas arrancaron el pasado 5 de diciembre con el tradicional encendido de luces en San Martín de la Vega. La nueva corporación infantil, acompañada de los personajes de Parque Warner, fue la encargada de dar el pistoletazo de salida a una Navidad en la que el Ayuntamiento de San Martín de la Vega sigue con la vista puesta en ayudar al comercio local. Este año habrá dos concursos diferentes en los que los vecinos podrán conseguir más de mil euros en premios y hasta un jamón sólo por comprar

en establecimientos sanmartineros durante estos días.

Ciempozuelos también llevará a cabo su propia campaña del comercio local, ‘Rompe y Gana’, en la que los ciempozueleños podrán conseguir premios de hasta mil euros así como entradas para las atracciones. Aquí la Navidad empezó un poco más tarde, el 13 de diciembre, con un acto protagonizado por los ganadores del I Concurso de Decoración de Puertas Navideñas y en el que también estuvieron presentes los directores de los cuatro colegios públicos y sus maestros. La ciudad se ha transformado por completo para convertir la zona centro en la Plaza Mágica, donde habrá atracciones y una decoración navideña especial. Son dos modelos que tienen un mismo objetivo: celebrar la Navidad sin salir de casa. En un contexto global donde las grandes cadenas y las compras en línea dominan el mercado, celebrar la Navidad y fomentar las compras locales se convierten en un acto de resistencia

y de apuesta por lo cercano. Es una forma de recordar que el desarrollo urbano no solo se mide en infraestructuras modernas, sino también en la capacidad de mantener vivas las tradiciones y de crear oportunidades para todos los ciudadanos.

Pero para conseguirlo, es necesario que la administración local tome la iniciativa. Además de campañas como las que podrán en marcha ambos municipios, el principal motor para llamar la atención es la decoración navideña. Un apartado en el que San Martín de la Vega y Ciempozuelos son también buenos ejemplos: con un presupuesto ajustado -el más bajo de su rango poblacional si nos referimos únicamente a las luces- es posible hacer lucir a una ciudad.

Con el deseo de que San Martín de la Vega y Ciempozuelos afronten con la mayor de las ilusiones los retos que tienen por delante, la redacción de ZIGZAG desea a todos los vecinos unas felices fiestas y un gran inicio de año.

ABUCHEOS POR LA SITUACIÓN QUE ATRAVIESAN PROFESORES Y ALUMNOS DEL CEIP LOS CERROS CHICOS DE SAN MARTÍN DE LA VEGA, donde los baños se encuentran en un estado “insalubre” desde hace meses. El centro sigue conservando los mismos urinarios que estrenó en 1981 y en estos momentos sufren de humedades y cuentan con numerosos azulejos rotos, con el riesgo que ello conlleva. Desde el Gobierno local se han escudado en la guerra de competencias en administraciones para no acometer antes una solución, si bien han asegurado que las obras se presupuestarán y llevarán a cabo en 2025 (pág. 10).

APLAUSOS AL AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN DE LA VEGA, que está siendo una de las administraciones que mayor lucha está ofreciendo en torno a la ampliación del vertedero. La Unión Europea realizará una investigación preliminar sobre la recalificación de terrenos protegidos del Parque del Surte para duplicar la extensión del vertedero. No es la primera iniciativa del Gobierno sanmartinero para intentar compensar a sus vecinos por las consecuencias de albergar las instalaciones en suelo municipal. Recientemente propuso que las ciudades implicadas recibieran recompensaciones, pero la Mancomunidad del Sur desechó su idea (pág. 11).

EN DATOS

San Martín ganó 423 vecinos en 2023 según la última actualización del Instituto INE, que ha actualizado los padrones municipales a 1 de enero de 2024. Cuenta con una población de 20.733 habitantes –10.625 hombres y 10.108 mujeres–. Un crecimiento del 8,6% en 10 años.

Ni aplausos ni abucheos, pero sí una PETICIÓN PARA QUE REINE UN CLIMA DE ENTENDIMIENTO ENTRE POLICÍA LOCAL Y GOBIERNO DE SAN MARTÍN DE LA VEGA. Los sindicatos han salido a la calle para reclamar el cumplimiento del nuevo convenio colectivo en el que se compense a cada policía con “entre 2.500 y 3.000 euros por los conceptos de productividades y gratificaciones”. Desde el Ejecutivo aseguran que los agentes verán reflejada una mejora inmediata en su nómina, pero no en los extremos que exigen los representantes de los trabajadores. En la medida de sus posibilidades, el Ayuntamiento debe hacer suficientemente atractiva la plaza de policía local para evitar fugas a otros municipios y poder alcanzar los 37 agentes que recomienda la Unión Europea.

ABUCHEOS AL AYUNTAMIENTO DE MADRID como ejemplo perfecto de las promesas incumplidas y campañas vacías que se hacen durante las elecciones. El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, aseguró que con su llegada acabaría Madrid Central y abarataría el régimen sancionador del mismo, pero nada más lejos de la realidad. La recaudación por multas se ha disparado en la capital pasando de 142,6 millones de euros en 2019 a 211,4 millones previstos para este año. De todas ellas, el 72,4% se impusieron por infracciones relacionadas con temas medioambientales.

Ciempozuelos tiene 10.000 vecinos más que hace veinte años. Con 26.140 vecinos empadronados, 274 más respecto a 2022, la ciudad

sigue sumando nuevos habitantes, aunque de una forma mucho más pausada: en los últimos diez años apenas ha crecido un 10,11%.

CIEMPOZUELOS SIGUE PRODUCIENDO UNO DE LOS MEJORES QUESOS DEL MUNDO

Dos quesos hechos en Ciempozuelos han vuelto a situarse entre los mejores del mundo. El semicurado y el gran reserva producidos en la quesería Marqués de Mendiola han sido distinguidos en los World Cheese Awards 2024, el evento más importante de la industria quesera a nivel internacional.

En esta 36ª edición del certamen organizado por la guía británica ‘Guild of Fine Food’, celebrada en Viseu (Portugal), han participado 4.786 quesos procedentes de 47 países diferentes. En total, las marcas españolas recibieron 646 premios, consolidando a nuestro país

como una de las potencias líderes en la producción quesera.

