decana de la prensa de distribución gratuita de la Comunidad de Madrid. ZIGZAG buzonea cada mes 55.000 ejemplares auditados por PGD-OJD. Tiene tres ediciones: ZIGZAG PINTO, 17.000 ejemplares y ZIGZAG LAS VEGAS (Ciempozuelos y San Martín de la Vega), 13.000 ejemplares, ambas en formato revista; y ZIGZAG VALDEMORO 25.000 ejemplares, en formato periódico.
ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L.
REDACCIÓN Y PUBLICIDAD
Cañada Real de la Mesta, 2 PINTO 91 692 28 88 pinto@zigzagdigital.com zigzagdigital.es
IMPRIME
Gráficas Berlín
D.L.: M-47400/1999
Desabrocharse el cinturón
La profunda crisis económica que sufrió España en el año 2008 provocó estragos en todo el país. El golpe fue especialmente duro para la administración local, que apenas un año después ya había generado su mayor déficit histórico al representar el 11,2% del Producto Interior Bruto. Una situación que llevó al Gobierno del Partido Popular a aprobar la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad financiera.
Con el objetivo de ahorrar unos 8.000 millones de euros, la norma supuso un hachazo a las competencias de los ayuntamientos. La nueva filosofía de “una administración, una competencia” redujo enormemente los servicios que podía prestar un consistorio, creando los actuales problemas burocráticos. Además, el Gobierno promovió un Plan de Ajuste para prestar dinero a los municipios y, así, poder acabar de una vez con la deuda a proveedores.
Recordar aquellas cifras marea. Ciempozuelos tenía 4.345 facturas pendientes por
un importe total de 16.189.070 euros, mientras que San Martín de la Vega debía 8.954.325 euros correspondientes a 2.367 facturas sin abonar. Los ayuntamientos se comprometieron a devolver aquel préstamo en un plazo máximo de 10 años y con un interés cercano al 5%, lo que en el caso ciempozueleño se tradujo en casi 5 millones de euros más a reembolsar respecto a la deuda inicial.
Para poder afrontar estas cantidades, los respectivos gobiernos locales aceptaron no realizar ningún tipo de inversión y llevar a cabo importantes recortes. En Ciempozuelos, subieron tanto el impuesto del IBI como las tasas y precios públicos de los servicios de recogida de basuras, deportivos, educativos y culturales, y se redujo el gasto en personal. Por su parte, en el Ayuntamiento de San Martín de la Vega fueron despedidas 34 personas, se redujeron los sueldos políticos y los del personal municipal y, entre otras medidas, se acordó cerrar por las mañanas todos los edificios públicos.
Una década después, y en medio de otra crisis económica, el Plan de Ajuste ya es historia en la zona sur. El Gobierno de San Martín de la Vega canceló su deuda en el año 2020 y el de Ciempozuelos acaba de hacerlo este mismo mes de marzo: “Hoy es un día muy feliz para todos los vecinos. Las cuentas municipales han quedado saneadas”, declaró la alcaldesa ciempozueleña, Raquel Jimeno, al dar a conocer la noticia.
Ciertamente, la cancelación del Plan de Ajuste permite deshacerse de muchos de los grilletes que han maniatado a los ayuntamientos en todo este tiempo. Como vaticina el regidor sanmartinero, Rafael Martínez, en su entrevista en ZIGZAG, la próxima legislatura “puede marcar un antes y un después” en los municipios. Unas mejoras que deben realizarse de manera rápida y efectiva para recompensar el esfuerzo de los vecinos, pero sin repetir los errores del pasado para no volver a la casilla de partida.
3 marzo 2023 ZIGZAG
EDITORIAL
Alfaya DIRECTORA
Alfaya REDACTORES
Martos
Díaz
Álvarez COLABORADORES
Ferro Carlos Lapeña
Miguel DISEÑO
Araujo ZIGZAG,
EDITOR Agustin
Esther
Raúl
Graciela
Laura
Fernando
Gerardo
A.
que comenzó a publicarse en 1990, es la publicación
APLAUSOS AL PINTOR PEDRO GÓMEZ , que ha logrado ser uno de los 72 artistas seleccionados en la 58 edición de los Premios Reina Sofía de Pintura y Escultura con su acuarela ‘Frondosidad’. Una “alegría inmensa” para el sanmartinero que se presentaba por primera vez a estos premios (pág. 34).
APLAUSOS AL AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN DE LA VEGA , el segundo municipio del sur de Madrid con mayor gasto en educación, por encima de municipios como Getafe, Pinto o Leganés. Pese a que las competencias de los ayuntamientos en educación son limitadas, el Gobierno de San Martín de la Vega ha destinado más de un millón de euros en mejoras en los colegios públicos de la localidad con la adquisición de pantallas digitales, talleres, compra de material o becas para familias en situación de vunerabilidad (pág. 24).
ABUCHEOS AL GOBIERNO DE CIEMPOZUELOS por seguir empeñado en hacerse trampas al solitario a costa de los niveles de seguridad del municipio. PSOE y Ciudadanos han vuelto a retorcer los datos del Ministerio del Interior para intentar apagar esta polémica recurrente: aseguran que los delitos han bajado un 12,5% respecto a 2019 y un 2,8% en comparación con el año 2021. Un dato que corresponde únicamente a los hechos convencionales y no incluye la cibercriminalidad, con la que la delincuencia se ha incrementado un 1,8% en el último año en Ciempozuelos a pesar de que ha mejorado un 6,3% viendo las cifras previas a la pandemia.
APLAUSOS AL COLEGIO MIRASUR DE PINTO que ha vuelto a ser reconocido como uno de los mejores centros educativos del país. La célebre revista Forbes ha incluido al Mirasur, un año más, entre los 100 mejores colegios de España detacando su apuesta "por un programa holístico, transversal e innovador en el marco de una educación plurilingüe". Además, el centro también ha sido reconocido como uno de los 50 colegios más sobresalientes según el rankig del periódico El Español.
Paro. El mes de febrero ha dejado datos desiguales de desempleo en la zona sur. Rompiendo la tendencia general, el paro mejoró el pasado mes en Ciempozuelos (-0,35%) al reducirse en 5 vecinos el número total de desempleados hasta los 1.427, que son 158 menos que hace un año (-9,97%).
En San Martín de la Vega, en cambio, se registraron
51 parados más (4,02%) con lo que el municipio cuenta ahora con 1.320 vecinos en situación en desempleo, 65 menos respecto al anterior (-4,69%).
El número de parados en la Comunidad de Madrid también subió con 5.040 personas más (1,63%) hasta alcanzar la cifra global de 313.969 personas en paro en la región.
4 ZIGZAG marzo 2023 EL MIRADOR
lasvegas@zigzagdigital.com 91 692 28 22
CIEMPOZUELOS DERRIBARÁ "EL ESQUELETO"
El Ayuntamiento ha iniciado los trabajos para derrumbar el conocido como “esqueleto” de Ciempozuelos, el armazón de pilates y plantas desnudas junto a las maltrechas pistas de atletismo. Levantado en 1974, el edificio debía haberse destinado a la construcción de viviendas, pero la crisis del ladrillo dejó la estructura sin finalizar. Los trabajos de desmantelamiento del edificio abandonado se han iniciado este mes y cuentan con un presupuesto de 109.948 euros.
“Las obras se realizan mediante un procedimiento
de ejecución subsidiaria, por el que el Ayuntamiento hace frente ahora al coste de demolición y después solicitará que sea abonado por la propiedad privada poseedora del terreno en el que se encuentra el edificio”, ha explicado la alcaldesa, Raquel Jimeno, que celebra que gracias a las gestiones realizadas en estos casi dos años van a lograr un “hito histórico para el municipio”.
El inicio de las obras es, en palabras de Jimeno, “el principio del fin de esta estructura y de una imagen degradada que Ciempozuelos no se merece”.
LA OPOSICIÓN ACUSA AL GOBIERNO DE QUERER “SUBIR IMPUESTOS”
La falta de acuerdos en el pleno de febrero tampoco permitió votar la modificación del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (conocida como plusvalía), encargado de gravar el valor del suelo. El objetivo del punto era, en palabras de la alcaldesa, “ajustar los coeficientes y adaptar nuestra ordenanza a la normativa estatal”.
Sin embargo, para Ahora Ciempozuelos, PP y CPCI, la modificación suponía “una subida de impuestos a nuestros vecinos”. La nueva norma subiría el gravamen a un 21% de los inmuebles del municipio, mantendría el mismo tipo para un 37% y se lo bajaría a un 42%. “Lo
que proponemos es que se mantenga el que tiene que subir y el que tiene que bajar.
La ley habla de coeficientes máximos, de ahí para abajo podemos legislar y regular”, pidió Ahora Ciempozuelos, presentando una enmienda que fue rechazada por el equipo de Gobierno.
“Lo que pretende este punto es adaptar la normativa a la ley estatal sin hacer perjuicio a la economía de este ayuntamiento ni a los vecinos”, defendió la alcaldesa. La Oposición pidió entonces la retirada del punto que fue aprobada con los votos de Ahora Ciempozuelos, PP y CPCI, la abstención de Vox y los votos en contra de PSOE y Ciudadanos.
6 ZIGZAG marzo 2023
El "esqueleto", ubicado junto a las pistas de atletismo.
