17.000 ejemplares buzoneados en Pinto y controlados por PGD-OJD
@zigzagdigital
@revistazigzag zigzagdigital.com
ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región
EDITORIAL ALFASUR S.L.
REDACCIÓN
Cañada Real de la Mesta, nº2 PINTO
91 692 28 88
PUBLICIDAD
Yeyson Álamo 639 561 879
pinto@zigzagdigital.com
IMPRIME
Gráficas Berlín
D.L.: M47400/1999
NLa DANA
adie olvidará el mes de octubre de 2024.
La DANA que ha azotado Valencia, así como otras zonas de Albacete, Málaga y Granada, quedará desgraciadamente en el recuerdo de la memoria colectiva española por su implacable paso por España. Más de 200 muertos, centenares de heridos e incalculables daños materiales.
Y es que no se veía una lluvia así desde 1996. Aunque el agua acumulada fue de una media de 300 litros por metro cuadrado en la mayor parte de Valencia, en algunos puntos se alcanzaron los casi 500 mm. La gota fría se ha convertido en la mayor catástrofe del siglo y de las peores de la historia de nuestro país, que sigue teniendo marcado en negro en el calendario la noche del 25 al 26 de septiembre de 1962, cuando las intensas lluvias provocaron la muerte de medio millar de personas en Cataluña.
La reacción de España ante la tragedia ha sido, una vez más, intachable. Oleadas de personas se desplazaron desde la mañana siguiente a las zonas afectadas para ayudar. Una colaboración desbor-
dante que ha obligado a las autoridades a poner coto para no entorpecer las labores de las fuerzas de seguridad y emergencias. Han sido incontables los colectivos, asociaciones y empresas que han iniciado campañas de recogida de dinero, productos de primera necesidad y alimentos. Decenas de furgones han partido desde todos los punto del país con destino a las localidades más afectadas con la colaboración de los Ayuntamientos.
Frente a la oleada de solidaridad, hay quien no ha dudado en mancharse las manos de fango para intentar sacar rédito a lo sucedido. La más que comprensible indignación de la ciudadanía, la búsqueda de responsabilidades y el cansancio acumulado de días de trabajo para arrojar algo de esperanza sobre una provincia completamente anegada han sido el caldo de cultivo perfecto para ciertos sectores que sólo buscan desestabilizar. A todo ello se han sumado medios de comunicación sensacionalistas y la habitual información falsa y manipulada que se puede encontrar en las redes
sociales.
Una olla a presión que explotó el pasado 3 de noviembre en una de las zonas más afectadas. Los Reyes, Felipe y Letizia, encabezaron una visita al municipio de Chiva junto con el presidente de España, Pedro Sánchez, y el máximo dirigente de la Comunidad Valencia, Carlos Mazón. El paseo fácilmente pudo acabar en tragedia: la comitiva fue atacada con piedras y barro. Un escolta tuvo que ser atendido por una brecha en la cabeza, la reina recibió un impacto de barro en la cara y el presidente del Gobierno fue agredido en la espalda con un palo.
El acto fue reventado por reconocidos miembros de extrema derecha que no tuvieron problema en reivindicar los ataques. Pero ni siquiera la violencia estaría justificada si hubiese sido fruto de la indignación del pueblo valenciano. En estos tiempos extremadamente difíciles es cuando más hay que mantener la calma para no quitar el foco de lo realmente importante: los miles de familias que lo han perdido todo.
APLAUSOS A TODOS LOS VECINOS DE PINTO Y A LAS FUERZAS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA que no han dudado un instante en solidarizarse con todos los afectados por la DANA. La movilización ciudadana ha sido, como siempre, espectacular y en tiempo récord ha conseguido trasladar a las zonas más necesitadas todo tipo de productos y alimentos de primera necesidad, ropa y dinero. Aplausos extendidos al Gobierno local, que desde el primer minuto ha entendido la importancia de la tragedia y se ha volcado para hacer llegar esa ola de solidaridad ofreciendo la información y disponible y poniendo a disposición de las autoridades todos los recursos a su alcance(págs. 8-10).
APLAUSOS A LOS 800 MAYORES QUE RECORRIERON A PIE LOS NUEVE KILÓMETROS ENTRE PINTO Y VALDEMORO. Una cita marcada en rojo en el calendario tras las diez ediciones celebradas hasta la fecha. La carrera tiene un triple reto: el más importante, cómo no, conseguir fondos para causas solidarias, pero también busca mantener activos a nuestros mayores y estrechar lazos entre ciudades vecinas. En esta ocasión, los participantes recaudaron la cantidad récord de 1.945 euros que se destinará íntegramente al Banco de Alimentos de Pinto, que además de volcarse con las familias más vulnerables está siendo estos días el elemento canalizador de todas las ayudas que han entregado los vecinos para los afectados por la DANA.
NI APLAUSOS NI ABUCHEOS ANTE LA NUEVA TASA DE BASURAS. El gravamen viene impuesto por una directriz europea cuya aplicación en España ha quedado al libre albedrío de la administración local por culpa de la habitual guerra entre partidos: el Gobierno central liderado por el PSOE no ha establecido un criterio unificado, pero el Partido Popular también se ha negado a buscar un consenso único en la Comunidad de Madrid. Pinto, en este caso, ha quedado al margen de esta batalla y gracias a las aportaciones de unos y otros se
ha aprobado de forma inicial una ordenanza que establece una tasa progresiva que incluye bonificaciones. Sin embargo, está por ver si los vecinos podrán acogerse a algunas de ellas, como las relacionadas con el reciclaje, ya que el Ayuntamiento de Pinto no cuenta en estos momentos con los elementos que permitan su correcto control. Además, la falta de una base de datos actualizada del tipo de inmuebles ha impedido que los locales comerciales y grandes empresas paguen una tasa ajustada a su tamaño y tipología (págs. 24-28).
TAMBIÉN GENERA MUCHA INCERTIDUMBRE EL CIERRE DEL TEATRO FRANCISCO RABAL. Las instalaciones, como prueban los informes solicitados a empresas especializadas, necesitaban una completa renovación que se había evitado realizar desde hacía años y que, por fin, se llevará a cabo en los próximos meses. Sin embargo, el Gobierno debería de haber actuado con mayor celeridad –más cuando tenía claro desde el mes de octubre que acometería las obras- para que usuarios y profesionales estuviesen al tanto del futuro del teatro. El Ejecutivo está buscando ahora espacios alternativos como el Colegio Mirasur, que ya ha dado su visto bueno para colaborar en la medida de lo posible ofreciendo sus instalaciones para ayudar a paliar el problema (pág. 12).
APLAUSOS AL AYUNTAMIENTO DE PINTO Y A LOS TRES VECINOS ILUSTRES QUE RECIBIRÁN EL RECONOCIMIENTO DE PINTO. La primera presidenta de un equipo de fútbol, Amelia del Castillo, y Miguel Gutiérrez, que este verano se colgó la medalla de oro con la selección española en los Juegos Olímpicos de París, serán nombrados hijos predilectos de Pinto. Además, el querido médico Julio Taeño dará nombre a un espacio público del municipio como reconocimiento a su labor tanto profesional como deportiva. Tres más que merecidos homenajes a personas que han ayudado –y siguen haciéndolo– a que Pinto tenga un lugar preferente en el mapa de España y del mundo (pág. 14).
Pinto, centro de la belleza
En la actualidad, ocho de cada diez ciudadanos de la Unión Europea reconocen que compran productos y servicios para cuidar su salud tanto física como estética. Una tendencia que se ha incrementado desde la pandemia del coronavirus que cambió para siempre nuestro estilo de vida para centrarnos más si cabe en nuestro bienestar.
Una demanda cada vez más creciente que está perfectamente cubierta en Pinto, donde se encuentran algunos de los centros estéticos más importantes de toda la zona sur de la Comunidad de Madrid.
