Zz lv nº 153 marzo 2017

Page 1



EDITORIAL

EDITOR Agustin Alfaya REDACTORES Laura López, Eva Redondo, Rául Martos, Jimena Borrego MAQUETACIÓN Y DISEÑO Alejandro Araujo, José Mª López , Esther A. Muñoz DISTRIBUCIÓN Alfasur

ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L.

Redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 pinto@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com

ZIGZAG buzonea cada mes 27.000 ejemplares gratuitos en sus diferentes ediciones. De esta edición se distribuyen 8.000 en Ciempozuelos y 4.000 en San Martín. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores. La revista ZIGZAG comenzó a publicarse en Pinto, en 1990. Actualmente es la publicación decana de la prensa gratuita de la Comunidad de Madrid.

Una lucha que nos afecta a todos

D

esde 1910 cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, un reconocimiento a la lucha de las mujeres por participar en la sociedad en las mismas condiciones que los hombres. Aunque probablemente el paso más importante en la historia contemporánea se dio en 1995 con la creación de la Plataforma de acción de Bejing, secundada por todos los países del mundo, en los últimos años se ha conseguido ir un poco más allá: trasladar el debate a la calle. Por primera vez la sociedad, cada vez más sensibilizada, parece haber entendido que cada detalle es importante si no queremos perpetuar ciertos estereotipos. Hablamos de los micromachismos, esos pequeños tics que revelan la verdadera magnitud del problema con gestos que aprendemos desde pequeños: expresiones

como ‘ser un hombre’, que por defecto se entreguen las cuentas de los restaurantes a los varones o que las tareas domésticas recaigan en las mujeres porque sus parejas “no saben hacerlo”. La lucha por la igualdad entre hombres y mujeres nos afecta a todos porque, como desgraciadamente la actualidad nos recuerda cada cierto tiempo, el machismo mata. Y el problema continúa, ya que si en 2016 murieron 44 mujeres a manos de sus parejas en el presente año ya se ha llegado a la veintena. Para muestra un botón: durante la elaboración de este editorial un hombre se atrincheró en su casa de Orcasitas tras disparar a su pareja en la pierna. Para visibilizar este problema Zigzag ha publicado en su página web los testimonios de varias mujeres que han sufrido situaciones machistas en sus ámbitos de trabajo y su vida diaria. “An-

tes de salir de casa, mi madre me advierte “No llegues tarde y que te acompañen”. No, no lo dice porque quiera tenerme en casa como una muñeca. Lo dice porque sabe el peligro que me espera cada noche de vuelta a casa”, recuerda una joven en su valiente relato. Todas ellas son un ejemplo de esfuerzo y superación que debe de servir para implicar a todas las partes en una lucha en la que todavía queda mucho trabajo por delante. Porque, en definitiva, de lo que se está hablando es de derechos humanos, y ese es un debate que tendría que estar cerrado hace tiempo. Y no hay que esperar a que las instituciones, casi siempre lentas y dos pasos por detrás del problema, den los pasos necesarios para su solución. Nuestra actitud en el día a día es el mejor remedio contra este mal.

ZIGZAG

3


EL MIRADOR

APLAUSOS A LOS ALUMNOS DEL IES JUAN CARLOS I DE CIEMPOZUELOS CREADORES DE ‘FELTIUM’ como participantes del programa ‘Miniempresas’ de Junior Achievement, un proyecto que ayuda a los jóvenes a desarrollar habilidades emprendedoras y a prepararse para la vida laboral (págs. 10 y 11).

ENHORABUENA A Mª CARMEN GARCÍA ALONSO, nueva presidenta del Hogar del Jubilado de Ciempozuelos (pág. 9). APLAUSOS PARA LAS PERSONAS QUE PARTICIPARON EN EL MARATÓN ‘ALMOHADAS DEL CORAZÓN’ DE CIEMPOZUELOS consiguiendo confeccionar 210 cojines especialmente pensados para pacientes con cáncer de mama (pág. 20).

ABUCHEOS A LOS RESPONSABLES DE PONER TRAMPAS PARA CICLISTAS hechas con clavos en zonas estratégicas de la calzada, como pasos y señales de stop (pág. 22).

ABUCHEOS AL MINISTERIO DE INTERIOR Y A LA DELEGACIÓN DE GOBIERNO DE MADRID por no dar respuesta a las necesidades de seguridad de San Martín de la Vega tras el cierre nocturno del Cuartel de la Guardia Civil. El gobierno sanmartinero lleva más de un año solicitando ayuda mientras continúan los problemas de inseguridad, los robos y el descontento de los vecinos (pág. 21).

ABUCHEOS AL GOBIERNO DE ESPAÑA por prohibir que Ciempozuelos realice una consulta entre sus vecinos sobre si el Ayuntamiento debería financiar los festejos taurinos en las Fiestas. Un referéndum que no busca –ni puedeprohibir la tauromaquia en el municipio y que pertenece al plano estrictamente municipal. Una vez más el Partido Popular toma una decisión a espaldas de los ciudadanos y con claros tintes partidistas, probablemente con la intención de mandar un mensaje a Cataluña.

Cifuentes gana las primarias del PP regional Cristina Cifuentes ganó las primarias del PP regional que se celebraron el 12 de marzo y fue ratificada como presidenta de los populares madrileños durante el XVI Congreso Regional de la formación. La también jefa del Ejecutivo de la Comunidad obtuvo el respaldo del 86,4% de los votos de los militantes, mientras que el otro candidato, Luis Asúa, se quedó en el 13,6%. Ha sido la primera vez que los militantes del PP han podido votar en un proceso de primarias para elegir a sus dirigentes. Sólo se inscribieron para votar un 11,5% (10.116 militantes) de los más de 94.000 que dice tener el partido a nivel regional. La participación en los comicios ha sido del 74,8%, es decir, 8.166 afiliados. Cifuentes obtuvo el apoyo de 6.944 afiliados, ganando en el 98% de las sedes regionales.

4

ZIGZAG


CIEMPOZUELOS

EL GOBIERNO “NO AUTORIZA” REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE LOS FESTEJOS TAURINOS A CIEMPOZUELOS que “todavía” no habían obtenido respuesta de la Comunidad.

