Nadie debate como los estudiantes de Pinto
GRACIELA DÍAZ
Una férrea defensa de las ventajas de la formación profesional frente a las enseñanzas universitarias convirtió a cinco alumnos del Instituto Calderón de la Barca de Pinto en campeones del III Torneo de Oratoria Cetys Pro Talent, organizado por la Universidad Francisco de Vitoria y la Fundación Human Age Institute. Carla Buitrago (Torrelodones, 2007), Álvaro Naranjo
(Pinto, 2006), Jesús Fernández (Pinto, 2006), Daniel Ovejero (Pinto, 2006) e Iker Ferreras (Valdemoro, 2006) levantaron el pasado 21 de febrero un título que tiene como premio principal la clasificación directa a la Liga Española de Debate en FP. El equipo tendrá la responsabilidad de representar a la Comunidad de Madrid en la competición nacional que se celebrará en junio en Barcelona. “Aún no hay
fecha, pero ya aparecen en la web de los organizadores como representantes de la región”, explica una de las profesoras que los ha llevado de la mano en el camino hasta el premio, Andrea Hidalgo (Murcia, 1978), mientras mira orgullosa los rostros de los cuatro jóvenes —Iker no pudo asistir a la entrevista— que atienden a ZIGZAG para hablar de su hazaña en una de las aulas del centro educativo.
La maestra de Formación y Orientación Laboral (FOL) y Empresa e Iniciativa Emprendedora ha sido la encargada, junto al también profesor José Francisco Ortiz (Madrid, 1969), de guiar a los alumnos en una aventura ya conocida para ellos. “Nos presentamos por primera vez el curso pasado con otro grupo y logramos quedar segundos. A ambos nos gusta mucho el tema del debate y consideramos que a
6 ZIGZAG marzo 2024 EN PORTADA
Los alumnos Carla Buitrago, Álvaro Naranjo, Jesús Fernández y Daniel Ovejero, ganadores del III Torneo de Oratoria Cetys Pro Talent, junto al jefe de estudios del instituto, Josúe Moreno, y sus profesores Andrea Hidalgo y José Francisco Ortiz.
estos estudiantes, en concreto, les viene muy bien potenciar su habilidad comunicativa”, continúa la docente, sin reparos a la hora de admitir que busca un perfil concreto de adolescente para participar en este proyecto voluntario.
Los cinco ganadores cursan el Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes, son trabajadores y muestran interés por este tipo de iniciativas, que los ayudan a acabar con la timidez. “Los alumnos de informática suelen ser más introvertidos e individualistas. Por eso el debate les viene especialmente bien, como herramienta para ganar soltura de cara a futuras entrevistas de trabajo o becas como el Erasmus”, expresa Ortiz, quien además de dar clase se encarga de tutorizar el segundo curso de este FP y sus prácticas formativas.
Jesús Fernández ejemplifica a la perfección el cambio sustancial que, de acuerdo con las palabras del dúo de profesores, sufren los jóvenes reservados al empezar a trabajar el arte de hablar con elocuencia. En menos de un año, ha pasado de ser el estudiante que se moría
de vergüenza cuando tenía que hacer una presentación oral en clase a convertirse en el mejor orador del torneo regional. “Mi familia me dice que voy para político, pero yo les digo que no. Se quedaron todos alucinando cuando llegué a casa con el premio”, recuerda el pinteño, que antes de llegar al Calderón de la Barca estudió en las aulas del Pablo Picasso. “El curso pasado tardé en darme cuenta de que estaba en clase porque nunca hacía ruido. El cambio de actitud es notable: antes era bueno, pero ahora también se lo cree”, añade Hidalgo, reconociendo el gran esfuerzo que tanto él como sus compañeros han
hecho en estos meses para compaginar sus estudios con la preparación del torneo.
LAS FASES DEL TORNEO
La primera toma de contacto con el mundo del debate para los cinco jóvenes de Pinto fueron las dos formaciones que acogió la Universidad Francisco de Vitoria en los meses de noviembre y diciembre. A ellas asistieron todos los miembros, independientemente de si eran titulares o suplentes de su grupo, de los 35 equipos participantes para aprender a defender sus ideas, conocer la mecánica del torneo y decidir cuál iba a ser el tema de esta edición.
“Se les dan unos cinco temas posibles y entre todos deciden cuál prefieren. El año pasado fue la reducción de la jornada laboral a cuatro días y este si es más beneficioso para los españoles estudiar una carrera universitaria o un ciclo de Formación Profesional”, aclara la profesora de FOL, puntualizando que la cuestión se mantiene a lo largo de todo el torneo, existiendo únicamente la posibilidad de que cambie la postura a sostener.
La primera fase, la grabación de dos vídeos de cuatro minutos de duración defendiendo ambas opciones, tuvo lugar en enero. Álvaro Naranjo preparó el discur-
7 marzo 2024 ZIGZAG EN PORTADA
Todos los participantes del torneode debate.
so a favor de la enseñanza universitaria y Jesús Fernández hizo lo propio con la FP. “Nos costó mucho más que hacerlo de forma presencial al no tener a nadie a quien mirar. Se pierde parte de la comunicación”, comparten ambos estudiantes, para quienes fue más fácil desde el primer momento encontrar las ventajas del itinerario educativo por el que ellos mismos han optado.
La fortuna estuvo de su parte y, además de estar entre los veinte seleccionados para pasar a la segunda fase, no tuvieron que preocuparse a partir de ese momento de encontrar los pros de una
institución desconocida para ellos. En el primer debate celebrado en persona eligieron defender la FP y tanto en la semifinal como en la final, donde las posturas de cada uno de los equipos se escogieron por sorteo, tuvieron la suerte de repetir el mismo mensaje.
El destino hizo que todo el protagonismo fuera para Jesús, de ahí su premio a mejor orador, y que Álvaro y Carla, los otros dos titulares, se encargasen de responder a las preguntas planteadas por los jueces. “Era el que mejor teníamos preparado, así que la jugada fue redonda”, coinciden los jóvenes, cuyo
mérito es aún mayor si se compara su edad con la del resto de participantes. “Yo creo que era la más pequeña de todos”, apunta la única componente femenina del grupo, quien no ha cumplido aún los 18 años.
DEFENDER LA FP
¿Cómo defendieron los alumnos de Pinto la FP para llevarse el título? Hablaron de sus menores costes, de la mayor accesibilidad, de la cantidad de centros que la incluyen en su oferta educativa, de su capacidad para resolver el desajuste de talento y de cómo es un mejor puente entre la educación
y el mercado laboral que la universidad. “Los jueces nos felicitaron especialmente por la comparación que hicimos entre un modelo y otro. Nos dijeron que la gente se limitaba generalmente a hablar de las cosas buenas”, comenta Jesús, especificando que el discurso final fue fruto de muchas horas de práctica y de investigación a fin de dar con los argumentos idóneos para sostener su postura. “Nuestros compañeros veían lo bonito: perder clase para ir a Madrid. Pero la realidad es que hay mucho trabajo detrás”, sostiene Álvaro.
La labor de los profesores que los acompañaron fase a fase se limitó a asesorarlos a la hora de dar forma y estructura a unas ideas que ya traían preparadas de casa. “Este año sentimos que han sido más autónomos. Y eso que eran tan buenos que los jueces se llegaron a plantear si nosotros habíamos metido demasiada mano”, reconocen Hidalgo y Ortiz, confesando que ya antes de conocer el veredicto del jurado, al ver a sus chicos en acción, tuvieron claro que eran los dignos ganadores de un torneo que llevará a Pinto a la escena nacional de debate.
8 ZIGZAG marzo 2024 EN PORTADA
El pinteño Jesús Fernández sostiene el premio al mejor orador del torneo regional.
JULIÁN MORALES PRESENTA SU PRIMER LIBRO, ‘EFECTO PREVERSO: MANUAL DE POESÍA EN CONSTRUCCIÓN’
Veinte años de versos escritos por puro ocio, para escapar de las estrictas normas de estilo por las que se rigen el periodismo y la comunicación institucional. Esta podría ser una sinopsis rápida de ‘Efecto preverso: Manual de poesía en construcción’, el primer libro publicado por Julián Morales (Madrid, 1966). “Tenía los poemas ahí guardados y cambiaba algún verso o alguna palabra de vez en cuando, sin intención de publicarlos. Pero llegó un momento en el que los di por terminados y vi que tenían una unidad temática”, rememora el técnico del gabinete de prensa del Ayuntamiento de Pinto, regresando a la época en la que decidió que quería tener en físico, aunque fuese sólo para él, una recopilación del universo que había creado en las últimas décadas.
