ZZ Pinto nº 397 mayo 2024

Page 1

EDITOR

Agustin Alfaya

DIRECTOR Raúl Martos

EQUIPO

Esther Alfaya Graciela Díaz

Yeyson Álamo

DISEÑO

Alejandro Araujo

José María López

DISTRIBUCIÓN

Alejandro Araujo (coordinador)

17.000 ejemplares buzoneados en Pinto y controlados por PGD-OJD

@zigzagdigital

@revistazigzag

ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región

EDITORIAL ALFASUR S.L.

REDACCIÓN

Cañada Real de la Mesta, nº2 PINTO 91 692 28 88

PUBLICIDAD

Yeyson Álamo 639 561 879

pinto@zigzagdigital.com

IMPRIME

Gráficas Berlín

D.L.: M47400/1999

Once años fueron pocos

Menos de 200.000 euros al año separan a Pinto de la prometida remunicipalización de los servicios de limpieza viaria, recogida de residuos y cuidado y mantenimiento de zonas verdes de los que se encarga Valoriza-Gestyona desde el año 2014. Casi un año después de que Geprecon recibiese el encargo de redactar la memoria económico financiera que justificase la recuperación de los tres servicios a través de Aserpinto, por fin se han conocido las conclusiones de la empresa.

“A priori, la gestión indirecta es el modelo más adecuado según los datos económicos analizados y otros aspectos no cuantificables considerados”, sentencia Geprecon. En un escenario a diez años vista, la gestión de la limpieza en Pinto costaría a las arcas municipales 135 millones de euros, mientras que si una empresa se hiciese cargo de los tres servicios ese coste se reduciría en 1,8 millones de euros. De forma individual, según el estudio, únicamente saldría más barata la gestión directa de zonas verdes.

Geprecon, sin embargo, hace un importante matiz: “Pueden existir otra serie de condicionantes no analizados, por lo que queda a criterio de la entidad municipal el modelo de gestión a llevar a cabo”. Un resquicio al que no parece estar dispuesto a aferrarse el Gobierno local, que propondrá al resto de partidos recuperar únicamente el mantenimiento de parques y jardines atendiendo a las directrices de la Ley de Contratos del Sector Público.

La norma, puesta en marcha desde el año 2017 para adaptarse a la legislación de la Unión Europa, prioriza el criterio económico sobre el resto de cuestiones. Aunque la ley ciertamente ha arrojado luz y transparencia en la contratación, su modelo de contención de gasto choca directamente no sólo con el espíritu de la gestión pública, sino también con los principios de calidad y eficiencia. Como quedó constatado el pasado mes de diciembre cuando se prorrogó por un año más el contrato de gestión de los tres servicios de limpieza con la UTE,

esta decisión es una nueva muestra del fracaso de la corporación en su conjunto. Porque no ha pasado un año desde que Partido Popular y Pinto Avanza se comprometiesen por escrito a “proceder a la remunicipalización de los servicios de limpieza viaria, recogida de residuos sólidos urbanos (RSU) y jardinería, que serán gestionados a través de la empresa pública Aserpinto, en 2024”.

Pero poco pueden reprochar a este respecto los partidos de izquierda, fundamentalmente PSOE y Unidas Pinto-Podemos que en sus ocho años de gobierno fueron incapaces de dar los pasos necesarios para cerrar un tema supuestamente nuclear para ellos. Ahora, en oposición, surgen todas las soluciones que no pudieron ofrecer cuando estaban al cargo del Ayuntamiento de Pinto y que, de buen seguro, también les ofrecerían los que hoy gobiernan.

Quien crea que aquí se acaba la película está muy equivocado. Quedan meses de debate, análisis y reproches de una bancada a otra.

3 mayo 2024 ZIGZAG
EDITORIAL

APLAUSOS A MARINA ROLDÁN y a todo el equipo detrás de 'Torrigel', el proyecto ganador del concurso de innovación alimentaria Salina Innova que cada año celebra la Universidad Politécnica de Madrid. El grupo ha empleado la ciencia para encontrar una aplicación práctica para los mayores y personas que sufren disfagia, es decir, que tienen problemas a la hora de tragar alimentos sólidos o líquidos. 'Torrigel' conserva el sabor de las torrijas de toda la vida, pero se presenta en una innovadora textura gelatinosa que favorece su ingesta. La idea está recorriendo todo el país y ha llevado a sus creadores a ser reconocidos en el programa de emprendimiento Actúa UPM, al haber ideado uno de los diez mejores proyectos de los 224 que se presentaron a su última edición (págs. 6, 7 y 8).

APLAUSOS AL AYUNTAMIENTO DE PINTO por la celebración de la Feria del Libro, la más concurrida y mejor organizada desde hace años. La feria, por fin, puso el acento en la creación literaria pinteña, lo que se tradujo en un éxito de ventas de todos los autores locales que se dieron cita el fin de semana. Al margen de ‘Pinto crea’, el libro que reúne los relatos ganadores del Certamen Joven de Relatos Breves, la última obra de Mario Coronas, ‘Pinto y su historia’ (Editorial Alfasur), suscitó un especial interés entre los visitantes. Tal es así que en menos de un mes ya se ha agotado la primera edición del libro (pág. 21).

APLAUSOS A GRUPO EGIDO, que sigue fomentando la excelencia en Pinto. La inmobiliaria, impulsora de la exito-

sa segunda edición del Certamen Joven de Relatos Breves, ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas a los estudiantes con mejor calificación en la prueba de Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU). Por séptimo año consecutivo, Egido premiará con 500, 350 y 150 euros a los estudiantes pinteños con mejores notas para seguir poniendo en valor el esfuerzo y talento del municipio (pág. 24).

NI APLAUSOS NI ABUCHEOS, PERO SÍ MERECE UN COMENTARIO EL ÚLTIMO PLENO ORDINARIO DEL AYUNTAMIENTO DE PINTO.

A la espera de que entre el nuevo reglamento de participación impulsado por el Gobierno de coalición y con el que se limitarán los turnos de intervención y mociones a presentar, los partidos contrarios a la medida parecen haberse puesto de acuerdo para dar la razón al cambio. Once horas duró la sesión de abril en buena parte por la cantidad de créditos extraordinarios que propuso el Ejecutivo, pero también debido a que se discutió sobre mociones ya debatidas hasta la extenuación o en las que el municipio no es competente.

ABUCHEOS

UNA VEZ MÁS, Y LOS QUE HAGAN FALTA, ANTE EL PÉSIMO SERVICIO DE LA LÍNEA C-3. Después de cerrar durante todo el puente de mayo para llevar a cabo obras de mejora entre las estaciones de San Cristóbal Industrial y Aranjuez, los usuarios se han encontrado con un inicio de mes repleto de incidencias. El Gobierno de España sigue poniendo a prueba la paciencia de los usuarios de la que desde hace años es la línea con más incidencia de la red de Cercanías a pesar de ser la que concentra un mayor tráfico de usuarios.

4 ZIGZAG mayo 2024 EL MIRADOR

Disfrutar de una torrija para desayunar o merendar ya no es un imposible para las personas que sufren disfagia, una patología que se caracteriza por la dificultad o incluso imposibilidad de llegar a tragar alimentos sólidos o líquidos. Cinco estudiantes del Máster en Ingeniería Alimentaria aplicada a la Salud de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han reinventado la receta clásica con el propósito de brindar al dulce la textura gelatinosa necesaria para que quienes padecen esta afección no tengan que renunciar a su consumo.

Marina Roldán (Parla, 2001) es una de las madres de ‘Torrigel’, nombre con el que el grupo que conforma junto a Elena Larraona, Pablo Mendoza, Claudia Jiménez y Maylis Renard ha bautizado a su invento. Los cinco compañeros de clase empezaron a trabajar en la idea hace unos meses, con la intención de presentar el mejor producto posible a Salina Innova, un concurso de innovación alimentaria convocado anualmente por su centro universitario.

“Queríamos enfocarnos en un colectivo específico de personas con la intención de mejorar, aunque fuese un poco, su día a día. Todos conocíamos a Nuria Jordà, la joven valenciana que ha visibilizado a través de TikTok la disfagia, y eso nos llevó a apostar por este trastorno”, explica Marina, parleña de nacimiento, pinteña de

Marina y la revolución de la torrija

MARINA, JUNTO AL RESTO DE SUS COMPAÑEROS Y ESTUDIANTES DE LA UPM, HA CREADO 'TORRIGEL': UNA TORRIJA PARA PERSONAS CON DISFAGIA, PREMIADA COMO MEJOR PRODUCTO EN 'SALINA INNNOVA', EL CONCURSO DE INNOVACION ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA

��GRACIELA DÍAZ

corazón desde los 11 años, cuando entró a fomar parte de la asociación juvenil La Agrupación. “En Pinto es donde hago vida. Gracias a la asociación infantil y juvenil, he creado amistades muy fuertes que no tengo en ninguna otra parte”.

