EDITOR
Agustin Alfaya
DIRECTOR
Raúl Martos
EQUIPO
Esther Alfaya
Graciela Díaz
Yeyson Álamo DISEÑO
Alejandro Araujo
José María López
DISTRIBUCIÓN
Alejandro Araujo (coordinador)
17.000 ejemplares buzoneados en Pinto y controlados por PGD-OJD
@zigzagdigital
@revistazigzag
ZIGZAGDIGITAL.COM
ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región
EDITORIAL ALFASUR S.L.
REDACCIÓN Y PUBLICIDAD
Cañada Real de la Mesta, nº2 PINTO 91 692 28 88 pinto@zigzagdigital.com
La revista ZIGZAG, publicación decana de la prensa gratuita de la Comunidad de Madrid comenzó a publicarse en 1990. Es miembro fundador, entre otras organizaciones, de la Plataforma de Medios Locales de la Comunidad de Madrid.
IMPRIME
Gráficas Berlín
D.L.: M47400/1999
Los sueldos
Cada cuatro años, como si se tratase de la celebración de un Campeonato del Mundo de fútbol, tras la resolución de las elecciones llega el eterno debate de los sueldos políticos. A pesar de los desmanes del pasado, a Ley sigue sin marcar cuáles deben ser las retribuciones de los ediles electos y tan sólo marca unos salarios máximos a los que deben de ceñirse los alcaldes de las administraciones locales.
En el caso de Pinto, que se encuentra dentro del tramo de municipios con una población comprendida entre los 50.001 y 75.000 habitantes, el alcalde puede llegar a cobrar hasta 75.504 euros al año. Precisamente el nuevo tándem de Partido Popular y Pinto Avanza ha tomado como referencia este parámetro para establecer el nuevo salario de Salomón Aguado que pasa a ser de 63.888 euros, 13.888 más que lo que cobraba su predecesor Diego Ortiz.
Este cambio, que se ajusta a las directrices que marca la Ley, supone al mismo tiempo la subida de sueldo más importante registrada en este inicio de mandato entre las localidades de 50.000 a 100.000
habitantes de toda la Comunidad de Madrid. Y es que todas las retribuciones han crecido en el Ayuntamiento de Pinto hasta elevar el gasto político real a 1.901.019 euros anuales. Si esta subida es adecuada depende del bando que la juzgue. Para el Gobierno más que correcta, es necesaria: “Si queremos recuperar el Pinto que fue, parece razonable que el equipo que lo gestione se acerque a 25 personas cuando en ese tiempo llegaron a ser 60”. También es justa para el PSOE, el segundo partido con más representantes dentro de la corporación y que, por tanto, se verá beneficiado en mayor medida de esta mejora de sueldos. En contra se encuentran los tres grupos más pequeños que, sorpresa, pedían para sí mismos un desproporcionado número de recursos a temor de sus resultados electorales que supondría disparar el gasto político.
Más allá de la hipocresía de los partidos minoritarios, es innegable que el difícil ecosistema político pinteño ha propiciado este repunte del gasto. La necesaria -aunque insuficiente- coalición de PP y Pinto Avanza ha obligado a aumentar a cinco el número de tenientes
de alcalde para contentar a todas las partes. Mientras que el coste del apoyo del PSOE al acuerdo ha sido elevar de forma significativa las dietas y recursos de la oposición.
Lo único cierto es que el tiempo dirá si los políticos son merecedores del dinero que los pinteños invertimos en ellos. Porque cada céntimo supone un dispendio dentro de un ayuntamiento que no es capaz de resolver los problemas más nimios de los ciudadanos, mientras que estos casi 2 millones de euros estarán bien pagados si Pinto consigue abandonar la parálisis institucional en la que lleva sumido desde hace años.
Lo mismo ocurre con los nombramientos a dedo de los cargos de confianza, que durante este mandato estarán a disposición únicamente del Gobierno. Su uso resulta casi imprescindible en cualquier ayuntamiento, pero las tropelías cometidas en el pasado para devolver favores y colocar a amiguetes han echado por tierra su imagen ante la ciudadanía.
Veremos si en 2027 unos y otros han trabajado lo suficiente para ganarse el jornal.
3 septiembre 2023 ZIGZAG
EDITORIAL
ABUCHEOS POR LA POCA TRANSPARENCIA DE LA QUE SIGUEN HACIENDO GALA EN PLENO SIGLO XXI BUENA PARTE DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Cuestiones que deberían de estar asentadas entre nuestros políticos como es el deber al ciudadano y la rendición de cuentas, más cuando se trata de dinero público, siguen siendo por desgracia una rara avis. Algunos gobiernos intentan ocultar una información tan sencilla y, a la vez, fundamental como es el sueldo de las nuevas corporaciones, tal y como refleja el reportaje que ZIGZAG publica en este número de septiembre. Una vergonzosa forma de proceder de la que es ajeno el Ayuntamiento de Pinto y el ejecutivo entrante de Partido Popular y Pinto Avanza que, como hicieran sus predecesores en el cargo, han hecho públicas las nuevas retribuciones a través de los canales de información municipales (págs. 6-11).
APLAUSOS AL AYUNTAMIENTO DE PINTO y, en este caso, compartidos entre el anterior Gobierno de PSOE, Unidas Pinto y Podemos y el nuevo de PP y Pinto Avanza por el éxito de las fiestas patronales, organizadas mayoritariamente en el anterior mandato y ejecutadas en el actual. Las actividades han tenido una gran acogida entre los vecinos, especialmente el concierto que ofreció la cantante gallega Luz Casal para cerrar las fiestas (pág. 18).
ABUCHEOS, EN CAMBIO, A LOS AUTORES DEL ÚNICO INCIDENTE RESEÑABLE EN LAS FIESTAS. Las fuerzas de seguridad pudieron grabar a los responsables de los destrozos en el Punto Violeta, cuya función es de la de prevenir ataques de índole sexual y homófobo. La necesidad de seguir desarrollando este tipo de iniciativas se ha puesto especialmente de manifiesto en los últimos meses no sólo por esta acción violenta, sino por los vergonzosos escándalos protagonizados por el expresidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, o el hombre que acosó una periodista de televisión en directo.
NI APLAUSOS NI ABUCHEOS, SINO RESALTAR UNA VEZ MÁS LA PARTICULAR PROBLEMÁTICA QUE EXISTE EN PINTO CON LA DELINCUENCIA. El municipio, según el Ministerio del Interior, ha empezado el año entre los diez municipios de la Comunidad de Madrid en los que se cometen más delitos por habitante. Tanto PP como Pinto Avanza criticaron esta situación en infinidad de ocasiones durante el pasado mandato y señalaron como responsable al anterior equipo de gobierno, al que plantearon todo tipo de soluciones. Ahora en el poder, es el momento de que las palabras se transformen en hechos y las fuerzas de seguridad cuenten con los recursos necesarios para encontrar un remedio (pág. 12).
4 ZIGZAG septiembre 2023 EL MIRADOR
Soy Dentaria, las clínicas de confianza
Soy Dentaria, las clínicas de confianza en Madrid, decidieron abrir un nuevo centro en el paseo Dolores Soria nº1 de Pinto. Desde entonces, la clínica dental no ha parado de crecer y mejorar las sonrisas de sus pacientes, que llegan no sólo de Pinto sino también de otras ciudades cercanas como Parla, Valdemoro, Aranjuez e incluso Toledo.
