Revista Zigzag Pinto nº 396 abril 2024

Page 1

EDITOR

Agustin Alfaya

DIRECTOR

Raúl Martos

EQUIPO

Esther Alfaya

Graciela Díaz

Yeyson Álamo

DISEÑO

Alejandro Araujo

José María López

DISTRIBUCIÓN

Alejandro Araujo (coordinador)

17.000 ejemplares buzoneados en Pinto y controlados por PGD-OJD

@zigzagdigital

@revistazigzag

ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región

EDITORIAL ALFASUR S.L.

REDACCIÓN

Cañada Real de la Mesta, nº2 PINTO

91 692 28 88

PUBLICIDAD

Yeyson Álamo

639 561 879

pinto@zigzagdigital.com

IMPRIME

Gráficas Berlín D.L.: M47400/1999

Pinto tiene futuro

La segunda edición del Certamen de Joven de Relatos Breves Fundación Egido ha resultado un éxito a todos los niveles. Si el concurso ya generó el año pasado un gran interés entre la comunidad educativa pinteña, cuando 97 estudiantes mandaros sus relatos, en 2024 se han superado todas las expectativas. En esta ocasión, el jurado ha tenido que elegir a los doce ganadores entre los 112 escritos presentados.

Si ‘Somnia mundi’, el libro que reunió los relatos ganadores del certamen de 2023, fue toda una sorpresa por la calidad de las propuestas de los jóvenes pinteños, ‘Pinto crea’ no se queda ni mucho menos atrás. Ainhoa Ramírez, Ana Isabel Mendoza, Bella Gómez, Irene Pina, Iuliana Lorena Coman, Lara Baldominos, Lucía Romero, María Rodríguez, Raúl Fraile, Sandra Jiménez, Sofía Paraíso y Sofía Plaza representan lo mejor de la literatura juvenil pinteña. Pero detrás hay otros 100 jóvenes que, como ellos, han dejado

claro que Pinto tiene mucho futuro.

A través de sus relatos, los estudiantes han plasmado muchas de sus preocupaciones y retos a los que han de hacer frente como adolescentes. También han reflexionado sobre el mundo que les rodea y han hecho volar a su imaginación para transportar al lector a lugares nunca antes vistos. Para el jurado, las obras presentadas tienen “estructuras que huyen de lo simple, de la linealidad, mediante el uso de los saltos temporales, historia dentro de la historia, el sueño, el diario, la crónica… Se nota, además, la influencia de la actualidad y de las redes”.

Con sólo dos ediciones, el Certamen de Joven de Relatos Breves Fundación Egido se ha convertido en el faro de la literatura juvenil local. Un éxito que nunca podría haber sido tal sin la implicación de los propios estudiantes y de los docentes de los centros educativos pinteños, que desde el primer momento han acogido con los brazos

abiertos la propuesta. Del mismo modo, el trabajo de la Fundación Egido y Editorial Alfasur, con el inestable apoyo del Ayuntamiento de Pinto, son los que hacen posible este acicate para la cultura pinteña.

Iniciativas como esta no sólo fomentan la creatividad entre los más jóvenes, sino que también ayudan a mejorar su confianza y sirven como punto de apoyo para la comunidad educativa. El hecho de que concursos como este se celebren en Pinto permite crear, además, un sentido de pertenencia y acerca la posibilidad de participar de forma activa a la hora de hacer ciudad.

La entrega de los diplomas acreditativos de los doce ganadores y los otros doce finalistas tendrá lugar durante la Feria del Libro. El acto tendrá lugar el 20 de abril en el parque del Egido, donde se presentará ante el público ‘Pinto crea’ como parte de una ceremonia que promete ser igual de emocionante que el año pasado.

3 abril 2024 ZIGZAG
EDITORIAL

ABUCHEOS ANTE LA APROBACIÓN DE LA AMPLIACIÓN DEL VERTEDERO, para la que el Partido Popular no ha dudado en cambiar la calificación de parte de los terrenos del Parque Regional del Sureste. La formación fue la única en votar favorablemente en la Asamblea de Madrid, donde Vox se abstuvo y PSOE y Más Madrid se opusieron a la propuesta con la que se pretende iniciar un plan de modernización que durará al menos durante los próximos 20 años. Independientemente de la votación, todos los partidos sin excepción pueden presumir de haber aportado su granito de arena en esta historia al apoyar la ampliación en momentos determinados o no haber sido todo los contundentes que debieron ser. La ciudadanía sí ha tenido siempre claro en qué lado posicionarse y volverá a salir a la calle el 21 de abril para que quede claro su rotundo rechazo a los planes del Gobierno de la Comunidad de Madrid y de la Mancomunidad del Sur (pág. 18).

ABUCHEOS TRAS LA ÚLTIMA BRONCA POLÍTICA A COSTA, EN ESTA OCASIÓN, DE LA SITUACIÓN SANITARIA. El mínimo consenso que existe en la corporación local sobre el vertedero permitió que el Ayuntamiento de Pinto realizase una declaración institucional al respecto, objetivo que también se buscó a la hora de criticar la falta de profesionales en los centros de salud. Lejos de llegar a un acuerdo, los partidos ofrecieron un espectáculo lamentable en el último pleno

EN DATOS

El número de parados en Pinto subió un 0,49% en marzo hasta alcanzar la cifra global de 2.648 personas en paro en el municipio (134 menos respecto

ante una sala completamente abarrotada de vecinos indignados con la situación del ambulatorio de Parque Europa, que ha llegado a abrir con un único facultativo. Al pleno se presentaron por urgencia dos mociones, pero PP, Pinto Avanza y Vox impidieron con sus votos que se debatiese una de ellas porque señalaba como único responsable a la Comunidad de Madrid. Los partidos de izquierda y el público presente acabaron abandonando la sesión en señal de protesta, si bien la moción exigiendo una solución a las administraciones superiores acabó saliendo adelante. El último capítulo de esta historia parece que no se ha escrito después de que Pinto Avanza haya señalado que podría poner fin al acuerdo de gobierno si la Comunidad de Madrid no da una solución a las exigencias locales sobre el vertedero y los centros de salud (pág. 22).

ABUCHEOS POR EL PÉSIMO SERVICIO DE CERCANÍAS QUE SUFREN CADA DÍA LOS USUARIOS DE LA LÍNEA C-3. Oficialmente, sólo en los dos primeros meses del año se registraron 114 en el servicio de Cercanías de la Comunidad, 25 de ellas tuvieron lugar en el servicio que une Madrid con Pinto, lo que convierte a la C-3 en la línea con mayor número de incidencias de toda la red madrileña. Aunque a nadie sorprenderá el dato, resulta incomprensible que las administraciones superiores no trabajen para solucionar un problema que se repite año tras año.

al mismo mes de 2023). En la Comunidad de Madrid también creció el desempleo en 701 personas (+0,2%) para hacer un total de 306.677 parados en la región ( un 2,6% menos que el pasado año). En España, el paro descendió un -0,27% para hacer un global de 2.727.003 españoles en paro.