EVOCAR LO TRADICIONAL

La decisión de optar por la torrija partió de la voluntad de evocar lo tradicional en el sector que padece mayoritariamente esta condición: los mayores de 65 años. Con el prototipo diseñado sobre papel, el siguiente paso en el proceso para llevarlo a buen puerto fue aprender a usar el modelo de impresora de alimentos 3D del que dispone la UPM y hacer varias pruebas hasta dar con la forma y las proporciones definitivas del nuevo producto.

La receta incluye los ingredientes que se han utilizado toda la vida para elaborar en las cocinas españolas este postre propio de la Semana Santa, como harina de maíz —no lleva gluten— y leche sin lactosa infusionada, añadiendo a la mezcla un espesante que permite que adquiera la textura de pudin o extremadamente espesa que el International Dysphagia Diet Standardisation Initiative (IDDSI) califica con el número cuatro en su estándar de ocho niveles.

“Para hacerlo más atractivo también le añadimos colorante e imprimimos la masa en unas cápsulas que le dan una forma alejada del clásico puré triturado que estas perso-

6 ZIGZAG mayo 2024
EN PORTADA
�� Marina Roldán: la ingeniera pinteña que ha revolucionado la vida de las personas con disfagia gracias a 'Torrigel'

nas están cansadas de ingerir”, detalla la joven sobre un postre con el que su grupo consiguió el primer premio del concurso del máster, al haber ideado el producto más innovador y viable para los profesores que hicieron las veces del jurado. No habrían logrado llegar hasta el primer escalón del podio de no haber contado con la inestimable ayuda de Jaime Paniagua, un logopeda especializado en el estudio del alimento y su adaptación dirigida a la persona con disfagia que difunde sus conocimientos, desde hace tres años, en su blog personal llamado Logocerebral. Él se desplazó hasta la universidad para catar la adaptación de la torrija y darle el visto bueno definitivo, asegurando a los jóvenes estudiantes que usaría su producto para dárselo a probar a los pacientes capaces de ingerir la textura pudin. “Hay muchos tipos de disfagia y hay personas, como aquellas que padecen esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que no pueden tragar casi nada sólido”, apunta Marina en referencia a la apreciación del profesional sanitario.

�� A la izquierda, 'Torrigel'. A la derecha, el equipo en la Fundación Alicia.

FINALISTAS DE UNA

FERIA NACIONAL

El galardón obtenido en la UPM les convirtió en sus representantes en los Premios Ecotrophelia España, una competición nacional en la que cada año se dan cita estudiantes de toda España con el objetivo de crear nuevos productos alimenticios ecológicos e innovadores. “Presentamos la única idea destinada a un público objetivo con problemas para digerir algún tipo de alimento. El resto se dirigía a la población general o a los deportistas, que tienen una alimentación especial pero que, en realidad, pue -

den comer de todo”, destaca la estudiante universitaria sobre su producto, uno de los 6 finalistas de los 22 que participaron en la convocatoria.

Al ser seleccionados entre los mejores por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Marina y sus compañeros defendieron su proyecto el pasado 15 de marzo en la Fundación Alicia, luchando por hacerse con el primer premio que los llevaría a competir en la final europea del certamen.

La originalidad y buena voluntad de su idea no fueron suficientes para

convencer al jurado, que escogió como ganador un aperitivo a modo de encurtido de Raïm de Pastor y hierbas aromáticas mediterráneas, desarrollado por estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). El favorito personal de la declarada pinteña, un producto energizante a partir de residuos de café y de okara de avena ideado por el equipo de la Universidad de Barcelona, fue el segundo clasificado.

Lejos de conformarse con lo ya logrado, los creadores de ‘Torrigel’ se presentaron en marzo a la 21ª edición de Actúa UPM,

7 mayo 2024 ZIGZAG EN PORTADA

pensando en sacar el máximo provecho de las horas invertidas en una actividad totalmente voluntaria. Su proyecto, una empresa centrada en el desarrollo de alimentos para personas con disfagia, resultó elegido como uno de los 10 mejores entre los 224 que concursaron en este programa de emprendimiento dirigido a profesores, estudiantes y antiguos alumnos de toda la comunidad universitaria. “Estamos muy contentos porque no nos lo esperábamos para nada al competir contra docentes y doctorandos”, confiesa Marina. “Vamos a recibir seguro una dotación de 1.000 euros y nos están formando para poner en marcha la start-up”.

UNA VIDA DEDICADA A LA INVESTIGACIÓN

Marina terminará el curso en poco más de un mes con la presentación del Trabajo Fin de Máster (TFM) sobre el aprovechamiento de productos vegetales que se encuentra desarrollando en estos momentos en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición, un organismo del CSIC en el que empezó a trabajar

en octubre por el programa de becas JAE Intro. A la espera de que llegue el momento de la graduación, la estudiante sigue cuidando a ‘Torrigel’ junto al resto de sus compañeros y ya ha solicitado una ayuda para continuar su formación realizando un doctorado, decidida a dedicar su vida laboral a algo tan bonito como investigar para mejorar eldía a día de los demás.

8 ZIGZAG mayo 2024 EN PORTADA
Maylis Renard, Claudia Jiménez, Pablo Mendoza (fila de arriba), Marina Roldán y Elena Larraona (fila de abajo), creadores de 'Torrigel'. Creación en una impresora 3D de la torrija.

MADRID CENTRA SUS ESFUERZOS EN SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE PINTO

“Exigimos a la Comunidad de Madrid que cumpla sus compromisos porque, de no ser así, se pondrá en riesgo el acuerdo de gobierno”. Esta advertencia de Pinto Avanza en el último número de la Revista ZIGZAG correspondiente al mes de abril fue suficiente para hacer reaccionar al Gobierno regional. La Consejería de Sanidad se reunió al día siguiente de su publicación con representantes locales de PP y Pinto Avanza después de unas semanas de fuerte tensión por los problemas de personal en el centro de salud de Parque Europa.

“Actualmente hay once bajas, pero ya se han incorporado seis profesionales mediante un Plan de Choque”, informó en el pleno de abril el primer teniente de alcalde, Francisco Pérez, tras la reunión con la consejera del ramo, Fátima Matute. Desde el Gobierno aseguraron que la Comunidad de Madrid está reconduciendo todos sus esfuerzos en estabilizar la situación en el centro de salud de Parque Europa y en el servicio de urgencias de Dolores Soria.

Además, hay una nueva fecha para el inicio de las obras del tercer centro de salud: primer trimestre de 2025.

RECHAZAN PINTO

Los propios profesionales confirman los esfuerzos del Gobierno regional, aunque con matices. La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) ha recopilado los testimonios de varios médicos de Familia suplentes de la Comunidad de Madrid. Entre ellos se encuentran un médico de Atención Primaria al que le fue rescindido recientemente su contrato en el ambulatorio en el que llevaba cinco años trabajando.

“Me han estado ofertando reiteradamente trabajar en dos centros muy concretos de la Comunidad de Madrid”, cuenta de forma anónima el trabajador, que desvela que Pinto es uno de estos ambulatorios a pesar de que “ni siquiera lo tenía seleccionado en la bolsa de empleo para trabajar pues se encuentra a hora y media de mi domicilio en coche”. El médico cuenta que ha rechazado la oferta porque “se están incumpliendo de manera continuada las

condiciones pactadas en la última huelga de médicos de Atención Primaria”. En concreto, y como ya han denunciado los profesionales pinteños en anteriores ocasiones, los trabajadores sufren “una sobrecarga asistencial enorme, sin tiempo suficiente para atender a los pacientes adecuadamente y jornadas laborales eternas, lo que ha afectado marcadamente la salud mental y física de muchos compañeros”. Por ello, dice estar valorando ofertas fuera de la región.

PRESIÓN

De forma paralela, el Ayuntamiento de Pinto sigue exigiendo una solución inmediata a la situación. El pleno de abril debatió la moción de PSOE, Más Madrid y Unidas Pinto-Podemos que quedó en el tintero en la última sesión después de que no pudiese ser debatida por el rechazo de PP, Pinto Avanza y Vox. El punto salió adelante con el visto bueno de todos los partidos salvo el de los populares, que se abstuvieron al tiempo que acusaron de buena parte de los problemas al Gobierno central.

