Zz lv nº 126 octubre 2014

Page 1



EDITORIAL

Zigzagdigital cumple 10 años

editor Agustin Alfaya distribuCión: Alfasur ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L. redacción y publicidad: Cañada Real de la Mesta, 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 E-mail: lasvegas@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com ZIGZAG distribuye 27.000 ej. gratuitos. De esta edición se distribuyen 8.000 en Ciempozuelos y 4.000 en San Martín y 15.000 en Pinto Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.

octubre

2014

N

o podemos concebir las sociedades democráticas desarrolladas sin la presencia abrumadora de los medios de comunicación. Internet y las redes sociales han multiplicado las posibilidades de inmediatez informativa hasta límites insospechados no hace muchos años. Este efecto, fundamentalmente positivo, tiene también aspectos negativos, como la ligereza de muchas informaciones, el creciente abandono de contrastar las noticias al premiar la inmediatez sobre el rigor y el ruido en la comunicación que produce al final falta de información. Por lo que respecta a

Ciempozuelos, San Martín de la Vega, Pinto y Valdemoro, si bien la crisis económica ha sido un ciclón que se ha llevado por delante a multitud de publicaciones, tanto las que contribuían al pluralismo como las partidistas y sectarias, en estos últimos años han nacido algunas publicaciones digitales que se ocupan de la actualidad de nuestros municipios, una de ellas zigzagdigital.com que nació el 1 de octubre de 2004. Durante estos 10 años zigzagdigital -al igual que su mentora la revista Zigzag durante 24 años- ha aportado a los ciempozueleños y sanmartineros elementos de juicio para, desde el pluralismo, conocer la realidad

local y formarse una opinión propia. El objetivo de nuestras publicaciones es desarrollar la función social que todo medio de comunicación debe cumplir en una sociedad desarrollada. No se trata de favorecer o perjudicar a un grupo político, económico o ideológico determinado, sino de contribuir a esclarecer la verdad. Zigzag nunca ha planteado su proyecto informativo desde el punto de vista político, sino como un deber profesional e intelectual, un servicio y una función social. Nuestro compromiso es seguir intentando servir al entramado social en el que nos sumergimos con honradez y eficacia, luchando por superar nuestras limitaciones.

3


EL MIRADOR

aBUCHeOS aL gOBIeRNO De CIeMPOZUeLOS por la nada transparente gestión de instalar una bandera de grandes dimensiones a la entrada del municipio. Las críticas no son en absoluto por la bandera, sino por el precio y por la forma de hacerlo (págs. 6 y 7). aPLaUSOS a LOS CINCO gRUPOS MUNICIPaLeS que han aprobado por unanimidad una rebaja en el tipo del IBI para 2015. Si bien la rebaja del tipo es de tan solo una centésima, es mejor que nada (pág. 9). Abucheos al gobierno de Ciempozuelos por declarar que los cortes de luz producidos en edificios municipales se debían a “un problema técnico” cuando eran debidos a impagos a la empresa suministradora (pág. 10).

Fuente: Ministerio de Hacienda.

aPLaUSOS a La IgLeSIa POR ReTIRaR LOS SíMBOLOS fRaNqUISTaS de la fachada de la parroquia de la Magdalena. Aunque tarde, finalmente lo ha hecho y si bien no se deben dar aplausos por hacer lo que uno tiene obligación de hacer, lo cierto es que estamos en España y aquí las cosas de palacio van despacio (pág. 10).

aBUCHeOS aL gOBIeRNO De SMV por su desidia a la hora de velar por los bienes del Ayuntamiento. Resulta que un inmueble municipal está registrado a nombre de la Comunidad de Madrid desde 2007 y desde 2003 el Ayuntamiento no ha actualizado el inventario de bienes (pág. 22).

MáS aBUCHeOS a La aLCaLDeSa De SMV que una vez más ha perdido los papeles. Según fuentes presenciales, en el pleno del 15 de octubre Guijorro le dijo al ex concejal del PP, José Antonio Lorenzo: “Te vas a enterar, ya te puedes preparar porque no sabes lo que te espera” (pág. 22).

ATENCIÓN DOMÉSTICA ATENCIÓN PERSONAL COMIDAS A DOMICILIO Infórmate en

Teléfono 91 893 25 06

info@asistenciadomiciliopalacios.es www.asistenciadomiciliopalacios.es

4

LAVANDERÍA TELEASISTENCIA octubre

2014


Las Vegas

Caminos que unen pueblos El 26 de octubre se celebra la marcha ‘Caminos que unen pueblos’. El recorrido transcurrirá por caminos públicos y vías pecuarias desde San Martín de la Vega, Ciempozuelos y Titulcia y el punto de encuentro será el Cordel de los Manchegos, “actualmente engullido por la Gravera Las Arriadas en el tramo final y arado en otros tramos”, han criticado los organizadores a través de un manifiesto. La marcha se convoca para exigir que la gravera y a “las fincas usurpadoras” sean sancionadas y se hagan cargo del coste de restauración del Cordel de los Manchegos y con la intención de recuperar la red de caminos y vías pecuarias que conectan los municipios para que puedan ser transitadas en bicicleta. Organizan, entre otros, la Asociación de Vecinos Las Salinas, Asociación La Torre, Ecologistas en Acción, Asociación Garaldea, PSOE, IU, PIC, Equo y los círculos Podemos de Ciempozuelos y San Martín.

octubre

2014

Tras los buenos datos de la primera mitad del año, el paro se ha resentido en los dos últimos meses en todo el país y también en Ciempozuelos, San Martín y nuestro entorno. En septiembre, todos los municipios del sur de Madrid registraron subidas del desempleo que superaron tanto a la media nacional (0,45%) como la regional (0,48%). Ciempozuelos. El paro subió en 61 personas con respecto a agosto (+2,78%), aunque descendió en 69 personas (-2,97%) con respecto al mismo mes del año anterior. El total de inscriptos en las oficinas de paro es ahora de 2.254 personas. San Martín de la Vega. El paro subió en 30 personas con respecto a agosto (+1,52%), aunque descendió en 230 personas (-10,3%) con respecto al mismo mes del año anterior. El total de parados inscriptos asciende a 2.004 personas.

La joya del Mar

Servicio y Calidad Pso. Dolores Soria, 5 PINTO 91 691 00 11 Anúnciate en la revista

ZIGZAG

más de 20 años de experiencia

91 692 28 88 visita nuestra web ZIGZAGdigital.com

5


EN PORTADA

La “bandera protocolaria” del PP de Ciempozuelos SUS 21.780 € DE COSTE DUPLICAN EL DE OTRAS BANDERAS SIMILARES POR ANA ENCINAS

E

l 3 de octubre la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Ciempozuelos decidió instalar una bandera de España en una rotonda a la entrada del municipio. El servicio se adjudicó mediante contrato menor por 18.000 € más 3.780 € de iva a la empresa Ramimad. El gobierno local justificó la colocación de la bandera como “homenaje por el Día de la Hispanidad”. Sin embargo, el 12 de octubre no se celebró ningún acto y, de momento, sólo está instalado el mástil. Éste tiene 18 metros de altura y base fija, es de aluminio con un diámetro de 20 centímetros. La bandera mide 7,5 x 5 metros, 37,5 m2.

Criticas | La decisión unilateral del PP ha sido duramente criticada por oposición y ciudadanos. El malestar se agravó al coincidir este gasto con el corte de luz en varios edificios públicos por un impago del Ayuntamiento a la empresa suministradora. El PSOE solicitó a la alcaldesa que recapacitase y pensase “si es ético gastar ese dinero en una bandera, habiendo tantas carencias en el pueblo”. IU pedía que la factura fuera estudiada en Comisión de Hacienda, a fin de valorar si el precio de la instalación corresponde con el precio de mercado y rogaban que la factura no fuese abonada hasta que se hubiera estudiado el caso. En ese momento ninguno de los grupos sabía que la obra había sido ya abonada.

6

Para CPCI, el PP pretendía “arrogarse la exclusividad de la españolidad, mientras desatiende las principales prioridades de sus ciudadanos” y criticaban que no es de recibo gastar miles de euros en una bandera “cuando tienes inhabilitada la biblioteca y otros centros municipales por impago, además de tener abandonado el municipio”. La crítica del PIC iba en la misma línea y criticaba la gestión del Ayuntamiento porque “hay dinero para banderas, pero no para dar servicio de formación a los ciudadanos”. Paralelamente una plataforma ciudadana se ha levantado contra lo que consideran “el último despropósito de este Gobierno” y llaman a los ciudadanos a una movilización el 25 de octubre por la mañana en la Plaza de la Constitución para que “se escuche nuestra voz frente a un Gobierno déspota que recorta, privatiza, malgasta y juega con los recursos, los derechos sociales y las vidas de la gente de Ciempozuelos”.