Marqués de Mendiola contribuyó al palmarés nacional con dos metales: el oro otorgado a su queso semicurado y la medalla de bronce con la que los jueces quisieron premiar a su queso gran reserva. “Es un orgullo que en este concurso se haya reconocido de nuevo la calidad de nuestros quesos”, han declarado Antonio

Marqués y Emilia Mendiola, dueños de la quesería de Ciempozuelos, al conocer la noticia, señalando que estos galardones “refrendan los conseguidos en otros campeonatos”.

Antonio Marqués, dueño de Marqués de Mendiola.

Las medallas obtenidas se suman al amplio palmarés de Marqués de Mendiola, que este 2024 ya ha cosechado: una medalla de oro para su queso semicurado en el Concurso Internacional de Lyon, tres oros —semicurado, curado y curado ahuma-

do en ceniza de haya— en el Frankfurt International Trophy y el premio al mejor queso en la categoría M Producto Certificado en el IV Concurso de los Mejores Quesos de Madrid, donde su semicurado fue tercero y dos de sus variedades de curado fueron distinguidas como las dos mejores de su categoría. Sus quesos son fruto de una elaboración artesanal en la que emplean leche cruda sin pasteurizar, obtenida de su ganado de ovejas de raza assaf. “En España hay quesos buenísimos, pero este es nuestro queso. No va a haber otro queso igual, porque no hay otras ovejas iguales”, explican desde Marqués de Mendiola.

¡Es Navidad!

A continuación puedes consultar toda la programación de Navidad de los municipios de San Martín de la Vega y Ciempozuelos. Para consultar las actividades de San Martín debes localizar este color, mientras que las de Ciempozuelos estarán diferenciadas en este color.

MIÉRCOLES, 18 DE DICIEMBRE

Casa de Papá Noel

En el Pasillo Verde. De 16.00 a 21.00 horas.

Cine vintage

‘Solo en casa’. En la Biblioteca Municipal Almudena Grandes. A las 18.00 horas.

JUEVES,19 DE DICIEMBRE

Cine vintage

‘Solo en casa 2’. En la Biblioteca Municipal Almudena Grandes. A las 18.00 horas.

VIERNES, 20 DE DICIEMBRE

Torneo de fútbol 7

En el campo municipal. A las 12.00 horas.

Comida navideña

En el Club Municipal de Jubilados y Pensionistas. A las 14.00 horas.

IV Trofeo de Navidad de Atletismo

Organizado por el Club Deportivo Atletismo Dromos. En la pista municipal de atletismo. A las 17.00 horas.

Concierto ‘Navidad Rociera’

A cargo del Coro Rociero Virgen del Rosario de Valdemoro. En el auditorio municipal.

Concierto de Navidad

A cargo de la Banda de Música de Ciempozuelos. En la Sala Multifuncional. A las 19.00 horas.

Espectáculo infantil

‘El Grinch nos quiere robar la Navidad. ¡Hazte su amigo!’. En la plaza Mayor. De 17.00 a 21.00 horas.

SÁBADO, 21 DE DICIEMBRE

Taller ‘Marcos navideños’

Los niños de más de 5 años crearán sus propios marcos para colocar en ellos una foto familiar durante estas Navidades. En el auditorio municipal. A las 10.00, 11.00 y 12.00 horas.

Belén viviente

En la iglesia Natividad de Nuestra Señora. A las 18.00 horas.

Teatro

‘Clímax’ llega a San Martín tras 13 temporadas en las que más de 220.000 espectadores han disfrutado de esta comedia sobre las relaciones amorosas. Precio: 10 €. En el auditorio municipal. A las 19.00 horas.

II Gran Belén Viviente

de Ciempozuelos

Al finalizar, zambomba flamenca a cargo de la Compañía Lorenzo del Pino en el templete del parque San Juan de Dios. En el parque San Juan de Dios. De 18.00 a 21.00 horas.

Espectáculo infantil

‘El Grinch nos quiere robar la Navidad. ¡Hazte su amigo!’. En la plaza Mayor. De 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas.

DOMINGO, 22 DE DICIEMBRE

Escape room

En ‘El regalo perdido de Papá Noel’, los participantes formarán grupos de cuatro o seis componentes de al menos 6 años para resolver los acertijos. Es necesaria inscripción previa. En la plaza de la Constitución. A las 10.00 horas.

Teatro musical

‘Mi plan de Navidad’. Precio: 3 € niños y 5 € adultos. En el auditorio municipal. A las 18.00 horas.

Recogida solidaria

‘Ningún niño sin juguete’, a cargo de CPCI. En la plaza de la Constitución. De 11.00 a 14.00 horas.

Espectáculo infantil

‘El Grinch nos quiere robar la Navidad. ¡Hazte su amigo!’. En la plaza Mayor. De 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas.

Teatro infantil

‘El soldadito de plomo’. Precio: 4 € adultos y 2 € niños, con descuento del 50% a personas con discapacidad. En la Sala Multifuncional. A las 18.30 horas.

LUNES, 23 DE DICIEMBRE

Fiesta con los elfos de Papá Noel

Los niños celebrarán que los elfos han terminado de envolver los regalos a ritmo de la música de Disco Kids. En la plaza de la Constitución. A las 18.00 horas.

Cuentacuentos

En la Biblioteca Municipal Almude na Grandes

MARTES, 24 DE DICIEMBRE

Pasacalles de Papá Noel

El recorrido comenzará en la avenida

Juan Carlos I y continuará por las de Abogados de Atocha, Comunidad de Madrid, Alcalde Antonio Chapado y Doce de Octubre, el Pasillo Verde y por la rotonda de las Mujeres Jornaleras hasta finalizar en la rotonda de San Marcos. De 10.30 a 14.00 horas.

Concierto de Navidad

A cargo del Coro Voces para la Convivencia. En la plaza de la Constitución. A las 12.00 horas.

JUEVES, 26 DE DICIEMBRE

Cuentacuentos

‘El duende despistado’. En el Centro Cívico. A las 18.00 horas.

V Gala del deporte

En la plaza de la Constitución. A las 18.00 horas.

VIERNES, 27 DE DICIEMBRE

Jornada de videojuegos

Habrá juegos de fútbol, baile, simulación y conducción. En el auditorio municipal. De 12.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas.