Festejos en Ciempozuelos.

REACCIONES | “Consideramos injustificado que el Gobierno no autorice una consulta sobre un tema controvertido como este en el que debería decidir el pueblo”, ha señalado Raquel Jimeno, portavoz del PSOE. Por su parte CPCI ha

asegurado estar a favor de las consultas y la participación ciudadana aunque considera que el Ejecutivo ha elegido un camino “innecesario” en este tema. El portavoz del partido Pedro Torrejón ha declarado que “hay que aceptar la resolución” ya que, aunque no se hubieran opuesto a un referéndum, “no es posible hacerlo”.

CONSTITUIDO EL CONSEJO DE IGUALDAD. En conmemoración al Día de la Mujer, el 6 de marzo se constituyó el Consejo Sectorial de Igualdad. Tres días después se presentó la reactivación de la asociación Unión de Mujeres y, el 12 de marzo, la Banda Municipal de Música dio un concierto. Además, la Mancomunidad Las Vegas organizó dos rutas culturales por la ciudad de Madrid y el Ayuntamiento, a través del Centro Joven, organizó “La Movida”, actividades de ocio para jóvenes de 14 a 18.

El Consejo de Ministros del pasado 3 de marzo rechazó la celebración de las consultas populares sobre corridas de toros solicitadas por San Sebastián y Ciempozuelos. Para el Gobierno esta decisión supone la prohibición de que los vecinos “manifiesten libremente su opinión sobre una cuestión que afecta únicamente al ámbito municipal”. “No entendemos por qué es un problema” asegura la alcaldesa, Chus Alonso. Ahora Ciempozuelos ha anunciado que estudiará “todas las vías posibles” para revertir la decisión, exprimiendo el Reglamento de Participación Ciudadana en busca de una posible consulta. Del mismo modo la confluencia ha hecho un llamamiento al resto de grupos “a hacer suya esta misma reivindicación”.

ANTECEDENTES | Tras el pleno en 2015 el que la Corporación, con los votos en contra de los concejales de AC, decidió “seguir celebrando como hasta ahora” los festejos taurinos en Ciempozuelos -con una partida presupuestaria municipal-, el Gobierno anunció que celebraría una consulta ciudadana solicitando permiso a la Comunidad de Madrid. Sin embargo, en septiembre de 2016, el entonces concejal de festejos Jorge Alonso, declaró ZIGZAG

5


6

ZIGZAG


ZIGZAG

7


8

ZIGZAG


CIEMPOZUELOS

PLENO DE FEBRERO El Pleno ordinario de febrero (día 23) comenzó con la lectura de un manifiesto con motivo del Día Internacional de la Mujer y se guardó un minuto de silencio por las mujeres asesinadas a causa de la violencia machista. Posteriormente, se leyó el manifiesto contra la discriminación LGTBI en el Deporte 2017, presentado por la asociación Arcópoli. Se aprobaron los siguientes puntos: • Bases, convocatorias, concesión de subvenciones y permiso de los concursos escolares organizados por el Tercer Centenario del nacimiento de Ventura Rodríguez. Unanimidad. • A propuesta de alcaldía, creación del Consejo Sectorial de la Igualdad previsto por el Reglamento de Participación Ciudadana. Unanimidad. • Moción del PSOE para mejorar el apoyo a la comunicación oral de las personas con discapacidad auditiva y sordociegas, a través de un intérprete que podría plantearse

de forma mancomunada con otros municipios cercanos. CPCI presentó una enmienda que fue aprobada y la moción enmendada se aprobó por unanimidad. • Moción del PP para la creación de la Junta Municipal ‘Plaza del Arte’ y un plan de actuación integral en esa zona. En diciembre varios individuos de este barrio se enfrentaron causando heridos leves. Los populares presentaron una segunda moción para atender a los niños en lista de espera del servicio de atención psicológica, logopedia y orientación familiar. Ambas mociones se aprobaron con los votos del PP y la abstención del resto de grupos. • Modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Mercadillo. Unanimidad. Finalizada la sesión, un miembro del Banco de Alimentos tomó la palabra e invitó a los concejales a visitar las instalaciones y conocer la labor que realizan en la organización.

LOS SOCIALISTAS DEFINEN EL ESTADO DE LA LÍNEA C3 DE “TERCERMUNDISTA” Cada vez son más los movimientos sociales que exigen mejoras en la línea C3 de Cercanías, la más criticada por los usuarios de toda la red regional. Una de estas acciones fue la protagonizada por los socialistas el pasado 24 de febrero, cuando celebraron en Aranjuez una reunión sobre el “tercermundista” estado del servicio de la línea a la que acudieron los concejales del PSOE de Ciempozuelos Rosa Revuelta y Sandra Pérez, entre otros de los municipios afectados. Entre los presentes también se encontraban, entre otros, los diputados Carlota Merchán y Rafael Simancas y los parlamentarios madrileños Daniel Viondi y Mónica Carazo. El partido definió durante el encuentro la estrategia

Los conejales del PSOE de Ciempozuelos Rosa Revuela y Sandra Pérez junto a concejales socialistas de municipios afectados por la C-3.

a seguir para solucionar “el gran problema” que pesa sobre la línea y qué tanto tiempo lleva siendo denunciado por los usuarios. Como primera medida los socialistas han solicitado la comparecencia de la dirección de ADIF en el Congreso de los Diputados para que ofrezca las explicaciones oportunas sobre el mal estado del servicio.

ZIGZAG

9


CIEMPOZUELOS

Estudiantes de bachillerato crean una miniempresa

O

cho alumnos de 2º de Bachillerato del IES Juan Carlos I de Ciempozuelos han creado una miniempresa. Es la primera vez que un instituto del entorno acoge un proyecto tan ambicioso como éste, cuyo objetivo es promover el espíritu emprendedor entre los jóvenes, algo muy poco practicado en el sistema educativo español.

Los alumnos del IES Juan Carlos I organizan su miniempresa, Feltium.