Además de pedir el necesario refuerzo de personal en los centros de salud pinteños, la moción solicitaba que todos los portavoces formen parte de las futuras reuniones con la Consejería de Sanidad. También se instaba a que el Gobierno local mantenga una reunión con la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Pinto. Durante la sesión de abril también se debatió una propuesta de Más Madrid para dar a conocer diariamente el número de médicos que se encuentran disponibles en los centros de salud y el Punto de Atención Continuada, que funcionó sin médico la primera semana de mayo. Mientras que para el partido la medida contribuiría a “evitar situaciones dramáticas que han ocurrido en otros municipios”, desde el Gobierno aseguraron que únicamente sería un “elemento disuasorio que perjudica a los pacientes” porque la mayoría de urgencias puede ser atendidas sin médico. En base a ello, PP, PA y Vox votaron en contra y tumbaron la moción que sí apoyaron PSOE y Unidas Pinto-Podemos. | ✒ RAÚL MARTOS

10 ZIGZAG mayo 2024
POLÍTICA
11 mayo 2024 ZIGZAG

EL PSOE SACA A PESOS PESADOS DE SU EJECUTIVA

El 20 de abril, la asamblea ordinaria del PSOE celebró una reunión ordinaria en la que la agrupación votó sobre los cambios propuestos en la comisión ejecutiva local por su secretario general y portavoz en el Ayuntamiento de Pinto, Diego Ortiz. El objetivo de los cambios, según el propio Ortiz, es “impulsar la alternativa al gobierno municipal, reforzando su estructura a través de una renovación muy importante de sus miembros, incorporando nuevos perfiles con diferentes trayectorias profesionales incrementando el número de jóvenes y mujeres”.

Desde el partido afirman que más del 83% de los militantes presentes avalaron los cambios en lo que fue una agitada asamblea. En la nueva dirección socialista no estará la hasta ahora

vicesecretaria general de los socialistas pinteños y actual portavoz de Políticas Sociales del PSOE en la Asamblea de Madrid, Lorena Morales. Tampoco formarán parte de la misma

las concejalas Susana Morales y Esther Fernández

La Ejecutiva, que hasta el momento contaba con 15 puestos, pasará a estar compuesta por 28 personas. Desde el PSOE esperan que estos cambios sirvan como revulsivo para empezar “a trabajar en una alternativa al gobierno municipal del Partido Popular y de Pinto Avanza, asumiendo como principales prioridades para los próximos meses denunciar la situación crítica en materia sanitaria y seguir exigiendo la no ampliación del vertedero de Pinto”. | ✒ RAÚL MARTOS

CONTRATAN UN ESTUDIO PARA ENCONTRAR EL ORIGEN DE LOS MALOS OLORES DE LA CALLE HOSPITAL

A lo largo del mes de mayo, la empresa Geología Material y Construcción entregará las conclusiones del estudio encargado por el Gobierno para encontrar el origen de los olores a propano que desde hace dos años se vienen produciendo en la calle Hospital. Se espera que con estos trabajos, que tienen un coste de 7.260 euros, se pueda

determinar la causa y si existe un vertido que cause los hedores en las calles Hospital y Correo.

Los vecinos, mientras tanto, sigue presionando para conseguir que la administración pública les proporcione una solución. En enero, el Defensor del Pueblo admitió a trámite una queja al respecto y abrió un expediente para estudiar el

caso y en los meses posteriores representantes de la Confederación Hidrográfica del Tajo y el SEPRONA han visitado la zona. Además, han recibido recientemente los resultados de una analítica de laboratorio que ha vuelto a dar positivo en hidrocarburos.

A pesar de todos estos movimientos, el miedo se mantiene intacto: “Segui-

mos muy preocupados en las comunidades afectadas por si, de cara al verano, todo esto fuera a más”. Por ello, piden al Gobierno que les mantengan informados sobre las actuaciones que está llevando a cabo y que investigue el local anexo al nº8 de la calle Hospital porque “ahí las paredes siguen rezumando el gasoil”. | ✒ RAÚL MARTOS

12 ZIGZAG mayo 2024
POLÍTICA
Juan Diego Ortiz, portavoz del PSOE de Pinto, durante la asamblea ordinaria para cambiar la comisión ejecutiva local.
13 mayo 2024 ZIGZAG

PINTO

SE PLANTA Y DICE NO A LA AMPLIACIÓN

Coincidiendo con la celebración de la Feria del Libro y un día después de haberse subido a la bicicleta para pedalear por el cáncer infantil, los vecinos de Pinto se congregaron en el parque del Egido el 21 de abril para mostrar su oposición a la ampliación del vertedero, más cercana que nunca tras la aprobación de la Ley de Economía Circular de la Comunidad de Madrid, en cuyo texto se recoge la modificación cartográfica de zonificación de 80 hectáreas del Parque Regional del Sureste para la construcción de las nuevas macroplantas.

“Residuos cero, no al vertedero”, gritaron al unísono los centenares de pinteños que se reunieron junto a la fuente del parque a las 12.00 horas. No faltaron a la cita ni el alcalde, Salomón Aguado, que acudió acompañado por varios represen-

DEL VERTEDERO

Manifestación contra el vertedero.

tantes de los dos partidos del equipo de gobierno, PP y Pinto Avanza, ni los concejales de los grupos municipales del PSOE, Más Madrid y Unidas Pinto-Podemos, mostrando con su presencia su sintonía en una cuestión que los condujo a firmar una declaración institucional en el pleno ordinario de marzo. El Gobierno, por su parte, está plasmando este rechazo en la Mancomunidad del Sur votando en contra de todos los puntos relativos al vertedero. “Pinto no recibe ningún beneficio ni contraprestación a cambio de soportar esta instalación desde su inauguración hace cuarenta años. Por tanto, el Ayuntamiento de Pinto no está dispuesto a pagar el mismo precio que otros municipios y a seguir cargando con esta instalación”, han explicado desde el Ejecutivo.| ✒ GRACIELA DÍAZ

LA OPOSICIÓN PIDE UN USO MÁS PLURAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES

En el pleno de abril, Más Madrid presentó una moción para pedir al Gobierno la utilización “plural y democrática” de los canales de comunicación del Ayuntamiento de Pinto. En concreto, el partido solicitaba contenidos que respeten “la pluralidad, objetividad y neutralidad informativa”, así como que se publiquen noticias sobre las mociones presentadas y el voto de cada grupo. Asimismo, pedía que las formaciones contasen con una columna de opinión en la revista municipal.

Una moción que se presenta casi de forma recurrente en cada mandato. Así, se plantearon propuestas semejantes en 2015, 2017 y 2019 para crear incluso un Consejo Editor de la Revista Particular.

En esta ocasión, el punto ha llegado tras un error del Gabinete de Comunicación, que tuvo que eliminar de la página web municipal una información inicialmente titulada “Aserpinto recupera el mantenimiento de parques y jardines” por otra que señalaba que “El equipo de gobierno propondrá al pleno

que Aserpinto recupere el mantenimiento de parques y jardines”.

PSOE y Unidas PintoPodemos dieron el visto bueno a la moción. Vox, sin embargo, decidió abstenerse reconociendo estar a favor del fondo del punto, pero en desacuerdo con la propuesta de cada partido cuente con un espacio en la revista municipal. Los dos partidos del Gobierno, PP y Pinto Avanza, defendieron que la línea de comunicación actual es “objetiva, veraz y de respeto” y acusaron a Más Madrid buscar como único objetivo “sembrar la sospecha”.

Con 11 votos a favor, otros tantos en contra y dos abstenciones, la propuesta fue rechazada en pleno. Sin embargo, y por primera vez desde que comenzara este mandato, el Gobierno ha atendido parte de las reivindicaciones de la oposición y ha comunicado a través de los medios de comunicación municipales todas las mociones aprobadas en el pleno de abril, así como el sentido del voto de cada partido. | ✒ RAÚL MARTOS

14 ZIGZAG mayo 2024 POLÍTICA

EL GOBIERNO SE COMPROMETE A ABRIR UN CENTRO DE PROTECCIÓN ANIMAL ANTES DE 2027

Pinto contará con un centro de protección animal antes de 2027. Al menos ese es el compromiso que ha lanzado el Gobierno a raíz de una moción al respecto presentada por Unidas Pinto-Podemos en el pleno de abril. Todos los partidos dieron su visto bueno a la medida a excepción de Vox, que se abstuvo.

La intención es construir unas instalaciones desde las que se pretende mejorar el control de las colonias felinas y, en general, la protección de los animales. El centro servirá también para establecer sinergias con las asociaciones y centros educativos pinteños con la puesta en marcha de actividades que favorezcan la concienciación sobre los derechos de los animales.