4 ZIGZAG abril 2024
EL MIRADOR

Filmescape, el scape rooom de Pinto

SELECCIONADA COMO UNA DE LAS MEJORES SALAS DE ESCAPE DE ESPAÑA

Pinto cuenta en sus calles con una de las salas de escape más originales de España. Filmescape, el pequeño negocio que Arturo Peñalba (Cádiz, 1988) y Seán McCormack (Dublín, 1989) fundaron en noviembre con la ilusión de aunar sus dos pasiones, la interpretación y el mundo audiovisual, es uno de los candidatos al galardón de los VIII Escape Room Awards que premia la temática, desarrollo y juegos más novedosos del sector.

El bajo ubicado en el número 31 de la calle Real ha conseguido sorprender al jurado de los premios nacionales por el innovador lugar en el que se ambienta la acción, el reto artístico planteado a los jugadores y el obsequio que se les otorga al finalizar su aventura. “Me inspiré en salas que se salen un poco de lo puramente mental y plantean actividades dinámicas como disparar una diana o tocar el piano”, explica desde una de las estancias del local el ideólogo de un proyecto que empezó con la premisa de meter una película en un escape room.

Los vecinos y visitantes que cada día —sólo cierra los lunes— se atreven a atravesar la puerta de Filmescape son recibidos en la entrada por el lunático director James Walters, quien, tras perder a sus actores y al equipo técnico en la recta

final de su rodaje, obliga a los recién llegados a vestirse de piratas en los camerinos y los encierra en un plató cinematográfico con el cometido de grabar las escenas que restan para acabarla. Las luces se encienden y empieza la acción.

El desafío es doble al tener que actuar ante las cámaras, además de completar las pruebas como en un escape room convencional, pero también lo es la diversión. “Se ríen mucho y me comentan que disfrutan un montón la experiencia. Ese era, al fin y al cabo, mi objetivo cuando emprendí este camino con la colaboración de mi pareja”, apunta Peñalba, muy satisfecho con

el feedback recibido desde que abrió una sala de la que todo el mundo logra salir a tiempo con más o menos ayuda.

Conforme van avanzando en la historia, los jugadores reciben llamadas de otro de los personajes, un exactor del maléfico Walters, que les da pistas para que encuentren los elementos que necesitan. “Hay grupos muy curtidos que encuentran todo con la información justa y otros que necesitan algo más de ayuda. Tengo trucos, sobre todo en las pruebas finales, para poder acelerar un poco el ritmo y que de una u otra manera todos se lleven la película de recuerdo”.

Es ese regalo final el

¿Cómo votar en los premios?

Debes crear una cuenta en la aplicación móvil Fobosescape, registrar el escape room como completado adjuntando la fotografía final como prueba, esperar a que los organizadores revisen la información —pueden tardar hasta 24 horas— y marcar su casilla en la categoría de los premios reservada a las mejores salas originales.

El 28 de abril se darán a conocer los ganadores durante una entrega de premios en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia.

que marca la diferencia de un proyecto ya de por sí innovador. Días después de haber completado el desafío, independientemente del nivel demostrado, los participantes reciben un cortometraje pirata editado por Peñalba con las escenas grabadas por ellos mismos dentro de la sala, narración en off, créditos y vídeos de archivo. Terminan teniendo en sus manos, al fin y al cabo, la película que causó su encierro.

RESERVAR LA VISITA

Para enfrentarse al reto de escapar de Filmescape sólo se requieren ganas de pasárselo bien. Apto para todos los públicos, las reservas se pueden formalizar en su página web (www.filmescaperoom.com) o llamando al teléfono ��658 090 808

5 abril 2024 ZIGZAG +PINTO
Arturo en Filmescape, uno de los mejores scape rooms de España.

Un faro de la literatura juvenil ¿P

uede un libro hablar del paso de la niñez a la adolescencia, inmigración, la pérdida del primer amor, ambición, fantasmas, soledad, machismo y ciencia ficción? Sólo uno: ‘Pinto crea’, la obra que reúne las creaciones de los ganadores del II Certamen Joven de Relatos Breves Fundación Egido.

Fundación Egido y Editorial Alfasur han vuelto a contar con la participación del Ayuntamiento de Pinto para dar forma al concurso literario más importante del municipio. No en vano, la edición de este año ha conseguido un récord de participación con 112 escritos de escolares pinteños, 15 más que en la edición anterior. Para el director de Editorial Alfasur, Agustín, Alfaya, “esta masiva participación evidencia la necesidad y el acierto de instituir este concurso literario joven al tiempo que certifica su consolidación definitiva”.

El jurado de 2024 ha contado con seis relevantes figuras del mundo de la cultura pinteña: Fran Pérez, primer teniente de alcalde y concejal de Ciudad y Cultura

EL CERTAMEN JOVEN DE RELATOS BREVES FUNDACIÓN EGIDO

del Ayuntamiento de Pinto; David Castro, director comercial del Grupo Egido; Gloria Galán, escritora y profesora; Carlos Lapeña, escritor y bibliotecario; Fernando Ferro, artista y Agustín Alfaya, administrador de Editorial Alfasur y editor de ZIGZAG.

Todos ellos han tenido la difícil tarea de elegir los doce mejores relatos para ser publicados en ‘Pinto crea’. El libro cuenta con una edición de 500 ejemplares de los que el Ayuntamiento de Pinto repartirá 400 unidades entre los escolares del municipio. La entrega de premios tendrá lugar el 20 de abril a las 18.00 horas en

el parque del Egido, coincidiendo con la celebración de la Feria del Libro.

CALIDAD, IMAGINACIÓN Y VALENTÍA

La convocatoria de este año estaba abierta a todos los estudiantes de Pinto, a los que se invitó a escribir relatos inéditos y de temática libre con una extensión de entre 1.500 y 2.500 palabras. Finalmente, doce autores han resultado agraciados de entre las más de cien propuestas presentadas: Ainhoa Ramírez, Ana Isabel Mendoza, Bella Gómez, Irene Pina, Iuliana Lorena Coman, Lara Baldominos, Lucía Romero, María Ro -

dríguez, Raúl Fraile, Sandra Jiménez, Sofía Paraíso y Sofía Plaza. Además, otros doce participantes han sido reconocidos con sus correspondientes accésits ante la calidad de sus escritos.

