13.000 ejemplares buzoneados y controlados por PGD-OJD
@zigzagdigital
@revistazigzag
zigzagdigital.com
ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región
EDITORIAL ALFASUR S.L.
PUBLICIDAD
Yeyson Álamo 639 561 879
D.L.: M47400/1999
IMPRIME
Gráficas Berlín
D.L.: M47400/1999
Las consecuencias de la DANA
Nadie olvidará el mes de octubre de 2024. La DANA que ha azotado Valencia, así como otras zonas de Albacete, Málaga y Granada, quedará desgraciadamente en el recuerdo de la memoria colectiva española por su implacable paso por España. Se han confirmado más de 200 muertos, los heridos se cuentan por centenares y los daños materiales son, todavía a día de hoy, incalculables.
Y es que no se veía una lluvia así desde 1996. Aunque el agua acumulada fue de una media de 300 litros por metro cuadrado en la mayor parte de Valencia, en algunos puntos se alcanzaron los casi 500 mm. La gota fría se ha convertido en la mayor catástrofe del siglo y de las peores de la historia de nuestro país, que sigue teniendo marcado en negro en el calendario la noche del 25 al 26 de septiembre de 1962. En aquella ocasión, las intensas lluvias provocaron la muerte de medio millar de personas en Cataluña.
La reacción de España ante la tragedia ha sido, una vez más, intachable. Oleadas de personas se desplazaron desde la mañana siguiente a las zonas afectadas para ayudar. Una colaboración desbordante que ha obligado a las autoridades a poner coto para no entorpecer las labores de las fuerzas de
seguridad y emergencias. Fuera de la Comunidad Valencia la movilización también ha sido masiva. Sólo en Valdemoro, ha sido incontables los colectivos, asociaciones y empresas que han iniciado campañas de recogida de dinero, productos de primera necesidad y alimentos. Decenas de furgones han partido de la ciudad con destino a los puntos más afectados con la colaboración del Ayuntamiento de Valdemoro, que ha canalizado buena parte de estas iniciativas. Frente a la oleada de solidaridad, hay quien no ha dudado en mancharse las manos de fango para intentar sacar rédito a lo sucedido. La más que comprensible indignación de la ciudadanía, la búsqueda de responsabilidades y el cansancio acumulado de días de trabajo para arrojar algo de esperanza sobre una provincia completamente anegada han sido el caldo de cultivo perfecto para ciertos sectores que sólo buscan desestabilizar. A todo ello se han sumado medios de comunicación sensacionalistas y la habitual información falsa y manipulada que se puede encontrar en las redes sociales. Una olla a presión que explotó el pasado 3 de noviembre en una de las zonas más afectadas. Los Reyes, Felipe y Letizia, encabezaron
una visita al municipio de Chiva junto con el presidente de España, Pedro Sánchez, y el máximo dirigente de la Comunidad Valencia, Carlos Mazón. El paseo fácilmente pudo acabar en tragedia: la comitiva fue atacada con piedras y barro. Un escolta tuvo que ser atendido por una brecha en la cabeza, la reina recibió un impacto de barro en la cara y el presidente del Gobierno fue agredido en la espalda con un palo. Además, su coche acabó completamente destrozado. El acto fue reventado por reconocidos miembros de extrema derecha que no tuvieron problema en reivindicar los ataques. Pero ni siquiera la violencia estaría justificada si hubiese sido fruto de la indignación del pueblo valenciano. En estos tiempos extremadamente difíciles es cuando más hay que mantener la calma para no quitar el foco de lo realmente importante: los miles de familias que lo han perdido todo.
Desde ZIGZAG, haciéndonos eco de todos los vecinos de Ciempozuelos y San Martín de la Vega, mandamos toda nuestra solidaridad con las personas afectadas con el deseo de que se pongan a su disposición todos los recursos disponibles para ayudarles a sobrellevar y superar en la medida de lo posible esta tragedia sin parangón.
APLAUSOS A TODOS LOS VECINOS DE CIEMPOZUELOS Y SAN MARTÍN DE LA VEGA Y A SUS RESPECTIVAS FUERZAS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA que no han dudado un instante en solidarizarse con todos los afectados por la DANA. La movilización ciudadana ha sido, como siempre, espectacular y en tiempo récord ha conseguido trasladar a las zonas más necesitadas todo tipo de productos y alimentos de primera necesidad, ropa y dinero. Aplausos extendidos a sus gobiernos locales, que desde el primer minuto han entendido la importancia de la tragedia y se han volcado para hacer llegar esa ola de solidaridad ofreciendo la información a su alcance y poniendo a disposición de las autoridades todos los recursos disponibles (págs. 6, 7 y 8).
NI APLAUSOS NI ABUCHEOS ANTE LA NUEVA TASA DE BASURAS. El gravamen viene impuesto por una directriz europea cuya aplicación en España ha quedado al libre albedrío de la administración local por culpa de la habitual guerra entre partidos: el Gobierno central liderado por el PSOE no ha establecido un criterio unificado, pero el Partido Popular también se ha negado a buscar un consenso único en la Comunidad de Madrid. Una polémica que se ha replicado en Ciempozuelos, donde el equipo de gobierno socialista ha empleado su ya habitual rodillo con la oposición gracias a su mayoría absoluta. Además de no contar con el resto de grupos para consensuar y mejorar la ordenanza, el Gobierno entregó toda la documentación con apenas unas horas de antelación antes de su aprobación (págs. 18, 19 y 20).
