EDITORIAL
EDITOR Agustin Alfaya REDACTORES Rául Martos, Andrea Fernández, Ángela Taboada, Fabiola Villamor, Esther Alfaya, Fernando Ferro, Gerardo Miguel, Carlos Lapeña MAQUETACIÓN Y DISEÑO Alejandro Araujo DISTRIBUCIÓN Alfasur
ZIGZAG es una publicación de
EDITORIAL ALFASUR S.L. Redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid)
Tlfs.: 91 692 28 88 lasvegas@zigzagdigital.com
www.zigzagdigital.com ZIGZAG buzonea cada mes 28.000 ejemplares gratuitos en sus diferentes ediciones. De esta edición se distribuyen 8.000 en Ciempozuelos y 4.000 en San Martín. La revista ZIGZAG comenzó a publicarse en Pinto, en 1990. Actualmente es la publicación decana de la prensa gratuita de la Comunidad de Madrid.
D.L.: M-47400/1999
L
El día y la noche
as últimas elecciones municipales dieron una victoria considerable al PSOE, que ha recuperado parte del control territorial que en los últimos años había cedido a favor del PP. En el caso de Ciempozuelos, el partido ha recuperado la alcaldía 16 años después con una considerable mejoría respecto a los anteriores comicios. Los socialistas, con Raquel Jimeno a la cabeza, ganaron con 6 concejales, pero necesitarán del apoyo de al menos otros dos partidos para conformar una mayoría de 11 ediles. Si bien el PSOE ha conseguido la alcaldía gracias al apoyo de Ahora Ciempozuelos, el elegido para dar “estabilidad” a la legislatura ha sido Ciudadanos, que se abstuvo por sorpresa en la investidura. El partido ha sido duramente criticado por PP y CPCI por romper a última hora un pacto a tres bandas para gobernar la localidad de forma
conjunta, acusaciones que todavía no han sido respondidas por los naranjas. El gobierno de coalición entre socialistas y Ciudadanos también ha sido tachado por AC como “vergonzoso” por tratarse de un “gobierno de derechas”. Con muchos interrogantes -¿Por qué no se firmó el acuerdo antes de la investidura? ¿Qué ha llevado a C’s, primero, a buscar una alternativa de gobierno al PSOE y luego pactar con esa formación?-, lo cierto es que parecía difícil que un solo partido pudiese tomar las riendas de una corporación tan fragmentada. Ciempozuelos, como bien señala la nueva alcaldesa, reclama diálogo para afrontar los muchos retos que tiene por delante y para los que se necesita altura política. Un debate, el de la eterna polémica de los pactos, que no ha sido necesario en San Martín de la Vega. Aquí el PSOE, que ya gobernaba la localidad con
mayoría absoluta desde 2015, ha ampliado su representación en las municipales de mayo. El alcalde Rafael Martínez y su equipo contarán en esta legislatura con 3 concejales más, hasta los 12. La subida socialista ha dejado una oposición liderada por PP con 2 ediles, y a Vox, C’s y Unidas Sí Se Puede con solo uno. El Gobierno asegura que seguirá la senda de la contención de gasto y el crecimiento “moderado y controlado” del municipio para conseguir nuevos ingresos. Y es que San Martín, al igual que Ciempozuelos, debe terminar de salir del agujero económico en el que le sumieron en anteriores legislaturas antes de pensar en grandes proyectos. Los vecinos reclaman que, por fin, los políticos puedan hacer llegar a la calle esa mejoría que tantos esfuerzos ha costado.
ZIGZAG
3
MIRADOR
APLAUSOS AL CORO VOCES PARA LA CONVIVENCIA DEL IES FRANCISCO UMBRAL DE CIEMPOZUELOS, que ha pasado a la historia al convertirse en el primer instituto que gana dos veces, y de manera consecutiva, el certamen de Coros Escolares de la Comunidad de Madrid en su categoría de excelencia. Enhorabuena también a su director, Alfonso Elorriaga, por su premio a la mejor dirección coral, pero también por ser el principal artífice de que este proyecto haya salido adelante (pág. 5).
ABUCHEOS AL GOBIERNO SALIENTE DE AHORA CIEMPOZUELOS por su imprevisión para tener la piscina municipal a punto para la temporada de verano. A 15 de junio el Ayuntamiento todavía no había adjudicado las obras de arreglo y mantenimiento necesarias para la apertura de la piscina, unas actuaciones que ya habían sido anunciadas como “necesarias” en septiembre de 2018 y en un informe en 2015. Esta falta de previsión ha supuesto retrasar el inicio de temporada de la piscina, todavía sin fecha de apertura (pág. 18).
INQUIETUD ES LO QUE GENERAN LAS NOTICIAS SOBRE EL POSIBLE CIERRE DEL EDIFICIO DE LA GUARDIA CIVIL DE CIEMPOZUELOS y el traslado de las dependencias al cuartel de San Martín de la Vega, que dejarían al municipio únicamente con una oficina de denuncias (pág. 18).
APLAUSOS A ‘LA PROTE Y EL VAGABUNDO’ por hacerse cargo de las 24 mascotas de Carmen, vecina de Ciemopozuelos y rescatadora de animales, que falleció el pasado 31 de mayo. “Nos ayudó mucho cuando pudo y nosotros no podíamos negarle nuestra ayuda ahora”, dicen desde la protectora (pág 18).
APLAUSOS AL CLUB DE FÚTBOL CDC CIEMPOZUELOS por su título de campeón del Grupo VIII de Tercera Aficionados y a los atletas ALEKSANDRA WRUSZAK y JONATHAN OROZCO por sus respectivos triunfos en los Campeonatos de España y de Madrid (págs. 19 y 22).
APLAUSOS AL AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN DE LA VEGA por su iniciativa solidaria para ayudar al proyecto “Tapones para una nueva vida” que colabora con la financiación de tratamientos médicos y ortopedias de niños con problemas de salud (pág. 22).
ABUCHEOS A LOS AUTORES DE LAS PINTADAS DE ODIO EN LA SEDE DEL PP DE CIEMPOZUELOS. Las caras de los miembros del partido en una de las fotografía de la sede fueron tachadas, además podían leerse mensajes como “fuera fachas” (pág. 19).
4 ZIGZAG
CIEMPOZUELOS
‘Voces para la Convicencia’, ganadores del XV Certamen de Coros de la CAM y Alfonso Elorriaga, mejor dirección.
