Alejandro Araujo (coordinador) 17.000 ejemplares buzoneados en Pinto y controlados por PGD-OJD
@zigzagdigital
@revistazigzag zigzagdigital.com
ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región
EDITORIAL ALFASUR S.L.
REDACCIÓN
Cañada Real de la Mesta, nº2 PINTO 91 692 28 88
PUBLICIDAD
Yeyson Álamo 639 561 879
pinto@zigzagdigital.com
IMPRIME
Gráficas Berlín
D.L.: M47400/1999
ZGenocidio
IGZAG es un medio de comunicación de proximidad, que se dedica a informar y opinar sobre lo que sucede en nuestro entorno más cercano, que es el que más interesa a la gente, porque las cosas nos importan mucho más cuanto más cerca de nosotros ocurren, pero siempre conectados con el mundo que nos influye y nos condiciona. Por ello queremos expresar nuestra más profunda y rotunda repulsa al genocidio que el estado de Israel está cometiendo en Gaza con total impunidad. Sabemos que nuestra voz es insignificante, pero tenemos la imperativa obligación ética de denunciar las atrocidades que están perpetrando los líderes israelíes de extrema derecha ante la atónita mirada del mundo y la hipocresía de muchos países que se dicen libres y democráticos. Especialmente EE.UU, quien mientras pide que “cesen las hostilidades”, sigue proporcionando a Israel el armamento con el que sostiene los asesinatos de decenas de miles de gazatíes (a día de hoy más de 41.000 contabilizados, la mayoría niños y mujeres).
La “respuesta” de Israel al escalofriante ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre del año pasado, que produjo más de 1.000 asesinatos de ciudadanos judíos, ha servido de excusa para que el gobierno de fanáticos e integristas liderado por Netanyahu haya decidido hacer inhabitable toda la Franja de Gaza, asesinando y debilitando a su población hasta que muera o huya. Y para completar su plan, han decidido militarizar aún más la ocupación de Cisjordania y arrasar el sur de Líbano, generando una guerra en la región en la que, con el apoyo incondicional de EE.UU, se saben los más fuertes para luego imponer, al margen de la ONU, un nuevo orden internacional basado en la razón de la fuerza. Los extremistas israelíes solo entienden colmada su respuesta vengativa con la desaparición de la causa palestina. No hay nada a negociar en su visión de Israel. Lo quieren todo para ellos, territorio y derechos, individuales y colectivos, y nada para quienes no son judíos.
Clama al cielo el contraste con la respuesta internacional de los países occidentales con-
tra la barbarie rusa en Ucrania y las sanciones a esa autocracia gobernada por Putin. A día de hoy —salvo la orden de arresto decretada por el Tribunal Penal Internacional contra Netanyahu y su ministro de Defensa por presuntos crímenes de guerra, que en la práctica se queda en nada— Israel no tiene sanciones por parte de los países occidentales. Ni siquiera se vetó su participación en los recientes JJOO y sus equipos, contrariamente a los rusos y bielorrusos, siguen compitiendo en todos los eventos deportivos europeos y mundiales.
“Cuando la intención genocida es tan conspicua, tan ostentosa, como lo es en Gaza —declaró Francesca Albanese, relatora especial sobre la situación de los derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados desde 1967, en 55ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU— no podemos apartar la vista, debemos hacer frente al genocidio; debemos prevenirlo y debemos castigarlo”.
Desde nuestra humilde opinión, ZIGZAG quiere dejar constancia de su grito ilimitado contra este genocidio.
APLAUSOS A LUCÍA TÉLLEZ, que encarna la máxima de que el esfuerzo tiene recompensa. La pinteña fue durante su etapa educativa una alumna ejemplar consiguiendo incluso la mejor calificación en la Prueba de Acceso a la Universidad de entre todos los alumnos que hicieron el examen en la Universidad Politécnica en 2016. Ocho años después, Lucía ha conseguido hacer realidad su sueño de estudiar en el extranjero y está realizando un doctorado en Estados Unidos con el que busca arrojar luz sobre el cáncer de mama. En este mes de octubre el que se conmemora el día mundial del tumor más frecuente entre las mujeres, Pinto puede sentirse orgulloso de contar con una vecina ejemplar que pone su esfuerzo día a día en intentar frenar esta enfermedad (págs. 6, 7 y 8).
ABUCHEOS AL GOBIERNO LOCAL, que no ha renovado a tiempo el contrato de mantenimiento de los ascensores de los edificios municipales y, por tanto, no han podido estar en funcionamiento en el último mes. Un perjuicio que están pagando especialmente los mayores del Centro Santa Rosa de Lima y los usuarios de las bibliotecas e instalaciones deportivas. Independientemente de la causa del error, PP y Pinto Avanza debería recordar sus propias críticas cuando en el pasado mandato acusaban de “incapacidad y desidia” a sus predecesores en el cargo cuando ocurrían estos mismos problemas. Parece que los ascensores volverán a funcionar pronto, pero está por ver cuánto tiempo permanecerá cerrado el teatro municipal (pág. 10).
NI APLAUSOS NI ABUCHEOS, si no la constatación de que suelen cumplirse los peores presagios en lo que se refiere a dotaciones pendientes por parte de las administraciones superiores. Este mes de octubre se ha cumplido un año desde que el Ayuntamiento de Pinto recepcionase las obras de adecuación del complejo del CMC, que sigue cerrado mientras se arreglan los desperfectos encontrados después de la entrega. A ello se suma el reinicio del proceso de adjudicación de las obras del tercer centro de salud, si bien desde la Comunidad de Madrid afirman que su construcción no se demorará en el tiempo. En cambio, las viviendas del Plan Vive de la Comunidad de Madrid avanzan a buen ritmo y ya se están realizado los primeros trabajos para hacer realidad la futura estación de tren de La Tenería, pero vistos los antecedentes lo mejor es guardar cautela (págs. 10 y 12).
ABUCHEOS A LOS MIEMBROS DE LA MANCOMUNIDAD DEL SUR que, en un ejercicio de política insolidaria y demagoga, han rechazado ofrecer alguna compensación económica a los municipios que albergan el vertedero. La petición formaba parte de una enmienda del Ayuntamiento de San Martín de la Vega, al que únicamente secundaron los representantes de Fuenlabrada y Pinto. Podría sorprender que en el bando del no se haya posicionado Getafe, pero visto el cambio de rumbo en el pasado mandato por parte de su alcaldesa, la socialista Sara Hernández, para ampliar las instalaciones hasta su propio término municipal resulta hasta congruente para un gobierno que poco piensa en sus vecinos (pág. 10).