Además del trabajo realizado por los organizadores, Fundación Egido y Editorial Alfasur, así como de la colaboración del Ayuntamiento de Pinto, cabe señalar la implicación de los centros educativos pinteños a la hora de participar en el certamen. En esta ocasión, cinco de los jóvenes ganadores cursan sus estudios en Mirasur School. Tres lo hacen en el Colegio Señora de Nuestra Providencia, dos en el Instituto Pablo Picasso y otros dos en los colegios Calderón de la Barca e Isabel la Católica.

“Sin duda, el concurso ha servido como un elemento motivacional para que hagan mejores producciones porque el hecho de que sus trabajos puedan ser leídos y vistos siempre hace que los estudiantes den la mejor versión de sí mismos”, cuenta José Ramón Camacho, profesor de varias asignaturas y tutor de la clase de 6º B de Primaria del Colegio Mirasur. En

6 ZIGZAG abril 2024
EN PORTADA
��RAÚL MARTOS

Los doce ganadores

Ainhoa Ramírez

‘El hombre del traje’

Ana Isabel Mendoza ‘Sonidos de cada viaje’

Bella Gómez ‘Es cuestión de tiempo’

Irene Pina ‘Tres atardeceres y medio’

Iuliana Lorena Coman ‘La niña de la mansión’

Lara Baldominos

‘Y por más que sueñe’

Lucía Romero

‘La amenaza al pueblo’

María Rodríguez

‘Silencio bajo tierra’

Raúl Fraile

‘La carta de un árbol’

Sandra Jiménez ‘¿Quiénes somos?’

Sofía Paraíso ‘Desde cero’

Sofía Plaza ‘El tiovivo’

su caso, el certamen sirvió como colofón a la unidad de movimientos migratorios planteada a lo largo del presente curso.

“Siempre intentamos acabar este tipo de proyectos con una acción que supere la comunidad escolar y tenga impacto fuera del centro”, explica Camacho, docente desde hace una década. Los alumnos, antes de sentarse a escribir, llevaron a cabo un trabajo de investigación y documentación para dar una forma verosímil a sus personajes y que tuviesen nombre, edad, familia y religión. Una tarea ardua que ha dado su fruto ya que dos de los doce relatos ganadores pertenecen a su grupo: “Me llevé una alegría enorme cuando me enteré porque todos han hecho un gran trabajo, pero

El libro 'Pinto Crea' recoge los relatos de los 12 ganadores del Certamen de literatura juvenil Fundación Egido.

el suyo ha sido excepcional”. A los alumnos del Colegio Nuestra Señora de la Providencia tampoco les ha faltado motivación. “Algunos ya participaron el año pasado y acompañaron a sus compañeros a recibir los premios. Este año estaban emocionados y algunos hasta un poco picados por intentar ganar”, revela la profesora de 3º y 4º de la ESO del centro, Janet Mascia. Para ella, la falta de prejuicios es la mayor virtud de los escritos de sus alumnos, que en sus relatos “manifiestan cosas muy imaginativas, pero también sus miedos y circunstancias que no quieren contar a nadie”. Como docente desde hace catorce años, Mascia defiende que concursos como el Certamen Joven de Relatos Breves Fundación Egido “son muy beneficiosos y, además, viene muy bien que se hagan en el ámbito de la ciudad de Pinto porque hace que los jóvenes de aquí los vean más alcanzables”.

7 abril 2024 ZIGZAG
EN PORTADA

En la edición de este año se ha dado una curiosa circunstancia: el ochenta por ciento de los trabajos presentados tienen firma de mujer. De hecho, de los doce relatos ganadores sólo uno pertenece a un hombre. Si bien José Ramón Camacho detalla que en su clase del Colegio Mirasur hay sólo 8 alumnos por 17 alumnas, admite que “en términos generales, ellas suelen ser más pacientes y constantes”. Por su parte, la profesora de Nuestra Señora de la Providencia, achaca la diferencia a “la PlayStation y el fútbol, ellas en cambio tienen un lado más sensible”.

UN LIBRO QUE TRASCIENDE

El jurado también coincide en la calidad de los relatos presentados. Para Carlos Lapeña, la mayoría de propuestas tienen “estructuras que huyen de lo simple, de la linealidad, mediante el uso de los saltos temporales, historia dentro de la historia, el sueño, el diario, la crónica… Se nota, además, la influencia de la actualidad y de las redes”.

El director comercial de Grupo Egido, David Castro,

ha querido dar públicamente su enhorabuena “a los que han sido seleccionados para formar parte de este volumen, así como a los que han merecido la distinción de un accésit con diploma; pero también al resto de chicas y chicos que, no habiendo tenido premio tangible en esta edición, forman también parte por derecho propio de este certamen literario. Os animo a todos a volver a participar en la próxima edición”.

Por su parte, el alcalde de Pinto, Salomón Aguado, ha destacado cómo los jóvenes pinteños han sido capaces de escribir “bellas historias de fantasía, de intriga, con personajes de todos los ámbitos de nuestra sociedad, donde la originalidad destaca por encima de todo”. El regidor la alta participación en la edición del concurso de este año demuestra “el buen estado del que goza la literatura juvenil en Pinto”, por lo que se ha comprometido a “apoyar, impulsar y fomentar futuras ediciones del certamen para que, juntos, sigamos escribiendo la historia de nuestra gran ciudad”.

8 ZIGZAG abril 2024
EN PORTADA

CORONAS Y ALFASUR PUBLICAN EL PRIMER LIBRO DE LA COLECCIÓN “PINTO EN LA HISTORIA”

Tras años de investigación de fuentes físicas y digitalizadas (periódicos, libros, testimonios y todo tipo de documentos), Mario Coronas ha ido publicando en medios locales a lo largo de los últimos 12 años más de 200 artículos que, en conjunto, son la mayor y más completa aportación al conocimiento histórico de Pinto (personas, edificios, sucesos, tradiciones, curiosidades…) que poseemos. Con el propósito de preservar esta rica herencia cultural y asegurar que el legado de Pinto tenga un sustento firme y duradero, Coronas y Alfasur han proyectado el ambicioso proyecto editorial “Pinto en la Historia”, que reunirá todas las investigaciones realizadas por el historiador pinteño de referencia.

El primer tomo de esta colección, “Pinto y su Historia I”, que acaba de ser editado en la colección ‘Documentos’ de Alfasur, emerge como un faro de conocimiento, seleccionando cuidadosamente artículos de ePinto, La Voz de Pinto y la revista ZIGZAG y distribu-

yéndolos en seis capítulos temáticos.

