ZZ Pinto nº 366 octubre 2021

Page 1



EDITORIAL

EDITOR Agustin Alfaya

EQUIP O Esther A. Muñoz Raúl Martos Graciela Díaz Laura Álvarez Mario Coronas Alejandro García

DISEÑ O Esther A. Muñoz Alejandro Araújo José María López

DISTR IB UCIÓN Alejandro Araujo (coordinador) 26.000 ejemplares controlados por PGD-OJD

@zigzagdigital @revistazigzag ZIGZAGDIGITAL.COM

ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región. Comenzó a publicarse en 1990. EDITOR IAL ALFASUR S.L. R EDACCIÓN Y P UB LICIDAD Cañada Real de la Mesta, nº2 PINTO 91 692 28 88 pinto@zigzagdigital.com

octubre 2021

L

Mensaje a un alcalde desaparecido

a candidatura del PSOE en las elecciones municipales de Pinto en 2019 tuvo como eje vertebrador las cualidades del nº1 de su lista electoral, Diego Ortiz. El hoy alcalde, miembro del selecto grupo de vecinos “de Pinto de toda la vida”, se mostraba entonces como un político cercano y comprometido con los principales problemas de la ciudad. Los socialistas, a pesar de su cercanía con el gobierno de Ganemos Pinto, no dudaron en liderar la oposición y apoyar causas como la desaparición de Pintogym, el ascensor de los vecinos de Parque Éboli o el cierre del vertedero. Pero desde su entrada en el Gobierno la relación del PSOE con Pinto cambió radicalmente. Aunque algunos de aquellos problemas se han resuelto en esta legislatura, los afectados vieron cómo la cercanía del entonces candidato se eva-

poró con la llegada de Diego Ortiz a la alcaldía. Ni emails, ni llamadas y ni mucho menos reuniones. Una situación que se ha repetido con otros grupos incómodos para el partido como la Banda Municipal de Música, con la que nunca se ha encontrado cara a cara y a la que dio plantón en la asamblea que celebró el 6 de octubre. Lo cierto es que, repasando la hemeroteca, Ortiz ya había dejado algunos avisos. En 2014, se negó a participar ante los micrófonos de ZIGZAG en un cara a cara con su rival por liderar la candidatura del PSOE, Patricia Fernández. Un año después, tampoco quiso debatir con el resto de candidatos a la alcaldía de Pinto en el primer debate electoral de la historia de Pinto que organizó ZIGZAG con el extinto Ágora Pinto. Una actitud que ya adoptaron en anteriores legislaturas gobiernos de PSOE y PP — no tanto

Ganemos Pinto, que entre sus defectos nunca estuvo el poner distancia con los vecinos —, pero no por ello menos decepcionante. Los socialistas deben de recordar —como reprochaban al gobierno de turno cuando se encontraban en la oposición— que los partidos se deben a la ciudadanía, indistintamente de su simpatía política o sus reivindicaciones. Si el alcalde tiene tiempo de participar activamente en las primarias de su partido también debe de buscar la manera de bajar al suelo de Pinto para conocer los problemas reales de los vecinos. Algo que sí hizo durante la recogida de material para La Palma, en la que no dudó en colaborar activamente ayudando incluso a montar palés.

ZIGZAG

3


EL MIRADOR

ABUCHEOS TANTO AL AYUNTAMIENTO DE PINTO COMO AL CONSORCIO DE TRANSPORTES por la situación del autobús urbano. En 2012, en plena crisis económica, el Gobierno del PP decidió refundir las tres líneas urbanas en una, situación que se ha mantenido casi una década después a pesar del crecimiento poblacional. Las palabras del Gobierno asegurando que las incidencias detectadas en las horas punta de los colegios ya han sido solucionadas son una tomadura de pelo a tenor de las imágenes que se ven cada día (pág. 22).

APLAUSOS A LOS VECINOS DE PINTO que, como siempre, han dado un nuevo ejemplo de solidaridad. En esta ocasión, los pinteños se han movilizado por la isla de La Palma tras la erupción del volcán enviando en tiempo récord unas 500 cajas de productos de primera necesidad y ocho palés de comida. Iniciativa a la que se suma otra recogida organizada por la Hermandad de Jesús Nazareno (pág. 23). APLAUSOS AL PINTOR RAMÓN CÓRDOBA que ha sido seleccionado en el Premio Reino Sofía de Pintura y Escultura, uno de los certámenes más importantes de nuestro país. El cuadro de Córdoba, una recreación artística de la entrada al jardín de la isla de Aranjuez, formó parte de la selección de 48 pinturas y 24 esculturas de entre las más de 400 obras candidatas. El director del taller de dibujo municipal es uno de los pintores españoles con más premios de pintura rápida y cuenta con algunos de los galardones más prestigiosos de su especialidad (pág. 22). ABUCHEOS AL GOBIERNO LOCAL por el estado de las instalaciones municipales. Aunque algunas arrastraban

4 ZIGZAG

problemas desde hace tiempo, muchas se vieron seriamente dañadas tras el paso de la borrasca Filomena. Especialmente afectado está el polideportivo Príncipes de Asturias, cuya reparación sigue pendiente a pesar de que el gasto fue aprobado en enero de este año. Sí se hicieron obras en el pabellón Sandra Aguilar que, solo un mes después, presenta las mismas deficiencias, lo que ha provocado la suspensión de actividades con consecuencias directas para los clubes implicados (pág. 23).

ABUCHEOS A TODAS LAS ADMINISTRACIONES IMPLICADAS EN LA VIGILANCIA Y CONTROL DEL ENTORNO NATURAL DE

PINTO. La Comunidad de Madrid ha confirmado la ilegali-

dad del uso de lodos desde hace años en parte del Parque Regional del Sureste, a solo 3 km del caso urbano, y que en tantas ocasiones había denunciado Ecologistas en Acción. Ahora solo queda exigir que, esta vez sí, tanto el Ayuntamiento de Pinto como la Comunidad de Madrid sean lo suficientemente diligentes para acabar con esta situación en el menor tiempo posible (pág. 30).

APLAUSOS, UNA VEZ MÁS, AL DEPORTE PINTEÑO, que sigue demostrando que es uno de los principales referentes del municipio. En esta ocasión hay que destacar la hazaña de Andrés Sánchez, que en los últimos 42 años no ha faltado a ninguno de los maratones que se han celebrado en la Comunidad de Madrid (págs.18 y 19). También es meritorio el trabajo de Daniel Plaza con Sara Sánchez, la pequeña de 12 años que ya se ha convertido en referente del parkour al hacerse con tres oros en el primer campeonato nacional de este estraño deporte que cada vez está gananando más adeptos (pág. 8-12).

octubre 2021


octubre 2021

ZIGZAG

5


EL AVISPERO

Una tila para Sánchez Recordando un cartel que presidía el frontispicio de mi colegio en mis años mozos, que rezaba: ‘si no puedes conversar amablemente, no abras la boca’, pienso en el hosco, cuando no maleducado actuar de Rafael Sánchez, portavoz de Unidas Pinto, segundo teniente de alcalde del gobierno tripartito y ex alcalde de Pinto, un señor que proyecta su enfado con quien no opina como él o no tiene la infinita paciencia de escuchar sus largas y repetitivas peroratas. Una de sus últimas actuaciones la protagonizó durante la asamblea que organizaron los músicos de la Banda Municipal de Pinto, donde, consciente o inconscientemente, el prócer Sánchez pretendía monopolizar el debate y protestaba cuando le pedían brevedad o cuando le contradecían. Y lo que es aún peor, se ausentaba frecuentemente de la sala cuando intervenían otras personas que no eran de su agrado. Un músico llegó a decirle que se tranquilizase, que fuese más amable y no manifestase su enfado con todos y con todo. Estas actitudes groseras esconden un déficit democrático en el personaje y proyectan una negativa imagen institucional —pues Rafel Sánchez estaba representando al Gobierno de Pinto—. Es cierto que este dignatario tiene una larga lista de incidentes —vamos a llamarles así — que le retratan como un hombre

6 ZIGZAG

público hosco. Una muy conocida fue la ‘peineta’ que dedicó a un grupo de vecinos, en el campo de fútbol del Atlético de Pinto, que le increparon por su gestión política como alcalde. El asunto salió a los medios de comunicación y en vez de pedir disculpas, Sánchez se indignó con las críticas presentándose como víctima. Más recientemente, se quejó del “completo linchamiento público, mediático y político” al que dijo haber sido sometido por las críticas que recibió por su frase “Vallekas, una vez más, nos ha mostrado el camino”, en relación a los incidentes violentos que ocurrieron en ese distrito madrileño durante un mitin de Vox con motivo de las elecciones generales pasadas. Lo cierto es que nadie mantiene una duradera relación política con Sánchez. Daniel Santacruz que fundó el MIA con Sánchez, se ha alejado totalmente de él. De los siete ediles de Ganemos Pinto que con él gobernaron el municipio la pasada legislatura, ninguno sigue en política, salvo el propio Sánchez. En una entrevista con el periodista Raúl Martos de ZIGZAG el pasado mes de marzo, Rafael Sánchez se describió como una persona “visceral, pasional e irónica”. También podría haber añadido: maleducado e inadaptado. POR AGUSTÍN ALFAYA

octubre 2021


octubre 2021

ZIGZAG

7


EN PORTADA

D

esde hace más de diez años, se pueden ver por Pinto y San Martín de la Vega a jóvenes que corren, saltan y trepan empleando el mobiliario urbano y el arbolado como tótems para efectuar sus piruetas. D a n ie l P la z a es uno de ellos. Este ingeniero pinteño empezó en el mundo del parkour o freerunning en 2008, cuando al salir del instituto se quedó maravillado al ver a Máximo Iniesta —otro pinteño “traceur”, como se les llama a los que practican este deporte— ensayar sus volteretas por la localidad. “Con él he estado toda mi vida practicando desde ese momento. Hacíamos los trucos en la calle, con mucho cuidado. Cuando empezamos casi no había medios. Uno le enseñaba al otro lo que sabía. Ahora hay locales especializados, muchos tutoriales en internet…”, explica Daniel. Ahora, a sus 25 años, ha montado junto a varios de sus compañeros un gimnasio para esta práctica en Alcorcón, el F r e e d o m Acad em y. Ellos mismos, bajo el sobrenombre “C la n F u r y ” tienen varios vídeos en sus cuentas de Youtube e Instagram (@ClanFuryParkour), en los enseñan las diferencias entre las diversas acrobacias, los errores más comunes o cómo trabajar la flexibilidad. Gracias a su entusiasmo se han convertido en referentes para niños que empiezan a hacer mortales, como Sara.