APLAUSOS A DOS IMPORTANTES PERSONALIDADES DE SAN MARTÍN DE LA VEGA QUE HAN RECIBIDO RECIENTEMENTE SU MERECIDO RECONOCIMIENTO. Una de ellas es Isabel Blández, la primera mujer del Cuerpo de Policía Local que se ha retirado tras 38 años de servicio y a la que se le ha concedido la medalla de la Cruz al Mérito Profesional de segunda categoría. También se ha homenajeado recientemente a Ángel Rincón, conserje del Instituto Anselmo Lorenzo durante más de 30 años, que falleció hace cuatro años a causa del coronavirus y ahora, una vez superada la pandemia, sus compañeros han querido recordarle por su cercanía y amabilidad a la hora de ejercer su trabajo (pág. 12).
ABUCHEOS AL MECÁNICO E INFLUENCER ÁNGEL GAITÁN, que ha ejemplificado como nadie la ola de bulos que corre por las redes sociales. Durante una visita a Ciempozuelos no dudó en tachar al Gobierno local de “inútil” por ponerle una multa que se acabó demostrando más que justificada: aparcó en una zona reservada a residentes y ni siquiera colocó el resguardo en el salpicadero. A pesar de las explicaciones, Gaitán no ha borrado ninguna de sus publicaciones para que sus seguidores sigan arremetiendo contra la administración local. Mención aparte merece la torpe respuesta institucional del PSOE, que utilizó un tono infantil para burlarse de las críticas como si el Ayuntamiento de Ciempozuelos fuese un medio del partido, lo que sin duda restó credibilidad a sus palabras.
CONCLUYE LA RENOVACIÓN DEL PARQUE INFANTIL DE LA AVENIDA DOCE DE OCTUBRE
Los más pequeños ya pueden disfrutar de los nuevos juegos con arena del área infantil situada entre las avenidas Doce de Octubre y Alcalde Antonio Chapado. El parque, en el que se han invertido 91.657 euros, está por fin disponible tras un retraso de cuatro meses por el incumplimiento de plazos de la empresa adjudicataria.
La compañía ha justificado su retraso alegando que no encontraba diferentes materiales necesarios para llevar a cabo los trabajos recogidos en el contrato. No obstante, el Ayuntamiento ha tomado la decisión de
imponer la penalidad correspondiente a la empresa por el incumplimiento del plazo de ejecución acordado.
Las obras han consistido en la creación de tres rampas de entrada al parque para asegurar su accesibilidad, la sustitución de la caseta de madera con tobogán por tres nuevos elementos de juegos con arena para niños de más de dos años, la creación de una banda perimetral de plantación con riego telegestionado y la instalación de nuevo mobiliario urbano, nuevas papeleras y una fuente para beber.
EL NÚMERO 1 DEL PÓKER. El sanmartinero Adrián Mateos es el mejor jugador de póker en activo. Tras su paso por el European Poker Tour de Chipre, donde consiguió unas ganancias totales de 1.043.818 dólares, ocupa el primer puesto del ranking del Global Poker Index (GPI) con 4.065 puntos, seguido por Michael Watson con 4.047. Además, es el principal candidato a llevarse el título de jugador del año con 4.292 puntos, por delante del estadounidense David Coleman, segundo con 4.267.
SAN MARTÍN FORMARÁ PARTE DEL SISTEMA VIOGÉN
El Ayuntamiento ha iniciado los trámites para incorporarse al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén) del Ministerio del Interior y que cuenta con 38 municipios adheridos y otros tantos que se unirán próximamente, como Ciempozuelos. La Junta Local de Seguridad celebrada el pasado 4 de noviembre, a la que acudió el delegado del Gobierno, Francisco Martín, sirvió para firmar el protocolo correspondiente y constituir la Mesa de Coordinación Policial, cuya puesta en marcha oficial tendrá lugar, previsiblemente, en junio de 2025.
La reunión también sirvió para analizar las cifras de seguridad de San Martín de la
Vega, cuya tasa de criminalidad se encuentra 17 puntos por debajo de la media de la Comunidad de Madrid tras haber sido el municipio madrileño en el que más ha crecido la delincuencia en lo que va de año. “Los datos correspondientes al tercer trimestre se equiparan a los obtenidos en el año 2023 y mejoran los de la primera mitad del año”, ha adelantado sobre el próximo Balance de Criminalidad el delegado del Gobierno, Francisco Marín
De acuerdo con datos de la Guardia Civil, en el tercer trimestre de 2024 se han producido 159 infracciones penales, 3 menos que en el mismo periodo de 2023. Además, la tasa de esclarecimiento de delitos se ha elevado al 33,19%.
CALENDARIO LABORAL DE 2025. La corporación municipal aprobó en el pleno de octubre los dos festivos locales para 2025 que, como es habitual, serán el 25 y el 28 de abril, coincidiendo con la celebración de San Marcos.
