EDITORIAL CIEMPOZUELOS
EDITOR Agustin Alfaya DIRECTORA Blanca Muñoz REDACTORES Esther A. Muñoz, Ana Encinas, Raúl Martos, Laura Rodríguez, Eva Redondo, Juan Abarca, Jimena Borrego, Carmen Otero, Carlos Lapeña (columnista), Fernando Oliver (columnista), Jorge Hidalgo (columnista) MAQUETACIÓN Esther A. Muñoz y Alejandro Araujo DISEÑO PORTADAS: José Mª López SECRETARÍA Alejandro Araujo DISTRIBUCIÓN: Alfasur ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L. Redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 91 698 74 42 E-mail: pinto@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com ZIGZAG distribuye 26.000 ej. gratuitos. De esta edición se distribuyen 8.500 en Ciempozuelos y 2.500 en San Martín y 15.000 en Pinto
Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
La revista ZIGZAG comenzó a publicarse en Pinto, en 1990. Actualmente es la publicación decana de la prensa gratuita de la Comunidad de Madrid. D.L.: M-47400/1999
enero
2014
El mejor dato del paro, el peor de contabilidad municipal
L
a mejor noticia en Ciempozuelos es la bajada del paro a lo largo de 2013 en 247 personas, lo que significa un 9,9% de caída del desempleo en este municipio. Es el mejor porcentaje de toda la zona sur de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, si bien la tendencia es muy positiva, la realidad aún está lejos de ser asumible, puesto que los 2.252 parados actuales son una enormidad comparados con el dato de 2007, que era de 751 desempleados. En el plano negativo, tenemos la noticia de que Ciempozuelos es el municipio de España con mayor porcentaje de facturas no contabilizadas, lo que es una descalificación de la administración local de este municipio. Todos los implicados se han lanzado a echar las culpas a sus oponentes y todos tienen parte de razón, pero también todos tienen o han tenido facturas sin contabilizar, lo que es una irregularidad en un organismo público y, más todavía. En una institución tan importante como es un ayuntamiento. Finalmente señalar que quien gobierna es quien debe solucionar las cosas, tanto los problemas actuales como los heredados. No vale escudarse en las herencias. Gobernar supone asumir la responsabilidad de la gestión municipal en lo bueno y en lo malo. Así es la democracia. Otro de los asuntos importantes de la actualidad es la apertura del juicio oral del llamado “caso Ciempozuelos” y que todos los ciudadanos queremos que se sustancie cuanto antes para cerrar definitivamente este asunto poliédrico y enormemente politizado.
SMV VEGA
Un Plan General bajo sospecha
E
n San Martín, el paro anual ha descendido en 101 personas en 2013. Aunque este descenso del 4,5% respecto al año anterior es la mitad del que tiene Ciempozuelos, supone un alivio para los vecinos de localidad. Sin embargo, el dato de 2.151 parados registrados queda muy lejos de los 604 desempleados en 2007. Por otro lado, este mes la mayoría absoluta del PP en el Ayuntamiento ha aprobado el Plan General de Ordenación Urbana de San Martín, con el rechazo de todos los grupos de la localidad. El documento modifica el sector del Parque de Ocio, que pasará de 825.000 metros cuadrados edificables a 1.225.000. Hay que destacar que ya el Tribunal Supremo impidió un aumento de 1.130.000 metros cuadrados edificables que se habían aprobado en un Convenio entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de San Martín, entonces gobernado por PSOE-IU, alegando que podría existir “desviación de poder”. El PP desoye la sentencia y continúa adelante, haciendo frente a las críticas que surgen de los partidos de la oposición, quienes sospechan que la polémica alcaldesa Carmen Guijorro podría tener algún tipo de interés personal a la hora de realizar modificaciones tan sustanciales. Además, el acceso a la documentación ha sido limitado. Desde el Gobierno han afirmado que es posible acceder al documento a través de Internet porque han habilitado una página web. Bien es cierto que esa web funciona pero, como muchas de las webs dependientes del Ayuntamiento, se limita a ocupar un espacio en la red y su utilidad es bien limitada. De hecho, no es posible realizar la descarga porque los enlaces que aparecen están de adorno.
3
EL MIRADOR
ABUCHEOS AL AYUNTAMIENTO DE CIEMPOZUELOS. Tras la inclusión de Ciempozuelos en el informe del Tribunal de Cuentas como el municipio de España con mayor porcentaje de facturas sin contabilizar, los grupos políticos del municipio se han enzarzado en una polémica sobre quién el partido culpable de esta negligencia. Lo único cierto es que un número enorme de facturas no se habían contabilizado durante años, lo que sumado a la no aprobación de las cuentas anuales del consistorio durante varios años arroja una situación en la contabilidad municipal que no es de recibo y exige una actuación rápida y profunda (págs. 12 y 13). APLAUSOS A LA CONCEJALÍA DE CULTURA DE CIEMPOZUELOS por la ampliación del horario de la biblioteca municipal para que los estudiantes puedan preparar sus exámenes de febrero.
ABUCHEOS AL PLAN GENERAL DE SAN MARTÍN DE LA VEGA aprobado solamente con los votos del PP. El Plan presenta serias dudas de legalidad, ya que aumenta enormemente la edificabilidad -lo que es un beneficio para las sociedades propietaria de suelo- cuando el Tribunal Supremo en una sentencia de julio del pasado año anuló un convenio urbanístico que pretendía aumentar la edificabilidad del suelo en un porcentaje menor que el que ahora ha aprobado el PP (pág. 23).
APLAUSOS CON FRENO A LOS AYUNTAMIENTOS DE CIEMPOZUELOS Y DE SAN MARTÍN por el descenso del paro (casi un 10% en Ciempozuelos y un 4,5% en SMV) a lo largo del pasado año 2013. Sin embargo, los datos actuales siguen siendo inasumibles y muy alejados de cuando empezó la crisis. Pero hay que felicitarse porque por primera vez en seis años el paro anual ha descendido (pág. 5).
4
enero
2014
UN 9,9% MENOS EN CIEMPOZUELOS Y UN 4,5% EN SAN MARTÍN
El paro anual baja en Ciempozuelos y San Martín
E
l número de desempleados en Ciempozuelos ha descendido un 9,9% en relación a diciembre de 2012, cuando había inscritos en las oficinas de empleo un total de 2.499 ciempozueleños. 2013 terminó con 2.252 parados en la localidad. Esta bajada de la cifra de desempleados ha sido una dinámica común en todos los municipios del entorno -a excepción de Pinto-, si bien Ciempozuelos ha sido el municipio líder del sur de Madrid en este aspecto. Aunque más leve que Ciempozuelos, el dato de San Martín de la Vega también es positivo. El municipio cerró 2013 con 2.151 parados, 101 menos que en 2012. El número de personas inscritas en las listas del paro ha bajado un 4,5%.
EVOLUCIÓN ANUAL | El desempleo en Ciempozuelos tuvo su pico más alto en el mes de marzo, cuando 2.557 personas estaban registradas como demandantes de empleo. Fue a partir de ese mes cuando el paro inició un descenso leve y progresivo, salvo repuntes en septiembre, octubre y noviembre. En San Martín el paro comenzó a bajar a partir de febrero, cuando se contabilizaron 2.352 desempleados, la cifra más alta de 2013. A partir de ese mes, el paro descendió todos los meses menos en octubre, que tuvo una subida de 15 personas. No obstante,
enero
2014
merece la pena destacar que si comparamos mes a mes el número de desempleados de 2013 con 2012 resulta que sólo a partir de septiembre se obtienen cifras menores. En enero de 2012, por ejemplo, había 2.175 desempleados en San Martín, mientras que en el mismo mes de 2013 se contabilizaban 2.306.
ENTORNO | En el conjunto de la Comunidad de Madrid, 2013 ha acabado con 8.921 parados menos (-1,64%). De la misma manera, los municipios del entorno rompen, de forma moderada, la tónica predominante en los últimos años. A excepción de Pinto, que terminó 2013 con 41 personas más inscritas en las oficinas de empleo (+0,90%). En las localidades del sur de Madrid más populosas, Aranjuez ha bajado el número de parados en -417 (-7,18%), Leganés en -495 (-2,64%), Getafe en -243 (-1,52%), Fuenlabrada en -324 (-1,39%), Móstoles en -299 (-1,37%), Alcorcón en -190 (-1,25%) y Parla en -114 (-0,72%). Valdemoro, también bajó el número de sus desempleados, pero sólo en 8 (-0,12%).
de España en diciembre es de 4.701.338, la EPA del cuarto trimestre arroja una cifra mucho más elevada, 5.896.300 personas, lo que establece la tasa de paro en el escandaloso 26,03%. Sin embargo, la EPA no se desglosa por municipios y la única fuente para conocer el paro local son los datos que aportan los Servicios Públicos de Empleo. Por otro lado, hay que insistir en que las personas que participan en el Plan de Recualificación Profesional, puesto en práctica en 134 municipios de la región (100 en Ciempozuelos y 60 en San Martín de la Vega) no han dejado de formar parte de las listas de desempleados, de modo que los datos de desempleo no se han visto desvirtuados por estas particulares contrataciones de los ayuntamientos.
PARO ANUAL EN CIEMPOZUELOS DESDE EL COMIENZO DE LA CRISIS
PARO ANUAL EN SMV DESDE EL COMIENZO DE LA CRISIS
COMPARATIVA POR MESES DEL PARO ANUAL REGISTRADO EN CIEMPOZUELOS Y SMV
MATICES | Hay que tener en cuenta que los datos de paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo arrojan cifras inferiores a las de las Encuestas de Población Activa (EPA). Así, mientras el paro registrado en las oficinas de empleo
5
CIEMPOZUELOS
POLĂ?TICA
SOCIEDAD
CULTURA
EL PGOU SIGUE PARALIZADO. Los sectores ‘Cerro
DESAHUCIOS. El Ayuntamiento asume el pago de un alquiler social a una familia desahuciada del municipio.
3Âş PREMIO PARA VOCES PARA LA CONVIVENCIA. El coro del IES Francisco
de los sotos’, ‘Asomadilla’, ‘Altos de Palomero’ y ‘Cantolarrica’ de Ciempozuelos estĂĄn sometidos a una paralizaciĂłn por la falta de consenso para aprobar el Plan General de OrdenaciĂłn Urbana.
POLÉMICA POR LA TITULARIDAD DEL SUELO DEL AUDITORIO. El PSOE solicitó al
APROBADA ORDENANZA DE CONVIVENCIA. Con los votos de PP, CPCI y PIC se aprueba la “Ordenanza municipal para fomentar y garantizar la convivencia en espacios pĂşblicos de Ciempozuelosâ€?. PSOE e IU votan en contra por considerarla “demasiado restrictivaâ€?.
gobierno que aclarase al obispado que el terreno donde se estĂĄn realizando las obras del auditorio pertenece al Ayuntamiento.