CIEMPOZUELOS
Raquel Jimeno y su gobierno ponen fin a la deuda de Ciempozuelos
La alcaldesa firma el pago de 1.325.846 €, cerrando la deuda que en el año 2012 contrajo el gobierno del PP por un total de 16.189.070 € más intereses, y que ha ahogado al municipio. Raquel Jimeno, ha afrontado como uno de sus objetivos, dejar sin deuda a Ciempozuelos, que ahora ha conseguido cumplir junto a sus compañeros de gobierno. Todo ello en una legislatura, que ha tenido acontecimientos que la han hecho excepcionalmente compleja. Sin embargo, una pandemia, dos catástrofes naturales, las consecuencias económicas de la guerra y el poco margen de trabajo con esta enorme deuda, no han impedido grandes proyectos para Ciempozuelos. Como la rehabilitación del antiguo ayuntamiento, la reapertura del tanatorio, la digitalización del ayuntamiento o el asfaltado de numerosas calles entre otras.
Se reduce en más de 100 días el tiempo para pagar a los proveedores
Al inicio de esta legislatura, el Ayuntamiento de Ciempozuelos tenía el índice de periodo medio de pago a proveedores en 148 días. Desde que asumiera el gobierno la alcaldesa Raquel Jimeno, ha ido reduciéndose este margen habiéndose llegado a alcanzar incluso los 28 días. Un indicador más de un ayuntamiento saneado.
El actual candidato del PP, con el voto imprescindible de Pedro Torrejón (CPCI), lastraron al municipio con estaklk deuda años atrás condicionando la siguiente década. Aplazaron el pago además durante su gobierno, para no pagar ninguna cuota. Lo mismo que ya hiciera Pedro Torrejón con la deuda que dejó Fernando Vergara (PP): aplazarla a los siguientes años para evitar pagarla mientras era alcalde.
La alcaldesa ha explicado que el año 2023 aún será económicamente duro porque este pago 1.325.846 € afecta a todo el ejercicio presupuestario y por tanto hasta diciembre del 2023. Pero supone efectivamente que, por primera vez, el ayuntamiento de Ciempozuelos está libre de deuda financiera y con un horizonte esperanzador.
Jimeno logra 4,5 millones de ingresos extra para el ayuntamiento
El trabajo realizado este tiempo no solo ha sido control de gastos y pago de deuda, también una apuesta por conseguir ingresos. Este trabajo se ha concretado en 4.442.663 € en proyectos presentados a subvenciones de distintas administraciones. Además de otras inversiones, como la construcción de la pasarela que se acerca a otro millón de euros.
7 marzo 2023 ZIGZAG PÁGINA DE INFORMACIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA
GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA www.psoeciempozuelos.es
“Podía haber decidido aplazar la deuda heredada y generar más, como hicieron otros. Pero mi apuesta con todo el equipo de gobierno ha sido clara y lo hemos logrado: 0€ de deuda, un ayuntamiento saneado e importantes ingresos extras”
Raquel Jimeno, alcaldesa de Ciempozuelos.
CIEMPOZUELOS
Un Ciempozuelos ingobernable
PESE A HABERSE APROBADO EN PLENO, EL GOBIERNO HA RECHAZADO LA ENMIENDA PRESENTADA POR AHORA CIEMPOZUELOS, PP Y CPCI PARA SUMAR A LA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA NECESARIA PARA APLICAR LA
SUBIDA SALARIAL DE LOS TRABAJADORES MUNICIPALES UNA PARTIDA DE 250.000 PARA OBRAS DE SANEAMIENTO. LOS TRES GRUPOS DE LA OPOSICIÓN, POR SU PARTE, NO HAN ACCEDIDO A LAS PETICIONES DEL PSOE.
Continúa la falta de acuerdo entre la corporación de Ciempozuelos. De nuevo, la incapacidad de los grupos para llegar a un consenso sobre la viabilidad de las obras de saneamiento en algunas calles de Ciempozuelos ha vuelto a ser motivo de enfrentamiento entre el equipo de Gobierno y los partidos de la Oposición.
El jueves 23 de febrero, Ahora Ciempozuelos (AC), Partido Popular y Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI) presentaron una enmienda a la modificación presupuestaria llevada por segunda vez a pleno por el Gobierno (formado por PSOE y Ciudadanos) para aplicar la subida salarial del 2% a los trabajadores municipales y la consolidación de la unidad canina de la Policía Local (820.000 euros). La enmienda proponía aprobar una partida de 259.000 euros para arreglar el saneamiento de las calles Vereda, Margarita y Colegiata, afectadas por las últimas inundaciones.
El 16 de febrero, los tres grupos de la Oposición presentaron una enmienda
solicitando dotar de medio millón de euros al saneamiento de dichas calles, tras haber sido informados, en la comisión que se celebró un día antes, de que el Ayuntamiento disponía de ese dinero para su aplicación. “El 23 de febrero, el mismo día del pleno, recibimos por correo un informe del interventor avisándonos de que ese dinero ya no estaba disponible, por lo que presentamos una nueva enmienda que sustituía a la anterior con una cantidad de 259.000 euros, cuantía que, según el interventor, quedaba disponible”. Los partidos denuncian que “la alcaldesa ordenó y realizó pagos de amortización anticipada para dejar sin efecto práctico” la primera enmienda.
Raquel Jimeno no dudó en calificar la nueva enmienda como “indigna” antes de prohibir su votación porque “no procedía en términos legales”.
UNA ENMIEDA LEGAL O ILEGAL
La polémica surgió a raíz de la “legalidad” o “ilegalidad” de la segunda enmienda. Mientras que
desde el Gobierno defendieron que, avalándose en un informe de los técnicos municipales, la enmienda “no procedía en términos legales”, los grupos acusaron a la alcaldesa de “malversar el contenido del informe” y arrogarse “una potestad que no le corresponde” al prohibir su presentación.
“Tenemos la capacidad legal de, si lo creemos oportuno, presentar una enmienda. Si no se admite consideraremos que hay una vulneración de nuestro derecho y actuaremos en consecuencia”, advirtió el portavoz de Ahora Ciempozuelos, Carlos Guirbau “Lo que ha pretendido usted es boicotear una enmienda legal y legítima de la Oposición. Vamos a recurrir a cuantos órganos sean necesarios para defender nuestros derechos”, anunció el portavoz popular, Héctor Añover “Su decisión es irracional y no está justificada con ningún informe. Si no admite la enmienda, emprenderemos acciones jurídicas contra los responsables en este pleno que lo impidan”, añadió el líder de CPCI, Pedro Torrejón.
Finalmente, la negativa por parte del Gobierno a votar la enmienda de la Oposición —que condicionaba la aprobación de la subida salarial a la plantilla municipal a su inclusión en el punto— hizo que la modificación presupuestaria no saliera adelante y propició un debate lleno de reproches en el que ambos bloques se acusaron de “chantajearse” a costa de los trabajadores públicos.
“¿Hasta cuándo seguirán presentando enmiendas a nuestras propuestas? ¿Hasta que ustedes quieran? ¿Hasta que consigan imponer su criterio? Su derecho también tiene una limitación. No se puede retorcer hasta el punto de obstaculizar a la administración pública. Esto es lo que ustedes intentan hacer: bloquear al equipo de gobierno y a la institución”, alegó la alcaldesa, Raquel Jimeno, a los ultimátum lanzados por los portavoces.
LAS OBRAS
Aunque tanto la alcaldesa como los concejales del PSOE y Ciudadanos pidieron al pleno “respetar las normas de la democracia”, aprobar
8 ZIGZAG marzo 2023
la “obligada” modificación presupuestaria que contemplaba la subida salarial y sentarse a debatir más adelante “en qué debemos debatir el dinero que nos queda”, Ahora Ciempozuelos, PP y CPCI no dieron su brazo a torcer. “La mayoría de este pleno entiende que hay capacidad económica para defender dos problemas fundamentales: la subida salarial de los trabajadores y arreglar las calles”, declaró Girbau.
Hace poco más de un mes, durante el pleno extraordinario que tuvo lugar el 8 de febrero, la corporación acordó por unanimidad —a propuesta de Ahora Ciempozuelos, PP y CPCI— aprobar una modificación presupuestaria para dotar de fondos municipales suficientes a las obras de saneamiento de las calles Mayor, Colegiata, Margarita y Vereda del Prado y ampliar las obras de saneamiento del Plan Director hasta la estación de Cercanías. “Si estábamos todos de acuerdo en que se tienen que arreglar las calles ¿por qué no lo hacemos?”, inquirió Girbau.
“Están condicionando una modificación presupuestaria a otras cuestiones de carácter político. Su enmienda es indigna política y democráticamente”, le respondió la alcaldesa. Jimeno defendió que las obras sobre las calles Palomero y Amapola “no son necesarias inicialmente” al estar aprobada ya la instalación de un tanque de tormentas —una infraestructura en el subsuelo que acumulará toda el agua de las posibles lluvias torrencia-
les y la soltará poco a poco, evitando situaciones como las vividas con la tormenta de septiembre de 2022—.
“En cuanto a las obras sobre la calle Colegiata deben hacerse desde el Canal de Isabel II que tiene experiencia en actuaciones sobre minas. Para que Canal se haga cargo de las obras solo hay dos vías posibles: o hacerlo a través del PIR o del Plan Sanea. No estamos ni vamos a estar de acuerdo en que las obras se paguen con dinero municipal”, explicó.
LOS TRABAJADORES
Pero la cruzada de acusaciones entre el PSOE y los integrantes de AC, PP y CPCI tuvo un reproche estrella: los trabajadores municipales.
