

Raúl
Martos Graciela Díaz Laura ÁlvarezFernando Ferro
Carlos Lapeña
Gerardo Miguel DISEÑO A. Araujo PORTADA EMDZIGZAG, que comenzó a publicarse en 1990, es la publicación decana de la prensa de distribución gratuita de la Comunidad de Madrid. ZIGZAG buzonea cada mes 55.000 ejemplares auditados por PGD-OJD. Tiene tres ediciones: ZIGZAG PINTO, 17.000 ejemplares y ZIGZAG LAS VEGAS (Ciempozuelos y San Martín de la Vega), 13.000 ejemplares, ambas en formato revista; y ZIGZAG VALDEMORO 25.000 ejemplares, en formato periódico.
ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L.
REDACCIÓN Y PUBLICIDAD
Cañada Real de la Mesta, 2 PINTO 91 692 28 88
pinto@zigzagdigital.com zigzagdigital.es larevistadepinto.es
IMPRIME Gráficas Berlín D.L.: M-47400/1999
Tan malo es mantener lo que no funciona como cambiar por cambiar lo que sí funciona. Pero esta lógica de sentido común choca con la ´lógica’ formalista del Ayuntamiento, es decir, con el legalismo (formalidad que obstaculiza o impide el eficaz funcionamiento de algo).
Esto es lo que ha ocurrido al apartar de la Escuela Municipal de Danza a ‘Tere’ y a su equipo, que llevaban gestionando el centro desde 2018 a plena satisfacción de los usuarios. Al conocer que el Ayuntamiento ha adjudicado la Escuela de Danza a otro equipo, ha estallado la indignación de padres y madres de la Escuela. Recogidas de firmas “contra el cambio de dirección y proyecto”, apoyos a ‘Tere’ y su equipo en las redes, acusaciones de “manipulación” y críticas a los “criterios mercantilistas” del Ayuntamiento en la adjudicación del nuevo contrato son algunas de las manifestaciones de enfado de los ciudadanos afectados.
No es la primera vez que esto ocurre con un servicio municipal. En junio de 2020 el concejal
de Cultura decidió no renovar el contrato del director de la Banda Municipal de Música porque “no estaba haciendo un buen trabajo”. Sin embargo, fue con ese director con quien la Banda llegó a su máximo esplendor siendo reconocida como una de las mejores de la región.
La decisión del concejal dejó a la Banda descabezada y sin actividad durante casi dos años. Mientras tanto, el pliego para contratar a un nuevo director, encargado al técnico de cultura, resultó ser un corta-pega del pliego de teatro plagado de erratas y fondo mercantilista, reduciendo a la irrelevancia lo esencial del cargo de director, como son los criterios técnicos, artísticos y humanos.
Otra decisión municipal que provocó caos, fue la desaparición de Pintogym en la legislatura pasada. El entonces gobierno de Ganemos Pinto decidió eliminar un servicio que era bien valorado por sus usuarios y lo adjudicó a una empresa fantasma, creando un problema donde no lo había.
Y qué decir de la infame carta que el 30 de diciembre de
2015, a instancias de técnicos municipales, envió el Gobierno a cinco ancianos tutelados por el Ayuntamiento, comunicándoles que el Ayuntamiento “extingue cualquier tipo de acuerdo con los residentes de la antigua residencia municipal (…) por lo que a partir de enero de 2016 no abonará ninguna cantidad” por la plaza de residencia que estaban hasta entonces disfrutando. Fueron los tribunales quienes echaron por tierra semejante barbaridad. Tras la condena judicial, ese Gobierno se limitó a confesar que “el asesoramiento técnico nos dijo que había que enviar esa notificación a los ancianos”. Otra execrable decisión de Gobierno y técnicos municipales fue el retrasar durante tres años (de 2018 a 2021) la licencia de construcción de un ascensor en un vetusto edificio de la calle Parque Éboli, imprescindible para que los ancianos que vivían en pisos altos pudiesen salir a la calle…
Algo no funciona en el Ayuntamiento de Pinto cuando se suceden, sin solución de continuidad y con distintos equipos de gobierno, tantos y tan graves asuntos.
ABUCHEOS A LA MANCOMUNIDAD DEL SUR por su empeño en perpetuar a Pinto como el vertedero del sur de Madrid. El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde que sufre Sara Hernández es digno de estudio: antes de las elecciones de 2019 encabezó una manifestación por el cierre de las instalaciones, y ahora no duda en enfrentarse a su propio partido, el PSOE, para alargar durante décadas su vida útil. El Ayuntamiento de Pinto, mientras tanto, continúa su lucha y se plantea impugnar la última asamblea (pág. 20).
ABUCHEOS AL GOBIERNO por su eterna incapacidad de renovar y licitar contratos en tiempo y forma. Un problema que afecta a absolutamente todas las áreas de gestión, tal y como evidencian los últimos ejemplos: las actividades extraescolares en los colegios públicos han comenzado con tres meses de retraso, las pistas de pádel llevan un año en un estado impracticable y el ascensor del pabellón Sandra Aguilar ha estado un mes sin funcionar. Se suma el esperpéntico proceso de adjudicación de la Escuela de Danza, que tendrá que ser revisado ante los groseros fallos detectados.
Esta FALTA DE DILIGENCIA POR PARTE DE PSOE, UNIDAS PINTO Y PODEMOS se ha dejado notar en la última convocatoria de subvenciones a entidades sociales, culturales y medioambientales. El Gobierno anunció a bombo y platillo cómo el presupuesto había aumentado hasta los 168.000 euros. Una cantidad de la que, finalmente, solo se ha adjudicado el 40%. ¿El motivo? Las entidades apenas contaron con dos semanas de plazo para presentar toda la documentación (pág. 22).
APLAUSOS PARA EL MOVIMIENTO BELENISTA DE PINTO , que ha vuelto a demostrar su gran nivel con los montajes creados estas Navidades. Especialmente destacable es el trabajo de Pauper Assiensis y su premio Sagrada Familia de la Asociación de Belenista de Madrid por su belén expuesto en la parroquia San Francisco Javier. La Diócesis de Getafe también ha reconocido en estas fiestas a la parroquia Santo Domingo de Silos, la Hermandad de San José y a las familias Campo Soguero y García Tabera, así como a Jairo del Campo e Iván García en el apartado fotográfico (pág. 25).
ABUCHEOS AL GOBIERNO por incumplir la obligación de establecer una Zona de Bajas Emisiones. Desde hace más de un año los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes conocían la norma, que busca reducir el impacto de los vehículos privados en las ciudades y fomentar el transporte público entre los ciudadanos. Sin embargo, el Ejecutivo pinteño, como la inmensa mayoría de los gobernantes, no ha tomado a tiempo las medidas necesarias a pesar de su cacareada defensa del medio ambiente (pág. 18).