ISABEL BLÁNDEZ,
LA PRIMERA MUJER POLICÍA DE SAN MARTÍN DE LA VEGA, CUELGA EL UNIFORME
El Ayuntamiento ha despedido con todos los honores a Isabel Blández Ángel, la primera mujer que entró a formar parte del Cuerpo de Policía Local de San Martín de la Vega. Tras 38 años de servicio, el Consistorio le otorgó en el pleno ordinario del mes de octubre la medalla de la Cruz al Mérito Profesional de segunda categoría en reconocimiento a “la calidad humana” que ha demostrado en estas casi cuatro décadas ejerciendo como agente.
Isabel empezó a trabajar en San Martín de la Vega en el año 1986 como parte de la unidad de Seguridad Ciudadana, recibiendo en 1996 la Cruz con Distintivo Blanco
que se concede a las personas que sobresalen en el cumplimiento de su deber. Sus brillantes actuaciones, de hecho, le hicieron merecedora de la felicitación pública del Ayuntamiento en los años 2004 y 2005. Durante los últimos 18 años ha formado parte de la unidad de Atención al Ciudadano, donde ha sido de
HOMENAJE A ÁNGEL RINCÓN
El Auditorio Municipal acogió el pasado 26 de octubre el homenaje a Ángel Rincón, el que fuera conserje del Instituto Anselmo Lorenzo durante más de 30 años. Un acto en honor a este trabajador de sonrisa cálida y humor socarrón que era conocido entre compañeros y alumnos como “el guardián entre el centeno”.
Su fallecimiento se produjo el 27 de marzo de 2020 a causa del coronavirus.
“En ese momento no pudimos hacer nada por las restricciones. El tiempo fue pasando y un grupo de personas que compartíamos la voluntad de hacer algo para honrar su memoria nos pusimos manos a la obra con el fin de organizar este acto”,
ayuda a todos aquellos que se han acercado al cuartel a realizar una consulta. “Yo mismo he sido testigo de su entrega en mis nueve años como concejal del equipo de gobierno y lo que más quiero resaltar de ella, además de su profesionalidad, es su implicación en la resolución de los problemas vecinales más allá de lo estrictamente
necesario”, señaló durante la sesión el primer teniente de alcalde, Sergio Neira.
La policía “de siempre de San Martín de la Vega”, en palabras del alcalde, Rafael Martínez, quiso agradecer el gesto tanto a las personas presentes en el salón de plenos como a sus padres “porque fueron ellos los que me inculcaron los valores por los que hoy se me reconoce”. Isabel, visiblemente emocionada, estuvo acompañada en el acto por sus compañeros, a los que se dirigió para desearles lo mejor y animarlos a que sigan sacando adelante todos los proyectos que se propongan. | ��
GRACIELA DÍAZ
ha explicado Isabel Andrés, profesora de Filosofía del centro durante 14 años. Son muchas las anécdotas que recuerda durante ese tiempo sobre su amigo Ángel, del que su capacidad de hallar el tono y las palabras idóneas para referirse a cada uno. “Al vivir en el propio centro, nos conocía y cuidaba mucho a todos".
Apartir del 1 de enero de 2025 los vecinos de Ciempozuelos y San Martín de la Vega verán incrementada de manera significativa su carga fiscal, aunque de momento no está claro hasta qué punto. El Ayuntamiento de Ciempozuelos ha aprobado de forma inicial la ordenanza reguladora de la tasa por la prestación del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos, mientras que el de San Martín de la Vega sigue agotando los plazos para hacerlo. La cuenta atrás, en cualquier caso, concluye el próximo mes de abril de 2025.
Los cambios vienen impuestos por la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, en la que se desarrolla una directiva de la Unión Europea (UE). La norma establece un plazo de tres años para que las entidades locales establezcan una tasa específica que permita implantar sistemas de pago por generación y que refleje el coste real, directo o indirecto, de las operaciones de recogida, transporte y tratamiento de residuos. Quien contamina, paga.
LA TASA CIEMPOZUELEÑA
Los vecinos volverán a pagar una tasa por la recogida de basura a partir del 1 de enero de 2025, justo nueve años después de que Ahora Ciempozuelos decidiese suprimirla. La corporación municipal aprobó inicialmente la nueva ordenanza por urgencia en el pleno ordinario del mes de octubre
Llega el ‘basurazo’ europeo
con el único voto a favor del equipo de gobierno del PSOE y el re cha zo de Partido Popular, Más Madrid, Vox y Ciudadanos por Ciempozuelos.
Su propuesta únicamente contempla cuatro rangos de precios para las viviendas de 130, 140, 160 y 180 euros al año respectivamente en función del valor catastral de inmueble, si bien se han establecido varias bonificaciones para aliviar el impacto del impuesto. Así, aquellos que se encuentren en una horquilla de una a tres personas empadronadas pagarán un 20% menos, mientras que la rebaja será del 10% para las casas que cuenten con un abanico de cuatro a seis empadronados. Además, se contemplan rebajas del 60% para las personas perceptoras del Ingreso Mínimo Vital y de un 20% para los vecinos jubilados que cobren por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. Por su par-
te, los dueños abonarán un 60%nos de la
euros a 1.500 euros anuales. También se establecerán reducciones del 70% para los comercios, restaurantes, bares y oficinas que entreguen la totalidad de sus residuos a un gestor autorizado. Para las empresas de distribución alimentaria y restauración que cuenten con un sistema de gestión en colaboración con entidades de economía social sin ánimo de lucro, la bonificación será del 20%.