HERRERA, REELEGIDA PRESIDENTA DEL PP. La alcaldesa y presidenta del PP de Ciempozuelos renueva el cargo en su partido con el 55% de los votos. En las elecciones, celebradas el 15 de febrero, participaron 165 militantes (el 85% del censo) y el otro candidato, Rafael MarĂn, primer teniente de alcalde, obtuvo el 45% de los votos.
de convertir la Escuela Infantil Emilio MuĂąoz en Casa de NiĂąos. El 14 de agosto, y dado que ninguna empresa se presentĂł a concurso para su gestiĂłn, el Ayuntamiento toma la decisiĂłn de cerrar la escuela.
APROBACIĂ“N DE LOS PRESUPUESTOS. En julio el Equipo de Gobierno presentaba unos presupuestos que, a diferencia de ejercicios anteriores, tenĂan en cuenta la realidad contemplando un fuerte recorte de seis millones de euros en ingresos y gastos hasta sumar un total de 18.043.298 â‚Ź. SUSPENSO A LOS SERVICIOS PĂšBLICOS MUNICIPALES. SegĂşn la encuesta de Zigzag sobre intenciĂłn de voto y satisfacciĂłn con los servicios pĂşblicos, dos de cada tres ciempozueleĂąos desaprueban la actuaciĂłn del gobierno municipal y mĂĄs de la mitad de los ciudadanos estĂĄn insatisfechos con los servicios que presta el Ayuntamiento. Aun asĂ, el PP seguirĂa siendo el partido mĂĄs votado, aunque perderĂa tres concejales.
DECLARACIĂ“N JUDICIAL. A causa de presuntas irregularidades contenidas en un informe de fiscalizaciĂłn de la CĂĄmara de Cuentas sobre la contabilidad del Ayuntamiento en 2006 y 2007, los ex alcaldes Pedro TorrejĂłn, Susana LeĂłn y MÂŞ Ă ngeles Herrera acuden a declarar al Juzgado de Valdemoro el 19 de septiembre.
CAMBIOS EN EL EQUIPO DE GOBIERNO. Tras la renuncia de Miguel Ă ngel ValdepeĂąas a la liberaciĂłn de su cargo (concejal de EducaciĂłn), la alcaldesa remodela el gobierno.
JUICIO DEL “CASO CIEMPOZUELOSâ€?. DespuĂŠs de siete aĂąos de instrucciĂłn, a principios de diciembre comenzaba el juicio, que estĂĄ previsto que finalice a mediados de 2014. Entre los imputados se encuentran los exalcaldes Pedro TorrejĂłn y JoaquĂn Tejeiro.
6
CIERRE DE LA ESCUELA INFANTIL EMILIO MUĂ‘OZ. El gobierno plantea la posibilidad
EXPLOSIĂ“N EN UN LOCAL. El 30 de enero tuvo lugar una explosiĂłn en un local de la Plaza de la Luz. La Guardia Civil detuvo el 4 de febrero al matrimonio que regentaba el negocio, una tienda de productos rumanos, que habĂa provocado el incendio.
DESPRENDIDA PARTE DE LA CORNISA DE UN EDIFICO PROTEGIDO. El 20 de enero se desprendĂa una parte de la cubierta del edificio que albergaba el antiguo ayuntamiento.
CONSULTAS POR LA SANIDAD PĂšBLICA. En Ciempozuelos se establecieron tres mesas y se recogieron 2.180 votos a favor. DESPEDIDOS LOS 14 PROFESORES DE LA ESCUELA DE MĂšSICA. El Ayuntamiento comunicaba el 17 de abril la apertura de un ERE y el 16 de mayo los profesores fueron despedidos. Los docentes habĂan estado acudiendo a su puesto de trabajo desde septiembre de 2012, aunque el centro estaba cerrado.
OKUPACIĂ“N DE UN EDIFICIO. A finales de junio un grupo de vecinos okupĂł una vivienda de calle San Isidro, para “crear un espacio culturalâ€?. El edificio sigue okupado.
‘PROGRAMA DE RECUALIFICACIĂ“N DE EMPLEADOS’. El Ayuntamiento solicitĂł el mĂĄximo de demandantes de empleo, 100 trabajadores, por los que ha recibido de la comunidad una subvenciĂłn de 300.000 â‚Ź mĂĄs un complemento de 30.000 â‚Ź para formaciĂłn.
Umbral fue seleccionado entre los mejores coros de Secundaria de la Comunidad y actuĂł el 18 de junio en el Auditorio Nacional de MĂşsica de Madrid, obteniendo la tercera posiciĂłn.
SELLO DE CALIDAD EUROPEO PARA EL CEIP VENTURA RODRĂ?GUEZ. El centro fue galardonado por dos de sus proyectos Etwinning, programas de hermanamiento escolar entre centros educativos europeos a travĂŠs de Internet.
DEPORTES
BIKESCIEM, SEGUNDA EN MTB. La escuela de ciclismo BikesCiem recibiĂł el premio como 2ÂŞ clasificada regional en el Campeonato de MTB con motivo de la Gala del Ciclismo MadrileĂąo. ALEKSANDRA, CAMPEONA REGIONAL. La atleta se hizo en enero con el primer puesto del Campeonato de Madrid de menores en cross y en junio se proclamĂł campeona regional de triatlĂłn.
MEDALLAS EN TRIATLĂ“N Y AQUATLĂ“N. El Club TriatlonCiem consiguiĂł cinco podios en una prueba internacional celebrada en Lisboa y Gabriela Valiente logrĂł la medalla de plata en el Campeonato de EspaĂąa de aquatlĂłn celebrado en Murcia.
OFERTA DE EMPLEO Empresa de comunicaciĂłn busca para la zona de Pinto y su entorno
COMERCIAL SE PRECISA EXPERIENCIA EN EL SECTOR Y COCHE PROPIO. Interesados enviar currĂculum a
info@zigzagdigital.com o contactar llamando al
91 692 28 88 enero
2014
SEGĂšN LOS GRUPOS MUNICIPALES
PP: “Trabajamos para volver a la senda del crecimiento�
PSOE: “MĂĄs impuestos, menos serviciosâ€?
Positivo: Š Empleo: Desarrollo del Programa de Recualificación de Empleados. ŠCultura: Ahorro de un millón de euros en cuentas municipales y mayor oferta.
Positivo: Š Ayudas de 100.000 ₏ en educación, pero llegan tarde y han sido insuficientes.
ŠServicios Sociales: Creación de un banco de viviendas, apoyo a los afectados por los desahucios.
Š Educación: 100.000 ₏ para becas de comedor, libros de texto y material escolar y aumento de actividades extraescolares.
ŠEconomĂa y Hacienda: Saneamiento de las cuentas pĂşblicas para conseguir el equilibrio presupuestario. Negativo: Š Gobierno en minorĂa: Proyectos y medidas necesarias para Ciempozuelos paralizados por la oposiciĂłn, que busca perjudicar al PP pero perjudica a Ciempozuelos.
Š Crisis econĂłmica: caĂda de ingresos, falta de financiaciĂłn, desempleo‌ trabajamos para volver a la senda del crecimiento.
Š Paralización del Plan General: Negativa de la oposición a aprobarlo por intereses partidistas. Impiden el desarrollo del municipio y la creación de empleo.
ŠFalta de presupuesto para mayores polĂticas sociales: la deuda heredada del PSOE y la crisis impide que se puedan destinar mĂĄs fondos a los que peor lo estĂĄn pasando.
enero
2014
ŠSe ha realizado ayudas sociales que eran irremediables. Negativo: Š EconomĂa: Los presupuestos no entran en vigor hasta septiembre. EconomĂa municipal condicionada durante aĂąos por adjudicaciĂłn irregular a Urbaser, deuda con la empresa de recogida de residuos y cierre de la Escuela de MĂşsica. Los vecinos pagan mĂĄs impuestos, pero tienen menos servicios
Š Obras y Urbanismo: abandono de calles, sin obra pĂşblica y con limpieza viaria deficitaria. El PP estĂĄ empeĂąado en realizar una barbaridad urbanĂstica y se niega a consensuar el PGOU.
ŠEducación: Supresión de Escuela Infantil y Escuela de Música. Las actividades extraescolares no han comenzado y el Consejo Escolar no ha sido convocado en 2013. ŠCultura: Fracaso de los cursos privatizados, menos oferta, mås caros y empiezan tarde. Las Salinas de Espartinas estån en riesgo de desaparecer. ŠDeporte: Se ha vaciado el pabellón municipal. ŠServicios Sociales: No se ha dado solución a las familias sin vivienda o con problemas de alimentación.
IU: “Descontrol en gastos y cierre de servicios pĂşblicosâ€? Positivo: Š Es imposible valorar positivamente la gestiĂłn presupuestaria del PP, salvo las partidas empleadas en alquileres sociales para desahuciados, las becas comedor y ayudas a los niĂąos mĂĄs necesitados y la partida de 30.000 â‚Ź para el Banco de Alimentos. Sin embargo, estas partidas o no se han gastado en su totalidad o se han gastado tarde por mala gestiĂłn. Negativo: ŠEl presupuesto de 2013 entrĂł en vigor en septiembre. 2014 comienza de nuevo con presupuesto prorrogado.
ŠGastos excesivos en eventos, publicidad y asesoramiento, muchos de ellos sin contrato. La alcaldesa no da cuenta de sus gastos que suponen varios miles de euros.
ŠA un descontrol en gastos, facturas sin contabilizar en mås de 12 millones de euros, hay que aùadir el cierre de la Escuela de Música, que ha supuesto un millón de euros (el coste de tenerla 4 aùos abierta) y el cierre de la Escuela Infantil Emilio Muùoz. Las actividades culturales y extraescolares vuelven a empezar tarde y la gestión deportiva deja mucho que desear.
CPCI: “A MÂŞ Ă ngeles le viene muy grande la alcaldĂaâ€? Positivo: Š No vemos nada que podamos salvar. Si hemos apoyado alguna propuesta del gobierno ha sido porque era lo menos malo para los ciudadanos, pero luego el PP no sabe gestionar. Nosotros no apoyamos a Herrera para que sea alcaldesa. Negativo: Š SituaciĂłn de parĂĄlisis total por falta de iniciativa y falta de gestiĂłn del gobierno local.
ŠReducción y empeoramiento de servicios.
Š En los últimos seis aùos no se ha creado nada nuevo ni se han construido nuevas infraestructuras o dotaciones municipales.