8 ZIGZAG

S a r a S á n c h e z descubrió el parkour en Youtube hace dos años. Tiró sus patines en el armario —tras mas de año y medio practicando patinaje artístico— y cambió la pista por la calle. Con solo 12 años, el pasado 17 de septiembre consiguió tres oros en el P a r k o u r S p a in S e r ie s , el primer torneo oficial de este deporte en España, celebrado en Pamplona.

ENTRENAMIENTO

oro del parkour

El

pisa en Pinto LA PEQUEÑA SARA SÁNCHEZ, QUE SE INICIÓ EN ESTE MUNDO DE LA MANO DEL PINTEÑO DANIEL PLAZA, SE COLGÓ AL CUELLO TRES OROS EN EL PRIMER CAMPEONATO NACIONAL ORGANIZADO POR LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA POR GRACIELA DÍAZ FOTOGRAFÍAS DE ALEJANDRO GARCÍA

“Me costó mucho encontrar a alguien con quien Sara pudiera entrenar. Dimos con estos chavales en Pinto, que la acogieron como a una más y la sacaban con ellos a la calle”, confiesa L a u r a , la madre de la joven campeona, que viajaba desde San Martín de la Vega hasta aquí para que su hija pudiera practicar. Laura todavía recuerda las primeras cabriolas de Sara. “Tenía solo nueve años y nos íbamos al parque. Ella me pedía que le grabara con el móvil, pero yo era incapaz de mirarla y pensar que se iba a abrir la cabeza. La decía: deja el móvil grabando en el suelo, yo me doy la vuelta, cuando termines la pirueta di un ‘mamá estoy bien’”, cuenta. Laura tiene un máster en vivir con el corazón en vilo: su otro hijo, Javier, practica motociclismo. Hoy, Laura ve a Sara saltar desde muros, entre fuentes o sobre el mismo suelo sin pestañear. Sara empezó a entrenar oficialmente parkour en Urban Planet, el parque de camas elásticas del centro octubre 2021


EN PORTADA

comercial de Pinto en el que Daniel y su grupo daban clase por aquel entonces. “A mí me viene cualquier chavalín que le pone ganas y empeño y lo acojo como a uno más, como fue el caso de Sara”, comenta el pinteño. El parkour y el freerunning son disciplinas que se basan en la libertad de movimiento y a las que, según defiende Daniel Plaza, no se les pueden poner limitaciones. Esto hace que sea muy complicado el paso de simple afición a la competición deportiva. Sara y Daniel practican freerunning: su objetivo no es desplazarse con la mayor rapidez posible —la máxima del parkour—, sino realizar el mayor número de movimientos estéticos en un recorrido.

soltura pese a la enorme diferencia de edad entre ellos. “La semana que viene es su cumpleaños y me ha insistido en que la celebración tiene que ser con ellos. Va a haber más mayores de edad que niños”, cuenta Laura, agradecida por el trato extraordinario que recibe su hija por parte de los chicos. Además de entrenar, en Freedon Academy Sara ha tenido la posibilidad de conocer a S t e f y N a v a r r o , la máxima representación femenina en España de este deporte, con una larga ristra de premios nacionales e internacionales.

DE DISCIP LINA A DEP OR TE

UNA NUEVA TR IB U En Pinto primero y ahora en Freedom Academy, Sara ha encontrado su sitio. Aunque tremendamente tímida, Sara se relaciona con Daniel o E m i l —responsable del centro y otro de los entrenadores de la pequeña—con auténtica

octubre 2021

Sara con sus amigos y mentores, Daniel (arriba) y Emil, responsable del gimansio Freedom Academy.

Que el parkour es un deporte de alto rendimiento, hoy está claro. Muestra de ello es que, por primera vez en la historia, la Real Federación Española de Gimnasia ha organizado un torneo nacional de parkour, el Parkour Spain Series. Hasta el momento, los traceurs solo habían competido en España en eventos más reducidos, extraoficiales o que contaban con el apoyo de algún ayuntamiento.

ZIGZAG

9


EN PORTADA

Sara camina sobre la fuente del Parque Gabriel Martín, que pronto se convertirá en un skatepark. Tanto Sara como Daniel participaron en este torneo, del que la pequeña regresó con tres metales al cuello: campeona en la categoría infantil femenina y oro de las modalidades libre y contrarreloj. Además, en 2020 Sara ya se había hecho con la victoria en el torneo Iberdrola, que fue online por motivo de la pandemia. “Ella solo estaba apuntada en la modalidad libre, pero le insistieron para que participase también en contrarreloj y terminó ganando”, cuenta su madre orgullosa. La llegada de mujeres como Sara a las competiciones de parkour, un deporte normalmente relacionado con los hombres, no solo hace que el parkour crezca como deporte, sino también que la

10 ZIGZAG

gente se anime a practicarlo independientemente de la edad o género. Daniel Plaza, por su parte, consiguió acabar la competición de freestyle en décima posición. “De cara al año que viene, como reto personal, me gustaría superarme a mí mismo”, comenta el pinteño, quien dice no contar con tanto tiempo como antes para saltar al tener que compaginarlo con el trabajo y los estudios. Lo que Sara y su mentor destacan de la competición es la oportunidad para poder conocer a gente de toda España que practica este deporte. “Fuimos con la premisa de divertirnos y no de ganar”, explica Daniel. Además, en Pamplona, Sara pudo compartir la experien-

cia con gente de su edad, a la que no está acostumbrada a ver durante los entrenamientos. “Solo tiene una amiga de Valdemoro que hace parkour y con la que va al gimnasio. En San Martín de la Vega no hay ningún niño”, aclara Laura, que espera que su hija pueda disfrutar pronto del parque que van a instalar en el municipio y poder dejar de estar “todo el día con el coche para arriba y para abajo”.

UNA PR ÁCTICA EN LA QUE TODOS AYUDAN A TODOS Cuando Daniel empezó, el mundo del parkour y el freerunning era un territorio muy pequeño, en el que todos conocían a todos. Una década después y con las redes sociales como el mejor

altavoz posible —Clan Fury cuenta con más de 200.000 suscritores en Youtube y sus vídeos acumulan millones de visitas—, la comunidad ha ido creciendo e incorporando a nuevos jóvenes. Pero el espíritu de ayuda, de compartir lo que se va aprendiendo con el resto, sigue caracterizando a estas disciplinas desde sus orígenes. “Este deporte es así. El que sabe un poco más no tiene ningún problema en enseñar a los de debajo”, comenta la madre de la sanmartinera. Sí ha dado un vuelco importante la forma de entrenar. Aunque la mayoría sigue utilizando la calle, los traceurs cuentan ahora con centros o gimnasios especializados para este octubre 2021


octubre 2021

ZIGZAG

11


EN PORTADA

deporte, como la Freedom Academy de Emil, que están acondicionados para este tipo de práctica y en los que se pueden evitar más de una lesión. Aunque pocas disciplinas de alto nivel están exentas de lesiones, el parkour es uno de los deportes con más impacto. “Muchos traceurs entrenan antes con col-

12 ZIGZAG

chonetas o con un suelo más blando. Pero hay muchos otros que siguen apostando por la calle desde el primer momento, por temor a cogerle miedo al asfalto”, confiesa el pinteño. Lo que a Daniel no le gustaría que cambiara nunca en el parkour es “ese sentido de libertad y de ayuda y crecimiento mutuo que la

caracteriza”. Algo que teme que pueda llegar a pasar si se vuelve excesivamente competitiva, o si termina siendo olímpica. “Estas son disciplinas muy bonitas y útiles en lo personal, porque se aprende de los errores, de lo importante que es perseverar”, aclara el mentor de Sara, a quien ha visto progresar salto tras salto.

¿Y qué tendría que hacer cualquier persona que quiera empezar a practicar el parkour? “Nada en especial. Si te gusta lo que ves, sal a la calle a moverte, a disfrutar entre los muros y las vallas, acabarás coincidiendo con gente que comparta tu gusto y juntos progresareis y os ayudareis mutuamente”, aconseja Daniel.

octubre 2021


octubre 2021

ZIGZAG

13


POLÍTICA

LAS EMPRESAS ENCARGADAS DE LAS ACTIVIDADES EXTR AESCOLARES SE LEVANTAN CONTR A EL AYUNTAMIENTO Tres empresas que se habían venido encargando de impartir las actividades extraescolares en los colegios públicos de Pinto, EducaChild, Kwenderm y Aula Recreo, han realizado un comunicado conjunto ante la limitación de celebrar actividades únicamente en zonas de exterior. Afirman que “Pinto es el único municipio que pone esta medida” con la que, aseguran, el Gobierno “está discriminando el tipo de aprendizaje que se ofrece a las familias, amparándose en unas medidas sanitarias que no existen y que no están justificadas”.