Tanto PP como Pinto Avanza, los dos partidos que componen el equipo de gobierno, vieron con

buenos ojos la iniciativa, que ya estaba plasmada en sus respectivos programas electorales. El primer teniente de alcalde, Francisco Pérez, no quiso aventurarse con un posible emplazamiento, pero sí marcó como objetivo que las instalaciones estén listas en el presente mandato. Desde el PP pusieron como ejemplo el modelo de gestión de Rivas-Vaciamadrid frente a otros ayuntamientos como el de Parla, donde dijeron haberse topado con una experiencia “desoladora” durante una visita realizada en periodo prelectoral.

EL AYUNTAMIENTO LLEVARÁ A CABO UN PLAN ESTRATÉGICO DE ACCESIBILIDAD

Durante el pleno ordinario de abril, la corporación aprobó una moción para mejorar la accesibilidad y la inclusión en el municipio. La propuesta de Vox salió adelante gracias al apoyo de los dos partidos del Gobierno, PP y Pinto Avanza, y con las abstenciones de PSOE, Más Madrid y Unidas PintoPodemos.

El punto, entre otras cuestiones, solicitaba la elaboración de un Plan Estratégico de Accesibili-

dad para adaptar las calles, edificios, parques infantiles y espacios públicos a las necesidades de las personas con discapacidad. También pedía implementar la tarjeta de emergencias TEA para todos los pinteños y aquellos que trabajen o estudien en el municipio, así como que las fuerzas de seguridad y emergencias cuenten con un sistema de comunicación alternativo para estas personas. | ✒ LAURA RODRÍGUEZ

corporación municipal durante el último pleno del Ayuntamiento de Pinto.

APROBADOS MÁS DE 8 MILLONES DE EUROS EN CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS

El Gobierno, que continúa trabajando con los presupuestos municipales aprobados en 2022 por POSE, Unidas Pinto y Podemos, ha conseguido el respaldo necesario para mover 8.455.712 euros de diferentes partidas presupuestarias para dar continuidad a varios proyectos. Los puntos consiguieron salir adelante en el pleno de abril a pesar del rechazo de la mayor parte de los partidos de izquierda en protesta por las formas del Ejecutivo.

La mayor parte de los fondos se destinarán a dar forma a Pinto en Verde (2.065.520 euros), Aserpinto (1.7000.000 euros) y a sufragar un paquete de inversiones en mejoras tecnológicas, compra de material informático y fondos bibliográficos y trabajos en edificios municipales (1.528.485 euros). También servirán

para implantar la Zona de Bajas Emisiones (711.733 euros), continuar con los programas de empleo (101.979 euros) y poner en marcha programas de apoyo al tejido comercial (214.653 euros), entre otras cuestiones.

Durante la sesión también se acordó instar a la Comunidad de Madrid a adherirse al Programa para la incorporación de Talento Docente e Investigador a las Universidades Españonas del Gobierno de España, el apoyo a las reivindicaciones de los profesores de la enseñanza pública de la Comunidad de Madrid y seguir destinando parte del presupuesto municipal a cooperación internacional. En cambio, la declaración de Pinto como zona tensionada fue rechazada con los votos de PP, Pinto Avanza y Vox. | ✒R. MARTO S

16 ZIGZAG mayo 2024 POLÍTICA
La
17 mayo 2024 ZIGZAG

Encinas Jaime

"La música nunca me ha faltado"

Tras los éxitos de estrellas del panorama musical como Quevedo, Aitana o Rosalía se esconde el trabajo de un amplio grupo de profesionales que se dedica en cuerpo y alma a conseguir que suenen bien y brillen ante el gran público, mientras ellos permanecen en la sombra, sólo descubiertos por los curiosos que

se afanan en consultar la lista de créditos disponible en plataformas de escucha como Spotify o Apple Music. Salvo excepciones como Finneas, Bizarrap, Alizz o Refree, nadie conoce los rostros de los productores musicales que ponen el lazo en el estudio a las canciones que suenan a diario en la radio. La fama se reserva a los artistas.

Jaime Encinas (Madrid, 1984) es uno de estos humildes enamorados de la música que, con el paso de los años, ha conseguido captar con sus creaciones la atención de los mejores raperos del panorama nacional. Ha ganado dos discos de oro como productor de las canciones ‘Fresas con Nata’ (2021) y ‘Guajiro’ (2022) de Ayax y Prok, sus instrumentales han servido de base para las batallas de freestyle organizadas por Red Bull y ha sonado en las salas de cine como parte de la banda sonora de la comedia de estreno ‘La familia Benetton’.

Todo ello mientras trabaja como técnico de sonido en los pódcast ‘Las Moderadoras’ y ‘Dulces y saladas’ de Prime Video y cuida de sus dos hijos en Pinto, municipio que no ha abandonado desde que tenía siete años, en cuyas calles y locales hizo sus pinitos como DJ y productor de sus amigos antes de ser descubierto por El Langui.

¿Cuándo surgió tu amor por la música?

Llevo ligado a la música desde pequeño. Recuerdo que me encerraba en casa y me ponía maquetas de rap durante horas. De tanto escucharlas llegué a detectar los fallos que tenían las cintas, donde se quedaban pilladas… me las sabía de memoria. Luego quise saber cómo se escribía la música y me apunté a clases de solfeo aquí en Pinto.

Estuve en la Banda Municipal de Música tocando el trombón hasta los 20

años, más o menos, que fue cuando lo dejé sin ninguna razón aparente más allá de la edad. No lo recuerdo muy bien, pero supongo que me apetecía más hacer otras cosas que ir a ensayar los sábados por la mañana o salir en procesión un domingo.

Y tras ese primer contacto en casa y en la Banda Municipal de Música, ¿cómo te conviertes en productor? Cuando terminé mi formación en el Colegio Santo Domingo de Silos, empecé a compartir mi interés musical con mis amigos y con los jóvenes raperos de Pinto. Nunca me gustó rapear. Hacía de DJ y me comentaban que tenía que preparar las instrumentales. Así fue como fui empezando a crear y me enganchó. Sabía solfeo, pero no conocía la técnica del ‘sampling’, de coger sonidos o recursos de otras canciones previamente grabadas, que al final es la forma en la que se hace el 90% de las composiciones.

Es un arte increíble, que yo adoro y que fui aprendiendo con la práctica y con la información que iba llegando. Antiguamente, detrás de los vinilos te venía en los créditos de dónde se había sacado cada canción. Tú con eso te ibas directamente a buscar al artista y empezabas a descubrirlo como podías, por lo general adquiriendo su música en una tienda física porque no había Internet.

Más adelante, todos los amigos alquilamos un local, donde echábamos las tardes y los fines de semana haciendo música y com-

18 ZIGZAG mayo 2024
ENTREVISTA

partiendo lo que íbamos creando. Era una pasada. Lo recuerdo con mucho cariño.

Llega un momento en que lo que era una afición pasa a ser tu carrera. ¿Qué propicia que des este paso?

Fue todo muy fortuito. En la época en la que teníamos el local en Pinto, mi hermano era muy fan del grupo La Excepción, de El Langui, y les escribió por redes sociales cuando Twitter empezó a popularizarse en España, diciéndoles que tenían que escuchar mis instrumentales. El Langui nos invitó a su casa. Estuvimos hablando con él y le dejé un CD con mi música, sin ninguna pretensión.

Él tenía que presentar una canción para Nintendo y me llamó al cabo de los días diciéndome que había escuchado las instrumentales que le había pasado y que quería utilizar una porque le había encantado. Me preguntó si tenía algo que hacer. Eran las diez de la noche y terminé el día con El Langui metido en la cabina grabando. No he dejado de trabajar a su lado desde ese momento, sacando adelante temas tan importantes como ‘Se buscan valientes’, una canción contra el acoso escolar que sonó durante días en los patios de los colegios de toda España.

¿Fue él quien te presentó a Ayax y a Prok?

Sí. Conocí a los gemelos a través de él, cuando empezaron a despuntar y se vinieron a Madrid. El Langui los invitó a grabar cuando aún no tenían estudio. Eran reacios al principio a escu-

char nuestra música, pero un día puse mis bases de fondo mientras comíamos y les gustaron. No sé qué canción sería, pero propició que empezásemos a grabar juntos. Primero hicimos el disco de Ayax, luego el de Prok y ahora estoy trabajando en un álbum conjunto, que saldrá como tarde a finales de este año.

Los seis productores que colaboramos en el proyecto nos vamos cada dos meses a una casa rural con ellos y nos dedicamos desde que nos levantamos hasta que nos acostamos a hacer música.