“Con su chantaje están dejando en una situación delicada a los trabajadores y a este Ayuntamiento”, expuso la socialista Sandra Pérez. “Nada impide seguir pagando la nómina a los trabajadores municipales si no se aprueba esta subida que nos presentan hoy. Seguirán cobrando su sueldo y quedarán pendientes de recibir esa subida que será compensada
retroactivamente”, indicó el concejal de AC. “¿Podemos aparcar las cuestiones políticas y aprobar la subida salarial de los trabajadores? ¿Por qué tienen que esperar su subida salarial porque nosotros no nos pongamos de acuerdo?”, respondió la alcaldesa.
“Apoyamos la subida salarial que por ley corresponde a los trabajadores. Nosotros no estamos poniendo en riesgo eso, no somos los que hemos aprobado una subida sin tener aplicación presupuestaria. Aquí nadie condiciona nada mas que usted ¿por qué vamos a aprobar solo una cosa pudiendo aprobar todo y ahorrar tramites?”, apuntó el portavoz popular. “No nos chantajeé con los trabajadores. Si no hay dinero para los complementos salariales alguien cometió un error, pero no fuimos nosotros”, añadió Pedro Torrejón.
“Para mí los sueldos de los trabajadores son sagrados”, dijo durante su intervención el portavoz de Vox Ciempozuelos, el único partido de la Oposición que apoyó la postura del equipo de Gobierno.
DENUNCIA
Como anunciaran en el pleno, los grupos municipales de Ahora Ciempozuelos, PP y CPCI han denunciado al Ayuntamiento de Ciempozuelos “por vulneración de derechos fundamentales”. Los grupos consideran que la decisión del equipo de Gobierno al no permitir votar la enmienda presentada por los tres partidos a la modificación presupuestaria llevada por la alcaldesa al pleno del 23 de febrero suponen “un atropello a la democracia”.
Preguntada al respecto, la alcaldesa Raquel Jimeno a respondido que el proceso que siguió en el pleno del 23 de febrero está "avalado por el Tribunal Supremo" y "fue el mismo que he mantenido siempre en las enmiendas relativas a presupuestos o modificaciones presupuestarias, siguiendo siempre las indicaciones y el criterio del secretario e interventor".
"Si ellos [Ahora Ciempozuelos, PP y CPCI] consideran que no es un criterio ajustado a derecho tienen, por supuesto, el derecho a defenderlo", declara la regidora.
9 marzo 2023 ZIGZAG
CIEMPOZUELOS
Pleno del 23 de febrero de Ciempozuelos.
PÁGINA DE INFORMACIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PP
PÁGINA DE INFORMACIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PP
CIEMPOZUELOS
CIEMPOZUELOS TERMINA DE PAGAR SU DEUDA FINANCIERA
La alcaldesa, Raquel Jimeno, junto al Jefe de Policía e integrante de la lista socialista para los comicios locales del 28 de mayo, Gregorio Granados.
EL JEFE POLICÍA LOCAL SE PRESENTARÁ
A LAS ELECCIONES EN LA LISTA DEL PSOE
El actual jefe del cuerpo de Policía Local de Ciempozuelos, Gregorio Granados Cantarero, concurrirá a las próximas elecciones locales en el número cuatro de la lista que presentará el PSOE, como independiente. “En un momento en el que la seguridad es una prioridad, estoy segura de que será un gran activo", ha declarado la alcaldesa y líder del PSOE local, Raquel Jimeno
Gregorio Granados (1961, Toledo) llegó a Ciempozuelos en 1985, cuando consiguió su plaza como Policía Local. Tras 38 años de servicio, el próximo 1 de junio Goyo, como le conocen sus amigos y familiares, dejará definitivamente el cuerpo tras su jubilación
Jefe del cuerpo desde 2020, Gregorio reconoce haber vivido su peor y su mejor momento profesio -
nal durante la pandemia de la covid-19. “Lo peor, pasear por un pueblo fantasma, esa sensación de sentirte solo en la calle, de estar con miedo y de no poder ayudar a mucha gente que lo necesitaba porque nadie estaba preparado para lo que vino. Lo mejor, uno de los momentos más bonitos que he vivido como policía: felicitar a los niños durante el confinamiento. Hoy seguimos teniendo todos los dibujos y regalos que nos dieron aquellos niños colgados en el puesto de jefatura”, revela.
Sobre su salto a la política, Gregorio espera poner su “granito de arena”. “Desde mi modesto punto de vista, mi experiencia y mis ganas de trabajar por este pueblo creo que puedo aportar cosas positivas. Quiero que Ciempozuelos mejore”, declara, agradecido a Raquel Jimeno y a su equipo por la oportunidad.
El Ayuntamiento de Ciempozuelos ha amortizado el último pago 1.325.846 €— de su Plan de Ajuste. Aprobado en 2012, el Plan de Ajuste de Ciempozuelos dictaba la previsión de pagos con los bancos para costear los 16,2 millones de euros en facturas pendientes de abono que acumulaba en ese momento el Consistorio. Sumando los intereses, el Ayuntamiento de Ciempozuelos ha tenido que hacer frente al pago, hasta hoy, de un total de 21.150.157 € (casi
cinco millones más que la deuda inicial).
“Hoy es un día muy feliz. Las cuentas municipales han quedado saneadas”, declaró la alcaldesa Raquel Jimeno, durante la firma del último pago. La socialista ha alabado la gestión de las cuentas municipales durante su gobierno, tanto para cumplir con los objetivos de endeudamiento como por conseguir rebajar el periodo medio de pago a proveedores de 148 días de media (en 2019) a 28 días.
Antiguo matadero de Ciempozuelos
EL GOBIERNO QUIERE RECUPERAR LAS “JOYAS”
ARQUITECTÓNICAS DE CIEMPOZUELOS
Tras las obras de rehabilitación de la Casa del Reloj, el Ayuntamiento de Ciempozuelos quiere ahora restaurar el antiguo matadero. “Una auténtica joya”, en palabras del equipo de Gobierno, del patrimonio histórico del municipio cuya obra esperan que pueda ser parcialmente sufragada con los Fondos Europeos, al igual que se consiguió con los trabajos
realiados en el antiguo ayuntamiento.
Además, el Ayuntamiento también espera lograr que el edificio de la antigua Escuela de Enfermería sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y que su proyecto (dotado con una partida de 70.000 euros de fondos municipales) para limpiar y restaurar la fuente de Ventura Rodríguez salga adelante
12 ZIGZAG marzo 2023
Carlos Girbau (Barcelona, 1960), portavoz de Ahora Ciempozuelos y candidato de Más Madrid en los próximos comicios locales, llegó a Ciempozuelos hace dos décadas. Periodista durante treinta años, hoy director de un centro para personas con discapacidad, Girbau ha estado vinculado a diferentes organizaciones sociales y espacios de solidaridad desde que tenía 15 años, cuando entró a formar parte de una asociación vecinal. “Siempre he creído que las instituciones son importantes para cambiar la vida de la gente. No son las únicas que pueden cambiarla, pero son importantes”, declara el concejal.
Con estas elecciones, Girbau y el resto de sus compañeros del grupo municipal cierran una etapa: el punto y final de Ahora Ciempozuelos, el proyecto de confluencia de las fuerzas de izquierda surgido en 2011 bajo la sombra del 15M.
Usted ha sido elegido candidato a la alcaldía de Más Madrid para las próximas elecciones. IU también presentará a su propio candidato... ¿Quiere decir esto que Ahora Ciempozuelos desaparece?
Ahora Ciempozuelos ha cubierto una etapa y no va concurrir a las próximas elecciones. Todo el equipo que forma el grupo municipal estamos de acuerdo con esto. Habrá que buscar otras nuevas formas de unidad y, más adelante, veremos como podremos hacerlo: si con IU o con compañeros de otras sensibilidades.
Girbau Carlos
CANDIDATO DE MÁS MADRID
Madrid no rompe nada, cierra un ciclo”
Ahora Ciempozuelos no vino de la nada y tampoco va a disolverse en la nada. Crearemos una nueva esfera donde buscar espacios de unidad en lo verde, lo feminista, lo sostenible y en los que se fomente la participación ciudadana
Desde IU dicen que ha sido su partido el que no ha querido confl uir...
No es cierto, pero no quiero pelearme con el candidato de IU. Tiene derecho a presentarse, a trabajar y a que le vaya a bien. Si a él le va bien entiendo que nos irá bien a nosotros y al resto de fuerzas de progreso de Ciempozuelos.
Ahora Ciempozuelos nació como un proyecto de confl uencia para unir a todos los partidos de la izquierda y concurrir juntos en las elecciones. ¿Ha fracasado el proyecto?
No ha fracasado. El proyecto ha cumplido su vida, su ciclo vital. Desde el grupo municipal entendimos que era muy complicado poder cambiar el municipio sin tener un buen referente en la Comunidad de Madrid. Y ahora el referente que puede dirigir esa política de cambio es Más Madrid. Las mejoras de nuestra sanidad, educación u organización territorial están asociadas y dependen de la política regional. Para nosotros vincular el proyecto de Ahora Ciempozuelos a Mas Madrid es la forma más natural de buscar un espacio de confluencia para esas reivindicaciones, pero ha habido otras corrientes integradas
14 ZIGZAG marzo 2023
LA ENTREVISTA
“Más
ESTHER
ALFAYA
en la confluencia que no lo han visto así y han estado trabajando desde hace años para construir su propio espacio.
Con Más Madrid no rompemos nada, cerramos un ciclo y construimos un nuevo espacio para defender lo de siempre, pero también las nuevas ideas que van surgiendo. Aquí estaré acompañado de mis compañeros y concejales Gemma Fornell y Juan Pedro García, Chus ha decidido dar un paso atrás.