Este volumen inicial no solo se centra en edificios y rincones que definen la estética y el alma de Pinto, sino que también trae al presente aquellos espacios que, aunque han desaparecido físicamente, permanecen inmortalizados en la memoria colectiva. Dos capítulos se dedican a explorar estos universos: ‘Edificios con historia’ y ‘El Pinto perdido’, con un énfasis especial sobre las causas que llevaron a la desaparición definitiva de la antigua portada y el campanario de la iglesia Santo Domingo de Silos, la “pequeña catedral”.

Otros capítulos profundizan en episodios que han marcado al municipio, desde crónicas negras hasta los trágicos sucesos que conmocionaron a Pinto en los albores de la guerra civil, presentando una narrativa que invita a la reflexión. Además, las páginas de “Pinto y su Historia I” se adentran en las tradiciones y curiosidades que forman el tejido único de este lugar, cerrando el libro con una

“Pinto y su Historia I”, Mario Coronas Arquero, Pinto 2024 (Editorial Alfasur) 184 págs. 16 euros.

nota profundamente humana a través de la biografía de ‘Visi’, la castañera, cuya historia personal se entrelaza con la historia colectiva de Pinto.

Mario Coronas Arquero (Pinto 1976) es por méritos propios la figura principal de la divulgación y preservación de la historia local de Pinto. Licenciado en Comunicación Audiovisual, Periodismo y Humanidades, ha combinado su formación

académica con una pasión inquebrantable por investigar y dar a conocer los ricos relatos de Pinto.

“Pinto y su Historia I” narra acontecimientos de forma amena, clara y ordenada, del modo más riguroso y documentado posible, además contiene numerosas fotografías, varias de ellas inéditas. Pienso que “Pinto y su Historia I” debería estar en las estanterías de todas las casas, colegios e instituciones pinteñas. Porque un pueblo sin historia es como un cuerpo sin alma. Conocer nuestro pasado es el puente que nos conecta con nuestro presente y nuestro futuro. Como decía José Saramago, “hay que recuperar, mantener y transmitir la historia de cada pueblo, porque se empieza por el olvido y se termina en la indiferencia” | ��AGUSTÍN ALFAYA

El autor presentará “Pinto y su Historia” en el salón de actos de la Casa de la Cadena el jueves 18 de abril, Día Internacional de los Monumentos, a las 19.30.

10 ZIGZAG abril 2024 SOCIEDAD
11 abril 2024 ZIGZAG

NUEVO POEMARIO

Las poetas pinteñas Dolores López y Carolina Zazo, madre e hija, estrenan para la Feria del Libro de Pinto un nuevo poemario conjunto, “El dulce nido de las palabras”, editado en la elegante colección ‘Alfasur Poesía’, con ilustraciones de María Bellanco y prólogo de Carmen Salomón, poeta extremeña.

Tanto Dolores como Carolina poseen ya una amplia muestra de obra literaria, en su mayor parte del género poético. Esta última creación, “El dulce nido de las palabras”, está henchido de sentimiento y amor a las palabras, a la escritura como expresión de ese sentimiento a partes iguales.

El libro se podrá adquirir en la Feria del Libro de Pinto (20 y 21 de abril), donde ambas poetas firmarán sus obras.

GLORIA GALÁN PUBLICA UNA NUEVA EDICIÓN DE “20 POEMAS INFANTILES”

Gloria Galán es escritora, pedagoga, psicomotricista y maestra de Infantil en el Colegio Nuestra Señora de la Providencia de Pinto desde hace más de dos décadas. Aunque nació en el madrileño barrio de Usera (Madrid) y tiene fuertes raíces paternas en Hondarribia (Guipúzcoa), ha fijado su residencia en Pinto. Su talento literario, junto a su dedicación y entrega a sus alumnos, le han llevado a escribir “20 poemas infantiles y un relato para ti”, libro a

“20 poemas infantiles y un relato para ti”, Gloria Galán Frías, 2ª edición, 72 págs, 12 euros.

“MI HISTORIA LA CUENTO YO”

Tras su primer libro, “Jorge Valdano, entrenador, una vida de muchos”, el periodista deportivo pinteño Héctor García Salido ha escrito “Mi historia la cuento yo”, biografía del jugador de fútbol Dani Benítez siguiendo los recuerdos, testimonios y declaraciones del que fuera jugador de fútbol de Primera División y viera truncada su carrera por un positivo por cocaína.

color con ilustraciones de Nélida Zamora del que se han vendido más de 3.000 ejemplares.

Este mes de abril, Alfasur ha lanzado una nueva edición de este precioso libro infantil que tanto gusta a las niñas y niños a los que va dirigido.

Gloria, que también ha publicado “Cuentos umbilicales” y “Enhumorada”, firmará ejemplares de “20 poemas infantiles y un relato para ti” el sábado 20 de abril en la Feria del Libro de Pinto. | ��A. ALFAYA

A través de emotivas anécdotas y reflexiones, el exjugador busca mostrar su proceso de reconstrucción personal.

“Mi historia la cuento yo” (Aliar, 2024, 218 págs, 14 €) es un testimonio honesto y revelador que busca inspirar a otros a superar adversidades. Periodista y exjugador firmarán ejemplares el 20 de abril de 18.30 a 20.30 horas en la Feria del Libro de Pinto.

12 ZIGZAG abril 2024
SOCIEDAD
‘AMORES QUE MATAN’, LA MEJOR NOVELA DE VALENTÍN BUSTOS

El periodista pinteño Valentín Bustos acaba de publicar su cuarta novela: ‘Amores que matan’. Con anterioridad, también en Alfasur, editó ‘14 estaciones’, ‘12 claveles’ e ‘Inspectora Lasquetty’. Además de otros cuatro libros de cuentos infantiles.

‘Amores que matan’ es una nueva aventura del comisario Gaztelu y de la inspectora Lasquetty, los dos protagonistas de ‘Inspectora Lasquetty’. Dos policías complejos, muy distintos entre sí, que se odian y están obligados a trabajar juntos.

La saga de los dos policías, creada por Bustos, no desmerece para nada a otras similares creadas por escritores superventas del mundialmente omnipresente género de novela negra. Por intriga, crímenes

truculentos, personajes complejos y emociones que enganchan a cualquier lector, Gaztelu y Lasquetty se equiparan a los personajes creados por Lorenzo Silva, Dolores Redondo, Eva García, Carmen Mola o Juan Gómez-Jurado, entre nosotros, o los foráneos Camila Läckberg, Fred Vargas, Petros Márkaris o Pierre Lemaitre.