“Nuestra clínica dental en Pinto nace con la voluntad de prestar una atención personalizada, cuidando al máximo todos los detalles que garanticen la comodidad de todos los pacientes que forman parte de nuestra clínica dental, nuestra gran familia”, cuenta la directora del establecimiento, Irene Cadenas
Clínica Soy Dentaria es una empresa 100% madrileña que cuenta con once centros en la Comunidad de Madrid. “Tanto Irene Cadenas como María Ruíz, Lorena Molina y Cristina Díaz viven en este maravilloso pueblo”, revela la directora del centro
Puedes encontrar la Clínica Dentaria de Pinto en el paseo Dolores Soria, local 2. Si deseas reservar una cita, puedes hacerlo en el teléfono 915 99 95 07.
pinteño. Junto a ella trabajan un director médico, dos cirujanos, dos doctores generalistas, un ortodoncista, una auxiliar de clínica, una higienista y una recepcionista. “Nuestro excelente equipo de profesionales es uno de los aspectos que más valoran nuestros clientes”.
“Aquí no existe el miedo al dentista, en cuanto el cliente entra por la puerta pierde cualquier reparo”. Para ello, Soy Dentaria ofrece un trato personalizado desde la primera visita, que además es completamente gratuita.
¿Y cuál es el lema de Clínica Soy Dentaria?
“Querer a nuestros pacientes como si fueran nuestra familia”. Un objetivo que parece más que cumplido a la vista de las 4,9 estrellas sobre 5 con las que les han valorado sus pacientes en las más de 260 reseñas que han escrito en Google.
¿Qué es lo que más nos motiva en el día a día?
Ser capaces de dar solución a los problemas de salud bucodental de nuestros pacientes, mejorando su calidad de vida. Nuestra clínica de Pinto da servicio en todas las especialidades con profesionales cualificados: odontología general, odontopedriatría, implantología, endodoncia, ortodoncia, prótesis dental, periodoncia y cirugía oral.
A diferencia de otros establecimientos, Soy Dentaria ofrece la posibilidad a sus pacientes de realizar todo su tratamiento en el mismo centro, evitando así incómodos desplazamientos y reduciendo los plazos del proceso. “Trabajamos cada día por tener una clínica moderna de última generación que, además, dispone de un laboratorio dental propio y utiliza los mejores materiales”, explica Cadenas. “A la gente le llama la atención el precio, pero se quedan por el trato que le damos y la confianza que transmitimos ya que contamos con los mejores profesionales y las últimas tecnologías”.
5 septiembre 2023 ZIGZAG
EMPRENDEDORES
Irene, directora de la Clínica Soy Dentaria Pinto junto a sus compañeras, parte de su equipo odontológico.
Como corresponde en cada inicio de mandato, la nueva corporación del Ayuntamiento de Pinto ha celebrado el pleno de funcionamiento y organización en el que, entre otras cuestiones, han quedado establecidos los sueldos políticos para los próximos cuatro años. La minoría del Gobierno de Partido Popular y Pinto Avanza retrasó su aprobación hasta el mes de agosto, en el que finalmente consiguieron el apoyo del PSOE para sacar adelante su propuesta.
La nueva corporación pinteña supondrá un coste real para las arcas municipales de 1.901.019 euros, incluyendo gastos sociales, frente a los 1.369.225 euros que acabó suponiendo el tripartito formado por PSOE, Unidas Pinto y Podemos del pasado mandato (2019-2023).
Aunque desde el Ejecutivo declararon inicialmente que la subida de gasto en sueldos políticos se ajustaba al incremento del 15% que ha experimentado el IPC en estos últimos cuatro años, las cifras finales elevan la subida hasta el 38,8%.
Crecen los sueldos de los políticos
corresponde una retribución de 65.787 euros, un 31,57% más respecto al anterior mandato, si bien Salomón Aguado sólo estará liberado al 95% y cobrará 62.498 euros. Además, durante los próximos cuatro años habrá cinco tenientes de alcalde uno más de los que había con PSOE, Unidas Pinto y Podemos que ganarán un 24,26% más, una subida similar a la que experimentarán los salarios de los concejales delegados y portavoces (+23,35%).
RAÚL MARTOS Y GRACIELA DÍAZ
AUMENTAN TODAS LAS RETRIBUCIONES
De los 25 concejales que conforman la corporación, 19 estarán liberados y tendrán un sueldo fijo del Ayuntamiento de Pinto. La retribución económica del alcalde se ha fijado en base a la referencia salarial establecida en los Presupuestos Generales del Estado de 2023,
que marcan como salario máximo para los regidores de municipios de entre 50.001 y 75.000 habitantes un sueldo máximo de 75.505 euros y de 63.888 euros para los del tramo inferior de 20.001 a 50.000 habitantes.
Siguiendo estos parámetros, al alcalde de Pinto, que a 1 de enero de 2022 tenía 54.088 habitantes, le
Los tres ediles del PSOE y los otros tres de Más Madrid, Vox y Unidas Pinto-Podemos sin cargos remunerados cobrarán dietas por asistencia a los órganos colegiados municipales. La participación en los plenos pasará a estar recompensada con 400 euros (+33,3%) y en las Juntas de Gobierno Local —que se celebran semanalmente y que antes no estaban remuneradas con 200 euros.
Este mandato habrá ocho comisiones informativas de carácter mensual frente a las seis que hubo en los últimos cuatro años: Comisión de Gestión Municipal, Comisión Especial de Cuentas e Informativa de Hacienda, Co-
6 ZIGZAG septiembre 2023 EN PORTADA
LOS
SUELDOS AL GOBIERNO FORMADO POR PP Y PINTO AVANZA
459.360 EUROS
LOS
PINTEÑOS PAGARÁN 1.441.658 EUROS AL AÑO EN
Y
A
CONCEJALES DE LA OPOSICIÓN. EN TOTAL SE INVERTIRÁN MÁS 1,9 MILLONES DE EUROS ANUALES EN SUELDOS POLÍTICOS
misión de Seguimiento de la Contratación, Comisión Especial de Fondos Europeos, Comisión Informativa de Servicios a la Ciudad, Comisión Informativa de Cultura, Deportes y Seguridad, Comisión Informativa de Familia y Comisión Informativa de Administración General. Los ediles no liberados recibirán 200 euros por participar en cada una de ellas (entre +100% y +33,3%).
Por último, la asignación económica fija a los grupos municipales se ha mantenido en 1 euros, mientras que la variable por concejal repuntará de 225 a 300 euros al mes (+33,3%).
MÁS CARGOS
El Ayuntamiento de Pinto también determinó los puestos reservados para cargos de confianza de libre designación. De nuevo, se aprobó el máximo número de asesores que marca la Ley para un municipio como Pinto, 12, aunque en esta ocasión sólo estarán a disposición del gobierno.
Hasta el momento había tres escalones entre el personal eventual con dos jefes de área (45.000 € al año), seis asesores de área (37.500 €) y cuatro cargos de confianza de partido (35.000 €). Durante los próximos cuatro años habrá dos coordinadores de alcaldía que cobrarán
52.630 euros brutos anuales y otros diez coordinadores de área con un sueldo de 43.125 euros.
A estos doce asesores hay que sumar los cargos que el Gobierno nombrará dentro de la empresa pública Aserpinto. Mientras que en el pasado mandato el Ejecutivo contaba con una gerente que cobraba 45.000 euros, ahora hará uso también de la figura del subgerente. El salario de cada uno pasará a ser de 52.629 y 49.998 euros al año.
