EDITORIAL
EDITOR Agustin Alfaya DIRECTORA Blanca Muñoz REDACTORES Esther A. Muñoz, Ana Encinas, Raúl Martos, Laura Rodríguez, Eva Redondo, Juan Abarca, Jimena Borrego, Carmen Otero, Carlos Lapeña (columnista), Fernando Oliver (columnista), Jorge Hidalgo (columnista) MAQUETACIÓN Esther A. Muñoz y Alejandro Araujo DISEÑO PORTADAS: José Mª López SECRETARÍA Alejandro Araujo DEPARTAMENTO COMERCIAL David Ruiz del Portal DISTRIBUCIÓN: Alfasur ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L. Redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 91 698 74 42 E-mail: pinto@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com
ZIGZAG buzonea cada mes 26.000 ejemplares gratuitos. De esta edición de Pinto, se distribuyen 15.000 ejemplares mensuales. De la edición de Las Vegas 11.000 ejemplares.
Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
La revista ZIGZAG comenzó a publicarse en Pinto, en 1990. Actualmente es la publicación decana de la prensa gratuita de la Comunidad de Madrid. D.L.: M-47400/1999
abril
2014
E
Nombres con y sin fundamento
l 15 de este mes de abril se cumplen 10 años de la visita de la infanta Cristina a Pinto para inaugurar el Centro Cultural que lleva su nombre. Si entonces dar el nombre de la infanta a un centro cultural pinteño era una excentricidad, puesto que no tenía ni tiene mérito alguno para semejante honor, hoy todavía chirría más. El motivo por el que el alcalde de Pinto en 2004 [Antonio Fernández, del PSOE] decidió poner a la antigua Casa de la Cadena el nombre de infanta Cristina, no tiene nada que ver con la cultura. Lo hizo por populismo y por eficacia electoral. Fernández había comprobado unos años antes la enorme rentabilidad política que le supuso la visita a Pinto de los reyes de España para inaugurar el Parque Juan Carlos I, y se limitó a repetir la jugada tal como haría un año después con otra dotación ‘real’, el pabellón Príncipes de Asturias, aunque en este caso, con Fernández ya bajo sospecha, los príncipes, bien asesorados, decidieron no asistir a la inauguración. El 15 de abril de 2004 Pinto salió a la calle para recibir a la infanta Cristina
y a su mediático marido Iñaky Urdangarín. En su breve paseo desde la plaza de la Sagrada Familia hasta la calle de la Cadena, la infanta recibió los aplausos y los halagos sinceros de los pinteños. Entonces aún no eran conocidos ni el presunto fraude fiscal de la pareja real ni sus chanchullos económicos. Pero hoy nadie (y menos Antonio Fernández) hubiese propuesto el nombre de la infanta para un centro cultural. Es más, hoy lo que procede es proponer otro nombre que reúna méritos objetivos para semejante honor. Y una persona que reúne estos requisitos, aunque no precisamente para un edificio cultural, es el fallecido presidente Adolfo Suárez. Pinto le debe un hueco a este presidente creador del consenso y demócrata convencido, cuya figura se engrandece con el tiempo. Ciertamente, el citado Antonio Fernández (alcalde de Pinto, 19952005) dio el nombre de Adolfo Suárez y de los demás ex presidentes de los gobiernos democráticos españoles a calles de La Tenería II, iniciativa loable. Pero como era habitual en el polémico Fernández,
junto a estos nombres también figuraban los de los alcaldes democráticos de Pinto: Carlos Penit, Gloria Razábal y el mismo Antonio Fernández. Es decir, el nombre de un alcalde condenado por prevaricación (Penit), el de una alcaldesa de paja (Razábal) y el de un alcalde bajo sospecha (Fernández). Cuando el PSOE perdió las elecciones de 2007, el nuevo gobierno PP-JpP tomó la decisión de suprimir todos los nombres de los políticos a las calles de La Tenería II, cuando en realidad lo que debía haber hecho era suprimir los nombres de los políticos pinteños por motivos obvios de higiene democrática. Pero ya que hizo eso el PP en 2007 debería hacer lo mismo en estos momentos con el inadecuado nombre de la infanta en el edificio cultural público más importante de Pinto. Y de paso debería cumplir la Ley de Memoria Histórica y suprimir los nombres de personas o entidades estrechamente vinculadas con la Guerra Civil o con el periodo franquista, siempre y cuando se hayan puesto sus nombre no por su valor, científico o cultural y sí por su valor antidemocrático.
3
EL MIRADOR
Ser de la PAH Fernando Oliver
abucHEos al prEsidEnTE raJoy por el incumplimiento de su promesa de que el Real Decreto-Ley que subió el IBI en Pinto un 25% era “una medida transitoria y excepcional para 2012 y 2013”. Estamos en 2014 y el Decreto sigue aplicándose. Además los valores catastrales en Pinto son una barbaridad y urge revisarlos a la baja. El Gobierno pinteño tiene el derecho a exigir y la obligación de conseguir que el Catastro inicie ya los trámites para bajar estos desproporcionados valores inflados (págs. 10 y 11).
abucHEos a ugT y cc.oo dE asErpinTo por el lamentable espectáculo que están dando con acusaciones mutuas de estar vendidos a la patronal o de no defender los intereses de los trabajadores. En lo que se refiere a Aserpinto, durante los 10 años de gobierno del PSOE de Antonio Fernández ninguno de los dos sindicatos se diferenciaron para nada de la patronal: eran la misma y única cosa (pág. 12). fElicidadEs al nEgocio dEcano dE pinTo, J. dEl pozo, que este año cumple su 70 aniversario (págs. 18 y 19).
fElicidadEs a la paH dE pinTo por su primer aniversario como plataforma reconocida. Desde su creación, esta plataforma de vivienda, la más activa de todo el sur de Madrid, ha conseguido paralizar decenas de desahucios y celebrar otra decena de daciones en pago. aplausos al gobiErno local por la firma del convenio con la Comunidad para la conservación del patrimonio histórico, una dotación de 400.000 € , de los que el 50% son aportados por los fondos FEDER. Y aplausos por el convenio con la Federación Española de Balonmano que supone que las concentraciones, entrenamientos y cursos de todas las categorías de las selecciones nacionales se harán en Pinto, lo que contribuye al crecimiento de la economía local (págs. 23 y 24).
aplausos al TallEr dE TEaTro dE pinTo que ha encarrilado una borrachera de premios nacionales e internacionales. Es especialmente destacable que las propias compañías españolas de teatro aficionado hayan elegido al montaje ‘La puerta estrecha’ de los comediantes pinteños como el mejor espectáculo de 2013 (págs. 26 a 28). aplausos a conTador, líder del UCI World Tour; Sandra Aguilar, oro con España en Lisboa; David Barquero y Álvaro Gormaz, oro y plata en el Campeonato de España de foso olímpico… El deporte pinteño suma y sigue (pág. 34).
4
la opinión de...
aplausos al EQuipo Económico dEl gobiErno local por haber rebajado la deuda pública de 55 a 42 millones de euros, al tiempo que es uno de los primeros municipios del entorno que paga a los proveedores antes de los 70 días (págs. 10 y 11)
Cuando se cumple un año de la creación de la PAH de Pinto me viene a la cabeza una pregunta que a menudo me hacen amigos, afectados y periodistas ¿Qué es ser de la PAH? Si no eres afectado ¿por qué haces lo que haces? Nunca supe que contestar pero creo qué di con ella. Ser de la PAH es levantarse cada mañana con el dilema de elegir entre asistir a un desahucio o acompañar a unos compañeros acampados durante más de un mes a las puertas de su banco. Es sentarte frente al ordenador a leer ininteligibles textos del BOE o buscar en una de esas páginas de noticias jurídicas para tener nuevos argumentos cuando acudimos a negociar a un banco. Es enviar decenas de emails a otras PAHs para solicitarles su apoyo y leer los cientos de Whatsapp del día anterior en los que te piden lo mismo. Es abrir el buzón con el miedo de que llegue esa denuncia que esperas, otra multa, otra citación del juzgado. Es elegir entre cumplir con la legalidad o hacer lo que es legítimo.
Es pensar en cómo solucionar el problema de otros cuando no sabes hacerlo con los propios. Es sentir complicidad con gente que está a punto de perderlo todo, sentirse solidario con aquellos que peor lo están pasando y empatizar con ellos. Es inventar una sonrisa, aunque sea por un momento. Es no tener miedo y tenerlo. Es preguntarte si podías haber hecho algo más o si podías haberlo hecho mejor. Es llorar cuando piensas en cómo pueden sentirse esas familias, qué pensaran sus hijos cuando, si por desgracia, las negociaciones con el banco o con el juzgado no resultan fructíferas, y cómo afrontaran lo que quizá sea inevitable. En definitiva, es actuar como un abogado sin serlo, como un psicólogo sin sus conocimientos, como un payaso sin su gracia, como un hermano sin su sangre o como un amigo sin haber tenido tiempo de conocerse. Y pensando, hoy también entendí aquellas palabras que me dijo mi abuela hace muchos años: “Lo que hagas con el corazón no lo pienses con la cabeza”
Pisa, otra vez A principios de abril se publicaron los datos de la última Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA 2012), donde los escolares españoles obtuvieron 477 puntos en habilidades para solucionar problemas cotidianos, mientras que la media es de 500 y el país mejor situado es Finlandia, con 523 puntos. Según los resultados, el 28,5% de los estudiantes españoles es incapaz de afrontar con éxito cuestiones cotidianas, frente al 21,4% de los 28 países participantes en la OCDE. España
ocupa el puesto 29 entre los 44 participantes y si sólo se tiene en cuenta a los 28 países de la OCDE, el puesto es el 23. Según se desprende del informe, el nivel medio de España es similar al de Polonia (481), Eslovaquia (483), Eslovenia (476) o Serbia (473) y se sitúa debajo de Suecia, Portugal, Alemania, Italia y Francia. Sin embargo, como en tantas otras cosas, los partidos políticos españoles son incapaces de consensuar una ley que nos lleve por el sendero de los países educativamente avanzados.
abril
2014
Si no quiere que su publicidad vaya a la papelera
es la solución
Lo que le cuesta el diseño, impresión y buzoneo de 15.000 cuartillas: 800 euros Lo que le cuesta un anuncio de media página en Zigzag un mes: 280 euros
15.000 ejemplares mensuales Buzoneo en todos los domicilios de Pinto La revista gratuita decana de la Comunidad de Madrid 24 años de información profesional e independiente 70x15 mm
35x15 mm
Aquí su anuncio desde 11€/mes
90x55 mm
35x45 mm
Aquí su anuncio desde 60€/mes
Aquí su anuncio desde 15€/mes
Aquí su anuncio desde 7€/mes
70x45 mm
Aquí su anuncio desde 25€/mes
Diseño del anuncio incluido en el precio
Infórmese sin compromiso: 91 692 28 88 / 647 899 068 / pinto@zigzagdigital.com abril 2014 6 PAG ZZ.indd 1
12/03/14 18:40
cio
abril
18:40
2014
7
POLÍTICA Esperanza Rodríguez, nueva Jueza de Paz
Pleno de marzo
Con los votos mayoritarios del PP, el Pleno propuso a Esperanza Rodríguez Jarabo como nueva Juez de Paz y a Cristina Magdalena Troya como sustituta. La propuesta será elevada al Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que es quien tiene la potestad del nombramiento. No prosperaron las candidatas de la oposición, que votó en bloque a las hasta ahora Juez de Paz, Monserrat Trillo Marcos, y sustituta, Belén Díaz Moreno. La oposición reprocho al gobierno que impusiera a su candidata, “antiguo cargo de confianza de urbanismo del PP”.