Š Estamos de acuerdo en que hay que ajustar gastos, pero no en cómo se estå priorizando este ajuste.
Š Las mentiras de la alcaldesa, que no tiene proyecto de ciudad.
Š Falta de transparencia e información a la oposición por parte del gobierno.
Š El interÊs del PP en sacar a delante un PGOU injusto y desequilibrado.
PIC: “No hay ningĂşn ĂĄrea bien gestionadaâ€? Para el PIC el balance de la gestiĂłn presupuestaria por parte del gobierno municipal no puede ser peor. Consideramos que no hay ningĂşn ĂĄrea bien gestionada en materia y es muy difĂcil plantear cual de ellas es la peor, puesto que creemos que es patente la falta de capacidad de gestiĂłn que tiene el gobierno municipal del PP, no sĂłlo por la falta de un plan de desarrollo sino tambiĂŠn por el errĂłneo planteamiento de presupuestos que presentaron el pasado mes de julio y que llevĂł a nuestra formaciĂłn a votar en contra.
7
Aclaraciones facturas no contabilizadas El Ayuntamiento de Ciempozuelos, ante las informaciones aparecidas en el diario “El Mundoâ€? amplĂa la informaciĂłn duda relativa a esta informaciĂłn.
* / ' 9) # realizar labores de contabilizaciĂłn de las facturas.
Documento 1 Documento 3
facturas sin contabilizar, corresponden a 7.081.572,10 â‚Ź en inversiones realizadas con anterioridad al ejercicio El resto, 5.608.034,16 â‚Ź se debe fundamentalmente a riores al 2007. En total, mĂĄs de 12 millones de euros tal ! " # $ " % & ' () *
! ! " # ' 2). Documento 2
8
enero
2014
El Ayto pagarĂĄ casi 63. 000 euros mĂĄs al aĂąo al no formar parte de la Mancomunidad de Municipios del Sur Los grupos polĂticos de PSOE, IU, CPCI y PIC votaron en contra de que Ciempozuelos formara parte de ella El Ayuntamiento de & : / 62.269,50 â&#x201A;Ź mĂĄs al aĂąo " # de residuos del municipio, al no adherirse a la Mancomunidad de Municipios del Sur. En la actualidad * (<< = para poder realizar esta " > si formarĂĄ parte de la Mancomunidad tan sĂłlo ? ( 9 = @ / do 20 â&#x201A;Ź la tonelada de re se podrĂa tener el mismo servicio por 12,50 â&#x201A;Ź. en el pasado pleno del
adherirse a la Mancomunidad pero todos los # rechazaron la propuesta Para la Alcaldesa, MÂŞ B D â&#x20AC;&#x153;la negativa de los Grupos de la OposiciĂłn supone nuevamente un enorme perjuicio para el pueblo, ya que los casi 63.000 euros que se ahorrarĂa formando parte de la Mancomunidad, se podrĂan destinar a polĂticas sociales. Es una lĂĄstima que no se valoren las consecuencias que tienen ciertas decisiones y nuevamente nos encontramos con una OposiciĂłn que sĂłlo prioriza ir contra el PP aunque se perjudique al puebloâ&#x20AC;?.
Ciempozuelos lidera la bajada del paro en la zona sur Ciempozuelos, junto a F " # el municipio de la zona sur de la Comunidad de Madrid donde mĂĄs descendiĂł el paro. Con respecto a diciembre de 2012, en 2013 hubo 247 personas menos sin empleo,una bajada de casi el 10%. Diciem " disminuyĂł en 51 personas en relaciĂłn a noviembre. 2013 fue un aĂąo bastante bueno para Ciem-
enero
2014
pozuelos: hasta en ocho ocasiones descendiĂł el paro en el municipio en # precedĂa. Estos datos demues estĂĄ realizando desde el reforzar e impulsar la actividad econĂłmica de Ciempozuelos.
9
CIEMPOZUELOS
PSOE www.psoeciempozuelos.es Calle Doctor Rivas 13 /91 893 26 27
Grupo Municipal Socialista grupomunicipal@psoeciempozuelos.es 2ÂŞ planta, despacho 1 del Ayuntamiento / 686 94 37 95
M ÂŞ Ă ngeles Herrera nos sitĂşa en el primer municipio de EspaĂąa con facturas sin contabilizar, segĂşn el Tribunal de Cuentas El informe del Tribunal de Cuentas recoge hasta Diciembre de 2011 y la relaciĂłn de facturas puede verse en nuestra pĂĄgina web www.psoeciempozuelos.es con el tĂtulo RelaciĂłn de facturas de pago a proveedores objeto de informe del tribunal de cuentas por irregularidad en facturas sin contabilizar. Facturas de gobiernos anteriores Hasta Junio de 2007
Facturas del Gobierno PP Junio de 2007 - Diciembre 2011
2.983.888â&#x201A;Ź
12.416.098,31â&#x201A;Ź
De los datos se desprende que el 80,6% de las facturas corresponden a la etapa de MÂŞ Ă ngeles Herrera.
PP falsea informes para responsabilizar al PSOE de sus facturas sin contabilizar La Alcaldesa ya imputada por la contabilidad y cuyos miembros del Equipo de Gobierno se acusan pĂşblicamente de â&#x20AC;&#x153;dirigirâ&#x20AC;? informes; ha elaborado y mostrado documentos con datos falsos que no coinciden en grandes cantidades, fechas y conceptos con las facturas analizadas por el Tribunal de Cuentas. solicitado al departamento de intervenciĂłn. Por lo que el PSOE estudia aĂąadir a las causas judiciales ya abiertas contra la Alcaldesa, la de falsedad documental, al considerar muy grave que la primera edil del municipio envĂe un documento de alegaciones al Tribunal de Cuentas con datos falsos. El anĂĄlisis detallado del informe que estĂĄ enseĂąando el PP, puede verse en nuestra pĂĄgina web http://www.psoeciempozuelos. es con el tĂtulo AnĂĄlisis del documento con datos falsos presentado por la Alcaldesa.
Recorte de las pensiones con la nueva reforma del PP AC TO INFO R M AT I VO P E NS I O N E S Intervienen: Antonio Miguel Carmona. Diputado socialista y responsable de economĂa del Partido Socialista de Madrid. Francisco Arroyo Ortiz, Secretario General de jubilados y pensionistas de UGT- Madrid. 10
VIERNES 31 DE ENERO 19.00 HORAS BIBLIOTECA MUNICIPAL Los socialistas informaremos sobre cĂłmo afecta dicha reforma y cuĂĄles son nuestras propuestas, rechazadas por el PP.
enero
2014
ALTO, CLARO Y CON RESPETO Culpar a otros de lo que es responsabilidad propia es una forma de actuar, pero no la mĂĄs honesta. MĂĄs de dos aĂąos de legislatura nos deja ya el Gobierno del PP en Ciempozuelos. MĂĄs de dos aĂąos de devastaciĂłn de nuestros !! estarĂa obligado a consensuar todas las medidas y con toda seguridad no serĂan las que estĂĄn tomando. Pero la Alcaldesa siempre cuenta con el apoyo de una abstenciĂłn en las votaciones mĂĄs importantes. Que el CPCI de Pedro TorrejĂłn culpe al PSOE de que gobierne el PP, mientras levanta la mano apoyando a la Alcaldesa con su abstenciĂłn o un SI en el pleno es, cuanto menos, una forma poco honesta de eludir responsabilidades. Solo hubiĂŠramos necesitado que votase con el resto de la oposiciĂłn en estos asuntos clave, para que la Alcaldesa no hubiera ganado la votaciĂłn:
Es, sin duda, algo legĂtimo que Pedro TorrejĂłn vote lo que considere. Tan legĂtimo como nuestro derecho a decir que las consecuencias son muy negativas para el pueblo.Y no caben mĂĄs vueltas. Si de verdad no cree en las polĂticas de la Alcaldesa, no vale criticarlas en la prensa mientras las apoya en el pleno con su abstenciĂłn para despuĂŠs eludir responsabilidades culpando a otros.
en el juicio que se estĂĄ celebrando, el PP en Ciempozuelos con su alcaldesa tambiĂŠn imputada, acuerda con ĂŠl los asuntos clave del municipio.
Si PIC, IU y CPCI presentaban una candidatura conjunta en ! " # el PSOE desconocĂa entonces y desconoce hoy.Y son estos partidos, si eso fue asĂ y lo consideran, quienes deben explicĂĄrselo a sus votantes.
Ambos, que suman mayorĂa en el pleno, no pueden excusarse culpando a otros. El PSOE, personado como acusaciĂłn particular en el juicio contra el exalcalde por presunta corrupciĂłn, no va a entrar en el juego polĂtico de quienes consideramos que deberĂan haber dado un paso atrĂĄs como cargo pĂşblico por los hechos evidentes. Sin duda, si se hubieran asumido responsabilidades polĂticas desde el principio, se hubiera dado la oportunidad a Ciempozuelos de pasar pĂĄgina y mirar al futuro sin arrastrar lastres.
El PSOE, que nunca se abstuvo, votĂł SI a lo que nuestros votantes nos pidieron. Un gobierno de izquierdas con unas lĂneas rojas irrenunciables: la defensa de los servicios pĂşblicos, transparencia, asumir responsabilidades polĂticas y tolerancia cero ante la corrupciĂłn. LĂneas todas ellas que no han sido respetadas ni por el PP ni por el CPCI de Pedro TorrejĂłn, que juntos suman mayorĂa en el pleno.
Las formas y polĂticas de estos dos grupos estĂĄn lejos de la polĂtica en la que creo, de mis principios ĂŠticos y los de las personas a las que represento. Mi compromiso como cargo pĂşblico y el de los socialistas de Ciempozuelos, es para luchar por un gobierno de izquierdas, por los servicios pĂşblicos, por la dignidad de la buena polĂtica y contra la polĂtica sucia.Y en ello estamos cada dĂa.