¿CUÁNTO COBRA CADA PARTIDO?
Los sueldos de los once miembros del equipo de gobierno de PP y Pinto Avanza junto con los de sus catorce cargos de confianza supondrán una inversión real de 1.441.658 euros al año, mientras que la oposición costará 459.360 euros. Sin embargo, estas retribuciones, al igual que las dietas que ganarán los concejales sin liberación, se incrementarán cada año en el mismo porcentaje previsto por los Presupuestos Generales del Estado para el personal funcionario.
A falta de conocer la distribución de los nuevos asesores, estos serán los salarios y retribuciones de los distintos partidos de la corporación pinteña.
*En 2021, PSOE, Unidas Pinto y Podemos firmaron un acuerdo de gobierno en coalición que supuso un aumento del gasto político del Ayuntamiento de Pinto respecto al establecido en 2019.
** Aunque en ningún momento del anterior mandato el Gobierno hizo uso de la totalidad de los cargos de confianza a su disposición, este cuadro refleja el gasto político aprobado por la corporación.
7 septiembre 2023 ZIGZAG
EN PORTADA
9 concejales
Alcalde (liberado al 95%):
62.498 € al año
Tres tenientes de alcalde:
55.918 € al año cada uno
Tres concejales liberados al 100%:
49.340 € al año cada uno
Un concejal liberado al 90%: 44.406 € al año
Un concejal liberado al 50%: 24.670 € al año
Asignación de grupo:
2.701 € al mes
2 concejales
Dos tenientes de alcalde:
55.918 € al año cada uno
Asignación de grupo:
601 € al mes
8 concejales
Portavoz liberado al 100%:
49.340 € al año
4 concejales liberados 75%:
37.005 € al año cada uno
3 concejales sin liberación: cobrarán las dietas por asistencia a órganos colegiados
Asignación de grupo:
2.401 € al mes
2 concejales
Portavoz liberado al 100%:
49.340 € al año
Un concejal sin liberación: cobrará las dietas por asistencia a órganos colegiados
Asignación de grupo: 601 € al mes
2 concejales
Portavoz liberado al 100%:
49.340 € al año
Un concejal sin liberación: cobrará las dietas por asistencia a órganos colegiados
Asignación de grupo:
601 € al mes
2 concejales
Portavoz liberado al 100%:
49.340 € al año
Un concejal sin liberación: cobrará las dietas por asistencia a órganos colegiados
Asignación de grupo: 601 € al mes
EL PSOE, ÚNICO ALIADO
La propuesta de PP y Pinto Avanza se topó con el rechazo de los grupos minoritarios, para los que se trata de “una clara apuesta por la desigualdad de recursos”
(Unidas Pinto-Podemos) que “no busca en su totalidad el beneficio de los vecinos de Pinto, sino también un beneficio partidista” (Vox) e incluso podría ser “ilegal” (Más Madrid). También pusieron en el centro de sus críticas al PSOE al considerar que es el único partido de la oposición que sale beneficiado con este acuerdo. “Se va a delegar en tres concejales del PSOE la presidencia del mismo número de comisiones informativas para facilitar su liberación”, llegaron a señalar.
Los socialistas —que votaron a favor de los sueldos políticos y de Aserpinto, pero se abstuvieron respecto a las novedades en el personal eventual — se convirtieron en un inesperado aliado del Gobierno. “Lo que les escuece es no estar en el Gobierno”, achacó al resto de sus compañeros de oposición el exalcalde y portavoz del partido, Diego Ortiz. Desde el PSOE, además, pusieron de relieve que “este es el acuerdo más barato para el Ayuntamiento viendo las propuestas de los otros grupos”.
Y es que tanto Más Madrid como Unidas Pinto pidieron no sólo liberar a todos sus representantes, sino
contar también con un cargo de confianza a su disposición. “Están instalados en un populismo y una demagogia barata que sólo sirven para denostar las instituciones”, afearon desde el Gobierno. De hecho, el Ejecutivo instó a los partidos en contra del acuerdo a renunciar a parte de sus retribuciones alegando que “si no lo hacen demostrarán que sólo se trata de un ataque oportunista”. Únicamente recogió el guante Vox, que anunció que renunciará a cobrar la asignación de grupo que le corresponde.
“Si queremos recuperar el Pinto que fue, parece razonable que el equipo que lo gestione se acerque a 25 personas cuando en ese tiempo llegaron a ser 60”, esgrimió el portavoz de Pinto Avanza y segundo teniente de alcalde, Fernando González. Por su parte, el alcalde popular, Salomón Aguado, apuntó que “todos los partidos pidieron lo más grande en la fase de negociaciones, por lo que es legítimo que el gobierno también disponga del mayor número de recursos para gobernar, máxime con un acuerdo que creemos que es adecuado e incluso generoso para con la oposición”.
8 ZIGZAG septiembre 2023
EN PORTADA
Los sueldos, a examen
Con el objetivo de analizar en profundidad los cambios en los sueldos políticos del Ayuntamiento de Pinto, ZIGZAG ha querido comparar el gasto salarial de los ayuntamientos del mismo rango poblacional de Pinto. En concreto, se ha recopilado la información de los catorce municipios con una población de entre 50.000 y 100.000 habitantes de la Comunidad de Madrid.
Ocho de ellos tienen menos de 75.000 habitantes:
Aranjuez, Arganda del Rey, Boadilla del Monte, Collado Villalba, Colmenar Viejo,
¿Quién gasta más?
Majadahonda, Pinto y Tres Cantos. La Ley establece un salario máximo para los alcaldes de estas localidades de 75.504,62 euros anuales, así como la posibilidad de nombrar hasta doce cargos de confianza.
El resto de municipios que aparecen en esta comparativa y que superan ese umbral poblacional son Coslada, Las Rozas, Pozuelo de Alarcón, Rivas Vaciamadrid, San Sebastián de los Reyes y Valdemoro. En este caso, sus respectivos regidores podrían llegar a fijarse una retribución de 87.120,59 euros anuales y
elegir de forma discrecional a un total de 25 asesores, es decir, el mismo número de cargos electos que conforman su corporación.
Hacer este reportaje nunca es tarea fácil. A pesar de que la Ley obliga a los ayuntamientos a contar con un portal de transparencia, son pocos los que lo mantienen actualizado ya que sus gobiernos prefieren esconder las cuestiones más controvertidas. Mención aparte merece el Partido Popular de Tres Cantos: no sólo no ha hecho públicas las retribuciones de la nueva corporación y se niega
a facilitarlas a la prensa, sino que hasta ha manipulado la emisión del pleno en que se aprobaron los sueldos para que no pueda consultarse. La información publicada por la prensa local ha sido fundamental para poder recopilar todos los datos.
El Ayuntamiento de Pinto es, sin embargo, ajeno a esta opacidad. Desde el primer minuto pueden consultarse en la página web municipal todos los sueldos, dietas y cambios en el personal eventual aprobados en el mandato que recién comienza.
LOS ALCALDES SE SUBEN EL SUELDO
En estos últimos cuatro años la administración local ha tenido que lidiar con una pandemia global que provocó una grave crisis económica mundial y que se vio agravada hace poco más de un año por la Guerra de Ucrania. Circunstancias que parecen haber pasado desapercibidas para los gobiernos entrantes, que de forma unánime han aumentado el gasto político respecto al pasado mandato.