‘Voces para la Convivencia’ hace historia EL CORO DEL IES FRANCISCO UMBRAL HA VUELTO A GANAR LA CATEGORÍA DE EXCELENCIA DEL CONCURSO DE COROS ESCOLARES DE LA COMUNIDAD DE MADRID
C
iempozuelos ha vuelto a dar el ‘do de pecho’ gracias al sobresaliente coro del instituto Francisco Umbral, ‘Voces para la Convivencia’. El grupo, en la categoría de excelencia, se ha convertido en el primero en ganar dos veces, y de manera consecutiva, el Concurso de Coros Escolares de la Comunidad de Madrid. Los ciempozueleños siempre han estado en la final de Secundaria en sus cinco ediciones y en esta ocasión se enfrentaron al instituto Gregorio Peces Barba, de Colmenarejo, que también brilló sobre el escenario. La final de la decimoquinta edición del certamen, que este año contó con la participación de más de
cien centros escolares, se celebró el 20 de junio en el teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada, que llenó sus 800 localidades. Además de los muchos espectadores de Ciempozuelos que acudieron a apoyar al grupo, la final contó con la presencia de la nueva alcaldesa por el PSOE, Raquel Jimeno, así como de los concejales Gemma Fornel (AC), Juan Añover (CPCI) y Javier Trompeta (C’s). ‘Voces para la Convivencia’, bajo el mando de su director, Alfonso Elorriaga, y de su profesora Marta Martínez, interpretó tres temas: una versión de ‘Txoria Txori’, ‘Son of myself’ -una composición del propio Elorriaga basada en el poema del mismo nombre- y ‘La Palo-
mita’. Los ciempozueleños, vestidos de camisa blanca para la ocasión, demostraron sus tablas sobre el escenario e hicieron vibrar a los espectadores con una actuación sobresaliente y desenfadada. El coro estalló de alegría al conocer el premio de Alfonso Elorriaga a la mejor dirección coral en excelencia de la Comunidad de Madrid, la tercera mención de su carrera y también la segunda que recibe de manera consecutiva. “¡Alfonso! ¡Marta!”, corearon los jóvenes desde la grada. Elorriaga reconoce estar “muy satisfecho por la labor que estamos haciendo y porque sea reconocida por todos”, aunque asegura que “el verdadero premio es ver cómo los chavales lo disfrutan entre ellos y con sus familias, es algo que no tiene precio”. OTROS PREMIOS | Ese mismo fin de semana, ‘Voces para la Convivencia’ recibió el
premio del público en el Concurso Nacional de Coros organizado por la asociación ‘Agrupacoros Madrid’. Además, el IES Francisco Umbral recibió en mayo un premio educativo de la entidad ‘Mejora tu Escuela Pública’ por su proyecto. En los últimos meses la actividad del coro ha sido especialmente intensa. El grupo ha actuado en festivales de renombre como el de Ejea de los Caballeros (Zaragoza) o el de las ‘Primaveras Pejinas’ de Laredo (Cantabria), y ha colaborado en conciertos como el organizado por el coro LGTBI de Madrid. Ahora los ciempozueleños volverán a salir de nuestras fronteras y participarán en el Festival Coral Internacional Les Choralies (Francia), cerca de Avignon, uno de los más importantes de Europa. Allí estarán del 1 al 10 de agosto próximo y ofrecerán dos conciertos, además de compartir experiencias con varios jóvenes procedentes de coros llegados de todo el mundo. ZIGZAG
5
EN PORTADA RESULTADOS
Ganó el PSOE, pero se necesitan tres partidos para sumar mayoría absoluta
E
l Partido Socialista ganó las elecciones municipales en Ciempozuelos, aunque lejos de la mayoría absoluta, tanto que se necesitan tres partidos para conformar una mayoría de 11 concejales. En la nueva corporación ciempozueleña, el PSOE tiene 6 concejales, Ahora Ciempozuelos 4, Partido Popular 4, Ciudadanos por Ciempozuelos 3, Ciudadanos 2 y Vox 2.
6 ZIGZAG
En las elecciones locales del 26-M votaron un total de 9.824 ciempozueleños (58,1% del censo). La tradicional alta abstención del pueblo ha vuelto a repetirse con un porcentaje del 41,9%, un punto y medio más que en los anteriores comicios locales y 9 puntos más que la media del resto de municipios de la región. Con respecto al entorno, la abstención en Ciempo-
zuelos ha sido 4 puntos superior a la de Aranjuez, 7 a la de Valdemoro y San Martín de la Vega y 10 a la de Pinto. DIECISÉIS AÑOS DESPUÉS El PSOE vuelve a ganar unas elecciones municipales en Ciempozuelos 16 años después. Los socialistas mejoran en cinco puntos y medio sus resultados de hace cuatro años, compareciendo en ambos comicios
con Raquel Jimeno de candidata a la alcaldía. Pero también los resultados del 26-M (26,7% de los votos) son inferiores en dos puntos a los de las elecciones generales del mes anterior y en cinco y ocho puntos, respectivamente, a los de las regionales y europeas celebradas el mismo día que las locales. Además el Partido Socialista sólo incrementó su
EN PORTADA
representación en un concejal (pasó de los 5 que tenía a los 6 actuales), aunque esto se compensó con que los demás partidos de la pasada legislatura o se quedaron con los mismos concejales que ya tenían (PP 4 y CPCI 3) o sufrieron un fuerte retroceso (Ahora Ciempozuelos pasó de 7 a 4). “Uno siempre quiere más, pero estamos contentos porque hemos ganado las elecciones”, declaró a Zigzag Jimeno la misma noche electoral. “Los ciudadanos nos han dado la responsabilidad de formar gobierno y nos han dicho que tenemos que hablar con todos los que quieren mejorar Ciempozuelos desde el progreso, y así lo haremos”. AHORA NO REPITE El descontento con el gobierno municipal de Ahora Ciempozuelos, que recogía la encuesta Zigzag del pasado mes de abril, se plasmó el 26 de mayo en los resultados electorales. AC fue el partido más castigado en las elecciones locales perdiendo tres concejales y pasando del 29,3% de los votos de 2015 al 18% actual. Además de los errores propios en la gestión del municipio durante los cuatro últimos años, el espacio ideológico que ocupa AC (Podemos e Izquierda Unida) fue fuertemente penalizado en España y en la Comunidad de Madrid. Sin embargo, a AC, liderado por Chus Alonso, le cabe el prurito de haber sido la confluencia que mejores resultados electorales ha
El PSOE mejora en cinco puntos y medio sus resultados de hace cuatro años, pero son inferiores a los de las elecciones generales 28-A y a los de las regionales y europeas obtenido en todo el sur de Madrid. Ninguna confluencia ha llegado al 18% de los votos de Ahora Ciempozuelos en sus respectivos municipios Junto con la pérdida de las elecciones, la otra mala noticia para AC fue que sus 4 concejales no suman mayoría absoluta con el PSOE, por lo que el hipotético bloque de izquierdas necesitará otros apoyos o abstenciones para sacar adelante los proyectos más importantes (presupuestos, plan general, etc). EL PP RESISTE Las elecciones generales del 28 de abril supusieron para el PP en Ciempozuelos -y en el resto del país- su peor resultado histórico. Aquí
fueron la quinta fuerza con el 13,8% de los votos, por detrás incluso de Vox. Sin embargo, en las locales el PP, con la novedad de Héctor Añover como candidato a la alcaldía, se recompuso levemente. Logró tres puntos más que en las generales y adelantó a Ciudadanos y a Vox. Además mantuvo los mismos cuatro concejales de la pasada legislatura, aunque con un descenso de tres puntos porcentuales de voto. Si bien, en estas elecciones al PP le salieron dos nuevos competidores (C’s y Vox) que no tuvo hace cuatro años cuando el partido estaba liderado por Mª Ángeles Herrera, quien fue la alcaldesa peor valorada por los ciudadanos desde
