2
abril
2013
Las contradicciones de los “monárquicos” pinteños
EDITOR Agustin Alfaya DIRECTORA Blanca Muñoz REDACTORES Esther A. Muñoz, Ana Encinas, Raúl Martos, Laura Rodríguez, Eva Redondo, Juan Abarca, Jimena Borrego, Carmen Otero, Carlos Lapeña (Columnista) PUBLICIDAD Blanca Muñoz (Pinto), Salvador Laura (Ciempozuelos y San Martín de la Vega) MAQUETACIÓN Esther A. Muñoz y Alejandro Araujo DISEÑO PORTADAS: José Mª López. SECRETARÍA Alejandro Araujo DISTRIBUCIÓN: Alfasur ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L. Redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 698 74 42 Fax: 91 692 44 65 E-mail: pinto@zigzagdigital.com Publicidad: 91 698 74 42 y 655 945 522 ZIGZAG buzonea cada mes 26.000 ejemplares gratuitos. De esta edición de Pinto, se distribuyen 15.000 ejemplares mensuales. De la edición de Las Vegas 11.000 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores. La revista ZIGZAG comenzó a publicarse en Pinto, en 1990. Actualmente es la publicación decana de la prensa gratuita de la Comunidad de Madrid. D.L.: M-47400/1999
abril
2013
T
res de las más importantes dotaciones de Pinto llevan el nombre de la actual monarquía borbónica: Parque Juan Carlos I, Pabellón Príncipes de Asturias y Centro Cultural Infanta Cristina. Los tres nombres fueron puestos por decisión de gobiernos locales socialistas en el periodo 1998-2005. En 1998 el rey inauguró el parque que lleva su nombre, lo que reportó evidentes réditos electorales para el entonces alcalde Antonio Fernández. Animado por ello, el líder socialista local repitió la jugada monárquica, en 2004, con la infanta Cristina, quien inauguró la Casa de la Cadena, que a partir de entonces lleva el nombre de la infanta. Esta inauguración por parte de un miembro de la familia real también fue un éxito de público y mediático. Sin embargo, en 2005 Fernández -político bajo sospecha en esos momentos, sobre todo por sus
“actividades” en Argentinano consiguió que el príncipe Felipe (el miembro de la casa real con mejor imagen hoy en día) inaugurase el faraónico pabellón Príncipes de Asturias porque sus asesores le aconsejaron no aparecer en público con un personaje en la picota como ya era (salvo para los socialistas pinteños de entonces) el alcalde Antonio Fernández. Por circunstancias de sobra conocidas, hoy la monarquía española está mucho más cuestionada que entonces. Incluso los socialistas catalanes han llegado a pedir la abdicación del rey y las juventudes del partido se han
posicionado claramente a favor de la república. Sin embargo, los socialistas nos tienen acostumbrados a decir una cosa cuando están en la oposición y a hacer lo contrario cuando están en el gobierno (en esto se parecen al PP de Rajoy). Tanto Fernández como Martín hoy ya no son ‘monárquicos’, por lo que no sería extraño que el PSOE pidiese el cambio de nombre para algunas de las dotaciones que ellos bautizaron. Al fin y al cabo, Fernández dijo en 1999 que él era más pinteño que nadie «porque yo he elegido Pinto para vivir», pero en 2007 declaró: «lo único que me une a Pinto son mis hijas», al tiempo que establecía su nueva residencia en Meirás (A Coruña). De la misma manera, el aún secretario general socialista local, Juan José Martín, le dio, en 2005, «un diez en gestión» a su jefe Fernández, pero en 2011 calificó sus gobiernos de «rancios, caducos y decadentes», gobiernos en los que participó de hoz y coz el propio Martín. «Cosas veredes», que decía el inmortal Alonso Quijano.
3
EL MIRADOR APLAUSOS A LA GIMNASTA SANDRA AGUILAR, que ha vuelto a la competición de élite con triunfo (pág. 35).
NI APLAUSOS NI ABUCHEOS A LAS OBRAS DE INSTALACIÓN DE TORNOS EN LA ESTACIÓN DE CERCANÍAS DE PINTO. Nada que
ABUCHEOS A LA CONCEJALÍA DE DEPORTES por el impresentable estado de las pistas de tenis del complejo deportivo del Parque Juan Carlos I (pág. 37).
oponer a la regulación del paso de pasajeros, pero damos los enésimos abucheos al Ministerio de Fomento que declara «no tener presupuesto» para realizar obras que habiliten la estación para las personas discapacitadas, pero sí lo tiene para mejorar la recaudación de la empresa de transportes. Si el mes pasado dábamos un ABUCHEO AL AYUNTAMIENTO DE PINTO por llevar dos años y medio sin pagar el premio de 1.000 € a un grupo musical local, tenemos que volver a las andadas, pues resulta que el Ayuntamiento es el mayor moroso (3.125 €) de una comunidad de propietarios del municipio (pág. 12).
ABUCHEOS A LA EMPRESA CEMENTERA PORTLAND-VALDERRIVAS, que pretende que su fábrica de Morata de Tajuña (la más grande de España) reduzca sus costes de producción incinerando residuos sólidos urbanos. Los efectos de esta quema en la salud de las personas situadas en un radio de unos 30 kilómetros (Pinto se encuentra a 25 kilómetros) serían «graves a largo plazo», según estudios realizados por científicos (pág. 26). De ser ciertos estos estudios, si el gobierno de la Comunidad de Madrid accede a las pretensiones de Portland-Valderrivas, estarían justificados escraches y movilizaciones contra los responsables políticos y empresariales causantes de un grave ataque contra la salud de los ciudadanos. Los intereses económicos de una empresa NUNCA pueden estar por encima de la salud de las personas. APLAUSOS A JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ por su impresionante labor en depauperados hospicios de varios países y enhorabuena por la publicación de su segundo libro, “La balsa de Quingue”, que trata sobre estos «lugares de abandono», como él los llama (págs. 28 a 30).
4
En el próximo número del mes de mayo, Zigzag publicará una encuesta sobre valoración de los servicios municipales, conocimiento de los líderes políticos e intención de voto, que realizamos cada dos años. El trabajo de campo, con al menos 400 encuestas, se realizará a finales de este mes de abril. Las encuestas que publica Zigzag tienen una gran credibilidad debido a su rigor y adecuación a la realidad. Así la última encuesta de 2011, publicada un mes antes de las elecciones locales, daba al PP mayoría absoluta (12-13 concejales), al PSOE 4-5 concejales y a MIA y UPyD 1-2 concejales, mientras que a IU y JpP no le daba ningún concejal, como así confirmó la realidad una vez celebradas las elecciones. De la misma manera, cuatro años antes, la encuesta de Zigzag daba que PP + JpP conseguirían 11 concejales (mayoría absoluta) mientras que PSOE + IU se quedarían en 10 y perderían la alcaldía. Los resultados de 2007 fueron exactamente esos.
El pasado 27 marzo, Juan Antonio Barquero solicitó en el Ambulatorio de Pinto una consulta para una revisión oftalmológica con toma de presión ocular, ya que padece diabetes. La cita para realizar dicha revisión ha sido fijada por el centro para dentro de prácticamente un año, el 13 de febrero de 2014.
abril
2013
abril
2013
5
EL MIRADOR
INCOMPETENTE EL UNO, INCAPAZ EL OTRO Cuando el PP estaba en la oposición, la indolencia de Rajoy provocaba preocupación en los suyos y desafección en el sector liberal del partido. Ahora, en el Gobierno, la cosa es más grave e irrita a buena parte de la sociedad. Este hombre, impertérrito ante lo que acontece en la rúa y que difiere los problemas esperando que escampe, que dice tener claro lo que tiene que hacer, pero hace lo contrario de lo que dice, se proclama «independiente». Pero lo que él llama «independencia» es alejamiento, cuando no ensañamiento, con la sociedad, justo lo contrario que ha hecho con su propio partido, donde no ha depurado responsabilidades por la trama Gürtel, ni ha reformado las administraciones públicas, ni modificado la ley electoral, ni suprimido los privilegios de la casta política. El indolente Rajoy, como bien sabía Esperanza Aguirre, es inadecuado para la tempestad que azota a España. Tras un Zapatero incompetente, tenemos a un ‘remendón’ incapaz de pilotar la regeneración de la política española.
INDITEX SE VA El próximo 15 de mayo la compañía Inditex cerrará “Zara”, su tienda más representativa del Centro Comercial Plaza Éboli. La empresa ya cerró el pasado mes otra de sus tiendas en el mismo centro, “Maximo Dutti”l. Actualmente Plaza Éboli cuenta con 65 comercios en sus instalaciones. La llegada del supermercado E.Leclerc el año pasado ha significado el acontecimiento más importante que ha conocido este centro comercial, siendo actualmente el verdadero motor del complejo.
6
FORO PÚBLICO GRACIAS Quiero dar las gracias a las personas que me ayudaron a recoger a una amiga que se cayó el 22 de marzo del 2013 en la procesión de la Virgen de los Dolores de Pinto, y también a los profesionales de la ambulancia del Ayuntamiento que a las 20 horas estaban de servicio en la puerta de la iglesia de Sto. Domingo de Silos, los cuales nos llevaron al hospital de Getafe para valorar el golpe que recibió esta persona Carmen Suárez Martín
JJ.SS. Y REPÚBLICA Resulta artificioso que en pleno 2013 los “yogurines”, con discrepancia y respeto del PSOE, en lugar de hablar de proyectos de desarrollo y de futuro para una sociedad mejor, hablen con bienintencionados propósitos de homenajes a acontecimientos ocurridos en los años 30. ¿Es esa la función de las juventudes de los partidos políticos? Si es para conseguir adeptos, sería recomendable un cambio de estrategia. Si es para hacer ruido, cualquier cosa vale alumbrando ideas “brillantes” que solo recrean el nostálgico consumo interno pero nada nuevo construyen... Sanjurjo.
SUBSEDE OLÍMPICA ¿Cómo puede ser que con las instalaciones que tenemos, los encargados de presentar esto a tiempo no sean capaces de cuadrar su agenda para buscar dos minutos a esto cuando se debió hacer? Luego culparán a
otros de que las instalaciones no se utilizan o no se les saca el partido deseado. Si los que dirigen todo esto no le dedican el esfuerzo mínimo no hay nada que rascar. Si el concejal de turno no quiere encargarse de esto que dimita y deje trabajar a alguien que le ponga ganas. Ricardo.
CURSO DE MONITOR ¿No podría haber algún curso de monitor de ocio y tiempo libre por las mañanas? Todos los cursos se hacen por la tarde y los que estudiamos a esa hora no tenemos acceso nunca. Luisapedro.
CASA DE LA CADENA ¿Pero quién va a pagar 5 euros por visitar el entrecomillas “museo”? Ya de paso que quiten el nombre de la infame e imputada Infanta a la Casa de la Cadena. Benozzo Gozzoli.
IMPUESTOS De los datos proporcionados por la Sra. Concejala de Economía y a falta de más explicaciones se comprueba que los beneficios fiscales subvencionan a las rentas más altas de los pinteños. Hemos de recordar que la rebaja más cuantiosa se produce por el sistema de pago adelantado (5%) que se recauda en enero, un mes donde la disponibilidad de liquidez es mínima para la mayoría de las familias. Además se comprueba que con 2.437 solicitudes el ahorro alcanza 157.874 € por lo que el ahorro medio es de
64.78 € de lo que deducimos que la cuantía media de la deuda tributaria es de 1.295 €. En el caso del descuento por domiciliación del 2,5% el ahorro medio ya disminuye a 16 € y la cuantía media de la deuda desciende a 640 € y en el caso de pago fraccionado con bonificación del 1% tenemos un ahorro total de 1.143 € para 377 solicitantes, lo que da 3,03 € por contribuyente y una deuda media de 303 €. La conclusión, a falta de datos más completos de la Sra. Concejala, es que los beneficios fiscales ayudan a aquellos que menos lo necesitan. Manuel.
ANTENAS Estoy totalmente de acuerdo con lo que describe Ángel Martín Jaén en la carta que ustedes le publican en su web. Lo primero que debería saber la alcaldesa es que el respeto por las personas no se debe perder, y menos con un cargo como el suyo. Lo mínimo que tenía que haber hecho la alcaldesa y el Ayuntamiento es escuchar a la familia de Ángel, y haberse informado bien del problema, que hay muchos médicos que están alertando de la situación desde hace tiempo. Cada vez hay más informes (científicos y estadísticos) que indican que los CEM están causando problemas graves de salud en muchas personas, y el problema se va incrementando con el tiempo afectando cada vez a más gente. Estoy seguro de que no pasará mucho tiempo hasta que se empiecen a ver indemnizaciones millonarias en EEUU como pasó con las tabacaleras hace unos años. Espero que entonces las personas con responsabilidad en estos casos que hayan actuado con negligencia paguen por ello. Andrés
abril
2013
TU HOGAR IDEAL
alquile desde 350 €/mes Sin gastos de comisión
www.alquileresegido.com abril
2013
7
Teléfono información: 916 926 780
EN PORTADA PLATAFORMA DE AFECTADOS POR LA HIPOTECA DE PINTO
«NO ES UNA LUCHA DE IZQUIERDAS, NECESITAMOS A TODOS»
POR ESTHER ALFAYA MUÑOZ
N
o ha sido hasta el pasado mes cuando la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Pinto, debido a su reconocida labor por el resto de PSHs, recibió el placet de la organización y se constituyó formalmente como una PAH, con Fernando Oliver de portavoz. La PAH no es una Plataforma legalmente constituida, por lo que «nosotros ahora estamos constituidos dentro de la PAH, pero seguimos sin ser `legales´», comenta Oliver. La constitución de la PAH Pinto exige a su portavoz y colaboradores acudir a reuniones a nivel regional y estatal, lo que añade información a los voluntarios que jamás han tenido nada que ver con leyes, demandas judiciales y ejecuciones. «Nos ayuda, sobre todo a la hora de aconsejar a las personas», explica Oliver, para quien en su nueva “profesión” equivocarse no es una opción. «Nos da muchísimo miedo -asiente-, la persona a la que estás asesorando te está confiando su casa, tú le estás diciendo lo que tiene que hacer».