APLAUSOS AL DEPORTE LOCAL por mostrar su lado más solidario estas Navidades. Pintobasket, Club Voleibol Pinto y Club Balonmano Pinto celebraron tres torneos solidarios en sus respectivas disciplinas para ayudar a los más desfavorecidos. Los aficionados disfrutaron viendo competir a los suyos y, además, colaboraron donando más de una tonelada de productos de primera necesidad al Banco de Alimentos Municipal.
El cambio de concesión de la Escuela Municipal de Danza de Pinto, hasta ahora gestionada por la pinteña Teresa Gómez Arellano, ha indignado a muchos vecinos del municipio. “Es una injusticia”, afirman madres, padres y profesores de la escuela, denunciando “irregularidades” durante el concurso que se inició el pasado mes de diciembre y se cerró el 3 de enero.
La oferta ganadora ha sido la de Félix Ángel Soria Cañas, director de la Escuela Municipal de Danza del Ayuntamiento de Parla. Soria tiene una trayectoria de más de una década en la gestión de la Escuela Municipal de Danza de Parla, el aula municipal de danza “Antonio Gades” de Getafe y ha intervenido en cursos en la Escuela Amor de Dios en Madrid.
La pinteña Teresa Gómez Arellano, por su parte, tiene una experiencia de más de 30 años como coordinadora de baile y ha sido directora de la Escuela Municipal de Danza de Pinto desde 2018, después de que Elena Travesero renunciara a renovar el contrato tras 14 años de dirección. Ya entonces, el concurso público lanzado por el Ayuntamiento -entonces gobernado por Ganemos Pinto-, en el que Teresa Gómez, que dirigía su propia academia de baile, acabó como única licitante, fue criticado por algunos usuarios que también afirmaron que “hubo irregularidades en el proceso”.
Las redes sociales se han llenado de muestras de apoyo a Tere y su equipo y hablan de movilizaciones para tratar de devolver a la pinteña la escuela o boicots al nuevo servicio. En este contexto, las familias de la Escuela Municipal de Danza de Pinto han iniciado una recogida de firmas “contra el cambio de dirección y proyecto que se pretende llevar a cabo” en Change.org que ya cuenta con el apoyo más de un millar de vecinos. “Exigimos que se repita el proceso concursal valorando de nuevo las propuestas licitantes debido a los incidentes originados, teniendo en cuenta la parte social y donde no prevalezca la parte económica”, pide el escrito.
Ha sido el peso del dinero en los criterios de adjudicación del contrato lo que ha expulsado a la pinteña del concurso público. Las normas premiaban la propuesta económica, que tenía un peso del 53% en el contrato, frente al proyecto educativo, con un 47%. Pese a que el proyecto educativo Teresa sacó 35 puntos y el de Félix Ángel Soria únicamente 24, el canon ofertado
DEL CENTRO A FÉLIX ÁNGEL SORIA, PONIENDO PUNTO Y FINAL A LA DIRECCIÓN DE LA PINTEÑA TERESA GÓMEZ
LA OFERTA ECONÓMICA TENÍA UN PESO POR ENCIMA DEL PROYECTO EDUCATIVO EN LOS PLIEGOS, EN PERJUICIO DE LA PROPUESTA DE TERESA GÓMEZ
por la escuela de Parla [lo que pagará la empresa al Ayuntamiento por la cesión del espacio] superó ampliamente a la de Pinto —8.000 euros frente a 4.000—, siendo determinante para la adjudicación y dejando el total de puntos en 56 frente a 67 para el de Parla.
“Vaya tela cómo se las gasta la gente por dinero”, han denunciado familiares de Teresa en redes sociales, criticando que el Ayuntamiento de Pinto “no apoye a las personas de Pinto y al comercio local”. Los usuarios de la escuela también reprochan al Ayuntamiento que los baremos del concurso no premien “todo lo que tiene que ver con la enseñanza, el profesorado y la dirección. ¿Por dinero vale todo?”.
Según familiares y amigos, Teresa “está rota” y tuvo que ser atendida por los servicios de emergencia cuando se enteró de que no seguiría en la dirección de la Escuela Municipal de Baile. “La han dado donde más duele. La dejan en la calle después de tantos años”, declaran sus más allegados. Mensajes como “¡No vamos a dejar que esto pase! Tere es magnífica, luchadora y preocupada por sus alumnos. Estamos con ella en todo”, “Todo mi apoyo a Tere. Mi hija creció bailando contigo, tienes todo mi apoyo”, “Gran profesional y bellísima persona. Es injusto”, “Lo siento mucho, pero cuando se vaya Tere de la escuela, yo también. Me quedo con ella”, se pueden leer entre cientos de comentarios en defensa de la profesora de baile pinteña.
Todo el equipo docente de la escuela ha mostrado su apoyo a la que desde el año 2018 ha sido su directora, Teresa Gómez Arellano. Además, el centro ha presentado alegaciones a la resolución municipal que adjudicó el contrato para la gestión de la escuela de danza a Félix Ángel Soria.
“La fórmula para el cálculo de las puntuaciones en el pliego era errónea. Estaban invertidos numerador y denominador. Se corrigió sobre la marcha, durante el acta de apertura del tercer sobre que tuvo lugar el pasado 3 de enero. Ese no es el lugar para corregir algo así”, explican los profesores.
La propia acta corrobora que la mesa de contratación observó durante la apertura de los sobres “que existían discordancias entre la memoria —que sí valoraba criterios sociales— y el pliego de cláusulas administrativas —según el cual estos criterios no eran puntuables—”. La mesa, formada por secretario e interventor municipales, el técnico de artes escénicas del Ayuntamiento y el concejal de Hacienda Federico Sánchez, decidió aprobar el informe técnico sin tener en cuenta la puntación obtenida por los dos licitadores en el concepto de criterios sociales, perjudicando así la propuesta de Teresa Gómez.
“Ella pujó en base a una fórmula que estaba errónea. Hay que hacer un proceso nuevo”, declaran desde la escuela, reclamando al Ayuntamiento de Pinto que
repita de nuevo todo el concurso y publique un nuevo pliego. “No queremos politizar esto. Esa mesa de contratación estaba formada por técnicos municipales. Unos técnicos que no se han preocupado siquiera en redactar correctamente el informe, en que adjudican el contrato de gestión del taller de cerámica, y no de la escuela de danza, a Félix Ángel Soria”.
Aunque durante una reunión mantenida con usuarios de la escuela el pasado 12 de enero, el Ayuntamiento reconoció que hubo un defecto en los pliegos que afectó a la fórmula para el cálculo de la puntuación, desde el Gobierno, sin embargo, no se plantean repetir el proceso. “Se revisará toda la documentación relativa al concurso y, si esta fuera correcta, la mesa de recalificación adjudicará la gestión de la Escuela de Danza en dos o tres semanas”, explican fuentes municipales.
Félix Ángel Soria debería haber empezado a dar clases desde el 16 de enero, pero el Ayuntamiento de Pinto ha prorrogado el contrato de Teresa Gómez Arellano —que ya se prolongó tres meses más de lo firmado debido a la pandemia de covid-19, que impidió a la academia dar
clases durante tres meses— hasta que se esclarezcan todas las dudas que se ciernen durante la nueva adjudicación.