MAROC BEAUTY CENTRE
En el centro de Pinto se encuentra todo un referente como es el centro de belleza, cosmética y cuidado personal Maroc Beauty Centre (c/ Boteros, 8). Susana Rubio, que es técnico de Estética, micropigmentadora facial y auxiliar de Medicina Estética, lidera un equipo que completan, Alba Campos, Elena Fernández y un reconocido médico estético como es el Dr. Daniel Quirós
La dilatada experiencia de la plantilla garantiza el mejor trato al cliente. “En las redes sociales se dan consejos sin tener conocimiento ni formación, pero para obtener un buen resultado lo más importante de todo es un buen
diagnóstico”, explican desde Maroc. Una fórmula de éxito que se completa con el uso de los productos más punteros del mercado.
Este mes, además, Maroc cuenta con una gran promoción para sus clientes: el centro ofrece una sesión de dermapen y tres sesiones de fotorejuvenecimiento por sólo 260 euros.
MEDUSA LASH STUDIO
En 2021, abrió en Pinto un pequeño centro de estética que, sólo dos años después, tuvo que trasladarse a unas instalaciones más grandes y ampliar su equipo ante el buen recibimiento. Se trata de Medusa Lash Studio (c/ de la Empedrada, 10), especializado en servicios de diseño de mirada como extensiones de pestañas, lifting y diseño y depilación de cejas. El centro también hace manicuras y pedicuras de todo tipo y muy pronto incorporará nuevos servicios de estética corporal, facial y micropigmentación.
Con su garantía de higiene, seguridad y conocimiento, Medusa quiere dar respuesta a la cada vez
más creciente tendencia por el cuidado del cuerpo. “Este año hemos empezado a dar formaciones y nos ha sorprendido la buena acogida que han tenido estos cursos”, revelan. Además, el centro cuenta con numerosos packs para ayudar a que sus clientes ahorren tiempo y dinero.
MERCEDES VILLA
El boca a boca ha consolidado la carrera profesional de otro de los referentes estéticos de Pinto. Después de 25 años trabajando en Madrid, Mercedes Villa decidió trasladarse hace una década a su pueblo natal y abrir un centro de estética avanzada (c/ de la Exacta, 3). Mercedes cuenta con el título de Técnico Superior y Estético Sanitario y siempre está en constante formación para estar al día de las últimas innovaciones y las mejores marcas del mercado.
El centro ofrece todo tipo de servicios como tratamientos faciales y corporales a la medida del cliente, microblading, masajes, maquillaje, láser o nutrición. “Para mí lo más importante es la calidad”, cuenta la pinteña, que garantiza un tratamiento personalizado. Por ello, no ofrece ofertas especiales porque “no te puedo cuidar la cara o el cuerpo ‘a medias’, pero siempre estamos abier-
tos a las promociones de los laboratorios”.
RE-ORGANIC
Mención aparte merece el caso de Rocío Espinosa, a la que su propia experiencia le indicó el camino a seguir. “Tuve que retirarme unos años porque desarrollé una serie de alegrías tras trabajar en una peluquería convencional, así que comencé a formarme en un sistema de peluquería completamente natural”. Así nació el salón de peluquería natural Re-organic (c/ de San Sebastián, 27), que ofrece “una belleza consciente y natural a través de productos orgánicos, sin químicos ni tóxicos, respetuosos con nuestra salud, el medioambiente y los animales”.
Aunque Rocío reconoce que “hay que prepararse mucho para abrir un salón como este”, se muestra orgullosa con poner en práctica “una filosofía muy marcada que seguro que será tendencia en los próximos años”. Para anirmarse a conocer sus servicios, Re-organic está ofrece un 20% de descuento en todos sus tratamientos.
Uno de los miembro de la empresa pública Aserpinto que se ha trasladado hasta Valencia para ayudar.
Pinto responde a la DANA
��GRACIELA DÍAZ
Más de 50 toneladas de productos y decenas de efectivos de PIMER-Protección Civil y Policía Local desplazados, desde hace más de una semana, a las localidades más afectadas por la DANA para ayudar en las labores de seguridad, limpieza y achique de agua. En estas cifras se materializa el auténtico despliegue de solidaridad que el desastre natural, uno de los peores en la historia de España con más de 220 víctimas mortales confirmadas, ha despertado en el municipio de Pinto.
RECOGIDA DE RÉCORD
Asociaciones deportivas, colegios, comercios, vecinos… todos han querido poner su granito de arena para ayudar en la medida de lo posible a los damnificados. El Ayuntamiento tomó las riendas desde el primer momento y canalizó estas ganas de colaborar a través del Banco de Alimentos Municipal, punto escogido como centro de recogida. La concejala delegada del área de Familia, María Jesús Castro García, ha sido la encargada de coordinar las diferentes iniciativas que han surgido en la localidad. Junto al Banco de Alimentos, que recopiló alimentos y productos de higiene y
limpieza para los afectados por el temporal entre el domingo 3 y el miércoles 6 de noviembre, también hubo otros lugares que hicieron las veces de puntos de recogida, como los centros educativos, las instalaciones deportivas o las parroquias del municipio. “Nos lo iban a traer, pero Aserpinto tuvo que terminar acudiendo a muchos de estos espacios al desbordarse la recogida”, detalla la edil, poniendo como ejemplo las recogidas organizadas por las AMPA o las impulsadas por las hermandades de la Virgen de la Asunción y del Cristo del Calvario.
El 99% de los productos reunidos a lo largo de
estos días se ha enviado a la nave que la Federación de Municipios de Madrid (FMM) y la Delegación del Gobierno han habilitado en Parla para almacenar la ayuda humanitaria de los municipios de la región, desde donde partirá en función de las necesidades existentes. El 1% restante ha sido transportado por los vecinos que, de forma particular, se han desplazado a la zona cero a colaborar en las tareas de limpieza. “Se han llevado sobre todo cepillos, botas, guantes… Del traslado a Parla, que aún estamos finiquitando, se está encargando Aserpinto”.
Otros colectivos, como el club Balonmano Pinto o la
Fundación Alberto Contador, han impulsado iniciativas al margen de la coordinada por el Ayuntamiento para hacer llegar su ayuda a las familias a las que la DANA ha dejado sin nada. El equipo de balonmano pinteño se ha alineado con el club valenciano Balonmano Mislata para llevar a Valencia los alimentos y productos de primera necesidad aunados en su partido de 1º Nacional ante el Madrid Base Villaverde y la entidad bautizada con el nombre del ciclista viajó este martes a la Comunidad Valenciana para entregar a los vecinos damnificados por el temporal las bicicletas donadas al proyecto ‘Bicis por la vida’, en cuya puesta a punto han colaborado varias personas con discapacidad de la AMP.
La concejala de Familia también ha querido dedicar unas palabras de agradecimiento a todas las personas que se han volcado de lleno estos días en las recogidas organizadas, especialmente a los voluntarios del Banco de Alimentos —en todos los turnos hubo entre 25 y 30 personas al pie de cañón— que han realizado “un trabajo excepcional”. Dentro de las toneladas y toneladas de
material recogido, destacan los 13.000 litros de agua, los 6.000 litros de leche, los 9.500 kilos de conservas o los 6.000 kilos de productos de limpieza de hogar aportados a fin de terminar con el lodo en las calles y viviendas de los pueblos arrasados por el agua.
Además, el Consistorio ha organizado una carrera solidaria en colaboración con Running Pinto-Seoane. La prueba, que cuenta con el respaldo de la Federación de Atletismo de Madrid, tendrá lugar el domingo 15 de diciembre en el Parque Juan Carlos I y está abierta a todo aquel que desee participar. Los interesados pueden ins-
cribirse ya en la web www. rockthesport.com.
EFECTIVOS EN CUENCA Y EN VALENCIA
“¿Habéis venido desde Pinto? Qué barbaridad”. Con estas palabras expresaron los vecinos de Mira, Massanassa, Alfafar, Paiporta y Picanya su sorpresa al ver trabajando en sus calles a los efectivos de PIMER-Protección Civil Pinto. La unidad de voluntarios, capitaneada por David Rodríguez, se desplazó a estos municipios para llevar a cabo tareas de baldeo, limpieza de escombros y achique después de haber sido requeridos por las administraciones competentes.