¿Te gusta esa manera de trabajar en equipo? Me encanta y no lo he descubierto hace mucho. Había hecho música con algún amigo, pero nunca había tenido la oportunidad de sentarme a trabajar con otros cinco productores que lo están petando, que son gente de referencia. Al final voy con una idea y me vuelvo con diez más después de todo lo que hemos hablado y compartido, desde librerías de sonido que igual no habíamos visto antes hasta programas o nuevas formas de hacer las cosas.

Más allá de la música, ¿en qué otros proyectos estás involucrado?

También soy técnico de sonido. Estuve seis años en Europa FM y ahora trabajo en una agencia que se encarga de hacer todo el contenido digital de Prime Video España. Hacemos dos programas fijos para YouTube, que grabamos cada dos

semanas: ‘Dulces y Saladas’, presentado por Inés Hernand y Andrea Compton, y ‘Las Moderadoras’, con Yenesi y Esty Quesada, más conocida como Soy una pringada.

La música nunca me ha faltado y siempre he podido vivir de ella, pero también me encanta el trabajo de técnico y me ayuda a asumir todos mis gastos y sacar adelante a mis dos hijos. Tengo la fortuna de que a los dos les gusta mucho este mundo, aunque ninguno tiene aún la inquietud de saber cómo funciona y yo tengo muy claro que no les voy a forzar. Basta que le digas a un niño o a un joven que haga algo para que no quiera hacerlo.

¿Cómo ve un productor el panorama musical en España?

Que haya tanta información creo que tiene un doble filo. Lo bueno es que la música es accesible para todo el mundo. Basta con sacar un dispositivo móvil del

bolsillo, buscar una canción en cualquier plataforma y ponerte a escucharla todas las veces que quieras y en cualquier sitio. Pero también es verdad que esto provoca que todo funcione a un ritmo tan rápido que no hay tiempo para disfrutar de la salida de una canción, porque ya hay que ponerse a trabajar en otra.

Echo mucho de menos trabajar en discos. Te tirabas un tiempo involucrado en un proyecto, donde podías dejar una canción aparcada para ponerte a trabajar en otra que, aunque fuese más acelerada o más agresiva, tenía el mismo concepto que la anterior. Todo tenía un sentido que ahora se ha perdido, en gran parte, al sacar un día una balada y al otro algo de salsa porque resulta que está funcionando.

Esta nostalgia repentina no quita que me guste más la época actual, donde las posibilidades de conocer a nuevos artistas y de samplear sonidos se antojan infinitas.

19 mayo 2024 ZIGZAG
ENTREVISTA
Jaime Encinas en su estudio.

LLENO ABSOLUTO EN LA ENTREGA DE PREMIOS DEL II CERTAMEN JOVEN DE RELATOS BREVES

La Feria del Libro de Pinto tuvo como acto central la entrega de premios del II Certamen Joven de Relatos Breves Fundación Egido. Las casi 200 sillas colocadas frente al templete del parque Egido se quedaron cortas para acoger a los más de 400 asistentes que no quisieron perderse el colofón final a un certamen que ha superado todas las expectativas.

Superando cifras de otros concursos literarios asentados como los de Gijón o Zaragoza, la edición del certamen de este año ha conseguido un récord de participación con 112 escritos de escolares pinteños, 15 más que en la anterior. “El trabajo de

las dos entidades organizadoras, Fundación Egido y Editorial Alfasur, junto con la eficaz y eficiente colaboración del Ayuntamiento de Pinto, han sido claves para

el recto y medido desarrollo del certamen”, destacó el director de Editorial Alfasur, Agustín Alfaya, que fue el encargado de abrir el acto.

También tomaron la palabra dos miembros del jurado. La escritora y profesora Gloria Galán quiso felicitar a los 112 participantes: “Encontrar todos estos relatos nos emociona, más siendo escritora como soy, y nos muestra que las nuevas generaciones vienen con fuerza”. Por su parte, Carlos Lapeña, escritor y bibliotecario, señaló a los jóvenes que “no importa

ni la duración del viaje ni el lugar en el que os apeéis de este tren en el que viajáis, lo importante es que habéis empezado el viaje y eso ya es motivo de celebración”. El alcalde de Pinto fue el encargado de cerrar el acto. Salomón Aguado destacó cómo “todos los relatos son de una extraordinaria calidad” y los resumió como “bellas historias de fantasía, de intriga, con personajes de todos los ámbitos de nuestra sociedad, donde la originalidad destaca por encima de todo”. | ✒ ESTHER A. MUÑOZ

20 ZIGZAG mayo 2024 SOCIEDAD
El alcalde de Pinto, Salomón Aguado, junto a los ganadores del II Certamen Joven de Relatos.
Los 12 diplomas del certamen.

Presentación de 'Pinto y su historia'.

AGOTADA LA PRIMERA EDICIÓN DEL LIBRO ‘PINTO Y SU HISTORIA’

Los pinteños tienen pasión por su historia y, además, lo demuestran. ‘Pinto y su historia’ (Editorial Alfasur), el primer ejemplar de la colección ‘Pinto en la historia’ con la que Mario Coronas pretende recoger los trabajos de investigadores e historiadores sobre la historia de Pinto, ha sido todo un éxito de ventas. Tal es así, que ‘Pinto y su historia’ ha agotado su primera edición en menos de un mes, si bien este mismo mes de mayo saldrá una redición por el mismo precio de 16 euros. La presentación del libro fue un aviso de lo que estaba por llegar. Un salón de actos a rebosar en la Casa de la Cadena acogió el 16 de abril la bienvenida de la obra de Coronas ante la presencia de concejales del gobierno y de la oposición, representantes del mundo de la cultura y de los medios de comunicación, pinteños con una larga trayectoria de servicios al municipio y otros muchos interesados por la historia de su pueblo.

Agustín Alfaya, director de Editorial Alfasur, comentó el motivo que ha

llevado a su sello a apostar por el proyecto ‘Pinto en la historia’, que no es otro que “preservar y divulgar al mismo tiempo la historia de Pinto, porque conocer nuestro pasado como comunidad nos ayuda a dotarnos de identidad en el presente”. Una labor en la que participará el Ayuntamiento de Pinto “como primera y principal institución pinteña”.

Finalmente tomó la palabra Mario Coronas para hablar del libro y de sus distintos capítulos. Dos de ellos “se dedican a explorar los edificios y rincones que definen la estética y el alma de Pinto” y en otros se “profundiza en episodios que han marcado al municipio, desde crónicas negras hasta los trágicos sucesos que conmocionaron a Pinto durante los albores de la Guerra Civil, así como tradiciones y curiosidades que forman un tejido único de este lugar”. El libro se cierra con “una nota profundamente humana a través de la biografía de ‘Visi’, la castañera, cuya historia personal se entrelaza con la historia colectiva de Pinto”.|

✒ LAURA RODRÍGUEZ

ÉXITO DE VENTAS DE LOS ESCRITORES LOCALES

La Feria del Libro de Pinto, celebrada del 19 al 21 de abril en el Parque Egido, ha sido la más concurrida y mejor organizada desde hace muchos años, pareciéndose cada vez más a lo que debe ser una fiesta centrada en la creación literaria local. De nuevo, el libro que reúne los 12 relatos ganadores de Certamen Joven de Relatos Breves, ‘Pinto crea’, fue el más difundido, ya que el Ayuntamiento de Pinto regaló 400 ejemplares a los visitantes.

También este año se ha dejado notar la creación de la asociación Variopinto Escritores, que reúne a casi una veintena de escritores locales, muchos de los cuales

estuvieron presentes en la feria firmando libros o participando en actividades.

El libro más vendido de la feria, más allá de ‘Pinto crea’, fue el nuevo libro de Mario Coronas, ‘Pinto y su historia’ (Editorial Alfasur), pero también se vendieron más de dos centenares de libros de autores locales.

Destacar también la participación de Radio Xata, que desde su caseta emitía entrevistas sucesivas con autores locales.

En definitiva, una fiesta del libro que ha puesto en valor las obras de los autores locales, la función identitaria fundamental de una feria del libro local.

21 mayo 2024 ZIGZAG
SOCIEDAD

No habrá remunicipalización de la totalidad de los servicios de limpieza. Al menos es lo que pretende el Gobierno de Partido Popular y Pinto Avanza, que ha anunciado que propondrá en pleno que, a partir del 1 de enero de 2025, Aserpinto vuelva a gestionar únicamente el mantenimiento de parques y jardines. Los otros dos servicios que actualmente están en manos de ValorizaGestyona, la limpieza viaria y la recogida de residuos urbanos, seguirían gestionados por una nueva empresa.

