Zz lv nº 133 mayo 2015

Page 1



EDITORIAL

EdItor Agustin Alfaya rEdactorEs Ana Encinas, Laura López, Raúl Martos, Carmen Otero, Juan Abarca, Esther A. Muñoz dIstrIbUcIón Alfasur ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L. redacción y publicidad: Cañada Real de la Mesta, 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 lasvegas@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com

ZIGZAG distribuye 27.000 ej. gratuitos. De esta edición se distribuyen 8.000 en Ciempozuelos y 4.000 en San Martín Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores. La revista ZIGZAG comenzó a publicarse en Pinto, en 1990. Actualmente es la publicación decana de la prensa gratuita de la Comunidad de Madrid. D.L.: M-47400/1999

mayo

2015

E

l próximo domingo 24 de mayo los ciudadanos tenemos la oportunidad de votar y elegir al partido político que más confianza nos merezca para el gobierno de nuestro pueblo o de nuestra comunidad autónoma durante los próximos cuatro años. Por lo que respecta a las elecciones municipales, sin duda son el mayor y más importante acontecimiento político para nuestra localidad. Por otro lado, la cercanía del ciudadano con los candidatos municipales y el conocimiento que de ellos tienen sobre su trayectoria, preparación y el equipo con que cuentan añade a estas elecciones un carácter especial y distinto que no tienen los demás procesos electorales. En Ciempozuelos se presentan seis partidos: Partido Popular, PSOE, Ciudadanos por Ciempozuelos y Partido Independiente de Ciempozuelos, que ya tienen representación en el consistorio,

Tú decides

más Ahora Ciempozuelos, una agrupación de partidos de izquierda y ciudadanos a título particular, en el que van varios concejales actuales de Izquierda Unida, y UPyD, partido nuevo en Ciempozuelos pero sin personas del pueblo, por lo que su concurso no será relevante. Según la encuesta que publicamos en el número anterior, Ahora Ciempozuelos partiría con ventaja y sería el grupo más votado, aunque lejos de la mayoría absoluta. Pero también decíamos que la sentencia del llamado ‘caso Ciempozuelos’ que se conoció el pasado 29 de abril con la encuesta ya publicada, podría cambiar la intención de voto de un sector de la población en este caso a favor de CPCI, por lo que al concejal que le daba la encuesta este grupo podría sumar algunos más, cambiando la composición inicial. Si en Ciempozuelos es seguro que ningún parti-

do conseguirá la mayoría absoluta, en San Martín de la Vega la encuesta que publicamos en este número le da al PSOE una clara victoria rozando la mayoría absoluta, mientras el PP no sólo perdería la mayoría absoluta conseguida en 2007 y en 2011, sino que ni siquiera sería el partido más votado, quedando a tres concejales de distancia de los socialistas. Sea como fuere, lo cierto es que el 24 de mayo los ciudadanos tenemos en nuestra mano decidir democráticamente quién queremos que gobierne nuestro pueblo en los próximos cuatro años. Votemos lo que votemos, lo importante es que elijamos lo mejor -o lo que creemos mejor- o votemos en blanco si no nos convence nada de lo que se presenta, sabiendo que ese día los ciudadanos tenemos la palabra sobre nuestro futuro público inmediato.

3


EL MIRADOR

APLAUSOS AL GRUPO DE VOLUNTARIAS DE CIEMPOzUELOS QUE HAN PUESTO EN MARCHA EL PROYECTO ‘TALLER DE DEBERES’, que ayuda desinteresadamente en lo material y en lo educativo a 22 alumnos del municipio en riesgo de pobreza y exclusión social (pág. 26). Tenemos que dar nuevamente un ABUCHEO A LA JUNTA DIRECTIVA DEL CLUB DEPORTIVO CIEMPOzUELOS por la debacle en la que ha sumido al club tras los enfrentamientos entre algunos jugadores y entrenador y la junta hace unos meses. Desde entonces, el primer equipo ha caído en picado hasta el punto de ocupar actualmente puestos de descenso (pág. 27).

Bendita rectificación Resulta que en esta campaña electoral todos los partidos que se presentan a las elecciones municipales de Ciempozuelos prometen suprimir la tasa de basuras que se impuso en 2011 con un coste de 65 € por vivienda. Bueno todos los partidos menos UPyD, que no dice nada sobre esto ni sobre muchas otras cosas por desconocimiento de la realidad del pueblo e incluso presume de que sus candidatos son de fuera. Esta supresión es una buena noticia para los ciudadanos pues gane el que gane tienen asegurado -si cumplen la promesa- el pago de un impuesto menos en la próxima legislatura.

ABUCHEOS AL GOBIERNO DE SMV que primero promete una Oficina Municipal de Atención Ciudadana en el barrio de El Quiñón (noviembre de 2012), dos años después no renueva el convenio con los sindicatos CC.OO y UGT y dice que utilizará ese local para la Oficina prometida, meses después anuncia su inauguración, pero a día de hoy esta dependencia permanece cerrada y sin actividad (pág. 32). APLAUSOS AL JOVEN SANMARTINERO ADRIáN MATEOS por su nuevo hito en el mundo del póker internacional. Ha sido el primer español en ganar un torneo EPT de Montecarlo y con él más de un millón de euros (pág. 31).

ABUCHEOS A LOS INTOLERANTES QUE PRETENDIERON BOICOTEAR LOS FESTEJOS TAURINOS EN LAS FIESTAS PATRONALES DE SMV poniendo sobre los carteles anunciadores una pegatina con el mensaje “CANCELADO”. Y ABUCHEOS TAMBIÉN AL GOBIERNO MUNICIPAl por cancelar la corrida de toros dos horas antes del espectáculo alegando “intensa lluvia y a instancias de la Delegación de Gobierno”, lo que según el ex concejal de asuntos taurinos del PP, no es cierto (pág. 32).

Baja el paro en Ciempozuelos y en SMV En abril Ciempozuelos registró 46 parados menos (-2,11%) respecto al mes anterior, lo que deja un total de 2.130 desempleados en el municipio, que son 256 menos que hace un año (-10,73%). Por lo que respecta a San Martín de la Vega, el desempleo bajó en abril en 69 personas, lo que lleva a 1.992 la cifra total de parados, 102 menos que el mismo mes del año anterior (-4,87).

Cinco años sin presupuestos municipales El gobierno de SMV, presidido por Carmen Guijorro (PP), ha pasado toda la legislatura sin aprobar ni un solo año los preceptivos presupuestos municipales, caso único en toda la Comunidad de Madrid para un gobierno con mayoría absoluta como ha tenido la aún alcaldesa Guijorro. Las encuestas pronostican un cambio de gobierno presidido por el PSOE, por lo que su candidato, Rafael Martínez, ha anunciado que “en caso de obtener la confianza de los vecinos”, harán “una auditoría interna para aclarar las cuentas públicas del Ayuntamiento, después de perder subvenciones, no haber presentado unos presupuestos municipales desde 2010 y aprobar con retraso las Cuentas Generales de toda la legislatura”.

4

mayo

2015


Residencia Plablo Neruda C/ Santa Clara, 1 28350-Ciempozuelos

www.clecemayores.com SERVICIOS SOCIALES

Servicio de Fisioterapia / Servicio Médico / Servicio Enfermería / Servicio Terapia Ocupacional / Apoyo Psicológico y Social / Servicio Lavandería / Servicio Peluquería / Servicio Podología Servicio Religioso Válidos: 1.113,64€ + IVA

mayo

2015

Semiasistidos: 1.227,27€ + IVA

Asistidos: 1.295,45€ + IVA

5


CIEMPOZUELOS

Fin del falso ‘caso Ciempozuelos’ LA SENTENCIA ABSUELVE DE TODOS LOS CARGOS A LOS EX ALCALDES TORREJÓN Y TEJEIRO Y A LOS OTROS 12 IMPUTADOS POR AGUSTÍN ALFAYA

O

cho años y medio después de saltar a los medios de comunicación el llamado ‘caso Ciempozuelos’, la sentencia de la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Madrid ha puesto fin de forma contundente al montaje político urdido por el Partido Popular de Madrid, con Francisco Granados -hoy en la cárcel- a la cabeza, secundado por la entonces presidenta regional Esperanza Aguirre para quien éste era “el mayor caso de corrupción de la historia de España” y la demostración de “la corrupción del PSOE”. Pues bien, el tribunal absuelve de todos los cargos a los dos ex alcaldes socialistas imputados -Joaquín Tejeiro y Pedro Torrejón (líder de CPCI desde 2007)- así como a otros 13 imputados, además de 25 compañías también imputadas.