La postura del PP | El Ayuntamiento ha aportado a Zigzag escasa información sobre esta iniciativa. Desde el departamento de comunicación se limitaron a contestar que “de momento no se ha instalado ninguna bandera” y que, en el próximo mes “no hay previsto ningún acto que consista en ello”. Tampoco confirmaron que el coste fuese de 21.780 € ni que la empresa encargada fuera Ramimad, cuyo gestor

único es hijo de un miembro de la ejecutiva local del PP. “Todavía no se ha instalado y, por tanto, no vamos a hablar de algo que no ha sucedido y que en el próximo mes no tiene previsto realizarse”, fue la respuesta que obtuvimos por parte del Ayuntamiento. Sin embargo, algo sí había sucedido: el pago ya había sido realizado, aunque la bandera, efectivamente, no había sido instalada. Mª Ángeles Herrera sí habló del tema en la cadena COPE, donde aseguró que “algunos grupos políticos no quieren nuestra bandera y a lo mejor es por eso que no quieren que pongamos ninguna bandera”. Confirmó además que el importe corrió a cargo de la partida de gastos protocolarios, manifestando que “yo soy bastante austera, y no suelo gastar mucho, pues quedaba ahí dinero y he dicho `pues una bandera´, qué mejor gasto protocolario que una bandera para mi pueblo”. Finalmente dijo que los grupos de la oposición “no saben cómo meterse con la alcaldesa y a cualquier cosita que haga le van buscando tres pies al gato”.

Un contrato menor | Hasta 18.000 € + iva se consideran contratos menores y pueden ser adjudicados directamente por la Junta de Gobierno Local. Exactamente este es el límite que ha tenido el contrato de la bandera para poder ser adjudicado directamente a Ramimad sin

PRECIOS DE BANDERAS

Monachil (Granada) pagó 9.000 € por una bandera de las mismas dimensiones, es decir, menos de la mitad de lo que pagó Ciempozuelos.

En Valencia se instaló una bandera en plaza Europa por 12.000 €. La tela tiene una superficie de 25 m2 y el mástil una altura de 15 metros.

En Torrelavega (Santander) se gastaron 10.620 €. También es igual a la de Ciempozuelos: 37,5 m2 de tela y 18 metros de mástil, aunque 11.000 € menos de coste.

La de Villaviciosa de Odón costó 14.000 €. Tiene 37,5 m2 de tela y 18 metros de mástil (igual a la de Ciempozuelos, pero casi ocho mil euros menos).

Y el premio mayor se lo lleva Coslada, donde una bandera de 24 m2 en un mástil de 18 metros costó 4.500 €.

octubre

2014


necesidad de concurso público ni de pedir otros presupuestos. Esta empresa, que pertenece a Jaime Ramírez Expósito, se dedica a compraventa, y promoción de fincas rústicas y urbanas, rehabilitación y construcción de obras públicas o privadas. Cuando se hizo público el nombre de la adjudicataria, Zigzag trató de ponerse en contacto con la empresa para conocer su versión de los hechos y contrastar estas informaciones. Desde la redacción se llamó a tres teléfonos de la empresa, aunque sin obtener respuesta alguna. A Ramimad no le gustaron las informaciones que publicamos en zigzagdigital. com, tal y como nos comunicó el 14 de octubre a través de un escueto mensaje privado en Facebook. Además, nos insta a dejar de publicarlas. Todos los datos que hemos ofrecido están basados en documentos oficiales y que deberían ser públicos, por lo que no cabe rectificación alguna. Por otro lado, Zigzag nunca dejará de publicar una información si está verificada ni aceptará ningún tipo de presión por parte de nadie.

Fiscalía Anticorrupción | IU ha puesto el asunto en conocimiento de la Fiscalía Anticorrupción, a la que insta a solicitar el expediente de contratación. Además, solicitan una investigación para saber si se han quebrantado los criterios objetivos de contratación pública y si hubiese vulneración del código penal en lo que respecta a precios en concursos públicos o indicios de delito por prevaricación. El principal debate respecto a la instalación gira en torno a si el precio del contrato se ajusta o no a los valores de mercado. En el cuadro de la página anterior pueden verse algunos precios de banderas similares en otros municipios.

octubre

2014

“Va a ser la bandera más cara de España”

E

l programa de radio “la peZera” de Zigzag (viernes de 12 a 13 horas, 95.3 FM), organizó un debate sobre este asunto. Una de las invitadas, la portavoz de IU Chus Alonso, compareció, pero en frente no tuvo a nadie del gobierno de Ciempozuelos (PP), que dio la callada por respuesta. ¿Te parece desproporcionado el precio de la bandera? Me parece un despropósito. Ciempozuelos tiene carencias mayúsculas, cualquier vecino que haya ido a quejarse por el estado de la calle y haya recibido como respuesta que no hay dinero, cuando ve que se han gastado 22.000 € en una bandera se siente engañado. Además, se ha adjudicado a dedo mediante un contrato menor, que tiene como límite los 18.000 € más iva. En este caso, casualmente, el precio es 18.000 € redondos más iva. Al ver la factura, ¿se han encontrado alguna sorpresa? El presupuesto para el mástil es de 10.500 €. Aparte, se desglosan una serie de gastos en los que todo cuadra para que sean justo 18.000 €. Esto es lo que hemos puesto en manos de la Fiscalía para que se investigue porque la guinda de este pastel, y es lo que nos llama la atención, es que se adjudicó a una empresa, Ramimad, cuyo administrador tiene una relación muy directa con el comité ejecutivo del PP de Ciempozuelos ¿Quiere decir que IU considera que el precio pagado a Ramimad es superior al de mercado?

CHUS ALONSO, PORTAVOZ DE IU-LOS VERDES

Sí. Creo que va a ser la bandera más cara de España. Hemos pedido presupuesto a cinco empresas que instalan este tipo de mástil y ronda los 4.000 €, incluso una nos presupuestaba 3.200 € con mástil de acero que dicen que es mejor que el aluminio. Se llevan las manos a la cabeza cuando hemos dicho el precio final de la obra de Ciempozuelos. Ramimad nos hizo saber que no le gusta lo que estamos publicando en zigzagdigital. com y pedía que dejásemos de hacerlo. Lo cierto es que ni gobierno ni empresa aportan transparencia en este asunto, ¿cómo ves este hermetismo?

Les ha pillado a contrapié. Están tristemente muy acostumbrados a no dar explicaciones. Pensaban que esto de la bandera lo podían usar por el patriotismo. Pero nosotros no estamos en contra de ninguna bandera, estamos en contra de una instalación que no es necesaria. Hemos tenido coacciones, contra mí en concreto. Me han dicho que me calle, que no dé estos datos, pero ni yo ni IU nos vamos a callar. ¿Se puede revertir este proceso? Si no se hubiera pagado quizá podríamos hacer presión para que la empresa rebajara el precio o para llegar a algún tipo de acuerdo, pero ya se pagó y eso también nos llama la atención: ¿cuántos proveedores están sin cobrar o han tardado meses e incluso años? Esta persona ha cobrado a los dos días de hacer el servicio. Es algo sin precedentes en el Ayuntamiento de Ciempozuelos, por eso nos llama la atención y creemos que se debe a la relación de afinidad que esta empresa tiene con el Gobierno de Ciempozuelos. ¿Acudirán a la inauguración? Tenemos entendido que querían inaugurarla el día 12 y por lo visto les dieron plantón, eso es lo que nos cuentan desde intervención. Esta bandera sale de gastos protocolarios y tiene que estar justificada, va a tener que buscar un evento para inaugurar la bandera y justificar este gasto protocolario, que creemos que será para el 6 de diciembre. Nosotros no vamos a asistir a esa inauguración y si asistimos va a ser en señal de protesta | Raúl Martos.

7


CIEMPOZUELOS En el informe anual presentado en el Congreso de los Diputados

La Defensora del Pueblo cita al Ayuntamiento como “entidad no colaboradora”

En su comparecencia ante la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo del Congreso de los Diputados, Soledad Becerril presentó los informes de la institución sobre telecomunicaciones y demandas de los ciudadanos. Allí entregó una lista de siete administraciones “no colaboradoras con el Defensor del Pueblo”, entre las que se encuentra el Ayuntamiento de Ciempozuelos. La queja no atendida está relacionada con la imposibilidad de conexión wifi municipal. Todos los casos se refieren a quejas de 2012 y 2013 que no fueron contestadas después de que la Defensora

realizara tres requerimientos. Según señaló Becerril, si estas administraciones persisten en su actitud, se recurrirá a la Fiscalía. El Ayuntamiento se mostró sorprendido, alegando que no tiene ningún asunto pendiente con la Defensora. El gobierno local asegura que unos días antes de la comparecencia de Becerril “se les dio contestación al último tema que faltaba por contestarles”. La misma advertencia pesa sobre los ayuntamientos de Leganés, Boadilla del Monte, Villaviciosa de Odón, Manacor (Mallorca), Buñol (Valencia) y Cuenca.

Raquel Jimeno, candidata del PSOE a las municipales.

