ZZ Las Vegas nº 196 marzo 2021

Page 1



EDITORIAL

Al rescate de la Guardia Civil

EDITOR Agustin Alfaya

EQUIP O Esther A. Muñoz Raúl Martos Mario Coronas Fernando González Alberto Campos

DISEÑ O Esther A. Muñoz Alejandro Araujo José María López

DISTR IB UCIÓN Alejandro Araujo (coordinador) 26.000 ejemplares controlados por PGD-OJD

@zigzagdigital @revistazigzag ZIGZAGDIGITAL.COM ZIGZAG es la

publicación decana de la prensa gratuita de la región

EDITOR IAL ALFASUR S.L. R EDACCIÓN Y P UB LICIDAD Cañada Real de la Mesta, nº2 PINTO 91 692 28 88 lasvegas@zigzagdigital.com

marzo 2021

E

l artículo 104 de la Constitución regula, bajo la dependencia del Gobierno, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, encomendándoles la misión exclusiva de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana. Por tanto, la seguridad es un deber ineludible para el Gobierno del Estado y un derecho esencial para todo ciudadano. Dentro de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado están las policías locales, que dependen de los ayuntamientos, y la Guardia Civil, cuerpo único por su carácter militar, que depende del Gobierno de la nación y es gestionado por los ministerios de Interior y de Defensa. Pues bien, son estos dos ministerios, Interior y Defensa, quienes reciben las partidas presupuestarias correspondientes del erario público para cumplir, entre otras funciones obligatorias, la de mantenimiento y gestión de todo lo que afecta a la

Guardia Civil. No son los ayuntamientos quienes deben hacerlo porque ni tienen competencias para ello ni reciben un euro de los presupuestos generales. Sin embargo, resulta que han tenido que ser los ayuntamientos de Ciempozuelos y San Martín de la Vega —ante la amenaza de que se trasladase el puesto y los guardias a otro municipio— quienes han cedido dos edificios de su propiedad para que sean utilizados como sendos cuarteles de la Guardia Civil. Y en el caso de San Martín, incluso ha sido el propio ayuntamiento quien ha pagado las obras de reforma y habilitación del edificio (150.000 euros). Los bienes de los ayuntamiento son para dedicarlos a competencias propias, no para subsanar incumplimientos de otra administración, en este caso estatal, que recibe fondos de los españoles para cumplir con sus obligaciones. Es indecente que, precisamente, las administraciones peor financiadas del Estado —los ayuntamientos— tengan

que ceder parte de sus pocos recursos a otras, como el Estado, muchísimo mejor financiadas. Que esto ocurra con demasiada frecuencia —como ha sucedido y sucede en pueblos pequeños de toda la geografía española, que con sus escasísimos recursos económicos han estado y están manteniendo cuarteles en sus pueblos— es impresentable y una afrenta más al municipalismo por parte de unos partidos esclerotizados y su clase política tan inoperativa como extractiva. Por tanto, denunciamos la negligencia y abandono de obligaciones por parte de los ministerios de Interior y Defensa, al tiempo que aplaudimos el esfuerzo y generosidad de los municipios de Ciempozuelos y San Martín, que se han visto obligados a renunciar a parte de su patrimonio para ayudar a la necesaria y urgente mejora de la seguridad en sendos municipios, sobre todo en Ciempozuelos.

ZIGZAG

3


EL MIRADOR

A votar (¡otra vez!)

ABUCHEOS A LOS ENERGÚMENOS RESPONSABLES DE LA BRUTAL AGRESIÓN A UN VECINO DE CIEMPOZUELOS el pasado 19 de febrero. Este fragante atentado a la integridad personal unido a sucesivos episodios de delincuencia creciente fue el detonante para que más de 1.000 vecinos indignados se manifestaran bajo el lema “Queremos un Ciempozuelos seguro”. Un derecho que las administraciones públicas tienen que garantizar sin la más mínima demora. Sin seguridad ni es posible la libertad ni la convivencia (pág. 5).

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha decidido disolver la Asamblea, cesar a todos los cargos de Cs y convocar elecciones anticipadas para el 4 de mayo en la región. “Por el bien de Madrid y de España”, ha declarado, afirmando, sin más pruebas que su palabra que “si no tomo esta decisión, Cs y PSOE hubieran presentado una moción de censura”.

Más que abucheos, ESTUPEFACCIÓN ES LO QUE PRODUCE LA LECTURA DE UNA PARTE DEL INFORME DE LA JUNTA LOCAL DE SEGURIDAD DE CIEMPOZUELOS sobre los efectos de la tormenta Filomena. Concretamente, se señala la falta de apoyo por parte de algunos vecinos, “propietarios de máquinas y vehículos, que se negaron a colaborar, lo que hubiese podido mejorar la situación los primeros días”. Cierto que frente a una situación de emergencia, los ciudadanos están obligados a colaborar y si no lo hacen pueden ser sancionados con multas, pero los servicios de seguridad locales no incoaron en su momento ningún expediente de sanción, por lo que si es cierto lo que dicen en su informe, la sanción debería recaerles a ellos por no cumplir con su obligación de denuncia ante una ilegalidad (pág. 12).

ABUCHEOS MOROSOS A LA COMUNIDAD DE MADRID. Aunque es un tema recurrente, lo cierto es que el Gobierno regional es un reincidente en la morosidad y/o incumplimiento de sus obligaciones y muchos más de sus promesas. Desde 2015 tiene pendientes 3,5 millones de euros de inversiones en San Martín de la Vega. Y con la convocatoria de nuevas elecciones regionales, la demora se multiplicará (pág 25).

NI APLAUSOS NI ABUCHEOS, SINO EL MÁS PROFUNDO PÉSAME POR LOS CASI UN CENTENAR DE VECINOS QUE HAN PERDIDO CIEMPOZUELOS Y SAN MARTÍN DE LA VEGA a consecuencia de la covid-19, según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad. La pandemia fue incluso más trágica en Ciempozuelos, donde fallecieron muchos mayores de las siete residencias con las que cuenta el municipio que, pese a no estar recogidos en el informe por estar empadronados, formaban parte del pueblo como sus vecinos más ilustres (pág. 16 y 25).

ABUCHEOS AL SÁDICO VECINO QUE EN EL ÚLTIMO MES HA DISPARADO A GATOS DE ASENTADAS COLONIAS FELINAS DE SAN MARTÍN DE LA VEGA. Con una escopeta de perdigones y veneno, este individuo ha eliminado, al menos, a cuatro gatos de una colonia de Santa Elena que era cuidada y alimentada por una comunidad de vecinos (pág. 25).

4 ZIGZAG

marzo 2021


EN PORTADA

"Iban a matar" CIEMPOZUELOS ESTALLA CONTRA LA VIOLENTA AGRESIÓN A UNO DE SUS VECINOS

E

l pueblo de Ciempozuelos está conmocionado por la brutal y violenta agresión que sufrió el pasado 19 de febrero uno de sus vecinos. Un grupo de hombres, conocido por haber ocupado ilegalmente varias viviendas del municipio, clavaron el vidrio roto de un vaso de cristal hasta cuatro veces en la nuca y raj la cara de Manolo cuando trataba de proteger a su hermana de sus amenazas y ataques. Todo ocurrió sobre las ocho de la tarde. Belén estaba fuera del local comercial de sus dos hermanos hablando con unas vecinas cuando vio a un grupo de personas bajar la calle sin llevar la mascarilla puesta. “En ese momento estábamos comentando que no había que bajar la guardia al covid-19 y mi amiga me señaló al grupo”, cuenta. Cuando pasaron frente a ella, Belén se giró hacia el grupo: “La mascarilla, por favor”, les dijo. “Es que soy asmático”, respondió uno de ellos. “¿Sois todos asmáticos?”, inquirió ella. “¿Por qué no llamas a la policía?”, le amenazó el mismo hombre. “Sí, seguro que vais a estar aquí para cuando llegue la policía”. La conversación duró menos de un minuto. El grupo giró la esquina y Belén siguió a lo suyo. Segundos más tarde, estaba siendo insulmarzo 2021

tada a voces en plena calle. “Mis dos hermanos salieron del comercio donde trabajan al oír los insultos. Uno de ellos me había lanzado un bolso a la cabeza y mi hermano trató de sujetarle para que no volviera agredirme”, contaba entre sollozos. Después, todo sucedió terriblemente deprisa. Uno de los agresores rompió su copa en la cabeza de un hermano de Belén, Paco, y, con el cristal roto del mismo vaso, clavó el vidrio en la nuca del segundo, Manolo, y le rajó la cara. “Le perforó levemente una arteria. Tenía el carrillo de la cara descolgado del corte. No paraba de salir sangre”, recuerda. “No huyeron. Siguieron tranquilamente, con un niño en un carrito, bajando la calle. Yo solo podría gritar y quería salir corriendo detrás de ellos. Por suerte mi marido me detuvo”. Manolo tuvo que ser trasladado al Hospital 12 de Octubre por la gravedad de la agresión. “Iban a matar. Los médicos nos dijeron que estuvieron a punto de perforarle la carótida. Aquello no fue una reyerta como han dicho los medios de comunicación. No hubo pelea, fue una agresión por la espalda: se lo clavó y le rajó. Fueron animales”. Después de más de siete horas hospitalizado,

Manolo pudo regresar a casa. Un mes después todavía sigue hinchado y muy dolorido. Los tres hermanos y algunos testigos identificaron a los agresores y la familia ha puesto una denuncia contra ellos. Sin embargo, más de un mes después, todavía no se ha producido ninguna detención. “Todas las diligencias están en manos de la Guardia Civil que continúa las investigaciones para identificar y detener a los autores”, informaron un día después de la agresión desde el cuerpo de la Policía Local de Ciempozuelos. Las redes sociales también ardieron durante todo el día con mensajes de repulsa y condena contra un grupo que, según los vecinos, “tiene aterrorizado” a todo el pueblo.

