ZZ Pinto nº 404 diciembre 2024

Page 1


EDITOR

Agustin Alfaya

DIRECTOR

Raúl Martos

EQUIPO

Esther Alfaya

Graciela Díaz

Yeyson Álamo

Fernando Ferro

Carlos Lapeña

DISEÑO

Alejandro Araujo

DISTRIBUCIÓN

Alejandro Araujo (coordinador)

17.000 ejemplares buzoneados en Pinto y controlados por PGD-OJD

@zigzagdigital

@revistazigzag zigzagdigital.com

ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región

EDITORIAL ALFASUR S.L.

REDACCIÓN

Cañada Real de la Mesta, nº2 PINTO

91 692 28 88

PUBLICIDAD

Yeyson Álamo 639 561 879

pinto@zigzagdigital.com

IMPRIME

Gráficas Berlín

D.L.: M47400/1999

LlegaMomento de reflexión

el final del año y, con él, una fiesta que genera sentimientos tan encontrados como es la Navidad. Días en los que la alegría por rencontrarnos con nuestros seres queridos y vivir momentos únicos se mezcla con momentos de reflexión y añorando por aquellos que ya no están. Es, en cualquier caso, una festividad única que Pinto celebrará por todo lo alto durante las próximas semanas.

Las fiestas arrancaron el pasado 5 de diciembre con el tradicional encendido de luces, que ha consagrado a La Tenería como punto de referencia de la Navidad en Pinto. Aunque el parque Gabriel Martín no puede alcanzar la espectacularidad de otros arranques navideños como el último del parque Juan Carlos I, es una forma de compensar a un barrio que había sido olvidado durante años a la hora de acoger este tipo de actividades.

También se consolidan otras actividades como la Ciudad de la Navidad, que en 2024 se ubicará por primera vez en el barrio de La Tenería.

La intención es que vuelva a haber una pista de hielo como la del polideportivo Alberto Contador y por la que pasaron el año pasado más de 5.000 personas.

La programación de Navidad del Ayuntamiento de Pinto, sin embargo, ha desviado la atención a otros frentes.

Todavía hoy se desconoce dónde se llevarán a cabo muchas actividades anunciadas y que se habrían desarrollado en el Teatro Francisco Rabal, cerrado de forma indefinida este verano para acometer reformas. Aunque se han encontrado espacios alternativos como el Colegio Mirasur o la Escuela de Música, se siguen buscando más opciones mientras llegan medidas anunciadas como la instalación de una gran carpa.

Aquí, el Gobierno ha vuelto a ver las orejas al lobo por falta de previsión. Si sabía desde septiembre de 2023 que habría que clausurar el teatro la siguiente temporada, había tiempo suficiente para paliar en la medida de lo posible las repercusiones y evitar esta situación.

Pero donde se empieza a vislumbrar el verdadero alcance de un problema que está por ver cuánto tiempo perdura, otras sendas parece que van aclarándose. Salvo catástrofe, Valoriza-FCC se hará cargo de los servicios de limpieza viaria y recogida de basuras desde el próximo 1 de enero. Ese mismo día el cuidado de parques y jardines volverá a Aserpinto en lo que será el inicio de un modelo que no ha encontrado detractores en la parte social y que como mínimo permanecerá vigente durante una década. Esperemos que, a pesar de contar con prácticamente los mismos actores, el final sea en esta ocasión distinto. Son dos de los grandes frentes abiertos para el año 2025, en el que la ciudad podría experimentar un gran salto adelante si se cumplen las mejores previsiones. Con el deseo de que así sea y de que Pinto afronte con la mayor de las ilusiones los retos que tiene por delante, la redacción de ZIGZAG desea a todos los pinteños unas felices fiestas y un gran inicio de año.

ABUCHEOS A LA COMUNIDAD DE MADRID POR EL PALPABLE PRECARIO ESTADO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN LA REGIÓN A TODOS LOS NIVELES. Al funcionamiento intermitente de las urgencias de Pinto se ha sumado el mal funcionamiento durante una semana AP-Madrid, la aplicación empleada por los sanitarios para gestionar sus agendas, emitir las bajas, consultar la historia clínica de los pacientes o prescribir medicamentos. Un problema que ha obligado a dilatar todos los procesos y, por tanto, aumentar un tiempo de espera que ya de por sí es inadmisible desde hace demasiado tiempo. El Gobierno regional ni dio explicaciones ni puso en marcha un plan de contingencia que aliviase la sobrecarga y tensión que sufrieron los profesionales sanitarios durante toda la semana.

APLAUSOS AL GOBIERNO LOCAL por atender las peticiones vecinales y permitir el estacionamiento en la plaza Constitución de manera puntual hasta que finalicen las múltiples que se están acometiendo en la zona centro. La medida se reservó en un primer momento para los vecinos de las calles más afectadas, pero posteriormente se abrió la posibilidad de aparcar a todos los vehículos. Una medida que llega en el momento adecuado y que ayuda a hacer más llevaderos unos trabajos que, independientemente de las molestias, son muy necesarios para seguir transformando Pinto en una ciudad más amable con el peatón (pág. 16).

Fe de errores

ABUCHEOS ANTE EL SUFRIMIENTO QUE VIVEN DESDE HACE MÁS DE UN AÑO LOS HABITANTES DE GAZA. El conflicto entra en una nueva dimensión con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Mientras tanto, millones de familias sufren las atrocidades que están perpetrando los líderes israelíes de extrema derecha ante la atónita mirada del mundo y la hipocresía de muchos países que se dicen libres y democráticos. El vivo ejemplo de esa agonía es la familia Khalil que lucha desde Pinto por visibilizar el conflicto y muertes innecesarias como la de su tía, cuyo único delito fue encontrarse en el momento inadecuado recogiendo aceitunas (págs. 32).

APLAUSOS A UNO DE LOS PINTEÑOS MÁS INTERNACIONALES, RUBÉN LÓPEZ MESA, que ha recibido un importante reconocimiento por parte de la embajada de España en Australia. La asociación gastronómica Eat Spanish, fundada en 2018 por el chef pinteño y de la que actualmente forman parte 66 cocineros españoles residentes en la zona, ha recibido el Premio Malaspina por ayudar a la mejora de la relación entre los dos países. Un nuevo éxito para Rubén, que en estos 15 años que ha pasado fuera de Pinto se ha ganado un sitio en el mundo de la cocina australiana, participando incluso en programas de televisión (pág. 24 y 25).

En el reportaje ‘Pinto, centro de la belleza’ publicado en el nº403 de la edición Pinto de la Revista ZIGZAG, la dirección del establecimiento de Mercedes Villa se transcribió de manera errónea. El centro de estética avanzada Mercedes Villa se encuentra en la calle Salvador Dalí nº12 de Pinto y su teléfono de contacto es el 647 652 685.

Ya es Navidad

La Navidad ha llegado a Pinto. El 5 de diciembre tuvo lugar el pistoletazo de salida con el tradicional encendido de luces que, de nuevo, se celebró en el barrio de La Tenería y tuvo a los más pequeños como protagonistas. La jornada comenzó con un animado pasacalles que arrancó en el parque Egido y fue recorriendo el municipio hasta llegar al parque Gabriel Martín, que será uno de los epicentros de estas Navidades.

Allí esperaba el coro del Colegio Mirasur, que interpretó una variedad de temas antes de dar paso al gran momento. Los encargados de dar luz a las fiestas de este año han sido los alumnos del CEIP El Prado, que se encuentra en plena celebración del cincuenta aniversario de la fundación del colegio. Un espectáculo de fuegos artificiales anunció el inicio de la programación navideña hasta la llegada de los Reyes Magos.

Los pinteños podrán disfrutar de propuestas familiares como títeres o talleres de

manualidades y postres, así como conciertos, sesiones DJ, citas deportivas como la San Pinteña, la fiesta de las Preuvas y los puestos del mercado navideño instalado en la avenida de España. Debido al cierre indefinido del teatro municipal, todavía se desconoce dónde se celebrarán algunas de estas actividades.

La gran novedad de estas fiestas es el Parque de la Navidad, un lugar mágico con propuestas para toda la familia el 20 de diciembre al 5 de enero en el parque Gabriel Martín. El parque abrirá cada día con una nevada artificial y contará con castillos hinchables, un carrusel y un tren navideño.