Así nació el poemario que tuvo ocasión de presentar el jueves 8 de febrero en la Casa de la Cadena, contando con el periodista Juan Carlos Ballesteros Cudero como maestro de ceremonias. “El evento superó todas mis expectativas y me sirvió
para acercar el libro a los vecinos. Ya hemos vendido los primeros cien ejemplares que imprimimos y estamos pensando en sacar una segunda edición para la Feria del Libro”, anuncia.
‘Efecto preverso’ se presenta como una invitación pausada a recorrer las tiendas de materiales, herramientas, experiencias, ideas y palabras que se utilizan en la elaboración poética de la mano de Morales, cuyos textos nacen de la intención de acercarse a los conceptos que emplea a diario en el Ayuntamiento de Pinto desde un punto de vista más creativo.
Explora “el tratamiento diferente” que puede tener un parte meteorológico, el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) e incluso la situación del vertedero, al que hace referencia en uno de sus poemas. “No lo hice de forma consciente, pero puede ser que ese día hubiese redactado tres notas de prensa con los mismos datos de siempre y me quisiese aproximar a él en clave poética”, explica un comunicador que, como demuestra
Presentación del libro en la Casa de la Cadena. A la derecha, portada del libro.
en su obra, encuentra la inspiración prácticamente en cualquier parte.
DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A PINTO Antes de recalar en el Ayuntamiento de Pinto en 1996, Morales trabajó en Metrópoli, un suplemento del diario El Mundo, dirigió los informativos de Antena 3 Radio-Madrid Sur y colaboró para varias cabeceras de ámbito local.
Su llegada al Consistorio coincidió con un cambio en la concepción de los gabinetes de prensa municipales. “Antes el trabajo consistía en hacer un resumen diario de lo que publicaban los medios y llevar la agenda del equipo de gobierno. Es a mediados de los noventa cuando se empieza a potenciar la elaboración de notas de prensa, el envío de cortes y la diversificación de la información en varios soportes, entre ellos la revista municipal”, detalla el técnico, puntualizando que esta última publicación, que en la actualidad recoge mes a mes las novedades de Pinto, se empezó a publicar en 1997.
Su primer libro se puede adquirir en Amazon o bajo petición en la mayoría de librerías.
10 ZIGZAG marzo 2024
SOCIEDAD
11 marzo 2024 ZIGZAG
LA COMUNIDAD DE MADRID PRETENDE RECALIFICAR UNA ZONA PROTEGIDA PARA AMPLIAR EL VERTEDERO
El equipo de gobierno de la Comunidad de Madrid pretende cambiar la zonificación de 80 hectáreas del Parque Regional del Sureste para acabar con su protección especial y poder ampliar el vertedero de Pinto. El paso de los terrenos de la categoría D a la E3 supondrá, según han denunciado la asociación Ecologistas en Acción y Más Madrid, “doblar prácticamente la superficie ocupada” por las plantas hasta alcanzar las 228 hectáreas de superficie.
Tanto el colectivo como el principal grupo de la oposición en el parlamento regional han levantado la voz para denunciar las intenciones del Partido Popular, cuyo portavoz en la Asamblea registró en diciembre varias enmiendas a la Ley de Economía Circular en las que se incluye la modificación cartográfica de zonificación de la mencionada superficie, que se extiende tanto por el término municipal de Pinto como por el de San Martín de la Vega. “Se podría seguir ampliando el vertedero, pero a costa de destruir los terrenos que actualmente gozan de una protección superior, dada su riqueza paisajística”, advierten los ecologistas, anunciando “nuevas acciones y movilizaciones para frenar esta agresión”.
La intención de aumentar la extensión de las plantas con esta maniobra no sólo se opone a las peticiones de los vecinos y asociaciones del sur de Madrid, sino también a la postura del propio Ayuntamiento de Pinto, gobernado por PP y Pinto Avanza, que nada más tomar las riendas que antes asían PSOE, Unidas Pinto y Podemos presentaron alegaciones a la documentación relativa a la construcción de las seis nuevas macroplantas.
En el escrito difundido el pasado mes de julio, el Consistorio aseguraba que la actuación no respetaba la legislación urbanística actual ni cumplía el Plan General de Ordenación Urbana de Pinto y el Plan Especial vigente, además de estar situada “en un suelo no urbanizable por protección específica en el
ámbito del Parque Regional del Sureste”.
El grupo municipal de Más Madrid en Pinto, a fin de conocer de primera mano el contenido de las alegaciones, ha solicitado en “más de tres ocasiones” tener acceso a ellas sin éxito alguno, lo que ha llevado a sus concejales a interponer una denuncia en el Consejo de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid. La falta de apertura demostrada les hace sospechar “que en el PP de Pinto se conocían los planes del Gobierno regional con bastante antelación”.
ZONA E DE “USOS ESPECIALES”
El Parque Regional del Sureste se creó con la promulgación de la Ley 6/1994 sobre el Parque Regional en torno a los ejes de los cursos bajos
de los ríos Manzanares y Jarama, cuando el vertedero ya llevaba más de una década en servicio. Para justificar su presencia en unos terrenos de especial protección, se tipificó su superficie como zonas E de “usos especiales” y se limitó su ampliación a los límites comprendidos dentro de ellas.
Ecologistas en Acción culpa a los distintos responsables de la Mancomunidad del Sur de la “incompetencia y falta de previsión” que ha provocado que esa superficie inicial y las tres ampliaciones que se han llevado a cabo en las últimas décadas se encuentren saturadas. La medida que ahora toma el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para solucionar esto es, en su opinión, “un paso más en la perpetuación del macrovertedro”.
Las enmiendas presentadas a la Ley de Economía Circular, que deben ser aprobadas en la Asamblea de Madrid, cambiarán la Ley 6/1994 para legitimar la ampliación en unos terrenos que se encuentran dentro de la Zona de Especial Conservación (ZEC) ‘Vegas, Cuestas y Páramos del Sureste de Madrid’ y de la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) ‘Cortados y Cantiles de los ríos Jarama y Manzanares’.
| GRACIELA DÍAZ
El Gobierno ha aprobado una nueva inversión de 60.000 euros para el Banco de Alimentos Municipal. El gasto servirá para adquirir productos de primera necesidad y alimentos no perecederos, que serán entregados a los usuarios del servicio. “Es una muestra más de la apuesta de este equipo de gobierno por la protección y manutención de los pinteños más vulnerables”, ha defendido la tercer teniente de alcalde y concejala de Familia, María Jesús Castro. Las personas interesadas en acceder al Banco de Alimentos Municipal pueden dirigirse a la Concejalía de Familia, ubicada en el Centro Federico García Lorca, llamar al teléfono 91 248 38 00 de lunes a viernes, en horario de 10.00 a 14.00 horas, o escribir un correo electrónico a ssociales@ayto-pinto.es
12 ZIGZAG marzo 2024
POLÍTICA
LA PLANTILLA DEL CENTRO DE SALUD DE PARQUE EUROPA SIGUE BAJO MÍNIMOS
La dirección del centro de salud de Parque Europa ha vuelto a informar a la población de la difícil situación que atraviesa su plantilla, mermada por las vacantes y las bajas, después de que a finales de enero colgase un cartel en su puerta informando de que el ambulatorio sólo contaba con la mitad de facultativos.
En esta ocasión, el aviso se ha dado en una pizarra que los propios trabajadores han optado por colocar a la entrada para que los pacientes sean conscientes de que la espera o la falta de citas se deben a la ausencia de
hasta el 94% de los médicos de Atención Primaria que deberían estar trabajando en el centro de salud.
El estado del otro ambulatorio no es mucho mejor. Sus
urgencias funcionan muchas noches sin atención médica, pese a su recuperación teórica el pasado mes de octubre, y en el mes de enero volvió a aparecer entre los centros
EL GOBIERNO PIDE MÁS AUTOBUSES Y MEJORAS EN LA M-506
El equipo de gobierno ha vuelto a reclamar mejoras en materia de transporte a la Comunidad de Madrid. Las demandas han sido transmitidas en una reunión por el propio alcalde, Salomón Aguado, al consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo.