Desde el Ejecutivo achacan la decisión a las conclusiones de la memoria económico financiera encargada en el pasado mandato por el Partido Socialista, Unidas Pinto y Podemos, que ha determinado que es “la única opción técnica, jurídica y económicamente viable”. El alcalde, Salomón Aguado, ha reconocido que “a nadie se le escapa que nos hubiese gustado ampliar este servicio y recuperar los tres servicios para Aserpinto. Sin embargo, gracias a este acuerdo, van a mejorar las condiciones de los trabajadores y vamos a mejorar nuestra ciudad”.

Su intención, asegura el Gobierno local, es licitar un contrato que “contemplará mejores índices de calidad y mejores condiciones laborales para los trabajadores. También establecerá una mejora sustancial de los materiales de trabajo y nuevos contenedores que, paulatinamente, irán sustituyendo a los que actualmente

La limpieza y recogida de basuras seguirán privatizadas

hay”. Además, pretende que las mejoras laborales para los trabajadores queden rubricadas en un nuevo convenio colectivo.

En cuanto al cuidado de parques y jardines, que sí será gestionado por Aserpinto, el portavoz del Gobierno y líder de Pinto

¿ QUÉ DICE EL INFORME?

Aunque todos los partidos abogaron en la pasada legislatura por, al menos, estudiar la posible municipalización de los tres servicios, el anterior Gobierno no licitó la necesaria memoria económico financiera hasta el 9 de marzo, apenas 10 meses antes de que finalizase el contrato con la UTE. La empresa ganadora del concurso no presentó la documentación necesaria por lo que fue la segunda mejor opción, la presentada por Técnicas de Control, Prevención y Gestión Ambiental (Geprecon), la que acabó llevándose el contrato por 44.809 euros. Sin embargo, la adjudicación no se formalizó hasta septiembre del año pasado, ya con PP y PA en el Gobierno.

Avanza, Fernando González, se ha comprometido a “renaturalizar nuestros parques, donde ahora mismo hay marrón en las praderas lo vamos a sustituir por césped y vamos a recuperar alcorques con más personal y mejores medios materiales y humanos”.

Finalmente, la empresa ha determinado que la municipalización de los servicios de limpieza resultaría la opción más cara para el Ayuntamiento de Pinto: “A priori, la gestión indirecta el modelo más adecuado según los datos económicos analizados y otros aspectos no cuantificables considerados”. Sin embargo, en esas mismas conclusiones reconoce que “pueden existir otra serie de cuestiones y/o condicionantes para el Ayuntamiento de Pinto no analizados en este documento por lo que queda a criterio de la entidad municipal el modelo de gestión a llevar a cabo”.

A lo largo de las 613 páginas del informe, a las que ha tenido acceso este medio, Geprecon analiza

22 ZIGZAG mayo 2024
A FONDO
Un trabajador del servicio de limpieza de la UTE.

los distintos condicionantes y determina que la opción de la municipalización sería apenas un 1,39% más cara. El coste de que los tres servicios fuesen gestionados por Aserpinto durante los próximos diez años ascendería a 135.365.260 euros, mientras que si se hiciese cargo una empresa externa las arcas municipales se ahorrarían 1.883.639 euros.

Únicamente resultaría más barato recuperar el mantenimiento de las zonas verdes, cuyo coste total de 35.506.498 euros es un 7,53% menor que si se lanzara un contrato. En cambio, prestar el servicio de limpieza viaria a través de la empresa pública costaría 1.323.703 euros más (+2,49%) y el de la recogida de residuos otros 3.234.236 euros adicionales (+6,92%).

DISPONER DE LOS RECURSOS NECESARIOS

Aunque Valoriza-Gestyona cuenta actualmente con una plantilla de 155 trabajadores, la empresa determina en su informe que serían necesarios 188 empleados para cubrir de manera óptima los tres servicios en Pinto. En limpieza viaria tendría que haber 88

EL SERVICIO, EN CIFRAS

trabajadores, para la recogida de residuos habría que disponer de 51 empleados y en el mantenimiento de zonas verdes otros 49.

Sin embargo, si Aserpinto se hiciera cargo de los tres servicios tendría que contratar a 209 trabajadores, 21 más de los estrictamente necesarios. Geprecon realiza el cálculo en función del convenio colectivo de la empresa pública y de la tasa de absentismo de los trabajadores pinteños que está estimada en el 9,5%, varios puntos por encima de la meda. El dato se ha ponderado entre

el índice aportado por Aserpinto –muy inferior, si bien omite causas a tener en cuenta– y la UTE, que es del 13,56%.

La otra gran inversión se realizará en maquinaria. Si una empresa gestionase los tres servicios durante 10 años tendría que gastar 8.275.996 euros, mientras que el gasto para el Ayuntamiento de Pinto se elevaría hasta los 9.401.382 euros debido principalmente a las obras de acondicionamiento necesarias para prestar la limpieza viaria y la recogida de basuras. En el caso del cuidado de parques y jardines que propondrá asumir el Gobierno, el coste en medios materiales estimado a diez años es de 1.176.856 euros.

SIN MAQUINARIA

Cabe señalar una cuestión importante en toda esta ecuación: los vehículos de Valoriza-Gestyona, que pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Pinto

Cuadros elaborados con los resultados de la memoria económico financiera encargada en el pasado mandato por el Partido Socialista, Unidas Pinto y Podemos.

cuando acabe el contrato, sólo podrán ser usados como reserva. La memoria económico financiera indica que es necesaria la renovación completa del parque ya que un gran número de vehículos están matriculados desde hace más de diez años y, en la mayoría de los casos, “las horas de funcionamiento y los kilometrajes son elevados”.

El Consistorio, además, no reconoce el listado de medios materiales aportado por la Unión Temporal de Empresas. “Existe un movimiento de vehículos que genera gran inseguridad”, explica la empresa encargada del informe, que cuenta cómo un vehículo fue sustituido sin comunicación previa por otro sin rotular. Tampoco ha podido comprobarse si el camión encargado de lavar los contenedores es el que aparece recogido en el listado, y no se ha justificado la ausencia de al menos cuatro hidrolimpiadoras.

23 mayo 2024 ZIGZAG
A FONDO

GRUPO EGIDO PREMIARÁ UN AÑO MÁS A LOS ALUMNOS DE PINTO

La inmobiliaria Grupo Egido ha anunciado que premiará por séptimo año consecutivo a los estudiantes de los colegios e institutos de Pinto con la mejor calificación en la fase obligatoria de la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU).

El grupo de empresas del sector de la construcción quiere seguir incentivando el esfuerzo de los estudiantes locales reconociendo un curso más con tres becas a los jóvenes pinteños que, habiendo cursado Bachillerato en la localidad, obtengan las tres notas medias

más altas sobre diez, sin tener en cuenta el resultado de las pruebas específicas, en los exámenes del 3, 4, 5 y 6 de junio.

En concreto, el mejor expediente recibirá una ayuda de 500 euros y el

segundo y tercero serán premiados con 350 y 150 euros, respectivamente. En caso de empate entre candidatos, las cantidades económicas se repartirán de forma equitativa.

El plazo de solicitud de la

LA I MARCHA SOLIDARIA EN BICICLETA RECAUDA MÁS DE 9.000 EUROS

“Estamos emocionados y agradecidos por la increíble respuesta que hemos recibido”, declararon el sábado 20 de abril el director de Mirasur School, Pedro Sampedro, y el laureado ciclista de Pinto, Alberto Contador, ante el arrollador éxito de participación de la I Marcha Solidaria en Bicicleta. Más de 500 personas, algunas en bicicleta y otras a pie, secundaron la convocatoria para recaudar fondos a favor de la lucha contra el cáncer infantil.

La protagonista del día fue la pequeña Sarah, alumna del centro pinteño por la que Mirasur School ya se movilizó en la sexta edición de su festival solidario. “La participación de Sarah añadió un toque de magia a esta primera edición de la marcha solidaria. Su valentía y alegría nos recuerdan por qué es tan importante continuar apo-

beca se abrirá el sábado 15 de junio, una vez publicadas las calificaciones definitivas de la EvAU. Los estudiantes de Pinto que crean estar en posesión de una de las notas más altas del municipio tendrán hasta el día 25 de junio para ponerse en contacto con el Grupo Egido enviando un correo a comunicacion@egido.es con el documento original que acredite la calificación obtenida en la EvAU, el certificado de empadronamiento y el Documento Nacional de Identidad (DNI). | ✒ GRACIELA DÍAZ

yando esta causa”, reconoció Pedro Sampedro.