PIONEROS | Klaudia, Pablo, Lucía, Juan Diego, Andrea, Francisco Javier, Nicolás y Deybi

son los pioneros ciempozueleños que han creado Feltium, una microempresa dedicada a la venta de fundas de seguridad para tarjetas de crédito. El proyecto forma parte del programa ‘Miniempresas’ de Junior Achievement, la organización internacional sin ánimo de lucro más grande del mundo en educación emprendedora. El programa va destinado a alumnos con edades comprendidas entre los 16 y 19 años (Bachillerato y Formación Profesional). Cada miniempresa elige a su junta directiva, seleccionan un producto/servicio a comercializar, encaran las tareas de producción trabajando en equipo, desarrollan una estrategia de marketing y realizan la venta del producto. Cobran salarios y comisión por las ventas. Llevan la contabilidad

La Fundación La Fundación Junior Achievement (JA) nace en EEUU en el año 1919. En España comenzó a actuar en el año 2001. Pretende enseñar a los estudiantes cómo crear empresas que a su vez generen puestos de trabajo. Para ello fomenta una educación enfocada a desarrollar competencias y habilidades emprendedoras que permitan a los jóvenes obtener ingresos, generar beneficios y aprender a gestionarlos adecuadamente. Los programas de JA comienzan en la etapa educativa de Primaria y continúan en Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Universidad. Estos programas se centran en tres áreas clave: preparación para la vida laboral, emprendimiento y educación financiera. En la actualidad, más de 10 millones y medio de estudiantes de 122 países participan de los programas educativos de la fundación.

10

ZIGZAG

Las fundas personalizadas Feltium.

y son auditados. Los alumnos deciden democráticamente a qué acción solidaria donar parte de los beneficios empresariales.

NOVEDAD | Implementar este proyecto ha sido una de las novedades de este curso en Ciempozuelos, decisión del IES Juan Carlos I, bajo la tutoría del profesor de Fundamentos de Administración y Gestión, Francisco Bañón. El proyecto invita a los estudiantes a gestionar una miniempresa, creada por ellos mismos, durante todo el curso escolar que, además, debe tener un fin social. FELTIUM | Las fundas de seguridad para tarjetas de crédito Feltium ayudan a evitar robos y clonaciones. Para ello se sirven de una capa de aluminio que refleja las señales RFID que emiten tanto las tarjetas, como los datáfonos. Para crear Feltium, los estudiantes han contado con la colaboración de un taller ocupacional de Valdemoro que les ayuda a la fabricación de las fundas. Parte de los beneficios obtenidos por Feltium se destinan a la asociación ‘Adopta un abuelo’, una entidad de iniciativa social donde voluntarios hacen compañía a personas mayores para que se sientan “escuchadas, acompañadas y queridas” | LAURA LÓPEZ.


CIEMPOZUELOS

ENTREVISTA A LOS CREADORES DE FELTIUM

“Decidimos crear fundas personalizadas para proteger el dinero del ciudadano” ¿Cómo se os ocurrió crear Feltium? Cuando nuestro profesor Francisco Bañón nos ofreció la oportunidad de participar en un proyecto dónde había que montar una empresa desde cero, nos costó decidir qué producto novedoso ofrecer al público. Un día escuchamos que a una amiga le habían robado dinero de la cuenta bancaria sin darse cuenta. Entonces, decidimos crear fundas personalizadas para proteger el dinero del ciudadano. ¿Cómo os dividís el trabajo? Participamos ocho alumnos. Pablo Carcelén es el director general, es decir, distribuye y comprueba las tareas ayudando en las mismas. Lucía Bernad es la directora de Recursos Humanos, realiza las actas de cada sesión y es un gran apoyo cuando estamos desanimados. Klaudia Zaczek es directora financiera y su ayudante es Juan Diego Agudelo, controlan el dinero y la documentación. Andrea Fraile es directora de producción: se encarga del material y de los talleres ocupacionales. Además, tiene a Francisco Javier Calixto como ayudante. Nicolás Martín es el director de Marketing, organiza las redes sociales y Deybi Racchumi le ayuda. Explicad el proyecto ‘Miniempresas’ de Junior Archivement. Los estudiantes experimentan cómo gestionar una

empresa. Desde detectar una necesidad en el entorno hasta crear el producto y llevarlo al mercado. Sirve para aprender de manera práctica conocimientos indispensables. El programa culmina con competiciones a nivel nacional, donde se elegirán los proyectos finalistas que representarán a España en la competición europea de miniempresas. Los objetivos que tiene Miniempresas es que aprendamos habilidades indispensables para el mundo laboral, incrementando la confianza en uno mismo. ¿Qué apoyos habéis recibido? Nuestro profesor desde el principio nos ha estado informado, dándonos total libertad creativa. También cabe mencionar la labor del tutor Francisco Martínez, se involucra mucho, sobre todo en redes sociales. ¿Qué opina el IES Juan Carlos I de vuestro proyecto? El primer contacto con los clientes fue precisamente en el hall del instituto, lo que nos sirvió para mejorar nuestro producto. Desde el equipo directivo están muy contentos con que podamos participar por primer año en algo así.

¿Cómo se gestiona Feltium? Todos los beneficios vienen de la venta de las fundas. Aunque hay muchos gastos: compra de material, salarios, comisiones de venta, el dinero que damos al taller por realizar las fundas... Al ser un taller pequeño no tiene tanta mano de obra ni tanto tiempo como nos gustaría. Por eso queremos más proveedores para vender más y recaudar más dinero que después invertiríamos en promocionar nuestro producto, por ejemplo: venderlo en una tienda. Habéis elegido donar parte de vuestros beneficios a la

Klaudia, Pablo, Lucía, Juan Diego, Andrea, Francisco Javier, Nicolás y Deybi, creadores de Feltium.

ONG ‘Adopta un abuelo’, ¿por qué? En una reunión de Junior Archivement varias empresas españolas contaron su experiencia. Entre ellas estaba la ONG ‘Adopta un abuelo’. Al terminar la charla hablamos con su fundador, Alberto Cabanes, y le ofrecimos que fuese nuestra fundación. Él nos ha guiado y ha sido otro apoyo, aparte de Francisco | LAURA LÓPEZ.

