EDITORIAL
EDITOR Agustin Alfaya
EQUIP O Esther A. Muñoz Raúl Martos Celia Márquez Graciela Díaz Alberto Campos
DISEÑ O Esther A. Muñoz Alejandro Araujo José María López
DISTR IB UCIÓN Alejandro Araujo (coordinador) 26.000 ejemplares controlados por PGD-OJD
@zigzagdigital @revistazigzag ZIGZAGDIGITAL.COM ZIGZAG es la
publicación decana de la prensa gratuita de la región
EDITOR IAL ALFASUR S.L. R EDACCIÓN Y P UB LICIDAD Cañada Real de la Mesta, nº2 PINTO 91 692 28 88 lasvegas@zigzagdigital.com
abril 2021
L
El ‘fair play’ de la política
as elecciones del próximo 4 de mayo en la Comunidad de Madrid han dado un giro de 180 grados a la política regional. Partido Popular y Ciudadanos han consumado una ruptura que lleva tiempo gestándose y que tiene como punto de partida el mes de marzo de 2020, cuando estalló la polémica por la directriz de no derivar a los hospitales a los ancianos que vivían en residencias y habían resultado afectados por la covid. Desde que Isabel Díaz Ayuso anunciase por sorpresa el adelanto electoral bajo el falso temor de una moción de censura, la política madrileña ha entrado de lleno en el fango. Primero con los torpes intentos de impugnar la convocatoria y después con los fichajes estrella —o más bien estrellados— de Toni Cantó y Agustín Conde, quienes curiosamente sin saber que habría elecciones se empadronaron unos días antes
en Madrid. Y qué decir de la llegada mesiánica de Pablo Iglesias, para quien el proceso de primarias y la democracia interna son ya cuentos chinos. Enumerar los reproches de unos y otros es fácil: el horror del Hospital Zendal, los 600 millones de euros en ayudas que han quedado paralizados por la convocatoria electoral, la elección entre socialismo y libertad o el temor a los ‘menas’ y al adoctrinamiento en las aulas. Ahora bien, ¿alguien conoce alguna propuesta? ¿Cuál es el plan para Madrid de Ayuso, Gabilondo, García, Iglesias y Monasterio? Ni se sabe ni parece importar. Los partidos se han instalado en la polarización y la crispación. Fruto de esta tensión permanente se produjeron las bochornosas escenas que tuvieron lugar en el barrio de Vallecas, donde numerosas personas arremetieron con piedras y diversos objetos
contra los dirigentes de Vox. Ni en algo tan simple como es la condena de la violencia las formaciones lograron ponerse de acuerdo, llegando a justificar las agresiones por supuestas provocaciones. Partidos que no dudan en erigirse como víctimas, jueces y verdugos. Si alguna vez llegó a calar el espíritu del 15-M, aquella idea de escuchar a la gente y dejar el partidismo a un lado por el bien común, hoy definitivamente parece muerto. Aunque en grado álgido se muestra en el Estado y en nuestra Comunidad, este concepto sórdido de la política puede también observarse en Ciempozuelos y San Martín de la Vega, donde en demasiadas ocasiones la riña prima sobre los intereses de los vecinos. Si existiese el VAR en política, la mayor parte de los actuales dirigentes serían expulsados del terreno de juego por incumplir el ‘fair play’.
ZIGZAG
3
EL MIRADOR
APLAUSOS A TODAS LAS PERSONAS QUE HAN COLABORADO EN HACER UN POCO MÁS FELIZ A JUAN CARLOS, quien pidió APLAUSOS AL AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN por ofrecer un medio de transporte a todos los vecinos que no tengan medios para acudir a los centros de vacunación. La política no puede consistir únicamente en señalar los errores ajenos, sino también en proponer y hacer realidad posibles soluciones. En este caso, el Gobierno ha señalado un fallo —no habilitar los centros de salud para vacunar— a la vez que ha contribuido a desatascar el proceso de inmunización contra la covid (pág. 22).
ayuda para poder comprar una costosa silla de ruedas con la que poder jugar al bádminton. Aplausos también para el propio ciempozueleño, que perdió la movilidad de pecho hacia abajo en un terrible accidente de tráfico. Porque lo que no le arrebató aquel fatídico día fueron sus increíbles ganas de vivir (pág. 12).
APLAUSOS AL DEPORTE SANMARTINERO, que va camino de vivir uno de sus momentos más dulces. El máximo exponente es Raúl Fernández, que en sus tres primeras carreras en Moto2 ha logrado subirse dos veces al cajón del podio con victoria incluida. También prometen Álvaro con el Amo y Jonathan Orozco como guía de la atleta Alba García, todos ellos a las puertas de participar en los Juegos Paralímpicos (pág. 25). Más que abucheos es HASTÍO LO QUE PRODUCE LA SITUACIÓN DEL TANATORIO DE CIEMPOZUELOS. Desde hace años el servicio se encuentra paralizado por una gestión más que dudosa, lo que ha acarreado que ninguna empresa quiera hacerse del servicio actualmente. Una situación que afecta directamente a los vecinos que, en un momento de dolor como es la pérdida de un ser querido, se ven obligados a hacer más trámites por culpa de la burocracia de las administraciones públicas (pág. 18).
ABUCHEOS A LA COMUNIDAD DE MADRID por su defensa de la gestión en el centro de salud de Ciempozuelos, uno de los que “mejor servicio tiene”. La Consejería de Sanidad, bien por desconocimiento o por una vergonzante cara dura, únicamente reconocen ante los cientos de quejas vecinales que las líneas telefónicas “están saturadas y tienen limitaciones”. Pero la realidad fáctica es que, actualmente, los ciempozueleños no cuentan con un ambulatorio que atienda sus necesidades como es debido (pág. 10). ABUCHEOS POR LA CONVOCATORIA ANTICIPADA DE ELECCIONES AUTONÓMICAS porque, además de su cuestionable necesidad, es incongruente con la apuesta por los empleadores al celebrarse en un día laborable. Por un lado, a los muchos parones y retrasos que la pandemia ha provocado en el mundo educativo se suma ahora un día más al suspenderse el martes 4 de mayo todas las clases a causa de las elecciones. Por otro lado, al no celebrar la jornada electoral en día festivo, son los empleadores quienes tienen que soportar el coste de los permisos retribuidos obligatorios en la jornada electoral (pág. 5).