Liquidación del presupuesto | La presentación de la liquidación presupuestaria de 2013, para la oposición presentó una cifras “bondadosas”, pero con un impacto social para los pinteños “nulo”. El concejal de Hacienda, Salomón Aguado, considera que el superávit de 9.713.023 € del Ayuntamiento refleja que el municipio ha dejado atrás “los números rojos, impagos y demandas de los gobiernos del despilfarro de la izquierda y del PSOE”. También fue polémico el anuncio de que la deuda municipal se reducía en más de 9 millones de euros. El concejal socialista Miguel Govantes, calificó el anuncio de “mentira” y el portavoz del grupo, Martín Nieto dijo que los buenos datos del Ayuntamiento “se deben al Plan Económico” puesto en marcha por el Tripartito en 2009. “Claro que funcionó, ese Plan -terció Aguado- lo redacté yo y se lo dejamos hechito. Cogieron hasta los índices y las tablas, no me cuente historias”. Acuerdos | La moción conjunta de PP y UPyD para reclamar el respeto de los derechos humanos en Venezuela, solo tuvo el rechazo del MIA. El debate de esta moción fue tenso y contagió a parte del público asistente, por lo que la alcaldesa Miriam Rabaneda mandó desalojar a dos personas. La moción conjunta de PSOE y PP para ampliar los ciclos formativos en los institutos públicos fue aprobada por unanimidad. La presentada por PSOE y MIA mostrando solidaridad con los ocho sindicalistas de Airbus despedidos a causa de los incidentes en la huelga general de 2010 fue a su vez aprobada con la abstención del PP. | RAÚL MARTOS.
8
Déficit de Aserpinto en 2013 Las cuentas de la empresa municipal Aserpinto del año 2013 han arrojado un balance negativo de 256.016 €. Los ingresos, que proceden casi en su integridad del Ayuntamiento, han sido de 12.223.906 € y los gastos de 12.479.922. Estas cuentas han sido aprobadas, con el voto a favor del PP, la abstención del PSOE y el voto en contra del MIA, por el Consejo de Administración de Aserpinto celebrado esta semana. UPyD ha decidido no participar en los consejos. Según la dirección de la empresa, “el balance negativo de 256.016 € se debe a que en 2013 se afrontó el pago de los atrasos en el pago de los sueldos a los trabajadores tras la decisión unilateral del anterior equipo de gobierno [PSOE-IU-JpP] de no abonar las actualizaciones salariales aprobadas por convenio colectivo durante los años 2009, 2010 y 2011”. El consejero delegado de Aserpinto, Alberto Vera, añade que “si no se hubiera hecho frente a esos atrasos el balance hubiera sido positivo en 616.248 €”. | LAURA RODRÍGUEZ. El viernes 21 de abril La diseñadora Pilar Prieto presentó en su tienda del Centro Comercial Plaza Éboli su nueva colección Primavera/Verano en un espectacular desfile que tuvo lugar el 21 de abril ante más de 150 personas que acudieron a disfrutar del evento. Los pasillos de entrada a la tienda y los escaparates cambiaron por un día sus maniquís por modelos, quienes lucieron con elegancia los colores vivos (azules, rojos, fucsias y verdes), flores y estampados que propone Pilar Prieto en su nueva colección. | ESTHER
Archivada la querella de Borox contra Aserpinto El Juzgado nº 2 de Parla ha decretado el sobreseimiento provisional y archivo de la denuncia incoada por Pedro López Borox, jefe de servicio de Aserpinto despedido en julio de 2013, contra la dirección de la empresa en la que trabajaba. Borox denunciaba un presunto delito contra la integridad moral de las personas. El auto dice que las declaraciones y las pruebas documentales aportadas “no permiten apreciar la existencia del más mínimo indicio de infracción penal”. Y contradice la versión de Borox en el sentido de que había cambiado de turno de trabajo como una forma de degradarle. “Nada de ello consta debidamente probado siquiera a los efectos de la continuación de la instrucción de la causa”, concluye el auto.
Expedientado | Durante su permanencia en Aserpinto, que duró más de 10 años, Borox fue una persona muy conflictiva que tuvo muchos altercados con otros trabajadores y llegó a acumular hasta tres expedientes disciplinarios. La misma Inspección de Trabajo solicitó en 2012 “una medida correctora” contra él tras varias denuncias de otros empleados. | LAURA RODRÍGUEZ.
Pilar Prieto desfila en Pinto
ALFAYA.
abril
2014
GENTE
El equipo económico del gobierno analiza las finanzas del Ayuntamiento Salomón Aguado: “Hemos rebajado la deuda municipal en 13 millones de euros”
L
os dos responsables del equipo económico del gobierno pinteño, Salomón Aguado, concejal de Hacienda, y Tamara Rabaneda, concejala de Economía, analizan la situación financiera del Ayuntamiento: ejecución del presupuesto, deuda, ingresos, prioridades en el gasto, impuestos… Es cierto que en los dos últimos años la economía municipal ha experimentado una mejora notable. El Ayuntamiento ha pasado de no pagar a nadie con el anterior gobierno Tripartito y de acumular una deuda de 55 millones de euros (más del 100% del presupuesto municipal) a recuperar la confianza de los proveedores y reducir la deuda hasta los 42 millones de euros (por debajo del 80% del presupuesto). Además en Pinto, al contrario que en la mayoría de los municipios del entorno, no se cobran las tasas de basura ni de ITE y el impuesto de vehículos baja año tras año desde 2011. Sin embargo, el recibo del IBI es excesivo y supone un expolio para muchas familias. Esta es la principal asignatura econónica pendiente del gobierno pinteño. POR AGUSTÍN ALFAYA
Finalmente, ¿cómo ha quedado la ejecución del presupuesto municipal de 2013 y a cuánto asciende la deuda pública? Salomón Aguado (S.A.): En ingresos se ha ejecutado algo más del 90% y en gastos alrededor del 83%. Es decir, en el año 2013 hemos cobrado 48,3 millones de euros y hemos gastado 42 millones, lo que da un saldo de ahorro de 6,3 millones de euros.
10
Tamara Rabaneda: “Estamos trabajando para reducir las cuotas del IBI” En cuanto a la deuda municipal, que estaba en 55 millones de euros cuando cogimos el gobierno en junio de 2011, ahora ha bajado a 41,9 millones de euros. De ellos, 31,5 millones es deuda con bancos, 9 millones con proveedores y el resto son de otros. En dos años y medio hemos reducido la deuda municipal en 13,1 millones de euros, lo que supone un alivio enorme para la economía del Ayuntamiento. La oposición ha denunciado que estos números son a costa del ahorro en gasto social. Concretamente, les reprochan que se gastaron en emergencia social sólo 38.000 € de los 280.000 presupuestados, o que gastaron mucho menos de lo presupuestado en participación ciudadana, fomento del deporte, reposición de parques y jardines o promoción del comercio local, entre otros. Tamara Rabaneda (T.R.): La oposición manipula los números e intenta engañar al ciudadano. Lo cierto es que la ejecución del presupuesto ha sido alta. Por otro lado, nosotros tenemos como principio no gastar por gastar, sino conforme a nuestras posibilidades de ingresos reales. Y por ello estamos consiguiendo sanear las cuentas del Ayuntamiento, lo que redunda en beneficios para todos los ciudadanos. S.A: En emergencia social no hemos gastado 38.000 € como dice la oposición, sino 120.000 €. Ha habido un problema a la
hora de contabilizar los fondos que se destinan a emergencia social. Es una cuestión burocrática y la oposición lo sabía porque se lo expliqué. En todo caso, desde 280.000 € hasta los 120.000 € que dicen que han gastado hay mucha diferencia… S.A: Históricamente la partida de emergencia social en Pinto nunca había superado los 80.000 €, pero como preveíamos que 2013 podía ser un año difícil, aumentamos la previsión hasta los 280.000 € para que no nos faltase dinero y poder atender cualquier emergencia. Admito que me llamen rácano por no dar subvenciones a las asociaciones, pero no porque presupuesto poco para algo tan sensible como emergencia social. T.R: Lo cierto es que a todas las personas que han solicitado en 2013 la ayuda en emergencia social y han cumplido los requisitos técnicos, se les ha dado la ayuda. El total gastado ha sido de 120.000 €, pero si hubiera sido necesario más se les habría dado hasta cubrir la partida presupuestada. ¿Y en asociaciones, deporte, etc.? S.A: La situación no había permitido gastar en deporte y asociaciones, pero ahora las cosas ya son distintas. T.R: En todo caso, a las asociaciones y al deporte se les ha ayudado no con subvenciones, Salomón Aguado, concejal de Hacienda.
abril
2014
pero sí facilitándoles convenios de colaboración con empresas privadas, que no han costado un duro al Ayuntamiento. Antes de daban subvenciones escandalosas, pero al final no se pagaban. De hecho las subvenciones del Tripartito eran deudas que no pagaban hasta que llegamos nosotros y las hemos pagado. Ahora estamos estudiando dar ayudas o becas a deportistas, por ejemplo, porque podemos y Pinto tiene unos grandes deportistas que son un orgullo para todo el pueblo. ¿Entonces ha quedado atrás la época en la que el Ayuntamiento era una institución morosa que no pagaba a sus proveedores? T.R: Es el pasado, ahora hemos conseguido pagar a 68 días y seguimos bajando los plazos. Las empresas tienen más confianza en el Ayuntamiento porque ven que pagamos y vienen a ofrecer sus servicios. Esto nos ha aportado confianza y desarrollo al municipio. Ahora bien, debemos de mantenernos con los pies en el suelo, no debemos perder la línea de sostenibilidad de las cuentas públicas. ¿Y en qué ha repercutido esta mejora de las cuentas en los ciudadanos? T.R: Entre otras cosas, en la bajada de impuestos. El año pasado, los beneficios fiscales para los ciudadanos fueron de medio millón de euros y este año prevemos que sean de un millón. Seguimos bajando el numerito del coche, hemos bajado las plusvalías, implantado las bonificaciones, facilitado los pagos, etc. Sí, todo eso está muy bien, pero tras el Decreto-Ley de Rajoy del 30 de diciembre de 2011, la subida del IBI ha sido brutal… T.R: Sí, hay que reconocer que el IBI, que es el impuesto municipal más importante por
abril
2014
y, por tanto, aplazamos la aplicación de esta tasa por las difíciles circunstancias económicas de muchos ciudadanos. En cuanto al impuesto de vehículos, el numerito del coche, lo estamos bajando cada año desde 2011. En lo que respecta a la tasa de basuras, la llamada ‘ecotasa’, personalmente no estoy de acuerdo con ella. Históricamente estaba en el recibo del IBI, por tanto es cobrar dos veces. Sabemos que los municipios del entorno tienen esta tasa. ¿Por qué no la ponemos también nosotros? Muy sencillo, porque nuestra economía municipal puede permitírselo y es una decisión política, es voluntad política de este Equipo de Gobierno evitar subir impuestos en la medida posible.