que se hacen encuestas en Ciempozuelos. CPCI SIGUE CRECIENDO El partido de Pedro Torrejón se quedó a pocos votos de conseguir cuatro concejales, pero mejoró su porcentaje de voto con respecto a las elecciones de 2015, pasando del 14,9% al 16,1%. De hecho este partido local, fundado en 2007, ha crecido siempre en votos elección tras elección (10,3% en 2007, 14,7% en 2011, 14,9 en 2015 y 16,1% en 2019). Los tres concejales conseguidos por Ciudadanos por Ciempozuelos eran exactamente los que le auguraba la encuesta Zigzag de abril. Sin embargo, el no conseguir el cuarto concejal que el grupo esperaba tras una ZIGZAG
7
EN PORTADA RESULTADOS
El PSOE ha sido con diferencia la primera fuerza en los 11 municipos más importantes del sur de Madrid buena campaña y un elaborado programa electoral, ha causado cierta decepción en sus filas. Por otra parte, la diferencia entre el segundo partido más votado (AC) y el cuarto (CPCI) es menor de dos puntos y de 200 votos. Concretamente CPCI tuvo 104 votos menos que el PP y 188 menos que AC. LOS NUEVOS La novedad de estas elecciones ha sido que tanto Ciudadanos, de la mano de Javier Trompeta, como Vox, de la de Juan Miguel García Rivero, consiguieron entrar en la nueva corporación con dos concejales cada uno, si bien Cs rozó el tercer concejal mientras que Vox se quedó a 314 votos de Cs. Aunque las expectativas de voto de ambos partidos eran mayores debido a su resultados en las generales del pasado mes de abril (Cs, segundo partido más votado con el 19,7% y Vox, tercero con el 17,3% de los votos), lo cierto es que la encuesta Zigzag les dio 2 y 1 concejal, respectivamente
8 ZIGZAG
porque las elecciones en clave local no son las mismas que en clave nacional ni regional y menos aún europea. Precisamente, Cs y Vox también tuvieron peores resultados en las locales (12,2% y 9,1% de los votos, respectivamente) que en las regionales (17,8% y 11,7%) y en las europeas (17,2% y 11,1%) que se celebraron el mismo día. EL SUR DE MADRID Para tener una perspectiva de la fuerza local actual que los partidos tienen en nuestro entorno, hemos realizado un cuadro con los porcentajes respectivos de votos en las elecciones locales del 26-M que ha conseguido cada uno de los partidos en los 11 municipios más importantes del sur de Madrid. Lo primero que resalta es que el PSOE ha sido con diferencia la primera fuerza en todos estos municipios. En algunos de ellos -como San Martín de la Vega o Fuenlabrada- con más del 50% de votos. El mejor resultado del
PSOE en el sur de Madrid -y uno de los mejores de España en municipios de más de 15.000 habitanteses el 63,5% de votos en San Martín de la Vega. El peor resultado es el 26,3% de Aranjuez, pero éste es superior al mejor resultado de cualquier otro partido en este territorio. El segundo puesto de partido más votado, a bastante distancia del PSOE, se lo reparten PP en ocho municipios, C’s en dos y Ahora Ciempozuelos en uno. El mejor resultados de cada partido en el sur de Madrid ha sido: - PSOE: San Martín de la Vega (63,5% de votos). - PP: Pinto (24,4%). - C’s: Valdemoro (24,2%). - Vox: Valdemoro (16,2%). - Podemos: Parla (14,9%). - Confluencias: Ciempozuelos (18,0%). Y el peor: - PSOE: Aranjuez (26,3%). - PP: Fuenlabrada (10,9%). - C’s: San Martín de la Vega (5,1%). - Vox: Pinto (5,2%). - Podemos: Valdemoro (4,5%).
- Confluencias: Valdemoro (5,2%). EL PSOE TAMBIÉN GANA LAS REGIONALES Y LAS EUROPEAS En Ciempozuelos, el triunfo de los socialistas en las locales se reprodujo en las regionales y en las europeas, poniendo además más distancia con el siguiente partido. Además, en ambas elecciones el PSOE mejoró incluso el resultado de las generales, llegando a un máximo del 34,2% de los votos en la candidatura europea encabezada por Josep Borrel. Ciudadanos repitió el segundo puesto en las regionales con una leve ventaja sobre el PP de 28 votos, pero fueron los populares quienes superaron a los naranjas en las europeas por 96 votos. Por su parte, Vox tuvo una caída de apoyo de siete puntos con respecto a las generales, aunque los resultados de las regionales y de las europeas fueron algo mejores para este partido que los de las locales. | AGUSTÍN ALFAYA
ZIGZAG
9
10 ZIGZAG
ZIGZAG
11
CIEMPOZUELOS
Raquel Jimeno con el bastón de mando y sus cinco concejales socialistas.
Raquel Jimeno, nueva alcaldesa de Ciempozuelos
D
oce años después, Ciempozuelos vuelve a tener un alcalde -alcaldesa en este caso- socialista. En el Pleno de investidura, celebrado el sábado 15 de junio, Raquel Jimeno consiguió 10 votos (6 del PSOE + 4 de Ahora Ciempozuelos) mientras que el otro candidato que presentó su candidatura a la alcaldía en este Pleno, Héctor Añover (PP), alcanzó 9 votos (4 de su grupo político + 3 de CPCI + 2 de Vox). La abstención de los 2 concejales de Ciudadanos fue clave para dar la alcaldía al PSOE. El salón de plenos resultó insuficiente para acoger a los vecinos que querían presenciar la constitución de la nueva Corporación municipal y la elección del alcalde/esa del municipio. Las decenas de personas que no pudieron entrar al pequeño
12 ZIGZAG
recinto se quejaron de que un acontecimiento como éste debería haberse llevado a un espacio más amplio. JURAMENTO O PROMESA | Tras constituirse la preceptiva Mesa de Edad con Pedro Torrejón, de CPCI (el concejal de más edad) y Frank García Casado, del PSOE (el más joven), se procedió a la toma de posesión de los 21 concejales que forman la nueva Corporación con seis grupos políticos: PSOE, AC, PP, CPCI, C’s y Vox. El secretario del Ayuntamiento tomó juramento o promesa: “¿Jura (o promete) por su conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de concejal con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado?”. Cada concejal fue respondiendo sucesivamente juro
o prometo, según sus preferencias. Algunos manifestaron que acataban la fórmula “por imperativo legal”, los de AC añadieron a la fórmula su “compromiso con la igualdad, la justicia social y el bien común” (Chus Alonso), su “lealtad a las mujeres y a la madre tierra” (Gemma Fornell) o “al pueblo trabajador y la República” (Carlos Girbau), lo que fue abucheado por parte del público y aplaudido por otros. Los de Vox incluyeron el nombre de Dios en la fórmula. CANDIDATOS | Antes de la votación para elegir alcalde, a la que se presentaron sólo los candidatos del PSOE (Raquel Jimeno) y PP (Héctor Añover), cada grupo político hizo una breve intervención. Jimeno afirmó que quería gobernar “para afrontar los retos que tenemos en
el Ayuntamiento con un proyecto progresista”, “desde la participación y la transparencia”, estando abiertos a “enriquecer este proyecto con las aportaciones de todos los grupos políticos”. Añover también puso el acento en el “diálogo y el consenso para gobernar”. “Ha llegado la hora de un gobierno de personas y no de partidos. Unámonos para buscar soluciones a los problemas. No pido el voto para los partidos, sino para las personas”, concluyó. CPCI ARREMETE CONTRA CS | La intervención de Juan Añover, de Ciudadanos por Ciempozuelos, fue un aldabonazo contra Ciudadanos a quien acusó de “poner los intereses del partido en Madrid por encima de los de los vecinos”. Añover desveló que su grupo político, tras “no llegar a un acuerdo con el PSOE”, sí lo hizo con el PP y con Cs para gobernar el municipio. Sin embargo -señaló Añover- “a las 21 horas de ayer [en referencia al viernes 14] nos llama el Sr. Trompeta para decirnos que su partido en Madrid no le permitía el acuerdo”. Juan Añover, concejal de CPCI.