4 ZIGZAG
abril 2021
EL MIRADOR
Elecciones regionales el 4-M La presidenta regional Isabel Díaz Ayuso disolvió sorpresivamente por decreto (10 marzo) la Asamblea de la Comunidad y convocó elecciones para el 4 de mayo. Rompía así el gobierno de coalición que hasta entonces mantenía con Ciudadanos, quien, según Ayuso, pretendía pactar con “la izquierda” una moción de censura para desalojarla de la presidencia. Las elecciones anticipadas convocadas por Ayuso (dentro de dos años habrá que acudir de nuevo a las urnas para la convocatoria ordinaria de comicios autonómicos y municipales) han puesto a Ciudadanos en la picota. Ignacio Aguado, vicepresidente del gobierno regional
abril 2021
y líder del partido hasta entonces, ha sido apartado de la nueva lista electoral. En el actual momento de creciente crispación política, Ayuso ha presentado la convocatoria electoral como un plebiscito maximalista de bloques cerrados y contrapuestos: conmigo o contra mí, “comunismo o libertad”. Sus principales rivales políticos responden de la misma manera: “Lo prioritario es desalojar de Madrid a la extrema derecha”. Así las cosas, la campaña madrileña se plantea en clave nacional y ha concitado a los principales espadas de los distintos partidos que se baten cuerpo a cuerpo. El espacio para la Política (con mayús-
culas) queda reducido en estas elecciones a su mínima expresión. Las listas de las diferentes formaciones han contado únicamente con un representante político local. Se trata de Gemma Fornell, de Ahora Ciempozuelos, que concurrirá a las elecciones en el puesto 39 de la candidatura de Más Madrid. Aunque se trata de un puesto de relevancia, las encuestas otorgan al partido de Mónica García una horquilla de 18-20 diputados, por lo que Fornell no resultaría elegida.
PERMISO PARA VOTAR Estas elecciones se celebran en un día laborable, el martes 4 de mayo. Por ello, la
Dirección General de Trabajo de la Comunidad de Madrid dicto una Resolución (24 de marzo) por la que regula los “permisos retribuidos de los trabajadores” para que puedan ir a votar. Estos permisos serán de entre dos y cuatro horas, según los casos. Los permisos se ampliarán a jornada completa para los trabajadores que sean presidentes o vocales de mesas electorales, así como para los interventores o apoderados. Además, los presidentes, vocales e interventores tendrán cinco horas extra de permiso retribuido en la jornada posterior a la votación. Por otro lado, el día de la votación, 4 de mayo, será inhábil a efectos escolares.
ZIGZAG
5
EN PORTADA
El superpoder de enseñar
jugando
ONCE ES LA PROTAGONISTA DE STRANGER THINGS Y LA CLAVE PARA AMAR EL CÁLCULO EN UN COLEGIO DE CIEMPOZUELOS POR ESTHER A. MUÑOZ
I
sabel Izquierdo, que lleva más de 20 años impartiendo clase, es profesora de sexto de Primaria en el colegio Andrés Segovia de Ciempozuelos desde hace cinco. Allí, en su colegio, Isabel Izquierdo no existe: no necesita cabina, pero nada más entrar por la puerta se convierte en la maestra SuperIsa. Como todo superhéroe, SuperIsa tiene un superpoder. El suyo es enseñar sin que se aburran sus “chatis”. “Si el material que me entregaban las editoriales no me aportaba nada a mí como docente, menos a un niño. Sentía que esa forma de explicar las cosas no iba a llegar a mis alumnos”, declara la maestra.
6 ZIGZAG
SuperIsa fue una de las pioneras en introducir la gamificación a sus clases, una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo para que los alumnos puedan absorber mejor los conocimientos. “Es coger un argumento de una serie o película como hilo conductor para desarrollar una maestría e ir contándolo en clase como si fuera un juego de rol”, explica ella misma. Ya durante sus prácticas de Magisterio inventó una adaptación del juego de la oca para aprender el ciclo del agua. Desde entonces, Isabel ha acudido a cursos y conferencias de profesores —como el del popular
Isabel Izquierdo, maestra en el colegio Andrés Segovia de Ciempozuelos y superheroína de "chatis"..
abril 2021
EN PORTADA
Isabel Izquierdo, es SuperIsa, la creadora de 'StrangerNumbers'. Este es su icono de superheroína y una de las paredes de su aula.
educador y ‘youtuber’ José Antonio Lucero— donde ha aprendido otras formas de trabajar y de enseñar. “Empecé a hacer mis propios vídeos y comprobé que tenían éxito”.
SUP ER ISA Además de una excelente profesora, Isabel también es “bastante friki”. Colecciona Playmobil, Lego y Funko, es adicta a los superhéroes, las series y los comics y mitómana del cine clásico. Fan número uno de Superman, fue uno de sus alumnos —los ‘chatis’ como ella los llama— quien le puso el nombre de Supe-
abril 2021
risa. “¡Cómo sería el nivel de tabarra que les estaba dando para que empezaran a llamarme así!”, confiesa la superheroína de la enseñanza. “Yo soy SuperIsa allá donde voy. Maestra SuperIsa”. SuperIsa es la creadora de ‘Stranger Numbers’, la primera gamificación en España con la serie ‘Stranger things’ y con la que la profesora ha conseguido unos éxitos educativos fantásticos durante los últimos dos años: los niños mejoraron sus niveles de cálculo mental y escrito, además de su nota media en matemáticas.
Pero también ha creado ‘Los Guardianes de Logos’ —basado en las aventuras de Los Guardianes de la Galaxia— o su gamificación especializada en normas y comportamientos ‘Lady Prodigios’ —basada en la serie de dibujos animados ‘Miraculous: Las aventuras Ladybug’—. Además, utiliza personajes Playmobil para enseñar historia o legos para la ortografía, y hace dos años su clase ganó dos premios nacionales del Ministerio de Educación con sus ‘bibliotrailers’, una actividad de iniciación a la lectura.