CONCENTRACIÓN Manolo es un vecino muy conocido, respetado y querido en el pueblo por la incansable ayuda desinteresada que ha prestado a sus vecinos a lo largo de los años. Por ello, sus paisanos convocaron de forma espontánea una concentración silenciosa de condena por la agresión dos días después, pero también para exigir más seguridad en las calles de Ciempozuelos. La concentración fue todo un éxito: ni la lluvia impidió que más de mil personas se reunieran pacíficamente en la plaza de la Constitución con pancartas en las que se podía leer “Queremos un Ciempozuelos seguro” y “No más violencia en Ciempozuelos”. La familia, arropada por sus paisanos con un tremendo aplauso conjunto, declinó

en ese momento hacer declaraciones. Entre los presentes se encontraban también representantes de todos los partidos que componen la corporación municipal.

DECLARACIONES Pedro vio indefenso, tras haber sido golpeado con la misma copa con la que rajaron a su hermano, cómo el presunto agresor huía junto a otro grupo de hombres mientras la sangre brotaba por la cabeza de Manolo: “Tenía toda la cabeza reventada. Le cogí en brazos y salí corriendo hasta el ambulatorio. Eran borbotones y borbotones de sangre, yo creí que se me quedaba en los brazos”, recordaba con lágrimas e los ojos ante las cámaras de Telemadrid días después. “¿Una mascarilla vale la vida de una persona?”, preguntaba Pedro a las cámaras. “Lo mismo que nos pasó a nosotros pudo pasarle a cualquiera”. Agradecido por las muestras de cariño y el apoyo que mostró el pueblo de Ciempozuelos, Pedro confesó que tanto él como su familia viven con miedo. “A mí saben dónde encontrarme. Sí, tengo miedo, hasta ahora no había salido y estas son mis primeras declaraciones porque me han pillado de encerrona”, dijo a Telemadrid a las siete de la mañana, cuando iba a abrir su negocio. Como hicieran sus vecinos, Pedro también ha denunciado la creciente inseguridad que padece Ciempozuelos: “Hay veces que sales por la calle y sientes miedo, no quieres cruzar miradas”. ZIGZAG

5


EN PORTADA

Concentración silenciosa en la plaza de la Constitución en apoyo al vecino de Ciempozuelos apuñalado.

“Queremos un Ciempozuelos seguro” MÁS DE MIL VECINOS PIDIERON MÁS SEGURIDAD Y MENOS VIOLENCIA EN LAS CALLES EN UNA DE LAS CONCENTRACIONES MÁS MULTITUDINARIAS DE LA HISTORIA DEL MUNICIPIO. POR ESTHER A. MUÑOZ

6 ZIGZAG

L

a brutal agresión sufrida por un vecino de Ciempozuelos el 19 de febrero ha vuelto a poner sobre la mesa la creciente inseguridad que perciben muchos vecinos del municipio. “Queremos un Ciempozuelos seguro”, rezaban decenas de pancartas en la plaza de la Constitución dos días después de la brutal agresión. “No podemos negar que en Ciempozuelos existe una alarma social ante el aumento de ocupaciones ilegales, agre-

siones, robos y demás actos delictivos que están sufriendo nuestros ciudadanos”, denuncia el portavoz del Partido Popular, Héctor Añover. “Comparto la indignación de todos y asumo la responsabilidad de seguir mejorando la seguridad y poniendo límite a nuevas ocupaciones ilegales. Es verdad que la tasa de criminalidad de Ciempozuelos está por debajo de la media de la Comunidad de Madrid, pero no es suficiente para nosotros”, declara la alcaldesa, Raquel Jimeno.

marzo 2021


EN PORTADA

EN DATOS Con los datos aportados por la Delegación de Gobierno de la Comunidad de Madrid, el número de delitos en Ciempozuelos disminuyó el pasado año respecto a ejercicios anteriores. En 2020 se contabilizaron 1.073 delitos frente a los 1.371 registrados en 2019 (-21,7%) y los 1.274 de 2018 (-15,8%). La mayor caída se ha dado en los delitos contra el patrimonio (robos en viviendas, bares, joyerías, hurtos o estafas): 693 en 2020 frente a los 1.053 de 2019 o los 1.004 de 2018. Según estos datos, facilitados por el Ayuntamiento, Ciempozuelos cuenta con una tasa de criminalidad de 42,7 delitos por cada mil habitantes, por debajo de la media de la Comunidad de Madrid (46 delitos por cada mil habitantes), pero por encima de municipios vecinos como Pinto (39,1), Valdemoro (39), Aranjuez (34) o Parla (39,8). La caída del número de delitos en Ciempozuelos no es extraordinaria. El último informe del Ministerio de Interior sobre el balance de criminalidad de los municipios de más de 30.000 habitantes de España, muestra la

marzo 2021

reducción de un 24% en el número de delitos en toda la región durante 2020: se notificaron 312.060 frente a los 407.736 del año anterior. El propio ministerio reconoce que este descenso “está íntimamente correlacionado con las circunstancias derivadas de la entrada en vigor del estado de alarma para la gestión de la situación de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, así como con el resto de medidas adoptadas por las administraciones para hacer frente a la situación sanitaria”. Ciempozuelos cuenta con 31 agentes en el cuerpo de Policía Local, al que se incorporarán cuatro nuevos efectivos en los próximos meses. Con los nuevos contratos, Ciempozuelos pasará a tener un policía por cada 717 habitantes, todavía lejos de la ratio de agentes recomendada por la Unión Europea y la Federación de Municipios, que es de 556.

OKUPACIÓN Sin duda, uno de los delitos que desde hace años más preocupa a los vecinos de Ciempozuelos es la ocupación ilegal. “Es un problema que existe y que, a veces, genera situaciones de delincuencia como la que hemos

vivido”, declaraba la alcaldesa, Raquel Jimeno, tras la concentración que reunió a más de 1.000 vecinos de la localidad en apoyo a Manolo, el popular y querido carnicero apuñalado por un conocido grupo de okupas. Solo en los dos primeros meses de 2021, Ciempozuelos ha sufrido nueve intentos de usurpación de vivienda, consiguiendo evitarse siete de ellos gracias a la actuación de la Policía Local. El informe facilitado por el Ayuntamiento tras la Junta Local de Seguridad —en la que no se reflejan las actuaciones que haya podido tener Guardia Civil—, detalla que durante 2020 se contabilizaron 25 intentos de ocupación ilegal en viviendas de Ciempozuelos, lográndose paralizar 14 de ellos por las fuerzas de seguridad del municipio. La mayoría de las ocupaciones se repiten sobre los mismos bloques de pisos, en las mismas zonas. Para PSOE-Cs, estos datos reflejan la efectividad de la comisión especial de seguridad creada por su equipo de gobierno en 2019 precisamente para abordar estas situaciones. “Que los datos

son positivos en la consecución del objetivo marcado, es evidente. Aun teniendo en cuenta las pocas herramientas de los ayuntamientos y fuerzas de seguridad contra la ocupación ilegal”, declara la alcaldesa, Raquel Jimeno. “La situación preocupa y no es motivo de orgullo”, recrimina el portavoz del PP, Héctor Añover. Precisamente el popular denunció el pasado mes la tercera ocupación ilegal que ha sufrido la vivienda de uno de sus familiares en menos de un año. “En 10 meses, un intento de ocupación frustrado y dos ocupaciones efectivas, la última tirando la tapia abajo a mazazos”, narra el concejal. En las dos ocasiones que los ocupas consiguieron acceder a la vivienda, la familia pudo desalojarlos “pero la desprotección y el desamparo del propietario es total”, advierte Añover. En febrero, Héctor Añover hizo públicas las quejas de los vecinos de las calles colindantes a la antigua escuela de enfermería de Ciempozuelos, ubicada en la esquina de la calle Benito Menni con la calle La Estación, ocupada ilegalmente desde hace meses. Según cuentan los vecinos,

ZIGZAG

7


EN PORTADA

los nuevos inquilinos de este edificio público “realizan fogatas en el patio y ha llegado a tener que acudir el cuerpo de bomberos”. Fuentes municipales aseguran que el Ayuntamiento está trabajando desde servicios sociales con el inquilino y ha puesto en manos de los servicios jurídicos el aviso de la ocupación ilegal para ver las acciones que se pueden tomar. Por otro lado, la Policía Local ha acudido al edificio en sendas ocasiones. “Como todas las okupaciones o situaciones similares, la solución no es fácil”, explican desde el Consistorio.