NO ES UNA LUCHA DE IZQUIERDAS | Algunos intentan relacionar a la PAH con terrorismo, ‘kale borroka’ o criminales. Como reacción, afines a la PAH son «contrarios a todo lo que venga del PP», explica Oliver, pero el PP «para mí es bienvenido», porque «esto no es una lucha de izquierdas, estamos reclamando ayuda a todos».
COMISIÓN MIXTA DE DESAHUCIOS | El 22 de marzo la Comisión Mixta de Desahucios de Pinto, formada por los cuatro partidos con representación municipal
8
(PP, PSOE, MIA y UPyD), acudía a la sucursal del BBVA de la Avda de España, en apoyo a Victoria, vecina con la fecha de su desahucio fijada para el 6 de mayo. La Comisión se mostraba así en contra del rechazo del banco para buscar una solución. Si bien «la acción ante el BBVA no valió para nada», según Oliver, «sí fue significativo que todos los partidos políticos estuvieran allí, apoyando a Victoria y a la PAH». «Desde que se creó la Comisión he asistido a casi todas las reuniones y nunca hubo la disposición por parte de los políticos que se ha dado con Victoria», reconoce Oliver, señalando principalmente al PP y UPyD, partidos que se declararon reacios a personarse en la sucursal. «Siempre les hemos pedido que estuvieran con nosotros y, por fin, lo han hecho». Cuando se planteó la creación de la Comisión Mixta de Desahucios, el Partido Popular no quería que la PAH formara parte de ella por «no ser un organismo constituido». «Últimamente -admite Oliver- hay una buena disposición por su parte». Por otro lado, el PSOE está a favor de las actuaciones de la PAH, pero lo cierto es que su secretario general y portavoz, Juan José Martín, ni se ha personado ante el BBVA ni asiste a las reuniones.
TIRÓN DE OREJAS | El 15 de marzo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declaraba que la Ley Hipotecaria española no era compatible con las leyes europeas. Aquí, si la persona hipotecada deja de pagar un mes al banco, éste puede ejecutar
su vivienda por medio de un procedimiento acelerado que, como mucho, el afectado sólo puede alargar. El Tribunal considera que la norma española
EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA HA DECLARADO QUE LA LEY HIPOTECARIA ESPAÑOLA NO ES COMPATIBLE CON LAS LEYES EUROPEAS «FUE SIGNIFICATIVO QUE TODOS LOS PARTIDOS ESTUVIERAN APOYANDO A VICTORIA Y A LA PAH»
Fernando Oliver
vulnera la Directiva Europea sobre cláusulas abusivas de los consumidores, por lo que los jueces podrán adoptar medidas cautelares como suspender la ejecución del desalojo. Tras la resolución, desde la PAH lanzaron la campaña “Colapsa los juzgados”, con miles de escritos en los que se declaraba ilegal, de forma individual por cada afectado, el contrato hipotecario. «El Tribunal Europeo no ha dicho que haya que condonar la deuda o que se paralicen los desahucios», avisa Fernando, «ha dicho que la gente puede defenderse». Los contratos hipotecarios españoles son iguales. «No existe un contrato privado», señala el portavoz de la PAH pinteña, «los acuerdos son una coletilla, todos iguales, lo único que cambia es el nombre y la dirección del domicilio». Y concluye: «Esto es un tirón de orejas al gobierno, pero nos tendremos que atener a lo que salga del Parlamento español».
COLABORACIÓN | La concejala de Asuntos Sociales y presidenta de la Comisión Mixta de Desahucios, Rosa María Ganso, afirma que PAH y Comisión «trabajan en colaboración», lo que es rubricado por Oliver, «la mayoría de los casos que acuden en busca de ayuda a la Comisión nos los derivan a nosotros». El contacto más directo de la PAH con la Comisión es Maite, abogada del Ayuntamiento. «Maite nos dice que desde el Ayuntamiento pueden hacer muy poco, están limitados», explica Fernando. El problema es que muchas de estas derivaciones no llegan a buen fin. «Nos
abril
2013
Arriba, Fernando Oliver sujeta el altavoz a la presidenta de la Comisión y concejala de Asuntos Sociales, Rosa María Ganso frente al BBVA. Abajo, (izq.) durante una reunión estatal de la PAH; (dcha.) Feli Velázquez visita la causa de Victoria.
consta que hay gente que no viene -se lamenta Oliver-, porque no quiere que la relacionen con nosotros y termina quedándose sin ayuda». «La gente asocia desahucio con un prototipo de persona sin estudios, de clase baja o inmigrante», comenta asombrado Oliver, «y esto afecta a todo el mundo, hemos ayudado a más de un empresario». La Plataforma cuenta con un local cedido por la asociación Trilce (C/ Empedrada, 6), todos los miércoles de 17 a 20 horas. «Vienen de 10 a 12 personas, aunque la mayoría no vuelven a aparecer por vergüenza, un error», comenta el portavoz de la PAH.
LABOR SOCIAL | Además del asesoramiento jurídico, la PAH hace una extraordinaria labor social. «Animamos a la gente a luchar, personas que incluso nos han confesado que no encontraban razones para seguir, y han pensado en hacer tonterías. Aquí cogen una fuerza increíble. No somos una salida a sus problemas, pero intentamos hacerles ver que hay que luchar», reconoce Oliver sin un ápice de presuntuosidad. Sin embargo, Fernando muestra malestar porque algunos «han llegado a decir que cobramos por el asesoramiento, incluso que yo me estoy quedando con donaciones, cuando éstas se hacen directamente a una cuenta de la PAH nacional, yo no he recogido ni un euro y todo lo concerniente a la PAH es absolutamente gratuito».
«¿POR QUÉ SOY DE LA PAH? CREO QUE SIMPLEMENTE TIENES TANTA RABIA QUE PIERDES EL MIEDO» la PAH de Pinto procede del movimiento 15-M. El propio portavoz de la PAH comenzó su “indignación” en este movimiento. «El 15-M podría haber participado de las reivindicaciones de la PAH», advierte Oliver, «pero no ha habido nadie que lo dirija». Según Fernando, la diferencia principal entre ambos grupos es que en la PAH «hay organización, apoyo manifiesto y somos más visibles», por otro lado, «el apoyo es a algo concreto, lo que antes era un conglomerado de ideas ahora ha cogido una forma», además se apoya un tema «muy real, que a la gente le importa y está sufriendo».
SER DE LA PAH | La PAH de Pinto PAH Y 15-M |Aunque son grupos distintos, la gente que forma
abril
2013
no lleva un registro de afiliados, aunque tiene muchos adeptos
tanto de Pinto como de municipios cercanos, como San Martín o Ciempozuelos, donde no hay plataforma. «No sé qué significa ser de la plataforma», bromea Oliver, «supongo que todo el que defienda lo que defendemos y vea injusta la actual Ley Hipotecaria es de la PAH». El teléfono de Fernando no para de sonar. «Dedico mucho tiempo a esto y a veces en casa es un problema. Mi mujer me regaña, aunque luego es la primera que se pone el abrigo para salir a la calle», declara. «Es adictivo», advierte, y peligroso. «Me quedé en paro tras el ERE de la empresa Dédalo y mi involucración en la PAH supone no dedicar el tiempo que debería a buscar trabajo. ¿Por qué me la juego? Creo que simplemente tienes tanta rabia que pierdes el miedo».
ESCRACHES | Tras la criminalización de los escraches -una «acción de protesta pacífica con objetivo informativo» para la
«YO NO IRÍA A TU CASA A MOLESTARTE SI TÚ HUBIERAS HECHO ALGO PARA QUE NO ME ECHARAN DE LA MÍA» PAH- por parte del Gobierno, la PAH votó en su última asamblea que seguiría efectuándolos. Como podía leerse en una de las pancartas durante un escrache, «yo no iría a tu casa a molestarte si tú hubieras hecho algo para que no me echaran de la mía». «Nunca ha habido violencia», asegura Oliver. En cuanto a los insultos, «tratamos de que no pase», explica, «pero es inevitable que alguien a quien le van a echar de su casa, vea a los culpables y les grite ’asesino´». «En Pinto los partidos han demostrado que hay voluntad para colaborar, han votado a favor del cambio en la Ley Hipotecaria, creo que no sería sensato ni correcto ir a `informales´», explica Oliver, «lo único que les pido es que aprieten a su partido en el gobierno».
9
ENTREVISTA
Rosa Mª Ganso CONCEJALA A ASUNTOS SOCIALES, FAMILIA Y EMPLEO Y FORMACIÓN
«ESTAMOS DANDO MÁS AYUDAS SOCIALES ECONÓMICAS QUE NUNCA» POR JIMENA BORREGO
ROSA Mª GANSO (GETAFE, 1968, PINTEÑA DESDE 1994) ES LA TERCERA TENIENTE DE ALCALDE Y CONCEJALA DELEGADA DE ASUNTOS SOCIALES, FAMILIA Y EMPLEO Y FORMACIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE PINTO. CONCEJALA DEL PP DESDE 2004, ES DIPLOMADA EN EDUCACIÓN INFANTIL. CASADA Y MADRE DE UN HIJO, SE CONSIDERA UNA «MUJER TRABAJADORA DESDE SIEMPRE». ¿Es útil la Comisión Mixta de Desahucios que preside? Yo era consciente del problema de los desahucios por el contacto directo desde servicios sociales, pero cuando iniciamos la Comisión ninguno de los miembros que la conformamos sabía casi nada del tema, ahora hemos adquirido experiencia y hemos ayudado a una decena de familias con una atención individualizada. El pasado mes, la Comisión dio el paso por primera vez de protestar ante el BBVA en defensa de una desahuciada… Habíamos solicitado en diversas ocasiones una reunión con el BBVA y ya habíamos tenido algunas tensiones. En el caso
10
de Victoria el banco nos fijó una reunión para un viernes. La PAH quería que nos manifestáramos ante el banco el martes, para presionar. Me negué a la espera de que tuviéramos la reunión. A Victoria también le pareció bien esperar a ver qué le decía el banco. Nuestra sorpresa fue ver un email del banco, un día antes de la reunión, en el que decían que no iba a haber tal reunión. Entonces convoqué de urgencia a todos los miembros de la Comisión y tomamos la decisión de personarnos. El banco proporciona a Victoria un alquiler social por 127 € y la condonación de una parte de la deuda, pero la otra parte la tendrían que pagar sus dos avalistas. Para la PAH no es una solución, porque quieren la da-
ción en pago total de la deuda. ¿Y cuál es la relación que tienen ustedes con la PAH de Pinto? Buena. Son invitados a la Comisión y nos intercambiamos información de los casos. Si hay cosas que no sabemos, derivamos los casos de esas personas directamente a la PAH. ¿Conoce alguna amenaza de escrache contra algún miembros del gobierno local? No hemos sufrido ningún tipo de amenaza ni tenemos ningún problema con la PAH de Pinto. El pasado mes ha habido un desahucio en las viviendas del IVIMA de la Cristina… Ha sido un caso ocupación por patada en la puerta. La familia desahuciada intentó engañar al Ayuntamiento diciendo que había menores en la vivienda, cuando no los había. Además, tienen un techo donde pueden hospedarse en Valdemoro y estaban aquí de manera ilegal. De hecho, un familiar tenía
otra “casa de patada de puerta” también en las Cristinas. Esto no se puede permitir porque entonces sería la anarquía. ¿Se han incrementado en los últimos años las familias que buscan ayuda del Ayuntamiento? Estamos dando más ayuda económica, pero no ha aumentado el número de familias que la solicitan. De 187 en 2011 pasamos a 185 en 2012. Desde noviembre del año pasado anunciaron el comedor social. ¿Cuándo lo van a poner en marcha? El comedor lleva funcionando desde noviembre, pero la inauguración oficial la tendremos en breve. Quiero que salga lo mejor posible, estoy muy involucrada con esta iniciativa. La comida cuesta un euro para los adultos y es gratuita para los niños. Desde Servicios Sociales damos ayuda económica a las familias. Los usuarios del comedor tienen un carnet y es Cielos Abiertos quien se encarga de
abril
2013
DATOS CONCEJALÍA DE FAMILIA Y EMPLEO 2011 decirnos qué familia ha ido y cuál no. ¿Cuántas personas acuden actualmente al comedor? La mayoría de las familias no quieren que se sepa que van allí a comer. Ahora mismo están acudiendo en torno a 50 personas. Gracias al acuerdo alcanzado con el Banco de Alimentos de Madrid, en mayo podremos incorporar a 100 personas más. ¿Qué pasa con las viviendas municipales de La Tenería? Están a punto de darles salida como vivienda de alquiler. El precio será más bajo que la media del mercado, en torno a los 400 euros, pero eso lo lleva la concejalía de Patrimonio. No son viviendas sociales, son viviendas municipales. La prioridad declarada de su gobierno es el empleo, sin
abril
2013
embargo éste ha subido en los últimos años ¿Qué se hace desde el ayuntamiento? Las competencias de empleo las tiene la Comunidad y el Ministerio de Trabajo. Los ayuntamientos hacemos lo que podemos para proporcionar herramientas a los ciudadanos que les ayuden a buscar empleo. Nosotros hemos hecho un Plan de Empleo Integral, que no ha tenido votos en contra, y que estamos poniendo en marcha. Este mes vamos a empezar con los cursos de formación, que están diseñados para encontrar empleo lo antes posible. También vamos a introducir en la web municipal una bolsa de empleo internacional y hemos creado un “Club de Empleo”, una sala de ordenadores en el Centro Federico García Lorca, donde un tutor aconsejará a los participantes cómo modificar y escribir sus propios currículums.