STR ANGER NUMB ERS Isabel decidió centrar sus juegos en el cálculo mental. “Me di cuenta de que en España los niños salen contando con los dedos a escondidas”. Autora del ‘Plan de mejora del cálculo mental en Primaria: diario, sencillo y práctico´, Superisa ha motivado a sus alumnos, a través de sus gamificaciones, a aprender a querer a los números. “A mí ya no me usan los dedos”, revela. ‘Stranger Numbers´ está basado en la popular serie de Netflix ‘Stranger Things’. Isabel eligió esta exitosa aventura protagonizada por
ZIGZAG
7
EN PORTADA
Millie Bobby Brown —Once, en la serie—, atendiendo a sus alumnos —“El patio es un gran observatorio si sabes escuchar a los niños”, asegura la maestra—. El éxito del proyecto ha sido extraordinario. En ‘Stranger Numbers’, los chatis de SuperIsa tienen que conseguir salvar a los protagonistas de la serie, retenidos en el colegio Andrés Segovia por el malvado Demogorgon (una criatura procedente de otra realidad). Para ello, los alumnos tienen que hacer todos los días una prueba de cálculo y un reto para el fin de semana. Las pruebas otorgan ‘puntos de experiencia’ individuales
para cada escolar y ‘puntos de sabiduría’ colectivos para la clase. Con esos puntos, sus alumnos pueden comprar recompensas: cartas para cambiarse de mesa en clase o la inmunidad para que nadie pueda quitarte el sitio —curiosamente la carta más solicitada—, no hacer deberes, eliminar preguntas de un examen u obtener pistas para resolver los ejercicios. Como grupo, una vez a la semana tienen una prueba de cálculo donde cada equipo se lleva los puntos necesarios para cerrar los portales donde están atrapados los protagonistas de Stranger
Things, una dinámica que se prolonga a lo largo de los tres trimestres del curso. Además, los chatis de Super Isa también pueden “comprar” las impresionantes cartas del juego impresas y plastificadas por su profesora. “Esas sí que vuelan. Las hago yo. La verdad es que es bastante dinero, pero no creo que el colegio tenga que pagarlo. O trabajo como quiero o trabajo con el libro”. Además de los costes económicos, Isabel tiene que dedicar todos los fines de semana, vacaciones y fiestas a preparar el juego. “Llego a casa y no paro de trabajar”, confiesa. “Para que los niños sigan la gamificación no hace falta que vean la serie. Yo me inspiro en una serie porque
cojo a los personajes y villanos principales, pero luego creo mi propia historia adaptada”, explica Isabel. Además, en sus historias, la profesora siempre impone que haya personajes femeninos con roles importantes, que esté adaptada a los tiempos actuales y que entre los protagonistas se respire diversidad cultural y social “ya que es lo que tenemos en las aulas”. Su proyecto ha llamado la atención entre la comunidad educativa. El año pasado un profesor del País Vasco le pidió poder utilizar ‘Stranger Numbers’ con su clase. “Yo estoy encantada de compartir lo que hago, lo único que les pido es que me mantengan al día de cómo les va!”, dice Isabel. Todo el contenido
Isabel, en su aula del colegio Andrés Segovia de Ciempozuelos. Arriba, las cartas plastificadas que Isabel prepara e imprime para las sesiones de 'Stranger Numbers'.
8 ZIGZAG
abril 2021
EN PORTADA
audiovisual creado por la profesora para sus gamificaciones está colgado en su web isaizquierdoleon.com y en las redes sociales a través de las cuentas @MaestraSuperIsa.
A LO BESTIA El poder de la gamificación ha sido clave en el curso más difícil y duro al que han tenido que enfrentarse los centros educativos. La pandemia de la covid-19 ha puesto patas arribas muchos hábitos y prácticas pedagógicas, obligando a docentes y alumnos a conectar de otra manera. “Verdaderamente mi apuesta por esta forma de enseñar durante estos meses ha sido a lo bestia”, relata Isabel. Para la maestra, su metodología fue la mejor manera de llegar a sus “chatis” y sustituir el no poder estar con ellos en el aula durante el confinamiento, y la mejor herramienta para captar su atención en este curso tan inaudito. “La escuela tal y como la vemos ahora va a durar poco, o al menos, debería. Tenemos una escuela casi de Platón. Hay que observar por dónde va la sociedad y los niños, y adaptarse”, opina Isabel. “El cambio parte de uno mismo. En el aula, cuando cierro la puerta de mi clase, yo tengo el poder y si quiero cambiar algo tengo que hacerlo yo”. Isabel cuenta con el apoyo de la dirección del centro y sus compañeros, pero también de las familias. “Los padres están encantados. Me dicen que he conseguido que sus hijos salgan del colegio y les cuenten con ilusión qué han hecho ese día en clase”. abril 2021
YO ELIJO LA PÚBLICA “Primaria es una etapa clave. Los niños por encima de ser cerebros andantes y parlantes tienen que aprender a ser personas, convivir y tomar decisiones y eso también se enseña en el colegio. Un niño tiene que salir de esta etapa con una caja de herramientas, sabiendo para qué sirve cada una de ellas. En Secundaria llegarán al taller y aprenderán a construir el coche”, argumenta Isabel, defendiendo la escuela pública como “el mejor espacio para el desarrollo de los maestros”. “Todos los modelos educativos tienen su parte positiva y sus lados más oscuros. Yo creo en la libertad
y como libre que eres, elige tú qué crees que es mejor para tus hijos. Yo, particularmente, creo en la escuela pública y en la sanidad pública”.
Isabel ha colgado las sonrisas de sus "chatis" que este curso no puede ver debido al uso de las mascarillas para evitar los contagios de covid-19.