“Cuando fuimos conscientes de la tragedia, hicimos un ofrecimiento de acciones con un listado de los medios de los que disponíamos. El primero en solicitar nuestra ayuda fue el 112 de Castilla-La Mancha”, relata a ZIGZAG el jefe de división.
El viernes 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, ocho efectivos partieron de Pinto de madrugada para aprovechar al máximo las horas de luz en Mira. A la localidad manchega, donde la DANA ha dañado 181 inmuebles y ha causado la muerte de una mujer de 88 años, llegaron a las 9.00 horas con la comida y el avituallamiento imprescindible
Los voluntarios han estado trabajando incansablemente en las labores de logística y coordinación de las toneladas de productos que han donado los vecinos de Pinto.
para ser autosuficientes y no generar ninguna necesidad extra. “Tanto en Mira como en nuestra primera visita a Massanassa realizamos jornadas de un día para no tener que quedarnos a dormir. El dispositivo cambió el fin de semana pasado, cuando los que regresaron a tierras valencianas hicieron noche en el Club Náutico de Valencia ante la disponibilidad de la gente y la viabilidad de alojamiento y avituallamiento sin restar recursos en la zona”, explica Rodríguez, puntualizando que los policías desplazados, como es el caso de los agentes de Pinto que han acudido a la zona cero de la tragedia, sí han necesitado un lugar para dormir desde el primer momento al completar turnos de 72 horas.
En Mira, se dedicaron principalmente a despejar un tramo de unos 300 metros de una calle situada a la ribera del río. En la vía, la gente había dejado restos del mobiliario y electrodomésticos de sus casas, garajes y negocios, que los pinteños se encargaron de retirar. “Era una labor muy necesaria porque se trataba de una de las arterias principales del municipio y la única que daba acceso a varias fincas y granjas. Los animales llevaban tres días sin comer porque los trailers con su alimento no podían pasar”, relata el jefe de PIMER-Protección Civil. El equipo también se encargó de balizar una zona cercana al puente al detectar un riesgo de desprendimiento y cumplió labores de achique en varios puntos, devolviendo la luz a una parte importante de la población con
PIMER-Protección Civil de Pinto ayudando en las labores de limpieza.
su actuación en una de las estaciones eléctricas. “Ellos no tenían medios. Estaban sacando el agua con una manguera del jardín. Fue una gran satisfacción”.
Concluida la jornada de trabajo, los pinteños emprendieron el viaje de vuelta a las 20.00 horas. En casa les esperaba otro importante grupo que, aunque no salga en las fotos, ha sido imprescindible para que estas expediciones hayan podido llevarse a cabo con éxito. “En las fotografías podemos salir diez u ocho y la información la puedo trasladar yo, pero detrás hay tanta gente que sería imposible captarla con un gran angular. Muchos voluntarios han recogido productos junto al Banco de Alimentos y otros tantos se han dedicado a comprobar y preparar el material antes de las salidas y a limpiar los coches de lodo a nuestro regreso”, recalca Rodríguez, muy orgulloso de todas y cada una de las personas que han puesto su granito de arena para ayudar desde Pinto.
El martes 5 de noviembre, les tocó partir por primera vez a Valencia. De la expedición formaron parte 10 integrantes de PIMER-Protección Civil Pinto y un jefe de servicio de la empresa municipal Aserpinto, que se trasladó hasta la zona para valorar sobre el terreno las necesidades de maquinaria existentes.
Aunque en un principio habían sido requeridos por el Ayuntamiento de Moncada, los empleados públicos y voluntarios terminaron desarrollando su jornada de trabajo en Massanassa, localidad a la que llegaron sus compañeros de la Policía Local, el pasado 4 de noviembre. Allí se dedicaron sobre todo a achicar agua de garajes y de los huecos de ascensores, consiguiendo que unos cuatro o cinco volviesen a estar en servicio en viviendas de hasta seis alturas. “Es un gran paso en el restablecimiento de la normalidad de la población”, expresa el jefe de división, quien coincidió en la localidad de
l’Horta Sud con efectivos de Málaga, Cuenca e incluso Gran Canaria y fue testigo de momentos muy emotivos. “Los vecinos nos han ofrecido lo poco que les queda y nos han dado sus números de teléfono para que volvamos a visitarlos cuando todo regrese a la normalidad”.
La última expedición de PIMER, al menos hasta el cierre de este número, ha sido la del pasado fin de semana. Siete efectivos del cuerpo salieron el viernes 8 de noviembre de Pinto para regresar a la zona cero, donde han continuado colaborando en las tareas de achique de inundaciones y de traslado de las personas de movilidad reducida a sus domicilios.
La Policía Local de Pinto, por su parte, sigue ejerciendo labores de regulación del tráfico y seguridad ciudadana en las zonas afectadas, a donde en los próximos días llegará un tercer contingente de agentes para sustituir a los que ahora se encuentran colaborando en todo lo que son requeridos.
El Ayuntamiento ha dado más detalles de la noticia adelantada por ZIGZAG sobre el cierre del Teatro Municipal Francisco Rabal. Aunque el Gobierno sigue sin ofrecer una fecha para su reapertura, sí ha detallado el alcance de las obras que se pretenden acometer en el complejo durante los próximos meses.
“Pinto inicia el camino para seguir teniendo uno de los mejores teatros municipales de la Comunidad de Madrid”, ha expresado el Ejecutivo. Con una inversión de más de 100.000 euros, se va a reparar la caja escénica del teatro y se adaptará a la normativa vigente de prevención de riesgo. También se ha adjudicado la redacción del proyecto de mejora de climatización y “se estudiará” mejorar el patio de butacas, el suelo, la iluminación y el sonido.
OBRAS PARA ACABAR CON LOS OLORES DEL VERTEDERO. La Mancomunidad del Sur, por un presupuesto de 95.040 euros, ha iniciado una serie de trabajos para sustituir las bases y corteza de pino que conforman el biofiltro de la Planta de Biometanización. Las instalaciones acogen la gestión creciente de materia orgánica y pretratamiento de fracción resto, en las que no se llevaba labores de mantenimiento desde el año 2019. Las obras servirán para reducir las molestias a los municipios que, como Pinto, albergan las instalaciones, especialmente las relacionadas con los problemas de olores. EL GOBIERNO BUSCA ESPACIOS ALTERNATIVOS DURANTE EL CIERRE DEL
Ante la envergadura de los trabajos, el Gobierno está buscando espacios alternativos para retomar la programación teatral. Si bien el Colegio Mirasur ha sido el primer centro con el que se ha acordado colaborar de forma temporal, el Ayuntamiento de Pinto “trabaja en habilitar otros espacios municipales, así como una carpa con todas las características necesarias para dar cobertura a la programación cultural”.
CRUCE DE ACUSACIONES
Partido Popular y Pinto Avanza culpan de la situación tanto al ejecutivo saliente de PSOE, Unidas Pinto y Podemos como al anterior de Ganemos Pinto. Desde 2019 existe un informe de Servicios Generales en el que se advierte de la necesidad de reparar la caja escénica, pero “pasó desa-
TEATRO
percibido y no fue siquiera contestado por el anterior equipo de gobierno”.
A su llegada en junio de 2023, el Gobierno encargó una nueva revisión cuyas conclusiones llegaron ese mes de octubre: “Se nos entregó con la temporada ya contratada e iniciada, por lo que no la podíamos interrumpir por el perjuicio que ocasionaba”, ha explicado el primer teniente de alcalde y concejal de Ciudad y Cultu-
ra, Fran Pérez
Desde el Gobierno dicen asumir “el coste que suponen dos legislaturas en las que se han dejado deteriorar, no sólo el Francisco Rabal, sino todos los edificios municipales”, pero a su vez reconocen estar “satisfechos de cumplir con una demanda vecinal, porque nuestro único objetivo es que Pinto tenga el mejor teatro del sur de Madrid y adaptarlo a la normativa vigente”.