Por otro lado, nos preguntamos cuĂĄl es la ĂŠtica del PP, que $ % probados los graves delitos de los que se acusa al exalcalde
Raquel Jimeno
enero
2014
Secretaria General del PSOE de Ciempozuelos
11
EN PORTADA
CIEMPOZUELOS
SEGÚN UN INFORME DEL TRIBUNAL DE CUENTAS
Ciempozuelos, el Ayuntamiento con mayor cantidad de facturas sin contabilizar
POR AGUSTÍN ALFAYA Y ANA ENCINAS
E
l Tribunal de Cuentas ha remitido un informe al Congreso de los Diputados que desvela 1.012 millones de euros no contabilizados oficialmente por las administraciones locales españolas hasta el año 2011. El Ayuntamiento de Ciempozuelos destaca negativamente en la lista, situándose al frente del incumplimiento con un 81,98% de facturas no registradas sobre el total financiado. El importe que el Estado prestó al Ayuntamiento para el pago a proveedores por facturas anteriores a 2011 asciende a 15.426.150 €, de los que no han sido contabilizados 12.646.592 €. Según el informe, lo no contabilizado por habitante es de 541,52 €. Esta práctica irregular por parte de los ayuntamientos del país sale a la luz después de que en 2012 un importante número de consistorios decidiera acogerse al Plan de Proveedores, que les permitía sacar las facturas que no figurasen en la contabilidad oficial y hacer frente al pago endeudándose con el aval del Ministerio de Hacienda. Según el Tribunal de Cuentas, esta forma de actuar puede esconder “adjudicaciones a dedo” o “maquillaje” de las cuentas. Además, alarma de que este grave incumplimiento de la ley supone la infravaloración del déficit público español y señala que “conviene depurar responsabilidades”. El Ayuntamiento se apresuró a aclarar lo publicado, alegando que las facturas a las que se refiere el Tribunal de Cuentas “corresponden a la época en
12
Mª ÁNGELES HERRERA
“EL GRUESO DE LA DEUDA CORRESPONDE A GOBIERNOS ANTERIORES AL PARTIDO POPULAR” la que gobernaba el PSOE y no el actual Equipo de Gobierno (PP)” y aclara que del total no contabilizado, 7.081.572,10 € corresponden a inversiones y 5.608.034,16 a gastos. Además la alcaldesa, Mª Ángeles Herrera, esquiva la responsabilidad manifestando que “una de las medidas que tomó cuando entró en el cargo fue la intervención de la Cámara de Cuentas”, así como la toma de posesión de “interventor, secretario y tesorero habilitados”.
demostrar que, si bien durante la etapa de gobierno socialista hubo 2,9 millones sin contabilizar, el resto es responsabilidad de los equipos de gobierno del PP Afirman que la alcaldesa “intenta responsabilizar a ejecutivos anteriores de esta gestión” y añaden que “tan sólo 2.700.900 € corresponden a etapas anteriores a su llegada al Ayuntamiento”. Los socialistas, junto al resto de la oposición, han solicitado una comisión especial de cuentas para que el equipo de gobierno aclare la situación, en lo que consideran un “grave incumplimiento de la ley en materia de contratación y facturación”.
EL PP CULPA AL PSOE | El PP ha presentado dos informes que, según la formación, demuestran que “las facturas que se pagaron en el Plan de Pago a Proveedores no estaban contabilizadas, sino que se guardaron en los cajones”, aunque añaden que “el grueso de la deuda” corresponde a inversiones y gasto corriente anteriores al gobierno de los populares. Según el PP, fue el partido quien “levantó las alfombras del
RAQUEL JIMENO
“EL GASTO QUE ALEGA EL PP ES ROTUNDAMENTE FALSO, ANTERIOR A 2007 SÓLO HAY 518.678,47 €” Ayuntamiento de Ciempozuelos, pidió la fiscalización a la Cámara de Cuentas y está saneando las cuentas municipales con transparencia y legalidad”. La alcaldesa, el 5 de noviembre y tras ver el anteproyecto del citado informe, presentó
EL PSOE CULPA AL PP | Los socialistas han publicado la relación de facturas pendientes de pago hasta diciembre de 2011, las que se acogieron al Plan de Ajuste. Su intención es
enero
2014
CHUS ALONSO
“EL PP ESTÁ INTENTANDO ESCURRIR EL BULTO CON UN ARGUMENTO INSOSTENIBLE” en secretaría estas alegaciones, detallando el coste de obras que se ejecutaron antes de que Herrera tomase posesión del cargo.
“NO TODAS LAS FACTURAS ANTERIORES ESTÁN SIN CONTABILI-
enero
2014
ZAR” | El PSOE ha solicitado por registro la demostración, factura a factura, de los datos que ha aportado el PP y, en caso de que no puedan ser justificados, usarán la vía judicial “por lo que consideramos falsedad en documento público”. Según los socialistas, el hecho de que se produjese una inversión de siete millones en obras no quiere decir que no se hayan registrado facturas durante el mandato de Mª Ángeles Herrera, “ya que muchas estaban en fase de construcción cuando llegó ella y han seguido emitiendo facturas”. También alegan que “no todas las facturas relativas a inversiones anteriores están sin contabilizar. Habría que ir una por una e intervención no lo ha hecho, así que no pueden demostrar nada”. También explican que el gasto corriente al que alude el PP es “rotundamente falso” y añade que anterior a 2007 “sólo hay 518.678,47 €”, según las facturas a las que se refiere el Tribunal de Cuentas. IU TAMBIÉN CULPA AL PP | Para IU, el PP “está intentando escurrir el bulto” al responsabilizar a gobiernos anteriores de la
anterior a la llegada del PP al gobierno municipal, en junio de 2007, ascienden a 3.228.121 € de los más de 12 millones totales. Para la portavoz, Chus Alonso, “aún suponiendo que ninguna de estas facturas estuvieran contabilizadas, quedarían casi 9,5 millones de € que corresponden a la gestión de la actual alcaldesa del PP”.
PARA CPCI EL PP NO DICE LA VERDAD | Según Ciudadanos
PEDRO TORREJÓN
“CASI 13 MILLONES DE EUROS CORRESPONDEN A FACTURAS POSTERIORES A JULIO DE 2007” situación. La formación considera que es “un argumento insostenible a la luz de la documentación económica existente y de las fechas que figuran en la misma” y ha manifestado que de las 4.345 facturas analizadas, las registradas con fecha
por Ciempozuelos, en este caso basta “comprobar la fecha de presentación de las facturas para poder afirmar a qué periodo corresponden”, así “se puede concretar quién no las ha contabilizado”. De esta comprobación, según CPCI, “del total de 15,4 millones de € del pago a proveedores, casi 13 millones corresponden a facturas posteriores a julio de 2007”. “Desde hace meses CPCI venimos solicitando a la alcaldesa que convoque un pleno monográfico abierto a la ciudadanía para discutir la verdadera situación económica del Ayuntamiento, y aún estamos esperando respuesta”, concluye el portavoz del grupo, Pedro Torrejón.
13
CIEMPOZUELOS
POR EL “CASO CIEMPOZUELOS”
Los imputados declaran ante la Audiencia de Madrid
Portada del ABC del 4 de noviembre que muestra a Torrejón y Tejeiro en el momento de entrar a prisión.
POR AGUSTÍN ALFAYA
P
edro Antonio Torrejón, actual portavoz de Ciudadanos por Ciempozuelos y ex alcalde socialista de Ciempozuelos, declaró el 14 de enero en la Audiencia de Madrid por el denominado “caso Ciempozuelos”, que saltó a los medios de comunicación en octubre de 2006. También han declarado a lo largo de este mes otros imputados en el mismo caso, entre ellos el también ex alcalde Joaquín Tejeiro.
EL JUEZ Y LA PRESIDENTA | Tras siete años de procelosa instrucción, por fin ha dado comienzo este juicio. Hay que advertir que la primera instrucción la realizó el juez de Valdemoro Agustín Carretero, quien a los pocos días de presentarse la denuncia -el 3 de noviembre de 2006- y pasadas las 11 de la noche de un viernes dictó el ingreso de prisión contra los dos ex alcaldes y les puso una exorbitante fianza de 900.000 € a cada uno, lo que hacía prácticamente imposible evitar el ingreso en prisión. Eso sí, a las 12 de la noche estaba en la cárcel de Valdemoro un fotógrafo del diario “ABC” para hacer las fotos pertinentes a los dos alcaldes socialistas entrando en la cárcel y publicar al día siguiente una portada del periódico con el siguiente titular: “El juez envía a prisión a los dos ex alcaldes socialistas de Ciempozuelos”. No acabaron aquí las irregularidades. El juez acusa en su auto a los dos ex alcaldes de cohecho (un delito que exige dos partes, la que da y la que recibe), pero sólo dicta encarcelamiento de los políticos,
14
no de los que supuestamente dan el dinero a los políticos. Para su auto Carretero se basa fundamentalmente en la declaración de un empleado del banco andorrano según la cual los ex alcaldes le habían dicho que “iban a recibir en breve 1.800.000 € por el pago de unas comisiones”. Y el juez da crédito a esta declaración sin someter al testigo a las preguntas de la defensa. Por cierto, meses después el empleado cambia su versión de los hechos y dice que todo fue un malentendido. Con todo, las mayores sombras sobre la instrucción del juez Carretero surgirán sólo seis meses después cuando tras ganar las elecciones regionales la presidenta Esperanza Aguirre, ésta nombra al juez director de Política Interior de la Comunidad de Madrid, abandonando la judicatura. Huelga decir que Aguirre, que un día declaraba que el ‘caso Ciempozuelos’ era “el mayor escándalo urbanístico que ha habido nunca en la Comunidad de Madrid y que ha llevado a la cárcel a dos alcaldes socialistas” y otro que era “el más grave” que había visto en su vida política porque “equivale a seis Filesas”, sacó un indudable rédito electoral de este asunto.
MANOS LIMPIAS | Otro sainete de este ‘caso’ es el protagonizado por el pseudo sindicato ultraderechista Manos Limpias, que es quien hace la denuncia en el Juzgado de Valdemoro. Resulta que aun siendo la acusación principal este ‘sindicato’ no se ha presentado a ninguna de las sesiones que se
han celebrado en la Audiencia para preguntar a los acusados. Quien sí se ha presentado es el Partido Popular como acusación particular.
EL ‘CASO’ | Con el paso del tiempo se ha ido demostrando que no hay ‘caso Ciempozuelos’, en el sentido de pelotazo urbanístico, porque hasta ahora no ha aparecido ni una sola prueba que lo avale. Sin embargo, sí puede haber un presunto fraude fiscal y de evasión de capitales, que también niegan los imputados, y que el Tribunal tendrá que juzgar. En esto se ha quedado el ‘caso Ciempozuelos’, aunque el PP intente hacer creer que es un caso de corrupción urbanística socialista. TORREJÓN | Entre los que se sientan en el banquillo de los acusados, el personaje más relevante, desde el punto de vista mediático, es el ex alcalde Pedro Torrejón. En su declaración ante la Audiencia Provincial, que se prolongó durante cuatro horas, dijo que en 2006 abrió una cuenta en el banco andorrano Andbanc, en la que ingresó 900.000 € para un fondo de inversión. Torrejón explicó que “este dinero no es B”, “ni fruto de ninguna comisión”, “es dinero que he sacado de los bancos para no tener que tributar doblemente”. Torrejón aportó 1.862 folios en los que incluye los documentos que justifican ese dinero fruto de
sus actividades profesionales de formación y asesoramiento a centros sanitarios, de venta de inmuebles y de tres peluquerías que regentaba su mujer, todo ello anterior a que él fuese alcalde de Ciempozuelos (2003-2006). “Sólo a una empresa le facturé en cuatro años 682.000 € por cursos de formación”, explicó el acusado, quien “aportó las facturas que lo justifican, como todos los demás ingresos”. Preguntado por qué tenía el dinero en efectivo, respondió que lo hizo “por seguridad”, pues había sido víctima de un intento de robo en 2004.