También protestan porque otras actividades como el servicio de conciliación laboral ‘Multiactividad’ sí se realizarán en el interior de los centros. Debido a “las discriminaciones e incongruencias que se están llevando a cabo”, las empresas invitan a los padres afectados a dirigirse al Ayuntamiento para que “pidáis las explicaciones necesarias”. El Gobierno, ante el aluvión de quejas, se ha limitado a señalar que “ninguna empresa de extraescolares se ha puesto en contacto con la Concejalía de Educación, no pudiendo aclarar cualquier duda al respecto”. | R.M.

AVANZA LA FUTURA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DEL BARRIO DE LA TENERÍA.En el pleno de septiembre la corporación aprobó el crédito extraordinario y la modificación del anexo de inversiones necesarios para construir el puente sobre la vía del tren en la calle Isaac Albéniz. El Gobierno asegura que servirá para mejorar la circulación en el barrio de La Tenería al desviar el tráfico de la zona hacia la M-506 y Parla. El coste inicial de las obras será de 1.599.537 €, que mayoritariamente saldrán del remanente de tesorería (900.000 euros) y, el resto, de los ingresos por transferencia de capital del futuro Sector Industrial 1, cuyas obras ya han comenzado. Ahora falta licitar el concurso para decidir qué empresa se hará cargo de los trabajos.

14 ZIGZAG

PIMER-PROTECCIÓN CIVIL Y B OMB EROS FIRMAN UN CONVENIO DE ACTUACIÓN El pasado 23 de julio el director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, Carlos Novillo, y el alcalde de Pinto, Diego Ortiz, ratificaron el convenio de colaboración entre el Cuerpo de Bomberos y PIMER-Protección Civil, cuya firma estaba pendiente desde 2019. El documento, de hecho, era imprescindible para que el servicio pudiese llevar a cabo sus labores de emergencias no sanitarias, las cuales no ejerce desde hace un año por decisión de la Concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Pinto. El convenio iguala los deberes y obligaciones de la Asociación Madrileña de Voluntarios de Protección Civil con los de PIMER-Protección Civil, que cuenta con voluntarios pero también con once funcionarios que actúan como técnicos auxiliares de emergencia. Ambas partes reconocen que el servicio pinteño no solo “reúne los medios humanos y materiales necesarios para realizar determinadas funciones complementarias y de apoyo a la labor de Bomberos”, sino que también puede intervenir en

siniestros y adoptar “medidas que eviten la propagación de los mismos”. De nuevo, el texto no aclara hasta qué punto pueden actuar los profesionales de PIMER en un caso de incendio. Aunque la prioridad es que proporcionen toda la información necesaria a Bomberos y se pongan a su disposición, el convenio recoge que los efectivos pinteños “evitarán el ingreso a la zona afectada salvo causa de fuerza mayor o sin la expresa autorización del personal de Bomberos una vez presentes en el lugar”. El convenio estará vigente durante los próximos cuatro años, con posibilidad de prorrogarlo otros cuatro años más. Preguntados al respecto, desde el Gobierno se han limitado a señalar que ahora “PIMER puede llevar a cabo todas las intervenciones de primera intervención rápida, pero actuando según el convenio firmado”. En cuanto al convenio para regular las actuaciones sanitarias del servicio, el Ejecutivo afirma que está a la espera del SUMMA para proceder a su firma. | R.M.

octubre 2021


POLÍTICA

EL GOBIERNO INSISTE EN SU RECHAZO A LOS TOROS. Durante el pleno de septiembre Vox presentó una moción para recuperar la financiación de los festejos taurinos en las fiestas patronales y las Fiestas del Cristo. La mayoría del Gobierno de PSOE, Unidas Pinto y Podemos, junto con el voto en contra del concejal no adscrito Fernando Oliver, permitió tumbar la propuesta, que sí respaldaron PP y Ciudadanos. 219.000 EUROS PARA PALIAR LOS EFECTOS DE LA BORRASCA FILOMENA. El Ayuntamiento llevará a cabo una actuación por Erupción del volcán de La Palma.

30.000 EUROS A PALIAR CRISIS INTERNACIONALES El Ayuntamiento de Pinto ha aprobado un crédito extraordinario de 30.000 euros para subvencionar los proyectos de ayuda internacional de tres asociaciones que trabajan en zonas en la que se han producido catástrofes naturales o conflictos bélicos. En septiembre, la corporación ya acordó destinar otros 30.000 euros a Médicos Mundi NAM, Asociación Pinto con el Sáhara y la Fundación Vicente Ferrer para llevar a cabo acciones benéficas en República Democrática del Congo, Sáhara e India. En esta ocasión el dinero irá a parar a las entidades Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Farmacéuticos Mundi (FARMAMUNDI) y SOS Refugia-

octubre 2021

dos, que recibirán 10.000 euros cada una. La primera destinará la subvención a ofrecer apoyo económico a los refugiados de Afganistán que soliciten asilo, la segunda a realizar intervenciones sociosanitarias de emergencia en Haití y la última para prestar ayuda humanitaria en Grecia a personas refugiadas procedentes de territorios en conflicto. PSOE, PP, Unidas Pinto, Ciudadanos, Podemos y el concejal no adscrito Fernando Oliver dieron el visto bueno a la propuesta con el rechazo de Vox. Las próximas ayudas podrían ser para la isla de La Palma tras la aprobación de otra moción con la que el Ayuntamiento se ha comprometido a estudiar posibles colaboraciones.

todo el municipio para reponer y aumentar el arbolado, que quedó terriblemente dañado tras el temporal de enero de este año. La inversión servirá además para instalar el riego automático por goteo en el barrio de Parque Europa.

PAR ALIZADAS LAS VIVIENDAS SOCIALES Todo apunta a que las 390 viviendas públicas que pretende construir la Comunidad de Madrid en la calle Isaac Albéniz no estarán listas el plazo previsto. El Gobierno regional ha licitado cinco lotes, siendo el de Pinto el único que ha quedado desierto por su baja rentabilidad: se estima que las 1.447 casas que se pretenden levantar en las once parcelas situadas en Navalcarnero, Humanes de Madrid, Velilla de San Antonio, Colmenar Viejo y Pinto podrían aportar 8,7 millones de euros al año en ingresos, cuatro millones menos que el resto de lotes. El Gobierno regional prevé construir antes de

2023 un total de 6.646 inmuebles a través del Plan Vive en localidades repartidas por toda la comunidad como Madrid, San Sebastián de los Reyes, Alcalá de Henares o Getafe. Su intención es crear 25.000 viviendas en los próximos ocho años para alquilar y vender a precios asequibles a jóvenes de entre 25 y 35 años, mayores de 65, personas con discapacidad, familias numerosas, víctimas del terrorismo y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Todos los interesados, además, deberán acreditar unos ingresos anuales por unidad familiar de entre 18.000 y 52.000 €.

ZIGZAG

15


A FONDO

riano sale por las mañanas para ayudar con pequeñas gestiones a sus cuidadoras.

Residencia Aprende a Vivir Ciempozuelos. A la derecha, Paquita.

¿Vivir en una residencia? Así, sí

P

aquita cuida de su jardín mientras varios de sus compañeros aprovechan los últimos coletazos del verano, solos o acompañados de sus familiares, en el patio. “¿A que es precioso? En mi casa tenía más de cien plantas, pero aquí les da mucho más la luz”, cuenta Paquita mientras rellena una pequeña maceta con un cactus recién traído por una de las trabajadoras del centro. Con la pandemia, el “jaleo” de las residencias ha disminuido, pero no la vida y la alegría que impregnan estos hogares.

16 ZIGZAG

Los nuevos gestores de la residencia "A p r e n d e a V iv ir " d e C ie m p o z u e lo s lo tienen claro, lo suyo no es un centro de ancianos, es la casa de sus mayores. “No sé por qué antes se tenía el concepto de que cuando tenías cierta edad tu vida llegaba a su ocaso. La vejez es una etapa más de la vida, tenemos que aprender a vivirla con alegría”, comenta N a t h a lie F e r n á n d e z , responsable de la supervisión de los centros del grupo Aprende a Vivir. “Cuando llegan aquí nuestros mayores saben que este será su último hogar y

eso es lo que les hacemos sentir, que esta es su casa”, añade M a r ía J o s é L u e g o G a r r id o , directora de la residencia. La huella del hogar puede verse en cada uno de los pasillos y las habitaciones de los mayores, que han decorado sus cuartos con sus objetos personales: fotografías, cuadros, flores y cientos de recuerdos impregnan las salas del edificio. En la residencia, los mayores de Aprende a Vivir han encontrado no sólo un lugar confortable donde pasar sus días, también un hogar donde se les cuida y se les quiere.