FESTIVOS LOCALES DE 2025. El miércoles 19 de marzo, Día del Padre, y el jueves 15 de mayo, San Isidro, serán los dos festivos locales de Pinto. No será festivo el 20 de diciembre, Día de Santo Domingo de Silos, que sí es fiesta este año, al caer en sábado en 2025. En su lugar, se celebrará el Día de San José (19 de marzo).
Teatro Francisco Rabal.
PINTO RECONOCE A TRES DE SUS VECINOS MÁS ILUSTRES
El pleno ordinario del Ayuntamiento de Pinto correspondiente al mes de octubre y que se celebró el pasado día 31, sirvió para rendir homenaje a algunos de los vecinos más ilustres de la ciudad. Todos los partidos se pusieron de acuerdo en iniciar el procedimiento necesario para reconocer a Amelia del Castillo y Miguel Gutiérrez como hijos predilectos del municipio. Asimismo, la corporación aprobó poner a un espacio público el nombre del médico Julio Taeño Velasco, fallecido el 15 de julio de 2023.
El alcalde, Salomón Aguado, fue el encargado de leer las razones de los reconocimientos. “Los méritos y cualidades personales de doña Amelia del Castillo Cobos son innumerables, así como la huella que su labor ha impreso en la historia de Pinto”, expuso el regidor. Amelia fundó el Club Atlético de Pinto en el año 1963, convirtiéndose en la primera presidenta de un equipo de fútbol en nuestro país. Un hecho que “sirvió para romper barreras y que
supuso un gran salto adelante en el marco de la igualdad entre mujeres y hombres en el deporte”.
En el caso de Miguel Gutiérrez, el Ayuntamiento de Pinto considera que “con apenas 23 años, reúne las características fundamentales para señalarlas como claramente extraordinarias en un mundo tan competitivo como el del fútbol”. No en vano, la vitrina del que fuera jugador del Adyc Pinto ya cuenta con algunos de los títulos más importantes como el de campeón de Europa Sub-19 con la selección española,
campeón de Liga, de Europa o la reciente medalla olímpica en los Juegos celebrados este verano en París.
El momento más emotivo llegó a la hora de reconocer la labor de Julio Taeño. “Falleció antes de tiempo, a los 60 años, pero dejando un gran legado que será recordado por las generaciones venideras porque el doctor Taeño es parte de la historia de la vida de Pinto”. La corporación quiso de esta manera recordar a “un vecino carismático y referente de nuestra localidad, distinguiéndose por su cercanía y calidez humana”.
Los vecinos recuerdan al pinteño especialmente por su faceta médica: “Muchos acudían a su consulta no sólo como médico, sino como alguien implicado y con buen criterio que permitió que muchos de sus pacientes obtuvieran un diagnóstico rápido”. Pero también por su implicación con el deporte local tanto como médico de los campamentos de verano del Club Deportivo Kárate Pinto como por su trayectoria como jugador de baloncesto, especialmente en un Pintobasket “del que hablaba siempre con orgullo”.
De izquierda a derecha: Salomón Aguado, alcalde de Pinto, durante el reconocimiento a Miguel Gutiérrez; Amelia del Castillo; y Julio Taeño en la boda de su hija, Adriana Taeño, en 2023.
TRECE CUENTOS VARIOPINTOS
‘Cuento con Pinto’ es el título del libro comunitario que reúne trece relatos de otros tantos autores de la asociación Variopinto Escritores. El personaje absoluto de todas y cada una de las trece narraciones es Pinto, ya sea a través de leyendas, historias de amor, magia, ciencia ficción o transformación jocosa, disparatada y chispeante de la historia.
Toda literatura es un homenaje a la creatividad o a la imaginación. Es el escritor quien en realidad da vida a un pueblo, a una ciudad, quien la convierte en un mundo nuevo. Los escritores tienen la habilidad de sugerirnos esa otra realidad que no vemos. No como una serie de rutas y destinos, sino como un todo colectivo. En los trece relatos de este libro, Pinto respira y es el personaje fundamental para el desarrollo de las distintas historias.
Si tuviera que buscar una palabra para definir ‘Cuento con Pinto’ escogería sensibilidad. Sensibilidad que se muestra en la pasión por Pinto, con descripciones donde la emoción o la nostalgia nos invaden sin que nos demos cuenta.
Los trece autores –siete mujeres y seis hombres– de los trece cuentos de este libro ameno, creativo, desenfadado y, sobre todo, muy pinteño, son:
- Pilar Abuja, La leyenda de la Fuente de los Cuatro Caños
- Pilar Brotons, Un verano inolvidable
- Mario Coronas, El tesoro de La Exacta.
Los 13 autores y el acuarelista de 'Cuento con Pinto'. El libro será presentado el domingo 24 de noviembre a las 12 horas en la primera planta del Centro Comercial Plaza Éboli.
- Santi Escribano, Reggie Miller, Patrice Lumumba, un falangista y dos poetas.
- Raquel Esteban, El reloj.
- Esther Fernández, Sucedió en Pinto. Una historia de amor.
- Héctor García, Entre Pinto y Valdemoro.
- Paloma A. González, Mi mascota pinteña
- Marcos Hellín, El vertedero
- Myriam Millanes, Ventanas azules
- Julián Morales, Parcheando la historia oficial.
- Mª Teresa Sánchez, Una carta a tu nombre. Memorias de Pinto
- Carlos Tejero, El mundo mágico de Gregorio. Además, el libro cuenta con las fotografías de Raquel Real y Pedro Lorenzo y la reproducción a color de las acuarelas de Dani Ruiz.
DE PINTO
Variopinto Escritores es una asociación constituida el año pasado gracias al impulso inicial de Esther Fernández, secundada por Juan Carlos Tejero, Teresa Sánchez y Mario Coronas. Muy pronto se fueron sumando al equipo otros creadores hasta formar un verdadero y variopinto grupo literario. Variopinto por las formas, géneros, estilos y temáticas que abarcan; pero también por la disparidad de circunstancias personales de sus componentes (actualmente, 19 literatos y artistas). Sin embargo, dentro de esta diversidad, hay un eje vertebrador que une a todos los componentes del grupo: su pertenencia a Pinto, del que este libro es su primer producto literario que ha podido ver la luz gracias al patrocinio de Juan
Pedro Pérez Vargas, de la empresa Barosa.
“Somos una asociación sin ánimo de lucro, por ello hemos concebido esta iniciativa literaria como un libro solidario. El importe íntegro de la recaudación por la venta de los 300 ejemplares de esta edición (15 €/ejemplar) será donado a una asociación pinteña, cuyo nombre desvelaremos el día de la presentación pública del libro: domingo 24 de noviembre”.
Por otro lado, y para contribuir al comercio local, todos los que compren el libro tendrán un descuento del 5% en cualquier compra en las cuatro librerías de Pinto hasta el 10 de enero: Acuarela, Marte, Duero Villcord y Lápiz y Papel. | ��AGUSTÍN ALFAYA
GRUPO EGIDO RENUEVA SU APUESTA POR EL DEPORTE LOCAL
El deporte de Pinto sigue teniendo como referente a Grupo Egido. El pasado 19 de octubre tuvo lugar el acto de presentación de la nueva temporada en la que la inmobiliaria volverá a ser el principal patrocinador de los cuatro grandes clubes pinteños: Club Voleibol Pinto, Pintobasket, Club Balonmano Pinto y Futsal Pinto.
Por el edificio de la Fundación Egido desfilaron no sólo los dirigentes de las entidades y sus deportistas, sino numerosas personalidades. Entre ellas se encontraba el alcalde de Pinto, Salomón Aguado, y el concejal de Deportes, Fernando González, al que también acompañaron otros concejales y representantes de la corporación local. También estuvo presente Sara Oviedo, vicepresidenta de la Federación Madrileña de Balonmano.