IU concurrirá a las elecciones con ‘Ganemos’. Izquierda Unida ha anuncia-

Repetirá como candidata a la alcaldía de Ciempozuelos por el PSOE en las elecciones municipales de mayo de 2015. En este municipio no se celebraron primarias al presentarse solo la candidatura de la secretaria general, que fue avalada por la ejecutiva local. Raquel (Aranjuez, 1976) es licenciada en psicología y diplomada en magisterio. Concejal del Ayuntamiento de Ciempozuelos desde 2007, ostenta el cargo de secretaria general del PSOE local desde 2008, cargo que revalidó en 2012.

do su participación en la plataforma ‘Ganemos’ con la intención de unir fuerzas con otros partidos políticos en un “proceso de confluencia para la creación de un proyecto común electoral”. Según la formación, la concurrencia de ‘Ganemos’ ha de hacerse en base a la participación ciudadana directa de todos aquellos vecinos, colectivos, asociaciones y partidos políticos que deseen unirse al proceso, estableciendo en el espacio de trabajo un programa y una candidatura “verdaderamente ciudadana”.

TRIBUNALES

La alcaldesa “lesionó el derecho fundamental” a preguntar en pleno

En su sentencia, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 22 entiende que Mª Ángeles Herrera “lesionó el derecho fundamental invocado” por la portavoz socialista Raquel Jimeno. Herrera habría “levantado el pleno” de diciembre sin dar paso al punto de “Ruegos y Preguntas”, incluido en el orden del día de la sesión. El tribunal impone al Ayuntamiento las costas del juicio y ordena a la alcaldesa que “en su actuación en pleno, dé efectivo cumplimiento a la Ley”. Mª Ángeles Herrera no recurrirá la decisión judicial, aunque, según han informado fuentes municipales, “la alcaldesa siempre actuó en consecuencia con lo que le dijo el secretario, puesto que no se toma ningún tipo de decisión de este tipo sin consultarla antes con él que es quien tiene la mayor potestad”.


Una semana sin luz en la Biblioteca y el Centro de Formación Desde el 7 de octubre y durante una semana, varios edificios municipales se han visto afectados por un corte luz debido a un impago por parte del Ayuntamiento a la compañía eléctrica Unión Fenosa. El Ayuntamiento alegó dos días después de que se cortara la electricidad, que no se había producido ningún corte de luz, que se trataba de “un problema técnico”. Asimismo, aseguraban que se estaba trabajando en el asunto y que “se solucionará a lo largo de la mañana. A más tardar, a primera hora de la tarde”. Sin embargo, el servicio eléctrico no se restableció hasta el día 14.

467.057,43 € de deuda | El PSOE ha hecho público que la deuda del Ayuntamiento con Gas Natural Fenosa asciende a 151.972,93 € por facturas de 2009 a 2014 y a 315.084,5 € por impagos desde junio de 2012 a agosto de 2014. Según la formación, el 10 de octubre se llegó a un acuerdo inicial con la entidad, firmando un convenio que prevé pagos mensuales que se realizarán a partir de octubre de 2015. En la

octubre

2014

reunión, según los socialistas, también se acordó el pago de una entrada inicial de 100.000 € y, a su pago, la compañía devolverá el gas y la electricidad que han sido cortados.

Reconocimiento de deuda en el pleno de julio | En el pleno del pasado mes de julio, el PP presentó para su aprobación un total de cuatro reconocimientos extrajudiciales de crédito de facturas a Unión Fenosa que ascendían a un total de 181.795 €. El pago de estas facturas, que no entraron en los presupuestos de 2013 -últimos aprobados por el Ayuntamiento- salió adelante con los votos a favor del PP y la abstención de CPCI. En dicha sesión plenaria, PSOE, IU y PIC se negaron a aprobar reconocimientos extrajudiciales de deuda porque no se han presentado los presupuestos para 2014. Desde IU, además, se apuntó que la formación no conocía el motivo por el cual esas facturas no se habían pagado y acusaba al PP de realizar una “pésima gestión”. Por su parte, CPCI entendía que las consecuencias si no se

aprobaba el pago de dichas facturas eran graves (como así fue) y optó por abstenerse. El portavoz del PP en el pleno y concejal de Hacienda, Rafael Marín, manifestó que muchas de las facturas presentadas eran de 2011 y 2012, pero “han entrado en el Ayuntamiento posteriormente” y reconoció que había que aprobarlas porque “las grandes compañías eléctricas no entienden de reconocimientos extrajudiciales”. La alcaldesa, Mª Ángeles Herrera, afirmó que el Ayuntamiento estaba buscando la manera de hacer un convenio con Unión Fenosa y alegó que “si esto no se aprueba, las facturas no se pueden pagar y, si no se pagan, viene el problema del suministro”. El pago de las facturas, sin embargo, quedó aprobado en el pleno.

Pasividad | PSOE, IU, CPCI y PIC han hecho público su malestar con la gestión que el Equipo de Gobierno ha realizado en torno a este asunto. Han acusado a través de notas de prensa y de las redes sociales al gobierno municipal del PP de “pasividad” y de no dar explicaciones ante

los cortes de luz en diversos edificios municipales. PSOE exigía que “los servicios públicos básicos se restablezcan cuanto antes” y apuntó desde el primer momento a que los cortes de luz, al igual que consideraba IU, eran consecuencia del impago de las facturas a Unión Fenosa. El Gobierno municipal, sin embargo, negó este extremo. CPCI exigía que “se busquen soluciones inmediatas para que los ciudadanos no tengan que sufrir la falta de capacidad política y negociadora del gobierno municipal y su lamentable gestión”. El PIC, presentó un escrito solicitando información, al considerar que “no es de recibo que cursos que se han pagado por los vecinos no puedan ser recibidos y actividades no puedan ser realizadas por la desidia del Ayuntamiento” | ANA ENCINAS.

9


CIEMPOZUELOS Por segundo año consecutivo

El pleno aprueba bajar el IBI en Ciempozuelos

La presión fiscal de los ciempozueleños disminuirá a partir del próximo ejercicio. El pleno acordó por unanimidad una bajada del tipo impositivo desde el 0,4254% en que se encuentra actualmente al 0,4154% que se cobrará el próximo año. La medida no ha estado exenta de críticas. Los grupos de la oposición han señalado que la rebaja fiscal es una petición que vienen reclamando desde hace tiempo, y alegan que se procederá a la bajada porque 2015 es año de elecciones. Además, denuncian que se ha realizado un uso electoralista de la rebaja, ya que en la comisión informativa de Hacienda el PP sólo propuso la bajada del IBI industrial. También han señalado que el Equipo de Gobierno no ha solicitado una revisión catastral del valor de los inmuebles, que podría haber acentuado aún más la rebaja del impuesto. La última revisión catastral tuvo lugar en Ciempozuelos en el año 2009, revalorizando al alza el valor de los inmuebles del municipio. Este aumento afecta al bolsillo de los ciudadanos du-

10

rante diez años, al aplicarse de forma paulatina durante este intervalo de tiempo aumentando un 10% cada año. Así, de no realizarse una revisión catastral, los vecinos pagarán más cada año aunque el tipo permaneciera invariable. El valor catastral lo determina la Dirección General del Catastro, organismo que depende del Ministerio de Economía y Hacienda; el tipo de gravamen lo establece el ayuntamiento y el mínimo aplicable es el 0,4%. El cálculo se realiza mediante la siguiente fórmula matemática: valor catastral por tipo de gravamen entre cien.

Subida por decreto | En 2012 y 2013 el Gobierno de la nación subió de manera unilateral el recibo del IBI. Aprobó una medida “transitoria y de excepción”, que sin embargo, aún sigue en vigor, para los inmuebles urbanos, que establecía un incremento del 4% para las viviendas sometidas a revisión catastral entre 2008 y 2011. Esta medida no se aplicó a las viviendas del municipio con menor valor catastral | CARMEN OTERO.

TIPO IMPOSITIVO DEL IBI URBANO EN CIEMPOZUELOS

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

0,4000% 0,4093% 0,4154% 0,4225% 0,4250% 0,4250% 0,4250% 0,4250% 0,4254% 0,4424% 0,4254% 0,4154%

Prohibidos circos y atracciones de feria que usen animales. El pleno aprobó la prohibición de usar animales en circos instalados en Ciempozuelos, así como las atracciones de feria con animales. Decisión estrechamente relacionada con el carrusel de ponis que tradicionalmente llega a la localidad con motivo de las fiestas. Además, se regulará el uso de animales en espectáculos si se considera que puede existir maltratato.La propuesta fue aprobada con los votos de PSOE, IU, CPCI y PIC y la abstención del PP.

