17.000 ejemplares buzoneados en Pinto y controlados por PGD-OJD
@zigzagdigital
@revistazigzag zigzagdigital.com
ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región
EDITORIAL ALFASUR S.L.
REDACCIÓN
Cañada Real de la Mesta, nº2 PINTO 91 692 28 88
PUBLICIDAD
Yeyson Álamo 639 561 879
pinto@zigzagdigital.com
IMPRIME
Gráficas Berlín D.L.: M47400/1999
400 números
Treinta y cuatro años después del nacimiento de ZIGZAG, hoy llegamos al número 400, un hito que hace mucho tiempo ha convertido a esta revista pinteña en la publicación decana de la prensa gratuita de la Comunidad de Madrid y una de las tres españolas más antiguas en su género. Este éxito social corresponde, en primer lugar, a los pinteños, sin cuyo apoyo ZIGZAG no hubiese podido llegar a convertirse en la histórica institución local que prestigia mediáticamente a Pinto.
En el primer editorial de esta revista, titulado “ZIGZAG es suyo”, decíamos: “No pretendo servir otro interés sino el de todos mis conciudadanos. Toda información periodística alentada por el derecho a saber de los lectores, será publicada le incomode a quien le incomode”. Y los distintos equipos de periodistas que hemos ido formando las redacciones de ZIGZAG a lo largo de dos generaciones nos hemos guiado siempre por estos principios. Y esa seguirá siendo nuestra senda, porque para ZIGZAG, hoy como ayer, los propietarios últimos de la información siguen siendo los pinteños. En estos 34 años de vida de ZIGZAG han cambiado muchas cosas en todos los órdenes de la vida y, desde luego, también en el periodismo, que se ha vuelto más precario. Se suele echar
la culpa de ello a la digitalización y a internet, pero la razón de fondo es más profunda y compleja, siendo la pérdida de credibilidad el factor más determinante. En lo que atañe a la prensa local, a lo largo de este largo periodo de tiempo, han desparecido decenas de cabeceras en Pinto y centenares en España, permaneciendo, sin embargo, constante mes tras mes la presencia de la revista ZIGZAG, que ha sabido mimetizarse con la sociedad de la que forma parte y seguir ofreciendo un solvente servicio profesional informativo local.
Por mucho peso que tengan las grandes cabeceras de referencia, el periodismo local es crucial porque las cosas nos importan mucho más cuanto más cerca de nosotros ocurren. Lo que es invisible para los telediarios puede ser determinante para los vecinos de un lugar concreto, pero además no se trata solo de eso, sino que las informaciones de la prensa local crean tejido social y democrático en una comunidad. Cuando desaparecen medios profesionales locales, se crean desiertos informativos en esa comunidad que se hace más vulnerable a las fake news y a la desinformación. Al fin y al cabo, es la prensa local la que está viendo qué ocurre en su comunidad y la que puede destapar los problemas. Y es que la prensa local provee
el pegamento social que da vida a la comunidad como lugar en el que la gente se ve a sí misma como participante de una empresa conjunta con gente que conoce, entiende y que le preocupa. En definitiva, sin prensa local, se horada la base de las sociedades democráticas y en un mundo cada vez más polarizado, esto es un serio problema.
Por lo que respecta a ZIGZAG, creemos honestamente que con su actitud valiente e independiente y su línea editorial abierta a todas las tendencias y propicia al contraste de ideas y proyectos, hemos ayudado al desarrollo de la sociedad pinteña, entendiendo ésta no solo como incremento material del nivel de vida, sino también como enriquecimiento de nuestros valores democráticos, morales, culturales y sociales. Por supuesto, también habremos cometido fallos, lagunas y errores por los que pedimos disculpas. Ninguna obra humana es perfecta y, desde luego, no lo es ZIGZAG. Queremos seguir siendo útiles a nuestros vecinos y poder celebrar juntos futuros centenarios. Desde ZIGZAG no podemos celebrar mejor el cuarto centenario numérico que coincidiendo con este número especial de Fiestas Patronales de Pinto. Felicidades
ABUCHEOS AL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y ADIF por el tantas veces denunciado servicio que presta la línea C-3 de Cercanías. A pesar de sus intentos por ocultar la información, la Ley de Transparencia ha obligado al organismo público a desvelar el número de incidencias en la red regional desde hace diez años. Teniendo en cuenta únicamente los datos del último lustro, cada día se producen una media de 20 incidencias y 800 minutos de retraso que se multiplican en los días de más movimiento. La C-3 es, además, la segunda línea en la que más ha crecido el número de retrasos, aunque ocupa el octavo puesto en incidencias con un total de 15.372 problemas notificados y 705.614 minutos de demora. Una información lo suficientemente reveladora como para que las instituciones tomen cartas en el asunto, pero, a tenor de sus actuaciones a lo largo de los años, es difícilmente imaginable un compromiso real para solucionar el problema.
APLAUSOS AL GOBIERNO LOCAL Y, ESPECIALMENTE, A LA CONCEJALÍA DE CULTURA por volver a despertar el interés de las peñas en las fiestas patronales. En sólo dos años, los festejos han pasado de no contar con la participación de ni un solo peñista a ofrecer una variada programación de la que este año disfrutarán 21 peñas con más de un millar participantes. Un esfuerzo a lo largo de todo el curso para recuperar el sentido y la tradición de las fiestas que se
extiende a otras actividades como la Cabalgata de Reyes o Carnavales y que ha tenido rápido resultados.
APLAUSOS A LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL MASCULINO POR SU CLASIFICACIÓN PARA LOS CUARTOS DE FINAL EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. El combinado nacional ha conseguido vencer en los dos encuentros que ha disputado hasta el momento y ya espera rival en su búsqueda por el ansiado metal. Una de las sorpresas es, sin embargo, la ausencia en el once titular del pinteño Miguel Gutiérrez quien, a pesar de todo, ha sido capaz de marcar en los apenas 20 minutos que ha disputado estas Olimpiadas en el lateral izquierdo de la selección (pág. 25).