Puede parecer excesivo elogio equiparar a Valentín Bustos con los consagrados autores citados anteriormente. Y, ciertamente, hay detalles y erratas a mejorar en la saga de Bustos, pero lo que destaca en el pinteño es el dominio del idioma, de los ambientes, de los lugares y del ritmo. Y, desde este punto de vista, Gaztelu y Lasquetty son adictivos. Especialmente en ‘Amores que matan’, la mejor novela

EL RATONCITO PÉREZ LLEGA A CANTABRIA

El encargado de llevarse los dientes de leche de las niñas y niños a cambio de un regalito ha tenido una nueva aventura en la comunidad de Cantabria. Nos lo cuenta la profesora y escritora Inmaculada Pardo, confidente privilegiada de la familia del famoso ratón Pérez, en el nº 3 de su saga “Las aventuras por España de Júnior Pérez, el ratoncito” (Editorial Alfasur, 2024). Tras las aventuras en Galicia (“Las meigas, que haberlas… haylas”) y en Asturias (“El trasgu”), ahora publica “El Ojáncano y la Cueva de Altamira”, en versión bilin-

Amores que matan’, Valentín Bustos, Pinto 2024 (Editorial Alfasur) 340 págs, 14 euros.

de Bustos desde mi punto de vista.

La última novela del autor pinteño comienza con el brutal asesinato de un profesor en la Universidad

de Santiago de Compostela. A partir de ahí, y manteniendo la intriga hasta el último momento, los hechos parecen una cosa para, finalmente, acabar siendo otra hasta llegar a un final totalmente inesperado.

Por otro lado, la vena periodística de Bustos está muy presente en el trabajo de documentación de lugares, espacios y situaciones de ‘Amores que matan’ así como en la utilización de hechos históricos que toman protagonismo en la novela. Por ejemplo, el concierto de los Rolling Stones en el Calderón, el expolio de obras de arte llevado a cabo por los nazis durante la II Guerra Mundial, o el secuestro de un importante empresario cervecero. Un libro para disfrutar de principio a fin | ��AGUSTÍN ALFAYA

güe español-inglés, como los dos números anteriores. Las trepidantes aventuras de la ratonera familia Pérez por las distintas comunidades autónomas españolas, además de divertidas, ingeniosas y contar con las excelentes ilustraciones a color del dibujante Bravo, ayudan a los niños a conocer las tradiciones de cada una de las regiones, al tiempo que se divierten.

En la Feria del Libro de Pinto, 20 y 21 de abril, Pardo cuenta con una caseta en la que se podrá comprar este libro y charlar con la autora.

Inmaculada Pardo con el cuento de "Las aventuras por España de Júnior Pérez, el ratoncito".

14 ZIGZAG abril 2024
SOCIEDAD

CUMADE CUMPLE 25 AÑOS PONIENDO EL ACENTO EN LAS PERSONAS QUE CUIDAN

Fue durante una serie de charlas impartidas por el psicólogo Miguel Ángel Maroto en el Ayuntamiento de Pinto, ‘Cuidados del anciano’, donde arraigó la semilla de lo que acabaría floreciendo como CUMADE, la asociación de familiares y cuidadores de mayores dependientes. “Entramos porque no sabíamos cómo cuidar a nuestros mayores y lo que encontramos es a un grupo de personas que teníamos un interés común”, recuerdan. En tiempo récord, sus 19 socios fundadores dieron forma a su idea y el 26 de marzo de 1999 registraron oficialmente en la Comunidad de Madrid a la primera asociación de cuidadores de mayores de toda España.

25 años después todavía muchos de aquellos miembros siguen estando al pie del cañón. Dos de ellos son Joaquín Torrejón (Pinto, 1955), antiguo presidente de la asociación y actual vocal, y María Dolores Torrejón (Pinto, 1944), Loli, que ejerce como tesorera de CUMADE. Junto a ellos se encuentra Gregoria Gómez (Madrid, 1953), Grego, que forma parte de CUMADE desde hace once años y hace las veces de vicepresidenta. “Continuamos porque, en el fondo, seguimos necesitando de esa calidez que te da la asociación”, reconoce la propia Grego. A pesar de los años, pocas cosas han cambiado. “Seguimos siendo cuidadores a pesar del tiempo que ha pasado: hay casos de perso -

nas que, después de fallecer su ser querido, están ahora cuidando a sus maridos o hijos”, explica Joaquín. Por ello, la familia de CUMADE ha abierto el espectro de los cuidadores de mayores a todos aquellos que atienden a personas dependientes, pero siempre bajo el espíritu de que “primero debemos de estar nosotros bien para poder cuidar”. La asociación cuenta con una psicóloga con la que se reúnen semanalmente, un trabajo que complementan con actividades de respiro como comidas o excursiones. Lo que sí es diferente es el modo en el que las familias cuidan de las personas necesitadas, especialmente de los mayores. “Las residencias han matado el negocio -sentencia Joaquín Torrejón, que inmediatamente matiza sus palabras-. Aunque para nosotros esto no es ningún negocio, todo lo contrario, pagamos una cuota y dedicamos nuestro tiempo”. Las nuevas costumbres derivadas del cambio de mentalidad y un mayor número de recursos han generado

una nueva realidad entre las personas cuidadoras: “Los que llevan a sus mayores a residencias no tienen las preocupaciones y ansiedad que teníamos nosotros”.

Un escenario que choca directamente con los objetivos de la asociación. “Estamos los que estamos, pero no viene gente nueva que a lo mejor necesitarían nuestra ayuda”, cuenta Grego. Es por ello que, en su 25 cumpleaños, Cumade ha lanzado una petición, sencilla pero directa, con la esperanza de que llegue hasta los actuales gobernantes del Ayuntamiento de Pinto: ser escuchados. “Es como si hubiéramos desaparecido para ellos”. Los miembros de la entidad lamentan cómo en los últimos años la administración pinteña ha dejado de contar con ellos a la hora programar actividades relacionadas con el cuidado de mayores. “Antiguamente nos invitaban a colaborar cada vez que había un curso para compartir nuestra experiencia, lo que permitía que la gente pudiese conocernos y continuar ese trabajo con nosotros”.

La asociación tampoco está del todo contenta con sus actuales instalaciones de la calle Poeta José Hierro, 2, donde reconocen que “estamos un poco mal” porque los locales del recinto ferial “tienen una acústica que hace que no puedas hablar y salgas con dolor de cabeza”. Pero CUMADE , como viene haciendo en los últimos años, piensa seguir haciendo el trabajo que le ha valido el respeto de Pinto en estos 25 años al margen de las aportaciones que puedan llegar de la administración local. “A veces nos toca reír y otras llorar, pero lo que nunca perdemos es la empatía con los problemas de todas las personas que vienen”.