su cuantía, está alto. Nosotros estamos atados, nos gustaría bajar en tipo, pero no podemos legalmente puesto que tenemos el más bajo posible. En cuanto a la subida de los valores catastrales, como sabe el último año de subida fue el año pasado, éste de 2014 ya no subieron y estamos trabajando para que el Catastro haga una revisión a la baja. Según el presidente del gobierno ese Decreto-Ley era “una medida transitoria y excepcional para 2012 y 2013”, pero estamos en 2014 y el Decreto sigue en vigor. Un incumplimiento más de las promesas del Sr. Rajoy… S.A. y T.R: (silencio). En 2013 se completó la revisión catastral iniciada en 2004, por lo que este año 2014 los valores catastrales no subieron en Pinto, pero son tan altos que en muchos casos superan los valores de mercado de los inmuebles, lo que es un expolio… T.R: Yo pago IBI y lo veo abusivo. Estamos trabajando para reducir la cuota a pagar. Nos hemos reunido con la Dirección General del Catastro para contarles esta situación. Nos dijeron que tienen la pretensión de hacer una revisión de los valores en toda España en 2016. También pedimos que se nos dejase reducir el tipo, pero aún no tenemos respuesta. En todo caso a mí la fecha de 2016 no me vale. Quiero enviar un mensaje a los ciudadanos en el sentido de que estamos trabajando para que las cuotas se rebajen, esta es una prioridad para este Equipo de Gobierno. Aparte del IBI abusivo, lo cierto es que los demás impuestos municipales son en Pinto inferiores a la media de los ayuntamientos de nuestro entorno. Así ocurre con el impuesto de vehículos, con la retirada de la tasa del ITE (inspección técnica de
Tamara Rabaneda, concejala de Economía.
edificios) o con la no implantación de la tasa de basuras, por ejemplo. S.A: Antes preguntaba usted en qué repercuten en los ciudadanos unas cuentas públicas saneadas, pues este es un ejemplo. Retiramos la tasa del ITE, que afectaba a todos los inmuebles de Pinto, porque las finanzas de nuestro Ayuntamiento pueden permitírselo
Hace poco conocimos que el Ayuntamiento de Pinto ha tirado millones de euros a la basura al pagar un iva indebido a Aserpinto desde su creación en 1997, cuando estaba exento. ¿Qué tiene que decir el equipo económico del PP sobre esto? T.R: Ha sido una gestión técnica incorrecta. Es algo que me entristece porque se ha perdido inútilmente mucho dinero de los ciudadanos sin que nadie diese la voz de alarma ni advirtiese de que eso estaba mal. Precisamente gracias a las gestiones que inició un grupo de asesores en 2008, durante el primer gobierno del PP en Pinto, pudimos recuperar más de cuatro millones de euros. Este Equipo de Gobierno es el primero que ha hecho que todo el personal de administración del Ayuntamiento fiche, y hemos establecido controles, abriendo expedientes a todo aquel que incumple el funcionamiento del trabajo correcto. Lo que pretendemos es que la gente haga su trabajo y lo haga bien.
11
A FONDO
a causa de la reclamación Por la suBida del iPc
dado cantidades diferentes a unos trabajadores y a otros -afirma Nuria Rodríguez, de UGT- El juez nos dio la razón pero dijo que como ya hemos cobrado no tiene sentido darnos ahora más dinero”.
‘Guerra’ entre sindicatos de Aserpinto
E
l Convenio Colectivo 2008-2011 de Aserpinto contemplaba una revisión salarial para los trabajadores en función del IPC más el incremento de un punto porcentual en las nóminas a partir de enero de 2010. Sin embargo, el gobierno Tripartito (PSOE, IU y JpP) no abonó estas subidas por lo que los sindicatos denunciaron. A la denuncia de UGT se adhirieron el resto de sindicatos, fallando el Juzgado de lo Social a favor de los denunciantes el17 de diciembre de 2010. La dirección de Aserpinto recurrió ante el TSJM, quien rechazó el recurso en noviembre de 2011, ya con el PP en el gobierno de Pinto.
vuelta a emPezar | En enero de 2012 UGT solicitó la ejecución del dictamen, pero la Justicia la rechazó con carácter general, obligando a un procedimiento individualizado para cada afectado. Esto obligó a que cada trabajador reclamase sus propios atrasos, una circunstancia evitable para CCOO “si la denuncia se hubiera puesto como Comité de Empresa y hubiera incluido el nombre de todos los trabajadores”. Desde UGT consideran que el resultado habría sido el mismo y recalcan que fue el único sindicato que se preocupó por el tema del IPC. El caso es que la mayoría de los trabajadores delegaron la gestión de las demandas a sus respectivos sindicatos que, el 1 de diciembre de 2011, acababan de celebrar elecciones en Aserpinto. Los no afiliados a UGT, CCOO o CGT gestionaron el litigio de manera conjunta al margen de los sindicatos.
12
disParidad | Cada sindicato hizo sus cuentas particulares sobre la variación interanual del IPC y reclamó unas cantidades distintas. UGT explica que sus porcentajes dependieron de cada caso concreto, aunque CCOO advierte de que eran “menos de la mitad” que lo reclamado por CGT. La dirección de Aserpinto ofreció a todos los trabajadores la misma cantidad reclamada por UGT porque, según CCOO, “se ahorraba más de la mitad de su deuda”. Una propuesta que para Alberto Vera, consejero delegado de la empresa pública, suponía una “solución razonable” que fue aceptada por “una abrumadora mayoría de trabajadores”. Aquellos que no aceptaron la propuesta siguieron adelante con sus denuncias. El primer juicio se celebró en mayo de 2013 con 60 de los 120 trabajadores afiliados a UGT a los que el juez les dio la razón y añadió un 10% de interés de demora. La dirección de Aserpinto pactó entonces con el sindicato para abonar en menos de tres meses la misma cantidad al resto de empleados que tenían su juicio en marzo de 2014 a cambio de eliminar el 10% de demora. CCOO asegura que UGT “presionó” para que sus afiliados aceptasen la oferta, un extremo negado por este sindicato y que Alberto Vera dice desconocer. Tan sólo dos empleados declinaron la propuesta y continuaron por la vía judicial siendo reconocidas sus exigencias en el juicio celebrado el pasado mes de marzo. acuerdos | En octubre del año pasado CGT solicitó una modificación de las cantidades
basándose en los porcentajes aplicados por CCOO, el Juzgado lo admitió a trámite y fijó la fecha de juicio para marzo 2014. En cuanto a los no adscriptos a un sindicato, la dirección de Aserpinto llegó con ellos a un acuerdo extrajudicial ofreciendo entre el 75% y el 85% de su solicitud. La empresa también ofertó a los afiliados de CCOO una cantidad comprendida entre el 75% y el 85% de lo que solicitaban, lo que fue aceptado por los trabajadores, salvo 10 que continuaron la vía judicial, consiguiendo el 100% de sus demandas más el 10% de demora. Además, en este caso la empresa fue condenada por temeridad al acudir al litigio sin nada preparado. Tras esta sentencia, UGT acudió en marzo de este año al juicio de sus dos afiliados que decidieron continuar con su reclamación. “No se entiende que una empresa pública haya
enfrentamiento | Para el sindicato CCOO, los afiliados de UGT han cobrado “una miseria debido al orgullo y falta de humildad de sus representantes que han preferido salvarse el culo engañando y mintiendo a sus afilados”. Ponen como ejemplo el puesto de jardinero por el que un afiliado de Comisiones ha cobrado 2.800 € por 700 de uno de UGT o el de limpieza con pagos que han variado de los 1.500 € a sólo 500. UGT afirma que “simplemente nos acogimos a lo que dice literalmente la primera sentencia” y añade que “no entiende” las declaraciones de CCOO. “Deben de tener prisa por acelerar algo”, comenta Nuria Rodríguez en relación al acuerdo para retrasar las elecciones sindicales que debieran haberse producido tras la decisión del gobierno pinteño de externalizar los servicios de limpieza viaria, recogida de basuras y parques y jardines. | RAÚL MARTOS.
La unión entre las secciones sindicales que componen Aserpinto vuelve a romperse tras el conflicto por la reclamación del IPC impagado
PORCENTAJES DEL IPC RECLAMADOSPOR LOS SINDICATOS 2009 2010 2011
Subida IPC 0,8 % 3% 2,4%
Demanda CGT 0,8 % 1,8 % 2,3%
Demanda CCOO 0,8 % 4,4 % 6,8 %
Nota: Los incrementos propuestos por UGT no aparecen en el cuadro porque “son variables según cada caso particular”, informan desde el sindicato.
abril
2014
abril
2014
13
Ideas para organizar la Primera Comunión �� �� P�nt�
D
��� s��
urante el mes de mayo alrededor de 500 niños de las tres parroquias pinteñas, Santo Domingo de Silos, San José y San Francisco Javier, recibirán su Primera Comunión, es decir, recibirán por primera vez el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo, habiendo accedido previamente los niños y las niñas, también por primera vez, al sacramento de la Confesión. Previamente a la Primera Comunión, los niños han recibido la preparación adecuada mediante cursos de catequesis que tienen una duración de dos años.
una fiesta | Este tradicional acto de la iglesia católica se ha convertido con el tiempo en una fiesta familiar y social importante. De hecho encuestas realizadas recientemente demuestran que en España un altísimo porcentaje de personas recuerdan su primera comunión como un momento importante de sus vidas y guardan fotos del acontecimiento. Al tiempo que la celebración adquiría más importancia, también aumentaban los
14
quebraderos de cabeza para los padres de los protagonistas. Los invitados, el banquete, los regalos, el vestuario o el reportaje fotográfico se han convertido en complementos necesarios de la ceremonia. A continuación ofrecemos una lista de ideas para que los protagonistas disfruten de tan esperada fecha sin que suponga un desembolso importante en la economía familiar.
vestuario | Escoger el vestuario para ese día es una de las decisiones más importantes. Es una fecha única y sus protagonistas desean sentirse especiales. En ese sentido, cada temporada los centros de moda especializados del municipio ofrecen las últimas tendencias y un amplio catálogo de estilos y presupuestos. Aportamos, para aquellos que aún no se han decidido, algunas opciones sin salir de Pinto. En Ramona Lozano & Ramona Novias (c/ Salvador Dalí, 6) puedes encontrar vestidos de comunión para niña desde 190 € de la firma Lovely Day (el próximo año ampliarán la
colección con trajes para niño). Desde el establecimiento señalan que “no te faltará detalle: cancán, muda, calcetines, preciosas coronas de flores, pasadores…”. Además, también “atendemos a la mamá y la ponemos guapa en ese día tan especial para su hijo o hija”, aseguran. Para ellas, su principal ventaja es contar con la comodidad de encontrar todo lo que necesitas en tu propia ciudad. La propia Ramona o su hija Nuria son las encargadas de asesorar a los clientes según sus necesidades, gustos y bolsillo. Para las invitadas a la comunión cuenta con colecciones de fiesta de prestigiosas firmas, como Carla Ruiz, Veneno en la piel, Nati Jiménez o Cabotine Privée. Aquellos que opten por un tipo de moda más casual encontrarán su estilo en Zaroco (c/ Nación Dominicana, 20). El establecimiento ofrece a
Este vestido de la marca lovely day puede comprarse en Ramona Lozano.