APLAUSOS, EN ESTE CASO EMBARGADOS, POR LAS NUEVAS DOTACIONES que parece que llegarán a Pinto en los próximos años y que podrían suponer un auténtico salto adelante para el municipio. Las 422 viviendas del Plan Vive avanzan a buen ritmo y se ha anunciado la próxima construcción del tercer centro de salud en el barrio de La Tenería y la ampliación del Instituto Pablo Picasso, donde se construirán nuevas aulas. Pero, como decimos, el anuncio genera alegría contenida hasta que las palabras se transformen en hechos a la vista de lo ocurrido recientemente con la también prometida nueva estación, cuyas obras iban a empezar de manera inminente, o la recepción ‘interruptus’ del Centro Municipal de Cultura (pág. 26).
¡Viva la fiesta!
Del 9 al 12 de agosto tendrán lugar las Fiestas Patronales de Pinto en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Asunción de 2024. Días durante los que el municipio se engalanará un año más y que supondrán los primeros festejos enteramente organizados por el Gobierno de coalición de Partido Popular y Pinto Avanza. De momento, se desconoce la cuantía final de estas fiestas y si el presupuesto acabará superando al destinado en 2023, cuando alcanzó los 425.626 euros.
La novedad más importante, y también la más celebrada, es la vuelta de las peñas a las fiestas. Después de años en los que la falta de actividades y el parón de la pandemia del coronavirus
desvincularon por completo a los jóvenes de las fiestas patronales, el trabajo de la Concejalía de Cultura ha conseguir suscitar de nuevo su interés. Así, frente a las seis peñas que hubo en los festejos de 2023, este año participarán una veintena de peñas y más de mil peñistas en lo que supone un récord absoluto de participación. No en vano, el grueso de actividades para las peñas ha aumentado considerablemente. Serán ellas las que abran las fiestas con su desfile y, además de contar con una presencia destacada en los momentos más importantes, podrán disfrutar de nuevas propuestas como ‘Los Autos Locos de Pinto’. También podrán disfrutar de un karaoke, gymkana, Gran Prix y una ‘pool party’ en la piscina municipal.
haber mejor reconocimiento que recibir el cariño de todo su pueblo” porque, efectivamente, su nombramiento como pregonera ha sido celebrado de manera unánime por los vecinos.
LOS TOROS
Más discrepancias ha generado la programación taurina. A los dos encierros con suelta de reses y la bueyada familiar organizada por el Club Taurino de Pinto que ya se celebraron en 2023, este año se sumará la que será la primera novillada desde 2014. A falta de conocer el presupuesto desgranado de estas fiestas, la oposición cifra el gasto en toros en 70.000 euros frente a los 40.000 euros del año pasado.
“Las peñas de Pinto gozan de una extraordinaria salud. Cuando llegamos al gobierno municipal teníamos claro que había que recuperar su participación y lo hemos hecho”, ha declarado el alcalde, Salomón Aguado, que pretende incrementar su participación a lo largo del año.
MÁS NOVEDADES
El Gobierno ha vuelto a apostar por un destacado miembro de la comunidad para inaugurar las fiestas. El año pasado la persona elegida fue el sacerdote de la parroquia de San Francisco Javier, Pedro Merino, y en esta ocasión el pregón estará a cargo de Nieves Blanco, directora desde hace 24 años del CEIP Isabel la Católica. Para el alcalde “no puede
“Retroceso tras retroceso, intensificando el maltrato animal cada vez con mayor presupuesto. Sois una vergüenza, ojalá se acabe prohibiendo esta práctica de tortura animal, tal como han hecho en otros países”, ha criticado el concejal de Unidas Pinto-Podemos, Isaac López. Línea que ha seguido el edil de Más Madrid, Mario del Río, que ha señalado que se trata de “actos y políticas de gente que se quedó en los 90, trasnochados y amantes de la tortura animal. Dice muy poco de un gobierno y de las personas que lo forman su poca empatía por lo animales y que, además, fomenta su tortura como un simple espectáculo”.
Palabras ante las que Gobierno y aficionados han hecho oídos sordos. “En Pinto no sólo recuperamos los festejos taurinos, sino que también apoyamos a nuestros jóvenes
��Fiesta Holi en las Fiestas Patronales de Pinto de 2023.
pinteños, grandes promesas del toreo”, ha dicho el alcalde en referencia a Alejandro Núñez y Candela ‘La Piyaya’, que serán los novilleros que actuarán el 10 de agosto.
MÁS ACTIVIDADES
El Ayuntamiento de Pinto también ha recuperado el concurso para elegir el cartel de las fiestas. La propuesta de Jaime Durán Bosch, una imagen del auditorio pintada a pincel, ha resultado ganadora del certamen y merecedora del premio de 500 euros: “El cartel no sólo celebra las Fiestas Patronales de Pinto, sino que también refleja el espíritu comunitario y la alegría de estos eventos festivos”, ha valorado el autor.
PINTO EN FIESTAS
Entre la programación destacan los grandes conciertos, que este año estarán protagonizados por Gonzalo Hermida, Edurne, La Pegatina, Café Quijano y Carlos Baute. También habrá espacio para los grupos locales y numerosas orquestas que darán color a estas Fiestas Patronales de Pinto de 2024.
Al margen del grueso de actividades, se repartirán vasos de plástico, cascos para personas con
TEA y habrá un servicio de autobuses gratuito. Además, las instalaciones deportivas municipales podrán ser utilizadas de manera gratuita por todos los usuarios residentes empadronados
o que trabajen en Pinto del 7 al 14 de agosto a partir de las 9.00 horas.
Y para garantizar la seguridad durante las fiestas, Policía Local y Guardia Civil reforzarán su vigilancia y se
El precio por dar el cante
Aunque la economía continúa levantándose perezosamente del duro revés sufrido por culpa del coronavirus y la Guerra de Ucrania, los gastos a nivel local siguen la línea de austeridad marcada a raíz de la crisis económica de 2008. Un buen reflejo de esta tendencia es la inversión en grandes actuaciones durante las fiestas patronales y que ZIGZAG rememora de manera periódica.
El concierto de UPA Dance del año 2003 se mantiene como líder indiscutible del ranking: su contratación costó 361.494 euros de hoy a las arcas municipales, por encima del presupuesto total para las fiestas patronales de 2019 y 2022. Únicamente un artista aparece en dos ocasiones entre las 20 actuaciones
instalarán puntos violeta y arcoíris en el recinto ferial para denunciar posibles casos de violencia sexual o LGTBIfobia.