De Pinto a New York
LUCÍA TELLEZ, LA CIENTÍFICA QUE INVESTIGA EL CÁNCER DE MAMA EN EEUU
LUCÍA TÉLLEZ (Pinto, 1998) ya pensaba en dedicar su vida a la investigación cuando en 2016 tomó la decisión de matricularse en el Grado de Bioquímica en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), después de haberse colocado entre los mejores alumnos de su promoción en la selectividad. Con una nota de un 13,553 sobre 14, no tuvo dificultad alguna para entrar a estudiar la carrera de sus
sueños. En ella logró despejar las pequeñas dudas que tenía respecto a su futuro cuando con 18 años contó, en su entrevista con ZIGZAG por su excelente nota en los exámenes, que "ya iría viendo" si verdaderamente quería acabar trabajando en un laboratorio. Desde aquella entrevista han pasado ocho años en los que Lucía no ha parado: en junio de 2020, en plena pandemia del coronavirus, obtuvo el título de la
carrera, un año más tarde, en 2021, se graduó con honores del Máster en Bioinformática de la Universidad de Edimburgo y este mes de agosto cumplió tres años viviendo en Estados Unidos como doctoranda del Cold Spring Harbor Laboratory. El doctorado que se encuentra desarrollando en el laboratorio Dos Santos, dentro del centro de investigación ubicado en Long Island, se centra en el estudio de los factores que
afectan al riesgo, tanto para bien como para mal, de que una mujer llegue a padecer cáncer de mama. “Analizo cuestiones como la etnia, las terapias hormonales, o cómo influye haber sufrido distintos tipos de infecciones”, señala la joven desde su piso compartido en Nueva York.
Su interés por el estudio de esta enfermedad no es nuevo. Lucía enfocó su Trabajo Fin de Grado (TFG) en el análisis del melanoma y su Trabajo Fin de Máster (TFM) en el cáncer de colon. “Quise estudiar Bioquímica para poder contribuir en la medida de lo posible a mejorar la calidad de vida de las personas y tuve claro desde el principio a qué quería dedicar mis horas en el laboratorio”, explica la investigadora.
Una determinación respaldada por las trágicas historias vinculadas a esta enfermedad que ha vivido su familia. “Aunque nunca los conocí, dos de mis tíos murieron de jóvenes por leucemia. Sus historias y las que se oyen habitualmente, porque al final todos conocemos a algún enfermo de cáncer, son las que me motivaron a tomar este camino”.
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima, en su último informe publicado, que el número de cánceres diagnosticados en España en el año 2024 alcanzará los 286.664 casos, según los cálculos de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), cifra que supone un ligero incremento respecto a 2023. Los más frecuentemente diagnosticados serán los de colon y
��GRACIELA DÍAZ
Lucía Tellez, en la ciudad de Nueva York.
recto (44.294 nuevos casos), mama (36.395) y pulmón (32.768).
DE BECA EN BECA
La pinteña llegó a la ciudad que nunca duerme en el verano de 2021 tras conocer que había recibido una de las Becas Fulbright para continuar sus estudios durante dos años en Estados Unidos. “Mandé la solicitud antes de empezar el máster, sin muchas esperanzas. Mi hermana fue la que me animó a pedirla, porque a ella se la habían dado hace diez años”, explica. Elisa, la mayor de los Téllez, investigadora linguista,también ha establecido su residencia en Washington D.C. “Justo le acaban de dar el pasaporte americano. El único que sigue en Pinto es mi hermano, que me saca diez años y es profesor de Inglés”.
En la convocatoria 2021/2022 de este programa de ampliación de estudios patrocinado por el Gobierno de España y el de Estados Unidos, sólo fueron escogidos 21 de los 311 solicitantes. Como integrante de este privilegiado grupo, Lucía recibió una ayuda para costearse todos los gastos
derivados del primer viaje, de la instalación en el país, del pago de la matrícula —se establece un máximo de 40.000 dólares anuales— y de la contratación del seguro médico, así como una retribución mensual de entre 2.830 y 4.300 dólares durante los dos primeros años del doctorado.
Finalizada esta primera etapa de la mano de Fulbright, la investigadora de Pinto obtuvo en 2023 una de las 100 becas de posgrado que cada año otorga la Fundación La Caixa para estudiar en el extranjero.
“Dan 100 en cada convocatoria y nos presentamos más de 1.000 personas. Me la han concedido para mis dos últimos años de doctorado”, apunta la joven, sintiéndose una afortunada por haber recibido el beneplácito de no uno, sino de dos reputados programas de ayudas al estudio para el desarrollo de su proyecto.
A esa suerte que siente que la lleva acompañando desde que tomó la decisión de dedicarse a la investigación hizo referencia en su discurso del pasado 5 de junio en el CaixaForum, día
en el que se celebró la 42ª edición de la ceremonia de entrega de estas becas. “No puedo creer que haya tenido la fortuna de conocer a un grupo de estudiantes tan increíble, ambicioso y decidido”, declaró Lucía en la gala presidida por el rey Felipe VI, junto al que no dudó en fotografiarse con su padre y su hermano para inmortalizar el momento.
¿Y cómo consiguió la pinteña el favor de los evaluadores de Fulbright y la Caixa? Con su intachable expediente académico, una impecable explicación de
A la izquierda, en la maratón de Brooklyng, con amigas. A la derecha, Lucía, su padre y su hermano junto al Rey en la ceremonia de entrega de las becas de la Caixa.
su propuesta en la memoria presentada y las numerosas cartas de recomendación de profesores e investigadores con los que había trabajado previamente. “Ambos procesos terminan con una entrevista de selección. En la Fulbright valoran más tu perfil personal, que vayas a poder adaptarte al sitio al que vas, porque está más enfocada en el intercambio cultural entre países”, detalla la pinteña de nacimiento, que a día de hoy vive de la beca del banco español, del sueldo que le da el laboratorio en el que trabaja y del extra de dinero que saca dando tours por las instalaciones de su centro de investigación, una de las instituciones científicas más antiguas de Estados Unidos. “Mi padre es guía turístico en Madrid y, desde pequeña, me ha transmitido su entusiasmo por acercar la historia de los lugares a la gente”.
Aunque considera que ya se ha acostumbrado a la vida en Nueva York, la gran manzana ha sido sin lugar a dudas el lugar con el que más le ha costado familiarizarse por lo diferente que es respecto a España. “La forma de socializar de las personas
cala, necesitaba dominar la aplicación de las tecnologías computacionales al análisis de datos biológicos”, aclara la pinteña. Lucía terminó mudándose a la capital escocesa para seguir este camino, cuando aún no existía vacuna para el coronavirus. “Me lo pensé, pero al final allí había menos restricciones y yo iba a estudiar algo que sólo precisaba de un ordenador y una buena conexión a Internet”.
es muy distinta. Les gusta más estar solos, y aunque socializan, lo hacen tirando de calendario. Yo venía de Pinto, de ver a mis amigos todos los días, casi sin planes, de una vida en común que aquí no se estila”.
INVESTIGAR EN EL EXTRANJERO
Lucía escogió la Autónoma con la mirada puesta en salir fuera de España. Los convenios del centro universitario con asociaciones de científicos en el extranjero, así como la posibilidad de irse de Erasmus, la atrajeron desde el primer momento y, a partir de
tercero de carrera, empezó a aprovecharlos al máximo para ampliar su currículo. Primero se fue durante todo un curso a estudiar en la Universidad Nacional de Singapur y, después, se pasó el verano haciendo prácticas en el Rega Institute for Medical Research de Leuven (Bélgica).