El ‘contrato’ | En abril de 2006 Joaquín Tejeiro (ex alcalde socialista de Ciempozuelos, 1979-1987 y 1991-1995) envía un contrato al banco andorrano Andbanc desde el fax de la casa de Pedro Torrejón, entonces alcalde socialista de Ciempozuelos. En ese contrato, Tejeiro dice que percibirá una comisión de hasta 40 millones de euros por recalificaciones de terrenos. Como dice la sentencia, “el contrato permaneció durante meses en un cajón de un cargo policial” hasta que le llega al PP y este partido decide usarlo políticamente contra el PSOE. “De este contrato nació la presente causa”, señala el tribunal. Pero resulta que desde el principio de la instruc-

6

ción quedó acreditado que el contrato era falso, una invención de Joaquín Tejeiro para mostrar solvencia ante el banco andorrano, pues la firma del empresario que supuestamente le daría los 40 millones de euros fue falsificada por el propio Tejeiro. Como dice la sentencia, “el tribunal entiende que el contrato no existió y que fue pura invención de Tejeiro”. Ya con anterioridad a esta sentencia, la Audiencia Provincial había sobreseído las diligencias en lo relativo a este pretendido contrato (auto del 21-06-2012) por entender que la firma de la otra parte contratante había sido falsificada por Tejeiro, como así reconoció éste desde el inicio del procedimiento y demostraron dos informes periciales. O sea que el pretexto para iniciar el ‘caso Ciempozuelos’ fue un contrato falso hecho por una persona consigo misma, en el que establecía una alucinante comisión de 40 millones de euros imposible de pagar por empresa alguna en Ciempozuelos y además, como dice la sentencia, “no se ven claras las razones por las que Esprode

debía pagar una cantidad de dinero exorbitante por cobrar una ventaja que ya tenía” y “un contrato con tanto dinero por medio se encarga a un abogado y, desde luego, no se redacta de esa forma”. Además de lo señalado, la sentencia constata que “el contrato original no ha aparecido por parte alguna, ni entre los papeles de Torrejón ni entre los de Tejeiro ni, pese a lo exhaustivo de los registros, en la documentación y soportes informáticos ocupados a Esprode. No es posible que, si las partes hubieran reflejado en el contrato intereses y prestaciones reales tan sustanciosas, un contrato, que se dice firmado por duplicado, no aparezca por parte alguna”.

Irresponsabilidad | De todo ello se deduce que Tejeiro fue un imprudente y un irresponsable al mentir al banco sobre sus ingresos reales y comprometer a una empresa ajena a sus chanchullos y delirios. Y más todavía con el argumento de comisiones urbanísticas, que estaba siendo la madre del cordero de la corrupción real en toda España. Por ello merece la condena moral y política, pero una cosa

es el tremendo error y hasta estupidez de Tejeiro y otra muy distinta aprovecharse de que siendo el autor del falso contrato socialista y el fax desde el que se envió propiedad de otro ex alcalde socialista, organizar una campaña mediática sobre “el mayor caso de corrupción de la historia de España” (dixit Aguirre).

El montaje | Una vez tomada la decisión de utilizar el escándalo por parte del entonces secretario general del PP, Francisco Granados, hoy presunto delincuente, éste, con el visto bueno de Esperanza Aguirre, tejió las redes mediáticas (sobre todo ‘ABC’ y Telemadrid) que serían la lanzadera de la corrupción del PSOE escenificada en el ‘caso Ciempozuelos’. Poco importó que desde el principio se conociese que el contrato era falso y que no había comisiones, el PP vio en este caso un claro beneficio electoral y una poderosa arma para poner contra las cuerdas a los socialistas, su rival político. Así puso a funcionar su máquinaria y hasta el PSOE, que decidió desvincularse de los supuestos alcaldes corruptos, se sumó a

mayo

2015


la estrategia del PP en la denuncia del que desde entonces pasó a denominarse ‘Caso Ciempozuelos’ , o como dicen los magistrados en la sentencia, “a pesar de que el contrato es falso se diría que ha sido dado por bueno por las acusaciones ignorando incluso el auto de sobreseimiento provisional de esta Audiencia”. Pero todos los medios de comunicación repitieron una y otra vez que ambos alcaldes socialistas habían cobrado “supuestamente” una comisión de 40 millones de euros por recalificar terrenos en Ciempozuelos. De nada sirvió la desproporción entre el tamaño del pueblo y la comisión, tampoco sirvió de nada la pronta demostración de que el contrato tenía firma falsa. Ni PP ni PSOE repararon para nada en los perjuicios que este asunto causaba a Ciempozuelos, paralizando su Plan General, aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos, y su desarrollo. PP y PSOE, cada uno con motivaciones distintas pero unidos en este caso por intereses electoralistas contrapuestos, avivaron el falso ‘caso Ciempozuelos’ y con él el injusto descrédito y decadencia del pueblo.

Varapalo jUdIcIal | La sentencia, firmada por los magistrados Arturo Beltrán (presidente), Jesús Ángel Guijarro y Pascual Fabiá, no deja títere con cabeza. Más que un varapalo, es una descalificación total de las acusaciones del PP y del sindicato Manos Limpias, pero también deja en mal lugar a la fiscalía, a la acusación del PSOE, a la policía judicial y hasta al propio tribunal. la “partIdIsta” acUsacIón dEl pp |Los magistrados dicen que “el Tribunal prefiere no calificar la acusación formulada por el Partido Popular”, puesto que sus conclusiones “tienen escasa ilación”, “no existe correlación entre los hechos y su calificación jurídica (…), lo que hace es afirmar que los hechos constituyen todos los delitos” haciendo “imposible la defensa” y “tornando en inválida la acusación”. Esta “acusación responde a un pensamiento partidista que no puede compartir un tribunal” y “da por buena una alianza para delinquir iniciada en 1991 entre Torrejón y Tejeiro (…) con una suerte de teoría conspiratoria donde todos (amigos, cuñados, parientes de amigos) estaban sumidos en el lodo de la corrupción”. Luego la sentencia recoge que “sólo una persona ha declarado que Tejeiro y Torrejón tenían intereses claros de que fue-

mayo

2015

Los protagonistas

Pedro Torrejón, ex alcalde socialista de Ciempozuelos (2003-2006) y candidato a la alcaldía por el partido político CPCI.

Joaquín Tejeiro, ex alcalde de Ciempozuelos (1979-1985 y 1991-1995).