CIEMPOZUELOS
Javier Trompeta, portavoz de Ciudadanos (C’s). El nº 2 de CPCI calificó la posición de Cs de “indigna”, “muy grave” y de “dar la espalda a las necesidades de los vecinos poniendo por encima intereses partidistas ajenos a Ciempozuelos”. Javier Trompeta (Cs) se limitó a responder que “daremos respuesta en su debido momento a lo que hemos escuchado. Nosotros hemos venido a hacer consensos”. Chus Alonso (AC) manifestó que, aunque no habían llegado a un acuerdo de gobierno con el PSOE, darían su apoyo a Jimeno “por responsabilidad y porque no queremos el
fascismo en Ciempozuelos ni gobiernos de ultraderecha y de partidos con graves casos de corrupción”. Y añadió que el apoyo de su grupo a la investidura de la candidata del PSOE, “no condiciona nuestro voto en los próximos cuatro años”. EXPULSIÓN | Chus acabó reivindicando la gestión de su gobierno en los últimos cuatro años. “Hoy Ciempozuelos está mejor que hace cuatro años”, dijo, lo que provocó risas entre una parte del público y gritos de descalificación. Tras pedir sin éxito el presidente de la Mesa de Edad respeto para los intervinientes, tuvo que ordenar al sargento de la Policía Local que desalojase a un vecino del salón de plenos, lo que fue ejecutado sin más incidencias. Finalmente intervino el portavoz de Vox, Juan Miguel García Rivero, quien en referencia a las alusiones de AC señaló que “no somos la ultraderecha como dicen
Héctor Añover. portavoz del PP. algunos por ahí, pedimos un poco de respeto”. García Rivero aseguró que “exigiremos saber a dónde va cada euro que sale de este Ayuntamiento”. VOTACIÓN | A continuación se procedió a la votación de alcalde entre los dos candidatos presentados. Raquel Jimeno (PSOE) fue la elegida al obtener 10 apoyos frente a los 9 de Héctor Añover (PP). La abstención de Cs dio la alcaldía a Raquel Jimeno, quien recibió el bastón de mando de manos de su predecesora en el cargo, Chus Alonso.
“HOY EMPIEZA TODO” | Ya como alcaldesa, Jimeno dirigió sus primeras palabras a la ciudadanía. “Hoy empieza todo. Ha llegado el momento de afrontar las urgencias y resolver las cuestiones que no pueden esperar: arreglar nuestras calles, limpieza y seguridad (…). Ha llegado el día de empezar a ver en nuestro pueblo lo que vemos en otros y aquí parece imposible”. Tras expresar que “desde hoy las puertas de este Ayuntamiento siempre estarán abiertas” y ofrecer “decencia, “transparencia” e “información de lo que hagamos”, solicitó “participación y ayuda” a los vecinos. Y a los grupos políticos les pidió “diálogo”, “sensatez” y “estabilidad”. Jimeno acabó su alocución emocionándose al recordar a los fundadores del Partido Socialista de Ciempozuelos, Vicente San José, Alfonso Martín y Gregorio Zafra (fallecido).
ZIGZAG
13
EN PORTADA ENTREVISTA
“No puedo estar pensando para el futuro de Ciempozuelos que no me gustan las políticas de C’s ni con quién ha pactado en otro municipio. Sé quién es Javier Trompeta y cuáles son sus prioridades”
Raquel Jimeno, alcaldesa de Ciempozuelos, en el Ayuntamiento.
Raquel ALCALDESA DE CIEMPOZUELOS Jimeno
“El principal proyecto es adecentar Ciempozuelos”
E
ntre reunión y reunión y abordada en todo momento por vecinos y trabajadores, la nueva alcaldesa de Ciempozuelos por el PSOE, RAQUEL JIMENO (1976, Aranjuez), recibe al equipo de Zigzag en su despacho. El encuentro se produce horas después de que los socialistas y Ciudadanos hayan hecho público su acuerdo de gobierno, que entre tanto ir y venir casi parece haber pasado desapercibido en el Ayuntamiento. “Sé quién es Javier Trompeta y cuáles son sus prioridades”, defiende Jimeno, que asegura que contará con todos para afrontar los “muchos cambios” que necesita el municipio. RAÚL MARTOS Y ESTHER A. MUÑOZ
14 ZIGZAG
¿Cómo afrontan el reto de gobernar Ciempozuelos? Con la sensación de mucha responsabilidad porque hay mucha gente que tiene mucha esperanza puesta en nosotros. Ciempozuelos necesita muchos cambios y, aunque hay cosas que no se pueden hacer en cuatro años, hay otras en las que sí se pueden coger las riendas y encauzarlas como en seguridad, limpieza, desperfectos de calles, algunos servicios... Acabamos de conocer que han alcanzado un pacto de gobierno con Ciudadanos. ¿Cómo se ha gestado el acuerdo? El acuerdo se produjo la semana pasada. Nos sentamos con Ahora Ciempozuelos
y Ciudadanos porque eran los partidos con los que podíamos ampliar la mayoría y dar estabilidad al gobierno. AC hace cuatro años no quiso gobernar con el Parido Socialista, y en esta ocasión planteaban dudas de que realmente quisieran entrar aunque sí nos mostraron colaboración y sintonía en ciertas cosas. C’s sí que quiso sumarse prácticamente desde el primer momento. En principio, la idea era gobernar en minoría pero también estábamos abiertos a ampliar el equipo de gobierno. PP y CPCI han acusado a Ciudadanos de romper un acuerdo de gobierno tripartito horas antes del Pleno de investidura…
He visto en redes documentos escritos de PP y Vox; de C’s, CPCI y PP; de C’s y PSOE… pero ninguno estaba firmado. A mí me consta, y me lo ha confirmado C’s, que no existe ningún documento cerrado, era una propuesta de acuerdo. ¿Le incomodan los pactos que ha cerrado Ciudadanos con partidos como Vox en otras localidades? Hay una prioridad que es Ciempozuelos, y dentro de eso tenemos una corporación muy fragmentada. Tenemos que buscar la mayor estabilidad posible, y la entrada de C’s lo permite. También es una garantía que su militancia no haya querido hacer un acuerdo con el PP que es quien metió a Ciempozuelos en la trama Púnica, que está siendo investigado por la Audiencia Nacional, y que gestionó tan mal el Ayuntamiento que ha dejado una deuda que arrastraremos cuatro años más. No puedo estar pensando para el futuro de Ciempozuelos que no me gustan las políticas de C’s ni con
EN PORTADA
quién ha pactado en otro municipio porque sé quién es Javier Trompeta y cuáles son sus prioridades. Desde luego que nadie espere que vaya a renunciar a nada en absoluto de mi ideología o mi proyecto. ¿Cómo se ha encontrado el Ayuntamiento a su llegada? Con una gestión sin planificación ninguna, lo que supone un desastre y un caos porque es más trabajo y tampoco das una buena atención. La deuda es la que sabíamos y que arrastramos de los gobiernos del PP. Pero también nos hemos encontrado con un Presupuesto con todas las partidas prácticamente agotadas a mitad
“A nuestra llegada nos hemos encontrado una gestión sin planificación ninguna, un desastre y un caos. También con un Presupuesto con todas las partidas prácticamente agotadas” de año, lo que nos obliga a sobrevivir hasta diciembre. Por ejemplo, en Fiestas, que son en septiembre, se ha gastado la mitad lo que es un poco sorprendente.