El Gobierno, además, quiere volver a contar con una pista de hielo que el año pasado contó con más de 5.000 personas. Las instalaciones se ubicaron en el Polideportivo Alberto Contador y tuvieron un coste para las arcas municipales de 41.126 euros. Al cierre de esta edición, el proceso seguía abierto.

Programación

DEL 12 DE DICIEMBRE AL 5 DE ENERO

JUEVES, 12 DE DICIEMBRE

Inauguración del mercado navideño

En la avenida de España. A las 17.00 horas. Hasta el 15 de diciembre.

Visita a la exposición ‘Naturaleza encendida’

Salida desde el Centro

Santa Rosa de Lima. A las 18.30 horas.

VIERNES, 13 DE DICIEMBRE

Mercado navideño

En la avenida de España. De 11.00 a 21.00 horas.

Taller infantil

Sobre preparación del cotillón. En la Ludoteca Fúster. A las 17.00 horas.

Taller ‘Artesanía con historia: pintando con princesas’

En la Casa de la Cadena. A las 18.00 horas.

Concierto de Navidad

A cargo de la Big Band. En la Escuela de Música. A las 20.30 y 21.30 horas.

SÁBADO, 14 DE DICIEMBRE

Visita guiada por Pinto

Desde la Casa de la Cadena. A las 11.00 horas.

Taller de pintura rupestre

En Arquepinto. A las 12.00, 13.00 y 14.30 horas.

Representación de ‘El Potaje de Mawi’

Teatro musical. Lugar por determinar. A las 13.00 horas.

DOMINGO, 15 DE DICIEMBRE

Carrera solidaria por Valencia

El recorrido tendrá lugar en el Parque Juan Carlos I. A las 9.30 horas.

Concierto de Navidad

A cargo de la Banda Municipal de Música. Lugar por determinar. A las 13.00 horas.

Representación de ‘¡Qué suerte la luz!’ Teatro. En la Escuela Municipal de Música. A las 17.00 y 18.30 horas.

MIÉRCOLES, 18 DE DICIEMBRE

Nueva exposición

‘La intimidad del color’, de Clara Cruz, se podrá disfrutar hasta el 4 de enero. En la Biblioteca Javier Lapeña.

Concierto de Navidad

A cargo del coro municipal. En la parroquia Santo Domingo de Silos. A las 20.00 horas.

JUEVES, 19 DE DICIEMBRE

Nueva exposición

‘Solidarizarte’, la muestra de 36 artistas coordinados por el pintor Fernando Hervás, podrá disfrutarse hasta el 18 de enero. En la Casa de la Cadena.

VIERNES, 20 DE DICIEMBRE

Inauguración de la Villa de la Navidad

En la plaza Gabriel Martín. A las 12.00 horas.

Representación de ‘Solo’ Teatro. En la Escuela Municipal de Música. A las 19.30 y 21.00 horas.

Espacio joven

Música de dj. En el recinto ferial. A las 20.00 horas.

SÁBADO, 21 DE DICIEMBRE

Mercado infantil

En el parque Gabriel Martín. A las 12.00 horas.

Concierto de Navidad

A cargo de Celestia Música. En la iglesia de las Capuchinas. A las 20.00 horas.

DOMINGO, 22 DE DICIEMBRE

Carrera San Pinteña

En el parque Juan Carlos I. A las 10.00 horas.

Representación de ‘La bruja rechinadientes’

Títeres. En la Escuela Municipal de Música. A las 17.30 horas.

LUNES, 23 DE DICIEMBRE

Taller ‘Contemplando las Perseidas’

En la Biblioteca Javier Lapeña. A las 11.30 horas.

Taller de Cómic

En la Biblioteca Javier Lapeña. A las 11.30 horas.

> También los días 26, 27 y 30 de diciembre y 2 y 3 de enero.

MARTES, 24 DE DICIEMBRE

Tardeo

Con la participación de charangas. En el barrio de La Tenería y la zona centro. De 14.00 a 18.00 horas.

> También durante el 31 de diciembre.

JUEVES, 26 DE DICIEMBRE

Taller ‘Contemplando las Perseidas’

En la Biblioteca Javier Lapeña. A las 11.30 horas.

VIERNES, 27 DE DICIEMBRE

Taller ‘Mi semana astronómica’

En la Casa de la Cadena. A las 11.30 horas.

Taller de Navidad en Familia

En la Casa de la Cadena. A las 17.30 horas.

> También los días 30 de diciembre y 2 y 3 de enero.

Espacio joven

Música a cargo de dj. Recinto ferial. A las 20.00 horas.

Actuación de Rebeca Rods & Black Light Gospel Choir

Teatro musical de góspel. Lugar por determinar. A las 21.00 horas.

SÁBADO, 28 DE DICIEMBRE

Planetario móvil

Lugar por determinar. De 10.00 a 14.00 horas.

Taller de chocolate

Uvas con trufas. Casa de la Cadena. A las 11.00 horas.

Representación de ‘Ritmos animalescos’

En la Escuela Municipal de Música. A las 17.30 horas.

Espectáculo ‘Doppiozero’

Circo. Lugar por determinar. A las 17.30 horas.

Preuvas

Cotillón y música. Recinto ferial. Desde las 18.30 horas.

LUNES, 30 DE DICIEMBRE

Taller ‘Mi semana astronómica’

En la Casa de la Cadena. A las 11.30 horas.

JUEVES, 2 DE ENERO

Taller ‘La gaceta de la Vía Láctea’

En la Casa de la Cadena. A las 11.30 horas.

Representación de ‘Celeste’

Títeres. Escuela Municipal de Música. A las 17.30 horas.

VIERNES, 3 DE ENERO

Taller ‘La gaceta de la Vía Láctea’

En la Biblioteca Javier Lapeña. A las 11.30 horas.

Representación de ‘Cuento de Navidad’

Títeres. En la Escuela Municipal de Música. A las 17.00, 18.00 y 19.00 horas.

Espacio joven

Música a cargo de dj. En el recinto ferial. A las 20.00 horas.

DOMINGO, 5 DE ENERO

Cabalgata de reyes

Comenzará en la calle Manuel de Falla y continuará por avenida Antonio López, calle María Blanchard, avenida de las Naciones, plaza de David Martín, avenida de Europa, calles Cataluña, Alpujarras y Pablo Picasso con final en el recinto ferial.

Espectáculo ‘Les Allumeurs d’Etoiles’

En el recinto ferial. A las 19.30 horas. Ranking

Como cada año, ZIGZAG ha querido comparar la inversión en ornamentación navideña realizada por los otros 12 ayuntamientos del mismo rango poblacional de Pinto (entre 50.000 y 100.000 habitantes): Aranjuez, Arganda del Rey, Boadilla del Monte, Colmenar Viejo, Collado Villalba, Coslada, Majadahonda, Las Rozas, Pozuelo de Alarcón, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos y Valdemoro. En el caso de Pozuelo de Alarcón, San Sebastián de los Reyes y Las Rozas, los municipios han quedado fuera de este reportaje porque su gasto se incluye en un gran contrato de iluminación. Lo más alto del podio lo comparten dos ciudades que siempre se posicionan en los primeros puestos: Arganda del Rey y Majadahonda, que invertirán 5 euros por habitante en iluminar sus respec-

tivas ciudades esta Navidad. Superan ampliamente al último municipio de la lista, Coslada (0,9 €) y doblan la cantidad presupuestada por el Ayuntamiento de Pinto, que este año alcanzará los 2,3 euros por habitante. A falta de conocer en detalle las cifras oficiales, todo apunta a que Partido Popular y Pinto Avanza elevarán el gasto en fiestas. El Ayuntamiento pagará 145.524 euros a la empresa Porgesa por la instalación de la iluminación ornamental a lo largo de todo el municipio, lo que supone un incremento del 30% respecto al año pasado. A todo ello habrá que sumar los cerca de 120.000 euros que costará el Parque de la Navidad y los 90.000 euros que se invertirán en alquilar nuevas carrozas de los Reyes Magos y reformar las de titularidad municipal.