DATOS CONCEJALÍA DE FAMILIA Y EMPLEO 2012
11
POLÍTICA ADEUDA 3.132 EUROS A UNA COMUNIDAD DE VECINOS
DENUNCIAN LA MOROSIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE PINTO Jesús Ruano Bellido, presidente de turno de la comunidad de vecinos del inmueble de la Avenida de Europa 32 c/v a la calle Suecia 31, en el barrio de Parque Europa, denuncia que el Ayuntamiento de Pinto, propietario de un bajo del inmueble, «es el principal moroso de nuestra comunidad». Concretamente, el Ayuntamiento adeuda a esta comunidad de 33 propietarios 3.132 euros. «A pesar de las múltiples gestiones realizadas hasta la fecha a través de nuestro administra-
dor, no hemos conseguido nada, ni siquiera el compromiso de una fecha de pago en el futuro», relata a Zigzag Jesús. «Somos una comunidad pequeña y para nosotros esta deuda es relevante, ya que supone aproximadamente el 11% de nuestros ingresos anuales». «Todos los vecinos estamos indignados por la situación -continúa el pinteño- más aún después de sufrir el brutal incremento en el IBI municipal de 2012, que, por supuesto, tuvimos que pagar puntual y religiosamente».
EL AYUNTAMIENTO LIQUIDARÁ SU DEUDA CON LA ASOCIACIÓN DE MINUSVÁLIDOS Según el acuerdo al que han llegado ambas entidades, los 80.045 euros que adeuda el consistorio serán pagados en dos plazos. El primero, 20.000 €, se abonará en abril y el resto antes de verano. La deuda, contraída desde 2011, será pagada conforme al segundo Plan de Proveedores e implica la renuncia por parte de la AMP de los intereses, costas y actualización de las cantidades adeudadas por el Ayuntamiento. La asociación afirman que el consistorio les debe también. «pese a no querer reconocerlo», tanto a ellos como a la Asociación 49, las cantidades comprometidas para el año 2009. Dicho pago, actualmente pendiente de resolución judicial, ascendería a los 77.496 € más los intereses y costas procesales.- Juan Abarca.
la opinión de... Carlos Lapeña Escritor
En colectivo
D
urante los primeros años de la democracia se trabajó mucho y duro en los municipios para crear actividad vecinal y social. Los ayuntamientos entendieron en primera instancia que era necesario facilitar recursos y esfuerzo para que los ciudadanos actuasen en su entorno con sus vecinos a través de colectivos, asociaciones, actividades, comunicación e intercambios. Fruto de ese trabajo fueron las redes que surgieron y se afianzaron en diferentes ámbitos y diversos intereses. De vecinos, por regiones, para informar, con talleres, según edad, desde la crítica, en solidaridad, entre aficiones, a demanda..., surgió un movimiento ciudadano que llenó de vida el ambiente de los municipios y enriqueció la vida individual y colectiva de sus habitantes, gobernados y gobernantes. Pero, ay, ocurrió que los ayuntamientos, en una demostración flagrante de perversión política, descubrieron que ese tejido tan ricamente confeccionado era, podía ser, un criadero
12
ideal de prosélitos y, en consecuencia, de votos y, en consecuencia, de permanencia en el poder y, en consecuencia, en la anulación del propósito con que había sido tejido el tejido. Y se acabó lo que se daba. Por eso es de agradecer que haya y surjan más colectivos “al margen de la ley”, es decir, libres de la dependencia, el conformismo y los intereses de gobiernos y partidos, movimientos vecinales y sociales que trabajan por y para, en y hasta, hacia y desde las personas, la solidaridad, la creatividad, la crítica, la educación... El caso de Pinto me da envidia. Realidades como Ágora Pinto, Trilce Cultural y Social, esta misma publicación que lees ahora, alientan la vida pinteña, le quitan el polvo, pellizcan los traseros acomodaticios y somnolientos ofreciendo solidaridad, crítica, información, compromiso… Ingredientes preciosos para una vida municipal rica y saludable.
abril
2013
abril
2013
13
POLÍTICA CARRERA SOLIDARIA DE PINTO CON EL CSI-F Y CC.OO HAN ACEP- SAHARA TADO LA PROPUESTA DE LA La asociación “Pinto con el Sáhara” ha abierto el plazo de inscripción para la EMPRESA “Segunda Carrera Solidaria”, con el objetivo ASERPINTO
Aserpinto pagará los atrasos del IPC de 2009, 2010 y 2011 La dirección de Aserpinto ha comunicado que la empresa «ya puede empezar a tramitar el cobro de los atrasos para los trabajadores por el IPC de 2009, 2010 y 2011». El pasado mes de diciembre la dirección hizo una propuesta de pago a los trabajadores, que ha sido aceptada por CSI-F el 14 de enero y por CC.OO el 15 de marzo. UGT y CGT no la han aceptado. La propuesta, que permitirá a los trabajadores cobrar los atrasos, consiste en: Año 2009: +0,8% sobre salarios 2008. Año 2010: +1,9% sobre salarios de 2009. Año 2011: +2,1% sobre salarios 2010.
de recaudar fondos para poder mantener la ayuda humanitaria al pueblo saharaui y el programa “Vacaciones en Paz”. La carrera se realizará el 12 de mayo en el Parque Juan Carlos I. Las inscripciones en el Centro Social Trilce (calle Empedrada 16) los miércoles y viernes de 18 a 20 horas, y en el Centro Miguel Angel Blanco (Parque Fuster) los martes y jueves, de 18 a 20 horas.
EXTERNALIZACIÓN DEL MUSEO CASA DE LA CADENA La Junta de Gobierno Local ha aprobado la concesión administrativa por concurso público, durante cuatro años más otros tantos prorrogables, del Museo Municipal Casa de la Cadena. Desde el Ayuntamiento aseguran que es una forma de «dinamizar» y «potenciar las actividades culturales» del recinto sin que suponga coste alguno para las arcas municipales. Ya se han aprobado los pliegos de cláusulas administrativas y técnicas en los que «se señalan unos precios máximos permitidos».
Para la oposición, la medida es un error. Si para el concejal de UPyD, Francisco Mojarro, se ha optado «por la vía fácil de la externalización», para MIA es una «hipoteca» para gobiernos futuros. Este partido también critica que la concesión incluya la posibilidad de ceder, sin coste, las salas polivalentes y el salón de actos del Centro. Del mismo modo denuncian los precios que adquirirá el museo: Visitas guiadas a 5 € y las teatralizadas y talleres básicos a 10 €.- Raúl Martos.
RECOGIDA SOLIDARIA DE LIBROS. Con motivo del Día del Libro, Nuevas Generaciones del PP realizará su sexta recogida solidaria de libros el sábado 20 de abril, en la Avenida Antonio López (La Tenería) y el domingo 21, en el Parque Egido. Ambos días con el mismo horario, de 11 a 14 horas. Los libros nuevos o usados que se recojan serán entregados por NN.GG. a la ONG Infancia sin Fronteras.
14
HOMENAJE A LA II REPÚBLICA. Las Juventudes Socialistas de Pinto realizaron el sábado 13 de abril un acto de homenaje a la II República en el templete del Parque Egido. Como es sabido, la II República se estableció el 14 de abril de 1931.
abril
2013
FALLECIMIENTO. El 28 de febrero pasado falleció en Pinto, a causa de un ictus cerebral, Remedios Mesa Ruiz, socia nº 2 de la Casa de Castilla La Mancha en Pinto y esposa del presidente y socio nº 1 de dicha casa regional, José Francisco Chicharro. Remedios había nacido el 29 de noviembre de 1940 en Calatrava (Ciudad Real). Estableció con su esposo su residencia en Pinto en 1991 y tuvo tres hijos: Fermín, Óscar y Lucas. Descanse en paz.
CRÍTICAS A LA GESTIÓN DE MENSAJEROS DE LA PAZ EN SAN MARTÍN Tras el cierre de la Residencia Municipal de San Martín de la Vega, adjudicada a Mensajeros de la Paz, algunos trabajadores del centro han criticado la actitud que la organización mantuvo durante su gestión. Según Mari Carmen, una empleada, como el ayuntamiento se retrasaba en el pago, «hemos estado sin platos ni vasos. No nos han dado ni uniforme». También critica que no se cubriesen las bajas que se iban produciendo y afirma que en ocasiones «una de nosotras llegábamos a estar solas para atender a 18 asistidos». Califican la gestión de Mensajeros de la Paz
en la residencia como «nefasta» y apuntan a la encargada: «No aparece ni para ver el trabajo que estamos realizando cada una. De hecho, no saca las planillas». La acusan también de intentar dejar una sola trabajadora por la noche, cuestión que suscitó la negativa de la plantilla. Otra trabajadora, Mercedes, considera que «lo que les importa es hacer caja. Poco se preocupan por las personas que se supone que están a su cargo. El Padre Ángel venía mucho por la residencia, pero directamente al despacho, sin mirarnos a ninguno».- ANA ENCINAS.
Arriba: Residencia Municipal de San Martín de la Vega. Dcha.: trabajadoras de la residencia protestan por su condición laboral.
abril
2013
15
ENTREVISTA FRANCISCO MOJARRO, CONCEJAL DE UPYD
«NO SOMOS NI DE IZQUIERDAS NI DE DERECHAS» DE ORIGEN SEVILLANO, FRANCISCO GONZÁLEZ MOJARRO, CONCEJAL POR UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA (UPYD), LLEGÓ A PINTO EN 1978. TENÍA ENTONCES 21 AÑOS Y MILITABA EN LA UNIÓN SINDICAL OBRERA Y EN EL PCE. VINCULADO A RENFE -AHORA A ADIF COMO TÉCNICO EN DESARROLLO INFORMÁTICO- SE AFILIA AL PSOE EN 1984. CONCEJAL POR ESTE PARTIDO EN EL AYUNTAMIENTO DE PINTO (1987-95), SE ENFRENTA A LOS PROCEDIMIENTOS DEL LÍDER LOCAL ANTONIO FERNÁNDEZ Y ABANDONA LA FORMACIÓN. UNA DÉCADA DESPUÉS, VUELVE A LA POLÍTICA DE LA MANO DE UPYD, CON EL QUE CONSIGUE SER CONCEJAL DESDE 2011.. POR RAÚL MARTOS Hace más de una década que usted abandonó el PSOE, ¿por qué? No compartía muchas ideas con la dirección de Pinto. Fui más disciplinado que nadie y me expedientaron, así que salí de allí porque siempre intento luchar por lo que creo. Ahora está muy dividido y lo estará más según se acerquen las elecciones. La verdad es que Antonio Fernández dejó un partido muy dividido. Algunos acusan a UPyD de indefinición. ¿Hay razones para ello? En absoluto. Nosotros lo tenemos clarísimo. No somos ni de izquierdas ni de derechas, nos consideramos progresistas. Defendemos lo que es bueno para el ciudadano sea de un lado o del otro. Siempre hemos dicho que estamos del lado del sentido común y de las ideas, alejado de los partidismos de PP y PSOE que ni siquiera son capaces de ponerse de acuerdo para sacar a España de la tremenda crisis que padecemos.