Únicamente un alcalde se ha bajado el sueldo: el de Valdemoro, David Conde (PP), que cobrará un 3,3% menos. Cabe señalar también a la regidora de Majadahonda, Lola Moreno (PP), que ganará prácticamente lo mismo que su predecesor en el cargo (+0,25%). Todos los demás alcaldes han incrementado sus retribuciones siendo el pinteño Salomón Aguado
9 septiembre 2023 ZIGZAG
SUELDO DE CONCEJALES Y CARGOS DE CONFIANZA EN LOS 14 MUNICIPIOS DE 50.000/100.000 HABITANTES DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN PORTADA
¿Quién gana más?
(PP) el que lo ha hecho en mayor medida (31,6%). Le sigue de cerca su homólogo de Tres Cantos, Jesús Moreno (PP) (23,2%).
Ninguno de ellos se encuentra, sin embargo, entre los ediles que más cobrarán. El primer puesto lo ocupa el municipio con mayor renta per cápita de la lista, Pozuelo de Alarcón, donde Paloma Tejero se embolsará 86.950 euros. El segundo puesto es para José de la Uz (PP), de Las Rozas, con 86.910 euros y el tercero para la regidora de San Sebastián de los Reyes, Lucía Soledad Fernández (PP), que ganará 72.875 euros.
El salario más bajo entre los catorce municipios que aparecen en esta comparativa será el de la regidora rivereña, María José Martínez (PP), con 56.929 euros. La parte final del ranking la completan el alcalde de Valdemoro con un sueldo de 58.000 euros y Aida Castillejo (IU), de Rivas Vaciamadrid, que ganará 58.490 euros. El sueldo del alcalde de Pinto, 65.787 euros, ocupa la décima posición de la lista.
En cualquier caso, el gasto en sueldos políticos sigue representando menos del 3% en los presupuestos en todos los ayuntamientos. La inversión más alta en este sentido la realiza Tres Cantos (2,9%), seguido por Majadahonda (2,74%) y Pinto (2,71%), mientras que las más bajas se localizan en Las Rozas (1,25%), Valdemoro (1,36%) y San Sebastián de los Reyes (1,39%).
10 ZIGZAG septiembre 2023
EN PORTADA
En números redondos, el mayor coste político se realiza en los municipios que cuentan con las rentas medias más altas. Así, dos de las ciudades más ricas del
¿Quién gasta más?
país, Pozuelo de Alarcón y Majadahonda, se mantienen en la cabeza del ranking al gastar cada año en sus representantes un total de 2.851.317 y 2.011.262 euros
respectivamente. La menor inversión, por tanto, se encuentra en algunas de las localidades más pobres como son Valdemoro (987.991 €), Collado Villalba (1.019.222 €)
y Aranjuez (1.026.614 €).
El Ayuntamiento de Pinto, sin contar gastos sociales, invertirá anualmente 1.543.701 euros, lo que le sitúa en la novena posición.
11 septiembre 2023 ZIGZAG
EN PORTADA
PINTO, EN EL TOP 10 DE CIUDADES CON MÁS DELITOS
En los primeros tres meses del año se cometieron 736 delitos en Pinto. Son apenas 2 más (+0,3%) que los que se registraron en el mismo periodo de 2022, pero son suficientes para colocar al municipio como el séptimo más inseguro de la Comunidad de Madrid. La tasa de criminalidad pinteña es de 13,6 delitos por cada mil habitantes, y alejada de las tres más alstas: Arroyomolinos (24), Madrid (19,2) y Majadahonda (16).
El dato, sin embargo, se sitúa por debajo de la media regional (15,3), donde se tuvo constancia de 103.456 hechos con un incremento del 1,8% respecto al año anterior. En España la subida fue superior, en concreto de un 7,2%, pero los 588.785 delitos notificados en los primeros meses de 2023 co-
locan la tasa de criminalidad nacional en 12,4, por debajo de la de Pinto.
Únicamente cuatro indicadores han mejorado en la localidad respecto al año pasado: el de los hurtos (-32,7%), sustracciones de vehículos (-20%), robos con violencia (-5,9%) y los relacionados con tráfico de drogas (-25%). El resto se mantuvieron estables o aumentaron, como los delitos de riña tumultuaria (+250%), las estafas informáticas (+56,3%) y los robos con fuerza en domicilios (+83,3%).
Todos los datos proceden del Balance de Criminalidad que publica el Ministerio del Interior en base a los datos proporcionados por los diferentes cuerpos de seguridad del Estado. |
RAÚL MARTOS
LLEGAN NUEVAS AYUDAS ECONÓMICAS PARA PINTO
El 17 de agosto, el Ayuntamiento de Pinto celebró un pleno extraordinario para realizar nuevas actuaciones relacionadas con la movilidad y el impulso del transporte sostenible, lo que permitirá seguir dando pasos adelante para implantar la Zona de Bajas Emisiones. Los trabajos supondrán un coste de 2.778.055 euros de los que el 75% proceden de los Fondos Europeos.
Las actuaciones permitirán la remodelación y mejora de la accesibilidad de la plaza Vaquerizo y de las calles Concepción, Amadeo I, Edmundo Méric y Nicaragua; mejora de
la accesibilidad de los pasos peatonales; inicio del proyecto de bicicletas y aparcamientos seguros; mejora de la red ciclista, y puesta en marcha de un servicio de provisión de información del transporte de Pinto al Punto de Acceso Nacional (NAP).
En ese mismo pleno, también gracias a otra ayuda de los Fondos Europeos, se aprobó la concesión de ayudas para la adaptación de viviendas de usuarios de centros de día de la localidad. En total se invertirán 165.129 euros de los que el Consistorio sólo aportará el 17,36%. |
GRACIELA DÍAZ
12 ZIGZAG septiembre 2023
ACTUALIDAD
POZUELO DE ALARCÓN FICHA A LA EXALCALDESA MIRIAM RABANEDA
El Gobierno de Pozuelo de Alarcón, dirigido con mayoría absoluta por el Partido Popular, ha elegido a la también popular Miriam Rabaneda para ocupar un puesto de alta responsabilidad dentro del Ayuntamiento. La exalcaldesa de Pinto (2007-2008 y 2011-2015) y presidenta del PP local ha sido designada como nueva directa general de Innovación, Administración Digital y Emprendimiento. Su sueldo será de 70.294 euros al año.
No es la primera vez que Rabaneda ocupa un puesto de libre designación de este tipo. Tras abandonar la alcaldía pinteña, el PP de la Comunidad de Madrid contó con ella para ser directora general de Administración Local (julio 2015-noviembre 2016) y de Planificación, Formación e Investigación (noviembre 2016-mayo 2018), viceconsejera de Política
Social y Familia (mayo 2018mayo 2019) y directora del Área Territorial Madrid Sur (octubre 2019-julio 2021). Después, fue diputada popular en la Asamblea de Madrid (julio 2021-agosto 2023).
En julio de 2022, el PP designó al hoy alcalde pinteño Salomón Aguado para suceder a Miriam Rabaneda, que ahora formará parte del Gobierno en el pueblo en el que vive. |
RAÚL MARTOS
CERRADO PARCIALMENTE EL PARKING DEL FUTURO APEADERO. El aparcamiento del futuro apeadero de La Tenería se encuentra cerrado de forma parcial desde el pasado 25 de agosto. El Gobierno tomó la decisión de proceder a su clausura con el objetivo de evitar que se repitan las carreras de vehículos y botellones de este verano y ante las que fue necesario multar y realizar controles preventivos. De momento, se han habilitado únicamente 90 plazas para el estacionamiento de los vecinos que se encuentran frente a los portales 2 y 18 de la calle Matilde Salvador.