PARTIDA PARA ACABAR CON LOS VERTIDOS ILEGALES

El Ayuntamiento ha iniciado los trámites para cerrar un nuevo contrato de eliminación de vertidos incontrolados. La oferta, por un montante inicial de 71.000 euros, busca a una empresa que aporte medio centenar de camiones para cubrir los ‘puntos negros’ del municipio como son el entorno de la M-506, caminos rurales o los límites con municipios vecinos como Valdemoro o Getafe.

Además, se pondrán en marcha medidas disuaso -

rias como son la instalación de barreras y 'new jerseys' para impedir el paso a los caminos, carteles y aumentar la vigilancia de la Policía Local en las zonas susceptibles de vertidos. Iniciativas que se sumarán a las recientemente instaladas cámaras de videovigilancia en la zona de acceso a la EDAR por la M-506 y en el camino de Valdemoro para tratar de superar las mil toneladas de residuos incontrolados recogidas el año pasado.

El Centro Municipal Santa Rosa de Lima volvió a abrir sus puertas el 12 de noviembre tras su cierre temporal para llevar a cabo mejoras en las instalaciones. Los trabajos, fueron encargado la empresa municipal Aserpinto entre el 4 y el 11 de noviembre. Las actuaciones se han centrado en el pintado de paredes, la renovación de la iluminación, la limpieza de canalones, la sustitución de rodapiés y la eliminación de humedades.

Durante el cierre se ha aprovechado también para acceder a la cubierta a fin de ver de primera mano en qué estado se encuentra e iniciar un estudio para emprender su rehabilitación integral,

después de que las goteras provocadas por las intensas lluvias dejaran en octubre a varios usuarios sin clases en el patio interior.

“El Centro Santa Rosa de Lima necesitaba una reforma desde hace años. Un trabajo que hemos realizado ahora y que esperamos sea del agrado de los usuarios”, ha declarado la concejala de Mayores e Igualdad, Isabel Villajos, prometiendo que “esta legislatura tendremos un centro totalmente rehabilitado”

El portavoz del PSOE, Diego Ortiz, ha vinculado la clausura puntual a que “la empresa que se ha quedado con el nuevo contrato no podía empezar a prestar los servicios hasta el día 11”.

RESPALDO AL TEJIDO ASOCIATIVO. El Gobierno ha aprobado una ayuda de 76.000 euros para apoyar los proyectos de cinco entidades del tejido asociativo pinteño. El dinero irá a parar a tres casas regionales, las de Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha, que se repartirán 60.000 €. Además, las asociacines contra la fibromialgia y la diabetes recibirán 10.000 euros y 6.000 euros, respectivamente.

REABRE EL CENTRO SANTA ROSA

El domingo, 24 de noviembre, el Ayuntamiento de Pinto dio luz verde al nuevo modelo de limpieza por el que el cuidado de parques y jardines volverá a Aserpinto. Los servicios de limpieza viaria y recogida de basura, por su parte, serán gestionados durante los próximos diez años por la UTE Valoriza-FCC a partir del 1 de enero de 2025 por un montante de 79.637.905 euros, siempre que el procedimiento de adjudicación del contrato supere el periodo de alegaciones.

Valoriza y FCC han obtenido la mayor valoración en el procedimiento: 84,882 puntos. Las empresas han superado a las otras dos licitadoras, Entorno Urbano y Medio Ambiente y la UTE Constructora San JoséGarbialdi-El Ejidillo Viveros Integrales, que han obtenido 83,609 y 76,926 puntos respectivamente. Además de aceptar todas las mejoras propuestas, la UTE ha presentado la segunda propuesta económica más baja y se han comprometido a incorporar la maquinaria solicitada en el menor plazo.

La jornada, que tuvo que celebrarse en la Escuela Municipal de Música, fue un tanto convulsa a pesar de acabar con el resultado previsible. La oposición pidió al Gobierno suspender la sesión porque faltaban varios documentos sobre la valoración de las ofertas presentadas. Aunque desde el Ejecutivo consideraban que la información estaba reflejada de manera literal

o transcrita en otras partes del expediente, finalmente decidió atender su petición y convocar un nuevo pleno extraordinario seis horas más tarde.

Para entonces, la corporación había aprobado la recuperación del cuidado de parques y jardines. Partido Popular y Pinto Avanza encontraron el apoyo de Vox y Unidas Pinto-Podemos para sacar adelante el punto, en el que se abstuvieron tanto PSOE como Más Madrid en protesta por la falta de documentación en el expediente para la adjudicación de la limpieza viaria y recogida de basuras.

Valoriza-FCC gestionará ambos servicios durante los próximos diez años por 79.637.905 euros. “Se ha primado el precio sobre la calidad”, se quejó el portavoz de Unidas Pinto-Podemos, Carlos Gutiérrez, para el que “la gestión pública es mejor, más barata y con ella se respetan más los derechos de los trabajadores”. Por ello, Gutiérrez aseguró que “en el momento en el que haya otro equipo de gobierno acabare-

mos con esta privatización y todos los servicios volverán a ser 100% públicos”.

Elena Ancos, portavoz de Más Madrid, volvió a poner el acento en la memoria económica que determinó que sólo era viable recuperar el servicio de parques y jardines: “No nos vamos a cansar de repetirlo, tiene un componente ideológico y, sobre todo, es la gran falla por la que este contrato nace herido de muerte”. Además de no incluir cuestiones como la posible gestión de los servicios a través del Ayuntamiento de Pinto, el partido ha denunciado que fue ratificada “por un becario” en lugar de “un funcionario competente”.

Desde el PSOE mostraron su satisfacción por la vuelta del cuidado de parques y jardines a la empresa municipal Aserpinto, “de donde nunca debería haber salido”. Sin embargo, se mostraron contrarios a que el resto de servicios sigan siendo gestionados de forma indirecta y, además, por una de las empresas que ha estado al frente en estos últimos once años como es Valoriza. “En 2013 también nos intentaron convencer de que la privatización era lo mejor para Pinto. Sólo espero que el tiempo no nos acabe dando la razón otra vez a nosotros”, dijo su portavoz, Diego Ortiz. Frente al rechazo de los partidos de izquierda, Vox fue el único grupo de la oposición que dio su visto bueno a la adjudicación. “Sólo hay dos opciones: cambiar de una vez por todas

los problemas que tenemos o votar en contra por una cuestión meramente política. Todos lo demás es un insulto a la inteligencia de nuestros vecinos”, esgrimió Miguel Maldonado, que también defendió tanto la integridad del proceso como que el modelo elegido es “el más económico y eficiente”.

En términos similares intervino el portavoz de Pinto Avanza, Fernando González, que sostuvo que “en cuanto la ley ha permitido municipalizar un servicio lo hemos hecho, pero por el mero hecho de cumplir un compromiso no se puede hacer que el Ayuntamiento pague un sobrecoste”. Por ello, criticó el “mensaje apocalíptico, de traición y descontento y para perjudicar los derechos de los trabajadores” de la oposición, recordando que “absolutamente ningún sindicato ha dicho nada sobre estos acuerdos”.

El alcalde de Pinto por el Partido Popular, Salomón Aguado, también quiso dirigirse a los trabajadores de los tres servicios implicados. “Han sufrido la incompetencia y las promesas vacías de nuestros predecesores”, dijo sobre los gobiernos de Ganemos Pinto y PSOE con Unidas Pinto y Podemos. En su opinión, los partidos de izquierda “han intentado poner en riesgo sus puestos de trabajo y la mejora de sus condiciones laborales”, pero finalmente se ha conseguido sacar adelante un modelo de limpieza que, aseguró, mejorará de forma notable el actual servicio.

ACUERDOS EN EL PLENO DE NOVIEMBRE

La corporación municipal ha aprobado definitivamente la ordenanza fiscal reguladora de la tasa de mantenimiento del servicio de prevención y extinción de incendios y salvamentos, que tiene como principal novedad el cobro de una cuota a las aseguradoras. La normativa, a la que se dio el visto bueno inicial en el pleno ordinario de agosto, salió adelante en la sesión correspondiente al mes de noviembre con los 13 votos a favor de los concejales

del Partido Popular, Pinto Avanza y Vox, la abstención de Más Madrid y Unidas Pinto-Podemos y el rechazo del PSOE.