Agustín Carretero, el juez que mete en prisión a Tejeiro y Torrejón en 2006. Tras las elecciones de 2007, Esperanza Aguirre le nombra Director General de Política Interior y Cooperación con el Estado.

ran determinadas sociedades las que se hicieran con el dominio del suelo urbanizable”, pero, añade la sentencia, “como ya se ha dicho esto es falso, la fiabilidad de este testigo es, siendo generoso, escasa. Se trata de Á.P.V. condenado por delito continuado de estafa por pagar dinero a un anciano de escasa cultura que aceptaría declararse propietario, a partir de un título falso (herencia en los años 30) de más de 150 fincas rústicas de Ciempozuelos, que se simularon vender a sociedades controladas por Á.P.V.”.

las otras acUsacIonEs | De la acusación particular del pseudosindicato Manos Limpias, dirigido por Miguel Bernard, ex líder de la fascista Fuerza Nueva, el tribunal dice que “tiene el mismo defecto que la del Partido Popular”. Y de las acusaciones de la fiscalía y del PSOE, que se adhirió a ésta, la sentencia recoge que “se trata de acusaciones voluntaristas o imprecisas, que dan por probado lo que tienen que probar”. También los magistrados reprochan a estas acusaciones que denuncien comisiones que no demuestran y la incoherencia de que “los testaferros retienen para sí más de tres millones de euros y entregan a sus principales menos de uno, lo que no responde a la lógica que los testaferros se queden con más de las tres cuartas partes del presunto ilícito beneficio”. Finalmente, los magistrados hacen una crítica velada al propio Tribunal. Dicen textualmente que “ha podido equivocarse al rechazar la cuestión previa de las defensas solicitando la expulsión del proceso de la acusación del PP y de Manos Limpias”. Es decir, el Tribunal viene a reconocer que tanto el PP como Manos Limpias han utilizado la justicia con fines e intereses exclusivamente partidistas. sobrE la Economía dE torrEjón |En cuanto a la capacidad de ahorrar cerca de un millón de euros por parte de Torrejón, tras un exhaustivo análisis de sus cuentas, la sentencia señala que “puede afirmarse que la economía de la familia [de Pedro Torrejón] iba bien desde mucho antes de que Torrejón fuera alcalde. Así lo demuestran las aportaciones a planes de pensiones y fondos de inversión iniciados en 1986 con aportaciones muchas veces millonarias. Antes de 1997 llegaron a sumar 64.748.630 pesetas”. “raZonablE sospEcHa dE parcIalIdad” dEl jUEZ InstrUctor | Tras la publicación del

Francisco Granados, Esperanza Aguirre y ABC, cómplices del montaje del falso “Caso Ciempozuleos”

escándalo en el ‘ABC’ en octubre de 2006, Manos Limpias interpone una denuncia en el juzgado de Valdemoro. El entonces juez, Agustín Carretero, interroga a cinco personas, los dos ex alcaldes socialistas y tres empresarios. Deja en libertad

7


CIEMPOZUELOS a los tres empresarios, pero retiene a los dos políticos y pasadas las 11 de la noche decreta su entrada en la prisión de Valdemoro eludible bajo fianza de 900.000 €. Esta fianza desproporcionada y a la hora en que fue puesta tenía como fin que los dos políticos socialistas no pudiesen eludir la prisión. ‘Casualmente’ cerca de las 12 de la noche cuando los dos ex alcaldes entran en la prisión de Valdemoro está allí un fotógrafo de ‘ABC’ que le da la portada nacional al rotativo : “El juez envía a prisión a los dos ex alcaldes socialistas de Ciempozuelos”, titula a toda plana. Tras las elecciones regionales de mayo de 2007, Esperanza Aguirre nombra a Agustín Carretero Director General de Política Interior y Cooperación

8

con el Estado y el juez pide excedencia para dedicarse a la política. La sentencia, sin llegar a establecer una relación causaefecto entre el encarcelamiento de los dos ex alcaldes y su paso a la política, reconoce que “es evidente que respecto del juez instructor [Agustín Carretero] cabe una razonable sospecha de parcialidad”, pues, continúa la sentencia, “conforme a la experiencia, los nombramientos no nacen espontáneamente sino de previos diálogos o negociaciones”, por lo que “su apariencia de imparcialidad queda en entredicho”.

Final del caso | Con una sentencia totalmente absolutoria, finaliza el mal llamado ‘caso Ciempozuelos’, si bien durante ocho años y medio -la justicia

es exasperantemente lenta, aunque en este caso ha sido contundente- los afectados han sufrido la ‘pena de telediario’, o lo que es lo mismo, la condena mediática que pone a los pies de los caballos la fama y el buen nombre de los imputados ante muchos de sus convecinos. Nada más conocerse la sentencia absolutoria, que tuvo lugar el pasado 29 de abril, el más conocido de los imputados, Pedro Torrejón, que lidera el partido local Ciudadanos por Ciempozuelos, manifestaba su “enorme satisfacción por haberse hecho justicia y, sobre todo, que haya acabado el calvario al que se ha visto sometida mi familia”. Y añadía: “No siento rencor ni ánimo de venganza por las difamaciones, críticas e insultos que ahora se han demostra-

do injustos, quiero centrarme en lo positivo y ayudar a recuperar mi pueblo en lo que yo pueda aportar”. Sin querer ser protagonistas de lo que no somos, es justo reconocer que este medio, Zigzag, ha sido el único en toda España que a lo largo de este largo proceso ha puesto en duda la veracidad de los denunciantes y ha informado de las turbias motivaciones políticas del PP regional y de las sospechas de parcialidad del juez instructor, entre otras irregularidades. No es porque sepamos más que nadie, simplemente es probable que hayamos sido los únicos periodistas que hemos leído las miles de páginas que ha acumulado este proceso por fin cerrado con la conclusión de que nunca hubo un ‘caso Ciempozuelos’.

mayo

2015


mayo

2015

9


10

mayo

2015


mayo

2015

11


12

mayo

2015


mayo

2015

13


10 primeras medidas de gobierno que cumpliremos antes de final de 2015 1. Reducir el sueldo de la Alcaldesa, eliminar el asesor y reducir los concejales con sueldo. 2. Conceder becas de comedor y libros escolares para el curso 2015/2016. 3. Abordar la suciedad de las calles con un plan estable de limpieza y un plan de concienciación ciudadana. 4. Eliminar la tasa de basuras. 5. Abrir la oficina de apoyo a familias víctimas de desahucios con el objetivo Desahucios cero en Ciempo-

zuelos.

6. Fraccionar el pago del IBI, gestionar su reducción debido a la pérdida de valor catastral de las viviendas y aprobar bonificaciones a las familias con dificultades económicas. 7. Elaborar un Plan de recuperación del deporte junto con clubes y asociaciones de Ciempozuelos. 8. Activar las 5 primeras medidas para incentivar el uso de los espacios industriales desaprovechados para

el fomento de la actividad económica y el empleo.

9. Mantener una reunión con el Gobierno de la Comunidad de Madrid para exigir su compromiso en abor-

dar necesidades de Ciempozuelos: 5º colegio, centro salud, problema subsuelo y rehabilitación de edificios históricos.

10. Crear la ordenanza de trasparencia y

participación ciudadana en la gestión municipal.

PSOE Ciempozuelos

14

mayo

2015


RAQUEL JIMENO Ciempozuelos 2015

mayo

2015

15


CIEMPOZUELOS

Elecciones municipales, panorama electoral

S

on seis los grupos políticos que han presentado su candidatura para concurrir a las elecciones municipales del 24 de mayo en Ciempozuelos. De las seis candidaturas extraemos dos novedades importantes respecto a los anteriores comicios: la presencia por primera vez en las municipales de UPyD y la integración de algunos miembros de IU en la lista de confluencia ciudadana Ahora Ciempozuelos, en la que cohabitan con miembros de Equo, Podemos y ciudadanos que presentan su candidatura de manera independiente. El resto de agrupaciones con representación en el ayuntamiento -PP, PSOE, CPCI y PIC- tratarán de conservar su representación mediante las urnas.

PP | El Partido Popular presenta como candidata por tercera vez consecutiva a la actual alcaldesa, Mª Ángeles Herrera. El resto de la lista, sin embargo, ha variado considerablemente. De los 9 concejales -incluyendo a la alcaldesa- que actualmente representan a la formación, sólo repiten 3: Herrera, Azucena Díaz y Elena García. Destaca la ausencia del primer teniente de alcalde, Rafael Marín, que ha formado parte de la corporación municipal en los últimos 20 años. PSOE | Una lista cremallera -que alterna hombres y mujeres para no discriminar por génerocaracteriza la candidatura del PSOE en Ciempozuelos. Repiten la portavoz y candidata a la alcaldía, Raquel Jimeno, y el concejal Raúl Campillo. Según el partido, es una candidatura “renovada en la que prima la juventud y las personas vinculadas a movimientos sociales”. También destaca la presencia

16

Perfil de los candidatos

Mª Angeles Herrera (Madrid, 1960), alcaldesa de Ciempozuelos desde 2007 y presidenta del PP local. Diplomada en magisterio y licenciada en pedagogía. Presidenta de la comisión de Educación y Empleo de la Federación Madrileña de Municipios.