Ustedes han sido especialmente críticos con la limpieza del municipio. ¿Cómo esperan conseguir un Ciempozuelos más limpio? Lo primero revisar el contrato con FCC y que sepan que aquí no vale todo, ese contrato seguro que no se está cumpliendo porque lo conozco. Vamos a ser absolutamente estrictos. ¿Que no es suficiente el contrato y necesitan más horas? Pues habrá que verlo, pero primero que lo cumplan. Pero si me tengo que poner a luchar día a día por rescindir el contrato lo haré, no se puede consentir porque no se corresponde al nivel de este país tener un
pueblo tan sucio como el que tenemos. ¿Cuáles serán los primeros frentes que encarará su gobierno? No hay gran margen de maniobra, el principal proyecto es poner Ciempozuelos al día y adecentarlo, luego ya vendrá el resto. Hay que hacer Presupuestos porque llevamos con ellos prorrogados desde 2017, tomar medidas sobre la limpieza y la seguridad, los jardines porque están abandonados, obras, organizar deportes y cultura… Luego están otras cosas como el quinto colegio o el centro de salud, que está penoso y hay que luchar para que sea digno.
ZIGZAG
15
EN PORTADA ACUERDOS
PSOE y Ciudadanos acuerdan por sorpresa un gobierno de coalición
C
on el objetivo de dar “estabilidad a la legislatura”, el PSOE gobernará de forma conjunta el Ayuntamiento de Ciempozuelos junto con Ciudadanos durante los próximos cuatro años. Un “gobierno de progreso” que necesitará de más apoyos puesto que la suma de los seis concejales socialistas y los dos naranjas no es suficiente para alcanzar la mayoría absoluta de 11 ediles que exige la corporación. Los dos partidos ya han acordado el reparto de funciones de sus ocho concejales: RAQUEL JIMENO Alcaldesa de Ciempozuelos. Ejercerá, además, las funciones de concejala de Urbanismo, Vivienda y Contratación. SANDRA PÉREZ Primera teniente de alcalde y concejala de Personal, Régimen Interior, Obras y Servicios. JAVIER TROMPETA Segundo teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Seguridad Ciudadana y Movilidad. ROSA REVUELTA Tercera teniente de alcalde y concejala de Educación Bienestar Social, Sanidad e Igualdad.
16 ZIGZAG
LUIS PUEYO Cuarto teniente de alcalde y concejal de Cultura, Turismo y Desarrollo Local. MARTA ÁVILA Concejala de Medio Ambiente, Agricultura y Protección Animal. JAVIER MORGADO Concejal de Deportes y Festejos. FRANK GARCÍA Concejal de Juventud, Participación Ciudadana y Nuevas Tecnologías. “VERGÜENZA” | El acuerdo ha sido duramente criticado por Ahora Ciempozuelos, única formación que apoyó a Jimeno en su investidura como alcaldesa. “El PSOE ha conseguido de nuevo darnos vergüenza”, dice la confluencia, que apunta que Ciudadanos “va a gobernar la Comunidad de Madrid con los corruptos y con la extrema derecha”. También ha tachado como una “enorme desvergüenza” que el partido diga que el pacto dará estabilidad a la legislatura, puesto que la suma con AC supondría diez concejales y no ocho. La formación niega que los socialistas les hicieran ningún ofrecimiento formal porque, consideran, prefieren evitar una posible moción de censura antes que “formar un gobierno de iz-
quierdas”, aunque al mismo tiempo reconocen que “en principio” sus aspiraciones no pasaban por gobernar conjuntamente con el PSOE. “Raquel Jimeno no consigue un gobierno estable sino uno de derechas”, critican. También desde el PP ha criticado la decisión de Cs de “venderse” al PSOE. Su portavoz, Héctor Añover, también se ha dirigido a la alcaldesa: “Metiendo a C’s en su gobierno no asegura la estabilidad del Ayuntamiento, asegura la estabilidad de su sillón durante 4 años”. Igualmente, el portavoz de CPCI, Pedro Torrejón, ha trasmitido su “sorpresa por la actitud de Trompeta” . “Es un hombre sin ninguna credibilidad, no sabemos a qué intereses está respondiendo”, declara Torrejón. Sobre el acuerdo de gobierno,
desde CPCI exponen que las filas socialistas “no pueden decir que han acordado un gobierno de progreso con un partido que en otros ayuntamientos gobierna con Vox”. SUELDOS | El nuevo Ejecutivo, además del reparto de delegaciones, ha realizado una propuesta sobre sus retribuciones que deberá de ser aprobada en Pleno. El acuerdo pasa por actualizar e incrementar anualmente los sueldos según el IPC y liberar al 75% a los cuatro tenientes de alcalde y a la responsable de Medio Ambiente, lo que supondría mantener el porcentaje de liberaciones de la pasada legislatura. De esta forma la alcaldesa pasaría a cobrar 34.000 euros, un 21% más que la anterior, Chus Alonso, y los ediles parcialmente liberados 24.000 euros.
Encuéntranos en nuestra sede en la C/Mayor, 8 ( 91 809 15 22 | www.cpci.es Ciudadanos por ciempozuelos @CP.CI
Una oportunidad perdida Los vecinos de Ciempozuelos han decidido con sus votos no dar una mayoría clara a ninguno de los partidos que hemos concurrido a las elecciones municipales del 26 de mayo. De la misma manera han decidido que los seis partidos que nos presentamos tengamos representación en la nueva corporación municipal para los próximos cuatro años. De ello se desprende un nuevo ayuntamiento con seis grupos políticos llamados a entenderse ya que ni siquiera la suma de dos de ellos suma la mitad de los 21 concejales del nuevo ayuntamiento.
ese partido fuimos junto con Ciudadanos (entre los tres partidos sumamos 11 concejales) pero la candidata Raquel Jimeno no nos propuso un gobierno de unión sino que le ayudásemos a gobernar sola. CPCI entiende que si con 7 concejales la estabilidad del gobierno anterior de Ahora Ciempozuelos fue precaria, mucho más lo será solo con los 6 concejales del PSOE y que Ciempozuelos necesita con urgencia, como ya hemos señalado, un gobierno fuerte con capacidad de gestión.