EL CUARTEL Paralelamente, el Pleno ha aprobado la cesión del antiguo edificio del centro cívico al Ministerio de Interior para que albergue las nuevas instalaciones del cuartel de la Guardia Civil durante, al menos, los próximos 30 años. El deterioro de las instalaciones del cuerpo ubicadas en la calle La Virgen planteó en junio de 2019 el posible traslado del puesto principal a San Martín de la Vega, como confirmó la alcaldesa: “Cuando llegué a la alcaldía, el director de la Guardia Civil nos enseñó los documentos donde ponía por escrito que nuestro puesto dejaba de serlo”. Entre las soluciones para mantener el servicio, el equipo de Gobierno buscó un nuevo espacio que poder ofrecerle al cuerpo. Incluso el Pleno del Ayuntamiento votó de forma unánime trabajar porque Ciempozuelos mantuviera su puesto principal, instando al Gobierno de

8 ZIGZAG

Una vivienda de Ciempozuelos que ha sufrido tres intentos de ocupación ilegal en los últimos diez meses. Abajo, Raquel Jimeno y Pedro Jiménez con la subdelegada de Gobierno para pedir más efectivos de la Guardia Civil. la nación a buscar un espacio para el cuartel. “Nunca estuvo claro que alguno de los edificios que les ofrecíamos pudiera cumplir las funciones de puesto principal. Pero en las siguientes reuniones con Delegación de Gobierno y los mandos más cercanos a Ciempozuelos de la Guardia Civil nos trasladaron que el puesto principal no se

iba”, contó la alcaldesa. La buena noticia de que Ciempozuelos conserve su puesto principal ha sido por otro lado criticada debido al precio que ha tenido que pagar Ciempozuelos: ceder un edificio público. Aunque todos los partidos de la Oposición —excepto Ahora Ciempozuelos— votaron a favor de la cesión

del inmueble, criticaron el “chantaje” realizado por el Ministerio. “Lo que nos están diciendo es que o me das un edificio o me voy a otro municipio”, criticó el PP. “Es una responsabilidad que no nos corresponde”, apuntó Ahora Ciempozuelos. “No ha habido chantaje. Hemos buscado un espacio más adecuado, porque tenerlo va a traer una mejor seguridad al municipio y mejores condiciones para nuestra guardia civil. Jamás se me ha planteado que, si no decíamos un espacio, la Guardia Civil se iba de Ciempozuelos”, declaró Jimeno. La alcaldesa admitió que la implantación de un nuevo puesto no es una inversión que competa al Ayuntamiento -“Nos duele poner una tirita a otra administración”, dijo en Pleno- pero que Ciempozuelos, lejos de perder un edificio público, “ha conseguido un buen acuerdo”. Además, el Ministerio realizará una inversión de 200.000 euros para adecuar las instalaciones del nuevo cuartel. Raquel Jimeno se ha comprometido a “cumplir el reto de que Ciempozuelos cuente con más guardiaciviles”. En este sentido, la alcaldesa acudió, junto al concejal de Seguridad, Pedro Jiménez, a una reunión con la subdelegada de Gobierno en Madrid, Elena Bernardo, para pedir más efectivos. Desde el PP también han iniciado una campaña de recogida de firmas para que “el Delegado de Gobierno de Madrid cumpla con su competencia y aumente los efectivos de la Guardia Civil en Ciempozuelos” | ESTHER A. MUÑOZ. marzo 2021


GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA

www.psoeciempozuelos.es GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA DEL AYUNTAMIENTO DE CIEMPOZUELOS

¿Qué ocurreSincon lospuedo presupuestos municipales? embargo, tán haciendo y que melas importantes y las que

decir que Ciempozuelos rece nuestros aplausos cuentan. ¿Se todas pueden prorrogar unos presupuestos?  Si,priola ley está demostrando, sallas tardes. Quiero de forma Opción 1: lo permite. vo escasas excepciones, A pesar de la dureza ritaria, compartir nuestro Prorrogar presupuestos estar a la altura de las de la situación, la incertiy nuestra solidari¿Qué riesgos hay?  Que no seafecto ajusten a la realidad del circunstancias y cumplir dumbre y la impotencia, dad con todas aquellas municipio. Pero en Ciempozuelos, la situación excepciode manera estoica con desde el PSOE queremos personas y familiares que nal de 3.000.000€ al año de deuda, hace que los serviDeuda el gran reto que nos han sacar lo positivo de esta están sufriendo por este ciostemporal básicos estén ya en mínimos e impide la posibilidad 3.000.000 € impuesto para ganar la realidad. Este terrible virus. Sabemos de inversión. Por lo que la estructura presupuesto batalla al virus: quedarencierro está sacando lo que paradelellos no hay muy poco variable misy el riesgo es escaso. nos en nuestra casa. Porserámejor de nosotros consuelo. Por eso simpleun lado, es triste. Basta¿Qué mos. Estamos creando queremos trasmiimplica durante el año?mente  Ir controlando los asomarse a un balcón oingresos lazos para desde la distancia, tirles todo nuestro apoyo no hacer más gastos de lo que se va ingreServicios básicos personal aSueldos una ventana para sabersando nosy tratar está de permitiendo mandarles un mensaje aumentar los yingresos. 6.000.000 € municipal que nuestro pueblo esmomentos con nuestras de ánimo. 6.600.000 € pueden hacer unos nuevos presupuestos?  Sí. tos días no es el mismo.¿Se personas más queridas, Venceremos y pensad habría que para decidir de dónde 1.500.000€ Sin embargo, a pesar deSolotener tiempo nosoque, recortar cuando esto pase, Secretaria General de los escasos servicios básicos que ya ahora puede paesa enorme tristeza que tros, conversar (e incluso juntos reconstruiremos del PSOE el Ayuntamiento. bien, subir los impuestos para nos produce ver nuestrasgar conocer) a nuestros O vecilo perdido en este tiemAlcaldesa de Ayudas calles así y nuestros par-aumentar nos y vecinas y, en definipo. Y celebraremos la en ingresos esos 1.500.000€ Ciempozuelos 800.000 € ques sin niños, esa es la tiva, apreciar esas pequeinmensa labor que esta¿Cuál es la opción del gobierno?  La opción del goúnica manera de poder ñas cosas que nuestro mos haciendo. Y Ciembierno es la que menos daño hace a los ciudadanos de Queridas vecinas y recuperar nuestra vida lo día a día hace imperceppozuelos volverá a ser lo Ciempozuelos. Que es prorrogar presupuestos vecinos, antes posible. Y de ayutibles. Esas cosas que, en quelos siempre ha sido. para que recortarles 1.500.000€ serviciospronto, o tener dar a los sanitarios en lano tener momentos como estos, ¡Nos envemos Como Secretaria General impuestos. Y durante el año, ir día a día Opción 2: admirable labor que es-quetesubir das los cuenta que son vecin@s! del Partido Socialista de controlando ingresos y gastos. Ciempozuelos y alcaldeNuevos presupuestos ¿Por qué la oposición exige nuevos presupuestos?  La sa, quiero agradeceros oposición sabe que no es posible aprobar unos nuevos junto con mis compañesi no es recortando 1.500.000€ en servicios básicos, perros, el gran trabajo que Deuda sonal y ayudas o bien con la subida de impuestos. Sin estáis haciendo estos3.000.000 días. € Y digo trabajo porque lo ninguna duda, cualquier recorte sería objeto de crí�ca al que estamos haciendo gobierno. La subida de impuestos más si cabe. es un tremendo esfuerzo, ¿Ha presentado la oposición su propuesta de borrador probablemente el más Sueldos personal municipal de nuevos presupuestos?  No. grande que hayamos heServicios básicos 6.600.000 € cho nunca,€ ya que lo que En 2020 la exigencia de la oposición fue la misma y la 6.000.000 se nos ha pedido es que opción del gobierno también la prórroga. ¿Cuál ha sido Ayudas renunciemos a nuestra el resultado?  2020 ha sido el primero ges�onado 800.000 € rutina, a nuestros hábitos completamente por el actual gobierno. También se decie, incluso, a nuestra forma dió prorrogar los presupuestos por el mismo mo�vo que de relacionarnos. Estamos ahora. Los resultados: obligados a cambiar, por · Deuda creada en el ejercicio 2020: 0€ un tiempo, ya no nuestro Recortes · Ingresos: han aumentado en 1.922.215 €. estilo de vida sino nuestra 1.500.000 € forma de vivir. · Gasto social: Ha aumentado en 515.965 €.