Sarah fue la encargada de cortar el lazo de salida y dirigir a todos sus compañeros y al resto de participantes desde el coche patrulla de la Policía Local de Pinto que encabezó la marcha. “Ver a tantas personas unirse para

apoyar a Sarah y a otros niños que luchan contra el cáncer en esta hermosa muestra de solidaridad y amor nos llena de gratitud y esperanza”, declararon desde la familia de Sarah, asegurando estar “conmovidos por el apoyo abrumador que ha recibido la marcha”.

Tras los 3 km de recorrido, los participantes continuaron disfrutando de la jornada en el centro. Allí se reunieron los voluntarios de la Legión 501de Star Wars y otras muchas sorpresas de mano del Cuerpo de Bomberos y la batucada de Frente Malabar. También hubo talleres organizados por alumnos del colegio, clases de zumba y body combat, rifas solidarias y la actuación de la profesora Carolina Becerra, que cantó su tema ‘Goliat’.

El balance de la jornada no pudo ser mejor: se recaudaron 9.175 euros, que serán desinados a la Fundación Bomberos Ayudan. Una cantidad a la que se suman los 5.000 euros recaudados entre el Festival Solidario y el Pozo de Pádel de Mirasur School, que sólo este curso ha entregado 14.456 euros a la lucha contra el cáncer infantil. | ✒ ESTHER A. MUÑOZ

24 ZIGZAG mayo 2024
SOCIEDAD
Sarah junto a Alberto Contador y Pedro Sampedro, director de Mirasur School durante la I Marcha Solidaria en Bicicleta.

EL BAILARÍN DOMINGO CORTÉS SERÁ INVESTIDO COMO EMBAJADOR CULTURAL DE PINTO

“Ha sido mucha la huella que has dejado en tus alumnos y estamos convencidos de que será mucha más que dejarás porque eres un referente”. Con estas palabras el alcalde, Salomón Aguado, cerró el debate sobre el nombramiento del bailarín Domingo Cortés como embajador cultural del municipio durante el último pleno, correspondiente al mes de abril.

Cortés es profesor de la Escuela de Danza Montse Sánchez, donde da clases de baile desde hace años. En este tiempo ha conseguido llevar a sus equipos a lo más alto del panorama nacional e internacional, siendo además representante de España en el Mundial de Hip Hop de Arizona, en el que acabó en octava posición el año pasado. Pinto, de hecho, volverá a estar representado en la edición de 2024 gracias al segundo puesto de los bailarines en la categoría megacrew

juvenil nacional.

Aunque todos los partidos reconocieron la trayectoria del pinteño, el punto no salió adelante por unanimidad. Unidas PintoPodemos se abstuvo para reflejar su crítica hacia las formas del Gobierno de PP y Pinto Avanza: “En ningún momento ponemos en duda

el fondo de la cuestión […], pero pensamos que es un problema que no se haya buscado antes un consenso o se haya formado un grupo de trabajo que decida los honores que se conceden”.

Vox mostró su apoyo a la crítica de Unidas PintoPodemos con el objetivo de que “sirva para que las cosas se hagan de mejor manera ya que en Pinto tenemos la fortuna de tener personas dignas de todo reconocimiento en muchísimas disciplinas”. En Pinto Avanza, por su parte, aprovecharon su intervención para reconocer sobre Domingo el “papel que ha ejercido en nuestra ciudad no sólo en su faceta profesional, sino también en la educativa por su cariño, atención y cuidado mostrado a tantos niños”.

Más Madrid destacó su “inmenso palmarés y sus muchas horas de sacrificio”. Por último, desde el PSOE ensalzaron a Domingo Cortés como “uno de los

mejores coreógrafos de nuestro país” y le auguraron “un futuro prometedor lleno de éxitos”.

JUSTO ALMENDROTE

Durante la sesión, la corporación municipal también aprobó reiniciar el expediente para nombrar al pastelero Justo Almendrote como embajador gastronómico de Pinto. Esta vez sí, todos los partidos se pusieron de acuerdo para concluir el proceso iniciado en 2019, durante el mandato de PSOE, Unidas Pinto y Podemos.

“Lamentamos profundamente no haber podido culminar tu nombramiento durante la pasada legislatura –señaló a modo de disculpa el anterior concejal de Cultura, Guillermo Portero, dirigiéndose al propio Almendrote–. Las cosas de palacio van despacio y, en ocasiones, la administración pública se vuelve lenta y complicada”.

ANDRÉS SÁNCHEZ SIGUE HACIENDO HISTORIA

Y ya van 46. A sus 73 años, Andrés Sánchez (Linares, 1950) puede seguir afirmando con orgullo que es uno de los únicos seis corredores que han participado en todas y cada una de las ediciones del maratón popular de Madrid, el más antiguo de España y uno de los que goza de más solera en Europa.

El domingo 28 de abril, el vecino de Pinto cruzó la meta del Zurich Rock ‘n’ Roll

Running Series Madrid con el dorsal número 10.450 y la palabra “legendario” en el pecho, recordando a todo el que lo vio correr por las céntricas calles madrileñas que estaba ante una leyenda. Andrés fue homenajeado por la Comunidad de Madrid en 2021 como uno de los siete deportistas, hoy ya son seis, que no habían faltado a la cita de esta carrera desde que se celebró por primera vez en el año 1978.

26 ZIGZAG mayo 2024
SOCIEDAD
Andrés durante la última maratón.
27 mayo 2024 ZIGZAG TU ANUNCIO AQUÍ POR MUCHO MENOS DE LO QUE IMAGINAS �� LLAMA 91 692 28 88 17.000 ejemplares buzoneados cada mes

Conocer la historia a través del testimonio de aquellos que la vivieron en primera persona. Ese fue el fin con el que los profesores de sexto de Educación Primaria del colegio Dos de Mayo decidieron acudir con sus alumnos a visitar a los mayores de la Residencia Dolores Soria, como parte de su proyecto didáctico para el estudio del siglo XIX y XX.

Al final del segundo trimestre, los estudiantes de último curso del centro educativo asistieron a una charla sobre la Segunda Guerra Mundial y los campos de concentración impartida por uno de los padres del colegio, profesor del Instituto Calderón de la Barca, y visitaron a los vecinos más veteranos de la localidad para conocer la intrahistoria, lo que verdaderamente vivieron las personas de a pie en la España de aquella época.

Se pusieron manos a la

EL

Una de las estudiantes del CEIP Dos de Mayo en la visita.

obra y en clase, por parejas, prepararon el encuentro redactando preguntas relacionadas sobre la Guerra Civil y la posguerra, tras realizar una pequeña investigación previa sobre el tema. “No era la primera vez que íbamos, pues en Navidad ya habíamos estado en la residencia jugando al bingo con ellos”, relatan los pequeños en sus escritos redactados tras su viaje al pasado de la mano de los mayores.

En las historias escritas de su puño y letra recogen los recuerdos de Pili jugando en la calle con sus vecinas, el traslado a La Carolina de Ana para refugiarse junto a sus cinco hermanos de la guerra, el hambre que pasó Mercedes durante el conflicto, las tardes recogiendo aceitunas después del colegio de Francisca y la dura vida de Manoli, quien se crio con su hermano tras perder a sus dos padres.

ATLÉTICO DE PINTO CONSUMA SU DESCENSO A PRIMERA REGIONAL

A falta de cinco jornadas para el final de la competición, el primer equipo del Atlético de Pinto supo de forma oficial que el próximo año competiría en Primera de Aficionados, más conocida como Primera Regional. Los rojinegros consumaron oficialmente su descenso el fin de semana del 27 y 28 de abril tras 30 jornadas en la que únicamente fueron capaces de sumar 10 punto en su casillero.

El senior masculino del Atlético de Pinto ha ganado esta temporada en el Grupo 2 de Preferente únicamente dos partidos, uno en casa del Arganda, séptimo, y otro en el Amelia del Castillo frente a Parla Escuela, decimosegundo, por 1-2 y 2-1, respectivamente. Así, el conjunto marcha último en la clasificación siendo el equipo que más goles ha recibido (80) y el que menos ha anotado (23).

Gracias a los testimonios de los mayores, los estudiantes de Primaria también conocieron cómo se vivió el secuestro y el posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco a manos de ETA, las características del servicio militar obligatorio, lo difícil que fue para ellos adaptarse al cambio de la peseta al euro y el antes y después que significó el atentado del 11-S, especialmente para una de las abuelas que se emocionó al contarles que había perdido a una sobrina en la tragedia.

“Nos parecieron muy valientes porque, a pesar de haber perdido incluso a familiares en la guerra, no se rindieron y siguieron luchando”, señala el grupo de alumnos sobre los residentes a los que tuvieron la oportunidad de escuchar en una experiencia que resultó de lo más “enriquecedora” para todos ellos al encontrar en sus vivencias “lecciones de vida y consejos muy valiosos”.