PLAN GENERAL | Torrejón negó haber recibido comisiones de constructores o particulares en su época de alcalde. “El Plan General fue aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos” -señaló- , además “yo estaba en minoría porque necesitaba al menos nueve votos para obtener la mayoría y tenía seis”. El fiscal no le hizo ninguna pregunta sobre el Plan General y, como ya se ha dicho, no compareció el sindicato Manos Limpias. En cuanto a la otra parte acusadora, el PP, Torrejón se negó a responder a las preguntas del abogado Juan Ramón Montero, “porque ha hecho una instrumentalización partidista del procedimiento”, manifestó el ex alcalde a la salida del juicio.
enero
2014
EL BANCO ANDORRANO | “Decidí abrir la cuenta por dos motivos. Uno por razones de seguridad porque en 2004 sufrí un intento de robo y otro por razones de fiscalidad. Podía conseguir una rentabilidad mayor que en bancos españoles”, contó Torrejón en el juicio. En cuanto al famoso contrato enviado por Tejeiro desde el fax de su casa, en el que se dice que habían pactado con una empresa urbanística el cobro de 40 millones de euros en comisiones, Torrejón reiteró que él “no sabía nada” del contenido de ese contrato, que además “era falso” y que lo que hizo Tejeiro fue “una barbaridad”. La Fiscalía Anticorrupción pide siete años de cárcel y multa de 29 millones de euros para Torrejón. TEJEIRO | El otro ex alcalde, Joaquín Tejeiro, declaró el 20 de
enero
2014
el banco de Andorra. Al final ni siquiera pedí el crédito”, declaró el ex edil. Una prueba pericial en 2006 ya demostró que la firma del contrato del empresario urbanístico había sido falsificada por Tejeiro.
enero. Se ratificó en lo dicho ya en 2006 de que el ‘contrato’ que envió al banco andorrano desde el fax de la casa de Torrejón, “era falso”, como también “era falsa la firma” de la empresa que figuraba en el contrato. “El contrato lo falsifiqué yo sin que los de Esprode [la empresa que figuraba en el falso contrato] supieran nada. Falsifiqué la firma y todo lo demás. Lo hice para conseguir un crédito en
OTRAS DECLARACIONES | El 21 de enero, al cierre de esta edición de Zigzag, declararon la esposa y la hija de Torrejón, Elena Berrio y Davinia, respectivamente. Davinia señaló que firmó una de las cuentas de Andorra por si a sus padres les pasaba algo. En cuanto de Elena, su declaración, según Torrejón, fue tergiversada en los medios por la noticia dada por la agencia ‘Europa Press’. “Es radicalmente falso que mi mujer haya dicho que el dinero que ingresamos en Andorra proceda de comisiones por recalificar terrenos modifi-
cando el Plan General”, replica el ex alcalde. “Hemos acreditado que el dinero procede de nuestras actividades profesionales -añade-, gran parte de ese dinero es dinero declarado y se ha tributado por él. Es indignante que los medios insistan en que el dinero procede de comisiones urbanísticas cuando hemos acreditado documentalmente la procedencia de todos nuestros ingresos. Nadie va a poder demostrar que alguien me haya dado alguna comisión por recalificaciones porque es falso. Pido que no se tergiversen los hechos y que al menos se respete nuestra presunción de inocencia. Es muy duro llegar a tu casa y ver a tu mujer llorando de impotencia por las tergiversaciones que se publican”. Las declaraciones de los imputados terminan este mes de enero.
15
16
enero
2014
enero
2014
17
! " # $ % &''( ) ! " El PSOE dejĂł mĂĄs de 12 Millones de Euros en facturas guardadas en los cajones. El grueso de la deuda sin contabilizar corresponde a 7.081.572,10â&#x201A;Ź en inversiones realizadas con anterioridad al ejercicio 2007, es decir, antes de llegar el Partido Popular al Gobierno. Esas facturas corresponden a las obras que nos dejaron sin terminar y sin pagar: Entre otras, la Piscina Cubierta, Auditorio, Centro de Estudios y FormaciĂłn, etcĂŠtera, etcĂŠteraâ&#x20AC;Ś ÂżHan perdido la memoria los actuales dirigentes del PSOE e IU de Ciempozuelos? Al Partido Popular le extraĂąa mucho la pĂŠrdida de memoria en la Izquierda del municipio ÂĄQuĂŠ raro! ÂĄNo se acuerdan de nada!... El resto, 5.608.034,16â&#x201A;Ź se debe fundamentalmente a gastos corrientes, tambiĂŠn generado en ejercicios anteriores al 2007. En total, mĂĄs de 12 millones de euros tal y como ! " Partido Popular ha puesto orden, sacando esas facturas y pagĂĄndolas
legalmente. # $ $ % & % % % que estĂĄn acusados los dos exalcaldes socialistas de la localidad% %
! El Partido Popular levantĂł las alfombras del
a la CĂĄmara de Cuentas y estĂĄ saneando las cuentas municipales con transparencia y legalidad. ' "
" ( lista (2003-2007). " Izquierda Unida fue el principal socio de gobierno del Partido Socialista en esa ĂŠpoca. ÂżPero por quĂŠ sigue IU apoyando al & ! + % " / 14 + ( & entonces y al de ahora para que siga tapando lo " /
" las Ăşltimas elecciones municipales con un objeti 5 cultural y ser un referente en la zona en cuanto a ! % 6 + % $ 8 ! $ 9
= demandas de los ciempozueleĂąos y fomentar la
El aumento de los cursos y talleres culturales del municipio ha sido posible gracias a la externaliza " = 6 ?@B?% ! que ha permitido ahorrar a las arcas municipales, Actualmente ya hay mĂĄs de 500 solicitudes ! % ;< ! " = > $ $
18
enero
2014
. */-0 . * 0 - 1 . 3-* 4 4 /* *-4 - -
* + " ) ! + ) !
! , BC " BD > = > F = G
4 % % = > % W S % > ' ! S " ! para que no se produjera ningĂşn incidente, como >
Hemos de recordar que ni el Ayuntamiento ni el Equipo de Gobierno tiene la capacidad para des = $ $ que un juez lo ordene. prometidos con el Estado de Derecho, la Democra' &K % - % ' ! Y> ganizadores del acto, informaron tras un comuni " 6 % " F' $ > % $ L ?;MBBG $ " # N O Q RB ! = S " %
T = O S V K % F G #
" N % ! " espaĂąoles podamos gozar de Libertad.
L = ! > Y % V & % [ \ o Joseba PagazaurtundĂşa. Estamos con todos los = ! > Y O &K - " O ! " T % $ = = - % ! L " ! > Y # > % + $ banda de terroristas. Nosotros estamos con todos > = > Y " Ante estos hechos, el Equipo de Gobierno del han echado y les han exiliado de su tierra a la fuer - za por miedo a sufrir atentados. W S 1 " + " ( " > los? =
- - 1 . 5 . / 0 . ' " " ( % % " = F G # ! % " " (
enero
2014 14 14
hayan manifestado en la redes sociales su apoyo " % "
T % F G % que se estĂĄ instalando Izquierda Unida, sobre todo
19
LA ALCALDESA MÂŞ Ă NGELES HERRERA NO DICE LA VERDAD Es demasiado frecuente encontrarnos con declaraciones * $J B D " "
K nos de la verdadera realidad: >L !N&*@*&!O*O @*Q* >%!RN*Q NL >%QR $LN!&!@!R % vocarnos, todos podemos cometer errores en nuestras decisiones, pero cada uno de : T " acertando y en otras ocasio " / @ QR FR UL NR > *& @%*VF > NR O &!Q F* W QO*O cuando la absoluta realidad de los documentos asĂ lo demuestra. D ? ? * Ciempozuelos es uno de los ayuntamientos con mayor porcentaje de su deuda sin : T / deuda tiene, pues no es asĂ, " : na el PP la deuda municipal aumenta considerablemente. Pues miren Uds. cuando existe una relaciĂłn de
T tabilizadas, es tan sencillo como comprobar su fecha de # no las ha contabilizado. Pues K $J B D ? ' :/ : ) de cambiar la realidad de los T T acusa a responsables municipales anteriores como los Miren Uds. no es un Ăşnico T T su falta de verdad, sino un Y ciones. 1. Del total de los (Z [ < Z = # K ( " ? facturas sin cobrar, casi 13 millones de euros corresponden a facturas posteriores a julio de 2007, momento en el :# $J B D / de 2 millones de euros al pe F* W!O N&!* > $B> UL *V>RFL%* @ / T $J BN F > D QQ Q* > N >L $*\RQ]* O *>%R &RQQ! N% '
diario, nĂłminas, asesores, contratos, etc.), mientras ? # de inversiĂłn, es decir, en " T repercutido directamente en el ciudadano. 2. * " habĂan contabilizado facturas en periodos anteriores. > NR W QO*O^ desde el aĂąo 2003 al 2006 no solo se presentaron las / ventor municipal, el tesorero municipal y aprobadas en Pleno municipal. Sin embar del periodo 1999-2002 no solo no se presentaron, # al Ayuntamiento en 2003 T : no se habĂa elaborado la # estĂĄ seĂąalada en un informe # &/ Cuentas de la Comunidad de Madrid. O 2007-2011, tampoco se presentaron las cuentas K presentĂĄndose en el aĂąo ( _* UL!`N UL! Q N *g*Qk 3. Cuando Pedro TorrejĂłn
deja la alcaldĂa en el aĂąo < / 9 # @@ $J B D : nuevas inversiones (piscina cubierta, polideportivo municipal, obras del cementerio, asfaltado de calles, jardines, tanatorio municipal, inicio de las obras de la escuela de mĂşsica, centro de estudio y formaciĂłn, etc.) y se dejaron en las cuentas municipales concretamente 15.566.456 Y T ?