Raquel Jimeno Pérez

PÁGINAS DE INFORMACIÓN DEL PSOE DE CIEMPOZUELOS

GRACIAS

28 ZIGZAG #ESTEVIRUSLOPARAMOSUNIDOS marzo 2020 2021

marzo 2020 ZIGZAG

9


GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA

www.psoeciempozuelos.es GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA DEL AYUNTAMIENTO DE CIEMPOZUELOS

Nuevos proyectos del gobierno en las úl�mas semanas Sin embargo, puedo

tán haciendo y que me-

las importantes y las que

En un solo mes, estos son decir algunos los nuevos proyectos que se han presentado desde el gobierno: quedeCiempozuelos rece nuestros aplausos cuentan. está 7demostrando, saltodas las tardes. Quiero de forma prio Un nuevo campo de fútbol con materiales reciclados. vo escasas excepciones, A pesar de la dureza ritaria, compartir nuestro  La cesión del centro cívico para su uso como nuevo cuartel de la guardia civil. estar a la altura de las de la situación, la incertiafecto y nuestra solidari Una sala de es�mulación Snoezelen en el Polidepor� vo Municipal. circunstancias y cumplir dumbre y la impotencia, dad con todas aquellas  Un proyecto de compostaje comunitario. de manera estoica con desde el PSOE queremos personas y familiares que el gran reto que nos han sacar lo positivo de esta están sufriendo por este  Un nuevo servicio de psicología. impuesto para ganar la temporal realidad. Este terrible virus. Sabemos  La plantación de más de 40 árboles en los dis�ntos barrios. batalla al virus: quedarencierro está sacando lo que para ellos no hay  La visita a la Delegación deen Gobierno en Madrid reclamar más Guardia en Ciempozuelos. nos nuestra casa. Por para mejor de nosotros mis- Civil consuelo. Por eso simpleun lado, es triste. Basta mos. Estamos creando mente queremos trasmi Programa cultural y educa� vo por la igualdad.

asomarse a un balcón o lazos desde la distancia, tirles todo nuestro apoyo a una ventana para saber nos está permitiendo y mandarles un mensaje Programación para celebrar reivindicar el día de mujer que nuestro pueblo es- y momentos con nuestras de la ánimo. tos días no es el mismo. personas más queridas, Venceremos y pensad Las concejalas socialistas par� ciparon durante la semana detiempo la mujer ennosodisSin embargo, a pesar de tener para que, cuando esto pase, Secretaria �ntas ac�General vidades organizadas en torno al 8M. La más ins� tucional, la lectura esa enorme tristeza que tros, conversar (e incluso juntos reconstruiremos del PSOE de un manifiesto desde el nos balcón de laver casa consistorial, reivindicó los dereproduce nuestras conocer) a nuestros vecilo perdido en este tiemAlcaldesa chos de lade mujer y el compromiso del Ayuntamiento de contribuir a construir calles así y nuestros parnos y vecinas y, en definipo. Y celebraremos la Ciempozuelos una sociedad en igualdad. ques sin niños, esa es la tiva, apreciar esas peque- inmensa labor que estaúnica manera que de poder cosas Rosa que Revuelnuestro mos haciendo. Y CiemAdemás desde la concejalía de igualdad dirige la ñas socialista Queridas vecinas y recuperar nuestra vida lo día a día hace imperceppozuelos volverá a ser lo ta, fueron múl�ples las ac�vidades realizadas en el ámbito de la cultura y la vecinos, posible. Y de ayu- de tibles. cosas que, que siempre ha sido. infancia con el obje�vo deantes visibilizar la necesidad seguirEsas luchando por en la dar a los sanitarios en la momentos como estos, ¡Nos vemos pronto, igualdad entre mujeres Como Secretaria General y hombres. admirable labor que este das cuenta que son vecin@s! del Partido Socialista de Ciempozuelos y alcaldesa, quiero agradeceros junto con mis compañeUna oportunidad de devolver la serenidad, los derechos y los servicios públicos de calidad a la ros, el gran trabajo que Comunidad de Madrid y por tanto a cada pueblo. estáis haciendo estos días. Y digo trabajo porque lo Todo afecta a Ciempozuelos, por eso importa. Un centro de salud decente, una mejor calidad de que la estamos haciendo educación pública, o más recursos para el ayuntamiento que presta mul�tud de servicios que es untantas tremendo esfuerzo, veces no le corresponde. El abandono de tantos años al pueblo de Ciempouelos, puede probablemente el más 4 de Mayo. cambiar el próximo grande que hayamos hecho nunca, ya que lo que se nos ha pedido es que renunciemos a nuestra rutina, a nuestros hábitos e, incluso, a nuestra forma de relacionarnos. Estamos obligados a cambiar, por un tiempo, ya no nuestro estilo de vida sino nuestra forma de vivir.

Raquel Jimeno Pérez

Las elecciones en Madrid serán el 4 de Mayo

PÁGINAS DE INFORMACIÓN DEL PSOE DE CIEMPOZUELOS

28 ZIGZAG #ESTEVIRUSLOPARAMOSUNIDOS 10 ZIGZAG

GRACIAS

marzo 2020 marzo 2021


GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA

www.psoeciempozuelos.es GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA DEL AYUNTAMIENTO DE CIEMPOZUELOS

Raquel Jimeno Sin embargo,

alcaldesa de Ciempozuelos

Raquel Jimeno Pérez

tán haciendo y que melas importantes y las que rece nuestros aplausos cuentan. todas las tardes. Quiero de forma prioA pesar de la dureza ritaria, compartir nuestro de la situación, la incertiafecto y nuestra solidaridumbre y la impotencia, dad con todas aquellas desde el PSOE queremos personas y familiares que sacar lo positivo de esta están sufriendo por este temporal realidad. Este terrible virus. Sabemos encierro está sacando lo que para ellos no hay mejor de nosotros misconsuelo. Por eso simplemos. Estamos creando mente queremos trasmiLa oposición pide que presente moción de lazos desde la le distancia, tirles todouna nuestro apoyo confiestá anza por lo que ustedy dijo durante crisis de nos permitiendo mandarles unlamensaje Filomena. momentos con nuestras de ánimo. personas más queridas, Venceremos pensad Dije que ponía mi cargo a disposición de ylos repretener tiempo para nosoque, cuando esto pase, sentantes del pueblo en el pleno. Y los representros, conversar (e incluso juntos tantes del pueblo en el pleno son reconstruiremos cada uno de los conocer) a nuestros vecilo perdido en este tiempar�dos polí�cos que �enen representación en el nos y vecinas y, en definipo. Y celebraremos la pleno. Empezando por el mío. Mi par�do ya se ha tiva, apreciar esas pequeinmensa labor que estapronunciado. El resto no pueden escudarse en una ñas cosas que nuestro mos haciendo. Y Ciemopción que saben que la ley no contempla de madía a día hace imperceppozuelos volverá a ser lo nera directa en los Tienen mi cargo tibles. Esas cosas que,ayuntamientos. en que siempre ha sido. a su disposición y en su mano la moción de censura momentos como estos, ¡Nos vemos pronto, que es cuenta lo únicoque que son permitevecin@s! la ley. Cualquiera de los te das

par�dos solo �ene que rellenar un folio, conseguir las firmas de concejales de apoyo y al día siguiente convoco el pleno. Nunca hablé de moción de confianza sencillamente porque la ley no lo permite de manera directa.