Antes de su aprobación, se estimaron de forma parcial las alegaciones presentadas por la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa). Para el concejal de Hacienda, Mario Gutiérrez, se trata de “una gran noticia para el bolsillo de los pinteños” que va a permitir “al Ayuntamiento recaudar una

cantidad cercana a los dos millones de euros que hasta ahora soportaba el presupuesto municipal”. El importe se destinará al pago de la tasa a abonar a la Comunidad de Madrid, que este año ascendió a 1.691.762 euros. La sesión también sirvió para subir un 2% el sueldo de los empleados públicos —es el incremento recogido en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2024— y aprobar la corrección de errores materiales en el catálogo de bienes

LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN SE CONVIERTE EN UNA ZONA DE APARCAMIENTO

El Ayuntamiento ha tomado la decisión de habilitar la plaza de la Constitución como aparcamiento provisional para unos 70 vehículos con el fin de paliar las molestias por las obras de remodelación y mejora de la accesibilidad puestas en marcha en las últimas semanas. En un principio, la medida se había reservado para los vecinos de las calles Nicaragua, Concepción, Amadeo I y Plaza Vaquerizo, pero posteriormente se ha abierto a todo el pueblo. Sólo existen dos restricciones: únicamente pueden aparcar en la plaza los turismos durante un tiempo no superior a 24 horas en días de diario —no hay limitación de tiempo los fines de semana—, quedando restringida la entrada a camiones y furgonetas. El acceso se debe realizar por la calle Costa Rica y la salida por la calle Perú, y se han habilitado recorridos

peatonales separados con vallas para que los peatones puedan seguir transitando por la zona.

Los trabajos de remodelación de la calle Nicaragua, iniciados a finales del mes de octubre, tienen una duración prevista de cinco meses. Fueron adjudicados a mediados de septiembre a la empresa OP Infraestructuras y Servicios Hidráulicos por un montante de 450.157 euros y comprenden, entre otras labores, la construcción de un nuevo bulevar central con vegetación adaptada al entorno. Por su parte, las obras de las calles Concepción, Amadeo I y Plaza Vaquerizo, que dieron comienzo una semana después, concluirán en febrero si se cumple el plazo previsto de tres meses de ejecución. De ellas se está haciendo cargo la Constructora de Servicios Públicos S.A. por un presupuesto de 224.11 euros.

protegidos del PGOU y la revisión del precio del servicio de limpieza viaria, recogida de residuos y mantenimiento de parques y jardines. En la parte propositiva, salieron adelante por unanimidad tres mociones: la conjunta para conmemorar el 25N, la defendida por Vox para revisar los edificios municipales y la llevada a la sesión por Unidas Pinto-Podemos a fin de instar al equipo de gobierno a la creación de una mesa de trabajo para el desarrollo del Sector 9.

También han comenzado los trabajos en la calle Edmundo Méric, donde se procederá a la ampliación de las aceras, eliminación de las barreras arquitectónicas con la sustitución de las actuales baldosas y su reconversión en zona de uso compartido entre vehículos y peatones, con una limitación en la velocidad de circulación de 20 kilómetros por hora.

También se reformará la señalización, se embellecerá la calle con vege -

tación acorde al entorno y se mejorará la iluminación existente, que pasará a ser más eficiente. Las obras, adjudicadas a Harado de Construcciones y Asistencia Técnica por 237.159 euros, tienen una duración prevista de tres meses.

La misma empresa acometerá la reforma de los pasos de peatones de las calles Campoamor, Río Genil, Travesía del Molino, del Molino, Carmen Gurumeta, Dulce Nombre, Nación Dominicana, Poeta Villaespesa, San Sebastián y San Vicente. En este caso, la inversión es de 193.599 euros y el plazo de ejecución de dos meses para llevar a cabo su repintado, correcta señalización, implantación de un pavimento distinto para que sean detectables por las personas con visibilidad reducida y la mejora de la accesibilidad al ponerlos al mismo nivel que la acera y la calzada.

EL AYUNTAMIENTO CONTRATARÁ NUEVOS AGENTES DE POLICÍA LOCAL

El pasado 25 de noviembre, el Gobierno de Partido Popular y Pinto Avanza convocó un nuevo pleno extraordinario para cerrar la contratación de siete nuevos agentes para la plantilla de Policía Local. Un proceso durante el que se ha modificado parcialmente tanto la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento de Pinto como la plantilla municipal, que se ha reducido para poder cubrir todas las plazas que permite la ley.

Desde el Ejecutivo aseguran que “las plazas seguirán formando parte de la RPT, pudiéndose dotar económicamente si se considerase necesario”. A cambio, el cuerpo de Policía Local pasará de contar con 75 a 78 agentes bajo el compromiso por parte del Gobierno local de “llegar hasta 100 policías locales”. La Oferta de Empleo Público para 2024 se completa con varios puestos de promoción interna y otros de oposición de libre acceso para los puestos de ingeniero técnico industrial, inspector sanitario, técnico de gestión, arquitecto, auxiliar de Biblioteca y operarios de deportes, entre otros.

El punto salió adelante con el único visto bueno de Vox. En contra del modelo escogido se posicionaron tanto el resto de partidos de la oposición como los sindicatos, que acudieron a la sesión plenaria en señal de protesta. “Han informado a los trabajadores, pero no se han reunido con ellos, lo que es una nueva falta de transparencia y tropelía de este equipo de gobierno”, criticó el portavoz de Unidas PintoPodemos. Carlos Gutiérrez encomió al Gobierno a que “trabajen, negocien y hagan esa nueva RPT que tanto prometieron”.

Un objetivo para el que Más Madrid quiso dejar patente su total predisposición proponiendo un pacto municipal por parte de todos los partidos porque “están desvistiendo un santo para vestir a otro”. En opinión del concejal Mario Gutiérrez, “este problema persistirá porque los agentes que van a entrar pedirán traslado por las condiciones tan malas que tienen en este municipio, y entonces habremos perdido esas plazas de Policía Local y las otras diez de la plantilla del Ayuntamiento”.

El portavoz del PSOE, Diego Ortiz, recordó las críticas recibidas durante su etapa de gobierno por no elaborar una RPT: “Nos hablaban de falta de previsión y trabajo, pero ya llevan 18 meses gobernando esta ciudad con los presupuestos de la izquierda bolivariana que tan malos eran”. Además de afear los informes negativos emitidos por los técnicos, los socialistas expusieron que existen otras alternativas como ampliar la partida presupuestaria correspondiente. “Han elegido la forma que han considerado más oportuna políticamente”.

Vox, a pesar de su voto a favor, coincidió en que “una vez más, las formas no han sido las mejores” y secundó públicamente la propuesta de los sindicatos de que, en lugar de tocar la plantilla municipal, se reduzca el número de cargos de confianza para poder amortizar las plazas. En cualquier caso, su portavoz, Miguel Maldonado, puso sobre la mesa que “el hecho de que estas plazas existiesen no quiere decir que se estuviesen cubriendo”, por lo que valoró como prioritario aprovecharlas para

ampliar un servicio fundamental.

Fue precisamente el argumento esgrimido por el Gobierno de coalición, que apeló a la “responsabilidad” del resto de partidos. El portavoz de Pinto Avanza, Fernando González, insistió en que “nadie niega que haya que fortalecer otros servicios, pero estas plazas de Policía Local se perderán si no las aprobamos”. Una necesidad que quedó patente en la última Junta de Seguridad, en la que la corporación coincidió en que “es necesario fortalecer el cuerpo con medios humanos y materiales”.

Por su parte, el concejal de Recursos Humanos, Juan Guillermo Padilla, negó la denunciada falta de negociación con los sindicatos, que presentaron unas alternativas a las que “no nos negamos, pero requieren estudio”. Los populares también aseguraron que se convocará un grupo de trabajo para elaborar una nueva RPT, pero recordaron a sus predecesores que “estamos solventando las mismas cuestiones técnicas con las que se encontraron ustedes, así que no pidan a los demás lo que jamás hicieron”.