Mercadillo de libros

En el auditorio municipal. De 17.00 a 20.00 horas.

Circo infantil

‘Las trágicas payasadas de Shakespeare’. En la Sala Multifuncional. A las 18.00 horas.

SÁBADO, 28 DE DICIEMBRE

Taller infantil

En ‘Las uvas de la suerte’ podrán crear sus propios recipientes donde tomar las uvas en Nochevieja. Es necesaria inscripción previa. En el auditorio municipal. A las 10.00 horas.

Monólogo

‘Tinder Sorpresa’, de Andreu Casanova. Un safari por toda la selva de aplicaciones para ligar que están tan de moda en los últimos tiempos. Precio: 10 €. En el auditorio municipal

IX San Silvestre de Ciempozuelos

En la plaza de la Constitución. A las 17.00 horas.

Teatro

‘Rocanegra’. Precio: 15 € adultos y 10 € niños, con descuento del 50% a personas con discapacidad. En la Sala Multifuncional. A las 19.00 horas.

Fiesta de los inocentes

Discoteca con dj. En la plaza de la Constitución. A las 22.00 horas.

DOMINGO, 29 DE DICIEMBRE

Planetario

‘Cinesferic’ es un plantario portátil que realizará dos proyecciones: ‘El cielo de día, el cielo de noche’, con pases a las 11.00, las 12.00, las 13.00 y las 14.00 horas; y ‘De vuelta a la luna’, con pases a las 17.00, las 18.00 y las 19.00 horas. En el auditorio municipal.

Ninja Warrior

En el Pabellón Ángel Luis Rubio. A las 17.00 horas.

LUNES, 30 DE DICIEMBRE

Buzón real

Los Pajes Reales recogerán las cartas de los más pequeños. En el Pasillo Verde. A las 16.00 horas.

Visita al parque de atracciones Virtual Station Es necesaria inscripción previa. Salida desde Territorio Joven. A las 16.00 horas.

MARTES, 31 DE DICIEMBRE

Preuvas

Espectáculo familiar en el que los más pequeños podrán hacer su propia cuenta atrás con uvas de gominola. En la plaza del ayuntamiento. A las 11.30 horas.

Tardevieja

Habrá un servicio de barras de comida y bebida acompañado de dj y la actuación de la charanga La Melopea. En la plaza del Ayuntamiento.

A las 12:30 horas.

Las cañas de Fin de Año

Con panchangueo a cargo de Dj Parrita y Dj Liti. En la plaza de la Constitución. De 12.00 a 17.00 horas.

MIÉRCOLES, 1 DE ENERO

Musical infantil ‘Pica Pica’. Precio: 15 € adultos y 10 € niños, con descuento del 50% a personas con discapacidad. En la Sala Multifuncional. A las 18.00 horas.

JUEVES, 2 DE ENERO

Show de magia ‘Royal magic show’. En el auditorio municipal. A las 18.00 horas.

Recepción real

Los Reyes Magos recogerán las cartas de los más pequeños. En la plaza Ventura Rodríguez. De 17.00 a 21.00 horas.

VIERNES, 3 DE ENERO

Bingo del comercio local

Durante las Navidades, por cada 25 euros gastados en los comercios sanmartineros se entregará un cartón para participar en un sorteo en el que se repartirán más de 1.000 euros en premios. En el Centro Cívico. A las 18.00 horas.

Bingo show

Con la drag queen Fergucha. En el Centro Cívico. A las 19.00 horas.

Recepción real

Los Reyes Magos recogerán las cartas de los más pequeños. En la plaza Ventura Rodríguez. De 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas.

Musical infantil

‘El villano de la Navidad’. En la Sala Multifuncional. A las 18.00 horas.

SÁBADO, 4 DE ENERO

Taller infantil

En ‘Los reyes del caramelo’, los participantes de menos de 5 años crearán cestas para recoger los caramelos en la cabalgata de Reyes. Es necesaria inscripción previa. En el auditorio municipal. A las 10.00 horas.

Recepción real

Los Reyes Magos recogerán las cartas de los más pequeños. En la plaza Ventura Rodríguez. De 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas.

DOMINGO, 5 DE ENERO

Cabalgata de Reyes

Tras visitar las residencias de mayores, Melchor, Gaspar y Baltasar recorrerán San Martín de la Vega desde la avenida Doctor Manuel Jarabo y la calle San Marcos hasta llegar a la plaza de la Constitución. A las 18.30 horas.

Circus band

A cargo de ‘Proezas Sinkopadas’. En la plaza de la Constitución. A las 12.00 horas.

Cabalgata de Reyes

Arrancará desde el Centro Asistencial Benito Menni y continuará por la avenida San Juan de Dios, calles Capitán Antonio de Oro y Jerónimo del Moral, avenida Reverenda Madre María Antonia, calle de las Estrellas, avenida del Instituto, calle de Lope de Vega, avenidas del Belén y del Consuelo, calle Mayor, plaza de la Constitución y calle de Jerónimo del Moral. Al finalizar el recorrido, los Reyes Magos saludarán a los niños y se repartirá roscón y chocolate. A las 17.00 horas.

Ranking navideño

Como cada año, ZIGZAG ha querido comparar la inversión en ornamentación navideña realizada por los otros diez ayuntamientos del mismo rango poblacional de Ciempozuelos y San Martín de la Vega (entre 20 mil y 50 mil habitantes): Algete, Arroyomolinos, Galapagar, Mejorada del Campo, Navalcarnero, Paracuellos del Jarama, San Fernando de Henares, Torrelodones, Villanueva de la Cañada y Villaviciosa de Odón. De nuevo, no se ha podido determinar el gasto del Ayuntamiento de Algete porque el Gobierno se ha negado a facilitar el dato. Dado que el contrato de alumbrado y mantenimiento de Ciempozuelos sigue vigente, el municipio invertirá los mismos 11.209 euros que el año pasado. San Martín de la Vega también gastará una cantidad similar a la de 2023, 16.376 euros, ya que las luces y los árboles navideños son propiedad del Consistorio y únicamen-

te es necesario contratar el montaje y desmontaje de los mismos.