NUEVA EDICIÓN DE LA CARRERA ALBERTO CONTADOR. El 1 de octubre el barrio de La Tenería acogerá la XI Carrera de Escuelas de la Fundación Alberto Contador, que de nuevo será la última prueba de la temporada del ciclismo escolar madrileño. Desde las 9.30 horas se disputarán dos pruebas, una popular y otra competitiva, a través de un circuito plano de 2 km con salida y meta en la avenida Juan Pablo II.
MÁS DE 9.000 ALUMNOS RETOMAN EL CURSO ESCOLAR EN PINTO. Los estudiantes de Pinto regresaron el 6 y 7 de septiembre a las aulas tras la pausa de las vacaciones de verano. De acuerdo con los datos de los centros públicos facilitados a ZIGZAG por el Ayuntamiento, volvieron al colegio 5.660 alumnos de los que 590 son escolares del primer ciclo de Infantil (de 0 a 3 años), 1.411 del segundo ciclo de Infantil (de 3 a 6 años) y 3.569 de Primaria. La cifra la completan los 3.565 estudiantes de los institutos públicos de la localidad para iniciar su formación en Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.
13 septiembre 2023 ZIGZAG
ACTUALIDAD
Un nuevo curso escolar se inicia en la Academia Eureka, y ya van 15. “Han sido 15 años muy interesantes”, resumen con una sonrisa Paco y Guillermo, fundadores de esta academia pinteña ubicada en la calle Rafael Alberti.
“Cuando abrimos, el resto de las academias eran colegios en miniatura. Daban las clases igual: lengua a las cinco, matemáticas a las seis… Nosotros teníamos claro que no queríamos hacer eso. Desde el principio nos sentamos con nuestros alumnos y les preguntamos qué era lo que necesitaban: ¿Hoy no has entendido esto en clase de física o química? ¿te ha costado seguir este tema de Lengua? Pues trabajemos sobre eso”.
La Academia Eureka ha otorgado a estos dos pinteños la posibilidad de crear un proyecto educativo diferente, centrado en el alumno, y en el que pueden decidir qué quieren enseñar y cómo van a hacerlo. “Aquí conocemos perfectamente a nuestros alumnos. Sabemos quiénes son, de dónde vienen, quiénes son sus familias, por qué están pasando y cómo podemos ayudarles. Tenemos reuniones semanales con nuestro equipo de profesores para que todos sepamos qué pasa y cómo tenemos que funcionar con cada alumno”.
Un proyecto que ha sido posible gracias a la empatía de los dos directores con sus alumnos, pero también con Pinto. “Somos una familia pinteña, por eso nuestros alumnos acaban convirtiéndose en nuestros profesores. La visión que tienen del mun-
15 años de Eureka
do y de la educación es la que les hemos enseñado nosotros y eso ayuda mucho a la hora de integrarles en el equipo docente de Eureka”.
UN LUGAR DONDE PASARLO BIEN
“Las clases de refuerzo siguen siendo importantísimas porque el sistema educativo no funciona”, declaran los dos directores de la Academia Eureka, apuntando directamente a la falta de motivación que han observado entre los alumnos. “Los restos del naufragio de la pandemia los estamos viendo ahora, chicos que no saben ni sumar ni leer bien porque suspendiendo ocho asignaturas pasaban de curso”, señalan.
¿Y cómo se trabaja con chicos desmotivados? “Hay
que intentar llegar a ellos con psicología. La sociedad les empuja a pensar en un futuro centrado en el dinero, en el que tengan un trabajo con el que puedan comprar muchas cosas y ya está. ¿Qué en un supermercado puedo ganar 1.800 euros sin esforzarme?
¡Pues para qué voy a estudiar! Eso me da para comprarme mi iPhone, el coche eléctrico y la casita en la playa. Tu labor como docente en enseñarles que la vida tiene que ser algo más que el dinero porque esa mentalidad te lleva a aceptar que vas a trabajar 10 horas al día en algo que te hace infeliz. ¿Qué vida es esa?”.
El equipo educativo de la Academia Eureka trata de inculcar a sus alumnos el valor del talento y la búsqueda del conocimiento. “Hay
Eureka ofrece clases desde Primaria hasta Bachillerato y cuenta, además, con una escuela para adultos y un curso de robórtica. “Nuestros profesores están preparados para poder dar cualquier asignatura que necesiten: matemáticas, lengua o física, por supuesto, pero también hemos tenido clases de economía, cultura visual o incluso del grado de arquitectura".
que dejar atrás de una vez ese mito de que las academias son para los chicos y chicas que van mal en el colegio. Muchos alumnos entran aquí con una media de siete, pero sus padres los atraen porque pasan del notable al sobresaliente”, dice Guillermo. “Para muchos de nuestros estudiantes, Eureka es una actividad extraescolar más, como una clase de piano o de baile. Disfrutan estando aquí”, añade Paco.
EUREKA EN 15 AÑOS
“De estos 15 años, sobre todo, me quedo con el cariño que nos han demostrado nuestros alumnos”, confiesa Paco. “¿El mejor momento de estos 15 años? Los 15 años en su totalidad”, responde Guillermo, incapaz de quedarse con un único momento de este viaje.
“Caminando juntos hacia el futuro” es el lema elegido por este por este inigualable tándem de amigos, profesores, emprendedores y personas, ya que define perfectamente estos tres lustros de Eureka y los que vengan.
14 ZIGZAG septiembre 2023
PINTEÑOS
¡Eureka!
Guillermo y Paco, directores de Eureka.
ESTHER A. MUÑOZ
EL CUMPLEAÑOS MÁS TRISTE DEL ATLÉTICO DE PINTO
El 15 de octubre de 1963 nació oficialmente el Club Atlético de Pinto de la mano de Amelia del Castillo, la primera mujer en presidir un equipo de fútbol de nuestro país. Su trabajo y el de sus predecesores convirtieron a la entidad en la más importante de Pinto y en un referente dentro de la Comunidad de Madrid. Su hito futbolístico lo alcanzó en la temporada 2003-2004 cuando se clasificó para la fase final por el ascenso a Segunda División B.
Sin embargo, 60 años después su realidad es radicalmente distinta. Desde la venta del club en 2020 y el posterior golpe de estado de su actual presidente, el abogado José María Garzón, el club ha ido perdiendo relevancia a todos los niveles. A nivel deportivo, el primer equipo se encuentra instalado desde hace dos temporadas en Preferente y ha sido superado en número de jugadores por otros equipos de la localidad como Club Voleibol Pinto o Pintobasket. Peor van las cosas desde el punto de vista institucional: intentó
apropiarse —sin suerte— de la titularidad del estadio municipal y está enfrentado hasta con la propia Amelia del Castillo.
“Las relaciones son correctas, aún teniendo juicios pendientes y una deuda económica con el Ayuntamiento de Pinto”, apunta el concejal de Deportes, Fernando González. En mayo, el anterior equipo de gobierno concedió al Atlético de Pinto la autorización demanial para entrenar en exclusiva en el Campo Amelia del Castillo hasta la próxima temporada. Sin embargo, tras las gestiones del nuevo Ejecutivo, las instalaciones están siendo también utilizadas por el Ciudad de Pinto para que juegue allí como local sus partidos de Primera Regional.