PÁGINAS DE INFORMACIÓN DEL PSOE DE CIEMPOZUELOS

puedo decir que Ciempozuelos está demostrando, salvo escasas excepciones, Ha sido cri�cada por no aprobar unos presupuesestar a la altura de las tos y prorrogar los que hay. circunstancias y cumplir dedemanera estoicaDijimos con Estamos en la mejor opción las posibles. el gran reto quea nos han que teníamos la hoja de ruta clara, pese la difi culimpuesto para ganar la tad. Sabemos lo que estamos haciendo y hacia dónbatalla al virus: quedarde vamos: acabar con la deuda, sanear las cuentas nos en nuestra casa. Por de Ciempozuelos y mejorar los servicios a los ciudaun lado, es triste. Basta danos con el margen que tenemos. asomarse a un balcón o a unade ventana para saber Ustedes ya sabían la situación endeudamiento. que nuestro pueblo es¿Se cumplirá su programa? tos días no es el mismo. Así es, conocíamos la deuda, por eso nuestro proSin embargo, a pesar de Secretaria grama fueGeneral comedido en cuanto a grandes inversioesa enorme tristeza que del PSOE nes, por ejemplo. Cualquier tomamos nosdecisión produceque ver nuestras Alcaldesa de del cumplimiento va en la línea proyecto callesde asínuestro y nuestros parCiempozuelos para Ciempozuelos, que necesariamente sees�ene ques sin niños, esa la que ir modulando con realidades tan insólitas e imúnica manera de poder Queridas vecinas y las de esta previsibles como legislatura. recuperar nuestra vida lo vecinos, antes posible. Y de ayu¿Por qué no ha habido ayudas fiscales a los autódar a los sanitarios en la nomos, comercios y hosteleros? Como Secretaria General admirable labor que esdel Partido Socialista de Ha habido otro �po de ayudas dentro de nuestras Ciempozuelos y alcaldeposibilidades. El plan de ajuste y el control consesa, quiero agradeceros cuente por el Ministerio de Hacienda, por la deujunto con mis compañeda, el impide �po de ros, gran ese trabajo quemedidas. Hay informes sobre ello. haciendo La mitadestos de los concejales del PP que hoy se estáis días. en el porque pleno incluido el portavoz, no solo la Ysientan digo trabajo lo generaron sino que aprobaron ese plan de ajuste que estamos haciendo impide. esfuerzo, Deberían saberlo cuando reprochan esque un lo tremendo que no se tomenel esas probablemente másmedidas fiscales. grande que hayamos he¿La deuda es una excusa? cho nunca, ya que lo que deuda es unaesrealidad que condiciona nuestro seLanos ha pedido que pueblo de manera grave. No es fácil funcionar con renunciemos a nuestra rutina, a nuestros hábitos una deuda de 3.000.000€ al año sobre 16.000.000€ e,con incluso, a nuestra forma que �ene que prestar un todos los servicios de relacionarnos. Estamos ayuntamiento. Pero acabaremos con ella. Y pese obligados cambiar, a ella, enados años por se ha avanzado. Algunas cosas un tiempo, ya no nuestro por estar mejor ges� onadas sin necesitar ni un euro estilo de vida sino nuestra más y en general por op�mizar mucho mejor desde forma de vivir.

¿Piensa dimi�r?

GRACIAS

todas las concejalías, los pocos recursos que tenemos.

28 ZIGZAG #ESTEVIRUSLOPARAMOSUNIDOS marzo 2020 2021

No, por supuesto. Salvo que mi par�do me lo pida o el pleno vote otra alterna�va, no pienso dimi�r. Ni está en mi naturaleza ni tampoco en mis planes. Sería irresponsable dimi�r en un momento como este, en el que hay tantos proyectos empezados que necesitan de un claro liderazgo en el Ayuntamiento. ¿Está conforme con la situación del pueblo? Para nada. Trabajamos cada día sabiendo que hay un gran trabajo por delante para tener el pueblo que queremos nosotros y que quieren las vecinas y vecinos. Para mí es un reto que asumo convencida de que es posible. No al ritmo que nos gustaría a todos los miembros del gobierno, pero avanzamos. marzo 2020 ZIGZAG

11


CIEMPOZUELOS

LOS DAÑOS QUE CAUSÓ FILOMENA EN CIEMPOZUELOS RONDAN LOS DOS MILLONES DE EUROS El Ayuntamiento de Ciempozuelos ha cuantificado los daños que dejó el paso del temporal Filomena por el municipio. Según el Consistorio, la tremenda nevada provocó destrozos por valor de 1.815.942 euros, especialmente entre el arbolado, la pavimentación de las calles y las instalaciones de climatización municipales.

El Gobierno ciempozueleño reclamará al Gobierno regional los cerca de dos millones de euros, tras declararse la Comunidad de Madrid como zona catastrófica por el temporal.

ASFALTO El Ayuntamiento ha sacado a concurso el asfaltado del pavimento de las calles

que sufrieron importantes daños y deterioros debido a la helada. En concreto el Consistorio invertirá 130.436 euros en una primera fase para el acondicionamiento del asfalto, en la que se repararán las calzadas que han quedado en peor estado. En la segunda fase se arreglarán los tramos o calles menos dañados.

Además, el Ayuntamiento gastó 115.000 euros en maquinaria para retirar la nieve y el hielo de las calles, 6.000 euros en la compra de sal y 1.800 euros en el alojamiento y comida de los turismos y camiones que se quedaron bloqueados en las carreteras del municipio y no pudieron volver a sus casas.

EL INFORME MUNICIPAL DE FILOMENA SEÑALA A LOS VECINOS QUE SE NEGARON A COLAB OR AR DUR ANTE LA NEVADA: "HAB RÍAN PODIDO MEJOR AR LA SITUACIÓN" La Junta Local de Seguridad del Ayuntamiento de Ciempozuelos ha presentado una memoria en la que se analiza la actuación municipal ante la situación de emergencia provocada por la borrasca Filomena. El documento analiza la coordinación que se llevó a cabo entre las fuerzas y cuerpos de seguridad del municipio, los medios con los que contaron y el apoyo que obtuvieron de recursos externos al Ayuntamiento, concluyendo que fueron “escasos” para abordar la nevada. Pero, además, la junta suscribe la falta de apoyo de algunos vecinos de Ciempozuelos, propietarios de máquinas y vehículos que podían haber acelerado y facilitado las tareas de limpieza y retirada de nieve de las calles, pese al compromiso del Ayuntamiento para pagar cualquier labor de auxilio. Así, el texto —firmado por un representante de la Delegación de Gobierno y de la Dirección General de Seguridad de Madrid, la teniente de la Guardia Civil de Ciempozuelos, la

12 ZIGZAG

SIN RECURSOS

Policía de Ciempozuelos durante la nevada. alcaldesa y el concejal de Seguridad, tres miembros de la Jefatura de Policía Local y un representante de Protección Civil— expone que “existió negativa de colaborar por parte de vecinos propietarios con maquinaria, que había podido mejorar la situación los primeros días”. Tal y como recoge el Sistema Nacional de Protección Civil, frente a una situación de emergencia, los ciudadanos están obligados a colaborar personal o materialmente. La negativa a colaborar constituye una infracción grave que puede conllevar una multa de entre 1.501 a 30.000 euros.

En el informe, la Junta Local de Seguridad, argumenta como “necesario” que se establezcan los mecanismos oportunos para que se pueda poder sancionar a los vecinos que se negaron a colaborar con los empleados y cuerpos de seguridad de Ciempozuelos durante la nevada. "Nuestra intención no es multar a los vecinos que no colaboraron. Se pone eso en el texto porque es un documento de evaluación y propuestas de mejora para incorporar las sanciones y ponerlas en marcha en el nuevo Plan de Inclemencias Invernales" , ha declarado la alcaldesa, Raquel Jimeno.

El informe destaca la carencia de vehículos, efectivos, material (como cadenas, palas o motosierras), sal o vehículos en el Ayuntamiento de Ciempozuelos, obstaculizando las tareas de los cuerpos de seguridad y emergencias. “Se carecen de recursos necesarios para atender competencias que no nos competen y, sin embargo, nos vemos obligados a atender, como traslados sanitarios o asistencia en carretera a personas atrapadas durante días”, exponen. Respecto a la lenta retirada de la nieve y el hielo de las calles de Ciempozuelos, el informe evidencia la “maquinaria escasa y de una eficacia baja dada la dimensión de la tormenta” y la complicada estructura urbanística de Ciempozuelos: “Las calles inaccesibles por su estrechez, junto a la peculiaridad del trazo urbanístico de Ciempozuelos". Y, por último, propone la necesidad “de revisar y completar el Plan de Inclemencias Invernales”. marzo 2021


CIEMPOZUELOS

CIEMPOZUELOS RECONSTRUYE UN CAMPO DE FÚTB OL CON MATERIAL RECICLADO El Ayuntamiento de Ciempozuelos ha recuperado el césped de la antigua pista de atletismo—un proyecto del PSOE en la legislatura de 2003-2007 y que nunca llegó a inaugurarse por defectos en la construcción— para reutilizarlo en un nuevo campo de fútbol, sobre la pista de fútbol sala, de la Ciudad Deportiva. Según ha informado el Consistorio, el valor actual del antiguo césped supera los 30.000 euros. Gracias a su reciclaje, el Ayuntamiento invertirá únicamente 14.600 euros en la construcción del nuevo campo de fútbol, en lugar de los cerca de 50.000 euros que supondría una instalación nueva de este

lamentablemente a día de hoy este ayuntamiento no puede pagar”, ha informado el concejal de Deportes, Javier Morgado.