Raquel Jimeno (Aranjuez, 1976), concejal por el PSOE en el Ayuntamiento desde 2007, secretaria general de la agrupación. Es licenciada en psicología y diplomada en magisterio. Es la segunda vez que se presenta como candidata a la alcaldía del municipio.

de personas que no han estado antes vinculadas a la política ni al PSOE.

AHORA CIEMPOZUELOS | Chus Alonso, portavoz de IU durante esta legislatura, es la candidata a la alcaldía. Alonso tuvo 331 votos en unas elecciones primarias abiertas a la ciudadanía en las que participaron más de 400 vecinos. El orden de la lista electoral también fue escogido en primarias y figura como número dos el también concejal Jorge Alonso, aunque la lista destaca por el elevado número de candidatos que concurren de forma independiente, sin estar vinculados a ninguna formación política. CPCI | Ciudadanos por Ciempozuelos vuelve a apostar por Pedro Torrejón como cabeza

Chus Alonso (Ciempozuelos, 1976), licenciada en derecho y concejal en el ayuntamiento por IU-LV desde 2007 y portavoz del grupo municipal. Fue elegida cabeza de lista de Ahora en elecciones primarias abiertas a la ciudadanía con el 81% de los votos emitidos.

Pedro Torrejón (Ciempozuelos, 1956), licenciado enfermería y especialista en gestión de centros sanitarios. Concejal portavoz de CPCI desde 2007. Concejal por el PSOE de 1987 a 2003 y alcalde desde 2003 a 2006. Una sentencia reciente le ha absuelto de todos los delitos que le imputaban.

de lista. El inicio de la campaña electoral trajo la mejor noticia para la formación: la Justicia declaraba al exalcalde absuelto de todos los delitos que se le imputaron durante los casi 9 años que duró la instrucción de su causa. Acompañan a Torrejón las personas que se han mantenido cerca durante esta legislatura, como los actuales concejales Juan Añover y Manuel Moreno, segundo y tercero de la lista respectivamente. El lema de la formación es “recuperar Ciempozuelos” para lo que ofrecen “experiencia, gestión y eficacia”.

PIC |Javier de Oro-Pulido repite como candidato del Partido Independiente de Ciempozuelos y Rosa Rodríguez, que era la segunda en la anterior legislatura

Javier de OroPulido (Ciempozuelos, 1939), ex director general de COPLACO (Comisión de Planteamiento y Coordinación del Área Metropolitana de Madrid) y ex director gerente de la Sociedad Tres Cantos de la Comunidad de Madrid. En 2003 funda el Partido Independiente de Ciempozuelos.

y es concejal, concurre en el puesto 4. Luis Pueyo y Antonio Gallardo son ahora los nº 2 y 3 de la candidatura. La formación presentó su lista electoral en la Sala Multifuncional, en un acto en el que participaron, además del candidato, Yolanda Legido y Marta Oro y que contó con la actuación del artista local Pablo de Lola.

UPyD | La formación magenta presenta una recién aterrizada candidatura en Ciempozuelos con una lista encabezada por Fernando Jiménez. UPyD lanza sus propuestas en el municipio reconociendo de forma abierta que las personas candidatas no son vecinas de la localidad y realizando afirmaciones tales como: “de poco ha servido tener alcaldes del pueblo”. | A. ENCINAS

mayo

2015


Radiografía de promesas electorales

mayo

EscUEla dE músIca y aUdItorIo

partIcIpacIón cIUdadana

mInas y agUas sUbtErránEas

Procurar los ingresos necesarios para poder terminar la obra o establecere un acuerdo con una empresa que quiera explotar el edificio.

Atender las propuestas de los vecinos y llevarlas a plano para darles cauce

Solucionaremos el problema una vez que tengamos el informe que está realizando el Instituto Geológico Nacional.

Los cambios de gestión realizados (externalizaciones, municipalizaciones) nos permiten bajar el IBI urbano e industrial ya desde este año. No tasa de basuras.

Peatonalización de la plaza forma parte de lpaseo que hemos creado sin barreras hasta la estación.

Trabajarán por recuperar la escuela y afrontarán las obras del auditorio en tres fases, comenzando por la construcción del párking.

Reglamento de participación ciudadana y creación del concejal 22, un vecino con voz en el pleno.

Enfocarán la problemática desde la colaboración con todas las instituciones.

Eliminarán la tasa de basuras. Defenderán la reducción del IBI, fraccionarán su pago y aprobarán ayudas para familias con dificultades económicas.

Afrontarán la intransitabilidad. El uso será peatonal de forma principal los días laborables y de manera única los fines de semana.

Trabajarán por recuperar la escuela y explotarán el edificio sin una gran inversión. Los vecinos votarán la solución a la parálisis del edificio.

Presupuestos participativos, elaboración del reglamento de participación ciudadana y realización de referéndums.

Rehabilitarán la red de minas, contaminada y en mal estado, para solucionar inundaciones y malos olores

Eliminarán la tasa de basuras. Revisión de valores catastrales y un recargo en el IBI para viviendas desocupadas y bonificaciones a productores de energías limpias.

Analizarán el pavimento y someterán a votación el suelo y el uso de la plaza.

Finalizarán las obras y pondrán en funcionamiento las dos plantas de párking.

Creación del Defensor del ciudadano, que solucione problemas de los vecinos. Promoción del asociacionismo y fomento de la participación institucional.

Realizarán una inversión de emergencia para resolver el problema.

Ampliar el plazo de pago y bonificar entre un 1 y un 3%. Rebajar la presión fiscal, llevando el tema al Consejo Económico y Social.

Recuperarán la escuela y abrirán dos plantas para párking.

Gobierno colaborativo mediante el Consejo de la Ciudad y preguntas en pleno previa comunicación por escrito.

Instarán a los organismos implicados a que ejecuten las acciones necesarias para solucionar la problemática

Bonificaciones para familias numerosas o en riesgo de exclusión social y para propietarios que ofrezcan viviendas vacías para fines sociales. Eliminar la tasa de basuras.

Abrirán al tráfico la plaza de lunes a viernes y la dotarán de mobiliario urbano

No lo contempla en su programa electoral.

Atención a los vecinos una tarde a la semana y a barrios cada tres meses. Reglamento de participación.

No lo contempla en su programa electoral.

Reducciones fiscales para emprendedores.

No lo contemplan en su programa

2015

ImpUEstos y tasas

plaZa dE la constItUcIón

Mantendrán la peatonalización de la plaza.

17


18

mayo

2015


mayo

2015

19


CIEMPOZUELOS “La alcaldesa Mª Ángeles Herrera presenta la prueba junto al director del evento, Bruno Molero”.

dEsImpUtada mª angElEs HErrEra En un auto del 21 de abril, el juzgado nº 4 de Valdemoro levantó la imputación que desde julio de 2013 pesaba sobre la alcaldesa de Ciempozuelos, Mª Angeles Herrera (PP) y su antecesora en el cargo, Susana León (PSOE). Sin embargo, la mantuvo a Pedro Torrejón (CPCI), a la espera de lo que dijese la Audiencia Provincial sobre el llamado ‘caso Ciempozuelos’, que absolvió a Torrejón de todos los cargos. La historia de la imputación de los tres alcaldes se remonta a 2011, cuando el pleno aprueba una auditoría de las cuentas municipales de 2006 y 2007 por la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid. Tras los requerimientos infructuosos de la Cámara de Cuentas para que se le entregasen los documentos justificativos necesarios para fiscalizar las cuentas municipales, el caso pasa al juzgado de Valdemoro, quien decide imputar a los tres alcaldes. Poco después el ayuntamiento entrega los documentos requeridos. Del análisis de estos documentos, el pasado mes de marzo la Cámara de Cuentas dictamina que no existieron irregularidades en la contabilidad municipal durante los años 2006 y 2007, lo que lleva al juzgado de Valdemoro a desimputar a Mª Ángeles Herrera y a

20

Susana León, pero sorprendentemente no a Pedro Torrejón. “Es una alegría indescriptible poder confiar en la justicia, que me incluyó entre los imputados pese a ser yo la que solicité la intervención de la Cámara para que fiscalizara las irregularidades que me encontré al acceder a la alcaldía”, ha declarado Mª Ángeles Herrera al conocer su desimputación.