ZIGZAG
9
CIEMPOZUELOS
MADRID ASEGUR A QUE EL CENTRO DE SALUD DE CIEMPOZUELOS ES UNO DE LOS QUE "MEJOR SERVICIO TIENE” La Dirección Asistencial Sur de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha respondido a las quejas del Ayuntamiento de Ciempozuelos sobre la precariedad y el mal funcionamiento del centro de salud del municipio. En marzo la concejala de Salud, la socialista Rosa Revuelta, envió una carta al organismo alertando de las “múltiples quejas de los vecinos” por las trabas que se encuentran desde que comenzó la pandemia a la hora de pedir cita en el ambulatorio local “teniendo que acudir a Urgencias para
poder realizar el seguimiento de patologías crónicas, saturando el servicio y sin conseguir un tratamiento médico adecuado”. También alertó que “es imposible ponerse en contacto telefónicamente”. El Gobierno exigió conocer cuántos profesionales hay en este momento trabajando en el centro de salud y la ratio de pacientes por médico. A través de una llamada telefónica, los responsables de la Comunidad Madrid han respondido que el ambulatorio “cuenta con toda la plantilla a falta de un pediatra —14 médicos de familia, 1 pediatra, 12
enfermeros, 2 celadores, 2 técnicos sanitarios y 8 auxiliares administrativos— y tres nuevas enfermeras desde enero”. Además, se ha sumado una unidad de rastreo de covid-19 y unos 60 pacientes se vacunan diariamente contra el virus en el centro de salud. “Todos los centros de salud de la Comunidad de Madrid están saturados, siendo el de Ciempozuelos uno de los que mejor servicio tiene”, explican desde Sanidad, comprometiéndose a repasar el estado de las líneas telefónicas que, confirman, “están saturadas y tienen limitaciones”.
“Estamos absolutamente en desacuerdo con esa afirmación y seguiremos exigiendo que nuestro centro tenga unas dotaciones adecuadas para atender todas las necesidades de salud de nuestros vecinos tanto de covid-19 como de otras enfermedades que están completamente abandonadas, con una atención primaria absolutamente dejada e indigna”, ha replicado la alcaldesa de Ciempozuelos, Raquel Jimeno. La edil también se ha dirigido a Ayuso a través un escrito mostrando su "preocupación" y ofreciendo su "colaboración" para buscar una solución. | EAM
NUEVO SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA A FAMILIAS CON MENORES A CARGO. El objetivo es ayudar especialmente a aquellas familias que tengan dudas o necesiten apoyo, escucha o conexión en la atención de sus hijos. Los interesados pueden enviar un email a psicología@ayto-ciempozuelos.org.
XXI CERTAMEN VILLA DE CIEMPOZUELOS. Dentro de la DOS NUEVOS SEMÁFOROS CONTROLAN LA CIRCULACIÓN Ciempozuelos cuenta con un nuevo elemento para controlar la circulación y el paso de vehículos y peatones en uno de puntos negros del municipio. La Dirección General de Carreteras ha instalado un semáforo en cada sentido de la carretera M-404 que atraviesa el municipio a la altura del acceso a la zona comercial, un lugar muy frecuentado por los jóvenes.
10 ZIGZAG
En 2016 el Ministerio rechazó la instalación de este semáforo, alentando al Ayuntamiento a colocar un paso seguro que cruzara la calzada. Ahora, con el proyecto de construcción de una pasarela ya prácticamente redactado, desde la Dirección General han accedido a poner el semáforo “dada la peligrosidad de la zona” mientras duran las obras.
programación del certamen, la Sala Multifuncional acogerá las obras ‘Romeo y Julieta’ de Iluna Producciones (8 de mayo) y ‘Yerma’ de El Taular Teatro (22 de mayo).
EXPOSICIÓN EN SANTA MARÍA MAGDALENA.La expo-
sición itinerante ExpoCarlo se podrá visitar gratuitamente en la parroquia de Santa María Magdalena hasta 9 de mayo. La muestra de 52 paneles parte de una exposición mayor preparada por el adolescente italiano, Carlo Acutis, fallecido en 2006 con 15 años de edad, a causa de un tipo de leucemia fulminante. El joven, recientemente beatificado por la Iglesia, se dedicaba a documentar los milagros eucarísticos alrededor del mundo y a su posterior catalogación en un sitio web. abril 2021
GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA
www.psoeciempozuelos.es GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA DEL AYUNTAMIENTO DE CIEMPOZUELOS
La solución al centro de salud, entre otroslas problemas, Sin embargo, puedo tán haciendo y que meimportantes y las que decir Ciempozuelos en rece las nuestros aplausos cuentan. laquetenemos urnas está demostrando, sal-
todas las tardes.
Quiero de forma prio-
Tenemos la oportunidad deexcepciones, un Gobierno AENpesar SERIO que ayuderitaria, a Ciempozuelos vo escasas de la dureza compartir nuestro
estar a la alturapor delalas la situación, la incerti-casi afecto y nuestra Ciempozuelos lleva décadas abandonado Co- de X Ayuso ha reducido 100.000 € de lossolidarifondos circunstancias y cumplir dumbre y la impotencia, dad con todas aquellas que nos corresponden para Policía Local. munidad de Madrid con los gobiernos del PP. de manera estoica con
desde el PSOE queremos
personas y familiares que
X Máslode 10 años retraso en sufriendo la construcción de X Hace más de 10 años el pleno un suelo para sacar el grancedió reto que nos han positivo de de esta están por este vivienda joven paraEste Ciempozuelos. la construcción de un centro de salud. es- temporal impuesto paraTodavía ganar la realidad. terrible virus. Sabemos al virus: quedarencierro está sacando lo queenpara ellos hay tamos esperando a que sebatalla construya. X Cero viviendas construidas los úl� mosno 15 años nos en nuestra casa. Por mejor de nosotros misconsuelo. Por eso simpleX Nuestro centro de salud, año tras año, empeora para familias o mayores con rentas bajas. un lado, es triste. Basta mos. Estamos creando mente queremos trasmila atención sanitaria a losasomarse vecinos. aHoy un cenX Lasdesde listas la dedistancia, espera de dependencia llevan años un es balcón o lazos tirles todo nuestro apoyo tro de salud fantasma. a una ventana para saber nos aumentando y nuestros vecinos sin respuestas. está permitiendo y mandarles un mensaje
Raquel Jimeno la comunidad nuestro pueblo es-va X Hace más de 12 años queque educa� días no colegio es el mismo. Pérez de Ciempozuelos reclamatos el quinto públi-
Sin embargo, a pesar de Secretaria General co que nunca llega. La respuesta es siempre quitar enorme tristeza que del PSOE a los que ya hay yesa espacio aumentar el número de nos produce ver nuestras niños en las Alcaldesa de aulas. calles así y nuestros parCiempozuelos sin niños, esadía es hay la X En nuestros colegios e ques ins�tutos, cada únicaCarencias manera de menos recursos educa�vos. quepoder �ene Queridas vecinas y recuperar nuestra vida lo que asumir el Ayuntamiento con recursos propios. vecinos,
momentos con nuestras de ánimo. X Año tras año, el Gobierno de la Comunidad de personas más queridas, Venceremos y pensad Madrid ha ido reduciendo o eliminando financiatener tiempo para nosoque, cuando esto pase, ción a nuestro Ayuntamiento, mermando así nuestros, conversar (e incluso juntos reconstruiremos tra posibilidad de asumir lo gastos e inversiones que conocer) a nuestros veciperdido en este tiemsí nos corresponden. nos y vecinas y, en definipo. Y celebraremos la tiva, apreciar esas pequeinmensa labor IIque X Tuvimos que asignar a Canal de Isabel las estaobras ñas queConsuelo, nuestro tras mos haciendo. Y Ciemde lacosas Avd. del más de 10 años de igdía a día hace impercep- depozuelos norarnos la Comunidad Madrid.volverá a ser lo tibles. Esas cosas que, en que siempre ha sido. momentos como estos, ¡Nos vemos pronto, te das cuenta que son vecin@s!