“UNA CHAPUZA”

Césped reciclado del antiguo campo de fútbol. tipo. Además, con el césped sobrante, el Ayuntamiento acondicionará diferentes zonas verdes del municipio y ha anunciado que trabajará en tratar de aprovechar el caucho de la vieja pista de atletismo para poner en

marcha un espacio dedicado a este deporte. “Es una instalación en muy malas condiciones. No se trata de una reparación simple, requiere de una nueva construcción que puede rondar cerca de un millón de euros, algo que

El Partido Popular de ha calificado de “chapuza” y “engaño” la construcción de la nueva pista de fútbol con césped reciclado. “Están trasladando un césped viejo y deteriorado, sin garantía alguna”, critica el PP. “Además, supone la pérdida de una pista de fútbol sala, un deporte que tienen absolutamente abandonado y que han dejado de promocionar y apoyar pese al arraigo que siempre ha tenido en Ciempozuelos a través de ligas locales y maratones”.

SIN FIESTAS DE SAN ISIDRO. El Ayuntamiento da por hecho “que las fiestas de San Isidro 2021no van a celebrarse” dada la situación provocada por la pandemia del covid-19. El dinero que no se invierta en las fiestas de San Isidro irá destinado a poner en marcha las medidas aprobadas por el pleno para paliar la crisis económica.

NUEVO CENTRO CÍVICO. Tras la cesión de su edificio para albergar el puesto principal de la Guardia Civil, los mayores de Ciempozuelos contarán con un nuevo espacio para sus actividades en la Casa de la Cultura que será inaugurado a partir de septiembre de 2020. Los alumnos de la escuela de adultos, también ubicada en el antiguo centro cívico, impartirán sus clases a en el centro de formación. marzo 2021

ZIGZAG

13


CIEMPOZUELOS

14 ZIGZAG

marzo 2021


marzo 2021

ZIGZAG

15


CIEMPOZUELOS

CIEMPOZUELOS, ENTRE LOS MUNICIPIOS DE MADRID QUE PERDIERON A MÁS VECINOS POR COVID-19 La pandemia tuvo un paso brutal entre la población más vulnerable de Ciempozuelos: las personas mayores residentes de los ocho centros asistenciales con los que cuenta el municipio. Los datos publicados por el Ministerio de Sanidad confirman el terrible impacto que tuvo el coronavirus en la localidad de Ciempozuelos: es el segundo municipio del sur de Madrid con más muertes de covid-19 por habitante -sólo superada por Leganés, la ciudad con la mayor tasa de mortalidad por coronavirus de Españay una de las tasas más altas de la región. Con más de 70.000 perso-

nas fallecidas por covid-19 en España desde el inicio de la pandemia, el mapa publicado por elDiario.es muestra el impacto del virus en cada municipio a partir de los datos facilitados por el Ministerio. Este documento recoge las 56.000 muertes confirmadas en las que se identificó la localidad de residencia del fallecido desde febrero de 2020 hasta el 26 de enero de 2021. En Ciempozuelos han fallecido 61 vecinos de la localidad por covid-19. El mayor número de muertes tuvo lugar durante la primera ola, cuando perdieron la vida a consecuencia del virus 40 residentes —la mayoría

durante los meses de marzo y abril—. A partir de julio, durante la segunda ola de la pandemia, se han registrado 21 fallecimientos por coronavirus de ciudadanos de la localidad. Estos datos dejan una tasa de mortalidad por covid-19 en Ciempozuelos de 2,4 muertes por cada mil habitantes (243 por cada 100.000).

LAS RESIDENCIAS Aunque trágicos, estos datos no recogen todas las muertes que tuvieron que soportar los vecinos de Ciempozuelos –“Ha habido momentos de llorar y no dormir por las noches”, confesaba la alcaldesa del municipio, Raquel Jimeno,

a durante una entrevista en abril. Según los datos del registro civil de Ciempozuelos, solo desde el 14 de marzo hasta el 15 de abril de 2020 fallecieron 104 personas en el término municipal, 91 más que el año anterior. Estos datos reflejaban el drama que estaban sufriendo muchas residencias de la localidad en sus propios centros: las muertes de sus residentes se reflejaban en el registro civil, que recopila los fallecimientos en el propio Ciempozuelos, pero no en los datos por municipio al ser, la mayoría, personas empadronadas en otros ayuntamientos de España.

DAN UNA PALIZA A UN REPARTIDOR DE AMAZON EN CIEMPOZUELOS Un repartidor de Amazon tuvo que ser trasladado al hospital el pasado 7 de marzo, cuando se encontraba realizando una entrega en Ciempozuelos, tras recibir una brutal paliza por parte de dos vecinos. La pelea comenzó por una discusión de tráfico. “No te quiero pegar”, se escucha decir al repartidor en un vídeo captado por un

16 ZIGZAG

ciudadano desde su balcón segundos antes de que comenzara la pelea y que se ha distribuido por las redes sociales. “¿A quién vas a pegar tú?”, responden los dos vecinos de Ciempozuelos, padre e hijo. Instantáneamente, la pareja comienza a agredir al repartidor que trata de defenderse. “Le dieron una paliza, uno de ellos le hizo la técnica del mataleón y el otro

le estuvo pegando inconsciente en el suelo hasta que los vecinos les separaron”. Rápidamente, una patrulla de la Policía Local identificó y detuvo a los dos vecinos de Ciempozuelos implicados en la pelea. El repartidor tuvo que ser atendido y también pasará a disposición judicial. Momento de la pelea captado en vídeo.

marzo 2021


marzo 2021

ZIGZAG

17


CIEMPOZUELOS

APROB ADO EL NUEVO PLIEGO PAR A LA GESTIÓN DEL TANATORIO Y CREMATORIO El pleno extraordinario de Ciempozuelos del 18 de febrero aprobó -con los votos a favor de PSOE, CPCI y Ciudadanos, el voto en contra de Ahora Ciempozuelos y las abstenciones de PP y Vox- un nuevo pliego para la concesión del servicio de explotación del tanatorio y crematorio de Ciempozuelos, después de que el anterior quedara desierto. Las principales modificaciones sobre el contrato, que tendrá un valor de 5.451.260 euros y una vigencia de un máximo de 10 años, han sido la reducción del canon anual que tendrá que pagar la empresa al Ayuntamiento (casi un millón de euros inferior), la modificación del precio de las tasas por el uso de las instalaciones y la implementación de nuevos controles medioambientales. Pese a que Ahora Ciempozuelos fue el único partido que apoyó al equipo de

Gobierno en la aprobación del pasado pliego, el grupo fue muy crítico con el actual texto. La concejala Gemma Fornell acusó al equipo de Gobierno de “no haber seguido la misma línea conciliadora que en el anterior pliego”, presentando un documento con “lo mismo”. “El estudio de viabilidad económica no ha cambiado nada y las empresas ya nos han dicho que no es rentable”, expuso Fornell. Además, para Ahora Ciempozuelos, la sentencia que obliga al Ayuntamiento de Valdemoro a construir un horno crematorio en su término municipal “es una oportunidad para que rectifiquemos: igual hemos sido muy ambiciosos queriendo un crematorio cuando no lo necesitan nuestros vecinos”. “Es un pliego que no compartimos en su totalidad, pero en el que se nos ha dejado participar con propuestas que sí están recogidas, no

como en el anterior: siendo el mismo pliego, hay cambios importantes”, explicó Pedro Torrejón, portavoz de Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI), el único partido de la Oposición que apoyó el nuevo pliego. CPCI, que fue en agosto uno de los partidos más críticos contra la instalación de un horno de gran capacidad —que permitirá hasta seis cremaciones diarias—, defendió que el nuevo pliego es más garantista: “ahora está definida cuál es la función principal del servicio”, “se han aumentado los controles ambientales por entidades acreditadas” y “los criterios de escisión del contrato quedan más claros”. “El grueso del informe es básicamente el mismo, no cambiaremos nuestro voto”, anunció el portavoz del Partido Popular, Héctor Añover. “Es absurdo que este pliego salga otra vez, una pérdida de tiempo. No es rentable para ninguna empresa”, aña-

dió Rafael Palacios, portavoz de Vox. La alcaldesa, Raquel Jimeno, fue la encargada de defender un pliego “tan garantista y solvente como en anterior”, reprochando el cambio de voto de Ahora Ciempozuelos. “Hemos ajustado el canon a lo que entendemos que es un precio más real. Están recogidas todas las propuestas que hicieron ustedes en el pliego anterior. Es legítimo que cambien de voto, pero no a costa de mentir sobre cosas de este nuevo pliego”. “Muchas gracias por darnos permiso para cambiar el sentido de nuestro voto”, resplicó la concejala Gemma Fornell. Sin tanatorio desde enero de 2020, todos los grupos hicieron hincapié en la necesidad de que el tanatorio “abra cuando antes” para que los vecinos recuperen este servicio tan esencial, más, todavía, en época de pandemia.