Además trabajáis con un taller ocupacional en Valdemoro…. El taller ocupacional nos ayuda con la realización de las fundas. Aportamos parte del material que utilizan y les ayudamos económicamente como un gesto de gratitud por la buena labor que hacen por nosotros. ZIGZAG

11


12

ZIGZAG


CIEMPOZUELOS

Mª Carmen García Alonso

Nueva Junta Directiva

NUEVA PRESIDENTA DEL HOGAR DEL JUBILADO

“Siempre me ha gustado el trato con las personas mayores” El 30 de enero el Hogar del Jubilado celebró elecciones para votar una nueva Junta Directiva. Mª Carmen García Alonso fue elegida presidenta con 72 votos, 47 más que la segunda más votada (Juana Pascual, vicepresidenta). Mª Carmen se siente contenta con su cargo aunque “llevaba 3 años ejerciéndolo un poco, era secretaria pero me encargaba de prácticamente todo”, comenta. A sus 71 años, se presentó candidata porque conoce el centro y le gusta el trato con los mayores, algo en lo que tiene experiencia profesional. Por otro lado, confiesa que esta tarea le ha servido para despejar la cabeza tras la muerte de su marido y de uno de sus hijos. “Mis hijos me decían que luego no se reconoce mi trabajo y es verdad, pero a mí me entretiene. Siempre me ha gustado el acercamiento con las personas” explica Mª Carmen. La Junta Directiva está compuesta ahora por cuatro

Mª Carmen García.

mujeres: Mª Carmen, Juana, Concepción (Conchi) y Encarnación. Todas ellas con “ganas de hacer muchas cosas”, declaran.

INICIATIVAS Y ACTIVIDADES | Entre sus propuestas, destaca la de plantear al concejal de Mayores (Carlos García Piñeiro) que el centro abra lunes, miércoles, jueves y los fines de semana para el baile. Actualmente el Hogar del Jubilado abre de lunes a viernes y los días del fin de semana que se organizan actividades. Asimismo, quieren que las

personas mayores de 50 años puedan participar en el baile y no desde los 65 años. “El anterior presidente se negaba y no lo entendíamos, creemos que así vendrá más gente y que es buena idea”, comentan Mª Carmen, Juana y Conchi. Por otro lado, continuarán realizando la Marcha del Mayor. Este año es la X edición y se prepara para el 7 de mayo. Los participantes recorren unos seis kilómetros por el municipio y después se organiza una comida para todos.

ANTERIOR PRESIDENTE | Ramón Gallego renunció a su cargo como presidente alegando “falta de atención y de entendimiento del concejal de Mayores (Noelia Fernández, en aquel momento) y la alcaldesa (Chus Alonso)”. La nueva Junta Directiva asegura que no ha tenido problemas con el concejal de Mayores ni con la alcaldesa. En cuanto a Gallego, Mª Carmen, Juana y Conchi afirman que “no venía a la oficina apenas” y que “denunció que no había luces de emergencia

Tras las elecciones celebradas el 30 de enero, en las que participaron 131 mayores residentes en la localidad (126 votos a candidatos, 1 en blanco y 4 nulos), la nueva Junta Directiva del Hogar del Jubilado de Ciempozuelos ha quedado formada por cuatro mujeres, que son: - Mª Carmen García Alonso, presidenta, 72 votos. - Juana Pascual Revuelta, vicepresidenta, 25 votos. - Concepción Torre Bueno, secretaria, 24 votos. - Encarnación Pascual Revuelta, vocal, 5 votos. cuando las cambiaron a los dos días”. Consideran que el centro se ha visto afectado “por su comportamiento” e insisten en que ya habían asumido responsabilidades durante el anterior mandato | LAURA LÓPEZ.

ZIGZAG

13


14

ZIGZAG


EN PORTADA

Chus

Alonso

ALCALDESA DE CIEMPOZUELOS

“La situación es complicada, pero con buenas ideas se pueden hacer muchas cosas”

Somos la envidia de muchas confluencias, nuestra relación es más que cordial”, manifiesta Chus Alonso sobre el grupo de gobierno de Ahora Ciempozuelos, una formación política compuesta por personas de IU, Podemos, Equo y movimientos del mundo asociativo. “Nos unen muchas cosas y prácticamente no tenemos diferencias en líneas políticas”, insiste. Así que parodiando a Aznar podríamos decir que ‘Ahora Ciempozuelos va bien’, bastante mejor que el propio municipio que, como la alcaldesa reconoce, “tiene una situación financiera complicada”, aunque “hemos conseguido encauzarla”. Por otro lado, Chus, 40 años, ha dejado la coportavocía regional de Izquierda Unida, “porque no puedo dedicar todo el tiempo que debería, tengo que dedicarme a Ciempozuelos”. Así pues, como ella dice, “la gran política tendrá que esperar o apartarla para siempre”, porque “lo primero es Ciempozuelos”. Y de Ciempozuelos precisamente es de lo que hablamos en esta entrevista. El Ayuntamiento de Ciempozuelos arrastra desde hace tiempo una difícil situación financiera que hace difícil llevar a cabo muchos proyectos. ¿Cómo están actualmente las finanzas municipales?

Sí, tenemos una situación financiera complicada. Recuerden que en la legislatura pasada Ciempozuelos era el municipio de España con más facturas sin contabilizar y el cuarto ayuntamiento de entre 20.000 y 50.000 habitantes con más deuda por ciudadano. La deuda con los bancos en 2015 era de 18 millones de euros que hemos conseguido reducir a 16,5 millones. El gobierno anterior del PP gastaba cada año 1,5 millones de euros más de lo que se ingresaba y acumulaba facturas en el cajón que no contabilizaba. Era una tremenda irresponsabilidad. En 2015 y en 2016 hemos conseguido neutralizar esto y gastar lo mismo que se ingresaba. También, con mucho esfuerzo, hemos conseguido reducir enormemente el plazo de pago a proveedores hasta los 45-60 días actuales. Esta mejora de las finanzas la hemos conseguido con pequeñas decisiones como la importante bajada de sueldos de la Corporación o con pedir tres presupuestos para todos los

gastos que tengan un importe superior a los 600 €. El PP sólo pedía un presupuesto, por lo que no buscaba la mejor opción. Son pequeñas medidas que contribuyen a que al final estemos pagando lo que hay que pagar y no más.