Los padres, sin embargo, avisan: de no seguir la actual dirección de la escuela se irán “a donde vaya Tere”.
La Escuela Municipal de Danza cuenta con más de 500 alumnos y un equipo docente de 10 personas. “Empezamos con 100 alumnos. Hemos pasado una pandemia y aun así la escuela nunca ha parado de crecer. Estamos muy orgullosos del equipo que hemos formado, confiamos en este proyecto y creemos que la enseñanza debe estar por encima de todo, también del dinero”.
A las quejas por las irregularidades en el concurso público, se suma la incertidumbre del profesorado de la escuela por su futuro laboral. “No sabemos qué va a pasar con nosotros ahora. El alcalde nos ha asegurado que la nueva empresa va subrogar a todos los trabajadores de la escuela, pero en el pliego Félix Ángel obtuvo cero puntos por este concepto. Además, en su propuesta concursal aportó los currículos de su propio equipo”.
Preguntado al respecto, la respuesta del Ayuntamiento a este medio sigue dejando en el aire qué pasará con el actual equipo de la escuela una vez entre la nueva empresa: "La subrogación se hará conforme a derecho laboral y al convenio correspondiente".
El alcalde de Pinto, Diego Ortiz, ha anunciado que las obras del proyecto de La Tenería saldrán a licitación en el primer semestre de 2023. “A los ciudadanos de Pinto nos tocó la lotería cuando nos anunciaron que la estación se financiaría con los fondos europeos, porque eso implica que se acortan los plazos”, ha explicado el primer edil, contento de que el inicio de las labores no dependa de un presupuesto.
Las últimas noticias sobre el apeadero se comunicaron a finales de noviembre, cuando ADIF sometió a información pública la necesidad de ocupación de cinco parcelas para la realización del proyecto. “En diciembre se acabó el plazo de exposición pública sin alegaciones y ya se ha trasladado al Ministerio de Transportes toda la información”, ha detallado Ortiz. El Gobierno, de hecho, se ha reunido recientemente con representantes
de la empresa pública tras conseguir todos los permisos necesarios para la construcción.
“Se prevé que iniciemos la cesión de parcelas entre los meses de enero y febrero y que se pueda licitar la obra, aunque yo siempre digo que hasta que no vea trabajar a las máquinas no me lo creeré, porque llevamos desde 2009 esperando el apeadero”, ha puntualizado el regidor, que también ha mandado un mensaje de optimismo. “Esperamos terminar el 2023 con una estación nueva”.
GRACIELA DÍAZcandidata del partido en Pinto en el año 2019. También ha tenido palabras positivas para Ciudadanos, del que ha dicho que “sigo creyendo” y al que ha deseado que “vuelva a ilusionar aportando el equilibrio y la confianza necesarios para combatir la polarización y la crispación que está viviendo nuestra sociedad hoy”.
200.000
. La ayuda regional permitirá impartir en el municipio clases de tratamiento de documentos, gestión comercial, organización de almacenes, software ofimático, servicios bibliotecarios y atención sociosanitaria.
La portavoz de Ciudadanos, Nadia Belaradj, ha renunciado a su cargo en el Ayuntamiento de Pinto. La concejal ha explicado que sufre problemas de salud que la han obligado a abandonar la política activa: “Durante años he trabajado con dedicación, compromiso y responsabilidad, dando el 100% de mí y trabajando lo que mejor que he sabido y he podido […]. Ahora mismo no me encuentro en la misma situación y Pinto no merece menos, debo ser honesta con vosotros y conmigo misma”.
Belaradj ha agradecido el cariño recibido desde que fuese nombrada
Tras la salida de Fernando Oliver de la formación en 2020, el grupo municipal de Ciudadanos lo componían Begoña Moreno y la propia Belaradj, cuyo sustituto aún no ha sido anunciado.
Los vecinos llevan un año sin poder hacer uso de las pistas de pádel del parque municipal. Así lo ha denunciado en sus redes sociales el Partido Popular, acusando al Gobierno local de “dejadez”. “Son incapaces de mantener las instalaciones municipales y con su gestión lo único que hacen es ofender a los vecinos del municipio”, ha declarado su candidato a las elecciones, Salomón Aguado.
El cierre de las infraestructuras se produjo a principios de 2022 por la
rotura de una pared de cristal de cada pista. Desde ese momento, los vecinos no han podido hacer uso de una instalación pública que, según los populares, “carece de mantenimiento y cuenta con una superficie de juego y unas vallas incompatibles para cualquier práctica deportiva”.
El Gobierno de Pinto ha asegurado a ZIGZAG que los cristales serán repuestos “en breves”, pues están pendientes de que la fábrica los envíe. RAÚL
A PARTIR DE FEBRERO. Adif cortará parcialmente por obras el túnel de Sol de Cercanías y Media Distancia que conecta las estaciones de Atocha y Chamartín, desde el 4 de febrero hasta el 23 de diciembre de 2023. Según ha informado Renfe, la causa son las obras que se llevarán a cabo en este periodo —con un presupuesto de 326 millones de euros— para ampliar el vestíbulo principal norte de Chamartín, con el objetivo de que la estación pase a gestionar entre un 25% y un 30% más de tráfico. La C-3 será una de las líneas afectadas, por lo que los vecinos de Pinto se verán obligados a realizar transbordos en este periodo en el caso de que quieran llegar más allá de Atocha.
El 19 de diciembre tuvo lugar en la Casa de la Cadena la Copa de Navidad del Ayuntamiento de Pinto, un tradicional cóctel en el que los trabajadores municipales despiden el año y celebran el inicio de las fiestas. En esta ocasión, el encuentro tuvo a dos protagonistas inesperados: a la primera teniente de alcalde del Gobierno por el PSOE, Lola Rodríguez, y al candidato de Pinto Avanza y exconcejal de Educación del Ayuntamiento de Pinto por el Partido Popular, Fernando González.
González decidió acercarse al final del evento para “saludar” a trabajadores y “dar un abrazo a gente muy conocida —y querida— que se jubilaba”. Según su versión, “a los dos minutos de
haber entrado por la puerta”, Rodríguez le espetó hasta en dos ocasiones “que lo que estaba haciendo era impresentable, que tenía una cara que me la pisaba, que estaba haciendo el ridículo y que no podía despedirme de nadie ni hacer nada que no fuese irme inmediatamente de allí”.
La edil, en cambio, afirma que González rehusó a irse 15 minutos después de haber sido advertido en varias ocasiones: “Lejos de entenderlo, me dijo que por supuesto yo no estaba quedando mal, que estaba quedando fatal, y ahí fue donde le dije que el único que estaba quedando mal era él, que tenía la cara muy dura y que se había metido donde no le habían invitado y que por eso era mejor que se fuera”. RAÚL MARTOS
Pinto Avanza ya es oficialmente un partido político El pasado 11 de enero, el movimiento político ciudadano, Pinto Avanza, se constituyó formalmente como partido político con el fin de presentarse a las elecciones municipales que tendrán lugar el 28 de mayo.