Allí conoció a Rodrigo Bacigalupe, un investigador español que la animó a formarse en bioinformática. “Es una de estas personas que te inspiran. Él había hecho el máster en Edimburgo y me convenció de que, si quería dedicarme a estudiar el cáncer a gran es-
Hoy, asentada en el continente americano, la joven puede mirar atrás con orgullo y afirmar que, si decidió continuar su formación en el extranjero fue por el apoyo de su familia, su inquietud cultural y sin duda, por las mayores y mejores oportunidades que existen para la investigación fuera de España. “En mi centro tengo una gran libertad para elegir los experimentos que quiera, aunque sean más costosos por su mayor riesgo. En España se mira más el presupuesto”, afirma, segura, a pesar de las restricciones económicas, de que su periplo terminará llevándola de vuelta a su país de origen. “Tengo ganas de regresar porque se vive muy a gusto”.
Foto con el equipo del laboratorio Dos Santos, en Cold Spring Harbor Laboratory.
UN MES SIN ASCENSOR LOS EDIFICIOS MUNICIPALES EL TEATRO, CERRADO Y SIN FECHA DE REAPERTURA
La falta de contrato de mantenimiento ha obligado a cerrar de forma temporal los ascensores de todos los edificios municipales. Una situación que, por tanto, está afectando tanto a las bibliotecas como centros educativos, instalacziones deportivas o el centro de mayores Santa Rosa de Lima. En la Escuela Infantil Virgen de la Asunción, por ejemplo, Aserpinto ha puesto un refuerzo de trabajadores para que los niños sigan comiendo en su aula, adaptada con baño.
Fuentes municipales explican que todo se debe a un problema durante la fase de licitación, pero que el servicio ya ha sido adjudicado a una empresa y volverá a estar operativo “en torno al 22 de octubre”. Frente a las explicaciones, el portavoz del PSOE, Diego Ortiz, ha declarado que “es vergonzoso” lo ocurrido porque “quienes pagamos su abandono por no sacar el contrato de ascensores a tiempo somos todos los vecinos”.
PINTO NO RECIBIRÁ BONIFICACIONES POR ALBERGAR EL VERTEDERO
La Mancomunidad del Sur ha rechazado bonificar a aquellas localidades que albergan en su término municipal instalaciones o recintos destinados al depósito de residuos, como es el caso de San Martín de la Vega, Pinto, Fuenlabrada o Getafe.
El debate se produjo gracias a una alegación presentada por el consistorio sanmartinero a la aprobación provisional de la ordenanza reguladora de la tasa por la prestación del servicio de
gestión de residuos domésticos. En ella, planteaba una bonificación de un 15% en las tasas en el caso de que las instalaciones ocupen hasta 3,5 hectáreas del término municipal, de un 25% si las instalaciones abarcan entre 3,5 y 5 hectáreas y de un 50% si superan las 5 hectáreas.
La alegación fue rechazada y únicamente se opusieron al punto los representantes de Fuenlabrada, San Martín de la Vega y Pinto. | ��JUAN ABARCA
Con la vuelta de vacaciones se han retomado las clases y actividades municipales, pero no lo ha hecho la programación teatral de Pinto. El Teatro Municipal Francisco Rabal ha sido cerrado debido a los eternos problemas de climatización que padecen las instalaciones sin que desde el Gobierno se haya informado todavía de las actuaciones que se van a acometer ni la posible fecha de reapertura. De hecho, actualmente no existe ningún contrato de venta de entradas, iluminación ni sonido.
“Han conseguido en un año tirar por el suelo el trabajo de más de 20 años”, ha declarado el portavoz del PSOE, Diego Ortiz, preguntando si corren peligro los festivales solidarios que el teatro acoge en Navidad. Desde el partido explican que el Ejecutivo aprobó una partida presupuestaria para renovar la climatización, pero las obras todavía no se han adjudicado a pesar de que el edificio permanece cerrado. Por eso, en su opinión, “el Gobierno de PP y Pinto Avanza son un desastre hasta en organizar la Cultura”.
REINICIO AL NUEVO CENTRO DE SALUD
El procedimiento de adjudicación del contrato para la contratación de los 16 centros de salud que pretende construir el Gobierno de la Comunidad de Madrid en municipios como Pinto ha tenido que ser reiniciado. La mesa de contratación determinó el pasado 30 de septiembre “el desistimiento del procedimiento de adjudicación del contrato al existir defectos no subsanables”.
Se trata de “divergencias sustanciales” entre el pliego de condiciones aprobado y el finalmente licitado en cuestiones como la solvencia técnica o los criterios de adjudicación. Desde el Gobierno regional han aclarado que se trata de “un error puramente administrativo” y que el “proceso de licitación sigue su curso de manera normal e inmediata acorde a los plazos previstos”.
POLÍTICA
SE CUMPLE UN AÑO DE LA ENTREGA ‘EN FALSO’ DEL COMPLEJO DEL CMC
El 9 de octubre de 2023, la Comunidad de Madrid dio por finalizado el Proyecto de Rehabilitación del Conjunto Edificatorio de la Iglesia y el Convento de la Sagrada Familia, financiado a través del Plan PRISMA 2008-2012 y que contaba con un presupuesto de 3.672.784 euros. Las obras se enfocaron en eliminar las humedades de los muros y reparar la red de saneamiento y la instalación eléctrica, además de iluminar de forma eficiente los inmuebles. Una vez terminadas, el Ayuntamiento de Pinto debía de emprender la adecuación del resto del edificio y amueblar la mayor parte del complejo. La Diócesis de Getafe, por su parte,
se encargaría de compactar la cimentación de la iglesia e instalar en ella la iluminación, megafonía, calefacción, suelo y mobiliario. La duración estimada para desempeñar todas estas labores era de entre tres y seis meses, plazo que se ha cumplido ampliamente.
Fuentes municipales no se aventuran a dar una fecha de apertura y se ciñen al comunicado emitido el pasado 8 de marzo. El Gobierno explicó entonces que se había detectado “un ligero deslizamiento parcial de tejas del extremo este del faldón sur del ala norte de la edificación del convento” que no constaba en el certificado final de obra emitido el pasado 29
de septiembre de 2022. Los trabajos fueron reclamados a la empresa responsable, CABBSA, que en estos momentos está llevando a cabo la reparación.
Mientras tanto, el Consistorio está realizando tareas de limpieza y pintura en todo el edificio y puliendo los suelos de las distintas alas del CMC. Las labores están siendo realizadas por los desempleados de larga duración contratados a través del Programa de Empleo de Reactivación Profesional de la Comunidad de Madrid. Desde el Ejecutivo local restan importancia ante este nuevo alto en el camino y afirman que es cuestión de tiempo que Pinto vuelva a disponer
COMIENZAN LOS TRABAJOS EN LA FUTURA ESTACIÓN DE TREN
Este mes de septiembre han comenzado las labores para hacer realidad la estación de tren del barrio de La Tenería. Los vecinos han podido ver a personal trabajando con palas y una excavadora dentro de la adaptación del proyecto de adecuación del apeadero que formará parte de la línea C-3 de Cercanías.
Es sólo la primera parte del largo proceso de obras que se extenderá, al menos, durante los próximos 22 meses, por lo que no será una realidad hasta 2026.
Si bien en el Ayuntamiento de Pinto dicen no tener constancia de forma oficial sobre el inicio de los trabajos, en el PSOE han ce -
lebrado la noticia afirmando que “sólo cuando gobierna el PSOE se producen estos avances en Pinto”. En este sentido, el partido asegura que “mientras el gobierno de Ayuso nos abandona en materia sanitaria, el gobierno de Pedro Sánchez mejora la movilidad y los transportes en la ciudad”.
del Centro Municipal de Cultura y la iglesia de San José.