REACCIONES
intentará favorecer los residuos. Los vecinos podrán convertirse en generadores de compostaje doméstico una vez que entreguen la solicitud correspondiente y aporten la factura de la adquisición de un sistema para ello. Un título que les permitirá ahorrarse un 10% de la tasa de basuras, mismo porcentaje que se aplicará a todo aquel que deposite en el Punto Limpio al menos cuatro de los siguientes tipos de residuos domésticos: 1 litro de aceite de cocina usado, un aparato eléctrico o electrónico, un textil, 10 pilas, un acumulador, un mueble o un colchón.
En el caso de los locales comerciales, la cuota varía en función del uso y de los metros cuadrados de los mismos y va desde 25
“Hemos podido cumplir con el objetivo que nos marcamos de que el nuestro sea uno de los municipios de la Comunidad de Madrid con la tasa de basuras más baja”, declara la alcaldesa, Raquel Jimeno. Desde el Ejecutivo aseguran que la cuota será inferior a los 100 euros anuales para el 85% de los hogares, pero un simple vistazo a la ordenanza aprobada basta para ver que sus cuentas no cuadran.
“El argumento de que es de las tasas más bajas no se sostiene”, replica el portavoz del PP, Héctor Añover, quien, como el resto, ha denunciado la opacidad del Ejecutivo, que entregó la escasa documentación aportada al resto de partidos con menos de un día de antelación. El edil afirma que “desconocemos cómo han salido esas cuotas iniciales, que no son nada económicas, ni cómo van a gestionar las bonificaciones planteadas por la complejidad a la hora de establecerlas”.
Para Más Madrid “la tasa es injusta con los vecinos y el pequeño comercio porque no cumple con el principio de
LA TASA EN CIEMPOZUELOS
‘quien contamina, paga’”. Su portavoz, Carlos Girbau, cree que el Gobierno ha perdido la oportunidad de avanzar en las 5 R (reciclar, reducir, reutilizar, rechazar y reparar) porque la ordenanza “descuenta coste por tirar, no por reutilizar” y promueve el compostaje privado y familiar en lugar del universal. En cualquier caso, Girbau considera necesario reducir el IBI para aliviar la carga impositiva de los vecinos.
Es la misma propuesta que plantea Pedro Torrejón. El portavoz de CPCI denuncia disparidades como que un almacén industrial pagará menos por la recogida de basuras que una oficina, o que la diferencia entre la tasa de una panadería y la de un gran supermercado será de apenas 250 euros. Torrejón, además, guarda dudas sobre la legalidad de las
bonificaciones establecidas: “Dicen que han hecho los cálculos para que, lo que se reste en reducciones, se distribuya entre los que paguen, cuando la ley señala que debe pagar el que produce”.
SAN MARTÍN, A LA ESPERA
El Gobierno local trabaja en la actualización de su ordenanza, pero como explica la concejala de Hacienda, Sonia Azuara, “en este momento no contamos con Tesorero ni Técnico de Recaudación en nuestra plantilla para poder tramitar los informes de aprobación”. La normativa actual no contempla tasa alguna para las viviendas residenciales, quedando reducida únicamente a alojamientos, establecimientos comerciales, locales industriales y para aquellos que lleven a cabo trabajos de recogida de basura y limpieza. Todo apunta a que su
actualización se pospondrá hasta el próximo año, por lo que la tasa no empezará a cobrarse hasta 2026.
SIN CRITERIO UNIFICADO
El presidente de la Asociación Nacional de Inspectores de la Hacienda Pública Local (ANIHPL), Arturo Delgado, ha vaticinado que la tasa de basuras tomará el relevo del impuesto municipal de la plusvalía en materia de litigiosidad: “Será la nueva estrella por su conflictividad”. Un hecho que ni siquiera ha hecho reflexionar a los partidos políticos en España, que han iniciado una guerra de trincheras para eximirse de cualquier responsabilidad.
Mientras que para el Partido Popular esta es “la tasa Sánchez”, desde el PSOE recuerdan que se trata de una directriz europea que obliga a actualizar la normativa. Desde el partido han pedido que se homogeneice un criterio común a través de la creación de una comisión técnica específica en la Federación Madrileña de Municipios (FMM). Los populares, sin embargo, rechazan la medida de lleno porque esgrimen que “cuando los socialistas quieren homogeneizar todos salimos perjudicados”.
El PSOE, por su parte, intentó que sea la Comunidad de Madrid la que de forma a un ente regional de gestión de residuos como el del Consorcio de Transportes para establecer una línea común. Pero la propuesta, como la anterior, estaba condenada desde un principio a caer en saco roto. UN VISTAZO A MADRID
En cifras
20% de bonificación en viviendas con 1 a 3 empadronados y 10% en viviendas con 4 a 6 empadronados.
60% de bonificación a los perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y 20% a jubilados por debajo del SMI.
60% de bonificación a viviendas desocupadas.