“Es una cita que queremos repetir todos los años”, expuso el director comercial de Grupo Egido, David Castro La empresa pinteña es uno de los máximos apoyos del deporte local durante los últimos 30 años.
Castro reconoció que “me
hace sentir especialmente orgulloso ver cómo han evolucionado todos estos clubes”, cuyo trabajo, además, “me inspira mucho porque sois un ejemplo”. El director comercial de Grupo Egido comentó que “creemos que hay que hacer algo más que patrocinios, y eventos como el de hoy lo consiguen”, y se comprometió a continuar esta apuesta deportiva “al menos otros 30 años más”.
Los clubes reconocieron el esfuerzo impagable de Grupo Egido. “El parar, pensar y poner en valor nuestro producto es algo que nos hace sentir importantes y orgullosos de lo que estamos haciendo”, reconoció el presidente
del Club Voleibol Pinto, Miguel Ángel Sánchez. Desde la entidad echaron la vista atrás para recordar cómo en la última década han pasado de contar con menos de 100 deportistas a convertirse en el club más importante del municipio. “Pero somos ambicioso y queremos más”, dijo Ponce ante los retos que tienen por delante.
Emilia Torres, presidenta de Pintobasket, también quiso dirigir unas palabras a Grupo Egido: “Da gusto trabajar con ellos, su apoyo es realmente muy importante”. Torres puso el acento en el grupo de profesionales que forman el club y que se han convertido en “un valor
fundamental” para lograr grandes resultados.
La última en llegar a la presidencia de uno de los cuatro grandes clubes pinteños ha sido Carmina Sánchez. Aunque no hace dos años desde que está al frente del Club Balonmano Pinto, en este tiempo ha podido comprobar la ayuda inestimable de Grupo Egido en el crecimiento de la entidad. La presidenta puso como ejemplo el apoyo de la empresa para que el equipo infantil de balonmano playa pudiese disputar la Copa de España. “Aquello abrió la posibilidad de progresar y competir a nivel nacional, siempre estaré agradecida”.
También reconoció que Grupo Egido “está siempre disponible para echarnos un capote” el presidente del Futsal Pinto, Cristian Gallardo. El club es otra de las muestras de la importancia del respaldo en su crecimiento: en dos años ha triplicado su número de jugadores hasta contar con siete equipos.
El último turno de intervención fue el del alcalde de Pinto, Salomón Aguado, que agradeció a Egido “todo el interés que muestra por el deporte pinteño y apoyo al crecimiento no sólo de la ciudad, sino de la salud de todos los vecinos”. El regidor también tuvo palabras para los presidentes de los cuatro clubes, a los que alabó porque “sois unos valientes y estáis dando la cara por todos esos deportistas que tan orgullosos están de vosotros”. | ��RAÚL MARTOS
David Castro junto a los presidentes de los cuatro clubes.
LAS CUENTAS DE LA DIÓCESIS DE GETAFE
La diócesis de Getafe, a la que pertenecen los católicos de Pinto, ha presentado el estado de ingresos y gastos del ejercicio 2023 que alcanzaron 23,5 millones de euros.
En el capítulo de gastos, destaca el aumento de casi dos millones de euros con respecto al año anterior en actividades caritativas y asistenciales, lo que supone un total de más de 10 millones de euros, un 43,5% del presupuesto. Un dinero que se ha dedicado a atender las necesidades de acogida, manutención, vivienda y asesoramiento de la población del sur de la Comunidad de Madrid, más de 57.000 personas.
Este trabajo también se consigue gracias a la labor de los voluntarios que trabajan en Cáritas, en los tres centros penitenciarios que hay en la diócesis (Aranjuez, Navalcarnero y Valdemoro), en los hospitales, en la Delegación de Migraciones, los centros de menores y de tutela de infancia, los de rehabilitación de drogodependientes, en el mundo obrero y universitario y en el Centro de Orientación Familiar, entre otros.
Junto a esa labor asistencial, la diócesis desarrolla una gran tarea pastoral y celebrativa en los 128 templos repartidos en los 48 municipios de su territorio: el año pasado 4.830 personas han recibido el bautismo; 6.083 la primera comunión; 2.776 la confirmación, y 707 personas celebraron su matrimonio.
Esta actividad se ha realizado gracias al esfuerzo de más de 300 sacerdotes, ayudados por 3.131 catequistas y más de 450 religiosos que entregan su tiempo de manera voluntaria.
Por otra parte, un cuarto del presupuesto, más de 4 millones de euros, se ha gastado el año pasado en la rehabilitación de parroquias y edificios, y en la construcción de nuevos templos. En cuanto a la procedencia de los ingresos, el 34% corresponde a aportaciones de los fieles (casi ocho millones de euros). El resto se obtiene de la asignación tributaria (más de siete millones de euros); ingresos por servicios, subvenciones públicas, etc. (casi siete millones) e ingresos por patrimonio y extraordinarios (más de un millón de euros).
Las cuentas se han presentado en el marco de la jornada ‘¿Y si lo que buscas está en tu interior?’ que se celebra cada año en las diócesis españolas con el objetivo de dar a conocer la labor caritativa, asistencial, educativa y celebrativa de la orden religiosa.
Ginés Ramón García Beltrán, obispo de Getafe.
RAMA PISCINAS Y VERDE IBÉRICA UNEN FUERZAS
Nuevo salto hacia adelante en la construcción de piscinas en la Comunidad de Madrid. La empresa especializada RaMa Piscinas inauguró en junio el primer Binder Test Center de España en sus modernas instalaciones del polígono industrial Las Arenas de Pinto (calle Horcajo, 20; nave 3), donde es posible descubrir y probar el funcionamiento de una turbina contracorriente HydroStar. Y ahora, RaMa Piscinas y Verde Ibérica se han aliado para garantizar el mejor servicio a sus clientes y, junto con la instalación de la piscina, ofrecer la posibilidad de renovar el jardín de forma completa.
Con más de 18 años de experiencia, Verde Ibérica se ha consolidado entre las empresas punteras en el suministro e instalación de césped artificial para jardines, áreas deportivas y proyectos comerciales. Gran parte del secreto de su éxito se encuentra en el propio césped, de la marca Turfgrass, que se fabrica en España y está completamente libre de tóxicos.
El césped puede adaptarse a cualquier lugar: desde pequeñas terrazas a grandes áreas recreativas. Sus materiales garantizan una alta resistencia y durabilidad, lo que permite que el césped conserve su color y textura a lo largo de
los años sin importar su uso y exposición a la lluvia y el sol. Además, a pesar de ser artificial, luce un aspecto natural que permite revalorizar el hogar sin asumir un gasto desproporcionado ni un mantenimiento constante.
Un complemento perfecto para las piscinas de RaMa. La empresa trabaja con los mejores proveedores y cuenta con un completo y experimentado equipo de profesionales que garantizan a sus clientes rapidez, garantía y profesionalidad. Además, RaMa piscina cuenta con un servicio técnico durante las 24 horas de todos los días del año para solucionar cualquier tipo de incidencia.
Su producto estrella son las turbinas contracorriente de Binder, pensadas tanto para nadadores expertos como profesionales. La tecnología permite al usuario nadar en un punto fijo de la piscina y olvidarse de inconvenientes como cambiar de dirección al llegar a la pared o la necesidad de grandes instalaciones. Las turbinas son silenciosas y no producen vibraciones ni salpicaduras.
CENTRO A.D.A. IMPARTE TALLERES GRATUITOS. La Casa de la Cadena está acogiendo diversos talleres impartidos por el Centro A.D.A. (Atención, Dedicación, Ayuda) que tienen como objetivo ofrecer recursos formativos sobre diversidad funcional y atención temprana a las familias del municipio. No es necesaria inscripción previa ya que la entrada es libre hasta completar el aforo. No es la primera vez que Centro A.D.A. ofrece imparte su taller ‘Escuela de Familias’ en la Casa de la Cadena. Fue en el mes de junio cuando la empresa se estrenó y, ante la buena acogida, el Gobierno local ha decidido repetir la fórmula. Los interesados podrán asistir a la última sesión del año, que tendrá lugar el 2 de diciembre y ofrecerá recursos para la familia a la hora de intervenir tras un diagnóstico.