��RAÚL MARTOS
más caras de Pinto, Luz Casal, que el año pasado sacó de la lista a Chenoa: 58.606 euros por cantar en los festejos de 2004.
Ninguna de las actuaciones estelares de este
año entra en el ranking. El grupo La Pegatina, con un gasto de 54.962 euros, supondrá la mayor inversión en conciertos para las Fiestas Patronales de Pinto de 2024.
VIERNES 9
A las 19:00 horas
Quedada de Peñas
Parque del Egido (Fuente de los Cuatro caños)
Con la charanga musical 'Los Compadres'.
A las 20:00 horas
DJ Toledo
Plaza de la Constitución
A las 20:30 horas
Pregón y chupinazo de Fiestas
Plaza de la Constitución
A las 21:00 horas
Musical Infantil 'Dumbo'
Auditorio del Parque Municipal
A las 22:30 horas
Concierto de Gonzalo Hermida
Auditorio del Parque Municipal
A las 23:30 horas
Orquesta La Brújula
Recinto Ferial
Edurne
SÁBADO 10 A LAS 22:30 HORAS
Edurne es una cantante, actriz y presentadora española nacida el 22 de diciembre de 1985 en Madrid. Ganó popularidad tras su participación en el programa 'Operación Triunfo' en 2005. Desde entonces, ha lanzado varios álbumes de éxito y ha representado a España en Eurovisión 2015 con la canción 'Amanecer'. Además de su carrera musical, Edurne ha trabajado en televisión y teatro, destacando en programas como ''Got Talent España y en musicales como 'Grease'' Por su carisma, es una de las artistas más queridas de España.
SÁBADO 10
A las 9:00 horas
Encierro y suelta de reses
Plaza de toros
A las 11:00 horas Carrera de Autos Locos
Parque Municipal Actividad para peñas.
A las 11:00 horas
Hinchables y Fiesta de la Espuma
Parque del Egido
A las 20:00 horas Novillada
Plaza de Toros
A las 22:30 horas
Concierto de Edurne
Auditorio del Parque Municipal
A las 23:30 horas
Orquesta Estrella Central Recinto Ferial
domingo 11
A las 9:00 horas
Encierro y suelta de reses
Plaza de toros
A las 12:00 horas
Gymkana
Parque del Egido
Actividad para peñas
A las 14:30 horas
Paella Popular
Parque del Egido
A las 20:30 horas
Concierto de la Banda Municipal de Música
Plaza de la Constitución
A las 21:00 horas
Concierto de No Soul
Auditorio del Parque Municipal
A las 22:00 horas
Concierto Hamlet
Auditorio Parque Municipal
Concierto Made in Pinto
A las 23:15 horas
Concierto Burning
Auditorio del Parque Municipal
A las 23:30 horas
Orquesta Etiqueta Show
Recinto Ferial
No Soul
Esta banda pinteña de metal alternativo formada en 2014 ya sabe lo que subirse a un escenario frente a sus vecinos y ha sido telonera del grupo de rock Medina Azahara. Su música se nutre de diferentes influencias y estilos que se mezclan con un sonido contundente.
Hamlet
DOMINGO 11 A LAS 22:00 HORAS
Hamlet es una banda española de metal formada en 1987 en Madrid. Con un estilo que fusiona metal, hardcore y rock, se han destacado por su energía y potencia en escena. Han lanzado más de diez álbumes de estudio, siendo 'Revolución 12.111' y 'La Ira' algunos de los más emblemáticos. A lo largo de su carrera, Hamlet ha participado en festivales importantes y ha girado por numerosos países, consolidándose como una de las bandas más influyentes del metal en España y un referente del género en el país.
La banda lanzó su primer disco, ‘Origen’, en 2019 y su último álbum, ‘Evolución’ en 2022. Sus canciones suenan a reivindicación, con letras que hablan de temas como la violencia de género o las imperfecciones del ser humano. made in pinto 11 Y 12 DE AGOSTO
La Revolución del Mono
lunes 12
A las 9:30 horas
Chocolatada y Juegos
Parque del Egido
Actividad para el grupo de mayores de Pinto.
A las 10:00 horas
Concentración de Peñas
Club Taurino Villa de Pinto (calle Alfaro 18)
Con animación y charanga musical.
A las 11:00 horas
Bueyada y caldereta popular
Club Taurino Villa de Pinto (calle Alfaro 18)
A las 20:00 horas
Grand Prix
Plaza de toros
Actividad para las peñas.
A las 21:00 horas
Concierto La Revolución del Mono
Auditorio del Parque Municipal
Concierto Made in Pinto
A las 22:30 horas
Concierto de La Pegatina
Auditorio del Parque Municipal
A las 23:30 horas
Orquesta La Factoría
Recinto Ferial
Punto violeta y arcoiris
Un espacio para sensibilizar y prevenir agresiones machistas y homófobas. Contará con personal técnico especializado que estará en coordinación con agentes de la Policía Local.
Recinto ferial
La pegatina
LUNES 12 A LAS 22:30 HORAS
La Pegatina es una banda de música festiva y mestizaje nacida en Montcada i Reixac, Barcelona, en 2003. Con un estilo que mezcla rumba, ska y punk, han ganado fama por sus contagiosos ritmos y su energía en directo. Han lanzado varios álbumes, incluyendo 'Eureka!' y 'Ahora o Nunca', que les han llevado a realizar giras internacionales. Con letras alegres y comprometidas, La Pegatina se ha convertido en uno de los referentes de la música de fiesta y buen rollo, conquistando escenarios en todo el mundo y colaborando con numerosos artistas.
MARTES 13
A las 12:00 horas
Acuático Pool Party
Piscina municipal
Actividad para peñas.
A las 19:00 horas
Fiesta Holi
Pistas polideportivas del IES Pablo Picasso
A las 22:30 horas
Concierto Café Quijano
Auditorio del Parque Municipal
A las 23:30 horas
Orquesta La Gira
Recinto Ferial
Programación religiosa
DEL MARTES 6 AL MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO
A las 20:00 horas
Misa y posterior novena
Monasterio de las Capuchinas
Durante la novena se suprimirán las misas de 9:00 horas las Capuchinas y de 20:00 horas en Santo Domingo de Silos, excepto el domingo 11 de agosto.