PÁGINA DE INFORMACIÓN DEL PSOE DE CIEMPOZUELOS
antes posible. Y de ayudar a los sanitarios en la Como Dos Secretaria años deGeneral Gobierno de Díaz admirable labor Ayuso que esdel Partido Socialista de ¿Qué ha hecho en beneficio de Ciempozuelos? Ciempozuelos y alcaldeLa respuesta es sencilla. No ha hecho NADA en beneficio de Ciempzouelos. sa, quiero agradeceros junto consímis compañe¿Qué ha hecho por Ciempozuelos? ros, el gran trabajo que Reducir la financiación estáis haciendo estos días.al Ayuntamiento. Y Ignorar digo trabajo porque lode nuestro centro de salud. los problemas que estamos haciendo una sola vezesfuerzo, en dos años, ha recibido a la Alcaldesa para interesarse por los problemas del municipio. esNiun tremendo probablemente el más Para que todo esto cambie, el dia 4 de Mayo, hazlo por Ciempozuelos. grande que hayamos hecho nunca, ya que lo que se nos ha pedido es que renunciemos a nuestra rutina, a nuestros hábitos e, incluso, a nuestra forma de relacionarnos. Estamos obligados a cambiar, por un tiempo, ya no nuestro estilo de vida sino nuestra forma de vivir.
GRACIAS
28 ZIGZAG #ESTEVIRUSLOPARAMOSUNIDOS abril 2021 marzo 2020
marzo 2020 ZIGZAG
11
CIEMPOZUELOS
MARÍA EUGENIA ALONSO TIÑE VALDEMORO DE “LUZ Y COLOR ” El Centro Cultural Juan Prado de Valdemoro acoge hasta el 24 de abril la exposición “Luz y color” de la pintora y vecina de Ciempozuelos María Eugenia Alonso. Se trata de un conjunto de 30 cuadros, en su mayoría de óleo sobre tabla y de formato medio. Su proceso de creación comienza con la toma de fotografías que ella misma saca en sus viajes a ciudades como Praga o Cádiz. Luego llega el momento de realizar el dibujo a pulso, huyendo del hiperrealismo. “Trabajo con espátula e interpreto. Compro silicona y fabrico espátulas de diferentes tamaños y terminaciones. Es mi forma preferida de trabajar porque se aprecia que el trazo no es liso, que tiene relieve”.
Eugenia Alonso posa junto a uno de los cuadros de su exposición "Luz y color". María Eugenia aprendió esta técnica de trazado con silicona en el Taller del Prado, al que asistió hace más de
25 años. Con el paso de los años, ha ido desarrollándola y haciéndola suya como puede apreciarse en su obra,
que construye como una afición en los ratos libres que le deja su profesión de abogada. Además, Alonso inició su formación artística en talleres municipales de pintura y fue alumna de la escuela del ciempozueleño Antonio Vázquez, cuyas obras cuentan con multitud de premios y están presentes en colecciones tanto fuera como dentro de España. Esta exposición no es la primera para María Eugenia. Sus cuadros ya han sido exhibidos con anterioridad en varias salas en el sur de Madrid. “Luz y Color” es accesible de forma gratuita para todo aquel que se quiera acercar al arte figurativo de los viajes de esta artista ciempozueleña. | GRACIELA DÍAZ
JUAN CARLOS CONSIGUE SU SILLA ADAPTADA PAR A CONTINUAR CON SU PROMETEDOR FUTURO EN EL PAR AB ÁDMINTON Juan Carlos Quintana, el vecino de Ciempozuelos que narró a ZIGZAG su extraordinaria historia de superación tras sufrir un accidente de tráfico que le dejó paralítico de pecho hacia abajo, ya cuenta con una silla de parabádminton gracias a la solidaridad de los ciudadanos. El joven, deportista antes y después del accidente, encontró su nueva pasión en el bádminton, consiguiendo debutar en el Campeonato de España de Parabádminton.
Para poder practicar, Juan Carlos necesitaba una silla adaptada a las necesidades de su espalda. “Todo el material ortopédico es carísimo”, explicaba en la campaña de crowdfunding que puso en marcha para costear la silla. La iniciativa ha resultado un éxito y le ha permitido recaudar más de 6.000 euros: “Este logro no es mío, es de todos vosotros y os estaré eternamente agradecido. Jamás existirán las palabras suficientes para compensar todo lo que habéis hecho por mí”.
Juan Carlos Quintana posa con su silla de bádminton, conseguida gracias a la solidaridad de los vecinos de Ciempozuelos.