16
Ustedes abogan por un modelo federal para España y critican el actual Estado de las Autonomías… El modelo de España es un modelo de barones regionales que se configuró en la transición. Hay que cambiarlo. Queremos que el Estado y las autonomías tengan los derechos que tengan que tener y no haya los problemas actuales con sanidad y educación. Nuestro modelo es el Estado federal alemán, que precisamente centralizó la seguridad social con la crisis. Nosotros pedimos lo mismo para ahorrar dinero, porque son pilares fundamentales que no puede perder el Estado. Usted debe ser de los concejales que menos usan Twitter… Estoy empezando (@gmojarro) pero la verdad es que soy muy malo y no tengo tiempo. Pero las redes sociales son muy importantes, y más en partidos como UPyD. ¿Y cuántos militantes tienen en Pinto? Nuestros estatutos tienen dos figuras orgánicas: El militante de cuota (20 €/mes, que debe ser de los que más pagan porque queremos deberle lo mínimo posible a los bancos) y el simpatizante (con voz pero sin voto). Todos tienen ficha. Habrá unos 25 militantes y entre todos seremos 35. ¿Puede explicar por qué su partido valora negativamente el Plan de Empleo de Pinto y, sin embargo, lo vota a favor en el Pleno? Por sentido común. Cuando se presenta el Plan se llevan a cabo muchas reuniones en las que UPyD hace propuestas alternativas de las que algunas han sido recogidas. Nosotros creemos que es corto y está insuficientemente dotado económicamente, pero es positivo apoyarlo. Lo que no se entiende son el voto negativo ni la abstención. UPyD ha denunciado desinformación por parte del gobierno en el IBI y las plazas PAR. También que no les entregan expedientes y que las notas de prensa del Ayuntamiento son partidistas. Tanto en el IBI como en las plazas PAR no creo que exista mala intención, pero sí que hay una mala gestión porque no saben hacerlo. A Muchos vecinos les ha llegado una
abril
2013
factura de IBI de más de 1.000 euros y otros se han quedado sin bonificación. Lo que sí es claramente intencionado es el tema de las notas de prensa y los expedientes. Hace meses UPyD realizó una campaña de apoyo al comercio local conociendo de primera mano sus impresiones. ¿Qué valoración hace de la campaña? Es un tema en el que ha estado más implicado el portavoz, José Luis. Una de las cosas que nos dijeron los comerciantes es que se están viendo obligados a despedir a trabajadores, aunque no quieren cerrar sus negocios. La crisis se nota mucho y la gente no entra a comprar. Estamos recogiendo todas sus impresiones para trasladárselas al gobierno. Usted fue concejal de Cultura, ¿cómo ve esta área ahora en Pinto? La concejalía de Cultura es de las que mejor funcionan, aunque se destina poco dinero y se basan demasiado en la externalización, que es una vía fácil. Por ejemplo, no sé si el museo de la Casa de la Cadena es tan importante para externalizarlo. No se puede cobrar hasta por ver un museo de las cosas típicas de Pinto. Estoy de acuerdo con que las cosas se paguen -por ejemplo en las actuaciones de las fiestas- porque no comparto lo de café para todos. Pero el teatro Francisco Rabal cobra ahora entre 15 y 20 euros porque lo
abril
2013
han externalizado. Cuando se cobraba 6 euros estaba siempre lleno, así que también es cierto que todo debe hacerse en su justa medida. El Ayuntamiento debe subvencionar al que realmente lo necesite. El pago debería ser según la renta de los vecinos. ¿Para usted qué concejalías funcionan mejor y peor? Cultura funciona bien, el concejal, Fran, tiene un buen talante. La concejala de Economía, Tamara Rabaneda, también es dialogante, aunque al principio nos llamaron locos por nuestras propuestas sobre el IBI, al final se sentaron y dialogaron. Entre las peores estaría Participación Ciudadana. Tiene dividido el movimiento asociativo y se ha saltado el modelo de participación ciudadana. Además están quitando a los grupos municipales de todos los sitios y creo que se equivocan. Recuerdo que cuando el PP estaba en la oposición pedía más participación al PSOE y ahora, en el gobierno, no la dan. También tenemos nuestros rifi-rafes con la de Tráfico y Seguridad porque el servicio de Policía va mal, está abandonado. Valore la gestión de la alcaldesa. Es muy partidista y personalista, no se comporta como la presidenta de todos los concejales, tanto en el Pleno como en otros actos en los que nos da de lado. No creo que sea
cosa de protocolo, sino que ella decide cuál será ese protocolo. Recuerdo que con Penit en todas las fotos siempre estaba el alcalde y los portavoces al lado, pero ahora siempre están la alcaldesa y su equipo de gobierno. A mí me ha decepcionado bastante, es un poco prepotente para la edad que tiene. ¿Cuál es su posición sobre la solución que ha dado el gobierno local a la residencia Dolores Soria? Con este tema yo me he quedado sorprendido, empezado por el anterior equipo de gobierno que la construye sin ningún tipo de plan y deja el marrón al que llegue. Yo creo que el PP se ha pasado al resolverlo porque si querían hacer una gestión mixta no deberían haberlo hecho a dedo. ¿Y sobre el pabellón Príncipes de Asturias? La obra faraónica del pabellón es una ruina que para gestionarla habría que comerse mucho el coco. Están intentando hacerlo lo mejor posible, pero es que no tiene salida. No se puede usar ni para hacer actuaciones musicales. Pinto no tiene posibilidades de usar ese pabellón tan grande, y tirarlo abajo no es una opción. ¿Cuál es el plan de UPyD para Aserpinto? Con Aserpinto nosotros somos partidarios de una mejor gestión que pasa por no tener
a un concejal encargado de la empresa pública que no es ni empresario, ni economista y tampoco gestor. Para mí es el primer fallo porque sigo diciendo que el consejo de administración debe estar formado por profesionales, y estoy seguro de que habría personas dispuestas a hacerlo gratis. Los políticos no hacemos nada ahí porque no sabemos cómo gestionar una empresa. Hay algunos que dicen que la solución pasa por municipalizar pero creo que eso es más de lo mismo, incluso acabaría siendo más costoso. Tampoco soy partidario de la privatización, hay que mirar otras opciones.
En dos palabras: Monarquía: transición. Rajoy: incompetente. Rubalcaba: jubilable. Cayo Lara: buenas intenciones. Rosa Diez: la mejor política. Miriam Rabaneda: personalista. Juan José Martín: ha pasado su tiempo. José Luis Contreras: apuesta de futuro. Rafael Sánchez: desconcertante. Paro: el mayor problema. Europa: objetivo importante. España: gran país. Comunidad de Madrid: una región más. Pinto: un buen pueblo. PP Pinto: un partido necesario. PSOE Pinto: tiene que cambiar. MIA Pinto: quiero y no puedo. UPyD Pinto: alternativa.
17
POLÍTICA
SEGÚN UN GRUPO DE SOCIALISTAS UNIDOS EN ‘MASPSOEPARAPINTO’
«EL PSOE ESTÁ DESAPARECIDO EN PINTO»
POR ESTHER ALFAYA
Hace poco más de un mes twitter recibió a un nuevo inquilino, un anónimo perfil bajo el pseudónimo‘@maspsoeparapinto’, que se definía como una «iniciativa nacida desde la base del Partido Socialista de Pinto». Esta plataforma de opinión está formada por Patricia Fernández, Jerónimo Corrales, Miguel Ángel Canales María Velázquez y Mª Jose Torrejón. El motivo fundamental para la creación de esta iniciativa, según sus promotores, es la «nefasta situación que tiene el PSOE a nivel local, regional y nacional. Somos muchos los que vemos necesaria otra for-
ma y otro planteamiento de hacer las cosas».
DESAPARECIDO | «En Pinto el PSOE está desaparecido, no tiene presencia en la calle, ni en los medios, ni tampoco una gran importancia institucional», critican. «La oposición la están liderando otros antes que el PSOE». Son muchos los factores que han influido en que «desaparezca que el PSOE de Pinto», analizan, «obviamente la situación nacional y regional del partido afecta, pero no podemos obviar que quien dirige ahora mismo el PSOE en Pinto [Juan José Martín] no convence a los ciudadanos». «Si creamos esta plataforma de
opinión es porque vemos que por el camino que vamos en las próximas elecciones locales el PSOE muere», explica Corrales, concejal socialista de 1995 a 2007. «El PSOE ha pasado de estar en el gobierno a estar en la oposición, pero sin hacer oposición, nuestros concejales están atrincherados», añade. «Con la creación de este grupo no estamos diciendo que Juan José Martín se tenga que ir porque venimos nosotros», aclara Patricia, aunque sentencia que «no se puede hacer peor de cómo lo está haciendo Juanjo y su equipo que es el peor que hemos tenido en toda la historia democrática. No hacen nada de nada».
NO ESTÁN LOS MEJORES | «En 2011 se hizo una lista electoral pensando en quien no me va a
18 18
protestar, no en la capacidad de las personas», ataca de nuevo Corrales. «En la lista no estaban los mejores», corroboran todos. Por otro lado, Patricia se ratifica en su decisión de 2009, cuando dimitió del cargo de concejala delegada de Hacienda y portavoz del Grupo Socialista en el Gobierno Tripartito de Martín Nieto: «No iré en ninguna lista electoral que encabece Juanjo».
ELECCIONES INTERNAS | Los principios de ‘maspsoeparapinto’ fueron la lista que, encabezada por Patricia Fernández, presentaron a las elecciones de secretario general del partido en Pinto, celebradas el año pasado. «En principio iba a haber tres listas, encabezadas por Juan José Martín, Patricia Fernández y Rafael Carrasco, respectivamente, pero 48 horas antes de las elecciones se unieron Juanjo y Carrasco», comenta el grupo. La lista de Patricia consiguió el 38% de los
abril aab brriil
2013 20 2 013 13
votos y la fusión de las otras dos, un 58%. «Es evidente que Juan José Martín cada vez tiene menos apoyos», explica Patricia, «ha pasado de un 84% en 2008 a un 58% pactando con otra lista». La ex portavoz socialista fue expedientada por el PSOE en dos ocasiones por criticar la gestión del partido en sendas entrevistas concedidas a esta revista y la desaparecida ‘DePinto’. «No sé qué ha pasado con esos expedientes -explica Patricia- yo he preguntado por ellos y nadie me ha contestado».
DESCENSO DE AFILIADOS | «Nos estamos quedando sin afiliados», dice ‘maspsoeparapinto’, «desde hace seis meses la mili-
abril
2013
tancia socialista de Pinto ha perdido un 25%. No sabemos los militantes que hay actualmente, el último dato que tenemos son 240 afiliados, pero estimamos que hoy puede haber unos 80 menos». «No vamos a decir que Juanjo se agarre a la portavocía del Grupo municipal por el sueldo», argumentan desde el grupo, «pero en cualquier caso, en este colectivo no necesitamos la política para vivir, tenemos nuestro trabajo». «Queremos ayudar y plantear propuestas positivas», señalan.
«NO SE PUEDE HACER PEOR DE CÓMO LO ESTÁ HACIENDO JUANJO Y SU EQUIPO»
MASPSOEPARAPINTO. Nació en twitter el 20 de febrero de la mano de Patricia Fernández, Jerónimo Corrales, Miguel Ángel Canales, María Velázquez y Mª Jose Torrejón. «Nos hemos inscrito en la Plataforma en Defensa de Servicios Públicos de Pinto», explican. «Queremos ayudar y plantear propuestas positivas», subrayan, «somos militantes sensibilizados con proyectos y con gente muy válida en nuestras filas, que nunca han tenido ningún tipo de responsabilidad política», concluyen.
PÉSIMA GESTIÓN DEL PP | «Pinto nunca ha estado tan mal como ahora, con la gestión del PP -declara ‘maspsoeparapinto’- antes éramos un municipio envidiado por la limpieza y los jardines, ahora los municipios de alrededor nos han superado con creces». El grupo también critica falta de reparación en utillaje municipal roto o estropeado, «no nos sirve el las cosas no se arreglan porque el Ayuntamiento no tiene dinero, eso es mentira, porque muchas de las cosas son cuestión de vigilancia y trabajo, no de dinero».
«POR ESTE CAMINO, EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES LOCALES EL PSOE MUERE»
Por otro lado, según esta plataforma socialista, «la crispación de los trabajadores municipales no se ha visto nunca antes. Hemos vivido dos encierros de trabajadores municipales, uno con Carlos Penit y otro con el PP [en la biblioteca Javier Lapeña] que tuvo lugar en noviembre pasado, por la incompetencia del PP». ‘Maspsoeparapinto’ critica que «el Partido Popular de Pinto es incapaz de enfrentarse a la Comunidad de Madrid, que ha rebajado drásticamente las aportaciones económicas a nuestro municipio. El Gobierno de Rabaneda comparte la política de la Comunidad, aunque ésta perjudica a los ciudadanos pinteños. Ponen por delante sus intereses políticos a los de los ciudadanos».
19
SOCIEDAD CREADA LA PLATAFORMA DE DESEMPLEADOS DE PINTO Un grupo de unos 30 desempleados del municipio han decidido unirse para crear la Plataforma de Desemplead@s de Pinto. Al igual que ocurriera hace más de una década con la Asociación de Parados de Pinto, liderada por Pedro Arcos, las causas que les llevan a constituir esta plataforma son «la absoluta ausencia de ofertas de trabajo del INEM, de la Bolsa Municipal de Empleo y de
Aserpinto», declaran. Los miembros de la plataforma critican que «la bolsa de empleo municipal no es operativa puesto que no publica ni siquiera las ofertas de empleo de la administración pública». La plataforma ha organizado dos asambleas para el martes 16 de abril en la sede de Trilce (Calle Empedrada, 16) a las 11 y 19 horas, para «seguir buscando alternativas al desempleo».
CRUZ ROJA INSTALARÁ UNA BASE DE SOCORRO Y EMERGENCIAS La concesión del uso del edificio municipal situado en la calle Juana Francés, junto al Centro de Discapacitados, permitirá a Cruz Roja instalar en Pinto una base de socorro y emergencias. Dicha concesión tendrá un período de 10 años prorrogables de cinco en cinco hasta un máximo de 25 años. Será la propia institución la encargada de costear el mante-
nimiento del inmueble. Esta base de socorro servirá a Cruz Roja para atender a todas aquellas personas afectadas por accidentes, siniestros y otras situaciones de riesgo.
Antonio Roqueñí Abogado
Errores de cálculo en la plusvalía municipal El Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha (sentencia de 17 abril 2012) falló que los cálculos matemáticos realizados por los ayuntamientos en las liquidaciones de las plusvalías incumplen los artículos 104 a 107 de la Ley de Haciendas Locales. Para el alto Tribunal, el error parte de tomar como valor inicial para la cuantificación del impuesto, el valor catastral del suelo en el momento de la transmisión. De forma tal que cuando los ayuntamientos utilizan la fórmula matemática del impuesto, se considera como base de cómputo el momento de devengo, es decir se calcula el incremento del valor del suelo en años sucesivos tomando como referencia el valor final del bien y no sobre años pasados, como establece la legislación del impuesto. Para razonar el fallo, el alto Tribunal compara dos fórmulas matemáticas. Una, la consolidada y errónea que solo utiliza valores multiplicativos y supone una cuota del impues-
to mayor, y la compara con la argumentada por el demandante del caso que utiliza unos valores divisorios aplicados a los anteriores y que minora la cuota del impuesto, adecuando el cálculo a la normativa sobre este impuesto. Finalmente el Tribunal se pronuncia a favor de la segunda fórmula y anula el impuesto mal calculado. Esta inquietante sentencia pone en tela de juicio la recaudación del impuesto que se ha venido desarrollando en Pinto y en los distintos municipios españoles, y supone la posibilidad del usuario de recuperar una cantidad importante de la plusvalía pagada. El perjuicio que se produce a los contribuyentes puede rondar sobre el 35% de lo pagado. En tales circunstancias, se hace razonable iniciar expedientes de enriquecimiento injusto ante los ayuntamientos para que se proceda a la devolución de las cantidades indebidamente ingresadas.
*Antonio Roqueñí Berrocal es abogado pinteño con despacho en la calle San Vicente, 31 bajo.