LIBERTAD Y CUIDADOS El día a día de la residencia es como cada uno de los residentes quiere que sea. Paquita ha hecho de su rutina el atender las plantas del complejo, mientras que Ma-

“Nos gusta que, si pueden, entren y salgan. Delegar pequeñas responsabilidades en ellos les hace sentirse útiles y les encanta, porque ven que has depositado confianza en ellos”, revela María José. “Al ser esta una residencia pequeña y muy integrada dentro de Ciempozuelos, tratamos de que los mayores no pierdan la relación con su entorno, su barrio y sus amistades. Los mayores tienen enseguida el Ayuntamiento, la iglesia o la peluquería. Aquí contamos con todos los servicios, pero preferimos que si pueden vayan a la esquina a cortarse el pelo, con su peluquero de toda la vida”, cuenta R ic a r d o R o d r íg u e z , delegado regional del grupo Aprende a Vivir en Madrid. Aquí impera la autonomía. Al que le va la marcha, se divierte con el bingo, los espectáculos, la música o los videos fórums. Los más tranquilos pueden alejarse del bullicio entre los árboles del patio o en la galería acristalada durante los meses más fríos. Todos, sin embargo, deben pasar por las terapias imprescindibles para octubre 2021


A FONDO

Calidad con calidez

Con más de 20 años de experiencia, todas las residencias del grupo Aprende a Vivir tienen menos de 100 plazas. “Nuestra metodología de trabajo lo exige: atención centrada en las personas. Nuestros abuelos no son un número más”, explica Nathalie. Para el grupo también es muy importante ser un motor económico del municipio y apoyar a su comercio local. “Todo nuestro personal es de Ciempozuelos y alrededores y compramos el pan en la panadería de al lado y las alcayatas en la ferretería de enfrente. Así se consigue crear un entorno amable donde no sólo están nuestros trabajadores, sino también todos los demás vecinos de Ciempozuelos”. Antes de entrar a la residencia, que dirigen desde el pasado mes de junio, a Nathalie y Ricardo les sorprendió la valoración que tenían las familias con el personal de centro, con más de 50 profesionales. “Para nosotros era sumamente importante que los trabajadores estuvieran formados y tuvieran vocación. La importancia de que los abuelos estén bien radica también en la estabilidad de nuestros empleados”. María José, que recibió junto al resto de sus compañeros, la Medalla de Oro de Ciempozuelos por su labor durante la pandemia, reconoce que todo lo que ha traído el grupo ha sido “para mejor”. “He pasado por tres empresas y nunca me he sentido tan apoyada. Están aquí, con nosotros, físicamente y emocionalmente y se desviven por ayudarnos y apoyarnos”, confiesa.

octubre 2021

Nathalie Fernández, supervisora de Residencias Aprende a Vivir y María José, directora de la residencia de Ciempozuelos, junto a sus compañeras y trabajadoras que conviven día a día con los mayores. ellos: gimnasia, fisioterapia, rehabilitación, estimulación y mantenimiento de la memoria… “Dentro de nuestra metodología de trabajo es importante saber separar a los mayores por sus habilidades. Nuestros residentes más válidos ayudan mucho a los dependientes, pero tienen una necesidad mayor de interacción social y de actividad que personas con deterioros cognitivos y mayor necesidad de asistencia. A cada uno hay que tratarle de una forma personalizada”, explica Nathalie.

SENTIRSE QUERIDOS La residencia A p r e n d e a V iv ir va más allá de alojar y alimentar a los mayores. La mayor parte de la plantilla de la residencia son vecinos de Ciempozuelos o de

municipios cercanos, una de las consecuencias de la característica principal de este centro: conseguir que sus mayores se sientan queridos, arropados y protegidos. “Sabemos al que le gusta por la mañana el poleo menta, al que no quiere el café con leche y al que no le puedes poner las gafas hasta después de comer”, revela María José. “Aquí todos conocemos a nuestros residentes por su nombre. Además, entre el personal tenemos una relación y una comunicación fantástica, lo que nos ayuda a detectar enseguida si algún mayor se ha levantado triste o más bajo de moral para que, entre todos, podamos resolver el problema enseguida”. Como en cualquier comunidad, entre los mayores de

la residencia Aprende a Vivir surgen amistades y se crean vínculos. “Tienen sus grupitos y sus preferencias, como todos. Hay quienes después de comer se van a jugar a las cartas con su pandilla de amigos o a los que les gusta comentar los programas de televisión con un compañero. Nosotros lo tenemos muy en cuenta y siempre intentamos ponerles tanto en las habitaciones como en el salón o en el comedor con las personas con las que se sienten más a gusto”. Curiosamente, aunque la residencia cuente con habitaciones individuales, los propios mayores demandan muchas veces un compañero de dormitorio. “Más allá de lo que la gente pueda pensar, las habitaciones dobles incentivan muchísimo la interacción social entre ellos”.

EQUILIBRIO Una residencia equilibrada debe aglutinar servicio, atención y calor humano. “Buscamos la excelencia día a día en cada una de las necesidades de nuestros residentes. Desde la persona que les atiende en la recepción, pasando por las cocinas, hasta profesionales sanitarios y trabajadores sociales que se encargan de toda el área asistencial”, apunta Ricardo. Las personas que trabajan en “A p r e n d e a V iv ir ” son los responsables del bienestar de los residentes. Son ellos quienes se esfuerzan por lograr que su estancia sea lo más humana y familiar posible. ¿El truco? Un trabajo bien hecho y una gran dosis de cariño, ternura y calidez. ZIGZAG

17


PINTEÑOS

´

con mayusculas

Una vida de maratón ANDRÉS SÁNCHEZ, EL VECINO DE PINTO QUE LLEVA 42 AÑOS SIN FALTAR AL MARATÓN DE MADRID

POR LAURA ÁLVAREZ GURREA

década de los ochenta. Su objetivo ahora es resistir las horas que haga falta los 42 kilómetros: “A veces llegabas a una calle y como no había nadie animando me ponía a andar un rato. Al hacer la salida escalonada, casi toda la gente se fue a esperar a los corredores en la meta. Se hace pesado cuando no te animan, los gritos te dan vidilla”.

SU P R IMER MAR ATÓN

Andrés corriendo una de las 72 ediciones de la Maratón de Madrid.

4

2 primaveras recorriendo los mismos 42 kilómetros. A sus 70 años, Andrés Sánchez (Linares, 1959) lleva más de veinte años usando los caminos de Pinto como pista de atletismo y más de cuarenta sin perderse el Maratón de Madrid. Este año, la Comunidad de Madrid ha homenajeado a Andrés y a otros seis corredores que, como él, no han faltado a la cita de esta carrera desde 1978. “Nos dedicaron unas palabras muy bonitas en el acto. Ahora a esperar al año que viene a que nos den otro homenaje”, dice Andrés entre risas.

18 ZIGZAG

“Este año hemos entrenado como hemos podido porque casi no salíamos a la calle con la pandemia”, cuenta Andrés. Además, la dinámica de la competición, celebrada el pasado 26 de septiembre, también se tuvo que adaptar a la situación sanitaria y se echaron en falta los mensajes y gritos de ánimo a los corredores, que no estuvieron tan latentes como en ediciones pasadas. “El maratón se organizó en oleadas y cada dos minutos salían 500 corredores. Pero los que ya tenemos peores tiempos empezamos los últimos y por

eso fue un maratón bastante solitario”, explica el corredor pinteño. Cinco horas y media de resistencia, cansancio, soledad y reflexión le costaron a Andrés acabar una carrera que en sus mejores momentos resolvía en poco más de tres horas. Eso sí, el espíritu y la ilusión con los que peregrina por esas calles que tantas veces le han visto competir son los mismos que hace 42 años. A pesar de ello, Andrés ya no tiene los mismos ánimos competitivos que aquel chico que se mudó a Madrid por trabajo en la

Su primera inscripción a la emblemática competición madrileña data de 1978. Andrés tenía 28 años por aquel entonces. “Soy el segundo más mayor de todos los corredores que han homenajeado este año. Algunos corrieron la carrera del 78 con 15 años porque antes no pedían documentos ni se aseguraban de que fueses mayor de edad”, señala Andrés. ¿Y cuál es el secreto para resistir tanto tiempo corriendo? El atleta considera que también es cuestión de suerte y no solo depende de la frecuencia e intensidad de los entrenamientos: “Tiene que llegar el día del maratón y no puedes tener ninguna lesión, no te puede surgir ningún inconveniente… Es tener un poco de suerte también”, apunta el veterano en maratones.

SU AFICIÓN Y SU MOMENTO DE REFLEXIÓN Andrés se dejó seducir por este deporte sin querer: de joven jugaba al fútbol y no necesitaba entrenar para sus primeros maratones, pero poco a poco el “deporte más barato y encima al aire octubre 2021


´

PINTEÑOS

con mayusculas

libre”, como dice él, fue robando terreno a las patadas al balón. “Es una cosa que te acaba enganchando”, reconoce. El atleta abandonó sus entrenos en las Ligas Sociales de Pinto y comenzó a prepararse en los caminos de tierra del municipio. “Me gusta correr por el campo. Voy por los caminos que llevan a Parla, a Valdemoro y a Getafe. Cuando llueve, entreno por el pueblo”, explica. Ya sea sobre el asfalto o la arena, el rastro de Andrés sobre el suelo durante en sus entrenamientos es hoy el de la soledad: “Antes tenía un grupo de amigos, pero ellos lo han ido dejando, han acabado haciendo marcha o dedicándose a la bici”. El atleta ha sentido en primera persona la famosa soledad del corredor de fondo. “Vas dándole vueltas a la cabeza. Te da tiempo a pensar todas las cosas y a hablar contigo”, confirma Andrés. Hasta en los momentos más herméticos de la cuarentena, Andrés no faltaba a los entrenamientos e improvisaba sus recorridos: “Como no nos dejaban salir a la calle, me dedicaba a dar

octubre 2021

vueltas en mi patio haciendo círculos. Podía hacer 300 vueltas en un día”. Pero sus objetivos han ido cambiando con el tiempo. “Cuando era más joven, buscaba hacer buenos tiempos y entrenaba muy duro. Ahora lo que me interesa es llegar a la meta”, reconoce. Por eso, la protagonista de sus entrenos, que repite 3 o 4 veces por semana, es la resistencia. “Un día a la semana, se hace una tirada más larga de hora y media para arriba para aguantar”, detalla el atleta. Él ya se encuentra lejos de los que se enfrentan al cronómetro y reconoce que lo único que le preocupa es entrar a la meta de la mano de sus nietos, que siempre le animan

con mucho orgullo desde la primera fila de la barrera.