Interpuesta por la concejala socialista Mª Antonia Macías

El Juzgado de Paz desestima una demanda contra la alcaldesa de Ciempozuelos

El Juzgado de Paz de Ciempozuelos ha absuelto a cuatro personas, entre ellas la alcaldesa del municipio, Mª Ángeles Herrera, tras la demanda que a título personal presentó la concejala del PSOE Mª Antonia Macías por los hechos ocurridos en la comisión informativa de Servicios Sociales del 20 de marzo y el día posterior entre la edil y algunos miembros de la Platataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). Macías presentó la demanda en el Juzgado de Valdemoro, aunque el juicio al final se celebró en el Juzgado de Paz de Ciempozuelos. La sentencia absolutoria ha sido recurrida por la demandante. El PP cargaba contra el PSOE en su página web, considerando “un hecho lamentable el abandono, la falta de respeto y sensibilidad” que según el partido ha tenido el PSOE “con los afectados por los desahucios”. El PSOE respondió que “no hemos abandonado en ningún momento” la participación en la mesa mixta antidesahucios con la PAH y otros colectivos.

octubre

2014


un Consejo Ciudadano auditará La deuda El pleno aprobó con los votos afirmativos y mayoritarios de los cuatro grupos de la oposición y el voto en contra del PP que la deuda del Ayuntamiento de Ciempozuelos sea auditada por un consejo ciudadano. La propuesta surgió de IU-Los Verdes, a la que se añadió una enmienda del PSOE para que sea el Consejo Económico, Social y Ciudadano (CESC) quien estudie la propuesta. El CESC es un órgano de participación ciudadana compuesto por sindicatos, organizaciones empresariales, grupos políticos y organizaciones o fuerzas sociales representativas en el municipio. Según los socialistas, “es un espacio desde

donde debemos construir el desarrollo económico del municipio y desde donde afrontar los problemas de la deuda”. La moción de IU propugnaba un estudio en la próxima comisión informativa de Hacienda de las ordenanzas fiscales para hacer los impuestos municipales “realmente progresivos en función de la renta”. Proponía también una moratoria inmediata en el pago de la deuda que el Ayuntamiento tiene con entidades financieras. Sin embargo, tras aprobarse la enmienda del PSOE, esta decisión será tomada por el CESC una vez analizada la deuda pública.

Cd CiempozueLos, de más a menos Irregular inicio de campaña del CD Ciempozuelos en su vuelta a Preferente que ha conseguido sumar 8 puntos en sus seis primeros partidos y es décimo en la tabla. El equipo comenzó lanzado en la competición logrando dos victorias en las dos primeras jornadas, con goleada incluida al Aranjuez por 5-2, pero en sus últimos encuentros el conjunto ha perdido fuelle. Dos empates y dos derrotas han dejado al ‘Ciempo’ a 4 puntos de los puestos de privilegio y a otros tantos del descenso. Entre los jugadores destacados en este tramo inicial de liga sobresale Vilches, cedido proce-

octubre

2014

dente del At. Pinto, que es uno de los pichichis del campeonato con 4 goles conseguidos hasta la fecha.

Cd CiempozueLos b | Mejor incluso le van las cosas al nuevo equipos sub23 del CD Ciempozuelos que juega en el grupo IX de Tercera Aficionados. El filial sólo ha concedido 5 puntos de 18 posibles con un prometedor balance de 19 tantos anotados y tan sólo 6 encajados que le sitúan en cuarta posición. Sus 13 puntos en seis jornadas le mantienen a sólo 3 de los dos primeros puestos | RAÚL MARTOS.

‘aLma senCiLLa’, segundo Libro de CarLos gonzáLez aLgovia La editorial Adeshoras, con sede en Ciempozuelos, ha publicado el poemario ‘Alma sencilla’, de Carlos González Algovia. Los cuarenta y dos poemas de ‘Alma sencilla’ muestran el carácter existencialista y vital del poeta, pero a la vez evidencia el compromiso social del autor y su desasosiego ante la crisis la vital y la social. Es el segundo libro de este maestro de Titulcia que ejerce en Ciempozuelos. El primero fue ‘La materia de los días‘ (Alfasur 2011). El escritor Carlos Lapeña, prologuista de ‘Alma sencilla’, interpreta el poemario como el diario de una crisis. “Crisis como cambio, como camino, como

duda, como reacción…, como existencia misma. Inevitable, necesaria y nutricia crisis que todo individuo atraviesa en algún momento o varios, o muchos de su vida, porque el cuerpo envejece, el entorno cambia, los congéneres actúan, la familia crece, el trabajo cansa… y la mente no deja de criticar todo eso”. Las ilustraciones de la cubierta y del interior del libro son obra del artista Fernando Ferro. El autor, acompañado del ilustrador, del prologuista y de la editora Susana Noeda, presenta el libro el 22 de octubre en la biblioteca municipal de Ciempozuelos (calle Colegiata, 3) a las 19 horas.

POBRe INICIO DeL CIeMPOZUeLOS Cf. Aunque el Ciempozuelos CF ha evitado los puestos de descenso en las seis primeras jornadas del grupo III de Primera Aficionados, el equipo no ha terminado de carburar en este tramo inicial de liga. Los ciempozueleños han cosechado tres derrotas, dos victorias y un empate en lo que llevamos de campeonato que le han relegado al 13º puesto de la tabla con 7 puntos, a sólo 2 puntos de la zona de peligro. El equipo deberá mejorar su juego para volver a nivel del año pasado cuando se le escapó en la última jornada el tren del ascenso a Preferente. BeCaS COMeDOR. El Ayuntamiento destinará 90.757,54 € a ayudas económicas de comedor escolar para el curso 2014/2015. Se beneficiarán de la subvención los empadronados en Ciempozuelos que estén matriculados en un centro de Educación Infantil o Primaria de la localidad y no presenten absentismo escolar. Otro de los requisitos exigidos es estar en situación de exclusión social o en riesgo, circunstancia que determinan los Servicios Sociales. El curso pasado se destinaron 100.000 € a este mismo fin, aunque las becas no comenzaron abonarse hasta el mes de marzo, viéndose los colegios obligados a adelantar el importe.

11


CIEMPOZUELOS La Comunidad de Madrid considera que la oferta educativa en Ciempozuelos está satisfecha El director del área territorial Madrid Sur de Educación, Alberto González Delgado, manifestó en una reunión mantenida con la comunidad educativa de Ciempozuelos, la alcaldesa, el concejal de Educación y representantes de los grupos políticos del municipio que “la oferta educativa pública en Ciempozuelos está más que satisfecha” e incluso afirmó que en el municipio existe “superávit de plazas”. Según ha comunicado el Ayuntamiento, todos los colegios tienen “más vacantes que solicitudes de plazas”, a excepción del Virgen del Consuelo. Para el director del área territorial de Educación, organismo dependiente de la consejería de Educación de la Comunidad, “que el quinto colegio sea público no supone una necesidad inmediata” al considerar que “la oferta educativa pública en Ciempozuelos está más que satisfecha”, añadiendo además que todas las localidades del tamaño de Ciempozuelos tienen un colegio concertado o privado. De construirse el quinto colegio, será en terreno público titularidad de la Comunidad de

Madrid, aunque previamente es necesario aprobar la recolocación y redistribución de parcelas y modificar el Plan General de Ordenamiento Urbano. Se pretende que la superficie sea de algo más de 12.000 m2.

Se agruparán terrenos que la Comunidad de Madrid tiene en Ciempozuelos | En el pleno de julio se aprobaba, con los votos favorables de PP, PIC y dos de los tres miembros de CPCI, la relocalización de terreno de la Comunidad de Madrid para que ésta construya un colegio en el municipio, aunque no se detalló si el centro sería público, concertado o privado. El PSOE y el portavoz de CPCI, Pedro Torrejón, se abstuvieron e IU se posicionó en contra. De construirse, el centro se ubicará donde en la actualidad se coloca el recinto ferial.

La histórica petición del quinto colegio | Todos los grupos políticos han reiterado en numerosas ocasiones la necesidad de un quinto centro educativo en el municipio. En el último pleno todos se posicionaron a favor de la escuela pública. Sin embargo, parece que las inten-

ciones de la Comunidad, sin mostrarlas de manera explícita, son otras. Ya en 2009 la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos de Ciempozuelos denunció que “los colegios de educación primaria no tienen más espacio para albergar a todos los niños escolarizados” y solicitaba utilizar el antiguo instituto -hoy sede de la Policía Local-. Las AMPAs de los colegios Andrés Segovia, Eloy Saavedra, Ventura Rodríguez y Virgen del Consuelo, del IES Juan Carlos I, la Asociación La Torre, UGT, CCOO, PSOE e IU solicitaban con carácter de urgencia a la construcción de un nuevo centro, dada la “grave situación”. La necesidad de un nuevo centro ha sido reconocida también por el Equipo de Gobierno, que siempre alegó la falta de terreno municipal. “No se nos había ocurrido la recolocación”, reconoció la alcaldesa en el pleno de julio. En marzo de 2011 las AMPAs denunciaban una “merma constante que venimos sufriendo en la enseñanza pública en nuestro municipio”: la masificación de las aulas, la pérdida de espacios

comunes (biblioteca, sala de psicomotricidad, áreas de recreo...) y la reducción de personal docente y administrativo.