Pero, por ejemplo, el pago de las becas a los colegios se ha retrasado este curso como en los tiempos del PP, que ustedes criticaban… El problema es que en este caso se presentaron las facturas tarde y mientras no se presentan las facturas no podemos abonar los importes. Para el próximo curso vamos a intentar poner en marcha un porcentaje de pago adelantado a los colegios, aunque no sea el 100%, para evitarles los problemas que causan estos retrasos.

¿Son suficientes los ingresos ordinarios de Ciempozuelos para dar los servicios públicos que recogía su programa? No, no son suficientes los ingresos actuales para poder cumplir con nuestro programa. Aunque, a pesar de los ingresos actuales y de que tenemos que hacer frente a los préstamos del Plan de Proveedores -casi 3 millones de euros este año-, hemos contemplado un aumento del gasto social y acometido varias infraestructuras. Con las dificultades citadas, estamos satisfechos porque vamos pudiendo implantar lo que queremos.

Chus Alonso, en su despacho del Ayuntamiento.

Sobre el aumento del gasto social, hace dos meses la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales dio a su gobierno (y al anterior) el ‘premio’ Corazón de Piedra por su escasa inversión social… Los gastos que recoge esa asociación no son correctos. Los cifran en 28,61 €/habitante, pero no tienen en cuenta los gastos de la MancomuniZIGZAG

15


EN PORTADA

dad de Servicios Sociales, a la que pertenece Ciempozuelos. En ese informe los municipios con mayor gasto son los que tienen servicios sociales propios y no tienen en cuenta a las mancomunidades. Ahora bien, ¿que el gasto social debería ser mayor? Por supuesto, eso siempre. De hecho este año lo aumentamos un 25%. El año pasado lograron consensos para aprobar su primer presupuesto municipal. ¿Cuándo presentarán su proyecto de presupuestos de 2017? Presentamos el borrador en diciembre y hemos tenido varias reuniones donde se han hecho una serie de aportaciones. Queremos mirar bien el capítulo de ingresos porque la sentencia del Tribunal Constitucional sobre las plusvalías nos afecta de forma importante ya que puede reducir los ingresos municipales en unos 600.000 € (el año pasado recaudamos 1.100.00 € por este impuesto), lo que ha trastocado las previsiones iniciales que eran de casi 17 millones de euros de ingresos. Esto nos permitiría hacer frente a las amortizaciones anuales con los bancos (casi 3 millones de euros) y municipalizar servicios como deportes o la escuela de música. Mañana [por el 22 de marzo] en la Comisión de Hacienda entregaremos varios informes a los grupos políticos. A partir de ahí daremos el pistoletazo de salida al calendario de negociaciones para conseguir el consenso y que se aprueben los presupuestos con las mismas mayorías que los del año pasado. ¿Y cuáles son las líneas principales de estos presu-

16

ZIGZAG

puestos? Aumentar el gasto social un 25%. Abriremos la Escuela de Música y Danza, recuperaremos los Talleres Culturales e intentaremos recuperar servicios privatizados como la gestión de deportes. También con las aportaciones del nuevo Prisma se acometerán pavimentación de calles, mejoras en centros deportivos y solucionar el problema de las aguas subterráneas. Todos los años se ha intentado arreglar lo de arriba sin tener en cuenta lo de abajo, así que nosotros lo haremos al revés, aunque quizás eso no de votos. Si el Ayuntamiento en 2017 reduce la recaudación por plusvalía, como ha señalado, y en 2018 desaparece el impuesto de basuras, está claro que no van a bajar el IBI… No pudimos bajar el impuesto de basura antes porque teníamos informes de intervención en los nos daban un ‘no’ tajante por la estabilidad presupuestaria, pero al reducir el pago a la empresa de recogida de basura y tener previstos más ingresos ahora sí podemos cumplir esta promesa electoral. En cuanto al IBI, el Ayuntamiento ingresa por este impuesto 5.200.000 € y tiene poco margen de ya que el

HASTA AHORA SE HABÍA INTENTADO ARREGLAR LO DE ARRIBA SIN TENER EN CUENTA LO DE ABAJO, ASÍ QUE NOSOTROS LO HAREMOS AL REVÉS, AUNQUE NO DE VOTOS

En cuanto a Adif y las deficiencias de la C3, estamos trabajando conjuntamente con todos los pueblos afectados. Algunos apuestan más por la vía diplomática que por la acción, y es la mesa la que marca la movilización que hay que hacer. De todas maneras no descarto que haya que ir por otras vías porque no tenemos ninguna respuesta por parte del Ministerio desde que le pedimos una reunión hace varios meses. tipo de gravamen está en el 0,41% [el mínimo legal es el 0,40%]. El riesgo financiero que nos declaró el Ministerio de Hacienda en junio de 2015 nos prohíbe bajar el impuesto. Y el Plan de Ajuste dice que si bajas un tributo tienes que subir por otro sitio. No tenemos margen, y si encima sumamos lo de la plusvalía… Pero los valores catastrales de Ciempozuelos son muy altos… Cierto, los valores están inflados. La última revisión fue en 2008, así que hasta 2018 no toca la revisión, en ese momento la Corporación tendrá que tomar una decisión sobre el tipo de gravamen a aplicar. Llama la atención que Ahora Ciempozuelos no sea más combativo con la inanición por parte de Adif y de la Comunidad en cuanto a inversiones en el pueblo… Estuvimos en conversaciones con la entonces directora general de Administración Local, Miriam Rabaneda, incluso aprobamos una moción al respecto pero nos pilló en el cambio. El nuevo director nos pidió que le dejáramos un poco de margen, pero ese margen ya ha pasado y ahora vamos con toda la artillería.