“Un aUto arbItrarIo” | Por su parte, la defensa de Pedro Torrejón presentó un recurso de reforma contra este auto por ser “arbitrario” al mantener “de forma inexplicable e inexplicada” la imputación de su defendido. Además, la defensa de Torrejón añade que la Cámara de Cuentas, en cuyo inicial dictamen se basó el fiscal para interponer la querella, concluye que “no hay supuesto alguno de responsabilidad contable y procede el archivo de las actuaciones”. En el recurso se alega que si la investigación realizada sobre el periodo de gestión 20062007 “concluye con la ausencia de irregularidades respecto a ninguno de los tres imputados, se entiende que no procede concluir que exista actuación ilícita alguna que permita mantener esta imputación respecto de ninguno de los intervinientes en aquellas contrataciones” | ANA ENCINAS.

SEGÚN EL BLOG GESTIONLOCAL.EU

mª ángElEs HErrEra Es la noVEna mEjor alcaldEsa dE la comUnIdad

cUarta prUEba dE la copa sUpErprEstIgIo dE moUntaIn bIKE

El domingo 17 de mayo se celebró la 4ª y última prueba de la Copa Superprestigio de Ciempozuelos Gran Premio Golpe de Pedal puntable para el Superprestigio Caja RuralRGA de mountain bike, con la asistencia de alrededor de 300 deportistas nacionales. El circuito que recorrieron es el habitual en la localidad, con salida en la ciudad deportiva y un recorrido de 5.250 metros por vuelta. Este recorrido, que destaca por los sube-bajas, tiene una ascensión acumulada por vuelta de 200 metros.

TORNEOS DE FÚTBOL Y BALONCESTO. Hasta el 26 de mayo está abierta la inscripción para el torneo de fútbol sala en las categorías de renacuajos y prebenjamin y el torneo escuelas de baloncesto que se celebrarán el 30 de mayo en las instalaciones del Pabellón de Deportes de Ciempozuelos. El precio de inscripción por equipo es de 30 € para ambos torneos.

El blog gestionlocal.eu dedicado a “contribuir en la mejora de la calidad y el fortalecimiento de la Gestión Local a través de acciones que impulsen gobiernos abiertos, transparentes y eficientes”, según afirma en su web, ha situado a la alcaldesa de Ciempozuelos Mª Ángeles Herrera (PP) como novena mejor regidora entre 25 ayuntamientos de la región analizados. El blog indica que ha establecido el ranking basándose en “los informes económicos de endeudamiento, presión fiscal, índice de liquidez, gasto público por habitante, remanente de tesorería, costes de servicios, gastos de personal y equilibrio presupuestario”, así como en “informes de gestión municipal basados en la flexibilidad, grado de modernización o transparencia y liderazgo corporativo, entre otros”. El ranking está liderado por el alcalde de Boadilla del Monte, al que se le otorga el 92% de eficacia, y lo cierra la alcaldesa de Pedrezuela en el lugar 25. Municipios del entorno como Aranjuez o San Martín de la Vega aparecen en los puestos 13 y 21, respectivamente | LAURA RODRÍGUEZ.

mayo

2015


cUEntas pEndIEntEs En El últImo plEno dE la lEgIslatUra El último pleno de esta legislatura en Ciempozuelos, celebrado el 29 de abril, el mismo día que por la mañana se conoció la absolución de todos los cargos que pesaban sobre el portavoz de CPCI Pedro Torrejón por el denominado ‘caso Ciempozuelos’, comenzó con un masivo aplauso hacia este político por parte del público presente en la sala y las felicitaciones de sus rivales políticos. También fue la escenificación de la ruptura interna que tenía el gobierno del PP. Había pocos puntos a tratar en el orden del día, pero el turno de “ruegos y preguntas” fue aprovechado por los concejales del equipo de gobierno que dejan el cargo para leer un discurso de despedida y describir lo que para cada uno ha supuesto su paso por el Ayuntamiento de Ciempozuelos. Las críticas contra la alcaldesa Mª Ángeles Herrera por parte de algunos concejales que aún son miembros de su equipo fueron generalizadas, a veces de manera directa, otras de forma implícita. El concejal de Medio Ambiente, Luis Martín, realizó un ruego solicitando la contabilidad del grupo municipal del PP -y por extensión la de todos los grupos políticos municipalesporque “se agota la legislatura y dejo de ser concejal. Quiero la contabilidad por si alguna vez

se me pide responsabilidad de dinero o de gestión”, reclamó. Martín añadió que dejaba su lugar como concejal “con la cabeza bien alta y la conciencia tranquila. He gestionado el dinero de mis vecinos con austeridad, jamás he pasado por este ayuntamiento ni una dieta”. Y finalmente relató que “en febrero de 2013 me quisieron arrebatar mi acta de concejal”, haciendo referencia al episodio ocurrido con Mª Ángeles Herrera del que “todavía no me ha pedido disculpas nadie”. Luis Casado, concejal de Juventud y Participación Ciudadana, estableció una analogía entre el consistorio y un colegio del que, según Casado, habían intentado expulsarle. Igual que el resto de sus compañeros, agradeció su labor a los trabajadores del ayuntamiento, a los miembros de la oposición y a algunos de sus compañeros de partido, “los mosqueteros”. Finalizó diciendo que “honrado y humilde son dos palabras que aquí hay quien no tiene en su diccionario o tienen otro significado”. Juan José Benito calificó la legislatura como “difícil” y deseó suerte a quienes se incorporen por primera vez al ayuntamiento tras las elecciones. También Héctor Añover y Miguel Ángel Valdepeñas intervinieron para despedirse de los vecinos y realizar un

recorrido por su trayectoria en la administración local. Cerró el turno el primer teniente de alcalde, Rafael Marín. Tras cinco legislaturas, Marín se despidió sin saber “si es un adiós o un hasta luego”. También afirmó que después de 20 años, no figura en la lista electoral del PP “porque se me ofreció un puesto que no me corresponde” -le ofrecían ir en el nº 8 de la lista electoral-. Recordó Marín “plenos difíciles”, como el de la externalización de la Escuela de Música, del área de deportes o “el de la famosa bandera nacional”. Tras recordar su paso por el ayuntamiento, Marín tuvo palabras para todos los grupos. A Raquel Jimeno (PSOE) le dijo que había realizado “una labor importante por su partido”; a Chus Alonso (Ahora Ciempozuelos), que “es una persona preparada para asumir cualquier responsabilidad en este ayuntamiento”; a Pedro Torrejón (CPCI), que “es buen político, pero mejor persona”; de Javier de Oro (PIC) destacó que es “una persona seria, rígida y chistosa”; finalmente a su compañera de partido, Mª Ángeles Herrera, le confesó que, en su opinión, “ha actuado más con el corazón que con la cabeza”. La alcaldesa optó por no responder y dio por finalizado el pleno | ANA ENCINAS.

polémIca sobrE Un concIErto En las FIEstas dE san IsIdro

La banda madrileña Quemadura Rock anunció a través de su cuenta de Twitter que había sido suspendido el concierto previsto en Ciempozuelos para el 14 de mayo, por “censura”. La propia alcaldesa respondía a Quemadura por las redes sociales: “¿quién os ha engañado?”, alegando que no había programado “concierto alguno” y que “la explanada de la ermita no ofrece seguridad para el aforo estimado”. Por otro lado, el ayuntamiento informó a Zigzag que “no se puede hablar de que el concierto se ha cancelado ya que el consistorio no anunció la programación oficial”. La celebración de ese concierto era una idea de Daniel, un vecino de Ciempozuelos, buscando “hacer algo distinto por las fiestas de San Isidro” por lo que entró en contacto con unas diez empresas del municipio, que asumirían los gastos de caché de las bandas y contaría con la colaboración del ayuntamiento. Juan, uno de los integrantes de Quemadura, aclaró a ZZ que “formalmente puede parecer que el ayuntamiento tiene razón, pero sus contradicciones hacen insostenible su versión”. “El cartel estaba ya hecho y el ayuntamiento figura como colaborador” | ANA ENCINAS.