DOMINGO 11 DE AGOSTO
A las 9:00 horas
Misa de Santa Clara
Monasterio de las Capuchinas
A las 20:00 horas
Misa e imposición de medallas
Parroquia Santo Domingo de Silos
A los hermanos y hermanas al finalizar la novena
JUEVES 15 DE AGOSTO
A las 9:00 horas
Misa
Monasterio de las Hermanas Capuchinas
A las 10:00 y 12:30 horas
Misa
Parroquia Santo Domingo de Silos
A las 20:00 horas
Misa de la Asunción de la Virgen
Parroquia Santo Domingo de Silos
Con las autoridades municipales y hermandades.
A las 21:00 horas
Procesión
Por las calles de Pinto. Salida desde la Parroquia
DOMINGO 11 A LAS 22:00 HORAS
Café Quijano
Café Quijano es un grupo de música español originario de León, formado por los hermanos Manuel, Óscar y Raúl Quijano. Desde su debut en 1998, se han destacado por fusionar pop, rock y música latina, alcanzando gran éxito con temas como 'La Lola' y 'Desde Brasil'. Su estilo característico y letras emotivas los han convertido en un referente de la música en español. Con varios discos de oro y platino, y nominaciones a los Grammy Latinos, Café Quijano continúa conquistando públicos con su inconfundible sonido y energía en el escenario.
Santo Domingo de Silos
MIÉRCOLES 14
A las 11:00 horas
Karaoke y entrega de premios
Parque del Egido
Actividad para peñas.
A las 19:00 horas
Escape Room
Parque Norte
A las 22:00 horas
Concierto de Carlos Baute
Auditorio del Parque Municipal
A las 23:59 horas
Castillo de Fuegos Artificiales
Lago del Parque Municipal
A las 00:15 horas
Orquesta Código
Lago del Parque Juan Carlos I
Carlos Baute
MIÉRCOLES 14 A LAS 22:00 HORAS
Carlos Baute, nacido el 8 de marzo de 1974 en Caracas, Venezuela, es un reconocido cantante, compositor y presentador. Su música mezcla pop latino y balada romántica, destacando éxitos como 'Te regalo' y 'Colgando en tus manos', este último junto a Marta Sánchez. Con una carrera que abarca varios discos de oro y platino, Baute ha conquistado tanto a su público en América
Latina como en España. Además de su faceta musical, ha trabajado en televisión y ha sido jurado en programas de talentos. Su carisma y voz inconfundible lo han consolidado como una figura querida y respetada en la música latina.
jueves 15
Desde las 18:00 horas
Día del Niño
Con descuentos en las atracciones de la Feria.
A las 21:00 horas
Procesión de la Virgen de Nuestra Señora de la Asunción
Desde la Parroquia Santo Domingo de Silos.
Pérez Francisco
CONCEJAL DE CULTURA DE PINTO
“Unas fiestas por y para los pinteños”
��RAÚL MARTOS
Recién cumplido el primer año de gobierno de coalición de Partido Popular y Pinto Avanza, el área de Cultura que dirige el popular Francisco Pérez (Pinto, 1964) afronta las que serán sus primeras fiestas enteramen-
¿Cómo ha vivido este primer año al frente de la Concejalía de Cultura? Con la misma ilusión y ganas que la legislatura 2011/2015, en la que tuve la oportunidad y el honor de tener la responsabilidad de gestionar un área de máxima visibilidad, en contacto con múltiples colectivos, desarrollando iniciativas novedosas y consolidando diversos formatos culturales.
A su llegada se topó con la posible celebración del Festival Cultura Inquieta, con el que no se mostraron demasiado partidarios y que finalmente no acabó llegando. ¿Cómo recuerda lo ocurrido?
eran para el mal denominado Festival Cultura Inquieta. Inasumible sencillamente.
Ha mencionado al Festival I Love Music, al que querían dar un aire renovando llevándolo por toda la ciudad. Sin embargo, este año no se ha celebrado, ¿por qué?
te organizadas por su concejalía. El edil, que destaca como gran novedad de los festejos la alta participación de las peñas, insiste en la necesidad de crear una programación atractiva bajo la premisa indispensable de que genere un ‘retorno de la inversión’ que redunde en beneficio de la ciudad.
El mal denominado Festival Cultura Inquieta era el nombre propuesto por una de las empresas que concurrían al concurso. Esa razón era suficiente para suspender el procedimiento, pero además había otras razones. En mayo de 2023 se había programado el Festival I Love Music con un gasto en torno a 200.000 euros, además del coste de las fiestas de agosto ya programadas, junto con el oportunismo político de programar un primer fin de semana de las Fiestas del Cristo con Camela y Fangoria coincidentes con un cierre de campaña y una jornada de reflexión de elecciones municipales. Y a ellos se sumaba un mes después un segundo festival de música cuyo formato y concesionario estaba anunciado de antemano. Todo ello suponía un gasto cercano a un millón de euros programados en cinco meses ya que 185.000€
En un pleno reciente di respuesta a esa pregunta. Una iniciativa de esas características llegará en el momento que la inversión realizada al menos compense la afluencia de público que la utiliza. Los anteriores festivales han tenido un gasto superior a los 200.000 €, similar a las actuaciones estelares de las fiestas patronales de agosto, y una repercusión bajísima de público asistente.
¿Piensa organizar un festival similar en lo que resta de mandato o su apuesta va encaminada en otro sentido?
Nos encantaría poder materializar un festival incluso en colaboración con nuestra localidad vecina de Valdemoro. Pero, insisto, hay que sopesar el coste económico con la repercusión mediática, la asistencia de público, la participación de los grupos locales, las sinergias con el comercio y la hostelería local. Un proyecto de estas características no puede basarse en la política de ‘tirar de talonario’, sino en la de crear un ‘retorno de la inversión’ que favorezca a nuestra ciudad. Ese último es nuestro objetivo.
¿En qué ha cambiado la gestión de la Concejalía de Cultura desde su llegada?