Su gobierno ha denunciado que el Ayuntamiento ha estado pagando cientos de miles de euros de más a la empresa concesionaria de recogida de basuras y no aceptan este sobre coste… Nosotros calculamos que la empresa ha estado sobrefacturando unos 700.000 € de más cada año por el servicio que presta, que por otro lado es penoso. Lo que estamos haciendo es esclarecer esta situación de la que ya se avisó en 2006. De hecho Mª Ángeles Herrera [anterior alcaldesa del PP] también pidió un informe del que no dio cuenta y que ha aparecido después fotocopiado en el cajón de un despacho. Pero la empresa ha llevado el asunto a los tribunales y mientras estos no se pronuncien pesa una gran incertidumbre sobre las cuentas del Ayuntamiento… Nosotros hemos hecho lo que teníamos que hacer, hay unos informes jurídicos y de intervención que lo advierten y que hacen que nosotros no podamos mirar para otro lado. Si un juez estipula que hay que pagar lo que dice la empresa, lo haremos, pero sino actuara como he actua-


EN PORTADA

do incurriría en una responsabilidad personal. Hablando de basuras, lo cierto es que son numerosas las quejas por la suciedad generalizada de las calles y el deterioro en algunos parques y jardines de Ciempozuelos. La suciedad sigue siendo la misma desde hace muchos, aunque ahora sí que se está trabajando por solucionar el problema. Para ello, hay varias vías, aparte de resolver el contrato con la empresa de basura y sacar una licitación nueva cuando el contrato termine en enero de 2019. El segundo paso es la unidad sancionadora y una ordenanza que se pueda aplicar porque hasta 2015 las ordenanzas no se hacían cumplir. También realizaremos campañas de sensibilización al ciudadano. Cuando recuperemos el servicio de parques y jardines también se notará. También hay quejas por el servicio de deportes. Este servicio tampoco es satisfactorio. Las pruebas son evidentes: de 1.000 usuarios que había ahora sólo hay 200. La privatización que se ha hecho es escandalosa porque la empresa no paga absolutamente nada: ni luz, ni agua, ni limpieza. La empresa también lleva la piscina de verano en la que el Ayuntamiento también lo pone todo. Es un negocio redondo. Hay cosas curiosas como que la empresa cobra a los usuarios que van a jugar por las noches un suplemento de luz a los, pero quien paga la luz es el Ayuntamiento no la empresa. Pero el contrato no se acaba hasta finales de 2018, así que las relaciones son muy tensas.

Se ha aprobado la primera ordenanza de participación ciudadana en Ciempozuelos, pero la oposición dice que no se aplica. Lo que estamos haciendo ahora es constituir los consejos sectoriales y tenemos todavía seis meses para acabarlo. Antes de este reglamento hemos abiertos varios canales de participación como las Mesas de Festejos, Infancia y Juventud, etc. No hemos tenido que esperar al reglamento, también hemos incluido el turno de ruegos y preguntas en el Pleno. El reglamento es ambicioso y hay que cumplirlo, pero sólo lleva dos meses en vigor, poco a poco. ¿Puede citar medidas concretas aplicadas por su gobierno en este año y medio en el tema de la transparencia de la gestión pública? Las Comisiones Informativas por fin tienen contenido, antes eran puro trámite y ahora son densas y de bastante duración porque se informa de toda la actividad del equipo de gobierno. También, poco a poco, vamos dando cumplimiento a lo que dice la ley sobre el Portal de Transparencia. Es verdad que todavía quedan cosas por hacer, pero nuestras declaraciones de bienes fueron publicadas y poco a poco se están dando

LA SUCIEDAD SIGUE SIENDO LA MISMA DESDE HACE MUCHOS, AUNQUE AHORA SÍ QUE SE ESTÁ TRABAJANDO POR SOLUCIONAR EL PROBLEMA

pasos para cumplir con todo. En diciembre pasado dimitió el hasta entonces primer teniente de alcalde del municipio, Jorge Alonso, por motivos “estrictamente personales”, según declaró, pero algunos vieron en esa dimisión una disidencia interna en el gobierno. ¿Qué dice usted? He escuchado cosas de todo tipo. Ha sido un motivo personal que él ya contó y con mucha pena nos tuvimos que despedir. Lloramos todos, pero al final uno tiene que seguir su camino y si le satisface más hacer otra cosa, le honra no estar calentando un sillón. Esa una persona que tiene que dar el 100% y si por lo que sea no puede, pues a otra cosa. Yo le quiero como a un hermano. Es una pena y se nota su ausencia pero estamos trabajando para repartirnos sus tareas y cubrirle. ¿Cuál es su posición sobre la decisión del gobierno de Rajoy de prohibir que el Ayuntamiento de Ciempozuelos pueda hacer la consulta sobre las ayudas municipales a los festejos taurinos? No entendemos por qué es un problema que el Ayuntamiento pregunte en qué gastar el dinero en sus fiestas. Ese es el problema, que lo vean como un problema si los vecinos están de acuerdo con que el Ayuntamiento dé una subvención. No estamos hablando de prohibir los toros, eso compete a otras

Chus junto a sus compañeras Gema Fornell y Noelia Fernández.

administraciones. Llevaremos el tema a Comisión Informativa y propondremos recurrir la decisión, imagino que el resto de grupos seguirán la misma línea. El reglamento de Participación incluye otros canales para preguntar a los ciudadanos, que me imagino también estarán muy molestos. Buscaremos una vía alternativa, si es que la hay. Finalmente, ¿de qué se siente más satisfecha en los 20 meses de gobierno? Es una satisfacción poder establecer tus mecanismos de gobierno después de estar tantos años en la oposición. Es un gran reto estabilizar el Ayuntamiento, pagar la deuda bancaria y aumentar la partida de Servicios Sociales. Quizás no se ve en la calle pero es mucho trabajo. Hemos desbloqueado sectores urbanísticos para que haya un recinto ferial y nuevas viviendas, y la pasarela del Simply. De cara a este año, destaca la apertura de la Escuela de Música y Danza, los nuevos Talleres Culturales o el Plan de Pavimentación. Va a haber un cambio fundamental en nuestra forma de gobernar y en la percepción de los ciudadanos | AGUSTÍN ALFAYA / RAÚL MARTOS. ZIGZAG

17


18

ZIGZAG


ZIGZAG

19


CIEMPOZUELOS

CUATRO DESEMPLEADOS CREAN UNA COOPERATIVA DE TRABAJADORES Hace algo más de un año, ante la mala situación económica, cuatro ciempozueleños crearon en el municipio la cooperativa Down & Up. Su objetivo es buscar salidas laborales y fomentar el desarrollo económico de la localidad. “Las áreas de trabajo se relacionan con nuestro perfil profesional y con el nicho que hay en el pueblo: servicios sociales, porque hay muchas personas mayores, jardinería y labores de limpieza y mantenimiento” comenta Mercedes, una de las cooperativistas. Algunos particulares han contratado los servicios de cuidados que ofrecen pero, de momento, no colaboran con ninguna empresa. En los próximos meses celebrarán un acto público para presentar la cooperativa a los ciudadanos. “Queremos explicar que tenemos una parte laboral pero también social” apunta Mercedes. Además, añade que la intención de la cooperativa es que se convierta en un banco de empleo para el municipio. La organización está inscrita en el Registro de Sociedades Coooperativas de la Comunidad de Madrid y su domicilio está en Ciempozuelos | L. LÓPEZ.