Los cerca de 40 miembros de la entidad mantienen las puertas abiertas a todas las personas cuidadoras que necesiten de sus servicios a través del teléfono 674389456 o del correo electrónico cumade@cumade.com. Y para celebrar su cuarto de siglo de vida, la familia CUMADE comerá junta próximamente y soplará las velas de su tarta para seguir desarrollando una labor que aman y, a la vez, ellos mismos necesitan: “Hay veces que me dicen de irme fuera un fin de semana y, la verdad, es que no me apetece. Doy mi vida por la asociación porque para mí es lo más importante”, explica Loli sobre un sentimiento que comparten todos los socios de CUMADE . | �� RAÚL MARTOS

16 ZIGZAG abril 2024
SOCIEDAD
Miembros de CUMADE en una mesa informativa.

NuevoFroizsupermercado en Pinto

LA CADENA DE SUPERMERCADOS ESPAÑOLA HA ABIERTO UNA NUEVA TIENDA EN EL BARRIO DE LA TENERÍA II

La empresa acaba de inaugurar un nuevo supermercado Froiz en la Comunidad de Madrid. Se encuentra ubicado en la localidad de Pinto (Avda. Juan Pablo II, 24) y cuenta con una superficie comercial de 650 metros cuadrados.

Las tradicionales secciones de frescos: carnicería, pescadería y frutería de venta tradicional son asistidas y conviven con los espacios dedicados a panadería, bodega, droguería y alimentación general. También hay amplias zonas destinadas a productos refrigerados y congelados.

Este nuevo establecimiento ofrece al cliente la calidad de siempre de Froiz, a los mejores precios y un amplio surtido en frescos, productos de temporada, marcas líderes y producto Froiz. En la sección de pescadería el cliente podrá encontrar un amplio surtido de pescado y marisco fresco, procedente diariamente de las principales lonjas gallegas. Y la carne de vacuno es certificada 100% Ternera Gallega. Además los profesionales Froiz realizan diariamente elaborados caseros como albóndigas, brochetas, hamburguesas

y fajitas con ingredientes de primera calidad. Hay también productos bio, eco y veganos.

✅ De 9:00 a 21:30h.

✅ Servicio a domicilio

✅ Compra online

✅ Marcas líderes

Imágenes de las nuevas instalaciones de la tienda Froiz en Pinto.

17 abril 2024 ZIGZAG A FONDO

APROBADA LA AMPLIACIÓN DEL VERTEDERO

La prolongación del vertedero ya no es una posibilidad, es una realidad. Valiéndose de su mayoría absoluta, el Partido Popular de Isabel Díaz Ayuso aprobó la Ley de Economía Circular en la que se incluye la modificación cartográfica de zonificación de 80 hectáreas del Parque Regional del Sureste para construir las nuevas macroplantas de residuos.

Los terrenos pasarán así de la categoría D a la E3, lo que supondrá doblar prácticamente la superficie ocupada por el vertedero hasta alcanzar las 228 hectáreas para el depósito de las basuras de 71 municipios de la región. La normativa contó únicamente con los 69 votos a favor del PP ya que Vox se abstuvo (11) y los dos partidos de la izquierda, PSOE y Más Madrid, sumaron 52 noes a la propuesta. La intención del Gobierno regional, en palabras de su consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, es convertir los vertederos de Pinto y Colmenar Viejo en complejos medioambientales a la imagen de Valdemingómez y Loeches, destinando 450 millones de euros a su modernización en los próximos 20 años.

Con la nueva ley la Comunidad de Madrid pretende crear "un sistema productivo y de consumo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente, en línea con las directrices que marca la Unión Europea (UE)" para avanzar “hacia el vertido cero e incentivar la creación de nuevas oportunidades para los municipios de la región".

“Se seguirá enterrando la basura en un espacio Red Natura 2.000, a escasos tres kilómetros de las viviendas de Pinto”, ha advertido la Plataforma por el Cierre del Vertedero, que presentó en

la Asamblea de Madrid casi 5.000 firmas en contra de la ampliación. En su opinión, aprobar estas enmiendas supone “otra vuelta de tuerca al desequilibrio territorial que conlleva esta nueva

ampliación del vertedero, que claramente denota la consideración del sur de la región como zona de sacrificio, ignorando el derecho de su ciudadanía a disfrutar de una calidad de vida y un medio ambiente saludable que le viene siendo negado desde hace 38 años”.

Por su parte, el Ayuntamiento de Pinto ha mostrado su rechazo “claro y contundente” contra la ampliación. Todos los partidos han firmado una declaración institucional en la que se señala, entre otras cuestiones, que “la alternativa de otra ubicación exterior no se contempla, ni tampoco se menciona, y la futura ampliación en los terrenos en los que se plantea un cambio de zonificación, pueden incurrir en un aumento del impacto odorífero en Pinto”.

Para mostrar su oposición a los planes de la Comunidad de Madrid, las asociaciones ecologistas y los vecinos de las localidades del sur de Madrid volverán a tomar las calles de Pinto el domingo 21 de abril. Se busca repetir la marea lograda hace dos años, cuando más de 5.000 personas recorrieron las calles del municipio exigiendo el cierre de las instalaciones con proclamas como “no queremos más olores ni contaminación”.

La nueva manifestación vecinal, convocada por la Plataforma Contra la Ampliación del Vertedero, se iniciará a las 12.00 horas junto al templete del parque del Egido | �� G.A DÍAZ.

18 ZIGZAG abril 2024
SOCIEDAD
Niños durante una manifestación contra el vertedero de Pinto.

CUATRO BARRIOS RECIBIRÁN HASTA 25 MILLONES DE EUROS PARA REHABILITAR SUS VIVIENDAS

El Ayuntamiento de Pinto ha recibido el visto bueno de la Comunidad de Madrid para poner en marcha el Plan de Rehabilitación de Barrios, un ambicioso proyecto que podría llegar a dejar 25 millones de euros en el municipio y que fue adelantado en la jornada de urbanismo celebrada el pasado mes de noviembre. La iniciativa, financiada a través de los Fondos Europeos, permitirá instalar nuevos revestimientos de fachadas, cubiertas, carpintería exterior y placas fotovoltaicas en cuatro barrios del municipio. Además, servirá para retirar el amianto existente en muchos de estos edificios, que tienen una media de edad que supera los 40 años. En concreto, el plan se pondrá en marcha en los barrios de La Indiana, Centro, Parque Éboli y El Prado, pudiendo llegar a concretarse en un total de 1.546 viviendas distribuidas en 180 edificios. Tendrán que ser las comunidades de propietarios las que soliciten su adhesión al proyecto, que puede llegar a financiar el 80% del coste de las obras y el 100% en los casos de vulnerabilidad. Las comunidades de vecinos no tendrán que adelantar el dinero ya que el Ayuntamiento de Pinto, que dispone de los primeros 7 millones de euros, entregará la cantidad estipula-

da nada más aprobarse la subvención.