La joya del Mar

Servicio y Calidad Pso. Dolores Soria, 5 PINTO 91 691 00 11 mayo

2015

21


22

mayo

2015


mayo

2015

23


24

mayo

2015


mayo

2015

25


26

mayo

2015


mayo

2015

27


CIEMPOZUELOS CARTAS DE LOS LECTORES

Queja del AMPA Virgen del Consuelo

Cuatro de las siete muejeres que hacen posible el “Taller de deberes”.

Un ‘Taller de Deberes’ contra la exclusión social Encarna, Caridad, Lore, Rosa, María José, Pilar y Soraya son vecinas de Ciempozuelos que dedican semanalmente parte de su tiempo al ‘Taller de Deberes’, un programa de apoyo escolar donde se ayuda a 22 alumnos en las tareas del colegio durante cuatro días a la semana, de lunes a jueves, de forma voluntaria y sin retribución económica. La labor se desarrolla en la sede del PSOE, ‘La casa del pueblo, pero las organizadoras quieren señalar que la iniciativa carece de color político. La idea surgió de María José Aparicio y Rosa Revuelta, quienes a finales del año pasado entran en conversaciones con los directores de los colegios. Los centros educativos aceptan la propuesta y les facilitan una lista con alumnos que se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social. En palabras de una de las coordinadoras: “nos gustaría ayudar a más niños pero no podemos. Los días que vienen todos no damos abasto, necesitamos más voluntarios”. Todo el material -sillas, libros de lectura, lápices, bolígrafos, estanterías,...- lo han aportado ellas. Los niños que acuden al ‘Taller de Deberes’ no sólo realizan allí su tarea, también toman la merienda. Los alimentos son donaciones de ciudadanos del municipio, “la gente es muy solidaria, nos donan un montón de

28

alimentos”, reconocen. También aportan algunos comercios del municipio y el ayuntamiento. “El otro día nos trajeron una compra enorme, uno de los panaderos nos da mucho pan y los Servicios Sociales nos donaron los juguetes que habían sobrado en la cabalgata de reyes, entre otras cosas”, comentan. “Es duro ir al colegio por la mañana y tener que venir aquí por la tarde, por eso intentamos hacérselo ameno y ellos están contentos. Hay que ponerle alegría” explica una voluntaria. El taller comenzó en enero y desde entonces las voluntarias observan cierta evolución académica en los niños. Sugieren que al ser un grupo más reducido que en un centro escolar, los niños reciben un trato más cercano y responden positivamente. Lo que motiva a estas voluntarias a prestar este servicio es el contacto con los niños. “Lo mejor de ayudar a los niños es la satisfacción al salir de aquí, el cariño de los niños, la ilusión que tienen, verlos mejorar...”, relatan, manteniendo que “ver que mejoran su actitud frente a los estudios, los logros, que el programa es útil y sirve”. Según cuentan, su participación en este proyecto les reporta beneficios personales, “sobre todo lo agradecidos que son ellos, desde el punto de vista emocional es muy gratificante”. | LAURA LÓPEZ.

Queremos hacer llegar nuestra queja por la gestión que el Ayuntamiento de Ciempozuelos está haciendo con la conserjería del C.E.I.P Virgen del Consuelo, desde que su titular se dio de baja el pasado mes de febrero. Si bien su plaza se cubre habitualmente por personal subvencionado que cambia constantemente, hay ciertos días al mes en los que no contamos con ninguna persona que pueda controlar y proteger la entrada y salida de los 500 alumnos del colegio. Mientras que otras dependencias municipales con menor afluencia de gente sí lo tienen. Los reclamos por parte de la dirección del colegio han sido muchos, sin embargo no se ha obtenido ninguna solución a este tema. No podemos seguir con esta incertidumbre hasta final de curso y esperamos sinceramente que a través de la presente logremos hacernos oir y remediar esta situación, que consideramos insostenible. En representación del AMPA Virgen del Consuelo Cicinelli M. Paola (presidenta).

Campaña de Detección Precoz de Cáncer de Mama. Hasta el 26 de mayo se podrán realizar mamografías preventivas gratuitas en el municipio en el marco de la campaña anual de detección precoz de cáncer de mama de la Comunidad de Madrid a la que se ha adherido el ayuntamiento de Ciempozuelos. La campaña, que tiene como objetivo el diagnóstico temprano de casos de cáncer de mama, ya que su tratamiento es menos agresivo y un pronóstico mucho más favorable que si se detecta en fases avanzadas de la enfermedad, está destinada a mujeres de entre 50 y 69 años La unidad móvil de mamografías está ubicada en la avenida del instituto, de lunes a viernes en horario de mañana y tarde.

El campo municipal de fútbol de Ciempozuelos podría reabrirse el 23 de mayo

Dos años después de que el equipo de gobierno de Ciempozuelos decidiese cerrar el campo municipal de fútbol -aquejado por numerosos problemas de obra por los que el Ayuntamiento mantiene un litigio abierto con la empresa constructora-, el complejo podría volver a abrir sus puertas estos días., según informa el gobierno municipal. Durante los últimos meses se han llevado a cabo actuaciones de mantenimiento básicas para el levantado y alisado del césped que, aunque no han resuelto la problemática de fondo, servirán para la práctica deportiva de forma momentánea. Según el gobierno local, en caso de obtener informes favorables por parte del técnico municipal y de la Federación Madrileña de Fútbol, como así esperan desde el consistorio, el campo se reinaugurará el próximo 23 de mayo con un partido amistoso entre jugadores veteranos de Ciempozuelos y de la RFFM. Por otro lado, según ha comunicado el PSOE en una nota de prensa, “tras semanas terminada la obra, el campo está impracticable para jugar” y añade que la obra “se adjudicó por 59.419,83 €”. Los socialistas dicen que han consultado con “distintos expertos” y que les “trasmitieron que es imposible jugar al fútbol ahí”, por lo que temen que “el Ayuntamiento haya malgastado casi 60.000 € de todos los vecinos para nada” | JUAN ABARCA.

mayo

2015


VIII Marcha de Mayores por la salud

Participantes en la Marcha del Mayor.

El Ciempozuelos CF vuelve a subirse al carro del ascenso

Dos nuevas victorias del Ciempozuelos CF le han metido de lleno en puestos de ascenso. El equipo, que suma siete jornadas consecutivas sin conocer la derrota y tres venciendo de forma consecutiva, es 2º del grupo III de Primera Aficionados con 60 puntos. Los ciempozueleños han puesto tierra de por medio distanciándose a 5 puntos del Colmenar de Oreja, 3º. El conjunto es el más goleador de la competición con 64 tantos y se encuentra a sólo 3 puntos del líder. Pero el Ciempozuelos CF cuenta con un calendario a priori más complicado que sus rivales ante equipos en plena lucha por la salvación y un partido clave en la jornada 33 en casa del Colmenar. Un duro mes que determinará la próxima temporada para un grupo que ha demostrado con creces que se merece dar el salto a la categoría Preferente.

El CD Ciempozuelos cae a puestos de descenso Se veía venir. La dinámica negativa del CD Ciempozuelos ha llevado al equipo a los puestos bajos de la clasificación del grupo II de Preferente tras haber estado luchado en la zona alta de la tabla durante el primer tramo de la temporada. Con sólo 12 puntos en juego antes de que finalice la competición, el ‘Ciempo’ ocupa plaza de descenso, es 15º con 33 puntos. Las cuatro finales que tiene por delante las jugará en casa ante el Lugo Fuenlabrada (1º) y el ya descendido Parla B (17º) y fuera con Los YébenesSan Bruno (4º) y el Parla

Escuela (6º).