210 COJINES CONTRA EL CÁNCER. Más de 50 personas participaron en el maratón ‘Almohadas del Corazón’, del que informábamos en el número anterior de Zigzag, que se celebró el 26 de febrero en la localidad y logró confeccionar 210 cojines especialmente pensados para las pacientes de cáncer de mama. Las almohadas del corazón, que se caracterizan por tener esa forma, pero con una hendidura más pronunciada para que las mujeres operadas de cirugía mamaria puedan colocarla debajo de la axila, se han repartido por los hospitales madrileños. “Fue todo genial y había mucha gente”, comentaron las organizadoras del evento, que superaron su objetivo inicial: elaborar entre 160 y 200 cojines, algo que consideraban “un poco complicado” antes de comenzar.

Mujeres confeccionando cojines ‘contra el cáncer’ durante la maratón de ‘Almohadas del Corazón’ celebrada en Ciempzuelos.

LOS ‘TRAJES DE ÉPOCA’ GANARON EL CONCURSO DE DISFRACES. Sofía Parada y Angie González fueron las ganadoras (200 € de premio) del concurso de disfraces de Carnaval, en la modalidad de grupos, con ‘Trajes de época’. En individuales los ganadores fueron Mª Dolores Álvarez Díaz (adultos, 150 €) y Adrián Fernández (infantil, vale de 50 € para material escolar). El evento tuvo lugar en la Plaza de la Constitución el 24 de febrero y el jurado estuvo formado por Rubén Iglesias (concejal de Festejos), Fernando Corral (Cinephiles), Mª José Barreiro (Benito Menni), Jennifer Fernández (Vocingleando) y Javier Merlo, quienes valoraron el esfuerzo en la confección, la creatividad y la originalidad del disfraz. Ganadoras del la edición infantil del concurso de disfraces de los Carnavales de ciempozuelos.

JORNADAS GÓTICAS-VAMPÍRICAS. El Ayuntamiento y las asociaciones Nendo Dango y Compañía Bloop son los promotores de esta iniciativa que tendrá lugar el 31 de marzo en la Casa de la Cultura. Las jornadas incluyen actividades de juego del rol gático, presentación de un libro, un taller de caligrafía gótica, cena y cine, entre otras actividades.

CLASES DE PROTECCIÓN VIAL. La Policía Local de Ciempozuelos imparte a los niños de Primaria clases de educación vial desde marzo a junio. Los alumnos aprenden medidas de seguridad que afectan a la conducción así como a respetar las normas de tráfico, a los demás y al medio ambiente. En las clases prácticas los niños podrán poner en práctica lo aprendido con un kart.

20

ZIGZAG


DEPORTES

ALEKSANDRA WRUSZAK, SUBCAMPEONA DE ESPAÑA EN PISTA CUBIERTA Nuevo éxito para la atleta de Ciempozuelos Aleksandra Wruszak que se alzó con el subcampeonato de España en categoría Cadete durante el torneo que tuvo lugar en Antequera (Málaga) los días 18 y 19 de marzo. La ciempozueleña acabó la prueba de 300 metros con un tiempo de 40.73, a sólo 14 centésimas de la primera posición, en una difícil carrera en la que, una vez más, tuvo que sacar a relucir su garra. Su marca es la segunda del ranking nacional de la presente temporada y coloca a Aleksandra en novena posición del ranking de todos los tiempos en Cadete. Todo un hito que se suma al segundo puesto regional en 300 m y el tercero en 60 m,

MÁXIMA IGUALDAD PARA LOS EQUIPOS SANMARTINEROS Saúl Blanco

UNA CAÍDA LE OBLIGA A RETIRARSE. El atleta ciempozueleño

Aleksandra.

también en Cadete, obtenidos durante el Campeonato de Madrid de los días 4 y 5 de marzo. Su próxima gran cita tendrá lugar en el Campeonato de España al aire libre que se celebrará en Murcia el 2 de julio.

EL CIEMPOZUELOS CF RESUCITA. Cuando parecía que todo estaba prácticamente perdido el Ciempozuelos CF ha visto la luz al final del túnel. Una derrota, un empate y dos victorias consecutivas han permitido al equipo pasar de la última posición del Grupo II de Preferente a salir de la zona de descenso, en concreto a la decimocuarta plaza de la clasificación. Los ciempozueleños tienen los mismos 27 puntos que el Betis San Isidro, pero su mejor bagaje goleador les ha dado una ventaja temporal. Una fantástica noticia que dará fuerzas renovadas al Ciempozuelos CF para afrontar las diez jornadas que faltan para el final de temporada. EL DEPORTIVO CIEMPOZUELOS, A POR LA TERCERA PLAZA. Aunque el

Saúl Blanco tomó la salida en el LII Campeonato de España de campo a través por clubes (Oropesa del Mar, Castellón, 26 de febrero) representando al Club de Atletismo Policial en la prueba de la categoría carta (3.990 metros), pero nada más comenzar sufrió una caída que le obligó a abandonar la prueba. Los más de 300 participantes se apiñaron en la salida y se formó un tapón que provocó la caída de Saúl, y su retirada con una hemorragia en la nariz. “El deporte es así -explicó el atleta en redes sociales-. Asumo mi mala colocación, estar poco atento o simplemente la mala suerte”.

La lucha por el ascenso no podría estar más apretada en el Grupo VI de Segunda Aficionados. El San Martín de la Vega CF se encuentra en un triple empate a 52 puntos del que es el máximo perjudicado y que, una vez resuelto, decidirá qué dos equipos estarán el año que viene en Primera. El conjunto sanmartinero ha sumado dos victorias, un empate y una derrota en las últimas jornadas y se encuentra en plena disposición de luchar por el ansiado objetivo.