“Centro auxiliar Emilio Muñoz” | La saturación de las aulas de los colegios ciempozueleños ha llevado al Ayuntamiento a ceder el edificio de la extinta escuela infantil Emilio Muñoz. “Un edificio que está construido para niños de 0 a 3 años”, criticó el PSOE. En la COPE, la alcaldesa argumentó que “no tiene sentido que la Comunidad ponga un terreno, que construyan ellos, a coste cero, y que haya grupos que voten que no”. Aunque la votación sobre si se construye o no el quinto colegio no ha tenido lugar, los grupos de la oposición no se han mostrado favorables a que el centro sea construido sobre terreno público si su carácter no es público. La postura de la alcaldesa, es: “¿Qué más te da si es público o concertado, si va a ser gratis?” y se muestra de acuerdo con las estimaciones de la consejería de Educación “500-600 alumnos están saliendo fuera, y no creo que sea buscando la pública” | A. E.

Retirados los símbolos franquistas de la fachada de la parroquia

El 1 de octubre, la iglesia cubría con grandes losas de granito los emblemas fascistas grabados en la cruz de la fachada de la parroquia de la Magdalena. Se ha dado así cumplimiento por fin a las mociones de retirada de la cruz franquista aprobadas por sendos plenos municipales en 2008 y en 2011. Todos los grupos políticos de Ciempozuelos solicitaron directa o indirectamente su retirada a la Diócesis de Getafe, al entender que se vulneraba la Ley de Memoria Histórica. Al tratarse de un edificio propiedad de la Iglesia, el Ayuntamiento no tenía competencias para proceder a su retirada, aunque sí para exigir la devolución de las subvenciones que la Iglesia recibió por su reforma.

12

octubre

2014


El Partido Popular cuenta la verdad acerca de las mentiras de la Izquierda Problema con el suministro de la Luz

Unión Fenosa exigía facturas que ya estaban pagadas y se les demostró que, efectivamente, era cierto.

63.000 € tirados a la basura por PSOE, IU, CPCI y PIC

Resulta curioso que la oposición se atreva hablar de precios cuando el Ayuntamiento ha tenido que pagar 63.000 € de más por la gestión de la basura tan sólo por su capricho de votar en contra de formar parte de la Mancomunidad de Municipios del Sur.

Paralizan el desarrollo de Ciempozuelos

Es indignante que la oposición intente dar lecciones de cómo gestionar Ciempozuelos cuando votan en contra del Plan General, rechazando que lleguen inversiones y empresas a nuestra localidad capaces de generar empleo. Ni lo aprueban ni proponen nada. Varias han sido las empresas que no se han podido instalar en Ciempozuelos al no aprobarse en pleno el documento.

¿De dónde proviene el dinero para instalar la bandera?

El dinero que se ha utilizado para la bandera es el correspondiente a la partida presupuestaria de dietas y actos de Protocolo, de la que apenas se ha realizado gasto durante estos años, porque así lo ha priorizado el Partido Popular. Ha costado lo mismo que pagó el Ayto de Torrelavega (gobernado por el PSOE), Comandancia Guardia Civil de Madrid, Boadilla del Monte, Torrejón de Ardoz, Alcobendas, entre otros.

Se continúan manteniendo todos los Servicios Esenciales

Esta actuación no ha impedido cumplir servicios esenciales, como: • Mantener las becas comedor durante el verano para que ningún niño de la localidad se quedara sin poder comer. Siendo Ciempozuelos uno de los pocos municipios de la Región que prestó este servicio durante los pasados meses de julio y agosto. • Prestar becas para libros escolares, con una dotación de 1.500 € por cada centro educativo de la localidad. • Dotar al banco de alimentos municipal de 30.000 €. • Resolver seis casos de desahucios, proporcionando alquileres sociales a los afectados, y sin ningún afectado en espera. • Prestar servicio de orientación laboral gratuito, mantenimiento del comedor social, etc.

Transparencia

El Partido Popular, en un acto más de transparencia, nunca ha ocultado ningún dato y ha puesto a disposición de los grupos que lo han solicitado, todos los datos que han requerido sobre este asunto. El objetivo que se pretende con la instalación de la bandera de España, que es el de unir a todos y hacer sentir a los vecinos parte activa de nuestra nación sin ningún tipo de discriminación, empiezan a desinformar sobre ella.

La Izquierda no quiere la bandera de España en Ciempozuelos

octubre

2014

EN LA BUENA DIRECCIÓN

13


CIEMPOZUELOS

PSOE

www.psoeciempozuelos.es Calle Doctor Rivas 13 /91 893 26 27

Grupo Municipal Socialista

grupomunicipal@psoeciempozuelos.es

2ª planta, despacho 1 del Ayuntamiento / 686 94 37 95

La rebaja del IBI propuesta por CPCI y PP es en la práctica falsa El recibo del IBI no bajará. La rebaja propuesta es insignificante y sólo en una parte de la factura. El Gobierno Local se ha negado a rebajar el valor catastral de nuestras viviendas. Por esto, en 2015 habrá otro incremento. Comprobaremos que nuestro recibo del IBI NO BAJA, SINO QUE SUBE muy probablemente. ¿Por qué el PP anuncia una bajada del IBI falsa? Porque los vecinos recibiremos el próximo recibo de IBI después de las próximas elecciones municipales. El PSOE ofrece una tabla orientativa con tres ejemplos sobre cuánto pagaremos de IBI en 2015

Ciempozuelos se queda sin luz por impago del Gobierno Local

Edificios municipales, algunas calles y dos pabellones infantiles de colegios con la luz/gas han tenido la luz/gas cortada por impago. El Ayuntamiento debe: 467.057,43 € desde 2009 a GAS NATURAL FENOSA. La deuda que mantiene el Ayuntamiento con la entidad corresponde a dos contratos con las siguientes cuantías: Una de 151.972,93 € de impagos de septiembre de 2009 a agosto de 2014. Otra de 315.084,5€ de impagos desde junio de 2012 a agosto de 2014 TOTAL: 467.057,43 € de deuda en luz/gas

· ·

· Estamos en desacuerdo con

las afirmaciones de la Consejería de Educación. La educación en Ciempozuelos necesita más recursos y un quinto colegio público.

El PP “vende” nuestro pabellón deportivo

El PP privatiza el pabellón deportivo para los próximos 4 años a 8 meses de las elecciones Aún con un acuerdo de pleno contrario a ello, el Equipo de Gobierno del PP ha puesto en marcha la privatización de todo el pabellón deportivo y la piscina de verano.

¿Qué implica?

· Pagaremos a la empresa 550.427,55 €. · La empresa se quedará con la recaudación íntegra de todas las actividades. · El pago de luz, agua, limpieza y calefacción del Pabellón lo pagará el Ayuntamiento. Los pliegos fueron publicados un día después del pleno en el que el concejal de deportes manifestó abiertamente su intención de desoír el acuerdo mayoritario de la Corporación municipal de Ciempozuelos. Aún sigue cerrado el pabellón deportivo esta temporada para las actividades de deportivo. Desde el PSOE seguimos trabajando en el empeño de frenar esta usurpación de nuestros recursos municipales y esta destrucción del deporte en el municipio.

14

· Celebramos que hayan sido

ocultados los símbolos franquistas de la cruz de la iglesia. Además de la sucesivas mayorías de pleno que lo pedían, en un solo día recogimos junto a Juventudes Socialistas más de 200 firmas que exigían la retirada de un monumento no solo ilegal sino irrespetuoso y símbolo de discordia. Muchas gracias a Silvia, de La Sexta, que se hizo eco este verano de nuestra reivindicación y a la Asociación Española por la Recuperación de la Memoria Histórica por su apoyo y disposición para conseguir la retiraba de los símbolos.

octubre

2014


CIEMPOZUELOS

PSOE

www.psoeciempozuelos.es Calle Doctor Rivas 13 /91 893 26 27

Grupo Municipal Socialista

grupomunicipal@psoeciempozuelos.es

2ª planta, despacho 1 del Ayuntamiento / 686 94 37 95

Una bandera por 21.780€: Ni es necesaria, ni es ética, ni es legal La Alcaldesa gasta 21.780€ en una bandera adjudicada a una empresa afín, que ya ha cobrado antes de terminar el trabajo. Respuestas del PSOE:

Esta semana hemos presentado en el juzgado de Valdemoro, DENUNCIA por sendos delitos de FRAUDE en la contratación pública del artículo 436 y PREVARICACIÓN del artículo 404 del código penal Presentamos a pleno la siguiente propuesta que se votará el 30 Octubre:

· Que se anule el acuerdo por el que se aprueba la instalación de una bandera por 21.780 €. · Que devuelvan el dinero. · Que esos 21.780€ sean invertidos en una necesidad básica del municipio. El juez sentencia que la Alcaldesa vulneró los derechos fundamentales de Raquel Jimeno Dicta la sentencia que la actuación de la Alcaldesa “limita el ejercicio del derecho reconocido a los concejales en el artículo 23 de la Constitución Española, impide y limita, pues, la función de fiscalización y control del gobierno” que hace la concejal socialista. Sirve de precedente para una reincidencia y condena al pago de 1.500 € que exigiremos sean pagados por la Alcaldesa.