CD Ciempozuelos B | Dos derrotas consecutivas han alejado al filial a 5 puntos del 2º puesto y a 6 del 1º. La victoria del equipo en la jornada 31, que sumará directamente los 3 puntos al retirarse el Torrejón de la Calzada B, y el enfrentamiento entre los dos primeros clasificados dan algunas esperanzas al equipo. Los ciempozueleños cuentan con un total de 66 puntos y con 92 goles son el segundo conjunto más goleador de la competición, otra razón para mostrarse optimista en estos últimos partidos | R.M.

Organizada por el Hogar del Jubilado y el Pensionista y el Ayuntamiento, esta octava marcha comenzó en la Plaza de la Constitución y finalizó en el pabellón municipal de deportes. A lo largo de los seis kilómetros del recorrido, en el que los mayores invirtieron dos horas, pasaron por la calle Doctor Rivas, el Camino de los Cestos, la avenida Parques Nacionales, el camino de Seseña y el camino de Palomero para terminar, como se ha señalado, en el pabellón de deportes. Terminada la marcha, los participantes fueron invitados a un aperitivo y a una paella. Tras premiar a los participantes más mayores, el acto finalizó con la actuación musical de la Coral del Hogar del Jubilado Virgen del Consuelo. La participación “fue bastante alta”, informa el Ayuntamiento “al apuntarse no sólo gente del municipio sino también de localidades próximas como Titulcia, San Martín de la Vega o Valdemoro”.

II Torneo Juan Señor | Al margen del primer equipo, el club organizó los días 30 de abril y 1, 2 y 3 de mayo la segunda edición del torneo en homenaje al ex futbolista profesional Juan Señor. Este año el campeonato aumentó su participación de forma considerable al pasar de 40 a 61 el número de equipos de fútbol base inscritos | RAÚL MARTOS.

mayo

2015

29


ENCUESTA

El PSOE ganaría las elecciones rozando la mayoría absoluta

QUIENES DESAPRUEBAN LA ACTUACIÓN DEL GOBIERNO LOCAL DEL PP SON EL TRIPLE DE QUIENES LA APRUEBAN POR EQUIPO ZIGZAG

A

ntes de las elecciones municipales, así como en otros periodos, Zigzag viene realizando encuestas de intención de voto, conocimiento y valoración de los líderes políticos, impresión sobre el estado del municipio, satisfacción con los servicios públicos y confianza que a los ciudadanos les merece el gobierno local. Encuestas que se han convertido en el principal referente demoscópico de San Martín de la Vega y de los municipios del entorno por su rigor y fiabilidad.

EN CONJUNTO, ¿CREE USTED QUE SMV ESTÁ HOY MEJOR, IGUAL O PEOR QUE HACE CUATRO AÑOS?

Valoración de las áreas de gestión municipal | La mayoría de los sanmartineros entrevistados valoran negativamente los servicios municipales. Sólo aprueban tres de las nueve áreas preguntadas. El área mejor valorada es la de Tráfico, circulación y aparcamientos y la peor valorada con una calificación muy deficiente la de Ayudas sociales (ver cuadro en la página siguiente).

Valoración de la actuación del gobierno municipal |

PERCEPCIÓN DE LA SITUACIÓN | Los que ven hoy la situación del municipio peor que la de hace cuatro años triplican a los que opinan lo contrario. Sin embargo, esta percepción negativa es inferior a la que reflejaba la encuesta de Zigzag de hace dos años, entonces los que veían peor la situación de SMV llegaban al 63%. Por edades, quienes ven peor la situación (el 62%) son los comprendidos entre 45 y 59 años y quienes mejor la ven (el 21%) son los jóvenes de 18 a 29 años. Y por sexos, los hombres (55%) son más pesimistas que las mujeres (45%).

Satisfacción con los servicios del Ayuntamiento | Casi la mitad de los encuestados dicen estar insatisfechos con los servicios que presta el Ayuntamiento y sólo uno de cada cinco afirman estar satisfechos. Esta percepción está en sintonía con el suspenso que los ciudadanos en su conjunto le dan a los servicios municipales,

30

lo que se detalla en la siguiente pregunta. Por edades, de nuevo es el grupo entre 45 y 59 años los que se muestran más insatisfechos con los servicios municipales (63%), mientras que los que se sienten más satisfechos (un 25%) es el grupo mayor de 60 años. Por sexos, también los hombres (56%) dicen estar más insatisfechos que las mujeres (44%).

¿CUÁL ES SU GRADO DE SATISFACCIÓN CON LOS SERVICIOS QUE PRESTA EL AYUNTAMIENTO DE SMV?

El número de entrevistados que desaprueban la actuación del gobierno municipal del PP es casi tres veces mayor que el de los que la aprueban. Seis de cada diez ciudadanos desaprueban la gestión del gobierno presidido por Guijorro y sólo dos de cada diez la aprueban. En todos los tramos de edades son muchos más los que desaprueban que los que aprueban, siendo el grupo entre 30 y 44 años donde hay

FICHA TÉCNICA: Trabajo de campo del 7 al 13 de mayo. Población de 18 años en adelante empadronada en San Martín de la Vega. Muestra: 384 entrevistas, seleccionadas por sexo (47,6% hombres; 52,4% mujeres) y edades: 18 a 29 años (18%), 30 a 44 años (36%), 45 a 60 años (25%), más de 60 años (21%). Cuestionario: nueve preguntas divididas en varios apartados con una duración aproximada de cuatro minutos.

mayo

2015


A CONTINUACIÓN LE AGRADECERÍA QUE VALORE CON BIEN, NORMAL Y MAL LAS SIGUIENTES ÁREAS DE GESTIÓN MUNICIPAL:

NOTA MEDIA DE LAS ÁREAS DE GESTIÓN MUNICIPAL

más rechazo (el 73%) y menos aprobados (el 12%) y el de mayores de 60 años donde hay menos rechazo (el 54%) y más aprobados (el 33%). Por sexos, esta vez son las mujeres quienes menos aprueban (18%) y los hombres los que más desaprueban (69%).

Conocimiento de los líderes políticos | Salvo los candi-

EN CONJUNTO, ¿APRUEBA USTED O DESAPRUEBA LA ACTUACIÓN DEL GOBIERNO DE SMV DIRIGIDO POR EL PP EN LOS CUATRO ÚLTIMOS AÑOS?

datos del PP y del PSOE, los demás números uno de las otras candidaturas son muy poco conocidos por la ciudadanía. El político más conocido con mucha diferencia es la candidata del PP y alcaldesa del municipio, Mª Carmen Guijorro. El candidato del PSOE, Rafael Martínez, que se presenta por primera vez a la alcaldía, es conocido por más de la mitad de los encuestados. A María Brea, candidata de Sí se puede, sólo la conocen uno de cada cinco entrevistados y el conocimiento de los otros tres candidatos de otras formaciones políticas es testimonial.

Valoración de los líderes políticos |El político de SMV mejor valorado y el único que aprueba con una nota muy alta es el candidato del PSOE, Rafael Martínez. Ninguno de los otros

mayo

2015

candidatos llega al aprobado, aunque María Brea lo roza. Por otro lado para un político una nota superior a 4 es aceptable, ya que los españoles no tienen buen concepto de los políticos. Basta ver las encuestas del CIS en las que ni Rajoy ni Pedro Sánchez ni Rosa Díez ni Cayo Lara ni cualquier otro portavoz del Congreso de los Diputados llegan al 4 en valoración. Es significativa la baja nota de Guijorro y, sobre todo, la gran distancia entre ella y su principal rival político, el socialista Rafael Martínez, quien inspira mucha más confianza a los ciudadanos que Guijorro, quien ha ido año tras año bajando en las encuestas. A las calificaciones de los candidatos de Unión Independiente, Izquierda Unida y UPyD les falta masa crítica puesto que al ser muy poco conocidos los califican pocas personas.