El partido también ha decidido sus cargos direc-
tivos: Isabel Villajos será la presidenta del partido, Fernando González asumirá la secretaría general, Óscar López el puesto de coordinador y Arturo López asumirá las funciones de tesorero. El propio González ya anunció hace meses que él mismo sería el candidato a la alcaldía de Pinto cuando se constituyera el partido.
EN PINTO. La coportavoz de la agrupación municipal estará acompañada por Mario del Río, María Díaz y Laura de Blas, entre otros. Helena Ancos es directora en ANSARI Innovación social y fundadora y directora de AGORA, revista digital de Sostenibilidad, actividades que compatibiliza con su trabajo en varias universidades como profesora. Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Desarrollo Sostenible, es autora de ocho libros en Responsabilidad Social y Derecho Internacional y de decenas de artículos por los que ha recibido varios premios. Miembro de la junta directiva de Netwomening, asociación sin ánimo de lucro que ayuda a mujeres refugiadas afganas y a sus familias, y socia de Greenpeace, su tiempo libre lo dedica al deporte y la cultura.
La sede del PP en Pinto amaneció el 27 de diciembre con una pintada dirigida a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. El mensaje rezaba “Ayuso, asesina”, consigna que los detractores de la líder han repetido en innumerables ocasiones en respuesta a las decisiones sanitarias que su Gobierno tomó al inicio de la pandemia del coronavirus, cuando 7.291 mayores murieron en los geriátricos de la región sin recibir atención hospitalaria.
“Seguimos defendiendo, con más fuerza que nunca, nuestros principios y valores. Contra sus ataques, nuestras propuestas”, ha
declarado el candidato de la formación, Salomón Aguado. Los populares han lamentado que el PSOE, a diferencia de otras formaciones como Unidas Pinto o Pinto Avanza, no haya condenado los hechos y han asegurado que el partido “no sabe estar a la altura de lo que representan”. G. DÍAZ
El Ministerio del Interior ha actualizado el Balance de Criminalidad hasta el tercer trimestre de 2022. El documento, elaborado con los datos proporcionados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las policías locales, analiza el número y tipos de delitos cometidos en nuestro país. Además, muestra en detalle los datos de los municipios de más de 20.000 habitantes.
Del informe se desprende que Pinto fue la localidad madrileña de más de 20.000 habitantes en la que creció en mayor medida la criminalidad en los primeros nueve meses del año. Mientras que en 2021 se cometieron en ese periodo 1.667 infracciones, este año se han alcanzado 2.199 lo que supone un repunte del 31,9%. Todos los indicadores han empeorado, especialmente los delitos sexuales sin penetración (212,5%), los robos con fuerza en domicilios (122,9%) y los delitos de lesiones (88,9%). En cambio, se han reducido las agresiones sexuales
con penetración (-75%), las sustracciones de vehículos (-37,9%) y los robos con violencia (-34,8%).
De esta forma, en lo que llevamos de 2022 se han cometido 41,1 delitos por cada mil habitantes en Pinto. La tasa de criminalidad del municipio supera la media nacional (36,6) y, aunque está por debajo de la de la Comunidad de
Madrid (44,3), es la séptima más alta de los 35 municipios de más de 20.000 habitantes de la región. Los peores datos los ostentan Arroyomolinos (58,8), Madrid (54,4) y Majadahonda (46,2), mientras que las localidades madrileñas más seguras son Tres Cantos (22,6), Pozuelo de Alarcón (22,8) y Fuenlabrada (24,3).
RAÚL MARTOSAdif ha anunciado que destinará más de 29 millones de euros a la instalación de 80 pantallas para mejorar la protección acústica en varios puntos de la Comunidad de Madrid, entre los que se encuentra Pinto.
Las pantallas, que tienen como objetivo minimizar el impacto del tren, serán de diferentes materiales en función de las necesidades a las que respondan: habrá 68 metálicas, 10 de hormigón y 2 de metacrilato. La empresa pública prevé un plazo de ejecución de 23 meses para las obras financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.
LA COMUNIDAD DE MADRID AUTORIZA LA APERTURA DE CUATRO NUEVAS FARMACIAS. El periodo de concurrencia pública para optar a uno de los 56 nuevos establecimientos que se abrirán en la región finalizó el pasado mes de diciembre. Así, las nuevas farmacias se unirán a las 18 que ya existían en Pinto.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado su Encuesta de Características Esenciales de la Población y las Viviendas sobre los hábitos de transporte y el tiempo que destinaron los españoles en el año 2021 para llegar al trabajo o al centro donde estudian. El documento recoge la información de 151 municipios de España, 22 de ellos de la Comunidad de Madrid, entre los que se encuentra Pinto.
En general, el 63% de los españoles usa un medio de transporte particular para desplazarse. Por otro lado, el 44,5% de la población española trabaja en
la misma ciudad en la que reside, índice que contrasta con el de Pinto o Valdemoro, donde más de la mitad de su población trabaja o estudia fuera.
En lo que respecta a Pinto, el 19,9% de los vecinos tarda entre una hora y 90 minutos en llegar al trabajo o al centro donde estudia.
El 15,5% destina más de una hora y media en ir a su lugar de estudios o trabajo (más de una hora y media por trayecto). Solo el 19,9% tarda menos de 20 minutos.
Algo más, entre 20 y 39 minutos, tarda un 21,6% de los pinteños, mientras que un 23,1% tarda entre 40 y 59 minutos.
Además, el 60,6% de los vecinos de Pinto trabajan o estudian fuera del municipio. El 19,6% lo hace dentro de las fronteras del municipio, mientras que un 10,7% teletrabaja o estudia a distancia, un 6,3% lo hace en varios municipios debido a su actividad y el 2,8% lo hace en otros lugares.
El vehículo propio es, con diferencia, el transporte más utilizado por los vecinos (64,5%) para llegar a su puesto de trabajo o centro de estudios. Un 20,9% elige el transporte público, un 10,4% llega a su puesto andando y un 4,2% va en coche de empresa o emplea otro medio. EAM
El 16 de enero realizó su primer recorrido la L1B, la segunda línea de autobús urbano que tiene su cabecera en la avenida Juan Pablo II y conecta el barrio de La Tenería con el centro del municipio hasta llegar al Polideportivo Príncipes de Asturias. En días laborales, la frecuencia es de 15 minutos y el servicio se extiende
desde las 06.10 horas hasta las 22.50 horas. A lo largo del mes de agosto y los fines de semana y festivos,
en cambio, los buses salen cada 30 minutos, de 07.15 a 23.15 horas.