Para resolver todas las dudas y facilitar la información necesaria, el Gobierno se ha encontrado con administradores y comunidades de propietarios en una reunión en el salón de plenos municipal. También se abrirá una oficina para dar a conocer los pormenores de este Plan de Rehabilitación de Barrios, que se desarrollará durante los próximos cuatro años. El objetivo es que los vecinos vean rebajada su factura de luz y gas y, además, mejoren sus certificados de eficiencia energética.

El plan fue presentado el 14 de marzo por el alcalde de Pinto, Salomón Aguado, y la concejala de Viviendas y Servicios a la Ciudad, María Jesús Pérez. El Gobierno espera que el proyecto despierte el interés de los vecinos para continuar abriendo nuevas fases y conseguir la financiación máxima de 25 millones de euros.

“El Plan Municipal de Rehabilitación de Barrios es una apuesta clara y decidida de este Gobierno por transformar la ciudad, que nos permitirá tener edificios más modernos y eficientes al mismo tiempo que favorecemos que las familias pinteñas ahorren en su factura”, ha declarado el regidor sobre el proyecto municipal. | �� RAÚL MARTOS

20 ZIGZAG abril 2024
POLÍTICA
21 abril 2024 ZIGZAG

LOS VECINOS TOMAN EL SALÓN DE PLENOS PIDIENDO “MENOS ASESORES Y MÁS DOCTORES”

El hervidero que han sido durante los últimos años los continuos problemas que padece la Atención Primaria en Pinto ha terminado con la paciencia de los vecinos. La gota que ha colmado el vaso ha sido la intolerable situación en la que se encuentra la plantilla del centro de salud de Parque Europa, que el 12 de marzo llegó a abrir con un único profesional para atender a los pacientes en el turno de mañana.

“No importamos ni nosotros ni los pacientes”. Esa es la impresión que tiene una de las profesionales del ambulatorio tras meses de reclamaciones a la Consejería de Sanidad y a la Dirección Asistencial Sur. La facultativa ha compartido su testimonio de forma anónima a ZIGZAG para aclarar que la situación en Parque Europa no es una “huelga encubierta” como ha apuntado el segundo teniente de alcalde, Fernando González, sino el resultado de obligar a los médicos a trabajar por encima de sus posibilidades.

“Hay una plaza que lleva desde 2022 sin cubrir, una excedencia desde agosto… No es fruto de los tres traslados que se llevaron a cabo en el mes de febrero, como quieren hacer ver. Eso no ha hecho más que agravar un problema que viene de lejos”, explica. Ocho profesionales, incluida ella, se encuentran en estos momentos de baja por ansiedad tras meses en seguimiento psicológico dentro del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME): “Eran y son

conscientes de la situación. Nos han roto hasta el punto de tener miedo a cometer un fallo”.

A pesar de todo, asegura que en la Comunidad de Madrid están “más preocupados de tapar lo que está ocurriendo que de buscar una solución” y que sólo se han puesto en contacto con ellos para retirar los carteles reivindicativos que cuelgan en las instalaciones.

En el centro de salud entienden la frustración de los vecinos: “Me gustaría que tuviesen claro que si no estamos ahí es porque necesitamos recuperarnos primero para poder darles una buena atención”. De hecho, advierte que “tendré que volver a coger la baja si cuando me reincorpore todo sigue igual”.

LAS PROTESTAN

ACABAN EL PLENO

La indignación ciudadana quedó evidenciada a través de los centenares de manifestantes que el 21 de marzo tomaron, primero, la plaza de la Constitución y, después, el salón de plenos durante la sesión de marzo. El alcalde, Salomón Aguado, intentó en un primer momento ignorar los gritos de los manifestantes, que acabaron impidiendo la normal celebración del pleno.

Todos los grupos retiraron sus mociones para tratar exclusivamente los dos puntos relativos a la sanidad que se habían presentado por urgencia: uno firmado por PSOE, Más Madrid y Unidas Pinto-Podemos, y otro por los partidos que gobiernan

en coalición, PP y Pinto Avanza. La situación terminó de explotar después de que la moción de los grupos de izquierda no pudiese ser debatida por la falta de apoyo del resto de partidos que, a pesar de respaldar todo el texto, consideraban necesario incluir también como responsable de la situación al Gobierno de España.

La propuesta del Gobierno de coalición, que acabaría siendo aprobada, instaba al Ministerio del Interior tanto a acometer “actuaciones urgentes” como a implementar un Plan de Choque en Atención Primaria o aumentar las plazas de Médico Interno Residente (MIR) y de Medicina en las facultades y centros de formación. Asimismo, pedía a la Comunidad de Madrid que “no desista y continúe buscando soluciones urgentes como hasta ahora”.

La izquierda únicamente utilizó su turno de intervención inicial y abandonó

posteriormente el pleno junto con todos los manifestantes como protesta por lo sucedido. Para Unidas PintoPodemos, el Ejecutivo local sólo pretende “encubrir todo lo que está haciendo Isabel Díaz Ayuso”. Más Madrid, por su parte, también culpó al PP de la situación porque “tienen un bidón de gasolina para quemar todo lo público, mientras que desde el PSOE señalaron al portavoz de PA, Fernando González, por acusar a los trabajadores de realizar una huelga encubierta.

“Lo importante no era sacar el punto adelante sino un titular que seguramente ya estaba redactado”, señalaron ante lo sucedido desde Vox, que también calificaron como “indecente e indefendible” la situación sanitaria pinteña. En PA también hicieron hincapié en que “la situación del centro de salud de Parque Europa es una vergüenza y la responsable evidente es la Comunidad de Madrid”, pero valoraron como “paradójico que se critique a quien está consiguiendo resultados”.

El alcalde por el PP coincidió en que la situación en el centro de salud de Parque Europa es "difícil, compleja y jodida” debido a “la ausencia de médicos y bajas inesperadas”. Eso sí, Aguado defendió que el Ejecutivo local sí ha exigido “desde el minuto uno” una solución al Gobierno de la Comunidad de Madrid. Por ello, prometió que “no nos quedamos ahí y vamos a hacer todo cuanto esté en nuestra mano” para revertir el problema.