GARCÍA RIVERO RENUNCIA A SU PUESTO COMO CONCEJAL DE VOX. Juan Miguel García Rivero, candidato a la alcaldía en las pasadas elecciones municipales y portavoz de Vox en el Ayuntamiento, renunció a su acta de concejal en el pleno ordinario de febrero. García se ha dado de baja como edil debido a motivos laborales, pero seguirá ligado a la formación. Desde Vox han agradecido el trabajo realizado por García Rivero y asegura que seguirá ligado a la formación. La portavocía del partido recaerá en Rafael Palacios y su relevo como concejal lo asumirá la siguiente persona de la lista electoral del partido, el nº3 Juan Francisco Ramírez García.

18 ZIGZAG

marzo 2021


Encuéntranos en nuestra sede: calle Mayor, 8 91 809 15 22  ciudadanosporciempozuelos@cpci.es

Para recuperar el respero de los ciudadanos

marzo 2021

Porque, qué es lo que vemos en la actual clase política, tanto si pertenece a lo que unos llaman la derecha como a lo que otros definen como izquierda:

 Permanentes estratagemas políticas y giros políticos de difícil explicación e imposibles de creer.

Nadie piensa en otra cosa que en sus propios intereses.

¿Qué hay de lo mío? Quítate tú, para ponerme yo. Compra de voluntades. Explicaciones patéticas de las que ni ellos mismos están convencidos. Desde nuestro humilde entender, las personas que formamos Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI) creemos que lo que en estos momentos necesita nuestra sociedad a todos los niveles —en nuestro pueblo, en nuestra comunidad, en nuestro país—, es la estabilidad de las instituciones, la unión de todos los esfuerzos para dar la mayor cantidad de respuestas a los problemas de nuestros ciudadanos, el priorizar todos juntos los recursos que tengamos para ponerlos a disposición de los que más están sufriendo esta crisis, la lucha común por la igualdad en nuestra sociedad. Debemos quitarnos las camisetas partidistas, desterrar la lucha por los puestos políticos. El debate político debe ser de ideas, no de intereses particulares ni de partido. No se trata de

diseñar mensajes o esloganes efectistas pero vacíos, sino de presentar verdaderos contenidos que hagan que los partidos seamos útiles a la sociedad, que seamos útiles para resolver los ingentes problemas que tenemos. Por ello, en CPCI consideramos que los partidos debemos:

Analizar los errores y evitar el ruido político.

Convencernos de que la verdad no reside en uno, reside en todos.

No hay que buscar barones para los partidos, sino valores de igualdad para nuestra sociedad. Y ante la que nos está cayendo, ante la grave crisis social y económica, desgraciadamente solo oímos ruido político, intereses de unos pocos por encima de los intereses de todos. Tenemos que recuperar la confianza de las personas, tenemos que conseguir la estabilidad de las instituciones, la confianza en las instituciones, y esto solo lo conseguiremos cuando los llamados políticos seamos capaces de dar respuestas a los verdaderos problemas de nuestros ciudadanos. PÁGINA DE INFORMACIÓN DEL PP DE CIEMPOZUELOS

Vivimos tiempos convulsos, tiempos de incertidumbre e inseguridad, perplejidad incluso. Tiempos en los que demasiados políticos irresponsables crean y fomentan luchas fraticidas abandonando el fin principal de la Política, que no es otro que el bien común. No son pocos los ciudadanos preocupados por esta situación de inseguridad y desasosiego social ante un futuro incierto. La gravísima pandemia y sus terribles consecuencias para salud, trabajo y economía ha venido a agravar esta sensación de inseguridad, temor y crisis de identidad. Cierto que ante tanta oscuridad contamos en el horizonte inmediato con la luz de las vacunas. Pero no es menos cierto que ante la mala gestión de la crisis sanitaria, se ha generalizado entre los ciudadanos la idea de la inoperatividad de las instituciones que nos gobiernan. Y, como llueve sobre mojado, ha cundido aún más la desafección hacia los gobernantes y la desconfianza hacia todo lo que suene a política. Lejos quedan los tiempos en que los ciudadanos, en general, se sentían atendidos y compartían con los políticos buena parte de sus decisiones. Hablamos de Ciempozuelos y hablamos de la Comunidad de Madrid y hablamos de España. Hablamos de una ciudadanía harta de tantos intereses partidistas, egoístas, de tantas promesas incumplidas. Hablamos de la falta de credibilidad en la clase política de todos los pelajes, algo que se ha ganado a pulso por la evidente y grosera contradicción entre los valores que proclaman y su práctica.

Pedro Torrrejón Portavoz de CPCI

ZIGZAG

19


20 ZIGZAG

marzo 2021


marzo 2021

ZIGZAG

21


22 ZIGZAG

marzo 2021


TESTIMONIOS

marzo 2021

ZIGZAG

23


SAN MARTÍN

LA ANTIGUA RESIDENCIA MUNICIPAL SE CONVERTIR Á EN LAS DEPENDENCIAS DE LA GUARDIA CIVIL Al igual que Ciempozuelos, el Ayuntamiento de San Martín de la Vega ha firmado un convenio para ceder al Ministerio de Interior un edificio municipal que albergue las nuevas dependencias de la Guardia Civil. El inmueble elegido es la antigua residencia municipal cerrada en 2013 que albergará estas instalaciones durante, al menos, los próximos 25 años. El Gobierno ha invertido alrededor de 150.000 euros para remodelar este edificio de 1.027 metros cuadrados divididos en dos plantas, con jardín exterior y un aparcamiento cerrado de 859 metros cuadrados. Las obras han consistido principalmente en la supresión de las barreras arquitectónicas, la adaptación de las estancias según los criterios establecidos por el servicio de acuartelamiento, sustitución de suelo y puertas, renovación de la instalación eléctrica y climatización y

Rafael Martínez, alcalde San Martín de la Vega y el concejal de Seguridad, Sergio Neira. la instalación de una red de telecomunicaciones y un sistema antincendios. Un esfuerzo que tendrá como contraprestación la llegada de nuevas unidades y especialidades de Guardia Civil. Los primeros en aterrizar en el municipio serán un equipo del SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza) y otro de Intervención de armas, lo

que “supondrá un incremento notable en el número de efectivos que se complementará con próximas convocatorias”. El delegado del Gobierno, José Manuel Franco, visitó el edificio junto al alcalde, Rafael Martínez, y el jefe de zona de la Guardia Civil, José Antonio Berrocal. Los más de dos millones de visitantes al año que recibe

San Martín de la Vega por el Parque Warner, contar con uno de los polígonos industriales dedicados a la descontaminación de vehículos más importantes de España, o su integración dentro del Parque Regional del Sureste, hace “obligatorio”, en palabras del alcalde, que el municipio cuente con mayores recursos en materia de seguridad. “Cuando llegamos al Gobierno en 2015 una de las primeras noticias que nos dieron fue que el cuartel de la Guardia Civil sufría recortes. Durante estos años la plantilla del cuerpo ha sufrido oscilaciones y han sido decenas las reuniones mantenidas hasta hoy. Tras más de cinco años de trabajo la puesta en marcha de estas instalaciones será el cumplimiento de uno de los principales objetivos del equipo de Gobierno en materia de seguridad en esta legislatura”, ha declarado orgulloso Rafael Martínez.

DESESTIMADOS LOS RECURSOS DE LOS SINDICATOS PAR A ELIMINAR EL TR AB AJO PRESENCIAL El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº5 de Madrid ha desestimado el recurso presentado por CSIF contra la vuelta del trabajo presencial en el Ayuntamiento de San Martín de la Vega. Desde mayo del año pasado el sindicato ha luchado, sin suerte hasta el

momento, para eliminarlo porque considera que es “un riesgo innecesario y arbitrario puesto que facilita la aglomeración y el contagio entre el personal municipal” en plena pandemia. El Juzgado de lo Social fue el primero que no atendió su petición y ahora el Con-

tencioso ha condenado en costas al sindicato por impugnar la desestimación del recurso de reposición interpuesto contra el decreto de alcaldía en el que se iniciada la desescalada. El magistrado, que no entra en el fondo de la cuestión, ha coincidido con la defensa del Ayunta-

miento, que considera que los recurrentes carecen de legitimación activa. De esta forma, se ha inadmitido el recurso contencioso-administrativo y CSIF ha sido condenado a un máximo de 300 euros en costas procesales, que podrá apelar la resolución.