DESDE LOS R AÍLES ANDALUCES HASTA LOS DE PINTO Aunque es de Linares, su oficio ferroviario le ha conducido por toda España hasta que por fin se bajó de del tren en Pinto. Llegó con 28 años y se asentó definitivamente en Madrid. “Yo ya me he hecho de aquí. ¿Para qué me voy a mover con lo bien que estoy?”. El linarense no tiene pensado volver a su tierra. A su tierra natal, porque Pinto ya ocupa un rincón privilegiado en sus raíces y los trillos pinteños seguirán siendo sus espectadores más silenciosos y favoritos hasta que el cuerpo aguante.

A la izquierda la Consejera de Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera, entrega una placa a Andrés durante el homenaje a los siete corredores que participan en el Maratón de Madrid desde 1978. A la derecha, recorte del periódico deportivo La Grada de ZIGZAG en el año 2000, donde se entrevistó a Andrés por primera vez con motivo de su participación en los Maratones de Madrid.

ZIGZAG

19


SOCIEDAD

PREOCUPACIÓN POR LA NUEVA ROTONDA DE LA CALLE NICAR AGUA La rotonda que el Gobierno pretende construir en la calle Nicaragua ha generado una variedad de opiniones entre los vecinos de la zona. Pese a que desde la Concejalía de Servicios Generales aseguran que el proyecto ha sido consensuado en el barrio, ninguna de las personas consultadas por ZIGZAG conocía el proyecto más allá de lo publicado en prensa. Algunos ven con buenos ojos las obras mientras que otros, especialmente los comerciantes, temen que el cambio pueda repercutir en sus negocios. El exconcejal por Ganemos Pinto, Daniel Santacruz, ha liderado las

Emplazamiento donde estará ubicada la nueva rotonda de la calle Nicaragua.

girar los vehículos”, ha explicado el concejal de Servicios Generales, Pablo Leal. El Ayuntamiento de Pinto invertirá 267.693,51 euros no solo en convertir en una rotonda la zona ajardinada de la calle, sino que remodelará la vía por completo para ampliar aceras, desplazar farolas y papeleras y ajardinar la mediana. A pesar de las peticiones de la oposición para reelaborar el proyecto de forma conjunta con los vecinos, el Gobierno mantiene su intención de ejecutar las obras y ya ha aprobado el crédito inicial necesario para ello. |

protestas con el fin de abrir una línea de diálogo. En su opinión, la remodelación supondrá “la reducción de plazas de aparcamiento, la sustitución de pasos de peatones y problemas de movilidad tanto de vehículos

como de peatones”. Son precisamente los problemas que pretende solucionar el Gobierno: “Lo único que se hará es recortar las puntas del parque para facilitar la circulación y se ensanchará el recorte para que puedan

GRACIELA DÍAZ Y LAURA ÁLVAREZ

anterior (11,7%). En la Comunidad de Madrid el repunte ha sido superior (15%) al haberse registrado 163.105 delitos en lo que va de año, 21.292 más que en 2020, lo que ha situado la tasa de criminalidad de la región en 24,05 infracciones por cada mil personas. Entre los municipios de más de 20.000 habitantes las localidades con menos faltas registradas

fueron Tres Cantos (14,13 delitos por cada mil habitantes), Colmenar Viejo (14,15) y Pozuelo de Alarcón (14,77). En cambio, las que más fueron Arroyomolinos (39,31), Madrid (28,61) y Mejorada del Campo (28,51). La tasa de criminalidad de Pinto hasta el mes de junio fue de 2 1 ,4 7 d e lit o s p o r m il h a b it a n t e s , lo que le sitúa en el puesto 13 de la lista y por debajo de la

media regional. Durante ese periodo se cometieron 1.145 infracciones, un 24,7% más de faltas que en el mismo periodo del año anterior. Crecieron especialmente los delitos de tráfico de drogas (120%) y las sustracciones de vehículos y agresiones sexuales con penetración (100%), y únicamente se redujeron los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria (-28,6%).

REPUNTAN LOS DELITOS La caída de las restricciones de movilidad decretadas por la pandemia del coronavirus ha motivado un aumento del número de delitos cometidos en toda España. Según el Ministerio del Interior, en los primeros seis meses de 2021 se han cometido en nuestro país 18,98 delitos por cada mil habitantes con un total de 898.516 faltas, es decir, 94.353 más que en el mismo periodo del curso

20 ZIGZAG

octubre 2021


octubre 2021

ZIGZAG

21


SOCIEDAD

LA COMUNIDAD DE ESTUDIANTES RECLAMA MÁS AUTOB USES EN HOR A PUNTA Son las 14:30 horas del mediodía en Pinto. Los estudiantes acaban de salir de clase y se dirigen hacia la marquesina más cercana para coger el autobús que les acercará hasta sus casas para llegar a comer. En la calle Alpujarras un tapón de jóvenes ocupa las aceras. El L1 acaba de pasar y el embotellamiento de estudiantes se reduce solo un poco. “Hay veces que al final vamos andando hasta casa, porque tardas menos”, explica Sergio García, alumno del IES Pablo Picasso y vecino del barrio Parque Europa. El resto de jóvenes se encuentra en esta misma

situación. “He llegado a tener que dejar pasar tres autobuses”, declara un chico. “Hay personas que llegan a entrar y quedarse en la puerta, para luego tener que bajarse porque va lleno”, comenta otro joven.

UNA ÚNICA LÍNEA PAR A MÁS DE 50.000 HAB ITANTES En 2012, el Gobierno del Partido Popular decidió refundar las tres líneas urbanas de autobuses que existían en Pinto en una única línea que, con un recorrido de 29 minutos y dos autobuses con un intervalo de 15 minutos entre ellos, sale desde la estación de Cerca-

nías y recorre los principales barrios. La medida se tomó entonces para “optimizar los recursos públicos del Ayuntamiento”, que mantenía una deuda de 2,7 millones de euros con el Consorcio Regional de Transportes. Hoy, Pinto está completamente saneado económicamente y cuenta además con 53.325 habitantes, diez mil más que entonces, y con el barrio de La Tenería completamente urbanizado. Los estudiantes exigen a las instituciones que solucionen esta situación “desesperante” con un refuerzo en hora punta o más líneas. La concejala de Movilidad

del Ayuntamiento de Pinto, Flor Reguilón, defiende que ese refuerzo a la entrada y salida de los colegios ya se ha producido por lo que, a pesar de las imágenes que ven cada día, afirma que “parece que la situación está ya resuelta”. En cualquier caso, Reguilón explica que ha solicitado una reunión con el Consorcio Regional de Transportes para abordar la posible adopción de medidas en las líneas de autobús urbano. | GRACIELA DÍAZ Y LAURA ÁLVAREZ

Puedes ver el videorreportaje en el canal de Youtube Zigzagdigital

R AMÓN CÓRDOB A, SELECCIONADO AL PREMIO REINA SOFÍA El artista local R a m ó n C ó r d o b a C a ld e r ó n ha sido seleccionado por el jurado del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que organiza anualmente la Asociación Española de Pintores y Escultores. Las obras seleccionadas, 48 pinturas y 24 esculturas entre más de 400 obras de artistas españoles y extranjeros presentadas a la convocatoria, se expusieron del 2 al 26 de septiembre en

22 ZIGZAG

la Casa de Vacas del Parque del Retiro. Este premio sólo tiene un ganador en cada edición. En esta ocasión el galardonado ha sido un escultor, José Manuel Martínez Pérez, creador de la pieza de resina y fibra de vidrio, ‘Primavera 2020. Homenaje a la ancianidad’. El premio fue entregado por la reina Doña Sofía durante su visita a la exposición el 15 de septiembre.

El cuadro seleccionado de Ramón Córdoba es una recreación artística de la entrada al jardín de la isla, en Aranjuez. “Estoy satisfecho por haber sido seleccionado en un certamen tan exigente al que se presentan cientos de artistas de varios países del mundo. Me hubiese encantado ganar, claro, pero ya es un honor ser seleccionado en un certamen de este nivel”. Córdoba, con Doña Sofía.

octubre 2021


SOCIEDAD

PINTO MUESTR A SU SOLIDARIDAD CON LA PALMA Ithaisa Curbelo trabaja y vive en Pinto desde hace un año. Es natural de Lanzarote y la familia que tiene en La Palma ha perdido todo lo que poseía con la llegada de la lava a su domicilio tras la erupción del volcán de Cumbre Vieja. “Sentía una gran impotencia por no poder ir, así que me puse a pensar de qué manera podía ayudarles desde aquí”, explica a ZIGZAG. Curbelo, quien se siente ya en Pinto como si fuera su casa, se puso manos a la obra y escribió un mensaje en un grupo de Facebook vecinal para ver si alguien estaba interesado en donar productos con el fin de tender la mano a los habitantes de La Palma. “Yo no sabía que este municipio era tan solidario. A los 20 minutos, ya tenía decenas de respuestas”, comenta. La recogida fue un éxito. “El viernes no dábamos a basto con los que éramos. Poco a poco se fue uniendo más gente a la iniciativa y terminamos contando con la ayuda, tanto del Banco de Alimentos Municipal, como del Ayuntamiento”, aclara Ithaisa. En total se han llenado unas 500 cajas, a las que se suman ocho palés con comida que ha donado expresamente el banco de alimentos. Cada caja, de cuyo transporte se ha encargado el Ayuntamiento de Pinto, está compuesta de productos de una misma categoría: ropa de mujer, de niño; productos de higiene, comida o bebida, etc. Lo que más urge son los artíoctubre 2021

Carta de un niño del Colegio Calasanz. culos de limpieza y alimentación. La ropa se mandará después.