20
abril
2013
abril
2013
21
22
abril
2013
abril
2013
23
24
abril
2013
abril
2013
25
SOCIEDAD
La quema de residuos en Morata de Tajuña podría afectar a los vecinos de Pinto
LA FÁBRICA EL ALTO ESTÁ UBICADA EN MORATA DE TAJUÑA Y ES, CON UNA EXTENSIÓN DE 60 HECTÁREAS, LA CEMENTERA MÁS GRANDE DE ESPAÑA. CON EL AUMENTO DEL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES, LA EMPRESA PORTLAND-VALDERRIVAS BUSCA UNA REDUCCIÓN DE COSTES A TRAVÉS DE LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS. SE TRATA DE ABARATAR EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE CEMENTO MEDIANTE LA “VALORIZACIÓN” [QUEMA] DE BASURAS COMO ALTERNATIVA AL USO DE COMBUSTIBLES FÓSILES. POR ANA ENCINAS EFECTOS EN PINTO, CIEMPOZUELOS Y SAN MARTÍN DE LA VEGA | Fernando Palacios, miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, ha presentado un análisis acerca de las emisiones tóxicas que provocaría la quema de residuos en la cementera de Morata de Tajuña. De un estudio realizado sobre tres fábricas con características similares a la de Morata extrae que las emisiones afectarán «a largo plazo y con más intensidad a núcleos de población que estén situados en un radio de 4 km de la instalación y en algunas direcciones posiblemente hasta 30 km». Añade, además, que en estas zonas se producirán «patologías de modo significativo por efecto de las sustancias más peligrosas». Pinto se encuentra a 25 kilómetros de las instalaciones de Portland-Valderrivas. El grupo municipal MIA presentó el 28 de febrero una moción en el Pleno en la que se trataba el impacto medioambiental que supondría para el cercano Parque Regional del Sureste y la ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves). A pesar del visto bueno de PSOE, UPyD y MIA, la moción fue rechazada por el voto negativo del PP. Más cerca están Ciempozuelos y San Martín de la Vega, a tan sólo 13 y 8 kilómetros respectivamente. En el caso de Ciempozuelos la moción presentada por IU/LV en el Pleno de febrero fue aprobada con
26
los votos favorables de toda la oposición y la abstención del PP, afirmando que no conocían aún los efectos perjudiciales que sobre la salud pudiera tener esta actividad. El texto prevé una consulta popular que permita conocer la postura de los ciudadanos.
DIOXINAS, FURANOS Y METALES PESADOS| Según los vecinos, la fábrica incinerará residuos urbanos, harinas cárnicas, lodos de depuradora, desechos de hospitales, distintos tipos de plásticos y neumáticos. Alegan que la actividad es altamente contaminante y «más si se lleva a cabo en un horno cementero, que no dispone de las medidas de protección adicionales que tiene una incineradora». Sostienen que en los informes que se realizan para obtener la autorización «se omiten agentes contaminantes muy importantes como son las dioxinas y furanos, algunos metales pesados, los éteres difenilpolibromados, etc». Respaldados por distintos estudios médicos sentencian que «estas sustancias están en relación con los niveles de incidencia de distintas enfermedades respiratorias, cardiovasculares y de otros tipos entre las que se incluye el cáncer. Son bioacumubles y han sido detectadas en la leche materna humana».
Foto de la protesta del facebook de la Asociación Vecinos de Morata de Tajuña
Vistas de la la fábrica ubicada en Morata de Tajuña.
supone peligro alguno para la salud humana y sus métodos no causan «perjuicios al medio ambiente». En la justificación del proyecto aseguran que no se incinerarán residuos peligrosos, que los metales pesados y residuos no volátiles serían neutralizados gracias a la cal y a la temperatura del horno y que la emisión no será diferente de la que se genera actualmente.
«LA EMISIÓN QUE SE GENERE SERÁ SIMILAR» | Por su parte,
PARTICIPACIÓN CIUDADANA |
Portland-Valderrivas alega que «la valorización energética» no
Según concluye Fernando Palacios en su análisis, «la adminis-
tración autonómica inclumple la normativa europea y estatal al impedir la participación pública en las decisiones del procedimiento». Según el científico, la administración local tampoco ha contado con la opinión de los vecinos de los municipios afectados. Critica que la «Memoria ambiental» realizada por la compañía oculte información en cuanto a la composición y emisiones de los combustibles a emplear y que el estudio de calidad del aire no contemple las sustancias más peligrosas.
abril
2013
EL PINTEÑO ÁNGEL MARTÍN ASEGURA QUE «MATA»
¿Es el electromagnetismo fuente de enfermedades? L a instalación de grandes antenas en edificios de ciudades y pueblos ha sido, y sigue siendo, objeto de polémicas y protestas ciudadanas periódicas a causa de su controvertida afección a la salud humana. Aunque no hay un diagnóstico concluyente, varios científicos «han aportado 18.000 evidencias de que las ondas electromagnéticas de antenas, móviles, wifi, etc. afectan negativamente a la salud -asegura Ángel Martín- , sobre todo en determinados individuos especialmente sensibles».
TRAGEDIA EN PINTO | En Pinto, hay algunos casos de esta nueva enfermedad, aún no reconocida. El más significativo es el de Ángela Jaén Ramos, que acabó en tragedia. El año pasado, Ángela, que vivía en la calle Joan Miró, «se quitó la vida debido a la electrosensibilidad provocada por la instalación de las antenas ubicadas en Joan Miró 10», afirma su hijo Ángel Martín, quien acusa al gobierno local del PP de «no atendernos ni escucharnos ni luchar porque mi madre no se muriera», por lo que le atribuye a la alcaldesa
abril
2013
«una responsabilidad en este amargo caso» (ver la carta “A la atención de la alcaldesa de Pinto”, en la sección de opinión de zigzagdigital.com).
ASOCIACIÓN DE ELECTROSENSIBLES POR EL DERECHO A LA SALUD |La enfermedad que acabó con la vida de su madre ha llevado a Ángel Martín a una búsqueda de explicaciones. Así en diciembre pasado se creó la “Asociación de Electrosensibles por el Derecho a la Salud”, de la que el pinteño es vicepresidente y Minerva Paloma, una paciente electrosensible, presidenta. «Contacté con ella cuando varios medios de comunicación sacaron su caso», cuenta Ángel, «Minerva ya tenía la idea, pero por su enfermedad no podía realizarla, se quedaba bloqueada y tenía ligeras pérdidas de memoria a corto plazo». Según Ángel, la asociación ya cuenta con más de 200 personas «de boquilla», gente documentada y/o afectada. «Aún no hay un registro oficial, pero hemos recibido cientos de llamadas, tanto de España como de fuera». «Algunas de las medidas que
demandamos son la retirada del wifi en los colegios y la regulación de las antenas de telefonía».
RELACIÓN CAUSA-EFECTO | Según el pinteño, «para mucha gente el mantra que repiten desde ciertas instancias de que no hay relación causa-efecto es suficiente», pero «esto no es cierto, contamos con la ayuda de científicos y estamos en contacto con parlamentarios europeos e investigadores de primer nivel», comenta Ángel. «Tuvimos una reunión con diputados del PSOE donde llevamos a científicos para que explicasen la gravedad del asunto. Se quedaron tan impactados que pocos días después nos informaron de que íbamos a formar un equipo con 15 diputados socialistas, que ya está en funcionamiento». Actualmente, la asociación también mantiene conversaciones con diputados del Partido Popular.
RECONOCIMIENTO DE LA ENFERMEDAD | La electrosensibilidad está reconocida como una discapacidad en Suecia. En Francia o Inglaterra han aprobado la creación de “zonas blancas”,
terrenos libres de radiación para los afectados. «Hay científicos que hablan de pandemia», alerta Ángel. «La electrosensibilidad te altera todo tu cuerpo, a cada persona le aparecen unos síntomas», explica el pinteño, «el problema es detectar de dónde vienen y de momento no existe más cura que alejarte», revela. «Lo que pedimos es sentarnos a hablar y regularlo».
EFECTOS EN PINTO | Como ya se ha indicado, la madre de Ángel se suicidó a consecuencia de los dolores sufridos por electromagnetismo. Ángela tenía colocadas en su bloque dos antenas de telefonía móvil «sin licencia», afirma Ángel, quien antes del fallecimiento de su madre, contactó con vecinos de los edificios de los alrededores. «En todos se daban síntomas que algunos científicos relacionan con la enfermedad: fuertes y continuos dolores de cabeza, sangramiento por las fosas nasales, quemazones… Que yo sepa hasta el momento ha habido hasta tres muertos por cáncer en esa calle», sentencia Ángel. «Hay mucha gente que no te cree y te cuestiona, pero cada vez es más fácil que te escuchen», declara el pinteño. «Esto parece de ciencia ficción -admite- pero en su momento también lo era el amianto o las vacas locas. No puede haber tanta gente hablando de lo mismo y que no sea nada». - ESTHER ALFAYA.
27
PINTEÑOS CON MAYÚSCULAS
“LA BALSA DE QUINGUE”, RELATO DE JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ SOBRE LOS ORFANATOS
LUGARES DE ABANDONO JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ (MADRID 1963, RESIDENTE EN PINTO) ES PROFESOR TITULAR DE ESCULTURA EN LA FACULTAD DE BELLAS ARTES DE LA UCM, PERO SOBRE TODO ES UN ARTISTA CON UNA EXCEPCIONAL CAPACIDAD DE COMPRENSIÓN DEL SER HUMANO. GUTIÉRREZ, FORZADO POR LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE, ENFERMEDAD DEGENERATIVA QUE PADECE DESDE HACE MÁS DE UNA DÉCADA, HA TRASLADADO A LA LITERATURA SU INICIAL PASIÓN ARTÍSTICA POR LA ESCULTURA. FRUTO DE ELLO SON SUS IMPRESIONANTES RELATOS SOBRE LA LABOR HUMANITARIA QUE VIENE DESARROLLANDO DESDE 2004 EN ORFANATOS DE INDIA, NEPAL Y ECUADOR, QUE ACABA DE RECOGER EN EL LIBRO “LA BALSA DE QUINGUE” (ALFASUR 2013). POR ESTHER ALFAYA
28
Con motivo de la salida de su nuevo libro, hablamos con esta excepcional persona, docente de alta cualificación, artista por vocación y ejemplo de compromiso con los que sufren. Su propia experiencia del dolor, la enfermedad y las limitaciones físicas, unida a la dura realidad que ha vivido en los «lugares de abandono» han conformado una personalidad de gran atractivo, que emana paz, alegría y superación de las adversidades.
LA SILLA DE RUEDAS | La vista fija su atención en la silla de ruedas de más de 100 kilos que ayuda a José Luis a desplazarse. Es lo primero que impacta, pero apenas comienza a hablar se desvanece esta imagen para dar paso a una especie de aura cándida que rodea a Gutiérrez y te hace sentir bien. Quizás sea precisamente la enfermedad degenerativa -esclerosis múltiple- que le ata a la silla de ruedas la que le haya convertido en el hombre que hoy es. «Me dediqué a la docencia para tener algo seguro de lo que vivir», pero «mi objetivo
era ser escultor -señala- dediqué todas mis horas y esfuerzos a ello».
EL COMIENZO DEL CAMINO | A finales de los noventa, la esclerosis le obligó a cerrar su taller, «mi refugio, donde yo disfrutaba», cuenta, y le abrió una nueva puerta. «Pensé que planteando proyectos de voluntariado podría diseñar y crear». La adopción, años antes, de sus hijas Roshní y Chandrika, de procedencia india, le había mostrado el lugar. En 2004, su proyecto de llevar el arte a orfanatos de India gana el concurso de cooperación internacional de la Universidad Complutense. A partir de entonces y hasta la actualidad, José Luis, acompañado de distintos cooperantes, llevará sus proyectos de cooperación al desarrollo a depauperados orfanatos de India, Nepal y Ecuador. Estos proyectos, inicialmente de carácter creativo, han ido más allá, siendo actualmente el germen de un proceso transformador capaz de mejorar las condiciones de vida de los niños de esos
hospicios. La financiación ha corrido a cargo de la Universidad Complutense, el Ayuntamiento de Pinto (de 2005 a 2009) y la empresa farmacéutica Faes.
BAL MANDIR | «En Bal Mandir (Katmandú, Nepal) elegimos el orfanato más desastroso y más olvidado», recuerda Gutiérrez. «Estaba en una situación ruinosa», tanto que Jose Luis y su equipo llegaron a cuestionarse su labor. «Dudamos de si lo que pretendíamos -pintar con los niños en las paredesera moralmente aceptable en aquella extrema pobreza, hasta que algunos amigos me hicieron ver que nuestra actividad no iba a empeorar la situación de los niños y sí podría mejorarla si conseguíamos más ayudas para el orfanato». Y, efectivamente, las actividades artísticas con los niños trajeron, en paralelo, iniciativas que permitieron ayudas económicas y mejoras sustanciales. «A los dos años nos pidió participar Pablo, un gallego que estaba trabajando en un centro de educación especial de
abril
2013
Londres. Fue fantástico porque Bal Mandir le impresionó tanto que en cuanto regresó a Londres puso en marcha una asociación, ‘Dididai’, que hoy está cubriendo las necesidades de niñas con problemas de parálisis cerebral en Nepal». También otras iniciativas, como ‘Ruta 6’, comenzaron a becar a huérfanos nepaleses, financiándoles los estudios en buenos colegios con régimen interno. «Nuestro proyecto fue el germen que puso en marcha esas otras iniciativas», comenta José Luis, agradecido. «Bal Mandir ha dado un cambio considerable desde que llegamos -señala- tanto en el aspecto material como en el afectivo». En este orfanato ha habido in-
cluso violaciones de niñas por parte de trabajadores. «Cuando entras en Bal Mandir, tienes la sensación de que la vida de esos menores no le importa a nadie gran cosa», concluye.