El mejor ejemplo de la desidia de sus actuales mandatarios es la página web del club, donde se ha eliminado toda la historia del Atlético de Pinto y de sus actuales equipos. Buena parte está rellenada con texto falso y únicamente ofrece información sobre el precio de sus equipaciones.
NUEVAS ALIANZAS EN EL DEPORTE LOCAL
El Colegio Mirasur y el Club Voleibol de Pinto han firmado un convenio de colaboración para que los conjuntos del centro compitan bajo el paraguas de la asociación deportiva local esta temporada. “Gracias a este convenio podremos potenciar nuestra base de jugadores mientras obtenemos sinergias con un referente en el mundo educativo”, ha celebrado el presidente del club, Miguel Ángel Sánchez. “Seguimos promoviendo y defendiendo el deporte local, aumentando la oferta deportiva de Mirasur mientras ofrecemos a nuestros estudiantes formarse en este deporte y entrenar bajo una metodología de trabajo y una dirección técnica de primer nivel”, ha añadido el coordinador deportivo del colegio, Iván González.
Tanto los alumnos del centro como el resto de escolares de Pinto están invitados a probar suerte en la cancha, enviando un correo a voley@colegiomirasur.com para solicitar información sobre los horarios de entrenamiento de los grupos de alevín a juvenil, antes de formalizar la inscripción.
El Colegio Mirasur también ha firmado un acuerdo con el Club Parque Europa de Pinto para crear un equipo de competición de baloncesto y una escuela bajo la dirección técnica de la asociación. Al igual que en el caso del voleibol, las clases estarán abiertas tanto para alumnos del centro como para los que acudan a otros colegios. Los interesados pueden escribir a baloncesto@colegiomirasur.com.
16 ZIGZAG septiembre 2023
Miguel Ángel Sánchez, del Club Voleibol Pinto junto a Iván González, coordinador de deportes en Mirasur.
LAS FIESTAS DE PINTO COSTARON 400.000 EUROS PINTO SE QUEDA SIN CULTURA INQUIETA
Tras un mandato marcado por la celebración de grandes espectáculos, el anterior concejal de Cultura, Guillermo Portero, trató de poner la guinda al pastel trayendo a Pinto el Festival Cultura Inquieta después de que Getafe renunciase a su celebración en 2022. “Nos haría mucha ilusión, pero sabemos que la organización tiene ofertas de otros ayuntamientos”, declaró Portero en abril.
Sólo un mes después, el Ayuntamiento de Pinto sacó a licitación la organización de un festival multidisciplinar que tendría lugar del 22 al 24 de septiembre por un presupuesto base de 181.500 euros. Aunque al concurso se presentaron dos empresas, la propia marca Cultura Inquieta y la empresa Eventos Ínfima, todo apuntaba a que el festival aterrizaría en el municipio. La organización dio la voz de alarma a mediados de agosto. “Han ignorado todas y cada una de nuestras llamadas de alarma por la enorme premura de las fechas. Blanco y en botella, leche”, declaró el fundador de la empresa, Juan José Yuste, acusando al
nuevo Gobierno de “cerrar la puerta” del festival. Incluso aseguró que ya había cerrado las actuaciones de Baiuca, Jenny and The Mexicats, Santa Marta o Mestiza.
Fuentes municipales negaron la cancelación del proceso, si bien reconocieron estar estudiando la viabilidad económica de la propuesta. “Venimos de celebrar el I Love Music en junio, los conciertos de las fiestas en agosto… Se está viendo si es viable invertir casi 200.000 euros en septiembre. Puede ser que continúe tal y como estaba previsto, o que se termine optando por moverlo a otra época del año”.
Finalmente, el Gobierno ha reconocido a este medio que decretará la suspensión del procedimiento: “Hemos visto algunas cosas raras porque parecía que estaba adjudicado incluso antes de sacar el procedimiento”. Para el anterior responsable de Cultura, Guillermo Portero, es “un gran error exculparse de esta manera porque están haciendo responsable a toda la gente que ha participado en este proceso, entre ellos técnicos del Ayuntamiento”. |
RAÚL MARTOS
Del 9 al 15 de agosto, Pinto celebró sus Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Asunción. Los festejos se saldaron sin graves incidentes salvo el ataque que sufrió el Punto Violeta en la tarde del día 14. El punto de prevención y orientación ante agresiones machistas y LGTBI fue destrozado, si bien pudo seguir funcionando con normalidad desde esa misma noche y atendió un total de 375 consultas durante todos los días festivos.
Las fiestas de 2023 han sido las primeras del nuevo Gobierno de PP y Pinto Avanza, si bien el grueso de las actividades ya había sido contratado durante el pasado mandato y únicamente añadió el programa de peñas y los festejos taurinos. Con todo ello, el coste final de los festejos
ascendió a 425.626 euros. Los grandes conciertos acumularon el grueso del gasto. Los pinteños pudieron disfrutar de las actuaciones estelares de Luz Casal (60.5000 €), El Drogas (36.300 €), Marta Sánchez (36.300 €), Agoney (24.200 €), Pica-Pica (20.086 €), Azúcar Moreno (12.100 €) y Tete Novoa (20.086 €), así como de seis orquestas y un dj (36.124 €). Todas las actividades musicales costaron 236.016 euros frente a los 215.870 euros que se invirtieron en 2022.
18 ZIGZAG septiembre 2023
ACTUALIDAD
19 septiembre 2023 ZIGZAG TU ANUNCIO AQUÍ POR MUCHO MENOS DE LO QUE IMAGINAS LLAMA 91 692 28 88 17.000 ejemplares buzoneados cada mes
35 años mejorando vidas
POR GRACIELA DÍAZ
Verano de 1988. Varias familias de Pinto que comparten el pesar de tener que trasladarse semanalmente a Madrid para que sus hijos acudan a terapia o reciban un determinado tratamiento deciden unir fuerzas en busca de una alternativa. Redactan unos estatutos, establecen una cuota y alquilan un pequeño local en el entorno de la plaza Raso Rodela. Así nace la Asociación de Minusválidos de Pinto —hoy denominada AMP-Somos Diferencia— que, 35 años después de haber dado esos primeros pasos, sigue teniendo como objetivo principal mejorar la calidad
de vida de las personas con discapacidad del municipio.
Ninguno de los responsables que hoy se sienta a hablar de los orígenes del colectivo en un cuarto de su actual sede, bautizada con el nombre de la socia fundadora Oliva Rodríguez, vivió en primera persona el germen de la semilla. “Cuando llegué, ya habían dejado Raso Rodela y se habían trasladado aquí. Un espacio fue lo primero que pidieron en sus conversaciones iniciales con el Ayuntamiento”, explica Raquel Yuste (Madrid, 1961), vicepresidenta y tesorera de una asociación a la que entró como voluntaria en 1997. “Contaron primero con la planta baja del edificio, que
El personal de la AMP —entre 38 y 40 trabajadores— atiende en la actualidad a cerca de 200 personas con discapacidad desde su sede en Pinto. La suma se distribuye en 114 plazas de atención temprana para niños de 0 a 6 años, 45 plazas para mayores de edad en el Centro Ocupacional de Formación, Oportunidades e Inserción Laboral (COFOIL) y en unas 20 plazas en un servicio especializado en diferentes tratamientos para pacientes de 6 a 18 años que no cubre la Comunidad de Madrid. “Nos encantaría atender a más familias, pero tenemos una clara limitación de espacio”, asegura Escandell, deseoso de plantear esta problemática a la nueva concejala de Familia, María Jesús Castro.
por aquel entonces albergaba la Escuela de Adultos y la Escuela de Idiomas, para después disfrutar íntegramente de las instalaciones”.