10% de bonificación a generadores de compostaje doméstico y por el uso habitual del Punto Limpio.
70% de bonificación a comercios, restaurantes, bares y oficinas que trabajen con un gestor de residuos y 20% a empresas de distribución alimentaria y restauración que colaboren con entidades de economía social sin ánimo de lucro.
En este contexto, la inmensa mayoría de municipios agotarán el plazo legal antes de ponerse al día con la directriz europea. En aquellas localidades en las que sus respectivos gobiernos ya han hecho los deberes la tasa se mueve en una horquilla que oscila entre los 100 y los 200 euros al año por vivienda. Las únicas, aunque significativas, diferencias se encuentran en la fórmula establecida para calcular el cobro y las posibles bonificaciones.
Valdemoro ha seguido una línea similar a Ciempozuelos. Se han establecido tres de tramos en función del valor catastral de la vivienda de 159, 175 y 185 euros, así como bonificaciones para familias numerosas y en riesgo de exclusión social, establecimientos que estén obligados a usar contenedores especiales, locales sin actividades e inmuebles destinados a usos religiosos, sociales o benéficos.
La tasa de basuras de Pinto se determinará caso por caso en función de una cuota fija que valora el número y tipología de inmuebles afectados y otra variable que se calcula según el valor catastral de la vivienda y del volumen de residuos generados. También hay bonificaciones para familias en riesgo de exclusión social (-90%) y reducciones de hasta un 60% de la cuota variable por llevar a cabo buenas prácticas medioambientales.
En Pozuelo de Alarcón, la cuantía final del impuesto resulta de la suma de una cuota fija por vivienda de 0,9 euros/
m2 y una variable de 0,1 y 0,3 euros/m2, dependiendo de los residuos generados en las distintas rutas de recogida del municipio. Hay bonificaciones para las personas en riesgo de exclusión social (-25%), inmuebles donde se realicen actividades educativas (-20%), viviendas que hagan uso de sistemas de compostaje doméstico o comunitario (-10%) y para aquellos que fraccionen el pago (-5%).
Majadahonda utilizará una fórmula similar. El impuesto tendrá una cuota fija de 50 euros a la que habrá que añadir los metros cuadrados construidos de la vivienda multiplicados por 0,66. En este caso, las bonificaciones estarán destinadas para las familias que utilicen el Punto Limpio al menos una vez en cinco meses (-10%), los vecinos que cobren el Ingreso Mínimo Vital (-50%) y los mayores con pocos ingresos y personas con discapacidad (-30%).
Getafe es otra de las ciudades que tratará de potenciar el reciclaje estableciendo la tasa en función del valor catastral y el número de personas empadronadas para que se pague en función del volumen de residuos que se generen. Cada vecino contará con una tarjeta que contabilizará el número de veces que tira la basura, de manera que podrían ahorrarse hasta un 47,6% de la parte variable. También habrá bonificaciones en la cuota fija para personas con pocos recursos (-55%) y en la variable para familias numerosas normales (-20%) y especiales (-40%).
VISTO BUENO A LA CUENTA GENERAL DE 2023
La corporación municipal ha aprobado de forma definitiva la cuenta general correspondiente al ejercicio del año 2023 con los votos a favor de los concejales socialistas del equipo de gobierno, las abstenciones de los portavoces de Más Madrid y Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI) y los votos en contra de los ediles del Partido Popular y Vox.
La propuesta de aprobación fue el único punto del orden del día de la sesión extraordinaria celebrada el 30 de octubre ante la necesidad de que las cuentas pasasen antes de que terminase el mes por el salón de plenos para su publicación en el BOCM. “Ha sido necesario hacerlo así a pesar de que tenemos la ordinaria en dos días”, manifestó la alcaldesa, Raquel Jimeno
Pedro Torrejón (CPCI) y Carlos Girbau (Más Madrid) se limitaron a anunciar su abstención por su falta de participación en la consignación presupuestaria de los gastos y Eduardo Alonso, líder de Vox, sólo indicó que su grupo municipal se opondría a la aprobación al
no estar de acuerdo con las decisiones económicas que había tomado el Gobierno del PSOE a lo largo de 2023. Héctor Añover, concejal del Partido Popular, fue algo más allá que sus compañeros para justificar su negativa e hizo alusión a las cantidades que, pese a reservarse en el presupuesto a una determinada tarea, se habían quedado en el cajón, como los 17.000 euros del Banco de Alimentos o el dinero destinado a mejorar el cementerio municipal. “Todo esto mientras en los festejos pasan de 310.000 a 520.000 euros”, señaló el portavoz.
Antes de proceder a la votación, Luis Pueyo, concejal de Desarrollo Económico, intervino desde la bancada socialista para asegurar que Añover había mentido en alguna de sus afirmaciones y defender las cuentas “ponen de manifiesto la buena gestión de este gobierno”. El ejercicio 2023 se ha cerrado finalmente con un resultado positivo de 468.039 euros, un periodo medio de pago a proveedores de 61,07 días y un porcentaje de endeudamiento del 28%.