: T ? do la factura las empresas nĂan mucho menos de la T ? cuentas municipales. 4. Desde hace meses &!LO*O*NR> @RQ &! $@R{L FR> " tando, venimos retando a la " / la ciudadanĂa, en el cual con con papeles elaborados a la carta de sus intereses se discuta la verdadera situaciĂłn econĂłmica de Ciempozuelos. D*& $L&DR> $ > > UL >%*$R> >@ Q*NOR
ESTA ES LA SITUACION QUE SE PUEDE COMPROBAR CON DOCUMENTOS. SIN EMBARGO LAS JUSTIFICACIONES EXCULPATORIAS QUE TRATA DE PRESENTAR MÂŞ ANGELES HERRERA, NO SE PARECEN EN NADA A LA REALIDAD. SI SEGUIMOS ASĂ?, SEGURAMENTE EN ALGĂ&#x161;N MOMENTO ESCUCHAREMOS A MÂŞ Ă NGELES HERRERA DECIR QUE LOS CULPABLES DE LA SITUACIĂ&#x201C;N ECONĂ&#x201C;MICA ACTUAL SEAN LOS REYES CATOLICOS, Y NO ELLA QUE LLEVA GOBERNANDO CASI 7 AĂ&#x2018;OS.
20
enero
2014
Polémica por una charla en el CSOA ‘La Matriz’
E
l Centro Social Okupado ‘La Matriz’, de Ciempozuelos, había organizado para el 17 de enero un acto sobre ‘La represión a la juventud revoluciona vasca’. El Ayuntamiento mostró a la Guardia Civil y a la Delegación de Gobierno de Madrid su preocupación ante la realización de tal evento. Además, a través de mensajes de móvil y redes sociales se corrió el rumor de que el acto contaría con la presencia de Laura Riera, condenada a 9 años de prisión por colaboración con ETA. La organización, ante el “bulo”, emitió un comunicado alegando que era “completamente falso” que la encargada de dar la charla fuese Riera, “como apuntan algunos medios y organizaciones de extrema derecha”, añadían. Según los encargados, la persona que haría la ponencia está encausada en el Sumario 26/11 y “no tiene relación alguna con la lucha armada y/o asesinatos” y en ningún caso la finalidad del evento era la de “exaltar a ETA y/o sus acciones armadas”. Según publicaba el diario ‘20 Minutos’, para el Ayuntamiento “se puede tratar de un acto de enaltecimiento del terrorismo” y pone de relieve que se celebre en un “edificio ocupado ilegalmente”. En su cuenta de Twitter, el PP calificó el acto de “proetarra”.
DESCONVOCADO EL ACTO | La Asamblea del centro social ‘La Matriz’ optó por desconvocar el acto. La decisión surgía después de la “escalada de despropósitos y bulos instigados por el PP de Ciempozuelos”, afirmaron en un comunicado. Con el objetivo de no aumentar la tensión, los convocantes alegaban que “la responsabilidad nos
enero
2014
lleva a poner como prioridad la serenidad y seguridad de quienes iban a asistir al acto”. En su lugar, convocaron una concentración el 26 de enero “en defensa de la libertad de expresión en toda circunstancia”, condenando las amenazas que según la organización “varios grupos fascistas han lanzado” desde que comenzaron los rumores en torno a la charla. Respecto a la naturaleza del evento, Cristina Cifuentes, delegada del Gobierno en Madrid, aclaró que cada acto que se convoque para analizar la situación del País Vasco debe ser analizado por separado para no ir en contra de la libertad de expresión y precisó que los informes no indicaban que se pudiese hablar de delito de enaltecimiento del terrorismo.
EL PP CRITICA “EL APOYO” DE UN CONCEJAL DE IU | Para el PP de Ciempozuelos, sin embargo, se trataba “de un acto de exaltación proetarra” y criticaron en una nota de prensa a Jorge Alonso, concejal de IU, que según el PP, “ha manifestado en la red social Facebook su apoyo a que este acto se pueda llevar a cabo”. Por su parte, IU ha denunciado “las mentiras hechas públicas por parte del PP de Ciempozuelos”, desvinculando a la formación y al edil de la organización del acto y calificando la actitud del PP como “indecente e irresponsable, que ha provocado la actuación de grupos violentos neonazis en el municipio”. Para IU es “de la máxima gravedad” que el PP de Ciempozuelos mencionase en la nota el nombre y apellidos de Alonso, “obviando los posibles riesgos que ello tendría para la integridad física del concejal, así como para los bienes de la propia organización o de otras
Despliegue policial en `La Matriz´ personas vinculadas a IU”. Además, opinan que “las falsedades sobre este acto (…) están suponiendo un agravio para los colectivos del municipio y un intento de coartar la libertad de expresión de sus ciudadanos”. Según la formación, “amordazar su voz es más importante para el PP de Ciempozuelos que las consecuencias que sus mentiras imprudentes podrían tener sobre los vecinos”. El grupo vuelve a ofrecer su apoyo a Jorge Alonso y han puesto en conocimiento de las fuerzas de seguridad locales las acusaciones del PP, “por si de las mismas se pudieran derivar acciones violentas contra su persona o los bienes de IU Ciempozuelos”. Según IU, el PP pretendía con sus afirmaciones obtener “réditos políticos al precio que sea, a costa de quien sea y sin ningún tipo de escrúpulos” y, a la vez, “desplegar una cortina de humo que haga olvidar a los ciudadanos que, gracias a su total incompetencia, Ciempozuelos es el municipio con más facturas sin contabilizar de este país”. El PP de Ciempozuelos respondió a través de Twitter que la concejalía de Seguridad “ha actuado con responsabilidad, garantizando la seguridad de todos”, entre los que incluyen a los convocantes, y alegaron que esa es “la obligación de un buen gobierno”. Aseguraron, además, que se está trabajando con los Cuerpos y Seguridad del Estado “para garantizar la seguridad de todos los vecinos” y afirmaron posicionarse a favor de “la Democracia, la Libertad, el Estado de Derecho y las Víctimas del Terrorismo”.- ANA ENCINAS
¿Quieres que te conozcan en Ciempozuelos y SMV? ¡Anúnciate aquí desde 6 euros! 91 698 74 42
La joya del Mar
Servicio y Calidad Pso. Dolores Soria, 5 PINTO 91 691 00 11
Lencería DESEO’S Mercería C/ SALVADOR DALÍ, 4 - PINTO 618 84 01 87
21
CIEMPOZUELOS LAS QUEJAS SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTACIÓN DEPURADORA EN EL ESPARTAL LLEGAN A EUROPA La Comisión de Peticiones de la Eurocámara ha decidido dar seguimiento a las quejas presentadas por Ecologistas en Acción y el partido Equo sobre el proyecto de construcción de una depuradora de aguas en Valdemoro y Ciempozuelos, en la zona conocida como El Espartal, ubicada en un espacio de la red Natura 2000. Ecologistas y Equo consideran que “el proyecto incumple la legislación comunitaria sobre hábitats y aves, así como la directiva europea sobre evaluaciones de impacto medioambiental”. La Comisión Europea ha determinado que no ve “indicios de que exista ninguna infracción de la legislación europea sobre el medio ambiente”. Sin embargo, la Comisión ha mantenido abierta la queja con el objetivo de recabar más información sobre posibles ubicaciones alternativas para la estación depuradora, según ha informado la Eurocámara en un comunicado. En nombre de Equo, Javier Carrillo ha destacado su “total y profunda oposición a la ubicación de las infraestructuras”. En este sentido, ha señalado que existen emplazamientos cercanos en donde podría construirse la depuradora. “Estamos a tiempo de buscar una solución porque las obras todavía no se han iniciado”, ha sentenciado. El representante de IU, Willy Meyer, ha recordado que “nadie cuestiona la necesidad de la planta, sino su ubicación”. Y solicita que el debate se centre en las alternativas.
22
CERTAMEN DE TEATRO El Certamen de Teatro Aficionado Villa de Ciempozuelos comenzó el 18 de enero con la puesta en escena de “Prohibido suicidarse en primavera”, de Alejandro Casona. La representación corrió a cargo de la asociación “Al-Mudena”, de la Casa de Andalucía de Valdemoro. Todos los sábados hasta el mes de mayo la Sala Multifuncional acogerá las representaciones participantes en el certamen. La entrada es gratuita.
LA BIBLIOTECA AMPLIA SU HORARIO. La biblioteca municipal de Ciempozuelos ha ampliado su horario desde el 11 de enero con motivo de la proximidad de los exámenes de enero y febrero. El nuevo horario es de lunes a viernes de 8.00 a 22.00 horas, mientras que los sábados y domingos abrirá de 10.00 a 14.00 horas. Este horario estará disponible hasta el 15 de febrero.
I CIRCUITO DE JÓVENES ARTISTAS DE LA ZONA SUR EN CIEMPOZUELOS Se ha inaugurado en Ciempozuelos la muestra itinerante “I Circuito de Jóvenes Artistas de la zona sur”, que permanecerá en la Casa de la Cultura hasta el 31 de enero. El horario de apertura al público de la exposición es de 10.30 a 14 horas por la mañana y de 17 a 21 horas por la tarde. La exposición se realiza de manera conjunta con los municipios de Aranjuez, Pinto y Valdemoro. Desde el Ayuntamiento han manifestado que este tipo de iniciativas persiguen el objetivo de “dar una oportunidad a los jóvenes creadores de la localidad para exponer sus obras al público”. La muestra se inauguró el pasado mes de noviembre en Aranjuez y terminará en Ciempozuelos tras haber visitado los demás municipios. En Ciempozuelos se han recogido un total de nueve obras, seis de ellas dibujos y las tres restantes pinturas, de artistas con edades comprendidas entre los 14 y los 30 años.
EL PSOE DEMANDA A LA ALCALDESA El grupo municipal PSOE Ciempozuelos ha presentado una demanda “por considerar que Mª Ángeles Herrera [alcaldesa de Ciempozuelos] ejerce sus funciones de forma irregular”. Según el partido de la oposición, Herrera “elimina reiteradamente derechos fundamentales de los concejales de la oposición”. Los socialistas mantienen que la alcaldesa siempre ha puesto impedimentos a los grupos “para que éstos puedan fiscalizar distintos asuntos de la gestión del equipo de gobierno”. Además, tachan la actitud de la alcaldesa en plenos y comisiones de “nada democrática” y critican que se niegue a contestar preguntas, dar información sobre distintos asuntos o ceder el turno de palabra. “Poner tantos impedimentos al control sólo puede responder a la nula capacidad democrática de la alcaldesa y a la falta de transparencia en su nefasta gestión”, manifestó la portavoz socialista Raquel Jimeno.