El aumento de la demanda de sus servicios en las tres décadas que han pasado desde la mudanza al número 15 de la calle Egido de la Fuente no se ha trasladado en un incremento del espacio que les permita contar con más plazas y ayudar a más familias. “Se nos queda pequeño”, señala Yuste, cuyas palabras son apoyadas por el asentir de cabeza de la directora del Área de Infancia y Juventud, Sandra Fernández, y del presidente, José Luis Escandell.
Su intención es que la recién llegada tenga en cuenta la necesidad de crecimiento de la asociación a la hora de preparar el nuevo convenio bianual para los años 2024 y 2025, que el Ayuntamiento y la entidad social firmarán para acordar el importe que se destinará a financiar sus servicios.
“Otro punto importante es que aún no hemos recibido los 80.000 euros que nos corresponden de 2023 y que necesitamos como agua de mayo”, continúa el presidente, consciente de que el dinero municipal llega, pero “siempre lo hace tarde”.
FINANCIACIÓN PÚBLICA
La AMP se financia principalmente a través de dinero público, siendo los fondos que recibe de la Comunidad de Madrid su principal
20 ZIGZAG septiembre 2023
Miembros de la asociación de la AMP durante la celebración del Día de la Mujer.
A FONDO
fuente de ingresos. “Luego vendría la aportación del Ayuntamiento, las donaciones de empresas y particulares y, en último lugar, la cuota mensual de 7 euros que pagan nuestros socios”, detalla Escandell, manifestando su voluntad de que el trabajo de la asociación no dependa exclusivamente de las administraciones públicas.
Con el impulso de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en el mundo empresarial, cada vez son más las compañías que se deciden a colaborar con iniciativas como las que pone en marcha la asociación pinteña, conscientes de la creciente importancia que este tipo de gestos voluntarios tienen en su imagen. “Intentamos que las donaciones vayan a más, pero lo cierto es que la aportación pública sigue suponiendo el 90% de nuestros ingresos”, reconoce el presidente.
Su temor a la dependencia exclusiva de la financiación pública es compartido por la tesorera de la asociación, que anhela que ayuntamientos y administraciones regionales sean más efectivos a la hora de realizar toda la burocracia
necesaria para entregar en tiempo el dinero acordado. La voluntad política de aportar al colectivo puede existir, pero los miles de pasos que hay que dar antes de que el importe llegue a la cuenta genera unos retrasos que, aunque comprensibles para la junta directiva de la AMP, se deberían atajar de alguna manera.
CUIDAR A LAS FAMILIAS, UNA TAREA FUNDAMENTAL
La organización de la AMP ofrece una pista sobre su forma de entender la atención a las personas con discapaci-
dad. El colectivo dispone de tres áreas de actuación que abarcan las distintas etapas formativas en la vida de una persona (Infancia, Juventud y Vida Adulta), abogando por un seguimiento continuado de su evolución, y de una última, de carácter transversal, dedicada al cuidado y asesoramiento de las familias desde el momento en el que pisan por primera vez el Centro Municipal Oliva Rodríguez.
Al llegar al edificio, antes de recibir cualquier tipo de tratamiento, los padres o tutores de los menores se
reúnen con los profesionales que trabajan para el colectivo y mantienen una entrevista en la que se les pregunta por sus preocupaciones y por los puntos fuertes de su dinámica familiar. Sandra Fernández, directora de las áreas de Infancia y Juventud, considera fundamental este contacto previo para marcar los objetivos del tratamiento, adjudicado antes de la llegada del niño a las instalaciones pinteñas por el Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil (CRECOVI). “A lo mejor una madre me dice que uno de sus principales quebraderos de cabeza es que su hijo no puede subir las escaleras para bajar por el tobogán en el parque. Pues será eso lo que intentaremos trabajar en el entorno natural”, explica.
Todas las cuestiones relativas a estos menores, hasta los 18 años, se engloban en los dos departamentos dirigidos por Fernández, que cuentan con las disciplinas de fisioterapia, logopedia, psicoterapia, psicomotricidad, estimulación y terapia ocupacional y se dividen en la atención temprana de
21 septiembre 2023 ZIGZAG
A FONDO
José Luis Escandell, presidente de la AMP, Raque Yuste, vicepresidenta y tesorera, y Sandra Fernández, directora del área de Infancia y Juventd.
niños de 0 a 6 años y en el tratamiento de los mayores de 6 años. Pese a que la parte pública finaliza con el acceso a Educación Primaria, la AMP dispone de una veintena de plazas privadas para hacer un seguimiento a aquellos pacientes que quieran recibir tratamiento tras empezar el colegio, respondiendo a la demanda de las familias que no quieren que su hijo cambie de entorno.
“La Comunidad de Madrid no oferta plazas públicas a partir de esa edad porque entiende que los colegios dan ese servicio. La cuestión es que no se llega. Es imposible para los docentes realizar un trabajo individualizado con estos menores en las aulas”, sostiene Fernández. “Desde que los niños empiezan la educación obligatoria hasta los 18 años hay un vacío. Las familias se tienen que buscar la vida recurriendo a servicios privados, donde su hijo pueda ser atendido porque a los seis años no se acaba todo. Hay que seguir observando al menor para que no sufra una involución”, añade Escandell.
Ya superado el umbral
de la mayoría de edad, la asociación centra sus esfuerzos en la orientación y formación laboral de sus usuarios dentro del área de Vida Adulta, que también comprende las 11 plazas en viviendas tuteladas de las que dispone la AMP para enviar a personas con discapacidad y evitar que terminen en residencias alejadas de su entorno.
HACIA LA INTEGRACIÓN DEFINITIVA
35 años después de la fundación de la AMP, la integración de las personas con discapacidad sigue siendo una tarea pendiente. Las mejoras legislativas que garantizan su derecho a la
igualdad de oportunidades y que imponen cuotas a las empresas con más de 50 personas en plantilla no han facilitado su entrada al mercado laboral. O, al menos, así lo viven en el COFOIL de la asociación de Pinto: “De los usuarios de nuestro programa, sólo hay cuatro que están trabajando. Y no es a jornada completa, sino por dos o tres horas al día”, explica Yuste.
El presidente de la asociación culpa al desconocimiento y al temor sobre cómo tratar a las personas con discapacidad de la lentitud con la que avanza la sociedad en la plena inclusión del colectivo. “Hay personas que se podrían dedicar a
certificar que un texto es de lectura fácil, o al ensamblaje o desmontaje de piezas”, asegura Escandell, mencionando una tarea que varios de estos jóvenes desarrollan habitualmente en una de las aulas de la sede.
Lejos de esperar a que les lleguen las oportunidades, los usuarios adultos de la AMP emplean su tiempo en colaborar en causas desinteresadas como la iniciativa de la Fundación Alberto Contador que busca dar una segunda vida a las bicicletas viejas para que los más necesitados puedan disfrutarlas. A lo largo de la última década, han participado en el proceso de reparación, en su recepción y envío e incluso han llegado a formar parte del equipo encargado de entregarlas en mano a sus nuevos dueños en lugares como el Alto Atlas de Marruecos. “Ellos van siempre por delante, saben que pueden y lo van a demostrar, aunque la sociedad no se lo permita”, concluye la vicepresidenta de una asociación que espera cumplir 35 años más mejorando el día a día de este colectivo desde su sede en Pinto.