LA CRUELDAD DEL ABANDONO | Una de las experiencias más traumáticas que relata Gutiérrez, es cuando a un huérfano le prometen adopción y los ‘padres’ cambian de opinión en el momento que llegan al orfanato. «Tuvimos la adopción fallida de una niña en Matruchhaya (India) con un pequeño problema de joroba -recuerda
abril
2013
AURORA. Si hay alguien esencial en la vida y proyectos de Jose Luis es su mujer, Aurora. «Ha puesto en marcha conmigo todas estas iniciativas, me soporta diariamente, que no es poco, me da aliento y me acompaña», declara José Luis. «Aurora está viviendo las consecuencias de esta enfermedad de un modo más directo, asumiendo mi cuidado», explica emocionado. «Tiene una gran paciencia y ha aceptado desde el principio un papel secundario, ella no aparece en las entrevistas ni en los créditos aunque es el motor de todo esto, le basta el amor hacia mí».
Aurora, mujer de José Luis, junto a él en el salón de su casa en Pinto.
«LA POBREZA EXTREMA DE ESTOS HUÉRFANOS ME HA HECHO VALORAR MI ENFERMEDAD ALEJADO DEL DRAMATISMO Y LA AUTOCOMPASIÓN» «NUESTRO PROYECTO FUE EL GERMEN QUE PUSO EN MARCHA OTRAS INICIATIVAS EN ESOS ORFANATOS»
con tristeza José Luis-. Los padres estaban completamente informados, nunca se les ocultó nada, la adopción estaba prácticamente firmada. Según llegaron al orfanato y la vieron, cambiaron de opinión argumentando que el bulto de la espalda era más ostensible de lo que habían pensado». El hecho dejó completamente hundida a la pequeña. No ha sido el único abandono que José Luis vivió desde su silla. «Otra vez fue una niña que no tenía ningún problema físico, pero estaba claro que el que iba a ser su padre acudió con recelo -relata-. Apreció que todos los niños dejaban los zapatos a la entrada del orfanato pero la que
iba a ser su hija cogía sus sandalias y las metía en la habitación». Ese ridículo hecho hizo pensar al hombre que la pequeña era retrasada mental. «Llegó a encararse con el director del orfanato, culpándole de intentar engañarles». La niña también quedó hundida durante muchísimo tiempo. «Cuando un niño sabe que le van a adoptar tiene una alegría tremenda y si se frustra es un golpe durísimo».
ESPERANZA | «En Bal Mandir financiamos los estudios de muchos niños, ya son unos 30», explica José Luis. «De los
mayores, una es enfermera en un buen hospital de allí, otra ha terminado Trabajo Social y en junio viajará a Londres para colaborar con Pablo en ‘Dididai’, otro chico está cursando los estudios de farmacia, con unas notas brillantes». Estos jóvenes son muy agradecidos y están comprometidos con los orfanatos de Matruchhaya y Bal Mandir. «Consideran a sus compañeros de orfanato hermanos suyos», señala con orgullo Gutiérrez, «cada año se nos suman al equipo chicos y chicas que se han criado en alguno de los orfanatos para ayudar».
LA ENFERMEDAD | «El conocimiento de la vida de estos niños me ha hecho valorar mi propia enfermedad de otra manera, alejada del dramatismo y sin sentimiento de autocompasión», explica el profesor. «Si no fuese por ella seguiría en mi taller tallando piedras, había llegado a un punto en el que me había convertido en una máquina de fabricar esculturas». Y matiza, «a mi mujer le molesta que diga que la enfermedad ha tenido sus aspectos positivos, pero yo realmente lo creo». «Además -añade- creo que los niños se comportan conmigo de manera distinta, estoy a su altura, tienen mi cabeza a la altura de la suya». La esclerosis ha hecho que José Luis viva situaciones en las que ha invertido su labor como voluntario. «Una tarde entró un perro al patio del orfanato, cuando ocurre esto los pequeños desaparecen por miedo a que el animal les muerda, sin embargo, una de las pequeñas vino y se puso bajo mis piernas. Yo creía que se estaba escondiendo, pero cuando el perro vino hacia mí se encaró a él y empezó a gruñirle. Me estaba protegiendo». A Gutiérrez le costó aceptar las ayudas de los niños. «Al principio no quería, pero me he
29
PINTEÑOS CON MAYÚSCULAS dado cuenta de que es una virtud dejar que esos niños tengan la posibilidad de invertir los papeles y ser ellos los que ayuden».
LA DOCENCIA | «En la Facultadd estoy enseñando a tallar piedra, madera y hierro sin poderr utilizar mis manos, sirviéndo-me de mi voz», reconoce con ntímido orgullo José Luis, aunue que no tarda en observar que ue si lo consigue es gracias a que «utilizo la propia energía con los alumnos». «Mi comunicación con ellos es puramente verbal,l, pero me permite adentrarme en terrenos incluso más importantes para la escultura que el aspecto físico». «Para mis alumnos, al principio es un poco sorprendente ver en el taller que tu profesor está en silla de ruedas y no tiene fuerza ni para coger un bolígrafo». Sin embargo, «me tratan con muchísimo respeto, asumiendo mi limitación y ayudando a los demás cuando alguno sobresale en una técnica», explica, «esa labor es un reconocimiento hacia mí». EL ESCRITOR | «Encontré que escribiendo tenía similares estados de euforia y depresión
30
que cuando hacía escultura», comenta Gutiérrez. «La escritura ha sido un buen sustituto de la escultura». La verdad es que José Luis Gutiérrez es un buen escritor, como demostró en su primera obra, “De sol y de luna” (Alfausr 2011), en la que relata la adopción de sus dos hijas en un orfanato de India, a la vez que aporta una visión directa y profunda sobre el tema de la adopción y la cultura de un país tan fascinante como es India. Ahora certifica sus cualidades como escritor en el segundo libro que acaba de
La habitación donde José Luis escribe, decorada con fotos de sus hijas.
«CUANDO UN NIÑO SABE QUE LE VAN A ADOPTAR TIENE UNA ALEGRÍA TREMENDA Y SI SE FRUSTRA ES UN GOLPE DURÍSIMO» «CUANDO UN NIÑO SABE QUE LE VAN A ADOPTAR TIENE UNA ALEGRÍA TREMENDA Y SI SE FRUSTRA ES UN GOLPE DURÍSIMO»
dar a luz, “La balsa de Quingue”, publicado en Alfasur, en el que utiliza como materia prima relatos y anotaciones que ha ido acumulando en sus experiencias en orfanatos de Ecuador, India y Nepal desde 2004 hasta la actualidad. «Lugares del abandono», como los denomina Gutiérrez en una metáfora bella y terrorífica al mismo tiempo. José Luis nos ha anunciado que ahora está trabajando en una novela sin relación con el mundo de los huérfanos. Su trama versa sobre un alumno de bellas artes que se convierte en artista de éxito.
abril
2013
abril
2013
31
CULTURA
«Somos un grupo de música tabernaria» ESTE GRUPO PINTEÑO DE MÚSICA CELTA SURGE DE LA DESAPARICIÓN DE ESTACIÓN CELTRAL, CUYO FUNDADOR Y MAESTRO, JAVIER LAPEÑA, FALLECE EN 2008. TRAS UN AÑO A LA DERIVA, SARA (VIOLÍN), JOSE MARÍA (GUITARRA) Y CHUS (FLAUTA TRAVESERA) DECIDIERON INICIAR UN NUEVO PROYECTO: BUACHAILL BANDA, CON LA INCORPORACIÓN DE ANTO (PERCUSIONISTA). «SOMOS LO QUE QUEDA DE ESTACIÓN CELTRAL», DECLARA SARA, “LA JEFA”.
¿
Y qué es Buachaill Banda? Ellos mismos se definen como un grupo de música folk en el que intentan fusionar algo de rock, pero con la música celta siempre muy presente y, eso sí, con poca letra. José María aclara que «aunque la gente asocia música celta con gaitas, yo siempre digo que somos un grupo de música tabernaria». Sus canciones, versiones de temas populares, reproducen las notas de conocidos grupos irlandeses o de exitosos músicos como el gallego Carlos Núñez.
«LLEGARÁ NUESTRO TIEMPO» | Uno de los retos del grupo es el de romper la barrera de desconocimiento que se tiene, por lo general, de este género. «La gente no está acostumbrada, pero lo que tocamos es parte de España -señala Chus-, cuando nos oyen se dan cuenta de que es parecido a la música asturiana, gallega o cántabra». Sin embargo, apuntan que películas como “El Señor de los Anillos” o “El Hobbit” han ayudado a dar a conocer este estilo. «No
32
es nuestro tiempo, pero llegará», apuntan en coro. Compatibilizar los conciertos y ensayos con la vida diaria fue, para ellos, inversamente proporcional a lo esperado. «Al principio sí que costaba, pero ahora estamos casi todos en paro», comenta con sorna José María. Con más tiempo para reunirse, el único problema es el hecho de compartir el mismo local, cedido por el Ayuntamiento, con otros grupos. Precisamente los ensayos se hacen imprescindibles para todo aquel que se atreva a interpretar música celta: «No le quiero quitar mérito a otros estilos, pero para éste hay que tener una agilidad que otros géneros no tienen», explica Chus. Tal es el esfuerzo que supone que el propio Anto confiesa, medio en broma medio en serio, que «ensayamos más de lo que me gustaría».
SIN AYUDAS MUNICIPALES | Si el panorama musical en España es complicado por sí solo, los miembros de Buachaill Banda critican que en Pinto no les pongan las cosas un poco más fáciles: «Es una pena que no nos podamos exhibir aquí cuando en otros lados están como locos», declara Sara. El Ayuntamiento, que asegurán «nunca nos ha pagado nada», facilitaba en el pasado poder tocar en todo tipo de eventos, pero se quejan de que ahora sólo trae a gente de fuera, a los que sí paga. A pesar de todo, Buachaill Banda ha podido darse a conocer localmente en sus dos participaciones de “Gira x Pinto” y sus conciertos de la noche de San Juan o las fiestas
del Cristo. Además, colaboran
Eso sí, todos tienen claro
De izquierda a derecha: Anto, José María, Chus y Sara.
asiduamente con agrupaciones del municipio como Trilce o la Asociación de Minusválidos de Pinto: «No disponemos de mucho tiempo para ayudar, así que colaboramos con nuestra música». Fuera del municipio han actuado en sitios como Brunete o Guadalajara, donde sí han cobrado, y otros como Mondéjar o Valdemoro. lde o.
que no piensan abandonar. «Es un sueño del que no quiero que me despierten -confiesa Saraespero que este grupo perdure mucho en el tiempo». Si alguien quiere conocer sus próximos conciertos pueden hacerlo a través de su facebook (Buachaill Banda) o contactando por email en su email: buachaillbanda@gmail.com haillbanda@gmail.com
abril
2013
MUESTRA DEL LIBRO Los días 20 y 21 de abril, con motivo de la celebración del Día del Libro, el hall del Teatro Francisco Rabal acogerá una Muestra del Libro de Pinto. Las bibliotecas municipales y diferentes papelerías y editoriales como Alfasur participarán en el acto, que tendrá un horario de 11.30 a 14.30 horas y de 18.00 a 22.00 horas. La asociación CIAES de Senda aprovechará la oportunidad para ayudar a las personas afectadas de esclerosis múltiple. Se pondrá a disposición de los asistentes diversos títulos donados por Sexta Avenida Shopping y camisetas de Forges facilitadas por el diario ‘El País’. Todos los fondos serán destinados a la Asociación de Esclerosis Múltiple de Valdemoro. Lectura de El Quijote También con motivo del Dia del Libro, la Casa de Castilla La Mancha de Pinto organiza su tradicional “Lectura de El Quijote”, que tendrá lugar el 23 de abril a partir de las 18 horas en el templete del Parque Egido.JUAN ABARCA.
“MEMORIA DE LA FILOSOFÍA”. La editorial Anexo, creada recientemente por la periodista Susana Noeda, ha presentado en el Centro Infanta Cristina de la mano de la asociación pinteña res publica su segundo título “Memoria de la Filosofía”, del profesor Augusto Klappenbach. El libro está ilustrado por Ceferino Fernández y Fernando Ferro.
PRESENTACIÓN DE “EL VIAJE DE LA PEQUEÑA SERPIENTE NEGRA” EN GETAFE Tras pasar por distintos puntos de la Comunidad de Madrid como Madrid, Parla o Pinto, el pasado 5 de abril la librería getafense ‘El Lobo Flaco’ acogió una nueva presentación del cuento bilingüe de Carlos Lapeña y Mercedes Mateos,“El viaje de la pequeña serpiente negra”. Durante el acto los más pequeños pudieron disfrutar de una sesión de cuentacuentos y una dramatización en inglés de la obra, además de un taller de broches al finalizar. “El viaje de la pequeña serpiente negra”, de la
colección “Alfasur Bilingüe”, reúne la prosa de Carlos Lapeña, las ilustraciones de Mercedes Mateos y la traducción de Beatriz Bejarano. El libro cuenta el viaje de una serpiente que abandona la oscuridad de su cueva y viaja por valles, desiertos y mares descubriendo un mundo multicolor y plural.J.A.
SIETE AUTORES Y UN AUTOBÚS “El autobús” (Alfasur, 2013) es una novela colectiva de siete autores -Carlos Lapeña, Alberto García Salido, Carlos Candel, n Josep Pastells, Manuel Trigo, Juapi y Carmen Paredes- que han n desarrollado por entregas durante ocho meses en la revista on line `elglobosonda.com´, con la condición de hacer avanzar laa o historia a la vez que se da a cada capítulo el valor de un relato autoconcluso “El autobús” narra desde distintas perspectivas el increíble viaje de José Quintana a bordo de un autobús que conduce un o extraño conductor de rostro famélico. Quintana, como el resto e su de pasajeros que comparten su viaje, deberá esperar paciente parada, que le mostrará su inevitable destino. El resultado final de la novela es más que satisfactorio y no defrauda al lector.- JIMENA BORREGO.
EXPOSICIONES - El museo del Club Taurino Villa de Pinto acoge hasta el 21 de abril una exposición de pinturas sobre sacos de correos de España del artista Salva Bracco. - La biblioteca municipal del Centro Infanta Cristina expone hasta el 30 de abril los cuentos colectivos elaborados por los grupos de Educación Infantil del colegio Isabel la Católica, durante 11 años, con motivo del Concurso Literario Carlos Lapeña.
abril
2013
33
DEPORTES
«Queremos que los chavales sueñen con jugar en el Atlético de Pinto»
Luis Garvín (izq.) y José Julián en el Amelia del Castillo.