Raquel Jimeno candidata a la alcaldía

Raquel Jimeno tiene 38 años. Vinculada a Ciempozue-

los desde la niñez, ha encadenado toda su vida laboral en empresas del municipio desde los 18 años hasta hoy. Ha ejercido de monitora, de técnico de educación, de psicóloga y educadora. En la actualidad trabaja en el Centro San Juan de Dios, compaginándolo con su labor de concejala del PSOE en el Ayuntamiento. Con dos carreras universitarias y varios master, su trayectoria vital viene marcada por el tesón y el alto grado de responsabilidad que asume en todo lo que emprende. Antes de dedicarse a la política, siempre ha estado vinculada a distintos movimientos sociales. Destaca la participación en su etapa universitaria y su colaboración activa en proyectos de cooperación internacional con ONGs. Con 21 años viajó a Cuba como cooperante, en un proyecto de agricultura ecológica, y a Perú en 2011 como educadora en un proyecto contra la explotación infantil en las ladrilleras del país. Actualmente, su objetivo es trabajar por Ciempozuelos, junto a los compañeros del PSOE, desde un gobierno progresista.

octubre

2014

15


16

octubre

2014


octubre

2014

17


Una bandera bajo sospecha La Junta de Gobierno Local, compuesta exclusivamente por concejales del PP, ha aprobado el gasto de 21.780 € en instalar una bandera de España de grandes dimensiones en una de las rotondas de entrada al municipio. Además del gasto no justificado hasta ahora por el PP, puesto que banderas similares instaladas en otros municipios españoles han costado mucho menos, llama la atención que la empresa que la ha instalado haya cobrado por adelantado, ya que a día de hoy solo se ha instalado el mástil. “El gobierno municipal del PP ha vuelto a actuar en este asunto con secretismo y partidismo, sin informar a la oposición”, ha señalado el concejal de CPCI, Manuel Moreno. “Con la excusa de su españolidad excluyente, el gobierno de Mª Ángeles Herrera ha realizado

Cortes de luz por impago en varios edificios públicos

Durante más de una semana varios edificios municipales (biblioteca, centro de formación, etc.) no han tenido luz por impago del Ayuntamiento a la empresa suministradora, lo que ha provocado importantes perjuicios a los usuarios de estas instalaciones públicas. Según el gobierno del PP los cortes se debían a “un problema técnico”, pero ellos sabían que la causa era que el Ayuntamiento no había pagado las facturas de Unión Fenosa. “La ocultación, las mentiras y la incapacidad del Equipo de Gobierno de Ciempozuelos son un problema para el desarrollo del municipio, al que el PP tiene paralizado”, señala el concejal de CPCI, Juan Añover. “Para nosotros lo principal es que los ciudadanos no tengan que sufrir la falta de capacidad política del gobierno municipal. Es inadmisible que centros públicos no puedan ser utilizados por los ciudadanos y su gobierno mienta a los ciudadanos”.

un gasto nada claro e innecesario, mientras desatiende las principales prioridades de sus ciudadanos”. “No se pueden gastar miles de euros en una bandera cuando tienes inhabilitada la biblioteca y otros centros municipales por impago de la luz, además de tener abandonado el municipio”, añadió Moreno. El importe pagado por la bandera, 21.780 euros, es la suma exacta de 18.000 euros más iva (21%) que es el límite para que un contrato sea considerado como menor y pueda ser aprobado directamente por la Junta de Gobierno Local. “Parece que en este asunto el Equipo de Gobierno quería buscar un atajo”, concluye el concejal de CPCI y anuncia que pedirá explicaciones en el Pleno.

CPCI rechaza las cuentas municipales de 2013

Ciudadanos por Ciempozuelos ha rechazado la Cuenta General de 2013 presentada por el Equipo de Gobierno del PP en el último Pleno. “No las hemos aprobado porque se han realizado gastos como contratar asesores de alcaldía elegidos a dedo, contratos de asesoramiento costosos e innecesarios, campañas de propaganda para mayor gloria de la alcaldesa, etc”, comenta Pedro Torrejón, portavoz de CPCI. “Si unimos los gastos superfluos con la falta de inversiones creativas y gastos sociales como promoción de empleo, ayudas sociales, renovación de los servicios municipales, nuevas inversiones en dotaciones, etc, -añade el portavoz- llegamos a la conclusión de que el gobierno de Mª Ángeles Herrera ha supuesto una legislatura perdida para Ciempozuelos por su falta de capacidad política y de gestión del municipio”.

Una propuesta de CPCI consigue rebajar el IBI en Ciempozuelos El PP propuso en la Comisión de Hacienda bajar el IBI (impuesto de bienes inmuebles) comercial e industrial, rebaja que sólo afectaría a unos 25 establecimientos de nuestro municipio. La propuesta de CPCI en esa Comisión fue estar de acuerdo con esa rebaja sólo si también incluía la del IBI urbano, impuesto que sí afecta a todos los vecinos de Ciempozuelos propietarios de algún inmueble. Esta propuesta de bajar el tipo del IBI urbano del 0,4254 al 0,4154 fue aprobada por la unanimidad de los grupos políticos. En esta línea, CPCI también ha propuesto que en el próximo presupuesto municipal de 2015 se busquen ayudas para las personas en grave situación social y que no puedan pagar el IBI.

Aprobados 100.000 euros en ayudas escolares A iniciativa de CPCI, el Ayuntamiento ha aprobado destinar este curso 100.000 euros para ayudas de libros y comedor escolar a menores integrantes de familias que se encuentren en situación o riesgo de exclusión social. Los menores deben estar empadronados en Ciempozuelos y matriculados en algún centro público de la localidad. Estamos satisfechos de haber conseguido poner de acuerdo a todas las fuerzas políticas para aprobar nuestra propuesta de ayudas escolares. Sin embargo, las ayudas aprobadas el curso pasado no se agotaron, lo que no es de recibo dadas las reales necesidades de muchas familias, por eso este curso vigilaremos para que el gobierno del PP no vuelva a hacer lo mismo. También para evitar los problemas que hubo el año pasado, CPCI propuso y consiguió que este curso el pago de las subvenciones se haga directamente al centro escolar, tras presentar éstos mensualmente en el Ayuntamiento la correspondiente factura acreditativa del gasto objeto de la subvención. @CPCIempo

Ciudadanos por Ciempozuelos

Sede de CPCI: C/Mayor, 8 | Telf.: 91 809 15 22 | ciudadanosporciempozuelos@movistar.es www.ciudadanosporciempozuelos.wordpress.com | Sede del Grupo de Concejales de CPCI: En el Ayuntamiento, segunda planta.

18

octubre

2014


Partido independiente de Ciempozuelos “¿SABIAS QUE…?” BAJADA DEL IBI. Empezada la precampaña electoral, se empieza a notar que el Equipo de Gobierno y la alcaldesa comienzan a aceptar asuntos antes inaceptables para ellos. Por ejemplo, se han sumado a la aprobación de una mísera bajada del IBI, a pesar de que no estaba en sus planes ni figuraba en el orden del día de la comisión correspondiente. De la misma manera se han sumado a la rápida aprobación de la concesión de ayudas para libros, sin llevar previamente a la comisión correspondiente. 5º COLEGIO, CONCERTADO. En el tema educativo, vemos que la alcaldesa para evitarse problemas en el pueblo se lo ha trasladado a la Comunidad de Madrid, haciendo una modificación de terrenos del Plan General para la construcción del quinto colegio en nuestro municipio. Cual ha sido la sorpresa al acudir a la reunión con el director del Área de Educación de la Zona Sur e informarnos éste de que la CAM ni se ha planteado construir este quinto colegio tan solicitado por todos los vecinos. También se intuyó que el día que se haga va a ser concertado en terreno público, algo con lo que toda la oposición está en contra. Colegio concertado en terreno privado, colegio público en terreno público.

DESASTRE DE GESTIÓN DEPORTIVA. ¿Queda algún servicio por privatizar en Ciempozuelos? Estamos en octubre y seguimos sin actividad

deportiva, ya que a la espera de conocer la empresa que va a desarrollar estos servicios, el Ayuntamiento no se hace cargo de ellos. ¿Por qué se ha privatizado a estas alturas de legislatura, firmando un contrato de 4 años? Ya están dejando hipotecado al próximo equipo de gobierno, que con el mínimo esfuerzo seguro que realiza una gestión mucho más satisfactoria y eficiente que el actual.

RECHAZO DE LAS CUENTAS DEL AÑO 2013. En el último Pleno se aprobó con los votos favorables de todos los grupos de la oposición rechazar las Cuentas de 2013 presentadas por el Equipo de Gobierno. Se decidió declarar moratoria y realizar una auditoría de la deuda pública. Esperamos que una vez aprobada dicha moción se lleve a efecto la resolución.