Una de las principales peticiones pasa por reformar el tramo de la M-506
que comprende el polígono industrial de Cobo Calleja, Mateu Cromo, el acceso a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y el barrio de Las Cristinas. Desde el Ejecutivo han señalado que el asfalto se encuentra “deteriorado, con muchos baches y la pintura es prácticamente inexistente”, lo que está provocando que en momentos de lluvia intensa se formen balsas de
caídos de la Comunidad de Madrid, con 5 plazas sin cubrir de las 14 que tiene en la especialidad de familia y 1,5 de las 4 de pediatría. Los vecinos, lejos de quedarse con los brazos cruzados, salieron a la calle el pasado 11 de febrero para reclamar una Atención Primaria de calidad, con la dotación de médicos que corresponde al municipio, un buen funcionamiento del Punto de Atención Continuada (PAC) y la construcción del tercer centro de salud, incluida en los presupuestos de la Comunidad de Madrid de este año. | G. DÍAZ
agua. Del mismo modo, se ha pedido más iluminación y mejorar las señales de la vía para mejorar la seguridad de los conductores.
Adicionalmente, el Gobierno local trasladó la necesidad de seguir mejorando la frecuencia de las líneas urbanas, en este caso de L-421, recibiendo una respuesta positiva por parte de Madrid. Una petición derivada por las continuas
averías que sufre la línea C-3 de Cercanías y por las que ambas administraciones han coincidido en reclamar de manera conjunta una solución al Ministerio de Transportes.
El alcalde se ha mostrado confiado y ha roto una lanza a favor de su partido: “Estamos seguros de que Isabel Díaz Ayuso atenderá nuestras legítimas demandas como ya ha hecho antes".
14 ZIGZAG marzo 2024 POLÍTICA
Manifestación el 11 de febrero frente al centro de salud Dolores Soria por una Atención Primaria de calidad.
LOS FONDOS EUROPEOS PERMITIRÁN IMPULSAR EL COMPOSTAJE ORGÁNICO
El Ayuntamiento ha obtenido una nueva subvención de los Fondos Europeos. En esta ocasión, el municipio recibirá 150.000 euros para emprender dos proyectos de mejora de la gestión de residuos orgánicos en la localidad: la creación de seis puntos de compostaje comunitario y la instalación del quinto contenedor en el barrio Puerta de Pinto.
La puesta en marcha de estos nuevos servicios de gestión de residuos se verá acompañada de formación a los vecinos, a los que se dotará de todo el material necesario para obtener el abono natural que luego se utilizará en las zonas verdes del municipio. En lo que respecta al uso del quinto
contenedor en el barrio Puerta de Pinto, la experiencia servirá para extender la separación de residuos a toda el área urbana del municipio.
Por otro lado, los Fondos Europeos también permitirán ampliar de 2 a 7 el número de contenedores inteligentes. Estos dispositivos compactan su contenido a través de la energía solar para incrementar la capacidad de recogida de envases al mismo tiempo que reduce hasta un 80% las emisiones de CO2, produce un gran ahorro de combustible y reduce la necesidad de camiones de recogida en un 75%, pues avisa cuando el contenedor está lleno. |
LAURA RODRÍGUEZ
LICITADAS LAS OBRAS PARA REMODELAR EL CENTRO
El Ayuntamiento ha sacado a licitación la remodelación de las calles Real, Costa Rica y Santa Florentina para la mejora de la accesibilidad en el centro de la localidad. Las actuaciones se encuentran dentro del proyecto ‘Pinto, mejora de la calidad del aire y la movilidad activa’, financiado con los Fondos Europeos que el Ministerio de Transportes y Movilidad destina a subvencionar la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en las ciudades de más de 50.000 habitantes. El valor total del proyecto asciende a 2.016.017 euros: 735.191 euros aportados por el Ayuntamiento y 1.280.825 del Plan de Recu-
peración, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. Del montante global, 439.995 euros se destinarán al pago de los trabajos de transformación de las tres calles del centro urbano. Se ampliarán las aceras existentes, se eliminarán las barreras arquitectónicas, se sustituirá el pavimento y se procederá a la renovación del alumbrado público en el tramo de la calle Real entre las vías Monjas y Maestra del Rosario y en toda la calle Costa Rica.
El proyecto finalizará con la construcción de una rampa en la calle Santa Florentina para que salve el desnivel existente con la acera de la avenida de España.
15 marzo 2024 ZIGZAG POLÍTICA
EL ÚLTIMO CONSEJO DE ASERPINTO ACABA CON LA EXPULSIÓN DE UN CONCEJAL DEL PSOE
La relación entre los tres partidos de izquierda que componen el Ayuntamiento y la coalición de gobierno de Partido Popular y Pinto Avanza sigue deteriorándose. El último y quizás más llamativo capítulo tuvo lugar durante el último Consejo de Administración de Aserpinto, que PSOE, Más Madrid y Unidas PintoPodemos acabaron abandonando antes de tiempo.
La polémica surgió a raíz de la aprobación del expediente para la contratación del servicio de prevención de riesgos laborales. El concejal socialista Federico Sánchez intervino para señalar que el pliego contenía erratas como la ausencia de algunas cláusulas, el precio de licitación y “sobre todo, porque se entendía que no dejaba claro qué pasaría con
ese contrato en el caso de que los servicios de limpieza, jardinería y recogida de basuras fueran recuperados para su gestión por Aserpinto”.
El Partido Popular cuenta que la presidenta del Comité de Empresa de Aserpinto y representante de UGT indicó al edil socialista que los reconocimientos médicos “son bastante completos y ningún trabajador se ha quejado”. La máxima representante de los trabajadores también criticó que “se realicen manifestaciones sobre cuestiones relativas a la salud o enfermedades de los trabajadores”.
La respuesta de Sánchez, según los populares, fue increpar y faltar el respeto tanto a la sindicalista como al presidente de Aserpinto y alcalde de Pinto, Salomón Aguado, que acabó
expulsándolo de la sesión. El resto de consejeros de PSOE, Más Madrid y Unidas Pinto-Podemos decidieron abandonar también la sala “como protesta por el modo despótico de Salomón Aguado en la dirección de los debates”.
CRUCE DE ACUSACIONES
El PSOE ha aprovechado lo ocurrido para valorar que todo puede deberse a que el alcalde “tiene prisa en realizar sus tareas instituciones para atender sus tareas privadas”, lo que provoca “la deriva que está tomando el clima político en Pinto”. El partido achaca la situación al líder de Pinto Avanza, Fernando González, al que también han acusado de utilizar perfiles falsos en las redes sociales. Preguntando
al respecto, el edil se ha limitado a negar las acusaciones e insistir en que “no hay que perder tiempo en estas cosas, lo importante son Pinto y sus vecinos”.
Desde el PP, por su parte, han asegurado que Federico Sánchez “está mostrando últimamente una posición poco institucional”, si bien “esta actitud de despreciar a los trabajadores municipales no es nueva en el PSOE”. El alcalde defiende que ninguna persona en su cargo “puede permitir que los órganos colegiados se conviertan en una discusión de barra de bar, sin orden ni respeto”. Por ello, ha solicitado a los socialistas “abandonar esa senda de crispación, de rabia mal gestionada y volver al camino del diálogo, la lealtad institucional y la cordura”. |
RAÚL MARTOS
EL GOBIERNO, CON EL APOYO DE VOX, CONSIGUE LIMITAR EL CONTENIDO Y DURACIÓN DE LOS
Un mes después del primer intento, el Gobierno consiguió en el pleno de febrero aprobar su modificación del Reglamento Orgánico Municipal para limitar las intervenciones de los partidos en las sesiones plenarias. De nuevo, Partido Popular y Pinto Avanza encontraron el único apoyo de Vox para sacar adelante su propuesta y tumbar las enmiendas presentadas por la oposición.
Una vez que los cambios superen el periodo de alegaciones, los partidos dispondrán de una única intervención por cada moción y sólo podrán presentar una propuesta por pleno y
siempre sobre cuestiones en las que el Ayuntamiento de Pinto sea competente. Un cambio que para Unidas Pinto-Podemos supone “un recorte a los derechos de los concejales para representar a la ciudadanía de Pinto” y que, según Más Madrid, conllevará “un retroceso para la democracia”. El PSOE, también en contra, ni siquiera presentó enmiendas porque entiende que la modificación “es ilegal en base a diferentes sentencias del Tribunal Constitucional” y, como los otros dos grupos de izquierda, llevará el tema ante la Justicia.
“Van a seguir teniendo la absoluta libertad para
expresarse como quieran”, insistió el portavoz del Gobierno y líder de Pinto Avanza, Fernando González. El representante del Partido Popular, Juan Guillermo Padilla, defendió que los partidos que se han situado en contra “traen mociones cuyo único afán es crear polémica y ser un altavoz de asuntos que nada tiene que ver con el municipio”. Vox, por su parte, se unió al argumentario tirando de ironía: “¿Se imaginan a un camarero quejarse de que le obligan a servir comidas y no le dejan pintar un cuadro?”