¿Por qué Más Madrid se presenta por su cuenta? Nos presentamos solos porque no ha sido posible llegar a acuerdos con otros partidos. No es que no hayamos querido, es que nadie ha venido a plantearnos ningún acuerdo.
Pero eso es secundario, lo importante es qué vamos a defender y por qué vamos a trabajar.
Ciempozuelos necesita muchas cosas. Somos uno de los municipios con menor renta per cápita de la Madrid, necesitamos un plan para regenerar y renovar Ciempozuelos. Para ello el Ayuntamiento debe facilitar un pacto general con la sociedad civil, en la que están incluidos el Estado —para las mejoras de transporte, por ejemplo, con la C-3—, la Comunidad—de la que depende nuestro centro de salud y la educación—, los bancos —propietarios del suelo y del desarrollo de nuestro territorio—, las órdenes religiosas —que hacen de este municipio un municipio solidario— y las empresas.
Cambiando de tercio, el PSOE les ha acusado de pactar con la derecha durante toda la legislatura. Vale (ríe). No es cierto, de hecho, es absolutamente falso. En Ciempozuelos existen dos pactos: un pacto de gobierno del PSOE con Ciudadanos —un partido que, personalmente, no considero de izquierdas: apoyó la moción de censura contra el gobierno de Pedro Sánchez, participó en la concentración de Colon, ha mostrado una notable beligerancia contra leyes fundamentales del PSOE y fue aliado de Ayuso durante un tiempo— y un segundo pacto de reconstrucción local, firmado por todos los partidos de la corporación, cuando estalló la pandemia.
A partir de ahí, lo que ha habido son votaciones en un pleno en el que el gobierno ni siquiera tiene la mayoría garantizada. Y se producen votaciones distintas. Por ejemplo, en las últimas votaciones, Vox, Ciudadanos y PSOE han votado lo mismo ¿Quiere decir eso que hay un pacto entre los tres? No, lo que hay son coincidencias, —erróneas para el PSOE, creo— sobre temas políticos.
Pero es que, además, en esta legislatura hemos votado junto al equipo de gobierno varias modificaciones
presupuestarias y también llegamos a un acuerdo con el PSOE para dar estabilidad al equipo de gobierno, algo que hemos intentado durante toda la legislatura. Un acuerdo que se rompió porque ellos no cumplieron lo que se decía en él y lo que nosotros consideramos reivindicaciones de la izquierda: defender los derechos de la ciudadanía y reivindicar los servicios públicos.
La realidad es que la mala relación entre ustedes y el PSOE es constatable en cada pleno. ¿Cómo afectará esto a un más que previsible escenario donde la izquierda tenga que sumar fuerzas para conseguir el gobierno?
Nueva legislatura, nueva vida. Nosotros no nos cerramos a nada, esperamos ser determinantes en la composición de cualquier gobierno y, a partir de ese momento, hablaremos.
No va a afectar nada. Nuestras diferencias no son tan grandes, aunque haya quien quiera azuzarlas y extremarlas. Ellos [el PSOE] tienen, creemos, una visión menos transformadora que nosotros.
Habrá ciudadanos que no entiendan por qué ahora no podéis llegar a acuerdos y después de las elecciones sí. Ahora mismo el PSOE trabaja de cara a sus votantes y a su voto. Están construyéndose un perfil electoral, no uno basado en su gestión. Buscan fidelizar el voto y para ello necesitan no moverse un metro de lo que consideran que es su nicho
y entienden que cualquier acuerdo con nosotros, que sea algo más que palabras, les apartaría de sus votantes. Creo que se equivocan, pero es lo que está pasando.
En una legislatura nueva, igual se lo replantean.
El punto de inflexión en este contexto de hostilidad entre las dos formaciones han sido las obras de saneamiento.
Sí. Aquí la dificultad de acuerdo está asociada al concepto que nosotros entendemos del agua como derecho fundamental. Nuestros vecinos ya pagan el agua con sus recibos e impuestos y tienen derecho a tenerla limpia y en condiciones, toda. En Ciempozuelos tenemos un alcantarillado caduco y obsoleto hecho con fibrocemento —restos de amianto— y creemos que es deber de la autoridad pública hacerse cargo de su arreglo para no obligar a los vecinos repagar. La diferencia está en el famoso Plan Sanea de la Comunidad de Madrid, por el cual se establece una cuota suplementaria a los usuarios del agua durante plazos de hasta 30 años para que se hagan cargo de las obras de saneamiento. Es decir, que repaguen lo que ya pagan. Es igual que si por ir al medico te piden pagar 30 euros por la consulta. Oiga, yo ya pago mi derecho a la sanidad gratuita con mis impuestos.
Y si no existe presupuesto suficiente en el Ayuntamiento para abordar este saneamiento se debe a que no existe un Plan de Emergencia e Inversiones
15 marzo 2023 ZIGZAG LA ENTREVISTA
"AHORA MISMO EL PSOE CREE QUE CUALQUIER ACUERDO CON NOSOTROS LES APARTARÍA DE SUS VOTANTES"
de la Comunidad de Madrid para municipios como Ciempozuelos, donde el gobierno regional pretende perpetuar eso de que el que menos tiene, siga siempre teniendo menos. Madrid es la comunidad autónoma más desigual de España.
¿Cómo definiría la gestión del gobierno de PSOE y Ciudadanos en Ciempozuelos?
Escasa de pactos. Podrían haber buscado esos pactos y, si los hubieran buscado más, los habrían encontrado.
¿Considera que el municipio está hoy peor que hace cuatro años, cuando Ahora Ciempozuelos salió del gobierno?
No, es imposible. El PSOE ha heredado la buena gestión que hizo Ahora Ciempozuelos.
Nosotros nos encontramos de herencia un ayuntamiento a punto de ser intervenido por el Ministerio de Hacienda, con una regla de gasto que nos impedía cualquier inversión, un Plan de Ajuste, un contrato de basuras leonino, el deporte en manos de empresas que había perjudicado a la vida asociativa y la implicación de los clubes, un tanatorio gestionado por una empresa prácticamente gansteril, una absoluta falta de cultura, el cierre de la Escuela de Música…
Cuando el PSOE llegó al Ayuntamiento, la herencia fue otra, todos esos problemas estaban encarrilados. Ha habido bastante continuismo de cosas que ya es-
"EL
HEREDADO
BUENA GESTIÓN QUE HIZO AHORA CIEMPOZUELOS"
EL REDOBLE DE FESTEJOS TAURINOS DE ESTE AÑO TRIPLICA
LOS TOROS DE CAJÓN Y TRAE "LA CAGADA DEL MANSO", UNA PROPUESTA DE LUDOPATÍA EN LA QUE
LA GENTE, INCLUIDOS LOS NIÑOS, APUESTAN A VER DÓNDE VA A DEPONER EL TORO. ¿ESO ES CULTURA ANIMAL?
taban bien y, por otro lado, criterios de prioridad con los que no estamos de acuerdo. Como el de gastar 130.000 euros en derrumbar el famoso esqueleto ¿Hay que dar 130.000 euros al BBVA, propietario del inmueble, por esto? ¿No hubiera sido mejor gastarlos en poner en marcha las obras de la calle Colegiata, Vereda o Margarita? Recuerdo que en Vereda y Margarita se fueron dos casas a paseo por culpa de las lluvias. Pero el PSOE está más centrado en buscar una gestión basada en la fotogenia.
No hay un plan real de fututo. Hay un intento de ir tirando. Por ejemplo, ahora vamos a tener otra vez en San Isidro el redoble de fiestas taurinas con una opción absolutamente denigrante: vuelven los toros de cajón y, además, hacemos esto de “la cagada del manso”. Una propuesta de ludopatía en la que la gente, incluidos los niños, apuestan a ver dónde va a deponer la pobre res. ¿Eso es cultura animal?
Aquí hace falta una feria de adopción de animales domésticos, darle más protagonismo a una política adecuada de colonias felinas, otorgarle espacios a asociaciones defienden los derechos de los animales y generar una ordenanza de convivencia. Eso es defender a los animales.
A transformar a los animales en un espectáculo —y encima en uno escatológico, ridículo y de mal gusto— y, además, favorecer el gasto económico en función de “haga usted sus apuestas”, no le veo ningún sentido ni de pertenencia, ni de desarrollo de la ciudadanía, ni de integración.
¿Qué nuevos problemas, si los hay, han generado el PSOE y Ciudadanos para Ciempozuelos?
No hay nuevos problemas. Lo que no han hecho es resolver los viejos.
¿Y qué soluciones tiene Más Madrid para Ciempozuelos? Una política de grandes acuerdos vertebrada en los derechos sociales reconocidos en la agenda 20/30. Para nosotros esa es la clave. Una política que parta de los derechos humanos.
Necesitamos un Plan Estratégico Local que vertebre fuerzas políticas diversas, sociales, empresariales… y que el Ayuntamiento sea la base para ello.
Además, seguir con las obras para resolver el problema del subsuelo de Ciempozuelos. Exigir a la Comunidad de Madrid un Plan de Inversión Urgente para recuperar la renta perdida y que nuestros ciudadanos tengan los mismos derechos que el resto de madrileños. Un plan de movilidad local que tenga en cuenta al gran número de personas mayores y con diversas discapacidades que tiene este municipio. Desarrollar y hacer de este municipio una ciudad de los cuidados colaborando con la Universidad de Comillas o la Carlos III. Municipalizar el deporte. Desarrollar un área de derechos de la ciudadanía desde la que el Ayuntamiento pueda gestionar su política social, no puede ser que sigamos pagando 200.000 euros al año a la Mancomunidad de Las Vegas o donando dinero a San Juan de Dios para que pueda acometer cierta parte de nuestra política social municipal. Dotar de pequeños presupuestos a los consejos sectoriales que puedan gestionar ellos mismos. Poner en marcha unos Presupuestos Participativos, no puedes ser de un sitio si no puedes decidir sobre ese.