MÁS SOLIDARIDAD Otras entidades como la Hermandad de Jesús Nazareno y San José Obrero ha organizado también una recogida de productos de primera necesidad como ropa de cama, higiene, material escolar o conservas. Las donaciones pueden hacerse en la parroquia o contactando directamente con la hermandad por teléfono (699 486 979) o correo electrónico (hdadjesusnazarenopinto@gmail.com). También ha habido otras muestras de solidaridad como las de los alumnos del Colegio Calasanz. Tras ver en las noticias los efectos de la reciente actividad volcánica en La Palma, los jóvenes han querido transmitir sus mensajes de ánimo enviando cartas al Ayuntamiento de Fuencaliente. "Ya sabéis que estamos aquí para lo que necesites", dice una de las cartas que van camino a la isla.

EL MAL ESTADO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS PASA FACTURA. El paso de la borrasca Filomena causó importantes daños materiales en las instalaciones municipales y en el arbolado urbano. En el caso del Pabellón Municipal Sandra Aguilar, el Ayuntamiento de Pinto invirtió este verano 43.450 euros en arreglar la cubierta pero, solo un mes después, las goteras han vuelto a las instalaciones. Una situación que impidió que se disputase el partido de Tercera División de fútbol sala que debía enfrentar al Futsal Pinto con el FS Villaverde. Además del trastorno de fechas para los equipos implicados, el club se enfrenta ahora a una multa de unos 250 euros por parte de la Federación Madrileña de Fútbol Sala. “Nos parece lamentable que tras las obras de mejora que se han realizado este verano por dicho problema siga repercutiéndonos otra temporada más”, se quejan desde la entidad. ZIGZAG

23


SOCIEDAD

CELEB R AN UNA FIESTA ILEGAL EN LA PISCINA MUNICIPAL El Gobierno ha confirmado que el pasado 18 de agosto la empresa encargada de la cafetería de la piscina municipal hizo uso de las instalaciones fuera del horario de apertura y sin autorización. Los responsables de la cafetería solicitaron al coordinador del recinto usar la zona del merendero, lo que acabó en una celebración de decenas de personas que llegaron a bañarse en la piscina. “No hubo una fiesta ni tampoco copas y alcohol, solo vasos de granizado”, ha asegurado el Ejecutivo.

Fue otro trabajador de Aserpinto quien dio aviso a Policía Local, que desalojó a todas las personas del complejo. El Gobierno únicamente ha detallado que el coordinador ha sido expedientado con una amonestación escrita y una sanción leve, pero no si alguno de los participantes fue propuesto para sanción por los agentes. Ante los hechos, el Partido Popular presentó en el pleno de septiembre una moción para crear una comisión en la que investigar la

DE PINTO A MILÁN EN BICICLETA. En mayo, el exciclista profesional Alberto Contador se comprometió ante todos sus seguidores a recorrer la distancia que separa Pinto de Milán si su amigo Lorenzo Fortunato se proclamaba campeón en el Monte Zoncolán. Fortunato no falló por lo que el pinteño ha tenido que enfrentarse al que considera “el mayor reto que he hecho en mi vida a nivel de kilómetros”. Contador inició los 1.600 kilómetros con más de 15.000 metros de desnivel que separan a ambas ciudades el pasado 14 de septiembre junto a diez amigos de la Supergrupeta para conseguir la media necesaria de 266 km. Seis días después el grupo llegó a la capital italiana emocionado por superar el desafío y con el pinteño luciendo los colores del Giro de Italia.

24 ZIGZAG

que califican como una “fiesta privada fuera del horario de apertura y sin mascarillas”. Consideran además que el Gobierno está intentando ocultar lo ocurrido para proteger al trabajador quien, aseguran, cuenta con quejas por parte de empleados de Aserpinto. “Debe ser por la cercanía del trabajador con la lista electoral del equipo de gobierno —es hermano de una candidata de Unidas Pinto— por lo que no quieran poner luz y taquígrafos a lo ocurrido”, argumentó el portavoz popular, Salomón

Aguado. La petición se encontró con el único apoyo del concejal no adscrito Fernando Oliver. PSOE, Unidas Pinto, Ciudadanos, Podemos y Vox votaron en contra porque “la moción no tiene ningún sentido y no busca más que hacer ruido y sacar rédito electoral”. El Gobierno insistió también en haber actuado en el momento en el que tuvo conocimiento de lo ocurrido y pidió al PP que retirase sus acusaciones sobre su supuesto trato de favor hacia el trabajador.

PLAGA DE RATAS EN EL PARQUE MUNICIPAL. Desde hace años los pavos reales que habitan en la pajarería del antiguo parque Juan Carlos I conviven con decenas de roedores que han anidado en el suelo del complejo y que no dudan en comer y beber su comida. Ante las quejas vecinales, el Ayuntamiento ha anunciado que abordará la desratización del área en octubre y “posiblemente” los pavos serán realojados en un nuevo área ya que, de lo contrario, “el problema volvería a repetirse”.

octubre 2021


octubre 2021

ZIGZAG

25


A FONDO

SOS

de los músicos

de la banda municipal POR AGUSTÍN ALFAYA

L

a Banda Municipal de Música de Pinto (BMP) agoniza por el ”incomprensible abandono” del gobierno municipal. Tras cesar al director en junio del año pasado y ser incapaz de nombrar a uno nuevo, la Banda, que lleva dos años sin actividad, está al borde de arrojar la toalla. Y si es incomprensible el abandono por parte del gobierno de uno de los emblemas culturales del municipio, roza el delito democrático que este gobierno haya hurtado toda información a los componentes de la BMP. Hasta en cuatro ocasiones, en el último año, los músicos

han registrado peticiones de reunión con el alcalde y/o el concejal de Cultura sin que ni uno ni otro les hayan siquiera respondido.

LA ASAMBLEA Pertinaces en la opacidad y ausencia de explicaciones, ni el alcalde ni el concejal de Cultura (que está de baja médica) ni ningún otro miembro del PSOE se dignaron a asistir a la asamblea celebrada el 6 de octubre en el salón de actos de la Casa de Andalucía. Los músicos convocaron a esta asamblea a todos los grupos políticos del municipio para darles a conocer su situación límite

y proponer soluciones para que la BMP pueda volver a tocar con la dignidad y nivel que alcanzó en el pasado. Además del PSOE, no compareció en la asamblea ningún representante de Podemos, aunque sí asistieron por parte del actual gobierno tripartito dos miembros de Unidas Pinto, R a f a e l S á n c h e z y V a lle M a r t ín . También comparecieron representantes de todos los grupos políticos de la oposición: S a lo m ó n A g u a d o , F r a n P é r e z y M a r ía J e s ú s C a s t r o (PP); N a d ia B e la r a jd y C a r lo s S á n c h e z (Cs) y M ig u e l M a ld o n a d o (Vox), así como M ig u e l Á n g e l C a n a le s

(Somos Pinto, sin representación en la corporación).

PROPUESTAS DE LA BMP A través de uno de los músicos, H é c t o r C lim e n t , la Banda resumió en cinco propuestas sus peticiones. 1. Que se haga u n p r e s u p u e sto a n u a l se p a ra d o y e s p e c ífi c o para la BMP, y que se ejecute. (El presupuesto municipal de 2021 contempla una partida de gasto de 68.000 € para Banda y Coro Municipal). 2. Que e s t e p r e s u p u e s t o s e a , a l m e n o s , d e 8 0 .0 0 0 € a n u a le s , que pueden dividirse en cuatro apartados de 20.000 € cada uno: a) para di-

La opinión de....

Emilio Infante Profesional de la música y exdirector de la Escuela Municipal de Música de Pinto

26 ZIGZAG

N

o puede ser que instituciones como la BMP, que son emblemas culturales del municipio, estén al albur de la sensibilidad del político de turno. Entiendo que se tenga que hacer un proceso de selección entre los candidatos que se presentan a dirigirla, pero no entiendo que hayan pasado 15 meses y aún no se haya elegido a ninguno. Como testigo directo y partícipe de la creación de la Banda Municipal de Música de Pinto (BMP) siento la necesidad de hacer algunas puntualizaciones y manifestar mis sentimientos y preocupación con lo que está aconteciendo.

2. La BMP se crea para servir de complemento a la formación de los alumnos de la Escuela de Música, que a su vez, serán la cantera de la que se nutrirá. Por esto, no entendí que, en su día, se separaran a distintas concejalías. La Banda a “Cultura” y la Escuela a “Educación” (creo que hoy vuelven a estar agrupadas), cuando lo que hay que hacer es trabajar coordinadamente y fomentar e incentivar, mediante exenciones del pago de cuotas (esto ya se hacía en su momento) el paso de alumnos de la Escuela a la Banda. Sin éstos, la Banda termina muriendo de inanición.

1. Es el 15 de junio de 1985 cuando la Banda da su primer concierto público, en lo que hoy es el polideportivo ‘Alberto Contador’. Pero para llegar a ese día, hubo un arduo trabajo que realizar, que se inicia con la creación de la Escuela Municipal de Música en el año 1980, y posterior formación musical de los primeros músicos que conformarían la Banda, bajo la dirección de Ignacio Hidalgo Ortiz.

3. Aparte de la excelente trayectoria de la BMP bajo la dirección de “Toni”, como han reconocido los músicos a través de la carta ‘Gracias Toni’, también publicada en ZIGZAG, hay que recordar que ya en 1993 y 1996, bajo la dirección de Luis Sánchez Romanos, la BMP obtuvo, por decisión unánime del jurado, el primer y segundo premio, respectivamente, en el Certamen Nacional de Bandas “Ciudad octubre 2021


A FONDO

rector y directores invitados; b) para becas a estudiantes; c) para compra y mantenimiento de instrumentos, partituras con derechos de autor, etc; d) para viajes a certámenes, festivales y/o invitar a otras bandas a que actúen en Pinto. 3. I n c e n t iv a r a p r o f e s o r e s y a lu m n o s d e la E s c u e la d e M ú s ic a p a r a q u e a p o y e n a la B a n d a . Actualmente hay un divorcio entre ambas instituciones que habría que resolver. 4. Que se resuelva la c o n t r a t a c ió n d e L n u e v o d ir e c t o r e n e l m e n o r p la z o p o s ib le . Que se tengan en cuenta criterios artísticos en su selección y se demuestren con un ejercicio práctico de los candidatos ensayando con la Banda. Que lo prioritario de la selección no sea la oferta más barata. 5. Que s e r e t ir e n lo s t r e s e x p e d ie n t e s a b ie r t o s a l a n -

t ig u o d ir e c t o r , Toni Blasco.