Siendo esta una de las últimas sesiones con mo-
PLENOS
ciones relativas a asuntos que exceden las competencias pinteñas, el pleno debatió sobre mejoras en la Formación Profesional, la suspensión de la ampliación del aeropuerto, el conflicto entre Israel y Palestina y los mayores fallecidos en las residencias de la Comunidad de Madrid durante la pandemia. Pero también sobre el Día Internacional de la Mujer, última vez que será conmemorado en sesión plenaria debido a que sólo podría llegar a la misma a través de una moción por la negativa de Vox a realizar una declaración institucional al respecto.
16 ZIGZAG marzo 2024
POLÍTICA
17 marzo 2024 ZIGZAG
EL GOBIERNO TRASLADA LAS NECESIDADES PINTEÑAS EN MATERIA DE SEGURIDAD
El equipo de gobierno de Pinto se reunió el 26 de febrero con el delegado del Gobierno de España en Madrid, Francisco Martín, para discutir la situación en la que se encuentra el municipio en materia de seguridad y movilidad. El alcalde, Salomón Aguado, y los concejales Francisco José Pérez y Fernando González, aprovecharon la ocasión para poner sobre la mesa la necesidad de contar con más guardias civiles en la localidad, la mejora del servicio de la línea C-3 de Cercanías y de los accesos
y salidas a la autovía A-4, y la puesta en marcha de una Ley contra las ocupaciones ilegales de viviendas.
“En Pinto hemos declarado la guerra a los ocupas. Tolerancia cero con quienes usurpan de manera ilegítima una vivienda que no es de su propiedad. Sin embargo, para poner fin a estas intolerables conductas delictivas, necesitamos el apoyo del Gobierno de España, y así se lo hemos trasladado a su delegado”, ha declarado el primer edil, que se mostró satisfecho con el tono de la reunión. |
RAÚL MARTOS
LOS SUELDOS SUBEN OTRO 0,5% EN EL AYUNTAMIENTO DE PINTO
Durante el pleno de febrero, los sueldos de trabajadores municipales, políticos y cargos de confianza subieron otro 0,5% en el Ayuntamiento. Los votos del Gobierno de coalición de PP y Pinto Avanza, junto con los del PSOE, permitieron llevaron a cabo esta mejora de las retribuciones que no volvieron a contar con el apoyo de Más Madrid, Vox y Unidas Pinto-Podemos.
Los partidos de la oposición, de hecho, anunciaron que renunciarán a la misma si es posible.
La subida es acorde a la estipulada en los Presupuestos Generales del Estado y se une a la aprobada en octubre. De esta forma, los sueldos políticos han crecido un 1% en lo que va de mandato para quedar tal y como muestra el cuadro adjunto a esta información.
INSTALADAS CÁMARAS DE SEGURIDAD PARA CONTROLAR LOS VERTIDOS ILEGALES
El Ayuntamiento ha iniciado la instalación de cámaras de videovigilancia para poner coto a los vertidos ilegales de residuos. Los primeros dispositivos se han colocado en áreas como la entrada a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) por la M-506 o el camino de Valdemoro, junto a la A-4, donde también se han puesto carteles.
Desde el Gobierno detallan que, tras una reunión con la dirección del Canal de Isabel II, el organismo se ha comprometido a instalar sus propias cámaras en los puntos que sean de su competencia. También pondrá en marcha otras medidas disuasorias, como la colocación de bolardos.
“Hace apenas dos años, en febrero del año 2022, la zona de la M-506 era
prácticamente intransitable. Allí se acumulaban residuos de todo tipo. Ahora, en 2024, la estampa es radicalmente distinta, pues se han retirado toneladas de basuras, si bien aún queda mucho por hacer. Y en esa senda trabaja el actual equipo de gobierno, dentro de la política de tolerancia cero con los vertidos”, han explicado fuentes municipales.
Ciertamente, reducir los vertidos ilegales ha sido uno de los principales objetivos en este inicio de mandato de Partido Popular y Pinto Avanza. Desde su entrada el pasado mes de junio, el Consistorio ha colocado barreras de arena para dificultar el paso a zonas como la entrada a la EDAR y se han retirado más de mil toneladas de residuos en el entorno natural del municipio.
. Aserpinto ha adjudicado las obras de rehabilitación de la piscina olímpica de verano a la empresa Go&Go Multiservicios por un importe de 95.000 euros. Las obras, que se llevarán a cabo en los dos próximos meses, consistirán en la sustitución del vaso actual y la mejora del sistema de distribución y limpieza del agua. “Intervenimos con el tiempo necesario, para que este verano, los vecinos puedan disfrutar de una piscina renovada y segura”, declaran desde el Gobierno.
18 ZIGZAG marzo 2024
POLÍTICA
YA HAY FECHA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS 422 VIVIENDAS DEL PLAN VIVE
La construcción de las 422 viviendas del Plan Vive comenzará en el mes de abril. “La colaboración y lealtad institucional entre el Ayuntamiento de Pinto y la Comunidad de Madrid han permitido acelerar el proceso de construcción de las viviendas”, ha declarado el alcalde, Salomón Aguado.
Tras la investidura, el equipo de gobierno dio luz verde al plano de alineación oficial de la parcela ubicada en la calle Isaac Albéniz del barrio de La Tenería II y aprobó la licencia de obra necesaria para iniciar los trabajos de construcción de unos inmuebles que deberían haber estado listos en 2022, de acuerdo con las previsiones compartidas
REQUISITOS PARA ACCEDER A LAS VIVIENDAS DEL PLAN VIVE
por el Ejecutivo regional de Isabel Díaz Ayuso en 2019. Las viviendas de promoción público-privada —la promotora inmobiliaria Culmia se encargará de su construcción y la Comunidad de Madrid de su comercialización— saldrán al mercado en régimen de alquiler con el compromiso de que su precio esté un 40% por debajo del mercado. Todas
EL PRECIO DE LA VIVIENDA PROTEGIDA SE ENCARECE
El pasado 22 de febrero se hizo efectiva la anunciada actualización del precio máximo del metro cuadrado de las viviendas con protección pública de la Comunidad de Madrid. El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid publicó la reforma legal impulsada por el Gobierno autonómico del Partido Popular, que ha subido las cuantías máximas
entre un 16,25% y un 56,7% en toda la región.
El Ejecutivo alega que los umbrales no han sido actualizados desde el año 2008 y que, por tanto, “han quedado desfasados”. En concreto, la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras justifica el aumento de los precios por la inflación, escasez de materias primas y el incremento del petróleo,
contarán con garaje y trastero, además de acceso a las zonas comunes, gimnasio, zonas infantiles y piscina, y sólo se diferenciarán en el número de dormitorios y de metros cuadrados útiles.
¿QUÉ REQUISITOS
HAY QUE CUMPLIR?
Estar empadronado o trabajando en Pinto desde hace al menos 3 años, destinar la vivienda a residencia habitual y carecer de otra vivienda en todo el territorio nacional, ser mayor de edad o menor emancipado, tener nacionalidad española o residencia legal en España y que la unidad familiar cuente con unos ingresos situados en el umbral estipulado en la tabla adjunta a
esta información. La referencia se calcula sobre el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) que en 2023 era de 600 euros al mes y 8.400 euros al año.
En los próximos meses se habilitará una oficina municipal para que los vecinos puedan acudir a ella a recibir asesoramiento y solicitar ser titulares de una de las viviendas. El plazo de admisión de peticiones se dará a conocer al menos 3 meses antes de que concluyan los trabajos en la parcela. Por el momento, sólo está abierta la petición para acceder a las promociones situadas en los municipios de Tres Cantos, Alcorcón, Alcalá de Henares y Getafe.
|
GRACIELA DÍAZ
resto de energías y de los costes derivados de las construcciones más eficientes energéticamente. Todo ello, ha hecho que levantar este tipo de vivienda sea un 30% más caro.
De esta forma, el precio máximo por metro cuadrado de la vivienda protegida en Pinto, que forma parte de la Zona B, se ha elevado un 33,8% en la modalidad bási-
ca al pasar de 1.576,64 euros a 2.110 euros y un 23,3% es la de precio limitado al elevarse de 1.970,8 euros a 2.430 euros. El incremento es menor en la Zona A, donde se encuentran los municipios más ricos: la subida aquí es del 16,25% en el precio limitado y del 26,3% en el básico. Mientras, en la Zona C el repunte es del 36,2% y 25% respectivamente.