Yo destacaría, en primer lugar, en dedicarnos en cuerpo y alma a recuperar la participación ciudadana. Para nosotros los colectivos de nuestra ciudad son básicos, y creo que hemos estado a la altura con todos ellos, desde agrupaciones musicales, grupos locales, entidades de todo tipo que colaboran en la Cabalgata de Reyes y carnavales. Hemos potenciado una programación de calidad en nuestro teatro, hemos recuperado formatos como los ciclos de jazz o de música sacra y hemos apostado por dar más visibilidad a los artistas locales en todos los formatos.
Otra característica ha sido recuperar formatos culturales destinados al público familiar, como Pinto de Verano, que está siendo todo un éxito de participación, llevando el ocio y la cultura a la calle, con conciertos de primer nivel como el de Fetén Fetén y películas como ‘Barbie’ u ‘Oppenheimer’. También con una Cabalgata de Reyes tematizada y todo con el propósito de hacer de Pinto una ciudad viva.
Estamos muy orgullosos igualmente de nuestras peñas, básicas para crear el mejor y ambiente posible en nuestra ciudad. En ese sentido, las peñas están participando en las actividades a lo largo del año, no sólo en fiestas patronales. Eso quiero recalcarlo, como el hecho de que este año contaremos con la participación de más de mil peñistas en las fiestas de 2024. Un hito en la historia de la ciudad.
Por otro lado, estamos preparando una propuesta de uso del Centro Municipal
“LA PARTICIPACIÓN DE LAS PEÑAS EN LAS FIESTAS DE ESTE AÑO ES UN HITO EN LA HISTORIA DE LA CIUDAD”
de Cultura como espacio sociocultural referente en nuestro entorno y que contará con importantes novedades.
Aunque introdujeron novedades respecto a años anteriores, en 2023 reconocieron que se encontraron unas fiestas patronales prácticamente hechas. ¿Qué cambios han querido introducir este año?
En 2023 el anterior equipo de gobierno dejó contratadas las orquestas y las actuaciones estelares. Este año, la programación ha sido diseñada para todos los públicos que, a buen seguro, llenarán las gradas de nuestro auditorio y el recinto ferial. Además, desde las concejalías de Infancia y Juventud, Deportes, Mayores, Asuntos taurinos, Comercio y Cultura programamos actividades intergeneracionales no sólo centradas en el Parque Juan Carlos I, sino en diferentes espacios y franjas horarias como la plaza de toros, parque Norte, Egido o el club taurino. En definitiva, una programación hecha por y para los pinteños.
Uno de sus objetivos era recuperar la participación de las peñas en las fiestas. ¿Qué ha hecho su gobierno para conseguirlo?
Como decía, en 2023 no había registro de peñas. En cuanto llegamos al Gobierno nos pusimos manos a la obra para las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Asunción, y conseguimos la participación de 12. Durante todo este tiempo hemos mantenido el compromiso de programar diferentes actividades en las que las peñas participasen: la Cabalgata, carnavales, ferias de comercio como Pinto vuelve a los 90, fiestas del Prado y del Cristo y manteniendo el contacto con ellas. El resultado de este trabajo, como ya le adelantaba, es el dato para las inminentes fiestas patronales de agosto, 21 peñas con más de 1000 participantes, y con un programa exclusivo de actividades para garantizar alegría y buen ambiente. El programa de Peñas arrancará el 9 de agosto con un punto de encuentro en los bancos blancos y una charanga que acompañarán a las peñas hasta la plaza del Ayuntamiento dónde arroparán en el balcón principal a nuestra pregonera Nieves que es hasta este año directora “felizmente jubilada” del Colegio Isabel la Católica, firmando el libro de honor y dando el chupinazo al inicio de las fiestas. El resto de días hemos programado un espacio de peñas, carrera de ‘cacharros locos’, gymkanas tradicionales, de hinchables, acuáticas, karaoke, ‘escape room’…
¿En qué medida afecta a la organización de las fiestas que estas se celebren en pleno mes de agosto?
Obviamente tienen un componente económico al alza, dificultad para programar orquestas y actuaciones estelares. Como sabe, muchas ciudades de nuestro entorno celebran sus fiestas en agosto. Ahora bien, a su vez tienen un factor positivo y decisivo que se trata de una cita ineludible en pleno verano y periodo de vacaciones que, si redundan en garantizar una buena programación, son el mejor pretexto para pasar unos días entre amigos y con la familia en nuestra ciudad. Estoy convencido de ello gracias a la programación que hemos elaborado y, reitero, con la participación de todos los pinteños.
Como concejal de Cultura, ¿qué características cree que deben definir a las fiestas de Pinto?
Variedad, participación ciudadana, buen ambiente y tranquilidad. Son los parámetros ideales, sin lugar a dudas. En eso trabajamos a diario.
¿Qué palabras dedicaría a los pinteños de cara a las fiestas?
Decirles que hemos preparado con mucho cariño la programación de las fiestas de este año en honor a nuestra patrona, La Virgen de la Asunción, y quiero invitarles a participar y disfrutar con ellas un año más, dejando a un lado la rutina y los problemas cotidianos. Unos días para vivir en familia, con los amigos y disfrutar de la gran ciudad que es Pinto.
“El 17 de junio de 1998, un neurólogo que ya visitaba por segunda vez me dio un diagnóstico demoledor. Después de revisar el resultado de las resonancias magnéticas que él mismo me había prescrito, su conclusión fue contundente e inequívoca: aunque en ese momento, cuando todavía no había cumplido 35 años, nada en mí permitía suponerlo, padecía una afección neurológica denominada esclerosis múltiple”. Con estas palabras, José Luis Gutiérrez (Madrid, 1963) relata en ‘La vida que no he vivido’ (Kailas, 2024) un momento que puso patas arriba su mundo y todos los planes que había soñado para su futuro. El escritor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense repasa en su último libro sus 26 años de lucha contra esta enfermedad neurológica, poniendo el acento en el sacrificio de las personas que lo rodean, especialmente de su mujer Aurora, que ha asumido durante todo este tiempo el papel de cuidadora sin reproches, convirtiéndose en sus manos, sus brazos y sus pies, a medida que la esclerosis iba ganando terreno.