Desde el PSOE, que gobernó el pasado mandato con Unidas Pinto y Podemos, han recordado lo sucedido el 28 de septiembre de 2022, primera fecha que dio la Comunidad de Madrid para devolver el complejo a Pinto. La recepción no llegó a producirse porque el Consistorio se dio cuenta de que había “más de 1.100 incidencias por solventar” y ni tan siquiera se había emitido el certificado de fin de obra. Ahora que se han dado por finalizados los trabajos, denuncian que “una vez acabada la garantía, cualquier problema que surja lo pagaremos todos”.
MANTENIMIENTO DE LA ESTACIÓN
De forma paralela, Adif ha iniciado una serie de trabajos de mantenimiento y refuerzo de desvíos en varias estaciones de la C-3, entre las que se encuentra Pinto. Las obras no están afectando al servicio ferroviario ya que se están llevando a cabo durante la noche, en concreto entre las 00.30 y las 4.30 horas.
Aprobado el contrato que marcará el futuro servicio de limpieza
��RAÚL MARTOS
"Estamos ante un momento histórico que no podemos dejar pasar para hacer de Pinto una ciudad más rica y acogedora”. Con estas palabras el primer teniente de alcalde, Fran Pérez, presentó en el pleno ordinario de septiembre el pliego de condiciones del nuevo contrato de limpieza viaria y recogida de residuos. La propuesta fue aprobada con los votos de los dos partidos del Gobierno, Partido Popular y Pinto Avanza, y el único e imprescindible apoyo de Vox frente al rechazo de PSOE, Más Madrid y Unidas Pinto-Podemos.
El 16 de octubre finalizó el plazo para la presentación de ofertas. El contrato ha sido licitado por un importe inicial de 94.581.835 euros para gestionar los dos servicios durante los próximos diez años. Sin embargo, teniendo en cuenta las posibles modificaciones para incluir nuevas zonas del municipio (18.886.667 euros) y la prórroga durante cinco años más (59.749.101 euros), el valor estimado del contrato alcanza los 170.247.304 euros.
MÁS INVERSIÓN,
MÁS SERVICIOS
El alcalde, Salomón Aguado, ha destacado lo que será “una inversión histórica” con la que el Gobierno pretende que “Pinto vuelva a ser la ciudad limpia y cuidad que los vecinos merecen”. Teniendo en cuenta que el servicio de jardinería volverá a Aserpinto a partir de 2025, el Ayuntamiento de Pinto pasará a pagar aproxi madamente el doble de lo que actualmente cuestan la limpieza viaria y la recogida de basuras. Y siempre bajo el compromiso de que “en la voluntad de este equipo de gobierno no está el subir impuestos”.
mes después de la formalización del contrato, la UTE comenzó a ofrecer ‘despidos voluntarios’ para ahorrar costes y pasar de una plantilla inicial de 177 empleados subrogados a la actual, que está formada por 155 personas.
La empresa que sustituya a Valoriza-Gestyona tendrá que hacerse cargo de los servicios ampliados de gestión del Punto Limpio y de la recogida inteligente y orgánica, y se encargará de la limpieza de zonas comerciales, colegios y del mercadillo. A lo largo del año también se realizarán limpiezas por barrios, puntos negros y polígonos industriales, entre otros, así como distintos servicios de recogida puerta a puerta.
Además, entre las mejoras del contrato se encuentran cuestiones técnicas como la compra de una trituradora
de poda y mobiliario, la mejora del sistema de apertura de los contenedores o la aportación de un sistema informatizado para pesaje de camiones. Del mismo modo, se valorará positivamente a aquellas empresas que también realicen la recogida de ropa usada, aceite de cocina y plásticos, metales y bricks y se comprometan a sustituir los contenedores soterrados por islas en superficie.
PERSONAL
El anterior contrato de limpieza obligaba a la empresa adjudicataria a garantizar el puesto y las condiciones laborales de cada uno de los trabajadores de la plantilla de Aserpinto. Un requisito que parecía blindar el futuro de la plantilla, pero hecha la ley, hecha la trampa. Sólo un
El nuevo pliego de condiciones pretende tapar ese agujero. La nueva empresa tendrá que presentar una oferta de plantilla de al menos 122 trabajadores que se mantenga “durante toda la vida del contrato”. A ellos se sumarán otros 15 empleados de manera indirecta, aproximándose de esta manera a la cantidad de 139 trabajadores recomendada en la memoria económicofinanciera encargada por el Ayuntamiento.
En cualquier caso, las condiciones de la plantilla estarán regidas por el convenio laboral acordado entre sindicatos y empresa a lo largo de este año y por el que se consiguió desbloquear la huelga prevista para el pasado mes de diciembre. Desde el Gobierno consideran clave la “paz social” lograda con aquel acuerdo porque garantiza un servicio adaptado a la realidad que “transciende la legislatura”.
MAQUINARIA
Otra de las grandes polémicas durante la década en la que Valoriza-Gestyona se ha hecho cargo de la limpieza de Pinto ha sido el uso y estado de la maquinaria. “Existe un movimiento de vehículos que genera gran inseguridad”, confirmaban las conclusiones de la memoria económicofinanciera. Los propios técnicos, de hecho, ya habían especulado con que la UTE “está prorrogando la vida útil de los vehículos de Aserpinto y aportando vehículos de segunda mano cuya vida útil ya está vencida”.
La nueva empresa contará con la decena de camiones y barredoras que Valoriza-Gestyona ha dejado por contrato al Ayuntamiento de Pinto junto a otra maquinaria como baldeadoras, vehículos de inspección, furgones o el Punto Limpio móvil. En cualquier caso, deberá aportar, entre otros elementos, al menos 17 camiones, 3 furgones, 20 carritos, 5 barredoras, 4 baldeadoras y 513 contenedores.
Toda la maquinaria, que pasará de nuevo a ser propiedad municipal tras la finalización del contrato, deberá ser completamente nueva y “exclusiva para este servicio y no compartida con otros municipios”.
SANCIONES
Aunque mucho se ha hablado en estos once años de las sanciones impuestas a Valoriza-Gestyona, lo cierto es que ninguna de los expedientes incoados a la UTE ha llegado a traducirse en una
En cifras
170
millones de euros es el valor estimado del contrato por la limpieza viaria y recogida de basuras en Pinto.
122
trabajadores será el mínimo de empleados que deberá tener contrata la plantilla.
200.000
euros podría llegar a pagar la empresa por incumplimientosmuy graves, hasta 10.000 por graves y un máximo de 3.000 euros por leves.
multa económica. “Venimos del desconocimiento que había en su día a una experiencia de más de 10 años”, afirma Fran Pérez para poner en valor las condiciones del nuevo contrato de limpieza, que se basará en “parámetros mucho más objetivos”.
El nuevo pliego ha establecido revisiones mensuales de todos los indicadores y
elevado las penalidades por incumplimientos contractuales para los casos muy graves hasta los 200.000 euros. Los supuestos contemplan desde la reiteración de infracciones graves hasta el uso de medios personales o materiales de Pinto en otros municipios, falseamiento de la información proporcionada o el incorrecto mantenimiento de la maquinaria. Sin embargo, el conjunto de las sanciones acumuladas nunca podrá superar el 50% del precio del contrato.