Fieles a este mandato democrático de nuestros vecinos y de acuerdo con nuestras señas de identidad, que son las de un partido local como es Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI), que sólo obedece el mandato de los y las ciempozueleñ@s, tras las elecciones hablamos con otros partidos para ayudar a configurar un gobierno de amplia mayoría que ponga fin a la parálisis que llevamos padeciendo en el pueblo desde hace demasiados años y dé soluciones, de una vez por todas, a los importantes y urgentes problemas que padecemos.
Al cerrar el PSOE la puerta al gobierno que CPCI considera que necesita nuestro pueblo, iniciamos negociaciones con el Partido Popular y con Ciudadanos. Negociaciones en las que CPCI volvió a prescindir de cualquier interés partidista, porque nosotros ponemos los intereses de nuestros vecinos por encima de cualquier otra legítima aspiración personal o de partido. El acuerdo fue refrendado de palabra en la tarde del jueves 13 por los máximos responsables de las tres fuerzas que negociamos, CPCI, PP y Cs, y nos emplazamos para la tarde del día siguiente para la formalidad de la firma del documento.
En primer lugar hablamos con quien consiguió más concejales, el PSOE. Al segundo encuentro con
Pero una llamada escueta a última hora de ese viernes del Sr. Javier Trompeta, líder de Cs, unas horas
antes del Pleno de elección del nuevo alcalde, cambió todo radicalmente. Sorpresivamente, el Sr. Trompeta nos anuncia por teléfono lacónicamente que su partido no le deja firmar el pacto y cuelga sin más explicaciones y sin que podamos hablar ni contactar con él hasta el mismo momento de la votación. Esta decisión, a nuestro entender y siempre respetando las decisiones de otros aunque no las compartamos, nos parece uno de los casos más oscuros que ha vivido CPCI en su trayecto político (tres legislaturas completas). Que un partido, Cs, anteponga sus intereses partidistas ajenos a las necesidades de nuestro municipio y de nuestros vecinos para conseguir unos réditos en una mesa de negociación de otros municipios, nos parece, con todos los respetos, la acción más miserable posible en la negociación política. Entendemos y respetamos cualquier negociación entre grupos políticos, pero que se renuncie a una negociación ya acordada para amenazar, hacer daño u obtener ventaja en otra negociación en otros pueblos, dando la espalda a los problemas y necesidades de nuestros vecinos, nos parece algo de lo que Cs tendrá que asumir sus responsabilidades y dar muchas explicaciones.
Desde CPCI agradecemos a los 1.566 vecinos y vecinas que nos han votado. De la misma manera felicitamos a todos los demás grupos que han recibido apoyo por parte de nuestros ciudadanos. El fin es mejorar la vida de tod@s los ciempozueleñ@s, al menos eso es por lo que luchamos desde CPCI y por eso seguiremos estando dispuestos a dejar cualquier partidismo -y animamos a que nos acompañen los demás partidos de “obediencia” ajena a Ciempozuelospara arrimar el hombro y trabajar por Ciempozuelos. Entre todos, aceptando las legítimas diferencias ideológicas que podamos sostener, tenemos que poner solución de una vez a los problemas de limpieza, a la recuperación y mejora de parques y jardines, a las okupaciones crecientes, a lo inaceptable de quedarnos sin cuartel de la Guardia Civil, a las condiciones locales para mejorar el empleo o al escándalo que supone que por negligencia de unos u otros miles de vecinos se queden sin piscina este verano. La lucha contra estos y otros desastres será la hoja de ruta de CPCI, desde las posibilidades que nos dé el ejercicio responsable de oposición para los próximos cuatro años.
INFORMACIÓN DE
ZIGZAG
17
CIEMPOZUELOS
PODRÍA CERRAR EL EDIFICIO DE LA GUARDIA CIVIL
Estado de la piscina a 21 de junio. Foto denuncia del Partido Popular de Ciempozuelos
SIN FECHA PARA ABRIR LA PISCINA DE VERANO Mientras que la temporada de baño ha comenzado en el resto de municipios del entorno, Ciempozuelos no tiene fecha para abrir la piscina de verano. “Estamos resolviendo problemas graves que impiden abrir la piscina ahora mismo y que el primer día que llegamos al Ayuntamiento estaban sin resolver”, explica la alcaldesa, la socialista Raquel Jimeno. El Gobierno asegura que el complejo sufre “problemas importantes” de electricidad y mantenimiento que impi-
den que se pueda abrir “con seguridad y a pleno rendimiento”. Desde el PSOE dicen estar trabajando “al 200%” y han criticado la falta de previsión del anterior ejecutivo, Ahora Ciempozuelos, porque “cuando se cerró la piscina en septiembre se sabía que para volver a abrirla había que solucionarlo”. La regidora afirma que las obras ya han sido adjudicadas y ha pedido celeridad a la empresa. “No podemos dar una fecha concreta de la apertura”.
PIDEN AYUDA PARA LAS 24 MASCOTAS DE CARMEN, LA RESCATADORA DE ANIMALES DE CIEMPOZUELOS La protectora ‘La Prote y el Vagabundo’ se ha hecho cargo de los 24 perros y gatos que tenía Carmen, vecina de Ciempozuelos y rescatadora de animales, que falleció el pasado 31 de mayo a consecuencia de un cáncer. “Nos ayudó mucho cuando pudo y nosotros no podíamos negarle nuestra ayuda ahora”, explica la entidad, consciente de que encontrar un hogar a mascotas mayores como las suyas es una tarea difícil. “Ya han adoptado algunos, Carmen puede estar tranquila, todos sus anima-
18 ZIGZAG
El Ayuntamiento de Ciempozuelos ha comunicado el posible cierre del cuartel de la Guardia Civil, cuya estructura se ha visto afectada por el problema de las aguas subterráneas que sufre el municipio. “Las dependencias no son las adecuadas ni por asomo, hay que hacer un muro nuevo porque ahora mismo hay riesgo de caída”, explica la alcaldesa, Raquel Jimeno. De forma paralela, el Go-
bierno dice que existen “rumores” que apuntan a un posible traslado del cuartel a San Martín de la Vega para “ahorrar en personal y mejorar la eficiencia del cuerpo”. Aunque la oficina y las patrullas seguirían en el municipio desde el PSOE insisten en la necesidad de que el punto base siga en Ciempozuelos. “Lucharemos hasta nuestra última gota de sudor”, prometen desde el PSOE.