UN NUEVO CARRIL BICI

El Gobierno ha formalizado el contrato para la creación de un carril bici en el norte del término municipal. La empresa Estudio Integral Técnico de Movimientos de Tierra S.L.U. cuenta con un presupuesto de 193.901 euros para llevar a cabo las obras de desmontaje, demolición, movimiento de tierras, pavimentación y señalización necesarias para dar vida al nuevo recorrido bidireccional diseñado para la mejora de la red ciclista en la localidad.

La senda partirá de la rotonda de la avenida Juan Pablo II con el Paseo de las Artes, por donde continuará, pasando por las calles Isaac Albéniz y Río Odiel, hasta terminar su recorrido en el límite del término municipal señalado por el paso del Arroyo Culebro. Todo el espacio que ocupará, en su kilómetro y medio de itinerario ciclable, se limita a zonas verdes donde se ha evitado que el trazado coincida con especies arbóreas.

De acuerdo con la memoria del proyecto de ejecución, sólo cruzará la calzada en tres puntos, en paralelo a los pasos de peatones de

la calle Albéniz y la calle Río Odiel y en la isleta de la calle Coto de Doñana. Para su diseño se han seguido las características recogidas en la ‘Guía de recomendaciones para el diseño de infraestructura ciclista’, publicada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), para el modelo V-1: de doble sentido, independiente de un soporte preexistente y sin protección.

Las obras, para las que se contempla un plazo de ejecución de tres meses desde la comprobación del replanteo, sólo afectarán al tráfico rodado de manera puntual

en los cruces. Al existir en todas las vías dos carriles de circulación, se podrán llevar a cabo sin necesidad de cortar el tráfico, comprendiendo, entre otras actuaciones la retirada del cartel publicitario de la glorieta de intersección de las calles Isaac Albéniz y Río Odiel y la demolición del bordillo y la acera en los cruces para rebajar la acera a la cota del carril bici.

FONDOS EUROPEOS

La mejora de la red ciclista está incluida en el proyecto ‘Pinto, por una movilidad sostenible’, presentado en el anterior mandato por el equipo de gobierno de PSOE, Unidas Pinto y Podemos a la segunda convocatoria de ayudas para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en municipios de más de 50.000 habitantes del Mitma.

La subvención total de 2.066.322 euros concedida al Consistorio, y que se ampliará con 711.733 euros adicionales procedentes de las arcas municipales, comprende también los trabajos de remodelación que se están llevando a

cabo en las calles Nicaragua, Concepción, Amadeo I y Plaza Vaquerizo, las obras de mejora de la accesibilidad en la calle Edmundo Méric, el incremento de la accesibilidad de los pasos de peatones, la creación de un servicio de provisión de información del transporte de Pinto al Punto de Acceso Nacional (NAP) y la puesta en marcha del proyecto de bicicletas y aparcamientos seguros.

Esta última actuación ya ha sido adjudicada por la Junta de Gobierno Local de Pinto a la empresa Intelligent Parking S.L. por un montante de 232.232,39 euros y un plazo de ejecución de cinco meses desde la fecha de formalización. Contempla el suministro, instalación, puesta en servicio y mantenimiento de zonas de estacionamiento seguras para bicicletas y vehículos propios de la movilidad sostenible, con una capacidad de 120 plazas.

El proyecto prevé dos modelos distintos: uno para bicicletas de mayores dimensiones y estancias inferiores a tres días y otro para bicicletas de menores dimensiones y de media estancia, pudiendo alcanzar los tres meses.

HABRÁ

LOS ESTUDIANTES PINTEÑOS TRIUNFAN EN LA GRAN LIGA DE DEBATE EUROPEA

Los alumnos del Colegio Mirasur han comenzado con éxito su participación en la liga de debate escolar preuniversitario más grande de Europa. El grupo de Los Argonautas, conformado por Arela Gil, Aitana Soler, Pablo Esteban, Irene Delgado y Víctor Gargantilla, se alzó con el trofeo de subcampeón del primer torneo clasificatorio de la IX Liga de Debate de CICAE, celebrado los días 15 y 16 de noviembre en el Liceo Sorolla. El tema central de la competición, en la que se dieron cita más de 350 alumnos de toda España, fue la viabilidad de implementar leyes en el país para regular el alquiler vacacional y proteger a los residentes locales en zonas turísticas. Los estudiantes pinteños lograron llegar a la final de la modalidad en castellano —existe

también una variante en inglés— tras ganar sus dos cruces con el voto unánime del jurado, que destacó la línea argumental bien documentada y coherente que mantuvieron a lo largo del torneo. No pudieron, eso sí, con el equipo Gallaecia del

Colegio Los Sauces de Vigo, cuyos integrantes terminaron mordiendo el oro.

“El trabajo que han hecho es increíble, teniendo en cuenta que sólo han contado con un mes de preparación y que el debate coincidía con los exámenes finales del

LOS MEJORES QUESOS DEL MUNDO SE SIGUEN HACIENDO AL LADO DE PINTO

Dos quesos hechos en Ciempozuelos han vuelto a situarse entre los mejores del mundo. El semicurado y el gran reserva producidos en la quesería Marqués de Mendiola han sido distinguidos en los World Cheese Awards 2024, el evento más importante de la industria quesera a nivel internacional.

En esta 36ª edición del certamen organizado por la guía británica ‘Guild of Fine Food’, celebrada en Viseu (Portugal), han participado 4.786 quesos procedentes de 47 países. En total, las marcas españolas recibieron

646 premios, consolidando a nuestro país como una de las potencias líderes en la producción quesera.

trimestre”, han declarado Maite Marín y Silvia Sotomayor, coordinadoras del Club de Debate del Mirasur. Para las profesoras, la medalla de plata que el jurado ha otorgado a los estudiantes es un reconocimiento al “compromiso, capacidad y superación que han demostrado en cada torneo”. Este segundo puesto asegura a Los Argonautas una plaza en la fase final de la liga. Se celebrará los días 4 y 5 de abril de 2025 y sólo llegarán a ella los mejores centros de los dos torneos clasificatorios previstos, el ya finiquitado en Madrid y el que tendrá lugar en enero en Fuengirola. La Universidad Camilo José Cela será el escenario de la cita, en la que las profesoras de Pinto tienen claro que hay posibilidades: “¡Vamos a por el oro!”.

Marqués de Mendiola contribuyó al palmarés nacional con dos metales: el oro otorgado a su queso de oveja semicurado y la medalla de bronce con la que los jueces quisieron premiar a su queso de oveja gran reserva “Es un orgullo que en este concurso se haya reconocido de nuevo la calidad de nuestros quesos”, han declarado los ganaderos y dueños de la firma, Antonio Marqués y Emilia Mendiola, dueños de la que consideran que estos últimos galardones “refrendan los conseguidos en otros campeonatos”.

Y es que el palmarés de Marqués de Mendiola no deja de crecer. Sólo este año ha conseguido una medalla de oro para su queso semicurado en el Concurso Internacional de Lyon, tres oros —semicurado, curado y curado ahumado en ceniza de haya— en el Frankfurt International Trophy y el premio al mejor queso en la categoría M Producto Certificado en el IV Concurso de los Mejores Quesos de Madrid, donde su semicurado fue tercero y dos de sus variedades de curado fueron distinguidas como las dos mejores de su categoría.

Las profesoras Silvia Sotomayor y Maite Marin junto a los alumnos Arela, Aitana y Pablo, miembros del equipo Argonautas del Club de Debate de Mirasur School.

HERIDOS DE GRAVEDAD DOS GUARDIAS CIVILES

Dos agentes de la Guardia Civil resultaron heridos de gravedad el 27 de noviembre en un accidente de tráfico en el kilómetro 27 de la M-406, en el término municipal de Pinto. El coche patrulla del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) colisionó a las 10.30 horas con un camión que se encontraba parado en la carretera. El copiloto quedó atrapado en el interior del coche patrulla y tuvo que ser rescatado por los bomberos. Tras ser estabilizados por el Servicio de Urgencia Médica (SUMMA 112), am-

bos fueron trasladados con pronóstico grave al Hospital 12 de octubre.