Ya vale del político que sabe de todo. Del “yo he traído unas fiestas, yo he hecho tal, gracias a mí hay esto”. No, tú no traes nada, el dinero es mío, tú lo gestionas. Y lo que queremos desde Más Madrid es que lo gestionemos juntos, porque vivimos juntos y tú, político de turno, no tienes por qué saber de todo.
16 ZIGZAG marzo 2023
LA ENTREVISTA
GOBIERNO HA
LA
Enmanuel Ruiz Muñoz (Málaga, 1987) será el candidato de IU a la alcaldía de Ciempozuelos. Vecino del municipio desde que era adolescente y militante de IU desde casi la mayoría de edad, actualmente Enmanuel trabaja como profesor de griego y latín en el IES San Isidro de Madrid.
Hasta ahora IU estaba integrado en Ahora Ciempozuelos. ¿Por qué habéis decidido renunciar a confl uir juntos?
Nosotros siempre hemos apostado por la confluencia entre los partidos de izquierda. De hecho, así lo indica el nombre de nuestro partido: la izquierda, unida. Han sido otros los que han dado un paso al lado de la confluencia. Desde IU siempre hemos apostado por la unidad y la confluencia.
¿Con quién podría pactar Izquierda Unida?
Seguimos abiertos a cualquier tipo de confluencia, pero ahora mismo no podemos hablar de pactos porque no manejamos un resultado certero de cómo puede quedar el tablero después las elecciones. Pero, obviamente, si tuviéramos que pactar con alguien para formar un gobierno siempre sería fuerzas de izquierda.
¿Qué objetivos electorales se ha propuesto IU para estos comicios?
Salimos a ganar, pero sobre todo nuestro objetivo real es trabajar por mejorar Ciempozuelos.
Enmanuel
Dígame lo mejor y lo peor que cree que se ha hecho en esta legislatura en Ciempozuelos.
Es verdad que se han conseguido avances y, según la opinión popular, todo indica que ha habido una buena gestión. Sin embargo, consideramos que gran parte de lo realizado por el equipo de gobierno actual son simplemente proyectos iniciados por el equipo de gobierno anterior (Ahora Ciempozuelos), en el que nosotros estábamos integrados.
Este es un municipio amable porque todavía mantiene esa esencia de pueblo, pero seguimos necesitando de muchos más servicios que faciliten la vida de nuestros ciudadanos.
Creemos que Ciempozuelos tiene que crecer y avanzar, pero de manera sostenible y con un organismo más humano. Ciempozuelos tiene que estar más orientado a la gente, a poder pasear, a sentarse en un banco, con comercios de proximidad, con más zonas verdes… Estos son los valores que IU defiende para nuestro pueblo. Como dice nuestro lema, cuidamos lo cercano.
¿Cuáles son los principales puntos del programa electoral de IU?
Dotar al municipio de más zonas verdes, promover la fiscalidad progresiva, incentivar el comercio local, muni-
cipalizar todos los servicios públicos que estén externalizados, adoptar medidas para la peatonalización del centro y reordenar el tráfico… Además, uno de los problemas más sonados que tiene Ciempozuelos es el transporte. Exigiremos la construcción del imprescindible ascensor para la estación de cercanías y soluciones para la línea C-3, de la que depende Ciempozuelos, porque tanto el servicio como la frecuencia son deficientes. También debe mejorarse la línea urbana e interurbana de autobuses que une Ciempozuelos con Madrid.
Queremos desarrollar un protocolo de lucha contra la lgtbfobia, un sector que se ve oprimido y en muchos momentos olvidado en nuestro municipio. Tenemos más propuestas, pero estas son super importantes.
Debemos recordar que fue de aquel gobierno del que salió la pasarela sobre la M-506, el vital saneamiento del subsuelo de Ciempozuelos, los primeros asfaltados, la puesta en marcha de la administración electrónica en el Ayuntamiento y donde tuvo lugar la mayor mordida de la enorme deuda que tenía este municipio. El equipo de gobierno actual se vanagloria de recortar deuda cuando lo único que han hecho es seguir los plazos.
Lo peor es que, además de ser un gobierno continuista, tenemos datos que reflejan que han generado más de un millón de euros de deuda en 2021. Además, no han sido capaces de sacar adelante en cuatro años un presupuesto municipal, algo que nos parece gravísimo, y hay una llamativa falta de limpieza y deterioro general en el municipio.
También se ha hecho un uso desmedido y particular de las herramientas de comunicación por parte del equipo de gobierno.
18 ZIGZAG marzo 2023
“Siempre hemos apostado por la confluencia”
Ruiz
ESTHER ALFAYA LA ENTREVISTA
CIEMPOZUELOS
FÉLIX BOLAÑOS Y JUAN LOBATO VISITAN CIEMPOZUELOS
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y el portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid y candidato a la presidencia, Juan Lobato, visitaron el 10 de marzo Ciempozuelos para conocer de las actividades en materia de igualdad programadas en el municipio entorno al Día Internacional de la Mujer. Los socialistas se acercaron hasta el centro joven Alfonso Elorriaga y la Biblioteca Municipal Almudena Grandes.
La visita fue criticada por el portavoz y candidato a la alcaldía del PP, Héctor Añover, que acusó a la alcaldesa, Raquel Jimeno, de hacer un
uso “partidista” de las redes institucionales al informar a través de ellas sobre la visita de los socialistas “en beneficio de los intereses políticos del PSOE”.
“Desde las redes sociales del Ayuntamiento que, recordemos, representan a todos los vecinos, se ha atacado al Gobierno Regional de Ayuso, a los partidos de la oposición, incluso al Ayuntamiento de Madrid y al alcalde Almeida, algo intolerable mientras se utiliza, no para dar información institucional, sino para contribuir a la campaña de marketing y propaganda de la alcaldesa”, ha reprochado el PP.
Rafael Palacios, portavoz de Vox desde 2021, tras la renuncia del que fue líder y candidato de la formación de extrema derecha en las últimas elecciones locales, es el fundador del nuevo Partido Democrático de Ciempozuelos (PDC). Según ha podido saber ZIGZAG, en este nuevo movimiento político Rafael estará acompañado de la concejala de Medio Ambiente e integrante de la lista de Ciudadanos, Marta Ávila. Al cierre de esta edición, Palacios continúa todavía con el acta de concejal de Vox.
Lo cierto es que, durante estos años, Rafael Palacios ha sido protagonista de
varias polémicas declaraciones muy alejadas del ideario de Vox: renegó de los encorsetados idearios políticos de su partido, aseguró que el mejor alcalde de Ciempozuelos fue el comunista Joaquín Tejeiro y defendió la subida de impuestos y la importancia de la educación en los colegios frente a la violencia de género.
Por su parte, Vox ya ha anunciado su candidato para Ciempozuelos. Será sea Eduardo Alonso, coordinador del partido local hasta ahora, el elegido para encabezar la lista de en los comicios que tendrán lugar el próximo 28 de mayo. |
ESTHER ALFAYA
EXPOSICIÓN. La sala de exposiciones de la Biblioteca Almudena Grandes acogerá, hasta el 5 de abril, la muestra fotográfica ‘Derechos en el objetivo. Vivienda’. Una exposición de Amnistía Internacional, fruto del concurso de fotografía #DerechosEnElObjetivo organizado por la ONG, que tiene como objetivo la sensibilización social sobre el derecho a la vivienda y el sufrimiento de las personas sin hogar.
20 ZIGZAG marzo 2023
EL
PORTAVOZ Y CONCEJAL DE VOX CREA UN NUEVO PARTIDO
Rafael Palacios, concejal y portavoz de Vox en el Ayuntamiento y fundador del nuevo Partido Democrático de Ciempozuelos (PDC).
Raquel Jimeno y Pedro Jiménez junto al ministro Bolaños y el canditato Lobato, por Ciempozuelos.
21 marzo 2023 ZIGZAG
PRESENTACIÓN DE LA CANDIDATURA DEL PSOE EN SAN MARTÍN DE LA VEGA
Los socialistas sanmartineros presentaron el 12 de marzo en el salón de actos del Centro Cívico municipal, que se llenó al completo, su candidatura a las elecciones municipales de mayo. Una candidatura encabezada por el actual alcalde de la localidad, Rafael Martínez, y conformada por 11 mujeres y 9 hombres.
Introdujo el acto el nº 2 de la candidatura y actual primer teniente de alcalde, Sergio Neira. “Hemos avanzado mucho en estos años, pero aún queda mucho por hacer”, proclamó Neira. “El equipo que hoy os vamos a presentar tenemos la ilusión, las ganas y la capacidad para hacerlo posible. Tenéis la garantía de que vais a tener un alcalde y un equipo trabajando mañana, tarde y noche por su pueblo”.