Sólo el dedo meñique resiste, brindando al escritor, con su torpe movimiento, la última brizna de independencia que le permite no tener que recurrir a nadie para navegar en el ordenador portátil, cambiar las diapositivas en sus clases universitarias o pasar las páginas de los libros que lee a diario. “No sé cuánto me durará la
26 años conviviendo con la esclerosis múltiple
��AGUSTÍN ALFAYA
movilidad en él, pero prefiero no pensar mucho en el futuro porque puedo caer en una espiral muy deprimente”, explica desde el salón de su piso en Pinto, donde recibe a ZIGZAG para hablar de su autobiografía, mientras Aurora, con una gran hospitalidad, hace honor a la imagen de mujer bondadosa y servicial que José Luis construye de ella en su prosa.
La enfermedad degenerativa, que en España padecen entorno a 55.000 personas según la Sociedad Española de Neurología (SEN), ha hecho que en su imaginario exista una vida que no ha vivido como escultor y académico, pero también le ha conducido a sacar adelante 31 proyectos de creación artística en orfanatos de Ecuador, India y Nepal, sin los que no habría llegado a conocer a gran parte de la familia que hoy le impulsa a seguir luchando.
Ya habías hablado de tu propia vida en ‘De sol y de luna’ (2011) y ‘La balsa de Quingue’ (2013), ¿qué te lleva a publicar ahora esta autobiografía?
La idea surgió de una compañera a la que le mostré un escrito que había preparado sobre un escultor alemán. cuando terminó de leerlo me dijo que la vida de la que hablaba tenía muchas similitudes con la mía y me animó a que escribiese mi propia autobiografía.
En ese momento yo no le encontré mucho sentido, pero me lo pensé bien y terminé viendo que era una oportunidad para reflexio -
�� Aurora abraza a su marido, José Luis Gutiérrez, que sostiene un ejemplar de su última novela 'La vida que no he vivido'.
nar sobre el proceso degenerativo de mi enfermedad y sobre el punto en el que estoy ahora, ya con una dependencia absoluta. No hay nada para lo que no necesite ayuda de los demás y eso me ha hecho reservar parte del libro a explicar lo que creo que esta situación implica para las personas que conviven conmigo, especialmente para mi mujer, Aurora, que es mi cuidadora principal.
Pero el libro no se lo dedicas a ella, sino a María José Carrasco y Ángel Hernández, ¿por qué?
Es una pareja a la que no conozco personalmente, pero su caso, cuando salió en los medios, me llamó mucho la atención y me hizo reflexionar sobre el papel del cuidador. Aunque me sentí identificado con María José, que en ese momento estaba en una fase más avanzada de la enfermedad, me impactó especialmente el papel de su pareja, Ángel.
Él era cámara de televisión y había renunciado a todo por ella. Llevaba 25 años dedicándose en exclusiva a su cuidado y la ayudó a morir antes de que se aprobase la ley de eutanasia. Aurora también ha renunciado prácticamente por completo a su vida para tratar de hacer la mía un poco más llevadera. Y eso es algo en lo que, hasta el momento, no había pensado mucho porque vivía volcado en ir adaptándome a las limitaciones que lentamente me iba imponiendo la enfermedad.
Ver el caso de esta pareja y escribir la autobiografía
que he terminado dedicándoles me ha hecho apartar el foco de mí para ponerlo en Aurora y en el resto de las personas que me rodean.
La historia de María José y Ángel supuso un antes y un después para ti, ¿crees que tu libro puede llegar a tener ese efecto en la vida de otros enfermos?
Yo creo que sí, porque, aunque no estén exactamente en mi misma situación, les puede ser de ayuda conocer mi caso. De hecho, me han invitado a presentar el libro en septiembre en la Asociación de Esclerosis Múltiple de Valdemoro, imagino que pensando precisamente que escuchar mi testimonio será algo positivo para sus socios. Mi miedo es parecer arrogante al contar que, teniendo la misma enfermedad que ellos, he viajado fuera de España, sigo dando clases en la facultad, publico libros… Quiero dejar claro que me siento afortunado por tener el trabajo que
"NO HAY NADA PARA LO QUE NO NECESITE AYUDA DE LOS DEMÁS Y ESO ME HA HECHO RESERVAR PARTE DEL LIBRO A EXPLICAR LO QUE CREO QUE ESTA SITUACIÓN IMPLICA PARA LAS PERSONAS QUE CONVIVEN CONMIGO, ESPECIALMENTE PARA MI MUJER, AURORA"
tengo. Al ser profesor en la Universidad de Complutense (UCM) he podido compatibilizar mi labor con la enfermedad. Yo enseñaba Técnicas Escultóricas y, de repente, me quedé sin poder utilizar mis brazos para explicar a los alumnos cómo se talla o cómo se golpea el hierro en la fragua. La UCM me permitió cambiar de asignatura y rebajar mi carga docente, cuando la mayoría de las personas que están en mi situación se tienen que resignar a prejubilarse.
¿Cuál es la asignatura que impartes ahora?
Doy dos días a la semana una asignatura de máster llamada Arte Público. Me obliga a estar informado de todo lo que se está realizando en este sentido para poder trasladárselo a mis alumnos. El contacto con ellos y la necesidad de estar al día es lo que ahora mismo me mantiene vivo, junto al cariño de mi familia, cuyos miembros me hacen sentir que sigo siendo útil al demostrarme que soy un apoyo importante para ellos y que aún tengo cosas que enseñar. Todos los días me siento con mi nieta de 14 años, que llegó a España hace poco más de un año, para practicar el español. Su llegada fue un chorro de alegría.
Dicen que de todo se aprende, ¿te ha enseñado algo la enfermedad?
Creo que mi principal aprendizaje a lo largo de estos 26 años ha sido que, cuando la enfermedad te cierra una puerta, tú tienes que intentar abrir otra. Cuando me obligó a cerrar el taller, yo busqué el asunto de los proyectos de creación artística para seguir en activo y, cuando me hizo asumir que no volvería a viajar, recurrí a la escritura como una actividad diaria que me llena de ilusión y me hace sentirme intelectualmente activo. Tengo facilidad para encontrar alternativas, pero el problema es que todas son provisionales. La enfermedad sigue avanzando y termina haciéndome sentir como si estuviera construyendo castillos de arena a sabiendas de que, cuando la marea suba, todo acabará destruido.
En el libro hablas de un mal diagnóstico de la esclerosis, ¿cómo ha sido su avance a lo largo de estos años?