No fue una jornada fácil para los conductores y usuarios de transporte público. Además de la huelga de autobuses convocada para ese día por Comisiones Obreras y CGT, horas después del siniestro se produjo un nuevo accidente. En esta ocasión, un choque en cadena en el kilómetro 18 de la A-4, en dirección Madrid, obligó a cerrar el carril derecho y provocó hasta tres kilómetros de tráfico lento.

ENCUENTRAN POSIBLES RESTOS ARQUEOLÓGICOS

DEBAJO DE UN PARQUE INFANTIL

En la primera mitad del año, el parque infantil de travesía Torrejón – Parque Éboli tuvo que ser clausurado después de que se produjese el descalce de la cimentación del columpio. Las instalaciones no han vuelto a abrir desde entonces, pero se debe a un motivo muy diferente al que obligó a su cierre inicial. Durante la primera actuación, los trabajadores de Aserpinto encontraron lo que parecen posibles restos

arqueológicos.

La zona fue balizada como medida preventiva y se ha señalizado mientras la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, como órgano competente, determina el origen del descubrimiento. “Estamos a la espera de que la Comunidad de Madrid emita el informe para proceder al respecto”, explican desde el Gobierno municipal.

Ni dentro de España ni fuera de sus fronteras existía un proyecto que hablase de la diversidad de su cocina hasta que, en 2018, nació en Australia ‘Eat Spanish’, la organización sin ánimo de lucro fundada por el chef pinteño Rubén López Mesa. La asociación gastronómica, de la que forman parte en la actualidad 66 cocineros de tres generaciones distintas, nació con el propósito de acercar la diversidad de productos y recetas nacionales a los hogares del país más importante de Oceanía.

Hoy, seis años después de su nacimiento oficial, su apuesta por difundir la cultura culinaria española y crear lazos a través de ella ha sido distinguida con el Premio Malaspina. Los galardones de la Embajada de España en Australia y de la asociación de investigadores españoles en Australia (SRAP) reconocen anualmente a una persona y a una organización por su importante contribución a la mejora de la relación entre los dos países a través de la cultura, la ciencia o la tecnología. Este 2024, en su séptima edición, la distinción grupal ha sido para ‘Eat Spanish’.

“Hasta la fecha siempre habían premiado a escritores, investigadores, universidades… Es la primera vez que conceden el premio a un proyecto gastronómico. Estamos en las nubes porque es una forma increíble de motivar a todos los que formamos parte de esto, quienes al final dedicamos nuestro tiempo de forma voluntaria”, explica el chef pinteño a ZIGZAG desde

El chef pinteño que ha conquistado Australia López Rubén

‘EAT SPANISH’, LA ORGANIZACIÓN FUNDADA POR EL CHEF PINTEÑO RUBÉN LÓPEZ MESA HA SIDO GALARDONADA CON EL PREMIO MALASPINA

��

GRACIELA DÍAZ

su residencia en Orange, una ciudad de la turística región de Nueva Gales del Sur, con un clima perfecto para la cosecha de un producto tan propio de la cocina española como el azafrán.

Rubén cree que el impulso definitivo que los llevó a ser merecedores del premio este año fue la puesta en marcha de eventos en colaboración con la Embajada de Australia en España. “Ya no es sólo que hagamos actividades aquí. Es que llevamos a cabo eventos en nuestra tierra fusionando lo mejor de ambas culturas, como un marinado de productos españoles con vinos australianos que tuvo lugar en Barcelona. Hemos creado un puente gastronómico entre ambos países que no existía hasta entonces”, continúa detallando el cocinero, aludiendo a las posibilidades para la importación que esta conexión ha abierto.

La gala de entrega de los Premios Malaspina tuvo lugar el lunes 9 de diciembre en Canberra, capital de Australia. A ella, Rubén acudió acompañado de la presidenta de ‘Eat Spanish’, Ana Cortés, y los vicepresidentes, Pepe García y Claudia González. El reconocimiento en la categoría individual fue para Alfredo Martínez-Expósito, profesor de Español de la Universidad de Melbourne.

COCINANDO EN LA TELE

En paralelo al desarrollo de ‘Eat Spanish’, Rubén ha continuado trabajando en sus otros dos proyectos profesionales: las clases de cocina y eventos privados

que organiza para turistas a través de su pequeña empresa, ‘Table of ten’, y el desarrollo de su marca personal como embajador gastronómico. Esta última faceta es la que le llevó a grabar la pasada primavera tres episodios de la séptima temporada de ‘The Cook Up with Adam Liaw’, el programa de entrevistas presentado por el ganador de la segunda edición de ‘Masterchef Australia’ que acerca a los espectadores las diferentes culturas a través de una charla en los fogones.

Liaw invita a reputados chefs y celebridades a que se sienten junto a él en la cocina y le guíen en la preparación de los platos que dominan, mostrando cómo hacer recetas de todo el mundo a quienes disfrutan del show del servicio de radiodifusión pública SBS desde sus casas. Desde el borde de la encimera, en el rodaje del jueves 18 de abril, Rubén se encargó de presentar y ayudar al cocinero malasio a realizar tres elaboraciones propias de la cocina de aprovechamiento que tanto caracteriza a la gastronomía española:

unas torrijas para reutilizar el pan, un cocido madrileño en el que hizo uso de un pollo entero y unas lentejas con chorizo. “La repercusión fue enorme. Tengo el teléfono lleno de mensajes súper bonitos de gente con raíces españolas a la que mis recetas le han recordado a los platos que les hacían sus madres”, expresa el chef, que intenta aprovechar cada altavoz que la vida pone en su camino para acabar con los

Premio Malaespina 2024 otorgado al proyecto 'Eat Spanish'. A la derecha, Rubén junto a compañeros de la organización.

estereotipos que rodean a la cocina española en las antípodas.

De su mano y de la del resto de cocineros que componen ‘Eat Spanish’, los mitos generados por el desconocimiento han ido desapareciendo. “Cuando empezamos, la gente no entendía la diferencia entre anchoa y boquerón. Ahora ya no sólo es que la anchoa esté en todos los restaurantes españoles, sino que se puede adquirir en muchos supermercados. Y ya no hablemos del jamón serrano, que lo ha conquistado todo”, celebra el pinteño, puntualizando que este año, de la mano de la Embajada de España y

de ICEX España Exportación e Inversiones, tuvieron la posibilidad de presentar en Sídney un evento profesional dedicado a la puesta en valor de productos españoles como los pinchos vascos o la paella.

Aunque volvería a Pinto con los ojos cerrados, por lo mucho que echa de menos a su pueblo y a su gente, Rubén es consciente de lo complicado que es regresar al municipio después de 15 años fuera. “Mi hija tiene 11 años y se ha criado aquí. Hemos construido nuestra vida en Australia y, aunque sería un sueño vivir en España, sería muy difícil dejar todo atrás”.

MÁS DE 300 PERSONAS ASISTIERON A LA PRESENTACIÓN DE ‘CUENTO CON PINTO’

La presentación del libro ‘Cuento con Pinto’, obra de catorce miembros de la asociación VarioPinto Escritores, congregó a más de 300 personas. El evento, que tuvo lugar el pasado 24 de noviembre en el centro comercial Plaza Éboli, fue retransmitido en directo por la radio comunitaria de Pinto, Radio Xata, y contó con la actuación del Coro Variopinto.

“Creemos firmemente que la literatura tiene un poder transformador, que las palabras nos inspiran, nos unen y en ocasiones nos impulsan a actuar —afirmó Esther Fernández, presidenta de la asociación literaria— por eso ahora queremos que ese poder llegue más lejos y se convierta en un apoyo tangible para una de nuestras asociaciones”.