DECLARA LA JUNTA DIRECTIVA DEL CLUB CON LA VISTA PUESTA EN EL 50 ANIVERSARIO DEL ATLÉTICO DE PINTO, EL CLUB POR MEDIO DE SU SECRETARIO TÉCNICO, LUIS GARVÍN, Y DEL TÉCNICO DEL PRIMER EQUIPO, JOSÉ JULIÁN LÓPEZ, HACE UN LLAMAMIENTO PARA UNA UNIÓN CON EL RESTO DE CONJUNTOS PINTEÑOS. «NOS GUSTARÍA QUE EL AYUNTAMIENTO FUESE LA CABEZA VISIBLE DE ESTE PROYECTO», PIDE JOSÉ JULIÁN.
C
on la temporada 201213 en su recta final, el balance de los equipos federados de fútbol base y de cantera, pilares fundamentales del club, es satisfactorio. El benjamín es líder en su competición y los alevines e infantiles luchan por el ascenso. Los cadetes también optan al campeonato y los juveniles por mantener la categoría nacional. En cuanto a los dos equipos sénior, el “B”, que por primera vez compite en Preferente, puede certificar la permanencia, así como el “A” en Tercera División después de una irregular y complicada temporada, aunque hay que tener en cuenta que más de la mitad de los jugadores del primer equipo son muy jóvenes y proceden de la propia cantera. «El “A”, con el 60% de jugadores de cantera, es el reflejo de lo que quiere el At. Pinto», presume su entrenador José Julián, quien llegó hace cuatro años a Pinto tras pasearse por toda España y jugar contra el mismísimo Diego Armando Maradona. «Este año luchamos por mantener la categoría, pero con 12 jugadores
34
de Pinto de los 19 que componen el primer equipo», comenta.
FALTA DE ENTENDIMIENTO | Una de las iniciativas que el club quiere poner en marcha es la actuación conjunta del municipio en fútbol. «Hacemos un llamamiento a todos los equipos de Pinto y al Ayuntamiento para aunar fuerzas -comenta José Julián-. Tememos que remar todos en la misma dirección». Según el técnico, «la falta de colaboración entre los distintos clubes disgrega a los mejores futbolistas». «No sé en qué momento hubo una separación con cierto sector del pueblo», reflexiona Luis Garvín, secretario técnico del At. Pinto. «Si un chaval quiere mejorar, lo suyo es que vaya al equipo de su pueblo y no a otros como Getafe», añade. Para mejorar las relaciones con los distintos clubes locales tanto Garvín como López afirman estar dispuestos a llegar a acuerdos y prestar ayuda mutua para ofrecer un desarrollo integral a los jóvenes. «Sólo el 0,02% llegan a ser profesionales, por tanto lo más probable es que no sean profesionales, pero aquí queremos formar personas».
ESCASAS AYUDAS | El At. Pinto cuenta con casi 400 futbolistas y aunque el Ayuntamiento les ha facilitado un campo de fútbol sala [«sin las debidas protecciones seis meses después de la entrega», comentan] necesitan nuevas zonas para entrenar. «Hemos llegado a jugar tres equipos a la vez en el mismo campo», tercia Garvín. Conscientes de las dificultades económicas actuales, los directivos piden que se mantengan las instalaciones –«cada vez más abandonadas»-
con el fin de que «los chavales sueñen con jugar en el equipo de su pueblo, que es el Atlético de Pinto». El At. Pinto tiene la mejor afición de la categoría. Desde hace años el club es líder de Tercera División en lo que se refiere al número de aficionados que asisten a los partidos. Aun así, «estamos buscando incentivos para captar nuevos socios jóvenes», comentan, al tiempo que destacan la reciente incorporación de una peña de gente joven. RAÚL MARTOS
EQUIPOS QUE FORMAN EL CLUB
*Datos facilitados por la dirección del Club Atlético Pinto.
abril
2013
BALONCESTO
EL PINTO E.C.B. PONE RUMBO A LOS PLAY-OFF
FÚTBOL
CONCURSO INFANTIL DE LOGOTIPOS. Con motivo del 50 aniversario del At. Pinto, creado el 15 de octubre de 1963, el club organiza un concurso infantil (5 a 16 años) para elaborar un logotipo conmemorativo, cuyo plazo finaliza el 15 de junio. Las bases del concurso pueden solicitarse al club (tfno. 91 692 02 07).
FÚTBOL
VUELTA A LAS ANDADAS Parece que el At. Pinto quiere ponerle emoción a este final de liga. Si hace un mes el equipo había conseguido una buena racha de resultados ante equipos de la zona alta y se había alejado 5 puntos del descenso, ahora la situación es distinta. Los pinteños han ganado sólo uno de los últimos cuatro partidos, en casa ante el colista. Aunque ha habido más de una controvertida decisión arbitral, el equipo no está funcionando. En los cinco últimos encuentros los rojinegros han conseguido marcar tres goles, todos ellos en la misma jornada, ante el colista, mientras que han recibido cinco. Con siete partidos para que acabe la liga, el At. Pinto se encuentra ahora a tan sólo un punto del descenso en un triple empate a 37 puntos. Los pupilos de José Julián López tendrán que cambiar por completo su imagen si no quieren sustos a final de temporada.R.M.
abril
2013
Equipo sénior femenino del Pinto ECB
BALONCESTO
EL PINTO ECB FEMENINO, LÍDER Y ASCENSO A falta de tres jornadas, las chicas sénior del Pinto ECB, un conjunto totalmente renovado esta temporada, son líderes del grupo y tienen asegurado el ascenso de categoría. El empujón que se ha iniciado este año para potenciar la
sección femenina del club empieza a dar sus frutos. Las júnior también están consiguiendo importantes victorias y las infantiles están sembrando lo que va a ser la base de esta sección en los próximos años. EVA RODONDO.
Con una derrota y tres victorias consecutivas en los últimos cuatro partidos, el sénior masculino tiene todo de cara para conseguir entrar entre los ocho mejores y asegurarse un puesto en los play-off. La sobriedad y buen hacer de todo el equipo (son el 3º conjunto más anotador y, también, el 3º que menos puntos ha encajado) ha permitido conseguir victorias importantes como la lograda en casa ante el segundo clasificado. Con el “basket-average” favorable, los dos últimos encuentros de la fase regular ante Caldeiro y San Jorge, dos rivales directos con los que empatan a 10 victorias, pasan a ser auténticas finales que decidirán la presencia del Pinto en los play-off.- JUAN ABARCA.
GIMNASIA RÍTMICA
SANDRA AGUILAR REGRESA CON ORO A LA COMPETICIÓN La gimnasta pinteña Sandra Aguilar ha regresado a la competición con la selección española absoluta de la mejor manera posible: consiguiendo un oro en la Copa del Mundo celebrada en Lisboa (Portugal) del 4 al 7 de abril, con la suma total en los dos ejercicios de 33.350 puntos. 2ª fue Bulgaria con 33.300 puntos y 3ª Rusia con 33.200 puntos. En las finales por aparatos, España consiguió la medalla de bronce en el ejercicio mixto de 3 pelotas y 2 cintas. En las finales del ejercicio de mazas,
España terminó 5ª. Una semana antes, el 30 y 31 de marzo, España fue bronce, en la clasificación general, en el Grand-Prix de Thiais (París) sólo por detrás de Rusia (1ª) y China (2ª). En esta competición, España fue 2ª en mazas y 4ª en Mixto. Cambios en el equipo español | La selección española de gimnasia rítmica ha experimen
tado algunos cambios en esta nueva etapa tras la cita olímpica del año pasado, en la que fueron cuartas. La seleccionadora es Anna Baranova (bielorrusa) y la segunda entrenadora Sara Bayón (española). Las chicas titulares, además de Sandra Aguilar, son: Lidia Redondo, Alejandra Quereda, Loreto Achaerandio, Marina Fernández, Artemi GavezouCastro y Lourdes Mohedano. La siguiente competición de la selección será otra Copa del Mundo, en Sofía (Bulgaria) el 4 y 5 de mayo.- LAURA RODRÍGUEZ.
35
DEPORTES BALONMANO
ATLETISMO
PINTO C.B. NO TERMINA DE MARTÍNEZ ALMANSA, 6º CON MADRID. El pinteño Miguel Martínez Almansa fue 6º con la selecLEVANTAR CABEZA. La segun- ción de la Comunidad de Madrid en el Campeonato de España de Campo a Través juvenil celebrado el da fase va camino de convertirse en un auténtico calvario para los pinteños, presa de las lesiones e impotentes a pesar del buen hacer en el primer tramo de liga. Un empate y dos derrotas es el balance de los últimos tres partidos en los que se ha enfrentado a los dos primeros clasificados y al antepenúltimo. A pesar de todo mantiene su cuarta plaza a dos puntos del tercero, aunque con un partido todavía por disputar.- J.A.
KÁRATE
BRONCE PARA DAVID GARCÍA. Este joven pinteño obtuvo un bronce en la 5ª edición del Open Internacional de Kárate de Tánger (Marruecos) , en la categoría de katas. Anteriormente había sido 1º en el Campeonato Universitario de Madrid, celebrado el 16 de febrero.
17 de marzo en Ávila, en el que participaron las 17 comunidades autónomas. En individual, Almansa, 2º entre los madrileños, acabó en el puesto 27, entre 100 participantes. - E. R.
ATLETISMO
NUEVE PINTEÑOS CONTRIBUYERON AL TRIUNFO DE ESPAÑA. En el IX Campeonato de Europa de Atletas Veteranos en pista cubierta y campo a través, celebrado en San Sebastián el 23 y 24 de marzo, participaron 9 atletas del club Running Pinto en la prueba de campo a través (5km) y 1.500 ml. Los pinteños Luz Pérez, Valeria Martínez, Iván Torres, Gabriel López, Rafael Barderas, Miguel Morales, Alfonso Jordán, Blas Sánchez y su entrenadora Tere Iñiguez representaron a nuestro país y fueron partícipes del triunfo de España en todas las categorías que ellos participaron dentro del campo a través- E. R. TIRO
SEIS MEDALLAS EN TIRO PARA PINTO. En la Copa del Rey de Skeet, celebrada en el Club de Tiro de Pinto el 6 de abril, nuestros tiradores, entrenados por el responsable de la sección de Skeet, Francisco Gormaz, consiguieron un pleno de seis medallas de las seis posibles. Fidel López y Pilar García, fueron subcampeones en sus respectivas categorías. Gonzalo Gómez quedó 3º en 1ª categoría, y en 4ª categoría Gonzalo Gómez fue 1º, José M. Felipe Vates, 2º y Jesús Pérez Corpa, 3º. - J. A. CICLISMO
PINTEÑOS EN “LA DOYENNE” El 21 de abril se disputará en Lieja (Bélgica) la clásica Liege-Bastogne-Liege, más conocida como “LaDoyenne”, que junto a la Amstel Gold Race y la Flecha Valona forman el llamado tríptico de las Ardenas. Este año la carrera, reconocida por su dureza, consta de 276 kilómetros y un desnivel de 4.800 metros. Cuenta con una versión cicloturista que se celebra el día anterior a la prueba de los profesionales, el 20. En ella participarán los pinteños Ángel Serrano, Javier Barajas, Javier Larrosa, Emilio Garcia, David Pacheco y Oscar Elez. - J.B
Ángel Serrano, Javier Barajas, Javier Larrosa, Emilio Garcia, David Pacheco y Oscar Elez participarán el “LaDoyenne”.
en la revista HEMOS CREADO UNA NUEVA
GUÍA DE SERVICIOS PARA TODO EL MUNICIPIO DE PINTO LLÁMANOS AL 916 922 888 E INFÓRMATE
QUEREMOS QUE TU NEGOCIO SEA PARTE DE NUESTRA INICIATIVA
MÁS DE 15.000 EJEMPLARES BUZONEADOS CADA MES
36
VOLEIBOL
CVPINTO, EN LA FINAL A CUATRO El conjunto sénior masculino del Club Voleibol Pinto se clasificó para jugar la Final a Cuatro de la 1ª Autonómica, que tendrá lugar el fin de semana del 13 y 14 de abril en el pabellón José Hierro de Rivas Vaciamadrid. Sin embargo, a punto estuvo de quedar eliminado de esta final después de que durante la mayor parte de la temporada ocupase la 2ª plaza. De hecho el CVPinto llegó en esta posición al último partido de liga contra el Alcorcón, uno de los conjuntos de la parte baja de la tabla. Además, la pérdida del Fuenlabrada en su último partido dio al CVPinto la oportunidad de
acabar primeros en la liga regular. Pero los pinteños fueron a Alcorcón mermados de efectivos, sobre todo en la dirección del juego por la ausencia de sus dos colocadores, y lo pagaron con una derrota (3 set a 2) que a punto estuvo de desterrarles de la final a cuatro. Sólo la imprevisible derrota del Alcalá ante un equipo inferior como el Colmenar dio el cuarto puesto al CVPinto y con él el pase a la final a cuatro. Además de los pinteños, el cartel lo completan los conjuntos de Rivas Vaciamadrid, Fuenlabrada y Coslada.- EVA REDONDO.