19 marzo 2024 ZIGZAG
POLÍTICA
PINTO EN VERDE’, EL PROYECTO QUE PRETENDE “TRANSFORMAR LA CIUDAD”
El Ayuntamiento ha presentado uno de los proyectos más ambiciosos del presenta mandato, ‘Pinto en verde’, con el que pretende “transformar la ciudad” a través de la “coexistencia entre ciudadanos y vehículos y la mejora del entorno urbano”. La iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 6.211.730 euros de los que 2,4 millones proceden de las arcas municipales y el resto de los Fondos Europeos, comenzó a confeccionarse bajo el anterior gobierno de PSOE, Unidas Pinto y Podemos durante el que se consiguió el visto bueno para su desarrollo.
El tándem de Partido Popular y Pinto Avanza ha dado a conocer todos los detalles de la iniciativa, que ha sido objeto de algunos cambios. El alcalde, Salomón Aguado, ha sido el encargado de presidir la presentación oficial de ‘Pinto en verde’ junto con Elena Pita, representante del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, y Asunción Ruiz, directora de
la Fundación Biodiversidad. En la mesa también se encontraban, Francisco Pérez, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Pinto, y su compañero Fernando González, portavoz del Gobierno.
El primer paso de ‘Pinto en verde’ ha tenido lugar al final de su presentación, cuando se ha iniciado la plantación de mil plantas de cinco especies diferentes en el entorno de la calle Río Odiel. En los dos próximos años se conectará el Arroyo Culebro con Arco Verde, se creará un bulevar en la
avenida Juan Pablo II, se ampliarán las aceras de la calle Asturias y se renaturalizará la calle Cataluña. En todo este tiempo, además, se llevarán a cabo diversas acciones formativas que podrán consultarse en la página oficial del proyecto.
El principal cambio respecto al proyecto inicial ha tenido que ver con la supresión de aparcamientos tantas veces denunciada denunciada por el Partido Popular. “En otras zonas como Juan Pablo II podría ser razonable, pero en Parque Europa y la zona centro hacen
EL AYUNTAMIENTO RETIRARÁ EL AMIANTO DE LOS EDIFICIOS MUNICIPALES
El Gobierno ha encargado la elaboración de un censo de los edificios con amianto existentes en el municipio y de un calendario que planifique su retirada, cumpliendo, aunque tarde, con las exigencias de la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una economía circular. Ambos documentos deberían haberse hecho públicos antes
del 10 de abril de 2023, de acuerdo con lo establecido en la disposición adicional decimocuarta del texto.
El caso de Pinto no es aislado, pues son muchos los consistorios que no realizaron los trámites necesarios a tiempo, algo que también ha ocurrido con la implantación de otras novedades como la Zona de Bajas Emisiones (ZBE).
falta”, ha valorado Salomón Aguado. De esta manera, y con los nuevos parámetros se mantendrán las 400 plazas de aparcamiento que iban a ser eliminadas en la calle Cataluña.
Todo ello permitirá, en palabras del alcalde de Pinto, llevar a cabo “un trabajo, lejos de restricciones y prohibiciones, del que se sentirán orgullosos nuestros vecinos”. Elena Pita ha coincidido en que el proyecto “devolverá calidad de vida a los pinteños” ya que “vamos a llevar la naturaleza a todas las farolas de esta ciudad”. Por su parte, la representante del Ministerio para la Transición Ecológica ha alabado la magnitud de ‘Pinto en verde’ y ha anunciado que a los 73 proyectos similares que se están desarrollando en España en estos momentos se sumará una nueva convocatoria de ayudas de 40 millones de euros. Se lanzará a final de año y, en esta ocasión, estará financiada a través de los Fondos Feder. | RAÚL MARTOS
La empresa Bureau Veritas Inspección y Testing será la encargada de detectar y medir y crear un mapa web con la ubicación de los edificios públicos y privados con amianto en el término municipal, una labor para la que contará con un presupuesto de 10.756 euros y un plazo aproximado de cuatro meses. La ley establece que los ayuntamientos deberán
enviar toda la documentación a las autoridades sanitarias, medioambientales y laborales competentes de las comunidades Todo el amianto deberá estar retirado para el año 2028.
La exposición al amianto está asociada a graves enfermedades respiratorias, motivo por el que se prohibió de su utilización y comercialización en el año 2002.
20 ZIGZAG marzo 2024
El alcalde, Salomón Aguado, junto a Asunción Ruiz, directora de la Fundación Biodiversidad, durante la plantación.
POLÍTICA
21 marzo 2024 ZIGZAG
RECLAMAN MÁS SEGURIDAD EN EL ESTADIO PATRICIA CHAMORRO TRAS LA GRAVE LESIÓN DE UN JUGADOR
El pasado 12 de noviembre, un jugador de 16 años del Club Adyc Pinto sufrió una grave lesión durante un encuentro federado en el estadio Patricia Chamorro. En un lance del encuentro, el joven chocó contra una de las paredes de las instalaciones y sufrió una fractura de cráneo: “Ahora mismo se encuentra en revisión permanente”, cuenta la familia después de haber
vivido un calvario en los últimos meses.
A raíz de lo sucedido, tanto la entidad como el entorno del jugador pidieron al Ayuntamiento de Pinto que reforzase la seguridad en el campo. “Es verdad que las dimensiones son las reglamentarias, pero lo que parecía inverosímil ha acabado ocurriendo por lo que es necesario poner medidas para amortiguar
los golpes y cuanto antes se haga mejor”, reclama la madre del joven. La reclamación llegó hasta el concejal de Deportes, Fernando González, que se comprometió a gestionar el acolchamiento de las paredes del estadio.
La familia, sin embargo, se queja de que hasta el momento no se haya solucionado el problema. “Ha habido un accidente y
ULTIMAN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE LOGÍSTICO QUE GENERARÁ “HASTA MIL PUESTOS DE TRABAJO”
Las obras para construir el nuevo parque logístico afrontan su recta final. El alcalde, Salomón Aguado, ha visitado las instalaciones para conocer de primera mano en qué punto se encuentran los trabajos puestos en marcha en los últimos compases de la anterior legislatura. La intención es que el parque empresarial ubicado en el polígono industrial Mateu Cromo abra sus puertas “a lo largo de este año 2024”.
y M506—, un sistema de iluminación LED con bajo coste de mantenimiento, altura de libre almacenaje de 11,70 metros, posibilidad de sectorización para varios inquilinos, control de acceso mediante barreras y seguro decenal, dentro de su amplio listado de características.
lo único que quiero evitar es que vuelva a suceder, pero a lo mejor hasta que no se muera alguien no harán algo”, lamenta la madre del jugador cuatro meses después del accidente.
Frente a las quejas, el edil insiste en que está encima del proceso y que Aserpinto se está encargando de reforzar la seguridad de todo el estadio. | LAURA RODRÍGUEZ
Albergará empresas dedicadas al comercio electrónico, la distribución o la logística en sus dos edificios de 64.110 y 25.604 metros cuadrados, con la posibilidad de generar “hasta mil puestos de trabajo directos e indirectos” que se cubrirán de forma preferible por vecinos de Pinto, a través de la firma de convenios con las compañías que empiecen a instalarse en el complejo.
ICC Pinto ofrece a las compañías una ubicación estratégica —se encuentra a 21,3 kilómetros de la capital y a 26 kilómetros del aeropuerto, siendo accesible desde las carreteras A4, A42
Parte de la inversión de cerca de 80 millones de euros se ha empleado en la renaturalización del entorno, con acciones como la plantación de más de 2.000 especies arbóreas autóctonas, algo que el equipo de gobierno pinteño ha valorado positivamente al alinearse con los objetivos buscados por proyectos en desarrollo como ‘Pinto en verde’.
A principios de febrero, un hombre fue detenido por un intento de robo en un restaurante del barrio de La Tenería. El arresto fue posible gracias a la llamada de un vecino, que alertó al 092 de los ruidos y movimientos extraños que se estaban produciendo en torno al establecimiento.A su llegada, los agentes descubrieron un butrón que había realizado el ladrón. El hombre, al comprobar que no cabía por el agujero, huyó del lugar, pero gracias a la descripción facilitada tanto del turismo como de su vestimenta pudo ser localizado por la Policía Local.