Análisis de los resultados electorales de la encuesta | PSOE. Tras ocho años en la oposición, el Partido Socialista volvería a gobernar SMV. El candidato de este partido es el mejor valorado con diferencia de todos los que se presentan y el que provoca una mayor simpatía en los ciudadanos. Si IU no consigue representación o Sí se puede se queda en dos concejales, el PSOE llegaría a la mayoría absoluta. PP. La mala gestión del gobierno municipal, percibida por una gran mayoría de ciudadanos, el estancamiento del pueblo y el desmantelamiento de servicios públicos importantes en estos cuatro años, que habían sido instaurados en SMV por los gobiernos socialistas anteriores, le pasa factura al PP en estas elecciones. Además las siglas en esta coyuntura no le ayudan, más bien lo contrario, como tampoco le ayuda la mala imagen de la alcaldesa Mª Carmen Guijorro.

31


ENCUESTA CONOCIMIENTO DE LOS LÍDERES POLÍTICOS LOCALES

VALORACIÓN DE LOS LÍDERES POLÍTICOS LOCALES

PENSANDO EN EL AYUNTAMIENTO DE SMV, DÍGAME CUÁL ES EL PARTIDO QUE A SU JUICIO LE INSPIRA MÁS CONFIANZA PARA GOBERNAR. Y a continuación se hizo la siguiente pregunta: SI HOY SE CELEBRASEN ELECCIONES MUNICIPALES EN SMV, ¿POR QUÉ PARTIDO VOTARÍA USTED CON MÁS PROBABILIDAD?

32

Sí se puede. Esta fuerza política, cuya candidata es la que durante esta legislatura ha sido la concejala portavoz de IU y el nº 2 es el concejal portavoz de Iniciativa Social, conseguiría que estos dos concejales revalidasen su acta, pudiendo conseguir incluso un escaño más. IU. Las tensiones y contradicciones de este partido en SMV a lo largo de los años ha sido algo recurrente. Con la aparición de Podemos, IU se rompe y lo que queda de él en SMV es casi irrelevante, con un candidato desconocido por la ciudadanía. Aun así, las siglas podrían darle un concejal. Unión Independiente. Desgajado del PP, este nuevo partido local puede arrebatar a los ‘populares’ votos de personas de derecha y centro derecha descontentas con la gestión de Guijorro, pero tiene en su contra que es un partido muy poco conocido y al ser local no tiene el empuje de las siglas. UPyD. Sin presencia en SMV a lo largo de la legislatura y con un candidato desconocido, es un partido que vive de las siglas pero sin conexión con el pueblo.

mayo

2015


Adrián Mateos conquista el EPT de Montecarlo La primera ‘pica’ para un español en uno de los principales campeonatos de la serie europea ha revertido en los bolsillos de Mateos la friolera 1.082.000 €. El nombre de Adrián Mateos suena cada vez con más fuerza en el póker mundial en el año en el que debutará, una vez cumplidos los 21 años, en el WSOP de Las Vegas, su gran sueño. El sanmartinero conquistó el 8 de mayo el European Poker Tour Gran Final de Montecarlo en el que consiguió nada menos que 1.082.000 €. Las cifras de Mateos, con poco más de dos años como profesional, son astronómicas

mayo

2015

DETENIDO UN VECINO POR ROBO DE ÚTILES DE LABRANZA. Un vecino de SMV de 29 años y con antecedentes por delitos contra el patrimonio fue detenido por la Guardia Civil acusado de ser presuntamente el autor de cuatro robos con fuerza. Los hechos fueron cometidos en fincas rústicas de Colmenar Viejo. El importe de lo robado supera los 10.000 €. El detenido ha sido puesto a disposición judicial.

con un World Series of Poker Europe, entre otros muchos premios, a sus espaldas. El mejor jugador a nivel nacional y rookie europeo de los XIII Euopean Poker Awards ha conseguido convertirse en el primer español en conquistar un EPT. Para lograrlo Adrián Mateos tuvo que superarse a sí mismo partiendo en la mesa final, donde se reunieron los diez mejores, como el jugador con menos fichas. El sanmartinero fue creciéndose mano a mano y protagonizó una mano que ya es historia del póker con un farol que sorprendió a Johnny Lodden.

33


La oficina de seguridad aún no está operativa La Oficina de Seguridad del barrio de El Quiñón permanece cerrada, según han denunciado los concejales del PSOE tras una visita a la zona. “Hemos tenido que solicitar a los propios policías del municipio que nos abran”, han explicado los socialistas, que tras acceder a las dependencias han constatado que está “prácticamente vacía, sin apenas mobiliario ni material que pueda ser utilizado por la Policía Local”. El Gobierno local prometió en noviembre de 2012 la apertura de una “Oficina Municipal de Atención Ciudadana y Seguridad” después de que varios medios de comunicación reflejasen los conflictos de inseguridad del barrio. Un año más tarde, en noviembre de 2013, Guijorro decidió no renovar el convenio con CC.OO y UGT para ubicar la oficina en el local que los sindicatos utilizaban. Para el candidato socialista a la alcaldía, Rafael Martínez, a la “alcaldesa Guijorro únicamente le preocupa esta oficina para sacar un titular de que la ha abierto, aunque fuera con dos años de retraso” y exigen a Guijorro que “ponga en marcha la oficina prometida”. El Gobierno anunció hace cuatro meses la apertura de esta oficina, donde se habilitaría un punto de policía municipal.

34

Imagen del blog San Martín con Gafas.

Polémica por la cancelación de los festejos taurinos

El 26 de abril debieron celebrarse los festejos taurinos en la plaza de toros organizados por el Ayuntamiento con motivo de las Fiestas de San Marcos, pero tres días antes aparecieron muchos de los carteles donde se anunciaban los festejos con una pegatina que anunciaba su cancelación. La alcaldesa, Carmen Guijorro, aviso de que era “falso” que se hubieran cancelado los toros, tratándose de “otro intento más de boicotear las fiestas”. Sin embargo, el mismo 26 de abril, “dos horas antes de la realización de los festejos”, según informaba el blog sanmartinero “San Martín con Gafas”, el Ayuntamiento anunció la definitiva cancelación de los toros “debido a la intensa lluvia y a instancias de la Delegación de Gobierno”. El exconcejal del PP de Asuntos Taurinos, José Antonio Lorenzo, declaró tras el anuncio municipal que “en 2012 se celebraron los festejos en las mismas condiciones” y que pese a la cancelación “la empresa va a seguir cobrándole la realización de todos los festejos al Ayuntamiento, así que lo más sencillo para ellos es suspender”. Para el concejal no adscrito, la decisión de suspender los toros, “es de la señora alcaldesa, la Delegación de Gobierno sólo puede suspender o prohibir este tipo de espectáculos por posibles alteraciones del orden público o la seguridad ciudadana”.

Denuncian el recorte de plazas en el CEIP Cerros Chicos

Vanesa, una vecina de SMV reclama a la consejería de Educación “la reapertura de las plazas que han suprimido para el curso 2015/2016 en 1º y 2º de Primaria en el CEIP Los Cerros Chicos”. Con dos hijas con déficit de atención y una con parálisis cerebral explica que el colegio “es el único donde mis hijas no se han sentido excluidas gracias a la implicación de los profesores con los niños con necesidades educativas especiales”. No es la primera vez que la Comunidad de Madrid trata de cerrar el colegio, dice la sanmartinera “pero hasta ahora padres y profesores hemos evitado el cierre”. Sin embargo, la supresión de plazas en los cursos, “inicia un proceso para el cierre del colegio”, explica. Padres y profesores han lanzado una recogida de firmas en la plataforma Change.org.

EL SAN MARTÍN DE LA VEGA CF LOGRA LA SALVACIÓN MATEMÁTICA. Tras sumar seis derrotas consecutivas el San Martín de la Vega CF ha logrado en las dos últimas jornadas dos victorias que han confirmado su presencia en Primera Aficionados.

CONTINÚA LA MALA RACHA DEL SPORTING SAN MARTÍN. Desde el 15 de marzo el Sporting San Martín no conoce la victoria en el grupo VI de Segunda Aficionados, probablemente fruto de la relajación por estar matemáticamente salvado desde hace varias jornadas.

mayo

2015


mayo

2015

35


36

mayo

2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.