Apartir del 1 de enero de 2025 los vecinos de Pinto verán incrementada de manera significativa su carga fiscal, aunque de momento no está claro hasta qué punto. El Ayuntamiento de Pinto ha aprobado de forma inicial la ordenanza reguladora de la tasa por la prestación del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos.
Los cambios vienen impuestos por la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, en la que se desarrolla una directiva de la Unión Europea (UE). La norma establece un plazo de tres años para que las entidades locales establezcan una tasa específica que permita implantar sistemas de pago por generación y que refleje el coste real, directo o indirecto, de las operaciones de recogida, transporte y tratamiento de residuos. Quien contamina, paga.
La cuenta atrás concluye el próximo mes de abril de 2025. Pinto, como la mayor parte del resto de municipios, han esperado hasta ahora para modificar su ordenanza y cumplir con las exigencias.
Llega el ‘basurazo’ europeo
UNA CUOTA INCIERTA
A diferencia del resto de ayunta mien tos, la orde nanza pinte ña no cuenta con un ran go de cuotas, sino fórmulas matemáticas para calcular los pagos caso por caso en función del número y tipología de inmuebles afectados. El importe final se ha establecido en función de una cuota fija que diferencia entre edificaciones del caso urbano destinadas a uso residencial, establecimientos comerciales y de ocio y hostelería, y el resto. También tiene en cuenta una cuota variable
resultante del valor catastralbles y del volumen de residuos generados. La nanza, que todavía debe superar el periodo de exposición pública, cuenta con varias aportaciones de PSOE y Unidas Pinto-Podemos. Las enmiendas de la confluencia, de hecho, han permitido establecer bonificaciones que el Gobierno había emplazado al momento en el que “las circunstancias lo permitan”. Así, las personas y familias en riesgo de exclusión social podrán reducir un 90% de la cuota fija de la tasa siempre
que lo soliciten previamente. También se contempla una bonificación de hasta el 60% de la cuota variable para fomentar “buenas prácticas medioambientales”. Los descuentos se podrán acumular por utilizar el Punto Limpio al menos cuatro veces durante el año (-10%); adherirse a sistemas de compostaje comunitario (-5%); y reciclar de forma habitual residuos orgánicos (-15%), envases ligeros (-15%), papel y cartón (-10%) y vidrio (-5%). Este último punto, sin embargo, está ligado a la instalación de contenedores inteligentes.
Además, la tasa ha sido incluida en la bonificación del 5% por pago anticipado de impuestos.
SIN CRITERIO UNIFICADO
El presidente de la Asociación Nacional de Inspectores de la Hacienda Pública Local (ANIHPL), Arturo Delgado, ha vaticinado que la tasa de basuras tomará el relevo del impuesto municipal de la plusvalía en materia de litigiosidad: “Será la nueva estrella por su conflictividad”. Un hecho que ni siquiera ha hecho reflexionar a los partidos políticos en España, que han iniciado
una guerra de trincheras para eximirse de cualquier responsabilidad.
Mientras que para el Partido Popular esta es “la tasa Sánchez”, desde el PSOE recuerdan que se trata de una directriz europea que obliga a actualizar la normativa. Desde el partido han pedido que se homogeneice un criterio común a través de la creación de una comisión técnica específica en la Federación Madrileña de Municipios (FMM). Los populares, sin embargo, rechazan la medida de lleno porque esgrimen que “cuando los socialistas quieren homogeneizar todos salimos perjudicados”.
El PSOE, por su parte, intentó que sea la Comunidad de Madrid que la de forma a un ente regional de gestión de residuos como el del Consorcio de Transportes para establecer una línea común. Pero la propuesta, como la anterior, estaba condenada desde un principio a caer en saco roto.
UN VISTAZO A LA TASA EN LA COMUNIDAD DE MADRID
En este contexto, la inmensa mayoría de municipios agotarán el plazo legal antes de ponerse al día con la directriz
En cifras
90% de bonificación tendrá la tasa en Pinto para familias en riesgo de exclusión social.
Hasta 60%
de variable a los ciudadanos que fomenten las “buenas prácticas medioambientales”.
5% de bonificación por pago anticipado
Hasta 200
euros oscila la tasa en las localidades de la Comunidad de Madrid que yan han aprobado el impuesto.
europea.En aquellas localidades en las que sus respectivos gobiernos ya han hecho los deberes la tasa se mueve en una horquilla que oscila entre los 100 y los 200 euros al año por vivienda. Las únicas, aunque significativas, diferencias se encuentran en la fórmula establecida
para calcular el cobro y las posibles bonificaciones.
En Pozuelo de Alarcón, la cuantía final del impuesto resulta de la suma de una cuota fija por vivienda de 0,9 euros/m2 y una variable de 0,1 y 0,3 euros/m2, dependiendo de los residuos generados en las distintas rutas de recogida del municipio. Hay bonificaciones para las personas en riesgo de exclusión social (-25%), inmuebles donde se realicen actividades educativas (-20%), viviendas que hagan uso de sistemas de compostaje doméstico o comunitario (-10%) y para aquellos que fraccionen el pago (-5%).
Majadahonda utilizará una fórmula similar. El impuesto tendrá una cuota fija de 50 euros a la que habrá que añadir los metros cuadrados construidos de la vivienda multiplicados por 0,66. En este caso, las bonificaciones estarán destinadas para las familias que utilicen el Punto Limpio al menos una vez en cinco meses (-10%), los vecinos que cobren el Ingreso Mínimo Vital (-50%) y los mayores con pocos ingresos y personas con discapacidad (-30%).
Getafe es otra de las ciudades que tratará de poten-
ciar el reciclaje estableciendo la tasa en función del valor catastral de la vivienda y el número de personas empadronadas para que se pague en función del volumen de residuos que se generen. Cada vecino contará con una tarjeta que contabilizará el número de veces que tira la basura, de manera que podrían ahorrarse hasta un 47,6% de la parte variable. También habrá bonificaciones en la cuota fija para personas con pocos recursos (-55%) y en la variable para familias numerosas normales (-20%) y especiales (-40%).
Valdemoro y Ciempozuelos han seguido una línea similar. Ambos municipios han establecido diferentes rangos de cuotas en función del valor catastral del inmueble, pero sólo el segundo contempla bonificaciones. En concreto, habrá descuentos por número de vecinos residentes en cada vivienda, reciclaje y familias en riesgo de exclusión.
DEBATE POLÍTICO
“El mal tratamiento de los residuos y el modelo anticuado de gestión que tenemos en los municipios de la Comunidad de Madrid hacen que ahora nos toque pagar
una elevada factura”, declaró durante la sesión el concejal de Unidas PintoPodemos, Isaac López Desde la formación destacaron que sus enmiendas han permitido establecer bonificaciones y una tasa más progresiva. Sin embargo, consideran que el Gobierno debería haber llevado a cabo un mejor estudio de campo, motivo por el que no han votado a favor de la propuesta.
Vox utilizó su intervención para cargar contra el PP, al que culpa de la existencia de esta tasa porque era quien gobernaba en la Unión Europea cuando se aprobó y, posteriormente, se abstuvo durante su tramitación en el Congreso de los Diputados. A nivel local, su portavoz, Miguel Maldonado, también echó en cara al Ejecutivo que no haya agotado el plazo máximo que, en su opinión, contempla la ley para aprobar la tasa, el 10 de abril de 2025, y que tampoco se haya compensado este nuevo gravamen con una bajada del IBI.