Rafael Martínez hizo un breve repaso de lo realizado en la legislatura. “En estos momentos hemos cumplido un 90% del programa con el que nos presentamos a las elecciones municipales de 2019”, dijo, y añadió, “pero queda aún mucho trabajo por hacer para poner a San Martín de la Vega donde se merece”. Martínez, que va de nº 11 en la lista electoral socialista a la Comunidad de Madrid aseguró que “he aceptado poder estar en la Asamblea de Madrid para defender a los madrileños y para hacer oír con más fuerza la voz de nuestro pueblo en este parlamento regional, pero yo no abandonaré San Martín de la Vega. Os prometo que si salgo elegido alcalde, seré al-
CANDIDATURA DEL PSOE ELECCIONES 2023
1. Rafael Martínez
2. Sergio Neira
3. Sonia Azuara
4. Javier Pizarro
5. Mª José Martinez
6. Miguel Ángel Martínez
7. Paula de Llanos
8. David Asenjo
9. Vanesa Mena
10. Álvaro Pleguezuelo
11. Isabel Gijón
12. Mireya Ramírez
13. Salim el Faquir
14. Alexandra Anca
15. David Garcia
16. Clara Garcia
17. Saturnino Catalán
s1. Martina del Saz
s2. Sergio Rodriguez
s3. Mercedes Lozano
Arriba, el equipo del PSOE. Abajo, Rafa Martínez con Juan Lobato.
especial agradecimiento a la labor desempeñada en el Ayuntamiento durante esta legislatura por su nº 2, Sergio Neira, su nº 3, Sonia Azuaga, y su jefe de gabinete, Félix del Pozo.
LOS FONDOS EUROPEOS FINANCIARÁN EL RECICLAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS.
San Martín de la Vega recibirá un total de 233.282 euros de los Fondos Europeos para mejorar el Punto Limpio, instalar contenedores para residuos orgánicos en el municipio y fomentar el compostaje. Los dos proyectos que el Consistorio presentó a la convocatoria han sido aprobados y serán cofinanciados con recursos municipales.
UN INCENDIO CALCINA VARIAS HECTÁREAS
calde de San Martín también los próximos cuatro años”.
Martínez fue presentando uno a uno a las 20 personas de la lista electoral del PSOE (17 miembros que componen la corporación + 3 suplentes), al tiempo que dedicó unas palabras de
Al acto asistieron el nº 1 de la candidatura socialista regional, Juan Lobato, y la nº 2, Llanos Castellanos, así como los alcaldes y candidatos socialistas de los municipios de Ciempozuelos (Raquel Jimeno), Morata de Tajuña (Ángel Marcelo), Pinto (Diego Ortiz) y Santorcaz (Rubén Gómez), además del candidato socialista de Valdemoro (Serafín Faraldos) | AGUSTÍN ALFAYA
DE LA RESERVA DE LOS ALBARDALES. Un espectacular incendio sorprendió a los vecinos el pasado 26 de febrero. El fuego se originó por la tarde en el Soto del Tamarizo, pero las fuerzas de seguridad desplazadas a la zona tuvieron que emplearse durante horas en sofocar las llamas debido a la fuerza del viento. El incendio calcinó varias hectáreas de la Reserva Ornitológica de los Albardales, espacio que la Comunidad de Madrid quiere incluir en su catálogo regional de humedales para brindarle la máxima protección por su potencial ecológico. Las llamas también afectaron a la zona de avistamiento de aves que se estaba construyendo en la reserva. El Ayuntamiento cooperará en la recuperación y limpieza de la zona.
22 ZIGZAG marzo 2023
SAN MARTÍN
SAN MARTÍN DE LA VEGA, PRESENTE EN EL PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA
‘Frondosidad’, la obra del samartinero Pedro Gómez (Mondoñedo, 1971), ha sido una de las cinco acuarelas seleccionadas para el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. La exposición, que cuenta con 45 pinturas en total, podrá visitarse en la Casa de Vacas hasta el 26 de marzo. "Para mí el tirunfo es haver tenido la oportunidad de compartir galería con los grandes talentos presentes en esta exposición", declara el artista. El rincón que protagoniza el cuadro de Gómez se puede visitar en Galicia, en el Parque Natural de las Fragas del Eume. El pintor
EL NÚMERO DE DELITOS SIGUE DESCENDIENDO
dio con él cuando estaba realizando una ruta a pie. Tomó varias fotografías de la zona, con la mente puesta en una futura acuarela en la que mostrar cómo la fuerza de la naturaleza puede llegar a ocultar la construcción humana. | GRACIELA D.
EL GOBIERNO PROPONE CEDER A LA GUARDIA CIVIL LAS VIVIENDAS NO HABITADAS DE LA MARAÑOSA
El Ayuntamiento de San Martín de la Vega ha propuesto ceder al Ministerio del Interior las viviendas desocupadas del poblado militar de La Marañosa para que se destinen a guardiaciviles que presten servicio en el municipio. El alcalde, Rafael Martínez, trasladó esta idea a la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, cuando visitó el poblado a finales de febrero tras asistir a la primera Junta Local de Seguridad que se celebraba en el Centro Unificado de Seguridad.
“Se ha mantenido una reunión con el Instituto de la Vivienda y Equipamiento de Defensa (INVIED), puesto que es necesario buscar una solución a las viviendas del
poblado de arriba, para evitar posibles riesgos. así como su deterioro”, ha declarado el concejal de Seguridad Ciudadana, Sergio Neira, quien también estuvo presente en la visita. Las viviendas que se quiere ceder al Ministerio están sometidas a un régimen específico que no permite adjudicarlas pública y genéricamente a la población.
“Con esta idea, no sólo permitiríamos que las viviendas pudieran volver a tener uso, sino que se afianzaría la plantilla de efectivos del cuerpo con los consiguientes beneficios que conlleva la seguridad y tranquilidad de nuestros vecinos, así como en el poblado”, ha añadido el concejal.
Los niveles de delincuencia continúan mejorando en San Martín de la Vega de acuerdo con los datos de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid. Las infracciones penales en el municipio se han reducido en un 3,14%, pasando de 764 en 2021 a 740 en 2022. Así, la tasa de criminalidad se sitúa en 37,14 delitos por cada mil habitantes, 21,66 puntos por debajo de la media regional (58,8).
“Los resultados suponen que San Martín de la Vega sea uno de los municipios con menor índice de delincuencia de toda la Comunidad de Madrid, así como una evolución extraordinaria”, ha declarado el teniente coronel de la Comandancia de la Guardia Civil.
Sergio Neira, concejal de Seguridad, ha relacio-
nado estos resultados con “los programas y proyectos puestos en marcha, la coordinación y comunicación constante entre la Guardia Civil y la Policía Local y la apertura 24 horas de sus nuevas instalaciones”.
CÁMARAS DE SEGURIDAD
La Comisión de Videovigilancia del Ministerio del Interior ha autorizado la instalación de 12 cámaras de seguridad en las calles del municipio durante la celebración de las fiestas de San Marcos. Las cámaras se instalarán en cuatro puntos: la plaza del Ayuntamiento, plaza de toros y alrededores, recinto ferial y carpa municipal. Las imágenes tomadas serán visualizadas en directo por la Policía Local y estarán, en todo momento, a disposición de la Guardia Civil. | R. M.
SAN MARTÍN ES UNO DE LOS MUNICIPIOS DE LA ZONA SUR QUE MÁS INVIERTE EN EDUCACIÓN
En España, la educación es una competencia transferida casi en su totalidad a las comunidades autónomas. A pesar de ello, los ayuntamientos, más allá del mantenimiento de los edificios que albergan los colegios, o de la cesión del suelo, destinan parte de su presupuesto anual a la oferta de escuelas para menores de tres años o a la puesta en marcha de actividades extraescolares.
El diario El País ha intentado medir el esfuerzo realizado en educación por
los ayuntamientos a partir de los presupuestos liquidados de cada consistorio en 2020 y 2021. El ranking muestra que San Martín de la Vega fue el segundo municipio de la zona sur que más dinero de su presupuesto destinó en educación. Con un 10,78% de inversión que se tradujo en un gasto de 273,11 € por alumno la localidad sólo se vio superada por Torrejón de la Calzada (10,83%), mientras que Leganés (10,66%) y Getafe (10,58%) quedaron detrás.
24 ZIGZAG marzo 2023
SAN MARTÍN
Martínez Rafael
ALCALDE DE SAN MARTÍN DE LA VEGA
“Hay Rafa para rato”
RAÚL MARTOS
Rafael Martínez (Madrid, 1984) afronta este mayo el reto de revalidar por tercera vez consecutiva la mayoría absoluta del PSOE dentro de la corporación del Ayuntamiento de San Martín de la Vega. Lo hará ocupando también el puesto número 11 de la candidatura socialista en la Comunidad de Madrid, aunque asegura que en
ningún caso cederá el bastón de mando si es alcalde: “Me quedaré porque le debo mucho a mis vecinos”.
Una vez liquidada la importante deuda municipal, objetivo prioritario en estos últimos años, el equipo de gobierno liderado por Martínez apuesta por abordar el crecimiento sostenible de San Martín de la Vega en la próxima legislatura.
¿Qué se siente al ser puesto como ejemplo de buena gestión en municipios cercanos como Ciempozuelos o Valdemoro por partidos con ideas tan radicalmente a las suyas como Vox? Es un orgullo, independientemente de que sean partidos totalmente opuestos a mí y a los socialistas de San Martín. La política local es muy diferente a la regional y nacional, somos más importantes las personas que formamos los partidos que las siglas. Eso significa que estamos haciendo un buen trabajo, independientemente de que entre los vecinos haya críticas como es normal.