22 ZIGZAG septiembre 2023
A FONDO
Socios de la AMP en el proyecto 'Bicis para la vida' que se realiza junto a la Fundación Alberto Contador
23 septiembre 2023 ZIGZAG
EL FRENTE MALABAR ORGANIZA EL PRIMER ENCUENTRO DE BATUCADAS
Pinto retumbará como nunca lo ha hecho antes el 30 de septiembre con la celebración del primer encuentro de batucadas de la historia del municipio. Tras muchos años con la idea en mente, participando en eventos similares celebrados en otros lugares de España, el Frente Malabar será la asociación anfitriona de una jornada de reunión en torno a la percusión afrobrasileña.
El auditorio municipal será el escenario de esta fiesta, que durará todo el día y contará con dos talleres de pago y una exhibición de batucadas gratuita. La jornada empezará de la mano del percusionista valenciano Albert Llobell, director del documental ‘Diáspora, da cultura percusiva da Bahía’, quien dará una clase de samba de 12.00 a 14.00 horas. Las lecciones continuarán
de tarde con el profesor de la escuela Sambiosis, Javier Iglesias, encargado de acercar a los asistentes al mundo de los blocos —grupos que desfilan por las calles en el carnaval brasileño— de 17.00 a 19.00 horas.
Las batucadas pondrán el broche final a la jornada con una gran exhibición para todos los públicos, a partir de las 19.00 horas, que abrirá el Frente Malabar. “Actuaremos igual que el resto de grupos, sin más protagonismo, aunque con la ilusión de estar en casa y de haber conseguido algo con nuestros propios medios”, dice la asociación, puntualizando que financiarán el evento con el dinero que han venido ahorrando de sus actuaciones y lo recaudado de las inscripciones a los talleres de Llobell e Iglesias. |
GRACIELA DÍAZ
El bailarín Juan Diego Álvarez forma parte del grupo de 42 niños que se subirá al escenario del Espacio Delicias en septiembre para estrenar el musical ‘School of Rock', una adaptación de la película protagonizada por Jack Black que llega a Madrid tras arrasar en Broadway y en los teatros londinenses de West End.
Lo del pinteño, que cumplirá 14 años el próximo martes, ha sido un no parar en los dos años que
han pasado desde que el equipo de RTVE decidiese contar con él por primera vez. Regresó a Eurovisión Junior junto a Carlos Higes en 2022, rodó la película ‘Voy a pasármelo bien’, se subió al escenario del Teatro Nuevo Alcalá como parte del elenco infantil del musical ‘Matilda’ y participó en el Mundial de hiphop con la megacrew Big Naughty, con la que también concursó en Got Talent. | GRACIELA DÍAZ
24 ZIGZAG septiembre 2023
ACTUALIDAD
EL BAILARÍN JUAN DIEGO COMIENZA EL CURSO EN ‘SCHOOL OF ROCK’
25 septiembre 2023 ZIGZAG
Avalan el Circuito de Urgencia Digital hospital de Valdemoro
LA REVISTA CIENTÍFICA NEJM CATALYST DESTACÓ LOS RESULTADOS EN SALUD, EFICACIA Y SATISFACCIÓN DE ESTA INNOVADORA INICIATIVA Y HUMANIZADA Y MEJORA LA SALUD Y EXPERIENCIA DEL PACIENTE
El aumento registrado en la demanda y uso de los servicios de Urgencias durante la última década ha impactado negativamente en la búsqueda de atención sanitaria y experiencia por parte de los pacientes, y en la práctica diaria y desarrollo profesional de los médicos.
Así, el servicio de Urgencias del Hospital Universitario Infanta Elena atendió en 2022 a un 13% más de pacientes que en su máximo histórico, de 2019, correspondiendo más de un 75% de las visitas a procesos crónicos y menos emergentes, clasificados como 4 ó 5 en la escala Manchester -niveles de situación menos emergentes en este sistema homologado de categorización de riesgo clínico y priorización de pacientes-. Para hacer frente a este reto asistencial con alternativas innovadoras que permitieran modular y atender esta creciente demanda manteniendo la excelencia en la oferta asistencial, en marzo de 2021, la Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO) de este hospital puso en marcha el Circuito de Urgencia Digital, que utiliza la telemedicina para atender con eficacia, agilidad y satisfacción, tanto para los pacientes como para los profesionales médicos, los
procesos crónicos y menos emergentes por los que los pacientes acuden a Urgencias “para reducir el número de visitas a las Urgencias Hospitalarias potencialmente innecesarias, así como los tiempos de espera y la carga clínica en ellas”, explica el Dr. Jorge Short, promotor de la iniciativa y coordinador de Urgencias del hospital.
RESPALDO DE NEJM
AL ÉXITO DEL PROYECTO
Dos años y medio después de su implementación, y con la experiencia acumulada de este circuito a fecha de julio, sus resultados en salud, eficacia y satisfacción, de pacientes y profesionales, confirman su éxito. Así lo avala el artículo “Aprovechamiento de la telemedicina para reducir esperas los Servicios de Urgencias: el Circuito de Urgencia Digital de Quirónsalud”, publicado en la revista científica NEJM Catalyst -publicación estadounidense líder del prestigioso grupo
NEJM (New England Journal of Medicine)- y firmado por el Dr. Short, junto a otros profesionales de la UICO y el hospital.
Y es que, desde su puesta en marcha, el circuito ha atendido a entre el 14% y el 16% de los pacientes de sus Urgencias Hospitalarias, evitando visitas innecesarias a este servicio y reduciendo en 59 minutos la duración total de la estancia en el mismo de todos los pacientes, incluyendo tanto a los valorados de forma convencional como a través de esta iniciativa.
Una alternativa recibida “muy positivamente” por sus usuarios, ya que la han aceptado en más del 95 por ciento de los casos y valorado mayoritariamente con un “nivel de satisfacción muy alto, superior en muchos casos al obtenido en las atenciones presenciales”, asevera el Dr. Short.
También desde el punto de vista clínico, los resul-
tados hablan por sí solos -continua el coordinador de Urgencias-, ya que la tasa de reingreso en el servicio en las siguientes 72 horas de la atención a través de este circuito, tanto por llamada telefónica como por videollamada, es inferior al 1%, “lo que confirma que el proyecto es una alternativa segura para proporcionar a los pacientes convenientemente seleccionados una atención de calidad en Urgencias”; y en el 85% de los casos los pacientes fueron atendidos en los primeros 30 minutos tras el triaje.
EFICACIA, AGILIDAD Y SATISFACCIÓN
El Circuito de Urgencia Digital tiene dos posibles vías de entrada: a través de llamada telefónica desde fuera del hospital, o de videollamada desde el propio centro hospitalario. Si el médico del circuito considera que el paciente necesita atención presencial, esta se solicita y coordina con sus compañeros de presencia física en el hospital.
El Circuito de Urgencia
Digital beneficia principalmente a los pacientes, que pueden ser atendidos con mayor agilidad y la misma eficacia que en una valoración presencial, pero evitando muchos desplazamientos innecesarios al hospital.
26 ZIGZAG septiembre 2023 SALUD
Circuito de Urgencia Digital