Una vez adjudicado, el Gobierno decidirá si el control de calidad que hasta ahora ejercía Aserpinto seguirá realizándose por parte de los técnicos municipales o si pasará a ser gestionado por una empresa externa.
LA IZQUIERDA, EN CONTRA
La aprobación del pliego de condiciones fue el principal punto del pleno ordinario de septiembre en el que también se dio luz verde de forma definitiva a la estructura de costes del contrato, para la que se rechazaron las alegaciones presentadas por Unidas Pinto-Podemos y Más Madrid. Los partidos consideran que el cálculo está basado en una memoria económico-financiera que contiene “un montón inexactitudes, irregularidades y cifras que no están demostradas”. El PSOE, además, afirma que
hay disparidad entre los datos de la estructura de costes y del pliego de condiciones. En cuanto al contrato, la confluencia apuntó que el coste por la prestación de los servicios aumentará por la necesidad de contratar una empresa que controle el funcionamiento de la empresa. Más Madrid fue más allá y habló de un sobrecoste de 30 millones euros para las arcas municipales por la prestación de los servicios durante la próxima década. Las reticencias del PSOE, por su parte, estuvieron enfocadas en cuestiones técnicas y anunció que interpondrá una denuncia ante el Tribunal de Contratación.
Desde Pinto Avanza, en cambio, pusieron en valor el trabajo realizado por el Ejecutivo hasta el momento y lamentó las críticas de la oposición: “Todo se resume en que los técnicos no tienen ni idea del trabajo que realizan” Precisamente, el portavoz del Gobierno por el Partido Popular, Fran Pérez, garantizó que “no vamos a poner en riesgo a los trabajadores de la UTE ni a unos servicios que son esenciales, vamos a cumplir rigurosamente con todas las cuestiones jurídicas, económicas y legales que sean necesarias y vamos a garantizar la independencia y autonomía de los técnicos, a los que daremos las herramientas para que tomen la mejor decisión posible”.
EL AYUNTAMIENTO PIDE MEJORAR LA FRECUENCIA Y CONEXIÓN
El Gobierno ha presentado alegaciones al nuevo mapa concesional de autobuses urbanos e interurbanos aprobado de forma inicial por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM). Entre su larga lista de peticiones destaca el aumento de la frecuencia en la línea 421, la más usada por los vecinos, para que pase cada 10 minutos en lugar de los 15 y hasta 30 minutos que llega a tardar actualmente. En fin de semana, ha solicitado que la frecuencia
sea de 15 minutos.
El Ejecutivo también demanda más frecuencia para los dos sentidos de la línea urbana circular, la N401 y la 455, que une Pinto con el Hospital de Getafe, así como cambios en los itinerarios de la 427 (Villaverde Bajo-Área Empresarial Andalucía) y la 466 (Parla-ValdemoroPinto). Para la primera, pide que las cabeceras pasen a ser Legazpi y el casco urbano de Pinto y, para la segunda, que se transforme en una circular entre Pinto
BALANCE DE LA PISCINA DE VERANO. El Ayuntamiento recaudó 228.289 euros durante la temporada de la piscina de verano entre la venta de entradas en taquilla (217.863 euros) y el arrendamiento de la cafetería (10.426 euros). La cifra supera en algo más de 10.000 euros la conseguida en 2023 y en más de 70.000 euros la de 2022. Las renovadas instalaciones se mantuvieron abiertas del 10 de junio al 8 de septiembre en horario de 11.00 a 21.00 horas con los mismos precios del año anterior. A lo largo de estos tres meses de temporada, pasaron por ella 76.911 bañistas, superando los 76.560 del verano de 2023. El mejor mes fue julio en el que se contó con la asistencia de 38.962 usuarios frente a los 27.653 que hubo en agosto, los 8.538 de junio y los 1.758 de la primera semana de septiembre. De forma complementaria, la piscina acogió distintas actividades especiales como la ‘pool party’ que contó con una gran participación de los miembros de las peñas.
DE LOS AUTOBUSES
y Valdemoro con parada en el Hospital Universitario Infanta Elena.
El Ejecutivo cierra su escrito requiriendo que se establezca una parada en el centro de Pinto en la ruta de las líneas 422 (MadridValdemoro), 423 (MadridAranjuez), 424 (MadridValdemoro-El Restón) y 426 (Madrid-Ciempozuelos).
¿QUÉ CAMBIOS RECOGE EL NUEVO MAPA PARA PINTO?
El anteproyecto ‘CM-41: Interurbanos eje A-4’ sólo
contempla el aumento de la frecuencia en las noches de viernes, sábados y vísperas de festivos en la línea nocturna que une la localidad con la capital, la N401, y en los días laborables en cinco líneas interurbanas con parada en su término municipal: la 412 (Villaverde Bajo-PintoSan Martín de la Vega), la 422 (Valdemoro-Madrid), la 423 (Aranjuez-Madrid), la 424 (Valdemoro-Madrid) y la 428 (Getafe-ValdemoroPinto).
NUEVA JORNADA DE URBANISMO
El 8 de noviembre, el Ayuntamiento de Pinto celebrará la II Jornada de Urbanismo. La primera edición resultó un éxito por su notable interés para el municipio que, además, se ha redoblado tras la reciente sentencia sobre el Sector 9. La ampliación del municipio a través de Punctum Millenium marcará la jornada, durante la que el Gobierno anunciará su decisión de reactivar el proceso para construir las 10.000 viviendas previstas en los 4,5 millones de m2 disponibles. El Ejecutivo debe decidir el modelo de desarrollo, que
previsiblemente será el de compensación. “Queremos obtener el mayor consenso posible y que el Ayuntamiento de Pinto lleve la sartén por el mango”, explica el primer teniente de alcalde, Fran Pérez, que garantiza que “en Pinto nunca ha habido un ‘boom’ inmobiliario y, por nuestra parte, no lo va a haber”.
Será el inicio de un largo proceso. El objetivo del Ejecutivo para el presente mandato es conseguir aprobar el Plan Parcial y plantear aspectos claves del desarrollo del Sector 9 y la tipología de construcción.
EL ARTE DEL MAQUILLAJE EN MANOS DE DESIREÉ: TALENTO Y CREATIVIDAD DESDE 'NAILZ BY DESS'
A su joven edad, Desireé Aguilar Castaño, maquilladora profesional y dueña del centro ‘Nailz by Dess’ (avenida Pintor Antonio López 9), es una artista de la belleza.
Técnico Superior en Asesoría de Imagen Personal y Coorporativa y Máster en Maquillaje Profesional y Creativo, Desireé se ha formado junto a Alberto Dugarte, uno de los referentes del maquillaje en España y Victoria Fashionland. Gracias a su impecable trabajo, ha participado en rodajes de series de televisión, videoclips y desfiles como el ‘World Vision Fashion Show’, ‘Soy gorda y qué’ o para la diseñadora de moda española María la Fuente. “Tuve claro que quería dedicarme a este mundo desde que iba al instituto y por eso decidí formarme en las mejores academias de España. No he parado de crecer profesionalmente desde entonces, siempre hay algo nuevo que aprender”.