FIN A LAS GOTERAS EN EL AYUNTAMIENTO. El Ayuntamiento ha comunicado el inicio de las obras de rehabilitación del tejado de la casa consistorial. Adjudicadas a Unión Vialco S.L. por 87.484 euros, las labores que se desarrollarán en los próximos dos meses buscan acabar con las goteras y humedades existentes en la cubierta. Los trabajos salieron a licitación a mediados de julio, después de que la corporación municipal aprobase por unanimidad una modificación presupuestaria. En concreto, los concejales dieron luz verde a la propuesta de destinar 116.335 euros, provenientes de la partida reservada a las mejoras en el cementerio, a la rehabilitación del tejado del ayuntamiento.
Fue en el año 2011, con la inauguración de la piscina climatizada, cuandoel trialtleta Juanjo Gómez (Madrid, 1959) decide crear el Club Deportivo Elemental Triatlón Ciempozuelos. Más de una década después, la Federación Española de Triatlón (FETRI) reconoció al club, el pasado 9 de noviembre, con el certificado de excelencia de oro por su número de componentes, la formación de sus entrenadores, los resultados obtenidos y su apuesta por educar en valores a los más pequeños.
El club nace de la mano de Juanjo y del resto de integrantes de su familia: su mujer, la también triatleta Gabriela Valiente, y sus dos hijos, Gabriel y Daniel, que le ayudan a lanzar la escuela encargándose especialmente de la parte técnica.
“Soy uno de los históricos del triatlón en España. Cuando llegaron los primeros campeonatos en los años ochenta, era ciclista y tomé la decisión de apuntarme a clases de natación para empezar a competir. En esas primeras clases fue donde conocí a mi mujer”, explica a ZIGZAG el fundador y presidente del club hasta 2020.
Los primeros meses de actividad del club sientan las bases de lo que sigue siendo el Triatlón Ciempozuelos, hoy liderado por Lino Carmona: una asociación deportiva centrada sobre todo en la escuela, en la formación de niños que lleguen a hacerse un hueco en el mundo del triatlón y contribuyan al crecimiento de este deporte. “Empe-
Un referente internacional del triatlón
GRACIELA DÍAZ
zamos haciendo muchas actividades, como acuatlones cortos o salidas familiares. Fue el entusiasmo de las familias lo que hizo crecer poco a poco un club al que a día de hoy todo el mundo conoce a nivel nacional en el mundo del triatlón”, revela Juanjo.
Prueba de ello es que el club recibió en julio la visita de la Federación Turca de
VALOR HUMANO
Son los deportistas que visten su camiseta los que han logrado que el Triatlón de Ciempozuelos haya continuado creciendo sin perder nunca su esencia. La semilla que plantó Juanjo en 2011 continúa dando sus frutos en el 2024 gracias al empeño de jóvenes como Begoña Díaz, vinculada al Triatlón Ciempozuelos desde su germen. “Yo tenía 14 años cuando empecé. Al principio no éramos muchos y sólo asumía las veces de entrenador Gabriel, uno de los hijos de Juanjo. Cuando la escuela comenzó a crecer, decidió tirar de mí, de Jorge y de Dani para que le ayudásemos con los más pequeños cuando hacía falta”, explica la triatleta, una de las integrantes originarias del club que sigue al pie del cañón después de todos estos años, junto a Jimena y los arriba mencionados, manteniendo la esencia educativa y familiar por la que apostó la familia Gómez al dar vida al conjunto que cuenta con 7 entrenadores y 109 deportistas —34 adultos y 75 niños de la escuela— para la temporada 2024/2025.
AL CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO
Triatlón en su viaje a España para conocer cómo se entrenaba este deporte olímpico en nuestro país. La Federación Española de Triatlón no lo dudó dos veces y decidió recomendar a sus representantes que se pasasen por Ciempozuelos para conocer la escuela, al considerarla un referente nacional de la enseñanza de calidad.
El club puede estar orgulloso de contar con 11 deportistas que han pasado por el Centro de Tecnificación de la Comunidad de Madrid hasta la fecha, cinco de ellos en la actualidad: Mario Gómez, Sofía Morales, Eneko López, Eynar López y José Andrés Rey “Aunque entrenan en la capital, compiten con nuestros colores”, puntualiza Begoña, sobre unos jóvenes
Mario Gómez, uno de los jóvenes del Club Triatlón de Ciempozuelos con un impresionante palmarés.
��
de entre 14 y 15 años que son un orgullo para el club. Mario, por ejemplo, cerró la pasada temporada con un impresionante palmarés en el que destacan su oro en categoría cadete en el Campeonato de España de Acuatlón, su segundo puesto en el Campeonato de España de Triatlón por Autonomías y su oro con el equipo del Triatlón Ciempozuelos en el Campeonato de España de Triatlón por Relevos Mixtos de Talentos.
Este último lo consiguió junto a Sofía Morales, Manuel Rivera y Andrea Manzanero, la deportista más destacada del club este 2024. La triatleta de Ciempozuelos, que en la actualidad reside, estudia y entrena en el Centro de Alto Rendimiento de Murcia, ocupó en el mes de julio el primer puesto del ranking juvenil femenino de la FETRI, tras haberse proclamado campeona de triatlón juvenil tanto en Madrid como en España. En septiembre, además, acudió a dos competiciones continentales: el Europe Triathlon Youth Championships Festival Banyoles y la Copa de Europa Junior de Salini, donde se subió al primer
escalón del podio junto al equipo español de relevos mixtos. “Su año ha sido espectacular. La hemos visto crecer y mejorar poco a poco porque empezó con nosotros cuando era benjamín, a los 8 o 9 años”, comenta Lino, muy orgulloso del trabajo de los atletas.