El 23 de febrero, un vecino entregó mil euros en las dependencias de la Policía Local que encontró al utilizar el cajero de la sucursal del BBA que se encuentra en el paseo de Dolores Soria. Los agentes consiguieron dar con su dueño y le entregaron el dinero al día siguiente. Según ha relatado el hombre afectado a ZIGZAG, ninguno de los cajeros del banco funcionaba correctamente. Aunque pudo solicitar la operación, el cajero no le entregó el dinero por lo que decidió realizar la transacción en las propias oficinas. Allí sí pudo conseguir los mil euros, pero lo que no sabía es que los otros mil que había pedido anteriormente se habían quedado en el interior del cajero. El hombre ha presentado una queja formal en el banco por lo ocurrido y se encuentra a la espera de una respuesta.
22 ZIGZAG marzo 2024 SOCIEDAD
PINTO SE QUEDA SIN CONEXIÓN POR TREN CON EL METRO HASTA AGOSTO
La estación de El Casar, que une la línea C-3 de Cercanías con la línea 12 del Metro de Madrid, permanecerá cerrada hasta finales de agosto. La clausura, que también afectará a Los Espartales y Juan de la Cierva durante los próximos seis meses, se produce para desmontar las instalaciones y vías existentes como parte del proyecto de prolongación de la línea 3 a Getafe.
El Consorcio Regional de Transportes ha puesto en marcha un servicio alternativo de autobuses gratuitos desde el 1 de marzo, a fin de cubrir el tramo entre las mencionadas estaciones
hasta que concluyan los trabajos. Tendrá una frecuencia similar a la del suburbano y hará cuatro paradas en sus 3,2 kilómetros de trayecto: avenida de Rigoberta Menchú (Los Espartales), avenida de la Rabia (a 5 minutos a pie de El Casar), avenida de España (Juan de la Cierva) y avenida de Gibraltar.
AUMENTO EN ATOCHA
Por otro lado, Adif reorganizará las vías de la estación de Atocha cambiando su esquema 4+3+2 por un modelo 4+4+2. El cambio “mejorará la gestión del tráfico” en las líneas de Cercanías C-3, C-4 (Parla-Colmenar
Viejo) y C-5 (Móstoles el Soto-Humanes).
Las vías de la 1 a la 4 continuarán siendo para el túnel de Recoletos, el del Sol ampliará su capacidad incorporando la vía 8 a las tres con las que ya cuenta en la actualidad —de la 5 a la 7— y las vías 9 y 10 se reservarán al túnel de Embajadores. La vía 8 se empleará, además, para dar servicio a la línea C-5 en caso de incidencia.
La actuación, para la que aún no hay fecha prevista, se ha adjudicado a la UTE formada por las empresas Acciona y Comsa por un presupuesto de 22,4 millones de euros con cargo a los
CINCO JÓVENES DESEMPLEADOS SE INCORPORAN A LA PLANTILLA MUNICIPAL
El Ayuntamiento de Pinto ha incorporado a su plantilla a cinco jóvenes –todos con edades comprendidas entre los 16 y 30 años–, como entidad beneficiaria del programa Primera Experiencia Profesional en las Administraciones Públicas, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. Trabajarán en el Consistorio durante los próximos diez meses dentro de las áreas de Medio
Ambiente, Empleo, Comercio, Informática y Servicios Generales.
Estos jóvenes se suman a los 32 otros trabajadores que el Consistorio incorporó a sus filas el pasado mes de diciembre, dentro del Programa de Empleo para la Activación Profesional. La ayuda, en este caso, tiene una duración de ocho meses y se traduce en una inversión total de 618.980 euros.
ESTUDIANTES DE PRACTICAS EN PINTO HUB Dentro de sus medidas para fomentar el empleo, el Ayuntamiento también firmó a finales de enero un convenio con Cibernos, una empresa consultora especializada en el mundo tecnológico, para que varios alumnos de la Universidad Carlos III hagan prácticas en el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (Pinto Hub).
fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.
Los trabajos comprenderán la conexión del túnel de Embajadores con el de Sol —vía 8 con vía 7 en la cabecera norte—, la ejecución de un nuevo escape entre las vías 9 y 10, la ampliación del andén de la 5 para la subida y bajada de viajeros de la línea C-5, la unión de la vía 10 con la diagonal principal de Atocha, la construcción de nuevas vías mango y el desplazamiento de algunas diagonales, a fin de facilitar el paso de los trenes de unas vías a otras.
Esta oportunidad laboral se brinda, en este caso, a los estudiantes que cursan los másteres de Iniciativa Emprendedora y Creación de Empresas y de Administración de Empresas MBA, quienes pueden colaborar en el desarrollo de actuaciones para el fomento de la creación de ideas de negocio, el networking y el comercio electrónico en las instalaciones del nuevo espacio empresarial.
23 marzo 2024 ZIGZAG SOCIEDAD
MAREA AMARILLA EN PINTO
Más de 20.000 euros en un solo fin de semana consiguió recaudar el municipio de Pinto para la lucha contra el cáncer infantil. Miles de pinteños se movilizaron los días 17 y 18 de febrero para participar en la multitudinaria marcha organizada por la ACC de Pinto, el festival solidario del Colegio Mirasur y su pozo solidario de pádel organizado junto a Golden.
HOMENAJE A SARA
El Colegio Mirasur consiguió recaudar 5.371 euros para la lucha contra el cáncer infantil. El centro educativo reunió 3.871 euros en su VI Festival Solidario, que irán destinados a la ONG Bomberos Ayudan, mientras que los 1.500 euros obtenidos en el Pozo Solidario de Pádel se dirigirán a la Asociación Asión. Ambas organizaciones ofrecen ayuda a familias con niños y adolescentes con cáncer.
Esta edición del Festival Solidario contra el Cáncer Infantil de Mirasur School ha sido, sin duda, especial-
mente emotiva. El colegio pinteño dedicó su festival a la pequeña Sara, alumna del centro. “Dedicar este festival a Sara, nuestra valiente alumna de seis años que está librando una batalla tan difícil, ha añadido una capa extra de significado y emoción”, explica Laura Torrejón, profesora de Educación Infantil en Mirasur y coordinadora de los eventos solidarios del colegio.
Sara acudió al evento acompañada de su familia y subió al escenario del salón de actos del colegio para ser ovacionada por todos
los asistentes. “La presencia de Sara en el festival fue un recordatorio de la fuerza y la determinación que estos niños demuestran cada día”, asegura la profesora.
“Estamos profundamente conmovidos por el apoyo abrumador que hemos recibido este año. Este festival significa mucho más que un evento: es un símbolo de esperanza, solidaridad y comunidad unida en la lucha contra el cáncer infantil”, declara Laura Torrejón. El festival contó, además, con la colaboración y participación de Bomberos de la Comunidad de Madrid, la Legión 501 de Star Wars y decenas de empresas pinteñas que colaboraron en la rifa solidaria.
PINTO SE TIÑE DE AMARILLO
El domingo 18 de febrero, más de 2.600 personas participaron en la segunda edición de la marcha organizada por la asamblea local de la Asociación Española Contra el Cáncer, en colaboración con el Ayuntamiento de Pinto. Un absolu-
to éxito de participación.
A falta del dato concreto, se estima que la carrera ha superado los 15.000 euros de recaudación (de ellos 1.565 euros fueron donados por jugadores y entrenadores de Pintobasket). “Este año, hemos tenido la fortuna de que el Ayuntamiento nos ha financiado tanto la compra de mochilas como la de camisetas”, explica Eva Sánchez, coordinadora de Desarrollo Territorial de la asociación.
La marcha de tres kilómetros tuvo lugar alrededor del Parque Municipal. El alcalde, Salomón Aguado, fue el encargado de cortar la cinta y dar la salida. “Este es un día histórico para Pinto, que se convierte en un referente contra el cáncer infantil”, señaló el primer edil.
La caminata contó con la animación de Frente Malabar y el cantante Eusebio Angulo, la presencia de la Legión 501 de Star Wars y talleres. Además, hubo un photocall, una clase de zumba y sorteo. | GRACIELA DÍAZ.
24 ZIGZAG marzo 2024
Laura Torrejón, profesora de Mirasur School, junto a la pequeña Sara durante el Festival Solidario de Mirasur.
SOCIEDAD
El alcalde de Pinto, Salomón Aguado, acompañado de concejales y organizadores de la II Marcha contra el Cáncer de Pinto, en la línea de salida. Al lado, participantes durante la marcha.