sus clientes una línea de ropa juvenil y un catálogo de marcas con prendas desde los 12 €. Para ellos, disponen de una amplia gama de camisería, aunque quien opte por algo más clásico también podrán encontrar una actual línea de camisa y corbata. El vestido es la prenda más solicitada por las invitadas a cualquier tipo de evento. En
abril
2014
Una alternativa para la elección de los recordatorios de comunión son las páginas web de diseñadores anónimos, precios asequibles y diseños únicos y originales, como este de Carmen Tébar (www.milowcostblog.com)
Una fotografía guarda un recuerdo para tod la vida. No dejes que ese recuerdo se estropee y visita un centro fotográfico especializado, como “Foto más creativo”. creativo”
Zaroco cuentan con una elegante variedad de prendas de corte primaveral, vestidos que ya antes de llegar a la tienda habían tenido una gran aceptación por parte del público en el catálogo impreso, según han comentado desde la tienda.
la comida | El banquete suele ser una de las primeras preocupaciones de los padres que organizan la fiesta. Debido a la delicada situación económica, algunas familias optan por una celebración íntima y deciden realizar la comida en casa, aunque la opción más habitual es acudir a un restaurante o local preparado para ofrecer este tipo de servicios. En Pinto existe una amplia oferta en restauración. Un lugar
abril
2014
al aire libre, con menús estupendos, buen servicio y precios imbatibles es el restaurante del Club Social Campo de Tiro (ubicado en el camino de los Pradillos de Pinto). Otro lugar con mucha demanda y prestigio son los salones del Hotel Las Artes. También el Restaurante Roldán (c/Las Monjas, 15) ofrece interesantes menús a buen precio en el centro del pueblo y con la posibilidad de música en la misma sala. Otra opción es el nuevo restaurante Il Vit (c/ Buenavista, 5), también en el centro del pueblo y con una esmerada cocina internacional.
rePortaJe fotográfico | “Una buena fotografía guarda un re
cuerdo para toda la vida”. Esta frase ha marcado la carrera profesional de Rebeca y Patricia, responsables del estudio de fotografía “Foto más Creativo” (Avda. Antonio López, 12). Los clientes que han pasado por el local coinciden en destacar el trato cercano y agradable que estas hermanas depositan en su trabajo. Para aliviar los posibles nervios que en ocasiones llevan a instantáneas algo forzadas, ellas optan por jugar con los niños, cantar y bailar, tratando de que la experiencia resulte lo más agradable posible y que quien se encuentra delante del objetivo pase, al
divertido. fin y al cabo, un rato divertido “Que se preparen para pasarlo bien”, avisan. bien” Decidieron abrir el negocio en mayo de 2013 para compaginar la carrera profesional de ambas: fotógrafa y diseñadora. En base a su experiencia, ofrecen además del tradicional reportaje fotográfico, books de fotos profesionales, revelado digital instantáneo, regalos personalizados, invitaciones para todo tipo de celebraciones y diseño publicitario. En Zaroco, podrás encontrar un look informal sin renunciar a vestir las mejores marcas
15
���nda�
�ec���ndada� EL VESTIDO Ramona Novias | Calle Salvador Dalí, 6. Tfno. 91 691 62 62 Zaroco | Calle Nación Dominicana, 20. Tfno. 91 670 60 86 LA COMIDA Restaurante del Club Social Campo de Tiro | Camino de los Pradillos, s/nº. Tfno. 629 981 337 Hotel Las Artes | Paseo de las Artes, 15. Tfno. 916 08 65 00 Restaurante Roldán | Calle Las Monjas, 15. Tfno. 91 691 13 59 Restaurante Il Vit | Calle Buenavista, 5. Tfno. 91 018 60 10 New Pizza | Avda. Pintor Antonio López, 3. Tfno. 91 287 97 71 EL REPORTAJE
regalos | Los regalos tienen una enorme importancia para los niños. Los invitados suelen gastar en el regalo un precio ligeramente superior al invertido en el cubierto. Algunos padres deciden elaborar una lista de regalos en algún establecimiento para ahorrar un dinero en la celebración y sufragar los gastos en traje, complementos o, incluso, invitaciones. Un regalo tradicional que los niños agradecen mucho, y más en este tiempo primaveral, es la bicicleta. En Pinto, “4Biker Shop” (calle Molino, 8) ofrece las mejores marcas en bicicletas. Casas como Giant, Focus, Stevens, Coluer o Rudy Project han depositado su confianza en este establecimiento pinteño, del que destaca su cercanía, precio y buen trato al cliente. Además de las bicis, cuentan con un amplio surtido de complementos y ropa deportiva sobre el que este mes aplican un descuento del 15%. Algo que también marca la diferencia de “4Bikes Shop Pinto” es la cualificación de su personal. Unos profesionales que saben asesorar al cliente
Elegir un buen sitio donde celebrar tu comunión es difícil. El restaurante del Club de Tiro ofrece a sus clientes un amplio espacio al aire libre, rodeado de la naturaleza. Acompañado, por supuesto, de un exquisito menú. Por su parte, los Salones Roldán disponen de unos amplios salones donde continuar la celebración con bailes, juegos..
en la elección de la bicicleta más adecuada, un lujo que difícilmente se encuentra hoy en día en otras tiendas. De hecho, “4Bikes Shop” cuenta con un biomecánico que realiza un estudio para evitar patologías que podrían derivarse por malas posturas, consiguiendo mayor control y potencia en el pedaleo. También disponen de un taller que recoge y entrega bicicletas a domicilio en un radio de 30 km. | ANA ENCINAS.
“Foto más Creativo” | Avda. Antonio López, 12. Tfno. 91 295 96 96 Carmen Tébar | www.milowcostblog.com REGALOS 4Biker Shop | Calle Molino, 8. Tfno. 91 692 80 81 Floristería Idea’s | Calle Maestra Mª del Rosario, 22. Tfno. 91 692 04 08 Joyería y relojería Téllez | Calle Pedro Faura, 16. Tfno. 91 691 49 02
16
abril
2014
abril
2014
17
PINTEÑOS con mayúsculas
Panadería
J.el prestigio del dePozo una marca el negocio decano de Pinto cumPle
A
la altura del nº4 de la Calle Hospital huele a pan. Una mujer pregunta a Javier del Pozo qué hogaza debe utilizar para las torrijas en su clase de cocina, frente a la puerta de la mejor panadería de Pinto y el comercio más antiguo del municipio. Han pasado 70 años y miles de anécdotas desde que esa puerta de J. del Pozo abrió por primera vez. Hoy, dos puertas más -en la Plaza de las Mercedes y en la Avenida Pintor Antonio López, en La Teneríaofrecen a los pinteños la misma tradición panadera. El artesano del negocio, José del Pozo, ya jubilado, puede sentirse orgulloso de haber visto pasar a tres generaciones de panaderos: la de su padre, la suya y la de su hijo Javier. Calidad y servicio al cliente son términos que, como el pan, casi se huelen al entrar en El Pozo. Detrás de todo ello, además de la tradición artesana, hay mucho trabajo. Javier trabaja 12 horas a pesar de contar con 11 trabajadores
18
70 años
más en su empresa, todos ellos fijos, todos ellos con contratos indefinidos. Entregar cada día más de 2.500 piezas de bollería y pan, lo exige. “Sólo desayuno con mi hijo los 12 días al año que me voy de vacaciones”, cuenta Javier. “Mitad panadero, mitad empresario”, se define Javier, licenciado en Derecho por la Universidad de Toledo. “Hay días que tienes que ejercer más de empresario de lo que te gustaría, pero se lo debes a tu empresa, tus trabajadores y tus clientes”.
José del Pozo posa junto a su hijo, Javier, actual dueño del negocio familiar.
POR ESTHER ALFAYA
del Pozo | Fernando del Pozo y su mujer Anastasia Fernández, agricultores y ganaderos, abrieron la primera panadería en la calle Hospital en 1944. Entonces no se conocía como J. del Pozo, sino como “La Taona de los Franceses”. Tras la muerte de su padre Fernando, José y su hermano Jacinta, se hicieron cargo del negocio. “En aquellos tiempos no existían las máquinas registradoras”, recuerda José, “todo se apuntaba en cuadernos. La economía estaba mal y la gente
pagaba incluso por semanas. Al final, el cuaderno de deudas era más gordo que el de ingresos”. J. del Pozo, además de panadería, era utilizado por los pinteños como cocina. “La gente venía con sus masas ya preparadas de casa para hacerlas en nuestro horno”, explica José haciendo memoria, “15 o 20 días antes de Navidad había hasta cola en la tienda de gente que quería usar nuestro horno”. Entonces el pan, como otros alimentos, se distribuía por cartillas de racionamiento. “Cuando sobraba pan, mi madre intentaba venderlo a familias distintas, una barra más de pan al día era una riqueza. Aquello era complicado, porque podía considerarse estraperlo”, cuenta José.
Panadero | “Tenía 11 años y amasaba el pan con los pies”, revive José repasando su infancia -”¡Si pasara sanidad ahora!”, le interrumpe su hijo entre risas-, “no me gustaba la panadería, sólo el olor de la levadura me producía náuseas, yo prefería el campo”, reconoce.
abril
2014
Pero José se quedó en la panadería. En 1970 creó junto a otros dos empresarios panaderos locales la Panificadora de Pinto, una empresa que se ubicaba frente a la estación y que acabó cerrando en 1988.
Pastelero | En 1971, José introdujo algo totalmente novedoso en Pinto, la pastelería, convirtiendo a J. del Pozo en el primer comercio pastelero del municipio. “Se incorporó un aprendiz de pastelero de tan sólo 16 años”. Hoy, 42 años después, este aprendiz de pastelero es oficial de pastelería, y sigue decorando pasteles y preparando pastas con ellos. Sabor, olor y textura | “No tenemos prisa, porque el proceso del pan no se debe alterar”, comentan los trabajadores en el obrador situado en la misma trastienda de la panadería de la calle Hospital, al tiempo que estrujan con precisión la manga pastelera sobre el molde de una bandeja de magdalenas mientras la amasadora se dedica a lo suyo. Comer el mejor pan de Pinto es un lujo al alcance de cualquier bolsillo: 55 céntimos la barra. Sobre el mostrador se alinean decenas de piezas de distintas formas, sabores y tamaños. Panes y bollos horneados en el espacio trasero de esta panadería, donde desarrollan su trabajo empleados especializados en el arte del pan, de los que ya no abundan, que dan latido a los cada vez menos comercios propios del pan artesano. “Hoy pan lo hace todo el mundo”, comenta Javier, quien considera que los años “han castigado mucho al pan”. “Se vende pan a un precio ridículo con una calidad mala”, explica, “se ha desprestigiado la labor de hacer pan”. La industrialización de la panadería acabó con un oficio milenario. La oferta de pan se homogeneizó y el producto perdió atractivo con la fiebre de las barras precocidas que pueden comprarse en el supermercado, el chino o en la gasolinera.
abril
2014
Empleados de J. del Pozo trabajan en la trastienda del local. Abajo, José y Javier frente a su primer tienda en la Calle Hospital.
Conseguir el pan de J. del Pozo no es un misterio, sólo se necesita “tiempo y buena materia prima”. “Los productos que utilizamos para hacer pan no son la receta de la Cocacola”, bromea Javier. El pan, pan, debe tener “sabor, olor y textura”. “Cuando voy a comer con alguien se ríen de mí porque cojo el pan y lo huelo”, comenta Javier. “El pan es como el vino, tiene que oler, pero estamos acostumbrados a comer pan malo”. Además de una marca, Del Pozo es un apellido que ha desarrollado la cultura del pan en Pinto. “La generación actual desconoce los sabores de antaño”, se queja José, “al pan de antes no había ni que ponerle levadura, se levantaba solo”.