A nivel club, además del título en el Campeonato de España de Triatlón por Relevos Mixtos de Talentos, el Triatlón Ciempozuelos cosechó en la temporada 2023/2024 dos bronces regionales, uno en duatlón femenino y otro en triatlón sprint femenino, y una plata en el Campeonato de España de Triatlón por Relevos Mixtos Absoluto Open.
FOMENTAR EL DEPORTE
El objetivo principal del club siempre ha sido fomentar la práctica de deporte en Ciempozuelos como una alternativa de ocio juvenil. Para ello, organiza a lo largo de la temporada salidas, convivencias entre los niños de varias categorías, un campus de verano y varias competiciones como el acuatlón de las fiestas patronales o el duatlón que tuvo lugar el pasado mes de marzo, dentro del calendario escolar
Ciempozuelos en los rankings
#19º en la liga nacional de clubes de triatlón talento 2024 (1ª división femenina).
#24º en la liga nacional de clubes de triatlón talento 2024 (1ª división masculina).
#10º en la liga nacional de clubes de duatlón absoluto 2024 (2ª división femenina).
#9º en la liga nacional de clubes de triatlón absoluto 2024 (2ª división femenina).
#25º en 3ª división masculina de triatlón.
#22º en 3ª división masculina de duatlón.
# 27/245 del Ranking de Clubes de la FETRI.
#9º en el ranking femenino de la FMTRI.
#15º en el ranking masculino de la FMTRI.
#4º en el ranking escolar de la FMTRI.
de la Federación Madrileña de Triatlón.
El domingo 1 de diciembre organizará una marcha a pie por la naturaleza, con ca-
rreras de 10 y 15 kilómetros, además de distancias cortas infantiles, que ya cuenta con 60 inscritos. Los interesados tienen hasta el 26 de noviembre para inscribirse.
LAS NUEVAS CUOTAS
Al igual que el resto de clubes deportivos de la localidad, el Triatlón Ciempozuelos tiene que hacer frente esta temporada a las nuevas cuotas anuales aprobadas por el Ayuntamiento con la remunicipalización del deporte –con cuotas por abonado infantil de entre 45 y 65 euros y tasas por el uso de las pistas y la piscina climatizada que van desde los 140 a los 540 euros por cada hora semanal de entrenamiento de sus socios adultos–. Sin embargo, el club espera que su situación económica siga siendo la misma gracias a las ayudas al deporte anunciadas por el Gobierno.
“De momento no la hemos tenido que abonar, porque al final el cobro se va a retrasar hasta que se apruebe el presupuesto con las ayudas. Nosotros somos un club muy humilde y no podemos hacer frente al coste, sobre todo al exigido por el entrenamiento de los adultos”, explica Lino.
EL AYUNTAMIENTO HARÁ UNA INVESTIGACIÓN SOBRE EL VERTIDO ILEGAL DEL CEMENTERIO
Durante semanas, el cementerio municipal se convirtió en un vertedero incontrolado de todo tipo de basura. En la parcela municipal se encontraban desde ataúdes hasta bolsas, cascotes, plásticos e incluso plantas decorativas utilizadas en las tumbas y que habían sido desechadas. Una “indecencia” para el portavoz
del Partido Popular, Héctor Añover, por la que debería de dimitir o ser cesada la persona responsable de esta “lamentable situación”.
La alcaldesa, Raquel Jimeno, ha rechazado depurar responsabilidades porque “la concejala responsable puso solución” con la contratación del servicio de retirada. En cualquier
QUEJAS POR LOS PUESTOS AMBULANTES DE LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN
Comerciantes de la plaza de la Constitución se han dirigido a ZIGZAG para hacer llegar sus quejas por los puestos ambulantes de comida y alimentación que, cada cierto tiempo, el Ayuntamiento de Ciempozuelos
permite que se instalen en la zona. “Existiendo comercios que venden lo mismo a escasos metros, ¿por qué permiten esta competencia desigual?”, se queja uno de los establecimientos de la plaza.