12 ZIGZAG
abril 2021
abril 2021
ZIGZAG
13
14 ZIGZAG
abril 2021
abril 2021
ZIGZAG
15
16 ZIGZAG
abril 2021
abril 2021
ZIGZAG
17
CIEMPOZUELOS
APROB ADOS 100.000 EUROS MÁS EN AYUDAS SOCIALES PAR A EL FONDO COVID El pleno de Ciempozuelos de marzo aprobó una modificación presupuestaria de 811.000 euros, en la que incluye el incremento de 100.000 euros en ayudas sociales del fondo covid-19. El punto fue ratificado con los votos a favor del equipo de Gobierno —PSOE y Cs—y Ahora Ciempozuelos y las abstenciones de PP, CPCI y Vox, que criticaron que se “mezclen partidas” y no se presentara una modificación solo con las ayudas
sociales del covid. “Con la abstención mostramos nuestro rechazo a su forma de actuar, pero facilitando que el dinero llegue a los vecinos”, expusieron los partidos. Junto a los 100.000 euros de fondo covid, se aprobó destinar de otras partidas del presupuesto 225.000 euros para pagar facturas pendientes a FCC, 114.000 euros para la anualidad del contrato de mantenimiento del alumbrado, 87.000 euros para el contrato de
mantenimiento de edificios, 100.000 euros para pagos pendientes de aplicación, 115.000 euros para nóminas de personal y 60.000 a la Mancomunidad de Servicios Sociales Las Vegas. Por otro lado, la Oposición volvió a criticar que equipo de Gobierno no haya presentado un presupuesto para este curso. “Con el lastre económico de este Ayuntamiento no se puede meter mano al presupuesto, será posible
el día que nuestra deuda quede saldada”, respondió el concejal de Seguridad, Pedro Jiménez. “Prorrogar los presupuestos es la mejor opción posible y la menos lesiva para los vecinos”, añadió la portavoz socialista, Sandra Pérez. Desde el Partido Popular recordaron al Gobierno que ayuntamientos más endeudados que Ciempozuelos, como Aranjuez o Valdemoro, sí han aprobado unos presupuestos.
CIEMPOZUELOS CONTINÚA SIN TANATORIO Y CREMATORIO Por segunda vez, el pliego para la concesión del servicio de tanatorio y crematorio ha quedado desierto. El 18 de febrero el Consistorio aprobó el nuevo contrato con un valor de 5.451.260 euros que, pese a ser casi un millón de euros inferior al pliego anterior, desde PP y Vox ya anunciaron que su publicación “era una pérdida
de tiempo” por “no ser rentable para ninguna empresa”. Finalmente, nadie ha optado por la gestión del tanatorio ciempozueleño. “Dada la situación de deterioro en la que quedó el tanatorio, está siendo más dificultoso poder conseguir su puesta en funcionamiento”, declaran desde el Ayuntamiento. En el último pleno, la alcaldesa,
Raquel Jimeno, expuso el deplorable estado en el que se encontraron el edificio tras echar a la anterior empresa concesionaria. “Lo destrozaron”, explicó. Aunque la corporación asegura que la máxima prioridad es tener el servicio abierto “en el menor tiempo posible”, el tanatorio lleva cerrado desde enero de 2020.
Pese a que algunos partidos de la oposición han pedido la municipalización del servicio, desde el Gobierno descartan la gestión pública. “La situación económica que atraviesa el consistorio hace que sea inviable hacer la prestación de este servicio con personal propio del Ayuntamiento y de manera directa”.
DETIENEN A UN VECINO QUE TRANSPORTABA CINCO KILOS DE MARIHUANA. La Unidad de Seguridad Ciudadana de la
Guardia Civil de Albacete ha detenido a un vecino por presuntos delitos contra la salud pública y la seguridad vial. Se trata de un hombre de 39 años al que interceptaron en un control de tráfico en la A-30 con 5.200 gramos de marihuana en el coche en el que viajaba. El ciempozueleño, además, conducía sin el permiso de circulación tras serle retirado por orden judicial.
ENCUENTRAN A UN FUGITIVO. Policía Nacional ha detenido a un fugitivo acusado de robo con violencia en intimidación. Junto con otras dos personas, el hombre accedió al interior de una vivienda en Torrejón de Ardoz identificándose como policía. Tras propinar varios puñetazos en la cabeza a la víctima y agarrarla del cuello, consiguieron llevarse 15.000 euros que tenía ocultos en una caja fuerte. Tras refugiarse en varios pisos okupa en Parla, el varón trasladó su domicilio a Ciempozuelos, donde ha sido finamente detenido por la Policía. CIERRAN UN TALLER CLANDESTINO QUE FABRICABA HABITÁCULOS OCULTOS PARA TRAFICAR CON DROGA. La
Policía Nacional y la Agencia Tributaria han colaborado para desmantelar una organización criminal que actuaba internacionalmente para introducir grandes cantidades hachís en Francia y Portugal. El grupo utilizaba los fondos de camiones de gran tonelaje para transportar la droga, que provenía de Gibraltar y era trasladada posteriormente hasta Córdoba para almacenarla y camuflarla. Los habitáculos ocultos utilizados en los remolques para ocultar el hachís eran fabricados en un taller clandestino ubicado en una nave de Ciempozuelos. En total se ha detenido a 22 personas e incautado 4.450 kilos de hachís, 33.375 euros, diez vehículos, nueve motocicletas, piezas de joyería y diez móviles.
18 ZIGZAG
abril 2021
PÁGINA DE INFORMACIÓN DEVOX CIEMPOZUELOS
19
ZIGZAG
abril 2021
SAN MARTÍN
Los voluntarios de 'Enmienda limpia tu mierda' tras la jornada de limpieza en las orillas del río Jarama a su paso por San Martín.