La cuarta generación | Tres generaciones de Del Pozo pueden presumir de no haber dejado ni un día, después de 70 años, a Pinto sin pan. Cuando no había luz, cuando se amasaba a mano, cuando la tecnología era pasar de haces de leña a un horno giratorio que permitía recortar el mango de la pala para sacar el pan, J. del Pozo siempre fue puntual a su cita diaria con el pan. Ahora, con electricidad y máquinas especializadas de última generación, también. El futuro, la cuarta generación de panaderos, está por ver: “Estaba sentado con mi nieto, de 12 años, mientras él hacía sus deberes. Me preguntó qué significaba la panadería para mí. Le contesté: mucho orgullo hijo, por aquí han pasado ya tres generaciones de Del Pozo y un día, también será tuyo. Mi nieto se quedó pensando unos segundos hasta que volvió a sus ejercicios contestándome: ¡Lo siento abuelo, yo lo vendo!”.
19
abril
2014
21
22
abril
2014
abril
2014
23
abril
2014
25
EN PORTADA
“la Puerta estrecha”, meJor esPectáculo 2013 del teatro aficionado
El Taller de Teatro de Pinto conquista España
POR ESTHER ALFAYA
H
ace tan sólo dos meses que Zigzag publicó un amplio reportaje del Taller de Teatro con motivo de su reaparición en Pinto, después de más de tres años fuera de las tablas locales. Estrenaban el nuevo montaje, ‘La reina de la belleza de Leenane’, al tiempo que anunciaban una última representación en el Francisco Rabal de su exitosa ‘La puerta estrecha’. Ambas interpretaciones, que tuvieron lugar el pasado mes
26
de marzo, fueron un éxito de público y crítica. Ahora traemos el Taller a la portada de Zigzag porque esta institución decana de la cultura pinteña (se creó en 1980) ha conseguido la gloria teatral con ‘La puerta estrecha’ al haber sido la gran triunfadora de los I Premios Escenamateur, que valoran los mejores montajes del teatro aficionado español a lo largo de 2013.
la gloria | Por primera vez la Confederación Escenamateur, que reúne a unas 300 compañías de la mayor parte del estado español, celebraba un Certamen Nacional de las Artes Escénicas, con premios para nueve categorías a los mejores montajes de 2013. Y resultó que el gran vencedor fue el Taller de Teatro de Pinto y su ‘puerta estrecha’, que alcanzó el premio grande al Mejor Espectáculo, además del premio a la Mejor Dirección [José Luis Molinera].
‘La reina de la belleza de Leenane’ encandiló a los espectadores El estreno de esta obra, el 15 de marzo, fue un completo éxito. El Francisco Rabal, con capacidad para 489 espectadores, tuvo que colgar el cartel de ‘no hay billetes’. La puesta en escena del Taller de Teatro de Pinto fue digna de verdaderos profesionales y el público vitoreó entusiasmado a los actores al final de la representación. La obra trata de la enfermiza relación entre una madre y su hija que viven en una aldea remota de Irlanda. La historia tiene ráfagas de humor negro, escenas atroces e inquietantes y un trasfondo de nacionalismo irlandés. La escenografía es sencilla y la iluminación contribuye a crear un ambiente siniestro y resuelve certeramente el misterio de la última escena. Lo que sí necesita ‘La reina de la belleza de Leename’ es a dos actrices dispuestas a dejarse a la piel en el escenario, misión que cumplen con nota Tina Rojas, que borda el papel de madre egoísta, y Belén Díaz, que interpreta con oficio y pasión la perturbadora figura de una hija desequilibrada, víctima y verdugo al mismo tiempo de su bucle existencial. José Luis Olmedo y Manu Madrid son los dos hombres que sirven de complemento y catarsis de las mujeres. | A. ALFAYA
La compañía también estaba nominada en otras cinco categorías: Mejor Intérprete Masculino de Reparto, dos de las actrices nominadas a Mejor Intérprete Femenina, otra actriz nominada a Mejor Intérprete Femenina de Reparto y Mejor Vestuario. Los galardones se entregaron el 22 de marzo en Madrid, en una abarrotada sala Manuel de Falla de la Sociedad General de Autores de España. “Ha sido un formato eurovisivo”, explican los componentes del Taller de Teatro sobre certamen. Escenamateur colgó en su página web los vídeos de las actuaciones de las distintas compañías asociadas y éstas votaban, salvo a sí mismas. “Es un premio que otorgan compañeros a compañeros”, puntualiza Rafa Martín-Maestro. Un mérito, un espaldarazo y un especial reconocimiento a la trayectoria de este grupo de teatro. Aunque ‘La puerta estrecha’ haya sido un saco de satisfacciones para el Taller, cuando hace cuatro años se decidieron por este montaje, confiesan que la obra les producía “cague”. “Pensábamos en el trabajo que nos había llevado y a quién le iba a gustar algo tan siniestro”, dicen. Lo cierto es que del casi centenar de premios que se ha llevado la obra, ninguno ha sido del público.
Premios internacionales | El mismo día 22 de marzo que se daban a conocer los galardones Escenamateur de las Artes Escénicas 2013, la compañía pinteña, en su borrachera de éxitos, recibía tres premios más en la 8ª edición del Festival Internacional de Teatro “CALE-se”, que se celebró en la localidad portuguesa de Canidelo (Vila Nova de Gaia). Concretamente, el Taller de Teatro de Pinto se llevó por ‘La puerta estrecha’ los premios a la mejor interpretación femeni-
abril
2014
EL EJÉRCITO DE MIDAS. El equipo del Taller de Teatro de Pinto posa frente a su palmarés rebosante de premios, que se expone en el Teatro Francisco Rabal.
na [Belén Díaz], al mejor diseño de luz [Carlos Gómez] y al mejor vestuario [Laura E. Gómez]. También estuvo nominada a otros cuatro premios.
Certamen de Teatro de Pinto | De 2001 a 2008 Pinto contaba con un certamen de teatro organizado por la compañía pinteña en colaboración con el Ayuntamiento. Con la disculpa de la crisis, el gobierno Tripartito de Pinto acabó con el certamen en 2009. Tuvieron que pasar casi tres años para que algunos grupos que habían actuado en 2008 pudiesen cobrar los 700 euros de sus premios, algo tan impresentable como
abril
2014
desmoralizador. “Durante Escenamateur estuvimos con compañeros que nos informaron de certámenes de mucho prestigio que han cerrado”, se lamentan. “Los grupos amateur no tenemos mucho espacio, nos limitamos a certámenes y festivales. Y cada vez los reducen más”, apunta Tina Rojas. Por ello, y a pesar de la mala experiencia reciente, los actores admiten al unísono que les “gustaría volver a retomar el certamen de Pinto”. Para ello, ya han tenido “alguna que otra conversación” con el gobierno local, aunque de momento, si bien los políticos aceptan que
“hay que retomarlo” no hay avances concretos. El último Certamen de Teatro de Pinto, el de 2008, tuvo un presupuesto de unos 6.000 € y representó en el Francisco Rabal durante un mes ocho obras de grupos notables, algunos de ellos comparables a compañías profesionales. Además tuvo una aceptable respuesta por parte del público. “¡Cómo no iban a ser buenísimos, si los seleccionamos nosotros!”, exclama humorísticamente Rafa. “Tenemos una trayectoria que nos avala y debería ser suficiente como para darnos una oportunidad”, interviene Tina tras las risas, y añade, “el teatro
no es sólo una actividad cultural, también es un acto social”.
Escuela Municipal de Teatro | Su creación es el sueño de todos y cada uno de los miembros del Taller. Su primer experimento ha sido la puesta en marcha de los “cursos laboratorio”, unas clases “a escala reducida” -por cuestión de espacio- que el Taller imparte en su sede de la calle Aragón. Manu Madrid, el actor que interpreta a ‘Pato’ en su nueva obra ‘La reina de la belleza de Leenane’, salió de uno de ellos. Los “cursos laboratorio” son gratuitos, a cambio lo único que se pide es hacerse miembro del Taller y
27
“La puerta estrecha”, un prodigio de interpretaciones
Frente a una réplica del decorado del escenario de `La puerta estrecha´.
pagar una pequeña cuota anual. Belén Díaz es profesional de la enseñanza. “Como educadora soy una firme defensora del poder educativo del teatro en cualquier edad o condición”, señala. Ella y Tina colaboran con un taller de teatro de la Asociación de Minusválidos de Pinto. “Es impresionante lo que aprendes con ellos”, relatan las dos actrices.
Por amor al arte | El teatro aficionado es un teatro de mínimos, de recursos escasos en los que se aprovecha la ropa pasada de moda, se utiliza el autobús para transportar a todo el grupo, llevando siempre la casa a cuestas. “Nos permitimos el menú del día, excepto si alquilamos un autobús, entonces hay que comer bocadillos sobre el escenario”, comentan. “Estiramos cada euro todo lo que podemos -apunta Belén- e intentamos que cada actuación cubra costes”. Conscientes de que sus ingresos son superiores a los de la mayoría de las compañías amateurs, gracias a los extras por sus éxitos teatrales, se mantienen previsores, sabiendo que esos premios se pueden acabar. “Siempre pensamos, ¿cómo estarán los pobres a los que ganamos?”. Otro tema es el tiempo. “Es muy difícil hacer una media del tiempo que
28
dedicamos al teatro”, interviene Josefo, “hay tres meses que estás todo el día sin parar y luego otro que apenas ensayas dos veces. Además está el otro tiempo, el que le dedicas mientras compras arroz y estás recitando el texto o vas en el coche pensando en el vestuario”.
magia | “Cómo mola ser artista, por lo menos de vez en cuando”, comenta Rafa desenfadado. “De lunes a viernes soy un mindundi que trabaja en un despacho, el viernes la gente me aplaude, me conceden premios y hablan sobre mi actuación”, dice orgulloso. “Yo tartamudeaba y ahora, mírame, ¡doy apariencia de desahogado!”. “Estoy aquí haciendo un personaje que no tiene nada que ver conmigo y, de repente, ese personaje conecta con alguien del público y se cree contigo que eres ese personaje. Es casi religioso”, explica Belén. Otros, como Carlos, más técnicos, hablan de enriquecimiento personal. “El teatro es un cauce donde salir y soñar, te permite experimentar otra realidad”. El grupo es consciente de que su compromiso con este arte puede asustar “un poco” al que se anime a entrar por su puerta. “A nuestras familias no, ya las tenemos educadas, así que ¿por qué parar?”.