COMPROMISOS

El segundo teniente de alcalde, Rafael Sánchez, respondió que “no hay obstáculo en aceptar los cuatro primeros puntos”. Y se comprometió públicamente a que “si no se consigue esto en el próximo presupuesto, presento mi dimisión como teniente de alcalde”. En cuanto al quinto punto dijo que no podía comprometerse a retirar esos expedientes. Los demás grupos políticos, PP, Cs y Vox, asumieron los cinco puntos que presentaron los músicos como “una propuesta factible y sensata” (Aguado, Belarajd y Maldonado) y estuvieron de acuerdo en llegar a un consenso con los partidos de gobierno para presentar una moción conjunta al Pleno municipal que recoja las peticiones de la BMP. La portavoz de Ciudadanos,

de Leganés” y que estrenó en Madrid la banda sonora de la película “Pasodoble”. 4. La BMP no es sólo un emblema cultural de nuestro municipio, que ha paseado muy dignamente el nombre de Pinto por la geografía nacional e internacional. También ha sido el vehículo por el que muchos de sus componentes han llegado a ser profesionales y, en la actualidad, viven de la música. En la Escuela de Música tenemos algunos ejemplos. 5. Referente a los directores. Hasta hoy, todos los que han estado fueron elegidos sólo por referencias, sin ningún proceso de selección y el resultado, más o menos, ha sido aceptable, por no decir muy bueno. Entiendo que, a día de hoy, se tenga que hacer un proceso de selección entre la gran cantidad de candidatos que se presentan. Pero no entiendo que hayan pasado 15 meses y aún no se haya elegido a ninguno. Pero, además, creo que la elección final entre los candidatos finalistas la deberían hacer los componentes de la Banda después de haber ensayado con cada uno de ellos durante un periodo de prueba. Un muy buen currículum no es sinónioctubre 2021

Nadia Belaraj, añadió que “no sé cómo calificar que el gobierno no haya recibido hasta ahora a los músicos, esto no puede pasar”. Por su parte Fran Pérez, que fue concejal de Cultura de 2011 a 2015, añadió que “además de parecernos asumibles todos los puntos que pide la Banda, también quiero hacer hincapié en que el colectivo necesita cariño y cercanía por parte de los gobernantes”.

ESCUELA VERSUS BANDA El divorcio entre Escuela y Banda es una realidad que se ha enquistado hace bastantes años y que ninguno de los últimos gobiernos ha sabido encauzar. E m ilio In f a n t e , director de la Escuela y coordinador de la Banda en los años ochenta y noventa del siglo pasado, explicó que “La Escuela de Música es la cantera de la que se ha nutrido la Banda.

Sin alumnos de la Escuela, la Banda termina muriendo de inanición”. Otro músico puso el dedo en la llaga: “en los últimos 10 años, de los más de mil alumnos de la Escuela apenas cinco han entrado a formar parte de la BMP, lo que no es normal”.

EL PLIEGO DE LA DISCORDIA El concejal de Cultura, G u ille r m o P o r t e r o , decidió en junio de 2020 no renovar el contrato de director de la Banda a José Antonio Blasco alegando que “no estaba haciendo un buen trabajo”. El Ayuntamiento inició, entonces, un procedimiento de licitación abierto. “Nuestra intención —declaraba Portero a ZIGZAG— es que en septiembre tengamos nueva dirección de la banda”. Pero ni en septiembre de 2020 ni en septiembre de 2021 el Ayuntamiento ha sido capaz de contratar a un

mo de buen hacer. Y por supuesto, que no se mercadee con el salario, incentivando a aquél que haga una oferta más barata. Un director requiere un salario digno acorde a sus funciones. Si no, terminará haciendo dejación de las mismas. 6. No puede ser que instituciones que son emblemas culturales del municipio, como es este caso, estén al albur de la sensibilidad del político de turno. La sensibilidad de los políticos de 1980 hizo que se creara la Escuela y Banda Municipal de Música, a pesar del reducido presupuesto y de los pocos medios de los que se disponía en aquel momento. Sin embargo, hoy, con mucho más presupuesto y medios, parece que, a tenor de lo que está sucediendo, no hubiera sensibilidad de los actuales políticos ¿responsables? Termino apelando a la responsabilidad de éstos, para que, más pronto que tarde, solucionen la situación generada. Una Banda cuesta mucho sacrificio crearla, pero se la puede hacer desaparecer en un “chascar de dedos”. No lo permitamos, salvemos nuestra banda municipal. ZIGZAG

27


A FONDO

director. Y no ha sido por ausencia de candidatos, hasta seis se presentaron, pero ninguno de ellos cumplía los requisitos de un extraño pliego de condiciones. ¿Qué es, pues, lo que ha fallado en todo este proceso? El pliego de condiciones redactado por Daniel Martínez, ‘técnico en artes escénicas’. Desde luego, Martínez deja su huella escénica en el pliego. Así, en el punto primero de la “memoria justificativa” se dice que el procedimiento “es necesario [para] cubrir las necesidades e inquietudes de los ciudadanos/as del municipio que siente (sic) el teatro como parte de su proceso personal y formativo”. Y en el punto séptimo se insiste en la óptica teatral: “el valor estimado del contrato, que remunerará el servicio prestado por la empresa contratista por la realización de los talleres de teatro …” . Pero aparte de las erratas del pliego, lo más determinante son los conceptos de fondo que le hacen inadecuado para el fin concreto que se pretende, como prueba la evidencia de que haya quedado desierto. Uno de los criterios que no comparten los músicos es el peso determinante de la propuesta económica sobre los aspectos técnicos, artísticos y humanos. Mientras la calidad artística del proyecto y currículum del aspirante sólo vale un máximo de 32 puntos, quien puje a la baja a partir del precio base de licitación de 18.000 euros puede obtener hasta 60 puntos, y puede incrementar su

28 ZIGZAG

Asamblea de la Banda Muncipal de Música de Pinto celebrada el pasado 6 de octubre en el salón de actos de la Casa de Andalucía. puntuación 0,5 puntos más por cada 100 € que el aspirante aporte “en material fungible” hasta un máximo de 8 puntos. O sea, que en esta especie de regateo de mercado persa los aspectos económicos suponen 68 puntos y los artísticos 32 puntos. El portavoz del PP, Salomón Aguado, comentó en la asamblea que “algo no funciona en el departamento de Contratación del Ayuntamiento cuando en los últimos años Pinto es el municipio con más pliegos desiertos”. Por el contrario, el representante del gobierno, Rafael Sánchez, defendió el pliego, aunque anunció que “ayer mismo [por el 5 de octubre] hemos iniciado otro procedimiento de licitación, en este caso por invitación. Se invitará a los tres candidatos que fueron seleccionados en el anterior procedimiento”. Dicho de otra forma, se reconoce que el anterior procedimiento no produjo los efectos esperados, para lo que el Gobierno ha tardado en reaccionar 16 meses.

Con el nuevo procedimiento por invitación, Sánchez manifestó que “espero que con esto tengamos director como más tardar el 15 de diciembre”.

EXPEDIENTES Los músicos explicaron que los tres expedientes abiertos por el Ayuntamiento contra el anterior director de la BMP, José Antonio Blasco, se basan “en hechos que no ocurrieron” o en “interpretaciones que no se corresponden con la realidad”. Una miembro de la Banda comentó que “se expedienta al director por no asistir a una procesión y resulta que sí fuimos, incluso el alcalde nos saludó al final. Yo estaba allí”. Ante estas declaraciones, los portavoces de Cs (Belarajd) y Vox (Maldonado) comentaron que “no conocíamos estos hechos. Revisaremos los expedientes y pediremos explicaciones”. El PP también dijo que apoyaría una moción conjunta con los demás grupos políticos para la retirada de

los expedientes. Distinta fue la postura del representante de Unidas Pinto (Sánchez) que, ajeno a los testimonios de algunos músicos, mantuvo la validez de los expedientes.

LUZ Y TAQUÍGRAFOS La asamblea de músicos ha servido para hacer llegar de forma directa a los responsables políticos del municipio la lamentable situación de la BMP. De hecho, los músicos se han visto obligados a lanzar este S.O.S público ante la inexplicable actitud oscurantista del Gobierno que no se ha dignado a escuchar las demandas de los músicos. La BMP, como otras entidades del municipio, son instituciones que prestigian el nombre de Pinto, bienes que hay que proteger y fomentar. Y son los responsables políticos quienes deben trabajar para enriquecer todavía más estas instituciones. Por ello, la sociedad no puede permitir que se dilapide en poco tiempo lo que tanto ha costado construir. octubre 2021


octubre 2021

ZIGZAG

29


LA ENTREVISTA

Flor

proporcione por parte de la empresa. Es demasiado aventurado decir nada.