Como es habitual, las palabras más gruesas partieron de Más Madrid. “No creen en el medioambiente ni en el bienestar de la ciudadanía y ni mucho menos en la economía de los pinteños -dijo su portavoz, Elena Ancos–. Sólo quieren hacer caja y por eso quieren aplicar esta ordenanza de forma precipitada”. En su opinión, se trata de una “tasa oscura” porque no refleja ni el coste del servicio ni que lo pagarán los vecinos, y adolece de otros problemas como una mayor
diferenciación por tipo de negocios. “No se escuden en los técnicos municipales para tapar su cobardía y todos sus fallos porque esto se trata de una decisión política”.
Desde el PSOE coincidieron en varios puntos con sus predecesores. El partido considera necesario saber tanto el coste real del servicio de recogida como el de las bonificaciones para saber si la tasa establecida cumple la ley. También cree que su aprobación se podría haber pospuesto al año que viene para empezar a cobrar la tasa en 2026, lo que hubiera permitido además bajar el IBI o el ICIO como han hecho otros municipios madrileños como Móstoles o Torrejón de Ardoz. Su portavoz, Diego Ortiz, justificó además su voto en contra en que “su socio prioritario, Vox, no les va a apoyar y ahora intentan lanzar la pelota al resto”.
Desde el Gobierno de coalición, por su parte, negaron buena parte de los argumentos de la oposición y, especialmente, los de Más Madrid y Vox, a los que acusaron de buscar “emponzoñar la vida política municipal”. El Ejecutivo considera que la ley es clara al establecer que la tasa debe entrar en vigor antes del último día establecido y, ante las propuestas de bajada del resto de impuestos, recordó que está abierto a ello “si esa bajada no pone en riesgo la salud financiera del Ayuntamiento”.
Para el portavoz del Gobierno y líder de Pinto Avanza, Fernando González,
la tasa “va a ser positiva para las arcas municipales y va a redundar en mejores servicios públicos”. Desde el PP, sin embargo, se mostraron en contra del modelo de aplicación elegido por el Gobierno central porque "es injusto obligar a las administraciones locales a aplicar una tasa a sus vecinos en estos términos, siendo contrario al principio de autonomía local”. Sin embargo, el alcalde, Salomón Aguado,
defiende que se ha trabajado para que “afecte lo menos posible a los bolsillos de nuestros vecinos” y Pinto se convierta en “uno de los municipios más respetuosos con el medioambiente”.
PINTO CELEBRÓ LA II JORNADA DE URBANISMO
El pasado 8 de noviembre, el Ayuntamiento de Pinto celebró por segundo año consecutivo la Jornada de Urbanismo con motivo del Día Mundial del Urbanismo. La Casa de la Cadena acogió este nuevo encuentro en el que participaron técnicos municipales, políticos y representantes de promotoras y constructoras del municipio, que analizaron las claves mirando a futuro.
“En Pinto no tenemos mercado ni de venta ni alquiler”, expuso la concejala de Vivienda del Ayuntamiento de Pinto, Chus Pérez. Sin suelo donde construir, la oferta actual del municipio se reduce a 113 viviendas de segunda mano, 4 promociones de obra nueva y 4 viviendas en alquiler. Un déficit que, para el alcalde de Pinto, Salomón Aguado, se enmarca dentro del “grave problema de falta de vivienda en España” como consecuencia de una Ley de Vivienda que “ha disparado los precios y restringido la oferta”.
Por ello, desde el Gobierno municipal pusieron en valor los grandes proyectos puestos en marcha en este mandato: el Plan de Rehabilitación de Barrios, Plan Vive y Plan Centro. Y todo con la vista puesta en el desbloqueo del Sector 9, conocido como Punctum Millenium.
EL PRESENTE
“Cuando hay voluntad, compromiso, pasión, capacidad y conocimiento, la ciudad se va transformando”, alabó el viceconsejero de Vivienda,
Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, José María García Gómez, sobre el trabajo realizado por sus compañeros de partido. El representante del Gobierno regional dio a conocer los detalles de las 422 viviendas de alquiler asequible para jóvenes, para las que tendrán prioridad los vecinos y trabajadores de Pinto. La previsión es que, una vez finalizadas las obras en las que se han invertido 38 millones de euros, los beneficiarios puedan entrar a vivir en junio de 2026.
También avanza a buen ritmo el Plan Rehabilitación de Barrios, que se ejecutará durante los próximos cuatro años y podría llegar a dejar 25 millones de euros en Pinto. El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid ha publicado el convenio firmado entre la Consejería de Vivienda y el Ayuntamiento de Pinto. El Consistorio ha re -
cibido 3.841.928 euros como ayuda base, a los que se suman 94.000 euros para la retirada de amianto, 191.736 euros para atender los casos de especial vulnerabilidad y 619.149 euros para la realización de actuaciones de urbanización, reurbanización y mejora del entorno físico. La Oficina de Rehabilitación Municipal, donde se asesorará a los vecinos, costará 253.000 euros.
En total, podrán beneficiarse de este plan 1.546 viviendas de los barrios Cen-
tro, Parque Éboli, Umbral-La Indiana y El Prado. En esta primera fase se subvencionarán hasta el 80% de los trabajos de revestimiento de fachada, carpintería exterior e instalación de placas solares, de manera que los vecinos pagarán 10 euros por cada 50 euros de obra. En los casos de vulnerabilidad, podría llegar a sufragarse la totalidad de los trabajos.
Mientras tanto el Plan Centro sigue transformando el casco urbano de Pinto. A lo largo del mes de noviem-
De izquierda a derecha, Manolo Castro, consejero delegado de Grupo Egido, Fran Pérez, primer teniente de alcalde de Pinto; José María Gómez, viceconsejero de Vivienda de la CAM; Salomón Aguado, alcalde de Pinto; Chus Pérez, concejala de Vivienda; Fernando González, consejero de Aserpinto; y Lucas Casado, presidente de la Sociedad Promotora Sur 9.
bre han comenzado los trabajos de remodelación de la calle Nicaragua y el eje de las calles Concepción, Amadeo I y Plaza Vaquerizo. Las labores tendrán un coste de más de 600.000 euros y consistirán en la mejora en la accesibilidad de las aceras, la eliminación de las barreras arquitectónicas existentes y la renovación de la señalización y de la iluminación.
En el caso de la calle Nicaragua, también se construirá un nuevo bulevar central con vegetación adaptada al entorno. Se mantendrán las plazas de aparcamiento actuales, cambiando su fisonomía de batería lateral a central a fin de dejar la vía y las aceras más despejadas. “La idea es dar prioridad al peatón, pero sin perseguir al conductor”, explicó Salomón Aguado.
Y EL FUTURO
Las miras, sin embargo, están puestas en el sureste de la ciudad. El alcalde, de hecho, fue claro al respecto: “Lo que valía hace 24 años hoy no vale porque han cambiando nuestras necesidades. El proyecto que hubo de Punctum Millenium ha desaparecido, el nuevo reto es el Sector 9 que es algo que afrontamos con absoluta serenidad, espíritu y diálogo, pero con el firme objetivo de que los beneficiados del crecimiento de la ciudad sean los pinteños de hoy y mañana”.
El tema se afrontó en la jornada de la mano de Manolo Castro, consejero delegado de Grupo Egido; Lucas Casado, presidente de la Agrupación de Propietarios del Sector 9; y Carlos
Muñoz, presidente de la Sociedad Promotora Sur 9 Punctum Millenium. Todos se congratularon ante la reciente sentencia que da la razón a los propietarios para que el Ayuntamiento de Pinto se pronuncie sobre el sistema elegido, que será el de compensación. “Es una gran noticia –celebró Lucas Casado–. La ventaja de retrasarnos es que podremos incorporar muchísimos conceptos que no habríamos tenido en cuenta, así que debemos de tomarlo como una oportunidad”.
El tiempo, sin embargo, va en contra de Pinto. “Nunca hemos estado en una situación como la de hoy de no tener suelo, estamos vendiendo viviendas a compradores de Pinto que se van a Seseña o San Martín de la Vega. Podemos acabar creando un problema serio por no haber sido lo suficientemente ágiles”, advirtió Manolo Castro, que cree que las obras de construcción no comenzarán antes del próximo lustro.