Desireé consigue crear maquillajes originales e hiptónicos (como los que podéis descubrir en su cuenta de Instagram @desireeaguilarmua), pero también looks naturales que exaltan la belleza femenina, el mejor maquillaje para conseguir un rostro perfecto y auténtico. “Lo que más me gusta de mi trabajo es poder resaltar la belleza y la confianza de mis clientes. Disfruto ser creativa con cada diseño y maquillaje, y ver la satisfacción en sus rostros cuando ven el resulta-
Desireé Aguilar Castaño, maquilladora profesional y dueña del centro de manicura Nailz by Dess.
do final”, declara la joven.
Además de dedicarse al mundo del maquillaje sobre pasarelas, Desireé trabaja con novias. “Hablo con ellas previamente para que me cuenten sus gustos. Luego, el día de la prueba, solemos estar en torno a tres horas probando diferentes maquillajes y peinados”. El día de la boda, Desireé acompaña a la novia y también se ofrece maquillar a invitadas. “El maquillaje no solo resalta la belleza, muestra la personalidad de quien lo lleva. La clave está en escuchar y personalizar cada look”, apunta la maquilladora pinteña.
¿Su consejo para lucir un maquillaje perfecto? “Asegurarse de tener la piel limpia e hidratada. Una buena rutina de limpieza ayuda a que el maquillaje se vea mejor y dure más tiempo”, revela Desireé.
JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ, UN
Redondela, como todos los pueblos de las rías gallegas de tradición marinera, ancla sus raíces en el mar, que marca su esencia histórica. Uno de sus hijos, el artista marinero José Carlos Martínez Alonso (1949) ha querido dedicar una de sus obras a la publicación decana de la prensa de distribución gratuita de la Comunidad de Madrid, la revista ZIGZAG, con motivo del número 400 de la publicación. “Como redondelano estoy orgulloso confiesa— de que esa revista haya sido creada por otro redondelano, Agustín Alfaya, quien se ha hecho pinteño sin olvidar sus raíces”.
Martínez Alonso comenzó su afición a hacer nudos marineros cuando de joven entró en la Marina y conoció a un oficial que le introdujo en este arte. Marineros y navegantes desarrollaron a lo largo de la historia una amplia gama de nudos para diferentes propósitos de la navegación: amarrar cuerdas, fijar velas, asegurar objetos en el barco, etc. Se crearon así patrones y diseños intrincados que eran tanto funcionales como artísticos para realizar los distintos nudos: Ballestrinque, Llano, As de guía, Vuelta de rezón, Ocho, Empalme de escota, Margarita, Nudo de pescador…
ARTISTA Y ARTESANO DE LA MAR
A la izquierda, José Carlos con la obra dedicada a la revista ZIGZAG por su número 400. A la derecha, el redondelano con otra de sus obras de nudos.
“Hay más de cien tipos de nudos distintos —comenta Martínez— y todos tenían una determinada utilidad. Como algunos son muy complejos, se fue imponiendo hacer cuadros de nudos con un propósito práctico a bordo de los barcos, ya que podían servir como muestras de referencia rápida para recordar cómo realizar ciertos nudos complicados en situaciones de apuro”.
Con el tiempo, los cuadros de nudos marineros se convirtieron en una forma de arte popular reconocida y apreciada en sí misma. A medida que las técnicas de navegación modernas y los materiales avanzados reemplazaron en gran medida la necesidad de habilidades de nudos tradicionales, los cuadros de nudos marineros perdieron parte de su funcionalidad original y se convirtieron en apreciados objetos decora-
tivos y de colección.
“En los años noventa del siglo pasado —explica José Carlos— contacté con la empresa Figueiral, S.A., que trabajaba con productos de la mar en toda España. Les envié fotos de mis cuadros de nudos y la aceptación fue enorme: adquirieron durante una década unos 2.800 cuadros. Fueron años de trabajo intenso y agotador”.
“Posteriormente —continúa el redondelano— comencé a hacer maquetas de barcos pequeños: chalanas del xeito, ameixeiras, dornas, barcos de vapor, veleros… que también tuvieron éxito. El Museo de Meirande [Centro de interpretación de la Batalla y del patrimonio cultural de Rande, Redondela] tiene expuestas permanentemente dos obras mías: una carabela Santa María y un cuadro de nudos de 2 x 1 metros”.
José Carlos Martínez
también tiene una extensa colección de cuadros con flores secas, cuya técnica consiste, una vez escogidas las flores del campo, en “secarlas y prensarlas para que queden planas, después pegarlas con un adhesivo suave a un papel grueso e introducirlas en el marco con una disposición artística que dé volumen al conjunto”. Sus cuadros de flores secas merecieron el reconocimiento público del Ayuntamiento de Redondela que los seleccionaron en 2018 para hacer con ellos una exposición en el Centro Recreativo de la Junquera. “Para mí es un honor que un artesano y artista de la talla de José Carlos Martínez haya decidido homenajear a ZIGZAG por su número 400 —ha agradecido Alfaya—, y con este precioso homenaje haya unido los pueblos de Redondela y Pinto”. |
��A. ARAUJO
UN MILLÓN DE EUROS PARA EL TEJIDO ASOCIATIVO. La coorporación ha aprobado por unanimidad cambiar el modelo de concesión de ayudas a las entidades sociales, culturales y deportivas de la ciudad. A partir de ahora, el tejido asociativo recibirá subvenciones plurianuales. Las cuantías irán a parar a la Asociación de Minusválidos de Pinto (160.000 euros plurianuales) y Fundación Inclusive (90.000 euros), le siguen Cáritas Diocesana, Cruz Roja, las casas regionales y los clubes deportivos Pintobasket, Club Voleibol Pinto y Balonmano Pinto (60.000 euros cada uno). Las ONG Medicus Mundi y Asociación Pinto con el Sáhara contarán con 30.000 euros yel Seminario de Historia Local con 60.000 euros. El resto de las ayudas serán para Fibromialgia Afectados de Pinto (10.000 euros), Diabetes Pinto (6.000 euros) y la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados (5.000 euros).
El 5 de octubre tuvo lugar una nueva edición del Certamen de Pintura al Aire Libre de Pinto, en la que Juan Manuel Campos Guisado se llevó el premio gordo: los 1.500 euros reservados al mejor cuadro pintado por un adulto. Nicolás Daniel Craciun volvió a hacerse con los 500 euros del
primer premio de la categoría juvenil y Joan Maerean Eizaguirre cerró la lista de ganadores al recibir los 200 euros destinados a la mejor obra realizada por un niño menor de 12 años, después de haber quedado segundo en la anterior edición de la cita.
El jurado estuvo formando por el pintor Ramón Córdoba, quien da nombre al certamen; el concejal Fernando González; la coordinadora del área de Cultura, Teresa Buitrago; la directora de Patrimonio Histórico de Pinto, Elisa Gallardo; y los artistas Jesús Alcoles y Almudena Asprón.
JUAN MANUEL CAMPOS GANA EL CERTAMEN DE PINTURA AL AIRE LIBRE
Morales Marcos
BRONCE MUNDIAL DE BILLAR A TRES BANDAS
Tres bolas, una meta
Una carambola del destino condujo a MARCOS MORALES (Pinto, 2005) a practicar por primera vez la modalidad de billar que tiene por apellido este polisémico término y que, a diferencia del americano, se desarrolla sobre una mesa sin agujeros y contando únicamente con tres bolas. El joven de 19 años conoció este deporte gracias a su padre, Jacinto Morales, cuando decidió llevarlo un día al Club de
Billar de Getafe para que jugase con él. “Me gustó mucho y empecé a ir con frecuencia para acompañarlo. Ahí conocimos a varias personas que a posteriori me han ayudado mucho”. Hoy Marcos es uno de los mejores jugadores de billar carambola a tres bandas de España y el tercero del mundo en categoría juvenil.