TENIS
IMPRESENTABLE ESTADO DE LAS PISTAS DE TENIS Varias pistas de tenis del complejo deportivo del parque Juan Carlos I presentan un aspecto tan lamentable que son inútiles para la práctica del tenis. El suelo está levantado produciendo importantes desniveles que pueden provocar graves lesiones. Sin embargo, el concejal de deportes no las ha cerrado, lo que es una irresponsabilidad. De la misma manera, es una falta de gestión deportiva esperar a que sean arregladas por la empresa responsable de su pésima construcción. Esto sólo provoca retrasos. Debería ser el Ayuntamiento quien arregle urgentemente esta barbaridad y luego, por las buenas o judicialmen-
te, le pase la factura correspondiente a la empresa responsable. Proceder contrario a la gestión (?) del deporte por parte de los políticos es la que ha tenido el Club de Tenis Villa de Pinto, dirigido por Antonio Ávalos, que se mantiene como la segunda escuela con más deportistas del municipio, tras la de fútbol. De sus más de 300 alumnos, 80 están federados y compiten en diversas ligas en las que han obtenido el campeonato del año pasado en 4ª División, o el actual 2º puesto en 3ª División. Además, el club organiza el Torneo Villa de Pinto (septiembre), que este año cumplirá su XXII edición, y las últimas
ediciones del Open Internacional de Tenis en Silla de Ruedas (junio). La crisis económica, pero sobre todo el impracticable estado de las pistas de tenis, responsabilidad exclusiva del Ayuntamiento, han hecho que el Club Villa de Pinto haya registrado varias bajas, según comentan desde la dirección. El principal afectado es la Escuela Municipal de Tenis, que tiene unas cuotas bajas (el máximo son 54 euros el trimestre) y las subvenciones y sponsors se hacen insuficientes. «La situación empieza a rozar el límite de lo insostenible», comenta Ávalos, «y de seguir así no podremos hacernos cargo de la Escuela el año próximo».- R. M.
37
DEPORTES
ANTONIO MARTÍNEZ SUÁREZ, CULTURISTA
«Primero la salud y luego el deporte»
POR ANA BUENDÍA
ANTONIO MARTÍNEZ SUÁREZ (41 AÑOS) EMPEZÓ A ENTRENAR A LOS 15 AÑOS «PARA PERDER PESO». «ENTONCES SÓLO HABÍA UN GIMNASIO EN PINTO Y ÉRAMOS 4 ENTRENANDO», RECUERDA BROMEANDO. FUE ALLÍ, EN EL GIMNASIO, DONDE CONOCIÓ GENTE QUE LE IMPULSÓ A ENTRAR EN EL MUNDO DEL CULTURISMO Y COMPETIR. SU PRIMER CERTAMEN FUE EN 1994. TRAS SER 6º EN SU PRIMER CERTAMEN (1994), DECIDIÓ QUE «QUERÍA VIVIR DE LOS GIMNASIOS» Y ABRIÓ FISIOTEN (1995). CAMPEÓN DE MADRID EN TRES OCASIONES, SUBCAMPEÓN Y CAMPEÓN DE ESPAÑA (2003 Y 2007, RESPECTIVAMENTE) Y SUBCAMPEÓN DE MISS UNIVERSO (2007). VUELVE A LA COMPETICIÓN EN 2012, QUEDANDO 3º EN MADRID EN NIVEL MÁSTER Y TAMBIÉN EN UNO DE LOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA. «ESPERO QUE ESTOS NO SEAN LOS ÚLTIMOS TRIUNFOS», DECLARA. ¿Cómo te iniciaste en el culturismo? Era un chaval gordito y quería adelgazar. Mi intención era perder peso, pero fui viendo que mejoraba físicamente y me empezó a gustar el culturismo. ¿Es cara la práctica del culturismo. Se puede vivir de esta actividad? A nivel competición sí es cara por las dietas, la comida… Y desde luego no puedes vivir de este deporte. En competición no hay recompensa económica. Si ganas, la cuota que te pueden dar no llega ni para cubrir la tercera parte de lo que
38
has invertido. ¿Existe un límite de edad para el culturismo? No. Manuel Balbuena, uno de los más famosos de este deporte, sigue compitiendo con 70 años, manejando hasta 250 kilos de peso. ¿Qué le parece que los jóvenes cultiven su cuerpo ayudándose de elementos químicos y no sólo de ejercicio físico? Excesivo. En este deporte existe mucha desinformación. Chavales entre los 16 y 18 años son carne de cañón para algunas páginas de internet, que les venden la foto de un americano cachas en la que le dicen «toma esto y estarás así de fuerte». En pleno desarrollo como estás a esa edad sólo tienes que comer y entrenar. Muchos ven negativamente el culturismo… Hay gente que pretende machacar nuestro deporte. La gente asocia el culturismo con los anabolizantes. Cuando ven a un tío grande y cachas lo primero que piensan es «se pincha», pues no, es que vive su deporte 24 horas al día. Pero lo cierto es que ha habido casos de consumo de anabolizantes… En todos los deportes se utiliza la química. Es un tema delicado. Para alguien que viene, entrena y se va a casa, no hace falta el consumo de anabolizantes. Para un deportista de competición, sí. De culturismo tampoco salen tantos casos de dopaje, lo que pasa es que
la imagen del culturista ya se asocia a que se está drogando y seguramente está utilizando los mismos productos que un atleta, un boxeador… ¿Defiendes el consumo de anabolizantes? Sí, porque el público lo exige. La prueba reina de las olimpiadas es 100 metros que dura 9 segundos. Nadie puede hacer eso, pero la gente quiere que se bajen de 9 a 8 segundos. Hay que dejar al atleta que, dentro de su responsabilidad, haga lo que quiera, porque es lo que está pidiendo la sociedad. Mientras tú corras y seas el más veloz del mundo, eres un dios. Si mañana te pillan que has tomado “x” productos, te hunden. En el deporte es el público el que exige. Cada vez se quiere gente más grande, más fuerte, más alta… ¿Y respecto al culturismo, qué le parece el consumo de estos productos? Nadie que esté metido en nuestro deporte va a criticar el uso de anabolizantes. Lo va a criticar la gente envidiosa que sabe que nunca va a ser capaz de conseguir ese físico. La gente se cree que el consumo de anabolizantes es fácil, «te sientas y te pinchas» y no es así. Muchos médicos desaconsejan la práctica del culturismo… La verdad que tomamos un exceso de proteínas y carbohidratos porque lo necesitamos, y todo eso pasa factura al hígado, al riñón… No pasa nada, si está alto se dejan de tomar proteínas y ya está. Es aconse-
jable llevar un control médico. Primero la salud y luego el deporte. ¿Han crecido los practicantes de esta actividad en Pinto? El deporte de las pesas y de musculación, sí, porque es un complemento a otro deporte, sobre todo en chavales jóvenes. A nivel competición no. En Pinto sólo somos dos personas los que competimos. Como he dicho antes, a nivel profesional este deporte exige mucho dinero y mucho sacrificio.
abril
2013
39
GUIA DE SERVICIOS ACADEMIAS
MOBILIARIO
ESTÉTICA
MOTOR
EsplĂŠndida
estĂŠtica de manos y pies
language school GRUPOS REDUCIDOS DESDE NIĂ‘OS A ADULTOS PREPARACIĂ“N FIRST PREPARACIĂ“N ADVANCED
C/ CĂ DIZ 3 - PINTO 91 692 22 08 yes@yespinto.es - www.yespinto.es
Enjoy learning English with
UĂ‘AS ESCULPIDAS DE PORCELANA Y DE GEL
25 â‚Ź
664 736 292
Calle MÂŞ del Rosario, 18 Local 7 - PINTO C/ Joan MirĂł, Local 3 91 295 98 88
Clases particulares
Alumnos de la ESO y Bachillerato INGLÉS - MATEMà TICAS - QU�MICA
655 945 522 PREGUNTAR POR EVA
ALUMINIOS
Cita Online ¡ pinto@nomasvello.com
FISIOTERAPIA
Darterapia
grupoquintana tu COCHE SIEMPRE a PUNTO
MOTOR
MODA
C/Albatros, 1 Pol. Industrial “La EstaciĂłnâ€? - Avda. Isabel la CatĂłlica 1
EVANY SHOP MODA Y ÂĄH COMPLEMENTOS L ASTA
Pza. Raso Rodela 7 Bj.3 91 227 43 70
TA A LL 50 A !
eyemodaycomplementos@gmail.com
LencerĂa DESEO’S MercerĂa C/ SALVADOR DALĂ?, 4 - PINTO 618 84 01 87
ČŞĘ‘QʤUÉ› Kɟʙ˞VʤLFÉ› ČŤÉ? £ʣɔԊʑUĘ‹Ę LɈ
ALUMINIOS ALARCĂ“N C/-FUENTEVIEJA, 57 91 692 02 20 - 609 274 676
Pza. David MartĂn, 3
SERVICIO TÉCNICO OFICIAL SEAT TALLER - SEGUROS FINANCIACIÓN A SU MEDIDA
SERVICIO INTERNACIONAL TELEFLOR C/ Maestra MÂŞ Rosario, 22 - PINTO - 91 692 04 08 Centro Comercial Plaza Eboli, local 31 -911 162 657
PIENSOS SAN ANTĂ“N
91 692 25 16
FLORISTERĂ?AS
ANIMALES PIENSOS DE CALIDAD AL MEJOR PRECIO SERVICIO A DOMICILIO
Autos Juanjo
91 692 22 47
Desde 1982, mĂĄxima calidad a nuestros clientes
GAS
C/Las Ă guilas, 9 (POLĂ?GONO ESTACIĂ“N PINTO) 91 691 67 15 MECĂ NICAS JEVACAR Mantenimiento y reparaciĂłn de vehĂculos - MecĂĄnica, electricidad y diagnosis Reparaciones - Venta de remolques... y mĂĄs...
AUTOESCUELAS
C/Fuentevieja, 32 Nave 6 Pol. La EstaciĂłn
916 924 448
MOTOR Plaza de David MartĂn,2 - Local 3 PARQUE EUROPA - PINTO Tlf: 91 692 79 93 / 605 27 00 08
URBANAUTO MOTOR
COMBUSTIBLES
Servicio oficial PEUGEOT
VENTA DE VEHĂ?CULOS NUEVOS Y SEMINUEVOS C/Alcotanes, 6 - 91 691 54 54
Grupo Autosae Concesionarios Renault y Dacia en la Comunidad de Madrid
REALIZA TUS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Y DESGASTE DAMOS SERVICIO A TODAS LAS MARCAS C/Cormoranes, 2 - 916 988 002
PESCADERĂ?AS
JOYERĂ?AS
CONSULTORĂ?AS
VENTA Y REPARACIĂ“N DE ARTĂ?CULOS DE JOYERĂ?A, RELOJERĂ?A Y PLATERĂ?A CL.-PEDRO FAURA, 16 - PINTO 91 691 49 02
La joya del Mar
Servicio y Calidad Pso. Dolores Soria, 5 PINTO 91 691 00 11 40 40
abril
2013
PELUQUERÍAS
PISOS
Agenda ABRIL
TENERÍA II - PINTO Viviendas libres y de VPPL Avda. Pintor Antonio López, 24
Día 17 Primera jornada abierta Plan de Emprendedores Centro Comercial Éboli. De 17.30 a 19.30 horas en el Centro Cultural Infanta Cristina. Inscripciones en la concejalía de Empleo.
91 692 63 31
Día 20
Avda. Pintor Antonio López, 11
916 925 291
Taller Jabones de Glicerina. A las 18.00 horas en el Centro Social Trilce. Necesaria inscripción previa. Actuación musical de Aires Andaluces. A las 19.30 horas en el Teatro Francisco Rabal. Precio de 6 y 3 euros. La recaudación será destinada al nuevo comedor social. Mercado del comercio local por la Feria de Abril. De 18.00 a 00.00 horas en la Casa de Andalucía. Muestra del libro. De 11.30 a 14.30 horas y de 18.00 a 22.00 horas en el Teatro Francisco Rabal. Hasta el 21 de abril.
MANTENEMOS EL PRECIO DE VENTA (IVA INCLUIDO) HASTA LA ENTREGA DE LA VIVIENDA
Parque Centro profesionales del inmueble
ALQUILER Y VENTA DE PISOS C/ Egido de la Fuente 9-10 916 921 336
RESTAURANTES
Día 21
Restaurante
Mercado ecológico. De 11.30 a 14.30 horas en el Paseo Dolores Soria. Representación de El Guardián de los Cuentos. A las 12.30 horas en el Teatro Francisco Rabal. Precio de 7 y 5 euros.
Casa de Extremadura C/ Sto. Domingo de Silos s/n Pinto 91 692 0729
PINTURA
Día 23 Lectura de El Quijote. Tras el acto actuará el grupo Carrillana. A las 18.00 horas en el Templete de El Egido. Actividades por el Día del Libro. Se realizará un taller para padres, cuentos infantiles, taller de adivinanzas y espectáculos literarios. A partir de las 17.00 horas en la Biblioteca Javier Lapeña. Entrada gratuita.
Día 24 Excursión a Alcalá de Henares. Inscripción por 18 euros en el Centro Santa Rosa de Lima.
Día 25 Exposición Óptico Natura. De Miriam Sarmiento. En la Biblioteca Javier Lapeña. Hasta el 16 de mayo.
C/ Las Monjas, 15 PINTO 91 691 13 59 REPARACIONES HOGAR
Día 27
TOLDOS
Actuación de Trasdanza. A las 20.00 horas en el Teatro Francisco Rabal. Precio de 6 y 3 euros. Taller de danza contemporánea. En la Escuela Municipal de Danza de 12.00 a 14.00 horas. Inscripción gratuita.
Día 28
PELUQUERÍAS
Taller de danza oriental. En la Escuela Municipal de Danza de 12.00 a 14.00 horas. Precio de inscripción de 15 euros que incluye entrada para Saeeda Dance Group. XVI Marcha Pinto-Toledo por la Cañada Real Gailana. Organiza Ecologistas en Acción de Pinto. A las 9.00 horas desde el aparcamiento de la estación de tren. Precio de 15 euros.
Día 24 Excursión a Alcalá de Henares. Inscripción por 18 euros en el Centro Santa Rosa de Lima.
abril
2013
41
41
42
abril abri ab rill ri
2013 2013
abril
2013
43
44
abril
2013