El Taller de Teatro de Pinto ofreció el 21 de marzo en el teatro Francisco Rabal ante más de 300 espectadores su, hasta ahora, última representación de ‘La puerta estrecha’. Fue precisamente en el Francisco Rabal, el 6 de noviembre de 2010, cuando este grupo estrenó el montaje que le consagraría como una de las mejores compañías de teatro aficionado de España. Más que al texto en sí, el éxito de ‘La puerta estrecha’ se debe a la fascinante puesta en escena que consigue que ese espacio se traslade al cerebro de los espectadores. Desde la primera escena (la obra empieza con un flash-back, es decir, por el final), se ve el gran trabajo que hay detrás por parte de actores, dirección y equipo técnico del Taller de Teatro de Pinto. La obra relata la historia de una inmigrante cuyos sueños de bienestar acaban en un prostíbulo, en la absoluta indigencia y con las facultades mentales perdidas. Es una historia de exclusión y desesperanza, desarrollada en un ambiente sórdido y hostil. Una puerta de los infiernos y caminos que no llegan a ninguna parte. Tina Rojas (La Chancla) y Belén Díaz (La Pájara) bordan sus papeles. Los otros tres actores complementan dignamente a las actrices estelares. José Luis Olmedo, en el papel del amanerado Don Saturno, dueño del lupanar, está convincente. Zaida Domínguez, en el papel de La Calaca, interpreta con solvencia el papel de frágil víctima de las redes de prostitución que cierran la puerta a sus sueños. Y Rafael Martín-Maestro da credibilidad a El Jarabe, el desesperado personaje del viejo ciego. | AGUSTÍN ALFAYA Crítica completa en zigzagdigital.com
abril
2014
abril
2014
29
CULTURA
Semana Santa en Pinto
Joan Llácer expone en Pinto
Hasta el 23 de abril se puede ver en la sala de exposiciones del Centro Infanta Cristina, “Rotos”, una selección de trabajos del ceramista Joan Llácer, artista de reconocido prestigio con más de 130 exposiciones por todo el mundo y diversos reconocimientos. Llácer (Burriana, Castellón), profesor de la Escuela Oficial de Cerámica de Madrid, es un autor irreverente con los cánones establecidos y con su entorno convencional, que ha supeditado lo cómodo a lo onírico y, además, disfruta enormemente con ello.
Feria del Libro de Pinto
El sábado 26 y el domingo 27 de abril, el patio de la Casa de la Cadena acogerá la Feria del Libro de Pinto, iniciativa en la que participarán las editoriales Alfasur y Adeshoras, las librerías Duero Villcor y Yoyimbo y la distribuidora Almario de Libros. Entre las actividades destacan las conversaciones en torno a la literatura y la música con Espido Freire y Juanjo de la Iglesia o la reflexión sobre libros que han inspirado canciones, a cargo de Julio Ruiz y Antonio Sáez, con audición musical incluida. Además, se organizan talleres y teatro de títeres para los más pequeños. Toda la información y el calendario de actividades se encuentra en la sección “Agenda”.
XXVII Semana de Teatro Calasanz. El colegio pinteño, uno de los pioneros de la Comunidad de Madrid en fomentar el teatro como un elemento esencial de la educación, celebró la 27 edición de esta Semana con la representación de varias obras por parte de los alumnos de los distintos cursos de Primaria en el teatro Francisco Rabal entre el 7 y el 9 de abril.
30
Primer premio para Rubén Russo
El joven pinteño de 16 años, Rubén Russo, ha conseguido el primer premio en el II Concurso Internacional de Piano Villa de Madrid, en la categoría de hasta 16 años. El certamen se celebró del 28 al 30 de marzo y en la categoría de Russo participaron 15 pianistas de España, Rusia, Mongolia, Corea y China. Este concurso internacional tiene como finalidad promocionar la música entre los jóvenes intérpretes de piano. Cada vez son más y mejores las críticas que Russo obtiene al piano. En palabras de Ana Benedicto, organizadora del “Maratón de piano” del Colegio Mayor San Juan Evangelista, “Russo será uno de los grandes a nivel mundial”.
Ocho procesiones recorrerán el municipio a partir del 11 de abril. El Viernes de Dolores comienzan los desfiles procesionales de Semana Santa con la procesión de Nuestra Señora de los Dolores, que inicia su recorrido en la Parroquia de Santo Domingo de Silos. El Santísimo Cristo atado a la Columna saldrá a la calle Jueves y Viernes Santo partiendo de la misma parroquia. El Cristo del Calvario procesionará el Viernes Santo y se unirá al resto de hermandades de Pinto en la plaza del Egido de la Fuente en la procesión del Silencio. Hay dos procesiones que desfilarán por la mañana. La procesión de la Entrada de Jesús en Jerusalén (domingo de Ramos a las 11.30 horas, Parroquia de Santo Domingo de Silos) y el Vía Crucis con el Santísimo Cristo de la Misericordia, el Viernes Santo a partir de las 12 del mediodía. Toda la información y los recorridos están recogidos en la sección “Agenda”.
abril
2014
“Profundo origen”
El profesor de Lengua Castellana y Literatura y actualmente Inspector de Educación, Felipe Díaz Pardo, acaba de publicar en Alfasur la novela “Profundo origen”, en la que un muchacho, ya en las postrimerías de su niñez, experimenta, en su última estancia veraniega en la tierra de sus ancestros, vivencias y sentimientos que, definitivamente, le harán abandonar el mundo infantil de sus primeros años. El ambiente estival sirve para aglutinar distintas dimensiones temporales que hacen de esta historia una secuencia circular en la que se enmarcan realidades y recuerdos diversos: un pasado marcado por los orígenes familiares, un presente construido con las distintas aventuras y situaciones vividas por el protagonista, que moldearán su corta existencia y un futuro que se abre con ilusión y expectativas, una vez regresa al mismo lugar de partida. La sencillez de un relato puesto en la mente y en boca de este niño casi adolescente y los simples razonamientos con que discurre cada momento contrastan con la hondura de las sensaciones que aquí se narran. Díaz Pardo (Madrid, 1961) es autor de varias novelas y de ensayos sobre el mundo de la educación. Vientos dominantes Antonio Martín Carrillo | P.V.P. 12 €
abril
2014
libro dEl club aTlÉTico dE pinTo. Con motivo del par-
tido de fútbol entre el Atlético de Pinto y el Parla, que tendrá lugar el jueves 24 de abril en el campo municipal Amelia del Castillo, el autor de la historia cincuentenaria del club señero de Pinto, Carlos Lapeña, firmará ejemplares durante el descanso del partido.
“En las garras dE bÁba yagÁ”. Los autores de este Profundo Origen Felipe Díaz | P.V.P. 11 €
“vientos dominantes”
Antonio Martín-Carrillo, ingeniero aeronáutico, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y ex decano del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España, acaba de publicar “Vientos dominantes”, dentro de la colección de poesía de Alfasur. En esta obra, el autor nos muestra lo que no se ve. Lo describe jugando con muy pocas palabras, mostrando sus sentimientos y experiencias, a veces con un trasfondo metafísico, una chispa cómica, algún concepto científico o mediante ironías que denuncian algo o a alguien. En este libro hay indagación por los actos con escasa ética de los más poderosos. Detrás de todo, siempre hay alguien, hay algo más que un juego de palabras, flotan los momentos y las situaciones concretas, el enfoque es nítido y limpio. Habla de lo que nos merodea ferozmente. Y va al grano, sin tapujos. Porque los ‘vientos dominantes’ son invisibles, generalmente soplan en la misma dirección y siempre lo hacen en contra de la gente.
libro-juego, David Ruiz y Antonio Abad (‘Juapi’), presentaron su obra en la Biblioteca Julián Besteiro, de Leganés, el 4 de abril. Los creadores comentaron con los niños el proceso de creación del libro, animando la charla con láminas de los personajes de la historia que los más pequeños pudieron colorear. Tras una sesión de magia, los niños pudieron disfrutar de una partida de esta trepidante aventura.
“HaiKus En Tu mocHila”.
Gloria Bruno y su nieta de 12 años Cristina Romero son las autoras de esta colección de haikus que edita Alfasur y que fue presentada el 4 de marzo en el Centro Cívico Cerro Buenavista, de Getafe. La directora de este centro, Ana Torres, junto con Carmen López, coordinadora de adultos del Ayuntamiento de Getafe, y las propias autoras, presentaron la obra a una treintena de personas asistentes al acto.
“TrEs ocHos”.
Daniel Aragonés ha presentado este poemario en Parla, en La Cosa Nostra, el 5 de abril. En la explicación de su obra, el autor contó con el artista e intelectual, Fernando Ferro, quien aportó su personal visión de la literatura apocalíptica con un análisis documentado y divertido. “Necesitamos a los poetas, pensadores, artistas…, esos tíos raros que ponen en cuestión lo que se ve y de forma brillante nos muestran el otro lado, lo que no se ve”, dijo Ferro. “Escribo porque lo necesito. Este mundo, esta sociedad no es el paraíso que nos quieren vender los mercaderes, hay otro lado oscuro que quieren obviar, pero que es la realidad tangible para mucha gente”, comentó Aragonés a las tres decenas de asistentes al acto.
31
CULTURA “el maestro”
rEEdicionEs “la Balsa de quingue”
Alfasur acaba de publicar la segunda edición de “La balsa de Quingue”, libro de José Luis Gutiérrez aparecido el año pasado. La obra recoge los impresionantes relatos sobre la labor humanitaria que Gutiérrez viene desarrollando desde 2004 en orfanatos de India, Nepal y Ecuador. “Ante la necesidad de comprender y asimilar lo que acontece a mi alrededor –explica Gutiérrez-, desde las sorprendentes historias que he ido conociendo en los orfanatos de Bal Mandir, Matruchhaya y otros lugares del abandono, hasta mi propia degeneración física, he utilizado en este libro los numerosos escritos que he acumulado en los últimos años, fragmentos de realidad transformada a través de la escritura, pensamientos que me ponen en contacto con otros mundos y me permiten contemplar mi lenta metamorfosis alejado de la autocompasión”. José Luis Gutiérrez (Madrid 1963, residente en Pinto) es profesor titular de Escultura en la Facultad de Bellas Artes de la UCM, pero sobre todo es un artista con una excepcional capacidad de comprensión del ser humano. Gutiérrez, forzado por la esclerosis múltiple, enfermedad degenerativa que padece desde hace más de una década, ha trasladado a la literatura su inicial pasión artística por la escultura. En este sentido próximamenPor amor al arte”. arte” te aparecerá su primera novela de ficción, “Por
32
El maestro | P.V.P. 12 € La balsa de Quingue | 13 €
Hace tres años, en una entrevista le preguntaban al escritor Carlos Lapeña: “De todos tus libros, ¿con cuál satisfecho?” te sientes más satisfecho?”. Y contestaba: “Uff..., es una pregunta difícil de contestar, supongo que con todos. “Eugenio el de la botella” es el primer trabajo publicado, y sientes un cariño especial, pero “El maestro” es quizás mi obra literaria” Esta obra, más literaria”. publicada por Alfasur en 2001, y de la que se han vendido casi 4.000 ejemplares, conoce ahora su tercera edición. El maestro es un libro miscelánea, que aúna al mismo tiempo una reflexión sobre la lengua y la literatura, una novela juvenil, un homenaje de los maestros y un taller de escritura en el que puede participar el lector, convirtiéndose en escritor.
abril
2014
abril
2014
33
DEPORTES
Ciclismo
Contador, líder del ‘UCI World Tour’
David Barquero (dcha) y Álvaro Gormaz (izq.) en el podio.
Tiro Olímpico
El pinteño David Barquero, campeón de España de foso olímpico
Otro pinteño, Álvaro Gormaz, fue segundo Espectacular resultado del club de Tiro de Pinto en la Copa España de Foso Olímpico en la categoría júnior, con dos de sus tiradores, David Barquero Pinel y Álvaro Gormaz Martín, como campeón y subcampeón, respectivamente. En el Play Off final entraron los 6 primeros tiradores, llegando a semifinales, donde David rompió 15 platos de 15 posibles y Álvaro, 14. La final fue entre los dos pinteños, resultando campeón David Barquero con 14 platos de 15 posibles y subcampeón Álvaro Gormaz con 12 platos. El campeonato tuvo lugar los días 29 y 30 de marzo en Vera (Almería). El resultado es una muestra de la enorme calidad que atesora el Club de Tiro de Pinto, con unos deportistas de enorme proyección nacional e internacional. | EVA REDONDO.