En cambio, toda la oposición coincide en que esta no ha sido una legislatura provechosa para San Martín de la Vega. ¿Cómo valora su trabajo? San Martín de la Vega no ha tenido oposición en los tres años y medio que llevamos de gobierno. Hay claros ejemplos como los plenos del presupuesto municipal o la cuenta general, en los que ni tan siquiera han intervenido o presentado ni una sola enmienda a pesar de que son los actos más importantes de un municipal. Si el Gobierno tuviera que evaluar a la oposición, sin duda le daría un suspenso.
Hay grupos, como Vox y Ciudadanos, que tienen unos portavoces que ni siquiera son vecinos de San Martín de la Vega y sólo
vienen a un pleno al mes a cobrar su asignación. Hay otra oposición que trabaja un poquito más, pero no mucho más, como Podemos Sí Se Puede o el Partido Popular, que tiene una portavoz que algunas veces ni habla en los plenos. Me llamó mucho la atención el titular de la entrevista que realizó para este medio —“San Martín de la Vega no ha evolucionado desde que el PP dejó de gobernar”, dijo Ana María Romero. Me ha parado incluso gente del PP por la calle para decirme que son unas palabras totalmente desafortunadas porque sólo hay que darse una vuelta para ver lo que se está trabajando no ya en la calle, sino a nivel interno, de trabajadores municipales y presupuestariamente porque hemos pasado en 8 años de 17 millones de deuda a apenas 300.000 euros.
Este reconocimiento a su trabajo ha sido refrendado por su propio partido, que le ha incluido en la lista electoral para la Comunidad de Madrid. Es un orgullo poder representar al municipio en la Asamblea de Madrid porque, por primera vez, los sanmartineros vamos a tener voz en la Comunidad de Madrid. Llevo dedicándome 16 años a la política local y creo que era el momento de conocer la política regional en otro ámbito con el que poder ayudar a cientos de madrileños que tienen
26 ZIGZAG marzo 2023
LA ENTREVISTA
problemas con la salud, el transporte o la sanidad. Va a ser un aprendizaje no sólo en lo político sino también en lo personal para exportar mi experiencia en el Ayuntamiento de San Martín de la Vega a la Comunidad de Madrid.
El PP se equivoca al intentar desprestigiarme con este tema. Si realmente no me hubiera querido presentar a alcalde, hubiera puesto al número 2 y me hubiera ido porque, egoístamente, el número 11 en la Asamblea de Madrid está más que asegurado. Pero me quedaré porque le debo mucho a mis vecinos, luego ya en la cuarta legislatura veremos qué pasa.
Ojalá ganemos las elecciones el 28 de mayo para demostrar que mienten una vez más porque van a tener a Rafa para rato en el Ayuntamiento de San Martín.
Siempre ha defendido que el trabajo de alcalde requiere las 24 horas del día, sin embargo, ha anunciado que en caso de ser relegido compatibilizará ambos cargos. ¿Dedicaría menos tiempo a su función como regidor?
Es un dicho, no es algo real, porque los alcaldes también tenemos nuestros días libres y dormimos. Mantengo que un alcalde tiene que estar las 24 horas con un teléfono encendido, de hecho hay noches en las que me he tenido que levantar a las 3 de la mañana porque el pueblo se inundaba. E indiscutiblemente como jefe estoy al tanto de todo lo
que sucede en San Martín, pero no estoy las 24 horas sentado en la silla de alcaldía trabajando. En el caso de que salga elegido como diputado, tendré que compaginar ambos cargos y echar más horas.
Le hago la pregunta inversa, ¿se puede ser un buen diputado siendo alcalde? Dependerá mucho de las funciones que tenga como diputado. El PSOE sale a ganar las elecciones, pero otra cosa es lo que los ciudadanos decidan. Hasta que no se haga ese reparto de trabajo no sabremos la carga que tendremos porque es muy diferente estar en la Asamblea de Madrid como oposición que en el propio gobierno.
Pero creo que las dos cosas son compatibles, si bien es verdad que los diarios de sesiones de la Asamblea no son ni mucho menos como en la política local, que es más cercana. Vivo en San Martín, hago vida en San Martín y, por lo tanto, voy a seguir estando en San Martín, quitando que habrá ciertas horas y días de la semana que estaré en
la Asamblea trabajando ya no sólo por San Martín, sino por el resto de ciudadanos.
Estamos hablando siempre de escenarios en los que es usted relegido alcalde. Si no lo consiguiera, ¿lideraría la oposición socialista en San Martín de la Vega? Sinceramente, esa cuestión no la hemos valorado. Siempre he dicho que si se pierden unas elecciones es el momento de dar un paso atrás porque el alcalde no deja de ser la cara visible y tiene un equipo detrás, pero también es el cabeza de lista y por el que mucha gente decide con sus votos si sigue o no. Creo, y así lo he defendido internamente, que si nos presentamos en mayo y perdemos las elecciones Rafael Martínez daría un paso atrás y dejaría que entrara gente nueva en el equipo.
Tampoco es una huida por decir ‘pierdo y me voy’. Todo tiene su transcurso e, indiscutiblemente, en los primeros meses me quedaría como portavoz de la oposición hasta que se decidiera quién me sustituiría como portavoz.
Tras dos mayorías absolutas consecutivas y habiendo sido el alcalde más votado de Madrid en las últimas elecciones, ¿cualquier cosa que no fuera gobernar en solitario sería un fracaso?
Para nada. Tengo mi porra y, sin duda, creo que bajamos. Hay personas que dicen que subiremos en número de concejales, pero creo que
es materialmente imposible porque soy mucho de estudiar la Ley D’Hont y usar Excel y, según mis cuentas, el PSOE se quedará como está o bajará uno o dos concejales. En ningún caso sería una derrota, al revés, la sorpresa fue en el año 2019 cuando subimos de 10 concejales a 12 y un 64% del electorado se decantó por el PSOE.
El escenario político es diferente. Ahora concurren separadas candidaturas de izquierdas como Podemos e Izquierda Unida, así que el voto puede estar más repartido. También, hay que ser sinceros, el PP no puede bajar más porque creo que ya ha tocado su suelo, así que, siendo conscientes de que tenemos votos prestados suyos, podrían subir alguno y restárnoslo a nosotros.
En esas elecciones los vecinos valorarán la gestión realizada en la que, sin duda, ha sido la legislatura más difícil de los últimos años.
Ha sido una legislatura muy complicada, pero no nos acordamos. A todos los gobiernos la pandemia les pasó factura ya no solo por el día a día, sino porque era una situación desconocida ante la que no sabíamos cómo actuar y ante la que hemos hecho un esfuerzo muy grande económicamente. También me ha supuesto un desgaste físico y psicológico en lo personal porque, salvo dos días en los que no salí de casa, el resto del tiempo lo pasé en mi despacho estando
27 marzo 2023 ZIGZAG
“SAN MARTÍN DE LA VEGA NO HA TENIDO OPOSICIÓN EN TODA LA LEGISLATURA”
LA ENTREVISTA
“POR PRIMERA VEZ, LOS SANMARTINEROS VAMOS A TENER VOZ EN LA COMUNIDAD DE MADRID”
además en contacto con familias que habían perdido a un familiar.
Después llegó Filomena, que nos dejó incomunicados y con decenas de vecinos atrapados en la M-506 a los que tuvimos que acoger en el auditorio. Es verdad que los vecinos, igual que durante la pandemia, se mostraron 100% colaboradores e incluso adelantaron dinero para comprar material porque o pagabas en efectivo o las empresas no te vendían. Al final fuimos la envidia de la zona sur porque, mientras en San Martín a la semana se podía circular casi con total normalidad, en otros municipios como Pinto la situación fue mucho peor.
¿Todo esto nos ha lastrado algunas de las cuestiones que queríamos hacer? Sin duda. Aun así, estoy satisfecho de esta legislatura ya que hemos hecho inversiones tan importantes como la de la pista de atletismo, que ha costado 700.000 euros, y otras que no han sido tan grandes económicamente pero que han sido muy importantes.
Una de sus grandes promesas siempre ha sido remunicipalizar la limpieza, pero el pasado mes de noviembre renovaron la privatización del servicio por diez años más. ¿Por qué por tanto tiempo si su objetivo es gestionar con recursos propios el servicio? Un político tiene que ser honesto y sincero tanto cuando la hace las cosas bien como cuando las hace
mal. En 2015, nos presentamos por primera vez a las elecciones siendo unos novatos en esto de gobernar con un programa electoral que, a día de hoy, más bien era un sueño y en el que hablábamos de remunicipalización y recuperar la residencia municipal. Cuatro años después, ya ni siquiera hablábamos de ello.
Una cosa es lo que quiere hacer el político y otra lo que nos permite la ley. Los socialistas vamos hacia lo público, pero cuando no lo podemos hacer o tenemos informes de Intervención que no recomiendan una remunicipalización vamos a seguir haciéndolo con empresas privadas. Además, hemos hecho estudios tanto internos como externos y San Martín tiene el problema de que, a día de hoy, no tiene una empresa pública a la que hacer ese encargo.
Además, el servicio privado puede ser un poco más caro para las arcas municipales, pero es mucho más ágil en el día a día. Por ejemplo, cuando el personal municipal se pone de baja
nos cuesta unos cuatro o cinco días encontrar un sustituto, mientras que la empresa privada está obligada a hacerlo al día siguiente. Cuando estamos gobernando tenemos que hacer todo lo posible por ser ágiles en cuanto a la respuesta a los vecinos, aunque nos cueste más, y mirar también por la economía del municipio, que es precisamente por lo que se ha sacado por 10 años el servicio de recogida de basura y limpieza porque cuanto a más largo plazo más inversión podemos traer.