DETENIDOS UNOS ESTAFADORES QUE SE HACÍAN PASAR POR TÉCNICOS DE ELECTRICIDAD Y GAS La Guardia Civil de Ciempozuelos y Valdemoro ha detenido a los integrantes de una organización especializada en estafar a comerciantes haciéndose pasar por suministradores de gas y electricidad. En total se ha arrestado a 15 personas, 13 españoles, un polaco y un nigeriano. El principal encausado realizaba visitas a las
víctimas ofertándoles sus servicios. Luego otros dos integrantes del grupo realizaban una visita similar, mejorando la oferta. Una vez que se aceptaba, pasaban a la segunda fase que era la propia estafa con llamadas amenazantes en las que les reclamaban una supuesta deuda contraída con el suministro.
SE REPITE EL JUICIO A LAS CINCO PERSONAS DETENIDAS EN CIEMPOZUELOS POR VINCULACIONES YIHADISTAS
Rubito, cinco años, uno de los perros en adopción. les van a salir adelante, se lo prometemos”, dice Silvia, una de las fundadoras de la protectora.
La Audiencia Nacional ha dejado visto para sentencia el segundo juicio a los cinco presuntos yihadistas detenidos en Pinto y Ciempozuelos en 2016, a los que se acusaba de captar y adoctrinar a nuevos miembros para la causa. El Tribunal Supremo les dio la razón al considerar que se habían emitido “sentencias contradictorias” al no haber juzgado a todos los acusa-
dos en la misma vista. La Fiscalía ha mantenido sus pretensiones, especialmente sobre el cabecilla al que piden siete años de cárcel por adoctrinamiento para la causa. Mientras que el propio acusado, Aziz Z.K., como sus familiares han negado todas las actuaciones, los testimonios de la Guardia Civil durante el juicio aseguraron que contaba con una doble vida.
CIEMPOZUELOS
EL CDC CIEMPOZUELOS SE PROCLAMA CAMPEÓN DE LIGA Aunque tenía el ascenso asegurado, el CDC Ciempozuelos puesto la guinda al pastel con la consecución del título de campeón del Grupo VIII de Tercera Aficionados. Los ciempozueleños han conseguido un total de 80 puntos, 5 más que el segundo clasificado, en los 32 partidos disputados, en los que fueron el equipo más goleador con 127 tantos. De hecho, los dos máximos anotadores del grupo han sido Daniel Navarro (37 goles) y David Carrillo (23).
ATACAN LA SEDE DEL PP. Los
El conjunto también fue la segunda mejor zaga del campeonato con solo 41 tantos en contra. Una temporada histórica tras la que el club hará varios
cambios. El principal pasa por la contratación de Víctor González como entrenador del primer equipo, que ha estado al frente del Rayo Ciempozuelos.
BRONCE PARA ALEKSANDRA WRUSZAK . La atleta Aleksandra Wruszak, en plena recuperación de la lesión que sufrió en marzo y que la obligó a dejar la competición, consiguió un tercer puesto en el Campeonato de España sub-18 celebrado en Castellón. La ciempozueleña, en la prueba de 400 m, mejoró en 26 centésimas su marca personal y se colgó la medalla de bronce. Su próxima gran cita será en el Campeonato de Polonia los días 10 y 11 de julio.
autores escribieron mensajes como “fuera fachas”, “zona antifa”, el símbolo de la mujer, la ‘A’ de anarquía y un pene. Los hechos fueron denunciados por el partido.
NUEVO CONTRATO DE GESTIÓN DE LA RESIDENCIA LAS VEGAS. La CAM ha lanzado un nuevo contrato, el precio de licitación inicial es de 6.042.490 euros y una duración de tres años. La adjudicataria tendrá que hacerse cargo de las 98 plazas, 78 en residencia y 20 en centro de día.
ZIGZAG
19
SAN MARTÍN entrevista
que la situación, en términos generales, es buena y que será mejor en el futuro.
Rafael Martínez, alcalde de San Martín de la Vega, en el Pleno de Investidura.
Rafael
Martínez
ALCALDE DE SAN MARTÍN DE LA VEGA
“Hemos reconducido la situación y seguiremos avanzando”
R
afael Martínez Pérez (San Martín de la Vega, 9 agosto 1984) ha revalidado la alcaldía de su pueblo consiguiendo el 63,5% de los votos y 12 concejales de los 17 que conforman la Corporación. Una mayoría gigantesca, de hecho, es la más elevada de toda la Comunidad de Madrid entre los municipios de más de 10.000 habitantes y la tercera más alta de España.
POR AGUSTÍN ALFAYA
Si en 2015 consiguió la primera mayoría absoluta del PSOE en 28 años, tras cuatro años de gobierno logra el mejor resultado electoral de toda la región. ¿Cuál es la fórmula de su éxito?
20 ZIGZAG
Escuchar a todos los vecinos y vecinas, estar a pie de calle. Hay que estar en los despachos, pero también hay que estar en el contacto directo con los vecinos y esto debe hacerlo el alcalde. Siempre he sido muy claro y contundente en esto porque los vecinos son nuestros jefes y a ellos nos debemos. ¿Qué sentimientos le produce una victoria tan amplia y clara como la que ha conseguido? En primer lugar agradecimiento a mis vecinos. Luego satisfacción por el reconocimiento a nuestra labor y también mucha responsabilidad. Tenemos que seguir trabajando día a día para responder con eficacia y
realismo a las esperanzas de progreso y mejora que han depositado en nosotros tantos conciudadanos. Y todo ello desde la transparencia y la participación, y desde la humildad de saber que somos un instrumento para solucionar los problemas de los vecinos y vecinas. ¿Cuál es, en términos generales, la situación actual de SMV? Hemos avanzado mucho en estos cuatro años reconduciendo una situación económica calamitosa. Hoy podemos decir que tenemos un Ayuntamiento viable, aunque no hayamos podido ejecutar algunas promesas electorales. Estamos muy satisfechos del camino recorrido. Hoy podemos afirmar
¿Y la deuda? También hemos avanzado mucho en este sentido. Desde los 16 millones de deuda, actualmente tenemos 8 millones de un presupuesto de ingresos de 13,5 millones. Acabaremos de pagar el Plan de Ajuste en el año 2022. A partir de entonces las prioridades serán las inversiones y después la deuda. Por otro lado, al poco de llegar al gobierno nos encontramos con una sentencia que obligaba al Ayuntamiento a devolver a la Warner 5,5 millones de euros que había pagado en varios plazos desde 2006 a cuenta de la recalificación de unos terrenos. De esos 5,5 millones de euros, 4,75 millones fueron recibidos durante el gobierno del PP que, sin embargo, nos dejó una deuda enorme. Ahora lo estamos devolviendo en un plazo de 10 años. ¿Qué van a hacer para incrementar los ingresos? Desde luego no podemos subir más los impuestos. El IBI ya está un poco por encima de otros municipios de nuestro entorno. Así que mantendremos la reducción del gasto. También una de nuestras prioridades es traer a más vecinos a San Martín para incrementar los ingresos. Pero de forma moderada y controlada. Otra prioridad es poner en marcha el Plan General de Ordenación Urbana…
SAN MARTÍN
El Gobierno RAFAEL MARTÍNEZ Alcalde y concejal de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Fiestas. SERGIO NEIRA 1º teniente de alcalde, portavoz del gobierno, y concejal de Seguridad Ciudadana, Obras y Servicios. SONIA AZUARA Portavoz adjunta y concejala de Economía, Empleo, Hacienda y Transparencia. MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ 2ª teniente de alcalde y concejala de Mayores y Participación Ciudadana. ÁLVARO PLEGUEZUELO 3º teniente de alcalde y concejal de Nuevas Tecnologías. JAVIER PIZARRO Concejal de Políticas Sociales, Educación y Cultura. MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ Concejal de Personal, Transportes y Parques. ISABEL GIJÓN Concejala de Igualdad, Voluntariado, Consumo y Promoción a la salud. SANTIAGO SANTAMARÍA concejal de Agricultura, Medio Ambiente y Protección Civil. PAULA DE LLANOS Concejala de Juventud, Infancia, Comunicación y Sanidad animal. JONATHAN OROZCO concejal de Deportes, Contratación y Atención. VANESA MENA NÚÑEZ Concejala de Comercio, Turismo y Promoción.