Aunque por herencia paterna jugó al fútbol desde pequeño, Marcos descubrió que lo suyo con el billar era
especial cuando, al año de empezar a jugar, llegó a la final del Campeonato de España para menores de 15 años. “La Real Federación Española de Billar (RFED) se fijó en mí y me ofreció entrar en el Centro de Alto Rendimiento Región de Murcia”, explica el joven, residente desde septiembre de 2020 en las instalaciones deportivas de Los Alcázares, en Murcia, donde compagina sus estudios con el perfeccionamiento de su técnica con el taco de billar. La oferta le llegó cuando estaba terminando 3º de ESO en el Instituto Pablo Picasso de Pinto y, aunque no fue una decisión fácil de tomar, tanto él como sus padres estuvieron de acuerdo en que se trataba de una oportunidad que no podía dejar pasar. “Me mudé después del confinamiento con una beca de concentración permanente. Se traduce en que me pagan la manutención, los entre-
nadores, el material… Estar aquí también me ha dado muchas facilidades para compaginar mis estudios con el deporte –es estudiante del Grado en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Politécnica de Cartagena–, si bien es cierto que ahora con la Universidad es más complicado porque el trato con los profesores no es tan cercano”. Los meses de necesaria adaptación a su nuevo hogar, a más de 400 kilómetros de Pinto, se le hicieron más llevaderos gracias a su amistad con Arturo y Joan, naturales de Andalucía y de Palma de Mallorca, respectivamente, con los que hizo buenas migas desde el principio. “Todo fue más fácil. Da la casualidad de que los tres seguimos a día de hoy en el centro”, apunta Marcos. Desde su llegada, las estanterías de la habitación de Marcos se han ido llenando de trofeos nacionales e internacionales gracias a su trabajo diario a lo largo de estos cuatro años de concentración permanente.
Antes de colgarse al cuello la medalla de bronce del XV Campeonato del Mundo Junior de Billar a Tres Bandas, celebrado del 10 al 14 de septiembre en Blois (Francia), el pinteño fue tercero en el Europeo sub21 que tuvo lugar en Verderio (Italia) en 2023, dos veces campeón de España en categoría sub21 y dos veces subcampeón en categoría sub17, entre otros muchos logros que a su corta edad le han llevado a ser más que una promesa de este deporte.
��GRACIELA DÍAZ
EN TIERRAS FRANCESAS
A tierras francesas llegó con “muchas expectativas”, en sus propias palabras, después de haber quedado segundo en un torneo que se celebró justo antes con los 16 mejores jugadores de Europa de su categoría. “Perdí la final, pero jugué bastante bien y podía haber ganado. Esto me hizo verme capaz de conseguir una medalla o de incluso ganar el mundial, pese a que este es un deporte en el que puede pasar cualquier cosa al depender del azar y de las sensaciones”, señala Marcos, contraponiendo el billar a tres bandas, donde el campeón puede llegar a ser eliminado en la primera ronda, con otros deportes como el atletismo, en el que “el 99% de las veces gana el deportista con la mejor marca”. Tras un gran torneo, Marcos perdió la semifinal con el coreano Yeong Yun Jo, quien perdió en la final contra el turco Seymen Ozbas, campeón mundial de esta disciplina. Este bronce internacional obtenido en Francia, su mayor reconocimiento hasta la fecha, le otorga una plaza segura en el circuito mundial con siete pruebas en el que compiten
De carambola
Dentro del billar carambola, la disciplina más popular es la escogida por Marcos, las tres bandas. Los jugadores tienen como objetivo conseguir que la bola con la que juegan —puede ser blanca o amarilla— golpee las otras dos en la misma tirada, habiendo tocado las bandas de la mesa al menos tres veces antes de darle a la segunda bola. Si esto se cumple, sumarían una carambola y continuarían su turno hasta fallar. La victoria es para aquel que sume más carambolas al término de la partida.
los mejores jugadores de todo el planeta. “Concurren unos 128 jugadores por cada cita. La primera es en Egipto en diciembre”, indica el joven, en busca de financiación para su participación en este evento. “No puedo afrontar yo solo el gasto. Cuando acudo a los mundiales o a los europeos voy representando a España y lo asume la RFED, pero en este caso me han invitado a mí en exclusiva como jugador individual”.
Con lo que cuenta por el momento es con los 2.000
euros que la Comunidad de Madrid le ha otorgado por sus éxitos en competiciones oficiales e internacionales en el año 2023, a la espera de ver si el Ayuntamiento de Pinto le puede ayudar de alguna manera, más allá de volver a concederle la subvención anual que ya le otorgó tanto en 2022 como en 2023 para premiar sus logros individuales.
Marcos es consciente de lo complicado que va a ser presentarse a todas las citas de las series mundiales, pero espera poder lograrlo
a fin de estar un paso más cerca de cumplir su sueño: dedicarse al billar de forma profesional. “En España es muy difícil porque no mueve tanto como otros deportes. Sólo unos 15 o 20 jugadores viven de ello al no tener la popularidad que sí tiene en otros países como Vietnam o Corea del Sur, donde los campeones mundiales son premiados con una paga vitalicia”, revela, consciente de que necesita tener un plan B si no llega a alcanzar lo que ahora mismo es una fantasía.
Marcos Morales, bronce en el campeonato del mundo de billar carambola, sujeta la bandera de España.
La temporada no ha podido arrancar de mejor manera para el CV Pinto, que se ha convertido en el club deportivo más importante del municipio. Además de ser una de las principales escuelas de voleibol de nuestro país, ha superado la cifra de 800 deportistas inscritos en sus diferentes categorías. Todos tienen como referente al primer equipo masculino, el Grupo Egido Pinto, que, además de proclamarse subcampeón de la Copa de la Comunidad de Madrid, ha cosechado su primera victoria en la que es su séptima temporada consecutiva en Superliga 2.
Para ayudar a que la entidad siga creciendo, la empresa pinteña Janfer, enfocada en equipos de protección y vestuario laboral, se ha unido a su familia de patrocinadores. “El deporte reúne todos los valores que quiero que formen parte de nuestra empresa y si, además, podemos apoyar al deporte de nuestro entorno, mayor es nuestra satisfacción”, ha declarado su gerente, Amelia Reñé. Por su parte, el presidente del CV Pinto, Miguel Ángel Sánchez, ha agradecido el imprescindible apoyo de Janfer para “seguir construyendo este ambicioso proyecto”.
PINTO APUESTA POR LA FORMACIÓN PROFESIONAL. La concejala de Educación, Verónica Castellano, y el concejal de Deportes, Fernando González, han realizado una visita oficial al Instituto de Formación Profesional (ISEF) de Mirasur School. El objetivo de la visita era conocer las instalaciones del centro y firmar un convenio de colaboración que permita al alumnado de ISEF realizar prácticas en las escuelas infantiles y centros deportivos de titularidad pública del municipio. ISEF Mirasur oferta los grados superiores de Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) y Técnico Superior en Educación Infantil (TSEI), en respuesta a la a la creciente demanda de profesionales en sectores clave como el deporte y la educación. “Agradecemos la gran contribución y aportación que hace a nuestra ciudad. Gracias a ISEF son decenas los jóvenes que se forman en diferentes ciclos formativos, beneficiándose de becas de estudio”, declaró Fernando González.