LOS MEJORES BAILARINES DE DANZA URBANA DE MADRID SE DARÁN CITA EN PINTO
El Polideportivo Príncipes de Asturias será el escenario de la primera edición del Campeonato de Danza Urbana Madrid Championship. Los mejores grupos de bailarines de la región se darán cita el sábado 23 de marzo en el pabellón deportivo para participar en la competición organizada por la Escuela de Danza Montse Sánchez, en cuyo local de la calle Poeta José Hierro entrenan a diario los vigentes campeones de España de hiphop en minicrew y megagrew.
El actor y bailarín Mel Álvarez, con experiencia presentando otras citas como el Campeonato Nacional de Danza, hará las veces de maestro de ceremonias y tendrá sentados en la mesa del jurado a tres grandes nombres del mundillo:
Carlos Díaz, coreógrafo de Nathy Peluso y Mahmood, Mónica Peña, concursante de ‘Fama, ¡a bailar!’ conocida por integrar el proyecto musical de Lola índigo, y Núria Beltran, profesora de danza urbana y bailarina con un
amplio palmarés en competiciones internacionales de freestyle.
Ellos serán quienes cumplan con el cometido de escoger a los tres mejores de cada una de las siete categorías con las que contará la competición: baby (nacidos entre 20152020), infantil (nacidos entre 2012-2014), junior (nacidos entre 2009-2011), absoluta (nacidos en 2005 y anteriores), megacrew (nacidos en 2009 y anteriores) y premium (nacidos en 1989 y anteriores).
Quienes se suban al podio recibirán un trofeo acreditativo, medallas y la
correspondiente cuantía económica reservada a su puesto en las bases del concurso. Los premios van desde los 1.500 euros para la mejor megacrew hasta los 100 euros para el primer conjunto de la categoría reservada a los menores de 9 años.
La jornada comenzará a las 11.00 horas con las actuaciones de los primeros grupos y la previsión de que la fiesta en el pabellón de Pinto se extienda hasta las 18.00 horas. Para más información, se puede contactar con los organizadores a través de Whatsapp (646 747 312), Instagram (@cham-
pionshipmadrid) o correo electrónico (championship. madrid@gmail.com).
NUEVO ÉXITO
Antes de la gran cita, los bailarines de la Escuela de Danza de Montse Sánchez arrasaron en la XVII edición del February Hip Hop de León, celebrado el fin de semana del 8 al 9 de marzo en el Palacio de Congresos y Exposiciones, en el que se dieron cita casi 7.000 personas entre participantes y público.
La familia ‘Naughty’, capitaneada por el coreógrafo Domingo Cortés, consiguió volver a la localidad con la alegría de haberse subido al podio en todas las categorías en las que compitió alguno de sus conjuntos. Este hito excepcional se tradujo en una suma de seis metales en el medallero de la escuela pinteña: cuatro oros obtenidos con los primeros puestos en baby, infantil, junior y parejas, una plata por la segunda posición en absoluto y un bronce en youth.
LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO FEMENINO DE EDURNE DONDERIS LEVANTA SU PRIMER TÍTULO
Edurne Donderis ha obtenido su primer título con la selección española de balonmano femenino. La pinteña ha conquistado el Campeonato del Mediterráneo como lateral derecho de las Guerreras Promesas tras vencer a Montenegro en la final con un contundente resultado de 30 a 19.
El conjunto liderado por el técnico Miguel Etxebarría
completó así una semana de ensueño en Podgorica, donde sólo perdieron su partido frente a Eslovaquia. En su camino hasta la final del campeonato, Edurne y sus compañeras superaron a Eslovenia, Italia, la Federación de Kosovo, Croacia, Montenegro —en dos ocasiones, pues se vieron las caras tanto en la fase de grupos como en la final—y Turquía.
“Estamos muy contentos con toda la semana que han hecho las chicas de trabajo, disciplina y de querer ir mejorando cada día”, ha declarado el seleccionador tras alzarse con el título, que también es el primero para él como técnico de las Guerreras Promesas. “Hemos podido sacar nuestra mejor versión. Hemos hecho el mejor partido del torneo, el más completo”.
25 marzo 2024 ZIGZAG
Domingo Cortés con sus chicos 'junior' en el February Hip Hop.
SOCIEDAD
UN REFERENTE DE LA EDUCACIÓN
La prestigiosa revista Forbes ha vuelto a reconocer la excelencia de la calidad educativa de Mirasur School en su selecta lista de 'Los 100 mejores colegios de España' “Estar incluidos en la lista de Forbes por cuarto año consecutivo es un testimonio a la excelencia académica y el compromiso con la calidad educativa que caracteriza a Mirasur School”, declara el director del colegio de Pinto, Pedro Sampedro
La revista ha analizado los centros privados y concertados del país a partir de 36 criterios objetivos, diseccionados en diferentes bloques por parte de un comité de profesionales con perfiles pedagógicos, psicológicos y profesionales de la educación. Forbes ha tenido en cuenta parámetros como las calificaciones de los alumnos, la ratio, la accesibilidad a las necesidades especiales, las clases optativas y de refuerzo, las actividades extraescolares y no académicas (como viajes o voluntariado), la oferta de idiomas, el aula virtual, la infraestructura del centro y sus servicios (comedor propio, servicio médico, gabinete psicológico) y su implicación y compromiso con temas sociales.
Así, Forbes destaca el modelo educativo de Mirasur School que “apuesta por un programa holístico, transversal e innovador, en el marco de una educación plurilingüe”. Dentro de esta educación internacional –el colegio ya imparte el
EN ESPAÑA: MIRASUR SCHOOL VUELVE A SER RECONOCIDO POR FORBES
Programa de la Escuela Primaria del Bachillerato Internacional y el Programa de los Años Intermedios (PAI) como centro solicitante– el informe señala amplio programa de intercambios en el extranjero como miembro del grupo Cognita, el prestigioso grupo educativo con colegios en todo el mundo. Además, Forbes ya subrayó con anterioridad el nivel del profesorado de colegio que“incorpora distintas técnicas didácticas y metodologías en un proceso democrático que incide en la cooperación y el desarrollo de la autonomía para seguir aprendiendo” y que “busca en todo momento fomentar las habilidades propias de cada alumno y valores como la responsabilidad, la capacidad de autogestión y la planificación, el trabajo en equipo y el autocontrol emocional”
“La clave de una educación de calidad radica en nuestra capacidad como
de Forbes, seguida por Valencia (16), Cataluña (11) y Andalucía (9). Del sur de Madrid, en la lista de ‘Forbes’ Alkor aparecen Mirasur (Pinto), Legamar (Leganés) y Alkor (Alcorcón).
docentes para ser adaptativos y receptivos a las necesidades cambiantes de los niños y de la sociedad en general. Dotar a la enseñanza de un enfoque dinámico y adaptativo, como hacemos en Mirasur School, es esencial para asegurar una educación relevante, personalizada, humana y eficaz que prepare a las generaciones futuras para los desafíos y oportunidades que les depara el mundo”, explica el director.
“Nos sentimos profundamente honrados y orgullosos. Este logro es un testimonio del trabajo en equipo y la pasión por la educación que impregna cada aspecto de la vida en Mirasur School”, confiesa Sampedro.
MADRID, EPICENTRO DE LA EDUCACIÓN
Con 25 centros educativos en la lista, Madrid es la comunidad autónoma más representada en el ranking
En relación con la calidad-precio, Mirasur School encabeza tanto el ranking regional como el nacional. Pese a su acreditada excelencia educativa, el precio medio por estudiar en Mirasur School (517 euros) está muy por debajo del de la mayoría de centros de la Comunidad de Madrid que aparecen en la lista de Forbes, cuyas cuotas superan los 1.000 euros mensuales.
MÁS RECONOCIMIENTOS
Este año Mirasur también ha sido acreditado por la plataforma educativa Micole.net como uno de los mejores colegios privados y por el ranking de El Español “entre los 50 colegios más sobresalientes” del país.
Pero aparte de por ránquines y revistas, Mirasur School también cuenta con un reconocimiento extraordinario entre el sector educativo como motor de la excelencia. Como colegio de referencia dentro de la educación internacional, el centro acogerá en junio un workshop sobre “aprendizaje basado en conceptos” impartido por las formadoras Jane Hollands y Anna Bernadas. | EAM
26 ZIGZAG marzo 2024
SOCIEDAD
El número de marzo de Forbes ha vuelto a incluir a Mirasur en su lista de los mejores colegios de España.