DEPORTES
LOS EQUIPOS CIEMPOZUELEÑOS, A POR EL ASCENSO
A punto de finalizar la primera vuelta, el Ciempozuelos CF continúa como líder indiscutible de Primera Aficionados con 34 puntos. Aunque su inmediato perseguidor está a 6 puntos de distancia, el club no se relaja y ha fichado a Eduardo Hernández, ex jugador del Illescas de 24 años y entrenador del equipo juvenil. En tercera posición se encuentra el CD Ciempozuelos que en las últimas jornadas ha protagonizado un ascenso meteórico aprovechándose de los errores rivales. Con 27 puntos en 16 jornadas el equipo está a sólo uno del segundo puesto gracias al espectacular rendimiento de su zaga, la menos goleada del campeonato junto con la del Villaconejos.- RAÚL MARTOS.
enero
2014
SAN MARTÍN
CON SÓLO LOS VOTOS DEL PP
Aprobación provisional del PGOU El 15 de enero se aprobó provisionalmente el Plan General de Ordenación Urbana de San Martín (la aprobación definitiva depende de la Comunidad de Madrid). La propuesta sólo contó con los votos favorables del PP. Para el PSOE el PP “regala” 360.000 m2 de edificabilidad a las sociedades propietarias de suelo en el sector del Parque de Ocio. Los socialistas exigen explicaciones a Guijorro, argumentando que en el Plan General “se aprueba un aumento en el aprovechamiento de 825.000 m2 a 1.225.000 m2 edificables”, cuando el Tribunal Supremo anuló en julio de 2013 un convenio urbanístico que suponía aumentar el aprovechamiento de aquel sector hasta 1.130.00 m2 edificables. Para los socialistas, si se aprobase definitivamente el Plan, “el regalo sería de entre 35 a 40 millones de euros”. Durante la sesión plenaria Sergio Neira, edil del PSOE, afirmó que su grupo no entiende los motivos de quien vota a favor, “salvo que exista contraprestación o perspectiva futura”. El PP respondió que considera
enero
2014
las acusaciones de Neira como graves y que “hablará con sus servicios jurídicos”. Para el PP, el Plan General “es un documento muy elaborado que contempla el futuro desarrollo de un municipio” y afirman que “existen informes jurídicos, tanto internos como externos, que garantizan que no se incumple ninguna sentencia”.
ALEGACIONES | En septiembre, durante el periodo de exposición pública del Plan, el PSOE solicitó que la edificabilidad máxima lucrativa en el sector del Parque Temático no supere los 825.000 m2 y que no se construyan las 550 viviendas previstas. Los socialistas se apoyan en la sentencia que dictó el Tribunal Supremo contra el acuerdo de la Comisión de Urbanismo de Madrid el 27 de diciembre de 2006. En el documento, se modificaban las normas subsidiarias de planeamiento – las encargadas de establecer el ordenamiento cuando no hay Plan General- de San Martín de la Vega en el sector del Parque de Ocio.
El fallo del Supremo consideraba “acreditado suficientemente que la auténtica y verdadera finalidad de la modificación del planeamiento fue posibilitar que Parque Temático de Madrid S.A. recuperara su equilibrio patrimonial y pudiera liquidar la deuda que le era exigible”. El convenio pretendía pasar de 825.000 m2 edificables a 1.130.000, de los cuales 274.500 m2 serían adjudicados a la empresa y 30.500 al Ayuntamiento. Para el Tribunal, “incrementar los aprovechamientos de las parcelas no es una finalidad de interés general” y la actuación incurriría en “desviación de poder”.
CAMPO DE GOLF | El Ayuntamiento y la Federación Madrileña de Golf firmaron en marzo de 2013 un acuerdo por el que se construirá un campo de golf sobre terreno público. El proyecto se encuentra en fase de evaluación ambiental, pero ya se ha ganado la oposición de diversos grupos ecologistas, dado que está prevista la tala de 3.860 olivos. Dos campos de golf, uno
de 18 hoyos y otro de 9, se levantarían sobre una finca de 60 hectáreas cercanas al Parque Warner. Según el planeamiento urbanístico, los terrenos están calificados como zona verde y su finalidad es la de desarrollar “las dotaciones de parques y jardines exigidas”. El olivar cuenta con una antigüedad de 57 años y, según la ley de Protección del Arbolado Urbano, de la Comunidad de Madrid, si se eliminan los olivos adultos en terreno urbano, se deberá plantar tantos árboles como años tuvieran en su conjunto. Según los colectivos que se oponen al proyecto, el Ayuntamiento estaría obligado a plantar un total de 220.000 árboles en el mismo espacio. Otra de las críticas se centra en el consumo de agua que supondrá el campo de golf y denuncian que las cifras han sido maquilladas. El proyecto prevé un consumo de 317.000 m3 /año, “un 39% menos que si se calculase el consumo siguiendo fielmente la metodología recomendada por el Canal de Isabel II para estas instalaciones”, alegan.
23
SAN MARTÍN
JUAN CARLOS VÁLLEGA
“La única ley que entiende Guijorro es la del embudo” JUAN CARLOS VÁLLEGA FERNÁNDEZ FUE ALCALDE DE SAN MARTÍN DE LA VEGA, POR EL PSOE, DESDE OCTUBRE DE 1988 HASTA JUNIO DE 2003. ES LICENCIADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN POR LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Y ACTUALMENTE FORMA PARTE DE LA ACCIÓN VECINAL QUE INSTA A LA COMUNIDAD DE MADRID PARA QUE DEVUELVA LOS FONDOS QUE EL MUNICIPIO INVIRTIÓ PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL RAMAL SMV-PINTO, QUE UNÍA EL MUNICIPIO A LA RED DE CERCANÍAS DE MADRID, ALGO QUE LA COMUNIDAD HA DECIDIDO SUPRIMIR EL 4 DE ABRIL DE 2012.
POR AGUSTÍN ALFAYA Y ANA ENCINAS
¿Cómo juzga la actual legislatura? Sólo merece el calificativo de “esperpéntica”. Han endeudado a un municipio para casi una generación. Han condenado a los vecinos a no tener ningún tipo de actividades para pagar los excesos que se han cometido desde 2007 a 2011. Guijorro ahora mismo no cuenta ni siquiera con el apoyo de los suyos. Mucha gente está
24
defraudada con su forma de hacer política. ¿Qué resumen va a hacer la alcaldesa de su paso por el Ayuntamiento de San Martín? Ha arruinado un pueblo que cogió en el siglo XXI y que lo ha vuelto al siglo XX y, encima, ha terminado con todos los servicios. ¿Cómo es posible que el servicio de residencia se pudiera mantener con 10.000 habitantes pero no con 20.000? ¿Cuáles son los excesos de la alcaldesa que usted denuncia? Me refiero, por ejemplo, a que en las fiestas de abril de 2008 se gastaron 1.300.000 €. Pero aparte se inventó una fiesta nueva, trajo camellos para la cabalgata de reyes, creó un servicio de ambulancia 24 horas… aún así, la alcaldesa se atreve a privatizar servicios y, para convencer a los trabajadores, los asciende a todos y les sube el sueldo. Parece que se le olvida que cuando privatizas tienes que pagar un iva, gastos generales o beneficio industrial… En qué se basa usted para afirmar que Guijorro ni siquiera cuenta con el apoyo de los suyos? Sólo hay que ver que en la elección de la Comisión Ejecutiva Local, de más de 200 afiliados del PP, sólo fueron a votar 30. Eso sí, ella tiene a sus concejales comprados con un sueldo de 1.000 € para que no se le desmadren. Aunque el concejal de Seguridad dimitió porque iba a votar a favor de una moción que el PSOE presentaba en relación a Ignacio Mendoza,
su cargo de confianza, al que ha nombrado Secretario General del PP en San Martín. ¿Se refiere al encargado de comunicación del Ayuntamiento? Sí. No es sano, democráticamente hablando, que un cargo de confianza coordine a los concejales del PP. Además de bloquear constantemente la participación ciudadana y obstaculizar el trabajo de la oposición. Me explico, cuando presentamos la Acción Vecinal reclamando una demanda contra la Comunidad y Arpegio instando a la devolución de lo aportado para cofinanciar el tren, intenté participar en el pleno, pero Guijorro no me lo permitió y tuve que esperar al turno de ruegos y preguntas. Me pareció lamentable. Es como asistir a la debacle democrática de un municipio. Respecto a entorpecer el trabajo de la oposición, no puedes convocar una Comisión Informativa a las nueve de la mañana, o un pleno a las ocho, sabiendo que los concejales no están liberados y que tienen un trabajo aparte. Ese es el talante de la alcaldesa. Se ve que usted no tiene un buen concepto democrático de la alcaldesa… La única ley que entiende Gujorro es la del embudo, la parte ancha siempre es para ella. Nunca he visto que en un pleno se cometan hasta seis nulidades de pleno derecho. Esto se realizó para desestimar unas alegaciones que yo, personalmente, había presentado. Por no hablar de su concepción democrática… Yo jamás he echado a un concejal de la sala de plenos y, mucho menos, a un vecino. No se me habría ocurrido nunca. Además, jamás he denunciado a un vecino, y eso que en una ocasión casi
enero
2014
me linchan. El puesto de cargo público conlleva una servidumbre que hay que asumir y sabes que, alguna vez, te va a caer, sea de manera justa o injusta. Sin embargo, Guijorro ha denunciado a una vecina que la llamó “sinvergüenza”. ¿A qué alegaciones se refiere? El Ayuntamiento había publicado como aprobadas las tasas y precios públicos antes de que terminase el plazo de alegaciones. Se convocó un pleno de un día para otro, sin convocar a todos los concejales y sin permitirles ver el expediente, alegando que “ya lo verían después”. ¿Cómo van a votar si no han visto el expediente?, ¿qué determinación van a tomar? Además, aún no se ha devuelto a los vecinos todo aquello que pagaron de más. En relación al cierre del tren, por el que usted tanto luchó, ¿por qué no unen fuerzas con el gobierno local para reclamar a la Comunidad de Madrid la inversión realizada por el municipio? Si esperamos a que actúe el Equipo de Gobierno de SMV seguramente remaremos a favor de la Comunidad. Lo peor es que Guijorro ha sido capaz de traicionar la representación que ejerce sobre los vecinos, así como a los que confiaron en ella dándole su voto. Cuando tomó posesión como alcaldesa realizó el juramento de defender los intereses del municipio, pero no se posicionó en contra cuando la Comunidad anunció el cierre y, lo peor, es que nunca ha explicado porqué actúa así. ¿Era la línea tan ruinosa como afirman desde el consistorio? Yo he intentado averiguarlo, pero no han aportado datos fiables. Hablaban de 190 usuarios, pero es un dato tomado en un mes concreto y con el