22 ZIGZAG abril 2024 SOCIEDAD
| �� R. MARTOS

PINTO SUPERA LA MEDIA NACIONAL DE DELITOS

De nuevo, el Ministerio del Interior ha situado a Pinto entre los diez municipios más inseguros de la Comunidad de Madrid. La localidad acumuló una tasa de criminalidad en 2023 de 56,2 delitos por cada mil habitantes, lo que la convierte en la octava más alta entre las ciudades madrileñas de más de 20.000 habitantes. El dato supera al de la media del resto de España (51,1), pero se encuentra por debajo de la tasa regional (60).

El Balance de Criminalidad correspondiente al cuarto trimestre de 2023 señala que en Pinto se cometieron 3.102 infracciones frente a las 2.898 del año

anterior, en concreto un 7% más. Un aumento que se asienta en el repunte de la cibercriminalidad (+57,5%) ya que supera con creces el descenso de la criminalidad convencional (-2,8%). Sin embargo, hay indicadores que han aumentado de forma considerable como los homicidios en grado tentativa (+200%) y el número de violaciones, que han pasado de 3 a las 5 del pasado año (+66,7%).

También se produjeron descensos considerables en otros puntos como los robos con violencia (-28,1%), las sustracciones de vehículos (-26,1%) o los robos en domicilios (-21%).

POLICÍA LOCAL Y PIMER-PROTECCIÓN CIVIL ESTRENAN NUEVOS VEHÍCULOS

Los efectivos de la Policía Local de Pinto y de PIMERProtección Civil han estrenado ya los nueve vehículos adquiridos por el Ayuntamiento para renovar la flota existente y mejorar la seguridad en una población que cerró el año entre las diez localidades más inseguras de la Comunidad de Madrid. La compra, dividida en tres lotes, ha supuesto una inversión total de 510.000 euros: 210.000 euros para los cuatro turismos y el furgón policial destinado al traslado de detenidos y 300.000 euros para los cuatro nuevos automóviles del servicio formado por trabajadores municipales y voluntarios, entre

los que se incluye un furgón de primera intervención y rescate.

Por otro lado, el Ayuntamiento ha llevado a cabo varias acciones para mitigar el ruido y mejorar la seguridad vial en el barrio de La Cristina, en respuesta a las quejas trasladadas por los vecinos. Aserpinto han procedido a la instalación de vallas protectoras en la calle Ana de Austria para evitar aparcamientos ilegales y a la reubicación de los bancos del parque Fuster a fin de terminar con las molestias que generaban a los propietarios de los inmuebles en el lugar en el que se encontraban. |

�� GRACIELA DÍAZ

FALLECE UN TRABAJADOR. Un hombre de 41 años falleció el 26 de marzo al precipitarse al suelo desde la cubierta de una nave de la calle Gaviotas, situada a unos 12 metros de altura. Los efectivos sanitarios lograron revertir la parada cardiorrespiratoria en la que se encontraba el trabajador y lo trasladaron en estado de gravedad al Hospital 12 de Octubre en helicóptero con un trauma torácico y un traumatismo craneoencefálico severo. Sin embargo, acabó falleciendo horas más tarde. El Ayuntamiento guardó un minuto de silencio en la plaza del a Constitución el 4 de abril para “mostrar apoyo y solidaridad con la familia y personas allegadas del trabajador” y hacer ver “la máxima repulsa y exigencia de responsabilidades a la empresa por la posible falta de aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales".

24 ZIGZAG abril 2024
POLÍTICA
25 abril 2024 ZIGZAG TU ANUNCIO AQUÍ POR MUCHO MENOS DE LO QUE IMAGINAS �� LLAMA 91 692 28 88 17.000 ejemplares buzoneados cada mes

El Hospital de Valdemoro, Premio Top Value Global

El Hospital Universitario Infanta Elena ha sido galardonado, en la tercera edición consecutiva, con uno de los Premios Top Value Global concedidos por la compañía consultora de mercados IQVIA en reconocimiento a su apuesta por un modelo de atención basado en el valor.

El galardón, uno de los más prestigiosos a nivel nacional en el ámbito de la Medicina basada en el valor, fue recogido por Marta del Olmo, gerente territorial del Infanta Elena y miembro de la Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO) del hospital, y el Dr. Javier Arcos, gerente de la Fundación Jiménez Díaz y coordinador de la UICO, en la tercera edición del Connected Value Forum.

El acto acogió también una mesa de debate, “Analizando el valor en la práctica clínica real”, en la que participó el Dr. Alfonso Cabello, jefe asociado del Servicio de Medicina Interna de la Fundación Jiménez Díaz y miembro igualmente de la UICO, y donde se presentaron algunas de las prácticas más innovadoras de la gestión basada en el valor al paciente, y de su aplicación en centros asistenciales de España de distinto nivel.

El Infanta Elena ha sido galardonado entre 46 centros hospitalarios españoles

participantes en la tercera edición de los Premios Top Value de IQVIA.

ENTRE LOS MEJORES DE ESPAÑA

Asimismo, un año más, la revista Forbes ha destacado los nombres más importantes del sector de la Medicina en España, profesionales reconocidos a nivel nacional e internacional por la excelencia en el desarrollo de su actividad asistencial, clínica, investigadora, divulgadora y docente.

En el listado destacan 12 profesionales del centro valdemoreño: los doctores Damián García Olmo, jefe del Departamento de Cirugía General y del Aparato Digestivo -cuya jefatura

de servicio ostenta el Dr. Santos Jiménez Galanes-; Ignacio Muguruza, jefe del Departamento de Cirugía Torácica; Jaime Fernández, jefe del Departamento de Diagnóstico por la Imagen; Manuel Albi, jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia -cuya jefatura de servicio ostenta la Dra. María Bordes -; Pilar Llamas, jefe del Departamento de Hematología y Hemoterapia -cuya jefatura de servicio ostenta la Dra. Laura Bermejo-; Ricardo Díez Valle, jefe del Departamento de Neurocirugía; José Carlos FernándezFerro, jefe del Departamento de Neurología; Ignacio Jiménez-Alfaro, jefe del Departamento

de Oftalmología -cuya jefatura de servicio ostenta la Dra. Ana López-; Jesús García-Foncillas, jefe del Departamento de Oncología Médica -cuya jefatura de servicio ostenta el Dr. Carlos Garzón-; José Miguel Villacampa, especialista del Servicio de Otorrinolaringología -cuya jefatura de servicio ostenta la Dra. María José Hernández-; Emilio Calvo, jefe del Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología -cuya jefatura de servicio ostenta la Dra. María Ángeles Gómez-; y Carmen González, jefe del Departamento de Urología -cuya jefatura de servicio ostenta el Dr. Adrian Husillos-.

26 ZIGZAG abril 2024 SOCIEDAD SALUD
Los doctores Marta del Olmo y Javier Arcos recogen el Premio Top Value Global.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.