El nuevo esquema de transporte en Pinto incluye expediciones en los días laborales a los polígonos industriales de la Estación y El Cascajal. En total, los cuatro vehículos con los que cuenta el servicio —dos por línea a lo largo de todo
PINTO CUENTA CON MÁS DE 54.088 VECINOS. A fecha 1 de enero de 2022, el municipio contaba con 27.362 mujeres y 26.726 hombres. Como en años anteriores, Pinto continúa sumando habitantes a un ritmo mucho más pausado: mientras que la población de la localidad creció un 47,35% entre los años 2002 y 2012, en la última década apenas ha aumentado un 15,66%.
el día— recorren más de 295.000 kilómetros al año, frente a los 160.000 kilómetros que completaba la línea original. Con la implantación del nuevo autobús, el Ayuntamiento pagará al Consorcio Regional de Transportes 131.169 euros en 2023 frente a los 60.647 euros que invirtió en 2022.
GRACIELA DÍAZEl Ayuntamiento de Pinto ha adjudicado a la empresa Pavasal las obras de construcción del puente viario en la prolongación de la calle Isaac Albéniz, por un presupuesto de 1.918.77,49 euros y un plazo de ejecución de 6 meses.
El expediente de contratación de las obras fue aprobado el pasado mes de junio por la Junta de Gobierno Local, casi un año después de que el pleno diese su visto bueno al proyecto de ejecución y mostrase su intención de que los trabajos se licitaran y adjudicasen a lo largo del año 2021.
Finalmente, ha habido que esperar a los primeros días de 2023 para que el
puente sobre las vías del tren, que supondrá una conexión directa entre el barrio de La Tenería II y el futuro Sector 1 Industrial — con previsiones de iniciar su desarrollo a lo largo de este año—, tenga una empresa encargada de su construcción.
El nuevo puente viario también resulta importante para el Ayuntamiento porque aliviará el tráfico en el municipio al dirigirlo hacia la carretera M-506, cumpliendo con el objetivo de que la ciudad mejore su comunicación interior por carretera y reduzca sus emisiones de CO2, tal y como pide la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. GRACIELA DÍAZ
RENOVADA LA ILUMINACIÓN DEL TEATRO FRANCISCO RABAL. Con una partirda de163.651 euros, financiados a través de los fondos europeos, se han modernizado los sistemas de iluminación digital y sustituido las lámparas tradicionales por focos LED.
Desde el 1 de enero, las ciudades de más de 50.000 habitantes deben contar con una zona de bajas emisiones (ZBE) en su término municipal. Aunque la norma, dictada por la Ley de Cambio Climático y Transición Energética en su artículo 14, fue aprobada en mayo de 2021, un año y medio después apenas una veintena de las 149 poblaciones que debían tener ya instaladas una ZBE en sus términos municipales han presentado algún tipo de proyecto para poner en marcha este tipo de espacio.
Entre las ciudades que no contarán con una ZBE este año se encuentra Pinto. El Gobierno ha reconocido “su importancia para la salud”, motivo por el que solicitó una financiación al respecto a los fondos europeos y adelantó la instalación de detectores de calidad del aire, que tendrá lugar a final de mes. En el segundo trimestre del año se recogerán los primeros datos para realizar un estudio de la situación real y conocer dónde debe de establecerse la ZBE.
La ZBE se aplicará cuando los niveles de contaminación superen los umbrales establecidos por ley. Por ello, el Ayuntamiento de Pinto ha invitado a la ciudadanía a que “adopte hábitos de desplazamientos a pie o en vehículos no contaminantes” y que haga un mayor uso del transporte público. En cualquier caso, ha recordado que antes de implantarse “tendrá que señalizarse la zona en cuestión, además de informar a la ciudadanía”.
Desde enero, los municipios de más de 50.000 habitantes tienen la obligación de contar con una ZBE, pero no hay ninguna sanción por no tenerla. En este sentido, el pasado 27 de diciembre, el último Consejo de Ministros del año aprobó un Real Decreto para dar seguridad jurídica a los ayuntamientos que quieran aplicar cualquier tipo de discriminación en la circulación en el que se únicamente se especifica que las administraciones locales tendrán que imponerse unos objetivos de emisiones para 2030.
La Mancomunidad de Residuos del Sur ha recibido 14 millones de euros para crear la nueva plata de biometanización y compostaje en el vertedero de Pinto. El dinero, procedente de los fondos europeos, deberá complementarse con otros 16 millones de euros de la propia mancomunidad y servirá para aumentar la capacidad de tratamiento de este tipo de depósitos en el vertedero hasta las 140.000 toneladas por año.
Las instalaciones generarán compostaje a partir de residuos biodegradables para, después, ser usado como abono. La presidenta de la Mancomunidad del Sur, Sara Hernández, ha garantizado que no supondrá “ningún problema para los vecinos, ni tendrá emisión de gases efecto invernadero, a la vez que se genera empleo”. El ente también prevé actualizar BioPinto, la planta que existe en la actualidad y que ha quedado obsoleta, por lo que aprobó en una asamblea extraordinaria celebrada el 18 de diciembre realizar “un estudio de costes para licitar su renovación”.
La asamblea ha dado mucho de qué hablar en las últimas semanas. Durante la reunión, también se dio luz verde a crear una nueva planta de generación de gas renovable en el vertedero. Hernández,
de nuevo, ha puesto el foco en que la instalación fomentará “una economía circular responsable” y que supondrá una nueva fuente de ingresos para la mancomunidad con la venta del gas natural generado.
Lejos de esta visión, el Gobierno local votó en contra. El alcalde, el socialista Diego Ortiz, ha vuelto a posicionarse en contra de su compañera de partido: “Pinto ha rechazado y rechaza los planes de ampliación del vertedero de Pinto y seguiremos votando en contra de cualquier proyecto que intente seguir perpetuando el vertedero en nuestra ciudad por más años de los comprometidos, que es el cierre en 2025”.
El Ejecutivo también rechazó la incorporación de un nuevo municipio a la Mancomunidad del Sur, Santa María de la Alameda, que finalmente no se unió por falta de quórum a la
hora de la votación. Para Ortiz, la llegada de nuevas localidades supondría que “Pinto seguiría asumiendo más basura y durante más años”. En cualquier caso, los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Pinto están estudiando si la asamblea es válida ya que “entendemos que no se pueden hacer celebración de órganos colegiados de manera telemática, porque ya se acabó el Estado de Alarma y, según fuentes informadas, se deben hacer presenciales”.
EL FUTURO DEL VERTEDERO Durante el encuentro, la presidencia de la Mancomunidad del Sur dio a conocer los estudios de emplazamiento realizados por la Comunidad de Madrid para instalar un nuevo vertedero en el sur de la región. Los municipios deberán de elegir si el lugar ideal es Villanueva de la Cañada o
Navalcarnero, si bien la presidencia del ente considera que es una decisión que debe de tomar el Gobierno regional para evitar enfrentamientos.