Equipo de gobierno del Ayuntamiento de San Martín de la Vega. Pero ese Plan, clave para el desarrollo del municipio, está paralizado… Sí, nació en 2006 pero se paralizó con los gobiernos del PP desde 2007. Es otra de nuestras grandes prioridades. Considero que la decisión más importante de esta legislatura es poner en marcha ese Plan o preferiblemente hacer otro nuevo que parta de cero. Nuestra preferencia es hacer uno nuevo porque la realidad actual no se corresponde con las realidades anteriores a 2006 que es cuando se planificó el Plan. El nuevo PGOU va a traer riqueza a SMV. Anteriormente reconoció usted que no habían cumplido algunas promesas electorales que hicieron en 2015, entre ellas está la municipalización de servicios privatizados… Cierto, el Ayuntamiento no podía asumir económicamente la municipalización de los servicios de limpieza viaria y jardinería, aunque nuestro deseo es
que los servicios propios de un Ayuntamiento sean ofrecidos directamente por el consistorio. Pero no podíamos poner en riesgo la estabilidad de todo el conjunto del Ayuntamiento. Actualmente el Ayuntamiento tiene 168 trabajadores que representan un gasto aproximado del 45% sobre el presupuesto total. Aun así dijimos que no despediríamos a nadie y lo hemos cumplido. Para nosotros esa es una línea roja. Al contrario, tenemos necesidades de personal en ciertos puestos. Por ejemplo, tenemos una excelente biblioteca municipal, pero no tenemos bibliotecario. Queremos contratar a un bibliotecario y lo haremos en cuanto podamos durante esta legislatura. Y así algún caso más. Otro asunto en el que ha mejorado significativamente SMV en los últimos cuatro años es en seguridad. Concretamente han desaparecido de los me-
dios de comunicación las noticias sobre altercados en el barrio del Quiñón. ¿Cómo lo han conseguido? Como todo: a base de mucho trabajo. Ahí teníamos un problema y el concejal Sergio Neira -quien desde la discreción ha hecho un extraordinario trabajo a lo largo de toda la legislaturavisitó piso por piso a todos los vecinos y contactó con Gas Natural y Fenosa, suministradores de energía para evitar los enganches ilegales. Llevamos a El Quiñón la comisaría de policía, además de otras actuaciones. Todas estas acciones conjuntas hicieron que poco a poco algunos elementos problemáticos decidieran abandonar el barrio y el municipio. En esta área de Seguridad espero que muy pronto podamos anunciar que el cuartel de la Guardia Civil estará abierto las 24 horas del día. Y que además el puesto principal de la Guardia Civil en nuestra zona se traslade a SMV. ZIGZAG
21
SAN MARTÍN
EL 26-M EN CIFRAS Con un 64,66% (7.933 votos) de participación, el PSOE, con Rafael Martínez al frente, creció en 1.500 votos mejorando la mayoría absoluta que obtuvo hace cuatro años pasando de 9 a 12 concejales. El triunfo de los socialistas en San Martín de la Vega, con el 63,47% de los votos, ha sido el más amplio de la región entre los municipios de más de 10.000 habitantes.
La victoria socialista hace que ninguna de las otras formaciones quede contenta con sus resultados. La mayor caída es la de PP local que tiene ya solo dos concejales tras perder un 9% de voto en comparación con 2015. Además, tanto en las europeas como en las autonómicas, el PP ha conseguido un mejor resultado. También pierde votos la coalición de Unidas Sí Se
CONTENEDORES SOLIDARIOS. Se trata de una propuesta vecinal para ayudar al proyecto ‘Tapones para una vida’ de la Fundación SEUR. Los vecinos podrán depositar sus tapones de plástico en los contenedores en forma de corazón del parque de la glorieta de San Marcos y en el Pasillo Verde.
DESARTICULADO UN GRUPO CRIMINAL. La Guardia Civil ha detenido a trece personas y e imputado a otras cinco, todas ellas vecinas de San Martín y Carranque (Toledo). El grupo estaba especializado en el robo en establecimientos hoteleros de la provincia de Ciudad Real y alrededores.
Puede, que ha pasado a ser la cuarta fuerza política con el 7,31% y pasando de 2 a un concejal. Vox (8,58%) y Ciudadanos (5,06%) entran a formar parte de la corporación con un representante. Al igual que el PP, ambos partidos tienen peores resultados en las elecciones locales que en el resto. AUTONÓMICAS Y EUROPEAS | El PSOE también ganó en las autonómicas de Madrid,
pero con un resultado mucho menos amplio. El partido consiguió el 37,27% de los votos, seguido de PP (15,40%), Ciudadanos (15,06%) y Vox (11,88%). En las Europeas, la victoria de los socialistas fue algo más holgada, con PP y Ciudadanos también en segundo y tercer lugar. En estos comicios, Unidas Podemos superó a Vox por 40 votos.
MEDALLAS DE ORO Y PLATA PARA JONATHAN OROZCO EN EL CAMPEONATO DE MADRID MASTER Jonathan Orozco ha vuelto a ampliar su medallero. Durante el Campeonato de Madrid master de atletismo, el sanmartinero se proclamó campeón, en la categoría de 40 a 44 años, de la prueba de 100 m, y fue segundo en la de 200.
Además, su equipo, el Track Cross Road Team, ganó en categoría masculina y femenina el Campeonato de Clubes de Madrid. Orozco aportó cinco puntos con un segundo puesto en 100 m y una victoria en los relevos de 4x100.
ARTE URBANO CONTRA LAS AGRESIONES MACHISTAS. Los vecinos del Quiñón dibujaron uno de los muros del barrio con un graffiti en el que, junto a las caras de cuatro mujeres, se leía: “Respétame”. El mural, diseñado por Teresa Aramburu, también está acompañado de las frases “San Martín de la Vega contra las agresiones sexistas” y “si luchas puedes perder, si no luchas estás perdido”.
EL AUDITORIO SE ESTRENA COMO ‘JULIÁN ANTONIO SÁNCHEZ’. El propio fundador de la Banda Municipal de Música fue el encargado de descubrir la nueva placa durante el emotivo homenaje organizado por el Ayuntamiento. Ese mismo día el auditorio acogió un concierto por su 40 aniversario.
22 ZIGZAG
ZIGZAG
23
24 ZIGZAG