28 ZIGZAG mayo 2024
APRENDER HISTORIA ESCUCHANDO A LOS MAYORES DE LA RESIDENCIA DOLORES SORIA
SOCIEDAD
El Atlético de Pinto en su partido ante el Aranjuez.

TALENTO LOCAL EN LAS SALAS DE EXPOSICIONES

Miguel Ángel Villarino (Morales del Rey, 1959) ha vuelto a exponer en el Pinto de sus amores veinte años después de que sus cuadros colgaran para el disfrute de sus vecinos en las paredes de las salas del municipio en el que reside. La ausencia se ha traducido en una muestra de cuatro series bautizada con el título ‘El pintor y el espejo’, en alusión al ejercicio que el artista ha hecho al enfrentarse en la Casa de la Cadena a las últimas dos décadas de su carrera. “Nunca

había visto todas estas obras juntas. Se ve mi evolución y, cómo, pese a los cambios que he podido experimentar, existe una continuidad en la apuesta por reflejar la vida como un viaje iniciático o la soledad que experimenta el ser humano”, declara el ganador del XXXII Premio BMW de Pintura, ilusionado por el regreso.

Cada una de las series en las que se divide la exposición (con 18 cuadros en total), que se podrá visitar de forma gratuita hasta el jue -

EL PINTO EN ACUARELAS DE DANIEL RUÍZ

En un momento en el que los recuerdos de los lugares se buscan cada vez de forma más habitual en el archivo de las historias de Instagram, Daniel Ruíz (Pinto, 1984) apuesta por fotografiar los rincones de los que se enamora en sus viajes para luego llegar a su casa, sentarse y retratarlos detenidamente con su técnica pictórica favorita: la acuarela. Así nacieron las pinturas de Aranjuez, de Cáceres y de las calles de su Pinto natal que hoy componen su exposición en la Biblioteca Javier Lapeña.

Con un título explícito como ‘Lugares’, que adelanta al visitante lo que va a poder observar en las paredes de la sala, el artista aficionado, diseñador gráfico de profesión, presenta ante los vecinos una muestra de 26 de las acuarelas que ha creado desde que se enamoró de los colores diluidos en agua y abandonó el carbon-

ves 23 de mayo, representa una época en la trayectoria de Villarino. La primera, ‘Pim, pam, pum’, viaja al año 2004 y engloba cuadros en los que el pintor reflexiona a partir de símbolos de Goya sobre los muros mediáticos, las cancelaciones e imputaciones sin fundamento.

La segunda, ‘Ubi libertas, ibi patria’, recoge cuadros pintados en plena crisis financiera de 2008, donde el pintor medita sobre la necesidad de tener libertad para crear y para construir

al artista. La tercera, ‘Casilla de salida’, se traslada a 2016 para compartir con los vecinos de Pinto sus laberintos y casas. Finalmente, la cuarta serie, la más novedosa e íntima,que comenzó a pintar en 2021 cuando su hijo se recuperaba de una aneurisma, retrata el estado de desolación y vacío que pueden alcanzar los seres humanos en un determinado momento de su vida a través de la figura de un pájaro que vuela por el cielo nocturno de las ciudades.

cillo, el óleo y el acrílico para siempre. “Probé con la acuarela porque estaba cansado de almacenar tantos lienzos y ahora no pinto otra cosa. Me parece la técnica más bonita que hay”, confiesa Ruiz, para quien esta es su primera exposición en solitario en Pinto después de que hace dos años tuviese la oportunidad de realizar una junto a su padre, José María Ruíz.

Quienes se acerquen al centro bibliotecario podrán ver la particular forma en la que el pintor retrata conocidos rincones del municipio como la calle del Cristo, la estación de Cercanías, el camino de los bidones o la plaza del Ayuntamiento. “No suelo pintar al aire libre a no ser que participe en un certamen. Saco una foto para luego ayudarme a recordar en casa, sin hacer demasiado caso a los colores o a otros detalles”, explica el pinteño, recalcando que su pintura no copia las fotografías que

toma. “Sólo atiendo a la estructura”.

‘Lugares’ se podrá visitar de forma gratuita hasta el sábado 25 de mayo, de lunes a viernes de 9.00 a 20.00 horas y los sábados de 10.00 a 13.00 horas.

CERTÁMENES

INTERNACIONALES

Antes de tener esta oportunidad de exponer en casa, el acuarelista recaló en julio de 2023 en la galería de arte

madrileña Montsequi como uno de los artistas premiados en el I Certamen de Pintura Rápida y exhibió su obra en Valdemoro el pasado mes de enero con la confección de la muestra ‘En la retina’. El inicio de año fue muy bueno para el artista autodidacta —nunca ha asistido a una academia de pintura—, pues recibió la noticia de que sus cuadros habían sido seleccionados en varios eventos de la International Watercolor Society (IWS) celebrados en sus sedes de Turquía, Ecuador, Irán y Serbia.

EL ARTE EN LA SANGRE

Ruíz pinta desde que era pequeño, movido por la pulsión artística de su familia. Su padre exhibirá, justo después de que él retire sus cuadros de la sala de exposiciones de la biblioteca, la muestra de esculturas ‘Madera viva’, del 30 de mayo al 15 de junio. | ✒ GRACIELA DÍAZ

29 mayo 2024 ZIGZAG
CULTURA

El Infanta Elena optimizará el seguimiento de los pacientes con insuficiencia cardiaca

El Hospital Universitario

Infanta Elena implantará el programa MAIC Continuum, diseñado por expertos en insuficiencia cardiaca (IC) para mejorar la atención de los pacientes afectados por ella y el proceso de alta hospitalaria, y minimizar el riesgo de reingresos hospitalarios. En la iniciativa participan profesionales de distintas especialidades para garantizar su abordaje multidisciplinar y disponer de todas las visiones en el proceso: Cardiología, Medicina Interna, Geriatría, Medicina de Familia, Urgencias, Enfermería, tanto del hospital como de Atención Primaria.

Cada año, se producen en España más de 107.000 ingresos hospitalarios por IC, una enfermedad crónica que impide que el corazón tenga capacidad suficiente para bombear sangre. Se trata de la primera causa de hospitalización en mayores de 65 años, y supone el 3-5% de los ingresos hospitalarios en nuestro país.

“Uno de los momentos críticos en su abordaje es el alta hospitalaria, cuando el paciente es más frágil y se busca la adherencia al tratamiento, un seguimiento continuado y multidisciplinar y facilitar la educación del paciente y el cuidador”, afirma la Dra. Albina Melo, directora de

A la izquierda: la doctora Albina Melo. A la derecha: imagen de un ecocardiograma.

Continuidad Asistencial del hospital. Así, añade, “la transición del alta hospitalaria al seguimiento ambulatorio por parte de Atención Primaria es crucial, y optimizarla minimiza el riesgo de reingresos hospitalarios y mejora la calidad de vida del paciente”.

BENEFICIOS DE MAIC CONTINUUM

En su opinión, “para garantizar el correcto seguimiento y continuidad de cuidados, el alta debe ser planificada con el paciente y cuidadores,

consensuado cómo va a ser el proceso, y que el hospital cuente con recursos asistenciales para facilitar esta transición, como nuestra unidad de Continuidad Asistencial, cuya enfermera se coordina con la que seguirá el proceso de ese paciente en el centro de salud, ya desde antes del alta hospitalaria”.

Asimismo, los doctores Ana Fernández y Joaquín Szarvas, especialistas del Servicio de Cardiología del centro valdemoreño, recuer-

dan que. “durante la hospitalización de estos pacientes se persigue identificar y corregir el factor desencadenante, descongestionar al paciente con tratamiento diurético; e identificar todas sus comorbilidades para optimizar al máximo su tratamiento de base y evitar nuevas descompensaciones”. Una estrategia a la que MAIC Continuum va a ayudar, ya que, como completan los doctores Ángel Jiménez y Marta Pastor, jefe de servicio y jefa asociada, respectivamente, de Medicina Interna, “una auditoría externa evaluará nuestro trabajo diario para identificar fortalezas y puntos de mejora que pueden tener un mayor impacto sobre la calidad de vida y la salud de nuestros pacientes”.

“La relación entre Atención Primaria y el hospital cuenta con procedimientos y circuitos que garantizan que el tránsito asistencial del paciente entre los dos ámbitos sea seguro”, apunta la Dra. Melo, añadiendo que “ya tenemos evidencia de que el seguimiento al alta organizado reduce el número de ingresos de los pacientes, así como su mortalidad, mejora la satisfacción del paciente y de su familia, y optimiza la adherencia terapéutica y de cuidados”.

30 ZIGZAG mayo 2024 SALUD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.