‘Cuento con Pinto’ nació como un proyecto solida-

Miembros de VarioPinto sostienen pancartas de agradecimiento para el público asistente durante un momento de la presentación.

rio. Los escritores habían anunciado que el importe de la venta de este libro se entregaría a una asociación pinteña, cuyo nombre se haría público el día de la presentación. Por ello había expectación por saber cuál sería la asociación afortunada. La elección recayó en CUMADE, colectivo de familiares y cuidadores de

AUGUSTO FLAPPENBACH PRESENTA SU NUEVO LIBRO

El profesor y escritor argentino Augusto Flappenbach (Buenos Aires, 1938), que en sus últimos años como docente ejerció su magisterio filosófico en el IES Vicente Aleixandre, presentó el 20 de noviembre su libro ‘Pensar en tiempos convulsos: Identidades, fanatismos y peculiaridades de la condi-

ción humana’ (Anexo, 2024) en la Casa de la Cadena. El acto gratuito arrancó a las 19.00 horas y contó con la participación del autor, quien estuvo acompañado por el escritor Feliciano Mayorga, encargado de la introducción del libro, y de la directora de la editorial Anexo, Susana Noeda,

mayores dependientes que recibirá el importe íntegro de los aproximadamente 260 libros que están a la venta en las librerías del municipio. Sólo el día de la presentación se vendieron, según datos de VarioPinto, 140 ejemplares.

Cuatro representantes de CUMADE presentes en

el acto subieron al estrado para dar las gracias a VarioPinto Escritores por su apoyo, al tiempo que explicaron los fines principales de su labor. Los objetivos de la asociación a la que irá destinada la recaudación del libro de relatos se pueden conocer en profundidad en el artículo que ZIGZAG publicó en abril de 2024 con motivo de su 25 aniversario.

Los relatos y las pinturas que componen ‘Cuenta con Pinto’ tienen un ‘personaje’ en común: Pinto. Trece narraciones y seis preciosas acuarelas que nos trasladan la pasión con que sus autores, desde muy distintas miradas, sienten Pinto.

exdirectora de la edición de ZIGZAG Las Vegas. El libro recopila 16 artículos que Klappenbach ha escrito en las últimas dos décadas para distintos medios de comunicación, como El País o Público. En ellos trata cuestiones como la multiculturalidad, la defensa de los animales, las consecuen-

cias de la abstracción o el sentido de la vida, sin eludir la dificultad y la polémica que en algunos casos pueden llegar a suscitar sus reflexiones. Para su autor, estos artículos “sólo pretenden poner en claro algunos aspectos implícitos en ellos que muchas veces se aceptan sin crítica”.

LA HISTORIA DE JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ LLEGA A LA COMPLUTENSE. José Luis Gutierrez presentó el 10 de diciembre ‘La vida que no he vivido’ en uno de los escenarios donde transcurre gran parte de su relato autobiográfico: la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Tras acercar sus vivencias a los miembros de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Valdemoro (ADEMV) y a los alumnos del Colegio Mirasur, el escritor pinteño compartió con los estudiantes universitarios su inspiradora historia de vida.

PINTO BRILLA EN LA GRAN FIESTA DEL FÚTBOL DE MADRID

Patricia Chamorro y Miguel Gutiérrez fueron galardonados el 2 de diciembre con dos de las botas de oro que la Federación de Fútbol de Madrid entrega cada año a los jugadores, entrenadores y árbitros más destacados de la temporada. Los pinteños fueron valorados por su gran trabajo en los terrenos de juego en la 34ª edición de la gala.

La entrenadora de fútbol sala fue premiada por su labor al frente del primer equipo del MRB Móstoles, club que ha decidido aban-

donar tras catorce años por discrepancias con el equipo técnico. “Me voy con la conciencia tranquila de haber dado todo por este club y este equipo desde el primer hasta el último día”, ha declarado.

VIVE LAS NAVIDADES MÁS ESPECIALES

Desde hace diez años, Sercotel Princesa de Éboli (c/ Pablo Picasso, 10) acompaña a los pinteños en uno de los momentos más especiales para disfrutar de familia y amigos como es la Navidad. Para celebrar este aniversario, el hotel ha preparado una variada programación de actividades y menús exclusivos en su gastro Restaurante para los que se puede solicitar una reserva a través 91 263 64 00 o su página web www.hotelprincesadeeboli.com.

Después del éxito de su primera edición, el 24 de diciembre volverá la Gran Gala de Nochebuena con

Chamorro colgó las botas en mayo de 2022, tras 23 temporadas en activo y casi 700 partidos disputados. En su vitrina lucen cinco Copas de España, dos Supercopas de España, seis subcampeo-

natos ligueros y dos medallas de bronce y tres de plata en los torneos mundiales que disputó con el combinado nacional, del que fue capitana hasta 2015. Por su parte, Miguel Gutiérrez, a quien el Ayuntamiento de Pinto reconocerá como hijo predilecto, recibió el galardón como premio a su desempeño deportivo en este último año, en el que ha brillado como nunca en la banda izquierda del Girona de Michel y ha otorgado a Pinto el primer oro olímpico de su historia.

la presencia de la banda Sax&Blue. Al día siguiente tendrá lugar el Buffet de la Navidad: una propuesta que incluye más de 30 especialidades de mariscos, ibéricos, pescados, carnes y postres caseros. Además, habrá animación especial y regalos de Papá Noel para los más pequeños.

Sercotel Princesa de Éboli despedirá el año 2024 por todo lo alto con la Gran Gala de Nochevieja. El 31 de diciembre, los comensales asistirán a una experiencia

única que incluirá no sólo un exquisito menú de gala, sino una noche hasta altas horas en la que habrá cotillón, animación en directo y discoteca en el mejor ambiente posible. Y para empezar 2025, qué mejor que acudir a su Brunch de Año Nuevo. La guinda a las Navidades la pondrá el Almuerzo de Reyes. Un encuentro amenizado para los niños en el que, además de una comida especial, habrá un delicioso Roscón de reyes para compartir.

UN PINTEÑO EN LA FASE FINAL DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE FÚTBOL SALA

Del 27 al 29 de diciembre tendrá lugar una de las citas más importantes del año en el calendario del fútbol sala como es el Campeonato de España y para la que la selección madrileña ha conseguido un pase en la categoría sub19. El equipo cuenta entre sus filas con un jugador pinteño, Samuel Fraguas Fernández, que actualmente milita en el

Móstoles de División de Honor juvenil.

Samuel, que juega como ala, había sido llamado en varias ocasiones para participar en las convocatorias previas, pero nunca de manera oficial. Su gran momento con la Comunidad de Madrid llegó con la participación en la fase previa del Campeonato de España, en la que el combinado

regional acabó segundo en el grupo que compartía con Asturias, Ceuta, Aragón y La Rioja.

El pinteño reside desde hace un año y medio en Valdemoro, pero se formó en los centros educativos Parque Europa y Calderón de la Barca. Actualmente estudia un Grado Superior de Diagnóstico de la Imagen y Medicina Nuclear.

DARÍO ANDRÉS RUIZ, EL CAMPEÓN DE ESPAÑA DE ESCALADA QUE ESTUDIA EN PINTO

Doble oro para Darío Andrés Ruiz en el Campeonato de España de Velocidad. El joven madrileño, estudiante del Colegio Mirasur, fue el deportista más rápido en la prueba de escalada disputada el pasado 30 de noviembre en Gavà (Cataluña).

Su rapidez le hizo merecedor de dos medallas ya que el Campeonato de España también era la tercera prueba puntuable del circuito de Copas de España de velocidad. El alumno pinteño logró subir el muro de 16 metros en un tiempo récord de 7,22 segundos, llegando a lo más

alto con una ventaja de más de un segundo respecto a Iván Pacios, quien se llevó la plata con su marca de 8,46 segundos. “Estoy muy contento. La pena es que ese mismo día, después de competir y estar probando con mis amigos, conseguí subir la pared en 6,99 segundos”, ha contado.

Darío venía de haber sido tercero en la Copa de España disputada en Cuenca en abril y de ocupar el sexto puesto de la clasificación en la celebrada en Móstoles en el mes de junio. En julio, además, fue primero en el Campeonato de España de

Selecciones Autonómicas en Edad Escolar con un tiempo de 8,71 segundos, que anticipaba el hito con el que ha cerrado la temporada por todo lo alto.

Como miembro del equipo de la Federación Madrileña de Montañismo, que sumó nueve medallas en Gavà, el estudiante de 4º de Educación Secundaria compatibiliza sus estudios con las sesiones de entrenamiento que realiza entre cinco y seis días a la semana a fin de seguir ganando citas nacionales y de llegar a representar a España en los campeonatos europeos.