34
Tras un gran inicio de temporada el ciclista pinteño Alberto Contador se ha puesto en cabeza del ‘UCI World Tour’, competición que agrupa las principales 28 carreras del panorama mundial. Contador, que ya ganó esta competición en el año 2009, es líder con 198 puntos por delante del suizo Fabián Cancelara que suma 190. España también domina la clasificación por países con 455 puntos, seguida de Bélgica con 390 y Australia con 336 puntos. El pinteño se convirtió en el actual líder del ‘UCI World Tour’ tras su victoria el 18 de marzo en la prueba italiana Tirreno-Adriático, conocida
como Carrera de los dos Mares, donde dio una auténtica exhibición. Cabe destacar la quinta etapa de la carrera cuando Contador lanzó un ataque a 32 km de la meta en plena ascensión al Passo Lanciano, puerto de primera categoría. El campeón madrileño disputó después la Vuelta a Cataluña que finalizó el 30 de marzo en 2ª, a 4 segundos del ganador ,‘Purito’ Rodríguez. El ciclista pinteño disputará ahora la Vuelta al País Vasco que, al cierre de esta edición, lidera en su primera etapa con 14 segundos de ventaja sobre Alejandro Valverde. | JUAN ABARCA.
Kárate
Pinteños en el 32º Trofeo Villa de Madrid.
El 6 de abril tuvo lugar el 32º Trofeo de Kárate Villa de Madrid en el Palacio de Vista Alegre donde se dieron cita cerca de 12.000 espectadores para ver, entre otras, a las selecciones de Alemania, Egipto y España. Entre los numerosos actos se realizó una exhibición a cargo de más de 600 niños de la comunidad de Madrid, entre los que estaban incluidos 36 karatekas pinteños, que fueron seleccionados entre los componentes de las clases avanzadas por su coordinación y conocimiento de la disciplina.
Gimnasia rítmica
Oro y dos platas para Sandra y España
En la Copa del Mundo de gimnasia rítmica de Lisboa, celebrada del 3 al 6 de abril, la selección española, en la que milita la pinteña Sandra Aguilar, compitió con dos ejercicios, uno de 10 mazas y otro mixto de 3 pelotas y dos cintas. España logró la medalla de oro en la clasificación general, por delante de Azerbayan (2ª) y Ucrania y Japón (3ª ex aequo). En ambas finales por aparatos, España consiguió sendas medallas de plata. Esta ha sido la primera competición de este año del Equipo Nacional, que el próximo mes de junio acudirá al Europeo en Bakú (Azerbayan). Antes, competirán en otra Copa del Mundo, del 30 de mayo al 1 de junio en Minsk (Bielorrusia). | EVA REDONDO.
abril
2014
abril
2014
35
DEPORTES Fútbol
Julián Calero toma las riendas del banquillo del Atlético de Pinto Aunque el At. Pinto no ha llegado a caer en puestos de descenso, la directiva del club decidió el 23 de marzo destituir a Miguel Ángel Serrano, quien había tomado las riendas del primer equipo hace un año para rescatarlo cuando se encontraba en puestos de descenso. Sin embargo, la derrota de los rojinegros en Aranjuez ante uno de los últimos clasificados terminó condenando a Serrano. “Siento mucho, mucho y mucho no haber podido daros más. ¡Hacedme un hueco para animar al equipo con vosotros!”, comentaba en Twitter el ya ex-entrenador después del partido, consciente de lo que acabaría ocurriendo. “Pase lo que pase siempre serás querido por nuestra grada y siempre serás bienvenido en ella”, le respondía la peña atlética Rural Boys. Finalmente el elegido para dirigir al equipo en las siete jornadas que restan para el final de temporada ha sido Julián Calero, que llega acompañado de dos viejos conocidos como son el delantero centro José
36
Mª Cuevas y el portero Manolo Muñoz. Calero militó durante dos años en el equipo pinteño y fue partícipe del ascenso a Tercera División. Posee además un abultado currículum como técnico tras dirigir al Parla, Alcobendas Sport y Alcorcón B y haber trabajado en las categorías inferiores del Real Madrid. Después de dirigir al Volga Nizhni Nóvgorod en Rusia se trasladó a Qatar donde formó parte del cuerpo técnico de Luis Milla en el Al Jazira. Lo cierto es que su llegada se ha dejado sentir, al menos, en los resultados. Tras un mes y medio sin conocer la victoria, los rojinegros volvieron a conseguir los tres puntos en el
debut de Julián Calero y, una semana más tarde, empataron en casa del segundo clasificado. Con todo ello el At. Pinto permanece 14º con 41 puntos, los mismos que sus dos inmediatos perseguidores y tres por encima del descenso.
El At. Pinto B se aleja de la salvación | Duro final de temporada para el equipo filial que a pesar de conseguir grandes resultados no logra amarrarse a la permanencia en Preferente. El conjunto rojinegro ha sumado dos derrotas, una victoria y un empate en los últimos partidos que le sitúan en penúltima posición con 24 puntos, a 8 de la salvación. | RAÚL MARTOS.
Fútbol. 1ª Regional
Recreativo de Pinto. El buen hacer de principio de temporada ha amortizado el irregular estado de forma del equipo que sólo ha conseguido tres puntos en los últimos cuatro partidos. Los pinteños han caído hasta la 7ª plaza con 38 puntos, lo que supone un colchón de 7 puntos respecto al descenso que deberían ser suficientes de cara a la recta final para mantener la categoría. Fútbol Sala
Futsal Pinto. Los últimos cuatro partidos han igualado la zona alta de la tabla donde todo está por decidir, a tres partidos para la conclusión de la liga. En la jornada 23, el Futsal Pinto (dos victorias, una derrota con el San Marcos y un empate con el líder) sigue 2º en el grupo IV de Preferente, pero ahora empatado a 56 puntos con los sanmartineros. Los pinteños tienen sin embargo un calendario más asequible que el San Marcos, que deberá enfrentarse en casa ante el líder, por lo que sigue siendo favorito para el ascenso.
abril
2014
padrEs y club manTiEnEn vErsionEs conTradicTorias
Polémica tras la lesión de un niño del cluB escuelas dePortivas de Pinto
El niño de 14 años Juan Carlos Llamazares, jugador del equipo benjamín del Club Escuelas Deportivas de Pinto, sufrió una rotura de cúbito y radio cuando disputaba un partido con el club el 22 de marzo. Para Carlos, su padre, comenzó entonces una cadena de sucesos que le han llevado a un enfrentamiento contra el club, que le reclama los costes de la operación y las curas de su hijo. “Los padres y madres que han firmado esto son los únicos que estuvieron atendiendo a mi hijo en ese partido”, recuerda Carlos Llamazares blandiendo varias hojas. En ellas numerosos padres de los compañeros de su hijo Juan Carlos en el Escuelas Deportivas de Pinto afirman que a día de hoy todavía desconocen el protocolo de actuación en caso de lesión.
desconocimiento | “Ninguno de los padres del equipo sabíamos qué es lo que teníamos que hacer -asegura Carlos Llamazares- Y tampoco nadie del club vino a decírmelo
abril
2014
Compañeros de Juan Carlos le dan apoyo tras un partido. cuando se lesionó mi hijo, aunque en el estadio estaban presentes el entrenador y su segundo”. Afirma que fueron los propios padres quienes cambiaron de ropa al joven, recogieron sus cosas del vestuario y llamaron a la ambulancia. “El ATS decidió llevarlo al Hospital de Valdemoro”, recuerda, y una vez allí los médicos decidieron operarle. A última hora del día, el primer y el segundo entrenador del equipo acudieron al hospital a ver al niño, pero “en ningún momento se acercaron a mí”, relata Carlos. Días después, “la dirección del club me entrega una carta de la
Mutualidad de Futbolistas en la que dicen no hacerse cargo de los costes de la operación”.
versión del cluB | “No habíamos tenido ningún problema de este tipo en 35 años”, afirma asombrada Virginia Rus, presidenta del Escuelas Deportivas. Considera que Carlos “se puso nervioso” y que “ha metido la pata” porque el protocolo en caso de lesión está “requetedicho”. Rus recuerda que los padres firman una hoja a principio de temporada en la que se explica que los jóvenes sólo tendrán seguro médico el tiempo que dure la competición.
37
novie
DEPORTES Virginia asevera que los entrenadores de cada equipo disponen de una relación de lugares a los que deben acudir los niños. También afirma que en el momento de la lesión una sanitaria del club y el segundo entrenador se acercaron a explicarle dónde había que llevar a Juan Carlos. “Su padre decidió por su cuenta que fuera al Hospital de Valdemoro”.
Mentiras | Lejos de esta versión, Carlos Llamazares mantiene que ni en el momento de la lesión ni después ningún dirigente del club se puso en contacto con él para informarle sobre el protocolo. “Es todo mentira”, responde enfadado al escuchar las declaraciones. Otros padres se han puesto en contacto con Zigzag para corroborar su versión y garantizan que ellos también desconocían
38
las pautas a seguir. “Estamos superindignados, a día de hoy seguimos sin saber a dónde tenemos que llevar a los críos”, dice José Ángel, uno de los padres. Todos ellos recuerdan una reunión con los encargados del equipo benjamín en la que preguntaron por los centros a los que debían acudir en caso de lesión. Afirman que el primer entrenador desconocía con exactitud cuáles eran estos lugares y que su segundo reconoció que lo mejor hubiera sido “vestir al chico de paisano antes de entrar al hospital”. Carlos asegura que su intención es no parar aquí y piensa seguir sumando firmas a las casi 20 conseguidas para después llevarlas todas al juzgado. “Llegaré hasta donde haga falta”, concluye. | RAÚL MARTOS. Más información en zigzagdigital.com
Balonmano
El CB Pinto se luce ante los grandes
Los últimos cuatro encuentros del CB Pinto han evidenciado el excepcional momento de forma por el que pasa el equipo. Sus tres victorias, una ante el líder, y un único empate en un difícil feudo como el de Tajamar-Concepción en los últimos cuatro partidos han puesto al equipo en tercera posición del
grupo I de Segunda Nacional. A falta de un único encuentro, los pinteños lucharán por la segunda plaza, que se encuentra a un solo punto de distancia. El equipo necesita ganar a domicilio al Daganzo, penúltimo clasificado, y que el Leganés no consiga los tres puntos en su encuentro en casa del líder.
VoleiboL / Pinto sede del Preuropeo masculino de
Voleibol. La Federación Española de Voleibol ha elegido Pinto como sede del preuropeo por su “elevado nivel de las instalaciones y equipamientos deportivos y su capacidad hostelera”. Aquí el combinado español se jugará del 22 al 24 de mayo con Chequia, Ucrania y un tercer país procedente de una ronda previa, el único billete en juego para el Europeo 2015 de Bulgaria e Italia. Baloncesto / El Pinto Basket ya lucha en los ‘play-off’.