Reguilón CONCEJALA DE MEDIO AMBIEMTE

“Depuraremos todas las

responsabilidades sobre el uso de lodos”

L

os lodos que en los últimos 15 años se han estado vertiendo en la finca San Félix por parte de la empresa Aquambiente, situada a apenas 3 km del caso urbano, son ilegales. El Ayuntamiento de Pinto realizó una consulta a la Comunidad de Madrid, que ha recordado que en la zona B1 del Parque Regional del Sureste en la que se encuentra la finca “no está permitido la aplicación de lodos de depuradora”. Tampoco consta solicitud alguna para aplicar lodos por parte de la empresa. La concejala de Medio Ambiente, F lo r R e g u iló n , habla con ZIGZAG sobre los próximos pasos a seguir y de la problemática medioambiental de Pinto. ¿ C ó m o v a lo r a la r e s p u e s t a d e l G o b ie r n o r e g io n a l s o b r e e l u s o d e lo d o s ? Nos hubiera gustado que la Comunidad de Madrid, en vez de una respuesta, hubiera ejercido desde el principio su responsabilidad, que es controlar dónde se aplican los lodos. ¿ S a b e n s i e s t á p r o d u c ie n d o a lg ú n o t r o v e r t id o ile g a l d e lo d o s e n P in t o ?

30 ZIGZAG

E n c a s o d e c o n fi r m a r s e la ile g a lid a d , ¿ c u á l s e r ía e l s ig u ie n t e p a s o q u e d a r ía e l A y u n t a m ie n t o d e P in t o ? Paso a paso hasta depurar responsabilidades. No puedo adelantar nada porque estamos hablando de algo demasiado serio como para andar aventurando.

¿ E n t o n c e s n o h a c e n in g ú n t ip o d e a u t o c r ít ic a ? Hago la primera crítica a la Comunidad de Madrid, que es quien tiene la responsabilidad de la encomienda de registro de aplicación de lodos. Lo que hemos hecho en esta legislatura se podría haber hecho antes, sí, pero eso no quita que la primera responsabilidad es de la Comunidad de Madrid. Al final estamos la estamos supliendo por el interés que tenemos en el Parque Regional del Sureste y en ceñirnos a la legalidad.

I n s is t o , y s in j u z g a r a n a d ie a n t e s d e t ie m p o , ¿ q u é r e c u r s o s t ie n e e s t e a y u n t a m ie n t o p a r a c a s t ig a r e s t a s p r á c t ic a s ? Se trata de un delito medioambiental, depende de la información que se

E x is t e , s in e m b a r g o , c ie r t o c o n s e n s o e n q u e t o d a s la s a d m in is t r a c io n e s e s t á n f a lla n d o p o r q u e a l fi n a l s o n la s a s o c ia c io n e s y v e c in o s lo s q u e p e r m it e n q u e s e d e s c u b r a n e s t a s ir r e g u la r id ad es.

Flor Reguilón. Aún no. Institucionalmente nosotros tenemos que avanzar con las realidades que tenemos delante, así que lo que hacemos ahora es seguir investigando. La Comunidad de Madrid dice que no ha autorizado a que se apliquen lodos, por lo que ahora requerimos a la empresa de nuevo que nos demuestre que tiene una autorización. Cuando tengamos la siguiente respuesta seguiremos avanzando, un paso detrás de otro, hasta depurar responsabilidades. Sean las que sean.

E n c u a lq u ie r c a s o , e s t a s it u a c ió n s e h a c o n o c id o a t r a v é s d e E c o lo g is t a s e n A c c ió n , q u e h a d e s c u b ie r t o có m o d u ra n te a l m e n o s 1 5 a ñ o s se h a n e sta d o v e rt ie n d o lo d o s ile g a lm e n t e . ¿ C o n s id e r a q u e e l A y u n t a m ie n t o d e P in t o t ie n e u n a c u lp a in v ig ila n d o ? En esta legislatura se han descubierto vertidos de diferentes tipos, algunos los hemos sancionado nosotros y otros los hemos derivado al Seprona. Cada caso es diferente, estamos hablando de cuestiones demasiado serias y delitos que se van a juzgar en función de cómo se puedan categorizar. Estamos en el principio del proceso y no vamos a parar.

octubre 2021


LA ENTREVISTA

Hay muchas administraciones, ¿a cuáles te refieres? La Comunidad de Madrid claramente ha fallado en esto. En cambio, la primera respuesta que ha habido ha sido a una pregunta clara y nítida del Ayuntamiento de Pinto. Con esto no estoy diciendo que no valore la labor de Ecologistas en Acción, pero es cierto que son modos diferentes de actuar porque somos entidades diferentes. Vamos a dar los pasos legales y la situación acabará en denuncia, porque se va a confirmar el delito. Hay muchas personas que nos avisan de vertidos en algún lugar e inmediatamente se envía a la Policía para ver quién ha cometido el delito y después recogerlo.

octubre 2021

pero lo cierto es que se están consiguiendo avances porque se están investigando cada uno de ellos.

En junio, Reguilón hizo un video explicando la procedencia de los malos olores, consecuencia, según la edil de "abonos naturales". ¿ Y n o d e b e r ía d e a u m e n t a r e l A y u n t a m ie n t o d e P in t o la v ig ila n c ia p a r a n o e s p e r a r a q u e s e a n lo s v e c in o s lo s q u e se p e rc a te n d e e sta s in f r a c c io n e s ? Si me quieres decir que tendría que haber vigilancia

constante por los caminos es como decir que tendría que haber un policía en cada calle de Pinto. No sé si sería sensato ni una buena gestión de dinero público. Tampoco digo que asuma que la gente va a seguir vertiendo,

¿ H a s u p u e s t o u n p r o b le m a p a r a la s a lu d d e la p o b la c ió n e s t e c o n t in u o u s o d e lo d o s a t r a v é s d e lo s a ñ o s ? Futuribles y sin tener datos no puedo decirte nada, es una cuestión que técnicos y expertos pueden resolver. El estudio de olores también podría resolverlo, precisamente se ha contratado para ver hasta dónde se tiene que avanzar. Pero también hay que ser un poco conscientes: tenemos la carretera A-4, la M-506… ¿La contaminación es mala para la salud? La gente tiene que estar tranquila en este momento.

ZIGZAG

31


DEPORTES

CREAN LA PRIMER A LIGA DE B OLOS DE PINTO Pinto ya tiene liga de bolos. El empresario y ex jugador de bolos José Manuel Zamora ha sido el impulsor de esta primera liga deportiva, que involucrará al comercio pinteño. “A mí se me ocurrió la idea, pero sin Cristina y sin la bolera esto no sería posible”, confiesa. Bajo la organización de la I Liga de Empresas está Ozone, la compañía de ocio familiar detrás de la bolera instalada en la planta baja del centro comercial Plaza Éboli que cuenta con 17 centros en toda España. “La intención de esta liga es fomentar la afición al bowling en Pinto. Que además de como ocio, los vecinos lo entiendan también como un deporte”, explica Cristina García, responsable de la bolera de Pinto. El proyecto tiene otro objetivo más, tejer lazos entre los comercios y empresas pinteñas, que serán los representantes de los equipos en este campeonato. “Como parte del tejido empresarial de la ciudad, me da pena ver cómo de unos años aquí, Pinto ha perdido esa relación tan estrecha que caracterizaba a su comercio. Creo que esta es una manera bonita y distinta de volver a ponernos en contacto”, declara José Manuel. La Liga estará arbitrada además de por José Manuel y Cristina, por Marcial Ovide, siete veces campeón de España individual que lideró el ranking estatal durante doce temporadas y fue el primero en hacer una partida perfecta (300 puntos) durante un torneo oficial.

32 ZIGZAG

Además, para poder perfeccionar su puntería, todos los jugadores inscritos en la Liga contarán con una tarifa especial para jugar a los bolos en la bolera de Pinto de lunes a jueves.

¡QUIERO JUGAR A LOS B OLOS!

El equipo Kids&Us, el primero en inscribirse a la primera Liga de Bolos de Pinto.

LA LIGA Aquellos que deseen participar en la primera liga de bolos de Pinto deberán inscribirse bajo el nombre de una empresa o comercio de la localidad. El equipo podrá estar formado por trabajadores o miembros del establecimiento, pero también por familiares o amigos que quieran defender los “colores” de la firma. Cada equipo estará integrado por tres jugadores y un máximo de tres reservas (seis jugadores en total) y pueden ser mixtos, masculinos o femeninos. Durante las jornadas de competición, cada equipo jugará tres partidas de bolos. En cada enfrentamiento estarán en juego un total de 8 puntos: dos puntos al equipo ganador de cada partida (seis en total) y dos puntos adicionales al equipo con mayor número de bolos derribados al final del enfrentamiento (todas las bases del torneo pueden leerse in situ en la bolera del centro comercial).

La Liga, que comenzará en noviembre, durará entre dos y tres meses, dependiendo del número de equipos con los que cuente la competición, y los enfrentamientos se disputarán en la bolera de Pinto un día a la semana a partir de las 20.00 horas. Los ganadores recibirán, además de un trofeo conmemorativo, diversos premios relacionados con el bowling como indumentaria, partidas gratis y hasta una masterclass con Marcial Ovide.

Para participar en la primera Liga de Bolos de Pinto, un representante de la empresa o comercio debe inscribir al equipo en el la zona de información de las instalaciones de la bolera de Pinto, en la planta baja del centro comercial hasta noviembre. El coste de la inscripción del equipo será de 25 euros (que serán íntegramente utilizados para adquirir los premios del torneo). Cada jornada, los equipos abonarán 24 euros que servirán para costear los gastos de las instalaciones –“es el precio mínimo que paga un jugador federado por entrenar”, apunta Cristina– durante las tres partidas. ¡En ZIGZAG ya tenemos nuestro equipo! | POR ESTHER A. MUÑOZ

José Manuel y Cristina en la bolera de Pinto. octubre 2021


octubre 2021

ZIGZAG

33


34 ZIGZAG

octubre 2021


octubre 2021

ZIGZAG

35


36 ZIGZAG

octubre 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.