RECHAZO DE LA PROPUESTA DEL PP DE ELECCIÓN DE ALCALDES. Así mismo, se presentó una moción para rechazar la modificación de la ley electoral que propone el PP, y que consiste en que el cabeza de lista de la candidatura más votada sea alcalde. Pensamos que es un ataque frontal a la diversidad de elección de los vecinos y a la libre representación democrática de todos los partidos. Como era de esperar, el PP también presentó a su vez, una moción para todo lo contrario, que lógicamente fue denegada por toda la oposición.

¿POR QUÉ NOS MIENTE EL EQUIPO DE GOBIERNO A TODOS LOS VECINOS DE CIEMPOZUELOS? No es justo que algunos políticos, con el fin de aferrarse al cargo, sean capaces de engañar a sus propios vecinos para no reconocer la incapacidad propia de gobernar un municipio. Esto pasó cuando varios centros municipales y calles principales de Ciempozuelos sufrieron, durante varios días, cortes de luz. Nuestros concejales exigieron a la concejala correspondiente explicaciones del porqué de los cortes, a lo que contestó que eran “problemas técnicos” que pronto serian subsanados. MENTIRA. Era MENTIRA porque dicha concejala sabían que los cortes de luz se debían al IMPAGO a GAS NATURAL FENOSA, que harta de no cobrar la deuda de más 467.000 € decidió cortar la luz. Luego, de prisa y corriendo se firmó un acuerdo chapuzero, donde se le adelanta 100.000 € a la empresa suministradora y después se acuerdan pagos mensuales hasta octubre de 2015. Mientras tanto, tenemos gente que no puede recibir las clases que han pagado, la biblioteca sin poder ser utilizada, colegios sin calefacción (como el edificio infantil del C.P. Virgen del Consuelo), calles a oscuras donde las ratas campan a sus anchas… Una “excelente” imagen de Ciempozuelos, donde la Sra. Herrera estaba más preocupada en colocar una bandera que nos ha costado más de 21.000 € que en solucionar los problemas de primera necesidad que sufrimos sus conciudadanos. Por cierto la bandera fue adjudicada a una empresa constructora del municipio cuyo fin mercantil no es la colocación de estandartes. Es una VERGÜENZA que no haya dinero para pagar la luz y si lo haya para hacerse la foto de rigor delante de un estandarte que nos ha costado más de lo que se ha dado este año en becas de libros.

Recordatorio

Queremos aprovechar esta publicación para tener un recuerdo de nuestro compañero y amigo Nicolás Cuellar, que nos ha dejado este pasado verano. Desde nuestro partido damos nuestro apoyo y cariño a todos sus familiares y amigos.

Queremos escucharte, únete a nosotros (PIC Ciempozuelos) y Twitter (@piciempozuelos octubre en Facebook 2014

19


SAN MARTÍN

“El PP de San Martín es políticamente incapaz”

DaNIeL CaNO, PORTaVOZ De IZqUIeRDa SOCIaL

I

zquierda Social (IS) no concurrirá como partido a las próximas elecciones municipales, pero la formación, lejos de desaparecer, ha tomado fuerza al amparo de Podemos. El portavoz y concejal de IS en el Ayuntamiento de San Martín, Daniel Cano, afirma: “nos presentaremos seguro. Si no es como Podemos, buscaremos distintas alternativas, como Ganemos o Sí se puede”. Sobre los liderazgos dice que “aún no es posible saber quién integrará la lista, pero yo espero no encabezarla”. ¿Cómo será el proceso de confección de listas? “Ciudadanos elegidos por los vecinos de San Martín de la Vega”, responde Cano. El Círculo Podemos de San Martín de la Vega ha reunido a un importante grupo de ciudadanos, muchos de ellos procedentes de fuerzas sociales y de Izquierda Unida. Con siete meses de existencia, cuenta ya con 95 afiliados en el municipio. “Hemos aglutinado un grupo de compañeros que batallará en las municipales”, avisa el edil.

20

Como concejal del Ayuntamiento, Cano se pronuncia sobre la supuesta ingobernabilidad que alega el PP, que ha perdido la mayoría absoluta tras abandonar el grupo popular el concejal José Antonio Lorenzo. “Yo no estoy de acuerdo con las mayorías absolutas”, afirma rotundo Cano, “hay que obligar a las fuerzas políticas a dialogar. Me resultaría bastante triste que no seamos capaces de ello. Hay que ser participativos y dialogar es básico”.

haCer Las Cosas maL a posta | La conversación aborda, inevitablemente, la carencia de presupuestos en el municipio desde el año 2011. Para el entrevistado “es vergonzoso que el PP no haya sido capaz de desarrollar un presupuesto teniendo mayoría absoluta”. Cano apunta a que el problema radica en la “incapacidad política” del Equipo de Gobierno. “Si tuvieran que negociar con el resto de partidos para sacarlos adelante no sé qué hubiera sido de ellos... esta es la incapacidad política de la gente que está en el PP de San Martín”, añade. “Es ininteligible que no se

haya hecho nada, teniendo mayoría absoluta desde hace ocho años. No soy capaz de entender por qué no se han presentado los presupuestos”. ¿Se puede denunciar esta situación ante algún organismo? “Lo de judicializar la política es complicado. Tendría que existir un organismo ágil en el control de las cuentas y los gastos...”, argumenta para, poco después, valorar la gestión de Guijorro: “puedes hacer cosas, equivocarte y que te critiquen, pero... ¿no hacerlas? eso da sensación de inseguridad. Parece que se está haciendo mal a posta”.

ordeno y mando | Cano afronta el panorama actual con poco optimismo y afirma: “no van a dialogar. El talante de las estructuras de los partidos habituales no son de diálogo, son de ordeno y mando”. Para él existen muchos colores e ideologías, “y todas tienen su razón de existir”. Es necesario “encontrar fórmulas para llegar a consensos”. En opinión del entrevistado, la pérdida de la mayoría absoluta del PP en San Martín es beneficiosa para los vecinos, “porque obliga a todas las partes a ceder”.

Respecto a la escisión del partido conservador en San Martín, entiende que “se ha producido en el PP un lógico grado de frustración, pero la única solución es seguir adelante con propuestas y diálogo. Cosa que hasta ahora no se ha hecho”. Y denuncia: “se han vuelto obtusos y se han negado a mantener diálogos. Ahora se ha roto y parte de la responsabilidad es suya que, para empezar, no han sido capaces de configurar una lista”.

paCtos | ¿Pactaría su formación política con el PSOE tras las próximas elecciones? “Lo primero es presentarnos. A las elecciones se va para ganarlas”, contesta Daniel, que aclara que “los pactos se realizan a posteriori y deben ser acordados por todas las personas que integran el proyecto y negociados según el programa político de las formaciones involucradas”. Volviendo a un posible pacto con el PSOE, añade que “el problema es que no vamos a coincidir en el programa con el PSOE y, además, los socialistas ya han manifestado que no van a pactar con Podemos”. Desde el Gobierno de Rajoy

octubre

2014


han propuesto una reforma de la Ley Electoral para, precisamente, evitar que se produzcan pactos después de las elecciones, según argumentan desde el PP. Sin embargo, ¿perjudican esos pactos de gobierno a los ciudadanos? Daniel Cano explica su postura por partes: “la reforma electoral me parece una medida negativa”, porque “las últimas reformas de la ley electoral han convertido a los ayuntamientos en administraciones totalmente presidencialistas”. Alega que la gobernabilidad “viene dada muchas veces por la posición que tome el alcalde. El PP ahora quiere que por el sesgo se divida el voto”. Respecto a la expresión “pactos en los despachos”, alega que “se aplica despectivamente porque es cierto que los pactos se deben dar de cara al público y haciendo a los electores partícipes. Los pactos no son negativos, pero tendrían que ir en un programa y explicar qué se quiere hacer en el municipio”.

deuda muniCipaL | Otra de las cuestiones fundamentales es la deuda del Ayuntamiento, a pesar de haberse cargado el PP varios servicios públicos.

octubre

2014

“Ha subido el IBI y no ha bajado ningún impuesto, pero el Equipo de Gobierno nos ha llevado a la venta y expolio de servicios públicos... es una deuda que descalifica toda una gestión. ¿Qué han hecho con el dinero?”, se pregunta Daniel Cano. “Suelo ser crítico con los partidos de derechas, pero veo al mismo partido de derechas en otros municipios y, aunque es criticable, hacen cosas. Sin embargo, con el PP de San Martín es difícil encontrar la crítica política, porque política, lo que es política, no hacen”, valora. Y concluye: “en el polideportivo no funciona casi nada, sólo el fútbol, en cultura igual, el centro cívico es un erial...”. Sin embargo, esta es la segunda legislatura en la que Carmen Guijorro obtiene mayoría absoluta. Respecto a esto, Cano reflexiona: “los ciudadanos tienen una responsabilidad y se tienen que plantear las razones por las que votan. Otro de los problemas es que la abstención se ha empezado a convertir en opción mayoritaria y esto les beneficia”.