De esta forma, Ciempozuelos y San Martín de la Vega serán nuevamente los municipios madrileños de su rango poblacional con la menor inversión bruta en ornamentación navideña. En términos de gasto por habitante, el Ayuntamiento de Ciempozuelos también ostenta la inversión más pobre (0,4 €) seguido en este caso de San Martín de la Vega (0,8 €) y Arroyomolinos (1 €).

El podio de este año, en cambio, tiene varias novedades. El primer puesto en gasto total de las doce localidades de la lista es para Galapagar, que en 2023 fue curiosamente uno de los municipios que menos gastó en luces. La inversión por vecino la lidera, sin embargo, Villaviciosa de Odón (3,2 €) por un estrecho margen respecto a Galapagar (3 €) y Torrelodones (2,6 €).

*No ha sido posible conocer la inversión del Ayto. de Algete.

PIDEN EL ARREGLO INMEDIATO DE LOS BAÑOS DEL CEIP LOS CERROS CHICOS

Unos baños dignos de un centro público de Educación Infantil y Primaria. Esto es lo que pide en su carta a los Reyes Magos la Asociación de Madres y Padres (AMPA) del CEIP Los Cerros Chicos. Tras muchos meses reclamándolo por la vía administrativa, los padres han decidido denunciar en redes sociales el “insalubre” estado en el que se encuentran los servicios que utilizan a diario los niños del colegio, con el fin de conseguir que el Ayuntamiento tome cartas en el asunto y emprenda la actuación oportuna para reparar los azulejos rotos y acabar con las humedades.

La primera queja que se puso al respecto, según detalla la presidenta del AMPA a ZIGZAG, Lorena Calvo, data de octubre de 2023. “La puso la propia dirección. Yo entré justo en esa fecha en la asociación y las profesoras de Infantil se acercaron a

trasladarnos la necesidad de esta intervención. En febrero, nos reunimos con el concejal de Educación, Javier Pizarro, para comentarle las necesidades que teníamos y nos dijeron que existían otros colegios prioritarios”, relata la también integrante del Consejo Escolar, recalcando que no están pidiendo cualquier cosa, sino “que una zona imprescindible para los niños sea higiénica y segura”.

En ese momento se registró un primer escrito por parte del AMPA, que llevó a Pizarro a visitar las instalaciones, de acuerdo con el testimonio de la madre. En verano le aseguraron que “estaban en ello” y, al comenzar el curso con los baños en las mismas circunstancias en las que los dejaron en junio, tomaron la decisión de enviar por registro 71 quejas individuales de las familias de Los Cerros Chicos. “Nuestro único objetivo es asegurar el bienestar de

los niños. Llegaremos donde haya que llegar para lograr nuestro propósito”, advierte Calvo, añadiendo que en la escuela existen otros desperfectos, como una grieta

bastante grande que se ha formado en el tejado, pero que lo prioritario son los servicios.

Desde el Ayuntamiento, aseguran que son conscientes de la situación en la que se encuentra un centro que sigue conservando los mismos urinarios que estrenó en 1981, el año de su inauguración, pero que no comparten las formas escogidas por el AMPA de denunciar este hecho a través de las redes sociales. “No podemos hacer una reparación integral de todos los desperfectos, porque al final hay seis colegios públicos y los recursos se tienen que repartir. Pero la dirección del centro sabe que en 2025 se va a dotar en los presupuestos municipales el arreglo de los baños”, ha afirmado el alcalde, Rafael Martínez, en sus declaraciones a este medio. “Ya se han reparado otros baños, se ha pintado el centro… Saben que lo haremos”.

EL GOBIERNO REGIONAL NO RECUPERARÁ LA LÍNEA DE CERCANÍAS

La Comunidad de Madrid descarta volver a poner en funcionamiento la línea de Cercanías de San Martín de la Vega porque “no es rentable”. Así se lo hizo saber el consejero de Transportes, Jorge Rodrigo, al alcalde de San Martín, Rafael Martínez, y al primer teniente de alcalde, Sergio Neira, en la reunión que han mantenido recientemente para hablar sobre el futuro de la estación de tren de la localidad.

El consejero explicó a los representantes municipales que la decisión se basa en la poca demanda prevista y que ha elevado al Ministerio de Transportes la posibilidad de que asuma directamente el servicio. “Si bien nos parece coherente, entendemos que la infraestructura debe ser entregada por la Comunidad de Madrid, que es su titular, en condicio -

Estado de la estación C-3a de Cercanías.

nes y no en la actual situación, dado que se encuentra totalmente abandonada y vandalizada”, ha expresado el regidor en su balance del encuentro, al que también asistieron el director del Consorcio Regional de Transporte y el director general de Infraestructuras. “Cada uno debe asumir su responsabilidad, y creemos

EUROPA INVESTIGARÁ LA AMPLIACIÓN DEL VERTEDERO

La Comisión Europea ha admitido a trámite el Derecho de Petición presentado por el Ayuntamiento de San Martín de la Vega contra la ampliación del vertedero impulsada por la Mancomunidad del Sur. El área de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad realizará una “investigación preliminar”

del proyecto, que supondría duplicar la extensión del vertedero y recalificar terrenos protegidos del Parque Regional del Sureste.

El primer teniente de alcalde de San Martín de la Vega, Sergio Neira, ha denunciado que los vecinos se encuentran en una situación de “indefensión” ante la falta

que nuestra propuesta es sensata con las competencias de cada administración”, ha añadido el primer teniente de alcalde.

El equipo de gobierno desea que en la interlocución entre el Ejecutivo regional y el Gobierno de España prevalezca el entendimiento y la colaboración y promete seguir

insistiendo, como ya hizo en su reunión con el delegado del Gobierno, Francisco Martín, en la necesidad de recuperar este servicio “ante los continuos problemas que nuestros vecinos padecen con la actual oferta de transporte público, que sigue siendo muy deficiente”.

Martínez y Neira aprovecharon el encuentro con el consejero de Transportes para volver a pedir que se refuercen las líneas de autobús ante su habitual colapso como consecuencia del alto número de visitantes del Parque Warner. La Consejería se ha comprometido a estudiar su propuesta y ha adelantado a los representantes de San Martín que “se han aceptado la mayoría de alegaciones” presentadas por el Ayuntamiento al nuevo mapa concesional del transporte interurbano.

de respuesta a las alegaciones y recursos presentados. Según Neira, tampoco se han valorado medidas alternativas ni compensatorias relacionadas con el impacto del vertedero, ni se ha dado oportunidad al municipio para pronunciarse sobre la modificación de la cartografía del Parque Regional del

Sureste.