La forma que tengo se llama secundaria progresiva y se caracteriza por no tener brotes, o tenerlos de una forma prácticamente imperceptible. La enfermedad progresa muy lentamente, sin parar. Al principio me dijeron que era remitente recurrente, pero también es cierto que puede debutar de esa manera y terminar evolucionando con los años hacia el otro tipo. A mí me pilló con 35 años, cuando ya era una persona madura, con la estabilidad laboral y familiar suficiente para poder encajar bien el golpe. El ritmo con el que ha avanzado me ha permitido ir adaptándome.
La silla de ruedas ha sido una de las tantas cosas a las que te has tenido que habituar con el tiempo. En la historia también aludes a tu relación con ella . Sí, sin duda, el uso de la silla de ruedas fue lo más difícil de aceptar. Yo creo que es algo que se repite en las personas, porque parece que la silla simboliza el encierro en una prisión. Tuve infinidad de caídas y no asumí que la necesitaba hasta que, en India, cuando me encontraba visitando un zoo con un grupo de unos 50 niños, me di cuenta de que se estaban turnando para llevar una silla de plástico a fin de que yo tuviese donde sentarme si lo necesitaba. Iba con
�� José Luis con Aurora y sus dos hijas de pequeñas. A la derecha, la escultura 'Metamorfosis' hecha por él mismo en 1986
dos muletas y me dije a mí mismo que no podía seguir así.
Al principio mi silla era manual. Luego pase a la eléctrica que podía manejar con un joystick. Ahora sí o sí necesito que una persona me empuje. Ha sido una limitación más que me ha tocado asumir, como el tener que depender de mi mujer para ir y volver de mis clases universitarias.
"LA ENFERMEDAD SIGUE AVANZANDO Y TERMINA HACIÉNDOME SENTIR COMO SI ESTUVIERA CONSTRUYENDO CASTILLOS DE ARENA A SABIENDAS DE QUE, CUANDO LA MAREA SUBA, TODO ACABARÁ DESTRUIDO"
También te ha tocado aceptar la pérdida de tu intimidad personal... No me quedó más remedio que perder el rubor y la vergüenza que sentía al principio. La necesidad te obliga a ellos. Desde hace muchos años, mi mujer y mis hijos me tienen que duchar, acompañar al servicio, cambiar los pañales… Es algo que evidentemente no me gusta, pero que tengo plenamente normalizado.
Y al final también renuncias a toda una vida. A la vida que, como dice el libro, no has vivido. ¿Siempre se tituló así? Yo le puse ‘Maldita mielina’, en alusión al lípido que recubre las fibras nerviosas y cuyo daño por la esclerosis múltiple provoca los
problemas de comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. Al editor le gustó mucho el relato, pero me propuso cambiar el título a ‘La vida que no he vivido’.
A mí al principio no me convenció, porque sentía que no daba fe a mi relato, en el que mostraba muchas vidas apasionantes. Pero mi mujer, que es más sensata que yo, me dijo que sí existía una vida que no había podido vivir, porque, de no haber sido por la enfermedad, estaba predestinado a ser un escultor reconocido capaz de llegar a vivir sólo de su arte.
La autobiografía termina con un nuevo guiño a la historia de María José y Ángel. ¿Te consuela saber que tu sí puedes solicitar la eutanasia?
Me tranquiliza saber que tengo esa posibilidad, aunque hoy en día, dependiendo de la comunidad autónoma en la que residas, puede ser más o menos difícil que se aplique la ley. Yo me veo todavía muy lejos de llegar al punto de María José, pero si en algún momento lo alcanzó, si la esclerosis me deja sin voz, me obliga a renunciar a la lectura o me llega a provocar dolores físicos insoportables, quiero ser yo quien decida cuándo activar el botón de apagado. Ya no sólo por mí, sino también por el sufrimiento enorme de las personas que me rodean.
'La vida que no he vivido' se puede comprar en la web de la editorial Kailas y tiene un precio de 19 €.
EL POPULAR DAVID DE PEDRO RENUNCIA A SU ACTA DE CONCEJAL
“Ha llegado el momento de dar paso a un relevo en el equipo y de que entre otra compañera en mi lugar”. Con estas palabras el hasta ahora concejal de Planificación y Coordinación y portavoz adjunto del Partido Popular, David de Pedro, se despidió en el pleno de julio al renunciar a su acta de concejal. El edil ha asegurado que su decisión se basta estrictamente en motivos laborales y familiares.
Del mismo modo, ha despejado cualquier tipo
de duda sobre posibles desavenencias con su partido: “Seguiré formando parte muy activa de la política local desde el PP de Pinto, apoyando al máximo a este Gobierno y dando la más noble de las batallas con toda la intensidad”. De hecho, a partir de ahora asumirá la portavocía del partido.
Su sustituta será Charo Mendoza, que tuvo responsabilidades de gobierno durante la etapa de Miriam Rabaneda al frente del Ayuntamiento de Pinto.
NUEVOS ORDENADORES. El Gobierno regional ha otorgado al Ayuntamiento de Pinto 27.560 euros para reemplazar 40 ordenadores en las bibliotecas de la Casa de la Cadena y Javier Lapeña. Los nuevos dispositivos deberán estar instalados antes del 30 de septiembre, coincidiendo con los primeros compases del curso académico.
RENOVADAS LAS AYUDAS PARA CLUBES Y DEPORTISTAS LOCALES. El Ayuntamiento volverá a subvencionar a las asociaciones y deportistas locales con 150.000 euros: 125.000 para costear los gastos en la temporada 2024-2025 y 25.000 euros a reconocer los logros individuales de los deportistas pinteños. Esta convocatoria también incluye la concesión de subvenciones nominativas a Pintobasket, el Club Voleibol Pinto y el Club Balonmano Pinto, cada uno de los cuales recibió 30.000 euros en 2023 para hacer frente al desembolso económico que tuvieron que asumir por la presencia de sus equipos en competiciones federativas.
�� Cartel anunciando el nuevo ambulatorio en la Tenería.