En su opinión, este tipo de iniciativas deberían trasladarse a otros puntos del municipio como la plaza de toros o el polideportivo, donde no hay locales que vendan estos mismos productos. “Luego desde el
CRITICAN LA RETIRADA DE LOS REFUGIOS PARA GATOS CALLEJEROS
El Ayuntamiento ha retirado los refugios para gatos callejeros que se encontraban en un recinto municipal de la calle Concordia desde hace 10 años amparándose en que su instalación va en contra del acuerdo de colaboración firmado en julio con la asociación Colonias Felinas de Ciempozuelos para la implementación del
método CER (Captura-Esterilización-Retorno). “Tenemos que atenernos al convenio firmado y al mantenimiento de la salubridad en los espacios públicos”, ha declarado al respecto la alcaldesa, Raquel Jimeno
Algunos alimentadores que se encargan de cubrir la zona lamentan esta decisión y piden al Consistorio
que rectifique y recupere los refugios o ponga a su disposición otros nuevos, algo por lo que sí apuestan otros ayuntamientos del sur de Madrid, como el de Pinto, en cuyo contrato para el control de las colonias felinas se recoge el suministro de 50 casetas con capacidad para 5 gatos. “Dicen que no los necesitan, pero los gatos
caso, ha anunciado que “se trata de una negligencia en una instalación municipal que se va a investigar para depurar responsabilidades” y que también se tomará medidas ante la aparición del féretro porque “se ha dejado para hacer la foto antes de que vinieran a recogerlo”. | ��LAURA RODRÍGUEZ
Ayuntamiento se preguntan que por qué el comercio local se resiente”, lamentan, recordando que el tejido comercial ciempozueleño “contribuye durante los 365 días en el beneficio del pueblo con su trabajo”.
enferman como nosotros”, señala Carmen Córdoba, quien lleva 14 años cumpliendo con la labor voluntaria de alimentar a los felinos callejeros. “Estaban en un recinto municipal en el que no hacían mal ninguno”. El recinto vallado en el que se encontraban las tres pequeñas casetas instaladas por los voluntarios se encuentra ahora despejado. A su entrada, el Consistorio ha colocado uno de los carteles diseñados para identificar a las 25 colonias felinas del municipio —formadas por unos 600 gatos—, donde se especifica que no se permite alimentar a los animales sin autorización ni “instalar elementos ajenos a la alimentación no autorizados por el Ayuntamiento”. | ��RAÚL MARTOS
El Infanta Elena, premio Top 20 en las áreas de 'Corazón' y 'Atención al Paciente Crítico'
EL HOSPITAL VALDEMOREÑO CELEBRÓ TAMBIÉN LOS DÍAS MUNDIALES DEL CORAZÓN Y DEL MAYOR
CON SENDAS JORNADAS INFORMATIVAS
El Hospital Universitario
Infanta Elena sumó en octubre dos nuevos avales a su equilibro de resultados en determinadas áreas y procesos clínicos al recibir sendos premios Top 20 en las áreas de 'Corazón' y 'Atención al Paciente Crítico' —en este caso, además, por tercer año consecutivo—, que reconocen su excelencia hospitalaria dentro de sus correspondientes grupos.
Concretamente, el primer galardón, que premia al hospital valdemoreño dentro del grupo de 'Hospitales con Cardiología Intervencionista', fue recogido por la Dra. Adriana Pascual, directora médica del Infanta Elena, y Beatriz Botrán, supervisora de Cardiología. Por su parte, el Dr. Manuel Pérez, jefe de la UCI del centro hospitalario, y José Manuel Cecilia, supervisor del mismo servicio, recogieron el correspondiente premio como hospital de 'Nivel I'.
El hospital valdemoreño se hizo con sendos premios Top 20, destacando entre los más de 200 hospitales participantes, públicos y privados, de distintas comunidades autónomas, entre los que se han reconocido a los
más avanzados y eficientes, en función de su tamaño y gestión, en 11 áreas: las citadas 'Corazón' y 'Atención al Paciente Crítico', junto a 'Sistema Nervioso', 'Digestivo', 'Músculo-esquelético', 'Riñón y Vías Urinarias', 'Mujer', 'Respiratorio', 'Pediatría', 'Urgencias', 'Costes Hospitalarios' y 'Gestión Hospitalaria Global', en la que el Hospital Universitario Infanta Elena fue finalista.
DÍAS MUNDIALES DEL CORAZÓN Y DEL MAYOR
Por otra parte, el Infanta Elena celebró recientemente los días mundiales del Corazón y del Mayor con sendas jornadas dirigidas a pacientes que combinaron actividades y conferencias para informar y concienciar en ambo ámbitos.
Concretamente, en la XI Jornada del Día Mundial de Corazón, el hospital
ofreció a pacientes y acompañantes la oportunidad de realizarse un cálculo personalizado de riesgo cardiovascular, e impartió un taller de reanimación cardiopulmonar, en el que un grupo de alumnos y visitantes del centro aprendieron técnicas de reanimación básicas. La jornada incluyó igualmente una serie de conferencias bajo el título 'Soluciones prácticas para la Salud del Corazón. Tengo dudas ¿quién me las puede resolver?', en las que se ofrecieron recomendaciones para vivir más y mejor en el ámbito del tratamiento y los hábitos de vida cardiosaludables.
En cuanto a la segunda jornada, el hospital desarrolló diversas actividades para ayudar a las personas mayores a mantenerse activas y afrontar los desafíos más comunes en esta etapa de la vida, como un despistaje de fragilidad que incluyó la realización del Test SPPB (Short Physical Performance Battery), una prueba que evalúa el rendimiento físico en términos de equilibrio, fuerza y marcha. El uso de herramientas como el dinamómetro, que mide la fuerza de prensión, fue otra de las pruebas ofrecidas durante la jornada.
�� Arriba, Adriana Pascual y Beatriz Botrán con el premio al área de 'Corazón'. Abajo, Manuel Pérez y José Manuel
Cecilia con el galardón a 'Atención al Paciente Crítico'.