En este sentido, el Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento ha emitido informes desfavorables debido a la adecuación del proyecto dentro las ordenanzas municipales y el posible riesgo para la salud de los vecinos.

COMIENZA LA CAMPAÑA INVERNAL DE PODA. En los próximos meses el Ayuntamiento de San Martín de la Vega llevará a cabo la campaña invernal de poda de este año, que se desarrollará en la avenida Natividad con la calle Virgen de la Paloma, avenida Nuestra Señora de la Vega, avenida Nicasio Sevilla, calle Juan Carlos I, avenida Abogados de Atocha y calle Colombia. Además, se llevarán a cabo actuaciones puntuales en colegios, avisos vecinales y riesgos de daños viviendas. El tipo de poda que se realiza en cada ejemplar se determina en función de la especie, así como de su situación y afección. El concejal de Medio Ambiente, Miguel Ángel Delgado, ha explicado que la poda “tiene como principales objetivos mantener la salud, la seguridad y la estética de los ejemplares”.

FALLECE JOSÉ LUIS

GONZÁLEZ,

José Luis González Rioja (Madrid, 1953), presidente del Partido Popular de San Martín de la Vega desde el pasado mes de enero, ha fallecido a los 71 años de edad. La agrupación local ha hecho pública la pérdida de ‘Tapi’ en un comunicado difundido en redes sociales el 24 de noviembre, en el que sus compañeros han querido agradecer el trabajo, esfuerzo y compromiso demostrado por un líder al que han descrito como “ejemplo de entrega y dedicación”.

González tomó posesión del acta de concejal de San Martín en el primer pleno ordinario del año, ocupando la silla de la candidata del PP en las dos últimas elecciones municipales, Ana María Romero, quien

PRESIDENTE DEL PP

renunció a su cargo por “decisión personal”. Su equipo lo eligió como presidente en la Asamblea Local celebrada el 20 de enero tras haber cumplido anteriormente con la labor de secretario y haber figurado en el número cinco de la lista popular presentada a los comicios locales del 28M.

La corporación se despidió de él en el pleno de noviembre. El alcalde, Rafael Martínez, cedió la palabra al portavoz del PP para que interviniese una vez concluido el minuto de silencio, gesto que agradeció sinceramente un emocionado Marcos Ocaña, al igual que todos los mensajes de apoyo recibidos estos días por parte de sus compañeros de corporación. “Creo que es un día sin precedentes

en el Ayuntamiento. En los años que llevo como político he vivido todo tipo de situaciones, pero creo que esta es la más dura. Hoy tengo que hablar desde la tribuna con un espacio vacío a mi lado por el fallecimiento de José Luis, quien deja una huella imborrable”, expresó el edil en su discurso, prometiendo que nunca le olvidarán. Ocaña lamentó que “la enfermedad” no le haya permitido seguir con una ilusionante etapa en el Partido Popular que comenzó hace menos de un año, la cual había asumido con “el compromiso de darlo todo después de una vida de lucha y de trabajo continuo”. Todo lo que el PP haga en San Martín a partir de ahora, según afirmó, será dedicado a su figura, a la que también

quisieron homenajear en la sesión colocando un ramo de flores blancas en el que era su sitio.

“Poco más que añadir. En temas tan delicados como estos todos tenemos que estar a la altura. Su paso por el pleno ha sido corto, desgraciadamente, pero siempre le han caracterizado sus ganas de trabajar por San Martín”,

GRUPO EGIDO ENTREGA LAS LLAVES DE UNA VEINTENA DE VIVIENDAS EN SAN MARTÍN

La promotora que cuenta con la mayor oferta de obra nueva en el sur de la Comunidad de Madrid, Grupo Egido, ha realizado la entrega de llaves de 140 viviendas en Parla, San Martín de la Vega y Aranjuez. Los inmuebles, todos ellos con Certificado Energético A, se reparten de la siguiente forma entre las tres promociones construidas con sistemas industrializados sostenibles: 78 en Natura Parla 3, 40 en Natura Aranjuez y 22 en NovaVega Grupo Egido se encuentra actualmente inaugurando una nueva oficina de ventas en el número 1 de

la avenida de Isabel Católica de Pinto, desde donde iniciará la comercialización de tres nuevas promociones ubicadas en Pinto, Parla y San Martín de la Vega. A estas se suma la iniciativa urbanística presentada para construir en los terrenos de Ciempozuelos en los que operó, hasta su cierre en 2018, la empresa Tubo Fábrega.

NovaVega es un complejo de 22 viviendas unifamiliares en una urbanización privada con zonas comunes con piscina, ubicada en el paseo de Argentina de San Martín de la Vega. Cada vivienda dispone de jardín

independiente, dos plazas de garaje subterráneo con acceso directo y una amplia buhardilla con terraza. Por su parte, Natura Parla 3 es una urbanización compuesta por 78 viviendas de tres y cuatro dormitorios, todas con terraza o jardín. Se encuentra en la zona este de la ciudad, junto al parque de las Comunidades de España, y cuenta amplias zonas comunes con espacios verdes, piscina, área de juegos infantiles, gimnasio, sala vecinal y sistema inteligente de recogida-entrega de paquetes las 24 horas del día. Aunque se trata de un proyecto de viviendas

en altura, está formado por tan sólo tres plantas y dos tipologías de vivienda: bajos con jardín y áticos-dúplex con terraza.

En lo que respecta a Natura Aranjuez 3, se trata de una urbanización ubicada en el barrio de Agfa de Aranjuez, junto a los Jardines del Príncipe y a cinco minutos a pie del centro urbano. Se compone de 40 viviendas en altura en una privilegiada parcela con más de 2.500 metros cuadrados de zonas comunes ajardinadas, piscina, gimnasio, área de juegos infantiles y sala comunitaria.