Se van a acabar todos los problemas con los contenedores de basura y se va a renovar toda la flota de vehículos y maquinaria, una inversión que nunca podríamos hacer bajo ningún concepto en un año. Lo mismo que ocurre con la residencia municipal, que hoy en día es inviable económicamente.
Una de las grandes noticias de estos cuatro años ha sido la apertura del cuartel principal de la Guardia Civil. ¿Ha mejorado la seguridad desde entonces? Según los datos de la Delegación del Gobierno, San Martín de la Vega es un municipio seguro. Aquí nadie tiene miedo más allá de cuestiones puntuales que hay que mejorar. Ha tenido mucho que ver la pandemia porque no se podía salir de casa, pero también la llegada de la Guardia Civil.
Me decían desde la Comandancia de la Guardia Civil de Tres Cantos y desde Delegación de Gobierno
que no pasaba nada porque el cuartel no esté abierto las 24 horas, pero yo les decía que la seguridad es percepción. Si voy a un cuartel a denunciar a las 3 de la mañana y alguien me atiende, por lo menos tú palpas que hay una seguridad. Es bueno que haya una patrulla en la calle, pero si no la ves no sabes si está.
Además, tenemos más patrullas en la calle en todos los turnos y la percepción de que se ve más Guardia Civil en el municipio es reconocida por un 90% de los vecinos. Antes no veías un guardiacivil y, ahora, es al revés, están por cualquier sitio. Hemos sacrificado un servicio muy importante como fue la residencia municipal, pero hemos traído seguridad al municipio después de años muy complicados.
También han dado un paso importante para el crecimiento del municipio como es el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que está pendiente del visto bueno de la Comunidad de Madrid.
La próxima legislatura puede ser la que marque un antes y un después para San Martín si se aprueba el PGOU no tanto por el crecimiento, sino por la riqueza que puede traer. La Comunidad de Madrid se tiene que dejar de políticas y siglas y tiene que mirar por un municipio que, a día de hoy, no tiene terreno para seguir creciendo. Es un PGOU que salió en 2005 y desde el que hemos estado paralizados
28 ZIGZAG marzo 2023
“VIVO EN SAN MARTÍN, HAGO VIDA EN SAN MARTÍN Y VOY A SEGUIR ESTANDO EN SAN MARTÍN DE LA VEGA”
LA ENTREVISTA
“ESTE ES HOY UN MUNICIPIO MÁS SEGURO GRACIAS A LA LLEGADA DE GUARDIA CIVIL”
porque, por un lado, el PP perdió su mayoría absoluta hace años y, después, porque nosotros teníamos otras preocupaciones al llegar.
Se han incluido diferentes cuestiones muy demandadas como convertir locales comerciales en viviendas y la sectorización del parque temático, en el que hemos hecho una liberalización de usos porque estaba muy encorsetado. Por ejemplo, Parque Warner tiene dos proyectos de hoteles, pero no los puede construir porque las normas exigen que se ubiquen a casi 2,5 km del parque y para ellos no es rentable.
¿Cuáles son las cifras exactas de crecimiento poblacional y económico que manejan?
Podríamos llegar en 15 años a una población de 30.000 habitantes, ese es nuestro tope. Yo no quiero que San Martín se convierta en un segundo Pinto o Valdemoro. Queremos tener servicios modernos, pero si por algo es caracteriza San Martín es por su tranquilidad y esencia de pueblo. Vamos a subir la altura de construcción en determinados barrios a tres plantas más bajo cubierta, pero en otros mantenemos la tipología actual de chalet y casa baja porque, aunque nos cueste más mantener este tipo de pueblo, es calidad de vida.
Tendremos sobre todo más terrenos para la industria, que es la deuda pendiente. Estaríamos hablando de que sólo en el primer
año podríamos ingresar en impuestos cerca de 4 millones de euros, lo que nos permitiría poder empezar a hablar, por ejemplo, de una residencia pública. Si todo va bien, el PGOU podría estar listo para mediados de 2025.
No se han producido novedades, sin embargo, respecto al Cercanías. Dado que la Comunidad de Madrid no parece dispuesta a recuperar la línea, ¿han intentado mover ficha con
el Ministerio de Fomento? No se lo hemos podido plantear al Gobierno de España porque esta es la única línea de Cercanías que es propiedad de la Comunidad Madrid y para la que, recordemos, este Ayuntamiento aportó 17,7 millones de euros para su construcción, más de un presupuesto municipal actual. Ojalá lleguen a un entendimiento para que el Gobierno de la nación la asuma porque a lo mejor podría mantenerse con el superávit de otras líneas, ya que esta es deficitaria. Pero por el momento la Comunidad de Madrid no quiere hacer nada con la línea y ni siquiera se lo ha propuesto al Ministerio de Fomento.
¿Qué cuestiones abordaría en los próximos cuatro años si fuese relegido alcalde?
El que quiera que nos copie el programa, pero hay dos cosas fundamentales que vamos a hacer porque se lo debemos a la gente. Lo
primero es un nuevo centro de jubilados y pensionistas porque el actual se ha quedado pequeño y San Martín tiene cada vez una población envejecida. Por otro lado, en pandemia nos dimos cuenta de la necesidad de crear la nueva sede de Protección Civil porque es un servicio muy importante. En estos ocho años les hemos cedido un edificio municipal para ellos, pero sus más de 30 voluntarios cada vez hacen más trabajo y necesitas nuevos medios. También hay que seguir eliminando barreras arquitectónicas en el acerado, la construcción del Centro Unificado de Seguridad que va a empezar esta legislatura y terminará en la siguiente y hay que centrarse mucho en el mantenimiento de edificios públicos porque hay algunos que tienen más de 50 años. Y, aunque no es nuestra competencia y la inversión depende de la Comunidad de Madrid, vamos a hacer de la educación nuestro pilar.
29 marzo 2023 ZIGZAG
A la izquierda, Rafael Martínez con un vecino del municipio. A la derecha, junto a su compañero Sergio Neira en un acto del PSOE local.
“LA PRÓXIMA LEGISLATURA PUEDE MARCAR UN ANTES Y UN DESPUÉS PARA SAN MARTÍN DE LA VEGA”
LA ENTREVISTA
“NO QUIERO QUE MI PUEBLO SE CONVIERTA EN UN SEGUNDO PINTO O VALDEMORO”
30 ZIGZAG marzo 2023
31 marzo 2023 ZIGZAG
32 ZIGZAG marzo 2023
El hospital de Valdemoro ya suma once especialidades para la formación de residentes
El Hospital Universitario
Infanta Elena cuenta ya con once especialidades acreditadas para la formación de los futuros médicos residentes (MIR), con la incorporación de Urología -—que recibirá a sus primeros estudiantes el año que viene—, y que acaba de sumarse a Obstetricia y Ginecología, previamente acreditada para formar a partir de esta primavera a los futuros especialistas en esta área médica durante los próximos cuatro años. El hospital de Valdemoro lleva trabajando en la formación de residentes más de 15 años, en los que ha puesto en valor su compromiso con la docencia, la asistencia sanitaria y la investigación, complementando y potenciando mutuamente los tres pilares estratégicos de la institución en su camino de búsqueda permanente de la excelencia.
Para el Dr. Juan Rodríguez Candia, jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología, esta área se caracteriza por “una asistencia al parto humanizada y respetada, y un crecimiento exponencial en el campo de ginecología oncológica, con mayor complejidad asistencial”. “La especialidad está en continuo cambio, lo que se refleja en la mejora de la
asistencia clínica, la implicación en la investigación y un trabajo multidisciplinar con otros servicios”, añade, puntualizando que con ello “se incentiva al residente, generando conocimientos y promoviendo la adquisición de una visión humanizada y responsable de la especialidad”.
Por su parte, la Dra. Cristina Fernández Romero, del mismo servicio, señala que, durante su formación, el residente adquirirá todos los conocimientos y destrezas necesarios gracias a la integración absoluta que se promueve en el servicio. Así, primero se centrará en la Obstetricia y el diagnóstico prenatal mediante el seguimiento del embarazo, así como en la asistencia al
parto; mientras que los dos últimos se enfocará en la Ginecología. Además, podrá realizar rotaciones externas, si así lo desea.
Desde que en 2010 el Infanta Elena fue acreditado como Centro Docente y en 2011 como Hospital Universitario, el centro ha ampliado la formación de MIR en especialidades hasta las once actuales: Cirugía Ortopédica y Traumatología, Medicina Interna, Pediatría, Psiquiatría, Psicología, Aparato Digestivo, Cirugía General, Oftalmología, Medicina Preventiva, Ginecología y Obstetricia, y Urología.
OTRAS NOTICIAS
Adicionalmente, entre las noticias que el hospital de Valdemoro ha protagoniza-
do recientemente destacan la puesta en marcha de un servicio especializado para el abordaje de las uveítis, con un enfoque multidisciplinar que permite una actuación más eficaz, rápida y segura para el paciente; la realización de una cirugía de alta complejidad a la judoca italiana Giuseppina Macrì, en un ejemplo de su excelencia en esta área, donde cuenta con las más innovadoras técnicas artroscópicas; y la colaboración en la edición del primer y hasta ahora único tratado en castellano sobre la sialoendoscopia, actualmente la técnica quirúrgica endoscópica más innovadora existente para abordar la patología obstructiva de las glándulas salivales.
34 ZIGZAG marzo 2023
SALUD
El Hospital de Valdemoro Infanta Elena.