Diego Ortiz se ha dirigido públicamente al representante de Villanueva en la mancomunidad, Enrique Serrano, que también es diputado en la Asamblea de Madrid y que en el pasado afeó la petición de cierre del vertedero. “Que sea solidario, que Pinto ha sido solidario durante 30 años, ahora les toca ser solidarios a otros, lo que pasa es que ahora no le parece bien que instalen un vertedero en su municipio, pero sí que el vertedero esté en otros”, ha declarado el regidor local. Desde Navalcarnero, por su parte, han rechazado “profundamente” la posible llegada del vertedero porque consideran que la localidad “es solidaria ya con dos infraestructuras que llevamos años con ellas, que son el vertedero de residuos de materiales de construcción y el centro penitenciario”.
La propia Sara Hernández también ha mostrado su malestar. Considera que el sur de Madrid “está muy castigado” al recibir tantos residuos y ha pedido ayuda a la Comunidad de Madrid para “dividir en dos la mancomunidad”, de manera que los municipios del norte viertan la basura en su zona. RAÚL MARTOS
MÁS DE 200.000 EUROS PARA MEJORAR LAS INSTALACIONES MUNICIPALES. El pasado 30 de diciembre se adjudicaron las obras para el cambio del césped artificial en el campo de fútbol del Polideportivo Patricia Chamorro, el pintado de las pistas de tenis del Estadio Rafael Mendoza y la reparación o señalización de las pistas de atletismo.
El Gobierno ha adjudicado a Ferrovial la renovación de las instalaciones de alumbrado público exterior por un importe de 824.595 euros. En los próximos tres meses la empresa sustituirá las luminarias actuales de buena parte del municipio por otras de mayor aprovechamiento que cuenten con tecnología LED. Los nuevos dispositivos, asegura el Ejecutivo, serán también resistentes a la corrosión, evitarán la contaminación lumínica y antivandálicas.
Ferrovial también se encargará, por un coste de 120.719 euros, de mejorar el alumbrado de los 30 pasos de peatones más inseguros y con mayor tráfico peatonal. El Ejecutivo espera que, una vez implementados los cambios, se mejore la movilidad, la seguridad vial y se reduzca el número de atropellos. Además, las nuevas luminarias contarán con sensores de presencia para fomentar el ahorro energético.
JUAN ABARCAASIGNADAS LAS SUBVENCIONES. Finalmente, el Ayuntamiento de Pinto solo ha asignado 68.000 euros de los 168.128 euros presupuestados para subvencionar los proyectos sociales, medioambientales y culturales. El deporte local se ha repartido 150.000 euros y los centros educativos públicos, 70.000.
El 9 de enero se pusieron en marcha las actividades extraescolares organizadas por el Ayuntamiento de Pinto para facilitar la conciliación familiar y laboral. Aunque no es la primera vez que empiezan con retraso, en esta ocasión la demora ha sido de tres meses en los que las propias AMPA han tenido que asumir la organización del servicio para no dejar colgadas a las familias.
Desde el Partido Popular han criticado lo sucedido y han agradecido a las AMPA la labor realizada en este tiempo. La formación también ha criticado “la forma de gestionar los servicios públicos por parte PSOE y sus socios de desgobierno”, y ha recordado que “mientras todo esto sucedía, parte del Gobierno se encontraba en Corea del Sur vendiendo su supuesto proyecto educativo para Pinto”. GRACIELA DÍAZ
UN MES SIN ASCENSOR EN EL POLIDEPORTIVO SANDRA AGUILAR. Un fallo en una placa provocó que, entre los meses de noviembre y diciembre, los usuarios con movilidad reducida tuvieran que ser portados por otras personas para subir y bajar escaleras. Desde el PP consideran que es “el más vivo ejemplo de la incapacidad y la desidia con la gestiona el gobierno local”.
En enero de 2022, el Ayuntamiento de Pinto solicitó al Ministerio para la Transición Ecológica una subvención de 4 millones de euros a cargo de los fondos europeos para crear una infraestructura verde urbana para conectar el municipio con el Parque Regional del Sureste.
La llamada ecopasarela ciclopeatonal, con un coste de 6.626.507 euros, era uno los proyectos estrella del Gobierno para suprimir el efecto barrera de la A-4 y definir “tres grandes ejes vertebradores a nivel ambiental y social”.
Finalmente, el proyecto ha sido descartado por el
ministerio al no cumplir los requisitos necesarios. Los motivos, según el Gobierno, haN sido que la obra propuesta adolecía de “más ejes verdes, más interrelación entre ellos, más recuperación de zonas periurbanas y nada de movilidad”. Ya se han hecho otras propuestas de
actuación en el entorno del río Arroyo Culebro y diversas operaciones para mejorar zonas verdes e islas ecológicas en el resto del municipio.
En cualquier caso, el primer teniente de alcalde, Rafael Sánchez, ha revelado que la ecopasarela “se realizará con fondos propios”.
Aunque “el Gordo” de la Lotería del Niño no dejó ningún premio en Madrid, muchos vecinos celebraron el pasado 6 de enero el segundo premio del sorteo. El número 72.289, premiado con 75.000 euros el décimo, fue vendido por la Papelería Marte, uno de los negocios decanos del municipio.
Fueron las cámaras de Telemadrid las que anunciaron a Loli, dueña de Papelería Marte, que había vendido el boleto ganador. Las cámaras de la televisión pública estaban interfiriendo con las ondas de la alarma del local, cerrado al ser festivo, y empezó
a pitar. “Nos han llamado los de seguridad porque algo estaba pasando con la alarma, así que nos hemos acercado y es cuando nos enteramos de que hemos vendido el segundo premio”, contaba Loli en directo mientras abría botellas de cava junto a amigos y familiares.
Aunque el 72.289 no era "el número de la casa" y no se vendió íntegramente en el comercio pinteño, la felicidad inundó el centro de la ciudad durante horas. “¡Qué alegría nos da repartir en nuestra casa, en nuestro pueblo y a nuestra gente!”, han agradecido desde el equipo de la Papelería Marte. ESTHER A.
Juan Diego Álvarez cerró su participación en Eurovisión Junior 2022 con la sexta posición para España en la clasificación general y el segundo mejor resultado en el televoto, solo por detrás del Reino Unido. En total, ‘Señorita’ obtuvo 137 puntos, 59 del jurado profesional y 78 de las votaciones emitidas por el público europeo desde sus casas.
Tras bajarse del escenario, el bailarín de Pinto abandonó la ‘green room’ para hacer las veces de portavoz de los puntos del jurado profesional español. Antes de abrir el sobre y anunciar que los 12 puntos irían para Armenia, el pequeño de 13 años aprovechó su intervención para felicitar a los participantes del resto de países. España,
por su parte, solo recibió la máxima puntuación del jurado del Reino Unido.
El ganador de la noche fue el representante francés, Lissandro, quien logró alzarse con el micrófono de cristal con su interpretación de ‘Oh Maman!’. El sexto puesto obtenido por Carlos Higes y su cuerpo de bailarines mejora el resultado de España en 2021, cuando Levi solo pudo ser 15º, pero se sitúa aún lejos del podio que alcanzaron las candidaturas de Melani García y Soleá Fernández en 2019 y 2020.
La final fue emitida en La1 de RTVE y se convirtió en la edición más vista desde 2019 al contar con una audiencia del 10,1% y un total de 1.183.000 espectadores.