SPORTING SAN MARTÍN | Por su parte, el CD Sporting San Martín ha mejorado levemente y se encuentra ya a 4 puntos de la permanencia. El equipo suma 20 puntos en 24 jornadas y es penúltimo en la clasificación cuando restan diez partidos para alcanzar el final de la temporada.

DOS OROS Y TRES PLATAS PARA EL CN MIRASUR. El centro deportivo M86 acogió el Campeonato de Madrid júnior e infantil de invierno (24-26 febrero) en el que Javier Arauz (júnior) y Miguel Calvo (infantil), del Club Natación Mirasur, consiguieron sendas victorias en las pruebas de 100 m. espalda y 1.500 m. libres, respectivamente. También destacaron, con un segundo puesto, Daniel Chocano en 200 m. braza y Alberto Fernández en 50 m. libres, ambos infantiles. El podio del Mirasur se completó con otra plata en el relevo 4x200 libres júnior. Por conjuntos, el club fue 4º en categoría infantil y 9º en júnior.

CF Deportivo Ciempozuelos ha roto su racha de nueve partidos invicto, el equipo ha conseguido auparse a la cuarta posición del Grupo III de Primera Aficionados. El equipo ha ganado dos y perdido el resto de sus últimos cuatro partidos, lo que le ha permitido alcanzar los 44 puntos en 24 jornadas. Una progresión que le sitúa a 7 puntos de la zona de ascenso a Preferente.

CONTINÚA LA IRREGULARIDAD DEL RAYO CIEMPOZUELOS. Nada ha cambiado en el último mes para el Rayo Ciempozuelos CF que sigue en la antepenúltima posición del Grupo X de Tercera Aficionados tras conseguir 6 puntos de 12 posibles y sumar 22 puntos en lo que va de temporada. ZIGZAG

21


SMV

EL PSOE TRASLADA AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS LOS PROBLEMAS DE SEGURIDAD DE SAN MARTÍN DE LA VEGA

Sergio Neira junto a Antonio Trevín y Ana Botella Gómez.

Al PSOE de San Martín de la Vega se le ha agotado la paciencia en cuanto a los problemas de seguridad que sufre el municipio. “Es una lástima seguir manteniendo una situación que resulta insostenible y de la que los vecinos se están dando cuenta, y que los responsables políticos no sepan o no quieran darnos una solución”, ha declarado Sergio

Neira, concejal de Seguridad Ciudadana. Neira se reunió con los diputados del PSOE en el Congreso Antonio Trevín y Ana Botella Gómez para “hacerles llegar la falta de recursos y personal en el cuartel de la Guardia Civil de San Martín de la Vega” que desde abril de 2016 permanece cerrado por las noches, una decisión que ha provocado “un alarmante incremento de robos en vehículos y viviendas”. El PSOE ha registrado tres preguntas en el Congreso de los Diputados en las que se inquiere “las medidas que piensa adoptar el Ministerio de Interior” ante la falta de seguridad del pueblo y saber, si las hubiera, “las peticiones concretas de la delegada de Gobierno de Madrid a la Dirección General de la Guardia Civil con el interés de solucionar esta problemática”.

DETIENEN A CINCO PERSONAS ACUSADAS DE ROBO EN VEHÍCULOS. El Ayuntamiento de San Martín de la Vega ha informado sobre la detención de cinco personas en a las que se les imputan un delito de robo en vehículos. Dos de ellos fueron portando un coche robado en Pinto mientras que a los otros tres, dos de ellos menores de edad, se les detuvo infraganti intentando sustraer un vehículo después de haber forzado otros cinco. Todos ellos, salvo los menores, fueron puestos a disposición judicial.

CONTROLADAS CUATRO COLONIAS DE GATOS El Ayuntamiento y la protectora La estrella animal SMV han puesto en marcha el Plan colonial felino, por el que hasta el momento se han controlado cuatro colonias de gatos. Mientras que la asociación se encarga de la coordinación del proyecto, el coste de los alimentos, la captura, recogida y transporte hasta la clínica veterinaria para su esterilización, el Consistorio se hace cargo del gasto de este último proceso. De esta forma el Gobierno da cumplimiento a la nueva Ley de protección de los animales de compañía de la Comunidad de

22

ZIGZAG

Madrid, puesta en marcha en 2016. Los vecinos que lo deseen pueden colaborar con este programa proporcionando pienso seco y agua a una colonia felina y manteniendo su entorno en buenas condiciones. Salud Pérez, concejala de Sanidad de San Martín de la Vega, espera que esta medida “alivie” los problemas que generan las colonias de gatos descontroladas, ya que ha recordado que “no es posible” su traslado a otro lugar. “Se debe también valorar los beneficios que aportan, contribuyendo a el control de otras plagas”, ha recordado.

TRAMPAS PARA CICLISTAS.El programa ‘Madrid contigo’ de Telemadrid, tras las denuncias de varios usuarios, ha sacado a la luz diversas trampas para ciclistas detectadas en el entorno de San Martín de la Vega. Estas trampas se encuentran en zonas estratégicas como pasos y stops en las que se han colocado peligrosos clavos que podrían dañar tanto bicicletas como personas. Los propios ciclistas ya se han encargado de cortar los clavos para evitar males mayores hasta que sean retirados por completo. EMPIEZAN A RETIRAR 9.288 M³ DE ESCOMBROS Y CHATARRA EN LOS ALBÁRDALES. Personal del Ayuntamiento de San Martín de la Vega y del Parque Regional del Sureste han retirado los residuos acumulados en el camino de Gozquez, en la zona denominada Los Albárdales. Esta zona natural acumula toneladas de escombros, alcanzando en algunas zonas los dos metros de altura. Tras varias reuniones entre las distintas administraciones se han puesto los medios suficientes para comenzar los trabajos de limpieza. Se retirarán aproximadamente un total de 9.288 m3 de residuos de escombros y chatarra utilizando medios mecánicos, retroexcavadora hidráulica y transporte a vertedero. Para prevenir futuros vertidos el Ayuntamiento realizará una serie de restricciones en caminos con piedras de cantera y cerramiento para vehículos.


ZIGZAG

23


24

ZIGZAG


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.