Pese a las lesiones, el equipo sénior del Pinto Basket ha conseguido clasificarse para la fase final de la serie B de Primera División Autonómica tras acabar 7º del grupo par.
abril
2014
noviembre
2013
ABOGADO
DENTISTAS
LIMPIEZA
ESCUELA DE BAILE BUZONEO
ACADEMIAS
ESCUELA DE PELUQUERÍA
COMBUSTIBLES
FISIOTERAPIA FERRETERÍA
language school
grupos rEducidos dEsdE niños a adulTos prEparación firsT prEparación advancEd
CONSULTORÍAS JOYERÍAS
c/ cádiz 3 - Pinto 91 692 22 08
vEnTa y rEparación dE arTículos dE JoyEría, rEloJEría y plaTEría cl.-Pedro faura, 16 - Pinto 91 691 49 02
yes@yespinto.es - www.yespinto.es
Enjoy learning English with FLORISTERÍA
servicio internacional teleflor
Desde 1982, máxima calidad a nuestros clientes
c/ maestra mª rosario, 22 - pinTo - 91 692 04 08 centro comercial plaza Eboli, local 31 -911 162 657
ALUMINIOS
aluminios alarcón c/-fuEnTEviEJa, 57 91 692 02 20 - 609 274 676
abril
2014
¡Este anuncio ¡Anunciarse aquí sólo cuesta
11 € al mes!
39 39
AGENDA
LIMPIEZA
hasta el 23 de aBril Exposición de cerámica de Joan Llácer: “Rotos”. Sala de Exposiciones del Centro Cultural Infanta Cristina
23 de aBril
MODA
Lencería DESEO’S Mercería
PESCADERÍAS
c/ salvador dalí, 4 - pinTo 618 84 01 87
hasta el 29 de aBril
La joya del Mar
MOTOR
Lectura de El Quijote, organizada por la Casa de Castilla La Mancha en Pinto. Lugar y hora: Templete del Parque Egido, a las 18 horas. Actuará el Grupo Carillana de la casa regional.
Servicio y Calidad pso. dolores soria, 5 pinTo 91 691 00 11
RESTAURANTES
Exposición de facsímiles ilustrados del Quijote, con grabados de Javier Clavo. Sala de Exposiciones de la Biblioteca Javier Lapeña.
25 de aBril 17.30: El Rabal en danza: Cineforum ‘Cuenta en Ochos”. 19.30: El Rabal en danza: Danza en abierto. 20.30: El Rabal en danza: Baile en la calle. Muestra de baile de salón en la explanada del teatro
26 y 27 de aBril
Feria del Libro de Pinto 26 de aBril 12:30 h. Títeres Los tres cerditos. 19:00 h. Audioforum Literatura y música, con Espido Freire y Juanjo de la Iglesia.
MECÁNICAS JEVACAR Mantenimiento y reparación de vehículos - Mecánica, electricidad y diagnosis Reparaciones - Venta de remolques... y más... C/Fuentevieja, 32 Nave 6 Pol. La Estación
916 924 448
domingo 27 de aBril
c/ las monjas, 15 Pinto 91 691 13 59
13:00 h. Libros que han inspirado canciones. Con julio Ruiz y Antonio Sáez (Lukah Boo) y audición musical 18:00 h. Taller de arte infantil Mirar un cuadro, con Mº del Mar Núñez del Barrio (Artediver). A partir de 5 años. 27 de abril Marcha en bicicleta Pinto-Toledo por la Cañada Real Galiana. Salidaa las 9.00 horas desde el aparcamiento de la estación de Cercanías de Pinto
40
SEMANA SANTA viernes 11 de aBril Procesión de Nuestra Señora de los Dolores Inicio: Parroquia de Santo Domingo de Silos, 20.10 horas
domingo 13 de aBril Procesión de la Entrada de Jesús en Jerusalén Inicio: Parroquia de Santo Domingo de Silos. 11.30 horas
Jueves 17 de aBril Procesión del Santísimo Cristo atado a la Columna. Inicio: Parroquia de Santo Domingo de Silos. 22.00 horas
viernes 18 de aBril Procesión del Vía Crucis con el Santísimo Cristo de la Misericordia. Inicio: Parroquia de Santo Domingo de Silos. 12.00 horas. Procesión del Santísimo Cristo atado a la Columna. Inicio: Parroquia de Santo Domingo de Silos. 19.30 horas Procesión del Santísimo Cristo del Calvario. Inicio: Ermita del Stmo. Cristo del Calvario. 19.30 horas Procesión de la Santísima Virgen de los Dolores. Inicio: Parroquia de Santo Domingo de Silos. 20.15 horas Procesión del Silencio, con la participación de todas las hermandades de Pinto. Inicio: plaza del Egido de la Fuente. 20.30 horas
domingo 4 de mayo “Los mayos de Castilla – La Mancha”. 21.00 h. El Grupo Carrillana cantará Los Mayos a la Cruz en los jardines de la Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Silos.
abril
2014
RESTAURANTES
REFORMAS
robo En la EscuEla municipal dE música. Quisiera dar a conocer estas es hechos
pues me parecen denunciables y de vergüenza. El pasado día 30 de enero reventaron la puerta del local que mi grupo tiene en la Escuela de Música Municipal y a día de hoy todo sigue igual. ¿Es que no hay seguro? ¿Aserpinto no puede cambiar o reparar una puerta? Mientras tanto seguimos pagando el alquiler y molestando a los vecinos puesto que no podemos cerrar la puerta. Es la segunda vez que nos roban pero a mí me consta que es la quinta vez que roban en estos locales. Por eso en nuestra denuncia hemos dejado constancia de que creemos que el Ayuntamiento de Pinto tiene una responsabilidad civil subsidiaria, ya que aunque hay un cartel de zona videovigilada y hay una cámara ésta no funciona. Fernando Díaz.
SALUD SALUD
SANEAMIENTOS ¡Este anuncio sólo cuesta
11 € al mes!
Puerta del local del vecino denunciante en la Escuela Municipal de Música.
sin EnTradas. El pasado 1 de abril mi hija actuaba con la Escuela Municipal de Danza en el Festival de Danza Española que se celebraba en el Teatro Francisco Rabal. La escuela informó a los padres a través de una notificación de que las entradas se podrían adquirir el mismo día de la actuación, una hora y media antes. Decidí decir a mis familiares, que en un principio iban a venir a ver a mi hija, que no acudieran, ya que viven fuera y no podía asegurarles que tuvieran entrada. Cual fue mi sorpresa cuando el viernes, día de la actuación, me entero de que el jueves ya se habían repartido entradas. Al final, sólo el padre de mi hija y yo pudimos ir a verla, teniéndonos que sentar en filas distintas. Pero hubo familias que se quedaron sin poder ver a sus hijos. Ante esta absoluta falta de organización, la concejalía de Cultura no ha pedido perdón a los padres, ni se ha hecho responsable de haber repartido las entradas un día antes sin previo aviso. Qué vergüenza… E.R.B. abril
2014
VIVIENDA
TALLERES Parque Centro profesionales del inmueble
alquiler y venta de Pisos c/ egido de la fuente 9-10 916 921 336
41
ABRIL DE 1994 La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) denuncia la ocupación de la Cañada Real Galiana propuesta en el PERI de Las Arenas. La Asociación de Comerciantes de Pinto (ACIP) propone por primera vez un proyecto de centro comercial diseñado por el arquitecto local Rodrigo Guarch y gestionado por los comerciantes locales. La Asociación Cultural Tierno Galván y la Asociación de Deportistas contra la Droga organizan en Pinto una Semana Contra la Droga. Emilio Butragueño promociona el acto que reúne en Pinto a deportistas famosos como Alfonso, Arteche, Romay, Orenga, Pep Cargol, Rullán, Sandra Myers y Cecilio Alonso, ente otros. El atleta pinteño Juan Torres es 9º en el Maratón de Los Ángeles (EE.UU).
La Asamblea de Madrid vota mayoritariamente contra la petición de indulto para Carlos Penit, alcalde de Pinto inhabilitado por prevaricación. Ante la ausencia de 21 diputados del PSOE en la votación del parlamento regional durante la votación de indulto a Penit, la portavoz de IU Isabel Villalonga avisa al presidente Leguina (PSOE), quien dependía de los votos de IU para gobernar: “Si el PSOE no puede garantizar sus compromisos, nosotros no vamos a hacerlo”. Tras las declaraciones de Villalonga, el presidente Leguina responde: “Mañana llevaremos la petición de indulto al Consejo de Gobierno”. Una denuncia de Plataforma Ciudadana provocó la dimisión del inhabilitado Penit como consejero de Caja Madrid en representación del Ayuntamiento de Pinto, cargo remunerado que seguía desempeñando ilegalmente durante varios meses con la complacencia de la alcaldesa, Gloria Razábal.
ABRIL DE 2004 El Ayuntamiento celebra el 25 aniversario de las primeras elecciones municipales (3 de abril de 1979).
La infanta Cristina inaugura la Casa de la Cadena, que a partir de entonces pasará a denominarse Centro Cultural Infanta Cristina. El proyecto pasó por cuatro empresas distintas y el presupuesto se incrementó de 2.160.000 euros iniciales a 4.080.000 euros reales.
La Junta de Gobierno Local (PSOE-IU) aprueba el gasto de 83.660 euros para la actuación de La Oreja de Van Gogh en las Fiestas del Cristo.
Dos obras de los artistas pinteños Ramón Córdoba y Fernando Puente son seleccionadas para formar parte de la exposición “Palabras pintadas”, en la Fundación Caja Madrid que reúne obras de 77 pintores de la talla de Sorolla, Zuloaga, Fortuny o Antonio López, entre otros.
Alberto Contador, 5º en la Vuelta a Cataluña,es seleccionado por su equipo, el Liberty Seguros, para correr por primera vez el Tour de France.
Comienzan a aplicarse en el IBI de Pinto los nuevos valores catastrales que se incrementarán a un ritmo de un 10% anual en los siguientes 10 años, repercutiendo al alza en los recibos. El gobierno regional hace pública la lista de las ocho ciudades qeu tendrán un nuevo hospital, Pinto no está entre ellas al considerar que su propuesta había sido “tardía”.
El presidente de Motordraft José Mª López Trueba y el arquitecto Salvador Pérez Arroyo presentan “El Espacio del Motor” en la Asociación de la Prensa de Madrid.
ABRIL DE 2009 La crisis en las finanzas del Ayuntamiento obliga al Tripartito a suspender “temporalmente” el viaje de mayores subvencionado por el consistorio. Óscar Garvín es elegido nuevo presidente del Club Atlético de Pinto. Sustituye en el cargo a José Juan López Cuchillo.
Pinto acoge el Campeonato de España absoluto de kárate por comunidades autónomas.
La generalidad de los municipios españoles celebran los 30 años de democracia municipal (primeras elecciones, el 3 de abril de 1979), pero el consistorio pinteño gobernado por el Tripartito (PSOE-IU-JpP) y envuelto en escándalos no celebra la efeméride.
La Policía Local interviene un coche todoterreno en un polígono de Pinto propiedad del delincuente conocido como “El Solitario”. El coche estaba repleto de productos químicos y tóxicos-
El Ministerio de Hacienda da el visto bueno al Plan de Mejora y Saneamiento Financiero elaborado por el gobierno Tripartito. El Plan había sido aprobado en pleno con los votos del gobierno (PSOE-IU-JpP), la abstención del PP y el voto en contra de la concejala de JpP Juana Valenciano. Contador gana la Vuelta al País Vasco.
42
Sandra Aguilar pasa del conjunto juvenil de la selección española al absoluto como titular. Desde el 1 de abril los desempleados pueden tramitar en la Oficina de Empleo de Pinto (inaugurada dos años antes) las prestaciones por desempleo, evitando así sus desplazamientos a Parla.
abril
2014
44
abril
2014