GRACIELA DÍAZPinto ha vuelto a demostrar un año más que es un municipio que merece la pena visitar por Navidad. El nacimiento que cada año monta el grupo de belenismo Pauper Assiensis en la parroquia San Francisco Javier ha agrandado su leyenda al llevarse el premio Sagrada Familia de la Asociación de Belenistas de Madrid.
Se trata del galardón más importante que concede la entidad y que está reservado a los montajes que ya han conseguido llevarse el oro en la categoría general y especial. Una vez conseguido el premio, la parroquia no podrá volver a concurrir en el certamen en las próximas ediciones.
El belén de la parroquia San Francisco Javier también ha ganado este año el primer premio del Concurso de Belenes de la Diócesis de Getafe, el San Francisco de Asís. La obra de Pauper Assiensis fue recompensada del mismo
modo con el primer puesto en la categoría especial, en la que solo pueden competir las familias y entidades que ya hayan ganado en la clasificación general.
La Diócesis de Getafe también dio la mención especial en la categoría general a otros dos belenes pinteños, los de la parroquia de Santo Domingo de Silos y la Hermandad de Jesús Nazareno y San José Obrero. La familia Campo Soguero, por su parte, se llevó el tercer premio en el apartado dedicado a la distinción de los hogares.
El palmarés local se completó con el primer y segundo premio en categoría fotográfica —Jairo del Campo por “Nacimiento” y Iván García por “Huida”, respectivamente— y la mención especial a la familia García Tabera, conocida por sus belenes de Playmobil, en categoría especial. ESTHER A. MUÑOZ
Con el objetivo de “profundizar en la actualidad, tendencias, frescura, técnica y calidad artística”, explica Isabel Carreño, esta artista de la fotografía ha puesto en marcha un nuevo proyecto en el luminoso y versátil estudio ubicado en la calle Cañada Real de la Mesta (barrio los Pitufos, Pinto).
Además de continuar con su trayectoria profesional de fotógrafa especializada en las áreas de maternidad, recién nacidos, infantil, familia, retrato, fine art, lyfestyle, comunión y bodas, Carreño ha abierto nuevas áreas en fotografía de marca personal, empresas y moda.
“Concibo la fotografía como un arte capaz de expresar, más allá de la imagen, el sentimiento oculto de un instante, ese instante irrepetible que surge de momentos emotivos... Plasmar ese momento y envolverlo con el halo del arte es mi pasión", confiesa Carreño, quien desde que se tituló en Artes Visuales y Acción Creativa (Universidad Miguel Hernández, Elche), no ha parado de investigar
y recibir formación continuada. Ahora, en su nuevo y espacioso estudio, Carreño invita a sus clientes a “vivir una experiencia maravillosa en las sesiones fotográficas, aportando sensaciones y momentos inolvidables”.
Muchos de los que han participado en sus sesiones fotográficas o que han contemplado alguna de sus exposiciones a lo largo del tiempo convergen en que la mirada de la fotógrafa “capta la esencia de lo fotografiado”. Es decir, que Carreño hace de la fotografía un arte.
Tras 25 años trabajando desde la barrera de la política, Carlos Gutiérrez (Madrid, 1966) fue elegido por sus compañeros de Unidas Pinto para ocupar los primeros puestos de la candidatura en las últimas elecciones. Con el nacimiento del Gobierno de coalición de PSOE, UP y Podemos en 2021, asumió las concejalías de Memoria Democrática, Participación y Servicios Sociales.
Hoy, Gutiérrez es además el candidato de Unidas Pinto para los comicios de mayo. Su principal objetivo es lograr la unión de todos los partidos a la izquierda del PSOE: “Estoy convencido de que si lo conseguimos podremos ganar las elecciones”.
¿Cómo valora su primera experiencia como concejal con delegaciones?
Es dura no por la cantidad de trabajo, que es algo que asumes, sino porque conoces cómo funcionan las instituciones. Esto puede servir para los nuevos partidos: piensas que puedes hacer mucho más de lo que en realidad puedes hacer.
Tanto la maquinaria como las construcciones legales hacen que sientas un leve grado de impotencia porque no puedes llegar a todo lo que querrías.
Pero también es apasionante porque te permite conocer algo que desde la calle te es muy extraño y no eres capaz de comprender bien. El estar aquí ahora, o como mucho los cuatro años siguientes, te permite un conocimiento de las instituciones que es muy ilusionante.
La oposición sin embargo no suele tener piedad con los gobernantes... Comprendo a la oposición porque es su obligación ser demasiado exigente, pero al mismo tiempo empatizo con los gobiernes sean del color que sea. La oposición debe de ser inflexible, pero también propositiva entendiendo las dificultades que se abordan.
Todos tenemos que comprendernos más los unos a los otros, intentar gobernar para todo el mundo y desterrar el cainismo incluso con gente que piense de una manera muy distinta a la nuestra. Aunque hay veces que no se puede.
Como candidato de Unidas Pinto ha tomado el relevo de una persona importante dentro de su partido y de Pinto como ha sido el exalcalde Rafael Sánchez. ¿Cómo afronta este reto?
Muy bien, desde la modestia. Tenemos caracteres distintos, pero su grado de conocimiento previo y el que le ha conferido el ser alcalde
hacen que sea el político de Pinto que mejor conoce las instituciones. Es un reto muy importante el suceder a una persona con esa capacidad que hasta sus más sus mayores adversarios se la reconocen. Otra cosa es juzgar sus decisiones y su manera de abordarlas, pero la aptitud es absolutamente innegable.
Desde su nombramiento ha insistido en la importancia de aglutinar a todos los partidos a la izquierda del PSOE en las próximas elecciones. Con el acuerdo con Podemos prácticamente cerrado, pero sin noticias de Más Madrid, ¿lo ve todavía posible?
Lo veo posible desde ‘el optimismo de la voluntad’, que decía Gramsci. Una voluntad de hablar entre iguales sin egoísmos ni personalismos porque, de lo contrario, se podría quebrar algo. La gente no va a entender que opciones políticas que plantean cosas muy similares o
incluso iguales puedan concurrir separadas. No estoy tampoco intentando poner entre la espada y la pared a nadie, solo quiero expresar un objetivo que nos parece fundamental de cara a las elecciones.
Por nuestra parte no va a quedar. Manteniendo siempre la dignidad y sin rebajarnos ante nadie, pero sin importar si quiera las cabezas de lista: a mí no me importa ir el primero, el séptimo o el décimo. Lo que premian los ciudadanos es la unidad y proyectos que les ilusionen, representen y parezcan serios y alejados del egoísmo personalista.
Aun así, entiendo que le gustaría encabezar esa candidatura de izquierda. Sí, porque creo que soy una persona con un talante dialogante y que podría aportar mi grano de arena para que hubiera un entendimiento y cierta cohesión en ese acuerdo.