agLutinar a La izquierda | Volviendo al proyecto de Podemos

en San Martín, Cano afirma que su intención es aglutinar a la izquierda del municipio. Según el concejal, “la política se ha convertido en algo atractivo para ser un superviviente o un profesional, lo cual es un error”. Para Daniel la política es una forma de prestar servicios y apoyo a la sociedad y considera que “hay que tener ciertas limitaciones, pero también facilidades”. Respecto a la necesidad de una regeneración de esa política, opina que “la democracia es lo mejor que nos puede suceder, pero hay que revitalizarla y darle opciones a la gente. No vale limitarla a un voto cada cuatro años que, además, se produce con cierta dificultad, porque muchas veces no sabes a quién ni a qué votas. Y aquí podría hablar largo sobre programas electorales...”. ¿Qué medidas propondría Podemos para ampliar los cauces de participación en el municipio?. “Presupuestos participativos y referéndum en asuntos que han posicionado mucho a los vecinos de San Martín, como es la privatización de los servicios público” -señala-. Es importante escuchar a los vecinos de San Martín, pero eso nadie lo llevaba en su programa” | ANA ENCINAS.

21


SAN MARTÍN El pleno aprueba una rebaja del IBI, con los votos en contra del PP

Un Juzgado admite otra demanda contra Guijorro

El Juzgado de lo ContenciosoAdministrativo nº 9 de Madrid ha admitido a trámite la demanda del PSOE contra la alcaldesa Carmen Guijorro por “vulneración de derechos fundamentales”. Guijorro, según la denuncia socialista, habría impedido el debate y votación de una enmienda en el pleno del 28 de julio. Es la segunda demanda contra esta alcaldesa que acepta un juzgado. La anterior fue porque Guijorro impidió la inclusión de mociones en un pleno extraordinario de marzo, a pesar de que la sesión de febrero había sido suspendida por ella misma. Los socialistas motivan la demanda, que ahora ha admitido el Juzgado, en la decisión unilateral de la primera edil de impedir el debate y votación de una enmienda presentada por el Grupo Socialista para apuntalar los acuerdos tomados en el Pleno del 9 de julio y que obligaban al equipo de gobierno a prescindir del cargo de confianza, de la revista municipal y a devolver a cinco trabajadores su jornada completa. Para el PSOE, Guijorro “prefirió saltarse la ley para atacar de cualquier manera dicho acuerdo plenario” y critican que “está anteponiendo de nuevo sus intereses personales para mantener al cargo de confianza a toda costa”. El excargo de confianza, Ignacio Mendoza, es además el compañero sentimental de la alcaldesa | CARMEN OTERO.

22

Una propiedad municipal se ha registrado como propiedad de la Comunidad

La Escuela Infantil Fantasía, de titularidad municipal y construida por el Ayuntamiento, figura en el Registro de la Propiedad como un bien de la Comunidad de Madrid desde 2007. El último inventario de bienes del Ayuntamiento se hizo hace 11 años, en 2003 y está desactualizado. Por ello, según ha denunciado el Partido Socialista, la formación se vio obligada a acudir al Registro de la Propiedad donde comprobó que un bien municipal está a nombre de la Comunidad. La oposición ha pedido el ejercicio de acciones por vía administrativa y civil. Además, piden que los hechos se pongan en conocimiento del Ministerio Fiscal. En el pleno de septiembre, el PSOE pidió explicaciones a la alcaldesa aunque, afirman, obtuvieron “la callada por respuesta”. La Escuela Infantil Fantasía posee titularidad municipal aunque no conste así en el registro. Pertenece a la red pública de la Comunidad de Madrid y, por convenio, la administración madrileña otorga una subvención al centro cuyos trabajadores son municipales | C.O.

Lorenzo, concejal no adscrito. El hasta ahora concejal del PP José Antonio Lorenzo ha pasado en el pleno de septiembre al grupo de los no adscriptos, dejando de pertenecer al grupo del PP. Lorenzo, enfrentado al polémico cargo de confianza y secretario general del PP de SMV, Ignacio Mendoza, ha tomado esta decisión porque considera que el PP usa su voto ponderado en las comisiones tomando “decisiones” con las que él “no está de acuerdo”. La marcha de Lorenzo hace perder al PP la mayoría absoluta en el consistorio.

El pleno del Ayuntamiento aprobó el 15 de octubre la reducción del impuesto del IBI en la localidad, así como la solicitud de una revisión colectiva de carácter general de los valores catastrales del municipio. La medida fue aprobada con los votos a favor de PSOE, IU, IS y el concejal no adscrito, José Antonio Lorenzo. El PP decidió votar en contra. El grupo municipal socialista solicitó la celebración de un pleno extraordinario con el objetivo de presentar esta propuesta, en base a las dos mil firmas recogidas en una Iniciativa Popular. Según el acuerdo, el Ayuntamiento no podrá aplicar un tipo superior al 0,5512%, frente al 0,614% que se aplica en la actualidad. Desde el PSOE han reconocido que “podemos optar por una rebaja mayor”, pero argumentan que “hay que ser responsables y pensar que a partir del año próximo los vecinos comenzaremos a pagar el préstamo para pagar a proveedores”. La formación socialista también ha criticado la actitud de la alcaldesa Guijorro tras el pleno, quien según el PSOE “arremetió con insultos contra concejales de la oposición e incluso llegó a amenazar al exconcejal del PP, José Antonio Lorenzo”. “Te vas a enterar, ya te puedes preparar porque no sabes lo que te espera” es lo que, según la versión del PSOE, Guijorro habría dicho a Lorenzo. En diversos medios de comunicación, el Gobierno local anunció a principios de septiembre una reducción del recibo, bajando el tipo al 0,53%, aunque no estaba prevista la revisión de los valores catastrales | A. ENCINAS.

octubre

2014


Incendio en la que será la Oficina de Seguridad Ciudadana de El Quiñón Un incendio provocado, según confirmó la Policía quemó el 15 de octubre la Oficina de Seguridad Ciudadana del barrio del Quiñón. Aunque los bomberos aún no han entregado el informe final, se sabe que los supuestos autores del incendio arrancaron una reja y rompieron una ventana. Posteriormente, arrojaron material incendiario y un neumático. El gobierno local manifestó que “la ‘casualidad’ parece que se ceba con el municipio” y recuerda el saqueo que el edificio de la residencia municipal sufrió hace meses. También ha comunicado que la inauguración de la oficina era inminente y que había

octubre

2014

sido reformada, pintada y adecuada pero que “parece ser que a alguien le interesa retrasar su apertura”. La apertura de la Oficina Municipal de Atención Ciudadana y Seguridad fue una de las medidas que Guijorro propuso hace dos años para atajar los problemas de inseguridad en el barrio de El Quiñón, aunque aún no se ha llevado a la práctica. Las instalaciones de la oficina eran utilizadas como sede por UGT y CCOO. En noviembre de 2012 los sindicatos abandonaron el local ante la perspectiva de abrir la Oficina en enero de 2013, como declaró entonces el Equipo de Gobierno | ANA ENCINAS.

Nace UPyD. Un grupo de vecinos han constituido la agrupación local de Unión Progreso y Demoracia en el municipio “con la finalidad de tener una participación activa en el ámbito político municipal”. Recogida de alimentos. Juventudes Socialistas de San Martín de la Vega ha iniciado la III Campaña Solidaria de recogida de alimentos no perecederos y productos de higiene personal, en colaboración con Cáritas y Banco de Alimentos. Durará hasta el 22 de noviembre. Rafael Martínez. En la agrupación socialista de SMV sólo se presentó para ser cabeza de lista electoral en las municipales de mayo 2015, el secretario general Rafael Martínez, por lo que no se han celebrado primarias. Martínez, sanmartinero de 30 años y técnico superior en Administración y Finanzas, tuvo el apoyo del 80% de los militantes y será candidato a la alcaldía de SMV por el PSOE.

Madrid-Lisboa en bicicleta. El sanmartinero Rafael Sanandrés participó del 26 al 28 de septiembre en la Powerade Ion4 Madrid-Lisboa, logrando con su equipo el segundo puesto de su categoría con un tiempo de 36 horas y media. Un total de 634 participantes partieron de Las Rozas para completar en bici de montaña los 771 km que separan Madrid y Lisboa. El San Martín de la Vega CF, en mitad de la tabla. En su vuelta a Primera Aficionados no ha conseguido desplegar todo su potencial en las seis jornadas disputadas. El equipo ha logrado 8 puntos que le colocan 10º con dos victorias, dos empates y dos derrotas.

El Sporting aguanta el nivel.

Extrema igualdad en el grupo VI de Segunda Aficionados donde el Sporting San Martín es 8º con 8 puntos.

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.