Para conseguir reducir los plazos, como apuntó Carlos Muñoz, será necesaria la colaboración de todas las partes, especialmente de los partidos políticos. “Es muy importante que la oposición esté a la altura de las circunstancias y no ponga palos en las ruedas”, dijo dirigiéndose a los grupos presentes en el acto. Los propietarios, de hecho, recordaron que “no hemos estado parados en estos 24 años” y, a pesar de ello, “seguimos teniendo una ilusión tremenda para colaborar en hacer una ciudad totalmente moderna”. SOCIEDAD
PORTAVOZ DE MÁS MADRID
Ancos Elena "Hay un descontento generalizado"
En plena polémica nacional ante el juicio por acoso laboral al que se enfrenta el que fue uno de los principales dirigentes de su partido, Iñigo Errejón, la portavoz de Más Madrid en Pinto, Elena Ancos, atiende a ZIGZAG para repasar el inicio de mandato de Partido Popular y Pinto Avanza. La edil se ha convertido en una de las voces más críticas contra el Gobierno, al que acusa de gobernar “en contra de los intereses de los pinteños”.
¿Qué opina de las acusaciones por acoso sexual a las que se enfrenta una figura clave de su partido como era Iñigo Errejón?
El peso de la ley debe aplicarse a todos sin distinción. Este caso demuestra, como el de Gisèle Pelicot en Francia y tantos otros, que, a veces, los maltratadores llevan una doble vida y tienen doble faz. Además, sirve para que sigamos trabajando con más tesón frente a la violencia de género en todas sus formas.
Un año después de las elecciones municipales, ¿cómo valora los resultados?
Fueron un éxito. Hemos crecido en presencia real en el municipio, en confianza y en el cariño de la gente. Hemos presentado iniciativas para el bien de Pinto, aprobadas por todos los partidos, como la creación de un plan de salud mental y un plan de empleo, y seguimos trabajando para abordar los problemas de Pinto.
Se puso sobre la mesa un posible pacto de gobierno entre los tres partidos de izquierda y Pinto Avanza. ¿Hubiese sido viable? Nadie nos ofreció esa opción de gobierno. Pinto Avanza tenía claras cuáles eran sus tendencias políticas y siempre negó públicamente pactar con nosotros. En este primer año de gobierno, Pinto Avanza, PP y Vox están pactando muchos temas que van en contra de los intereses de los pinteños, como votar en contra de la propuesta para informar diariamente de si hay médicos en urgencias o su decisión de privatizar nuevamente los servicios de limpieza y recogida de residuos. Nos dejan claro que no defienden los servicios públicos.
¿Cómo valora este primer año de gobierno?
Estoy sorprendida de lo mal que se están haciendo las cosas. El Gobierno está dejando un reguero de descontento generalizado en todos los frentes: la gestión del campamento de verano fue una chapuza monumental; las continuas incidencias en las infraestructuras de los colegios públicos, todo por falta de previsión en un gobierno que está más preocupado por hacerse fotos que por las cosas importantes; el Centro Municipal de Cultura sigue cerrado al igual que el teatro; el personal municipal sigue sin soluciones; el vertedero continúa ahí; los vertidos ilegales aumentan; la nueva privatización de las basuras y limpieza viaria…
Ha mencionado el vertedero. ¿Está haciendo todo lo posible este gobierno para lograr su cierre? Al principio de esta legislatura, presentamos una moción para defender a Pinto frente al vertedero. Esta iniciativa fue aprobada por todos los partidos. Sin embargo, desde entonces no se ha hecho nada. Al contrario, en una maniobra del PP de Ayuso, se modificó la calificación de los terrenos colindantes con el vertedero,
que es un parque regional protegido, para que no hubiera trabas a su ampliación. Desde entonces, el Gobierno de Pinto permanece callado.
Ha sido muy crítica con el estado de la Sanidad... Frente a la política planificada de desmantelamiento de la sanidad pública y la atención primaria de Ayuso, el ejemplo está el enorme trabajo que está haciendo Mónica García y su equipo en el Ministerio de Sanidad: ya han aprobado un proyecto para garantizar la asistencia sanitaria universal y limitar la privatización de la salud; se ha reforzado la formación de los médicos aumentando las plazas de Medicina, se están revisando los precios de los medicamentos nía y se está fortaleciendo la salud mental.
El Infanta Elena, premio Top 20 en las áreas de 'Corazón' y 'Atención al Paciente Crítico'
EL HOSPITAL VALDEMOREÑO CELEBRÓ TAMBIÉN LOS DÍAS MUNDIALES DEL CORAZÓN Y DEL MAYOR
CON SENDAS JORNADAS INFORMATIVAS
El Hospital Universitario
Infanta Elena sumó en octubre dos nuevos avales a su equilibro de resultados en determinadas áreas y procesos clínicos al recibir sendos premios Top 20 en las áreas de 'Corazón' y 'Atención al Paciente Crítico' —en este caso, además, por tercer año consecutivo—, que reconocen su excelencia hospitalaria dentro de sus correspondientes grupos.
Concretamente, el primer galardón, que premia al hospital valdemoreño dentro del grupo de 'Hospitales con Cardiología Intervencionista', fue recogido por la Dra. Adriana Pascual, directora médica del Infanta Elena, y Beatriz Botrán, supervisora de Cardiología. Por su parte, el Dr. Manuel Pérez, jefe de la UCI del centro hospitalario, y José Manuel Cecilia, supervisor del mismo servicio, recogieron el correspondiente premio como hospital de 'Nivel I'.
El hospital valdemoreño se hizo con sendos premios Top 20, destacando entre los más de 200 hospitales participantes, públicos y privados, de distintas comunidades autónomas, entre los que se han reconocido a los
�� Arriba, Adriana Pascual y Beatriz Botrán con el premio al área de 'Corazón'. Abajo, Manuel Pérez y José Manuel Cecilia con el galardón a 'Atención al Paciente Crítico'.
más avanzados y eficientes, en función de su tamaño y gestión, en 11 áreas: las citadas 'Corazón' y 'Atención al Paciente Crítico', junto a 'Sistema Nervioso', 'Digestivo', 'Músculo-esquelético', 'Riñón y Vías Urinarias', 'Mujer', 'Respiratorio', 'Pediatría', 'Urgencias', 'Costes Hospitalarios' y 'Gestión Hospitalaria Global', en la que el Hospital Universitario Infanta Elena fue finalista.
DÍAS MUNDIALES DEL CORAZÓN Y DEL MAYOR
Por otra parte, el Infanta Elena celebró recientemente los días mundiales del Corazón y del Mayor con sendas jornadas dirigidas a pacientes que combinaron actividades y conferencias para informar y concienciar en ambo ámbitos.
Concretamente, en la XI Jornada del Día Mundial de Corazón, el hospital
ofreció a pacientes y acompañantes la oportunidad de realizarse un cálculo personalizado de riesgo cardiovascular, e impartió un taller de reanimación cardiopulmonar, en el que un grupo de alumnos y visitantes del centro aprendieron técnicas de reanimación básicas. La jornada incluyó igualmente una serie de conferencias bajo el título 'Soluciones prácticas para la Salud del Corazón. Tengo dudas ¿quién me las puede resolver?', en las que se ofrecieron recomendaciones para vivir más y mejor en el ámbito del tratamiento y los hábitos de vida cardiosaludables.
En cuanto a la segunda jornada, el hospital desarrolló diversas actividades para ayudar a las personas mayores a mantenerse activas y afrontar los desafíos más comunes en esta etapa de la vida, como un despistaje de fragilidad que incluyó la realización del Test SPPB (Short Physical Performance Battery), una prueba que evalúa el rendimiento físico en términos de equilibrio, fuerza y marcha. El uso de herramientas como el dinamómetro, que mide la fuerza de prensión, fue otra de las pruebas ofrecidas durante la jornada.