PIDEN QUE CORREOS ABRA POR LAS TARDES

El Gobierno quiere que la oficina de Correos de la calle Valle Inclán abra por las tardes. “En los últimos meses muchos vecinos nos han trasladado la necesidad de que el servicio se mejore, y concretamente, se pueda hacer uso de la oficina en horario de tarde, al menos algunos días a la semana, ya que por cuestiones laborales les resulta muy complicado acudir en horario de mañana”, explicó el alcalde, Rafael Martínez, al delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, en la reunión que mantuvieron el 18 de noviembre y a la que también asistió el primer teniente de alcalde, Sergio Neira.

Martín se comprometió a “abordar el asunto con el fin de ofrecer el mejor servicio público posible”, antes de dar paso al resto de cuestiones de interés para el municipio que se discutieron en el encuentro. Se volvió a poner sobre la mesa la propuesta de destinar a guardias civiles las viviendas deshabitadas en el poblado militar

TRES MEDALLAS

de La Marañosa y se discutió la hoja de ruta a seguir con la estación de tren.

En relación a este último punto, el alcalde de San Martín planteó la posibilidad de que la recuperación del servicio corra a cargo del Ministerio de Transportes, aun cuando la infraestructura es titularidad de la Comunidad de Madrid. “Entendemos que, para ello, las instalaciones deben estar en óptimas condiciones, algo que queremos tratar con la Consejería de Transportes con el fin de que asuma su responsabilidad”, expresó.

Los representantes municipales también llevaron al encuentro propuestas como la construcción de vivienda pública de alquiler en el municipio, “algo muy demandado y necesario”, o la posibilidad de que el Gobierno de España intermedie con la Confederación Hidrográfica del Tajo para estudiar la construcción de una pasarela del río Jarama que una el casco urbano y la urbanización Vega del Pingarrón.

EN LA COPA AUTONÓMICA DE JUDO. El Club Judo San Martín de la Vega cosechó tres medallas en la Copa Autonómica de Judo celebrada los días 9 y 10 de noviembre en Villaviciosa de Odón. El alevín Darío Gabriel Craciunas se colgó la plata al cuello en menos de 54 kilos y Rodrigo Ruíz e Iván Fraile obtuvieron sendos bronces en sus respectivas categorías: infantil de menos de 42 kilos y cadete de menos de 46 kilos. Craciunas ganó todos los combates de la competición a excepción del último, lo que le obligó a conformarse con una más que meritoria plata. Por su parte, Ruiz e Iván cayeron en las semifinales de sus categorías, mordiendo el bronce. El conseguido en Villaviciosa de Odón es el segundo tercer puesto para Ruiz desde la vuelta del verano, en octubre fue bronce en la Copa de España Infantil celebrada en el Palacio de Deportes de Santander.

EL COLEGIO JORGE GUILLÉN CUMPLE 25 AÑOS. Los alumnos y profesores del Colegio Jorge Guillén celebraron el pasado 27 de noviembre el 25 aniversario del centro. Los representantes de cada curso escolar introdujeron en una cápsula del tiempo sus deseos para el futuro y todos los asistentes cantaron y bailaron una canción compuesta especialmente para conmemorar las más de dos décadas de historia del colegio público. “Quiero dar las gracias a todos los profes que han pasado durante estos 25 años, a todos los alumnos, conserjes, personal de cocina y comedor... ¡Que sean muchos más!”, declaró el alcalde, Rafael Martínez, presente en la celebración del aniversario.

UN CIEMPOZUELEÑO SE PROCLAMA CAMPEÓN DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO ENDURO

David Parra Aguado ha coronado el Campeonato de España de Motociclismo Enduro por segundo año consecutivo. Con 216 puntos, el ciempozueleño se ha colocado en el primer puesto de la clasificación definitiva de la categoría Máster 45, reservada a deportistas nacionales de entre 45 y 50 años. Subido a su Beta Trueba,

Parra ha sido el mejor en tres de las cinco citas de la competición. Sus segundos puestos en las dos últimas pruebas, celebradas en Cózar (Ciudad Real) y en Cerro Murciano (Córdoba) en el mes de noviembre, fueron suficiente para revalidar el título. Rubén Geraldo Mariano (201) y Manuel Mora Lorca (178) completaron el podio de su categoría.

¿HA CREADO EL PSOE UN MINISTERIO DE LA VERDAD?

A raíz de su enfrentamiento en redes sociales con el influencer Ángel Gaitán, quien acusó al Gobierno de multarle indebidamente a pesar de haber estacionado en una zona para residentes, la Concejalía de Comunicación del Ayuntamiento de Ciempozuelos ha puesto en marcha una campaña para combatir la desinformación. La Biblioteca Municipal Almudena Grandes acogió el 27 de noviembre la primera actividad de esta iniciativa, una charla gratuita para jóvenes y adultos que versó sobre los bulos: qué son, cómo detectarlos

y cómo combatirlos.

“Hace tan sólo unos días, el Consistorio fue, precisamente, objeto de un bulo difundido a través de redes sociales acerca de una multa de la O.R.A. Una mentira que a los pocos minutos se hizo viral provocando que los buzones municipales se llenaran de mensajes con insultos, blasfemias y odio en general”, rememoró el Ayuntamiento sobre el falso relato creado por Gaitán para justificar la conveniencia de la campaña.

Héctor Añover, portavoz del Partido Popular de Ciempozuelos, no tardó

El enduro es una modalidad deportiva de motociclismo en la que se pone a prueba la velocidad, destreza y capacidad del piloto. Se practica en campo abierto y se caracteriza por desarrollarse en todo tipo de terrenos: senderos, caminos, cortafuegos, pistas forestales e incluso carreteras abiertas a la circulación normal.

en reaccionar al darse a conocer la noticia. “Tiene gracia que la mayor fábrica de bulos, mentiras y fango, que es el PSOE, inicie esta campaña”, indicó el edil, calificando a la iniciativa como “el mejor resumen del desgobierno socialista en Ciempozuelos” y acusando al Gobierno local de haber creado un Ministerio de la Verdad. “Por desgracia los vecinos sí creemos y sufrimos los hachazos fiscales de la alcaldesa y su partido, así como ser uno de los municipios con mayor tasa de criminalidad y más sucios de la región”.