RECOGEN 148 B OLSAS DE B ASUR A CON TOALLITAS DE B EB É DE UNO DE LOS PAR AJES NATUR ALES DE SAN MARTÍN El grupo de voluntarios de 'Enmienda limpia tu mierda' recogió el pasado 3 de abril 148 bolsas de basura de una de las zonas verdes de San Martín de la Vega que rodea los márgenes del río Jarama. Trece personas dedicaron toda su mañana a retirar
principalmente las toallitas de bebé o papel higiénico húmedo del suelo de esta entorno natural. El Ayuntamiento fue el encargado de retirar las más de un centenar de bolsas que recogieron estos "enmendadores" de la naturaleza,
como se autodenominan a sí mismos. "¿Sabes esa sensación que te invade cuando llegas a un espacio natural? El sonido de agua corriendo, los pájaros piando y todo ello acompañado de un olor a... ¿basura? pues sí, huele a basura. Ahí
ataca 'Enmienda limpia tu mierda". Son las primeras líneas de la web de este grupo de voluntarios que dedica su tiempo libre a luchar contra la basuraleza —"en concreto contra las toallitas húmedas ya resecas y endurecidas al sol", dicen—, liberando los árboles y espacios verdes de los municipios de Madrid atravesados por el río Jarama. Empezaron tres y en pocos meses ya son más de 30 personas las que emplean sus fines de semana en esta gran alianza que busca "salvar el río Jarama". | RAÚL MARTOS
SAN MARTÍN DE LA VEGA EXHIB E EN LA PEQUEÑA PANTALLA SUS VESTIGIOS DE LA B ATALLA DEL JAR AMA El equipo del programa de Telemadrid “Mi cámara y yo” visitó los vestigios de la Guerra Civil y el conocido popularmente como “puente viejo” de San Martín de la Vega. Estas construcciones son muestra de la importancia del río Jarama para la historia del municipio madrileño. Miguel Ángel Garcia, portavoz de la asociación TAJAR, y Óscar Palma Moyano, vecino especialista en la historia del territorio, fueron los encargados de explicar al cámara lo que el paso del río con mayor longitud de la Comunidad de Madrid ha supuesto para San Martín. En la zona, confluencia del
20 ZIGZAG
El "puente viejo" de San Martín de la Vega.
río Tajuña y del Jarama, aún se conservan y protegen cientos de vestigios de la que fue una de las batallas más decisivas, y la primera en campo abierto de la Guerra Civil. “Los sublevados pretendían cortar la carretera con Valencia, por la que llegaban
los suministros al Madrid sitiado”, explicó García. Además de ser decisivo para la historia de España, el Jarama es también un río con mucha fuerza. En 1947, según informó Óscar Palma, hubo una fuerte riada que no solo cambió su cauce,
sino que también partió el “puente viejo”. A día de hoy, pese a haber sobrevivido a la guerra, se encuentra completamente en ruinas y en desuso. Antes de continuar con su recorrido por el cauce del Jarama, Óscar y Miguel Ángel despidieron al reportero de Telemadrid con las voces de los brigadistas del batallón Lincoln. Los combatientes estadounidenses compusieron la canción "Jarama Valley", en honor a su participación en la batalla en 1937. | GRACIELA DÍAZ
abril 2021
abril 2021
ZIGZAG
21
22 ZIGZAG
abril 2021
abril 2021
ZIGZAG
23
24 ZIGZAG
abril 2021
SAN MARTÍN
ÁLVARO DEL AMO A LAS PUERTAS DE COMPETIR EN LOS JUEGOS PAR ALÍMPICOS Álvaro del Amo superó en marzo la marca mínima B exigida para competir en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. El deportista del club C.D. Dromos de San Martín de la Vega envió la bola de acero hasta los 11,86 metros, por encima de los 11,63 metros de mínima que piden en su categoría. Del Amo, que sufre una discapacidad visual, se inició en el mundo del lanzamiento de peso y de disco bastante tarde, ya cumplidos los 24 años. Los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 estuvieron en sus planes desde el primer momento, pues sabía que le sería imposible llegar a Río. “Si en marzo estoy así, en mayo espero estar por encima de mi marca personal”, explica del Amo, quien ha llegado a lograr que la bola
alcance los 12,74 metros. Su objetivo ahora es alcanzar la mínima A, para lo que tendrá que superar la barrera de los 13 metros. Esta nueva marca sería una garantía de su presencia en la capital nipona. El sanmartinero también aspira a lograr la mínima en lanzamiento de disco. Para ello, distribuye sus entrenamientos entre las dos disciplinas. Actualmente entrena cinco días a la semana, que prevé que se converitrán en seis ya entrado el mes de abril. Las sesiones deportivas constan de dos horas y media, dedicadas al trabajo de fuerza y a la técnica. Aunque la pandemia y Filomena han dificultado su preparación, el deportista confía que con esfuerzo podrá volar a Tokio en el mes de agosto. | GRACIELA DÍAZ
RAÚL FERNÁNDEZ DEBUTA A LO GRANDE EN MOTO2 En apenas tres carreras Raúl Fernández ha demostrado que dará mucho de qué hablar en esta temporada de Moto2, la categoría intermedia del Mundial de motociclismo. En el que está siendo el año de su debut el piloto ha logrado una victoria, una tercera plaza y un quinto puesto en las primeras carreras de Qatar, Doha y Portimao. Con estos resultados, Fernández es segundo en la clasificación general del Mundial con 52 puntos. En
primera posición se sitúa Remy Gardner con solo 4 puntos más, 56, mientras que inmediatamente detrás se encuentra Sam Lowes, con 50 puntos. “Es una gran oportunidad que sé que disfrutaré mucho, junto con algunas personas increíbles y ésta es una nueva etapa que me acerca al sueño de todo piloto: estar en MotoGP”, declaró el sanmartinero. Un sueño que, a la vista de los resultados, se cumplirá muy pronto.