Las familias y profesores del Colegio Isabel la Católica recaudaron 1.224 euros en la carrera popular organizada con motivo del Día Escolar de la No Violencia y Paz. La cantidad se ha destinado íntegramente a la Fundación Alberto Contador, que utilizará el dinero para sufragar sus proyectos sociales. El evento tuvo lugar el 1 de marzo en las instalaciones de la escuela, donde en su día cursaron sus estudios de Educación Primaria los pequeños de la familia Contador Velasco, con el ciclista Alberto Contador al frente. “Intentamos, a través de esta acción, que los alumnos cobren conciencia sobre la labor que realizan las entidades sin ánimo de lucro”, indicó la directora del centro, María de las Nieves Blanco. El hermano del laureado ciclista rememoró su paso por la escuela al recibir la donación, asegurando que guardaba “un buen recuerdo de aquellos días” y elogiando la labor realizada por profesores como Nieves, que “sigue, día a día, trabajando por el futuro de todos los alumnos con un compromiso y una entrega maravillosos”.
27 marzo 2024 ZIGZAG SOCIEDAD
TU ANUNCIO AQUÍ POR MUCHO MENOS DE LO QUE IMAGINAS LLAMA 91 692 28 88 17.000 ejemplares buzoneados cada mes
Desde enero de 2023, las ciudades de más de 50.000 habitantes de todo el territorio nacional están obligadas a contar con una Zona de Bajas Emisiones. Pero, un año después de su entrada en vigor, sólo tres ciudades -Madrid, Rivas-Vaciamadrid y Torrejón de Ardoz- cumplen con la normativa en la Comunidad de Madrid. El concejal de Planificación y Coordinación del Ayuntamiento de Pinto, David de Pedro, detalla los planes del Gobierno local para que el municipio cuente con su propia ZBE “lo antes posible”.
¿En qué proceso de implantación se encuentra la ZBE?
Como ZBE conocemos los dos proyectos que tenemos adjudicados en el Ayuntamiento de Pinto, financiados con Fondos Europeos. Está pendiente de las últimas actuaciones para completarse. En la segunda fase se abordará la mejora de la accesibilidad, recuperación y revitalización de la Zona Centro, incluyendo el proyecto de reforma de la Calle Nicaragua, la mejora de la accesibilidad de los pasos peatonales, la mejora de la red ciclista de Pinto y su seguridad.
¿Qué calles y zonas ocupará la ZBE?
Eso es lo que está por definirse en función de los estudios técnicos cuyas licitaciones aún están en fase de preparación. Quiero recordar que, nada más
DAVID DE PEDRO / CONCEJAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE PINTO
“Tuvimos que paralizar el proyecto del PSOE para la ZBE”
llegar al Gobierno, paralizamos el proyecto socialista, que consistía en empezar la casa por el tejado. Del mismo modo que paralizamos la supresión de más de 400 plazas de aparcamiento que tenía planificada el Gobierno del señor Ortiz. Ellos dibujaron sin ton ni son, en un plano, su ‘Pinto Central’, que para entendernos comprendía prácticamente todo Pinto, menos Parque Europa y Las Tenerías. Un área que definieron a golpe de rotulador, sin haber realizado ningún estudio. Y a continuación pusieron en marcha la instalación de una red de cámaras de videovigilancia con fines sancionadores.
Nosotros estamos gestionando las cosas como hay que hacerlo: se van a licitar los estudios de tráfico, calidad de aire, etc., y en función de sus resultados, técnicamente se definirá tamaño, ubicación y medidas a aplicar en la misma.
¿Está prevista la restricción de determinados vehículos y la peatonalización de nuevas calles? Como decía antes y vuelvo a insistir, las medidas concretas a aplicar resultarán de las conclusiones técnicas de los estudios, que aún no se tienen. En cualquier caso, nuestra clara posición es antagónica al planteamiento intervencionista y sancionador del Gobierno anterior.
Lejos de castigar a los vecinos, que no pueden permitirse cambiar de coche cada 7 años o comprar-
28 ZIGZAG marzo 2024 A FONDO
se un eléctrico, nosotros apostamos por implantar medidas en positivo, que ayuden a los vecinos a que reduzcamos nuestro impacto sobre el medio ambiente, haciendo esto compatible con la realidad de la vida de nuestros vecinos.
En cuanto a la peatonalización, hemos paralizado cualquier intervención en el sentido de prohibir al tráfico rodado calles en las que actualmente está permitido. Vamos a cambiar esas actuaciones de prohibición por intervenciones en varios puntos de la Zona Centro de mejora de la accesibilidad y seguridad de los peatones.
En particular, estamos trabajando en la línea que marcamos en nuestro Proyecto de Gobierno de revitalización y recuperación del Centro: en la calle Real, entre Maestra María del Rosario y Las Monjas; la calle Costa Rica, desde la Plaza de la Constitución hasta Pedro Faura, la calle Concepción y Nicaragua.
En casos de episodios de alta contaminación, ¿qué áreas de Pinto se restringirían al tráfi co?
Como comentaba antes, es pronto aún para hablar de áreas y medidas concretas. Tienen que licitarse y recibirse los estudios técnicos que sirvan de base a la toma de decisiones. Conviene recordar que en Pinto tenemos una autovía, como la A-4, por la que pasan cada día miles de vehículos. ¿Acaso va a cortar el tráfico de la A-4 el
Gobierno de Pedro Sánchez? Seamos serios. Como decía, al contrario que el PSOE, nosotros no vamos a tomar ninguna medida que haga la vida imposible a nuestros vecinos.
Entre los proyectos aprobados se encuentra la mejora de la red ciclista. Efectivamente, estamos trabajando en la implantación de varios proyectos como la instalación de aparcabicicletas seguros en varios puntos del municipio. Se trata de la instalación de espacios seguros que permitan que los pinteños puedan hacer uso de la bicicleta en su vida diaria.
En cuanto a la mejora de la red ciclista, crearemos una serie de cruces seguros para proteger a los ciclistas en varios puntos del municipio. Y construiremos un carril bici en la zona norte, entre la calle Asturias y el Arroyo Culebro. Una actuación que quedará integrada en la recuperación del entorno del Arroyo Culebro y la dinamización de Parque
Europa y Las Tenerías, que llevaremos a cabo a través de varios proyectos que tenemos ya en marcha.
¿Se ha contemplado establecer también una zona de estacionamiento regulado?
Esa medida no está en la hoja de ruta del actual Equipo de Gobierno. No buscamos sancionar y crear problemas a los vecinos, sino implantar medidas en positivo que faciliten y nos ayuden a cuidar nuestra ciudad.
¿En qué punto se encuentra la construcción del aparcamiento subterráneo que el PP prometió en campaña?
"ES PRONTO AÚN PARA HABLAR DE ÁREAS Y MEDIDAS CONCRETAS. TIENEN QUE LICITARSE Y RECIBIRSE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS"
"AL CONTRARIO QUE EL PSOE, NOSOTROS NO VAMOS A TOMAR NINGUNA MEDIDA QUE HAGA LA VIDA IMPOSIBLE A NUESTROS VECINOS"
Ese proyecto, junto con la creación de una red de aparcamientos en superficie que solucione el problema de la falta de estacionamiento en Pinto, forma parte de nuestra hoja de ruta, definida claramente en nuestro Proyecto de Gobierno. Se trata de una actuación de gran envergadura e implicaciones a nivel de estudios técnicos previos, proyectos, procedimientos de contratación y gestión presupuestaria.
Hablando de este punto, como del resto de grandes inversiones que vamos a acometer, no podemos eludir la realidad que nos hemos encontrado al llegar al Gobierno. Y es que el anterior equipo de gobierno llevaba desde octubre de 2022 sin pagar las facturas de electricidad y gas de los edificios municipales. El
PSOE y sus socios llevaron al Ayuntamiento a una situación límite, ya que la deuda rebasaba los tres millones de euros. Incluso nos encontramos una carta de la compañía suministradora, avisando del corte de la luz de los edificios municipales. Y no lo digo yo, lo ha reconocido el propio Diego Ortiz públicamente. Eso sí, para cobrar el IBI a los vecinos, el exalcalde sí que se daba prisa y actuaba con diligencia.
Ese impago lo hemos resuelto, como no podía ser de otra manera y en la actualidad se están elaborando los informes técnicos necesarios para abordar la primera fase de licitación de los estudios previos. Este será el primer paso en el ambicioso objetivo de resolución del que es uno de los grandes problemas de la Zona Centro, sus vecinos y comerciantes.
RAÚL MARTOS
29 marzo 2024 ZIGZAG A FONDO