Para el teniente de alcalde y portavoz del PSOE, Luis Pueyo, el popular es precisamente autor de estos bulos. El edil recordó la denuncia del PP que acabó siendo sobreseída en primera instancia por los presuntos delitos de malversación y cohecho cometidos durante la organización de un viaje a la nieve en la Semana Blanca de 2020. La alcaldesa, Raquel Jimeno, considera que es “una responsabilidad de las instituciones combatir la lacra de la desinformación”. | ��RAÚL MARTOS

ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS LLEGA A CIEMPOZUELOS

Alcohólicos Anónimos ha abierto un nuevo grupo en Ciempozuelos. La comunidad internacional, que ya se encontraba en otras localidades del sur de la Comunidad de Madrid como Pinto, Parla, Getafe o Leganés, llega al municipio con el fin de ponerse a disposición de todo aquel que necesite ayuda para recuperarse del alcoholismo.

“Hemos detectado que aquí hay muchas personas con necesidades a las que les vendría bien contar con un lugar al que acudir para escuchar lo que otros alcohólicos tienen que decir y compartir sus propios testimonios”, explica sobre la creación del grupo local Sara Martín, voluntaria de Alcohólicos Anónimos y vecina de Ciempozuelos desde hace 18 años. “Lo que hacemos es darnos fortaleza y esperanza los unos a los otros. En las reuniones puede haber médicos, psicólogos, empresarios… pero al final todos vamos en calidad de alcohólicos, porque es algo que no se cura, sino que sólo se detiene”.

El grupo sólo está abierto un día a la semana, los jueves, de 19.30 a 21.30 horas.

Reunión de Alcohólicos Anónimos en Ciempozuelos.

Los interesados en sumarse a las reuniones, que ahora mismo cuentan con una asistencia de entre 8 a 11 personas, pueden contactar con Alcohólicos Anónimos a través del teléfono 913 418 282 o acercarse en el día y hora señalados al local de la asociación Mambré (paseo de la Estación, 2) donde organizan los encuentros, al menos de forma provisional.

La intención es llegar a contar con su propio espacio en Ciempozuelos y que el número de reuniones vaya aumentando a medida que lo hagan los interesados en acudir a ellas. “Ahora mismo lo que hemos priori-

zado es que no coincidan con las del grupo de Pinto, pero la intención es ir ampliando”, señala Sara, quien entró a formar parte de Alcohólicos Anónimos hace 29 años, en Aluche, donde residía por aquel entonces.

NUEVE DÉCADAS DE HISTORIA

Alcohólicos Anónimos cumplirá 90 años en 2025. La comunidad tiene su origen en Akron, Estados Unidos, en el año 1935. Un hombre de negocios que había conseguido permanecer sin beber por primera vez tras intentarlo en varias ocasiones, Bill Wilson, buscó a otro

alcohólico para compartir con él sus experiencias en un esfuerzo de superar un mal momento que estaba atravesando y que temía que lo llevase a recaer. Su encuentro con Robert Holbrook, más conocido como el doctor Bob S., fue fundamental para que ambos descubrieran que su capacidad de permanecer sobrios estaba muy relacionada con la ayuda y estímulo que se podían dar entre ellos compartiendo sus experiencias.

Ellos, sin ser realmente anónimos, fueron los primeros alcohólicos anónimos de la historia. Su éxito fue compartido con terceras personas, que contribuyeron al crecimiento gradual de una comunidad que tomó nombre en 1939, con la publicación del libro ‘Alcohólicos Anónimos’ por parte de Bill W, en cuyas páginas se recogen los 12 pasos que guían desde entonces los programas desarrollados por la comunidad. En la actualidad cuenta con más de 115.000 grupos locales, distribuidos prácticamente por todos los países del mundo.

COMIENZA EL PLAN DE ASFALTADO

El pasado 9 de diciembre dio comienzo el plan de renovación de una docena de calles del municipio. Con un plazo de ejecución inferior al mes y un presupuesto de 246.651 euros, la empresa Asfaltecno Obras y Servicios S.A. asfaltará y cambiará la señalización horizontal de la travesía Capitán Antonio del Oro Pulido, el paseo de la

Calderona y las calles Doctor Rivas, Jerónimo del Moral, Margarita, de la Virgen, Navarra, Castilla La Nueva, Cantabria, Asturias, Federico García Lorca, Benito Menni. Los trabajos a ejecutar se centran en el fresado del pavimento de asfalto actual y su renovación por otro de características similares. Finalizados estos procesos,

RAQUEL JIMENO CONTINÚA EN LA COMISIÓN

FEDERAL DEL PSOE

El pasado 1 de diciembre tuvo lugar el 41º Congreso Federal del PSOE, que estuvo marcado por la salida del hasta ahora secretario general de los socialistas madrileños, Juan Lobato, tras conocerse que registró ante notario una conversación con una compañera de partido al recibir un email sobre el presunto caso de corrupción de la pareja de Ayuso.

Una circunstancia que ha propiciado cambios importantes dentro del partido que, sin embargo, no han afectado a la alcaldesa y secretaria general del PSOE de Ciempozuelos, Raquel Jimeno que continuará dentro de la Comisión Federal. “Seguiré defendiendo los intereses de nuestro municipio y del resto de municipio del sur”, ha declarado.

DÍAS FESTIVOS DE 2025. La corporación municipal aprobó en el pleno ordinario del mes de noviembre los dos festivos locales para el año 2025. Serán el lunes 15 y el martes 16 de septiembre, coincidiendo con las fechas previstas para honrar a la patrona de Ciempozuelos, la Virgen del Consuelo.

se pintarán las marcas viales y se procederá a rematar y limpiar las diferentes calles, donde pueden producirse cortes al tráfico en el transcurso de las obras. El presupuesto de estas obras proviene de la partida reservada al asfaltado en los presupuestos municipales de 2024, que en octubre aumentó en 532.000 euros

GRAVE ACCIDENTE LABORAL

Dos trabajadores resultaron heridos el pasado 29 de noviembre en un accidente laboral en el paseo de la Estación. Ambos se precipitaron desde una altura de unos 10 metros al ceder el forjado de la nave en la que se encontraban trabajando poco antes de las 12.00 horas. A la llegada de los servicios de emergencia, uno de los empleados presentaba politraumatismos y posible trauma pélvico. El otro tenía fracturas en los miembros inferiores y un traumatismo craneoencefálico.