LOS VECINOS PODR ÁN PAGAR SUS MULTAS CON TR AB AJOS COMUNITARIOS El Ayuntamiento de San Martín de la Vega ha presentado la nueva normativa de conviviencia ciudadana que se aprobará en el pleno, en la que se incorpora el nuevo reglamento de sustitución de multas leves por trabajos comunitarios. A partir de su publicación, los vecinos que sean pillados realizando grafitis, deteriorando el mobiliario
urbano, abandonando muebles y electrodomésticos en lugares no habilitados, orinando en la vía pública o no recogiendo los excrementos de sus mascotas, entre otros, podrán “pagar” su multa por horas de trabajo para el municipio. Entre las tareas de los denunciados estarán limpiar las calles o espacios verdes de la localidad, pintar,
replantar árboles o zonas ajardinadas, pero también participar en actividades socioeducativas y formativas o en proyectos solidarios y de atención a los colectivos más vulnerables o desfavorecidos de San Martín de la Vega. Cada jornada de trabajos no excederá de las cuatro horas diarias y se le aplicará un precio por hora deducido de la aplicación
del salario mínimo interprofesional. Los menores también podrán canjear sus multas con este tipo de trabajos, siempre con el permiso de sus padres o representantes legales. Por otro lado, el Gobierno también ha presentado el nuevo reglamento de presupuestos participativos y la ordenanza de tenencia y protección animal.
DESMANTELAN UN LABORATORIO DE DROGA. La Policía Nacional desmanteló un laboratorio clandestino de cocaína ubicado en una finca situada en medio del campo, rodeado de maleza y con un acceso muy complicado. En el interior de la vivienda había toda la infraestructura necesaria para una producción estimada de unos 650 kilogramos de cocaína al mes. En el registro se pudo comprobar que traían la cocaína diluida y oculta en arcilla roja, haciéndola prácticamente indetectable a las inspecciones de la aduana.El recinto estaba constantemente vigilado por las cuatro personas detenidas, que realizaban rondas para detectar la posible presencia policial. abril 2021
ZIGZAG
25
ENTORNO
EL ALQUILER EN EL SUR DE MADRID: ¿DÓNDE ES MÁS CARO VIVIR? El País ha elaborado un mapa con el precio medio de alquilar una vivienda en los municipios de España para medir las denominadas “zonas de mercado tensionado”: municipios donde los alquileres han subido en cinco años más de cinco puntos por encima de lo que ha subido el IPC autonómico y el gasto medio en la vivienda -alquiler más suministros básicos- supera el 30% de los ingresos medios de las familias. En total 109 ayuntamientos españoles pueden considerarse “áreas de alquiler tensionado”: 7 de ellas se encuentran en la Comunidad de Madrid y cuatro son municipios del sur de Madrid. Así, , los precios de los alquileres de Móstoles, Parla, Fuenlabrada y Alcorcón superarían el 30% de
los ingresos de las familias. Leganés, Getafe, San Martín de la Vega y Pinto se quedan al borde (por encima del 27%) de cumplir los requisitos para ser candidatas a ser consideradas áreas de alquiler tensionado.
EL SUR DE MADRID El precio por alquilar una vivienda en los 12 municipios del sur de Madrid (Pinto, Valdemoro, San Martín de la Vega, Ciempozuelos, Parla, Getafe, Fuenlabrada, Aranjuez, Móstoles, Leganés, Alcorcón y Torrejón de la Calzada) supera en todas las localidades los 600 euros. El precio más bajo por arrendar un piso se da en Ciempozuelos (618 euros al mes por alquiler más gastos) y el más alto en Alcorcón (828 euros), el único ayuntamiento en el que el
coste supera los 800 euros mensuales. Pinto, Leganés y Fuenlabrada ocupan el 4º puesto en el ranking de precios del alquiler con una media de 758 euros de gasto medio, aunque la renta mensual de las familias en
Pinto supera la de las otras dos ciudades madrileñas. En Valdemoro, las familias destinan entorno al 25% de sus sueldos en el alquiler de la vivienda que cuesta, de media, 736 euros mensuales.
“AQUÍ TR AGAN SAB LES”: LAS INFAMES RESEÑAS EN GOOGLE DE PUTICLUB S DEL SUR DE MADRID “Potrancas a la altura”. “Buenas lumas”. “Buenos conejos”. “Un sitio donde tragan sables, se practica idiomas y se liga”. Son algunas de las reseñas en Google Maps de las decenas de locales de alterne que hay en las carreteras y polígonos del sur de Madrid. La prostitución no es ilegal en España —sí lo es el proxenetismo que muchas veces se practica en estos locales—, por ello Google —como pasaría con un restaurante, frutería u hotel— permite poner una reseña de cualquier local de alterne, aunque muchos de estos comentarios incumplan las normas de la compañía. Según Google, “no está permitido colgar contenido peligroso
26 ZIGZAG
o despectivo” que, entre otras cosas, “incite odio, promueva discriminación o menosprecie a un individuo o grupo en base a su raza, origen étnico, religión, discapacidad, edad, nacionalidad, identidad de género u otra característica asociada con discriminación sistemática”. En marzo, El País publicó un reportaje en el que recogió las reseñas de más de 500 locales de este tipo en España identificados en Google Maps a través de títulos como “club de entretenimiento para adultos”, “bar de alterne” o “club nocturno” con comentarios xenófobos y denigrantes para las mujeres. En el área metropolitana sur de Madrid y la zona limítrofe
con la provincia de Toledo, son bastantes los puticlubs que pasan desapercibidos con estos epítetos, pero que muestran su verdadera naturaleza a través de las muchas infames reseñas de sus clientes. Además de cosificar a las mujeres —“Como local es bonito pero las chicas un cero, bastante feas”, “El nivel medio de las chicas es alto”, “Buen género”… se puede leer entre los comentarios de uno de estos locales de la autovía del sur—, muchas reseñas son terriblemente racistas —“Había cuatro españolas el día que estuve yo”, “No suelo pasar con chicas del este, pero con ella repetiría”— y hay incluso notas publicitarias
de perfiles en los que se informa sobre las tarifas de la compañía. Incluso en algunas de estas salas los propietarios se atreven a responder a las opiniones de sus usuarios. “No me gusta”, escribe un tal Hugo; a lo que el dueño responde: “Seguro que lo dices porque te ha pillado tu mujer y ahora pretendes arreglarlo o quedar bien”. Entre grandes elogios al local, posiblemente falsos, y críticas, probablemente hechas desde la competencia, hay quien utiliza sin pudor su nombre y apellidos para contar su experiencia a través de comentarios humillantes y vejatorios para las mujeres | ESTHER A. MUÑOZ. abril 2021
abril 2021
ZIGZAG
27
SAN MARTÍN
28 ZIGZAG
abril 2021