EL CLUB VOLEIBOL PINTO SIGUE CRECIENDO
Los concejales Vanesa Castellano y Fernando González con el equipo directivo del centro de FP ISEF Mirasur.
Presentación de la nueva camiseta del equipo.
PINTO
PIERDE PARTE DE SU SABOR A CHOCOLATE
La fábrica de chocolate deja Pinto para mudarse a Cádiz. La Sociedad Borrás Cacao S.A., que adquirió Chocolates Eureka en 2022 a través de subasta por una puja superior a los dos millones de euros, ha conseguido que la Junta de Gobierno Local de Jerez apruebe la licencia de adecuación del edificio industrial al que pretende trasladarse para seguir creciendo.
“Somos una firma originaria de Ceuta con más de
un siglo de historia y nos trasladamos a Jerez con idea de ampliar las instalaciones actuales y, con ello, nuestra producción, que pasará de 20 toneladas diarias de producto a 150”, ha explicado el responsable de la empresa, José María Borrás, sin hacer mención alguna a Pinto.
La elección de la ciudad gaditana obedece principalmente “a razones técnicas y económicas”, como pueden ser “la ubicación idónea y las buenas comunicaciones del
SIN INTERNET DURANTE 100 DÍAS
Más de 100 días esperando a que Telefónica repare una avería en su infraestructura que les ha dejado sin internet. Esta es la desesperante situación en la que se encontraba la empresa
All 3D Form, ubicada en una nave de la avenida Alcotanes, desde que, el 27 de junio, un camión que pasaba por la zona partiese por accidente el cable que les mantenía conectados a uno de los postes del polígono de El Cascajal. La startup, en la que trabajan siete personas, operaba utilizando los datos de sus
móviles. Todo porque Telefónica, que tardó 34 días en enviar a un técnico, conectó la nave a un nuevo poste instalado en la zona, pero dejó este sin enlazar con el poste del que sale la red de internet principal de todo el polígono. Desesperados, los responsables de la empresa se pusieron en contacto con este medio para contar lo sucedido y, tras la publicación de la noticia en ZIGZAGDIGITAL.COM, el 3 de octubre el problema fue resuelto. “Fue un antes y un después”, reconocen aliviados.
Parque Agroalimentario de Jerez y su proximidad con el puerto de Algeciras para favorecer las exportaciones del producto”. Está previsto que la plantilla alcance el medio centenar de empleados.
El Gobierno local ha declarado que “no comparte y lamenta la decisión” y que no puede hacer nada más que respetarla al tratarse “de una empresa privada, en el marco de una economía libre de mercado”. En cualquier caso, asegura que seguirá
defendiendo y reforzando la tradición chocolatera de Pinto.
La noticia se ha producido casi de forma paralela con la salida de Justo Almendrote del hotel del chocolate de la calle Maestra María del Rosario. Mientras que la empresa ha realizado duras acusaciones sobre el pastelero, éste ha llamado a los vecinos a boicotear el negocio porque “se han portado muy mal conmigo y no quiero saber nada de ellos”.
THOR VISITA PINTO
El superhéroe Thor ha estado en Pinto. O al menos sí lo ha hecho el actor australiano Chris Hemsworth, conocido por dar vida al dios del trueno en las películas del universo cinematográfico de Marvel. La visita se produjo el sábado 21 de septiembre
en el Pabellón Príncipes de Asturias para grabar un spot publicitario bajo la más estricta confidencialidad.
El propio Hemsworth desveló su fugaz aparición por Pinto subiendo un vídeo a su cuenta personal de Instagram, en la que cuenta con casi 60 millones de seguidores, con las gradas pinteñas como telón de fondo. En la grabación agradece en primera persona a críticos y fans la buena acogida que está teniendo la película de animación ‘Transformers One’, donde presta su voz al joven Optimus Prime, y trata de hacer gala de sus dotes para el baloncesto en las canastas del pabellón.
Thor junto al concejal de Deportes, Fernando González.
“DeciDE
Salud” lleva a la máxima expresión la toma de decisiones compartidas
INICIATIVA DE SALUD DIGITAL DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA ELENA QUE INCORPORA RESULTADOS EN SALUD Y EXPERIENCIA REPORTADOS POR EL PACIENTE
DeciDE Salud es una iniciativa de Medicina basada en valor, en aquello que de verdad importa al paciente, su salud y experiencia personal, puesta en marcha en el Hospital Infanta Elena este año y que propone un entorno digital para informar del proceso de toma de decisiones compartida e incorpora datos agregados de un programa de PROMs y PREMs (resultados en salud y en experiencia reportados por el paciente).
Sus primeros resultados aplicados a la rama de la Hematología acaban de publicarse en la revista Frontiers in Public Health, en un artículo en el que ha participado la Dra. Adriana Pascual, directora médica del centro valdemoreño, y que sugiere que esta estrategia parece ser beneficiosa para el citado proceso.
El programa, basado en la evidencia científica, ofrece al paciente información completa, clara y rigurosa para ayudarle en la toma de decisiones compartida con su profesional sanitario, y favorecer su máxima participación en la elección, diseño y planificación de su proceso de salud. Para ello, incorpora y evalúa información clínica, resultados en salud y expe -
riencia personal, a través de la aplicación Portal del Paciente, y la integra en el programa de historia clínica electrónica propio, Casiopea.
Aplicado a un paciente con linfoma, tras el diagnóstico, el especialista explica al paciente las opciones de tratamiento disponibles, con sus beneficios y posibles efectos que implican, invitándole a analizarlas en función de sus necesidades, prioridades o circunstancias personales, antes de ponerlas en común en una siguiente consulta para tomar una decisión compartida dentro de la planificación conjunta de la mejor estrategia para su caso.
Posteriormente, y a través de la app, el paciente recibe la información sobre las características, resultados deseables y posibles efectos de las distintas opciones terapéuticas para asignar un orden personal de prioridad a estos datos, así como cuestionarios sobre sus hábitos de vida, percepción de síntomas, estado emocional o valores. El análisis conjunto de la información clínica y la obtenida de los cuestionarios, que permite identificar a qué aspectos dan más importancia de los resultados y su tolerancia a los posibles efectos, “cierra el círculo” entre la recopilación de información de salud y de datos informados por los pacientes y el proceso de toma de decisiones.
perspectiva del usuario en su proceso de salud.
El resultado es la opción de tratamiento que mejor se adapta a las necesidades del paciente, que se integra automáticamente en su historia clínica y que será valorada con su profesional médico en la siguiente consulta, integrando así la
En definitiva, DeciDE Salud es una herramienta de toma de decisiones compartidas para mejorar los resultados en procesos con alto impacto en la vida diaria y varias alternativas terapéuticas, que evalúa lo que más importa al paciente durante el proceso asistencial y lo incorpora a su plan terapéutico.
�� Visualización de la iniciativa en el Portal del Paciente.