Los heridos fueron trasladados al Hospital 12 de Octubre en estado “grave, pero no críticos”, según han

gracias a la modificación presupuestaria aprobada por la corporación municipal. Este ingreso extra proviene de los 1.368.442 euros que Ciempozuelos recibió tras la liquidación definitiva de la Participación en los Ingresos del Estado (PIE) correspondiente al año 2022.

trasladado a la Cadena SER fuentes del centro sanitario. Los Bomberos de la Comunidad de Madrid se encargaron de atender a los trabajadores hasta la llegada del personal del Servicio de Urgencia Médica (Summa 112), sanearon la zona de derrumbe y aseguraron la estructura de la cubierta. En el dispositivo también intervinieron agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil, que investiga las posibles causas del accidente.

Tasa de basuras: quién pagará y quién debería hacerlo la opinión

Portavoz de Más Madrid en Ciempozuelos

Al llegar enero, en Ciempozuelos, como en el resto de municipios, entrará en vigor la tasa de basura como consecuencia de la aplicación de la Ley 7/2022.

¿Porqué un nuevo pago si con una parte de nuestros impuestos ya se recogen las basuras? Para los grupos de las derechas la respuesta resulta sencilla: el gobierno de izquierdas poseído de la maldad y el afán recaudatorio propios del progresismo nos impondrá este “tasazo” de Sánchez. Fin del cuento. Vayamos ahora a por la verdad.

En primer lugar, se produce un volumen cada vez mayor de basuras que no son tratadas o no tratadas correctamente. Su acumulación llena porciones crecientes de territorio (vertederos) y provoca todo tipo de contaminación que afecta a suelos, subsuelos, aguas y aire incumpliendo con ello todos los parámetros de salud pública y medioambiental. España, por su deficiente sistema de eliminación de residuos, es un país “adicto a los vertederos” y la Comunidad de Madrid, tras su acuerdo de ampliación del de Pinto, es un representante directo de ambos problemas: la acumulación y la contaminación.

En segundo, la tasa actual parte para la solución de un principio falso: La existencia de basuras representaría el

gran “fallo del mercado en la parte de la eliminación” y más impuestos lo podrían corregir. En realidad, la basura actual no obedece a “la natural acción humana”, sino, sobre todo, a la de aquellos que marcan las circunstancias de la producción: cómo se fabrica, con qué materiales, en qué condiciones y dónde y porqué se introducen los productos en los contenedores que encontramos en los anaqueles del “super”.

En tercero, la ley, al referirse al principio de “quién contamina paga” y al reconocer el Decreto 1055/2022 la responsabilidad de que quién produce o comercializa envases es quien debe hacerse cargo del coste efectivo de su eliminación, nos da la posibilidad legal de hacérselo pagar. ECOEMBES constituye la empresa responsable y aquello que ahora paga no es, ni de lejos, la cantidad de tal coste.

En cuarto lugar, la tasa que pagaremos en Ciempozuelos, más allá de unas pocas desgravaciones, no parte de recalcular el coste que debe imputarse a ECOEMBES, hecho de justicia que bajaría la tasa mucho. Tampoco incluye un Plan Local de Gestión de Residuos esencial para la reducción de las basuras. Ambas razones están en el fondo de nuestro voto contrario a la ordenanza cuando ésta se nos trajo al pleno.

El Infanta Elena, premio Ennova Health en 'Empoderamiento digital del paciente'

SIAP Online, el proyecto de Digitalización del Servicio de Atención al Paciente (SIAP) desarrollado e implementado en el Hospital Universitario Infanta Elena, fue galardonado en la categoría de 'Empoderamiento digital del paciente' en la cuarta edición de los Premios Ennova Health, entregados por Diario Médico y Correo Farmacéutico.

El galardón fue recogido por Maria Rosa Vicente, responsable del Servicio de Información, Atención al Paciente y Trabajo Social del hospital valdemoreño, y avala esta iniciativa que acerca este servicio a los usuarios del citado centro a través de la aplicación de desarrollo propio Portal del Paciente, como único canal digital de comunicación con ellos.

Concretamente, la aplicación, garante de la identidad de cada paciente que solicita un determinado trámite y que permite el seguimiento de éste, así como de todas sus comunicaciones de cambios de estado a lo largo del ciclo de vida de dicho trámite, permite realizar gestiones relacionadas con el SIAP tales como tramitar el uso de datos personales o citaciones, solicitar información, un servicio, una

�� María Rosa Vicente (7ª por la derecha), responsable del SIAP del Hospital de Valdemoro, recoge el premio Ennova Health al proyecto SIAP Online.

segunda opinión médica o el registro de instrucciones previas, cambiar de médico y centro sanitario, enviar un agradecimiento, tramitar una reclamación o proponer una sugerencia, entre otras. Asimismo, el SIAP de este centro hospitalario dispone de una herramienta a través de la cual sus profesionales registran las citadas gestiones, cuya información se vuelca en la plataforma establecida por el Sermas para todos los hospitales de la red pública madrileña.

El objetivo principal del proyecto es “digitalizar el SIAP para evitar a los pacien-

tes o a sus allegados desplazamientos a nuestro centro o esperas innecesarias para ser atendidos presencialmente por el personal del servicio, facilitando cualquier gestión a través de un servicio online totalmente accesible desde el propio domicilio”, explica Vicente, quien asegura que este enfoque ha mejorado la comunicación con el paciente y facilitado la normalización y estandarización de procesos, circuitos, comunicaciones y canales.

El resultado de los diez primeros meses de desarrollo del proyecto en el centro valdemoreño han sido 279 atenciones que han pasado

de ser atendidas en modalidad presencial o a través del Portal del Paciente antes de su integración con la plataforma del Sermas a ser gestionadas a través del SIAP Online.

En palabras de Vicente, “se trata de un claro ejemplo de cómo la aplicación de herramientas digitales para facilitar a los pacientes la realización de sus trámites es también humanizar la asistencia, entendiendo que el tiempo del paciente es importante y que el desplazamiento al hospital se debe reservar para las actividades clínicas que sean estrictamente necesarias”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.