LAS PARADAS DE AUTOBÚS SERÁN MÁS ACCESIBLES. En las próximas semanas las 30 paradas de transporte urbano e interurbano de San Martín de la Vega serán objeto de una profunda reforma. Las paradas serán más accesibles e informarán a los usuarios en tiempo real sobre los autobuses y las diferentes líneas de transportes a través de paneles eléctricos instalados en las marquesinas. Las obras ya han sido adjudicadas y se han financiado con 83.075,60 euros procedentes de un convenio con la Comunidad de Madrid y otros 24.155,16 euros del presupuesto municipal.

24 ZIGZAG

marzo 2021


SAN MARTÍN

SAN MARTÍN PERDIÓ, AL MENOS, A 25 VECINOS POR LA COVID El Ministerio de Sanidad ha dado a conocer la distribución de las 61.500 las personas fallecidas a causa del virus en los municipios de más de 5.000 habitantes de nuestro país desde febrero de 2020 hasta el 26 de enero de 2021. No se incluyen, sin embargo, a todos

aquellos que murieron con síntomas pero sin una PCR confirmada y que podrían elevar la cifra en 17.000 víctimas más. Durante el citado periodo se produjeron 25 muertes por coronavirus en San Martín de la Vega. A diferencia del resto de localidades

del entorno, el 70% (17) de los fallecimientos tuvieron lugar a partir de junio de 2020, una vez finalizado el confinamiento y el colapso sanitario inicial. Las otras ocho muertes se confirmaron durante los primeros cinco meses de pandemia, entre febrero y junio del año

pasado. La tasa de mortalidad de la localidad en este tiempo ha sido de 127 fallecidos por cada 100.000 habitantes. El dato sitúa a San Martín como la quinta localidad de la zona sur de la Comunidad de Madrid con menos muertes por vecino.

UN VECINO DISPAR A PERDIGONES A LOS GATOS CALLEJEROS PAR A MATARLOS El grupo de voluntarias y alimentadoras de gatos ‘Adopta un callejero’ ha denunciado ante la Guardia Civil el asesinato de varios felinos en una de las colonias del barrio de Santa Elena por “balas de perdigones” y “envenenamiento”. El grupo animalista denunció los primeros asesinatos de gatos el pasado 5 de marzo. “Ya teníamos hecha en su totalidad la esterilización de la colonia cuando nos empezaron a desaparecer gatos. Por más que buscábamos un motivo no lo encontrábamos, hasta que localizamos a uno de los gatos tirado en su camita con un perdigón en la cabeza”, narran las mujeres.

Uno de los gatos disparados con una escopeta de balines. Según las voluntarias, en la colonia, con 17 gatos, han desaparecido más de la mitad. Hasta hoy, desde Ayuda a un Callejero han consegui-

do localizar a cuatro gatos desaparecidos: uno tenía un disparo de un perdigón, dos habían sido envenenados y uno estaba muerto. Ante

esta situación, han pedido colaboración económica para poder hacer frente al pago de las facturas del veterinario. La suma total de las facturas por tratar a los animales heridos asciende a los 855 euros. Los vecinos que quieran colaborar pueden hacerlo a través de transferencia bancaria (ES6701 8224 4256 0201 5349 99) o Bizum (Teléfono: 662 068 492). Por otro lado, los residentes de la comunidad de vecinos que ha alimentado a esta colonia felina desde hace 20 años, se concentraron el pasado 8 de marzo en señal de protesta.

CASI 3,5 MILLONES DE EUROS EN INVERSIONES REGIONALES PENDIENTES El Gobierno local ha recordado a la Comunidad de Madrid las numerosas inversiones comprometidas desde el año 2015 y que todavía no se han ejecutado. Desde entonces están pendientes los importes

del Programa Regional de Inversiones y Servicios (PRISMA) 2008-2015 y del Plan de Inversión Regional (PIR) 2016-2019, que suman 3.457.511 euros. Un dinero con el que se debía de haber creado

un campo de fútbol 7, el embellecimiento de barrio Villamontaña y la reordenación de bordes de la avenida Doctor Manuel Jarabo desde el acceso de la carretera de Pinto. También deberían de haber desapa-

recido las barreras arquitectónicas de las vías del entorno de la calle Ramón y Cajal, levantado una nueva nave de servicios generales y reformado el parque de la avenida Comunidad de Madrid.

MERCALIBRO. Territorio Joven ha creado Mercalibro, una biblioteca solidaria creada con las donaciones de los vecinos para incentivar la lectura entre los niños y jóvenes del municipio. Cada viernes del mes de abril, desde el día 9 al 30, se habilitará un puesto en la rotonda “Mujeres Jornaleras” de 17:00 a 19:00 en el que se podrán adquirir hasta tres libros de manera gratuita. Todos los libros habrán pasado “cuarentena” y estarán desinfectados. marzo 2021

ZIGZAG

25


A FONDO

Cuando la administración llega tarde EL HOSPITAL DE VALDEMORO INTENTA DAR DE ALTA A UNA MUJER DE 89 AÑOS INCAPACITADA, CUYA FAMILIA NO PUEDE HACERSE CARGO DE ELLA

E

l 9 de marzo, Sergio Reyes, vecino de Ciempozuelos, debía firmar el alta de su madre, ingresada en el hospital Infanta Elena de Valdemoro, para que volviera a casa. Olga Paulina, de 89 años, ingresó por una neumonía el 15 de febrero de 2021. La infección se le complicó, generándole un ictus que le paralizó el 50% de su cuerpo: no puede andar, necesita atención 24 horas y para poder lavarla y moverla en el hospital tienen que usar una pequeña grúa y ayudarse de tres enfermeras. “No voy a firmar el alta”, anunció Sergio, “en mi casa no puede estar, ellos lo saben”. Sergio vive humildemente y solo en un piso de Ciempozuelos que compartía con su madre. Trabaja limpiando cristales, con un salario mínimo y durante muchas horas al día. Hasta antes del ingreso, él se hacía cargo de los cuidados de su madre -que entonces podía moverse: “al hospital llegó andando”, recuerda Sergiocon algo de ayuda. Olga iba por las mañanas a un centro de día y contaba con una mujer que acudía a su casa para echarle una mano con su aseo, ambas ayudas

26 ZIGZAG

estaban financiadas por la Comunidad de Madrid. “Si yo tuviese dinero, pagaría una residencia privada y punto”, dice Sergio con tristeza, confesando la incapacidad para poder cuidar debidamente a su madre en su situación actual. Consciente de que su madre tendría que salir en algún momento del hospital, Sergio ya inició hace semanas los trámites desde los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ciempozuelos para que le busquen plaza en una residencia pública o concertada de la Comunidad de Madrid. “Como siempre, la burocracia va muy lenta. Me han dicho que concederle una plaza pública todavía va a llevar dos o tres meses. ¿Qué hago yo con mi madre en casa? Ni puedo pagar un centro privado ni puedo contratar a una persona cualificada que se pueda hacer cargo de mi madre”, cuenta Sergio. Desde el hospital Infanta Elena de Valdemoro no ofrecieron a Sergio ninguna alternativa. “Me dijeron que lo sentían mucho, que entienden mi situación, pero que me busque la vida. Salí de allí con una impotencia terrible, pidiendo hablar con el

Olga en su cama del hospital de Valdemoro. director del hospital o con la trabajadora social que lleva el caso de mi madre, pero no me dejaron”. Sergio avisó al hospital: no firmaría el alta de su madre si no le ofrecían alguna solución. Pocos días después, según el relato de Sergio, Luz María, la trabajadora social del hospital de Valdemoro, le llamó para amenazarle. “Me dijo que si no firmaba los papeles del alta se presentaría la Guardia Civil con mi madre en mi casa. Le respondí que si eso pasara la denunciaría por un trato vejatorio hacia a mi madre, a lo que me respondió: nos vemos en los juzgados”. Asustado, Sergio incluso se presentó en el cuartel de la Guardia Civil para preguntar si eso podía pasar. “Me tranquilizaron diciéndome que ellos no hacían esos

trabajos”. Sergio también ha enviado un escrito al defensor del paciente denunciando su situación.

TREGUA Tras la publicación de la indignante historia de Olga y Sergio en ZIGZAGDIGITAL. COM pidiendo auxilio y a pocas horas de empezar una batalla que no quería librar contra el hospital, este vecino de Ciempozuelos consiguió paralizar el alta de su madre, que permanece en el hospital a la espera de que le trasladen a un hospital de media estancia hasta que esté consiga una plaza pública en una residencia. “Lo único que necesito es más tiempo hasta que pueda encontrar una solución para mi madre”, pide Sergio que asegura que hasta entonces está “en un sinvivir”. marzo 2021


marzo 2021

ZIGZAG

27


28 ZIGZAG

marzo 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.