enero
2014
parque temático cerrado. He intentado obtener por otras vías el número de usuarios real, pero no me lo han dado ni la alcaldesa ni el Consorcio de Transportes. El director general del Transportes llegó a decirme personalmente que esos datos no me los iba a dar. Sólo he tenido acceso a estadísticas de 2005, sin parque temático. Entonces la línea contaba con 312 usuarios. No es lógico que más personas cogiesen el tren entonces, cuando el municipio tenía un 25-30% menos de población. Aparte, yo me pregunto qué pasa con otras líneas. A SMV le corresponde una cantidad determinada de la subvención al transporte público… Me gustaría saber si Getafe Industrial o Pitis tienen más usuarios y realizar los cálculos pertinentes para valorar si esta situación está bien o no. También alegan que la estación está mal ubicada. En 2005 existía una línea de autobús que coincidía con todos los horarios del ferrocarril. Cuando Guijorro llega a la alcaldía pone tres líneas, lo que genera un gran descontrol ya que a veces llegabas y no había un autobús esperando. La estación está ubicada en ese lugar porque, en principio, se iba a realizar desde ahí una prolongación con el aeropuerto que se iba a construir en Campo Real. Está lejos, es cierto, pero como en Ciempozuelos, Aranjuez o Valdemoro… ¿Tiene responsabilidad el PP de San Martín en el cierre de la línea? No han defendido los intereses de su municipio. En la época en que se construyó, cualquier municipio de la región que alcanzase los 20.000 habitantes se conectaba con la red de Cercanías. Si el PP opina que la Comunidad lleva la razón y que
ha actuado bien, ¿por qué no explica a los vecinos el porqué de su actitud? Mienten cuando dicen que el coste es de 12.000 €. Se les pidió información cuando procedieron a desmontar las catenarias, pero dicen que no contestan por cuestiones de seguridad. Les pedimos el informe y dicen que no hay. Tendrían que haber batallado y no lo han hecho. Ahora reclaman los 18 millones de euros porque se les terminaba el plazo y han ido a remolque. No tiene sentido que Guijorro diga que lo solucionará, cuando el problema ha sido generado por su propio partido y por la Comunidad de Madrid. Yo creo que la alcaldesa está esperando un puesto en la Comunidad. Parece decir: “oye, que yo soy dócil y estoy sujetando a estos señores, me merezco algo”, y si lo que espera no llega por esa vía, pues por la empresa privada. Yo sostengo que el PP colaboró de forma positiva para que el tren fuera un fracaso. ¿Devolverá el dinero la Comunidad? Los principios sagrados de dos administraciones han saltado por los aires. La Comunidad nos ha quitado la cartera, con la complicidad delictiva de la alcaldesa y de su Equipo de Gobierno. El convenio que
“GUIJORRO HA ARRUINADO UN PUEBLO QUE COGIÓ EN EL SIGLO XXI Y LO HA RETROCEDIDO AL SIGLO XX” “SI ESPERAMOS A QUE ACTÚE EL EQUIPO DE GOBIERNO PARA EXIGIR LA DEVOLUCIÓN DE LO APORTADO AL TREN POR SMV, SEGURAMENTE REMAREMOS A FAVOR DE LA COMUNIDAD”
firmamos es como una póliza de seguro que nos cubre ante los posibles cambios. Si nos quitan Cercanías tenemos que cobrar el seguro. La filosofía debería ser la siguiente: yo pago y usted me construye la estación y me instala la red de Cercanías ¿No hay tren?, pues me devuelve el dinero. Cambiando de tercio, ¿qué opina de los ataques del gobierno de Guijorro al pluralismo informativo? Es algo que no llego a creerme, algo que nunca pensé que llegaría a ser posible. En San Martín dependemos mucho de la relación con el pueblo de al lado, además, existe un tratado de la UE que establece una serie de principios fundamentales: libertad de movimiento de personas, mercancías… pero Guijorro sólo trata de eliminar la discrepancia. La alcaldesa utiliza su revista ‘Avanza’, que es como la ‘Arriba’ de Franco, pero en color, y su web, que es como el “NO-DO”, pero en color también, para sus loas, pero los demás grupos del Ayuntamiento no pueden. Pero la cosa no termina ahí, cuando la oposición quiere utilizar el Centro Cívico para algún acto informativo tienen que pagar 300 €, pero si lo quieren usar sus amigos lo declara de interés general y se subvenciona al 90%. Su actitud es espantosa, cutre, antidemocrática… la verdad, se me acaban los calificativos. Lo único que podría entender es que su forma de gobernar y esa obsesión por privatizar le esté reportando algún tipo de beneficio personal. ¿Volverá usted a la política? No. Tengo dos niños y quiero disfrutar de su infancia. Yo ya hice lo que tenía que hacer. Además, ya perdí unas elecciones, lo de volver no tendría lógica porque ya me dieron boleto.
25
SAN MARTĂ?N
LAVADERO MUNICIPAL. El gobierno local se vio obligado a actuar con urgencia tras reconocer el â&#x20AC;&#x153;lamentable estadoâ&#x20AC;? en que se encontraba el lavadero municipal, repleto de basura, neumĂĄticos y botes vacĂos de insecticidas y herbicidas.
ATAQUES AL PLURALISMO INFORMATIVO. La alcaldesa dio orden de que se retiren de dependencias municipales todas las publicaciones que no â&#x20AC;&#x153;contengan exclusivamente publicidad de comercios de SMVâ&#x20AC;?, alegando competencia desleal.
PERDIDA DE LA MAYORĂ?A ABSOLUTA. SegĂşn una encuesta realizada por ZigZag, sĂłlo uno de cada cinco vecinos se declara satisfecho con los servicios que presta el Ayuntamiento. El PP, aunque sigue siendo el partido mĂĄs votado, perderĂa la mayorĂa absoluta.
CIERRE DE LA RESIDENCIA DE MAYORES. Tras 18 aĂąos de funcionamiento, el gobierno de Guijorro acababa con la residencia municipal el 31 de marzo.
ABUCHEOS. La alcaldesa recibiĂł abucheos durante el pregĂłn de las fiestas por parte de mĂĄs de 30 personas que protestaban por los despidos y el desmantelamiento de los servicios pĂşblicos de SMV. ACAMPADA EN EL BBVA CONTRA UN DESAHUCIO. El 16 de junio, RocĂo y Sergio, un matrimonio sanmartinero, acampaban a las puertas de la sucursal del BBVA, reclamando una soluciĂłn a su problema.
EXPLOTA UN OBĂ&#x161;S EN LA MARAĂ&#x2018;OSA.
Un joven de 23 aĂąos resulta herido el 7 de septiembre al explotarle en las manos un obĂşs de la Guerra Civil en el recinto militar de La MaraĂąosa.
PREMIO DE 1.311.003 â&#x201A;Ź. El 11 de octubre la administraciĂłn de loterĂas de San MartĂn de la Vega vendiĂł la combinaciĂłn ganadora de la Bonoloto, repartiendo un premio de 1,3 millones de euros. ADRIĂ N MATEOS, CAMPEĂ&#x201C;N DEL WORLD SERIES OF POKER EUROPE. El jugador de pĂłker sanmartinero de 19 aĂąos logrĂł en octubre alzarse con el World Series of Poker Europe disputado en ParĂs, obteniendo un premio de un millĂłn de euros.
CERROJAZO DEFINITIVO A LA LĂ?NEA DE TREN. La Comunidad decide
EL SAN MARTĂ?N DE LA VEGA CF SE LLEVĂ&#x201C; EL DERBI. Buena situaciĂłn para los dos equipos sanmartineros de Segunda Aficionados, San MartĂn y Sporting San MartĂn, que mantienen intactas sus aspiraciones ligueras. Ambos conjuntos se enfrentaron el 19 de enero con triunfo del San MartĂn por 4-0, lo que le vale para permanecer 2Âş con 33 puntos, los mismos que sus dos inmediatos perseguidores, y a 5 del lĂder. Por su parte, el Sporting se encuentra en mitad de la tabla con 18 puntos, con un margen de 7 puntos respecto a los puestos de descenso, por lo que tiene crĂŠdito para mantener la categorĂa en su primer aĂąo en la misma. REPARTO SOLIDARIO DE JUGUETES. MĂĄs de 100 juguetes se repartieron en SMV gracias a la II CampaĂąa â&#x20AC;&#x153;Otra vida para tu jugueteâ&#x20AC;?, organizada por las Juventudes Socialistas. Los juguetes fueron entregados durante las tardes del 3, 4 y 5 de enero, asegurando que fueran recibidos por los niĂąos la maĂąana del dĂa 6. La organizaciĂłn se muestra satisfecha con el resultado y ha destacado que â&#x20AC;&#x153;los vecinos siguen demostrando su lado mĂĄs solidarioâ&#x20AC;?, a la vez que valoran que â&#x20AC;&#x153;muchas personas han preferido comprar juguetes nuevos y donarlos antes que traer juguetes usadosâ&#x20AC;?.
desmontar definitivamente la infraestructura de la lĂnea de tren que unĂa SMV con Pinto y Madrid. Los partidos de oposiciĂłn en el Ayuntamiento exigen que la Comunidad devuelva los 17, 7 millones de â&#x201A;Ź invertidos en la puesta en marcha del servicio.
CEMENTERA DE MORATA DE TAJUĂ&#x2018;A. La Comunidad de Madrid daba en junio el visto bueno a la quema de sustancias presuntamente nocivas en la cementera Portland-Valderrivas. CICLISMO. El sanmartinero JosĂŠ Miguel Culebras, campeĂłn de la Comunidad de Madrid en categorĂa sub-23 de ciclismo en ruta.
ADRIĂ N MATEOS, NOMINADO AL MEJOR â&#x20AC;&#x153;ROOKIEâ&#x20AC;? DEL AĂ&#x2018;O. El sanmartinero AdriĂĄn Mateos, junto a los alemanes Max Altergott y Martin Finger y el inglĂŠs Matthew Ashton, ha sido nominado para los European Poker Awards [Premios de PĂłker Europeos] en la categorĂa de â&#x20AC;&#x153;rookieâ&#x20AC;? [novato] del aĂąo que tendrĂĄn lugar el 29 de enero. La gala coincidirĂĄ con el primer torneo europeo del aĂąo que tambiĂŠn se celebrarĂĄ en el casino de la localidad francesa de Deauville. AdriĂĄn Mateos redondeĂł el pasado mes de octubre un 2013 de ensueĂąo con una victoria en la ediciĂłn europea de la Serie Mundial de PĂłker (WSOPE) que le reportĂł un millĂłn de euros.
26
enero
2014
enero
2014
27
28
enero
2014