ÉXITO INTERNACIONAL DE LA GIMNASIA PINTEÑA

El pasado 30 de noviembre, ante la mirada de las seleccionadoras españolas Alejandra Quereda y Lourdes Nohedano, las atletas del GRD Pinto arrasaron en el IV Torneo Internacional Snow Wonderland de gimnasia rítmica. “Este triunfo nos consolida como uno de

los equipos de gimnasia rítmica más destacados a nivel nacional e internacional”, explican desde la entidad.

Las pinteñas se llevaron siete medallas. En categoría infantil el equipo acabó primero en la modalidad de cinco pelotas, y Adriadna González, Aitana

Moreno y Candelaria

Boso se situaron en los tres primeros cajones del podio respectivamente. Además, Carlas Barrios y Leyre Morcuende fueron medalla de oro y bronce en categoría benjamín, y Ailén Perrino ganó la modalidad de mazas en alevín.

Darío con sus dos medallas.
Samuel Fraguas.

Genocidio palestino desde Pinto

Lo que ha cometido Israel contra la población palestina de Gaza es un genocidio. Esta es la conclusión del análisis jurídico que presentó Amnistía Internacional en La Haya el pasado 4 de noviembre, donde se recoge que el mayor de los crímenes del conflicto, cuyo inicio se fija el 7 de octubre de 2023, se sigue perpetrando en la Franja. La organización pide que el Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas (TIJ) y el Tribunal Penal Internacional (TPI) lo incluyan en los delitos que investigan y que los líderes políticos emprendan una acción colectiva para ponerle fin.

Aunque su asesinato no ocurrió en Gaza, Hanan Abu Salami, la tía de Mariam Khalil Fernández (Pinto, 1979) es una de las tantas víctimas de este conflicto armado. ¿Su crimen? Cosechar las aceitunas de sus tierras. “Tenía 59 años. Estaba junto a mi tío y mi primo recogiendo las olivas de sus árboles. Habían pedido permiso para hacerlo y se lo habían dado”, relata la pinteña, quien sufre desde la diáspora lo que su familia está viviendo en su tierra.

Sus parientes viven en la aldea de Faqqua, ubicada en Yenín, una de las demarcaciones situadas al norte de la Cisjordania ocupada.

La zona, conocida por la riqueza de su aceite de oliva, se encuentra sometida al control de las fuerzas israelíes y los colonos, que emprenden una férrea supervisión de la temporada de cosecha, a pesar de que los palestinos son dueños de esas tierras. “Para ellos es fundamental porque es su fuente de ingresos. No es normal ya de por sí tener que pedir permiso, pero es que a mi tía le dispararon por la espalda cuando estaba cumpliendo con lo que le pidieron”, lamenta indignada.

Los expertos de la ONU ya advirtieron, al inicio de la campaña, que esta iba a ser la temporada de cosecha de aceitunas más peligrosa de la historia para los agricultores de Cisjordania. Sólo en el mes de octubre, el grupo de monitoreo de la ONU documentó al menos 270 ataques contra palestinos y sus propiedades. En noviembre, al asesinato de la tía de Mariam, se sumó el de Ahmed Abu Ghazal, de 68 años, quien fue atacado por un colono y falleció por una hemorragia cerebral.

ABUSO Y MALTRATO DIARIOS

Desde España, donde ha residido toda la vida junto a sus hermanos y sus padres Khalil y Olvido, Mariam alza la voz para que se sepa

Entierro de Hanan Abu Salami, víctima del conflicto bélico iniciado por Israel.

¿Qué puedo hacer yo?

Aunque la lejanía del conflicto provoque una sensación de que poco se puede hacer al respecto, existen varias formas de aportar un granito de arena. Uno de los movimientos pacifistas más importantes es el BDS (Boycott, Divestment and Sanctions), que busca boicotear a las empresas e instituciones que han expresado su solidaridad con Israel o han contribuido de alguna manera al genocidio. “Como ciudadanos podemos hacer

lo que está ocurriendo y se haga justicia. Para ella, lo que comenzó hace un año no es más que una segunda Nakba, término árabe que significa desastre, empleado para designar al éxodo palestino de 1948.

La pinteña considera vital que la gente entienda que esto no empezó el 7 de octubre. “Los palestinos llevamos sufriendo una auténtica limpieza étnica desde que terminó la Segunda Guerra Mundial, sin haber hecho nada para merecerlo. Hay miles de asesinatos como el de mí tía que nunca van a ser investigados y caerán en el olvido. Y más allá de eso, están

presión con nuestro consumo, salir a las calles y acercarnos a movimientos como Pinto con Palestina, que busca visibilizar y exigir responsabilidades desde lo local”. La asociación local está presente en redes sociales (@PintoPalestina en X, @pintoconpalestina en Instagram y Pinto Con Palestina en Facebook) y tiene un correo (pintoconpalestina@gmail.com) para los interesados en conocer las actividades que organizan.

la discriminación, el abuso y el maltrato diarios”, continúa relatando la pinteña, quien vivió alguno de estos incidentes en primera persona cuando, en 2016, viajó junto a su padre a su pueblo. “Yo he experimentado episodios terroríficos en los controles que tienen instalados en las carreteras, donde te dejan pasar o no según les venga en gana, y he visto a soldados entrar a casa de mi abuelo, una persona muy respetada al ser alcalde por consenso, y empujarlo sin ningún tipo de reparo. Es algo diario”, señala Mariam, cuyos hijos, dadas las circunstancias, no han podido pisar aún Palestina.

El Infanta Elena, premio Ennova Health en 'Empoderamiento digital del paciente'

SIAP Online, el proyecto de Digitalización del Servicio de Atención al Paciente (SIAP) desarrollado e implementado en el Hospital Universitario Infanta Elena, fue galardonado en la categoría de 'Empoderamiento digital del paciente' en la cuarta edición de los Premios Ennova Health, entregados por Diario Médico y Correo Farmacéutico.

El galardón fue recogido por Maria Rosa Vicente, responsable del Servicio de Información, Atención al Paciente y Trabajo Social del hospital valdemoreño, y avala esta iniciativa que acerca este servicio a los usuarios del citado centro a través de la aplicación de desarrollo propio Portal del Paciente, como único canal digital de comunicación con ellos.

Concretamente, la aplicación, garante de la identidad de cada paciente que solicita un determinado trámite y que permite el seguimiento de éste, así como de todas sus comunicaciones de cambios de estado a lo largo del ciclo de vida de dicho trámite, permite realizar gestiones relacionadas con el SIAP tales como tramitar el uso de datos personales o citaciones, solicitar información, un servicio, una

�� María Rosa Vicente (7ª por la derecha), responsable del SIAP del Hospital de Valdemoro, recoge el premio Ennova Health al proyecto SIAP Online.

segunda opinión médica o el registro de instrucciones previas, cambiar de médico y centro sanitario, enviar un agradecimiento, tramitar una reclamación o proponer una sugerencia, entre otras. Asimismo, el SIAP de este centro hospitalario dispone de una herramienta a través de la cual sus profesionales registran las citadas gestiones, cuya información se vuelca en la plataforma establecida por el Sermas para todos los hospitales de la red pública madrileña.

El objetivo principal del proyecto es “digitalizar el SIAP para evitar a los pacien-

tes o a sus allegados desplazamientos a nuestro centro o esperas innecesarias para ser atendidos presencialmente por el personal del servicio, facilitando cualquier gestión a través de un servicio online totalmente accesible desde el propio domicilio”, explica Vicente, quien asegura que este enfoque ha mejorado la comunicación con el paciente y facilitado la normalización y estandarización de procesos, circuitos, comunicaciones y canales.

El resultado de los diez primeros meses de desarrollo del proyecto en el centro valdemoreño han sido 279 atenciones que han pasado

de ser atendidas en modalidad presencial o a través del Portal del Paciente antes de su integración con la plataforma del Sermas a ser gestionadas a través del SIAP Online.

En palabras de Vicente, “se trata de un claro ejemplo de cómo la aplicación de herramientas digitales para facilitar a los pacientes la realización de sus trámites es también humanizar la asistencia, entendiendo que el tiempo del paciente es importante y que el desplazamiento al hospital se debe reservar para las actividades clínicas que sean estrictamente necesarias”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.