Desde su entrada, junto con Podemos, en el Gobierno del PSOE en 2021 parece que la relación ha sido fl uida entre los tres partidos. Con perspectiva, ¿comprende las rencillas del pasado o fue, por decirlo de alguna manera, una pérdida de tiempo? El proceso de surgimiento de Podemos fue bastante contradictorio, de aluvión y de un partido en fundación. Más allá de los errores de unos y de otros, el problema fue que no quedo clara la relación entre Podemos y Ganemos Pinto en 2015 y produjo algo que fue un error como que en las elec-
ciones de 2019 no fuéramos juntos.
En cuanto al PSOE, los problemas también parten de la formación del Gobierno en 2015. Ganemos decidió gobernar en solitario y eso produjo una hostilidad por parte del PSOE que se tradujo en un entorpecimiento intencionado. Cuando se planteó en esta legislatura entrar en el Gobierno coincidimos en dejarnos de rencores y, en aras de una mejor gobernabilidad, tirar todos del mismo carro y limar asperezas.
Al final, el gobernar los tres juntos ha ayudado a que la relación sea mejor.
Ante esta falta de discrepancia pública en los dos años de gobierno tripartito, ¿por qué un vecino de Pinto debería votar a ustedes y no al PSOE?
No ha habido diferencias de gestión en público, pero evidentemente sí que las ha habido a nivel interno. ¿Por qué
“ANTES DE ENTRAR EN POLÍTICA, PIENSAS QUE PUEDES HACER MUCHO MÁS DE LO QUE EN REALIDAD PUEDES HACER”
deberían votarnos? Porque hemos sido fundamentales en que se vuelva a retomar la hoja de ruta para recuperar los servicios privatizados de limpieza y jardinería. O en el tema del vertedero, ya que el cambio de postura ha estado muy influenciado por nosotros.
También hemos sido fundamentales en la ampliación del gasto social, en que haya más diálogo con los trabajadores, en que las inversiones hayan avanzado un poco más y en los avances que se han producido en Infancia y Juventud. Son cosas que, si conseguimos mayoría en las próximas elecciones, impulsaremos de manera más clara que el PSOE.
¿Cuáles son los logros de los que se siente más orgulloso en su etapa en el Gobierno?
En Memoria Democrática, lo primero, es que se incluyera una concejalía como tal. Hemos conseguido estabilizar las jornadas y realizamos el homenaje a los pinteños deportados a Mauthausen, una cosa que llevaba diez años en el que Ayuntamiento sin que nadie lo abordase. En Participación ha sido menos florido porque ha habido problemas de ausencia de equipo técnico, pero se ha creado una plaza que
increíblemente no existía. Aun así, se ha conseguido la plataforma de participación online, se ha aumentado el dinero que se dedica a las asociaciones y, en breve, se publicará el Plan de Participación.
En Servicios Sociales, también con sus deficiencias de plantilla, se ha conseguido estabilizar los servicios más importantes como Ayuda Domiciliaria, Teleasistencia o el Punto de Encuentro Familiar, que estaban un poco colgados. También se subieron las ayudas un 25% en un acuerdo en el que sentó a la oposición y se recibieron sus aportaciones.
¿Es hoy Pinto un municipio mejor que hace cuatro años?
Básicamente es un Pinto que tiene la potencialidad de ser mejor a raíz de nuestra entrada en el Gobierno, porque ha permitido gobernabilidad y eso ha dado la posibilidad de hacer muchas más cosas que en los seis años anteriores. Pero no es que haya habido un cambio como para salir con flores y champán a celebrarlo.
Reivindico mucho la labor de Ganemos Pinto contextualizada en que eran siete concejales en minoría, sin asesores y sin presupuesto. Hicieron lo que pudieron e incluso más, pero ese límite impidió que se pudieran hacer grandes proyectos.
¿Cuáles serían las primeras medidas que tomaría si fuese investido como alcalde?
Gobernar desde el diálogo y para todo el mundo, contando con los grupos. También el tema de la limpieza si en esa época no está acordado del todo, trabajaría para seguir impulsando una oposición frontal en el tema del vertedero, seguiría reclamando infraestructuras
y abordaría el tema de la sanidad y del transporte.
Y me pondría a trabajar muy muy en serio en los barrios que no tienen dotaciones suficientes como La Tenería y evitar que existan barrios que se sientan aislados como Las Cristinas y El Prado.
El Hospital Universitario Infanta Elena cerró el 2022 sumando un nuevo aval a su equilibro de resultados en todas las áreas y procesos clínicos al recibir el Premio Top 20 en el Área de Atención al Paciente Crítico, que le destaca dentro de los grandes hospitales nacionales en esta categoría.
El galardón, que recogieron César Téllez, gerente del hospital valdemoreño, y los doctores Adriana Pascual y César Pérez, subdirectora médico y jefe del Departamento de Medicina Intensiva y de la UCI, respectivamente, de manos de Fernando Prados, viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, reconoce al Infanta Elena en esta área estratégica de la asistencia sanitaria dentro de los hospitales del nivel I sin Neurocirugía.
IQVIA, que entrega anualmente estos premios para reconocer las buenas prácticas del sector en función de las áreas de especialidad y criterios de excelencia, incluyó también al Hospital Universitario Infanta Elena en el listado de hospitales finalistas en las áreas de la Sistema Respiratorio y Gestión Hospitalaria Global.
Asimismo, en línea con sus objetivos estratégicos de contribuir a la actualización de conocimientos entre los
profesionales médicos y a la divulgación de información que ayude a la educación sanitaria y a la prevención en salud, el Infanta Elena organizó a finales de año varias actividades en este sentido.
Así, la primera jornada de su “Escuela de Incontinencia” solventó dudas e inquietudes, repasó las últimas novedades médico-quirúrgicas en este ámbito y abordó la visión integral y multidisciplinar de este problema que, junto a la prevención, la implicación y el autocuidado del paciente, marca la diferencia en el abordaje de la incontinencia urinaria y fecal, y en los resultados de su tratamiento.
Por su parte, la “IX Jornada de Alergología” puso de relieve la importancia de la educación sanitaria para la
adherencia al tratamiento del paciente asmático, y la atención especializada y multidisciplinar y la adecuada gestión de los circuitos que requiere su
abordaje, tal y como se lleva a cabo desde la Unidad Multidisciplinar de Asma Grave del Infanta Elena.
Por último, los especialistas participantes en la “IX Jornada de Actualización en Ginecología y Obstetricia” analizaron las últimas novedades de la especialidad, abogaron por la tipificación del VPH para evitar colposcopias innecesarias en pacientes de bajo riesgo, y compartieron los nuevos proyectos en este ámbito puestos en marcha por el Infanta Elena, especialmente en la consulta con la matrona, centrados en el plan de parto, la lactancia, la preparación al parto, protocolo de alta temprana tras el parto y la cesárea humanizada.
EVA SACRISTÁNEL
DE VALDEMORO CERRÓ EL AÑO CON ESTE RECONOCMIENTO POR SU LABOR EN EL ÁREA DE ATENCIÓN AL PACIENTE CRÍTICO