EL NUEVO CENTRO DE SALUD ABRIRÁ EN 2026
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizó el pasado 24 de julio la licitación del contrato para construir 16 nuevos centros de salud en nueve municipios de la región, entre los que se encuentra Pinto. La inversión total destinada a estas obras asciende a 113.826.177 euros y los plazos de ejecución van desde los 12 hasta los 24 meses, con la previsión de que los pacientes puedan empezar a disfrutar de las infraestructuras en 2026. El futuro ambulatorio del barrio de La Tenería se sumará a los ya existentes en el paseo Dolores Soria y en Parque Europa. El centro
de salud contará con diez consultas de Medicina de Familia, tres de Pediatría, tres de Odontología, doce de Enfermería, dos de ellas para niños, y Trabajo Social. El resto de ambulatorios incluidos en el contrato se distribuyen de la siguiente manera: 8 se levantarán en varias zonas de la capital —Abrantes, Ensanche de Vallecas II, Fuencarral, Puerta del Ángel, Quinta de los Molinos, Tielmes, Valdebebas y Valderribas— y 7 en los municipios de Valdemoro, Fuenlabrada, Leganés, El Molar, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz y Pozuelo de Alarcón.
LA ADJUDICACIÓN DE UNO DE LOS PROYECTOS DE PINTO EN VERDE VUELVE A QUEDAR DESIERTA
El pasado jueves, 10 de julio, la Junta de Gobierno Local declaró desierto el concurso de ideas para remodelar las calles Cataluña y Asturias y la avenida Juan Pablo II dentro de las actuaciones previstas en el ambicioso proyecto Pinto en Verde, que está financiado a través de los Fondos Europeos y cuenta con un presupuesto de 7 millones de euros.
Es la segunda vez que el concurso, licitado por 231.000 euros, queda desierto después de que el Colegio de Arquitectos lo echase para atrás. Una situación que, para el portavoz del PSOE, Diego Ortiz, puede acabar suponiendo la pérdida de la ayuda europea: “Que dejen de vender humo y se pongan a trabajar. Pinto no puede perder, por
sus desidias, estas subvenciones que pueden transformar la ciudad”.
El plazo máximo para ejecutar los proyectos de Pinto en Verde concluirá el 31 de diciembre de 2025. Tiempo suficiente para el Gobierno local, que acusa a los socialistas de alarmar y “trabajar para que nos retiren las subvenciones”, recordando que recientemente votó
en contra de la modificación presupuestaria necesaria para su financiación en los presupuestos de este año.
“Confunde sus deseos de que se pierda la subvención con la realidad -esgrimen fuentes municipales-. La realidad es que Pinto en Verde está en marcha, tendremos una ciudad renaturalizada, más accesible y habitable y con plazas de aparcamiento”.
PINTO EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS.Con dos victorias en sus dos primeros partidos al cierre de esta edición, España ha sido la primera selección masculina en conseguir su clasificación para los cuartos de final en los Juegos Olímpicos de París. Los de Santi Denia, a pesar de algún susto, se ha impuesto a Uzbekistán (1-2) y República Dominicana (1-3), de manera que su partido ante Egipto no será más que un trámite antes de iniciar la fase del ko. El combinado español cuenta con la presencia de Miguel Gutiérrez que, a pesar de su gran temporada con el Girona, no ha conseguido entrar en el once inicial de la selección. Una situación que está siendo juzgada con incredulidad por parte de los aficionados, más después de que el pinteño consiguiese marcar el tercer gol de la victoria ante República Dominicana saliendo del banquillo en el minuto 65.
LAS 422 VIVIENDAS DEL PLAN VIVE EN PINTO ESTARÁN LISTAS EN 2026
El pasado 11 de julio, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, y el alcalde de Pinto, Salomón Aguado, se desplazaron hasta el número 2 de la calle Isaac Albéniz para conocer la evolución de las obras de construcción de las 422 viviendas con alquileres asequibles que está construyendo el Gobierno regional a través del Plan Vive.
“Esta es la política que tiene la Comunidad de Madrid y el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, seguir trabajando en la construcción de vivienda pública con el fin de generar oferta para que bajen los precios”, declaró Jorge Rodrigo. El consejero destacó el modelo de la colaboración público-privada gracias a la que, a través del Plan Vive, se construirán 8.500 viviendas en 21 municipios
de la región.
Por su parte, el alcalde, Salomón Aguado, agradeció el compromiso de la Comunidad de Madrid con Pinto y señaló que “cumplimos con nuestro compromiso electoral para que los pinteños cuenten esta legislatura con una solución asequible
al problema de la vivienda”.
En su opinión, esta es “una oportunidad histórica para muchas familias y jóvenes de Pinto que tendrán su primera vivienda en nuestra ciudad”.
La finalización de las obras de construcción de las 422 viviendas del barrio de La Tenería está prevista
para 2026. En concreto, se levantarán 221 pisos de un dormitorio, 173 de dos y 28 de tres habitaciones, todos ellos con garaje, trastero, piscina comunitaria, gimnasio, zonas infantiles y piscina.
Las personas interesadas deberán de contar con unos ingresos mínimos de 1,5 veces IPREM entre los miembros de la unidad familiar, teniendo siempre prioridad los vecinos de Pinto y que esta sea su vivienda habitual y no tengan otra en propiedad en el territorio nacional. Además, han de ser mayores de edad o emancipados y tener nacionalidad española o residencia legal en España.
Toda la información podrá consultarse en la oficina municipal que se habilitará en Pinto tras la finalización de las obras.
MADRID AMPLIARÁ EL IES PABLO PICASSO. El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha anunciado que acometerá durante esta legislatura la ampliación del IES Pablo Picasso. El Ejecutivo ha encargado el estudio para licitar “cuanto antes” los trabajos, que contarán con un presupuesto de más de 1,5 millones de euros y consistirán en la construcción de ocho nuevas aulas para mejorar la oferta de Bachillerato y Formación Profesional en el municipio. El Gobierno local ha solicitado también la ampliación de las instalaciones del Instituto Calderón de la Barca, la mejora de la oferta de Educación Infantil, la creación de un Aula de Enlace o la incorporación del Bachillerato de Artes a alguno de los tres institutos públicos. Asimismo, ha recordado la necesidad de renovar el convenio con la Escuela de Idiomas y solucionar las deficiencias de su edificio.
�� El alcalde de Pinto visita las obras del Plan Vive.